INFORME ACTUACION ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN AT Nº 34-2020

RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS DEPARTAMENTO DEL HUILA Gobernación del Huila y los Municipios de Acevedo, Aipe, Elías, Garzón, Neiva y Palermo.

PERÍODO AUDITADO: 2012-2019

CGR-CMI-USAR No.013 Julio de 2020

INFORME ACTUACION ESPECIAL RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

DEPARTAMENTO DEL HUILA (Gobernación del Huila y los Municipios de Aipe, Acevedo, Elías, Garzón, Neiva y Palermo).

Contralor General de la República CARLOS FELIPE CORDOBA LARRARTE

Vicecontralor JULIÁN MAURICIO RUÍZ RODRÍGUEZ

Contralora Sectorial JOSÉ FREDY ARIAS HERRERA Directivo Superior

Contralor Sectorial JUAN CARLOS RENDÓNLÓPEZ Ejecutivo de Auditoría

Supervisor Encargado ROSABEL FLOREZ ALARCÓN

Equipo Auditor

Auditores SUSANA GARCÍA CASALLAS ALEXANDER REYES ÀVILA MARÍA DEICY TRUJILLO GUZMÁN SEGUNDO HORACIO MUÑOZ RODRÍGUEZ HERNANDO QUEZADA VALENZUELA ADRIANA ROCIO BLANCO MARTÍNEZ EDGAR IGNACIO CASTILLO GUZMÁN

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C.,

TABLA DE CONTENIDO

1. Carta De Conclusiones 4

2. Hechos Relevantes ...... 6

3. Objetivos De La Actuación Especial ...... 7

3.1 Objetivo General ...... 7

3.2 Objetivos Específicos ...... 7

4. Fuentes De Criterio ...... 7

5. Alcance De La Actuación Especial De Fiscalización ...... 10

6. Concepto Sobre El Analisis Efectuado ...... 19

7. Conclusiones Y Resultados...... 19

7.1 Gobernaciòn Del Huila...... 20

7.2. Municipio De Acevedo – Huila ...... 63

7.3 Municipio De Aipe – Huila ...... 73

7.4 Municipio De Elías – Huila 117

7.5 Municipio De Neiva – Huila 124

7.6 Denuncias Ciudadanas Tramitadas 134

8. Matriz De Hallazgos ...... 135

9. Plan De Mejoramiento ...... 139

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

1. CARTA DE CONCLUSIONES 801112

Bogotá, D.C.

Doctor Doctor LUIS ENRIQUE DUSSAN LÓPEZ GORKI MUÑOZ CALDERON Gobernador del Huila Alcalde municipio de Neiva Email: [email protected] Email: [email protected]

Doctor OCTAVIO CONDE LASSO Doctor Alcalde municipio de Aipe JUAN CARLOS LOZADA MENDITA Email: secretria.planeacion@aipe- Alcalde municipio de Elías huila.gov.co [email protected]

Doctor Doctora GENTIL TAPIERO BUITRAGO NATALIA CAVIEDES CHINCHILLA Alcalde del municipio de Acevedo Alcalde municipio de Palermo Email: [email protected] Email: [email protected]

Doctor LEONARDO VALENZUELA RAMIREZ Alcalde Municipio de Garzón Email: [email protected]

Respetados Representantes Legales:

La Contraloría General de la República, a través de la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías, creada para fortalecer la vigilancia y control fiscal de los Recursos del Sistema General de Regalías, en desarrollo de los artículos de la Constitución Política, 119 y 267, modificado este último, por el Acto legislativo 04 de 2019 y reglamentados por el Decreto 403 del 16 de marzo de 2020 y en particular la Ley 42 de 1993, modificada casi en su totalidad por el anterior Decreto, como parte del Plan de Vigilancia y Control Fiscal para el primer semestre de 2020, dispuso la realización de la Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, ejecutados en el Departamento del Huila y municipios de Neiva, Aipe, Acevedo, Garzón, Elías y Palermo, practicó Actuación Especial a los recursos de regalías recibidos por las entidades territoriales que ustedes representan durante los períodos 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 con el fin de evaluar la gestión y los resultados en el manejo e

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 4 de 140

inversión de estos recursos, en términos de los principios enmarcados en el artículo 3 del Decreto 403 de 2020 y el cumplimiento de la normatividad aplicable prevista en el acto legislativo 05 de 2011, en las leyes 141 de 1994, 1530 de 2012, Resolución Orgánica 6680 de 2012, Resoluciones 6750 de 2012, 7130 de 2013, 024 de 2019 y demás normatividad aplicable.

Los procedimientos de la actuación especial se dirigieron a la evaluación del proceso de aplicación de los recursos de regalías destinados a Inversión en los entes territoriales, delimitados en lo que corresponde a las etapas de viabilzación y aprobación de los proyectos de inversión, financiados con recursos de Regalías. Es responsabilidad de la administración el contenido de la información suministrada, correspondiendo a la Contraloría General de la República – CGR su análisis, cuya responsabilidad consiste en producir un informe que contenga el concepto sobre la gestión y resultados obtenidos en la administración de los recursos de regalías. La actuación especial incluyó el exámen de las evidencias y documentos que soportan el proceso auditado y el cumplimiento de las disposiciones legales y que fueron remitidos por las entidades consultadas.

Los análisis y conclusiones se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en el Sistema de información de Auditorías establecido para tal efecto y los archivos de la Unidad de Fiscalización y Auditoria de Regalías. Se evaluaron los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) seleccionados en la muestra y ejecutados por la Gobernación del Huila y los Municipios de Aipe, Acevedo, Elías, Garzón, Neiva y Palermo durante la vigencia 2012 hasta el 2019.

La auditoría incluyó el examen de las evidencias y documentos que soportan el proceso auditor y el cumplimiento de las disposiciones legales y que fueron remitidos por las entidades ejecutoras de los proyectos evaluados.

Es obligación de la Contraloría General de la República expresar con independencia una conclusión sobre el cumplimiento de las disposiciones aplicables en el manejo de los recursos transferidos por el Sistema General de Regalías, en los sectores de Vivienda Ciudad y Territorio, Educación y Transporte, conclusión que debe estar fundamentada en los resultados obtenidos en la actuación especial realizada.

Este trabajo se ajustó a lo dispuesto en los Principios, Fundamentos y Aspectos Generales de auditoría establecidos en la Resolución Orgánica 12 del 24 de marzo de 2017 y las Directrices impartidas para las actuaciones especiales, conforme con lo establecido en la Resolución 6680 de 2012, Resolución Orgánica 14 del 14 de junio de 2017, Resolución 324 de 2019 proferidas por la Contraloría General de la República, en concordancia con las

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 5 de 140

Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI1), desarrolladas por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI2) para las Entidades Fiscalizadoras Superiores.

Las observaciones se dieron a conocer oportunamente a las entidades dentro del desarrollo de la actuación especial de fiscalización, las respuestas fueron analizadas y en este informe se incluyen los hallazgos que la CGR consideró pertinentes.

2. HECHOS RELEVANTES

La Contraloría General de la República, realizó Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías a la Gobernación del Huila y los Municipios de Aipe, Acevedo, Elías, Garzón, Neiva y Palermo.

De los 14 Proyectos revisados:

• 4 de ellos representan el 28,58%, fueron de vivienda, que corresponden al sector de vivienda, ciudad y territorio.

• 3 de ellos representan el 21,42%, fueron de vías secundarias y terciarias, que corresponden al sector de transporte.

• 3 de ellos representan el 21,42%, fueron de dotación tecnológica y dotación de cubiertas, que corresponden al sector de educación.

• 2 de ellos representan el 14,28%, fueron de construcción parque y construcción cubierta polideportivo, que corresponden al sector de deporte y recreación.

• 1 de ellos representa el 7,15%, fue de formación en capital humano, que corresponden al sector de ciencia, tecnología e innovación.

• 1 de ellos representa el 7,15%, fue un ciberparque, que corresponden al sector de capacitación técnica no profesional.

1 ISSAI: The International Standards of Supreme Audit Institutions. 2 INTOSAI: International Organization of Supreme Audit Institutions. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 6 de 140

3. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL

Para el desarrollo de la Actuación Especial AT 34 de 2020, en el Departamento de Huila, a los 14 proyectos seleccionados, se definió un objetivo general y tres objetivos específicos los cuales se describen a continuación.

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el manejo de los recursos de Regalías asignados y ejecutados para los diferentes sectores de transporte, vivienda, educación, deporte y recreación y ciencia y tecnología, en lo concerniente a la Gobernación de Huila y municipio de Neiva, Aipe y Acevedo, Garzón, Elías, Neiva y Palermo.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos de la presente actuación son los siguientes:

1. Evaluar los procesos de contratación en sus etapas precontractual, contractual y pos contractual determinando si estos se celebraron dentro del marco legal, atendiendo los fines de la contratación estatal.

2. Verificar la ejecución y balance financiero de los proyectos financiados con recursos regalías seleccionados en la muestra.

3. Verificar el estado actual de las obras o proyectos de inversión ejecutados con recursos de regalías seleccionados en la muestra auditar.

4. FUENTES DE CRITERIO Leyes

• Constitución Nacional, Artículo 361 – Acto Legislativo No. 5 de 2011 (Para efectos de cumplir con los objetivos y fines del Sistema General de Regalías, se crearon los Fondos de: Ciencia, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Regional; de Compensación Regional; y de Ahorro y Estabilización) • Ley 1530 de 2012 (Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías) • Ley 152 de 1994 (Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo) • Ley 80 de 1993 (Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 7 de 140

• Ley 1150 de 2007 (Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos) • Ley 1474 de 2011 (Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública) modificada por el Decreto 403 de 2020. • Ley 87 de 1993 (Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones) • Ley 42 de 1993 modificada parcialmente por el Decreto 403 de 2020. Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. • Ley 734 de 2002 Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. • Ley 141 de 1994. Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones. • Ley 599 de 2000. • Ley 715 de 2015. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los Artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. • Ley 819 de 2003. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones. • Ley 1106 de 2006, consagra la contribución especial de obra pública. • Ley 1712 de 2014, por medio de la cual se crea la Ley de transparencia y de Derecho de acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. • Ley 1508 de 2012. • Ley 789 de 2002 • Acto Legislativo 04 de 2019

Decretos

• Decreto 1949 de 2012 (Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1530 de 2012 en materia presupuestal y se dictan otras disposiciones) Decreto 1082 de 2015 (Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional). • Decreto 111 de 1996. Estatuto orgánico del presupuesto • Decreto 777 de 1992 • Decreto 2609 2012, por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los Artículos 58 y 59 de la 1437 de 2011 y se dicta otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado. • Decreto 19 de 2012 • Decreto 1510 de 2013 • Decreto 817 de 2014 • Decreto 0414 de 2013

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 8 de 140

• Decreto 403 de 2020

Resoluciones

• Resolución Orgánica Nº. 7350 de 2013. Por la cual se modifica la Resolución Orgánica número 6289 del 8 de marzo del 2011 que “Establece el Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes (SIRECI), que deben utilizar los sujetos de control fiscal para la presentación de la Rendición de Cuenta e Informes a la Contraloría General de la República. • Resolución REG – 0012 del 24/03/2017 (CGR) • Resolución 022 del 2018 (CGR) • Resolución Nº 193 del 05/05/2016. Por la cual se incorpora, en los procedimientos transversales del Régimen de Contabilidad Pública • Resolución 357 de 2008 mediante la cual se establece el procedimiento de control interno contable y de reporte del informe anual de evaluación a la Contaduría General de la Nación. • Resolución Orgánica No. 0024 de 019.

Circulares

• La Circular Externa No 1 de 21 de junio de 2013 de Colombia Compra Eficiente, establece que las Entidades que contratan con recursos públicos • Circular Externa No.07 del 24 de febrero de 2014, expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Conceptos

• Concepto No. 20152000026251 del 12-06-15 de la Contaduría General de la Nación. • Concepto 20104-142367 del 21-05-10 de la Contaduría General de la República.

Otros

• Catálogo General de Cuentas contenido en el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública • El Estatuto General de Contratación de la Administración Pública

Sentencias

• Sentencia de 22 de junio de 2001 del Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. C.P. Ricardo Hoyos Duque). Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 9 de 140

• Sentencia de fecha 3 de diciembre de 2007, expediente No. 24715. C.P, Ruth Stella Correa y Sentencia de fecha 13 de noviembre de 2013, expediente No. 23829, C.P. Hernán Andrade Rincón

Acuerdos

• Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR. • Acuerdo 007 2014 por medio del cual se establecen los lineamientos para la reconstrucción de expedientes y se dictan otras disposiciones • Acuerdo N° 0014 de 2012 de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

Guías

• La guía de contratos de Obra de Colombia Compra Eficiente

5. ALCANCE DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN

El alcance de la presente actuación especial de fiscalización se referirá a la verificación del proceso precontractual, contractual y pos contractual que se deriva de los proyectos y recursos de regalías asignados a cada ente territorial, así mismo, verificando el estado financiero de los proyectos seleccionados para los sectores de transporte, vivienda, educación, deporte y recreación y ciencia y tecnología

La Actuación Especial de Fiscalización se encuentra normada en el artículo 76 del Decreto 403 de 2020, las resoluciones 6680 del 2012 en especial los artículos 2, 5, 27; la Resolución 6750 de 2012 artículo 3 de 2012, la Resolución 7130 de 2013 y la Resolución 024 del 2019.

Para efectos del informe final, los hallazgos y demás información producida están plenamente validados y analizados.

El alcance de la presente actuación especial de fiscalización se referirá a la verificación del proceso precontractual, contractual y pos contractual que se deriva de los proyectos y recursos de regalías asignados a cada ente territorial, así mismo, verificando el estado financiero de los proyectos seleccionados para los sectores de transporte, vivienda, educación, deporte y recreación y ciencia y tecnología Además, se incorporaron a la actuación especial siete (7) proyectos por un valor de $22.076.306.968 correspondiente a seis (6) denuncias, los cuales conforman la muestra distribuidos por cada ente auditado de la siguiente manera:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 10 de 140

• Municipio de Acevedo dos (2) proyectos Código SIPAR 2020-173626-80414-D, AT123- 2020 • Municipio de Elías un (1) proyecto Código SIPAR 2020-174047-80414-D, 128-2019 • Municipio de Garzón un (1) proyecto Código SIPAR 2019-170141-80414-D, AT 6-2020 • Municipio de Palermo un (1) proyecto Código SIPAR 2019-168833-80412-D, AT 382-2019. • Municipio de Neiva un (1) proyecto Código SIPAR 2020-172654-80414-D, AT 19-2020 • Gobernación del Huila un (1) proyecto Código SIPAR 2019-167982-80414-D, AT 386-2019

VALOR TOTAL AVANCE AVANCE FUENTES DE FINANCIACION VALOR TOTAL SGR (EN PESOS FISICO FINANCI

DEL PROYECTO ENTIDAD NOMBRE DEL (VALOR EN PESOS) $) % ERO % SECTOR

EJECUTORA BPIN PROYECTO FC AD FCR_40 FCR_60 FDR PGN PROPIOS T

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO DE ALTO NIVEL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO DEPARTAMEN TECNOLÓGICO Y 6.646.935.901 0 0 0 0 0 3.001.390.078 9.648.325.979 6.646.935.901,00 0 0 TO DEL HUILA LA INNOVACIÓN MAESTRÍAS DE

2018000100139 INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DEL

DEPARTAMENTO INNOVACIÓN TÉCNOLOGIA E CIENCIA,

DEL HUILA

CONSTRUCCIÓN

PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO EN MUNICIPIO EL CENTRO 2.090.949.183 0 0 0 0 1.500.000.000 3.590.949.183 2.090.949.183,00 0 33.72% DE PALERMO 15240094 PROBLADO

BETANIA DEL 20184 MUNICIPIO DE

PALERMO DEPORTE YRECREACIÓN DEPORTE

CONSTRUCCIÓN

Y DOTACIÓN DEL PARQUE MUNICIPIO INTERACTIVO 900.930.825 0 0 0 0 0 0 900.930.825 900.930.825,00 100 100 DE GARZÓN "CIBERPARQUE

GARZÓN" DEL PROFESIONAL 2009412980043 MUNICIPIO DE

GARZÓN - HUILA CAPACITACIÓN TÉCNICA NO TÉCNICA CAPACITACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA

TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO MUNICIPIO EN EL CENTRO 0 513.601.799 0 0 0 0 0 513.601.799 513.601.799,01 100 86 DE ACEVEDO EDUCATIVO DE

LA VEREDA EL EDUCACIÓN 2018410060011 RECREO DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA

TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO MUNICIPIO EN EL CENTRO 0 618.478.366 0 0 0 0 0 618.478.366 618.478.366,00 100 100 DE ACEVEDO EDUCATIVO DE

LA VEREDA EDUCACIÓN 2018410060012 BUENOS AIRES DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 11 de 140

CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE MUNICIPIO URBANIZACIÓN 367.704.038 652.594.866 0 0 0 0 0 1.020.298.904 1.020.298.904,00 100 100 DE ELIAS RICAURTE

VARGAS ELÍAS, TERRITORIO

2014004410036 HUILA.

IVIENDA, CIUDAD Y CIUDADY IVIENDA,

V

CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTAS PARA DEPARTAMEN POLIDEPORTIVO 5.783.721.912 0 0 0 0 0 0 5.783.721.912 5.783.721.912,00 100 100 TO DEL HUILA S EN EL

DEPARTAMENTO 2015004410048

DEL HUILA DEPORTE YRECREACIÓN DEPORTE Proyectos de denuncias incorporados en la muestra. La presente actuación se desarrolló, en lo pertinente a la Gobernación del Huila y los municipios de Aipe, Acevedo, Neiva, Elías, Palermo y Garzón. La Actuación Especial de Fiscalización se encuentra normada en el artículo 76 del Decreto 403 de 2020 y en las resoluciones 6680 del 2012 en especial los artículos 2, 5, 27; la Resolución 6750 de 2012 artículo 3 de 2012, la Resolución 7130 de 2013 y la Resolución 024 del 2019. La materia de la actuación especial está dirigida a los sectores y subsectores así: Sector Subsector TRANSPORTE Transporte – Red Urbana Transporte - Vial Red Terciaria EDUCACIÓN Educación - Preescolar y Básica y Media Educación - VIVIENDA Vivienda – Vivienda Urbana Planificación CIENCIA, TÉCNOLOGIA E INNOVACIÓN

DEPORTE Y RECREACIÓN

CAPACITACIÓN TÉCNICA NO PROFESIONAL

Los citados sectores se relacionan en la tabla N° 1.

Tabla Nº 1: Proyectos evaluados por sectores.

CANTIDAD VALOR TOTAL DEL SECTOR VALOR TOTAL SGR PROYECTOS PROYECTO

TRANSPORTE 3 $31.209.859.679 $32.318.888.464

EDUCACION 3 $13.285.080.818 $13.285.080.818

VIVIENDA 4 $15.878.573.424 $46.417.221.803

CIENCIA, TÉCNOLOGIA E INNOVACIÓN 1 $ 6.646.935.901 $9.648.325.979

DEPORTE Y RECREACIÓN 2 $ 7.874.671.095 $ 61.374.671.095

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 12 de 140

CAPACITACIÓN TÉCNICA NO PROFESIONAL 1 $ 900.930.825 $ 900.930.825

TOTALES $75.796.051.742 $131.551.970.173

Fuente: Aplicativo Gesproy y Contraloría General de la República

Para el desarrollo de la Actuación Especial, se evaluaron los proyectos que se relacionan en la tabla Nº 2 y los Contratos relacionados en la Tabla Nº 3, incluidos los relacionados con las denuncias incorporadas.

Tabla N° 2: Proyectos evaluados Actuación Especial Departamento del Huila - AT 34 – 2020

Se auditaron 14 proyectos por valor total de $131.551.970.173 de los cuales $75.796.051.742 fueron financiados con recursos de regalías, incluidos los correspondientes a las denuncias incorporadas, como se relaciona a continuación:

VALOR TOTAL AVANCE AVANCE FUENTES DE FINANCIACION VALOR TOTAL SGR (EN PESOS FISICO FINANCI

DEL PROYECTO ENTIDAD NOMBRE DEL (VALOR EN PESOS) $) % ERO % SECTOR

EJECUTORA BPIN PROYECTO FC AD FCR_40 FCR_60 FDR PGN PROPIOS T

MEJORAMIENTO

DE vías

TERCIARIAS MEDIANTE EL DEPARTAMEN USO DE PLACA 425.189.736 973.247.514 13.075.447.364 0 0 0 11.090.28.785 15.582.913.399 14.473.884.614 100 89,84 TO DEL HUILA HUELLA EN EL

DEPARTAMENTO TRANSPORTE 2016000060031 DEL HUILA FASE 1 (PROYECTO TIPO) MEJORAMIENTO Y

REHABILITACION

DE VIAS SECUNDARIAS DEPARTAMEN 0 0 0 EN LOS 12.735.975.484 0 0 0 12.735.975.484 12.735.975.484 100 100 TO DEL HUILA MUNICIPIOS DE

GIGANTE Y TRANSPORTE 2013004410055 GARZN, HUILA, CENTRO ORIENTE

DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES DEPARTAMEN EDUCATIVAS 2.178.602.000 1.772.796.000 8.201.602.653 0 0 26.628.205.264 1.606.673.000 40.387.878.917 12.153.000.653 99.80 85.98 TO DEL HUILA OFICIALES DEL

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN 2016000060013 DEL HUILA CONSTRUCCIÓN

DE VIVIENDAS

DE INTERES PRIORITARIO MUNICIPIO 7.245.143.755,00 URBANIZACION 0 0 0 0 0 3.000.000.000,00 10.245.143.755,00 7.245.143.755,00 73.56 70.20 DEAIPE LAS MARIAS

ETAPA II VIVIENDA 2018410160020 MUNICIPIO DE AIPE, HUILA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 13 de 140

CONSTRUCCIÓN

DE PAVIMENTO

EN CONCRETO FLEXIBLE DE DEPARTAMET 3.999.999.581,00 ViAS DEL 3.999.999.581,00 3.999.999.581,00 99.83 99.48 O DEL HUILA MUNICIPIO DE

NEIVA TRANSPORTE 2015004410061 DEPARTAMENTO DEL HUILA

CONSTRUCCIÓN

IV CENTENARIO SECTOR MARIA MUNICIPIO PAULA 4.212.252.717,00 0 0 0 0 11.704.000.000,00 16.854.947.283,00 32.771.200.000,00 4.212.252.717,00 100 12.72 DE NEIVA AGRUPACIONES

A, B Y C NEIVA, VIVIENDA 2014004410046 HUILA

MEJORAMIENTO

DE LAS ÁREAS URBANÍSTICAS MUNICIPIO DEL PARQUE 0 3.400.878.048,00 0 0 0 0 0 3.400.878.048,00 3.400.878.048,00 100 99.99 DE ACEVEDO CENTRAL DEL

MUNICIPIO DE VIVIENDA 2017410060022 ACEVEDO, HUILA

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO DE ALTO NIVEL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y COLCIENCIAS 6.646.935.901 0 0 0 0 0 3.001.390.078 9.648.325.979 6.646.935.901,00 0 0 LA INNOVACIÓN MAESTRÍAS DE

2018000100139 INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DEL

DEPARTAMENTO INNOVACIÓN TÉCNOLOGIA E CIENCIA,

DEL HUILA

CONSTRUCCIÓN

PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO EN MUNICIPIO EL CENTRO 2.090.949.183 0 0 0 0 1.500.000.000 3.590.949.183 2.090.949.183,00 0 33.72% DE PALERMO PROBLADO

BETANIA DEL 2018415240094 MUNICIPIO DE

PALERMO DEPORTE YRECREACIÓN DEPORTE

CONSTRUCCIÓN

Y DOTACIÓN DEL PARQUE MUNICIPIO INTERACTIVO N TÉCNICA NO TÉCNICA N 900.930.825 0 0 0 0 0 0 900.930.825 900.930.825,00 100 100 DE GARZÓN "CIBERPARQUE

GARZÓN" DEL PROFESIONAL 2009412980043 MUNICIPIO DE

GARZÓN - HUILA CAPACITACIÓ CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA

TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO MUNICIPIO CIÓN EN EL CENTRO 0 513.601.799 0 0 0 0 0 513.601.799 513.601.799,01 100 86 DE ACEVEDO EDUCATIVO DE

LA VEREDA EL EDUCA 2018410060011 RECREO DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 14 de 140

CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA

TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO MUNICIPIO EN EL CENTRO 0 618.478.366 0 0 0 0 0 618.478.366 618.478.366,00 100 100 DE ACEVEDO EDUCATIVO DE

LA VEREDA EDUCACIÓN 2018410060012 BUENOS AIRES DEL MUNICIPIO

DE ACEVEDO

CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE MUNICIPIO URBANIZACIÓN 367.704.038 652.594.866 0 0 0 0 0 1.020.298.904 1.020.298.904,00 100 100 DE ELIAS RICAURTE

VARGAS ELÍAS, TERRITORIO

2014004410036 HUILA.

VIVIENDA, CIUDAD Y CIUDADY VIVIENDA,

CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTAS PARA DEPARTAMEN POLIDEPORTIVO 5.783.721.912 0 0 0 0 0 0 5.783.721.912 5.783.721.912,00 100 100 TO DEL HUILA S EN EL

DEPARTAMENTO 2015004410048

DEL HUILA DEPORTE YRECREACIÓN DEPORTE

131.551.970.173 75.796.051.742

Fuente: Aplicativo GESPROY

De los contratos celebrados para la ejecución de los 14 proyectos arriba descritos, se evaluaron 63 contratos por $131.551.970.173 de los cuales $75.796.051.742 fueron financiados con recursos de regalías, como se relaciona a continuación:

Tabla N° 3. Contratos evaluados asociados a los Proyectos

ESTADO DE NUMERO No. ENTIDAD EJECUCION VALOR BPIN DE OBJETO VALOR SGR CONTRA EJECUTORA DEL TOTAL CONTRATO TOS CONTRATO

CONTRATO DE OBRA PUBLICA 1353 DE 2017 MEJORAMIENTO DE VIAS 14,409,734,340 13.352.696.383,0 1353/2017 TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLAS EN EL 100% .0 0 DEPARTAMENTO DEL HUILA FASE I (PROYECTO TIPO) DEPARTAMENTO DEL 2 HUILA 1,173,179,059. 2016000060031 1346/2017 INTERVENTORÍA ADMINISTRATIVA FINANCIERA JURÍDICA Y 100% 1.121.188.231,00 0 AMBIENTAL AL MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE PLACA HUELLA EN EL DEPTO. DEL HUILA FASE I (PROYECTO TIPO)

PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON - CAGUANCITO EN UNA LONGITUD DE 5 KM (K4+500 AL K9+500) RED DE SEGUNDO ORDEN 7.944.984.126, 530/2014 99.80% 7.944.984.126,00 MUNICIPIO DE GARZON DEPARTAMENTO DEL HUILA. 00

DEPARTAMENTO DEL REHABILITACIÓN DE LA VÍA GIGANTE -SILVANIA K8+00 AL K16+000; 3 HUILA RECALCE DE ESTRIBO E INSTALACIÓN DE BARANDA EN EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA EL PESCADO; REPARACIÓN DE MURO DE 2013004410055 3.956.021.005, 531/2014 ACOMPAÑAMIENTO Y RECALCE DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA A 99.80% 3.956.021.005,00 00 HONDA. RED DE SEGUNDO ORDEN. MUNICIPIO DE GIGANTE DEPARTAMENTO DEL HUILA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 15 de 140

ESTADO DE NUMERO No. ENTIDAD EJECUCION VALOR BPIN DE OBJETO VALOR SGR CONTRA EJECUTORA DEL TOTAL CONTRATO TOS CONTRATO

REALIZAR LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL A LOS CONTRATOS DE OBRA, REHABILITACION DE LA VIA GIGANTE - SILVANIA K8+000 AL K16+000, RECALCE DE ESTRIBO E INSTALACION DE BARANDA EN EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA EL PESCADO, REPARACION DE MURO DE 1181/2014 99.80% 834,272,000.0 834.272.000,00 ACOMPAÑAMIENTO Y RECALCE DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA HONDA, RED DE SEGUNDO ORDEN DEL MUNICIPIO DE GIGANTE, DEPARTAMENTO DEL HUILA, Y PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON - CAGUANCITO EN UNA DE 5 KM (K4+500 AL K9+9-500) RED DE SEGUNDO ORDEN MUNICIPIO DE GARZON, DEPARTAMENTO DEL HUILA. AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE ELIAS, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 63.752.000,00 156/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 63.752.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE COLOMBIA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 157/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 69.269.000,00 52.718.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL. AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 158/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 359.218.000,00 339.602.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 159/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 56.396.000,00 31.263.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE ALTAMIRA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 25.746.000,00 160/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 51.492.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 481.818.000,00 161/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 481.818.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE AIPE, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE EL 162/2016 USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE TERRITORIAL, 99.80% 215.776.000,00 118.922.000,00 COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE AGRADO, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 44.136.000,00 163/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 79.690.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE ACEVEDO, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 164/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 454.233.000,00 382.512.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE YAGUARA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 165/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 66.204.000,00 36.167.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL DEPARTAMENTO DEL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 47.814.000,00 166/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 87.046.000,00 38 HUILA TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL

2016000060013 AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE TIMANA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 121.374.000,00 167/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 121.374.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 136.086.000,00 168/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 165.510.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE TERUEL, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 58.235.000,00 169/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 68.043.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE TELLO, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 170/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 195.547.000,00 145.894.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE TARQUI, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 171/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 242.748.000,00 226.197.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 172/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 129.343.000,00 109.727.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE SANTA MARIA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 173/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 175.318.000,00 96.854.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE SAN AGUSTIN, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 174/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 287.497.000,00 287.497.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 175/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 188.804.000,00 188.804.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE RIVERA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 197.999.000,00 176/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 226.197.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 16 de 140

ESTADO DE NUMERO No. ENTIDAD EJECUCION VALOR BPIN DE OBJETO VALOR SGR CONTRA EJECUTORA DEL TOTAL CONTRATO TOS CONTRATO

AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 1.570.506.000, 1.490.816.000,00 177/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO 00 A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE PITAL, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 275.850.000,00 137.925.000,00 178/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE PALESTINA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 179/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 98.080.000,00 88.272.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE PALERMO, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 180/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 296.692.000,00 148.346.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 181/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 101.758.000,00 101.758.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 117.696.000,00 182/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 167.349.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE NEIVA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 4.180.047.000, 183/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 4.180.047.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO 00 A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 184/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 129.956.000,00 129.956.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE LA PLATA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 731.922.000,00 185/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 793.835.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE ARGENTINA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 72.947.000,00 186/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 92.563.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 187/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 321.212.000,00 247.039.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE , PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 188/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 213.324.000,00 213.324.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE HOBO, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MEDIANTE 189/2016 EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 105.436.000,00 52.718.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE GAUDALUPE, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 190/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 207.194.000,00 177.770.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE GIGANTE, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 191/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 557.830.000,00 307.113.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y EL MUNICIPIO DE GARZON, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 208/2016 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 756.442.000,00 716.597.000,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL INTERVENTORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA A LOS CONVENIOS QUE TIENEN POR OBJETO AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA, PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, 0728/2017 MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS SEDES EDUCATIVAS OFICIALES DE EL ENTE 99.80% 56,009,051.0 56.009.051,00 TERRITORIAL, COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES Y PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA META PREVISTA DE RELACIÓN DE ESTUDIANTES POR TERMINAL

CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE INTERES PRIORITARIO 9.665.229.827, 6.665.229.827,00 1/2019 73.56 URBANIZACION LAS MARIAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE HUILA 00

MUNICIPIO DE AIPE INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y 2 AMBIENTAL A LA OBRAS CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO DE 001/2019 73.56 579.913.797,00 579.913.797,00

2018410160020 CONTRUCCION DE VIVIENDAS DE INTERES PRIORITARIO URBANIZACION LAS MARIAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE HUILA

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS 32.322.564.561 009/2015 PRIORITARIO PARA AHORRADORES DENOMINADO IV CENTENARIO 100% 3.763.617.278,00 ,00 SECTOR MARIA PAULA AGRUPACIONES A, B Y C.

MUNICIPIO DNE NEIVA CONTRATO DE CONSULTORÍA EN LA MODALIDAD DE INTERVENTORÍA 2 TÉCNICA, ADMINISTRATIVA JURÍDICA Y FINANCIERA A LA EJECUCIÓN

1829/2015 DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIVIENDA DE 100% 448.108.000,00 448.108.000,00 2014004410046 INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES DENOMINADO IV CENTENARIO SECTOR MARÍA PAULA-AGRUPACIONES A, B Y C.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 17 de 140

ESTADO DE NUMERO No. ENTIDAD EJECUCION VALOR BPIN DE OBJETO VALOR SGR CONTRA EJECUTORA DEL TOTAL CONTRATO TOS CONTRATO

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO FLEXIBLE DE VIAS 3.809.226.054, 1190/2015 98.40% 3.809.226.054,44 2 DEL MUNICIPIO DE NEIVA DEPARTAMENTO DEL HUILA 44 DEPARTAMENTO DEL HUILA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, JURIDICA Y

2015004410061 AMB IENTAL A LA CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN CONCRETO 1183/2015 98.40% 190.476.164,00 190.476.164,00 FLEXIBLE DE VIAS DEL MUNICIPIO DE NEIVA DEPARTAMENTO DEL HUILA

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS URBANÍSTICAS 3.178.617.822, 005/2018 100% 3.178.617.822,00 DEL PARQUE CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO 00 MUNICIPIO DE 2 ACEVEDO CONTRATO INTERVENTORIA TECNICA, FINANCIERA, JURIDICA,

2017410060022 ADMINISTRATIVA Y AMBIENTAL A LA CONSTRUCCION Y 005/2018 100% 222.023.655,00 222.023.655,00 MEJORAMIENTO DE LAS AREAS URBANISTICAS DEL PARQUE CENTRAL PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES A LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE RECURSOS DE LA CTEI - FFJC EN APOYO 1.856.250,00 1.856.250,00 110 0 A LAS DIFERENTES CONVOCATORIAS, MECANISMOS E INSTRUMENTOS QUE SURJAN AL INTERIOR DE MINCIENCIAS PARA EL FORTALCIMIENTO PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES A LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE RECURSOS DE LA CTEI - FFJC EN APOYO 2.137.500,00 2.137.500,00

116 0 A LAS DIFERENTES CONVOCATORIAS, MECANISMOS E INSTRUMENTOS QUE SURJAN AL INTERIOR DE MINCIENCIAS PARA EL FORTALEC COLCIENCIAS 4 PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES A LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE RECURSOS DE LA CTEI - FFJC EN APOYO 2018000100139 2.137.500,00 2.137.500,00 201 0 A LAS DIFERENTES CONVOCATORIAS, MECANISMOS E INSTRUMENTOS QUE SURJAN AL INTERIOR DE MINCIENCIAS PARA EL FORTALEC PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES A LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE RECURSOS DE LA CTEI - FFJC EN APOYO 166 A LAS DIFERENTES CONVOCATORIAS, MECANISMOS E 0 10.901.250,00 10.901.250,00 INSTRUMENTOS QUE SURJAN AL INTERIOR DE MINCIENCIAS PARA EL FORTALEC

100-15-034- CONSTRUCCION PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO EN EL CENTRO 3,347,941,745. 34,18 3,347,941,745.0

474 POBLADO DE BETABIA MUNICIPIO DE PALERMO HUILA 0

MUNICIPIO DE 2 PALERMO

2018415240094 100 INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, JURIDICA Y 15 AMBIENTAL AL CONTRATO DE OBRA CUYO OBJETO ES 237,464,571.0 237,464,571.0 34,18 034 "CONSTRUCCION PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO EN EL CENTRO 474 POBLADO DE BETABIA MUNICIPIO DE PALERMO HUILA"

Convenio especial de cooperación definir las condiciones en las que las instituciones que suscriben este convenio, aunaran esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar el proyecto Huila Digital Fase III, orientado a lograr el desarrollo social de los habitantes del Departamento del Huila a través de la promoción de la apropiación y el acceso universal de las MUNICIPIO DE tecnologías de la información y las comunicaciones, procurando la 00410/2009 100 900930825 100000000 1 GARZON disminución de la brecha digital, el desarrollo socioeconómico sostenible en el tiempo, la mejora en la comunicación y el ahorro significativo de costos para

2009412980043 el departamento y para la sociedad.

CONSTRUCCION DE CUBIERTA TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO EN 0011 MUNICIPIO DE EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA BUENOS AIRES Y 004/2019 100 481.598.054 481.598.054 1 ACEVEDO CONSTRUCCION DE CUBIERTA TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA EL RECREO DEL MUNICIPIO

201841006 DE ACEVEDO DEPARTAMENTO DEL HUILA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 18 de 140

ESTADO DE NUMERO No. ENTIDAD EJECUCION VALOR BPIN DE OBJETO VALOR SGR CONTRA EJECUTORA DEL TOTAL CONTRATO TOS CONTRATO

CONSTRUCCION DE CUBIERTA TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO EN MUNICIPIO DE EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA BUENOS AIRES Y 004/2019 100 578.562.186 578.562.186 1 ACEVEDO CONSTRUCCION DE CUBIERTA TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA EL RECREO DEL MUNICIPIO

2018410060012 DE ACEVEDO DEPARTAMENTO DEL HUILA

CONSTRUCCION PRIMERA FASE URBANIZACION RICAUTE VARGAS MUNICIPIO DE ELIAS 002/2015 DEL MUNICIPIO DE ELIAS HUILA 100 988.163.505 988.163.505 1

2014004410036

Fuente: Aplicativo GESPROY

6. CONCEPTO SOBRE EL ANALISIS EFECTUADO

Resultado de la Actuación Especial realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada resulta conforme, en todos los aspectos significativos, frente a los criterios aplicados. En la etapa precontractual se detectaron deficiencias en la ejecución de estudios, diseños y presupuestos de obras, concretamente en el municipio de Aipe Huila (PROYECTO BPIN 2018410160020), en calidad de obra y mantenimiento oportuno en la Gobernación de Huila (PROYECTO BPIN 2013004410055). En la etapa contractual se detectaron deficiencias por omisión por parte de la supervisión al no requerir a la Interventoría en el cumplimiento de los contratos, al no realizar control y seguimiento en el terreno de las obras. Igualmente se presentó ausencia en la socialización con las comunidades beneficiarias, falto control a la ejecución de ciertos ítems de obra que fueron incompletos en su cantidad ejecutada. En esta etapa también se detectaron deficiencias de control para hacer cumplir los manuales de diseño y los planos y especificaciones entregados por la entidad. También se detectaron deficiencias en la supervisión para que se efectúen la liquidación de contratos dentro de los términos estipulados en la norma reguladora y en contrato mismo, detectado en la Gobernación y Neiva. En la etapa pos-contractual la Gobernación del Huila ha hecho caso omiso en contratar el mantenimiento rutinario a las obras viales ejecutadas con recursos del SGR que son de su competencia. Se denota descuido en la actualización constante y cargue en la información en el aplicativo SECOP, como es el caso de Acevedo, Neiva, Elías, Aipe y la Gobernación del Huila.

7. CONCLUSIONES Y RESULTADOS Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 19 de 140

Resultado de la Actuación Especial realizada a la ejecución de los proyectos y contratos seleccionados en la muestra, financiados con recursos del Sistema General de Regalías - SGR, y ejecutados por la Gobernación de Huila y municipio de Neiva, Aipe y Acevedo, Garzón, Elías y Palermo, se generaron las siguientes situaciones de incumplimiento que fueron comunicadas oportunamente a los ejecutores de los proyectos y validadas las respuestas, configurándose como hallazgos de auditoría con las diferentes connotaciones, los cuales se describen a continuación:

7.1 GOBERNACIÒN DEL HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por la Gobernación del Huila y financiados con recursos del SGR, generó seis (6) hallazgos administrativos, de los cuales cuatro (4) tienen alcance fiscal en cuantía de $2.126.716.490, cuatro (4) tienen presunta connotación disciplinaria, los que se relacionan a continuación:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 20 de 140

Codificación y Nombre de los Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA Hallazgos

H1:D1 LIQUIDACION DE LOS CONVENIOS Y DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA. BPIN 2016000060013 “DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS

OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA” 1 CONVENIOS Nos. 164, 162, 161, X X 160, 159, 158, 157, 156, 163, 178, 208, 191, 190, 189, 188, 187, 186, 185, 184, 183, 182, 181, 180, 179, 177, 176, 175, 174, 173, 172, 171, 170, 169, 168, 167, 166, 165 DE 2016• CONTRATO DE INTERVENTORÍA No.718 DEL 25 DE MAYO 2017.

H2:D2:F1 MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE VIA. PROYECTO BPIN 2013004410055 GOBERNACION HUILA, CONTRATO DE OBRA 3 X X X $1.223.214.879 No.530 DEL 10 DE JUNIO DE 2014.

H3:F2 CALIDAD DE OBRA. PROYECTO BPIN 2013004410055 GOBERNACION HUILA, CONTRATO DE OBRA 3 X X $255.191.878 No.530 DEL 10 DE JUNIO DE 2014.

H4:D3:F3 MANTENIMIENTO Y CALIDAD DE OBRA. PROYECTO BPIN 2013004410055 GOBERNACION 3 X X X $73.613.958 HUILA, CONTRATO DE OBRA No.531 DEL 10 DE JUNIO DE 2014.

