LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR-QUINTA, MARQUESA DE NAVASEQUILLA

MARÍA DEL P ILAR L UCEA Y P ARRA(*) RAFAEL DE F ANTONI Y B ENEDÍ(**)

In Memoriam de Doña Carolina García de Quesada y Martínez de Victoria, hija de los Marqueses de Navasequilla (1874+1937).

Hemos considerado interesante desarrollar en este trabajo estos dos linajes: Martínez de Vitoria y López de Cózar, el primero de ellos de origen vasco originario del Valle de Llodio, que posteriormente pasó a La Rioja, concretamente a la Comarca de Cameros y con posterio- ridad se afincó en la Ciudad de , donde hoy en día, está representado por Doña María Angeles, Martínez de Victoria y Mu- ñoz. El segundo linaje tiene su origen en el Principado de Asturias, pasando en tiempos de el Rey Fernando III, «el Santo», a la Con-

(*) Diplomada en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el «Instituto Luis de Salazar y Castro», C.S.I.C. Universidad Complutense. Madrid. (**) Doctor en Filosofía y Letras-Historia.

Fecha de recepción: 28-04-2014 Fecha de aceptación: 19-05-2014

221

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ quista de Baeza, uniéndose a los Caraberuelo, conquistadores de Loja, en Granada, formando el linaje: López de Cózar, y actualmen- te se encuentra ubicado en las ciudades de Loja, Alhama de Grana- da, Granada capital y Madrid. Este trabajo está dedicado a la bis- abuela de Rafael de Fantoni y Benedí, doña Carolina García de Que- sada y Martínez de Victoria, hija de los Marqueses de Navasequilla.

LINAJE MARTÍNEZ DE VITORIA (O VICTORIA)

El linaje vasco Martínez de Vitoria, hunde sus raices históricas en la noche tenebrosa del medioevo. Radicado en el espacio geográfico del Valle de Llodio, (Alava), documentado desde la primera mitad del siglo xv, el individuo mas antiguo del que tenemos noticias fue Ochoa de Vitoria, nacido en 1470; en 1507 fue condenado a pena de muerte junto con diecisiete complices por formar parte de una de las banderias en el Valle de Orozco; en 1508, es sentenciado a com- batir contra los musulmanes durante seis meses y un año de destie- rro por haberle sido conmutada la pena capital. Ochoa en castellano significa Lope o Lobo.

Abogado Manuel Martínez de Victoria y Béjar. (Padre de la Marquesa de Navasequilla). Archivo de Mari Ángeles Martínez de Viztoria. (1)

222

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

GENEALOGÍA

I. Iñigo González de Vitoria, hijo de Gonzalo de Vitoria y nieto del citado Ochoa. Nacido en el año 1510, en el caserío de Vi- toria, luego Vitorica, Valle de LLodio. Testó el 4 de Noviembre de 1571, en el caserío de Vitoria. Sindico Procurador del Valle de Llodio en 1564, el empleo de Síndico Procurador, estaba reservado a personas distinguidas, su misión era la defensa de los intereses del pueblo llano, frente a la oligarquía municipal de los Regidores (1). Fue Mercader adinerado comerciante en paños gozaba del privilegio de vizcainia. Casó a finales de ju- nio de 1540, con doña María de Luja (Luxa o Luxamendi), nacida en 1520. Padres de.- II. Diego Martínez de Vitoria, natural de Llodio en Vizcaya, bau- tizado en San Pedro de Llodio, 1540. Casado y Velado, el pos- trero del dicho mes de junio de 1562, con doña María Gonzá- lez estableciéndose en Torrecilla de Cameros (La Rioja), Pro- creando ambos a III. Celedrón Martínez de Vitoria González, bautizado en Torreci- lla de Cameros el 8 de marzo de 1569 por el Licenciado Fran- cisco Anguiderry, casado en Torrecilla el 2 de septiembre de 1601, con Catalina Moreno, viuda, dicho matrimonio tuvo por hijo a IV. Juan Martínez de Vitoria y Moreno, nacido en Torrecilla, 8 de marzo de 1611 y casado en el mismo lugar el 19 de agos- to de 1637, con doña Catalina Ramírez de Arellano, natural de Torrecilla de Cameros, cuyos antepasados fueron Señores de Cameros y después Condes de Aguilar de Hinestrillas. El tronco de los Ramirez de Arellano fue Sancho Ramírez Se- ñor de Arellano y Peñacerrada, hermano del Rey de Navarra, García Ramírez el Restaurador (1134-1150). Ambos fueron padres de V. (A) Juan Martínez de Vitoria y Ramirez de Arellano que si- gue linea.

(1) CORONA, C. y A RMILLAS V ICENTE, J.A .: La España de las Reformas, Universi- dad de Zaragoza. (Zaragoza). Página: 139.

