REPUBLICA DE MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE - AIPE

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA AIPE

INTRODUCCIÓN

La presente agenda se desarrolla por la firma Geoamérica por iniciativa de la UPME. En su desarrollo se contempla necesidad de promover la máxima participación en la toma de decisiones.

Tras revisar la información secundaria, un equipo interdisciplinario de Geoamérica se contacto personalmente a los principales actores mineros y visitó una muestra segmentada de minas, haciendo entrevistas y tomando información de las prácticas empleadas.

Después de ello se hicieron varios talleres en varios municipios, las propuestas de lo mineros fueron apoyadas por el equipo técnico de geoamérica para llevarlas a un nivel técnico adecuado.

La agenda incluye una reseña de los talleres realizados, la lista de programas y proyectos, el sistema de indicadores y un resumen de logros.

RESEÑA DE LOS TALLERES

MEMORIAS DEL TALLER REALIZADO EN NEIVA EN EL AUDITORIO DE LA CAMARA DE COMERCIO

LUGAR Y FECHA: Auditorio de la Cámara de Comercio, el día 23 de marzo del 2007

HORA: 4 P.M. a 6 P. M.

METODOLOGÍA: participativa donde los principales actores del proceso expusieron sus necesidades y expectativas como propuestas para la realización de programas que promuevan el desarrollo del sector minero. ORGANIZADORES: Equipo de Profesionales de Geoamérica

1 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

ORIENTO: Eco. Ofelia Palencia Fajardo

OBJETIVO: Proponer programas o proyectos que promuevan el desarrollo del sector minero y realizar la agenda de productividad y competitividad.

ESTRATEGIA: El objetivo se alcanzo por medio de la realización de una mesa de trabajo conformada por el equipo de profesionales de Geoamérica Ltda y los mineros participantes, con la presencia de la delegada del Ministerio de Minas Dra. Luz Marina Preciado. Total de Empresarios Mineros asistentes: 2, Academia: 1

NOMBRES ENTIDAD TELEFONO GENTIL EDUARDO MEYENTA LTDA 3132850769 DIAZ ANGELICA BAUTISTA UNAD” Universidad 3153747843 Nacional Abierta y a Distancia RODRIGO PERDOMO DOLCAMAR 8757024

APORTES DE LOS MINEROS: Los mineros consideraron importantes los puntos que se relacionan a continuación 1. La formación y capacitación de los mineros. 2. Divulgación y comunicación la información del sector minero. 3. Conformar el comité inter- empresarial para crear grupos de presión. 4. Prestar el servicio de maquinaria por parte del estado. 5. Que la Secretaria de Agricultura y Minería este en cabeza de un profesional idóneo que tenga el perfil para ejercer ese cargo. 6. A través de la UPME desarrollar una planificación estratégica para el sector minero. 7. Elaborar proyectos factibles de realizar. 8. Aplicar política minera de apoyo en la producción. 9. Reducir los costos de legalización de la minería. 10. Liberar de trabas administrativas el proceso de explotación minera. 11. Lograr que el Se3ctor minero sea mas competitivo. 12. Crear una política central de legalidad del sector minero. 13. Que se incluya un % de regalías al sector minero. 14. Levantar directorio para poder llegar a personas del sector y que haya divulgación directa. 15. Desarrollar una política investigativa del sector minero 16. Incluir mas productos mineros en la exención de impuestos.

2 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

CONCLUSIONES: En conclusión la reunión a pesar de contar con escasa participación de actores fue muy productiva ya que los asistentes mostraron entusiasmo, dedicación, pertenencia y pertinencia con los temas tratados.

MEMORIAS DEL TALLER DE ELABORACION DE AGENDAS MINERAS

DISTRITO MINERO TESALIA AIPE

LUGAR Y FECHA: Escuela de Pacarní, Marzo 24 de 2007.

HORA INICIO: 9:30 A.M. HORA FIN: 2 P.M.

OBJETO: Construcción participativa de las agendas mineras.

NUMERO DE PERSONAS PARTICIPANTES: Treinta y seis (36). Asistieron mineros asociados en la Cooperativa Multiactiva de Mineros de Tesalia, la Cooperativa de Mineros El Convenio del municipio de ., el SENA y NorOccidente.

ORGANIZADORES: Personal consultor de Geoamérica Ltda. Oriento: Luis Fernando Téllez y Luisa Fernanda Guzmán DESARROLLO DEL TALLER: Se adelantaron las presentaciones establecidas incluyendo el audiovisual de la UPME y la participación de Ingeniera Luz Marina Preciado del Ministerio de Minas y Energía, además del audiovisual “Aspectos Jurídicos, Opciones para la Minería No legalizada” elaborado por Geoamérica Ltda. y de la presentación del perfil del Distrito. Se procedió a trabajar en 5 grupos, los cuales presentaron la problemática con sus respectivas soluciones, dando como resultado en síntesis el cuadro anexo. Finalmente se eligieron 6 delegados para conformar el Consejo Distrital de la cadena minera Tesalia- Aipe, cuyos nombres son:

Bibiana Castro, Ramiro Urueña, Arbey Casas, Gustavo Pastrana, Marino Bonilla y Arnoldo Perdomo.

CONCLUSIONES: La problemática del sector minero de pequeña escala y pequeña minería, se centra en el desconocimiento del Estado reflejado en la falta de una verdadera política que fomente el desarrollo de la actividad minera en todos sus ámbitos, ahondándose el problema por la escasa divulgación y acompañamiento en los procesos adelantados, vislumbrándose falta profunda de comunicación entre todos los actores de las cadenas productivas y como consecuencia ilegalidad, atraso técnico, altos costos de producción, pobreza,

3 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

estancamiento, efectos ambientales negativos y pésima calidad de vida entre otros.

La solución estará en el establecimiento de una verdadera política hacia el sector minero, donde se le reconozca como actor del desarrollo Nacional, con la decidida y obligatoria participación de todas las instituciones del Estado y Entes territoriales, que deberán considerar el sector minero dentro de sus planes de desarrollo, con la apropiación de importantes recursos que lleven a mediano plazo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad minera y el desarrollo integral del Distrito Minero, fortaleciendo las organizaciones, la comunicación con estas y potenciando sus resultados, siempre con la resuelta participación del minero, especialmente el de pequeña escala y pequeña minería o empresas emergentes que es donde se clasifica actualmente los actores que adelantan esta actividad productiva en el Distrito Tesalia – Aipe.

PROYECTOS PROPUESTOS

PROBLEMATICA DESCRIPCION SOLUCIONES

El minero de pequeña escala o artesanal no esta siendo Ilegalidad de gran cantidad considerado por el Ministerio de Minas y Energía dentro de las minas de oro y roca Ley de legalización y promoción de la del código de minas, de manera que reciba un tratamiento fosfórica y falta de atención pequeña minería y la minería artesanal ajustado a la realidad que vive con acompañamiento estatal efectivo para que salgan adelante.

Políticas de acompañamiento al sector Escaso cumplimiento por parte del Estado en su obligación minero de pequeña minería y pequeña constitucional de garantizar el empleo, salud, educación, escala para facilitar su desarrollo y etc. Falta de apoyo Estatal a la mejoramiento de calidad de vida. pequeña minería y la de El fomento a la minería es escaso. pequeña Escala. Acompañamiento a los proyectos asociativos

de la mujer en la minería para su fomento y No se tiene en cuenta la comunidad para los programas participación activa, que mejore la de desarrollo del sector minero. productividad y competitividad del sector. No existen líneas de crédito especiales para el sector Falta de líneas de crédito minero, ni acompañamiento en la consecución de los Líneas de crédito blandas con facilidades de apropiadas para el sector mismos, lo que hace muy costosa la inversión, dificulta la pago. minero. compra de maquinaria, montaje de infraestructura y la consecución de capital de trabajo. Falta de créditos para compra de maquinaria con destino Líneas de crédito blandas con facilidades de al sector minero. pago.

Carencia de Maquinaria No hay apropiación de recursos suficiente para el apoyo a Planta de beneficio comunitaria. los proyectos de mejoramiento con la compra de activos fijos y poder agregar valor al producto extraído. Montaje del taller de joyería y orfebrería. Programas de capacitación técnica establecidas en los diferentes aspectos del Se recibe apoyo del SENA, con escasos recursos humanos proceso minero, como: y técnicos pero falta que otras instituciones del Estado Joyería y orfebrería. Capacitación insuficiente brinden capacitación suficiente y apropiada al minero y la Beneficio de Minerales. comunidad de la que hace parte. Seguridad minera Manejo ambiental Administración y Contabilidad

4 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

Asistencia técnica para el mejoramiento de la recuperación de oro en los procesos productivos. No existe acompañamiento de la Corporación Autónoma Obligatoriedad de acompañar al minero de Regional del Alto Magdalena al minero, sino que aplica la Nulo acompañamiento de la pequeña escala con asistencia técnica y ley pero no orienta ni presta asistencia. Autoridad Ambiental. vincularlo dentro de programas de gestión Inexistencia o escasa divulgación de los programas de ambiental. reforestación o incentivo forestal que se adelantan. Cuando se entregan grandes extensiones a Empresas, no Entrega de títulos mineros se tienen en cuenta los mineros de pequeña escala Plan padrino para la minería. a grandes Empresas. asentados en el área que son ilegales. Carencia de vías a veredas donde se concentran minas y Vinculación en los planes de expansión plantas de beneficio. Infraestructura vial y eléctrica la repotenciación de líneas Las redes eléctricas son insuficientes e inadecuadas, lo eléctrica inadecuada e eléctricas hacia las zonas mineras de Tesalia que no permiten el desarrollo industrial. No se tienen inexistente. e Iquira y la construcción de subestaciones subestaciones apropiadas adecuadas para el desarrollo del en las zonas de desarrollo minero. sector minero industrial. Apoyo con recursos y asistencia técnica a la organización cooperativa de los mineros Carencia de Empresas que El minero se ve obligado a vender a bajos precios su para que esta asuma la función de compren minerales a buen producto por que esta sujeto a los comerciantes que no comprador de los minerales y le permita precio. reconocen el precio justo. acceder a mejores precios en el mercado nacional eliminando al intermediario. Deficiencia en el El servicio prestado por la Empresas Prestadoras de Salud Mejorar la política del sector salud hacia la acompañamiento de las es deficiente o nulo en el sector rural, no hacen atención del trabajador rural con mejoras y EPS para lograr buena acompañamiento ni disponen de la infraestructura para la beneficios. seguridad social atención oportuna y adecuada.

MEMORIAS DEL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE PALERMO

LUGAR Y FECHA: Centro Cultural “Reinaldo Polania”, 24 de marzo del 2007

HORA: 9 a.m. a 12 M

Metodología: participativa donde los principales actores del proceso expusieron sus necesidades y expectativas como propuestas para la realización de programas que promuevan el desarrollo del sector minero. ORGANIZADORES: PROFESIONALES DE GEOAMÉRICA ORIENTO: Eco. Ofelia Palencia F., Sandra Migdonia Tovar OBJETIVO: Proponer programas o proyectos que promuevan el desarrollo del sector minero y realizar la agenda de productividad y competitividad.

ESTRATEGIA: El objetivo se alcanzo por medio de la realización de una mesa de trabajo conformado por el equipo de profesionales de Geoamérica Ltda y los mineros participantes.

