TRABAJO SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA EN

ANDALUCÍA

REALIZADO POR: ANTONIO EXPÓSITO RÍOS CURSO: 2ºE.S.O B

La II República

La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provincial (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas. Un primer bienio (1931-1933) durante el cual la coalición republicano-socialista presidida por Manuel Azaña llevó a cabo diversas reformas que pretendían modernizar el país. Un segundo bienio (1933-1935), llamado por las izquierdas bienio negro, Lerroux durante el cual gobernó la derecha, con el Partido Republicano Radical de apoyado desde el parlamento por la derecha católica de la (CEDA), que pretendió «rectificar» las reformas izquierdistas del primer bienio. Durante este bienio se produjo el acontecimiento más grave del período: la insurrección anarquista y socialista conocida como Revolución de 1934, que en Asturias se convirtió en una auténtica revolución social, y que finalmente fue sofocada por el gobierno con la intervención del ejército. La tercera etapa viene marcada por el triunfo de la coalición de izquierdas conocida con el nombre de Frente Popular en las Elecciones Generales de 1936, y que solo pudo gobernar en paz durante cinco meses a causa del golpe de estado del 17 y 18 de Julio promovido por una parte del ejército que desembocó en la guerra civil española. Durante la Segunda república española (1936-1939) se sucedieron tres gobiernos: el presidido por el republicano de izquierda José Giral, aunque durante su corto mandato (de julio a septiembre de 1936) el poder real estuvo en manos de los cientos de comités que se formaron cuando estalló la revolución española de 1936; el siguiente gobierno fue presidido por el socialista Francisco Lago Caballero, el líder de uno de los dos sindicatos —la (UGT); junto con la (CNT)— que habían protagonizado la revolución; y el tercer gobierno fue presidido por el también socialista Juan Negrín, como consecuencia de la caída de Largo Caballero tras las Jornadas de Mayo, y que gobernó hasta principios de marzo de 1939, cuando se produjo el golpe de estado del coronel Casado que puso fin a la resistencia republicana, dando paso a la victoria del sublevado encabezado por el General Franco. A partir de entonces la república dejó de existir en territorio español, pero sus instituciones se mantuvieron en el exilio, pues la mayoría de sus miembros había huido de España.

Guerra Civil

La guerra civil española o guerra de España, también conocida por los españoles como la Guerra Civil por antonomasia, o simplemente La Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista, trasladó las tropas rebeldes a la España Peninsular en las últimas semanas de julio, comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por , declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975. La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases , guerra de religión, enfrentamiento de nacinalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo. A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado:

 El bando republicano estuvo constituido en torno al Gobierno, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos — Izquierda Republicana y Republica— con el PSOE, a la que se habían sumado los marxitas-linananistas del Partido Comunista de España y el POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Cataluña. Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, los cuales también perseguían realizar la revolución social. También se había decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco, cuando las Cortes Republicanas estaban a punto de aprobar el Estatuto de economía para el País Vasco.  El bando sublevado, que se llamó a sí mismo «bando nacional », estuvo organizado en torno a parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida tras el nombramiento de Francisco Franco como generalísimo y jefe del Gobierno de Estado. Políticamente, estuvo integrado por la fascista Falange Española, los carlistas, los monárquicos alfonsinos de Renovación Española y gran parte de los votantes de la CEDA, la Liga Regionalista y otros grupos conservadores. Socialmente fue apoyado por aquellas clases a las que la victoria en las urnas del Frente Popular les hizo sentir que peligraba su posición; por la iglesia católica, acosada por la persecución religiosa desatada por parte de la izquierda nada más estallar el conflicto y por pequeños propietarios temerosos de una «revolución del plorutariado ». En las regiones menos industrializadas o primordialmente agrícolas, los sublevados también fueron apoyados por numerosos campesinos y obreros de firmes convicciones religiosas. Ambos bandos cometieron y se acusaron recíprocamente de la comisión de graves crímenes en el frente y en las retaguardias, como sacas de presos, paseos, desapariciones de personas o tribunales extra judiciales. La dictadura de Franco investigó y condenó severamente los hechos delictivos cometidos en la zona republicana, llegando incluso a instruir una Causa general, todo ello con escasas garantías procesales. Por su parte, los delitos de los vencedores nunca fueron investigados ni enjuiciados durante el franquismo, a pesar de que algunos historiadores y juristas sostienen que hubo un genocidio en el que, además de subvertir el orden institucional, se habría intentado exterminar a la oposición política. Las consecuencias de la Guerra Civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demográficas — mortandad y descenso de la natalidad que marcaron la pirámide de población durante generaciones— como las materiales —destrucción de las ciudades, la estructura económica, el patrimonio artístico—, intelectuales —fin de la denominada Edad de Plata de las ciencias y las letras— y políticas —la represión en la retaguardia de ambas zonas, mantenida por los vencedores con mayor o menor intensidad durante todo el franquismo, y el exilio republicano—, y que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada posguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del régimen de Franco hasta 1975.

Dictadura

La dictadura de Francisco Franco o régimen franquista fue el periodo de la historia contemporánea Española correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde el fin de la guerra civil de 1939 hasta su muerte y sucesión en 1975. Su amplia dimensión temporal y la marcada presencia del propio Franco en toda ella hace que a menudo se utilice para designarla la expresión era de Franco. Acabada la guerra el general instauró una dictadura fascistizada, o régimen semifascista, que incorporó una influencia clara de los totalitarismos alemán e italiano en campos como las relaciones laborales, la política económica autárquica, la estética, el uso de los símbolos o el unipartidismo. En sus últimos estertores el régimen transitó más próximo a las dictaduras desarrollistas, aunque siempre conservó rasgos fascistas vestigiales, caracterizado por la ausencia de una ideología claramente definida más allá de su proclamado nacionalcatolicismo. En los años 1940 la dictadura militar se afianzó mediante la represión política. Unas 485 000 personas habían huido al exilio. Algunos autores afirman que entre 9000 y 15 000 fueron los exiliados españoles que terminaron en campos de concentración nazis, de los que sobrevivieron la mitad. Otros acabaron en los campos de concentración franquista —estudios informan de al menos 367 000 prisioneros y entre 150 y 188 campos—. Hacia noviembre de 1940 había 280 000 hombres y mujeres detenidos en las prisiones del Estado. Parte de la historiografía estima que entre 23 000 y 46 000 personas fueron ejecutadas en la posguerra; otra, alrededor de 50 000. Se mantuvo una política económica basada en la autarquía. Esta fue provocada por la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la dictadura franquista, pese a adoptar una política oficial de no viligerancia, tuvo una participación favorable a la Alemania nazi para la derrota de la Unión Soviética, que se concretó mediante el envío de la División Azul, un cuerpo de voluntarios que sirvió en el Ejército Alemán del frente oriental durante dos años. Esta colaboración con las potencias del Eje condujo al aislamiento internacional tras la derrota de las mismas en 1945, promovido por los aliados en el seno de la recién creada Organización de las naciones Unidas. En los años 50, en el marco de la Guerra Fría, la posición geográfica de España y su dictadura militar se acabaron convirtiendo en estratégicos para los Estados Unidos y sus aliados europeos frente a la Unión Soviética. La alianza de España con los norteamericanos puso fin al aislamiento internacional del régimen y favoreció una paulatina apertura de la economía nacional, que seguía a unos niveles de desarrollo inferiores a los del resto de economías de Europa occidental, que en la guerra mundial habían sufrido desastres similares al de la guerra civil española. En los años 60 y principios de los 70, el desarrollismo económico mejoró de forma notable, aunque desigual, el nivel de vida de la mayoría de la población, que formó una clase media hasta entonces casi inexistente. El nivel de libertad personal y política no aumentó del mismo modo. Empezaron las movilizaciones de oposición a la dictadura por parte de trabajadores y estudiantes. Juan Carlos de Borbón fue el sucesor designado por Franco para la jefatura del Estado, a título de príncipe de España, y a la muerte de este, en su proclamación como rey, juró acatar los principios del destinados a perpetuar el régimen franquista. Sin embargo, no lo hizo, aunque se basó en el entramado institucional franquista para promover la Ley para la reforma Política, ratificada en referendúm. Su resultado, 94 % a favor de la reforma, inició la transición democrática.