223

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ

(B) doña Josefa Martínez de Vitoria y Ramirez de Arella- no, bautizada en la Iglesia de San Martín, Torrecilla 9 de junio de 1657. Casó en dicha Villa con don Pedro Martínez de Pinillos y Crespo, Caballero Hijosdalgo de nobleza notoria de sangre, naturaleza y solar cono- cido. Señor divisero hijosdalgo, descendiente de Ri- coshombres de Pendón y Caldera, del Solar de Pini- llos, en la Rioja, nacido en Torrecilla de Cameros el 11 de junio de 1645, cuyos progenitores fueron los nobles Francisco Martínez de Pinillos y Merino, bautizado en San Martín el 6 de agosto de 1613, casado en dicho lugar el 19 de julio de 1637, con doña María Crespo de la misma naturaleza, del matrimonio de Josefa Martí- nez de Vitoria con el noble Pedro Martínez de Pinillos, nació (a) Juan Martínez de Pinillos y Martínez de Vitoria, bautizado en San Martin Torrecilla, 5 de enero de 1679, Señor Divisero Hijosdalgo descendiente de los Solares de Tejada y Valdeosera en la Rioja, casado en Torrecilla de Cameros, el 4 de febrero de 1704, con doña Catalina de Ibarra y Velasco. Juan Martínez de Vitoria y Ramirez de Arellano, Ca- ballero Hijosdalgo, nació en Torrecilla de Cameros, el 14 de octubre de 1644, fue Mercader, comerciante en paños, gozó del privilegio de vizcainia, casó el 25 de septiembre de 1684, con doña Catalina de Murga y Abadiano Haro y Soria, natural de Pedrozo o Pe- droso en el Valle de Llodio, hija de los Hidalgos Francisco de Murga y Haro, natural de Murga en Llodio y de doña Isabel de Abadiano y Soria, natu- ral de Pedrozo. Es descendiente de Juan Sánchez «Chiquilín», primer Señor de Murga, en 1272, hijo natural de Sancho Garcia de Salcedo VII Señor de Ayala (2).

(2) PÉREZ F ERNÁNDEZ DE F IGARES, K .: Manuscritos Genealógicos, Linajes: Mar- tínez de Vitoria, López de Cózar”. Inédito, Archivo Privado. Granada.

224

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

Juan de Vitoria y Catalina de Murga tuvieron por hijos a VI. (A) Juan Martínez de Vitoria y Murga, formó la Casa Martí- nez de Victoria en Granada sigue línea

Pedro García de Quesada Marqués de Navasequilla. Esposo de Clotilde Martínez de Victoria. Archivo de Rafael de Fantoni y Benedí, biznieto de ambos.

225

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ

(B) Manuel Martínez de Vitoria y Murga, Caballero Hijos- dalgo, convoló, a la ciudad de Zafra en Badajoz, empa- dronado como noble en Zafra, edificó en dicha ciudad la capilla de nuestra Señora de Valvanera, en la Colegiata de estilo barroco. El citado Juan Martínez de Vitoria. (VI-A). Nació en To- rrecilla de los Cameros el 25 de agosto de 1686, bautiza- do en la Parroquia de San Martín. Hijosdalgo con Ejecu- toria de Nobleza, litigada en la Real Chancillería de Va- lladolidy ante el Juez Mayor de Vizcaya, 7/11/1767, «consta en la Real Ejecutoria, descendiente de la Casa Solar e Infanzonada de Vitoria, donde es notoria sita en el Valle de LLodio, casado el año el 29 de diciembre de 1733, en la Parroquia de San Matias de la Ciudad de Granada con doña María Josefa Garralda y Arellano, Fernández de Ibarra, natural de Torrecilla de Cameros. Hija de don Martín de Garralda y Ramírez de Arellano, natural de Castrogeriz y de doña Isabel Fernández de Ibarra y Pérez, natural de Torrecilla de Cameros, origi- naria de Güecho, las casas mas antiguas del linaje Ibarra son vizcainas, radicadas en Güecho, pasando una de es- tas ramas a la Rioja, fundando casa en Torrecilla de Ca- meros (3). Los hijos engendrados por Juan de Vitoria y Murga y doña Josefa de Garralda Fernández de Ibarra, fueron entre otros VII. Lorenzo Josef Manuel Antonio Martínez de Victoria y Garral- da. Es el primero del linaje, nacido en la Sultana del Darro, Parroquia Imperial de San Matias, Granada 15 de agosto de 1733, por el Presbítero Antonio López y Aparicio, Cura Parro- co de (Granada), padrino Fray Bartolomé Rubio Lego Recoleto del Real Convento de San Francisco en la Zu- bia (Granada), Lorenzo Martínez de Victoria Fue Hijosdalgo Notorio de Sangre, Solar y Naturaleza. Casó por poderes re- presentado por su pariente don Fernando de Algaba y Calde- rón en la Parroquia Sagrado Catedral de Granada, el 29 de

(3) Igual que la nota anterior número 2.