TOTAL DE ASISTENTES: 6

NOMBRES ENTIDAD TELEFONO

5 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

ONAIDER IPUZ COOPAGROMINH 3165214099 KLEIVER OVIEDO ALCALDIA MUNICIPAL 3112441908 DE PALERMO JOSE JOAQUIN ROJAS COOPAGROMINH 3167474650 EDUARDO IPUZ MINA EL EDEN 3133609843 ALVARO CUELLAR COLEGIO SAN JUAN 3153248344 BOSCO LUIS HERNANDO COLEGIO SAN JUAN 8718377 RIVERA BOSCO

APORTES DE LOS MINEROS:

1. Los Actores Mineros tienen una trayectoria minera en el Mármol (35 años)lo cual les ubica en condiciones especiales para que sean tenidos en cuenta. 2. Exigen más apoyo por parte del Ministerio y las Entidades competentes, tener en cuenta las necesidades básicas de los actores mineros .. 3. Una necesidad prioritaria es el apoyo en la legalización. Ya que la ilegalidad no les permite acceder a créditos. 4. Los mineros legalizados manifiestan que a pesar de su situación no cuentan con créditos específicos para ellos. 5. Falta de compromiso de las diferentes entidades con el sector. 6. Manifiestan que llevan 10 años vendiendo material con el mismo precio, ya que los empresarios son los que fijan los precios de los materiales. 7. Se quejan de la competencia desleal por parte de los empresarios. Proponen una política de precios justos. 8. Fortalecimiento del Centro de Acopio para negociar con el colectivo. 9. Fijar estrategias para tener claro los canales de comercialización. 10. Exponen la importancia de fortalecerse como equipo para gestionar y proponer ideas para el bienestar de todos. 11. Los docentes de San Juan Bosco tienen la talla de rocas ornamentales, solicita se les tenga en cuenta a través de estrategias de valor agregado del sector minero. 12. Se necesita un programa para que los capacite en como producir en serie y comercializar los productos realizados por ellos con una visión gerencial 13. Solicitan capacitación técnica sobre uso de las rocas sin hacer daño al medio ambiente. 14. Realización de programas de culturalizacion sobre las rocas ornamentales como arquitectura, decoración, arte funerario entre otros. 15. Programas de explotación de rocas 16. Investigación minera para conocer los yacimientos.

6 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

CONCLUSIONES: En conclusión la reunión fue muy productiva por que se les vio interés en formar equipo para sacar adelante el sector minero. Los asistentes mostraron entusiasmo, dedicación, pertenencia y pertinencia con los temas tratados.

MEMORIAS DEL TALLER DE ELABORACION DE AGENDAS MINERAS MUNICIPIO DE PACARNÍ

LUGAR Y FECHA: Escuela de Pacarní, Marzo 24 de 2007.

HORA INICIO: 9:30 A.M. HORA FIN: 2 P.M.

OBJETO: Construcción participativa de las agendas mineras.

NUMERO DE PERSONAS PARTICIPANTES: Treinta y seis (36). Asistieron mineros asociados en la Cooperativa Multiactiva de Mineros de Tesalia, la Cooperativa de Mineros El Convenio del municipio de Iquira., el SENA y NorOccidente.

ORGANIZADORES: Personal consultor de Geoamérica Ltda. Oriento: Luis Fernando Téllez y Luisa Fernanda Guzmán DESARROLLO DEL TALLER: Se adelantaron las presentaciones establecidas incluyendo el audiovisual de la UPME y la participación de Ingeniera Luz Marina Preciado del Ministerio de Minas y Energía, además del audiovisual “Aspectos Jurídicos, Opciones para la Minería No legalizada” elaborado por Geoamérica Ltda. y de la presentación del perfil del Distrito. Se procedió a trabajar en 5 grupos, los cuales presentaron la problemática con sus respectivas soluciones, dando como resultado en síntesis el cuadro anexo. Finalmente se eligieron 6 delegados para conformar el Consejo Distrital de la cadena minera Tesalia- Aipe, cuyos nombres son:

Bibiana Castro, Ramiro Urueña, Arbey Casas, Gustavo Pastrana, Marino Bonilla y Arnoldo Perdomo.

CONCLUSIONES: La problemática del sector minero de pequeña escala y pequeña minería, se centra en el desconocimiento del Estado reflejado en la falta de una verdadera política que fomente el desarrollo de la actividad minera en todos sus ámbitos, ahondándose el problema por la escasa divulgación y acompañamiento en los procesos adelantados, vislumbrándose falta profunda de comunicación entre todos los actores de las cadenas productivas y como consecuencia ilegalidad, atraso técnico, altos costos de producción, pobreza, estancamiento, efectos ambientales negativos y pésima calidad de vida entre otros.

7 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

La solución estará en el establecimiento de una verdadera política hacia el sector minero, donde se le reconozca como actor del desarrollo Nacional, con la decidida y obligatoria participación de todas las instituciones del Estado y Entes territoriales, que deberán considerar el sector minero dentro de sus planes de desarrollo, con la apropiación de importantes recursos que lleven a mediano plazo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad minera y el desarrollo integral del Distrito Minero, fortaleciendo las organizaciones, la comunicación con estas y potenciando sus resultados, siempre con la resuelta participación del minero, especialmente el de pequeña escala y pequeña minería o empresas emergentes que es donde se clasifica actualmente los actores que adelantan esta actividad productiva en el Distrito Tesalia – Aipe.

PROYECTOS PROPUESTOS

PROBLEMATICA DESCRIPCION SOLUCIONES

El minero de pequeña escala o artesanal no esta siendo Ilegalidad de gran cantidad considerado por el Ministerio de Minas y Energía dentro de las minas de oro y roca Ley de legalización y promoción de la del código de minas, de manera que reciba un tratamiento fosfórica y falta de atención pequeña minería y la minería artesanal ajustado a la realidad que vive con acompañamiento estatal efectivo para que salgan adelante.

Políticas de acompañamiento al sector Escaso cumplimiento por parte del Estado en su obligación minero de pequeña minería y pequeña constitucional de garantizar el empleo, salud, educación, escala para facilitar su desarrollo y etc. Falta de apoyo Estatal a la mejoramiento de calidad de vida. pequeña minería y la de El fomento a la minería es escaso. pequeña Escala. Acompañamiento a los proyectos asociativos

de la mujer en la minería para su fomento y No se tiene en cuenta la comunidad para los programas participación activa, que mejore la de desarrollo del sector minero. productividad y competitividad del sector. No existen líneas de crédito especiales para el sector Falta de líneas de crédito minero, ni acompañamiento en la consecución de los Líneas de crédito blandas con facilidades de apropiadas para el sector mismos, lo que hace muy costosa la inversión, dificulta la pago. minero. compra de maquinaria, montaje de infraestructura y la consecución de capital de trabajo. Falta de créditos para compra de maquinaria con destino Líneas de crédito blandas con facilidades de al sector minero. pago.

Carencia de Maquinaria No hay apropiación de recursos suficiente para el apoyo a Planta de beneficio comunitaria. los proyectos de mejoramiento con la compra de activos fijos y poder agregar valor al producto extraído. Montaje del taller de joyería y orfebrería. Programas de capacitación técnica establecidas en los diferentes aspectos del proceso minero, como: Joyería y orfebrería. Se recibe apoyo del SENA, con escasos recursos humanos Beneficio de Minerales. y técnicos pero falta que otras instituciones del Estado Capacitación insuficiente Seguridad minera brinden capacitación suficiente y apropiada al minero y la Manejo ambiental comunidad de la que hace parte. Administración y Contabilidad Asistencia técnica para el mejoramiento de la recuperación de oro en los procesos productivos.

8 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

No existe acompañamiento de la Corporación Autónoma Obligatoriedad de acompañar al minero de Regional del Alto Magdalena al minero, sino que aplica la Nulo acompañamiento de la pequeña escala con asistencia técnica y ley pero no orienta ni presta asistencia. Autoridad Ambiental. vincularlo dentro de programas de gestión Inexistencia o escasa divulgación de los programas de ambiental. reforestación o incentivo forestal que se adelantan. Cuando se entregan grandes extensiones a Empresas, no Entrega de títulos mineros se tienen en cuenta los mineros de pequeña escala Plan padrino para la minería. a grandes Empresas. asentados en el área que son ilegales. Carencia de vías a veredas donde se concentran minas y Vinculación en los planes de expansión plantas de beneficio. Infraestructura vial y eléctrica la repotenciación de líneas Las redes eléctricas son insuficientes e inadecuadas, lo eléctrica inadecuada e eléctricas hacia las zonas mineras de Tesalia que no permiten el desarrollo industrial. No se tienen inexistente. e Iquira y la construcción de subestaciones subestaciones apropiadas adecuadas para el desarrollo del en las zonas de desarrollo minero. sector minero industrial. Apoyo con recursos y asistencia técnica a la organización cooperativa de los mineros Carencia de Empresas que El minero se ve obligado a vender a bajos precios su para que esta asuma la función de compren minerales a buen producto por que esta sujeto a los comerciantes que no comprador de los minerales y le permita precio. reconocen el precio justo. acceder a mejores precios en el mercado nacional eliminando al intermediario. Deficiencia en el El servicio prestado por la Empresas Prestadoras de Salud Mejorar la política del sector salud hacia la acompañamiento de las es deficiente o nulo en el sector rural, no hacen atención del trabajador rural con mejoras y EPS para lograr buena acompañamiento ni disponen de la infraestructura para la beneficios. seguridad social atención oportuna y adecuada.

9 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

PROGRAMAS Y PROYECTOS

1. ESTRATEGIA: ORDENAMIENTO MINERO-AMBIENTAL (LEGALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA MINERIA)

OBJETIVO: Establecer parámetro y requerimientos de legalización de acuerdo a la estructura de la minería pequeña.

N Nombre Objetivo Población Resultados Protocolo Responsables de la o. del beneficiada esperados Indicadores seguimento a gestion Programa indicadores 1, Consolida Conformación Población y Caracteriza Aval y Min Minas, Ingeominas, ción áreas Distrito minero gremio ción minera Distrito reconocimiento UPME, CAM, Dpto. mineras minero regional de creado legal del Distrito Distrito Minero 2. Aprobación (Manejo o) Legalización de la Propietarios en el Agremiaciones de formalizaci pequeña minería de congreso de mineros ón de la Lograr la pequeñas Ley de Minería de pequeña Ley aprobada minería aprobación de la minas de legalización escala, del Distrito en el ilegal Ley de oro en y promoción Comunicados y Tesalia - Aipe congreso legalización y Tesalia y de la publicaciones en

promoción de la Pacarní, minería de el Diario Oficial Minas pequeña minería y minas pequeña legalizadas la minería de materiales escala pequeña escala de donde se facilite la construcció Titulación legalización n del Distrito de unidades

10 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

minera, se minero de promueva la Tesalia – explotación misma con Aipe, minera asistencia técnica minerales en todos sus de uso procesos y se industrial creen mecanismos de fomento y apoyo minería de pequeña escala como el establecimiento de líneas de crédito especiales para el sector minero. 3. Sostenibili ZONIFICACION Y Población Proyectos Formulación, Agremiaciones de Áreas dad MANEJOAMBIEN De zonas regionales gestión y mineros intervenidas ambiental TAL REGIONAL de para el ejecución de Minería de pequeña con manejo de zonas EN AREAS influencia Desarrollo proyectos escala, del Distrito ambiental minera MINERAS minera sostenible ambientales Tesalia - Aipe mnero minero mineros 4. Ordenamie Zonificación de Población Incorporació Estudio Alcaldías y concejos nto áreas de potencial departamen n de áreas zonificación municipales, territorial minero tal de aptitud minero-ambiental, Gobernación y minera en concertación asamblea, CAM, Unidades de los POT Y entre autoridades Ingeominas, gremio aptitud uso EOT minera y minero. minero ambiental, Acuerdos municipales, ordenanza dptal.