Transición

La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen del dectitorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia. Dicha fase constituye la primera etapa del reinado de . Existe cierto consenso en situar el inicio de la transición en la muerte del general Franco, el 20 de noviembre de 1975, tras la cual el denominado Consejo de referencia asumió, de forma transitoria, las funciones de la jefatura del Estado hasta el 22 de noviembre, fecha en la que fue proclamado rey ante las Cortes y el Consejo del reino de Juan Carlos I de Borbón, que había sido designado seis años antes por Franco como su sucesor «a título de rey ». El rey confirmó en su puesto al presidente del Gobierno del régimen franquista, Carlos Arias Navarro. No obstante, pronto se manifestaría la dificultad de llevar a cabo reformas políticas bajo su gobierno, lo que produciría un distanciamiento cada vez mayor entre Arias Navarro y Juan Carlos I. Finalmente el rey le exigió la dimisión el 1 de julio de 1976 y Arias Navarro se la presentó. Le sustituyó Adolfo Suarez, quien se encargaría de entablar las conversaciones con los principales líderes de los diferentes partidos políticos de la oposición democrática y fuerzas sociales, más o menos legales o toleradas, de cara a instaurar un régimen democrático en España. El camino utilizado fue la elaboración de una nueva Ley Fundamental, la octava, la Ley para la reforma Política que, no sin tensiones, fue finalmente aprobada por las Cortes franquistas y sometida a referéndum el día 15 de diciembre de 1976. Como consecuencia de su aprobación por el pueblo español, esta ley se promulgó el 4 de enero de 1977. Esta norma contenía la derogación tácita del sistema político franquista en solo cinco artículos y una convocatoria de elecciones democráticas. Las elecciones se celebraron finalmente el día 15 de junio de 1977. Eran las primeras desde la Guerra Civil. La coalición Unión de centro Democrático (UCD), liderada por Adolfo Suárez, resultó la candidatura más votada aunque no alcanzó la mayoría absoluta y fue la encargada de formar gobierno. A partir de ese momento comenzó el proceso de construcción de la democracia en España y de la redacción de una nueva constitución. El 6 de diciembre de 1978 se ratificó en referéndum de la constitución Española con el 87,78 por cien de votos favorables, que representaban el 58,97 por cien del censo electoral, entrando en vigor el 29 de diciembre. A principios de 1981 dimitió Adolfo Suárez debido, entre otras razones, al distanciamiento con el monarca y a las presiones internas de su partido. Durante la celebración de la votación en el Congreso de los Diputados para elegir como sucesor a Leopoldo Solo-Castello (UCD) se produjo el golpe de Estado dirigido por el teniente coronel Antonio Tejero, el general Alfonso Armada y el teniente general Jaime Miláns de Bosch, entre otros. El golpe, conocido como 23-F, fracasó. Las tensiones internas de UCD provocarían su desintegración a lo largo de 1981 y 1982, llegando finalmente a disolverse en 1983. El segmento democristiano terminaría integrándose en Alianza Popular, pasando así a ocupar la franja del centroderecha. Por otro lado, los miembros más cercanos a la socialdemocracia se unirían a las filas del PSOE. Mientras, el expresidente Suárez y un grupo de disidentes de UCD iniciaron un nuevo proyecto político centrista que mantendría representación parlamentaria en el Congreso hasta las elecciones de 1993, el Centro Democrático Social.

Democracia

La democracia directa, mediante la cual la soberanía nacional es ejercido directamente por el pueblo (denominándose por ello pueblo soberano) en una asamblea, está prevista en la Constitución española en la forma de referéndum y de iniciativa legislativa popular.La Constitución Española en su artículo 1.2 establece que "la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, y en su artículo 23.1 que "los ciudadanos tiene el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes". El artículo 92 solo permite referéndums consultivos, por lo que los vinculantes quedan explícitamente prohibidos, excepto para la reforma constitucional. En este último caso, solo en caso de la reforma de una parte muy pequeña de la Constitución es obligatorio convocar un referéndum vinculante (art. 168). Solo tres referéndums a nivel nacional se han celebrado desde la aprobación de la Constitución: el exigido para su ratificación en 1978, el de acceso a la OTAN, que fue consultivo, pero no vinculante y el consultivo sobre el Tratado de Constitución Europea de 2005. A nivel local, el Tribunal Supremo autorizó el referéndum municipal de Almuñecar sobre el (PGOU), estimando así un recurso del Ayuntamiento contra el acuerdo del Consejo de ministros de septiembre de 2006 que le denegó la autorización para celebrarlo.1 La única herramienta de democracia directa acogida en la Constitución es la Petición Colectiva Legislativa (art. 87 y Ley Orgánica de la Legislativa Popular). Tras la recogida de 500.000 firmas los promotores de la iniciativa solo pueden proponer al Congreso de Los Diputados su discusión. El parlamento no está obligado a ofrecer una contrapropuesta a la iniciativa, ni los promotores de ésta pueden defenderla en ese foro El proceso finaliza sin que se convoque un referéndum posterior para consultarlo a los ciudadanos.

Segunda República Española

La Segunda República es una etapa de la historia de España la cual inicia el 14 de abril de 1931, fecha de la proclamación de la República y culmina el 1 de abril de 1939. En enero de 1930, retirada la confianza de todos los sectores que le habían apoyado. Primo de Rivera abandona el poder y se traslada a vivir a París. Totalmente destruido el régimen liberal tras la dictadura, incluso en su versión ficticia de alternancias entre conservadores y liberales, Alfonso XIII nombra al general Berenguer nuevo presidente del Gobierno. El daño causado por la dictadura al sistema político fue enorme: no sólo impidió la normalización democrática del régimen de la Restauración, que podía haber incorporado a los sectores hasta entonces excluidos, sino que acabó con las estructuras dinásticas en las que se había apoyado la monarquía hasta entonces. Libres de la opresión de la dictadura, los opositores al régimen, republicanos y socialistas principalmente, experimentarán un auge insospechado. La conflictividad social vuelve a las calles. Los intelectuales, como Ortega y Gasset, Antonio Machado o Marañón, entre otros, se ponen del lado de la república. Viejos y nuevos políticos como Niceto Alcalá-Zamora, Miguel Maura, Manuel Azaña o no ocultan su opción política ni sus deseos de que se haga electiva.