226

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

julio de 1752, tenía don Lorenzo 20 años, once meses y cator- ce díias, estaba ausente en la bella ciudad de Archidona, (Má- laga); con la doncella doña Maria Martínez de Sotomayor y Molina, Ruano y Montesinos, hija de los Hidalgos Pedro Mar- tínez de Sotomayor, natural de Granada y de doña Vicenta de Molina y Ruano. Nieta de don Diego Martínez de Sotomayor que en 20 de septiembre de 1671, envió un Memorial a la Rei- na Gobernadora, doña Mariana de Austria, sobre la plaga de langosta que la ciudad de Granada sufrió dicho año, así como los gastos que ocasionó dicha plaga (ver biblioteca virtual Mi- guel de Cervantes, Granada). VIII (A) Juan Josef Antonio Florencio Francisco de Paula de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos, Martínez de Victoria y Martínez de Sotomayor, que sigue línea. (B) don Lorenzo Justiniano Josef de la Santísima Trinidad, bautizado en Granada, Sagrario Catedral, 5 de septiem- bre de 1765. Obtuvo Real Provisión de Hidalguía, en la Real Chancillería de Granada el 21 de julio de 1784, de- mostrando ser Hijosdalgo Notorio descendiente de la Noble y antigua casa de Vitoria sita en el Valle de Llodio, Señorío de Vizcaya. Don Juan José Martínez de Victoria y Martínez de Soto- mayor, fue bautizado en Granada el 7 de noviembre de 1757, casado en Granada el 10 de junio de 1779, dispen- sado en cuarto grado prohibido de consanguinidad (pri- mos terceros), con doña Josefa Balvina, Martínez de Pi- nillos y Fernández de Varela, bautizada en Granada en la Parroquia de San Matias, 4 de abril de 1761, los casó su tío don Josef Martínez de Pinillos, Cura propio de . Fueron los padres de doña Josefa Balvina, don Martín Martínez de Pinillos e Ibarra, Señor Divisero Hi- josdalgo del Solar de las Calderas y doña María Fernán- dez de Varela. (4)

(4) GARCÍA C ARRAFFA, A. Y A.: Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Hispanoamericanos. Impreso, Salamanca MCMXXXIV (1934). Tomo 52. Páginas.- 193-197.

227

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ

ARBOL DE LA DISPENSA

PARENTESCO DE LA DISPENSA

Juán Mtz. Vitoria y Moreno TRONCO COMÚN Antonia Ramírez de Arellano.

JUAN MTZ VITORIA R. DE HERMANO JPHA MTZ VITORIA R. DE ARELLANO ARELLANO ==CATALINA MURGA ABA- 1º ==FCO. MTZ PINILLOS DIANO- CRESPO

JUAN MTZ VITORIA MUR- PRIMOS JUAN MTZ PINILLOS MTZ GA HERMANOS VITORIA ==JPHA GARRALDA ARE- 2º == CATALINA IBARRA Y LLANO VELASCO

LORENZO MTZ VITORIA PRIMOS 2ºS ==MARTÍN MTZ PINILLOS GARRALDA IBARRA ==Mª SOTOMAYOR MOLI- 3º == MARIANA FDEZ VARE- NA LA

Jn MTZ VITORIA SOTOMA- PRIMOS 3ºS == JPHA MTZ PINILLOS YOR FDZ VARELA CONTRAYENTE 4º == CONTRAYENTE

AÑO 1779

FRUTO DE ESTE MATRIMONIO FUE

IX. Don Martín María Francisco de Paula Martínez de Victoria y Martínez de Pinillos. Nacido en Granada el 29 de enero de 1781. Bautizado en San Pedro al día siguiente 30, festividad de Santa Martina por su tío don José Martínez de Pinillos, cura de Pinos Genil, padrino su abuelo don Martín Martínez de Pinillos. Licenciado en Derecho, Hijosdalgo de tiempo In- memorial, Rico Hacendado, propietario de numerosas parce- las de tierras y molinos en el rio herencia de su madre de su