11 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE CAPACIDAD EMPRESARIAL

OBJETIVO GENERAL: Formar al minero para que sea gestor del crecimiento de actividad económica

No. Nombre del Objetivo Población Resultados Indicadores Protocolo de Responsables Programa beneficiada esperados seguimiento de Gestionar de Indicadores Programa de Desarrollar e Mineros de .Diseñar No. de Seguimiento capacitación en implementar un del oro, planes de programas de las Planes en modelo materiales de negocios bajo efectivos / el No. propuestas 1 Negocios pedagógico claro construcción y parámetros de de total de radicadas en para la minerales de competitividad. programas la base de elaboración de uso industrial Oferten diseñados. datos. planes que propuestas permita realizables en contribuir a la el contexto incorporación de local y regional nuevas .multiplicadores tecnologías y de los temas recursos recibidos en económicos a capacitación los empresarios mineros Programa de Desarrollar la Mineros Lograr que el No. de equipos A través de las Agremiaciones 2. Asesoría para cultura del Metales sector minero de trabajos agendas de del Distrito organizar a los trabajo en preciosos, se organice en conformados y trabajo a nivel Minero Tesalia mineros para su equipo para materiales de equipos de funcionales / No. del Distrito –Aipe sostenibilidad y cualificar construcción y trabajo. de equipos competitividad. procesos de minerales de proyectados. producción, uso industrial

12 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

negociación, comercialización, valor agregado Programa de Fortalecer las . Mineros y .Elevar los niveles No. Estudiantes Seguimiento y Gestión del capacitación capacidades de estudiantes de conocimiento capacitados/No. monitoreo de colegio y del 3. técnica a mineros los mineros, con egresados de tanto a nivel De estudiantes las Consejo en rocas procesos colegios con técnico como en que han seguido capacitaciones Distrital de la ornamentales adecuados que la la disciplina el énfasis en técnicas y a Cadena permitan el especialidad minera. rocas través de Minera” desarrollo de como el San ornamentales evaluaciones CODICAM” acuerdo a las Juan Bosco necesidades exigidas por un mundo globalizado 4. Implementación Fortalecer los Comunidad Optimización de No. de personas A través de los de un programa de procesos de involucrada en los recursos capacitadas / líderes y capacitación desarrollo el técnicos y No. total de facilitadores permanente? para humano, fortalecimiento económicos en el personas de los grupos la formación de gestionando Comunidad desarrollo de la vinculadas al conformados. técnicos capacitación involucrada en explotación programa. profesionales? en permanente que el minera Las gestiones minería conlleven a fortalecimiento realizadas (No hay mercado, desarrollos del sector ante las se requiere tecnológicos de minero entidades trabajadores calidad. patrocinadoras calificados en minas e industria) Programa de Monitorear y Estudiantes .Dotar de No. de Estadísticas Directivas y 5. evaluación de apoyar los egresados en estrategias productos del colegio estudiantes del competencias procesos la modalidad organizativas para comercializados/ reportadas Al Colegio básicas, realizados por de tallaje gestionar, No. total de Consejo Gestión con la profesionales y los estudiantes artístico del comercializar los productos Distrital de la academia

13 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

laborales para del Colegio con mármol del productos producidos. cadena minera generar un valor el fin de afianzar Colegio San elaborados por Tesalia- Aipe agregado para el e incorporar Juan Bosco. ellos. No. De eventos Colegio San Juan formas de participantes Bosco en tallaje gerenciar la /No. total de de rocas producción de eventos ornamentales y su objetos invitados comercialización ornamentales con el mármol. 6. Programa Brindar Ca integral de asistencia EmpresariosCa Capacitación y No de cursos Monitoreo y asistencia técnica mineros y asistencia técnica desarrollados seguimiento a técnica especializada de mineros en en mejores No de través de especializada a impacto para el general técnicas de beneficiados herramientas renglones mejoramiento extracción, No de unidades como la mineros tecnológico tecnologías de explotación encuesta, la minero ambiental limpias y beneficiadas observación en los renglones procesos de directa y los productivos beneficio y registros. pertenecientes al transformación de Distrito Minero materiales pétreo- Tesalia- Aipe minerales Gestionar Elaborar Estudio Estudio de Estudio de .Informes Gestión de la 7. Programa De de factibilidad factibilidad factibilidad finales de Industria del Fortalecimiento técnico ejecutado y ejecutado y estudios y Distrito y la Empresarial económica y presentado. presentado. socialización Academia Mineros organizativa con de los Distrito minero el respectivo Empresa Empresa mismos. Tesalia-Aipe plan de negocios constituida y constituida y

para el montaje y funcionando funcionando

funcionamiento del Centro de Desarrollo Integrado que

14 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

incluya: Escuela de formación técnica minera – industrial, gestión de proyectos y manejo ambiental . Buscar su financiación 8 Financiamiento Empresarios Lineas de crédito Garantes de Banca nal y Garantizar productivo mineros y minero capital de extranjera, capital de minero mineros en riesgos privada y inversión minera general estatal 9 Promoción de Colocación en Certificación negocios bolsa técnica de mineros Valoración de internacional de reservas Empresarios (Implementación reservas como proyectos mineros mineras mineros y de un programa base del negocio del Dpto mineros en de investigación minero general tecnológica a renglones mineros)

15 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

3. ESTRATEGIA: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DEL MINERO Y SU ENTORNO FAMILIAR

OBJETIVO: Lograr el mejoramiento de la calidad de vida del minero mediante la capacitación y el desarrollo de habilidades de gestión.

No. Nombre del Objetivos Población Resultados Indicadores Protocolo de Responsables Programa beneficiada esperados seguimiento de Gestionar de Indicadores 1 Programa de Mejorar los Comunidad .Lograr la No. De Monitoreo y Escuela de Gestión para la niveles de minera motivación eventos de evaluación de Administración creación de una red vida de los (mineros, del sector capacitación los listados de de Empresas de capacitación no mineros entorno minero para realizados asistencia y Universidad formal para mineros brindando familiar que atiendan /No. de agendas Nacional (capacitación capacitación la invitación a eventos de programadas Abierta y a integral, salud, específica, la capacitación a las Distancia” deporte, recreación, fortaleciendo autoformación programados diferentes UNAD alfabetización) capacidades, y capacitación capacitaciones habilidades y no formal. destrezas de .Lograr los actores establecer un del proceso. programa de capacitación permanente, continua y flexible 2 Programa de Contribuir al Comunidad .Mejorar las No. De A través de .Gestión de mejoramiento de desarrollo de minera. condiciones de familias con una encuesta mineros

16 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

vivienda la salud vida al interior de mejoramiento de verificación afectados y la mental, la familia, tanto a a nivel físico, Academia espiritual y nivel físico como personal y Visitas física de los de relaciones familiar/ Total domiciliarias mineros a personales. de familias por muestreo y través de una del Sector por ubicación vivienda minero por geográfica digna reglon de explotación No. De viviendas Visitas de con una observación estructura adecuada /No. de viviendas de los mineros.

17 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

4. ESTRATEGIA: INFRAESTRUCTURA VIAL, REDES ELECTRICAS Y SISTEMA DE COMUNICACION

OBJETIVO: Mejorar el acceso a las minas con el fin de facilitar la explotación y comercialización de los productos.

No. Nombre del Objetivo Población Resultados Indicadores Protocolo de Responsables Programa beneficiada esperados seguimiento de Gestionar de Indicadores 1. Programa de Facilitar la Mineros de Vías en buen No. Vías Mediante la Los mineros construcción y explotación y el oro, estado alistadas adecuadas /e el observación y afectados con mejoramiento de transporte de materiales o pavimentadas. total de vías en uso de las vías el apoyo de las vías veredales los minerales de Construir 20 Km. regulares o agremiaciones para su construcción de vías malas Observación de comercialización y materiales veredales en los condiciones los mineros de de uso primeros tres las vías en industrial años en los buen y mal municipios de estado Tesalia e Iquira. 2. Programa De Instalar las . .Gestionar los Informes de la Gestión de las Gestión De subestaciones recursos para la electrificadota, organizaciones Redes Eléctricas eléctricas con Mineros de elaboración del departamento y mineras ante la redes de de Pacarní diagnostico del Ministerio Gobernación transmisión de (Tesalia) y sistema eléctrico del Huila 34500 Voltios las veredas de la zona de Ministerio de mínimo hacia el El cedro, interés Minas y corregimiento Alto Energía de Pacarní Damitas, .Estudio de Electrificadora (Tesalia) y las Buenos diagnostico del Huila

veredas El Aires de eléctrico Alcaldías

cedro, Alto Iquira y El presentado municipales

18 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

Damitas, Palmito Buenos Aires de (Tesalia) Km. de redes Iquira y El nuevas y/o Palmito repontenciadas. (Tesalia) Numero de transformadores montados

Capacidad de potencia incrementada

3. Programa de Instalar de un \ Intercomunicar No. de puntos Interventoría y Gestión de la Comunicación sistema de 9 puntos con servicio veeduría del Cooperativa de comunicación estratégicos del satelital de Proyecto Mineros de de voz y datos Distrito minero comunicaciones Iquira y Tesalia satelital entre con antenas instalados/. No. ante la Tesalia, satelitales y de puntos con Gobernación Pacarní, Vda. El computadores. servicio satelital del Huila y cedro, Alto de Ministerio de Damitas, Crear la red de comunicaciones educación Buenos Aires de comunicación de requeridos Iquira, La Lupa emergencias del (Palermo), El Distrito Protocolo del Socorro (Santa estableciendo sistema de uso María), las normas de de la red de Secretaría de uso u comunicaciones Agricultura y funcionamiento de emergencia Minería del del sistema. al servicio/

19 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

Dpto., El Protocolo del Palmito de Entregar una sistema de uso Tesalia con el herramienta de de la red de fin de tener un información para comunicaciones sistema de la formación propuesto información de empresarial y de sistema de uso emergencias y gestión de de la red de Reconocimiento de gestión mercadeo del comunicaciones en campo, empresarial minero de emergencia ensayo y incluyendo la instalado/ puesta en formación a sistema de uso marcha distancia de la red de comunicaciones de emergencia Informe de requerido interventoría de contratos.