H5::F4 TERMINALES DE COMPUTO. BPIN 2016000060013 “DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS X $ 574.695.775 OFICIALES DEL 3 X DEPARTAMENTO DEL HUILA” CONVENIOS Nos. 158, 160, 167, 168, 176, 177, 181, 184,185, 208 del 2016.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 21 de 140

H6:D4 PLANEACIÓN CONTRACTUAL. CONTRATO DE OBRA No. 530 del 10 DE JUNIO 2014 Y CONTRATO DE OBRA No. 531 del 10 de Junio 2014 BPIN 2013004410055 1 GOBERNACION HUILA X X “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS SECUNDARIAS EN LOS MUNICIPIOS DE GIGANTE Y GARZON, HUILA, CENTRO ORIENTE”

TOTAL HALLAZGOS 6 4 4 $2.126.716.490

HALLAZGO No. 1 (H1:D1) LIQUIDACION DE LOS CONVENIOS Y DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA. BPIN 2016000060013 “DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA” CONVENIOS Nos. 164, 162, 161, 160, 159, 158, 157, 156, 163, 178, 208, 191, 190, 189, 188, 187, 186, 185, 184, 183, 182, 181, 180, 179, 177, 176, 175, 174, 173, 172, 171, 170, 169, 168, 167, 166, 165 DE 2016• CONTRATO DE INTERVENTORÍA No.718 DEL 25 DE MAYO 2017.

FUENTES DE CRITERIO.

Constitución Política. Artículo 209. “Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. Ley 80 de 1993. Artículo 60. De la Ocurrencia y contenido de la Liquidación, modificado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007.

Ley 734 de 2002, articulo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. 3. Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público.

Ley 1150 de 2007. Artículo 11. Del Plazo para Liquidación de los contratos. Ley 1437 de 2011. Título III. Procedimiento Administrativo General. Decreto-Ley 019 de 2012. Artículo 217. De la ocurrencia y contenido de la liquidación de los contratos estatales.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 22 de 140

Ley 446 de 1998, articulo 44. Caducidad de las acciones, numeral 10, literal d) En los que requieran de liquidación y ésta sea efectuada unilateralmente por la administración, a más tardar dentro de los dos (2) años, contados desde la ejecutoria del acto que la apruebe. Si la administración no lo liquidare durante los dos (2) meses siguientes al vencimiento del plazo convenido por las partes o, en su defecto del establecido por la ley, el interesado podrá acudir a la jurisdicción para obtener la liquidación en sede judicial a más tardar dentro de los dos (2) años siguientes al incumplimiento de la obligación de liquidar;

Convenios Nos. 164, 162, 161, 160, 159, 158, 157, 156, 163, 178, 208, 191, 190, 189, 188, 187, 186, 185, 184, 183, 182, 181, 180, 179, 177, 176, 175, 174, 173, 172, 171, 170, 169, 168, 167, 166, 165 de 2016 Clausula décima segunda. “liquidación”

Contrato de Interventoría No.718 del 25 de mayo 2017. Cláusula trigésima “liquidación”

CONDICION.

BPIN 2016000060013

Nombre del proyecto DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA Objetivo del Proyecto Aunar esfuerzos entre el DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA, para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, mediante el uso y apropiación de tecnología en las sedes educativas oficiales de EL ENTE TERRITORIAL, como aporte al fortalecimiento de las comunidades y para dar cumplimiento a la meta prevista de relación de estudiantes por terminar Acuerdo de Aprobación y Fecha OCAD Regional Centro sur Amazonia, a través del acuerdo No 053 de 24 de octubre de2016 Acuerdo No. 06 del 31 de Octubre de 2016 del OCAD Departamento del Huila. OCAD Municipio de Neiva acuerdo 4 del 2016. Sector EDUCACION

Población Beneficiada 217.568 Valor Total del Proyecto $40.387.878.917 Fuentes de Financiación PGN $26.628.205.264 Recursos propios municipios- Ejecutor (otros) $1.606.673.000

Asignaciones directas municipios- Ejecutor $2.178.602.000 FCR 40% Municipios ejecutor $1.772.796.000 FCR 60% Ejecutor $8.145.278.000 FCR 60% Interventoría 56.324.653 Total Recursos del SGR $12.153.000.653.

Recursos del SGR $12.153.000.653. Plazo 6 meses prorrogable 6 meses más. Ejecutor Gobernación del Huila.

Los Convenios por municipios, fueron suscritos el 12 de diciembre de 2016 con un plazo inicial de 6 meses prorrogables a 6 meses más (otro sí) para un total de 12 meses, así:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 23 de 140

CONTRA MUNICIPIO CONTRATO VALOR VALOR TOTAL TO TOTAL FUENTE SGR NUMERO 164 ACEVEDO $454.233.000.00 382,512,000.00 162 AIPE 215,776,000.00 18,922,000.00 161 ALGECIRAS 481,818,000.00 481,818,000.00 160 ALTAMIRA 51,492,000.00 25.746..000.00 159 BARAYA 56,396,000.00 31,263,000.00 158 CAMPOALEGR 359,218,000.00 339,602,000.00 E 157 COLOMBIA 69,269,000.00 52,718,000.00 156 ELIAS 63,752,000.00 63,752,000.00 163 EL AGRADO 79,690,000.00 44,136,000.00 178 EL PITAL 275,850,000.00 137,925,000.0 208 GARZON 756,442,000.00 716,597,000.00 191 GIGANTE 57,830,000.00 307,113,000.00 190 GAUADALUPE 207,194,000.00 177,770,000.00 189 HOBO 105,436,000.00 52,718,000.00 188 IQUIRA 213,324,000.00 213,324,000.00 187 ISNOS 321,212,000.00 247,039,000.00 186 LA ARGENTINA 92,563,000.00 72,947,000.00 185 LA PLATA 793,835,000.00 731,922,000.00 184 NATAGA 129,956,000.00 129,956,000.00 183 NEIVA 4,180,047,000.00 4,180,047,000.00 182 OPORAPA 167,349,000.00 117,696,000.00 181 PAICOL 101,758,000.00 101,758,000.00 180 PALERMO 296,692,000.00 148,346,000.00 179 PALESTINA 98,080,000.00 88,272,000.00 177 PITALITO 1,570,506,000.00 1,490,816,000.00 176 RIVERA 226,197,000.00 197,999,000.00 175 SALADOBLANC 188,804,000.00 188,804,000.00 O 174 SAN AGUSTIN 287,497,000.00 287,497,000.00 173 SANTA MARIA 175,318,000.00 96,854,000.00 172 SUAZA 129,343,000.00 109,727,000.00 171 TARQUI 42,748,000.00 226,197,000.00 170 TELLO 95,547,000.00 145,894,000.00 169 TERUEL 68,043,000.00 58,235,000.00 168 TESALIA 165,510,000.00 136,086,000.00 167 TIMANA 121,374,000.00 60,687,000.00 166 VILLAVIEJA 87,046,000.00 47,814,000.00

Los municipios de la muestra seleccionada por el equipo auditor, fueron 12, pero realizaron visita a 10 debido a la Emergencia Sanitaria Covid19. Los cuales están:

AIPE NEIVA ALTAMIRA PAICOL CAMPOALEGRE PITALITO GARZON RIVERA LA PLATA TESALIA NATAGA TIMANA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 24 de 140

CONTRATO DE No 718 DEL 25 DE MAYO 2017 INTERVENTORIA CONTRATANTE DEPARTAMENTO DEL HUILA –Secretaria de Educación. SMARTY COLOMBIA SAS NIT.900.249.549-6 CONTRATISTA WILFREDO JIMENEZ CASTILLO c.c.No.7.713.485. de Neiva Interventoría Técnica y Administrativa a los convenios que tienen por objeto aunar esfuerzos entre el Departamento del Huila, Computador para Educar y los municipios OBJETO, para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, CONTRATO: mediante el uso y apropiación de OBJETO tecnología en las sedes educativas oficiales del ente territorial, como aporte al fortalecimiento de las comunidades y para dar cumplimiento a la meta prevista de relación de estudiantes por terminal MODALIDAD DE concurso de méritos (ley 1150 de 2007) SELECCIÓN SEMIN003-17 Inicia: Estudios previos (4/04/2017) y termina Informe Supervisión No.5 SECOP (5/01/2018) VALOR INICIAL $ 56,009,051 IVA INCLUIDO (extraído de Gesproy) DEL CONTRATO CERTIFICADO DE - No 2233 DISPÓNIBILIDAD PRESUPUESTAL REGISTRO . 2949 del 25/05/2017 PRESUPUESTAL El Departamento pagara al INTERVENTOR el noventa por ciento del valor del contrato mediante mensualidades vencidas, previa presentación de la certificación suscrita por el supervisor del contrato, en la que conste el cumplimiento a satisfacción de las obligaciones a cargo del contratista y aprobación del acta de recibo parcial de interventoría expedida por el Supervisor, y el diez por ciento restante, con la presentación de certificación De cumplimiento expedida por el supervisor, Acta de liquidación de los convenios objeto de interventoría y la suscripción del acta FORMA DE de liquidación del contrato. PARAGRAFO 1: En todo caso la entrega de estos dineros queda PAGO Supeditada a la disponibilidad de los recursos aprobados en el Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC) de la Gobernación del Huila. PARÁGRAFO 2: Para efecto de los pagos EL INTERVENTOR deberá acreditar el cumplimiento de sus obligaciones con el sistema de seguridad social, de conformidad con los artículos 15 y 18 de la Ley 100 de 1993, la Ley 789 de 2002, las Leyes 797 y 828 de 2003 y la Ley 1753 de 2015, el Decreto 1703 de 2002 y el Decreto 510 de 2003,so pena de hacerse acreedor a las sanciones establecidas en los mismos. 03/10/2017 – 10.081.629 03/10/2017 – 10.081.629 Pago de obra 20/11/2017 – 10.081.629 20/11/2017 – 10.081.629 06/02/2018 – 10.081.629 PLAZO INICIAL 6,00 Mes(es) (extraido de gesproy) FECHA DE 11/12/2017 TERMINACION ACTA DE INICIO - 12/06/2017 ACTA DE - NA SUSPENSION ACTA DE - NA REINICIO - No.1 Fecha: 1/09/2017 $10.081.629.18 ACTA DE - No.2 Fecha:11/09/2017 $10.081.629.18 RECIBO - No.3 Fecha: 20/10/2017 $10.081.629.18 PARCIAL - No.4 Fecha: 06/12/2017 $10.081.629.18 - No.5 Fecha: 29/12/2017 $10.081.629.18 ACTA DE - No hay acta RECIBO FINAL

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 25 de 140

ACTA DE - No hay acta LIQUIDACION PORCENTAJE ÍTEMS AMPARADOS VIGENCIAS ASEGURADO Duración del Contrato y seis (6) meses más, contados a Cumplimiento 20% partir de la suscripción del Acta GARANTÍAS de Inicio SOLICITADA EN Pago de Salarios, Duración del Contrato y tres (3) años EL CONTRATO prestaciones sociales e 10% más, contados a partir de la indemnizaciones suscripción del Acta de Inicio Duración del Contrato y un años más, Calidad del servicio 20% contados a partir de la suscripción del Acta de Inicio Duración del de ejecución del Responsabilidad civil 200 SMML Contrato, contados a partir extracontractual de la suscripción del Acta de Inicio CONDICIONES INICIALES Póliza de Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; calidad del servicio N° 55-44-101047935 Y Responsabilidad civil extracontractual No.55-40-101017095, de

Seguros del Estado.

VALOR % ITEM ASEGURADO VIGENCIAS ASEGURADO $

01/06/2017 a Cumplimiento 20% $11.201.810.20 01/06/2018 Pago de salarios, 01/06/2017 a prestaciones sociales e 10% $ 5.600.905.10 01/12/2020 GARANTÍA indemnizaciones ALLEGADA 01/06/2017 a POR EL Calidad del servicio 20% $ 01/12/2018 CONTRATISTA 11.201.810.20 $ Responsabilidad civil 01/06/2017 a 200SMML 295.086.800.00 extracontractual 01/12/2017

FECHA APROBACION 05/06/2017 POLIZAS ORDENADOR CESAR AUGUSTO SERRANO QUIMBAYA Director del Departamento Administrativo de DEL GASTO Contratación. SUPERVISOR . SANDRA CONSTANZA ALVIRA LIEVANO

El OCAD Departamental de Huila aprobó por Acuerdo No. 06 del 31 de octubre de 2016, el proyecto con BPIN 2016000060013 denominado: “DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA”, por un valor de $40.387.878.917 financiado con recursos provenientes de Sistema General de Regalías la suma de $12.153.000.653.

Para llevar a cabo la ejecución del mencionado proyecto, el Departamento del Huila suscribió los convenios interadministrativos con 37 municipios números: 164, 162, 161, 160, 159, 158, 157, 156, 163, 178, 208, 191, 190, 189, 188, 187, 186, 185, 184, 183, 182, 181, 180, 179, 177, 176, 175, 174, 173, 172, 171, 170, 169, 168, 167, 166, 165 de 2016, es decir

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 26 de 140

con las Alcaldías Municipales, Asociación de Entidades Públicas “Computadores para Educar” y la Gobernación del Huila, con un plazo de ejecución de 6 meses, posterior a esto se efectuó una adición en tiempo de 6 meses (Otrosí No 1), completando así 12 meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio cuyo objeto: “Aunar esfuerzos entre el DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y MUNICIPIOS DEL HUILA, para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, mediante el uso y apropiación de tecnología en las sedes educativas oficiales de EL ENTE TERRITORIAL, como aporte al fortalecimiento de las comunidades y para dar cumplimiento a la meta prevista de relación de estudiantes por terminal”.

De la evaluación realizada a los convenios y al contrato de interventoría no.718 del 25 de mayo 2017 y una vez verificada la información enviada por la Gobernación de Huila no se evidencio el acta de liquidación de los convenios como tampoco del contrato de interventoría, advirtiendo este ente de control un incumplimiento de los términos establecidos para la etapa contractual y pos contractual de los mismos en cuanto al plazo para la liquidación, tal como lo estipula el Artículo 60 de la Ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del decreto Ley 019 de 2012, en concordancia con el inciso tercero del Artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.

CAUSA.

El ente territorial ejecutor, Gobernación del Huila ha omitido efectuar dentro del plazo convenido, la liquidación de los convenios y del contrato en la etapa contractual y pos contractual contraviniendo así el Artículo 60 de la ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del Decreto Ley 019 de 2012, en concordancia con el inciso tercero del Artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.

Esta situación obedece por la deficiencia administrativa en el control y seguimiento a los procesos de contratación por parte de la Gobernación del Huila, a través del Interventor, así como de los Supervisores de cada Municipio en la ejecución del proyecto por parte de Computadores para Educar.

EFECTO.

Lo anterior, se origina por la inobservancia a las normas que rigen la materia y deficiencia en el control y seguimiento a través del Supervisor e interventor en la ejecución del proyecto por parte de Computadores para Educar en relación a los procesos de contratación, generando incumplimiento a lo que estable el artículo segundo de los convenios y la cláusula trigésima del contrato de Interventoría, las cuales se encuentran soportados con el Artículo 60 de la Ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del decreto Ley 019 de 2012, en concordancia con el inciso tercero del Artículo 11 de la Ley 1150 de 2007. Observación Administrativa con Presunta Incidencia Disciplinaria.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 27 de 140

RESPUESTA DE LA ENTIDAD AUDITADA.

La Gobernación del Huila a través del Secretario de Educación, respondió mediante el oficio HUI2020EE011894 de fecha 9 de junio de 2020, manifestando entre otros argumentos:

“Sobre esta observación, esta supervisión considera necesario manifestar que, en el transcurso de la ejecución del proyecto, en varias oportunidades señaló con preocupación la no entrega de la totalidad de los soportes que demostraban la finalización del proyecto y que habilitaban para comenzar el proceso de cierre de los convenios.

Sobre este tema en particular, es importante tener en cuenta que la Interventoría del Contrato, con el apoyo de esta supervisión, realizó diversos requerimientos a Computadores para Educar y a la misma Gobernación del Huila, a efectos de que se pudiera dar cumplimiento a los plazos establecidos para la terminación de cada proyecto, para lo cual era necesario contar con todos los soportes y evidencias de las tareas desarrolladas.

La falta de la totalidad de soportes documentales del proyecto incluyendo actas de entrega de equipos a docentes y el informe de rendimientos financieros cuya realización estaba a cargo de la fiduciaria retrasaron el cierre y liquidación de los convenios…”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

Una vez analizada la respuesta de la Gobernación del Huila, frente a la liquidación de los convenios y la interventoría, confirman los hechos de la observación y justifican argumentando que fue imposible lograr que cada municipio firmase las actas de liquidación de los convenios acorde con lo pactado y más cuando hubo cambio de administración; situación que esta evidenciada en los informes de supervisión e interventoría. Las últimas terminales entregadas se hicieron en los meses de marzo, abril y junio de 2018, y el proceso de cambio de administración se dio en enero del año 2020. Es decir que, si analizamos el factor tiempo, transcurrió aproximadamente a diciembre de 2019, dieciocho (18) meses, tiempo suficiente para haber liquidado los convenios y el contrato de interventoría; desconociendo los estipulado en el artículo 60 de la Ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del decreto Ley 019 de 2012, en concordancia con el inciso tercero del Artículo 11 de la Ley 1150 de 2007. Por tanto, se confirma la observación en la forma como se comunicó.

Se configura un Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria.

HALLAZGO No. 2 (H2:D2: F1) MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE VIA. PROYECTO BPIN 2013004410055 GOBERNACION HUILA, CONTRATO DE OBRA No.530 DEL 10 DE JUNIO DE 2014.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 28 de 140

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 610 de 2000, artículos 3º y 6º modificado este último por el Decreto 403 de 2020 Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Ley 734 de 2002, articulo 34 numeral 22 Contrato de obra No. 530 del 10 de junio de 2016 Contrato de interventoría No. 1181 del 28 de noviembre de 2014 Resoluciones N.º 3288 de 2007 y N.º 3290 de 2007 del Ministerio de Transporte. Manual de Mantenimiento de Carreteras V 1 y V 2. Manual para la Inspección visual de pavimentos flexibles, expedido por el Ministerio del Transporte - Instituto Nacional de Vías – INVIAS en el capítulo 1.4, numeral 1.4.1 y 1.4.2.

INFORME DE AUDITORIA AT 34-2020 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE HUILA Y LOS FUENTE: MUNICIPIOS DE NEIVA, AIPE, ACEVEDO, ELÍAS, GARZÓN, PALERMO No. Denuncia: N.A No. Oficio DNP: N.A RECURSO: (SGR - Anterior Régimen - SGR Saldos Vigencias Anteriores)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Estado: Cerrado rehabilitación de vías secundarias en Resolución 001 BPIN: 2013004410055 Sector: Transporte - vías los Municipios de Gigante y Garzón, del 08 de febrero Huila, Centro Oriente de 2018 Cuantía: $8.555.188.776 DATOS DEL CONTRATO Contratista: Grupo Empresarial Objeto del Contrato: Pavimentación de Carvajal y Valderrama S.A., R.L. la vía Garzón – Caguancito en una Contrato de Obra No.: Juan Pablo Tello Carvajal, Longitud de 5 Km (K4+500 al K9+500) Estado: Liquidado 530 de 2014 identificado con cédula de Red de Segundo Orden, Municipio de ciudadanía 79.905.814 expedida Garzón, Departamento del Huila en Bogotá Interventor: Consorcio GVR, R.L. Víctor Guillermo Rodríguez Ramírez, Cuantía: $7.944.984.126 identificado con la C.C. 19.266.128 de Bogotá Plazo: Doce (12) meses Fecha de liquidación: 13 de mayo Fecha Inicio: 19 de diciembre de 2014 y seis (6) días de 2017

HECHOS.

La Gobernación del Huila - Secretaría de Vías e Infraestructura y el Grupo Empresarial Carvajal y Valderrama S.A., celebraron el contrato de obra No.530 del 10 de junio de 2014. Objeto: “Pavimentación de la vía Garzón – Caguancito en una longitud de 5 Km (K4+500 al K9+500) red de segundo orden, Municipio de Garzón, Departamento del Huila”. Valor total: $7.944.984.126. Plazo de ejecución: Doce (12) meses y seis (6) días, a partir de la suscripción del acta de inicio (19-12-2014).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 29 de 140

De la visita técnica practicada a la obra y de la verificación documental se pudo establecer que el proyecto se formuló en el año 2013, su ejecución inició en el año 2014, actualmente se encuentra liquidado.

Se advierte carencia absoluta de mantenimiento periódico y rutinario de la vía, relacionada con limpieza de alcantarillas, cunetas y rocería, hace que las obras de drenaje construidas como cunetas, filtros laterales y alcantarillas no estén funcionando y por ende colocando en riesgo la estructura construida como muros en concreto y en gaviones, y de hecho la misma estabilidad de la vía.

Se encontró una vía con falta de mantenimiento en cuanto a limpieza de alcantarillas, cunetas y rocería, generando represamiento de las aguas lluvias, como quiera que las cunetas no están en funcionamiento, se constata Ineficiente gestión fiscal, denotando una ausencia de gestión y seguimiento pos-contractual por parte del Departamento del Huila ante la ausencia total de labores de mantenimiento rutinario necesarios para el normal funcionamiento y conservación de la vía, vulnerando el Articulo 23 de la Ley 1530 de 2012, que establece que los proyectos susceptibles de ser financiados con los recurso del Sistema general de Regalías-SGR, deben cumplir con las siguientes características: 3) Sostenibilidad, entendida como la posibilidad de financiar la operación y funcionamiento del proyecto con ingresos de naturaleza permanente.

K6+750 (vereda Bajo Potrerillos), deslizamiento afectando la banca de la vía

CAUSA.

Las obras ejecutadas en la vía como muros en concreto, gaviones y la misma estabilidad de la banca de vía, se encuentran en riesgo debido a la carencia absoluta de mantemiento periódico y rutinario de la vía, relacionada con limpieza de alcantarillas, cunetas y rocería,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 30 de 140

generando represamiento de las aguas lluvias, como quiera que las cunetas no están en funcionamiento.

Se evidencia la ausencia de la administración Departamental del Huila, para adelantar las acciones que garanticen la sostenibilidad del proyecto y su mantenimiento para el goce y disfrute de la comunidad beneficiada, desconociendo lo ordenado en el artículo 34 numeral 22 de la Ley 734 de 2002, según el cual los funcionarios públicos deben responder por la conservación de los útiles, equipos, muebles y bienes confiados a su guarda o administración y rendir cuenta oportuna de su utilización y vulneración de lo consagrado en el artículo 23 de la Ley 1530 de 2012, numeral 3.

La valoración por mantenimiento de la vía, según los precios unitarios y unidades de medida establecidas en el contrato. La no realización por parte de la Gobernación del Huila, del mantenimiento de la vía que se encuentra todavía en Garantía de Calidad y Estabilidad del contrato 001 de 2015.

Tabla No. 2: Valoración por mantenimiento de vía PRECIO ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VALOR TOTAL UNITARIO

3 ESTRUCTURAS Y DRENAJES 3.02 Excavaciones varias sin clasificar M3 5.230,56 25.287,00 132.265.170,72 3.03 Rellenos para estructuras M3 2.237,52 38.133,00 85.323.350,16 3.04 Concreto clase D para base de estructuras M3 207,04 438.877,00 90.865.094,08 3.05 Concreto clase D para base de estructuras M3 180,18 501.470,00 90.354.864,60 3.06 Concreto clase F M3 66,91 327.048,00 21.882.781,68 3.07 Cuneta concreto clase E (f'c=176 kg/cm2) M3 426,94 408.354,00 174.342.656,76

Tubería en concreto reforzado diámetro 36". 3.08 ML 244,50 256.696,00 62.762.172,00 Incluye suministro e instalación

3.09 Material granular filtrante M3 1.468,40 63.644,00 93.454.849,60 3.10 Geotextil N.T. 1600 M2 10.073,30 4.479,00 45.118.310,70 3.11 Gaviones M3 222,00 119.764,00 26.587.608,00 3.12 Acero de refuerzo KG 41.967,38 3.708,00 155.615.045,04 Total costo Directo 978.571.903,34 Costos indirectos (A.I.U.) 25% 25% 244.642.975,84 Costo Total 1.223.214.879,18

EFECTO.

En consecuencia, de acuerdo al comportamiento de la obra en cuanto a su mantenimiento, conlleva a que no se esté dando solución objetiva y técnica a lo planteado en el objetivo del proyecto “Mejorar la intercomunicación terrestre de carga y pasajeros”, de la misma manera

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 31 de 140

ocurre con la sostenibilidad futura del proyecto y según lo descrito en los estudios previos, situación esta que genera una lesión al patrimonio público representada en el detrimento de los recursos públicos de regalías invertidos por el Departamento del Huila, ya que no se está cumpliendo con las fines esenciales del Estado, por lo tanto se configura una Observación Administrativa con Presunta Incidencial Discipliniaria y Connotación Fiscal por valor de mil doscientos veintitres millones doscietnos catorce mil ochoscientos setenta y nueve pesos ($1.223.214.879) mcte.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD EJECUTORA.

La Gobernación del Huila mediante oficio con radicado No.2020CS023934-1 de fecha 26 de junio de 2020, señaló:

“La administración departamental realizaba el mantenimiento rutinario de las vías a su cargo en promedio cuatro meses cada año, sin embargo, durante algún periodo hubo inconvenientes presupuestales motivo por el cual no se realizó la respectiva contratación.

En el periodo comprendido entre abril y mayo de 2019, mediante Contrato 715 de 2019 se realizó mantenimiento rutinario a estos tramos viales, se anexa copia de Contrato y acta de liquidación.

En visita realizada por la supervisión en febrero del año 2018, se pudo constatar estabilidad en la totalidad de la obra excepto en algunos taludes de la zona que siempre han tenido inestabilidad.

Teniendo en cuenta el tipo de falla de la carpeta asfáltica y algunos asentamientos y/o deslizamientos en las zonas de talud superior e inferior, además de inclinación en algunos cercos y vegetación de la zona, se ha designado a la profesional de apoyo Geóloga Andrea Danitza Ramos para evaluación de las zonas afectadas especialmente la abscisa K6+750 (vereda Bajo Potrerillos). Una vez se allegue concepto de esta profesional se remitirá copia a la Contraloría General de la República.

Entre otros factores que han afectado la estructura de pavimento, es el tráfico al que ha sido sometido este tramo vial por el desarrollo de obras de pavimentación en las abscisas posteriores al K9+500, teniendo el paso de cama baja cargadas con equipo y/o maquinaria pesada, tráfico continuo de volquetas entre otros.

A la fecha se encuentra en proceso de Contratación el mantenimiento rutinario del sector: Garzón –Paraíso-Recreo, el cual contiene el tramo vial del mencionado Contrato 530-14.”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 32 de 140

Como consecuencia de la responsabilidad de la Gobernación, de realizar el mantenimiento de la vía referida al contrato 530-2014, más aún cuando se ha invertido cuantiosos recursos, es deber perentorio la operación, mantenimiento y conservación de la vía, y analizados los argumentos en la respuesta a la observación emitida por la Gobernación del Huila, del 26 de junio de 2020, donde se infiere la aceptación de la falta de mantenimiento desde hace más de un año, por lo tanto, con los argumentos presentados no se desvirtúa la observación, y por ende se confirma como se comunicó.

Estas situaciones son ocasionadas por la ineficiencia de la administración Departamental del Huila, para adelantar las acciones que garanticen la sostenibilidad del proyecto y su mantenimiento para el goce y disfrute de la comunidad beneficiada, desconociendo lo ordenado en el artículo 34 numeral 22 de la Ley 734 de 2002, según el cual los funcionarios públicos deben responder por la conservación de los útiles, equipos, muebles y bienes confiados a su guarda o administración y rendir cuenta oportuna de su utilización.

Por decisión del equipo auditor se valida la observación comunicada a la entidad y en estos términos, la CGR configura un Hallazgo Administrativo con Presunta Incidencia Disciplinaria y Connotación Fiscal por valor de mil doscientos veintitrés millones doscientos catorce mil ochocientos setenta y nueve pesos mcte. ($1.223.214.879).

HALLAZGO No. 3 (H3: F2) CALIDAD DE OBRA. PROYECTO BPIN 2013004410055, CONTRATO DE OBRA No.530 DEL 10 DE JUNIO DE 2014.

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 610 de 2000, artículos 3º y 6º, modificado este último por el Decreto 403 de 2020 Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Contrato de obra No. 530 del 10 de junio de 2016 Contrato de interventoría No. 1181 del 28 de noviembre de 2014 Resoluciones N.º 3288 de 2007 y N.º 3290 de 2007 del Ministerio de Transporte Manual para la Inspección visual de pavimentos flexibles, expedido por el Ministerio del Transporte - Instituto Nacional de Vías – INVIAS en el capítulo 1.4, numeral 1.4.1 y 1.4.2.

INFORME DE AUDITORIA AT 34-2020 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE HUILA Y LOS FUENTE: MUNICIPIOS DE NEIVA, AIPE, ACEVEDO, ELÍAS, GARZÓN, PALERMO. No. Denuncia: N.A No. Oficio DNP: N.A RECURSO: (SGR - Anterior Régimen - SGR Saldos Vigencias Anteriores)

DATOS DEL PROYECTO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 33 de 140

INFORME DE AUDITORIA AT 34-2020 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE HUILA Y LOS FUENTE: MUNICIPIOS DE NEIVA, AIPE, ACEVEDO, ELÍAS, GARZÓN, PALERMO. No. Denuncia: N.A No. Oficio DNP: N.A Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Estado: Cerrado rehabilitación de vías secundarias en Resolución 001 BPIN: 2013004410055 Sector: Transporte - vías los Municipios de Gigante y Garzón, del 08 de febrero Huila, Centro Oriente de 2018 Cuantía: $8.555.188.776 DATOS DEL CONTRATO Contratista: Grupo Empresarial Objeto del Contrato: Pavimentación de Carvajal y Valderrama S.A., R.L. la vía Garzón – Caguancito en una Contrato de Obra No.: Juan Pablo Tello Carvajal, Longitud de 5 Km (K4+500 al K9+500) Estado: Liquidado 530 de 2014 identificado con cédula de Red de Segundo Orden, Municipio de ciudadanía 79.905.814 expedida Garzón, Departamento del Huila en Bogotá Interventor: Consorcio GVR, R.L. Víctor Guillermo Rodríguez Ramírez, Cuantía: $7.944.984.126 identificado con la C.C. 19.266.128 de Bogotá Plazo: Doce (12) meses Fecha de liquidación: 13 de mayo Fecha Inicio: 19 de diciembre de 2014 y seis (6) días de 2017

HECHOS.

La Gobernación del Huila - Secretaría de Vías e Infraestructura y el Grupo Empresarial Carvajal y Valderrama S.A., celebraron el contrato de obra No.530 del 10 de junio de 2014. Objeto: “Pavimentación de la vía Garzón – Caguancito en una longitud de 5 Km (K4+500 al K9+500) red de segundo orden, Municipio de Garzón, Departamento del Huila”. Valor total: $7.944.984.126. Plazo de ejecución: Doce (12) meses y seis (6) días, a partir de la suscripción del acta de inicio (19-12-2014).

De la visita técnica practicada a la obra y de la verificación documental se pudo establecer que el proyecto se formuló en el año 2013, su ejecución inició en el año 2014, actualmente se encuentra liquidado.

La obra está totalmente ejecutada y en funcionamiento, no obstante, se han encontrado falencias a lo largo de su construcción mostrando afectaciones técnicas especialmente en la capa de rodadura, tales como fisuras, ondulamiento, desgaste acelerado, situación que se observa progresiva, generada por la calidad de la mezcla asfáltica y/o por la misma conformación de la estructura del pavimento (base y sub-base).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 34 de 140

Se observa el desgaste acelerado sufrido por la capa de rodadura

Fallas técnicas (fisuras, asentamientos) que presenta la vía

CAUSA:

La presencia de fallas a lo largo de la construcción de la vía, especialmente en la capa de rodadura, tales como fisuras, ondulamiento, desgaste acelerado, situación que se observa progresiva, está generada por la calidad de la mezcla asfáltica y/o por la misma conformación de la estructura del pavimento (base y sub-base), lo cual es descrito por el Manual para la Inspección visual de pavimentos flexibles, expedido por el Ministerio del Transporte - Instituto Nacional de Vías – INVIAS en el capítulo 1.4, numeral 1.4.1 y 1.4.2, como una de las patologías que se presentan en este tipo de estructuras, su evolución más probable es la perdida de agregados y luego descascaramientos, aumento de la permeabilidad de la estructura, se genera principalmente por aplicación irregular del ligante en tratamientos superficiales, problemas de adherencia entre agregado y asfalto, lluvia

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 35 de 140

durante la aplicación o el fraguado del ligaste asfaltico, deficiencia de compactación de la carpeta asfáltica, contaminación de la capa de rodadura con aceite, gasolina y otros.

La valoración de la calidad de obra según los precios unitarios y unidades de medida establecidas en el contrato.

Tabla No. 1: Valoración por calidad de obra PRECIO ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VALOR TOTAL UNITARIO

4 ESTRUCTURA PAVIMENTO FLEXIBLE 4.04 Mezcla densa en caliente gradación 2 (MDC-2) M3 383,59 532.218,00 204.153.502,62 Total costo Directo 204.153.502,62 Costos indirectos (A.I.U.) 25% 51.038.375,66 Costo Total 255.191.878,28

EFECTO:

En consecuencia, de acuerdo al comportamiento de la obra en cuanto a su calidad, conlleva a que no se esté dando solución objetiva y técnica a lo planteado en el objetivo del proyecto “Mejorar la intercomunicación terrestre de carga y pasajeros”, de la misma manera ocurre con la sostenibilidad futura del proyecto y según lo descrito en los estudios previos, situación esta que genera una afectación en el patrimonio del Estado, ya que no se está cumpliendo con las funciones esenciales, por lo tanto se configura una Observación Administrativa con Incidencial Fiscal por valor de doscientos cincuenta y cinco millones ciento noventa y un mil ochocientos setenta y ocho pesos ($255.191.878) mcte.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

Con oficio No. No.2020CS023934-1 de fecha 26 de junio de 2020, la Gobernación del Huila, expuso:

“Teniendo en cuenta que el acta de recibo final se suscribió en junio 18 de 2016, se ha notificado al Ingeniero JUAN PABLO TELLO, representante Legal de la firma contratista: Grupo Empresarial Carvajal y Valderrama, requiriendo la reparación y arreglo de los daños de la carpeta asfáltica, teniendo en cuenta que aún se encuentra vigente la garantía de Estabilidad, motivo por el cual también se ha notificado a la empresa aseguradora LIBERTY SEGUROS S.A. póliza 047BO2366412. Se anexa copia de las dos mencionadas notificaciones.

Una vez se realicen las reparaciones a lugar, se realizará informe en con junto con el consorcio GVR firma interventora y será remitida a la Contraloría general de la república.”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 36 de 140

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD

Analizados los argumentos en la respuesta a la observación emitida por la Gobernación del Huila, del 26 de junio de 2020, donde se deduce la aceptación de la mala calidad de obra que presenta actualmente la vía objeto del contrato 530 de 2014, por lo tanto, con los argumentos presentados no se desvirtúa la observación, y por ende se confirma en los términos como se comunicó.

Por decisión del equipo auditor se valida la observación comunicada a la entidad y en estos términos, la CGR configura un Hallazgo Administrativo con Connotación Fiscal por valor de doscientos cincuenta y cinco millones ciento noventa y un mil ochocientos setenta y ocho pesos ($255.191.878) mcte.

HALLAZGO No. 4 (H4:D3:F3) MANTENIMIENTO Y CALIDAD DE OBRA. PROYECTO BPIN 2013004410055 GOBERNACION HUILA, CONTRATO DE OBRA No.531 DEL 10 DE JUNIO DE 2014

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361

Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26

Ley 610 de 2000, artículos 3º y 6º, modificado este último por el Decreto 403 de 2020

Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes

Ley 734 de 2002, articulo 34 numeral 22

Ley 1530 de 2012, artículo 23

Contrato de obra No. 531 del 10 de junio de 2016

Contrato de interventoría No. 1181 del 28 de noviembre de 2014

Resoluciones N.º 3288 de 2007 y N.º 3290 de 2007 del Ministerio de Transporte.

Manual de Mantenimiento de Carreteras V 1 y V 2.

INFORME DE AUDITORIA AT 34-2020 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE HUILA Y LOS FUENTE: MUNICIPIOS DE NEIVA, AIPE, ACEVEDO, ELÍAS, GARZÓN, PALERMO

No. Denuncia: N.A No. Oficio DNP: N.A

RECURSO: (SGR - SGR Anterior Régimen -

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 37 de 140

INFORME DE AUDITORIA AT 34-2020 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE HUILA Y LOS FUENTE: MUNICIPIOS DE NEIVA, AIPE, ACEVEDO, ELÍAS, GARZÓN, PALERMO

No. Denuncia: N.A No. Oficio DNP: N.A

Saldos Vigencias Anteriores)

DATOS DEL PROYECTO

Estado: Nombre del Proyecto: Mejoramiento y rehabilitación de Cerrado Sector: Transporte - BPIN: 2013004410055 vías secundarias en los Municipios de Gigante y Garzón, Resolución 001 vías Huila, Centro Oriente del 08 de febrero de 2018

Cuantía:

$8.555.188.776

DATOS DEL CONTRATO

Objeto del Contrato: Rehabilitación de la Vía Gigante- Contratista: Silvania K8+000 al K16+000, Recalce de Estribo e Consorcio Gigante Instalación de Baranda en el Puente Sobre la Quebrada El Pescado, Reparación Muro de Acompañamiento y R.L. Gustavo Contrato de Obra No.: Recalce del Puente Sobre la Quebrada La Honda, Red de Paredes Quintero, Estado:

531 de 2014 Segundo Orden del Municipio de Gigante, Departamento identificado con Liquidado del Huila y Pavimentación de la Vía Garzón – Caguancito cédula de en una Longitud de 5 Km (K4+500 al K9+500) Red de ciudadanía Segundo Orden Municipio de Garzón, Departamento del 19.303.071 Huila expedida en Bogotá

Interventor: Consorcio GVR, R.L. Víctor Guillermo Cuantía: Rodríguez Ramírez, identificado con la C.C. 19.266.128 $3.956.021.005,00 de Bogotá

Fecha de Plazo: Siete (07) meses Fecha Inicio: 18 de diciembre de 2014 liquidación: 02 de septiembre de 2016

HECHOS.

La Gobernación del Huila - Secretaría de Vías e Infraestructura y el Consorcio Gigante, celebraron el contrato de obra No.531 del 10 de junio de 2014. Objeto: “Rehabilitación de la Vía Gigante – Silvania K8+000 al K16+000; Realce de Estribo e Instalación de Barandas en el Puente Sobre la Quebrada El Pescado; Reparación de Muro de Acompañamiento y Realce del Puente Sobre la Quebrada La Honda. Red de Segundo Orden Municipio de Gigante Departamento del Huila”. Valor total $3.956.021.005,00. Plazo de ejecución: Siete (07) meses, a partir de la suscripción del acta de inicio (18-12-2014).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 38 de 140

De la visita técnica practicada a la obra y de la verificación documental se pudo establecer que el proyecto se formuló en el año 2013, su ejecución inició en el año 2014, actualmente se encuentra liquidado.

Se encontró una vía con falta de mantenimiento en cuanto a rocería y limpieza de las obras de drenaje, junto a este aspecto hay presencia de fisuras de carácter progresivo, se constata Ineficiente gestión fiscal, denotando una ausencia de gestión y seguimiento pos-contractual por parte del Departamento del Huila ante la ausencia total de labores de mantenimiento rutinario necesarios para el normal funcionamiento y conservación de la vía, vulnerando el Articulo 23 de la Ley 1530 de 2012, que establece que los proyectos susceptibles de ser financiados con los recurso del Sistema general de Regalías-SGR, deben cumplir con las siguientes características: a) Sostenibilidad, entendida como la posibilidad de financiar la operación y funcionamiento del proyecto con ingresos de naturaleza permanente.

En general la calidad de la obra es buena, exceptuando los cortos tramos afectados por la presencia de fisuras.

El departamento del Huila omitió efectuar las acciones pertinentes que garanticen la sostenibilidad del proyecto y su mantenimiento para el goce y disfrute de la comunidad beneficiada, desconociendo lo preceptuado en el artículo 34 numeral 22 de la Ley 734 de 2002, de que los funcionarios públicos deben responder por la conservación de los útiles, equipos, muebles y bienes confiados a su guarda o administración y rendir cuenta oportuna de su utilización.

CAUSA.

La falta de mantenimiento de la vía en cuanto a rocería y limpieza permite observar que las fisuras presentadas se han generado en donde hay mayor humedad, aunque estas fallas se encuentran de manera aislada; además el hecho de no realizar mantenimiento significa claramente que las cunetas construidas como sistema de drenaje de aguas lluvias no se encuentran funcionando.

Tabla No. 1: Valoración por mantenimiento y calidad de obra

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 39 de 140

PRECIO ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VALOR TOTAL UNITARIO

1 REHABILITACION CARPETA ASFÁLTICA

Suministro e instalación de mezcla densa en 1.8 M3 13,13 681.976,00 8.954.344,88 caliente y gradación 2 Esp 450-07 INV.