En agosto de 1930 las fuerzas republicanas acuerdan la sustitución de la monarquía y las principales reformas que, una vez derribada, deberían llevarse a cabo. Es el denominado Pacto de San Sebastián, en el que participan partidos como Acción Republicana, Acción Republicana de Catalunya, el Partido Radical, la Organización Republicana Galega Autónoma (ORGA) o el Partido Republicano Radical Socialista, más un grupo de intelectuales que se incorpora a título propio. Su intención es, ante todo, conseguir la llegada del régimen republicano. La definición precisa de sus características y el diseño de sus instituciones son dejados para las futuras Cortes Constituyentes. Tan sólo se destaca, como concesión a los partidos catalanes que suscriben el Pacto, el compromiso de dotar a Cataluña de autonomía política.

Realizado por: (María) La Dictadura Española

El general Francisco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 contra la Segunda República y lo culminó en abril de 1939, tras la victoria en una guerra civil de casi mil días. Cuando acabó la guerra civil española, más de la mitad de los 28 Estados europeos estaban dominados por dictaduras con poderes absolutos, que no dependían de mandatos constitucionales ni de elecciones democráticas. Excepto en el caso de la El general Francisco Franco y su dictadura no eran, por lo tanto, una excepción en aquella Europa de sistemas políticos autoritarios, totalitarios o fascistas. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, las dictaduras derechistas, que habían sido dominantes desde los años veinte, desaparecieron de Europa, salvo en y España. Francisco Franco y Antonio Oliveira de Salazar fueron los únicos dictadores que, como no intervinieron oficialmente en la Segunda Guerra Mundial, pudieron seguir en el poder tras ella.

Franco se libró de ese final, aunque la intervención italiana y alemana había sido decisiva para su triunfo en la guerra y conquista del poder y aunque el fervor del sector más fascista de su dictadura por la causa nazi se había manifestado, pese a la no beligerancia oficial española, en la creación en 1941 de la División Azul, por la que pasaron cerca de 47.000 hombres que lucharon contra el comunismo en el frente ruso. Fue, en suma, una dictadura de origen fascista, con presencia importante de valores militares y católicos, donde el orden, el caudillaje y la religión desempeñaron un papel fundamental.

Realizado por: (Carlos) La Guerra Civil Española

La Guerra Civil española (1936 a 1939) fue el conflicto más sangriento que Europa occidental había experimentado desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1918. Fue un caldo de cultivo para cometer atrocidades en masa. Aproximadamente 200,000 personas murieron como resultado de asesinatos sistemáticos, violencia de las turbas, tortura u otras brutalidades. La guerra desplazó a millones de españoles. En 1939, aproximadamente 500,000 refugiados huyeron a Francia, donde muchos de ellos serían confinados a campos de prisioneros. 15,000 republicanos españoles terminaron en campos de concentración nazis después de 1940. El comienzo del conflicto: La Guerra Civil española comenzó el 17 de julio de 1936, cuando los generales Emilio Mola y Francisco Franco iniciaron una sublevación para derrocar a la República elegida democráticamente. Los esfuerzos iniciales de los rebeldes Nacionalistas por instigar revueltas militares en toda España solo se lograron parcialmente. En áreas rurales con una fuerte presencia política derechista, los confederados de Franco generalmente ganaron. Ellos asumieron rápidamente el poder político e instituyeron la ley marcial. En otras áreas, particularmente en ciudades con sólidas tradiciones políticas izquierdistas, las revueltas se toparon con una fuerte oposición y a menudo fueron mitigadas. Algunos oficiales españoles siguieron leales a la República y se negaron a unirse a la sublevación.

La Guerra Civil española provocó violencia política masiva de ambos lados, en el campo de batalla y en las calles de la ciudad. Los nacionalistas incluyeron monarquistas ultra reaccionarios (carlistas), fascistas (falangistas), así como conservadores tradicionales, que consideraban a los partidarios de la República "ateos bolcheviques" (comunistas) que debían ser erradicados con el fin de crear una nueva España. El ejército franquista también incluyó tropas árabes de Marruecos. Los rebeldes describían la lucha como una "cruzada", "guerra santa", contra una conspiración "judeo-masónica-bolchevique". La propaganda antisemita, incluyendo la célebre obra de ficción, los Protocolos de los Sabios de Sión, circulaba en todo el territorio retenido por los Nacionalistas.

Realizado por: (Cristina) Bibliografía: https://www.infolibre.es/noticias/opinion/columnas/2019/11/29/la_dictadura_franco_para_e studiantes_101436_1023.html https://historiaespana.es/edad-contemporanea/segunda-republica https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/spanish-civil-war

Realizado por: Carlos Sánchez Lizaso, María Inmaculada Calañas Bujalance y Cristina Salazar Ortiz.

DE LA TRANSICIÓN HASTA LA ACTUALIDAD, por Guillermo Gascón García 2º B

Con la muerte de Francisco Franco en 1975, España entra en una transición democrática y se enfrenta a tres modelos: continuistas (defendían que siguiera el sistema político de la dictadura); los que opinan que hay que hacer un gobierno provisional para acabar con el franquismo rápidamente; por último los que querían hacer una mezcla de los dos, reformar el sistema, cambiar las leyes franquistas poco a poco, y alcanzar la democracia.

El rey Don Juan Carlos de Borbón, que había sido puesto por Franco como su sucesor, elige la tercera opción para no tensar la cuerda entre unos y otros.

El Presidente en aquel momento seguía siendo Alias Navarro, franquista al que no le animaba hacer muchos cambios, pero la situación del país no estaba muy bien, en 1976 había seis veces más huelgas que el año anterior, manifestaciones en Cataluña y el País Vasco a favor de las autonomías de las comunidades, ETA tras una breve pausa sigue activa. Por esto el presidente anuncia su dimisión.

El rey nombra como presidente del gobierno a Adolfo Suarez, este dio los primeros para hacer efectiva la transición desencarcelando a muchos presos del franquismo y legalizando: el derecho de reunión, manifestación y asociación. También este puso la ley de la reforma política (el sistema pasaba a ser bicameral: congreso y senado). ETA seguía atentando y el GRAPO estuvo secuestrando a personas y poniendo bombas lapas, también pistoleros de ultraderecha asesinaron a abogados laboristas del Partido Comunista Español en su despacho.

El gobierno legalizó el Partido Comunista, esta acción fue muy mal llevada por los franquistas. Se realizaron elecciones en Junio de 1977 saliendo con más votos el UCD de Suarez. Se firmaron los pactos de la Moncloa donde los demás partidos apoyaban las medidas de Suarez contra la crisis económica que tenía el país. Mientras tanto el terrorismo de ETA aumentaba matando a militares con la intención de que se artasen y bloqueasen el proceso hacia la democracia. Suarez impulso las autonomías alrededor de todo el territorio nacional.