20 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

5. ESTRATEGIA DE GÉNERO DEL SECTOR MINERO

OBJETIVO: Lograr el empoderamiento de la mujer minera en el desarrollo económico del Sector

No. Nombre del Objetivo Población Resultados Indicadores Protocolo de Responsables Programa beneficiada esperados seguimiento de Gestionar de Indicadores 1. Gestión y Ofrecer Mujeres de la Establecer y No. De A través de Mujeres modelamiento de la asesorìa a las comunidad consolidar la red mujeres visitas Lideres, red de mujeres mujeres minera del de mujeres participantes comunitarias representantes emprendedoras emprendedoras oro emprendedoras en la red mensuales del reglon con el fin de para fortalecer sobre el Y reportes de la minero del oro crear las cadenas numero total Red Mujeres y la Academia posibilidades productivas, con de mujeres Emprendedoras de crecimiento actividades de la del sector personal y complementarias comunidad minero del oro trascendencia y que se deriven por medio de de la minería asesorías

21 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

6. ESTRATEGIA: EL SECTOR MINERO DE CARA A LA GESTIÓN AMBIENTAL Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVO: Alcanzar EL Desarrollo sostenible del Sector Minero

No. Nombre del Objetivo Población Resultados Indicadores Protocolo de Responsables Programa beneficiada esperados seguimiento de Gestionar de Indicadores 1. Programa de .Capacitar al Minero del Buenas No. De Mineros Monitoreo de Gestión de las capacitación minero sobre el oro, prácticas capacitados/No, buenas Agremiaciones sobre buenas manejo de minerales ambientales de Mineros y prácticas mineras, mineros prácticas explosivos y de uso trabajadores de evaluación no agremiados ambientales y como proteger el industrial y la mina ambiental manejos de medio ambiente materiales explosivos .Mejorar la de calidad de vida construcción de la comunidad para un desarrollo sostenible y armónico con el ambiente.

2. Gestión .Conocer las Minero del No. de visitas Entes ambiental y necesidades del oro, Elaborar un de campo Registros de gubernamentales responsabilidad Distrito Tesalia- minerales Mapa de realizadas /No. visitas y privadas del

22 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

social Aipe, mediante de uso Ordenamiento de visitas sector un proceso de industrial y Minero proyectadas observación y materiales Ambiental que análisis que de sirva como permita construcción base para la No. de personas diagnosticar el integración de participantes estado actual del la Actividad activamente en sector minero y Minera del los diferentes contribuya al Distrito Tesalia proyectos/No. desarrollo tanto Aipe en un Plan de personas del económico, de sector social, y cultural Ordenamiento involucradas. como ambiental. Territorial de las áreas donde se desarrolla la actividad minera. .Obtener una Síntesis de la pequeña minería Conformación No. de desarrollada en de un equipo documentos el distrito interdisciplinario compilados/No. Gubernamentales Tesalia- Aipe a para la total de y partir de la elaboración del documentación departamentales, observación mapa de existente sector productivo mediante la ordenamiento y educativo realización de Minero visitas de campo Ambiental. o investigación Gestión ante los con fuentes . Entes secundarias. Gubernamentales departamentales, sector privado . Incentivar la productivo,

23 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

participación instituciones de activa y educación concertada de superior los diferentes No. de impactos Uso del actores establecidos material relacionados con /No. de interactivo. la problemática impactos Formatos de minera con el fin existentes y distribución de buscar relacionados de material, alternativas viables desarrollar Sistematización buenas prácticas de la ambientales información obtenida a .Establecer el través de una Marco de base de datos desarrollo que permita la No. de recursos integral de los consulta rápida existentes en el recursos mineros y oportuna para marco de existentes en el la correcta toma desarrollo / de Distrito Tesalia de decisiones recursos Aipe. existentes en el distrito .Establecer y divulgar Pautas de ordenamiento para la actividad minera extractiva e industrial, Elaboración de No. de eventos actual y futura, material de capacitación tendientes a didáctico e sobre las pautas lograr un interactivo de Planillas de equilibrio entre la sobre los ordenamiento asistentes a

24 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

alteración del recursos para la actividad eventos. Medio Ambiente mineros, el minera /No. de Agendas y los beneficios ordenamiento eventos ambientales producidos por la de la actividad proyectados operativas minería, y l a minera, pautas compatibilización y compatibilidad No. de personas con las otras con otros participantes en actividades sectores los eventos /NO. coexistentes en existentes en el de personas del la zona (agrícola, distrito sector ganadera, involucradas forestal, turística y urbana), Talleres de No. de familias Recopilar y capacitación participantes en analizar la sobre la los programas información coexistencia de existente y armónica entre capacitación/No. disponible, y la labor de familias del relevamientos desempeñada y sector efectuados a el ambiente terreno.

Proyectar modelos de explotación más seguros y racionales con las respectivas médicas de mitigación de los No. de efectos o relevamientos Impactos realizados /No. Ambientales Conformación de generados. de equipo relevamientos

25 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

interdisciplinario proyectados

No. De Actas de proyectos reunión del modelo de equipo. . Establecer explotación Criterios de operando /No. Monitoreo al restauración de Proyectados modelo los terrenos implementado luego del uso Evaluación minero y la permanente a preservación de través de los los sitios de No. de sitios resultados interés cultural y naturales y obtenidos en natural. Jornadas culturales las entidades Valorar el cívicas restaurados /No. y el sector desempeño de preactivas para de sitios elementos la restauración existentes en el Monitoreo a tecnológicos y del sector de sector través de ambientales para explotación formatos, conformar minera agendas de programas que jornadas, encuentren la planillas de solución a corto participantes, plazo frente a fotos y demás los problemas evidencias en específicos el sector ambientales y restaurado sociales como consecuencia del nivel tecnológico limitado por la falta de acceso a

26 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

créditos y recursos, para el mejoramiento de No. de créditos la repercusión de y recursos la productividad otorgados /No. de créditos .Establecer proyectados Modelos de para el sector explotación de los Recursos Mineros existentes para su aprovechamiento de la forma más racional y segura, con la menor afección del Medio Ambiente y la preservación de sitios de interés natural y/o cultural.

4. Determinar criterios para la Restauración de los terrenos afectados por la Actividad Minera, considerando alternativas de uso futuro.

27 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

7. ESTRATEGIA: CRECIMIENTO DEL SECTOR MINERO OBJETIVO: Desarrollar una infraestructura productiva con el fin de lograr el crecimiento del Sector Minero del Departamento del Huila y una mayor participación en el PIB regional.

No. Nombre del Objetivo Población Resultados Indicadores Protocolo de Responsables Programa beneficiada esperados seguimiento de Gestionar de Indicadores 1. Programas de Adelantar Dueños de Obtener % de Los datos mercadeo y estudios de las minas, estudios de incremento en estadísticos comercialización mercado por mineros del mercado para la demanda sobre mineral y sus oro, roca fosfórica, futura/ demanda producción derivados para materiales de mármoles, actual total y Gestión ante roca fosfórica, construcción, metales producción las diferentes mármoles, y minerales preciosos, Incremento en per cápita por instituciones metales de uso arcillas y PIB Regional/ reglon minero Públicas y preciosos industrial y productos participación reportados Privadas. (incluyendo Empresarios derivados actual en el PIB por los

joyas) y arcillas de la Minería actores La Empresa de que permitan Obtener el minero a la Fosfatos del conocer la oferta soporte para la Secretaría de Huila S.A., y demandan expansión del Agricultura y manifestó la tanto nacional mercado de los Minería decidida como minerales del participación en internacional, el Distrito este proyecto comercio, estándares del mercado y nichos a conquistar 2. Proyecto de Adelantar Mineros roca Estudios de Estudios Informes

28 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

Plantas de estudios de fosfórica, factibilidad adelantados / finales de industrialización factibilidad mármoles, técnico estudios estudios. de roca fosfórica técnica e metales económica para propuestos ingeniería básica preciosos y la producción para el montaje arcillas de roca de plantas para fosfórica la parcialmente industrialización acidulada, de roca fosfórica, superfosfatos, mármoles, ácido metales Estudios de Planta de preciosos y factibilidad industrialización Planta en arcillas que técnico de Roca producción permitan económica para Fosfórica en conocer diseños la producción marcha / Planta y costos de fosfato de inversión bicálcico, industrialización termo fosfatos, propuesta mármoles dimensionables (cortado, aglomerado), producción de cales, productos de gres y refracta rios 3. Programa De . Adelantar Mineros del 30% del área gestión / Actividades Gestión para la estudios de Distrito titulada de cada resultados de Exploración Y exploración para Minero mineral con esperados Verificación Caracterización evaluar los Tesalia-Aipe reservas de procesos De Minerales yacimientos, probadas y Estudios por el cuantificar caracterizadas realizados/ Consejo reservas, y el 20% con estudios Distrital de la

29 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

.caracterizar los reservas propuestos cadena minerales como probables y minera roca fosfórica, caracterizadas. Tesalia-Aipe mármoles, arcillas y metales preciosos Estudios financiación de ejecutados los proyectos (informes, planos, .Hacer Estudios registros) de exploración geológica con prospección mediante perforación profunda con al menos 3 puntos para cada uno de las unidades mineras del Distrito considerando al menos 50 unidades mineras y 150 metros por punto, complementando por apiques y muestreo en todas las zonas. Se determinarán reservas probadas y las

30 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

características tanto geoespaciales como de los minerales encontrados. 4. Implementación de un Centro Productivo de integración

minero ambiental en el Noroccidente del Huila ** 5. Construcción e implementación de un Centro de apoyo al minero de oro**

31 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

8. ESTRATEGIA: DESARROLLO INSTITUCIONAL

OBJETIVO: Fortalecer y articular la capacidad y gestión institucional de promoción y apoyo sectorial minero

No. Nombre del Objetivo Población Resultados Indicadores Protocolo de Responsables Programa beneficiada esperados seguimiento de Gestionar de Indicadores 1. Capacitación Aplicación de la Funcionarios Implementación Planes y Creación de en desempeño normatividad de entidades de la política mineros de catastro UPME, institucional minera y de apoyo minera y su desarrollo minero Ingeominas, ambiental vigente estatal y marco legal minero Dptal y municipal Dpto, CAM, descentralizado municipales y Municipios. planes de acción Programas y SENA. de Corporación proyectos ambiental, Sena. mineros 2. Promoción Apoyo Gremio minero, Centros de Renglones Paquetes UPME, minera productivo, empresarial e apoyo integral productivos tecnológicos Ingeominas, desarrollo industrial minero mineros Colciencias, tecnológico y ambiental atendidos Proyectos de CAM, SENA, gestión minero técnica, legal, Desarrollo Dpto, ambiental empresarial y Productivo Municipios. ambientalmente. Servicios Portafolio de mineros y bienes y ambientales servicios mineros 3. Gestión Descentralización Gremio minero, Apoyo regional Funciones Delegación Min Minas,

32 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

institucional administrativa y empresarial e a procesos de delegadas territorial de Ingeominas, de apoyo estatal industrial. tramite y funciones de UPME, CAM, del manejo de contratación titulación Dpto. recursos mineros minera minera 4. Desarrollo Aplicación de Gremio minero, Creación de Paquetes Viabilidad y Min Minas, tecnológico nuevas empresarial e fondo de tecnológicos asignación Ingeominas, tecnologías en el industrial. reconversión de reacursos UPME, CAM, sector minero tecnológica Dpto. minera

Fuente: Talleres de Base realizado por Geoamérica Ltda. Agenda Interna ** Proyectos pendientes a socializar con la SEDAM

33 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

PROTOCOLO AMBIENTAL TEMATICO

La actividad minera en el departamento del Huila, especialmente en los municipios de Aipe, Neiva, Palermo, Santa María, Teruel, Iquira, Tesalia, , y La Plata , ha presentado en los últimos 5 años un decrecimiento en su desarrollo productivo e industrial, como consecuencia de la crisis de la industria nacional tan seriamente afectada por la apertura económica.