1.10 Concreto para cunetas M3 113,50 439.972,00 49.936.822,00

Total costo Directo 58.891.166,88

Costos indirectos (A.I.U.) 25% 14.722.791,72

Costo Total 73.613.958,60

EFECTO.

A pesar de tener en general una buena la calidad de la obra, debido a la carencia de mantenimiento de la vía existen cortos tramos afectados por la presencia de fisuras de carácter progresivo por la presencia de alta humedad y retención de aguas lluvias, de tal manera que no se está garantizando lo planteado en el objetivo del proyecto “Mejorar la intercomunicación terrestre de carga y pasajeros”, de la misma manera con la sostenibilidad futura del mismo y según lo descrito en los estudios previos, por lo tanto se configura una Observación Administrativa con Presunta Incidencia Disciplinaria y Fiscal por valor de setenta y tres millones seiscientos trece mil novecientos cincuenta y ocho pesos ($73.613.958) mcte.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD DE LA ENTIDA DEJECUTORA.

La Gobernación del Huila, mediante oficio No. No.2020CS023934-1 de fecha 26 de junio de 2020, remite respuesta a la observación y se resalta en algunos apartes lo que argumenta:

“La administración departamental realizaba el mantenimiento rutinario de las vías a su cargo en promedio cuatro meses cada año, sin embargo, durante algún periodo hubo inconvenientes presupuestales motivo por el cual no se realizó la respectiva contratación.

Sin embargo, en el periodo abril y mayo de 2019, mediante Contrato 715 de 2019 se realizó mantenimiento rutinario a estos tramos viales, se anexa copia de Contrato y acta de liquidación. A la fecha se encuentra en proceso de Contratación el mantenimiento rutinario del sector: Garzón – Zuluaga - Gigante, el cual contiene el tramo vial del mencionado Contrato 531-14.

En visita realizada por la supervisión en febrero del año 2018, se pudo constatar estabilidad en la totalidad de la obra.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 40 de 140

Es de resaltar que durante el periodo octubre - diciembre de 2019 aproximadamente, esta vía fue usada como variante del tramo Gigante - Garzón, ya que la ruta 45 en el sector Bengala presentó pérdida de calzada obligando al tráfico a utilizar la vía. Por tal motivo se incrementó el tráfico promedio diario, el peso vehicular y numero de ejes de diseño, ocasionando deterioro en la carpeta asfáltica.

Teniendo en cuenta que el acta de recibo final se suscribió en enero 30 de 2016, se ha notificado al Ingeniero GUSTAVO PAREDES, representante Legal de la firma contratista: Consorcio Gigante, requiriendo la reparación y arreglo de los daños de la carpeta asfáltica, teniendo en cuenta que aún se encuentra vigente la garantía de Estabilidad, motivo por el cual también se ha notificado a la empresa aseguradora LIBERTY SEGUROS S.A. póliza 047BO2367592. Se anexa copia de las dos mencionadas notificaciones.

Una vez se realicen las reparaciones a lugar, se realizará informe en con junto con el consorcio GVR firma interventora y será remitida a la Contraloría General de la República.”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD

Como consecuencia de la responsabilidad de la Gobernación, de realizar el mantenimiento de la vía referida al contrato 531-2014, más aún cuando se ha invertido cuantiosos recursos, es deber perentorio la operación, mantenimiento y conservación de la vía, y analizados los argumentos en la respuesta a la observación emitida por la Gobernación del Huila, del 26 de junio de 2020, donde se infiere la aceptación de la falta de mantenimiento desde hace más de un año, y las condiciones de calidad que actualmente presenta la vía, por lo tanto, con los argumentos presentados no se desvirtúa la observación, y por ende se confirma en la forma como se comunicó.

Por decisión del equipo auditor se valida la observación comunicada a la entidad y en estos términos, la CGR configura un Hallazgo Administrativo Con Presunta Incidencia Disciplinaria y Connotación Fiscal por valor de setenta y tres millones seiscientos trece mil novecientos cincuenta y ocho pesos ($73.613.958) mcte.

HALLAZGO Nº 5 (H5:F4) TERMINALES DE COMPUTO. BPIN 2016000060013 “DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA” CONVENIOS Nos. 158, 160, 167, 168, 176, 177, 181, 184,185, 208 del 2016.

FUENTE DE CRITERIO.

Constitución Política de Colombia artículo 209.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 41 de 140

Ley 80 de 1993, artículos 3, 4 y 5 prevén que la celebración y ejecución de los contratos estatales buscarán el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos, y la efectividad de los derechos de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines.

Ley 80 de 1993, articulo 26. Del principio de responsabilidad, en virtud de este principio, los servidores públicos están obligados a buscar el cumplimiento de los fines de la contratación, a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado y proteger los derechos de la entidad, del contratista y los terceros que pueden versen afectados por la ejecución del contrato.

Ley 734 de 2002, articulo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, la s leye s, l o s d e c r e t o s , l a s ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. 3. Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público.

Ley 734 de 2002 “Artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo. (…)”

Ley 734 de 2002 “Artículo 48. Faltas gravísimas. Son faltas gravísimas las siguientes: “(…)31. Participar en la etapa precontractual o en la actividad contractual, en detrimento del patrimonio público, o con desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución y en la ley. (…)”

Ley 610 de 2000, articulo 6. Daño Patrimonial al Estado, establece: “Para efectos de esta ley se entiende por daño patrimonial al Estado la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, perdida, uso indebido o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del estado, producida por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente, inequitativa e inoportuna que en términos generales, no se aplique al cumplimiento de lo acometido y de los fines esenciales del Estado, particularizados por el objetivo funcional y organizacional programa o proyecto sujeto de vigilancia y control de las Contralorías.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 42 de 140

Ley 1474 de 2011, articulo 83. Supervisión e interventoría contractual. Con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia de la actividad contractual, las entidades públicas están obligadas a vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado a través de un supervisor o un interventor, según corresponda.

Concepto Jurídico Contraloría General de la República No. 2011EE73802 del 22-09-2011 Los recursos públicos tienen exclusivamente un fin social; servir a la comunidad, Si las obras no producen un beneficio real, los dineros del Estado han sido mal invertidos y por lo tanto se ha producido un daño patrimonial.

Convenios Nos. 158, 160, 167, 168, 176, 177, 181, 184,185, 208 del 2016. Clausula 2da Obligaciones de las partes numeral 4to. Garantizar, a través del contratista que se determine para el efecto, la calidad de las terminales entregadas a las sedes beneficiadas, brindando el correspondiente soporte técnico. (Obligación de Computadores para Educar).

CONDICIÓN.

El OCAD Departamental de Huila aprobó por Acuerdo No. 06 del 31 de octubre de 2016, el proyecto con BPIN 2016000060013 denominado “DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA”, por un valor de $40.387.878.917 financiado con recursos provenientes de Sistema General de Regalías la suma de $12.153.000.653.

Para llevar a cabo la ejecución del mencionado proyecto, el Departamento del Huila suscribió convenios interadministrativos con 37 municipios, Asociación Computadores para Educar y la Gobernación del Huila, con un plazo de ejecución de 6 meses, posterior a esto se efectuó una adición en tiempo de 6 meses (Otrosí No 1), completando así 12 meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio. cuyo objeto es la: “Aunar esfuerzos entre el DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO, para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, mediante el uso y apropiación de tecnología en las sedes educativas oficiales de EL ENTE TERRITORIAL, como aporte al fortalecimiento de las comunidades y para dar cumplimiento a la meta prevista de relación de estudiantes por terminal”.

Del mismo modo, realizó el ente territorial contratación de la interventoría técnica, entre el Departamento del Huila y SMARTY COLOMBIA SAS NIT.900.249.549-6, representada por WILFREDO JIMENEZ CASTILLO c.c.No.7.713.485. de Neiva, mediante contrato No 718 del 25 de mayo 2017, por valor de cincuenta y seis millones nueve mil cincuenta y un pesos $ 56,009,051 IVA INCLUIDO.

Así mismo suscribieron contratos de compraventa de las tabletas y de los computadores portátiles así: CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS S.A.S., representante legal Jorge

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 43 de 140

Enrique Cote Velosa C.C.91.286.219 según contrato 32-16 suscrito el 11/05/2016 por $24.549.612.501.48; COMPUTEL SYSTEM S.A.S, representado por Wilson Fernando Murcia Barbosa C.C. 79.657.486 según contrato 35-16 suscrito el 12/06/2016, $24.549.612.501.48 y HERITAGE GROUP S.A.S representado por Alejandro Jaramillo Hoyos C.C.89.000670, contrato 37-16 suscrito el 23/09/2013 $24.549.612.501.48.

Constituyeron contrato de Fiducia No.128-13 de fecha 23/09/2013 con FIDUCIARIA BOGOTA S.A. representante legal Carolina Lozano Ostos C.C. 39.692.985, por un valor de $90.880.000.000.00.

Los convenios Nos. 164, 162, 161, 160, 159, 158, 157, 156, 163, 178, 208, 191, 190, 189, 188, 187, 186, 185, 184, 183, 182, 181, 180, 179, 177, 176, 175, 174, 173, 172, 171, 170, 169, 168, 167, 166, 165 suscritos el día 12 de diciembre de 2016, dieron inicio mediante acta de fecha 12 de junio de 2017.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

BPIN 2016000060013

Nombre del proyecto DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA Objetivo del Proyecto Aunar esfuerzos entre el DEPARTAMENTO DE HUILA, COMPUTADORES PARA EDUCAR Y LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA, para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, mediante el uso y apropiación de tecnología en las sedes educativas oficiales de EL ENTE TERRITORIAL, como aporte al fortalecimiento de las comunidades y para dar cumplimiento a la meta prevista de relación de estudiantes por terminar Acuerdo de Aprobación y Fecha OCAD Regional Centro sur Amazonia, a través del acuerdo No 053 de 24 de octubre de2016 Acuerdo No. 06 del 31 de Octubre de 2016 del OCAD Departamento del Huila. OCAD Municipio de Neiva acuerdo 4 del 2016. Sector EDUCACION

Población Beneficiada 217.568 Valor Total del Proyecto $40.387.878.917 Fuentes de Financiación PGN $26.628.205.264 Recursos propios municipios- Ejecutor (otros) $1.606.673.000 Asignaciones directas municipios- Ejecutor $2.178.602.000 FCR 40% Municipios ejecutor $1.772.796.000 FCR 60% Ejecutor $8.145.278.000 FCR 60% Interventoría 56.324.653 Total Recursos del SGR $12.153.000.653. Recursos del SGR $12.153.000.653. Plazo 6 meses prorrogable 6 meses más. Ejecutor Gobernación del Huila.

Los Convenios por municipios, fueron suscritos el 12 de diciembre de 2016 con un plazo inicial de 6 meses prorrogables a 6 meses más (otro sí) para un total de 12 meses, así:

CONTRATO MUNICIPIO CONTRATO VALOR VALOR TOTAL FUENTE SGR NUMERO TOTAL 164 ACEVEDO $454.233.000.00 382,512,000.00 162 AIPE 215,776,000.00 18,922,000.00 161 ALGECIRAS 481,818,000.00 481,818,000.00 160 ALTAMIRA 51,492,000.00 25.746..000.00 159 BARAYA 56,396,000.00 31,263,000.00 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 44 de 140

CONTRATO MUNICIPIO CONTRATO VALOR VALOR TOTAL FUENTE SGR NUMERO TOTAL 158 CAMPOALEGRE 359,218,000.00 339,602,000.00 157 COLOMBIA 69,269,000.00 52,718,000.00 156 ELIAS 63,752,000.00 63,752,000.00 163 EL AGRADO 79,690,000.00 44,136,000.00 178 EL PITAL 275,850,000.00 137,925,000.0 208 GARZON 756,442,000.00 716,597,000.00 191 GIGANTE 57,830,000.00 307,113,000.00 190 GAUADALUPE 207,194,000.00 177,770,000.00 189 HOBO 105,436,000.00 52,718,000.00 188 IQUIRA 213,324,000.00 213,324,000.00 187 ISNOS 321,212,000.00 247,039,000.00 186 LA ARGENTINA 92,563,000.00 72,947,000.00 185 LA PLATA 793,835,000.00 731,922,000.00 184 NATAGA 129,956,000.00 129,956,000.00 183 NEIVA 4,180,047,000.00 4,180,047,000.00 182 OPORAPA 167,349,000.00 117,696,000.00 181 PAICOL 101,758,000.00 101,758,000.00 180 PALERMO 296,692,000.00 148,346,000.00 179 PALESTINA 98,080,000.00 88,272,000.00 177 PITALITO 1,570,506,000.00 1,490,816,000.00 176 RIVERA 226,197,000.00 197,999,000.00 175 SALADOBLANCO 188,804,000.00 188,804,000.00 174 SAN AGUSTIN 287,497,000.00 287,497,000.00 173 SANTA MARIA 175,318,000.00 96,854,000.00 172 SUAZA 129,343,000.00 109,727,000.00 171 TARQUI 42,748,000.00 226,197,000.00 170 TELLO 95,547,000.00 145,894,000.00 169 TERUEL 68,043,000.00 58,235,000.00 168 TESALIA 165,510,000.00 136,086,000.00 167 TIMANA 121,374,000.00 60,687,000.00 166 VILLAVIEJA 87,046,000.00 47,814,000.00 165 YAGUARA 66,204,000.00 36,167,000.00

Los municipios de la muestra seleccionada por el equipo auditor fueron 12, pero realizaron visita a 10 debido a la Emergencia Sanitaria Covid19. Los cuales están:

AIPE NEIVA ALTAMIRA PAICOL CAMPOALEGRE PITALITO GARZON RIVERA LA PLATA TESALIA NATAGA TIMANA

En el cuadro adjunto se relacionan los valores de cada convenio, según el municipio y los certificados de disponibilidad presupuestal con sus respectivos valores que respaldan los recursos destinados para este proyecto: MUNICIPIO CONVENIO PARTICIPANTES VALOR CDP VALOR INTERADM. CONVENIO No PAICOL 202-16 DEPARTAMENTO $101.758.000 8544 $8.095.278.000 DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 8365 $50.879.000 PAICOL 8366 $50.879.000 COMPUTADORE ALTAMIRA 195-16 DS EPPAARRAT EADUMECNATRO $51.492.000 8544 $8.095.278.000 DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 2016000395 $25.746.000 ALTAMIRA 6788 $25.746.000 COMPUTADORE 8329 $25.746.000 S PARA EDUCAR Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 45 de 140

MUNICIPIO CONVENIO PARTICIPANTES VALOR CDP VALOR INTERADM. CONVENIO No CAMPOALEGRE 211-16 DEPARTAMENT $359.218.000 8544 $8.095.278.000 O DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 2016000578 $19.616.000 CAMPOALEGRE 6790 $19.616.000 COMPUTADORE 8325 $69.882.000 GARZON 183-16 DS EPPAARRAT EADUMECNATRO $756.442.000 85834246 $8$2.6099.57.22078.0.0000 0 DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 2016000604 $39.845.000 GARZON 8388 $609.322.000 COMPUTADORE 8387 $107.275.000 LA PLATA 216-16 DS EPPAARRAT EADUMECNATRO $793.835.000 85714541 $8$3.909.854.52.7800.00 00 DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 2016000560 $62.000.000 LA PLATA 6798 $61.913.000 COMPUTADORE 8373 $104.203.000 NATAGA 201-16 DS EPPAARRAT EADUMECNATRO $129.956.000 8583474 $8$6.2097.57.12278.0.0000 0 DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 8371 $64.978.000 NATAGA 8372 $64.978.000 COMPUTADORE NEIVA 227-16 DS EPPAARRAT EADUMECNATRO $4.180.047.000 8544 $8.095.278.000 DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 8369 $1.961.600.000 NEIVA 8370 $2.218.447.000 COMPUTADORE AIPE 193-16 DS EPPAARRAT EADUMECNATRO $215.776.000 8544 $8.095.278.000 DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 892 $25.000.000 AIPE 893 $20.000.000 COMPUTADORES 894 $51.854.000 PARA EDUCAR 6787 $96.854.000 8333 $107.888.000 8332 $11.034.000 PITALITO 226-16 DEPARTAMENT $1.570.506.000 8544 $8.095.278.000 O DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 2016002407 $80.000.000 PITALITO 6820 $79.690.000 COMPUTADORE 8360 $821.420.000 S PARA EDUCAR 8361 $669.396.000

RIVERA 219-16 DEPARTAMENT $226.197.000 8544 $8.095.278.000 O DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 2016001239 $28.198.000 RIVERA 6805 $28.198.000 COMPUTADORE 8359 $197.199.000 S PARA EDUCAR 8361 $669.396.000 TESALIA 225-16 DEPARTAMENTO $165.510.000 8544 $8.095.278.000 DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 2016001013 $29.424.000 RIVERA 6816 $29.424.000 COMPUTADORE 8343 $40.458.000 TIMANA 207-16 DS EPPAARRAT EADUMECNATRO $121.374.000 8544 $8.095.278.000 DE HUILA 8547 $3.951.398.000 MUNICIPIO DE 2016001367 $60.687.000 TIMANA 6817 $60.687.000 COMPUTADORE 8342 $60.687.000 S PARA EDUCAR

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 46 de 140

Para el desarrollo del proyecto se adelantaron los siguientes contratos de compraventa y fiducia así:

Contrato No. Fecha de Tipo de Contrato Valor del Contrato Contratista Suscripción 32-16 11/05/2016 COMPRAVENTA $24.549.612.501,48 CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS S.A.S. Jorge enrique Cote Velosa C.C. 91.286.219

35-16 12/05/2016 COMPRAVENTA $24.549.612.501,48 COMPUTEL SYSTEM S.A.S Wilson Fernando Murcia Barbosa C.C. 79.657.486

37-16 16/05/2016 COMPRAVENTA $24.549.612.501,48 HERITAGE GROUP S.A.S. Alejandro Jaramillo Hoyos C.C. 89.000670

128-13 23/09/2013 CONTRATO DE $90.880.000.000 FIDUCIARIA FIDUCIA BOGOTA S.A. Carolina Lozano Ostos C.C. 39.692.985

Certificados de Disponibilidad Presupuestal de los contratos de compraventa:

Contratos de compraventa CDP VALORES 32-16 de 2016 8544 $8.095.278.000 35-16 de 2016 8547 $3.951.398.000 37-16 de 2016

CONTRATO DE INTERVENTORIA:

El contrato de interventoría para todos es el mismo. dicho contrato es el siguiente: Contrato de Interventoría No 718 DE 2017 CONTRATO DE INTERVENTORI No 718 DEL 25 DE MAYO 2017 A CONTRATANTE DEPARTAMENTO DEL HUILA –Secretaria de Educación. SMARTY COLOMBIA SAS NIT.900.249.549-6 CONTRATISTA WILFREDO JIMENEZ CASTILLO c.c.No.7.713.485. de Neiva Interventoría Técnica y Administrativa a los convenios que tienen por objeto aunar esfuerzos entre el Departamento del Huila, Computador para Educar y los municipios OBJETO DEL del Departamento del Huila, para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, CONTRATO: OBJETO mediante el uso y apropiación de tecnología en las sedes educativas oficiales del ente territorial, como aporte al fortalecimiento de las comunidades y para dar cumplimiento a la meta prevista de relación de estudiantes por terminal MODALIDAD concurso de méritos (ley 1150 de 2007) DE SELECCION SECOP SEMIN003-17 Inicia: Estudios previos (4/04/2017) y termina Informe Supervisión No.5 (5/01/2018)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 47 de 140

VALOR INICIAL DEL $ 56,009,051 IVA INCLUIDO (extraído de Gesproy) CONTRATO CERTIFICADO DE DISPÓNIBILIDA - No 2233 D PRESUPUESTA L REGISTRO PRESUPUESTA . 2949 del 25/05/2017 L El Departamento pagara al INTERVENTOR el noventa por ciento del valor del contrato mediante mensualidades vencidas, previa presentación de la certificación suscrita por el supervisor del contrato, en la que conste el cumplimiento a satisfacción de las obligaciones a cargo del contratista y aprobación del acta de recibo parcial de interventoría expedida por el Supervisor, y el diez por ciento restante, con la presentación de certificación De cumplimiento expedida por el supervisor, Acta de liquidación de los convenios objeto de interventoría y la suscripción del acta de liquidación del FORMA DE contrato. PARAGRAFO 1: En todo caso la entrega de estos dineros queda supeditada a la disponibilidad de los recursos aprobados en el Programa PAGO Anual Mensualizado de Caja (PAC) de la Gobernación del Huila. PARÁGRAFO 2: Para efecto de los pagos EL INTERVENTOR deberá acreditar el cumplimiento de sus obligaciones con el sistema de seguridad social, de conformidad con los artículos 15 y 18 de la Ley 100 de 1993, la Ley 789 de 2002, las Leyes 797 y 828 de 2003 y la Ley 1753 de 2015, el Decreto 1703 de 2002 y el Decreto 510 de 2003, so pena de hacerse acreedor a las sanciones establecidas en los mismos. 03/10/2017 – 10.081.629 03/10/2017 – 10.081.629 Pago de obra 20/11/2017 – 10.081.629 20/11/2017 – 10.081.629 06/02/2018 – 10.081.629 PLAZO INICIAL 6,00 Mes (es) (extraído de Gesproy) FECHA DE 11/12/2017 TERMINACION

ACTA DE 12/06/2017 INICIO - No.1 Fecha: 1/09/2017 $10.081.629.18 ACTA DE - No.2 Fecha:11/09/2017 $10.081.629.18 RECIBO - No.3 Fecha: 20/10/2017 $10.081.629.18 PARCIAL - No.4 Fecha: 06/12/2017 $10.081.629.18 - No.5 Fecha: 29/12/2017 $10.081.629.18 ACTA DE - No hay acta RECIBO FINAL ACTA DE - No hay acta LIQUIDACION PORCENTAJE ÍTEMS AMPARADOS VIGENCIAS ASEGURADO Duración del Contrato y seis (6) meses más, contados a Cumplimiento 20% partir de la suscripción del Acta GARANTÍAS SOLICITADA de Inicio EN EL CONTRATO Duración del Contrato y tres (3) años Pago de Salarios, prestaciones 10% más, contados a partir de la sociales e indemnizaciones suscripción del Acta de Inicio Duración del Contrato y un años más, Calidad del servicio 20% contados a partir de la suscripción del Acta de Inicio Duración del de ejecución del Responsabilidad civil 200 SMML Contrato, contados a partir extracontractual de la suscripción del Acta de Inicio

CONDICIONES INICIALES

Póliza de Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; calidad del servicio N° 55-44-101047935 Y Responsabilidad civil extracontractual No.55-40-101017095, de Seguros del Estado. % VALOR ASEGURADO ITEM VIGENCIAS ASEGURADO $

01/06/2017 a Cumplimiento 20% $11.201.810.20 01/06/2018

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 48 de 140

GARANTÍA ALLEGADA POR 01/06/2017 a EL CONTRATISTA Pago de salarios, prestaciones 10% $ 5.600.905.10 01/12/2020 sociales e indemnizaciones

01/06/2017 a Calidad del servicio 20% 01/12/2018 $ 11.201.810.20

Responsabilidad civil $ 295.086.800.00 01/06/2017 a 200SMML extracontractual 01/12/2017 FECHA APROBACION 05/06/2017 POLIZAS CESAR AUGUSTO SERRANO QUIMBAYA Director del Departamento ORDENADOR DEL GASTO Administrativo de Contratación. SUPERVISOR . SANDRA CONSTANZA ALVIRA LIEVANO

Para el desarrollo de la auditoria el equipo eligió para auditar en este semestre, una muestra de 12 municipios seleccionados de manera aleatoria, lo que equivale al 32,43% de los municipios beneficiados con el proyecto. Las visitas especiales de campo se efectuaron en los municipios de: Campoalegre, , La Plata, Paicol, Tesalia, Pitalito, Timana, Altamira, Garzón, Rivera, en las semanas 2 al 6 y del 9 al 13 de marzo de 2020, en las distintas sedes educativas.

Tabla 1. Relación de visitas técnicas efectuadas y terminales auditadas Instituciones educativas del Huila, 2020 Visita Convenio Municipio Nombre IE Computadores Tabletas 1 158-2016 Campoalegre Ecopetrol 90 305 2 168-2016 Tesalia Otoniel Rojas 135 170 3 168-2016 Tesalia Rosario 170 80 4 184-2016 Nátaga Las Mercedes 10 420 5 185-2016 La plata Marillac 70 310 6 185-2016 La plata Misael Pastrana 275 240 7 185-2016 La plata San Sebastián 130 150 8 181-2016 Paicol Luis E. Duran 420 80 9 177-2016 Pitalito Winnipeg 180 345 10 177-2016 Pitalito José E. Rivera 210 1435 11 167-2016 Timana Cascajal 45 55 12 167-2016 Timana La Gaitana - 175 13 160-2016 Altamira Divino Salvador 120 135 14 208-2016 Garzón CE Majo - 65 15 208-2016 Garzón Simón Bolívar 670 - 16 208-2016 Garzón Jenaro Diaz Jordán 615 - 17 176-2016 Rivera Riverita 115 135 18 176-2016 Rivera Núcleo E. Guadual - 255 TOTAL 3255 4355 Fuente: Elaboración propia, equipo auditor

El equipo auditor, revisó 7.610 terminales (3.255 computadores portátiles y 4.355 tabletas) que representan el 12,7% de las 60.000 entregadas en la ejecución del proyecto.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 49 de 140

En la visita a las IE de acuerdo a los convenios interadministrativos 158-2016,160-2016, 167-2016, 168-2016, 176-2016, 177-2016, 181-2016, 184-2016,185-2016, 208-2016, celebrado entre el Departamento. del Huila, Computadores Para Educar y los municipios de Campoalegre, Altamira, Timana, Tesalia, Rivera, Pitalito, Paicol, Nátaga, La Plata y Garzón, para facilitar el acceso a la información el conocimiento el uso y la apropiación de tecnologías y para dar cumplimiento a la meta prevista de relación de dos estudiantes por terminal, se observó lo siguiente:

Que existen 933 terminales de cómputo entregadas por CPE que se encuentran fuera de servicio, por presentar daños en sus partes físicas y lógicas, como son batería averiada, falla tarjeta de video, pantalla no prende, botón de encendido, teclados con fallas, arranque sistema operativo, baterías no reciben carga y la terminal no prende conectada directamente a la fuente de poder. Las 933 terminales de c ó m p u t o q u e se o b s e r v a r o n c o n f a l l a s corresponden 764 a tipo tabletas valoradas en $484.732.788 y 169 terminales tipo computadores valorados en $88.694.053, para un total de $573.426.841.

El Centro Educativo (CE) Majo del municipio de Garzón, el contratista CPE, no entregó dos terminales de Computo tipo tabletas por valor de $1.268.934.

El registro fotográfico el anexo permite visualizar las condiciones de los equipos de cómputo entregadas, las fotos fueron tomadas por el equipo auditor. (Ver anexo).

CAUSA

Esta situación se presenta por deficiente gestión administrativa de los entes territoriales contratantes, falta de seguimiento y control de la interventoría en la entrega y puesta en funcionamiento de las terminales de cómputo, en el sitio donde fueron entregadas.

EFECTO

Situación que ocasiona desaprovechamiento pedagógico y bajo nivel de apropiación de tecnologías de la información, afectando la calidad del aprendizaje de los estudiantes beneficiados en las instituciones educativas oficiales del Departamento del Huila.

Según lo expuesto anteriormente, configura una observación administrativa fiscal por un valor de QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES, SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS MCTE ($574.695.775), que resulta del valor estimado de 933 terminales de cómputo entregadas por CPE que se encuentran fuera de servicio (por presentar daños en sus partes físicas y lógicas, como son batería averiada, falla tarjeta de video, pantalla no prende, botón de encendido, teclados con fallas, arranque sistema operativo, baterías no reciben carga y la terminal no prende conectada directamente a la fuente de poder), especificados en los documentos de traslado y traspaso de bienes de propiedad de la Asociación “Computadores para Educar”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 50 de 140

a cada ente territorial. Estas corresponden a 764 a tipo tabletas valoradas en $484.732.788 y 169 terminales tipo computadores valorados en $88.694.053, para un total de $573.426.841. Y dos (2) tabletas faltantes o no entregadas en el Centro Educativo (CE) Majo del municipio de Garzón, por valor de $1.268.934 (ver tabla a continuación):

Tabla 1. Terminales de cómputo auditadas en Instituciones educativas del Huila dañadas por convenio y municipio, año 2020

Ítem Convenio Municipio Nombre IE Computadores Tabletas Fuente: Cantidad Vr. U Total Cantidad Vr. U. Total

1 158-2016 Campoalegre Ecopetrol 28 634.467 17.765.076

2 168-2016 Tesalia Rosario 48 525.387 25.218.576

3 184-2016 Nátaga Las Mercedes 6 634.467 3.806.802

4 185-2016 La plata Marillac 97 634.467 61.543.299 5 185-2016 La plata Misael Pastrana 9 525.387 4.728.483 57 634.467 36.164.619

6 185-2016 La plata San Sebastián 15 525.387 7.880.805 21 634.467 13.323.807

7 181-2016 Paicol Luis E. Duran 2 477.212 954.424 8 177-2016 Pitalito Winnipeg 102 634.467 64.715.634

9 177-2016 Pitalito José E. Rivera 28 525.387 14.710.836 434 634.467 275.358.678

10 167-2016 Timana La Gaitana 5 634.467 3.172.335

11 160-2016 Altamira Divino S alvador 11 634.467 6.979.137

12 208-2016 Garzón CE Majo 2 634.467 1.268.934

13 208-2016 Garzón Simón Bolívar 61 525.387 32.048.607

14 208-2016 Garzón Jenaro Diaz 6 525.387 3.152.322 Jordán 15 176-2016 Rivera Núcleo E. 1 634.467 634.467 Guadual

Parciales 169 88.694.053 764 484.732.788 Subtotal $ 573.426.841

208-2016 Garzón CE Majo 2 634.467 1.268.934 NO-entregadas

VALOR TOTAL $ 574.695.775

Resoluciones de traslado y traspaso de bienes de propiedad CPE a cada ente Territorial. Elaboro: Equipo auditor

RESPUESTA DE LA ENTIDAD EJECUTORA.

La Gobernación del Huila, mediante comunicación HUI2020EE011894 de fecha del 9 de junio del 2020, suscrita por el Secretario de Educación Luis Alfredo Ortiz Tovar, da respuesta, y en algunos de sus apartes señala: Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 51 de 140

“Dentro de los formatos de Acta de Verificación de Instalación y Legalización de Terminales suscritos por el Líder Instalador de Computadores Para Educar, el alcalde del municipio y el rector de la Institución Educativa, se realiza la transferencia de los dispositivos a título de donación y se incluye confirmación de parte de los firmantes de haber recibido información relacionada con:

• Canales de contacto disponibles • Procedimiento de atención de garantías • Periodos de vigencia de la garantía • Soporte técnico a través de Contact Center • Soporte técnico en la sede educativa • Reparación y/o remplazo de terminales con garantía • Registro de casos reportados por el directivo docente o el Líder Instalador a la fecha de suscripción del acta

(…) Durante el proceso de entrega de terminales a las sedes educativas, la Interventoría dio aviso previo a los municipios y sedes beneficiadas del proceso de entrega conforme a los cronogramas compartidos por Computadores Para Educar. En dichas comunicaciones se dieron instrucciones claras para la recepción de las terminales y se adjuntaron los procedimientos para atención de garantías, legalización de terminales y bloqueo de equipos

Igualmente, durante el proceso de entrega de terminales a las sedes educativas y en ejecución del proyecto, esta Supervisión preparó, elaboró y ajusto un documento con recomendaciones e instrucciones claras a las Instituciones Educativas, la cual fue adoptada por la Gobernación del Departamento del Huila mediante la expedición de la Circular No. 12 del 09 de agosto de 2018.

(…) Este documento, y los llamados a que el mismo se cumpliera, constituyen una prueba clara y cierta de que: (i) la supervisión ha tenido siempre muy claro cuáles son sus obligaciones legales y funcionales frente al proyecto, y en particular, la supervisión del contrato de Interventoría 718 de 2017.

Tal y como lo ha advertido ya la Interventoría en varias oportunidades, se identificaron equipos con fallas, reportados en su momento a Computadores para Educar, para que se le prestará los servicios a cargo de esta entidad, en virtud de su rol asumido dentro del convenio

De igual forma, dentro de los convenios interadministrativos, CLAUSULA SEGUNDA 2 OBLIGACIONES DE LAS PARTES, OBLIGACIONES DE COMPUTADORES PARA EDUCAR, ítem No. 4 se específica: “Garantizar, a través del contratista que se determine para el efecto, la calidad de los terminales entregados a las sedes beneficiadas, por un término de tres (3) años contados a partir de la entrega, brindando el correspondiente soporte técnico durante el mismo tiempo.” Una vez validadas las fechas, (…) se identifica que aún está vigente el periodo de garantía, razón por la cual es posible realizar el procedimiento ante la Mesa de Ayuda de Computadores Para Educar sin que haya lugar así a un detrimento patrimonial. Como resulta claro de la estructura del proyecto, así como de las responsabilidades y obligaciones adquiridas en virtud de los documentos convencionales firmados, es responsabilidad de las sedes el reportar oportunamente los daños encontrados en los equipos. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 52 de 140

De otra parte, es importante aclarar que una vez al ente territorial o al departamento se les entregan los terminales a través de las instituciones educativas, estas además de velar por su cuidado, adquieren obligación clara y expresa de reportar, oportunamente, cualquier daño que presenten los equipos.”

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA.

Una vez analizados los argumentos allegados por la Gobernación del Huila, luego de la entrega de los terminales de cómputo en las Instituciones educativas, la responsabilidad de reclamación de garantías está a cargo de las Instituciones educativas. Sin embargo, no es cierto que todas las instituciones educativas conozcan el procedimiento de atención de garantías y periodos de vigencia de la garantía, pues en las visitas técnicas efectuadas por el equipo técnico en el mes de marzo del 2020 a los municipios incluidos en la muestra, se evidencio el desconocimiento del mismo por parte de los rectores. Dicho esto, es posible afirmar que, en el marco de las visitas efectuadas, las IE, no cuentan con copia de las actas de verificación y legalización donde se enumeran estas consideraciones, ni conocimiento de los supervisores del proyecto de las respectivas alcaldías municipales.

En cuanto a las dos (2) tabletas faltantes o no entregadas en el Centro Educativo (CE) Majo del municipio de Garzón, la Gobernación del Huila, aporta como evidencia el acta de verificación de instalación y legalización de terminales donde se relaciona la entrega de 65 terminales, y en visita técnica se identificó alistamiento del 5 de abril del 2018, suscrito por el Líder Instalador y Rectora de la IE, donde se confirmó recepción de solo 63 terminales.

El equipo auditor confirma que aún se encuentran vigentes las garantías de las terminales de cómputo, lo que podría desvirtuar un posible detrimento patrimonial. Cabe anotar, que el proyecto aún no ha sido liquidado y se considera posible la subsanación del mismo cuando se haga efectiva el cierre y liquidación del proyecto.

En este orden de ideas, es evidente el daño de 933 terminales de cómputo entregadas a las IE beneficiarias del proyecto, por consiguiente, las aclaraciones y argumentos presentados por la entidad territorial no desvirtúan el hecho señalado, pues no se han iniciado acciones para reclamación de garantías, configurándose de este modo un Hallazgo Administrativo Connotación Fiscal por valor de quinientos setenta y cuatro millones, seiscientos noventa y cinco mil setecientos setenta y cinco pesos mcte ($574.695.775).