Para la Constitución de 1978 se sentaron 36 diputados de todos los colores, el congreso aprobó la carta magna el 31 de octubre, después se sacaría a referéndum saliendo aprobada por los españoles con un 88%. Después de aprobar la constitución se volvieron a convocar relecciones, donde ganaron de nuevo la UCD de Suarez. El PSOE de Felipe González intenta una moción de censura la cual no prosperó. Adolfo Suarez dimite y se nombra como sustituto a Leopoldo Calvo Sotelo.

Cuando los políticos están en el Congreso de los Diputados para hacer efectiva la nueva investidura del nuevo Presidente, entra en el Congreso Antonio Tejero entra con unos cuantos guardias civiles haciéndose con el control del parlamento, dando un golpe de estado. Mientras pasaba esto en el Congreso de los diputados, en Valencia el general Miláns de Bosch sacaba los tanques a la calle y la división acorazada Brunete de ocupaba estaciones de radio y televisión de la capital. El rey como jefe del ejército llamó a los demas altos mandos del ejército para asegurarse de que no estaban apoyando el golpe y así consiguió que quedara en nada el golpe de estado. Dos días más tarde se nombra a Calvo Sotelo como Presidente. Calvo Sotelo convoca elecciones en 1982 debido a que no aguanta más la inestabilidad. En estas elecciones los socialistas de Felipe González llegan a la presidencia con mayoría absoluta. Estos harían profundas reformas con recortes por la crisis que ya tenía el país, despenalizó el aborto, también metió a España en la Unión Europea y en la OTAN (aunque cuando el PSOE estuvo en la oposición se opuso fuertemente), convocando para esto último un referendum y realizando ahora una campaña pro OTAN, que funcionó.

En 1986 el PSOE conseguiría de nuevo mayoría absoluta, en estas elecciones el partido de Alianza Popular de Fraga se descalabraba, sustituyéndole entonces José María Aznar. La economía iba bien y en el 89 Felipe González consigue por tercera vez consecutiva la mayoría absoluta. En esta nueva etapa sucede la Expo de Sevilla, el AVE también, los juegos olímpicos de Barcelona, la aprobación de la LOGSE. En 1993 se desató una crisis, también sale a la luz el caso GAL (grupo armado antietarra integrado por policías mercenarios, se sospechaba que el gobierno estaba detrás de ello).

En las elecciones de 1.993 el PSOE no conseguiría mayoría absoluta, así que le toca pactar con Puyol (nacionalista catalán). En esta legislatura empiezan a aparecer casos de corrupción a diestro y siniestro, esto provoca que se adelanten las elecciones a mayo del 96. Estas serían ganadas por el PP de José María Aznar, con los apoyos de Puyol y de los regionalistas canarios. Este gobierno apoyó la privatización de empresas como Telefónica y Repsol. También se quitó el servicio militar obligatorio y se tuvo que hacer frente a las oleadas de inmigración. En el año 2000 Aznar consigue mayoría absoluta, lo más destacado de esta etapa es la guerra de Irak.

Dos años después de la entrada del euro y tres días después de los atentados de Atocha del 11M, hay elecciones que son ganadas por el nuevo líder socialista José Luís Rodríguez Zapatero. Este retira las tropas de Irak y cancela el trasvase del Ebro. Se aprueba el matrimonio homosexual, la ley de dependencia y la anti tabaco. En las elecciones de 2008 vuelve a salir elegido Rodríguez Zapatero. Durante esta legislatura llega la gran crisis de 2008 aunque los socialistas en un principio negaban su existencia afirmando que se trataba de una desaceleración económica. Ello provocó recortes y el paro llega hasta los 5 millones de personas.

En 2011 se producen elecciones y sale vencedor de ellas (del PP). Su primera legislatura es difícil debido a la grave situación económica en la que se encontraba inmerso el país, obligándole a tomar duras medidas que finalmente ven sus frutos iniciándose la recuperación económica. En esta etapa aparecen casos de corrupción en la clase política que salpicó a los dos grandes partidos políticos. En Cataluña la tensión se agudiza al máximo poniendo la idea de la independencia sobre la mesa, lo que le ayudara a los políticos catalanes a tapar sus escandalosos casos de corrupción.

En 2014 Don Juan Carlos renuncia a la Corona, lo que significa que Felipe VI sube al trono. Llegan dos nuevos partidos Cs y Podemos. En 2015 hay elecciones y gana el PP sin mayoría suficiente para constituir gobierno. Al año siguiente toca pasar de nuevo por las urnas, esta vez el PP conseguirá sumar con Cs, Coalición Canaria, UPM y Foro Asturias, además el PSOE se abstuvo.

En 2018 se lleva a cabo por el PSOE una moción de censura contra el gobierno del PP, que sale adelante y Rajoy sería sustituido por Pablo Casado en el PP. También empieza a coger fuerza un nuevo partido de la derecha llamado VOX. Esta legislatura será breve debido a que los independentistas catalanes no aprueban los presupuestos de los socialistas de Pedro Sánchez, provocando en abril de 2019 unas nuevas elecciones y después en noviembre de ese mismo año otras nuevas, donde sale ganador el PSOE de Pedro Sánchez que gobernará en coalición con el partido comunista Unidas Podemos, gracias a 167 votos del parlamento (de PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, PRC) y gracias a las abstenciones de EH Bildu, ERC, CC, BNG y Teruel Existe (éste fue el resultado más ajustado de la historia).

Todavía en esta investidura no se han conseguido aprobar unos presupuestos. Ahora mismo nos vemos dentro de una enorme crisis debido al virus COVID-19, que ha disparado el paro y hará que el PIB caiga enormemente en 2020, año en el que se vive también una gran crispación política.

CONCLUSIÓN: Lo conseguido en la transición democrática española, fue un ejemplo de unidad, donde se olvidaron los bandos y las posturas enfrentadas de un pasado, dando paso a una Constitución aprobada para el bien de todos los españoles, después de años de crisis provocados por la guerra civil (lucha de hermanos contra hermanos) y la dura postguerra, y que solo dejaron para los dos bandos dolor y sufrimiento. Así durante la transición, pasamos de un extremo malo a otro bueno de unidad para conseguir un fin mejor, a lo que se debería volver en la actualidad en el que muchas veces nos hacen recordar más los momentos anteriores a la guerra civil. Rafael Marrón Rodríguez 3º ESO B

II República en Andalucía

La bisagra del poder chirrió de manera nítida el 14 de abril de 1931. Las urnas, con unas elecciones municipales que funcionan a modo de plebiscito para finiquitar al régimen monárquico, gestan el proyecto democrático más ambicioso hasta el momento de una Europa en crisis: La Segunda República española. Lo que parecía un castillo en el aire adquiere rasgos físicos, palpables, con ladrillos compactados con el adobe de las clases populares. La oligarquía queda apenas relegada al papel de espectador privilegiado. Pero dura sólo un puñado de años.

El fracaso del golpe de Estado acarrea la vasta factura de una guerra civil que inunda el país de violencia y muerte. La victoria final de las tropas rebeldes, fabrica su cimiento en Andalucía.

"Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 funcionaron a modo de plebiscito y sus resultados fueron asumidos. La victoria republicano-socialista en las ciudades fue mayoritaria, en los pueblos la influencia caciquil era aún muy grande". En julio de 1936, y a diferencia de la llegada de la República, "la mayoría social no era favorable a la involución" por lo que "el golpe militar de julio del 36 hubo de imponerse pueblo a pueblo".