De otro lado, esta actividad no se está impulsando en términos de competitividad, sostenibilidad y equidad. Nuestra minería se caracteriza por ser artesanal, empleando para la extracción, métodos y procedimientos inadecuados que vienen generando bajos rendimientos en la producción, altos costos de extracción, materiales y minerales de baja calidad, impactos ambientales de baja magnitud, pero en una condición bastante relevante afecciones a la salud humana, ofreciendo en algunos casos condiciones inseguras que atentan directamente contra la salud, integridad física y la vida de las personas dedicadas a esta actividad.

MARCO LEGAL AMBIENTAL MINERO

La actividad minera del país está regulada por la Ley 685 de 2001, Código de Minas, cuyos objetivos fundamentales son los siguientes:

 Fomentar la exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de propiedad estatal.

 Estimular las actividades de exploración y explotación minera con el fin de satisfacer los requerimientos de la demanda interna y externa de los mismos.

 Incentivar el aprovechamiento de los recursos mineros con el fin de que la explotación de los recursos naturales no renovables se realice en forma armónica con los principios y normas de explotación.

 Promover el aprovechamiento de los recursos mineros dentro de concepto integral de desarrollo sostenible y fortalecimiento económico y social del país.

34 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

MARCO LEGAL

LEY 685 DE 2001 DECRETO 1220 DE 2005 CODIGO DE MINAS LICENCIAS AMBIENTALES

FUENTE: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA – CAM

ACTORES COMPROMETIDOS

Con el objetivo de desarrollar políticas y líneas de acción en cada uno de los temas que serán acordados en el presente documento y otros que se acuerden en el futuro, se han constituido talleres participativos para realizar concertaciones que involucran la actividad minera en el Distrito Tesalia Aipe. Los talleres han incluido la participación de instituciones públicas vinculadas al fomento productivo, la fiscalización y la regulación sanitaria y ambiental, por una parte, y por la otra las agremiaciones de mineros. Para elaborar y desarrollar un protocolo con una metodología de Evaluación Ambiental Estratégica que incluya la definición y logro de metas, objetivos específicos, acciones, plazos e indicadores de seguimiento, y establecer los resultados de común acuerdos se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones:

 La producción Limpia tiene cono fundamento el cumplimento de la normatividad ambiental. Los acuerdos en esta materia pretenden facilitar el cumplimento de las normas, buscar mejores prácticas ambientales y elevar los estándares productivos.

 Es indispensable reducir los efectos ambientales derivados de la actividad minera. Considerando que las afectaciones producidas al medio ambiente son menos costosas prevenirlas que mitigarlas.

35 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

 Se pretende que exista una mutua colaboración entre los actores involucrados con el fin de consolidar como elemento estratégico la coordinación, el mutuo entendimiento y la acción conjunta para la implementación de políticas de Producción Limpia.

 Se debe identificar y estudiar la aplicación de mejores tecnologías que permitan una Producción Limpia obteniendo un equilibrio entre las exigencias ambientales, la competitividad y la productividad, hacia el desarrollo de procesos de adaptación de la industria y las exigencias del mercado y/o regulatorias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Se pretende que los siguientes objetivos específicos sean desarrollados sobre la base de resultados de interés común.

1. Analizar conjuntamente con los diferentes actores (mineros, comunidades, instituciones gubernamentales y no gubernamentales) las incidencias, logros, debilidades de la implementación de un protocolo estratégico ambiental.

2. Construir conjuntamente con las organizaciones mineras un análisis que permita fortalecer las políticas y acciones tendientes a convertir la actividad minera en una Producción Limpia y sustentable.

3. Desarrollar una estrategia de evaluación de las experiencias de formalización de los talleres, que permita potenciar los procesos organizativos de los mineros, enfatizando en esa experiencia marcos legales y político - nacionales, dentro de los cuales se desarrollen programas de fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones institucionales, desempeño de elementos tecnológicos y ambientales, condiciones laborales, de salud y seguridad, incluyendo el desarrollo y aplicación de sistemas de prevención, preparación y respuesta a emergencias.

4. Identificar posibilidades que permitan optimizar la coordinación de los organismos de regulación y fiscalización en la indistria de la minería para el Distrito Tesalia Aipe, balanceando los requerimientos de competitividad de la minería con el desarrollo productivo sustentable, mediante la práctica y desarrollo de procesos enmarcados en una produccón Limpia y sustentable..

36 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

5. Aportar información que posibilite a las instancias competentes definir criterios que sean adecuados y pertinentes para regular la actividad minera, con el fin de establecer modificaciones en los procesos y procedimientos legales establecidos considerando que la pequeña minería requiere un trato especial dentro de la normatividad existente que le permitiría formar parte importante dentro de la economía del Distrito Minero con sus aportes de regalías, encaminado todo dentro del marco de la Producción Limpia, considerando los procesos mineros, sus productos y subproductos.

PROTOCOLO AMBIENTAL

MINERIA LEGAL:

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Para el desarrollo de la Minería en general, el ministerio de Minas y Energía expidió una normas que regulan la ejecución de las actividades mineras, estas normas se conocen como el Código de Minas (Decreto Ley 2655 de 1998).

El fundamento del Código de Minas es regular las relaciones entre los organismos y Entidades del estado y los particulares entre sí, sobre las actividades de prospección, exploración, explotación, beneficio, transporte aprovechamiento y comercialización de los recursos no renovables que se encuentran en el suelo o subsuelo así sean de propiedad de la nación o privada.

En el Código de Minas se define el Titulo Minero como el documento en el cual se otorga el derecho a explorar y explotar el suelo y el subsuelo.

Los instrumentos mediante los cuales se crean los derechos y obligaciones en la exploración, montaje de minas, explotación y beneficio de los minerales son los Contratos Mineros.

Ingeominas, tiene como objeto generar el conocimiento geológico del territorio colombiano, elemento indispensable para establecer de manera cierta el potencial de recursos minerales e hídricos y las restricciones para su aprovechamiento; administrar adecuadamente el recurso minero mediante una gestión estatal eficiente encaminada a facilitar el ingreso del capital y la tecnología requerida para posicionar la industria minera nacional dentro de un marco de desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y ambientales.

37 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

A continuación se presenta la esquematización del procedimiento a seguir para la titulación minera acorde con la Ley 685 del 2001 del Código de Minas, el Trámite de la Licencia Ambiental y el procedimiento a seguir para la obtención del Registro Minero Nacional de la minería de hecho.

 Registro Minero Nacional

TRAMITES MINERO N Interesado 30 día 30 días o Subsana s Si Si N Área Superposición PRESENTACIÓN Objetada o Libre Total NNNNNPROPUESTAN 15 día N 30 día s o s Si

Comunicació Zona Si N n MinInteri Seguridas o or d R M 1 N 0día 5 Si N días RECHAZOO s Comunicación o Grupos Étnico SOLICITU n Zona DDD CELEBRACIÓN s CONTRATO 30 día Excluibless Notificacións Si 10 día Derecho 10 N s Preferencia Positiv días o a Zona Providenci Resolució Oposiciones Restringidas Oposicióna Áreasn Derech s N s S de Preferenci Comunida de o N o i a d o S Negativ i a

FUENTE: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA ELABORÓ: FREDY ANGARITA PEREZ COORDINADOR LICENCIAS AMBIENTALES

 Licencia Ambiental

38 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

PROYECTOS MINEROS – REQUIEREN LICENCIA AMBIENTAL -CORPORACIONES

• CARBON - EXPLOTACION MENOR A 800.000 T/AÑO

• MATERIALES DE CONSTRUCCION – EXPLOTACION MENOR A 600.000 T/AÑO

• METALES Y PIEDRAS PRECIOSAS – MATERIAL REMOVIDO MENOR 2.000.000 T/AÑO

• OTROS MINERALES – EXPLOTACION MENOR MENOR A 1.000.000 T/AÑO

Tramite Licencia Ambiental

SOLICITUD DE DAA SOLICITUD 30 ENTREGA TERMINOS DE MINERIA NO días TERMINOS DE REQUIERE REFERENCIA REFERENCIA

INFORMACION 15 30 CONCEPTO SOLICITUD L.A OTRAS días días OTRAS PRESENTACION AUTO PUBLI CACION ENTIDADES ENTIDADES EIA

15 días 60 SOLICITUD PRESENTACION EVALUACION INFORMACION días ADICIONAL INFORMACION

60

días

OTORGAR NEGAR R L.A

FUENTE: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA

ELABORÓ: FREDY ANGARITA PEREZ

COORDINADOR LICENCIAS AMBIENTALES

La esquematización permite visualizar las actividades y procedimientos a seguir con el fin de realizar una actividad minera enmarcada dentro del marco legal.

 Minería de Hecho

39

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

PROCEDIMIEMTOS No 30 días Interesado 30 días Subsana Si Si No PRESENTACIÓN DE Objetada Area Superposición LA PROPUESTA Libre Total 20 días No 30 días Si INGEOMINAS Si CAM Zonas de Seguridad REGISTRO MINERO NAL. CONCEPTO No RECHAZO TÉCNICO SOLICITUD CELEBRACIÓN Zonas CONTRATO Positivo 6 MESES Negativo Excluibles Si PTO Y PMA 30 días No

Zonas NOTIFICA Restringidas IMPONE No Si ACEPTA

RECHAZA

Desde el punto de vista institucional hay un alto porcentaje de minería de hecho (aprox. 40%), posiblemente por la falta de recursos indispensables para la contratación de los estudios necesarios (PMA y PTO) por parte de los pequeños mineros y además, por la falta de fiscalización y control de la actividad extractiva de recursos naturales no renovables no energéticos (RNNRN), generando evasión en el pago de regalías y desarticulación de la política minera nacional con el ente territorial, derivado en una minería con efectos ambientales y condiciones de seguridad social e higiene inadecuada.

El Estado propició un periodo para la legalización de la minería de Hecho que venció en diciembre de 2004. En el Departamento del Huila se presentaron aproximadamente 90 mineros con el fin de legalizarse y obtener el respectivo Registro Minero.

Algunos de ellos son mineros de mediana escala que aprovecharon tal beneficio donde el Ingeominas asumió la totalidad de los costos para la realización del trámite incluyendo la elaboración del Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Trabajo de Obra ( valor estimado $8.000.000,00).

Este beneficio no cobijó a todos los pequeños mineros de la Región por falta de promoción de las entidades reguladoras y por desconocimiento de la normatividad minera.

Por tal motivo, se requieren lineamientos precisos que permitan al pequeño minero acceder a la legalización de la minería de hecho.

40 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

ESTRATEGIA 1. REDUCCION DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS PMA Y PTO, EN LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA PARA LA OBTENCION DEL REGISTRO MINERO PARA PEQUEÑOS MINEROS.

GRUPO OBJETIVO: La población beneficiada directamente con la implementación de esta alternativa es el pequeño minero, cuyo sistema económico depende principalmente de la actividad minera artesanal.

OBJETIVO GENERAL: Promover ante las entidades reguladoras de la minería la implementación de un sistema que permita reducir los términos de referencia para la elaboración de los PMA Y PTO necesarios para la solicitud del registro Minero en la minería de pequeña escala acorde el tipo de mineral a explotar.

SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA

La esquematización nos permite establecer que los lineamientos establecidos en el Código de Minas para la obtención del Registro Nacional Minero y posteriormente la obtención de la Licencia Ambiental otorgada por la entidad ambiental competente de la región , en nuestro caso la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, están enmarcados para el beneficio de la gran minería, desconociendo las necesidades y dificultades que las normas y sus respectivos trámites generan para los mineros de pequeña escala, donde los volúmenes de explotación no permiten generar suficientes ingresos, escasamente son soporte de subsistencia para sus familias, por tal motivo la contratación de profesionales para elaboración de los estudios de PMA y PTO estarían por fuera de las posibilidades económicas por los elevados costos que generan, ya que no se considera dentro de la Política Nacional un trato especial para la minería artesanal.