HALLAZGO No. 6 (H6:D4) PLANEACIÓN CONTRACTUAL. CONTRATO DE OBRA No. 530 del 10 DE JUNIO 2014 Y CONTRATO DE OBRA No. 531 del 10 de Junio 2014 BPIN 2013004410055 GOBERNACION HUILA “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS SECUNDARIAS EN LOS MUNICIPIOS DE GIGANTE Y GARZON, HUILA, CENTRO ORIENTE”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 53 de 140

FUENTE- CRITERIO:

Constitución Política de Colombia artículo 209 Ley 734 de 2002 artículos 23, 24, 34 numeral 2 y 35 numeral 1, 48 numeral 31 Ley 610 de 2000, artículos 3, 6 modificado este último por el Decreto 403 de 2020 Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5, 23, 25 y 26 Ley 373/97 1 y siguientes. Decreto 734 de 2012 Artículos 2.1.1. Decreto 1541 de 1978 RAS - 2000. Reglamento Técnico del sector de agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) Resolución 0474 del 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 441 de 2013 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 1166 de 2006. MAVDT Resolución 1127 de 2007. MAVDT Reglamento Técnico de Tuberías del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. MAVDT Normas Técnicas Colombianas. NTC OCAD Acuerdo 002 de 05 de Diciembre de 2012 Departamento del Huila OCAD Acuerdo 06 de 28 de Junio de 2018 Departamento del Huila Contrato de obra 11 del 6 de diciembre de 2013 Contrato de Interventoría 02 del 3 de diciembre 2013

CONDICIÓN: El OCAD Departamental de Huila aprobó por Acuerdo 003 de 2013, el proyecto con BPIN 2013004410055 denominado “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS SECUNDARIAS EN LOS MUNICIPIOS DE GIGANTE Y GARZON, HUILA, CENTRO ORIENTE”, por un valor de $12.735.975.484 financiado con recursos provenientes de Sistema General de Regalías. Para llevar a cabo la ejecución del mencionado proyecto, el Departamento de Huila suscribió el contrato No. 530 del 10 de Junio de 2014, cuyo objeto es la: “PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON - CAGUANCITO EN UNA LONGITUD DE 5 KM (K4+500 AL K9+500) RED DE SEGUNDO ORDEN MUNICIPIO DE GARZON DEPARTAMENTO DEL HUILA ”, por valor inicial de $5.355.015.610, adicional por valor de $ 2.589.968.516 para un total de $7.944.984.126, suscrito con el GRUPO EMPRESARIAL CARVAJALY VALDERRAMA S.A con Nit. 830069082, representante legal Juan Pablo Tello Carvajal con C.C 79905814, con un plazo de ejecución inicial de 6 meses contados a partir de la firma de acta de inicio, con 4 adiciones (28 días, 2meses, 2meses, 38 días) para un total de 12 meses, 6 días. Con acta de liquidación de fecha 30/03/2017. Igualmente el Departamento del Huila suscribió el contrato No.531 del 10 de junio de 2014, cuyo objeto es la : “REHABILlTACIÓN DE LA VIA GIGANTE - SILVANIA K8+00 AL K16+000; RECALCE DE ESTRIBO E INSTALACION DE BARANDA EN EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA EL PESCADO; REPARACION DE MURO DE ACOMPAÑAMIENTO Y RECALCE DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA HONDA. RED DE SEGUNDO ORDEN. MUNICIPIO DE GIGANTE. DEPARTAMENTO DEL HUILA” por valor de $2.617.341.461 con el CONSORCIO GIGANTE NIT.900740548 representado por Gustavo Paredes Quintero C.C. No.19.303.071 de Bogotá, con un plazo de ejecución de cuatro (4)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 54 de 140

meses contados a partir de la firma de acta de inicio, adiciones de 2 adiciones (2 meses, un mes) para un total de 7 meses. Este contrato ha tenido una adición en presupuesto de $1.338.679.544 para un total de $3.956.021.005. Con acta de liquidación 02/09/2016. Del mismo modo, se realizó la contratación de la interventoría técnica, entre el Departamento del Huila y CONSORCIO GVR , mediante contrato No 1181 del 28 de Noviembre de 2014, por valor inicial de $559.426.240, adición No.1 $254.930.880 fecha 21/10/2015; adición No.2 $19.914.880 fecha 22/12/2015 para un total de $834.272.000. Con acta de liquidación de fecha 31/07/2017. Se describen en las tablas No. 1 y 2:

Tabla No. 1: Información Proyecto BPIN 2013004410055

Nombre del proyecto MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE VIAS SECUNDARIAS EN LOS MUNICIPIOS DE GIGANTE Y GARZON, HUILA, CENTRO ORIENTE Objetivo del Proyecto MEJORAR LA INTERCOMUNICACIÒN TERRESTRE DE CARGA Y PASAJEROS

Acuerdo de Aprobación y Acuerdo No 003 de 2013 OCAD Fecha

Sector TRANSPORTE

Población Beneficiada 20.535 (sacado de Gesproy)

Valor Total del Proyecto $ 12.735.975.484

Fuentes de Financiación Huila- asignaciones directas- $ 8.555.188.776

Huila- asignaciones directas -$ 4.180.786.708

Ejecutor DEPARTAMENTO DEL HUILA

Gesproy Avance Físico 99,80% Avance financiero 99.96%

Tabla No. 2: Información Contratos TIPO DE CONTRATO Obra pública No 0530 del 10 de Junio 2014 ADJUDICACION Resolución 101 de 2014 14-1-111137 INICIA: documentos estudio previo SECOP FINALIZA: acta de liquidación Otrosí 18/12/2014 Tiempo Adicional 004 19/02/2016 MODIFICACIONES AL Tiempo Adicional 003 21/12/2015 CONTRATO Dinero Adicional SN 21/10/2015 Tiempo Adicional 002 21/10/2015 Tiempo Adicional 001 08/07/2015 R/L CAMILO ANDRES GUZMAN TORRES CONTRATANTE Departamento del Huila C.C. 83.040.705 GRUPO EMPRESARIAL CARVAJALY VALDERRAMA S.A R/L JUAN PABLO TELLO CARVAJAL CONTRATISTA Nit. 830069082 C.C 79905814

PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON - CAGUANCITO EN UNA LONGITUD DE 5 KM (K4+500 AL OBJETO K9+500) RED DE SEGUNDO ORDEN MUNICIPIO DE GARZON DEPARTAMENTO DEL HUILA. VALOR INICIAL DEL Valor inicial $ 5.355.015.610, adición $ 2.589.968.516 fecha 14/10/2015 CONTRATO $ 7.944.984.126 LUGAR DE EJECUCION MUNICIPIO DE GARZON El término de seis (06) meses contados a partir de la fecha de inicio del mismo sin superar el 31 de PLAZO diciembre de 2014, una vez se cumplan los requisitos de perfeccionamiento y ejecución dispuestos en el Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 55 de 140

artículo 41 de la ley 80 de 1993, la cual debe suscribirse dentro de los cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha de legalización y aprobación del contrato. La vigencia, por su parte, se contará a partir de la fecha del perfeccionamiento, y contendrá el plazo de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más. ADICIONES PLAZO: - No.1 adición tiempo 28 días. - No.2 adición 2 meses - No.3 adición 2 meses. - No.4 adición 38 días. TOTAL: 12 MESES, 6 DIAS. El Departamento pagará al contratista el valor del contrato de la siguiente manera: a). ANTICIPO: Correspondiente al 30% del valor del contrato, una vez cumplidos los siguientes requisitos: 1) Presentación del Acta de iniciación del contrato debidamente firmada entre el contratista e interventor, la cual se suscribirá una vez se haya cumplido con los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato, así como con las demás exigencias estipuladas en los pliegos de condiciones para suscribir dicha acta. 2) El contratista deberá constituir una fiducia o un patrimonio autónomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciba a título de anticipo y para la obra, la cual será vigilada por el interventor del contrato, se autorizará el uso de. Los recursos del anticipo de acuerdo a la programación de gastos del anticipo presentada por el contratista y debidamente aprobado por la Interventoría. 3) El valor del anticipo se amortizará en él mismo porcentaje de su desembolso, deducible del valor de las actas parciales, final y de liquidación del contrato. 4) Los rendimientos financieros que genere el anticipo entregado por el Departamento al contratista, será propiedad de este, para lo cual una vez amortizado el anticipo, dichos rendimientos serán consignados en la cuenta que para el efecto indique el Departamento del Huila. 5) La iniciación de las obras o el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales FORMA DE PAGO no se hallan supeditadas, en ningún caso, a la entrega del anticipo. El contratista deberá constituir una fiducia o un patrimonio autónomo para el manejo de los recursos Que reciba a título de anticipo, con el fin de garantizar que dichos recursos se apliquen exclusivamente a la ejecución del contrato correspondiente. 1;1 costo de la comisión fiduciaria será cubierto directamente por el contratista, en concordancia con el arto 91 de la ley 1474 de 2011. La información financiera y contable de la fiducia podrá ser consultada por los Organismos de Vigilancia y Control Fiscal. b.) PAGOS PARCIALES. Se realizarán pagos parciales hasta el 90% del valor del contrato, conforme el avance de las obras avaladas por la interventoría, previa amortización del porcentaje del total del anticipo entregado al contratista, POR TRAMO O HITO ALCANZADO DE 500 MTS CONSTRUIDOS CADA UNO. c.) PAGO FINAL del 10% del valor del contrato, una vez culminado el objeto contractual a satisfacción de la interventoría, para lo cual será requerido informe final, acompañado de certificado de cumplido a satisfacción expedido por el interventor del contrato donde conste el recibo y satisfacción de la obra, la acreditación de los pagos que en materia de salarios y seguridad social integral deberá efectuar el contratista al personal que emplee en la ejecución del contrato y demás a que haya lugar y cumplimiento de los requisitos para la liquidación del contrato, la modificación de la garantía de estabilidad de la obra y demás a que haya lugar. SUPERVISOR BEATRIZ EUGENIA LUNA SALGUERO ACTA DE INICIO - 19/12/2014 - 20/12/2014 Revisión y ajuste de los estudios y diseños - 30/07/2015 Tramite ante la OCAD para la consecución de recursos para terminar metas físicas ACTAS DE SUSPENSION del proyecto - 11 DE MARZO DE 2016

- 14/01/2015 Acta de Reinicio ACTAS DE REINICIO - 14/10/2015 acta de Reinicio Nº002 - 31/05/2016 - 08/05/2015 Acta Parcial Nº 001 - 01/06/2015 Acta Parcial Nº 002 ACTAS PARCIALES DE - 10/07/2015 Acta parcial N° 003 OBRA - 29/07/2015 Acta parcial N° 004 - 03/11/2015 Acta parcial N° 005 - 06/10/2016 $ 388115871,5 - 19/05/2017 $585502689 - 05/04/2016 $316551622,5 - 05/04/2016 $409246221 - 05/04/2016 $63005802,5 - 05/04/2016 $298257518 - 26/11/2015 $1294984258 PAGOS DE OBRA - 17/12/2015 $201987757 - 04/12/2015 $421135781,5 - 30/07/2015 $337208278 - 26/08/2015 $307814811 - 25/06/2015 $303278543 - 18/06/2015 $335573093 - 30/12/2014 $2677507805

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 56 de 140

- No.1 adición tiempo 28 días. ACTA DE AJUSTES Y - No.2 adición 2 meses ADICION - No.3 adición 2 meses. - No.4 adición 38 días. ACTA DE RECIBIDO - 18/06/2016 FINAL DE OBRA ACTA DE LIQUIDACION - 3/03/2017 METODOLOGÍA GENERAL DE Si presenta. FORMULACIÓN CONTRATO DE OBRA PUBLICA No.531 de 2014 Rehabilitación DE LA VIA GIGANTE - SILVANIA K8+00 AL K16+000; RECALCE DE ESTRIBO E INSTALACION DE BARANDA EN EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA EL PESCADO; REPARACION OBJETO DE MURO DE ACOMPAÑAMIENTO Y RECALCE DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA HONDA. RED DE SEGUNDO ORDEN. MUNICIPIO DE GIGANTE. DEPARTAMENTO DEL HUILA ESTUDIOS PREVIO Se presentó efectivamente

MODALIDAD DE Licitación Pública No. SVLPOP004-14, SELECCIÓN INICIA: documentos estudio previo 13-02-2014 08:40 PM SECOP 14-1-111139 FINALIZA: Acta de liquidación 14-06-2018 02:22 PM CERTIFICADOS DE - No 6490 DISPONIBILIDAD - No 7577 PRESUPUESTAL - A-1-4-2-0174 RUBRO - A.1.1.1.0174.29.1 REGISTRO - No 6303 PRESUPUESTAL - No 7341 Otrosí SN 18/12/2014 Solicitud de Ampliación del Anticipo pactado en el Contrato No. MODIFICACIONES AL 531 de 2014. CONTRATO Adicional 001 28/04/2015 amplio plazo a 2 meses. Adicional 002 21/10/2015 amplio plazo a un mes R/L CAMILO ANDRES GUZMAN CONTRATANTE DEPARTAMENTO DEL HUILA TORRES C.C No. 83.040.705 CONSORCIO GIGANTE R/L GUSTAVO PAREDES QUINTERO CONTRATISTA Nit 900740546 C.C No. 19.303.071 de Bogotá $2.617.341.461. VALOR INICIAL DEL Adicional $1.338.679.544 fecha 19/10/2015 CONTRATO 3.956.021.005,00 LUGAR DE EJECUCION MUNICIPIO DE GIGANTE Cuatro (04) meses contados a partir de la fecha de inicio del mismo sin superar el 31 de diciembre de 2014, una vez se cumplan los requisitos de perfeccionamiento y ejecución dispuestos en el artículo 41 de la ley 80 de 1993, la cual debe suscribirse dentro de los cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha de legalización y aprobación del contrato. La vigencia, por su parte, se contará a partir de la fecha PLAZO del perfeccionamiento, y contendrá el plazo de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más.

Modificación: 28/04/2015. Amplio plazo 2 meses más. 21/10/2015 Amplio plazo 1 mes. ADJUDICACION Acta 102 de 2014 El DEPARTAMENTO pagará al contratista de la siguiente manera: podrá conceder hasta el treinta por ciento (30%) del valor total mediante ANTICIPO, previo cumplimiento de los siguientes requisitos: 1) Presentación del Acta de iniciación del contrato debidamente firmada entre el contratista e interventor, la cual se suscribirá una vez se haya cumplido con los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato, así como con las demás exigencias estipuladas en los pliegos de condiciones para suscribir dicha acta. 2) El contratista deberá constituir una fiducia o un patrimonio autónomo irrevocable para el FORMA DE PAGO manejo de los recursos que reciba a título de anticipo, la cual será vigilada por el interventor del contrato, se autorizará el uso de los recursos del anticipo de acuerdo a la programación de gastos del anticipo presentada por el contratista y debidamente aprobado por la Interventoría. 3) El valor del anticipo se amortizará en el mismo porcentaje de su desembolso, deducible del valor de las actas parciales, final y de liquidación del contrato. 4) Los rendimientos financieros que genere el anticipo entregado por el Departamento al contratista, será propiedad de este, para lo cual una vez amortizado el anticipo, dichos rendimientos serán consignados en la cuenta que para el efecto indique el Departamento del Huila. 5) Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 57 de 140

La iniciación de las obras o el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales no se hallan supeditadas, en ningún caso, a la entrega del anticipo. El valor total se pagara mediante actas de recibo parcial ejecutadas a las cuales se les amortizara Proporcionalmente el anticipo previo recibo a satisfacción por parte del interventor. En todo caso el último pago no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) del valor total del contrato y se hará previo recibo y liquidación del mismo. El contratista, deberá constituir una fiducia O un patrimonio autónomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciba a título de anticipo, con el fin de garantizar que dichos recursos se apliquen exclusivamente a la ejecución del contrato correspondiente. El costo de la comisión fiduciaria será cubierto directamente por el contratista, en concordancia con el artículo 91 de la ley 1474 de 2011. La información financiera y contable de la fiducia podrá ser consultada por los Organismos de Vigilancia y Control Fiscal. En todo caso la entrega de estos dineros queda sujeta a la disponibilidad de los recursos aprobados en el programa anual mensualizado de caja (PAC) de la Gobernación del Huila

SUPERVISOR BEATRIZ EUGENIA LUNA SALGUERO ACTA DE INICIO - 18/12/2014 Acta de Inicio N° 01 - 19/12/2014 Ajustes en estudios y diseños del proyecto - 12/03/2015 Tiempo, por intensas lluvias, creación de Ítems - 01/06/2015 Precipitaciones que impiden el desarrollo de la obra. ACTAS DE SUSPENSION - 23/12/2015 Dificultad de transporte de materiales al lugar de trabajo por festividades de fin de año. - - 14/01/2015 Acta de Reinicio ACTAS DE REINICIO - 19/10/2015 Acta de Reinicio No. 002 - 25/01/2016 Acta de Reinicio No. 003 - 6/03/2015 Acta Parcial Nº 001 ACTAS PARCIALES DE - 15/05/2015 Acta Parcial Nº 002 OBRA - 06/11/2015 Acta parcial N° 003 - - 23/09/2016 $203034530,5 - 20/11/2015 $ 437179376,5 - 11/11/2015 $669339772 - 28/12/2015 $452246204 PAGOS DE OBRA - 28/12/2015 $466265929,5 - 04/06/2015 $231372510,5 - 09/04/2015 $187872639,5 - 29/12/2014 $1308670730,5 ACTA DE RECIBIDO - 30/01/2016 Acta FINAL N° 005 FINAL DE OBRA ACTA DE LIQUIDACION - 02/09/2016

CONTRATO DE No 1181 del 28 de noviembre de 2014 INTERVENTORIA Adicional 01-02 22/12/2015 Adicional 01 de fecha 21-10-2105 por un valor $254.930.880, y el Adicional No. 02 de fecha 22-12-2015 por un valor $19.914.880, fueron cargados como una sola modificación del contrato, ya que el sistema no permitió realizarlo por separado, debido al tema de pagos del contrato. Adicional 03 22/02/2016 REALIZAR LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL A LOS CONTRATOS DE OBRA, REHABILITACION DE LA VIA GIGANTE - SILVANIA K8+000 AL K16+000, RECALCE DE ESTRIBO E INSTALACION DE BARANDA EN EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA EL PESCADO, REPARACION DE MURO DE ACOMPAÑAMIENTO Y RECALCE DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA HONDA, RED DE SEGUNDO ORDEN DEL MUNICIPIO DE GIGANTE, DEPARTAMENTO DEL HUILA, Y PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON - CAGUANCITO EN UNA DE 5 KM (K4+500 AL K9+9-500) Adicional 02 22/12/2015 Aclaratoria, Acta de justificación forma de pago, al contrato de intervemtoria No. 1181 MODIFICACIONES AL Adicional 02 22/12/2015 REALIZAR LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y CONTRATO AMBIENTAL A LOS CONTRATOS DE OBRA, REHABILITACION DE LA VIA GIGANTE - SILVANIA K8+000 AL K16+000, RECALCE DE ESTRIBO E INSTALACION DE BARANDA EN EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA EL PESCADO, REPARACION DE MURO DE ACOMPAÑAMIENTO Y RECALCE DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA HONDA, RED DE SEGUNDO ORDEN DEL MUNICIPIO DE GIGANTE, DEPARTAMENTO DEL HUILA, Y PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON - CAGUANCITO EN UNA DE 5 KM (K4+500 AL K9+9-500) Adicional 001 21/10/2015 REALIZAR LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL A LOS CONTRATOS DE OBRA, REHABILITACION DE LA VIA GIGANTE - SILVANIA K8+000 AL K16+000, RECALCE DE ESTRIBO E INSTALACION DE BARANDA EN EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA EL PESCADO, REPARACION DE MURO DE ACOMPAÑAMIENTO Y RECALCE DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA HONDA, RED DE SEGUNDO ORDEN DEL MUNICIPIO DE GIGANTE, DEPARTAMENTO DEL HUILA, Y PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON - CAGUANCITO EN UNA DE 5 KM (K4+500 AL K9+9-500) CONTRATANTE DEPARTAMENTO DEL HUILA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 58 de 140

CONSORCIO GVR CONTRATISTA NIT 900793343 REALIZAR LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL A LOS CONTRATOS DE OBRA, REHABILITACION DE LA VIA GIGANTE - SILVANIA K8+000 AL K16+000, RECALCE DE ESTRIBO E INSTALACION DE BARANDA EN EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA EL PESCADO, REPARACION DE MURO OBJETO DE ACOMPAÑAMIENTO Y RECALCE DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA HONDA, RED DE SEGUNDO ORDEN DEL MUNICIPIO DE GIGANTE, DEPARTAMENTO DEL HUILA, Y PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON – CAGUANCITO EN UNA DE 5 KM (K4+500 AL K9+9-500) RED DE SEGUNDO ORDEN MUNICIPIO DE GARZON, DEPARTAMENTO DEL HUILA MODALIDAD DE Concurso de méritos (ley 1150 de 2007) No. SVCMCN021-14 SELECCION INICIO: DOCUMENTOS ESTUDIOS PREVIOS 06-10-2014 08:30 AM SECOP 14-15-3002334 FINALIZA: ACTA DE LIQUIDACION 24-08-2017 09:18 AM $559.426.240, adición No.1 $254.930.880 fecha 21/10/2015; adición No.2 $19.914.880 fecha 22/12/2015 VALOR INICIAL DEL

CONTRATO 834.272.000,00 (extraído de Gesproy) - No 06491 CERTIFICADO DE - No 6491 DISPÓNIBILIDAD - No 7660 PRESUPUESTAL - No 8092 .- No 6312 REGISTRO .- No 7447 PRESUPUESTAL .- No 7759 SIETE (07) MESES, EN TODO CASO HASTA LIQUIDAR LA OBRA OBJETO DE PLAZO INICIAL INTERVENTORIA

ACTA DE INICIO - 17/12/2014 Acta de Inicio contrato N° 1181 - 19/12/2014 Suspendido por la suspensión de los contratos de obra - No. 531 de 2014 y contrato No. 530 de 2014 ACTA DE - 30/07/2015 Suspendido por la suspensión de los contratos de obra SUSPENSION - No. 531 de 2014 y contrato No. 530 de 2014. - 1/03/2016 Suspendido por la suspensión de los contratos de obra No. - 531 de 2014 y contrato No. 530 de 2014. - 14/01/2015 Acta de Reinicio ACTA DE REINICIO - 14/10/2015 Acta de Reinicio Nº 002 - 31/05/2016 Acta de reinicio N° 003 - 12/05/2015 Acta Parcial Nº 001 - 29/05/2015 Acta parcial Nº 002 - 09/06/2015 Acta parcial Nº 003 - 18/06/2015 Acta parcial N° 004 ACTA DE RECIBO - 16/07/2015 Acta parcial N° 005 PARCIAL - 29/07/2015 Acta parcial N° 006 - 10/03/2016 Acta parcial N° 007 - 10/03/2016 Acta Parcial No. 008 - 06/04/2016 Acta Parcial No. 09 - 31/05/2016 Acta Parcial No. 010 ACTA DE RECIBO - 18/06/2016 Acta parcial No. 11 y Final No. 01, las partes se encuentran cumpliendo con lo pactado. FINAL ACTA DE - 31/07/2017 Las partes se declaran a paz y salvo por todo concepto LIQUIDACION SUPERVISOR BEATRIZ EUGENIA LUNA SALGUERO

De acuerdo a la revisión documental por parte del ente auditor en la etapa precontractual del proyecto se observó que el contrato de obra No.530 de 2014, “PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON - CAGUANCITO EN UNA LONGITUD DE 5 KM (K4+500 AL K9+500) RED DE SEGUNDO ORDEN MUNICIPIO DE GARZON DEPARTAMENTO DEL HUILA”, inició con acta de fecha 19/12/2014 y fue suspendido mediante acta No.1 de fecha 20 de diciembre de 2014 (esta acta no se evidencio en la información enviada por la entidad ni en el aplicativo SECOP); sin embargo se evidencia en el acta No.2 de fecha 30 de julio de 2015, que dice:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 59 de 140

“ Se adelanta ante la OCAD un proceso para la consecución de los recursos requeridos para terminar las metas físicas del proyecto por consiguiente se requiere suspender el presente contrato a partir de la fecha hasta tanto no se aprueben los recursos para la terminación de la obra.” El ente auditor considera que el Departamento del Huila tuvo deficiencia en la planeación de la etapa precontractual del proyecto, toda vez que, si tenían estudios de diseños elaborados y desactualizados, han debido hacer visita con anterioridad para realizar los cambios a que hubiere lugar y no haber dado inicio al contrato de obra en la fecha 19/12/2014 para que al otro día lo suspendieran, es decir el día 20/12/2014. Lo anterior incremento el valor de los Ítems, lo cual conllevo a realizar los ajustes ante la OCAD, tal como se evidencia en el acta No.2 de fecha 30 de julio de 2015. Situación está que genero retardo en la ejecución del proyecto donde el plazo inicial era de 6 meses y se amplió el término a 12 meses, 6 días. Además, fue suspendido en tres eventos (No.1 20/12/2014 Revisión y ajuste de los estudios y diseños; No.2 30/07/2015 trámite ante la OCAD para la consecución de recursos para terminar metas físicas del proyecto; No.3 11 de marzo de 2016 por lluvias); finalizó en la fecha 18/06/2016; liquidado en la fecha 3/03/2017. Dentro de la revisión de los documentos en la etapa precontractual del proyecto se observó que el contrato 531 de 2014 “Rehabilitación de la vía Gigante - Silvania k8+00 al k16+000; recalce de estribo e instalación de baranda en el puente sobre la quebrada el pescado; reparación de muro de acompañamiento y recalce del puente sobre la quebrada la honda. red de segundo orden. Municipio de Gigante. departamento del Huila”, inició con acta de fecha 18/12/2014 y fue suspendido mediante acta No.1 de fecha 19 de diciembre de 2014 bajo el argumento que: “En visita realizada el día 19 de diciembre del 2014 en la rehabilitación de la vía desde abscisa k8+000 hasta k16+000 se observa, que el diseño elaborado por el Ing. Javier Conde en el año 2010 y 2012 se hace necesario un nuevo inventario de fallas y revisión del diseño por el tiempo transcurrido. 2. Se requiere un rediseño de los recalces ya que la corriente ha aumentado la socavación del estribo de la quebrada el pescado, como también se requiere rediseño del muro de acompañamiento en la quebrada la Honda ya que la pérdida de calzada se ha incrementado. Por lo anterior el Departamento, el Contratista y el Interventor consideran viable la suspensión del contrato de obra el día 19 de diciembre de 2014”. El ente auditor considera que el Departamento del Huila tuvo deficiencia en la planeación de la etapa precontractual del proyecto toda vez que, si tenían estudios de diseños elaborados del año 2010 y 2012 y era necesario actualizarlo, han debido realizar visita con anterioridad para verificar inventario de fallas por el tiempo que había transcurrido y no haber dado inicio al contrato de obra en la fecha 18/12/2014 para que al otro día lo suspendieran, es decir el día 19/12/2014. Además, porque lo anterior incrementaba el valor de los Ítems, lo cual conllevaba a realizar los ajustes ante la OCAD, tal como se evidencia en el acta No.2 de fecha 12 de marzo de 2015. Situación está que genero retardo en la ejecución del proyecto donde el plazo inicial era de 4 meses y se amplió el término a 7 meses. Fue suspendido en cuatro eventos (No.1 -19/12/2014 Ajustes en estudios y diseños del proyecto, No.2-12/03/2015 Tiempo, por intensas lluvias, creación de Ítems, No.3-01/06/2015 Precipitaciones que impiden el desarrollo de la obra, No.4 23/12/2015 Dificultad de

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 60 de 140

transporte de materiales al lugar de trabajo por festividades de fin de año); finalizó en la fecha 30/01/2016; liquidado en la fecha 2/09/2016.

CAUSA. Lo anterior, se debe a la indebida planeación precontractual conllevo a que la etapa contractual tuviera mora en la ejecución de los contratos (530 de 2014 y 531 de 2014) tal como se evidencia con las actas de suspensión en tiempo y en adición de recursos donde las obras fueron terminadas (vías Garzón, Gigante) pero con posterioridad a los tiempos inicialmente pactados; situación está que vulnera el deber de planeación y los principios de eficiencia y economía en las actuaciones administrativas según lo previsto en los artículos 3, 4, 5 de la Ley 80 de 1993, pues prevén que la celebración y ejecución de los contratos estatales buscarán el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos, y la efectividad de los derechos de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines. Por ello en la planeación y formulación de los proyecto de inversión, así como en la ejecución de los recursos a su cargo, la entidad pública tiene el deber de actuar con eficiencia, economía, responsabilidad y demás principios que rigen la función administrativa conforme a los artículos 23, 25 y 26 de la Ley 80 de 1993, efectuando una correcta planificación de las obras a desarrollar, la evaluación de los procesos administrativos, la utilización de indicadores de desempeño, así como de los beneficiarios de su actividad, para establecer el resultado de sus objetivos y el cumplimiento de los planes y programas. Sobre este asunto cabe resaltar los artículos 35 y 48 del Código Disciplinario Único, en cuanto a las prohibiciones del servidor público de incumplir de sus deberes constitucionales y legales y las consecuencias de su no negligencia: “Artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: 1. Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo. (…)” “Artículo 48. Faltas gravísimas. Son faltas gravísimas las siguientes: (…)31. Participar en la etapa precontractual o en la actividad contractual, en detrimento del patrimonio público, o con desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución y en la ley. (…)”

EFECTO. Como consecuencia, y en virtud de que el Departamento del Huila no cumplió con el principio de planeación en la etapa precontractual del proyecto que conllevo a que la etapa contractual tuviera mora en la ejecución de los contratos 530 de 2014 contrato No. 530 de 2014 “PAVIMENTACION DE LA VIA GARZON - CAGUANCITO EN UNA LONGITUD DE 5 KM (K4+500 AL K9+500) RED DE SEGUNDO ORDEN MUNICIPIO DE GARZON DEPARTAMENTO DEL HUILA”, y 531 de 2014 “Rehabilitación de la vía Gigante - Silvania k8+00 al k16+000;

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 61 de 140

recalce de estribo e instalación de baranda en el puente sobre la quebrada el pescado; reparación de muro de acompañamiento y recalce del puente sobre la quebrada la honda red de segundo orden. Municipio de Gigante. departamento del Huila; tal como se evidencia con las actas de suspensión en tiempo y en adición de recursos donde las obras fueron terminadas pero con posterioridad a los tiempos inicialmente pactados; situación está que vulnero el principio de planeación así como los principios de eficiencia y economía en las actuaciones administrativas según lo previsto en los artículos 3, 4, 5 de la Ley 80 de 1993, pues prevén que la celebración y ejecución de los contratos estatales buscarán el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos, y la efectividad de los derechos de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines. Por lo anterior, la Contraloría General de República configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD AUDITADA.

La Gobernación del Huila a través de la Secretaria de Vías e Infraestructura, respondió mediante el oficio con radicado No.2020CS021436-1 de fecha 5 de junio de 2020, señalando que:

“Para la formulación del proyecto BPIN 2013004410055 en su componente: “PAVIMENTACION DE LA VIA GARZONCAGUANCITO EN UNA LONGITUD DE 5KM (K4+500 AL K9+500). RED DE SEGUNDO ORDEN. MUNICIPÍO DE GARZON. DEPARTAMENTO DEL HUILA” existían los estudios y diseños del año 2002, motivo por el cual se realizó visita de campo en donde se evidenció la necesidad de reemplazar la totalidad de obras de drenaje y construir algunas obras de contención nuevas que fueron incluidas en el presupuesto…”.

Para el componente REHABILITACION DE LA VIA GIGANTE - SILVANIA K8+00 ALK16+000; RECALCE DE ESTRIBO E INSTALACION DE BARANDA EN EL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA EL PESCADO; REPARACION DE MURO DE ACOMPAÑAMIENTO Y RECALCE DEL PUENTE SOBRE LA QUEBRADA LA HONDA. RED DE SEGUNDO ORDEN. MUNICIPIO DE GIGANTE. DEPARTAMENTO DEL HUILA. De igual forma se realizó visita de campo y se evidenció en atención a solicitud de la comunidad, la necesidad de recalzar los puentes y rehabilitar un muro de acompañamiento……”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

Una vez analizada la respuesta de la Gobernación del Huila, afirma que, si existían estudios de diseños elaborados y desactualizados del año 2002, motivo por el cual realizaron visita de campo y cambios a los mismos entre otras explicaciones; es decir que dicha visita referente al contrato de obra No. 530 de 2014 fue realizada después de iniciar la obra y por ello se suspendió el contrato.

Igualmente sucedió con el contrato No. 531 de 2014 “Rehabilitación de la vía Gigante - Silvania”, la entidad territorial afirma que si hubo visita a la obra y modificación a los diseños (estos diseños fueron elaborados por el Ing. Javier Conde en el año 2010 y 2011).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 62 de 140

En conclusión, se logra confirmar que esas actividades de visitas de campo con el fin de actualizar los estudios y diseños, realizadas con posterioridad al inicio de los contratos de obra 530 y 531, trajo como consecuencia que la entidad ejecutora no cumpliera con el principio de planeación en la etapa precontractual del proyecto, lo que conllevó a que la etapa contractual tuviera mora en la ejecución de los contratos y no se cumpliera los tiempos.

Teniendo en cuenta lo anterior se confirma la observación en la forma como se comunicó y se configura un Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria.

7.2. MUNICIPIO DE ACEVEDO – HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por el municipio de Acevedo - Huila y financiados con recursos del SGR, se generó dos (2) hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria, que se relacionan a continuación:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 63 de 140

Codificación y Nombre de Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA los Hallazgos

H7:D5. PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE OBRA PÚBLICA NO. 005 DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2018 Y CONTRATO DE

INTERVENTORÍA NO.005 DEL

14 DE NOVIEMBRE DE 2018, 1 MUNICIPIO DE ACEVEDO DEL X X DEPARTAMENTO HUILA. BPIN 2017410060022 “MEJORAMIENTO DE LAS AREAS URBANÍSTLCAS DEL PARQUE CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA”. H8:D6 PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE OBRA PÚBLICA NO. 004 DE 2019 Y No. 004 DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2019, MUNICIPIO DE ACEVEDO DEL DEPARTAMENTO HUILA. BPIN2018410060012 “CONSTRUCCIÓN DE 1 CUBIERTA TIPO DNP PARA EL X X POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA BUENOS AIRES”. BPIN 2018410060011 CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO EDUCATIVO EN LA VEREDA EL RECREO DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA”.

TOTAL HALLAZGOS 2 2 0

HALLAZGO No. 7 (H7:D5) PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE OBRA PÚBLICA NO. 005 DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2018 Y CONTRATO DE INTERVENTORÍA NO.005 DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2018, MUNICIPIO DE ACEVEDO DEL DEPARTAMENTO HUILA. BPIN 2017410060022 “MEJORAMIENTO DE LAS AREAS URBANÍSTLCAS DEL PARQUE CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 64 de 140

FUENTES-CRITERIO

Constitución Política de Colombia. Artículo 209. Ley 80 de 1993. Artículos 23 y 24 numeral 3. Decreto 1510 de 2013. Artículos 3 y19. Decreto 2474 de 2008, artículo 8- parágrafo 3 Ley 734 de 2002. Artículo 34. Circular externa 23 de 16 de marzo de 2017 Directiva No. 007 de la Procuraduría General de la Nación del 13/06/2011. BPIN 2017410060022

CONDICION:

El Municipio de Acevedo, es el ejecutor de los proyectos denominados: 2017410060022 “MEJORAMIENTO DE LAS AREAS URBANÍSTlCAS DEL PARQUE CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA”. Que se describen en las tablas No. 1 y 2.

Tabla No. 1: Información Proyectos BPIN 2017410060022

Nombre del proyecto MEJORAMIENTO DE LAS AREAS URBANÍSTlCAS DEL PARQUE CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA Objetivo del Proyecto MEJORAMIENTO DE LAS AREAS URBANISTlCAS DEL PARQUE CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA

Acuerdo de Está aprobado según certificado de definición directa de proyectos de inversión (decreto ley 416 de Aprobación y Fecha 2018) del 3 de agosto del 2018. (se sacó de los Estudios previos)

Sector Urbano

Población Beneficiada 10.000 PERSONAS

Valor Total del $3.178.617.822 IVA incluido Proyecto

Fuentes de Fondo de compensación regional Financiación

Ejecutor Municipio de Acevedo

Gesproy Avance Físico 100% Avance Financiero 99,99%

Tabla No. 2: Información Contratos TIPO DE CONTRATO Contrato de Obra Pública No. No. 005 Del 14 de noviembre 2018 ESTUDIOS PREVIOS Se encontraron en el aplicativo SECOP MODALIDAD DE Licitación Publica No.005 de 2018 SELECCION ADJUDICACION resolución administrativa No. 597 del 08 de Noviembre de 2018 MODIFICACIONES AL Se evidencio acta parcial de modificación de contrato de obra, acta emitida en la fecha 6/12/2018 CONTRATO Se evidencio acta de modificación emitida en la fecha 16/05/2019 Municipio de Acevedo R/L Luis Edgar Herrera Arboleda CONTRATANTE Nit 8911800691 C.C N°.12.233.578 Pitalito

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 65 de 140

Consorcio parques 3000 R/L Jhon Édison Jordán Tejada CONTRATISTA Nit 9012300130 C.C 79.628.185 Bogotá MEJORAMIENTO DE LAS AREAS URBANISTlCAS DEL PARQUE CENTRAL DEL MUNICIPIO OE OBJETO ACEVEDO HUILA VALOR INICIAL DEL $3.178.617.822 IVA incluido CONTRATO LUGAR DE Municipio de Acevedo- Huila EJECUCION

PLAZO 9 meses a partir de la suscripción del acta de inicio EL MUNICIPIO cancelará el valor del presente contrato de la Siguiente manera: mediante actas parciales mensuales según disponibilidad PAC, debidamente autorizadas por el interventor de la obra, FORMA DE PAGO previo informe verificación del cumplimiento y avance de la obra. Acreditación del pago de la seguridad social integral de todo el personal que labora en la obra y observancia de los requisitos administrativos del Municipio para el trámite y pago de las cuentas presentadas. SUPERVISOR Julián Perdomo Actas presentes en el Contrato SECOP - No.18-1-194480 inicio: Análisis del sector(18/08/2018) y termina: contrato (17/01/2019) ACTA DE INICIO - 27 de noviembre de 2018 ACTAS DE REINICIO - No hubo suspensión de obra - Acta parcial No1 Fecha 20/11/2018 ACTAS PARCIALES DE - Acta parcial No2 Fecha 26/02/2019 OBRA - Acta parcial No3 Fecha 31/05/2019 - 01/10/2019 $ 487.748.388 - 01/06/2019 $ 1.086.546.854 PAGOS DE OBRA - 21/12/2018 $ 720.467.365 - 01/03/2019 $ 883.855.215 (sacado de Gesproy) ACTA DE - 6 DE DICIEMBRE DE 2018 MODIFICACION DE - 16 DE MAYO DE 2019 OBRA ACTA DE RECIBIDO - 21 de agosto de 2019 FINAL DE OBRA ACTA DE LIQUIDACION - 26 de septiembre de 2019 • Contrato de Interventoría. No 005 del 14 de Noviembre 2018 CONTRATO DE No 005 de 2018 INTERVENTORIA Municipio de Acevedo Nit: 891.180.069.1 CONTRATANTE R/L Luis Edgar Herrera Arboleda C.C 12.233.578 Pitalito Consorcio Interparques 2018 Nit:901.230.012.3 CONTRATISTA R/L Yamil Antonio Cárdenas Escobar C.C No. 7.712.075 de Neiva . INTEVENTORIA TECNICA FINANCIERA JURIDICA ADMINISTRATIVA y AMBIENTAL A LA OBJETO CONSTRUCCIÓN y MEJORAMIENTO DE LAS AREAS URBANISTICAS DEL PARQUE CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA. No.18-15-8350102, Inicia: Análisis del sector (17/08/2018), termina: Acta de inicio SECOP (12/02/2019) MODALIDAD DE Concurso de mérito Abierto No 005 de 2018 SELECCION VALOR INICIAL DEL $222.023.655 IVA INCLUIDO CONTRATO CERTIFICADO DE DISPÓNIBILIDAD N° 2018000739 de fecha 16de Agosto de 201 PRESUPUESTAL REGISTRO . No 2018001186 PRESUPUESTAL PLAZO INICIAL 9 meses a partir de la suscripción del acta de inicio o la duración de la obra.

ACTA DE INICIO - 27 de noviembre de 2018 ACTA DE - NO HUBO SUSPENSION SUSPENSION ACTA DE REINICIO - NO HUBO SUSPENSION ACTAS PARCIALES - Acta parcial No1 20/12/2018 - Acta parcial No2 26/02/2019 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 66 de 140

- Acta parcial No3 31/05/2019 ACTA DE RECIBO - NA PARCIAL ACTA DE RECIBO - 21 de agosto de 2019 FINAL ACTA DE - 26 de septiembre de 2019 LIQUIDACION Mediante acta del 15 de agosto de 2018 las partes modificaron la CLAUSULA DECIMA SEGUNDA denominada GARANTIA UNICA literal 2 calidad del servicio cual quedara de la siguiente manera. En cuantía equivalente al quince por ciento (15%) del valor total del contrato, con vigencia igual al plazo de ejecución contractual y cinco (5) años más. Para efecto de determinar la suficiencia de la garantía de calidad del servicio se tiene en Cuenta lo prescrito en el Decreto 1082 de 2015.Articulo 2.2.1.2.3.1.1.5. Suficiencia de la garantía de calidad MODIFICACION del servicio. La Entidad Estatal debe determinar el valor y la plaza de la garantía de acuerdo con el objeto, CONTRATO El valor, la naturaleza y las obligaciones -contenidas en el contrato. CLAUSULA TERCERA: Actualizar las Garantías acorde con las exigidas en la Cláusula decima segunda del contrato. CLAUSULA CUARTA. PEFFECCIONAMIENTO: - la presente acta modificatoria se perfeccionará con la Aprobación de las garantías CLAUSULA QUINTA.. Las demás disposiciones del contrato que no fueron objeto de modificación conservando su validez en los términos pactado SUPERVISOR Julián Perdomo

De la evaluación realizada a los contratos auditados y una vez verificado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), portal web, se observa incumplimiento en el principio de publicidad por parte del municipio de Acevedo Huila así:

Del contrato de Obra Pública No. 005 del 14 de noviembre de 2018, no se encontró el cargue del proceso contractual: las actas parciales Nos.1, 2, 3 de fechas 20/12/2018,26/02/2019, 31/05/2019 respectivamente; Actas de modificación No.1, 2 de fechas 6/12/2018, 16/05/2019 respectivamente; acta final de fecha 21/08/2019 y de liquidación de fecha 26/09/2019.

Del contrato de Interventoría No.005 del 14 de noviembre de 2018, no se encontró el cargue del proceso contractual: las actas parciales No.1, 2, 3 de fechas 20/12/2018,26/02/2019, 31/05/2019 respectivamente, informes, acta final de fecha 21/08/2019 y de liquidación de fecha 26/09/2019.

Igualmente en el aplicativo no fue subida oportunamente la información por parte del ente territorial como consta con el contrato de Obra Pública No.005 del 14 de noviembre de 2018 la cual fue subido en la fecha 17/01/2019, es decir que transcurrieron más de 2 meses; y con el contrato de Interventoría No. 005 del 14 de noviembre de 2018, que fue subida en la fecha el 12/02/2019 transcurrieron más de 2 meses; frente a esto no se dio cumplimiento al artículo 19 del Decreto 1510 de 2013, Publicidad en el SECOP. “La Entidad Estatal está obligada a publicar en el SECOP los Documentos del Proceso y los actos administrativos del Proceso de Contratación, dentro de los tres (3) días siguientes a su expedición……”

Esta situación obedece a fallas en el control y seguimiento por parte de la administración municipal, a las formalidades de los procesos contractuales, lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general del todo el proceso precontractual, contractual y pos contractual de los proyectos ejecutados.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 67 de 140

CAUSA.

En virtud de lo anterior el Municipio de Acevedo Huila no realizó el seguimiento a través de la supervisión en cuanto al cumplimiento al principio de publicidad en el aplicativo SECOP con relación al proceso contractual, conforme lo establecido en el Decreto 1510 de 2013, Publicidad en el SECOP: “La Entidad Estatal está obligada a publicar en el SECOP los Documentos del Proceso y los actos administrativos del Proceso de Contratación, dentro de los tres (3) días siguientes a su expedición……” pues de esa manera permite a la ciudadanía conocer cada una de las actuaciones de la administración pública en el desarrollo de los procesos de contratación estatal..

EFECTO.

Esta situación obedece a fallas en el control y seguimiento por parte de la administración municipal, a las formalidades de los procesos contractuales, lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general de todo el proceso precontractual, contractual y pos contractual de los proyectos ejecutados. Por lo anterior se configura observación Administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD AUDITADA.

El Municipio de Acevedo Huila, mediante comunicación D.A.M.-181 de fecha del 17 de junio del 2020, suscrita por el Alcalde Municipal de Acevedo Huila, Gentil Tapiero Buitrago, da respuesta en los siguientes términos:

“Para efectos de dar respuesta a esta observación, me remito a los mismos términos referidos en la observación No.1.” Teniendo en cuenta lo anterior, se trascribe: “Con relación a la presente observación, este ente territorial, manifiesta que, si bien es cierto que durante la auditoría realizada no se evidenciaron, la publicación en el sistema electrónico de la Contratación Pública (SECOP), los documentos correspondientes a la etapa precontractual, contractual y pos contractual, como actas entre otros. Ahora, en el respectivo proceso de empalme que adelanto esta administración en relación con los procesos administrativos contractuales que venía gestionando la administración saliente y con la finalidad de ejercer el respectivo control y seguimiento, de lo cual, se hicieron las respectivas observaciones, que para el caso en concreto se evidencio que no se relacionó el estado en que se encuentran dichos procesos en el portal SECOP……”

En otro aparte de la respuesta dice: “Ahora bien como ente territorial solicitamos permita se surta la publicación de la información referida en el sistema de contratación y se incluya dentro del plan de mejoramiento de la entidad.”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

Una vez analizado los argumentos allegados por la entidad, el equipo auditor confirma que se mantiene la observación toda vez que en su respuesta acepta que no realizó la publicación de los contratos a través del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), incumpliendo así con lo estipulado en el artículo 19 del Decreto 1510 de 2013. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 68 de 140

Configurándose un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

HALLAZGO No. 8 (H8:D6) PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE OBRA PÚBLICA No. 004 DE 2019 Y No. 004 DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2019, MUNICIPIO DE ACEVEDO DEL DEPARTAMENTO HUILA.

BPIN2018410060012 “CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA BUENOS AIRES”. BPIN 2018410060011 CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO EDUCATIVO EN LA VEREDA EL RECREO DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA”.