En la capital andaluza, "varios miles de militares, con la ayuda de pequeños refuerzos fascistas, colaboraron en las operaciones que llevaron en unas horas a aislar a los barrios obreros a la espera de que llegara la Legión y el Tercio". Frente a los rebeldes combatía una resistencia popular escasamente armada.

"La mayoría de los andaluces eran de izquierdas y como tanta gente de otros lugares tenían puestas sus esperanzas en el programa del Frente Popular". "En Málaga, Almería, Jaén, en casi toda la provincia de Granada, en parte de la de Córdoba… el golpe no triunfó", "recibió el acoso brutal del golpe en todo el país y en más de la mitad del territorio fracasó". Esto fue, precisamente, "lo que provocó la guerra".

Guerra civil Española en Andalucía

La Guerra Civil de 1936–1939 constituyó un acontecimiento histórico que marcó, de forma indeleble, el siglo XX. Aquel conflicto fratricida tuvo en Andalucía uno de sus principales focos, no sólo por el enfrentamiento entre defensores de la República y partidarios de la sublevación militar, sino por cuanto Sevilla se convirtió en la más importante base de operaciones del ejército franquista durante los primeros meses de guerra, cuya repercusión militar fue decisiva. Junto a ello, el hecho de que en tierras andaluzas, más concretamente en Almería, se situasen algunos de los últimos focos de resistencia republicana antes de acabar la lucha.

La Dictadura en Andalucía

En los albores del siglo XX Andalucía seguía sumida en la crisis y lastrada por la pervivencia de sus injustas estructuras agrarias.

La restauración de la Monarquía trajo consigo una fuerte incidencia del caciquismo como práctica política generalizada, si bien el problema del desempleo fue paliado durante la década de los años 20 con las obras de infraestructuras impulsadas por la Dictadura de Primo de Rivera. En 1929 se celebró en Sevilla la Exposición Iberoamericana, que supuso una gran oportunidad de modernización para esta ciudad.

La falta de libertades y los problemas económicos acabaron con la Monarquía y en 1931 se proclamó la Segunda República Española, cuyo primer presidente fue el cordobés Niceto Alcalá Zamora. La inestabilidad política de este periodo, agudizada por el efecto retardado de la gran crisis del 29, impidió que se avanzara en la siempre aplazada reforma agraria. Tampoco pudo ver la luz el Estatuto de Autonomía de Andalucía, impulsado por Blas Infante.

Franco contra la República abrió el camino hacia la Guerra Civil, que se prolongó hasta 1939 y que tuvo sus secuelas algunos años más con la dura represión ejercida por el bando vencedor. Durante la mayor parte de la contienda, las provincias occidentales quedaron bajo el control de los sublevados, mientras la zona oriental permaneció dentro del territorio republicano.

Con la derrota de la República, se inicia la prolongada dictadura del general Franco, durante la cual tampoco se solucionará el endémico problema agrario. Como consecuencia, centenares de miles de andaluces se ven obligados a emigrar a Cataluña, País Vasco, Madrid y diversos países europeos y americanos. A partir de los años 60, el desarrollo del turismo se convierte en la principal válvula de escape que alivia los problemas económicos.

La Transición en Andalucía

Tras la muerte del general Franco el 20 de noviembre de 1975, dos días después las Cortes proclaman rey de España a Juan Carlos I.

Las diferentes opciones políticas acogieron el cambio presentando tres alternativas diferentes: continuismo-inmovilismo, reformismo-aperturismo y rupturismo.

Debido a la fuerza de los sectores inmovilistas del régimen, el rey debe nombrar presidente del gobierno a Carlos Arias Navarro. Éste opta por una política reformista muy tibia, compensada por el reformismo más profundo defendido por Torcuato Fernández Miranda, que es nombrado presidente de las Cortes, convirtiéndose en la mano derecha del rey durante el proceso de Transición.

Aumenta la conflictividad social y política con manifestaciones, huelgas y campañas a favor de las libertades democráticas y la amnistía para los presos políticos. A estos problemas se unen los sucesos de Montejurra y los atentados de ETA.

La democracia en Andalucía

La muerte de Franco en noviembre de 1975 y la recuperación de la democracia abren el camino al autogobierno. El Estatuto de Autonomía, aprobado en 1981, otorga a Andalucía el máximo nivel de competencias dentro de la configuración del Estado español, de acuerdo con la exigencia manifestada por el pueblo andaluz en el referéndum del 28 de febrero de 1980.

Las primeras elecciones al Parlamento Andaluz, celebradas el 23 de mayo de 1982, dieron la mayoría a la izquierda, manteniéndose en los sucesivos gobiernos del Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) encabezados por Rafael Escuredo (1979-1984), José Rodríguez de la Borbolla (1984-1990), Manuel Chaves (1990-2009), José Antonio Griñán (2009-2013) y Susana Díaz (2013-2019). Entre 1996 y 2004, los socialistas gobernaron en coalición con los nacionalistas del Partido Andalucista (PA) y entre 2012 y 2015 lo hicieron con Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA). Tras el resultado de las elecciones al Parlamento de Andalucía, celebradas el 2 de diciembre de 2018, se produce un cambio de tendencia, y por primera vez en la historia de la autonomía se forma un gobierno presidido por el Partido Popular (PP) en coalición con Ciudadanos (Cs). Durante estas más de dos décadas de democracia y autonomía, la región ha experimentado una profunda modernización, alentada, entre otros factores, por la incorporación a la Unión Europea, el auge del turismo y la industria agroalimentaria y las grandes inversiones públicas en infraestructuras, sanidad y educación. El analfabetismo, una de las lacras históricas de la región, prácticamente ha desaparecido, mientras que la mejora de los indicadores de salud se refleja en el aumento de la esperanza de vida y en un espectacular descenso de la tasa de mortalidad infantil.

En el mismo período, la economía andaluza ha crecido y generado empleo a un ritmo mayor que en el resto de España y la Unión Europea.

Realizado por : María Martínez, Candela Aranda y María Sánchez • La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931 , fecha de su proclamación , en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII , y el 1 de abril de 1939 , fecha del final de la Guerra Civil , que dio paso a la dictadura franquista. Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas.

• La guerra civil española o guerra de España, también conocida por los españoles como la Guerra Civil por antonomasia, o simplemente La Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República. • La dictadura de Francisco Franco o régimen franquista fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte y sucesión en 1975. Su amplia dimensión temporal y la marcada presencia del propio Franco en toda ella hace que a menudo se utilice para designarla la expresión era de Franco.

• La Transición española​ es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia. Dicha fase constituye la primera etapa del reinado de Juan Carlos I. • La democracia directa, mediante la cual la soberanía nacional es ejercido directamente por el pueblo (denominándose por ello pueblo soberano) en una asamblea, está prevista en la Constitución española en la forma de referéndum y de iniciativa legislativa popular. Izan Bataneros Sánchez Religión 4ºB

MEMORIA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

Izan Bataneros Sánchez Religión 4ºB

Para hablar sobre la memoria histórica primero hay que conocer su significado, ya que la memoria es una pieza fundamental para construir el presente de una sociedad, es decir una exigencia imprescindible para afrontar el futuro.