228

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

tio el Licenciado José Martínez de Pinillos, cura de Pinos Ge- nil, sus rasgos físicos eran los siguientes: nariz fuerte y recta, labios carnosos, expresión, risueña, cabellos ondulados con flequillo, grandes patillas, en su retrato grabado cuando era joven aparece como elegante petrimetre. Vestía con elegancia, levita negra, cuello muy alto y pañuelo hasta arriba, camisa y chaleco muy blancos, fue ilustrado y librepensador, la bella estampa del caballero romántico. Su mujer y madre de sus hijos doña Josefa de Bejar y Molina (Olim, Martín de Medi- na), habia nacido en Chauchina, (Granada), en 1790. Casada con veintitrés año. Según el historiador y geógrafo Pascual Madoz, Chauchina era un pueblo de trescientas casas de tie- rra del Soto de Roma , el Soto de Roma per- tenecía a la casa Real de España y el padre de Josefa de Béjar era el administrador de dichas haciendas, el soto fue regalado a don Manuel de Godoy y Álvarez de Faria, Príncipe de la Paz. Fue hija de don Miguel Béjar y Peinado Administrador de las fincas Reales; Hijosdalgo, nacido en (Granada) en 1764 y casado con doña Eusebia Medina y Osuna, natural de Albolote. El matrimonio tuvo por hijos a X. (A) Don Manuel Martínez de Victoria y Béjar, que sigue línea (B) Doña Trinidad Martínez de Victoria y Béjar, nacida en Granada y casada con don Alonso Quintanilla y Montal- vo, nacido en Lora en 1822 y fallecido en Lora en 1866. (C) Mariano de Martínez de Victoria y Béjar, casado con doña Concepción Nestares y Pérez-Valiente. Manuel Felipe Martín Martínez de Victoria y Béjar, citado en el punto X (A). Bautizado en Granada, Parroquia Santos Mártires 26 de mayo 1812. Fallecido en Granada 27 de ene - ro de 1883, Vecino de Pinos Genil, Abogado, Propietario de numerosas parcelas y molinos sobre el rio Genil. Caballero Hijosdalgo, casado con 26 años en Granada, parroquia de nuestra Señora de las Angustias el 23 de junio de 1838, con doña María Josefa López de Cózar y Ximénez de Raya, na - cida en Granada, el 28 de Diciembre de 1817, bautizada en Santa Ana por su tio el Doctor don Frey Juan Ximenez de Raya y López de Vinuesa, Prior de San Benito en Toledo,

229

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ

Caballero Religioso de la Orden Militar de Calatrava. Hija que era de don José López de Cózar y Fuster Mayorgas, Regente de la Real Chancillería de Granada, olim, Oidor de la Real Audiencia de Valencia y de doña Ursula Ximénez de Raya y López de Vinuesa, natural de . Manuel Martínez de Victoria fue retratado por los pinceles de su hijo José Martínez de Victoria y López de Cózar , apa - rece en el cuadro» Gil Blas de Santillana», lienzo presenta- do por el pintor José Martínez de Vitoria en la Exposición nacional, celebrada en Madrid en 1864, lienzo que tuvo Mención de Honor, fueron hijos de este matrimonio.

Clotilde Martínez De Victoria. Marquesa De Navasequilla. (1841-1907). Archivo de Rafael de Fantoni y Benedí.

230

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

XI. (A) Clotilde Martínez de Vitoria y López de Cózar, que sigue línea (B) José Martín Sabas Martínez de Victoria y López de Cózar, bautizado y nacido en Granada el 5 de diciembre de 1839. Residió en Granada, Calle Verónica y en Pinos Genil, donde tenía numerosas fincas rurales, como pintor participó en nu - merosas exposiciones y certámenes, su mas famoso cuadro fue «Gil Blás de Santillana», lienzo de dos metros por uno cincuenta, el cuadro es propiedad actualmente del Señor Pé - rez Fernández de Figares, Martínez de Victoria su viznieto (5), el pintor en su juventud y madurez fue: alto, esbelto, con grandes bigotes, nariz larga, labios rojizos, aire insolente y temperamento energico y extavagante, propio de los Martí - nez de Victoria, trasmitido a los García de Quesada y de estos a los Fantoni. José Martínez de Victoria caso con 32 años, Real Licencia de S.M. de 19 de marzo de 1871, en Ubeda, capilla del palacio del Marqués de Donadio, su suegro, con doña Amalia Antonia Ramona Castora Dorotea Sixta de la Santisima Trinidad Fernández de Liencrés y Herrera Carvajal y Almera, bautizada en Granada parroquia de San Matias el 28 de marzo de 1852. Fueron sus padres don Antonio Fer - nández de Liencrés y Carvajal, Marqués de Donadio, Vizcon- de de Sancho-Miranda y de la Colina y doña Amalia Herrera y Almera (6). Falleció el pintor bohemio el 16 de Septiembre de 1889, de una dilatación del corazón. En el siglo XX, vivian en Granada sus nietos Manuel Benavides y Martínez de Vic - toria, Coronel del Ejercito del Aire, don Antonio Benavides y Martínez de Victoria, Caballero de la Real Maestranza de Granada, don Manuel Martínez de Victoria y Juguera, Coro - nel Médico. Padre de Mari Angeles Martínez de Victoria y Muñoz a la que agradecemos los datos que nos ha facilitado. Don Joaquín Pérez y Martínez de Victoria, padre de Kim Pérez Fernandez de Figares a quien agradecemos los da- tos que nos proporcionó.

(5) Manuscritos Genealógicos, OP. Cit. ( VER NOTA 2). (6) VALVERDE F RAIKIN , J.: Títulos Nobiliarios Andaluces . Granada (1991). Página: 221..