FUENTES-CRITERIO

Constitución Política de Colombia. Artículo 209. Ley 80 de 1993. Artículos 23 y 24 numeral 3. Decreto 1510 de 2013. Artículos 3 y19. Decreto 2474 de 2008, artículo 8- parágrafo 3 Ley 734 de 2002. Artículo 34. Circular externa 23 de 16 de marzo de 2017 Directiva No. 007 de la Procuraduría General de la Nación del 13/06/2011 BPIN 2018410060012

CONDICION:

El Municipio de Acevedo, es el ejecutor de los proyectos denominados: BPIN 2018410060012 “Construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo de la vereda buenos aires” y BPIN 2018410060011 “Construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo en la vereda el recreo del municipio de Acevedo Huila”. Que se describen en las tablas No. 1 y 2.

Tabla No. 1: Información Proyectos BPIN 2018410060012 VEREDA BUENOS AIRES 2018410060011 VEREDA EL RECREO Nombre del Construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo de la vereda buenos aires y proyecto construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo en la vereda el recreo del municipio de Acevedo Huila Objetivo del Construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo de la vereda buenos aires y Proyecto construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo en la vereda el recreo del municipio de Acevedo Huila.. Acuerdo de Resolución administrativa No 456 del 24 de agosto de 2019 Aprobación y Fecha Sector Educación

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 69 de 140

Población 300 habitantes de la vereda buenos aires Beneficiada 789 habitantes vereda el recreo Valor Total del $ 1.060.160.240.00 Proyecto Fuentes de Fondo De Compensación Regional Financiación $ 618.478.366.00 V. Buenos Aires $513.601.799.01 V. El Recreo Ejecutor Municipio de Acevedo GESPROY AVANCE FISICO 100% AVANCE FINANCIERO 99.96%

Tabla No. 1: Información Contratos TIPO CONTRATO Contrato de Obra Pública No. 004 de 2019 ESTUDIOS PREVIO Si presenta, NL 004 AÑO 2019 PROCESO DE LICITACION código SPI-JO1 MODALIDAD DE Licitación Publica SELECCIÓN SECOP No.19-21-11893 inicia con Análisis del Sector(14/07/2019) y termina, contrato (20/11/2019) CERTIFICADOS DE - Municipio: No.2019000722 del 4 de julio de 2019 Vereda Buenos Aires. DISPONIBILIDAD - Municipio. No.2019000720 del 4 de julio de 2019 Vereda el Recreo. PRESUPUESTAL - 003-2299-0700-2018-41006-0012 – vereda Buenos Aires RUBRO - 003-2299-0700-2018-41006-0011 – Vereda El Recreo (sacado de Gesproy) REGISTRO - Municipio No 2019000934 del 27/08/2019 PRESUPUESTAL MODIFICACIONES AL NO SE MODIFICO EL CONTRATO CONTRATO R/L Luzdey Artunduaga Castro CONTRATANTE Municipio de Acevedo C.C N° 36.281.837 Pitalito-Huila Ronald Alexis González Martínez R/L Ronald Alexis González Martínez CONTRATISTA C.C 7.716.297 Neiva Construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo de la vereda buenos aires y construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo en la vereda el recreo del municipio de Acevedo Huila. OBJETO Construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo de la vereda buenos aires y construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo en la vereda Buenos Aires del municipio de Acevedo Huila VALOR INICIAL DEL $481.598.054; $578.562.186 Total $1.060.160.240.00 CONTRATO LUGAR DE EJECUCION Municipio de Acevedo Vereda Buenos Aires y El recreo Cuatro (4) meses contados a partir de la fecha en la cual se suscriba acta de inicio de la obra. PLAZO

ADJUDICACION Resolución Administrativa No.456 del 24 de Agosto de 2019 el municipio cancelara el valor del presente contrato de la siguiente manera: mediante actas parciales mensuales según disponibilidad PAC, debidamente autorizadas por el interventor de la obra, previo informe y verificación del cumplimiento y del avance de la obra, previo informe y FORMA DE PAGO verificación de cumplimiento y avance de la obra, acreditación del pago de la seguridad social integral de todo el personal que labora en la obra y observancia de los requisitos administrativos del municipio para el trámite y pago de las cuentas presentadas Municipio de Acevedo ORDENADOR DEL GASTO R/L Luzdey Artunduaga Castro C.C N° 36.281.837 Pitalito-Huila José Fernando Ramos Bonilla; Julián Osvaldo Perdomo Secretario de Planeación e SUPERVISOR Infraestructura Actas presentes en el Contrato ACTA DE INICIO - 12 de septiembre de 2019 ACTAS PARCIALES DE - Acta recibo parcial de obra 30 de octubre de 2019 OBRA - Acta recibo parcial de obra 3 de diciembre de 2019 - Vereda Buenos Aires PAGOS DE OBRA - 27/12/2019 $ 52.616.725 CE 2019002607 - 08/11/2019 $ 253.972.459 CE 2019002556 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 70 de 140

- 11/12/2019 $ 271.973.002 CE 2019002597 - Vereda el recreo - 08/11/2019 $ 201.784.170 CE 20190002556 - 27/12/2019 $ 213.835.116 CE 20190002597 - 24/03/2020 $ 65.978.768 (sacado de Gesproy) ACTA DE RECIBIDO FINAL - 16 diciembre de 2019 DE OBRA ACTA DE LIQUIDACION - 20 diciembre de 2019 Contrato de Interventoría. No. 004 de 2019 CONTRATO DE No. 004 del 3 de Septiembre de 2019 INTERVENTORIA Municipio de Acevedo Nit 891.180.069 R/L Luzdely CONTRATANTE Artunduaga Castro C.C 36.281.837 Pitalito-Huila Consorcio interventoría cubierta Acevedo 2019 Nit. 901.318.057-4 CONTRATISTA R/L Juan Manuel Torres Valderrama C.C No. 83.258.027 Pitalito- Huila Interventoría técnica, financiera, jurídica administrativa y ambiental construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo de la vereda de OBJETO buenos aires y construcción de cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro Educativo de la vereda el recreo del municipio de Acevedo departamento del Huila. . MODALIDAD DE Concurso de Méritos Abierto No. 004 de 2019 SELECCION SECOP No.19-15-9732945 inicia Análisis del sector fecha (23/07/2019); termina contrato, fecha(14/12/2019) VALOR INICIAL DEL $ 71.519.200.54 IVA incluido CONTRATO CERTIFICADO DE CDP. No.2019000721 valor $ 31.816.040.54 DISPÓNIBILIDAD No 2019000723 valor $39.703.160.00 PRESUPUESTAL REGISTRO RP No.2019000963 PRESUPUESTAL . PLAZO INICIAL 4 meses a partir de la suscripción del acta de inicio

ACTA DE INICIO - 12/09/2019 - Acta No 1 30/10/2019 ACTA PARCIAL - Acta No 2 30/11/2019 - Vereda El Recreo - $11.453.774.59 fecha 30/12/2019 CE 2019002625 - $15.908.020.00 fecha 31/12/2019 CE 2019002645 RELACION DE PAGOS - $ 3.970.316.20 Fecha 31/12/2019 CE 2019002646 - Vereda Buenos Aires - $ 15.087.200.80 fecha 30/12/2019 CE 2019002625 - $20.645.643.00 Fecha 31/12/2019 CE 2019002645 ACTA DE RECIBO FINAL - 20/12/2019 ACTA DE LIQUIDACION - 21/12/2019 SUPERVISOR José Fernando Ramos Bonilla; Julián Osvaldo Perdomo Secretario de Planeación e Infraestructura

De la evaluación realizada a la documentación contractual de los proyectos auditados en la Actuación Especial AT 34-2020 y una vez verificado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), portal web, se observa incumplimiento en el principio de publicidad por parte del municipio de Acevedo Huila así:

Del contrato de Obra Pública No. 004 del 27 de agosto de 2019 no se encontró el cargue del proceso contractual: el acta de inicio de fecha 12/09/2019; acta parcial Nos.1, 2 de fechas 30/10/2019, 3/12/2019 respectivamente; informes No.1, 2 de fechas 30/12/2019,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 71 de 140

3/10/2019 respectivamente; acta final de fecha 16/12/2019; acta final de fecha 16/12/2019 y acta de liquidación de fecha 20/12/2019

Del contrato de Interventoría No.004 del 3 de septiembre de 2019 el cargue del proceso contractual no se encontró: el acta de inicio de fecha 12/09/2019, acta parcial Nos. 1,2 de fecha 30/10/2019, 30/11/2019 respectivamente; informes No.1, 2 de fechas 30/12/2019, acta final de fecha 20/12/2019 y de liquidación del 21/12/2019

Igualmente, en el aplicativo no fue subida oportunamente la información por parte del ente territorial como consta con el contrato de Obra Pública No. 004 del 27 de agosto de 2019 el cual fue cargado en la fecha 20/11/2019 es decir que trascurrieron 2 meses; del contrato de Interventoría No. 004 del 3 de septiembre de 2019, fue cargado en la fecha el 14/12/2019, es decir que transcurrieron 3 meses.

Esta situación obedece a fallas en el control y seguimiento por parte de la administración municipal, a las formalidades de los procesos contractuales, lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general de todo el proceso precontractual, contractual y pos contractual de los proyectos ejecutados.

CAUSA.

En virtud de lo anterior el Municipio de Acevedo Huila no realizó el seguimiento a través de la supervisión en cuanto al cumplimiento al principio de publicidad en el aplicativo SECOP con relación al proceso contractual, conforme lo establecido en el Decreto 1510 de 2013, Publicidad en el SECOP: “La Entidad Estatal está obligada a publicar en el SECOP los Documentos del Proceso y los actos administrativos del Proceso de Contratación, dentro de los tres (3) días siguientes a su expedición……” pues de esa manera permite a la ciudadanía conocer cada una de las actuaciones de la administración pública en el desarrollo de los procesos de contratación estatal.

EFECTO.

Esta situación obedece a fallas en el control y seguimiento por parte de la administración municipal, a las formalidades de los procesos contractuales, lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general de todo el proceso precontractual, contractual y pos contractual de los proyectos ejecutados. Por lo anterior se configura observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 72 de 140

RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

El Municipio de Acevedo Huila, mediante comunicación D.A.M.-181 de fecha del 17 de junio del 2020, suscrita por el Alcalde Municipal de Acevedo Huila, Gentil Tapiero Buitrago, da respuesta en los siguientes términos:

“A LA OBSERVACION No.1 (A.D) PUBLICACION EN EL SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACION PUBLICA (SECOP) Contrato de Obra Pública No.004 de 2019 y No. 004 del 3 de Septiembre de 2019, Municipio de Acevedo del Departamento Huila. Con relación a la presente observación, este ente territorial, manifiesta que, si bien es cierto que durante la auditoría realizada no se evidenciaron, la publicación en el sistema electrónico de la Contratación Pública (SECOP), los documentos correspondientes a la etapa precontractual, contractual y pos contractual, como actas entre otros.

Ahora, en el respectivo proceso de empalme que adelanto esta administración en relación con los procesos administrativos contractuales que venía gestionando la administración saliente y con la finalidad de ejercer el respectivo control y seguimiento, de lo cual, se hicieron las respectivas observaciones, que para el caso en concreto se evidencio que no se relacionó el estado en que se encuentran dichos procesos en el portal SECOP……”

En otro aparte de la respuesta dice: “Ahora bien como ente territorial solicitamos permita se surta la publicación de la información referida en el sistema de contratación y se incluya dentro del plan de mejoramiento de la entidad.”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

Una vez analizados los argumentos allegados por la entidad, el equipo auditor confirma que se mantiene la observación toda vez que es evidente que no realizaron la publicación del contrato a través del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) y así lo confirma en su respuesta, de esta manera se está incumplimiento así con lo estipulado en el artículo 19 del Decreto 1510 de 2013. Se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

7.3 MUNICIPIO DE AIPE – HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por el municipio de Aipe- Huila y financiados con recursos del SGR, se generó cuatro (4) hallazgos administrativos, de los cuales dos (2) tienen alcance fiscal en cuantía de $739.361.518 y 4 con presunta incidencia disciplinaria; se relacionan a continuación:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 73 de 140

Codificación y Nombre de Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA los Hallazgos

H9:D7: F5 PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO BPIN 2018410160020 MUNICIPIO DE AIPE, 3 X X X $302.501.451 CONTRATO POR ENCARGO: 1- 2019 DEL 25/01/2019 Y CONTRATO DE INTERVENTORÍA 1-2019 DEL 01/03/2019. H10:D8: F6 CALIDAD DE OBRA. PROYECTO BPIN 2018410160020 MUNICIPIO AIPE, CONTRATO POR 3 X X X $436.860.067 ENCARGO: 1-2019 DEL 25/01/2019 Y CONTRATO DE INTERVENTORÍA 1-2019 DEL 01/03/2019. H11:D9 INDEBIDA CELEBRACION DE CONTRATOS. CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO 01 DE 2019 Y CONTRATO DE INTEVENTORIA 001 DE 2019. X X BPIN 2018410160020 1 “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO URBANIZACIÓN LAS MARÍAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE HUILA”.

H12:D10 CONSTITUCION DE FIDUCIA O PATROMONIO AUTONOMO - CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO 01 DE 2019 Y CONTRATO DE INTEVENTORIA 001 DE 2019. X X BPIN 2018410160020 2 “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO URBANIZACIÓN LAS MARÍAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE HUILA”.

4 4 $739.361.518

HALLAZGO No. 9 (H9:D7: F5) PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO BPIN 2018410160020 MUNICIPIO DE AIPE, CONTRATO POR ENCARGO: 1-2019 DEL 25/01/2019 Y CONTRATO DE INTERVENTORÍA 1-2019 DEL 01/03/2019.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 74 de 140

Criterio

La planeación es la manifestación del principio de economía que tiene como fin asegurar que los contratos cuenten con estudios técnicos, financieros y jurídicos, requeridos para determinar su viabilidad económica y técnica, para de este modo establecer la conveniencia o no del objeto a contratar.

De otra parte el principio de responsabilidad que rige la contratación estatal, las entidades estatales están obligadas a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado, mediante el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico, de tal forma que se garanticen productos de calidad y se cumpla con los propósitos y fines del Estado, en el mismo sentido los interventores responderán civil, fiscal, penal y disciplinariamente, tanto por el cumplimiento deficiente de las obligaciones derivadas del contrato de interventoría, como por los hechos y omisiones que les sean imputables y causen daño o perjuicio a las entidades, derivados de la celebración y ejecución de los contratos respecto de los cuales hayan ejercido o ejerzan las funciones de interventoría.

Fuentes de criterio:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Acto Legislativo 04 de 2019 Decreto 403 de 2020 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º, 5°, 23, 25 y 26. Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º modificado este último por el artículo 126 del Decreto 403 de 2020 Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numeral 2 y 35 numeral 1,48 numeral 31. Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Ley 136 de 1994, artículo 3º, 5º. Ley 373/97 1 y siguientes. Ley 1537 de 2012 artículos 5 y 6 Ley 1685 en su artículo 185 que permitió que las Cajas de Compensación familiar y el Fondo Nacional de Vivienda desarrollara los programas de vivienda. Ley 9 de 1989 Ley 388 de 1997 Ley 1796 de 2016, En lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas y la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones Manual Legal de Construcción en Colombia. Norma General de Urbanismo y Construcción en Colombia. Ley 23 de 1982 Artículo 20, modificado por el artículo 28 de la Ley 1450 de 2011. Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio Decreto 1432 de 2013 Artículo 1. Decreto 1432 de 2013. Decreto 734 de 2012 Artículos 2.1.1.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 75 de 140

Decreto 1541 de 1978 Código de Comercio Ley 222 de 1995. Código civil. Norma Sismo Resistente NTC-10 NSR-10 RETIE RAS - 2000. Reglamento Técnico del sector de agua Potable y Saneamiento Norma técnica colombiana de concretos NTC-3318. Proyecto BPIN 2018410160020 y contrato por encargo: 1-2019 DEL 25/01/2019 Contrato de interventoría 1-2019 DEL 01/03/2019.

HECHOS

El OCAD del municipio de Aipe Huila, viabilizo, priorizo y aprobó mediante Acuerdo No.11 del 10 de Octubre de 2018 el proyectos BPIN 2018410160020 "Construcción de Vivienda de Interés Prioritario urbanización Las Marías Etapa II Municipio de Aipe, Huila, por un valor de $10.245.143.755, financiado con asignación directa del municipio de Aipe por valor de $6.245.143.755; con fuente de recursos por asignaciones directas del departamento del Huila por valor de $1.000.000.000, y con fuente de recursos propios de Ecopetrol por valor de $3.000.000.000 de pesos MCTE; mediante Convenio Específico Socioambiental N°3019618 de fecha 28 de Diciembre de 2018, celebrado entre ECOPETROL, la Gobernación del Huila y el Municipio de Aipe.

Las condiciones generales del proyecto y contratos se describen a continuación:

Tabla 2 Información del Proyecto tomada de la Página del DNP, Ficha MGA con fecha 06 de Marzo de 2020.

PROYECTO BPIN: 2018410160020

NOMBRE DEL "Construcción de Viviendas de Interés Prioritario urbanización Las Marías Etapa II Municipio PROYECTO: de Aipe, Huila”

PROBLEMA Alto número de hogares con necesidades básicas insatisfechas de viviendas en la zona urbana CENTRAL: del municipio de Aipe

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 76 de 140

El municipio de Aipe cuenta con un total de 4.512 viviendas según registros de base datos Sisbén municipal distribuidas en la cabecera municipal 2411 viviendas, y 2101 vivienda entre centro poblado y rural disperso, para el casco urbano se demanda alrededor de 602 nuevas viviendas para hogares conformados que no cuenta con vivienda propia digna y con condiciones de seguridad esto equivalente a un 25% de déficit. Lo hogares inmersos en estas condiciones presentan vulnerabilidad a enfermedades asociadas con el hacinamiento, las inadecuadas condiciones de saneamiento básico y el poco acceso a otros servicios públicos como el agua potable, lo que se traduce en un aumento de los niveles de mortalidad de la población. Incluso, se presentan eventos que afectan la convivencia de los hogares maltratos SITUACIÓN y abuso a menores, adicionalmente en las zonas urbanas el incremento de los asentamientos EXISTENTE: donde las viviendas son construidas con materiales precarios o inestables, la construcción es predominantemente artesanal, sus estándares técnicos no son los mejores y se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo de desastres. También, la capacidad que tiene los hogares a recuperarse de estas condiciones es mínimas, pues estos no cuentan con la capacidad económica suficiente para iniciar nuevamente su ciclo de vida.

Los efectos de este problema han sido extensamente documentadas en diversos estudios, los cuales establecen la relación entre vivienda y la calidad de vida de la población ampliándose cada día más la brecha a causas de condición de pobreza extrema presente.

MAGNITUD 602 hogares en déficit cuantitativo en el casco urbano del municipio de Aipe ACTUAL:

OBJETIVO Disminuir el número de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la zona urbana del GENERAL: municipio de Aipe

INDICADORES QUE MIDEN EL Soluciones de vivienda nueva 199 OBJETIVO GENERAL:

Mejorar las condiciones habitacionales de hogares de la zona urbana del municipio de OBJETIVO Aipe.Aumentar la cobertura de servicios públicos a la población Aipuna.Disminuir los índices ESPECÍFICOS: de hacinamiento en viviendas con más de dos hogares.Mejorar las especificaciones de construcción de viviendas.

ALTERNATIVA: Construcción de viviendas de interés prioritario.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 77 de 140

Se construirán las unidades con sistema mampostería confinada, columnas de confinamiento de 0.12 X 0.20, vigas de cimentación de 0.25x0.20, vigas de amarre 0.12x0.20, viga cinta de 0.12x0.10 para soportar la estructura del techo y aceros de refuerzo principal No. 3, y flejes No. 2, se compone también de las puertas interiores, enchape de 1 baño, cocina con mesón y lavadero, la vivienda cuenta con sala comedor, cocina dos alcobas, 2 baños y patio de ropas

El Proyecto está diseñado bajo la normativa que rige actualmente la construcción en Colombia (RAS2000, RETIE, NTC, NSR10) considera todas las recomendaciones técnicas y de diseño contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcción. DESCRIPCION Descripción Área M2 DE LA Sala–Comedor 14.85 ALTERNATIVA: Cocina 5.95 Alcoba 2 9.5 Alcoba principal 9.5 Baño principal 2.35 Baño 2 2.33 Patio 9 Zona laborares con cubierta 1.02 Ante jardín 45.5 Área Lote 75.5

Asignaciones Directas Iniciales Aipe Huila: $6.245.143.755 VALOR DEL Asignaciones Directas Huila: $1.000.000.000 PROYECTO: Propios de ECOPETROL: $3.000.000.000 TOTAL FUENTES APROBADAS: $10.245.143.755

ESTADO DEL PROYECTO Estado: En ejecución POBLACION AFECTADA MGA 796 DANE (censo 2015) SECTOR DE INVERSIÓN Vivienda Vivienda Urbana OCAD Mesa Técnica Municipio Aipe ACUERDO DE APROBACIÓN DEL No.11 del 10/10/2018 OCAD NOMBRE Y TIPO DE Asignaciones Directas Iniciales Aipe RECURSO TIPO DE RESPALDO CDP PRESUPUESTAL NÚMERO DE RESPALDO 4 PRESUPUESTAL CDP

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 78 de 140

FECHA DE RESPALDO 3/01/2019 PRESUPUESTAL CDP CUANTÍA A $ 5.665.229.827,00 CONTRATAR ACUERDO DE APROBACIÓN DEL No.11 del 17/10/2018 OCAD NOMBRE Y TIPO DE Asignaciones Directas Departamento del Huila RECURSO TIPO DE RESPALDO CDP PRESUPUESTAL NÚMERO DE RESPALDO 5 PRESUPUESTAL CDP FECHA DE RESPALDO 3/01/2019 PRESUPUESTAL CDP CUANTÍA A $ 1.000.000.000,00 CONTRATAR FUENTE ECOPETROL CARGO DOCUMENTO SP No.324470 PRESUPUESTAL NÚMERO DE RESPALDO 140 PRESUPUESTAL CDP FECHA DE RESPALDO 8/01/2019 PRESUPUESTAL CDP CUANTÍA A $ 3.000.000.000,00 CONTRATAR MEDIANTE CONVENIO ESPECÍFICO 3019618 SOCIOAMBIENTAL No. FECHA DE RESPALDO 28/12/2018 PRESUPUESTAL CDP

Tabla 3 Información Contrato de Obra. Tomado Gesproy SGR e información entregada por la entidad ejecutora.

CONTRATO DE OBRA FECHA DE LA VISITA TÉCNICA: 01 de Junio de 2020

"Construcción de Viviendas de Interés Prioritario urbanización Las Marías OBJETO DEL CONTRATO: Etapa II Municipio de Aipe, Huila”

CONTRATO No. 1-2019 DEL 25/01/2019 CONTRATANTE: Alcaldía de Aipe REPRESENTANTE LEGAL ENTIDAD Jose Cebel Castro Tovar CONTRATANTE:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 79 de 140

CONTRATISTA: Unión Temporal Casas Aipe NIT CONTRATISTA: 901248313-4 REPRESENTANTE LEGAL: Alvaro Cristancho Losada CÉDULA REPRESENTANTE LEGAL: 1.075.243.815 de Neiva Huila PLAZO INICIAL (MESES): 11

NOMBRE, CARGO Y PERIODO DEL Ing. David Ramos Garzón de Planeación Municipal SUPERVISOR:

INTERVENTOR: Consorcio Intervis Aipe

VALOR INICIAL CONTRATO: 9.665.229.827,00 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL 25/01/2019 CONTRATO: FECHA DE INICIO CONTRATO: 8/02/2019 FECHA DE ACTA DE SUSPENSIÓN #1 29/11/2019 CONTRATO: FECHA DE ACTA DE REINICIO #1 13/01/2020 CONTRATO:

FECHA DE ACTA DE SUSPENSIÓN #2 27/03/2020 CONTRATO:

NOMBRE Y TIPO DE RECURSO Asignaciones Directas Iniciales Aipe

NÚMERO DE RESPALDO 4 PRESUPUESTAL CDP FECHA DE RESPALDO 3/01/2019 PRESUPUESTAL CDP CUANTÍA A CONTRATAR $ 5.665.229.827,00 NOMBRE Y TIPO DE RECURSO Asignaciones Directas Departamento del Huila NÚMERO DE RESPALDO 5 PRESUPUESTAL CDP FECHA DE RESPALDO 3/01/2019 PRESUPUESTAL CDP CUANTÍA A CONTRATAR $ 1.000.000.000,00 FUENTE ECOPETROL CARGO DOCUMENTO PRESUPUESTAL SP No.324470 NÚMERO DE RESPALDO 140 PRESUPUESTAL CDP CUANTÍA A CONTRATAR $ 3.000.000.000,00 MEDIANTE CONVENIO ESPECÍFICO SOCIOAMBIENTAL No. 3019618 FECHA DE RESPALDO 28/12/2018 PRESUPUESTAL CDP ADICIÓN TIEMPO DEL 2 CONTRATO(MESES):

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 80 de 140

PLAZO TOTAL (CONTRATO 13 INICIAL+OTRO SI No 1): ESTADO DEL CONTRATO A LA FECHA En ejecución DE LA VISITA:

Tabla 4 Información de Contrato de Interventoría tomado de los documentos contractuales entregados por el Municipio de Neiva.

CONTRATO DE INTERVENTORÍA

FECHA DE LA VISITA 01 de Junio de 2020 TÉCNICA:

Interventoría, técnica, administrativa, financiera y ambiental a las obras OBJETO DEL CONTRATO: contempladas en el proyecto de Construcción de vivienda de interés prioritario urbanización Las Marías etapa 11 Municipio de Aipe, Huila

CONTRATO No. 1-2019 DEL 01/03/2019 CONTRATANTE: Alcaldía de Aipe REPRESENTANTE LEGAL Jose Cebel Castro Tovar ENTIDAD CONTRATANTE: CONTRATISTA: Consorcio Intervis Aipe NIT CONTRATISTA: 901264134 REPRESENTANTE LEGAL: Rodrigo Saavedra Lasso CÉDULA REPRESENTANTE 17,650.612 de Florencia (Caquetá) LEGAL: PLAZO INICIAL (MESES): 11

NOMBRE, CARGO Y Ing. David Ramos Garzón de Planeación Municipal PERIODO DEL SUPERVISOR:

VALOR INICIAL CONTRATO: $ 579.913.797,00 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL 1/03/2019 CONTRATO: FECHA DE INICIO 8/02/2019 CONTRATO: ACUERDO DE APROBACIÓN No.11 del 10/10/2018 DEL OCAD

TIPO DE RESPALDO CDP PRESUPUESTAL NÚMERO DE RESPALDO 6 PRESUPUESTAL CDP

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 81 de 140

FECHA DE RESPALDO 3/01/2019 PRESUPUESTAL CDP ACUERDO DE APROBACIÓN No.11 del 17/10/2018 DEL OCAD

VALOR DEL CDP $ 579.913.797,00

VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN- $ 579.913.797,00 MODIFICATORIO)#1:

ADICIÓN PLAZO #1 Y #2: 2

PLAZO TOTAL (CONTRATO 13 INICIAL+OTRO SI No 1): ESTADO DEL CONTRATO A En ejecución LA FECHA DE LA VISITA:

Los lineamientos para la escogencia del contratista son dados por el convenio específico socioambiental No.3019618 de fecha 28 de Diciembre de 2018 en donde en la cláusula cuarta del convenio denominada “compromisos de las partes” numeral 2 literal B indica que la entidad ejecutora (Municipio de Aipe) deberá realizar las actividades objeto del convenio, directamente o a través de contratos celebrados con terceros, bajo su exclusiva responsabilidad, conforme a las normas que resulten aplicables, para lo cual gozará de autonomía técnica, administrativa y contractual.

Mas adelante en la cláusula decima séptima denominada “propiedad intelectual” la entidad ejecutora declara conocer y aceptar que la ejecución de las actividades que se desarrollen o contraten con terceros distintos a las partes del convenio y que comprometen el objeto del mismo, se desarrollaran bajo la modalidad de “obra por encargo” al tenor de lo señalado en el artículo 20 de la ley 23 de 1982, modificado por el artículo 28 de la ley 1450 de 2011, y que por tanto las partes serán los únicos titulares de los derechos patrimoniales, en proporción a sus aportes, de los documentos trabajos y entregables desarrollados por la entidad ejecutora y por sus contratistas.

Teniendo en cuenta lo anterior, la selección del contratista la realizó el Municipio de Aipe Huila a través de ofertas presentadas por integrantes del banco de constructores según la Resolución 001 de 2019 de fecha 4 de enero de 2019. El cual mediante la resolución No.003 del 24 de enero de 2019 fue adjudicado el contrato de obra por encargo a la Unión Temporal Casas Aipe representada por Álvaro Cristancho Losada, quien en el proceso de evaluación fue el constructor que cumplió con los requisitos jurídicos, técnicos, financieros y económicos para celebrar el contrato de obra por encargo No.01 del 25 de enero 2019, cuyo objeto es: "CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE INTERES PRIORITARIO URBANIZACION LAS MARIAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE, HUILA" según acta de adjudicación de fecha 24 de enero de 2019 por valor de $9.665.229.827, inicialmente el plazo fue de 11 meses y mediante otro si de fecha 19/02/2020 fue ampliado a dos meses para un total de trece meses, última fecha de suspensión el 27/03/2020. Se encuentra en ejecución.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 82 de 140

Las obras contempladas en el proyecto corresponden a la construcción de 199 viviendas para las familias beneficiarias del Subsidio Familiar de Vivienda, otorgados por el Municipio de Aipe y/o junta de vivienda, conforme a los diagnósticos, estudios, presupuestos, especificaciones técnicas y planos, en concordancia con las Normas Técnicas Colombianas aplicables, los cuales hacen parte integral del presente contrato.

Frente al contrato de interventoría, el Municipio de Aipe Huila, en la etapa precontractual expidió la resolución de apertura de convocatoria pública No.030 de fecha 29 de enero de 2019 para conformar el banco de interventores, el estudio previo del proceso de “Encargo Fiduciario No.01 de 2019 firmado por Sergio David Ramos Garzón, pliego de condiciones Invitación a Ofertar proceso de “Interventoría No.01 de 2019”, resolución de adjudicación No.004 de fecha 28 de marzo de 2019. Teniendo en cuenta lo anterior el Municipio de Aipe Huila celebro contrato de Interventoría No.01 del 1 de marzo 2019, con el Consorcio INTERVIS-AIPE, cuyo representante legal es el señor Rodrigo Saavedra Lasso, identificado con la C.C No. 17.650.612 de Florencia, cuyo objeto es: “Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental a las obras contempladas en el Proyecto de construcción de vivienda de Interés prioritario Urbanización Las María Etapa II Municipio de Aipe Huila” por un valor de $579.913.797, con un plazo de once meses. Última fecha de suspensión en el 27/03/2020. Se encuentra en ejecución.

En visita practicada por la Contraloría General de la República día primero de Junio de 2019, del proyecto BPIN 2018410160020, denominado "Construcción de Viviendas de Interés Prioritario urbanización Las Marías Etapa II Municipio de Aipe, Huila”, Departamento de Huila, por valor de $10.245.143.755, se tomaron las medidas de todos los elementos, ambiente y espacios de la casa modelo ubicada en la vivienda No.12 de la Manzana E de la Etapa II.

Según lo expuesto en la ficha MGA Publicado en la página web del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y descargada el 06 de Marzo de 2020, con número BPIN 2018410160020, en el “Análisis Técnico de la Alternativa” se realiza la descripción de las áreas de los ambientes de la vivienda, presentando diferencias con las áreas construidas, las cuales fueron medidas durante la visita técnica de la Contraloría General de la República, el primero de junio de 2020.

Por tal motivo se advierte que, no hay coherencia con la ficha MGA, y afecta el cubrimiento de la necesidad expuesta. (Ver Tabla 5 Diferencia de áreas de los diferentes ambientes de la vivienda con las medidas tomadas en campo por el Auditor de la CGR. Fecha de toma de medidas 1 de Junio de 2020).

Tabla 4 Diferencia de áreas de los diferentes ambientes de la vivienda con las medidas tomadas en campo por el Auditor de la CGR. Fecha de toma de medidas 1 de Junio de 2020.

DIFERENCIA DE ÁREAS TOMADAS EN LA VISITA CGR Y LAS ESTABLECIDAS EN LA MGA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 83 de 140

ÁREA (M2) DIFERENCIA ÁREA MGA ÁREA MEDIDAS (M2) (M2) SALA-COMEDOR 14,85 14,3136 -0,5364 COCINA 5,95 5,1404 -0,8096 ALCOBA 2 9,5 8,904 -0,596 ALCOBA PPAL 9,5 8,876 -0,624 BAÑO PRINCIPAL 2,35 1,9596 -0,3904 BAÑO 2 2,33 2,0448 -0,2852 PATIO 9 8,3517 -0,6483 ZONA LABORALES CON CUBIERTA 1,02 0 -1,02 ANTEJARDÍN 45,5 ÁREA LOTE 75,5

-4,9099 M2 DIFERENCIA DE ÁREAS TOMADAS EN LA VISITA CGR 01/06/2020 Y LAS ESTABLECIDAS EN LA MGA CANTIDAD DE CASAS 199 CASAS

-977,07 M2 TOTAL DIFERENCIA DE ÁREAS TOMADAS EN LA VISITA CGR 01/06/2020 Y LAS ESTABLECIDAS EN LA MGA

Tabla 6 Cuantificación del Daño de Diferencia de áreas de los diferentes ambientes de la vivienda con las medidas tomadas en campo por el Auditor de la CGR. Fecha de toma de medidas 1 de Junio de 2020.

CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO 2018410160020 "Construcción de Viviendas de Interés Prioritario urbanización Las Marías Etapa II Municipio de Aipe, Huila” Contrato de Obra POR ENCARGO: 1-2019 DEL 25/01/2019 Contrato de Interventoría: 1-2019 DEL 01/03/2019 4/06/2020 UNIDA CANTIDAD VALOR ÍTEM DESCRIPCIÓN D (M2) UNITARIO VALOR TOTAL 9 PISOS $ 65.635.661,04

9.1 m2 Placa de piso con dilataciones, en concreto de 3000 PSI (terminado liso en llano)., e= 0.1 m. 977,07 $67.176,00 $ 65.635.661,04

COSTO DIRECTO Contrato de Obra POR ENCARGO: 1-2019 DEL 25/01/2019 $ 65.635.661 INTERVENTORÍA CONTRATO 1-2019 DEL 01/03/2019 $ 236.865.790,00 VALOR TOTAL DE LA CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO $ 302.501.451

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 84 de 140

Es así, como de esta visita técnica y del análisis del respectivo, resulta pertinente acudir a los artículos 3, 4 y 5 de la Ley 80 de 1993, pues prevén que la celebración y ejecución de los contratos estatales buscarán el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos, y la efectividad de los derechos de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines. Por ello en la planeación y formulación de los proyectos de inversión, así como en la ejecución de los recursos a su cargo, la entidad pública tiene el deber de actuar con eficiencia, economía, responsabilidad y demás principios que rigen la función administrativa conforme a los artículos 23, 25 y 26 de la Ley 80 de 1993, efectuando una correcta planificación y ejecución de las obras a desarrollar, la evaluación de los procesos administrativos, la utilización de indicadores de desempeño, así como de los beneficiarios de su actividad, para establecer el resultado de sus objetivos y el cumplimiento de los planes y programas. Sobre este asunto cabe resaltar los artículos 35 y 48 del Código Disciplinario Único, en cuanto a las prohibiciones del servidor público de incumplir de sus deberes constitucionales y legales y las consecuencias de su no negligencia: “Artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido: 1. Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo. (…)” “Artículo 48. Faltas gravísimas. Son faltas gravísimas las siguientes: (…)31. Participar en la etapa precontractual o en la actividad contractual, en detrimento del patrimonio público, o con desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución y en la ley. (…)” Lo anterior constituye una presunta falta disciplinaria pues la no ejecución de contrato conforme lo planteado en el proyecto conduce a una presunta violación de los principios de eficiencia y economía en las actuaciones administrativas según lo previsto en los artículos 3, 4, 5, 23, 25 y 26 de la Ley 80 de 1993 Como conclusión, este ente de control fiscal observa que la obra no fue ejecutada de acuerdo a los planos y diseños del proyecto de vivienda por realizar menores áreas de los ambientes de la vivienda, se concluye que no se está cumpliendo a cabalidad con lo planteado en la descripción del “Análisis Técnico de la Alternativa” y objetivos específicos del proyecto: “Mejorar las condiciones habitacionales de hogares de la zona urbana de municipio de Aipe, Mejorar las especificaciones de construcción de viviendas.” CAUSA

Lo anterior, se debe al no cumplimiento por parte del contratista a las especificaciones técnicas de la ficha MGA, en donde en visita técnica se evidenció diferencias con las áreas construidas, según los planos y diseños del proyecto de vivienda; así mismo por parte del ente territorial a través de la interventoría por no realizar el seguimiento y control del proyecto de vivienda.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 85 de 140

EFECTO

Como consecuencia de lo anterior, se evidencia incumplimiento por parte del contratista, del ente territorial y de la interventoría en el cumplimiento a las especificaciones técnicas de la ficha MGA en donde se evidenció menores áreas de los ambientes de la vivienda, lo cual no se está cumpliendo a cabalidad con lo planteado en la descripción del “Análisis Técnico de la Alternativa” y objetivos específicos del proyecto: “Mejorar las condiciones habitacionales de hogares de la zona urbana de municipio de Aipe, Mejorar las especificaciones de construcción de viviendas.”

Lo anterior conlleva a que la obra ejecutada no esté cumpliendo con los fines y objetivos, afectando el patrimonio del Estado, dando lugar a una Observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal, calculado de los ítems del proyecto por un valor de Trescientos dos millones quinientos unos mil cuatrocientos cincuenta y unos pesos M/cte ($302.501.451). (Tabla No. 5).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD EJECUTORA. El municipio de Aipe Huila con oficio No. 331 del 19 de junio de 2020 remite la respuesta, de la siguiente manera: “En la ficha MGA Publicado en la página web del Departamento Nacional de Planeación (DNP), con número BPIN 2018410160020, en el "Análisis Técnico de la Alternativa" se realiza la descripción de las áreas de los ambientes de la vivienda, en el documento técnico que soporta la información registrada en la MGA, en la página 17 de 28 del documento, Tabla Nº3 Cuadro de áreas

Tabla No. 3 Cuadro de Áreas

Para sacar el área construida, las medidas se deben tomar a eje como se muestra en la tabla Nº3 y no sobre áreas libres medidas sobre muros. En la siguiente tabla se muestra el comparativo de las áreas:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 86 de 140

Se observa en la tabla comparativa que el área construida medida a eje es mayor al área contratada y mayor al área de la tabla Nº3 de la MGA

AREAS CONTRATADAS (MEDIDAS A EJE)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 87 de 140

Por lo tanto, se observa que el área construida medida a eje es mayor al área contratada y mayor al área de la tabla Nº3 de la MGA.”

COMENTARIO A LA RESPUESTA. Analizados los argumentos en la respuesta a la observación emitida por el Municipio de Aipe, confirma que las áreas internas de cada ambiente de las viviendas son menores a lo contemplado en la ficha MGA del proyecto, por tal motivo, se confirma la observación Planeación y Ejecución, Seguimiento y Control del Proyecto BPIN 2018410160020, Contrato por Encargo: 1-2019 del 25/01/2019 y Contrato de Interventoría 1-2019 del 01/03/2019; a la que el Municipio de Aipe no brinda una respuesta satisfactoria ni la manera en que solucionará este inconveniente. Por decisión del equipo auditor se valida la observación comunicada a la entidad y en estos términos, la CGR configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y connotación fiscal por la suma de trescientos dos millones quinientos unos mil cuatrocientos cincuenta y unos pesos m/cte ($302.501.451).

HALLAZGO No. 10 (H10:D8: F6) CALIDAD DE OBRA. PROYECTO BPIN 2018410160020, CONTRATO POR ENCARGO: 1-2019 DEL 25/01/2019 Y CONTRATO DE INTERVENTORÍA 1-2019 DEL 01/03/2019.

CRITERIO

La planeación es la manifestación del principio de economía que tiene como fin asegurar que los contratos cuenten con estudios técnico, financiero y jurídico, requeridos para determinar su viabilidad económica y técnica, para de este modo establecer la conveniencia o no del objeto a contratar.

De otra parte el principio de responsabilidad que rige la contratación estatal, las entidades estatales están obligadas a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado, mediante el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico, de tal forma que se garanticen productos de calidad y se cumpla con los propósitos y fines del Estado, en el mismo sentido los interventores responderán civil, fiscal, penal y disciplinariamente, tanto por el cumplimiento deficiente de las obligaciones derivadas del contrato de interventoría, como por los hechos y omisiones que les sean imputables y causen daño o perjuicio a las entidades, derivados de la celebración y ejecución de los contratos respecto de los cuales hayan ejercido o ejerzan las funciones de interventoría.