En este trabajo analizare la historia de mi país desde la segunda república hasta nuestros tiempos para averiguar qué acontecimientos pasaron para no volver a repetirlos y poder de una vez por todas cerras las heridas que después de tantos años siguen abiertas en la población de nuestro país. Y para ello hay que saber la historia de nuestro país ya que quien no conoce su historia está condenado a repetirla.

Dicho esto, tenemos que remontarnos al 14 de abril de 1931 cuando el pueblo español decidió acabar con una monarquía que no les representaba y dio el paso a un sistema democrático donde todo el mundo tenía cabida y el cual trajo numerosos derechos, libertades y avances sociales al país.

Este periodo abarcó desde 1931 hasta que el 17 de julio de 1936 se produjo una sublevación militar con un único objetivo, el de acabar con la república. Esta se derivó en una guerra civil en toda España la cual acabo con la paz y como consecuencia con la vida de muchos españoles, españoles que se enfrentaban los unos con los otros y en numerosas ocasiones incluso miembros de una misma familia entre sí, lo cual fue un episodio bastante oscuro de nuestro país por el simple hecho de destruirnos a nosotros mismos. Tres años más tarde el 1 de abril de 1939 la guerra civil terminó al derrotar a la II república y tras esto el general Francisco Franco implanto en España un régimen totalitario de corte fascista teniendo como modelo a la Italia fascista de Mussolini.

La situación del país tras la guerra era de hambre, pobreza y devastación. Todo lo conseguido en la segunda república había quedado atrás, todos los derechos, pero sobre todo la libertad de pensamiento por lo que comenzó una muy fuerte represión hacia todos los ciudadanos que no estaban a favor del régimen e incluso sin tener pruebas podían acusarte para después torturarte, fusilarte o un largo etcétera. Esta represión hacia todos esos ciudadanos perduro hasta el fin de el régimen en 1975 con la muerte de Franco aunque sí que en los ultimo años las penas eran menos duras. Después de la muerte del dictador dio Izan Bataneros Sánchez Religión 4ºB paso a la transición hacia un nuevo régimen democrático en el país en el que se redactó una nueva constitución en 1978 cuando empezó la democracia en España.

Ya que conocemos la historia hay que analizar los errores.

En primer lugar, el primer y principal error fue la sublevación militar que acabo en una guerra civil en la que nos destruimos a nosotros mismos y que acabó con la democracia y por ende con los derechos y libertades del pueblo español durante mas de 40 años, la represión dentro del régimen por no pensar igual también fue un grave error y una de las numerosas heridas que quedan abiertas en nuestra población y otro gran error este de la transición fue el adoptar como forma de estado una monarquía aunque sea parlamentaria ya que esa decisión hizo que haya un enfrentamiento que aun persiste entre los que defiende la monarquía actual contras los que defienden una república debido a que la forma de estado antes de la dictadura fue una república además de que el rey actual fue nombrado por el dictador Franco y es la forma de estado más democrática.

La solución para poder cerrar la mayoría (que no todas) de heridas que quedan abiertas seria poner en marcha un plan eficiente para que todas las familias que no han podido enterrar a sus familiares fallecidos durante la guerra civil fueran del bando que fueran puedan hacerlo, también ordenar eliminar todas las calles monumentos, honores, … con nombres de dirigentes franquistas porque en una democracia solo tiene cabida honrar a los demócratas además de convocar un referéndum en el que el propio pueblo español pueda decidir que forma de estado quiere en su país.

-El Guernica de Pablo Picasso representa el sufrimiento que trajo consigo la guerra civil Española-

-Guernica representa un episodio enmarcado en el contexto histórico de la Guerra Civil española. Para entonces, Guernica —ubicada en Vizcaya, País Vasco—, estaba bajo el control de la Segunda República y tenía tres fábricas de armamento. En consecuencia, el 26 de abril de 1937, la población de Villa Vasca de Guernica fue bombardeada por la Legión Cóndor de las fuerzas de aviación alemanas, apoyadas por la aviación italiana. El bombardeo dejó un saldo de 127 fallecidos, despertó la reacción popular y repercutió en la opinión pública internacional.

Índice

II República: Salvador Garcia Guerra Civil: Iván Reyes Dictadura: Antonio Romero Periodo de Transición: Salvador Garcia Democracia: Antonio Romero Dibujo: Iván Reyes II Républica La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.

Tras el período del Gobierno Provisional , durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» suele dividirse en tres etapas. Un primer bienio durante el cual la coalición republicano- socialista presidida por Manuel Azaña llevó a cabo diversas reformas que pretendían modernizar el país. Un segundo bienio, llamado por las izquierdas bienio negro, durante el cual gobernó la derecha, con el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, apoyado desde el parlamento por la derecha católica de la Confederación Española de Derechas Autónomas, que pretendió «rectificar» las reformas izquierdistas del primer bienio. Durante este bienio se produjo el acontecimiento más grave del período: la insurrección anarquista y socialista conocida como Revolución de 1934, que en Asturias se convirtió en una auténtica revolución social, y que finalmente fue sofocada por el gobierno con la intervención del ejército. La tercera etapa viene marcada por el triunfo de la coalición de izquierdas conocida con el nombre de Frente Popular en las elecciones generales de 1936, y que solo pudo gobernar en paz durante cinco meses a causa del golpe de Estado del 17 y 18 de julio promovido por una parte del ejército que desembocó en la guerra civil española. Guerra civil

La Campaña de Andalucía hace referencia al conjunto de operaciones militares que tuvieron lugar en Andalucía entre las fuerzas sublevadas y republicanas, durante los primeros meses de la Guerra Civil Española. La Guerra Civil constituyó un acontecimiento histórico que marcó, de forma indeleble, el siglo XX. Aquel conflicto tuvo en Andalucía uno de sus principales focos, por el enfrentamiento entre defensores de la República y partidarios de la sublevación militar. El golpe militar había logrado triunfar en varias capitales de provincia andaluzas: Sevilla, Córdoba, Granada o Cádiz,​ pero la mayor parte del territorio se mantuvo leal a la República. La llegada de potentes refuerzos del Ejército de África y la incapacidad de las fuerzas republicanas permitieron a los sublevados lograr hacerse con el control de la mayor parte de Andalucía occidental, uniendo entre sí los principales núcleos que la controlaban. Se dirigieron hacia Extremadura por lo que Andalucía se quedaria en un plano secundario durante el resto de la contienda DICTADURA Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

La dictadura o régimen franquista fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte y sucesión en 1975. Se mantuvo una política económica basada en la autarquía. Esta fue provocada por la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la dictadura franquista, pese a adoptar una política oficial de no beligerancia, tuvo una participación favorable a la Alemania nazi para la derrota de la Unión Soviética, que se concretó mediante el envío de la División Azul, un cuerpo de voluntarios que sirvió en el Ejército alemán del frente oriental durante dos años.