231

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ

Clotilde Martínez de Victoria y López de Cózar, Marquesa de Navasequilla, citada en el punto XI (A). Nacida en Gra- nada el 2 de enero de 1841, bautizada en la parroquia de Santa María Magdalena, fallecida en Jaén el 12 de abril de 1907 (7), casada en Granada el 13 de septiembre de 1863, Real Licencia de 31 de agosto de 1863, dada por Isabel II. Con el quinto Marques de Navasequilla y Vizconde de Que - sada-Gonzalez, don Pedro García de Quesada y Garcia de Quesada, Aguilera y Dusmet, nacido en Valdepeñas de Jaen en 1826 (8). Por Real Carta de Sucesión del Rey don Alfon - so XII, 12 de abril de 1881 (9), fallecido en Granada , el 19 de agosto de 1885 (cólera morbo). Fueron sus padres Blas García de Quesada y Aguilera, cuarto Marques de Navase - quilla, en su palacio de Valdepeñas de Jaén el 26 de sep- tiembre de 1779 (10), fallecido en Jaén el 2 de enero de 1881 y doña María Francisca García de Quesada y Dusmet, bautizada en Granada el 6 de julio de 1801, ambos casados con Real Permiso de S.M. de 1823 (11). Fueron hijos de los quintos Marqueses de Navasequilla entre otros: XII (A) Doña Carolina Clotilde Blasa Garcia de Quesada y Martínez de Victoria, nacida en Granada el 5 de julio de 1874, casada con Real Licencia de S.M. la Reina doña Cristina de Austria ( En nombre de su hijo don Alfonso XIII), 26 de Mayo de de 1892 (12), con don Rafael Fantoni Gómez de Mansilla Pérez del Pulgar y López, Conde Nominal de Jimera de Libar, Pre -

(7) Registro Civil de Jaén. Sección I. Libro 83, folio 275. (8) Archivo Histórico Nacional (A.H.N), Sección Consejos Suprimidos, Títulos y Grandezas. Legajo 8.969. (9) A) Archivo Histórico Nacional (A.H.N), Sección Consejos Suprimidos, Tí- tulos y Grandezas. Legajo 8.969. (10) Archivo Histórico Nacional (A.H.N). Sección Consejos Suprimidos. Órde- nes Militares. Calatrava, expediente 275, Moderno, de Carlos de García de Quesada y García de Quesada. Valdepeñas de Jaén, 1863. (11) Archivo Histórico Nacional (A.H.N.). Órdenes Militares, Sección Consejos Suprimidos, Orden de Calatrava, Expediente 275, Moderno. Carlos García de Que- sada. Valdepeñas 1863. (12) Registro Civil de Granada, Sección II, Libro 9, Registro I. folio 74, núme- ro 483.

232

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

sidente segundo de la Diputación de Jaén, Alcalde Monár- quico, Constitucional de Valdepeñas de Jaén, fallecido en dicha villa el 10 de diciembre de 1953. Doña Carolina falle- ció en Valdepeñas de Jaén el 19 de marzo de 1937 (13). La sucesión de dicho matrimonio hasta nuestros dias está re- presentada por los Fantoni- García de Quesada: Hidalgo- Fantoni, Luna-Fantoni y Fantoni-Benedi.

El Pintor José Martínez de Victoria y López de Cózar. Hermano de la Marquesa De Navasequilla. Archivo de Mari Angeles Martínez de Victoria. (4). (1839-1889)

(B) Doña María Francisca Garcia de Quesada y Martínez de Victoria Muerta en Jaen en Abril de 1913, casada con Leon Esteban y Molino. Abogado y Senador del Reino,

(13) Registro Civil de Valdepeñas de Jaén, Sección III.- libro 51 y folio 47, vuelto. Número 52.

233

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ

ambos abuelos del General Auditor don León Herrera y Esteban, Ministro que fue de Información y Turismo. (C) Manuel Garcia de Quesada y Martínez de Victoria, Doc- tor en Derecho, alcalde Monarquico de Jaén, casado con Maria Teresa de Gregorio y Campos, con sucesión hasta nuestros dias. (D) Blas García de Quesada y Martínez de Victoria (Granada 1878), murió en Madrid 1947. Sexto Marqués de Navase- quilla, Medalla de Sufrimientos por la Patria, Medalla de Beneficencia, casado con Rosario Martel y Medina Mar- tel y Fantoni, con sucesión hasta nuestros dias.

LOS LÓPEZ DE CÓZAR López de Cózar es el segundo linaje de la Marquesa de Navasequilla; los de este linaje germinaron y vieron la luz un siglo antes que los Martínez de Victoria. El linaje López de Cózar, procede del casamiento de los no - bles José López de Calaberuelo y Marmolejo (el Zejudo) con doña Isabel Cózar de Zambrana y González. Los López de Calaberuelo proceden de Oviedo, principado de Asturias; los Cózar tienen por tronco al Maestre de la Orden Militar de Santiago, Ferrán de Cózar ( Fernando de Cózar), uno de los trescientos infanzones que estuvieron en la Conquista de Bae - za con el Santo Rey don Fernando III, el día de San Andrés de 30 de noviembre de 1227 (14) . Tuvieron heredamiento en la Ciudad de Baeza en Jaén. Juan Cózar de Zambrana, hijosdalgo notorio de Sangre y solar conocido, ilustre baezano, casado con Isabel Hernández, llegaron a Loja al finalizar el siglo XVI. Los López de Calaberuelo aparecen también como López de Jaén. Alonso López de Jaén «el Viejo», nacido en Loja (Granada), en 1545, casó con Marina Ruiz de Calaberuelo.