FUENTES DE CRITERIO:

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 88 de 140

Acto legislativo 04 de 2019 Decreto 403 de 2020 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º, 5°, 23, 25 y 26. Ley 610 de 2000, artículo 3º y 6º modificado este último por el artículo 126 del Decreto 403 de 2020 Ley 734 de 2002, artículos 23, 24, 34 numeral 2 y 35 numeral 1,48 numeral 31. Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Ley 136 de 1994, artículo 3º, 5º. Ley 373/97 1 y siguientes. Ley 1537 de 2012 artículos 5 y 6 Ley 1685 en su artículo 185 que permitió que las Cajas de Compensación familiar y el Fondo Nacional de Vivienda desarrollara los programas de vivienda. Ley 9 de 1989 Ley 388 de 1997 Ley 1796 de 2016, En lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas y la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones. Manual Legal de Construcción en Colombia. Norma General de Urbanismo y Construcción en Colombia. Ley 23 de 1982 Artículo 20, modificado por el artículo 28 de la Ley 1450 de 2011. Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Decreto 1432 de 2013 Capitulo 1. Decreto 734 de 2012 Artículos 2.1.1. Decreto 1541 de 1978 Código de Comercio Ley 222 de 1995. Código civil. Norma Sismo Resistente NTC-10 NSR-10 RETIE RAS - 2000. Reglamento Técnico del sector de agua Potable y Saneamiento Norma técnica colombiana de concretos NTC-3318. Proyecto BPIN 2018410160020 y contrato por encargo: 1-2019 DEL 25/01/2019 Contrato de interventoría 1-2019 DEL 01/03/2019.

HECHOS

El OCAD del municipio de Aipe Huila, viabilizo, priorizo y aprobó mediante Acuerdo No.11 del 10 de Octubre de 2018 el proyectos BPIN 2018410160020 "Construcción de Vivienda de Interés Prioritario urbanización Las Marías Etapa II Municipio de Aipe, Huila, por un valor de $10.245.143.755, financiado con asignación directa del municipio de Aipe por valor de $$6.245.143.755; con fuente de recursos por asignaciones directas del departamento del Huila por valor de $1.000.000.000, y con fuente de recursos propios de Ecopetrol por valor de $3.000.000.000 de pesos MCTE; mediante Convenio Específico Socioambiental N°3019618 de fecha 28 de Diciembre de 2018, celebrado entre ECOPETROL, la

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 89 de 140

Gobernación del Huila y el Municipio de Aipe. Las condiciones generales del Proyecto y contratos, se describen a continuación:

Tabla 7 Información del Proyecto tomada de la Página del DNP, Ficha MGA con fecha 06 de Marzo de 2020.

PROYECTO BPIN: 2018410160020

NOMBRE DEL "Construcción de Viviendas de Interés Prioritario urbanización Las Marias Etapa II Municipio PROYECTO: de Aipe, Huila”

PROBLEMA Alto número de hogares con necesidades básicas insatisfechas de viviendas en la zona CENTRAL: urbana del municipio de Aipe

El municipio de Aipe cuenta con un total de 4.512 viviendas según registros de base datos Sisbén municipal distribuidas en la cabecera municipal 2411 viviendas, y 2101 vivienda entre centro poblado y rural disperso, para el casco urbano se demanda alrededor de 602 nuevas viviendas para hogares conformados que no cuenta con vivienda propia digna y con condiciones de seguridad esto equivalente a un 25% de déficit. Lo hogares inmersos en estas condiciones presentan vulnerabilidad a enfermedades asociadas con el hacinamiento, las inadecuadas condiciones de saneamiento básico y el poco acceso a otros servicios públicos como el agua potable, lo que se traduce en un aumento de los niveles de mortalidad de la población. Incluso, se presentan eventos que afectan la convivencia de los hogares SITUACIÓN maltratos y abuso a menores, adicionalmente en las zonas urbanas el incremento de los EXISTENTE: asentamientos donde viviendas las son construidas con materiales precarios o inestables, la construcción es predominantemente artesanal, sus estándares técnicos no son los mejores y se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo de desastres. También, la capacidad que tiene los hogares a recuperarse de estas condiciones es mínimas, pues estos no cuentan con la capacidad económica suficiente para iniciar nuevamente su ciclo de vida.

Los efectos de este problema han sido extensamente documentadas en diversos estudios, los cuales establecen la relación entre vivienda y la calidad de vida de la población ampliándose cada día más la brecha a causas de condición de pobreza extrema presente.

MAGNITUD 602 hogares en déficit cuantitativo en el casco urbano del municipio de Aipe ACTUAL:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 90 de 140

OBJETIVO Disminuir el número de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la zona urbana GENERAL: del municipio de Aipe

INDICADORES QUE MIDEN EL Soluciones de vivienda nueva 199 OBJETIVO GENERAL:

Mejorar las condiciones habitacionales de hogares de la zona urbana del municipio de OBJETIVO Aipe.Aumentar la cobertura de servicios públicos a la población Aipuna.Disminuir los índices ESPECÍFICOS: de hacinamiento en viviendas con más de dos hogares.Mejorar las especificaciones de construcción de viviendas.

ALTERNATIVA: Construcción de viviendas de interés prioritario.

Se construirán las unidades con sistema mampostería confinada, columnas de confinamiento de 0.12 X 0.20, vigas de cimentación de 0.25x0.20, vigas de amarre 0.12x0.20, viga cinta de 0.12x0.10 para soportar la estructura del techo y aceros de refuerzo principal No. 3, y flejes No. 2, se compone también de las puertas interiores, enchape de 1 baño, cocina con mesón y lavadero, la vivienda cuenta con sala comedor, cocina dos alcobas, 2 baños y patio de ropas

El Proyecto está diseñado bajo la normativa que rige actualmente la construcción en Colombia (RAS2000, RETIE, NTC, NSR10) considera todas las recomendaciones técnicas y DESCRIPCION de diseño contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcción. DE LA Descripción Área M2 ALTERNATIVA: Sala–Comedor 14.85 Cocina 5.95 Alcoba 2 9.5 Alcoba principal 9.5 Baño principal 2.35 Baño 2 2.33 Patio 9 Zona laborares con cubierta 1.02 Ante jardín 45.5 Área Lote 75.5

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 91 de 140

Asignaciones Directas Iniciales Aipe Huila: $6.245.143.755 VALOR DEL Asignaciones Directas Huila: $1.000.000.000 PROYECTO: Propios de ECOPETROL: $3.000.000.000 TOTAL FUENTES APROBADAS: $10.245.143.755

ESTADO DEL PROYECTO Estado: En ejecución POBLACION AFECTADA MGA 796 DANE (censo 2015) SECTOR DE INVERSIÓN Vivienda Vivienda Urbana OCAD Mesa Técnica Mpio Aipe ACUERDO DE No.11 del 10/10/2018 APROBACIÓN DEL OCAD NOMBRE Y TIPO DE Asignaciones Directas Iniciales Aipe RECURSO TIPO DE RESPALDO CDP PRESUPUESTAL NÚMERO DE RESPALDO 4 PRESUPUESTAL CDP FECHA DE RESPALDO 3/01/2019 PRESUPUESTAL CDP CUANTÍA A CONTRATAR $ 5.665.229.827,00 ACUERDO DE No.11 del 17/10/2018 APROBACIÓN DEL OCAD NOMBRE Y TIPO DE Asignaciones Directas Departamento del Huila RECURSO TIPO DE RESPALDO CDP PRESUPUESTAL NÚMERO DE RESPALDO 5 PRESUPUESTAL CDP FECHA DE RESPALDO 3/01/2019 PRESUPUESTAL CDP CUANTÍA A CONTRATAR $ 1.000.000.000,00 FUENTE ECOPETROL CARGO DOCUMENTO SP No.324470 PRESUPUESTAL NÚMERO DE RESPALDO 140 PRESUPUESTAL CDP FECHA DE RESPALDO 8/01/2019 PRESUPUESTAL CDP CUANTÍA A CONTRATAR $ 3.000.000.000,00 MEDIANTE CONVENIO ESPECÍFICO 3019618 SOCIOAMBIENTAL No. FECHA DE RESPALDO 28/12/2018 PRESUPUESTAL CDP

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 92 de 140

Tabla 8 Información Contrato de Obra. Tomado Gesproy SGR e información entregada por la entidad ejecutora.

CONTRATO DE OBRA FECHA DE LA VISITA TÉCNICA: 01 de Junio de 2020

"Construcción de Viviendas de Interés Prioritario urbanización OBJETO DEL CONTRATO: Las Marias Etapa II Municipio de Aipe, Huila”

CONTRATO No. 1-2019 DEL 25/01/2019 CONTRATANTE: Alcaldía de Aipe REPRESENTANTE LEGAL ENTIDAD Jose Cebel Castro Tovar CONTRATANTE: CONTRATISTA: Unión Temporal Casas Aipe NIT CONTRATISTA: 901248313-4 REPRESENTANTE LEGAL: Alvaro Cristancho Losada CÉDULA REPRESENTANTE LEGAL: 1.075.243.815 de Neiva Huila PLAZO (MESES): 11

NOMBRE, CARGO Y PERIODO DEL Ing. David Ramos Garzón de Planeación Municipal SUPERVISOR:

INTERVENTOR: Consorcio Intervis Aipe

VALOR INICIAL CONTRATO: 9.665.229.827,00 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 25/01/2019 FECHA DE INICIO CONTRATO: 8/02/2019 FECHA DE ACTA DE SUSPENSIÓN #1 29/11/2019 CONTRATO: FECHA DE ACTA DE REINICIO #1 CONTRATO: 13/01/2020

FECHA DE ACTA DE SUSPENSIÓN #2 27/03/2020 CONTRATO:

NOMBRE Y TIPO DE RECURSO Asignaciones Directas Iniciales Aipe

NÚMERO DE RESPALDO PRESUPUESTAL CDP 4

FECHA DE RESPALDO PRESUPUESTAL CDP 3/01/2019 CUANTÍA A CONTRATAR $ 5.665.229.827,00 NOMBRE Y TIPO DE RECURSO Asignaciones Directas Departamento del Huila NÚMERO DE RESPALDO PRESUPUESTAL CDP 5 FECHA DE RESPALDO PRESUPUESTAL CDP 3/01/2019 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 93 de 140

CUANTÍA A CONTRATAR $ 1.000.000.000,00 FUENTE ECOPETROL CARGO DOCUMENTO PRESUPUESTAL SP No.324470 NÚMERO DE RESPALDO PRESUPUESTAL CDP 140 CUANTÍA A CONTRATAR $ 3.000.000.000,00 MEDIANTE CONVENIO ESPECÍFICO SOCIOAMBIENTAL No. 3019618 FECHA DE RESPALDO PRESUPUESTAL CDP 28/12/2018 ADICIÓN TIEMPO DEL CONTRATO(MESES): 2 PLAZO TOTAL (CONTRATO INICIAL+OTRO SI No 13 1): ESTADO DEL CONTRATO A LA FECHA DE LA En ejecución VISITA:

Tabla 9 Información de Contrato de Interventoría tomado de los documentos contractuales entregados por el Municipio de Neiva.

CONTRATO DE INTERVENTORÍA

FECHA DE LA VISITA 01 de Junio de 2020 TÉCNICA:

Interventoría, técnica, administrativa, financiera y ambiental a las obras OBJETO DEL CONTRATO: contempladas en el proyecto de Construcción de vivienda de interés prioritario urbanización Las Marías etapa 11 Municipio de Aipe, Huila

CONTRATO No. 1-2019 DEL 01/03/2019 CONTRATANTE: Alcaldía de Aipe REPRESENTANTE LEGAL Jose Cebel Castro Tovar ENTIDAD CONTRATANTE: CONTRATISTA: Consorcio Intervis Aipe NIT CONTRATISTA: 901264134 REPRESENTANTE LEGAL: Rodrigo Saavedra Lasso CÉDULA REPRESENTANTE 17,650.612 de Florencia (Caquetá) LEGAL: PLAZO (MESES): 11

NOMBRE, CARGO Y PERIODO DEL Ing. David Ramos Garzón de Planeación Municipal SUPERVISOR:

VALOR INICIAL $ 579.913.797,00 CONTRATO:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 94 de 140

FECHA DE SUSCRIPCIÓN 1/03/2019 DEL CONTRATO: FECHA DE INICIO 8/02/2019 CONTRATO: ACUERDO DE No.11 del 10/10/2018 APROBACIÓN DEL OCAD TIPO DE RESPALDO CDP PRESUPUESTAL NÚMERO DE RESPALDO 6 PRESUPUESTAL CDP FECHA DE RESPALDO 3/01/2019 PRESUPUESTAL CDP ACUERDO DE No.11 del 17/10/2018 APROBACIÓN DEL OCAD VALOR DEL CDP $ 579.913.797,00 VALOR TOTAL (CONTRATO INICIAL+ADICIÓN- $ 579.913.797,00 MODIFICATORIO)#1: ADICIÓN PLAZO #1 Y #2: 2 PLAZO TOTAL (CONTRATO 13 INICIAL+OTRO SI No 1): ESTADO DEL CONTRATO A En ejecución LA FECHA DE LA VISITA:

Los lineamientos para la escogencia del contratista son dados por el Convenio Específico Socioambiental No.3019618 de fecha 28 de Diciembre de 2018 en donde en la cláusula cuarta del convenio denominada “compromisos de las partes” numeral 2 literal B indica que la entidad ejecutora (Municipio de Aipe) deberá realizar las actividades objeto del convenio, directamente o a través de contratos celebrados con terceros, bajo su exclusiva responsabilidad, conforme a las normas que resulten aplicables, para lo cual gozará de autonomía técnica, administrativa y contractual.

Mas adelante en la cláusula decima séptima denominada “propiedad intelectual” la entidad ejecutora declara conocer y aceptar que la ejecución de las actividades que se desarrollen o contraten con terceros distintos a las partes del convenio y que comprometen el objeto del mismo, se desarrollaran bajo la modalidad de “obra por encargo” al tenor de lo señalado en el artículo 20 de la ley 23 de 1982, modificado por el artículo 28 de la ley 1450 de 2011, y que por tanto las partes serán los únicos titulares de los derechos patrimoniales, en proporción a sus aportes, de los documentos trabajos y entregables desarrollados por la entidad ejecutora y por sus contratistas.

Teniendo en cuenta lo anterior, la selección del contratista la realizó el Municipio de Aipe Huila a través de ofertas presentadas por integrantes del banco de constructores según la Resolución 001 de 2019 de fecha 4 de enero de 2019. El cual mediante la resolución No.003 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 95 de 140

del 24 de enero de 2019 fue adjudicado el contrato de obra por encargo a la Unión Temporal Casas Aipe representada por Alvaro Cristancho Losada, quien en el proceso de evaluación fue el constructor que cumplió con los requisitos jurídicos, técnicos, financieros y económicos para celebrar el contrato de obra por encargo No.01 del 25 de enero 2019, cuyo objeto es: "CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE INTERES PRIORITARIO URBANIZACION LAS MARIAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE, HUILA" según acta de adjudicación de fecha 24 de enero de 2019 por valor de $9.665.229.827, inicialmente el plazo fue de 11 meses y mediante otro si de fecha 19/02/2020 fue ampliado a dos meses para un total de trece meses, última fecha de suspensión el 27/03/2020. Se encuentra en ejecución.

Las obras contempladas en el proyecto corresponden a la construcción de 199 viviendas para las familias beneficiarias del Subsidio Familiar de Vivienda, otorgados por el Municipio de Aipe y/o junta de vivienda, conforme a los diagnósticos, estudios, presupuestos, especificaciones técnicas y planos, en concordancia con las Normas Técnicas Colombianas aplicables, los cuales hacen parte integral del presente contrato.

Frente al contrato de interventoría, el Municipio de Aipe Huila, en la etapa precontractual expidió la resolución de apertura de convocatoria pública No.030 de fecha 29 de Enero de 2019 para conformar el banco de interventores, el estudio previo del proceso de “Encargo Fiduciario No.01 de 2019 firmado por Sergio David Ramos Garzón, pliego de condiciones Invitación a Ofertar proceso de “Interventoría No.01 de 2019”, resolución de adjudicación No.004 de fecha 28 de marzo de 2019. Teniendo en cuenta lo anterior el Municipio de Aipe Huila celebro contrato de Interventoría No.01 del 1 de marzo 2019, con el Consorcio INTERVIS-AIPE, cuyo representante legal es el señor Rodrigo Saavedra Lasso, identificado con la C.C No. 17.650.612 de Florencia, cuyo objeto es: “Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental a las obras contempladas en el Proyecto de construcción de vivienda de Interés prioritario Urbanización Las María Etapa II Municipio de Aipe Huila” por un valor de $579.913.797, con un plazo de once meses. Última fecha de suspensión en la fecha 27/03/2020. Se encuentra en ejecución. En la visita practicada por la CGR el 01 de junio de 2020, se evidenció el deterioro por corrosión de la puerta de acceso y las ventanas de la fachada de las viviendas, esto por la falta de goteros, los cuales son elementos constructivos, que tienen como función principal impedir que el agua de lluvia se escurra por una determinada superficie (fachada) para que no se manchen o humedezcan, tanto el muro, el graniplast y la carpintería metálica. Dichos elementos constructivos se encuentran en los “planos de las viviendas tipo Las Marías”; pero no fueron construidos, lo que está afectando tanto a las puertas, ventanas y el graniplast.

Se observó los muros laterales de casas esquineras sin pañete alineado al patio de la vivienda, y en las fachadas exactamente en el muro colindante que sobre sale de la vivienda. Esto según planos se encuentra diseñados con pañete y además se encuentra dentro de los ítems contractuales.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 96 de 140

Tabla 9 Cuantificación del Daño proyecto BPIN 2018410160020 Contrato de Obra por Encargo:1-2019 del 25/01/2020 y Contrato de Interventoría 1-2019 del 01/03/2019.

CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO 2018410160020 "Construcción de Viviendas de Interés Prioritario urbanización Las Marías Etapa II Municipio de Aipe, Huila” Contrato de Obra POR ENCARGO: 1-2019 DEL 25/01/2019 Contrato de Interventoría: 1-2019 DEL 01/03/2019 4/06/2020 ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL MUROS LATERALES ESQUINEROS 5 PAÑETE $ 32.542.624,30 Pañete muros 1 :4 hasta viga de coronamiento, (área de una pared de sala-comedor-cocina, 5.1 baño, fachada y laterales de esquineras en m2 proporción) Incluye filos, carteras y dilataciones. 201,6 $ 26.534,00 $ 5.349.254,40 MURO LATERAL ACCESO VIVIENDA

Pañete muros 1 :4 hasta viga de coronamiento, 5.1 (área de una pared de sala-comedor-cocina, m2 baño, fachada y laterales de esquineras en proporción) Incluye filos, carteras y dilataciones. 1024,85 $ 26.534,00 $ 27.193.369,90 9 PISOS $ 6.052.054,64

9.2 Suministro e instalación de piso cerámica m2 antideslizante en baños y cocino 168 $ 36.123,00 $ 6.052.054,64 12 CARPINTERÍA METÁLICA $ 273.213.468,00

Suministro e instalación de puerta principal 12.1 metalica de (1,0 X 2.0) m .. calibre 20. Und anticorrosivo terminado final. incluye marco metálico, bisagras, cerradura. 199 $ 423.024,00 $ 84.181.776,00

Suministro e instalación de ventana en fachada 12.6 calibre 22, de (2,0 X 1.5) m., anticorrosivo Und terminado final, con marco y vidrio de 3mm. (ver planos) 199 $ 530.794,00 $ 105.628.006,00

Suministro e instalación de ventana en fachada 12.7 calibre 22, de (1.6 X 1,5)m., anticorrosivo Und terminado final, con marco y vidrio de 3mm. (ver planos) 199 $ 419.114,00 $ 83.403.686,00 13 ACABADOS $ 125.051.920,00

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 97 de 140

13.3 Graniplast sobre fachada frontal, incluye filos y m2 dilataciones 3920 $ 31.901,00 $ 125.051.920,00

VALOR TOTAL DE LA CUANTIFICACIÓN

DEL DAÑO DEL CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO: 1-2019 DEL 25/01/2019 $ 436.860.067

Es así, como de esta visita técnica y del análisis del respectivo informe, resulta pertinente acudir a los artículos 3, 4 y 5 de la Ley 80 de 1993, pues prevén que la celebración y ejecución de los contratos estatales buscarán el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos, y la efectividad de los derechos de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines.

Por ello en la planeación y formulación de los proyecto de inversión, así como en la ejecución de los recursos a su cargo, la entidad pública tiene el deber de actuar con eficiencia, economía, responsabilidad y demás principios que rigen la función administrativa conforme a los artículos 23, 25 y 26 de la Ley 80 de 1993, efectuando una correcta planificación y ejecución de las obras a desarrollar, la evaluación de los procesos administrativos, la utilización de indicadores de desempeño, así como de los beneficiarios de su actividad, para establecer el resultado de sus objetivos y el cumplimiento de los planes y programas. No contemplar estos criterios dentro de su actividad, representa una posible afectación y futuro deterioro a los recursos del Estado.

Sobre este asunto cabe resaltar los artículos 35 y 48 del Código Disciplinario Único, en cuanto a las prohibiciones del servidor público de incumplir de sus deberes constitucionales y legales y las consecuencias de su no negligencia:

“Artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público le está prohibido:

1. Incumplir los deberes o abusar de los derechos o extralimitar las funciones contenidas en la Constitución, los tratados internacionales ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas y los contratos de trabajo. (…)”

“Artículo 48. Faltas gravísimas. Son faltas gravísimas las siguientes:

(…)31. Participar en la etapa precontractual o en la actividad contractual, en detrimento del patrimonio público, o con desconocimiento de los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución y en la ley. (…)”

Lo anterior constituye una presunta falta disciplinaria pues la falta de calidad en la obra del proyecto, han conllevado a violar los principios de eficiencia y economía en las actuaciones administrativas según lo previsto en los artículos 3, 4, 5, 23, 25 y 26 de la Ley 80 de 1993

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 98 de 140

CAUSA.

Este ente de control fiscal observa que la obra presenta deterioro por calidad, lo cual disminuye la vida útil del proyecto, se concluye que no se está cumpliendo a cabalidad con lo planteado en la descripción del “Análisis Técnico de la Alternativa” y objetivos específicos del proyecto: “Mejorar las condiciones habitacionales de hogares de la zona urbana de municipio de Aipe, Mejorar las especificaciones de construcción de viviendas.”

Lo anterior, se debe al no cumplimiento por parte del contratista, así mismo por la falta de control y seguimiento por parte de la supervisión y de la interventoría, para que se diera pleno cumplimiento de las obligaciones por parte del contratista, han conducido a la ocurrencia de deficiencias por la mala calidad de la obra en alguno ítems del contrato ejecutado, tales como el deterioro por corrosión de las puertas de acceso y las ventanas de la fachada de las viviendas; los muros laterales de casas esquineras sin pañete alineado al patio de la vivienda, y en las fachadas exactamente en el muro colindante que sobre sale de la vivienda. Esto según planos se encuentra diseñados con pañete y además se encuentra dentro de los ítems contractuales.

EFECTO.

Como consecuencia de lo anterior, a la fecha de la visita se apreció deterioro por mala calidad de obra en la ejecución, lo cual disminuye la vida útil del proyecto.

Lo anterior conlleva a que la obra ejecutada no esté cumpliendo con los fines y objetivos, afectando el patrimonio del Estado, dando lugar a una Observación Administrativa con Presunta Incidencia Disciplinaria y Fiscal, calculado de los ítems del proyecto (Tabla No. 9) por valor de Cuatrocientos treinta y seis millones ochocientos sesenta mil sesenta y siete pesos M/cte ($ 436.860.067).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD EJECUTORA.

Mediante oficio No. 331 del 19 de junio de 2020, la entidad ejecutora municipio de Aipe argumentó:

“En la visita practicada por la CGR el 01 de junio de 2020, se realizó estando la obra en suspensión desde el 27 de Marzo de 2020 por el estado de emergencia por la pandemia del Covid-19 y por lo tanto la obra presentaba más de dos meses de suspensión, tiempo en el cual debido a la restricción de movilidad y cuarentena no se pudo contar con personal para realizar los mantenimientos a las viviendas ya construidas. La obra se encuentra aún es estado de ejecución y se entregará las puertas, ventanas y alfajías, cumpliendo con las especificaciones técnicas, calidad y procesos constructivos según lo contratado.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 99 de 140

Es de aclarar que en los días previos a la suspensión el contratista estaba realizando labores de acabados finales como son el repinte y aplicación de una segunda mano de anticorrosivo a la carpintería metálica, puesto que en un proceso normal constructivo se instalan las puertas, ventanas y al final se repintan después de aplicarse el pañete y el graniplast. También es de aclarar que la obra se encuentra aún en ejecución y las actividades de terminados finales y obra blanca se están realizando, sin embargo, el objeto contractual junto con sus especificaciones técnicas, planos y procesos constructivos….

….Se observa que existe mayor cantidad en área de pañete instalado respecto al área de pañete contratado, por lo tanto la cantidad de metros cuadrados de pañete contratados según el ítem 5.1 está cuantificado en su totalidad y excede a la cantidad contratada y es por esta razón que no se instalará más pañete en el muro colindante que sobresale de la vivienda y en los muros laterales de las casas esquineras alineados al patio de la vivienda.….”

COMENTARIO A LA RESPUESTA.

Analizados los argumentos en la respuesta a la observación emitida por el Municipio de Aipe, se advierte que el ente auditado se limitó a mencionar el problema de calidad en la carpintería metálica y graniplast, pero no se refiere a la falta de goteros o los elementos constructivos, que tienen como función principal impedir que el agua de lluvia se escurra por una determinada superficie (fachada); obra indispensable para evitar el deterioro de las puertas, ventanas y graniplast de la fachada. El Ente ejecutor omite la falta de dicho elementos constructivo o arquitectónico que se encuentra dentro de los diseños, además de la falta de pañete, que está contemplando en el diseño. Por tal motivo, se confirma la observación Calidad de obra. Proyecto BPIN 2018410160020, Contrato por Encargo: 1- 2019 del 25/01/2019 y Contrato de Interventoría 1-2019 del 01/03/2019; a la que el Municipio de Aipe no brinda una respuesta satisfactoria ni la manera en que solucionará este inconveniente. Por decisión del equipo auditor se valida la observación comunicada a la entidad y en estos términos, la CGR configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y connotación fiscal por valor de cuatrocientos treinta y seis millones ochocientos sesenta mil sesenta y siete pesos m/cte ($ 436.860.067).

HALLAZGO No. 11 (H11:D9) INDEBIDA CELEBRACION DE CONTRATOS. CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO 01 DE 2019 Y CONTRATO DE INTEVENTORIA 001 DE 2019. BPIN 2018410160020 “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO URBANIZACIÓN LAS MARÍAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE HUILA”.

FUENTES DE CRITERIO. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 100 de 140

-Constitución Política. Artículo 209. “Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado.

-Ley 80 de 1993. Artículo 29. Del deber de selección objetiva, Articulo. 30 de la estructura de los procedimientos de selección, articulo 32 De los contratos Estatales

-Ley 734 de 2002, articulo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. 3. Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público.

-Ley 1150 de 2007. Artículo 02. De la eficiencia y la transparencia.

-Decreto 1510 de 2013, articulo 38 y 39, Presentación de la oferta de manera dinámica mediante subasta inversa en los procesos de licitación pública y Audiencias en la licitación Artículos 66 y 67, Procedencia del concurso de méritos y Procedimiento del concurso de méritos.

- Decreto 1082 de 2015. "POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN NACIONAL"

-Decreto 092 de 2017, artículo 2 literal C. Procedencia de la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad.

-Convenio Socioambiental No. 3019618 entre El Municipio de Aipe, La Gobernación del Huila y Ecopetrol S.A.

CONDICION:

El municipio de Aipe como entidad ejecutora del Convenio socio ambiental No. 3019618 para el desarrollo del proyecto denominado BPIN 2018410160020 “Construcción de Vivienda de interés prioritario urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila”, Que se describe en las tablas No.1 y 2.

Tabla No. 1: Información Contrato de Obra por encargo

REGISTRO DEL BPIN No. 2018410160020 PROYECTO METODOLOGÍA Si presenta la información, según información adjunta por el ente territorial Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 101 de 140

GENERAL DE FORMULACIÓN NOMBRE DEL “Construcción de vivienda de interés prioritario urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila.” PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL “Construcción de viviendas de interés prioritario urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila.” OBJETO A CONTRATAR ESTUDIOS PREVIO Si presenta, según información adjunta por el ente territorial.

La selección del contratista se realiza a través de selección por régimen especial según manual de contratación del MODALIDAD DE municipio para proyectos de vivienda de interés social (Ley 388 de 1997 y demás leyes concordantes) y según SELECCIÓN convenio socioambiental No.3019618. Se desarrolla bajo la modalidad de Obra por encargo GESPROY –SECOP Se evidencia en la plataforma Gesproy en Secop No se evidencia - Municipio: No.04 de fecha 3/01/2019. Valor $ 5.665.229.958. - Departamento Huila mediante acuerdo No.11 del 17/10/2018, certificado de disponibilidad No.05 de fecha CERTIFICADOS DE 3/01/2019 $1.000.000.000. DISPONIBILIDAD - Recursos de Ecopetrol $3.000.000.000. con cargo al SP No.324470, certificado de disponibilidad No.140 de PRESUPUESTAL fecha 8/01/2019. - No 6 $ 579.913.797 03/01/2019 - 13250112163 RUBRO - 23050104185 - No,04 de fecha 01/03/2019 REGISTRO - No, 03 25/01/2019 1.000.000.000 PRESUPUESTAL - No 165 08/01/2019 $3.000.000.000 Ejecución TIPO DE CONTRATO Contrato de Obra por encargo No. 01 del 25 de Enero de 2019. OTRO SI. Firmado por el Alcalde: Octavio Conde Lasso en la fecha 19 de febrero 2020, hace relación a la ampliación MODIFICACIONES AL del plazo (13 meses) como la actualización de garantías. CONTRATO

R/L José Sevel Castro Tovar C.C N° 12.125.361 de Neiva. CONTRATANTE Alcalde Municipio de Aipe. R/L Octavio Conde Lasso C.C. No.4.884.142 de Aipe Huila. Unión Temporal Casas Aipe R/L Álvaro Cristancho Losada CONTRATISTA Nit. 901248313-4 C.C 1.075.246.815 de Neiva

OBJETO Construcción de vivienda de interés prioritario urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila.” VALOR INICIAL DEL $9.665.229.827.00 CONTRATO LUGAR DE EJECUCION Municipio de Aipe Huila Cuatro (4) meses contados a partir de la fecha en la cual se suscriba acta de inicio de la obra. PLAZO Modificado: otro si a trece (13) meses contados a partir del acta de inicio de los trabajos. Fecha terminación :31/05/2020 Obra por encargo según los lineamientos dados en el convenio específico socioambiental No.3019618 de fecha 28 ADJUDICACION diciembre de 2018

La entidad pagara el contrato celebrado por valor unitario fio, exento de gravámenes, libre de toda deducción de impuesto o retenciones, puesto que los recursos del presente contrato fueron concebidos como subsidios; de la siguiente manera: Un pago anticipado del 50% del valor total del contrato y que corresponde al valor de $4.832.614.913.50 pesos mcte, previa presentación de la factura de cobro , certificación de cuenta bancaria a nombre del contratista, el acta de inicio firmada por el contratista y firmada por el supervisor o por el interventor. Con pagos de actas parciales por valor unitario hasta llegar al 90% del valor total del contrato y que corresponde a FORMA DE PAGO $8.698.706.844.30 pesos mcte, previo cumplimiento en cada acta de la presentación de pagos de seguridad social de los trabajadores, informes del contratista con registro fotográfico, presentación del acta de recibo parcial de obra con su memoria de cálculo de cantidades de obra firmada por el contratista y firmada por el supervisor o del interventor, presentación de factura, aval de autorización de pago firmado por el supervisor o por el interventor, un último pago correspondiente al 10% del valor total del contrato es decir $965.522.982.70 previa suscripción del acta final de recibo de obra con visto bueno del supervisor o del interventor. ÍTEMS AMPARADOS PORCENTAJE ASEGURADO VIGENCIAS 100% del valor anticipado por el Vigencia igual al del contrato Pago anticipo GARANTÍAS tiempo de ejecución del contrato 4 meses. SOLICITADAS EN EL Vigencia igual a la del Cumplimiento 10% Valor total del contrato CONTRATO contrato y 4 meses + Pago de Salarios, prestaciones sociales e Vigencia igual a la del 5% Valor Contrato indemnizaciones contrato y 3 años +

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 102 de 140

Vigencia 2 años, contados a Estabilidad y calidad de la obra 10% Valor final de la Obra partir del acta de recibo definitivo de la obra. 5% del valor del contrato Vigencia igual al plazo de Responsabilidad civil extracontractual ejecución del contrato

CONDICIONES INICIALES

Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; Estabilidad y calidad de la Obra N°3012792 y Póliza de RCE No.713196 de fecha 02/04/2019 expedida por Seguros Liberty NIT. 860.039.988.0. % ITEM VALOR ASEGURADO VIGENCIAS ASEGURADO

Anticipo 100% $4.832.614.913 2019-01-25 a 2020-04-25 GARANTÍAS ALLEGADAS POR EL $ 966.522.982 Cumplimiento 10% 2019-01-25 a 2020-04-25 CONTRATISTA $ 483.261.491 Pago salarios, prestaciones 5 % 2019-01-25 a 2022-12-25 sociales e indemnizaciones

Estabilidad y Calidad de la obra 10 % $ 966.522.982 2019-01-25 a 2021-01-25

$ 483.261.491.35 Responsabilidad Civil 5% 2019-01-25 a 2019-12-25 Extracontractual

FECHA APROBACION 04/02/2019 POLIZAS

MODIFICACION NO.1 A LAS CONDICIONES INICIALES

Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; Estabilidad y calidad de la Obra N°3012792 y Póliza de RCE No.713196 de fecha 02/04/2019 expedida por Seguros Liberty NIT. 860.039.988.0. % ITEM VALOR ASEGURADO VIGENCIAS ASEGURADO

Anticipo 100% $4.832.614.913 2019-02-08 a 2020-06-22 GARANTÍAS ALLEGADAS POR EL $ 966.522.982 Cumplimiento 10% 2019-02-08 a 2020-06-22 CONTRATISTA $ 483.261.491 Pago salarios, prestaciones 5 % 2019-02-08 a 2023-02-22 sociales e indemnizaciones

Estabilidad y Calidad de la obra 10 % $ 966.522.982 2019-02-08 a 2021-02-08

$ 483.261.491.35 Responsabilidad Civil 5% 2019-02-08 a 2020-02-22 Extracontractual

FECHA APROBACION 05/02/2020 POLIZAS ORDENADOR DEL Municipio de Aipe Huila GASTO R/L Octavio conde Lasso, C.C N°4.884.142. Otro si de fecha 19/02/2020 David Ramos Garzón. Jefe de Planeación SUPERVISOR Sergio David Ramos Garzón, Jefe Planeación. Según Gesproy .acta posesión del 1/01/2019 a 31/12/2019 Javier Sánchez Umaña. Jefe Planeación. 13/01/2020 Actas presentes en el Contrato ACTA DE INICIO - 8/02/2019 ACTAS DE SUSPENSION - 29/11/2019 - 13/01/2020 ACTAS DE REINICIO

- Parcial de Obra No. 01 del 04/06/2019. - Parcial de Obra No. 02 de fecha 4/09/2019. ACTAS PARCIALES DE - Parcial de obra No 03 de fecha 23/09/2019 OBRA - Parcial de Obra No 4 de fecha 30/10/2019

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 103 de 140

- Orden de pago No.RN-0199-V CE No.201403 de fecha 12/08/2019 $1.209.302.701.00. - Orden de pago $ 941.465.845.00. PAGOS DE OBRA - Orden de pago 06/06/2019 $ 1.832.614.914 - Orden de pago 04/03/2019 $4.832.614.913 ACTA DE COMITÉ DE - NA OBRA ACTA DE MODIFICACION - NA DE OBRA ACTA DE RECIBIDO FINAL - ESTA EN EJECUCION DE OBRA - ESTA EN EJECUCION ACTA DE LIQUIDACION

Tabla No. 2: Información Contratos • Contrato de Interventoría. CONTRATO DE No. 001 del 1 de Marzo 2019 INTERVENTORIA Municipio de Aipe Huila CONTRATANTE R/José Sevel Castro Tovar C.C12.125.361. Neiva-Huila Consorcio Intervis - Aipe. Nit. 90126413-1 CONTRATISTA R/L Rodrigo Saavedra Lasso. C.C No. 17.650.612 de Florencia Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental a las obras contempladas en el Proyecto de OBJETO construcción de vivienda de Interés prioritario Urbanización Las María Etapa II Municipio de Aipe Huila. . MODALIDAD DE Entidad Pública - Régimen Privado (Según de Gesproy) SELECCIÓN GESPROY- SECOP 1 Se evidencia en la plataforma Gesproy y Secop no se Evidencia. VALOR INICIAL DEL $ 579.913.797. CONTRATO CERTIFICADO DE CDP. No.6 del 03 de enero de 2019. DISPÓNIBILIDAD

PRESUPUESTAL REGISTRO RP No.8 del 03/01/2019 PRESUPUESTAL . PLAZO INICIAL Once (11) meses

ACTA DE INICIO - 8 de febrero de 2019 ACTA DE SUSPENSION - 29 de noviembre 2019 ACTA DE REINICIO - 13 de enero 2020 ACTA DE RECIBO - NA PARCIAL ACTA DE RECIBO - NA FINAL ACTA DE LIQUIDACION - NA PORCENTAJE ÍTEMS AMPARADOS VIGENCIAS ASEGURADO Vigencia del contrato y 4 Anticipo 100% meses + Vigencia del Contrato y 4 Cumplimiento 10% Valor Contrato meses + GARANTÍAS Pago de Salarios, prestaciones sociales e Vigencia igual a la del SOLICITADA EN EL 5% valor Contrato indemnizaciones contrato y 3 años + CONTRATO Vigencia igual a la del contrato y 2 años + contados a Calidad del servicio 10% Valor Contrato partir de la entrega y recibo final de la obra Vigencia igual al plazo Responsabilidad civil extracontractual 5% valor contrato de ejecución del contrato.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 104 de 140

CONDICIONES INICIALES

Póliza de Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; Calidad del servicio N°AA005550 expedida por Seguros Equidad NIT. 860028415 de fecha 13 de Marzo del 2019. MODIFICADA: Póliza de Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; calidad del servicio N°AA005551 expedida por Seguros Equidad NIT. 8600284415 de fecha 3 de febrero de 2020. % VALOR ASEGURADO ITEM VIGENCIAS ASEGURADO $

15/03/2019 a

Buen Manejo $289.956.898.50 30/07/2020 100% MODIFICADA: $289.956.898.50 15/03/2019 a

30/07/2020

15/03/2019 a Cumplimiento $57.991.379.70 10% 30/07/2020 MODIFICADA: $57.991.379.70 15/03/2019 a GARANTÍA ALLEGADA 30/07/2020 POR EL CONTRATISTA

Pago salarios, prestaciones sociales e 15/03/2019 a indemnizaciones 5% $ 28.995.689.85 30/03/2023 MODIFICADA: $ 28.995.689.85 15/03/2019 a 30/03/2023 01/06/2020 a $ 57.991.379.70 Calidad del Servicio 01/03/2022 10 % $ 57.991.379.70 MODIFICADA: 01//03/2020 a

30/03/2022 01/03/2019 a Responsabilidad Civil Extracontractual. $28.995.690 01/06/2020 5% MODIFICADA. $28.995.690 15/03/2019 a 30/03/2020 INICIAL :13/03/2019 FECHA APROBACION MODIFICADA: 5/02/2020 ORDENADOR DEL Ingeniero José Sevel Castro Nogal CC No.12.125.361 de Neiva GASTO Secretario de Planeación Municipal: David Ramos Garzón. Jefe de Planeación SUPERVISOR Sergio David Ramos Garzón, Jefe Planeación. Javier Sánchez Umaña. Jefe Planeación. 13/01/2020

Conforme al artículo 355 de la Constitución Política Colombiana el cual indica que el Gobierno en todos sus niveles podrá celebrar convenios de asociación para la consecución de programas y actividades de interés público. De acuerdo a lo anterior el día 28 de diciembre de 2018 suscribieron el “Convenio Socio Ambiental No. 3019618” El Municipio de Aipe, La Gobernación del Huila y Ecopetrol S.A. cuyo objeto fue: “Integrar capacidades para la construcción de viviendas de interés prioritario Urbanización Las Marías Etapa II Municipio de Aipe – Huila”, el alcance de dicho objeto es la construcción de 199 unidades de vivienda de interés prioritario que beneficiaría a 796 habitantes.

La vigencia del convenio se estableció en 20 meses, a partir de la firma del acta de inicio, el Valor de los aportes del convenio correspondieron a recursos propios de tres mil millones de pesos m/cte. ($3.000.000.000) por parte de Ecopetrol; asignación directa por mil millones Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 105 de 140

de pesos m/cte. ($1.000.000.000) por la Gobernación del Huila y asignación directa de seis mil doscientos cuarenta y cinco millones ciento cuarenta y tres mil setecientos cincuenta y cinco pesos m/cte. ($6.245.143.755) por el Municipio de Aipe Huila .

En la cláusula cuarta del convenio denominada “compromisos de las partes” numeral 2 literal B indica que la entidad ejecutora (Municipio de Aipe) deberá realizar las actividades objeto del convenio, directamente o a través de contratos celebrados con terceros, bajo su exclusiva responsabilidad, conforme a las normas que resulten aplicables, para lo cual gozará de autonomía técnica y administrativa y contractual. (Subrayado fuera de texto).