Esta colaboración con las potencias del Eje condujo al aislamiento internacional tras la derrota de las mismas en 1945, promovido por los aliados en el seno de la recién creada Organización de las Naciones Unidas. Periodo de Transición La Transición española​ es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia. Dicha fase constituye la primera etapa del reinado de Juan Carlos I. Existe cierto consenso en situar el inicio de la transición en la muerte del general Franco, el 20 de noviembre de 1975, tras la cual el denominado Consejo de Regencia asumió, de forma transitoria, las funciones de la jefatura del Estado hasta el 22 de noviembre, fecha en la que fue proclamado rey ante las Cortes y el Consejo del Reino Juan Carlos I de Borbón, que había sido designado seis años antes por Franco como su sucesor «a título de rey». El rey confirmó en su puesto al presidente del Gobierno del régimen franquista, Carlos Arias Navarro. No obstante, pronto se manifestaría la dificultad de llevar a cabo reformas políticas bajo su gobierno, lo que produciría un distanciamiento cada vez mayor entre Arias Navarro y Juan Carlos I. Finalmente el rey le exigió la dimisión el 1 de julio de 1976 y Arias Navarro se la presentó. Le sustituyó Adolfo Suárez, quien se encargaría de entablar las conversaciones con los principales líderes de los diferentes partidos políticos de la oposición democrática y fuerzas sociales, más o menos legales o toleradas, de cara a instaurar un régimen democrático en España. DEMOCRACIA

Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

Régimen político basado en esta doctrina. En la democracia todos votan y el partido más votado escoge el que se queda de presidente de estado , comunidad … , de su partido La democracia​ es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón y Aristóteles, en tres tipos básicos: monarquía, aristocracia y democracia.

Trinidad Sansueña 1º ESO MEMORIA HISTÓRICA

Durante la II República hubo muchos enfrentamientos entre dos bandos, la derecha y la izquierda. Estos dos bandos estaban en desacuerdo y debido a esos enfrentamientos todo terminó en una guerra civil. La guerra civil fue un enfrentamiento entre los que estaban a favor de la república y en contra. El malestar que había entre dos bandos causó que se produjese esta guerra en España. Esta guerra la ganó el bando que se levantó contra la República y tras la Guerra Civil se instauró una Dictadura por el bando vencedor; esta Dictadura duró 36 años: en este periodo no había elecciones por lo que durante estos 36 años hubo un solo dictador. La Dictadura terminó cuando el dictador (Franco) murió. Tras la Dictadura se produjo un periodo, llamado Transición, en el que el país cambió la dictadura por la democracia sin ningún enfrentamiento y con acuerdo de todas las partes; todos cedieron- Este periodo fue un gran ejemplo del país para el mundo. En la actualidad debemos no repetir esta situación. La memoria histórica intenta recordar a aquéllos que sufrieron durante la República, la Guerra Civil y la represión que se produjo en la posguerra. Debemos utilizarla solo para recordar a las personas que sufrieron, no para enfrentarnos de nuevo. Memoria Histórica Por: Lucía Delgado Ocaña. MEMORIA HISTÓRICA.

¿Qué es la memoria histórica?

Podríamos definirla como el esfuerzo del ser humano por recordar su pasado y todo lo que conlleva, valorándolo y reflexionándolo, pues es parte de nuestro pasado, tanto lo bueno como lo malo, por lo que podemos aprender a no caer en los fallos y a agradecer por los actos que nos han traído aquí. Así es importante tener en cuenta que no siempre vivimos los acontecimientos directamente, sino que suelen ser trasmitidos.

Hablaré un poco y definiré algunos acontecimientos que encontramos registrados en la memoria histórica;

La II República:

Comienza en 14 de abril de 1931 y termina el 1 de abril de 1939. En su comienzo encontramos que Primo de Rivera abandona la dictadura, totalmente destruido el régimen, el rey Alfonso XIII pone en poder a Berenguer, el cual sin poder llevar a cabo su dictablanda abandona el poder, dejando directamente a Aznar el cual inmediatamente convoca unas elecciones municipales. Los socialistas y republicanos vencen en una gran mayoría de ciudades, pues prefieren imponer una república a una monarquía. Así Alcalá-Zamora es elegido presidente de la república española hasta 1936 y Manuel Azaña presidente del Gobierno. Así se instauran diversos bienios y la república nos deja cantidad de reformas y evoluciones hoy en día. Aunque hubo diversos gobernantes. Guerra Civil.

En las elecciones de 1936, la izquierda obtuvo el poder, pero siguieron los enfrentamientos entre izquierda y derecha que ocasionaron el fusilamiento de un teniente izquierdista, recibiendo como respuesta el asesinato del líder de la oposición derechista, dando inicio a la Guerra Civil con el alzamiento militar dirigida por el General Francisco Franco, quien con el apoyo de los gobiernos fascista de Alemania e Italia gana la guerra, nombrándose Jefe del Estado español y Generalísimo de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire.

La dictadura.

La dictadura de Franco coincidió con un escenario de cambio histórico acelerado con profundas transformaciones: crisis mundial de los años treinta; Segunda Guerra Mundial; Guerra Fría durante la segunda mitad de los años cuarenta y los cincuenta; fase de expansión económica y desarrollo en la década de los sesenta; y período de recesión económica durante la primera mitad de los setenta. Tras el final oficial de la guerra, el 1 de abril de 1939, la destrucción del vencido se convirtió en prioridad absoluta. Comenzó en ese momento un período de ejecuciones masivas, y de cárcel y tortura para miles de hombres y mujeres, especialmente en aquellas provincias conquistadas por el ejército de Franco en los tres últimos meses de la Memoria Histórica Por: Lucía Delgado Ocaña.

guerra. Así como en los años siguiente dejaron una gran cantidad de refugiados en Francia y hasta 50.000 muertes en España entre el 39 y el 46. Todas las reformas puestas en la República y la lucha obrera fueron barridas de una forma violenta por el poder fascista. Dejando a España dividida entre vencedores y vencidos. Con el paso del tiempo, la violencia y la represión cambiaron de cara, la dictadura evolucionó, “dulcificó” sus métodos y, sin el acoso exterior, pudo descansar, ofrecer un rostro más amable. Pero la dictadura nunca renunció a la guerra civil como acto fundacional, que recordó una y otra vez para preservar la unidad de esa amplia coalición de vencedores y para seguir humillando a los vencidos. Hasta la muerte de Franco en el 1974. La transición.

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey en un contexto político de gran incertidumbre. Se iniciaba un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema democrático. Los primeros momentos de la monarquía de Juan Carlos I estuvieron caracterizados por la indefinición. Muchos sospechaban que la nueva monarquía sería una mera continuación del franquismo sin Franco. Sin embargo, el nuevo monarca se fue rodeando de un grupo de asesores, entre los que destacaba Torcuato Fernández Miranda, que diseñaron un plan de cambio político. Este cambio se vino en denominar la reforma. Se trataba de aplicar cambios controlados que garantizaran la intangibilidad de los funcionarios y militares franquistas y que llevaran a un sistema democrático desde las propias leyes franquistas. Hubo amenaza por dos fuerzas opuestas que se alimentaban mutuamente. Por un lado, las fuerzas de extrema derecha, en las que se agrupaban los residuos del franquismo más duro, grupos terroristas. Esta extrema derecha centró sus esfuerzos en alentar un golpe militar que pusiera fin al proceso democrático. Por otro lado, los grupos terroristas nacionalistas como ETA o de extrema izquierda como el GRAPO. Con sus ataques al ejército y las fuerzas policiales alimentaban las posibilidades de un golpe militar. Tras una gran protesta en Madrid los ciudadanos dieron a entender que querían seguir con el proceso de cambio de forma pacífica. Así en 1977 la Constitución Española comenzó a considerarse como un desafío.