LÓPEZ DE CALABERUELO I. Pedro Ruiz de Calaberuelo (Pero Ruys Calaberuelo). Proce- dente de Asturias llego a la Conquista de Granada con los Re-

(14) ZABALA M ENÉNDEZ, M .: La Compañía de los doscientos Ballesteros del Señor Santiago en la Ciudad de Baeza, Madrid. mayo 1999. Páginas 131-138.

234

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

yes Católicos acompañado de su mujer doña Catalina Rodrí- guez y de su hijo Alonso Ruiz de Calaberuelo. El 20 de mayo de 1486, estuvo en la conquista de Loja y su comarca (15), teniendo repartimiento de tierras en el Arroyo Nebliz « El jue- ves catorze dias del mes de maio de dho anno de 1506, se midio un pedaço de tierra que es en el arroio Nebliz, a la ca- bezada del dcho arroio, un lugarcon chaparros menudos e al- gunas enzinas e una fuente de agua y llamase el Unzinarejo (hoy Encinarejo) «Ay en este pedaço de tierra medido por una querda treszientas fanegadas». Pedro Ruíz de Calaberuelo que tuvo reparto en el arroyo Ne- bliz, fue Alcalde Mayor de Loja en 1512 (16). Los Ruíz de Calaberuelo tenían por blasones en campo de gules ocho as- pas de oro. Pedro de Calaberuelo y su mujer Catalina Rodrí- guez de Claro linaje asturiano, fueron padres de.- II. Alonso Ruiz de Calaberuelo y Rodríguez, Alcalde Mayor de Loja (como su padre), nombrado por la Reina doña Juana» la Infortunada», en nombre de su Augusto Hijo el Rey Empera- dor Carlos I, (1516-1556). Alonso Ruíz había nacido en la ciu- dad de Oviedo en el año 1480, llegó de Corta edad a la Conquis- ta del Reino nazarita de Granada, en Loja casó con doña Juana Martínez, natural de dicha ciudad, engendrando ambos a III. don Bartolomé I López de Calaberuelo y Martínez, nace en Loja hacia 1520, Alcalde y Regidor Perpetuo de Loja, en di- cha ciudad casa con doña Xinesa (Ginesa) Hernández. Bar- tolomé I era primo de doña Catalina Rodríguez de Cala- beruelo, Señora que en 1578, estaba casada con el Caballero, Pedro García de Campos, Señor de la Casa de Campos en Loja, padres de Ana de Campos y Calaberuelo dama que casó con el hidalgo Fernando Mayorgas (17), fruto del matri- monio fue.-

(15) Trillo San José, C.: TRILLO SAN JOSÉ. C. “ Libro de los Repartimientos de Loja en 1506”. Universidad de Granada. Páginas: 47-50. (16) DEL R OSAL P AULI, R. y D ERQUI Y D ERQUI DEL R OSAL, F .: Noticias Históricas de la Ciudad de Loja. Granada, (1957). Páginas.- 114-116. (17) LÓPEZ DE C ÓZAR N AVARRO , J.: Notas Genealógicas del Linaje López de Có- zar”, Archivo Privado. Madrid.

235

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ

IV. Bartolomé II López de Calaberuelo y Hernández, Alcalde Ma- yor y Regidor Perpétuo de Loja, nacido en dicha ciudad en 1570 y casado con doña María Lozano, padres de V. Bartolomé III López de Calaberuelo y Lozano. Regidor Perpe- tuo de Loja, nacido en dicha ciudad en 1600, casado con la Noble Señora, doña Isabel Ruiz de Ayllón y Marmolejo, pa- dres que fueron de VI José López Marmolejo y Calaberuelo, conocido en su tiempo como José López Zejudo. Nacido en Loja en 1630. Regidor Perpetuo de dicha ciudad, casado con doña Isabel de Cózar Zambrana y González, en 1628, sobrina del licenciado Juan Cózar de Zambrana, Caballero de Santiago, del C.S.M. en el Supremo Consejo de Guerra, (18)- Hija de don Juan Cozar de Zambrana de de doña Ana Gonzalez, nieta de los Caballeros Juan de Cozar Zambrana, nacido en Baeza en 1560 y casado en 1590, con doña Isabel Hernández.con el matrimonio de José López Cejudo, con doña Isabel de Cózar, se formó el LI- NAJE LÓPEZ DE COZAR. Este matrimonio VII. don Diego López de Cózar y Zambrana, Caballero Hijosdalgo, nacido en Loja, en 1656, tenía 50 años en 1706, Guerra de Sucesión. Hubo en Loja ese año un alistamiento de nobles y don Diego López de Cózar era uno de ellos. Cabo de Escuadra de una de las Compañías de Milicias para la defensa de la Costa en Velez Málaga, Caso con doña María Álvarez de Vera y Vera, Hija de Alonso Alvarez de Vera y de doña Francisca de Vera, matrimonio que tuvo entre hijos a otros VIII. Don Juan Manuel López de Cózar y Alvarez de Vera, bautizado en Loja, Parroquia de Santa Catalina, el 18 de agosto de 1692, Clérigo ordenado de menores, Capellán del Sagrario en Granada, promotor Fiscal de la Real Chancillería de Granada y Regidor Perpetuo de Alhama de Granada, beneficiario y Vicario de dicha ciudad 5 de agosto 1719. inscrito en el padrón de Nobles de 1756 y 1757, Administrador de Bienes Propios, Contador del Cabildo, (10-XI-1732), Regidor Perpetuo de Loja de 1743 a 1748, con Fue - ro de Nobleza (21), casado en Loja, Parroquia de Santa Catalina