Mas adelante en la cláusula decima séptima denominada “propiedad intelectual” la entidad ejecutora declara conocer y aceptar que la ejecución de las actividades que se desarrollen o contraten con terceros distintos a las partes del convenio y que comprometen el objeto del mismo, se desarrollaran bajo la modalidad de “obra por encargo” al tenor de lo señalado en el artículo 20 de la ley 23 de 1982, modificado por el artículo 28 de la ley 1450 de 2011, y que por tanto las partes serán los únicos titulares de los derechos patrimoniales, en proporción a sus aportes, de los documentos trabajos y entregables desarrollados por la entidad ejecutora y por sus contratistas.

En cuanto a la etapa contractual, surtidas en el Contrato de Obra por Encargo No. 01 del 25 de Enero de 2019, se encuentra que de acuerdo los estudios previos y pliegos de condiciones enviados por el ente territorial se soporta que la normativa aplicable para la contratación se encuentra conforme a lo preceptuado en el manual de contratación del municipio de Aipe para temas de vivienda de interés social , la Ley 1469 de 2011 en su artículo 28; Ley 6 de 1991 articulo 6; La ley 9 de 1989, la Ley 03 de 1991, Ley 388 de 1997, ley 617 de 2000, Ley 708 de 2001, ley 1450 de 2011, Decreto 1469 de 2.011, Decreto 2190 de 2.009, Decreto 951 de 2.001, Decreto 1547 de 2.000, ley 1537 de 2012, el decreto 1251 de 2006, decreto No. 096 del 3 de febrero de 2015, el decreto 2190 del 2009, el decreto 1077 de 2015, el decreto 2413 de 2018 y demás leyes, decretos y normas complementarias para crear las condiciones necesarias para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna a través de programa de vivienda digna.

Al respecto, se tiene que verificado el manual de contratación del municipio de Aipe cargado en la página web no se evidenció que existiere norma especial aplicable al desarrollo contractual de proyectos de vivienda de interés social como lo indica el estudio previo y el pliego de condiciones.

De igual modo se indica que la selección del contratista se realizará conforme a lo establecido en el Convenio Socio Ambiental No. 3019618, sin embargo, dicho convenio indica que la forma de contratación que realice la entidad ejecutora con terceros se realizará conforme a la normativa aplicable.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 106 de 140

De igual modo es necesario indicar que de acuerdo al Decreto 092 de 2017 expedido por el Gobierno nacional para la regulación de los convenios de asociación indica en el artículo 2 literal C:

“(c) Que no exista oferta en el mercado de los bienes, obras y servicios requeridos para la estrategia y política del plan de desarrollo objeto de la contratación, distinta de la oferta que hacen las entidades privadas sin ánimo de lucro; o que, si existe, la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro represente la optimización de los recursos públicos en términos de eficiencia, eficacia, economía y manejo del Riesgo. En los demás eventos, la Entidad Estatal deberá aplicar la Ley 80 de 1993, sus modificaciones y reglamentos.” (Subrayado fuera de texto)

El Municipio de Aipe también soporta la modalidad de selección del contratista en la ley 1469 de 2011 “Por la cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo urbanizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a la vivienda” y en general la normativa que hace referencia al desarrollo de programas de vivienda de interés prioritario, interés social, indicando que la contratación de este se rige por normas de derecho privado, sin embargo, dicha normativa es aplicable para los programas realizados por el Gobierno nacional desde FONVIVIENDA para la consecución de MACROPROYECTOS de vivienda de interés social mediante subsidios y permitiendo la creación de patrimonios autónomos para la ejecución de obras del Macroproyecto en los términos que establezca el Gobierno Nacional, situaciones que no se dieron para el desarrollo del mencionado proyecto, pues no se constituyó patrimonio autónomo alguno.

Para el desarrollo del proyecto Construcción de vivienda de interés prioritario “Urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila” no se suscribió contrato fiduciario para el desarrollo del proyecto, por lo tanto, la normativa aplicable no corresponde al derecho privado, además que no fueron utilizados recursos de Gobierno Nacional por lo tanto el esquema normativo para la consecución de los macroproyectos tampoco corresponde.

Frente al contrato de interventoría no. 01 del 01 de marzo de 2019 en el estudio de la etapa precontractual del contrato de interventoría se evidencia la resolución de apertura de convocatoria pública para conformar banco de interventores, estudio previo, pliego de condiciones, resolución de adjudicación, no se evidencia informe de evaluación de las ofertas, ni las ofertas allegadas.

Frente al régimen aplicable para la selección del contratista se tiene que conforme al estudio previo la entidad contratante argumenta lo mismo que para el contrato de obra por encargo, dilucidando desde ya una grave inconsistencia puesto que los objetos contractuales son diametralmente distintos, el contrato de interventoría se caracteriza por el seguimiento técnico a la ejecución de contratos de distintas tipologías, para el caso la construcción de 199 viviendas de interés prioritario, por tal razón la modalidad de selección del contratista no es la misma para los contratos de interventoría.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 107 de 140

La modalidad de selección para el contrato de interventoría debió adelantarse mediante el trámite de Concurso de Méritos abierto, establecido en la Ley 1150 de 2007 reglamentado por los artículos 66 y 67 del Decreto 1510 de 2013 unificado en el Decreto 1082 de 2015, modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en la que se podrán utilizar sistema de concurso abierto.

CAUSA.

El municipio de Aipe no adelantó el proceso contractual conforme a la normativa aplicable, esto es bajo las normas del régimen general de contratación, para el caso debió realizarse licitación pública conforme a la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007,Decreto 1510 de 2013 y Decreto 1082 de 2015, puesto que el objeto contractual y el convenio suscritos anteriormente no se encuentran dentro del marco de contratación especial como lo menciona el municipio, y por lo tanto no permitió que el proceso contractual contara con las garantías propias de la licitación pública, en donde haya pluralidad de oferentes, publicidad y transparencia del proceso por medio de la plataforma Secop, igualdad de oferentes y vulneración al principio de selección objetiva, configurándose una presunta conducta penal por celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales tipificado en el artículo 410 del código Penal.

EFECTO.

La entidad territorial Municipio de Aipe inobservó las normas que rigen la materia para la contratación en la ejecución del proyecto BPIN 2018410160020 “Construcción de vivienda de interés prioritario urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila”, en relación a los procesos de contratación el cual no garantizó los principios de la contratación estatal tales como publicidad, transparencia, igualdad de oferentes, selección objetiva las cuales se garantizan en los proceso de licitación pública.

En virtud de lo anterior el Municipio de Aipe no realizó el proceso precontractual y contractual del proyecto conforme a las normas constitucionales y legales en que está enmarcada la contratación estatal como es la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 1510 de 2013 y Decreto 1082 de 2015. Por lo anterior se configura una Observación Administrativa con Incidencia Disciplinaria y Penal.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD AUDITADA.

El Municipio de Aipe Huila, mediante Oficio No.331 de fecha 19 de junio de 2020, suscrito por el Secretario de Planeación Javier Andrés Charry Rojas, da respuesta en los siguientes términos:

La entidad territorial, se sustenta en lo establecido en el artículo 95 de la Ley 489 de 1995, para justificar la celebración del convenio del convenio de fecha 28 de diciembre de 2018,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 108 de 140

denominado “Convenio Socio ambiental No. 3019618" celebrado entre El Municipio de Aipe, La Gobernación del Huila y Ecopetrol S.A.

De otra parte, y con relación a la escogencia de la modalidad de selección del constructor de la Urbanización refiere estar amparado en el artículo 36 de Ley 388 de 1997, el artículo 28 de la Ley 1469 de 2011 numeral 5° del artículo 32 de la Ley 80 de 199 , textualmente argumenta:

“Ahora bien, tal y como se encuentra evidenciado en los estudios previos y pliegos de condiciones enviados por el ente territorial, allí consta que la selección del contratista no se realizó de forma directa, sino que por el contrario se realizó una convocatoria a través del banco de oferentes de constructores con experiencia en programas de vivienda de interés social, permitiendo con ello la participación de los interesados y que cumpliesen con los requisitos de capacidad jurídica, capacidad financiera, experiencia, y requisitos técnicos necesarios para la ejecución del programa bajo las especificaciones planteadas desde el convenio socio ambiental, el cual fue el que permitió llegar a la consecución de los recursos necesarios para hacer realidad la construcción de viviendas de interés prioritario Urbanización Las Marías Etapa II Municipio de Aipe - Huila

Por lo anterior, no tiene cabida la aseveración en la cual se señala que el municipio de Aipe no adelantó el proceso contractual conforme a la normativa aplicable, esto es bajo las normas del régimen general de contratación, para el caso debió realizarse licitación pública conforme a la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007,Decreto 1510 de 2013 y Decreto 1082 de 2015, puesto que el objeto contractual y el convenio suscritos anteriormente no se encuentran dentro del marco de contratación especial como Jo menciona el municipio, y por Jo tanto no permitió que el proceso contractual contara con las garantías propias de la licitación pública, en donde haya pluralidad de oferentes, publicidad y transparencia del proceso por medio de la plataforma Secop, igualdad de oferentes y vulneración al principio de selección objetiva.

Es importante resaltar que estamos frente a la ejecución de un contrato que tiene fundamento en un CONVENIO SOCIO ECONOMICO AMBIENTAL Nº. 3019618, el cual previamente fue presentado, estudiado, avalado y/o aprobado en todas y cada una de sus partes por el DNP y el SGR, convenio en el cual intervienen tres (03) partes que aunaron esfuerzos económicos para impulsar, celebrar y ejecutar un programa y/o actividad de interés público como es el La Construcción de Vivienda de Interés PRIORITARIO urbanización Las Marías Etapa 11 Municipio de Aipe Huila, con un aporte especifico del Sistema General de Regalías.

De igual forma se hace necesario recalcar que todas las condiciones de ejecución están plasmadas en el convenio en mención y el incumplimiento a ello tiene claramente unas cláusulas sancionatorias.

Frente a los lineamientos que rigen la contratación estatal incluyendo sus excepciones o casos especiales, la normatividad y la jurisprudencia son claros y por regla general todas las entidades del estado deben contratar siguiendo la normativa que trazan las leyes 80/93, 1150/07 y sus decretos reglamentarios. Sin embargo, el legislador ha marginado a ciertas entidades y a ciertas clases de contratos de la égida del Estatuto Contractual, en algunos casos en forma total, en otros en forma parcial, en otros haciendo algunas remisiones al articulado de la ley 80, en fin, varias modalidades que han llevado a señalar que existen regímenes especiales de contratación estatal.”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 109 de 140

(…)

“De otra parte, no podemos olvidarnos que las actuaciones desarrolladas por el municipio de Aipe como entidad ejecutora del proyecto, corresponden exclusivamente a las condiciones establecidas en el Convenio de Asociación Ambiental Nº. 3019618 de las cuales no se podía apartar acorde a su clausulado ya que este convenio estableció todas y cada una de las condiciones, obligaciones, responsabilidades, multas, sanciones, entre otras, a las cuales se sujetaba cada una de las partes. Si bien es cierto, los estudios previos tienen en sus consideraciones una serie de normatividad que regula el tema de vivienda, no es menos cierto que la ruta u horizonte a seguir para la entidad ejecutora era el convenio de la referencia.”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

Una vez analizados los argumentos allegados por la entidad, la normatividad vigente en temas de vivienda y para el caso actual, el inciso final del artículo 36 de la Ley 388 de 1997, que señala: "Igualmente las entidades municipales y distritales y las áreas metropolitanas podrán participar en la ejecución de proyectos de urbanización y programas de vivienda de interés social, mediante la celebración. entre otros, de contratos de fiducia con sujeción a las reglas generales y del derecho comercial, sin las limitaciones y restricciones previstas en el numeral 5° del artículo32 de la Ley 80 de 1993”, siendo esta norma no restrictiva, por el contrario da la posibilidad de celebrar convenios, contratos que sean necesarios para la ejecución de programas de vivienda de interés social, es decir que hay varias modalidades, que han llevado a señalar que existen regímenes especiales de contratación estatal, incluyendo sus excepciones o casos especiales. Sin embargo, el ente ejecutor no es claro en la aplicación de la modalidad de contratación que llevo a cabo para la construcción de la Urbanización Las Marías Etapa 11 Municipio de Aipe Huila, con un aporte especifico del Sistema General de Regalías.

Entonces, si la escogencia no corresponde a las excepciones planteadas en el ordenamiento jurídico, por regla general todas las entidades del estado deben contratar siguiendo la normativa que trazan la ley 80/93, la ley 1150/07 y sus decretos reglamentarios.

El municipio de Aipe Huila dentro del proceso precontractual y contractual le faltó claridad tanto en los estudios previos, pliego de condiciones en cuanto a la modalidad de selección del contrato de obra como el de interventoría, toda vez que no está despejada la regulación de los mismos por el derecho privado, más aún cuando se está invirtiendo recursos del Sistema General de Regalías, que son recursos de carácter público y nacional; lo cual permite desvirtuar la incidencia penal, sin embargo, dada las explicaciones del ente territorial respecto a la modalidad de contratación con inversión de recursos públicos, se sosteniente la observación la presunta incidencia disciplinaria.

Conforme a lo anterior, se desvirtúa parcialmente la observación en cuanto a la presunta incidencia penal y se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

HALLAZGO No. 12 (H12:D10) CONSTITUCION DE FIDUCIA O PATROMONIO AUTONOMO - CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO 01 DE 2019 Y CONTRATO DE INTEVENTORIA 001 DE 2019. BPIN 2018410160020 “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 110 de 140

DE INTERÉS PRIORITARIO URBANIZACIÓN LAS MARÍAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE HUILA”.

FUENTES DE CRITERIO.

-Constitución Política. Artículo 209. “Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado.

-Ley 80 de 1993. Artículo 29. Del deber de selección objetiva, Articulo. 30 de la estructura de los procedimientos de selección, articulo 32 De los contratos Estatales

-Ley 734 de 2002, articulo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. 3. Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público.

-Ley 1150 de 2007. Artículo 02. De la eficiencia y la transparencia.

-Ley 1474 de 2011- ARTÍCULO 91. ANTICIPOS. En los contratos de obra, concesión, salud, o los que se realicen por licitación pública, el contratista deberá constituir una fiducia o un patrimonio autónomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciba a título de anticipo, con el fin de garantizar que dichos recursos se apliquen exclusivamente a la ejecución del contrato correspondiente, salvo que el contrato sea de menor o mínima cuantía.

El costo de la comisión fiduciaria será cubierto directamente por el contratista.

PARÁGRAFO. La información financiera y contable de la fiducia podrá ser consultada por los Organismos de Vigilancia y Control Fiscal.

- Ley 1469 de 2011. Artículo 23 – Contratos de Fiducia. Las facultades atribuidas en el artículo anterior al Fondo Nacional de Vivienda, Fonvivienda, deberán ejecutarse a partir de la celebración de contratos de fiducia con sujeción a las reglas generales y del derecho comercial, sin las limitaciones y restricciones previstas en el numeral 5 del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, de la Ley 1150 de 2007, y demás normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan

- Decreto 1082 de 2015. "POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN NACIONAL"

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 111 de 140

- Convenio Socioambiental No. 3019618 entre El Municipio de Aipe, La Gobernación del Huila y Ecopetrol S.A.

CONDICION.

El municipio de Aipe como entidad ejecutora del Convenio socio ambiental No. 3019618 para el desarrollo del proyecto denominado BPIN 2018410160020 “Construcción de Vivienda de interés prioritario urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila”, ejecutó los contratos, que se describe en las tablas No.1 y 2.

Tabla No. 1: Información Contrato de Obra por encargo Contrato No. -Fecha 01-2019 de 25 de enero de 2019 Tipo de contrato Obra pública por encargo Contratante Municipio de Aipe Contratista Unión Temporal Casas Aipe Nit 901248313-4 Representante Legal Álvaro Cristancho Losada C.C: 1.075.243.815 Objeto del Contrato Construcción de viviendas de Interés Prioritario Urbanización Las Marías Etapa II Municipio Aipe - Huila Valor del contrato $9.665.229.827 Plazo Final del Contrato 11 meses Adición 2 meses Acta de inicio 8 de febrero de 2019 Acta de suspensión 29 de noviembre de 2019 Acta de reinicio 13 de enero de 2020 Forma de Pago La Entidad pagará contrato celebrado por valor unitario fijo, exento de gravámenes, libre de toda deducción de impuestos o retenciones, puesto que los recursos del presente contrato fueron concebidos como subsidios; de igual manera 1) Con un pago anticipado del 50% del valor total del contrato y que corresponde al valor de: $4.832.614.913,50, previa presentación de la factura de cobro, certificación de cuenta bancaria a nombre del Contratista, el acta de inicio firmada por el contratista y por el supervisor o el interventor. 2) Con pagos de actas parciales por valor unitario hasta llegar al 90% del valor total del contrato y que corresponde a $8.698.706.844,30, previo cumplimiento en cada acta de la presentación de pagos de seguridad social de los trabajadores, informe del contratista con registro fotográfico, presentación del acta de recibo parcial de obra con su memoria de cálculo de cantidades de obra firmada por el contratista y firmada por el contratista y por el supervisor o interventor, presentación de factura, aval de autorización de pago firmado por el supervisor o por el interventor. 3) Un último pago correspondiente al 10% del valor total del contrato es decir $965.522.982,70 previa suscripción del acta final de recibo de obra con visto bueno del supervisor o del interventor. Disponibilidad No. 4 del 3 de enero de 2019 Valor $5.665.229.827 Presupuestal No. 5 del 3 de enero de 2019 valor $1.000.000.000 No. 140 del 8 de enero de 2019 valor $3.000.000.0 00

No. 4 del 3 de enero de 2019 valor $5.665.229.827 Registro presupuestal No. 3 del 3 de enero de 2019 valor $1.000.000.000 No. 165 del 8 de enero de 2019 valor $3.000.000.000

Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; Estabilidad y Calidad de la Obra N°3012792 y Póliza de RCE No.713196 de fecha 02/04/2019 expedida por Seguros Liberty NIT. 860.039.988.0. % VALOR Pólizas ITEM ASEGUR VIGENCIAS ASEGURADO ADO

Anticipo 100% $4.832.614.913 2019-01-25 a 2020-04-25

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 112 de 140

$ 966.522.982 Cumplimiento 10% 2019-01-25 a 2020-04-25

Pago salarios, $ 483.261.491 prestaciones 5 % 2019-01-25 a 2022-12-25 sociales e

indemnizaciones Estabilidad y Calidad 10 % $ 966.522.982 2019-01-25 a 2021-01-25 de la obra $ Responsabilidad 483.261.491.35 5% 2019-01-25 a 2019-12-25 Civil Extracontractual

Supervisor Ing. Sergio David Ramos Garzón Secretario de Planeación

Tabla No. 2: Información Contrato Interventoría Contrato No.-Fecha 001 del 1 de marzo de 2019 Tipo de contrato Interventoría Contratante Municipio de Aipe Contratista Consorcio Intervis Aipe Rodrigo Saavedra Lasso Cédula 17.650.612 Objeto del Contrato Realizar Interventoría Técnica, Administrativa, Financiera y Ambiental a las obras contempladas en el proyecto de Construcción de viviendas de Interés Prioritario Urbanización Las Marías Etapa II Municipio Aipe - Huila Valor del contrato $ 579.913.797 Plazo de duración 11 meses Forma de Pago La entidad pagará el contrato celebrado por valor global fijo, exento de gravámenes, libre de toda deducción de impuestos o retenciones, puesto que los recursos del presente contrato fueron concebidos como subsidios, de la siguiente manera: a) En calidad de pago de Anticipo el 50%, legalizado el contrato, otorgada y aprobada las garantías respectivas y suscripción del acta de inicio. b) El excedente es decir el 40% se pagará mediante actas parciales acorde el avance del contrato principal o de obra. c) Ultimo pago correspondiente al 10% del valor total del contrato al recibo final de las obras. Disponibilidad Presupuestal No. 6 del 3 de enero de 2019 valor $579.913.797

Supervisor Ing. Sergio David Ramos Garzón Secretario de Planeación Póliza de Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; calidad del servicio N°AA005550 expedida por Seguros Equidad NIT. 860028415 de fecha 13 de Marzo del 2019. MODIFICADA: Póliza de Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; calidad del servicio N°AA005551 expedida por Seguros Equidad NIT. 8600284415 de fecha 3 de febrero de 2020 ITEM % VALOR VIGENCIAS ASEGURADO ASEGURADO $ Pólizas Buen Manejo 100% $289.956.898.50 15/03/2019 a MODIFICADA 30/07/2020 $289.956.898.50 15/03/2019 a 30/07/2020 Cumplimiento 15/03/2019 a MODIFICADA $57.991.379.70 30/07/2020

10% 15/03/2019 a $57.991.379.70 30/07/2020

Pago salarios, 15/03/2019 a prestaciones 5% $ 28.995.689.85 30/03/2023 sociales e indemnizaciones $ 28.995.689.85 15/03/2019 a MODIFICADA 30/03/2023 Calidad del $ 57.991.379.70 01/06/2020 a Servicio 10 % 01/03/2022 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 113 de 140

MODIFICADA 01//03/2020 a $ 57.991.379.70 30/03/2022

Responsabilidad 01/03/2019 a Civil 5% $28.995.690 01/06/2020 Extracontractual. MODIFICADA $28.995.690 15/03/2019 a 30/03/2020

Conforme al artículo 355 de la Constitución Política Colombiana el cual indica que el Gobierno en todos sus niveles podrá celebrar convenios de asociación para la consecución de programas y actividades de interés público. De acuerdo a lo anterior el día 28 de diciembre de 2018 suscribieron el “Convenio Socio Ambiental No. 3019618” El Municipio de Aipe, La Gobernación del Huila y Ecopetrol S.A., cuyo objeto fue: “Integrar capacidades para la construcción de viviendas de interés prioritario Urbanización Las Marías Etapa II Municipio de Aipe – Huila”, el alcance de dicho objeto es la construcción de 199 unidades de vivienda de interés prioritario que beneficiaría a 796 habitantes.

La vigencia del convenio se estableció en 20 meses, a partir de la firma del acta de inicio, el valor de los aportes del convenio correspondieron a recursos propios de tres mil millones de pesos m/cte. ($3.000.000.000) por parte de Ecopetrol; asignación directa por mil millones de pesos m/cte. ($1.000.000.000) por la Gobernación del Huila y asignación directa de seis mil doscientos cuarenta y cinco millones ciento cuarenta y tres mil setecientos cincuenta y cinco pesos m/cte. ($6.245.143.755) por el Municipio de Aipe Huila .

En la cláusula quinta del convenio denominada “compromisos de las partes” numeral 2 literal B indica que la entidad ejecutora (Municipio de Aipe) deberá realizar las actividades objeto del convenio, directamente o a través de contratos celebrados con terceros, bajo su exclusiva responsabilidad, conforme a las normas que resulten aplicables, para lo cual gozará de autonomía técnica y administrativa y contractual.

Mas adelante en la cláusula decima séptima denominada “valor y forma de los aportes” la entidad ejecutora deberá constituir una fiducia para el manejo de los recursos y los aportantes desembolsarán sus aportes en dicha fiducia.

En cuanto al Contrato de Obra por Encargo No. 01 del 25 de Enero de 2019, en la cláusula cuarta “forma de pago” define que “La Entidad pagará contrato celebrado por valor unitario fijo, exento de gravámenes, libre de toda deducción de impuestos o retenciones, puesto que los recursos del presente contrato fueron concebidos como subsidios; de igual manera 1) Con un pago anticipado del 50% del valor total del contrato y que corresponde al valor de: $4.832.614.913,50, previa presentación de la factura de cobro, certificación de cuenta bancaria a nombre del Contratista, el acta de inicio firmada por el contratista y por el supervisor o el interventor. 2) Con pagos de actas parciales por valor unitario hasta llegar al 90% del valor total del contrato y que corresponde a $8.698.706.844,30, previo cumplimiento en cada acta de la presentación de pagos de seguridad social de los trabajadores, informe del contratista con registro fotográfico, presentación del acta de recibo parcial de obra con

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 114 de 140

su memoria de cálculo de cantidades de obra firmada por el contratista y firmada por el contratista y por el supervisor o interventor, presentación de factura, aval de autorización de pago firmado por el supervisor o por el interventor. 3) Un último pago correspondiente al 10% del valor total del contrato es decir $965.522.982,70 previa suscripción del acta final de recibo de obra con visto bueno del supervisor o del interventor”, igualmente en el Contrato No. 001 del 1 de marzo de 2019 de Interventoría, la cláusula de forma de pago, define “La entidad pagará el contrato celebrado por valor global fijo, exento de gravámenes, libre de toda deducción de impuestos o retenciones, puesto que los recursos del presente contrato fueron concebidos como subsidios, de la siguiente manera:

a) En calidad de pago de Anticipo el 50%, legalizado el contrato, otorgada y aprobada las garantías respectivas y suscripción del acta de inicio. b) El excedente es decir el 40% se pagará mediante actas parciales acorde el avance del contrato principal o de obra.

Ultimo pago correspondiente al 10% del valor total del contrato al recibo final de las obras”.

Como se evidencia en los Contratos que ejecutaron el proyecto con BPIN 2018410160020 “Construcción de Vivienda de interés prioritario urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila”, NO se suscribió contrato fiduciario para el desarrollo del proyecto, por lo tanto, la normativa aplicable no corresponde al derecho privado, además que no fueron utilizados recursos de Gobierno Nacional por lo tanto el esquema normativo para la consecución de los macroproyectos tampoco corresponde.

CAUSA.

El municipio de Aipe, para el desarrollo del proyecto Construcción de vivienda de interés prioritario “Urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila” no suscribió contrato fiduciario para el desarrollo del proyecto, como lo estableció el Convenio Medio Ambiental No. 3019618, por lo tanto, la normativa aplicable no corresponde.

En el Contrato de Obra por Encargo No. 01de 2019 “Construcción de vivienda de interés prioritario “Urbanización las Marías Etapa II Municipio de Aipe Huila”, se definió en la “cláusula cuarta FORMA DE PAGO: La Entidad pagará contrato celebrado por valor unitario fijo, exento de gravámenes, libre de toda deducción de impuestos o retenciones, puesto que los recursos del presente contrato fueron concebidos como subsidios; de igual manera 1) Con un pago anticipado del 50% del valor total del contrato y que corresponde al valor de: $4.832.614.913,50, previa presentación de la factura de cobro, certificación de cuenta bancaria a nombre del Contratista, el acta de inicio firmada por el contratista y por el supervisor o el interventor. 2) Con pagos de actas parciales por valor unitario hasta llegar al 90% del valor total del contrato y que corresponde a $8.698.706.844,30, previo cumplimiento en cada acta de la presentación de pagos de seguridad social de los trabajadores, informe del contratista con registro fotográfico, presentación del acta de recibo parcial de obra con

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 115 de 140

su memoria de cálculo de cantidades de obra firmada por el contratista y firmada por el contratista y por el supervisor o interventor, presentación de factura, aval de autorización de pago firmado por el supervisor o por el interventor. 3) Un último pago correspondiente al 10% del valor total del contrato es decir $965.522.982,70 previa suscripción del acta final de recibo de obra con visto bueno del supervisor o del interventor”.

EFECTO.

La entidad territorial Municipio de Aipe inobservó las normas que rigen la materia para pago de anticipos y constitución de fiducia por lo que puso en riesgo los recursos asignados para la ejecución del proyecto.

Asimismo, el ente ejecutor al omitir efectuar el proceso de constitución fiduciario y lo relacionado con los rendimientos financieros del proyecto, vulneró las normas constitucionales y legales en que está enmarcada la contratación estatal como es la Ley 80 de 1993, Ley 1469 de 2011, Ley 1150 de 2007. Con ello trasgredió el Código Disciplinario Único Ley 734 de 2002, articulo 34. Por lo anterior se configura una Observación Administrativa con Presunta Incidencia Disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

El municipio de Aipe Huila, con oficio No.331 de fecha 19 de junio de 2020, argumenta que:

“(…) Y en segundo lugar acorde a la observación se debe aclarar conforme el ARTICULO 8º. ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DEL SUBSIDIO. Los beneficiarios de los subsidios asignados por el Gobierno Nacional y aquellos que asignen los entes territoriales, antes de la entrada en vigencia de la presente ley, siempre que cumplan con los requisitos de priorización y focalización que establezca el Gobierno Nacional, podrán autorizar su desembolso a cualquier patrimonio autónomo que se constituya por parte de Fonvivienda, Findeter, la entidad territorial respectiva o la entidad que determine el Gobierno Nacional, con lo primero es que los recursos aportados por la Gobernación del Huila y por la Alcaldía de Aipe, se trasladaron a una cuenta bancaria maestra de conformidad a la resolución 1789 de 2013 “por la cual se dictan normas relacionadas con la operación y registro de las cuentas maestras para el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías y se dictan otras disposiciones” por tratarse de recursos del Sistema General de Regalías y los aportes de Ecopetrol se condicionaron a la creación de un encargo fiduciario; lo anterior evidencia que se garantizó el resguardo de estos recursos y no se dejaron a libre disposición de la entidad ejecutora, con el precedente que acorde al convenio en mención, estos desembolsos obedecían a un avance de obra.

De otra parte, frente a la forma de pago del contratista, es claro que se constituyó pago anticipado y no pago de anticipo, dos figuras jurídicas legales con aplicación distinta en el entendido que el pago anticipado no requiere la creación de un encargo fiduciario, situación que contempló la entidad ya que la totalidad de los recursos estaban resguardados en una cuenta bancaria maestra y en un encargo fiduciario, situación que no tendría lógica procesal girar de una fiducia a otra.”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 116 de 140

ANALISIS DE LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD

El Equipo Auditor en análisis de la respuesta, evidencia que con la creación de la cuenta maestra el ente ejecutor no dio cumplimiento a lo estipulado tanto en los pliegos de condiciones, como en el “Convenio Socio Ambiental No. 3019618 suscrito entre El Municipio de Aipe, la Gobernación del Huila y Ecopetrol S.A., cuyo objeto fue: “Integrar capacidades para la construcción de viviendas de interés prioritario Urbanización Las Marías Etapa II Municipio de Aipe – Huila”, el alcance de dicho objeto era la construcción de 199 unidades de vivienda de interés prioritario que beneficiaría a 796 habitantes y en la cláusula decima séptima denominada “valor y forma de los aportes”, determinaban cómo se manejarían los recursos, que la entidad ejecutora debería constituir una fiducia para el manejo de los recursos y los aportantes desembolsarían sus aportes en dicha fiducia.

Como se evidencia el Municipio de Aipe no dio cumplimiento a lo planeado en los pliegos de condiciones ni a lo estipulado en el Convenio Socio Ambiental No. 3019618, situación que puso en riesgo los recursos del Sistema General de Regalías asignados para la ejecución del proyecto. Así las cosas, se mantiene la observación como se comunicó.

Se configura hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

7.4 MUNICIPIO DE ELÍAS – HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por el municipio de Elías - Huila y financiados con recursos del SGR, se generó dos (2) hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria y uno (1) tiene alcance fiscal en cuantía de $224.465.759., que se relacionan a continuación:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 117 de 140

Codificación y Nombre de Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA los Hallazgos

H13:D11 PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE OBRA NO.002 DEL 25 DE MARZO DE 2015 COMO DE INTERVENTORÍA NO.001 DE 2015, MUNICIPIOS DE ELÍAS

DEL DEPARTAMENTO HUILA. 1 X PROYECTO BPIN X 2014004410036 “CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE URBANIZACIÓN RICAURTE VARGAS DEL MUNICIPIO DE ELIAS-HUILA”. .

H14:D12:F7 VIVIENDAS EN CONDICIONES DE NO USO Y/O ABANDONADAS. PROYECTO BPIN 2014004410036 X X $224.465.759 MUNICIPIO DE ELIAS, 3 X CONTRATO DE OBRA No.02 DEL 25 DE MARZO DE 2015.

TOTAL HALLAZGOS 2 $224.465.759 2

HALLAZGO No. 13 (H13:D11) PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE OBRA NO.002 DEL 25 DE MARZO DE 2015 COMO DE INTERVENTORÍA NO.001 DE 2015, MUNICIPIOS DE ELÍAS DEL DEPARTAMENTO HUILA. PROYECTO BPIN 2014004410036 “CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE URBANIZACIÓN RICAURTE VARGAS DEL MUNICIPIO DE ELIAS- HUILA”.

FUENTES-CRITERIO

Constitución Política de Colombia. Artículo 209. Ley 80 de 1993. Artículos 23 y 24 numeral 3. Decreto 1510 de 2013. Artículos 3 y19. Decreto 2474 de 2008, artículo 8- parágrafo 3 Ley 734 de 2002. Artículo 34. Circular externa 23 de 16 de marzo de 2017 Directiva No. 007 de la Procuraduría General de la Nación del 13/06/2011. BPIN 2014004410036

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 118 de 140

CONDICION.

De la evaluación realizada a los contratos objeto del proyecto auditado en la Actuación Especial AT-34-2020 y una vez verificado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), portal web, se observa incumplimiento en el principio de publicidad por parte del municipio de Elías Huila así: Del contrato de obra No. 002 del 25 de Marzo de 2015, no se encontró el cargue del proceso contractual en su totalidad; se observó que el último documento publicado fue el Acto de Adjudicación del contrato (resolución No.025 de 14/03/2015) cargado en la fecha 25/03/2015 a las 11:11AM.

Del contrato de interventoría No.001 de 2015 no se encontró el cargue del proceso contractual en su totalidad; se observó que el último documento publicado fue el Pliego de Condiciones Definitivos, cargado en la fecha 18/03/2015 a las 9:56AM

Esta situación obedece a fallas en el control y seguimiento por parte de la administración municipal, a las formalidades de los procesos contractuales, lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general de todo el proceso precontractual, contractual y pos contractual de los proyectos ejecutados.

CAUSA.

En virtud de lo anterior el Municipio de Elías Huila no realizó el seguimiento a través de la supervisión en cuanto al cumplimiento al principio de publicidad en el aplicativo SECOP con relación al proceso contractual, conforme lo establecido en el Decreto 1510 de 2013, Publicidad en el SECOP: “La Entidad Estatal está obligada a publicar en el SECOP los Documentos del Proceso y los actos administrativos del Proceso de Contratación, dentro de los tres (3) días siguientes a su expedición……” pues de esa manera permite a la ciudadanía conocer cada una de las actuaciones de la administración pública en el desarrollo de los procesos de contratación estatal.

EFECTO.

Esta situación obedece a fallas en el control y seguimiento por parte de la administración municipal, a las formalidades de los procesos contractuales, lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general de todo el proceso precontractual, contractual y pos contractual de los proyectos ejecutados. Por lo anterior se configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 119 de 140

RESPUESTA DE LA ENTIDAD AUDITADA.

El Municipio de Elías Huila, mediante comunicación S.G.G-062-2020 de fecha del 18 de junio del 2020, suscrita por el Alcalde Municipal de Elías Huila, Juan Calos Losada Mendieta, da respuesta en los siguientes términos:

“2. Observación: Publicación en el SECOP. Respecto a la publicación en el sistema electrónico de contratación pública (SECOP), efectivamente solo están publicados los documentos relacionados en la comunicación, de esta manera teniendo en cuenta lo establecido en la normatividad vigente, la administración municipal NO presenta respuesta a la observación, teniendo en cuenta que la obligación legal y reglamentaria de publicidad estaba en cabeza de la administración que adelanto el respectivo proceso contractual, según el decreto 1082 de 2015 que en su artículo 2.2.1.1.1.7.1 establece: Artículo 2.2.1.1.1.7.1. Publicidad en el SECOP. La Entidad Estatal está obligada a publicar en el SECOP los Documentos del Proceso y los actos administrativos del Proceso de Contratación, dentro de los tres (3) días siguientes a su expedición. La oferta que debe ser publicada es la del adjudicatario del Proceso de Contratación. Los documentos de las operaciones que se realicen en bolsa de productos no tienen que ser publicados en el SECOP.”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

En cuanto Observación No.2 “publicación en el sistema electrónico de contratación pública (SECOP)” la observación se mantiene toda vez que es evidente que el ente territorial no realizó la publicación de los contratos (obra e interventoría) en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) tal como lo confirma en la respuesta, incumpliendo así con lo estipulado en el artículo 19 del Decreto 1510 de 2013.

Conforme a lo anterior, se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

HALLAZGO No. 14 (H14:D12: F7) VIVIENDAS EN CONDICIONES DE NO USO Y/O ABANDONADAS. PROYECTO BPIN 2014004410036 MUNICIPIO DE ELIAS, CONTRATO DE OBRA No.02 DEL 25 DE MARZO DE 2015.

FUENTE DE CRITERIO.

Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361 Ley 80 de 1993, artículos 3º, 4º y 26 Ley 610 de 2000, artículos 3º y 6º modificado este último por el artículo 126 del Decreto 403 de 2020 Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes Ley 734 de 2002. Artículo 34 Ley 3ª de 1991 artículo 8° modificado por el artículo 21 de la Ley 1537 de 2012 Contrato de Obra: 002 del 25 de marzo de2015 Contrato de interventoría: 01 del 07 de abril de 2015 Proyecto con código BPIN: 2014004410036 Construcción Primera Fase Urbanización Ricaurte Vargas Elías, Huila. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 120 de 140

INFORME DE AUDITORIA AT 34-2020 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE HUILA Y LOS FUENTE: MUNICIPIOS DE NEIVA, AIPE, ACEVEDO, ELÍAS, GARZÓN, PALERMO No. Denuncia: 2020-174047-80414- D AT 128-2020, incorporada a la N.A No. Oficio DNP: N.A Actuación Especial según AT 34- 2020 RECURSO: (SGR - Anterior Régimen - Saldos Vigencias SGR Anteriores)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Construcción BPIN: 2014004410036 Primera Fase Urbanización Ricaute Sector: Vivienda Estado: Vargas Elías, Huila

Cuantía: $ 1.000.704.038 DATOS DEL CONTRATO Contratista: Rafael Tierradentro Hortúa Objeto del Contrato: Construcción Estado: Contrato de Obra No.: 02 de R.L. Rafael Tierradentro Hortúa primera fase de urbanización Ricaute Liquidado 01- 2015 identificado con cédula de Vargas del Municipio de Elías – Huila 12-2016 ciudadanía No. 7.685.575 expedida en Neiva Interventor: Omar Leonardo Tovar Cuantía: $988.163.701 Vargas, identificado con la C.C. 4.929.429 de Pitalito Fecha de liquidación: 01 de Plazo: Diez (10) meses Fecha Inicio: 22 de abril de 2015 diciembre de 2016

HECHOS.

El municipio de Elías – Huila y Rafael Tierradentro Hortúa, celebraron el contrato de obra No. 02 del 25 de marzo de 2014. Objeto: “Construcción primera fase de urbanización Ricaurte Vargas del Municipio de Elías – Huila”. Valor total $988.163.701. Plazo de ejecución: Diez (10) meses, a partir de la suscripción del acta de inicio (22-04-2015).

De la visita técnica practicada a la obra y de la verificación documental se pudo establecer que el proyecto se formuló en el año 2013, su ejecución inició en el año 2015, actualmente se encuentra liquidado.

Las obras están totalmente ejecutadas, correspondiente a 50 viviendas, las cuales se encuentran aptas para ser habitadas, sin embargo, 39 viviendas están ocupadas, y 9 de ellas se encuentran en condición de inhabitabilidad y 2 en arrendamiento a personas distintas a los beneficiarios del subsidio de vivienda, es decir, obras que no están en uso. Adicionalmente no se ha realizado el proceso administrativo para la entrega de las 50 viviendas a través de escritura pública debidamente protocolizada.

CAUSA.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 121 de 140

La carencia de planeación en la parte administrativa y seguimiento y control posterior a la ejecución del proyecto, está generando que a pesar de llegar al 100% con la programación física, con viviendas en condiciones de habitabilidad, el cumplimiento del objetivo general “Disminuir el hacinamiento y déficit de vivienda de interés social”, no se está dando a cabalidad, puesto que las 9 viviendas no están habitadas y 2 están siendo ocupadas por arrendatarios distintos a los beneficiarios del subsidio en total 11 viviendas que no están prestando el servicio para la cual fueron construidas, después de cuatro años de haberse ejecutado la obra, contribuyendo a que la situación existente descrita en el proyecto no sea mitigada a través de la construcción de estas viviendas, además la causa directa del problema “Alta insuficiencia de Vivienda de Interés Social”, no se está solucionando al no hacerse uso de estas viviendas; viviendas que se valoran en la siguiente tabla:

Tabla No. 1: Valoración por no uso y/o abandono de obra No. DESCRIPCION VALOR $ 1 Valor inicial del contrato de obra 790.530.804,00 2 Adicional al contrato de obra 197.632.701,00 3 Valor inicial del contrato de interventoría 25.708.319 4 Adicional al contrato de interventoría 6.427.079,75 5=1+2+3+4 Valor Total 1.020.298.903,75 6=5 Valor de las viviendas construidas 1.020.298.903,75 7 Viviendas construidas 50 8=6/7 Valor por vivienda 20.405.978,08 9 Viviendas no ocupas 11 10=8x9 Valor de viviendas sin uso y/o abandonadas 224.465.758,83

Se advierte falta total de gestión de la Administración Municipal de Elías, con el fin de cumplir con el objetivo de hacer la entrega de las viviendas construidas y de procurar su habitabilidad para que preste el servicio para la cual fueron realizadas.