La contemplación de la modificación de la actual legislatura se puede basar fundamentalmente en el hecho que los procesos realizados en la práctica de esta minería no generan impactos o mejor efectos ambientales tan representativos y que son puntuales para cada una de las prácticas en las distintas ramas de la minería realizadas en el distrito Tesalia Aipe, es decir, materiales de construcción, metales preciosos y minerales de uso industrial.

Por el anterior análisis se puede fundamentar el hecho de la solicitud de la modificación de las normas para obtener términos de referencia para la elaboración de los estudios de PMA, limitados únicamente a los impactos que

41 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE cada una de las ramas de la minería generan, con listas de chequeo de efectos ambientales representativos y la omisión de los que no son relevantes.

Esta modificación en las normas podría contribuir a disminuir los costos que genera la contratación de la elaboración de los PMA con profesionales especializados, de tal manera que sean de mayor accesibilidad a los mineros de pequeña escala, pudiéndose contemplar la reducción de los costos en mas del 50% del valor actual.

Con costos de legalización reducidos sería mas tentativa la oferta que el Estado puede ofrecer a los pequeños mineros para acceder a la Legalización de la minería de hecho.

ACCIONES

Se puede propiciar una intermediación tanto con Ingeominas como con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena “CAM” presentando un proyecto debidamente sustentado para la modificación de las normas actuales.

Adicionalmente, solicitar la agilidad en los procesos, la capacitación a los mineros y el debido acompañamiento, entendiendo que dichas entidades cumplen una función Misional, pero que es claro también, la existencia de un alto índice de analfabetismo en los mineros.

SALUD HUMANA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

A pesar de que la Secretaría de Salud Departamental no cuenta con un registro de enfermedades y accidentes no se puede desconocer el hecho de que la pequeña minería contempla actividades de riesgo para el trabajador. Por una parte, los mineros trabajan en ambientes muy contaminados con polvos, químicos, ruido, con muy altas o bajas temperaturas.

La minería artesanal o la pequeña minería, al ser en muchos casos informal, demanda largas jornadas laborales por lo que las cargas físicas son intensas y el riesgo de accidentalidad bastante alto.

El mayor problema lo contiene la minería de socavón donde los mineros son sometidos a temperaturas excesivamente altas o en su ambiente de trabajo, que difiere a los 37 grados centígrados requeridos de manera normal por cualquier

42 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE persona. Este riesgo es frecuente al no existir sistemas de ventilación adecuados para las actividades subterráneas.

En la mayoría de las explotaciones es una debilidad el no cumplirse con un mínimo de condiciones, como la iluminación general del lugar de trabajo, del local de acuerdo a la tarea que se realiza y mucho menos la distribución homogénea sin reflejo de la luz. En muchas de las minas visitadas se carece de una adecuada iluminación, en muchos casos se llega a extremos como iluminarse a punta de vela.

La reiterada humedad en el ámbito laboral del trabajador de la pequeña minería (condición que es agravada debido a la alta humedad relativa del ambiente) propicia la aparición de enfermedades osteomusculares, hongos en la piel, infecciones por virus y bacterias.

Este punto debe ser considerado al igual que los factores climáticos y ambientales, porque junto a la temperatura, a la radiación de calor o de frío y a la cantidad de aire en movimiento, crea un ambiente imposible de trabajo.

Muchas minas permanecen en la mayoría de sus transeptos inundadas, por lo que actividades como el transporte, descuñe y cargue del material tiene que hacerse dentro del agua.

La circulación y limpieza de aire respirable en los lugares de trabajo es un factor de gran importancia. Con frecuencia en las minas se presentan concentraciones altas de gases letales y vapores de agua que aumentan la temperatura. En general, en esta pequeña minería hay sistemas de ventilación poco eficientes.

ESTRATEGIA 2 FORMULACION E IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y MEJORAMIENTO DE LA SALUD EN LAS ZONAS DONDE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD MINERA EN EL DISTRITO TESALIA AIPE.

GRUPO OBJETIVO

Trabajadores en el área de la salud, mineros, familias de los mineros y comunidad.

43 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este programa es el control de los riesgos ocupacionales para la salud y la protección y promoción de la salud de la población humana de los efectos nocivos que ocasionan las enfermedades por un manejo inadecuado del ambiente y por las práctica de la minería, mediante acciones de campañas, capacitaciones, monitoreo y seguimiento de la salud humana que permita orientar medidas de prevención, diagnostico, eliminación y control en los entes territoriales.

SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA

La Secretaría de salud departamental es el ente responsable de la vigilancia en salud pública y como tal debe garantizar un sistema de información con flujos adecuados de datos de todos los actores que intervienen en el área de la minería para que dicha comunidad pueda beneficiarse de programas de prevención y control de enfermedades que puedan presentarse por la práctica de este oficio.

Es importante diseñar un esquema que garantice la obtención datos reales de la situación de salud y establecer controles que conlleven a la buena calidad de la información y permitan hacer vigilancia y control de todas las instituciones participantes en este proceso.

Se pretende propiciar la conformación de un programa que garantice mejorar las actuales condiciones de la salud humana en los sitios intervenidos por la minería, para lo cual se debe crear conciencia en los gobernantes de la región, y demás organizaciones en el área de la salud.

Es importante plantear cual debe ser la atención prioritaria a la manera de reducir, y en la medida de lo posible eliminar los riesgos. Si los riesgos no pueden ser eliminados totalmente, deberán implementarse controles específicos de modo de brindar protección a los trabajadores mineros y al medio ambiente.

El sector minero debe asumir la responsabilidad de brindar un lugar de trabajo seguro así como de brindar capacitación práctica a todos los trabajadores en todos los lugares de trabajo.

Los mineros deben asumir la responsabilidad sobre su propia conducta y su propia seguridad formulando preguntas y procurando la capacitación necesaria para trabajar con métodos seguros. Los mineros deben comprender que los accidentes son infrecuentes cuando el trabajo se realiza adecuadamente. Si se

44 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE trata de mineros agremiados en cooperativas, las cooperativas deben participar en la capacitación y promover buenas prácticas laborales entre sus miembros.

Los académicos y las instituciones de investigación pueden brindar asistencia al gobierno departamental, la industria y los trabajadores mineros como una contribución para avanzar en esta materia seguridad ocupacional y control epidemiológico.

Inicialmente, el proyecto debe contemplar en la fase uno, una etapa de diagnóstico, mediante la consecución de datos o registros de afectaciones directas en las zonas mineras, para evaluar las ocurrencias presentadas y poder proyectar acciones que conlleven a disminuir y/o prevenir las enfemedades y los riesgos.

Se pretende promover la organización de un programa que involucre los diferentes entes de la salud, inicialmente mediante una capacitación adecuada para sus miembros, en una segunda fase, dirigida especialmente a promotores profesionales en salud, médicos, enfermeras y profesores, por cada centro minero, en el conocimiento sobre la práctica de la actividad minera y los riesgos y enfermedades que pueden presentarse en la realización de este oficio, con el fin de plantear metas claras y métodos a seguir para disminuir los índices.

Fianlmente implementar acciones de campañas, capacitaciones, monitoreo y seguimiento de la salud humana que permita orientar medidas de prevención, diagnostico, eliminación y control en los entes territoriales. Se puede capacitar a la población a través de cuñas radiales, campañas y otras actividades comunicacionales, además de la distribución de las guías de salud y medio ambiente.

Los temas tratados pueden ser enfermedades típicas del sector minero, como la silicosis, tuberculosis, enfermedades de la piel por la exposición al polvo, al contacto con elementos químicos, enfermedades respiratorias, diarreicas y otros.

Asimismo como cuidar el medio ambiente donde vivimos y tratar aspectos referidos al alcoholismo, violencia familiar, trabajo infantil y las connotaciones que conlleva al interior del hogar.

Si bien no es factible erradicar todos los peligros posibles, sí lo es controlar las causas de la mayoría de los riesgos mediante una acción que combine los siguientes elementos: adopción e implementación de normas regulatorias nacionales; utilización de inspectores de seguridad y de comisiones de seguridad e higiene en el ámbito laboral y de salud; formación y capacitación, conjuntamente con otras soluciones regionales, nacionales y específicas propias del emprendimiento para mitigar los problemas que se presentan.

45 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

Es dable esperar que a través de una mayor colaboración y cooperación regional pueda incrementarse las capacidades regionales en las áreas de higiene y seguridad en el trabajo minero.

ACCIONES Fase 1. Diagnóstico  Estimar la Magnitud del Problema.  Determinar la distribución geográfica de las enfermedades con mayor ocurrencia.  Representar la historia natural y social de las enfermedades en cada una de las ramas de la minería desarrolladas en el Distrito ( metales preciosos, materiales de uso industrial y materiales de construcción).  Identificar grupos poblacionales expuestos a factores de riesgo y/o protectores.

Fase 2. Capacitación para profesionales en el área de la salud.

 Capacitación adecuada dirigida especialmente a promotores profesionales en salud, médicos, enfermeras y profesores.

Fase 3. Capacitación a los mineros y sus familias y a la comunidad en general.

 Campañas y capacitaciones de la salud humana que permita orientar medidas de prevención.

Fase 4. Formulación de programas

 Facilitar la investigación epidemiológica y del laboratorio.  Definir medidas de promoción, prevención y control.  Planificar las acciones en Salud Ambiental.

Fase 5. Seguimiento y Monitoreo

 Detectar oportunamente brotes y/o epidemias.

46 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

 Monitorear cambios en los factores de riesgo ambiental, del consumo y del comportamiento (agentes).  Monitorear cambios en las prácticas para el mejoramiento de las condiciones ambientales.

RESTAURACION DE AREAS DEGRADADAS Y CAVIDADES MINERAS

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La vegetación es un importante indicador de las condiciones ambientales de cualquier ecosistema, ya que es el el producto primario del cual dependen directa o indirectamente todos los demás organismos como resultado de la interacción entre el suelo, los seres vivos y factores alternos como es el caso del clima.

La vegetación cumple funciones ecosistémicas ya que absorbe gran parte del dióxido de carbono atmosférico, es productora de oxígeno, juega un papel relevante en los ciclos del carbono y del nitrógeno y sirve como hábitat natural de un gran número de especies animales.

Así mismo hay que conciderar que su presencia es importante para el control de la erosión, la estabilización de taludes, la regulación de la escorrentía superficial, la calidad del agua y su disposición, el mantenimiento de microclimas locales, la filtración de factores de la atmósfera y la disminución del ruido.

Las cavidades producidas por la minería en el Distrito Tesalia Aipe son generadas por dos tipos de explotación: a cielo abierto y subterránea, cada una con problemáticas diferentes:

Las cavidades producidas por la minería a cielo abierto tienen su principal problemática en su efecto sobre el paisaje, sin descartar otras considerables, como su peligrosidad para personas y ganado, la pérdida de terrenos para su aprovechamiento agrícola, la posibilidad de formación de aguas ácidas en su fondo y la viavilidad de colapsar el terreno.

La restauración de cavidades producidas por la minería a cielo abierto se basa normalmente en el relleno de las mismas. No obstante, en cavidades antiguas, en explotaciones no afectadas por las condiciones legales más recientes, a menudo esto resulta inviable por el altísimo costo que representa el proceso de carga y transporte necesario para ello.