(18) Como nota anterior

236

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

el 5 de junio de 1724. Después de abandonar las Ordenes Sagra- das, con doña Agueda, Díaz de Martos y Gómez de Quintero, bautizada en Santa Catalina Loja el 5 de junio de 1704; hija de los Nobles Manuel Díaz de Martos y Segura, Alférez del Regi - miento de Milicias de Loja y de doña Mariana Gómez de Quinte- ro y Morales (ambos casados en Loja Parroquia La Encarnación el 3 de abril de 1690) (19) Fueron hijos del matrimonio: VIII. (A) Don Manuel López de Cózar y Díaz de Martos, sigue li- nea. (B) Don Lorenzo López de Cózar y Díaz de Martos, Colegial Mayor de San Miguel en Granada. Secretario y Maestro de Ceremónias, Bachiller en Leyes y Cánones, por la Universidad de Granada. Regidor Perpétuo de Loja en 1763, Sindico Personero del Común, Ayuntamiento de Loja de 1785-1788, nacido en Loja en 1727 (20). (C) Don Casto López de Cózar y Díaz de Martos, nacido en Loja en 1731, Colegial Mayor de San Miguel, Bachiller en Sagrados Cánones y Leyes por la Universidad grana- dina, notable Vate, autor de poesias.

(A). Nacido en Loja en 1841, casado en Loja en la parroquia de San- ta María de la Encarnación en 19 de enero de 1773, (libro catorce, folio 317), con doña Francisca Mayorgas y del Rosal, conocida como Francisca Fuster Mayorgas del Rosal, descendientes de Ilustres Li- najes, nacida en Loja en 1745, hija de los nobles Juán-García Fuster Mayorgas y Albarracín, Regidor Perpetuo de Loja, Delegado de la Armada Real en Loja y de doña Clara del Rosal y Montilla que era descendiente del Condestable de Castilla, don Álvaro de Luna ( 1390 + 1451), doña Francisca Fuster Mayorgas, fue Terciaria Franciscana en el Convento de Santa Catalina. Don Manuel López de Cózar, testó en Loja el 23 de Marzo de 1981, ante don Antonio de la Serna, Escribano de Su Majestad y Público

(19) LÓPEZ DE C ÓZAR N AVARRO , J.: Manuscritos del Linaje López de Cózar, Archi- vo Privado, Granada, 1858. (20) DERQUI DEL R OSAL, F .: Libros de Actas del Ayuntamiento de Loja, desde 1706 hasta 1801. Loja, (1992).

237

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ de la Ciudad de Loja, (21), Dña Francisca Fuster Mayorgas, fue her- mana entera del Caballero de Calatrava, don Juan Fuster Mayorgas del Rosal, Capitán de Navio de la Real Armada, Coronel de los Rea- les Ejércitos, fueron hijos de este matrimonio.-

Don José López de Cózar y Mayorgas Rosal. Regente de la Real Chancillería de Granada, Abuelo de la Marquesa de Navasequilla. (5). (1776-1841) Archivo de su bisnieta, María Ángeles Martínez de Victoria.

IX. (A) Don José María López de Cózar y Fuster Mayorgas. (B) Doña María Rosa López de Cózar y Fuster Mayorgas, casada en Loja en 1814, con don Joaquín de Fonseca y

(21) DEL R OSAL P AULI, R. y D ERQUI Y D ERQUI DEL R OSAL, F .:. Noticias Históricas de la Ciudad de Loja. Granada, (1957) .

238

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

Campos Regidor Perpétuo de Loja, empadronado como Noble, Capitán de Caballería de los Reales Ejércitos. Con sucesión. Don José María López de Cózar y Fuster de Mayorgas, citado en el punto IX (A). Nacido en Loja el dia 17 de mayo de 1776, San Pascual Bailón, bautizado con los nombres de: José María de los Dolores Pascual Bailón Antonio Getrudes de la Santísima Trinidad, en la Parroquia de Santa Catalina. Colegial Mayor de San Bartolomé y Santiago en Granada, Doctor en ambos De- rechos, Abogado de la Real Chancillería de Granada, (22), Alcalde del Crimen en 1801, en la Real Audiencia de Valencia ( Juez de lo Criminal). Asesor del Real Cuer- po de Ingenieros Militares, en 1808, Oidor de la Real Au- diencia (Juez de lo Civil).

