La Empresa de Energía de Bogotá-(EEB)-, la conservación de la capa vegetal y de la dentro del marco del Proyecto UPME fauna silvestre. 05 2009 -Alférez, ha generado y viene capa vegetal y de la faun ejecutando un Plan de Manejo Ambiental, 3) El Medio Socio Económico, buscando que busca prevenir, mitigar, corregir y fortalecer la educación ambiental, la Octubre de 2016 - Bogotá D.C. No. 1 compensar los impactos socio-ambientales participación y concientización comunitaria que se generen durante el desarrollo de esta importante obra. 4) La Arqueología,mediante un diagnóstico, reconocimiento, excavación monitoreo y Es por esta razón que desde la divulgación, se busca la protección de las Vicepresidencia de Transmisión de la EEB, se áreas arqueológicas cercanas al proyecto ha planteado una estructura con 5 importantes aspectos que involucran: 5) La Seguridad Industrial, con la delimitación y señalización, manejo de 1) El Medio Abiótico, buscando el adecuado maquinaria, equipos y la debida seguridad manejo de la contaminación atmosférica, el industrial en el proyecto manejo de residuos sólidos, los suelos, el paisaje y los cuerpos de agua Cabe resaltar que cada uno de estos 5 aspectos, cuenta con unas acciones que 2) El Medio Biótico, a través de la remoción fueron deinidas a partir del resultado de la adecuada de la vegetación, el pertinente evaluación de impactos y que serán manejo del material removido y la desarrolladas en cada etapa de la construcción de este importante proyecto.

Foto: Dpto Huila Por: Martha Alvarez , Asesora Coordinación Ambiental-Proyecto Tesalia-Alérez EL SABER El Boletín Tesalia, será un espacio donde compartiremos con ustedes la información más relevante del Proyecto UPME 05 2009 Tesalia-Alférez.

Tabla para multiplicar Para Astrid Álvarez, presidente; Ernesto Moreno, vicepresidente de Transmisión; Guillermo Pérez, director de Proyectos; Aldemar Garay, gerente del Proyecto y el equipo Busca la intersección entre de trabajo, ésta será el medio transparente a través del cual se busca unir a todos los los dos números naranjas y actores a través de la transmisión de energía. te dará el resultado de la multiplicación. La Empresa de Energía de Bogotá-(EEB)-, quiere llegar a su hogar, con información de primera mano, sobre esta importante obra de infraestructura que se viene adelantando El invento de las tablas de multiplicar se para mejorar el transporte de energía eléctrica y asi su servicio en la salud, la educación, atribuye al matemático y ilósofo griego la economía y la tecnología, en esta región del país. Pitágoras de Samos (580 a.C. – 495 a.C.), también conocido como ‘El padre de los Este será un boletín trimestral que incluirá notas de interés sobre el proyecto, una números’. Éste se las ingenió para elaborar una primera tabla elemental, mejorada después sección de personajes destacados y la sección de “El Saber” donde podrá encontrar por sus discípulos. diferentes datos y elementos que pueden ser muy útiles.

Desarrollamos el proyecto UPME 05 2009, que consiste en la construcción de la línea eléctrica de transmisión en una distancia de 202 km entre las subestaciones Tesalia (Huila) y Alférez (Valle del Cauca) y la coniguración ¿Qué estamos haciendo? de sus módulos de conexión. La Empresa de Energía de Bogotá-EEB, Este es uno de los 12 proyectos de expansión voluntariamente destinará diferentes recursos de la infraestructura de transmisión de en iniciativas que busquen el mejoramiento de energía eléctrica que actualmente desarrolla la calidad de vida de la población. la Empresa de Energía de Bogotá.

En el año 2014, inalizó la primera fase del proyecto, que comprendió la construcción de La Línea de Transmisión Tesalia-Alférez 230 una línea de 50 kilómetros desde la kV, transportará energía eléctrica a lo largo Subestación Tesalia hasta la Subestación de 202 kilómetros, desde el Departamento Altamira del departamento del Huila, pasando del Huila hacia el Suroccidente del país, por los municipios, de Altamira, El Agrado, pasando por los departamentos de Tolima y Gigante, y Tarqui. Valle del Cauca, con un total 11 municipios y aproximadamente 95 veredas.

Contribuirá positivamente al desarrollo económicoPRO yYEC socialTO del área de inluencia del Disminuirá el riesgo de suspensiones que se proyecto.UPME 05 - 2009 TESALIA 230kV Y LÍNEAS ASOCIADAS generan por fallas en el sistema de energía PROYECTO UPME 05 - 2009 Prado TOLIMA electrica. Chaparral Alférez Trazado ProyectoDagua230kV UPME 05 - 2009 (Tesalia Alférez) Palmira Prado RioblancoTOLIMA VALLE DEL Chaparral Alférez Pradera CAUCA Dagua230kVCali Palmira NatagaimaAlpujarra Buenaventura Rioblanco VALLE DEL Florida Aipe Candelaria Pradera CAUCA Cali Ataco Villavieja Alpujarra Ayudará a que las empresas distribuidoras y Buenaventura Jamundí CorintoFlorida Aipe comercializadoras de energía eléctrica HUILA Villavieja López Caloto Tello lleguen a las zonas más apartadas de esta Jamundí Agrado Corinto Santa Planadas Baraya Toribío María región del país. HUILA PitNeial va López Suárez Caloto Tello Palermo Santa Caldono Toribío María Morales CAUCA Teruel Neiva Suárez Iquira Palermo Páez Tesalia META CSilviaaldono CAUCA 230kV MoCajibíorales Teruel Tarqui El Tambo Páez Tesalia HoboCampoalegre META TotoSilviaró 230kVTesalia Con la construcción de esta línea de Popayán Inzá Cajibío Altamira Paicol Altamira transmisión, se generará la vinculación de El Tambo Hobo Totoró TesaliaGigante Popayán Puracé Inzá mano de obra no caliicada en el área de Sotará La Plata Agrado Altamira Paicol inluencia del proyecto. Pital Garzón Gigante Puracé Sotará La Plata Agrado Pital Garzón

Proyectos en Ejecución Valle del Cauca Tolima Subestación Cauca Huila