47 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

Por lo tanto, y considerando además sus diferencias morfológicas, la restauración de unas y otras será también diferente, y requerirá de condiciones y tecnologías distintas.

Tanto las actividades de exploración, construcción de apiques y perforaciones, y el descapote y preparación de las canteras para la extracción del material, al igual que la construcción de infraestructura, implican alteración directa del suelo debido a la remoción de capa vegetal y la extracción del mismo material que ocupa grandes extensiones de los predios

El mal manejo y disposición final de materiales estériles, pues en solamente 36 minas de carbonatos del Distrito Minero de Palermo se afectan ladera abajo los drenajes en un área de 3 hectáreas incidiendo notablemente sobre la calidad de las aguas, generando erosión del suelo y desgaste de la poca cobertura vegetal y la capa orgánica.

La erradicación de la población arbórea es un efecto directo en la minería pero no tan severo si lo comparamos con otras actividades como es el caso por ejemplo de la construcción de vías o el trazado y montaje de líneas eléctricas donde se requiere la erradicación de grandes unidades de árboles.

En especial en el Distrito Minero de Palermo, han afectado un total de aproximadamente 40 hectáreas de cobertura vegetal con la apertura de frentes de explotación, botaderos y vías de acceso, ocasionando la perdida total y recuperable a muy largo plazo del suelo y la vegetación.

Otra dificultad radica en la necesidad de utilizar madera como estructura de soporte para los socavones realizados en la minería subterránea, en la mayoría de ellas se presenta la dificultad del transporte de maderas por encontrarse en sitios retirados de las vías de acceso, promoviendo con ello en algunos casos la deforestación de algunas especies en vía de extinción.

Afortunadamente la madera es un gran recurso natural que se renueva por si mismo. En los terrenos forestales donde se obtiene la madera continua creciendo más árboles. Este ciclo se ha venido repitiendo desde los comienzos del mundo pero, con demasiada frecuencia, la cooperación prestada por el hombre ha sido bien poca.

48 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

ESTRATEGIA 3FORMULACION DE PROGRAMAS ORIENTADOS AL BUEN MANEJO Y CONSERVACION DE LA COBERTURA VEGETAL Y LA IMPLEMENTACION DE PROCESOS DE REVEGETALIZACION Y REFORESTACION EN LAS ZONAS DONDE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD MINERA EN EL DISTRITO TESALIA AIPE.

SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA

Es en este sentido es donde cobra especial importancia el conocimiento de la vegetación y de los ecosistemas, en general, por cuanto a través de éste será posible orientar el diseño de las actividades que deberán implementarse para el manejo y conservación de la cobertura vegetal en aquellas áreas en donde sean emplazados proyectos de restauración y revegetalización, así como también aquellas acciones relacionadas con el control de la erosión, manejo de escombreras, estabilización de taludes, procesos de revegetalización y de reforestación, apantallamiento y ocultación de frentes e infraestructura mineras, protección de corrientes de agua, implementación de usos de la tierra y restauración de terrenos en general.

Los mineros deben aprender a visualizar los recursos naturales con miras al futuro.

Si la academia y las entidades reguladoras del medio ambiente aúnan esfuerzos para iniciar procesos de capacitación y fortalecimiento a proyectos ya iniciados y a la formulación de nuevos, se pueden obtener resultados favorables a mediano plazo, que involucren la participación no solamente de los mineros sino también de sus familias y de la comunidad en general vecina de las zonas donde se realizan las explotaciones.

En la actualidad se viene desarrollando un proyecto de reforestación en las fincas donde se encuentran algunas minas en Pacarní orientadas a la siembra de especies nativas que a su vez en un futuro puedan ser de uso para labores de la actividad minera.

Esta práctica no es nueva ya que el convencimiento de este hecho ha dado origen a la idea del sistema de fincas forestales en otros países como es el caso de Norteamérica, que ha llegado a ser un factor importante en la conciencia que existe en este país respecto a la selvicultura.

49 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

GRUPO OBJETIVO

Mineros y comunidad en general de las zonas mineras.

OBJETIVO GENERAL

Conservar al máximo las formaciones vegetales presentes en el área de minería, procurando mantener relictos de bosque que sirvan como hábitat animal y como banco genético para la reproducción de las especies, evitando la intervención innecesaria de áreas boscosas y preservándolas con el fin de proteger las corrientes de agua en concordancia con lo establecido en los planes de manejo ambiental y de restauración, con el fin de minimizar la pérdida de cobertura vegetal y de facilitar el repoblamiento vegetal con especies propias de los biomas intervenidos por la minería.

ACCIONES

 Diseño de planes de restauración a través de los estudios básicos del medio biofísico y del análisis de los requerimientos de las comunidades vegetales para su conservación y manejo, desde la fase misma de desarrollo del ciclo minero, en función de los condicionantes medioambientales del área que va a ser objeto de reforestación.  Producción de material vegetal suficiente y adecuado, para su utilización en : estabilización de taludes, apantallamiento de frentes de trabajo, reforestación de áreas intervenidas por la minería y recuperación paisajística.  Selección de las especies mediante un proceso que está estrechamente ligado a la evaluación de tierras , dado que en él intervienen factores de carácter ambiental tales como el clima, los suelos, topografía, etc., y de carácter técnico y socioeconómico, determinante en la capacidad de adaptación de las especies a un medio ambiente y las posibilidades de utilización de esas especies, para hacer alcanzable su proceso de implementación.  Capacitación al personal en cargado de la siembra manual teniendo en cuenta componentes como son el diámetro y profundidad de los hoyos que estará determinado por el tipo de las especies a plantar.  Capacitación en los cuidados posteriores a la implantación que garantizarán desarrollo y estabilidad de la reforestación realizada. Básicamente lo referente a lo relacionado con el suministro adecuado de

50 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

riego y fertilizantes, reposición de individuos, instalación de tutores, repetición de la siembra (o hidrosiembra si así fuera), control de la calidad del sustrato y deshierbe.

CONTAMINACIÓN POR MERCURIO EN LA MINERIA DEL ORO

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La amalgamación es la técnica preferida por los pequeños mineros que explotan oro, pues requiere poca tecnología e inversión de capital y por tal razón es factible que se siga practicando durante mucho tiempo. En este proceso el oro es atrapado cuando entra en contacto con el mercurio formando una mezcla altamente viscosa y de color blanco brillante denominada amalgama (aleación de oro y mercurio). La recuperación final del metal precioso se realiza mediante un fuerte calentamiento al aire libre en un recipiente de metal o arcilla, técnica conocida comúnmente como "quema de la amalgama”. En la fase de separación oro-mercurio, especialmente durante la “quema abierta de la amalgama” es la fuente de mayor producción de emisiones de mercurio en forma de vapor.

Los vapores de mercurio son absorbidos por los pulmones del operador en un 80%, se oxidan rápidamente y son transportados por la sangre a través de todo el organismo. Esta forma de mercurio atraviesa las membranas celulares y se acumula en el hígado, intestinos, riñones y tejido nervioso. Una exposición crónica al mercurio produce Mercurialismo o Hidrargirismo y es la más antigua enfermedad profesional que conoce el hombre.

Hasta la fecha no existen registros de casos de mineros afectados por estas enfermedades, posiblemente debido a que las prácticas de quemas se realizan al aire libre, evitando que la exposición será crónica.

En el taller realizado en Pacarní donde participaron mineros de Tesalia y Pacarní que trabajan en la extracción del oro, manifestaron su interés en conocer nuevas prácticas para la realización más tecnificada de los procesos de extracción y separación del oro.

51 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

ESTRATEGIA 4 PROMOCION DE PRACTICAS NUEVAS CON EL FIN DE MEJORAR O CAMBIAR PROCESOS RIESGOSOS EN LA MINERIA DEL ORO, MEDIANTE LA ELABORACION DE PROYECTOS DE PREVENCION Y REMEDACIÓN AMBIENTAL Y LA EJECUCION DE TALLERES DE CAPACITACION EN NUEVAS TECNICAS.

SOSTENIBILIDAD DE LA ESTRATEGIA

A continuación se asocia un escrito del Dr. Freddy Pantoja, Ph. D, Profesor Asociado, Universidad de Nariño Miembro de la Red CYTED por la Minería Responsable, RESPOMIN. Colombia., como soporte de que no tan lejos de nuestro Distrito Minero Tesalia Aipe , se vienen adelantando estudios y prácticas para mejorar procesos, como en este caso la amalgación que permiten minimizar los riesgos de las prácticas rudimentarias.

“En el Mundo aproximadamente un millón de mineros utilizan mercurio para extraer oro en Latinoamérica, 450.000 en Brasil, 250.000 en Colombia, 50.000 en el Ecuador y e lresto en Venezuela, Bolivia, Perú, Chile y Surinam.

Pero también en países de otros continentes, por ejemplo en las Filipinas, Nueva Guinea y Ghana se empleaintensivamente la amalgamación. Otra parte importante y común para todas las explotaciones es el bajo nivel de recuperaciones del metal precioso, no mayor al 60%, a causa de la deficiente aplicación de la técnica de amalgamación. Ante estas circunstancias, se realizó la Investigación Doctoral denominada: ”Optimización del Proceso de la Amalgamación en la Minería del Oro: Mejora de su Recuperación y Disminución de las Pérdidas de Mercurio” en diferentes universidades e institutos de investigación españoles, con el apoyo de COLCIENCIAS de Colombia; el ICI de la Agencia Española de CooperaciónInternacional –AECI y la Corporación Autónoma Regional de Nariño - CORPONARIÑO. La Investigación obtuvo la calificación SOBRESALIENTE “CUMLAUDE” por unanimidad del Tribunal que la juzgo. La más importante aportación de la Tesis Doctoral fue obtener, de manera conjunta, un incremento de la recuperación del metal precioso y una reducción de las emisiones de mercurio mediante la aplicación de un procedimiento minero-metalúrgico coherente de fácil adopción por el gremio de pequeños mineros porsus ventajas económicas, sanitarias y ambientales visibles”.

Si se propicia el conocimiento para nuestros mineros de nuevas prácticas se pueden minimizar afectaciones y optimizar procesos en la minería del oro.

GRUPO OBJETIVO

Actores de la minería del oro del distrito Tesalia Aipe

52 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

OBJETIVO GENERAL

Generar procesos de decisión que permitan que los actores reflexionen acerca de los costos y beneficios que trae el cambio deseado, mediante la implementación de nuevas técnicas en la práctica de amalgación en la minería del oro identificando posibles medidas de solución, para desarrollar paralelamente otras estrategias articuladas a la sensibilización que den soporte al cambio de comportamiento visualizando sus beneficios.

ACCIONES

 Los programas dirigidos al mejoramiento de la parte técnica y tecnológica apoyada por el Fondo Nacional de Regalías, INGEOMINAS y el Ministerio de Minas y Energía, deben ser planificados para que los explotadores reciban en forma más directa sus beneficios y en contraprestación el minero pueda mejorar sus explotaciones.

 Formulación de talleres de capacitación de nuevas técnicas en los procesos de separación del oro.