Se advierte una vulneración lo consagrado en el artículo 8° de la Ley 3ª de 1991 modificado por el artículo 21 de la Ley 1537 de 2012 al permitir la ocupación de 2 viviendas a personas distintas a las beneficiarias del subsidio.

EFECTO.

Como consecuencia se tiene 11 viviendas en condiciones de no uso y/o abandonadas contribuyendo a su deterioro normal y progresivo de este tipo de obras, además de no contribuir a la mitigación de la hacinamiento y disminuir el déficit de vivienda de interés social, incumpliendo con el objetivo general del proyecto “Disminuir el hacinamiento y déficit de vivienda de interés social”, cohibiendo a familias en cuanto su mejoramiento de la calidad de vida, de esta se concluye que los recursos asignados al proyecto no están cumpliendo a cabalidad con el beneficio social esperado lo que genera que la misma se encuentre inutilizada, generando menoscabo, perjuicio y detrimento al patrimonio del Estado, por una Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 122 de 140

gestión fiscal antieconómica, ineficaz, e ineficiente, por lo tanto, se configura una Observación Administrativa con Presunta Incidencia Disciplinaria y Fiscal por valor de doscientos veinticuatro millones cuatrocientos sesenta y cinco mil setecientos cincuenta y nueve pesos ($224.465.759) mcte.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD EJECUTORA.

El municipio de Elías Huila, a través del oficio No. S.G.G. 064-2020 del 23 de junio de 2020, textualmente manifestó que:

“Atendiendo el asunto de la referencia, la administración municipal “Elías, Biodiverciudad que crece con equidad 2020 - 2023”, se permite dar respuesta a las observaciones de la comunicación emanada del ente de control, del proyecto “CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE URBANIZACIÓN RICAURTE VARGAS ELÍAS – HUILA”, de la siguiente manera:

Observación No. 3: Viviendas en condiciones de no uso y/o abandonadas. Proyecto BPIN 2014004410036, Contrato de Obra No. 02 del 25 de marzo de 2015 El seguimiento y control posterior a la ejecución del proyecto se realizó de la siguiente manera: Se allega un informe por cada vivienda realizado por la administración “Elías es el tiempo de la gente 2016-2019”, en cabeza del Doctor JUAN DIEGO TRUJILLO ARTUNDUAGA, alcalde de la época, donde dan a conocer las condiciones, mejoras y los motivos por el cual las personas subsidiadas no residen en las viviendas. (25 folios).

ANALISIS DE LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

Analizados los argumentos en la respuesta a la observación emitida por el Municipio de Elías, Huila, hace referencia a un informe generado en la administración municipal del período 2016-2019 que anexa, sin firma del responsable de la información técnica, además no concreta la ocupación de las viviendas posterior a la fecha de la visita técnica de obra por parte de la CGR, por lo tanto, con los argumentos presentados, por ende se confirma la observación Viviendas en condiciones de no uso y/o abandonadas. Proyecto BPIN 2014004410036, contrato de obra No.02 del 25 de marzo de 2015. . Por decisión del equipo auditor se valida la observación comunicada a la entidad y en estos términos, la CGR configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y connotación fiscal por valor de doscientos veinticuatro millones cuatrocientos sesenta y cinco mil setecientos cincuenta y nueve pesos ($224.465.759) mcte.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 123 de 140

7.5 MUNICIPIO DE NEIVA – HUILA

Resultado de la Actuación Especial, la evaluación de los proyectos seleccionados en la muestra, ejecutados por el municipio de Neiva- Huila y financiados con recursos del SGR, se generó dos (2) hallazgos administrativos de los cuales uno (1) es con presunta incidencia disciplinaria, los cuales son:

Codificación y Nombre de Obj A OI D P F $F IP PAS BA $BA los Hallazgos

H15:A1 LIQUIDACION DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA NO.1829 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2015, ALCALDIA DE NEIVA. BPIN 1 2014004410046 “DESARROLLO X URBANO IV CENTENARIO FASE 4 SECTOR MARÍA PAULA AGRUPACIONES A,B Y C”.

H16:D13 PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE INTERVENTORÍA NO.1829 DEL 1 X X 2015, MUNICIPIO DE NEIVA. BPIN 2014004410046 “DESARROLLO URBANO IV CENTENARIO FASE 4 SECTOR MARÍA PAULA AGRUPACIONES A, B Y C”. TOTAL HALLAZGOS 2 1 0

HALLAZGO No. 15 (H15:A1) LIQUIDACION DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA No.1829 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2015, ALCALDIA DE NEIVA. BPIN 2014004410046 “Desarrollo Urbano IV centenario fase 4 sector María Paula Agrupaciones A,B y C”.

FUENTES DE CRITERIO.

-Constitución Política. Artículo 209. “Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado.

-Ley 80 de 1993. Artículo 60. De la Ocurrencia y contenido de la Liquidación, modificado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 124 de 140

-Ley 734 de 2002, articulo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente. 3. Formular, decidir oportunamente o ejecutar los planes de desarrollo y los presupuestos, y cumplir las leyes y normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, o afectos al servicio público.

-Ley 1150 de 2007. Artículo 11. Del Plazo para Liquidación de los contratos.

-Ley 1437 de 2011. Título III. Procedimiento Administrativo General.

-Decreto-Ley 019 de 2012. Artículo 217. De la ocurrencia y contenido de la liquidación de los contratos estatales.

-Ley 446 de 1998, articulo 44. Caducidad de las acciones, numeral 10, literal d) En los que requieran de liquidación y ésta sea efectuada unilateralmente por la administración, a más tardar dentro de los dos (2) años, contados desde la ejecutoria del acto que la apruebe. Si la administración no lo liquidare durante los dos (2) meses siguientes al vencimiento del plazo convenido por las partes o, en su defecto del establecido por la ley, el interesado podrá acudir a la jurisdicción para obtener la liquidación en sede judicial a más tardar dentro de los dos (2) años siguientes al incumplimiento de la obligación de liquidar;

-Contrato de interventoría No.1829 del 2015, clausulas décima novena “liquidación”

CONDICION.

La Unión Temporal Municipio de Neiva – Comfamiliar y el Municipio de Neiva, son los ejecutores del proyecto denominado BPIN 2014004410046 “Desarrollo Urbano IV centenario fase 4 sector María Paula Agrupaciones A,B y C”, Que se describe en las tablas No.1 y 2.

Tabla No. 1: Información Proyectos

REGISTRO DEL PROYECTO 2014004410046 METODOLOGÍA GENERAL DE Si presenta FORMULACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO Desarrollo Urbano IV centenario fase 4 sector María Paula Agrupaciones A,B y C DESCRIPCIÓN DEL OBJETO CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES A CONTRATAR DENOMINADO IV CENTENARIO SECTOR MARIA PAULA AGRUPACIONES A, B Y C ESTUDIOS PREVIO Conforme a la Naturaleza privada del contrato no aplica la realización de estudios previos.

Conforme a la ley 1537 de 2012 y al decreto 1432 de 2013 se realizó mediante Convocatoria No 050 programa de vivienda de interés prioritario para ahorradores y convocatoria No. 001 de 2014 dirigido a los promotores, constructores y/o cajas de compensación familiar, con MODALIDAD DE SELECCIÓN el fin de integrar formas asociativas para la formulación de oferta dentro del programa de vivienda de interés prioritario para ahorradores VIPA.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 125 de 140

AVANCE FISICO AVANCE FINANCIERO GESPROY 100% 12,72% CERTIFICADOS DE - No 6411 DISPONIBILIDAD - No 6128 PRESUPUESTAL - No 6129 RUBRO - 08010101010402 - No 5428 $ 3.395.272.462,20 REGISTRO PRESUPUESTAL - No 5429 $ 368.344.815,80 - No RES009 $ 28.558.947.283,00 Ejecución TIPO DE CONTRATO Fiducia Mercantil Irrevocable inmobiliario de Administración y pagos La Unión Temporal Municipio de Neiva – Comfamiliar del Huila formada a partir del 17 de febrero de 2014 a partir de la convocatoria 01 de 2014 para la presentación y desarrollo del proyecto de Vivienda de interés prioritario MODIFICACIONES AL para ahorradores denominado IV Centenario Sector Maria Paula mediante documento privado del 21 de Julio de CONTRATO 2015 Cede los derechos de participación a La Constructora Rodriguez Briñes SAS avalado por el comité técnico de Fidubogotá mediante acta 203 del 23 de noviembre de 2015. Fiduciaria Davivienda S.A. R/L FERNANDO HINIESTROSA REY FIDUDIARIA C.C N°.79.141.253 Unión temporal Municipio de Neiva Comfamiliar de R/L ANÍBAL RODRIGUEZ ROJAS FIDEICOMITENTES Huila C.C 12.226.752 PITALITO FIDEICOMITENTE Constructora Rodriguez Briñez SAS –C.R.B SAS R/L ANÍBAL RODRIGUEZ ROJAS CONSTRUCTOR NIT 800.239.481-9 C.C 12.226.752 PITALITO FIDEICOMITENTE R/L GILBERTO CCASALLAS PERDOMO Municipio de Neiva NIT 891.180.009-1 APORTANTE C.C 16.713.231 CALI CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES OBJETO DENOMINADO IV CENTENARIO SECTOR MARIA PAULA AGRUPACIONES A, B Y C VALOR INICIAL DEL 32.322.564.561,00 CONTRATO LUGAR DE EJECUCION Municipio de Neiva PLAZO 14,00 Mes(es) (sacado de Gesproy) 04/03/2017 (sacado de Gesproy) FECHA TERMINACION

Resolución 09 del 17 de febrero 2014 seleccionaron a Comfamiliar del Huila Como integrante de la Unión Temporal para integrar formas asociativas para la formulación e oferta dentro del programa de vivienda de interés ADJUDICACION prioritario para ahorradores VIPA

FORMA DE PAGO Contra-escritura

ÍTEMS AMPARADOS PORCENTAJE ASEGURADO VIGENCIAS Todo riesgo Construcción 10% VPI 01/01/2016 al 30/09/2017 Terremoto 3% Valex 01/01/2016 al 30/09/2017

GARANTÍAS SOLICITADAS Huracan, vientos fuertes 20% VPI 01/01/2016 al 30/09/2017 EN EL CONTRATO RCE DAÑO DE BIENES 10% VPI 01/01/2016 al 30/09/2017 01/01/2016 al 30/09/2017 15 % VPI Terrorismo

CONDICIONES INICIALES

Poliza todo riesgo de construcción No. 10142606340-01 Seguros Bolivar GARANTÍAS ALLEGADAS POR EL CONTRATISTA % ITEM VALOR ASEGURADO VIGENCIAS ASEGURADO $ 25.877.237.278,00 Todo riesgo Construcción 10% VPI 01/01/2016 al 30/09/2017

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 126 de 140

$ 25.877.237.278,00 Terremoto 3% Valex 01/01/2016 al 30/09/2017

$ 25.877.237.278,00 Huracan, vientos fuertes 20% VPI 01/01/2016 al 30/09/2017

RCE DAÑO DE BIENES 10% VPI $300.000.000,00 01/01/2016 al 30/09/2017

15 % VPI $ 25.877.237.278,00 Terrorismo 01/01/2016 al 30/09/2017

ACTA DE LIQUIDACION - No se Evidencio

Tabla No. 2: Información Contratos • Contrato de Consultoría en la modalidad de Interventoría. N° 1829 del 30 de diciembre 2015 CONTRATO DE No.1829 del 30 de diciembre 2015 INTERVENTORIA Municipio de Neiva CONTRATANTE R/L Gilberto Casallas Perdomo director de vivienda social C.C 16.713.231 Cali-valle R/L CONSORCIO CENTENARIO Ing. JHON ALEXANDER ARTUNDUAGA CLEVES –Representante CONTRATISTA Nit.900.919.940-9 C.C No. 12.262.598 de Pitalito CONTRATO DE CONSULTORÍA EN LA MODALIDAD DE INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA JURÍDICA Y FINANCIERA OBJETO A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES DENOMINADO IV CENTENARIO SECTOR MARIA PAULA AGRUPACIONES A, B Y C. Concurso de Méritos abierto, establecido en la Ley 1150 de 2007 reglamentado por los artículos 66 y 67 del Decreto 1510 de 2013 MODALIDAD DE unificado en el Decreto 1082 de 2015, modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en la que se podrán utilizar SELECCION sistema de concurso abierto. CONCURSO DE MÉRITOS No. 017 DE 2015. VALOR INICIAL DEL $ 448.483.840.00 CONTRATO CERTIFICADO DE Municipio de Neiva CDP No 6129 $ 404.727.537,80 D 24/11/201 DISPÓNIBILIDAD Municipio de Neiva CDP No 6128 $ 43.907.901,20 D 24/11/201 PRESUPUESTAL REGISTRO .No 5540 PRESUPUESTAL Dieciséis (16) meses, contados a partir del acta de inicio. PLAZO INICIAL En el acta final se estipulo 20 meses

ACTA DE INICIO - 25 de enero de 2016 ACTA DE SUSPENSION - No se evidencio ACTA DE REINICIO - No se evidencio ACTA DE RECIBO - Acta recibo parcial obra 01 de marzo de 2017 PARCIAL ACTA DE RECIBO FINAL - 25 de agosto de 2017 ACTA DE LIQUIDACION - No se evidencia PORCENTAJE ÍTEMS AMPARADOS VIGENCIAS ASEGURADO Termino duración del contrato y 4 meses mas, Cumplimiento 20% Valor Contrato contados a partir de la suscripción GARANTÍAS SOLICITADA Termino de duración del contrato Pago de Salarios, prestaciones sociales e EN EL CONTRATO 10% valor Contrato y 3 años más, contados indemnizaciones a partir de la suscripción Término de cinco (5) años, contados a partir de la Calidad del servicio 20% Valor Contrato fecha en la cual se recibe a satisfacción la obra.

CONDICIONES INICIALES

Póliza de Cumplimiento, Pago salarios-prestaciones sociales e indemnizaciones; calidad del servicio N°560-47-994000094762 expedido por aseguradora solidaria

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 127 de 140

% VALOR ITEM ASEGURAD ASEGURADO VIGENCIAS O $ GARANTÍA ALLEGADA Cumplimiento 30/12/2015 a 15/05/2017

POR EL CONTRATISTA $ Pago salarios, prestaciones sociales e

indemnizaciones $ 30/12/2015 a 15/08/2020

Calidad del Servicio $ 30/12/2015 a 20/08/2022

FECHA APROBACION DE 18/01/2016 POLIZA Municipio de Neiva ORDENADOR DEL R/L Gustavo Adolfo director de vivienda social GASTO C.C16.713.231 Cali- valle SUPERVISOR . Arquitecto Alfonso Galindo Carrillo

Mediante el contrato de fiducia Mercantil No. 491 de 2013 el FIDEICOMISO - PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES, denominado Fideicomiso - Programa VIPA cuyo vocero es la Fiduciaria Bogotá S.A.

El Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores tiene por objeto facilitar el acceso a la vivienda a los hogares que tienen ingresos mensuales de hasta dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes y que cuentan con un ahorro de al menos el 5% del valor de una vivienda de interés prioritario.

Las familias que resulten beneficiarias del Programa VIPA recibieron un subsidio familiar de vivienda de la siguiente manera: si tienen ingresos de hasta 1.5 SMLMV podrá asignarse un subsidio hasta por el monto equivalente a 25 SMLMV al momento del desembolso, y si tienen ingresos de más de 1.5 y hasta 2 SMLMV, podrá asignarse un subsidio hasta por el monto equivalente a 22 SMLMV al momento del desembolso.

La Fiduciaria Bogotá S.A mediante convocatoria No. 050 de 2013 buscó seleccionar los proyectos que cuenten como mínimo con las condiciones y requerimientos señalados en la convocatoria, con el fin de cofinanciar la adquisición de las viviendas que resulten de los mismos, por parte de los beneficiarios del PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES.

El 15 de enero de 2014 la alcaldía de Neiva Mediante convocatoria No. 001 de 2014 buscó seleccionar el integrante del consorcio o unión temporal para la formulación de oferta del programa de vivienda de interés prioritario para ahorradores VIPA la cual finalizó 20 de enero de 2014, mediante resolución 009 del 17 de febrero de 2014 y previo informe satisfactorio de evaluación fue seleccionada la CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA Nit 891.180.008-2 para integrar la Unión Temporal y presentar la propuesta ante la convocatoria realizada por La Fiduciaria Bogotá S.A.

El municipio de Neiva y Comfamiliar del Huila el 17 de febrero de 2014 conformaron la UNION TEMPORAL MUNICIPIO DE NEIVA – COMFAMILIAR DEL HUILA cuyo objeto consistió en formular oferta y ejecutar el programa de vivienda de interés prioritario para Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 128 de 140

ahorradores — vipa, la participación, aportes administrativos, técnicos de los participantes de la unión temporal correspondieron al 12.3447% para el Municipio de Neiva y el 87.6553% para Comfamiliar del Huila.

El articulo décimo segundo del documento de conformación de La Unión Temporal indicó que la duración correspondiente al plazo de ejecución del proyecto, la fecha prevista para la escrituración y entrega de las viviendas y dos (2) años más, además en el mismo artículo indica que para la liquidación de la Unión Temporal se hará el balance contable del encargo de gestión, que se hará de mutuo acuerdo o mediante un liquidador nombrado por los integrantes de la Unión Temporal.

Que la UNION TEMPORAL MUNICIPIO DE NEIVA – COMFAMILIAR DEL HUILA presentó a La Fiduciaria Bogotá S.A el proyecto denominado PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES DENOMINADO IV CENTENARIO SECTOR MARIA PAULA AGRUPACIONES A, B Y C el cual fue escogido mediante acta de comité técnico No. 111 del 17 de octubre de 2014 conforme a la convocatoria No. 50 para el municipio de Neiva con 760 cupos para ser subsidiados.

El 21 de Julio de 2015 COMFAMILIAR DEL HUILA ante la imposibilidad de continuar con el proyecto cede los derechos de participación de la UNION TEMPORAL MUNICIPIO DE NEIVA – COMFAMILIAR DEL HUILA a la CONSTRUCTORA RODRÍGUEZ BRIÑEZ S.A.S. - CRB S.A. Nit 800.239.481-9 documento firmado también por el representante del Municipio y avalado por Fiduciaria Bogotá S.A mediante acta 203 del 23 de Noviembre de 2015.

Una vez integrada la Unión Temporal con el nuevo participante el 11 de Diciembre de 2015 se suscribe un contrato FIDUCIA MERCANTIL IRREVOCABLE INMOBILIARIO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGOS creándose un patrimonio autónomo con el fin de que efectúe la administración de los bienes y recursos que ingresen al mismo para ejecutar el exclusivo propósito de desarrollar y construir un proyecto inmobiliario de Vivienda de Interés Social Prioritario para Ahorradores (VIPA) denominado IV CENTENARIO SECTOR MARIA PAULA AGRUPACIONES A, B Y C, dicho contrato fue suscrito por los integrantes de la Unión Temporal y la FIDUCIARIA DAVIVIENDA S.A., los recursos que hicieron parte de la Fiduciaria se conformaron por los bienes inmuebles aportados por el municipio de Neiva los recursos OCAD por valor de ($4.212.252.717) correspondientes al acuerdo no. 09 de 07 de Julio de 2015 OCAD Neiva y acuerdo No. 06 del 09 de junio de 2015 OCAD Huila, por los créditos realizados por la constructora, los recursos de las preventas, los recursos de las ventas sean por crédito o subsidios VIPA, los rendimientos financieros, los intereses moratorios entre otros.

De la evaluación realizada al contrato de Consultoría en la modalidad de interventoría No. 1829 del 30 de diciembre de 2015 se tiene que la modalidad de selección se adelantó mediante el trámite de Concurso de Méritos abierto, establecido en la Ley 1150 de 2007 reglamentado por los artículos 66 y 67 del Decreto 1510 de 2013 unificado en el Decreto

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 129 de 140

1082 de 2015, modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en la que se podrán utilizar sistema de concurso abierto, se encontró Estudios previos, pliego de condiciones, acta de cierre y apertura, acta que crea comité evaluador, actas de evaluación jurídica, financiera y técnica de los evaluadores, Resolución No. 183 del 21 de Diciembre de 2015 donde se adjudica al consorcio Centenario representado por Ing. JHON ALEXANDER ARTUNDUAGA CLEVES, identificado con cedula de ciudadanía No. 12.262.598 de Pitalito, por valor de CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO MILLONES CIENTO OCHO MIL PESOS M/CTE ($448.108.000.00), y posteriormente el contrato No. 1829 del 2015 junto con las pólizas y la aprobación de las pólizas sin embargo, no se encuentra relacionada el acta de liquidación del contrato incumpliendo lo previsto en el artículo décimo noveno el cual indica que la liquidación del contrato se realizara de acuerdo con lo previsto en los artículos 60 y 61 de la ley 80 de 1993 dentro de los cuatro meses siguientes al vencimiento del plazo de ejecución.

CAUSA.

En virtud de lo anterior el Municipio de Neiva omitió a través del supervisor realizar dentro del plazo convenido el acta de liquidación del contrato de interventoría tal como lo establece la cláusula decima novena “liquidación del Contrato”, contraviniendo así el Artículo 60 de la ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del Decreto Ley 019 de 2012, en concordancia con el inciso tercero del Artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.

Esta situación obedece por la deficiencia administrativa en el control y seguimiento a los procesos de contratación por parte del Municipio de Neiva a través del Supervisor e Interventor en la ejecución del contrato.

EFECTO.

Lo anterior, se origina por la inobservancia a las normas que rigen la materia y deficiencia en el control y seguimiento por parte del Municipio de Neiva Huila a través del supervisor , en relación a los procesos de contratación, generando incumplimiento a lo que estable las cláusulas vigésima octava “liquidación” del contrato de Interventoría No.1829 del 2015, las cuales se encuentran soportados con el Artículo 60 de la Ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del decreto Ley 019 de 2012, en concordancia con el inciso tercero del Artículo 11 de la Ley 1150 de 2007. Por lo anterior se configura una Observación Administrativa con presunta Incidencia Disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

Mediante oficio No. SVH 0934 de fecha Junio 25 de 2020, la Secretaria de Vivienda y Habitar, respondió en los siguientes términos:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 130 de 140

“Una vez finalizada la ejecución del contrato de interventoría, y estando dentro de los términos establecidos por la ley, con oficio SVH 1713, suscrito el 11 de diciembre de 2017, se requirió al consultor para liquidar en esa vigencia el contrato de consultoría.

Con oficio SVH 0760 suscrito el 14 de marzo de 2018, se requiere nuevamente al interventor para suscribir la respectiva acta de liquidación, Con oficio SVH 1348, suscrito el 21 de junio de 2018, se requiere una vez más al consultor para que se acerque a firmar la liquidación del contrato de consultoría.

Ante la falta de respuesta por parte del consultor, con oficio SVH 0912 de Julio 23 de 2019, se requirió al SENA para que informara "se ordene a quien corresponda, nos sean certificados los saldos pendientes por cancelar, derivados del "CONTRATO DE CONSULTORIA EN LA MODALIDAD DE INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, JURÍDICA Y FINANCIERA A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES DENOMINADO IV CENTENARIO SECTOR MARIA PAULA — AGRUPACIONES A, B Y C No. 1829/2015 CELEBRADO ENTRE EL MUNICIPIO DE NEIVA Y CONSORCIO CENTENARIO", con NIT No. 900.919.940-9, cuyo representante legal es el Ingeniero Jhon Alexander Artunduaga Cleves, identificado con la cédula No. 12.262.598.", de lo cual no se obtuvo respuesta de fondo.

(…)

Ahora, debido a la incertidumbre generada y ante el inminente vencimiento de términos para liquidar el contrato de consultoría, con fecha 23 de enero de 2020, la recién posesionada Secretaria de Vivienda y Hábitat Municipal considera prudente que se amplié en ocho (8) meses el plazo para la liquidación del CONTRATO DE CONSULTORIA EN LA MODALIDAD DE INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, JURÍDICA Y FINANCIERA A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO PARA AHORRADORES DENOMINADO IV CENTENARIO SECTOR MARIA PAULA — AGRUPACIONES A, B Y C No. 1829/2015 CELEBRADO ENTRE EL MUNICIPIO DE NEIVA Y CONSORCIO CENTENARIO plazo en el cual la nueva Secretaria de Vivienda pueda tener una mayor claridad para firmar la respectiva liquidación.

(…)

No obstante, lo anterior, el inicio de la actuación especial de fiscalización por parte de la Contraloría General de la República fue una oportunidad para que se retroalimentara la información del contrato de Consultoría con la Secretaria de Vivienda y Hábitat del Municipio de Neiva, quien, enterada con mayor claridad del estado del contrato, suscribió el acta de liquidación el pasado 16 de junio de 2020, de la cual se anexa copia.”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

Una vez analizados los argumentos allegados por la entidad, se advierte que la administración municipal por tres vigencias ha tardado en efectuar la liquidación del Contrato de Interventoría No.1829 de 2015, sin lograr el resultado debido acorde a lo pactado en el mismo, solo hasta que se presenta la intervención de este ente de control es que procede Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 131 de 140

de conformidad, con lo cual queda demostrado la deficiencia administrativa en el control y seguimiento a los procesos de contratación.

Ahora bien, como se manifiesta en el inciso final de la respuesta, que allega el acta de liquidación, lo que permite desvirtuar la presunta incidencia disciplinaria, no obstante se conservará el carácter administrativo a fin de que la entidad realice plan de mejoramiento para todos los procesos de contratación estatal que adelanta la entidad, con el fin de que den cumplimiento en los términos establecidos para la etapa pos contractual en cuanto al plazo para la liquidación, tal como lo estipula el Artículo 60 de la Ley 80 de 1993 modificado por el artículo 217 del decreto Ley 019 de 2012, en concordancia con el inciso tercero del Artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.

Conforme a lo anterior, se configura un hallazgo administrativo.

HALLAZGO No. 16 (H16:D13) PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). contrato de Interventoría No.1829 del 2015, Municipio de Neiva.

BPIN 2014004410046 “Desarrollo Urbano IV centenario fase 4 sector María Paula Agrupaciones A, B y C”.

FUENTES-CRITERIO

Constitución Política de Colombia. Artículo 209. Ley 80 de 1993. Artículos 23 y 24 numeral 3. Decreto 1510 de 2013. Artículos 3 y19. Decreto 2474 de 2008, artículo 8- parágrafo 3 Ley 734 de 2002. Artículo 34. Circular externa 23 de 16 de marzo de 2017 Directiva No. 007 de la Procuraduría General de la Nación del 13/06/2011. BPIN 2016000060031

CONDICION:

De la evaluación realizada al proyecto BPIN 2016000060031 “MEJORAMIENTODE VIAS TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA “FASE 1”; y una vez verificado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), portal web, se observa incumplimiento en el principio de publicidad por parte del Municipio de Neiva así:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 132 de 140

Del contrato de interventoría No. 1829 del 2015 con al consorcio Centenario representado por Ing. JHON ALEXANDER ARTUNDUAGA CLEVES, identificado con cedula de ciudadanía No. 12.262.598 de Pitalito, por valor de CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO MILLONES CIENTO OCHO MIL PESOS M/CTE ($ 448.108.000.00); no se encontró publicado el Contrato, modificaciones del contrato y el acta de liquidación. Se encontró en el aplicativo SECOP como último documento el acta de adjudicación, cargado en la fecha 23/12/2019, hora 04:24 PM.

CAUSA:

En virtud de lo anterior el Municipio de Neiva Huila a través de la supervisión e interventoría no realizó el seguimiento en cuanto al cumplimiento al principio de publicidad en el aplicativo SECOP con relación al proceso contractual, conforme lo establecido en el Decreto 1510 de 2013, Publicidad en el SECOP: “La Entidad Estatal está obligada a publicar en el SECOP los Documentos del Proceso y los actos administrativos del Proceso de Contratación, dentro de los tres (3) días siguientes a su expedición……” pues de esa manera permite a la ciudadanía conocer cada una de las actuaciones de la administración pública en el desarrollo de los procesos de contratación estatal.

EFECTO:

Esta situación obedece a las fallas en el control y seguimiento por parte de la administración Municipal, a las formalidades de los procesos contractuales, lo que dificulta el conocimiento y avance por parte de los interesados y de la comunidad en general de todo el proceso de selección del interventor. Por lo anterior se configura observación Administrativa con presunta incidencia disciplinaria

RESPUESTA A LA ENTIDAD.

Mediante oficio No. SVH 0934 de fecha junio 25 de 2020, la Secretaría de Vivienda y Habitar, en los siguientes términos argumenta la respuesta:

“A fin de lograr una buena labor de control fiscal, ejecutada en el resultado de la actividad de auditoría realizada a la Administración Municipal, y en pro de que esta Secretaria de Vivienda y Hábitat emprenda acciones de mejoramiento correctivas de la gestión pública, que permitan, respecto a la observación comunicada en este informe, la subsanación de manera inmediata por parte de la entidad, se ha dispuesto el cargue de la información en la plataforma SECOP I, la cual se realizó el 24 de junio del presente año.

(…)

Que las causas, que generaron la situación descrita anteriormente en la observación, apuntan a delegaciones realizadas en término al personal colaborador denominado contratista, quienes fluctúan en la entidad Municipal, y a quienes en delegación se les confió, el cargue y actualización

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 133 de 140

de tan importante plataforma en administración, entendido con ello la dinámica de cambio que soporta cada vigencia fiscal, y que se efectúa en cada secretaria

Reiterar, que la Secretaria de Vivienda y Hábitat Municipal, fortaleció los controles y procesos administrativos de la contratación, lo anterior explícitamente a la plataforma de contratación, designando personal de planta en su administración, así como lo fue la supervisión de este importante contrato”

COMENTARIO A LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD.

En su respuesta, la entidad ejecutora admite que no se realizaba la gestión de cargue en la plataforma SECOP, aduciendo situaciones de tipo administrativo, lo que confirma su deficiencia en los controles y seguimiento, vulnerando el principio de publicidad del proceso contractual, conforme lo establecido en el Decreto 1510 de 2013.

Conforme a lo anterior, se confirma la observación toda vez en las mismas condiciones como se comunicó, configurándose un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

7.6 DENUNCIAS CIUDADANAS TRAMITADAS

Se tramitaron las siguientes denuncias ciudadanas relacionadas con la ejecución de recursos de regalías por parte de los entes territoriales, cuyos resultados son los siguientes:

• Código SIPAR 2020-173626-80414-D, AT123-2020, Municipio de Acevedo dos (2) proyectos:

Efectuada la visita técnica y la revisión documental en su etapa precontractual, contractual, se configuraron dos (2) hallazgos con presunta incidencia disciplinaria, debido a la ausencia de cargue en el SECOP de información contractual.

• Código SIPAR 2020-174047-80414-D, 128-2019, Municipio de Elías un (1) proyecto:

Efectuada la visita técnica y la revisión documental en su etapa precontractual, contractual, se configuraron dos hallazgos uno (1) con presunta incidencia disciplinaria por la falta de publicación en el SECOP, identificado así: H:13: D11. Y un (1) hallazgo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $224.465.759 en razón a que hay viviendas en condiciones de no uso y/o abandonadas. Se identifica: H14:D12: F7:

• Código SIPAR 2019-170141-80414-D, AT 6-2020, Municipio de Garzón un (1) proyecto: Después de recibir la información requerida a la Alcaldía de Garzón Huila

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 134 de 140

y a la Gobernación del Huila, se realizó la debida verificación de la información contractual del convenio denunciado, estableciendo el origen de los recursos concluyendo lo siguiente:

Se trata del Convenio Especial de Cooperación No.00410 de 2009 para la puesta en marcha del proyecto Huila Digital fase III, suscrito entre el Fondo de las Tecnologías y las Comunicaciones, Departamento del Huila, Municipio de Neiva, Municipio de Garzón E INCUBARHUILA, por valor de $1.750.930.825, cuyas fuentes están distribuidas así:

FONTIC $1.000.000.000 - GOBERNACION HUILA $250.930.825 MUNICIPIO GARZON $50.000.000 SOBRE TASA A LA GASOLINA MUNICIPIO DE NEIVA $100.000.000 REGALÍAS MUNICIPIO DE NEIVA $350.000.000 SGP

En razón a que la gran mayoría de los recursos que financian el Convenio Especial de Cooperación No.00410 de 2009 es de FONTIC por valor de $1.000.000.000, la denuncia se traslado a la Contraloría Delegada de Telecomunicaciones.

• Código SIPAR 2019-168833-80412-D, AT 382-2019, Municipio de Palermo un (1) proyecto: Se desarrolló la denuncia y no se encontraron irregularidades. Lo anterior, está sustentado en informe técnico correspondiente.

• Código SIPAR 2020-172654-80414-D, AT 19-2020 Municipio de Neiva un (1) proyecto: Se desarrolló la denuncia y no se encontraron irregularidades. Lo anterior, está sustentado en informe técnico correspondiente.

• Código SIPAR 2019-167982-80414-D, AT 386-2019: Gobernación del Huila un (1) proyecto: Se desarrolló la denuncia y no se encontraron irregularidades. Lo anterior, está sustentado en informe técnico correspondiente.

8. MATRIZ DE HALLAZGOS

Resultado de la auditoría, la Contraloría General de la República constituyó 16 hallazgos administrativos, de los cuales 07 tiene alcance fiscal en cuantía de $3.090.543.767; 13 tienen presunta connotación disciplinaria y uno (1) administrativa, los cuales se encuentran detallados de la página 20 a la 135 del informe.

Tabla Nº 9: Relación de Hallazgos Gobernación del Huila, Municipios de Acevedo, Aipe, Elías y Neiva.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 135 de 140

Codificación y Nombre de los O Obj A D P F $F IP PAS BA $BA Hallazgos I

GOBERNACIÓN DEL HUILA

H1:D1 LIQUIDACION DE LOS CONVENIOS Y DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA.

BPIN 2016000060013 “DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA” 1 X X CONVENIOS Nos. 164, 162, 161, 160, 159, 158, 157, 156, 163, 178, 208, 191, 190, 189, 188, 187, 186, 185, 184, 183, 182, 181, 180, 179, 177, 176, 175, 174, 173, 172, 171, 170, 169, 168, 167, 166, 165 DE 2016• CONTRATO DE INTERVENTORÍA No.718 DEL 25 DE MAYO 2017. H2:D2:F1 MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DE VIA. PROYECTO BPIN 2013004410055 GOBERNACION HUILA, CONTRATO DE 3 X X X $1.223.214.879 OBRA No.530 DEL 10 DE JUNIO DE 2014.

H3:F2 CALIDAD DE OBRA. PROYECTO BPIN 2013004410055 GOBERNACION HUILA, CONTRATO DE OBRA No.530 3 X X $255.191.878 DEL 10 DE JUNIO DE 2014.

H4:D3:F3 MANTENIMIENTO Y CALIDAD DE OBRA. PROYECTO BPIN 2013004410055 GOBERNACION HUILA, 3 X X X $73.613.958 CONTRATO DE OBRA No.531 DEL 10 DE JUNIO DE 2014.

H5:F4 TERMINALES DE COMPUTO. BPIN 2016000060013 “DOTACIÓN TECNOLÓGICA A INSTITUCIONES

EDUCATIVAS OFICIALES DEL X $ 574.695.775 3 X DEPARTAMENTO DEL HUILA” CONVENIOS Nos. 158, 160, 167, 168, 176, 177, 181, 184,185, 208 del 2016.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 136 de 140

Codificación y Nombre de los O Obj A D P F $F IP PAS BA $BA Hallazgos I

H6:D4 PLANEACIÓN CONTRACTUAL. CONTRATO DE OBRA No. 530 del 10 DE JUNIO 2014 Y CONTRATO DE OBRA No. 531 del 10 de Junio 2014 BPIN 2013004410055 GOBERNACION HUILA “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION X X DE VIAS SECUNDARIAS EN LOS 1 MUNICIPIOS DE GIGANTE Y GARZON, HUILA, CENTRO ORIENTE”

MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA

H7:D5 PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE OBRA PÚBLICA NO. 005 DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2018 Y CONTRATO DE INTERVENTORÍA NO.005 DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2018, MUNICIPIO DE 1 X X ACEVEDO DEL DEPARTAMENTO HUILA. BPIN 2017410060022 “MEJORAMIENTO DE LAS AREAS URBANÍSTLCAS DEL PARQUE CENTRAL DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA”. H8:D6: PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE OBRA PÚBLICA NO. 004 DE 2019 Y No. 004 DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2019, MUNICIPIO DE ACEVEDO DEL DEPARTAMENTO HUILA. BPIN2018410060012 “CONSTRUCCIÓN 1

DE CUBIERTA TIPO DNP PARA EL X X POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO EDUCATIVO DE LA VEREDA BUENOS AIRES”. BPIN 2018410060011 CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA TIPO DNP PARA EL POLIDEPORTIVO EN EL CENTRO EDUCATIVO EN LA VEREDA EL RECREO DEL MUNICIPIO DE ACEVEDO HUILA”. MUNICIPIO DE AIPE HUILA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 137 de 140

Codificación y Nombre de los O Obj A D P F $F IP PAS BA $BA Hallazgos I

H9:D7: F5 PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO BPIN 2018410160020 MUNICIPIO DE AIPE, CONTRATO POR ENCARGO: 1-2019 DEL 25/01/2019 Y 3 X X X $302.501.451 CONTRATO DE INTERVENTORÍA 1- 2019 DEL 01/03/2019.

H10:D8: F6 CALIDAD DE OBRA. PROYECTO BPIN 2018410160020 MUNICIPIO AIPE, CONTRATO POR 3 X X X $436.860.067 ENCARGO: 1-2019 DEL 25/01/2019 Y CONTRATO DE INTERVENTORÍA 1- 2019 DEL 01/03/2019.

H11:D9: INDEBIDA CELEBRACION DE CONTRATOS. CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO 01 DE 2019 Y CONTRATO DE INTEVENTORIA 001 DE 2019. BPIN 2018410160020 1 X X “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO URBANIZACIÓN LAS MARÍAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE HUILA”. H12:D10 CONSTITUCION DE FIDUCIA O PATROMONIO AUTONOMO - CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO 01 DE 2019 Y CONTRATO DE INTEVENTORIA 001 DE 2019. BPIN X X 2018410160020 “CONSTRUCCIÓN DE 2 VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO URBANIZACIÓN LAS MARÍAS ETAPA II MUNICIPIO DE AIPE HUILA”.

MUNICIPIO DE ELÍAS HUILA

H:13:D11 PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). CONTRATO DE OBRA NO.002 DEL 25 DE MARZO DE 2015 COMO DE INTERVENTORÍA NO.001 DE 2015, MUNICIPIOS DE ELÍAS DEL 1 X X DEPARTAMENTO HUILA. PROYECTO BPIN 2014004410036 “CONSTRUCCIÓN PRIMERA FASE URBANIZACIÓN RICAURTE VARGAS DEL MUNICIPIO DE ELIAS-HUILA”.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 138 de 140

Codificación y Nombre de los O Obj A D P F $F IP PAS BA $BA Hallazgos I

H14:D12:F7: VIVIENDAS EN CONDICIONES DE NO USO Y/O ABANDONADAS. PROYECTO BPIN 3 X X X $224.465.759 2014004410036 MUNICIPIO DE ELIAS, CONTRATO DE OBRA No.02 DEL 25 DE MARZO DE 2015.

MUNICIPIO DE NEIVA HUILA

H15:A1 LIQUIDACION DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA No.1829 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2015, ALCALDIA DE NEIVA. BPIN 2014004410046 1 X “Desarrollo Urbano IV centenario fase 4 sector María Paula Agrupaciones A,B y C”.

H16:D13: PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SECOP). contrato de Interventoría No.1829 del 1 X X 2015, Municipio de Neiva. BPIN 2014004410046 “Desarrollo Urbano IV centenario fase 4 sector María Paula Agrupaciones A, B y C”. TOTAL, HALLAZGOS 16 13 7 $3.090.543.767 Convenciones: A Administrativo - OI Otras Incidencia – D Disciplinario – P Penal – F Fisca - IP Indagación Preliminar – PAS Proceso Administrativo Sancionatorio – BA – Beneficio de Auditoría Fuente: Contraloría General de la República

9. PLAN DE MEJORAMIENTO

La entidad deberá elaborar y/o ajustar el Plan de Mejoramiento que se encuentra vigente, con acciones y metas de tipo correctivo y/o preventivo, dirigidas a subsanar las causas administrativas que dieron origen a los hallazgos identificados por la Contraloría General de la República como resultado del proceso auditor y que hacen parte de este informe. Tanto el Plan de Mejoramiento como los avances del mismo, deberán ser reportados a través del Sistema de Rendición de Cuentas e Informes (SIRECI), dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al recibo de este informe.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 139 de 140

La Contraloría General de la República evaluará la efectividad de las acciones emprendidas por las entidades para eliminar las causas de los hallazgos detectados en esta auditoría, según lo establecido en la Resolución orgánica que reglamenta el proceso y la Guía de auditoría aplicable vigentes.

Cordial saludo,

JUAN CARLOS RENDÓN LÓPEZ Contralor Delegado Sectorial Región Centro Unidad de seguimiento y Auditorías de Regalías Huila – Norte de Santander

Aprobó: Juan Carlos Rendón López Revisó: Rosabel Florez Alarcon Susana García Casallas Elaboró: Equipo Auditor

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia Página 140 de 140