La constitución.

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978. En anterior régimen dictatorial se transformó en un «Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político».

Así, aunque pueda contar la historia, siempre hay diversas formas de ser vista, pues al no haberla vivido no podré contarla más que por la historia que me llega y me es transmitida.

Memoria histórica de Andalucía ¿Por qué se inició la guerra civil?

El motivo principal del estallido de la guerra civil española fue la oposición de los sectores conservadores de la sociedad española a las reformas propuestas por los gobiernos de la segunda república, instaurada en 1931, luego de la abolición de la monarquía. Entre ellas se encuentran, la reforma agraria (entregar la propiedad de la tierra a quien la trabaja), la disolución de las órdenes religiosas y la incautación de bienes de la Iglesia católica. Un motivo adicional fue la creencia de terratenientes, altos mandos del ejército y la jerarquía eclesiástica de que el gobierno republicano intentaría implantar un régimen socialista similar al establecido por los bolcheviques en Rusia luego de la revolución de 1917. A estos sectores conservadores les preocupaba la alta desocupación, la multiplicación de las huelgas obreras, los ataques a la Iglesia y el aumento de la violencia política. Las consecuencias que trajo La instauración de una dictadura, encabezada por Franco, que se extendió hasta su muerte, en 1975. Esta dictadura ejerció una feroz represión que dejó como saldo alrededor de 114.000 personas asesinadas ilegalmente y arrojadas a fosas comunes. El exilio forzado de los partidarios de la república, que tuvieron que huir de España por temor a ser asesinados por los franquistas. Se estima que hubo unos 250.000 exiliados permanentes, muchos de los cuales se establecieron en América Latina. La crisis de la economía española, afectada por el esfuerzo bélico y la devastación de la guerra, y que provocó más de 100.000 muertes debido al hambre y diversas enfermedades. La división de muchas familias españolas, debido a odios y resentimientos entre parientes que adhirieron a distintos bandos y a las acusaciones mutuas de fusilamientos y crímenes de guerra.

La Transición española La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.

La democracia española Año y medio después de morir Franco, el 15 de junio de 1977, se llamó a los ciudadanos a las urnas. Dichas elecciones representaron la salida del largo túnel de la dictadura y la instauración de la democracia. Que hizo que España no se hundiese más de lo hundida que estaba.

MEMORIA HISTÓRICA -LA POSGUERRA- LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN LAPOSGUERRA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (1939-1970...) LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRACIVIL La derrota militar de la república en 1939, tuvo unas consecuencias devastadores sobre los españoles, no solo en el tiempo de guerra, sino también en el tiempo de después, La Posguerra dejando huella en las generaciones siguientes. Consecuenciasdemográficas Alta mortalidad originada por diferentes causas. Como los enfrentamientos entre ambos bandos (nacional y republicano) (más de 200.000 personas), las represalias. Otras causas como la destrucción o las enfermedades (alrededor de 350.000 personas). La emigración casi por obligación. Determinada por el miedo a las represalias o por el desprecio por parte del nuevo régimen. Estas personas emigrantes y/o exiliadas en el año 1939 implicaron una pérdida tanto en población como en calidad de vida el los residentes. Sin embargo los emigrantes tuvieron varias opciones para dirigirse : Sudamérica (unas 100.000 personas; Europa Occidental (Francia, Alemania); Europa Oriental (URSS. Checoslovaquia) Condicionada ideológicamente; Países más alejados como USA donde la cualificación era requerida. En conjunto suman unas 300.000 personas (500.000, según otras fuentes). Descenso de la natalidad. Por la instauración del miedo y el temor, inseguridad, hambre y carencia de calidad de vida. Existencia de un gran sector de población recluso (soldados del ejército republicano, miembros de las organizaciones y partidos derrotados, personas que han ejercido cargos políticos o sindicales durante el gobierno republicano, etc.). Eran unos 875.000 y gran cantidad de ellos permanecieron en la cárcel hasta el final de los cuarenta. La mayoría eran empleados en la realización de trabajos forzados porcuenta del Estado o alquilados a particulares. Consecuenciaseconómicas El hundimiento económico. Se volatilizaron las reservas de oro ya que fueron gastadas por ambos bandos para pagar el conflicto bélico, La Guerra Civil. El gasto total en el conflicto fue de unos 300.00 millones de pesetas. Desaparecen las reservas de oro divisas, gastadas por ambos bandos en la financiación del conflicto. Esos cuantiosos gastos tuvieron graves repercusiones para el país, a la hora de iniciar la reconstrucción económica, obligan do a forzadas exportaciones, y a la dificultad de importar. La destrucción de edificios, obras públicas, viviendas. Ello provoca un grave déficit en equipamientos hasta bien entrada la década de los 40, con mayor repercusión en las zonas urbanas. Colapso de la economía. Principalmente en el sector primario y secundario por el abandono de tierras, la destrucción del ganado, el cierre de fábricas, etc. Reducción de la población trabajadora, a causa de las detenciones, exilio, paro, etc. Supuso unas 500.000 personas menos. Aumento de los desequilibrios sociales. La derrota en la Guerra Civil afecta sobre todo a las clases medias y bajas de la sociedad española. El reparto de rentas se ha agravó. Los desequilibrios fueron aumentando en los años sucesivos: racionamiento de alimentos, contrarreforma agraria, control de los salarios. Consecuenciassociales La consolidación del poder de los sectores y clases vencedoras en el conflicto. Ejercieron el poder político y económico, directa o indirectamente, durante todo el periodo. Era la oligarquía financiera e industrial, los terratenientes, el ejército, la Iglesia y la Falange Consecuenciasideológicas El desenlace de la Guerra Civil Española conlleva la imposición de la ideología de los vencedores, a través de distintos medios, que se complementan entre sí: la propaganda política, la acción religiosa, el control de la actividad educativa y cultural, y la instrucción militar. CONCLUSIÓN SOBRE EL TIEMPO DE LA POSGUERRA TANTO EN ESPAÑA COMO EN ANDALUCÍA María Teresa Mingorance Martínez

Si pregunamos a cualquier persona mayor nos asegurará que el tiempo de guerra fue un tiempo devastador. Pero si le preguntamos sobre la posguerra nos dirá que fue aún peor; tiempos de hambres, heridas, enfermedades, poca higiene, mucho trabajo y poco salario. Una guerra es una desgracia, cuanto más en un país ya que es símbolo de pérdida de unidad. Una posguerra son los restos de la guerra, es decir, la nada, el polvo seco y la escasez. El Bando Republicano perdió y muchas personas fallecieron a manos del Bando Nacional. Lo mismo ocurrió en el Bando Nacional, muchos falleciron a manos de los Republicanos. Lo malo de una guerra no es lo que ocurre en ella, es el legado que deja.