 El capacitador debe guiar a los participantes de los talleres para que profundicen los conocimientos por sí mismos, generando situaciones que pongan en juego sus habilidades para analizar, descubrir, comparar, seleccionar, cuestionar, discutir, criticar y contrastar los nuevos conocimientos, vivencias y experiencias con el bagaje de conocimientos que traen y sean capaces de arribar a nuevas conclusiones construidas en base a este ejercicio, que les permitan aceptar el cambio y tomar decisiones estratégicas para la implementación de nuevos procesos en el proceso de separación del oro.

 La identificación de prioridades en prevención y remediación ambiental debe linearse y dirigir los recursos económicos de estos tipos de Proyectos a esas necesidades identificadas y planificadas; además, la inversión debe ser coherente con los resultados esperados.

53 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

SISTEMA DE INDICADORES

Los principales indicadores para la toma de decisiones de los mineros son los siguientes:

MINERAL INDICADOR PRODUCCION FUENTE PERIODICIDAD PRECIO ORO $ 37.500 gr. 197.705 Asociaciones y Semanal Promedio Gr./año Cooperativas del Distrito Minero $ 46.757.20 gr. BANREPUBLICA Diario Interno CARBÓN $ 40.000 Ton 192.300 Asociaciones y Semanal promedio Ton/año Cooperativas del Distrito Minero $ 62.000 Ton – UPME Diario Interno US $ 45.8 Ton – UPME Diario Internacional ARCILLA $ 250.000 x mil 47.193 Ton/año Asociaciones y Semanal (común) Cooperativas del Distrito Minero $ 300.000 x mil 116.000 Ladrilleras Diario (farol) Ton/año $ 600.000 x mil (farol) $ 800.000 x mil (farol) ROCA Asociaciones y Semanal FOSFORI Cooperativas del CA Distrito Minero MARMOL Asociaciones y Semanal Cooperativas del Distrito Minero GRAVA $ 46.000 M3 – 10.000 M3/año Productores Mensual Promedio ocasionales del distrito $ 60.000 M3 – Productores del Semanal Promedio distrito Regional

54 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

CONSOLIDACIÓN DEL DISTRITO

BORRADOR ACTA DE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DISTRITAL DE LA CADENA MINERA TESALIA – AIPE - CODICAM

A continuación se presenta el borrador de acta con base en la cual se trabajó durante la sesión del día 10 de abril de 2007 con todos los actores en Neiva.

En la ciudad de Neiva, siendo las 10 a.m. del día 10 de abril, del año 2007, se reunieron en el salón Nogal del Hotel Chicala las personas abajo firmantes, con el objetivo de conformar el CONSEJO DISTRITAL DE LA CADENA MINERA TESALIA-AIPE “CODICAM”.

Los participantes, para dar un desarrollo ordenado a la reunión de constitución, han previsto el siguiente

Orden del día: 1. Presentación de las bases para estructurar el Consejo Distrital de la Cadena Minera Tesalia- Aipe, a cargo del Dr. Pedro Menéndez, Director del proyecto 2. Manifestación de voluntad de organizar el Consejo Distrital de la cadena minera Tesalia -Aipe 3. Socialización de las funciones del Consejo Distrital de la cadena minera Tesalia- Aipe 4. Reconocimiento de los representantes de organizaciones mineras presentes y que harán parte, como organización en el Consejo Distrital de la cadena minera Tesalia- Aipe. 5. Presentación de delegados de entidades públicas, academia, mineros, empresarios y delegados de las instituciones financieras interesadas en hacer parte del CODICAM 6. Fijar agenda de temas, hora y fecha de las próximas reuniones. 7. Lectura y aprobación del texto integral del acta.

1. El Dr. Pedro Menéndez realizo el bosquejo general de la estructura propuesta para el Consejo Distrital de la Cadena Minera, aclarando que debe estar conformado por unión de voluntades, ya que esto genera sentido de pertenencia y compromiso. 2. Una vez hecha la exposición a cargo del Dr. Menéndez, Director del proyecto para la construcción de las Agendas de Productividad y Competitividad, los asistentes a la reunión manifestaron su voluntad de organizar y participar en el Consejo Distrital de la cadena minera Tesalia-Aipe - CODICAM. Nombre propuesto en el seno de la reunión y aceptado por unanimidad.

55 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

Posteriormente se aprobó que en el seno del Consejo estuviera la representación de cada uno de los sectores productivos mineros como Metales preciosos (oro), materiales de construcción y minerales de uso industrial.

ESTRUCTURA DEL CONSEJO DISTRITAL DE LA CADENA MINERA TESALIA-AIPE

SECRETARIA SISTEMA DE TECNICA CONSEJO INFORMACION Y EMPRESARIAL SEGUIMIENTO ORGANO ASESOR

CLIENTES ORGANIZACION ENTIDADES ACADEMIA EMPRESAS DE ES DE MINEROS PÚBLICAS SERVICIOS COMO BANCOS

El órgano asesor lo integran Luceny Puentes, Miembro de Coopagrominh Ramiro Urueña, Representante legal de la cooperativa de Iquira Jaime Yunda P. Gerente de Fosfatos del Huila, la secretaria

técnica del distrito minero quedo como una secretaria colegiada

3. FUNCIONES DEL CONSEJO DISTRITAL DE LA CADENA MINERA TESALIA-AIPE Se acordó que el Consejo Distrital de la Cadena Minera Tesalia- Aipe fuera la máxima Autoridad Gremial del Distrito y sus decisiones deben ser acatadas siempre y cuando sean concordantes con los estatutos. Entre sus funciones tenemos: a. Velar por el correcto funcionamiento de la actividad minera en el Distrito Minero, esto es, estar atento al cumplimiento de las obligaciones ambientales, sociales, laborales y económicas de los empresarios en el Distrito. b. Elegir a o las personas naturales o jurídicas que tendrán a su cargo la Veeduría y la Secretaría Técnica. c. Determinar la orientación general del Distrito Minero, en especial la responsabilidad social y ambiental que cada uno de los participantes en el mismo tiene. d. Aprobar los indicadores de gestión y resultados puestos a su consideración por la Secretaría Técnica.

56 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

e. Debatir temas de interés gremial y hacer propuestas al Estado sobre el particular. f. Aprobar y priorizar los proyectos a realizar en el Distrito Minero. g. Aprobar los estatutos. h. Sus miembros tienen la función de apoyar la consecución de fuentes de financiamiento para los proyectos y compromisos de la agenda. i. Hacerle seguimiento a la ejecución de los proyectos aprobados. j. Hacerle seguimiento a los proyectos de ley que puedan llegar a afectar la actividad minera. Se sugiere que el CODICAM no maneje recursos, salvo los requeridos para su funcionamiento y el de la Secretaría Técnica y que no tenga filiación política

SISTEMA DE INFORMACIÓN, SEGUIMIENTO Y VEEDURÍA

La Secretaría Técnica mantendrá actualizado un sistema de información, seguimiento y de información para la veeduría.

Por información se entiende los datos útiles para la toma de decisiones gerencial de los empresarios mineros (Ej. Precio de los minerales)

Por sistema de seguimiento se entiende la presentación de una tabla en la cual se observe mes a mes el avance de los proyectos y acciones propuestas en la agenda.

Por sistema de información para la veeduría se entiende un sistema en el cual se puedan verificar el cumplimiento de los compromisos de cada parte, de forma tal que cualquier ciudadano puede ejercer funciones de veeduría. Por ejemplo, pago de regalías por empresa minera, o proyectos financiados con dichas regalías. La veeduría estará en cabeza de todos los ciudadanos. Se encargaría de velar por la transparencia de las decisiones de los miembros del Consejo. Para realizar su labor se apoyará en el sistema de información y los indicadores de gestión y seguimiento establecidos por el CEM.

SECRETARIA TÉCNICA

Se sugiere que los responsables de la Secretaría Técnica sean las entidades (públicas o privadas) que hacen seguimiento a la minería en el Distrito Minero, tales como: Cámara de Comercio, Departamento, Centros Regionales de Gestión, Asociaciones gremiales, Universidades entre otros. Se sugiere que tenga las siguientes funciones:

57 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE a. Presidirá las reuniones del Consejo Distrital de la Cadena Minera Tesalia- Aipe “CODICAM” b. Mantener el sistema de información actualizado (con apoyo de la UPME). c. Se encargará de realizar las convocatorias. Según la agenda de temas a tratar podrá invitar a entidades públicas y privadas que puedan aportar a los temas a discutir. d. Llevar las actas de las reuniones. e. Se encargará de hacer los informes sobre los indicadores de seguimiento y gestión y ponerlos a consideración CODICAM.

8. Asistentes a la reunión: Instituciones del Estado INSTITUCION DOMICILIO NOMBRE DEL CARGO DELEGADO Sena Cra. 5 Av. La Rubén D. Instructor Toma Jaramillo Angostura

“Unad” Cra. 15 No. 8-62 Angélica Bautista Tutora Universidad Nacional Abierta y a Distancia Gobernación Calle 8 Cra. 4 Isauro Trujillo Coordinador Esquina Programa Minero Gobernación Calle 8 Cra. 4 Siara V. Coordinadora Esquina Velásquez Cadena Productiva Minera Institución Municipio de Hernando Rivera Docente Educativa San Palermo Juan Bosco Institución Municipio de Álvaro Cuellar Rector Educativa San Palermo Juan Bosco Infihuila Raymundo Vargas Profesional Agenda Interna Carlos Alberto Gerente Apuesta Roa Minera

COOPERATIVAS ORGANIZACIÓN DOMICILIO NOMBRE DEL CARGO DELEGADO Coop. Mineros Municipio de Ramiro Urueña Gerente de Iquira Iquira MAPE Pacarni Gustavo Pastrana Presidente Junta de Vigilancia Coopagrominh Municipio de José Joaquín Asociado Palermo Rojas

58 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA -UPME AGENDAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL DISTRITO MINERO DE TESALIA - AIPE

Coopagrominh Municipio de Rosendo Asociado Palermo Hernández Coopagrominh, Municipio de Alvino Cuenca Asociado mina las delicias Palermo Coopagrominh, Municipio de Luceny Puentes Asociado mina versalles Palermo Coopagrominh Municipio de Gilberto Angel Asociado Palermo Medina Coopagrominh, Municipio de Adonay Paque Asociado mina san pedro Palermo Coopagrominh, Municipio de Eduardo Ipuz Asociado mina el edén Palermo Coopagrominh Municipio de Ruth Nelcy Asociado Palermo Rusinque Gobernación D.A.P. Calle 8 Cra. 4 Pedro Aljure Profesional Esquina Independiente Cra. 5 Nº 8- 86 2 Jaime Bravo Candidato a la piso Motta Gobernación

EMPRESARIOS YPERSONAS INDEPENDIENTES EMPRESA DOMICILIO NOMBRE DEL CARGO DELEGADO Independiente Municipio de Ederomith Gómez Candidato alcaldía Timaná Timaná Quinsa S.A. Calle 8 # 10 – 69 Xiomara Ramírez Coordinadora Neiva Proyectos Agro industrial Minincol S.A. Carlos Galán Profesional Coop. Mineros de Municipio de Alonso Alvarado Asociado Iquira Iquira

9. Se aprueban los proyectos establecidos en la Agenda de Competitividad y productividad presentada el día de hoy. Para tal efecto se anexa copia de la misma.

10. Se acordó que el Consejo Distrital de la Cadena Minera “CODICAM” se reunirá…….

11. Sometida a consideración de los participantes de esta Asamblea, la presente acta fue leída y aprobada y en constancia de todo lo anterior se firma por los asistentes y el secretario técnico de la reunión.

59