En 1812, al ser invadida por los franceses Villa Joyosa (Alicante), fue uno de los cuatro jueces que no acataron el poder «del intruso José I Bonaparte», devolviendo a la Institución el Honor, restable- ciendo la Real Audiencia en el Destierro. En 1813 se incorporó a la Real Chancillería de Granada. Siendo Regente de la Real Chancille- ría, considerado por los Realistas como liberal fue cesado como Oi- dor en 1823, de nuevo pasó a ser del Consejo de S.M. en la Real Chancillería y Magistrado Decano. En 1838, era Ministro del Tribu- nal Supremo de Justicia. En 1840, los progresistas le tildaron de Realista, apartándole definitivamente de la Magistratura, tenía el Magistrado 64 años. Fue autor de Varias Publicaciones Jurídicas, falleció en Granada el 7 de diciembre de 1841. Viudo de doña Teresa Ximénez de Noguerol y Guerrero, casó en Granada el 23 de julio de 1816, con doña Úrsula María Dolores Josefa Benita Ximénez de Raya y López de Vinuesa, nacida en Alhama de Granada el 21 de Marzo de 1793, cuyos padres fueron José Francisco Ximénez de Raya y Toledo, empadronado como noble en Alhama de Granada, Capitán del Regimiento de Milicias de Málaga y de doña Luisa Ló- pez de Vinuesa y Pedrosa. Úrsula Ximénez de Raya y López de Vi-

(22) RUIZ M ORENO, I SIDRO J .: La Nobleza en Loja, en Revista Hidalguía, nº 183, Madrid, págs. 233 y ss. 1984.

239

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 MARÍA DEL PILAR LUCEA PARRA Y RAFAEL DE FANTONI Y BENEDÍ nuesa, Falleció en Granada el 13 de Octubre de 1850. fueron hijos del matrimonio.- X. (A) María Josefa López de Cózar y Jiménez de Raya (Grana- da),(28- XII-1817+22-VI-1868), Casada en Granada el 26 de mayo de 1812, con el abogado don Manuel Martínez de Victoria y Béjar, padres de XI. Clotilde Martínez de Victoria y López de Cózar, Marquesa de Navasequilla (Granada 1840 + Jaén 1907), casada en Granada en 1863, con Pedro García de Quesada y García de Quesada, Quinto Marqués de Navasequilla ( Valdepeñas de Jaén 1826 + Granada 1885), con sucesión hasta nuestros dias. X. B) Don Juán López de Cózar y Jiménez de Raya, Abogado, Caballero de la Inclita y Soberana Orden de Malta, Co- mendador de la Real Orden de Isabel la Católica ( Grana- da 7-IX-1835 + Málaga 19- XI- 1885) (23), Casado con su sobrina carnal, Consuelo López de Cózar y Sánchez con sucesión hasta nuestros días. X (C) Manuel López de Cózar y Jiménez de Raya, Granada 12 de Enero de 1827, casado en dicha ciudad el 8 de Junio de 1853, con doña María Encarnación Gómez de Mansilla y López, nacida en Granada el 24 de Mar- zo de 1833, hermana de doña Antonia Leona López de Mansilla y López, casada esta con don Juán José Fantoni y Pérez del Pulgar, Conde de Ximera de Li - bar, ambas eran decimoterceras nietas de = Ali ibn Nasar Al Nayar Venegas (Don Alonso de Granada y Venegas), Segundo Señor de Campotéjar y , de - cimoquintas nietas del Rey musulmán Granadino, Yusuf IV. Padres de Francisco López de Cózar y Gó- mez de Mansilla, nacido en Granada el 19 del VIII de 1864, Notario de: Linares, Montefrío y Málaga, Dipu- tado por Alhama de Granada, casado con su prima hermana María Dolores Gómez de Mansilla y Alvarez de Campana, ambos primos hermanos del Político li - beral Rafael Fantoni y Gómez de Mansilla, el Notario

(23) LÓPEZ DE C ÓZAR Y R AYA , J .: Archivo privado. Granada.

240

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242 LINAJES DE DOÑA CLOTILDE MARTINEZ DE VITORIA Y LÓPEZ DE COZAR- QUINTA,...

Francisco López de Cózar, falleció en Málaga el 30 de septiembre de 1936. Fueron padres de Luís López de Cózar y López de Mansilla. Abogado y Notario, naci - do en Montefrío, casado con doña Justa Molina y Arroquia, ambos son los abuelos de Jaime López de Cózar y Navarro, que desde estas líneas les mostra - mos nuestro agradecimiento.

241

HIDALGUÍA. Año LXI 2014. Núm. 363. Págs. 221-242