Después de la tormenta Agatha:

Viene… ¿la epidemia?

Acción contra el Hambre y la Dirección de Área de Salud de están trabajando para reducir el incremento de la morbilidad ligada el consumo de agua contaminada en las comunidades más damnificadas por la tormenta

Guatemala, 9 de junio de 2010 Después de la tormenta Agatha: Viene… ¿la epidemia?

1. El recuento preliminar de los daños en Escuintla

La tormenta tropical Agatha ha dejado a su paso en el Departamento de Evolución de los Daños Ocasionados por la Tormenta Escuintla 10,232 casas con daños y en su momento más alto 6022 personas Agatha en el Depatamento de Escuintla albergadas según la contabilización de CONRED (Coordinadora Nacional para 12000 la Reducción de Desastres). Estos datos no incluyen las comunidades que 10000 quedaron aisladas e inundas y que se “albergaron” obligatoriamente en las propias comunidades. 8000 En el gráfico de la derecha podemos apreciar el incremento en los registros de 6000 casas dañadas hasta el día 9 de junio y la disminución a 1452 personas de la 4000 población albergada hasta ese mismo día. Los albergues están 2000 desapareciendo rápidamente por el retroceso de las aguas de las zonas de inundación y la habilitación de las vías de comunicación, lo que ha permitido a 0 los damnificados regresar a sus hogares para limpiar los escombros que ha 30 Mayo 31 Mayo 01 Junio 03 Junio 09 Junio dejado la tormenta y recuperar las pertenecías que les ha dejado la inundación. Suma de Albergados Suma de Casas Afectadas

La evaluación preliminar del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Gráfico # 1. Evolución de albergados e identificación de (MASPAS) en el Departamento, indica que en 8 municipios que han evaluado casas destruidas durante los primeros 11 días de la hasta la fecha se encuentran 10,962 pozos contaminados y daños en igual emergencia en el Departamento de Escuintla número de letrinas. Aún está pendiente evaluar los otros 5 municipios para conocer las cifras totales. El equipo de Acción contra el Hambre (ACF-E) está desarrollando una evaluación detallada en las comunidades en las que está trabajando, tanto en la contaminación de pozos, como en daños a viviendas.

En el caso de los daños en el sector agrícola, el personal del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) de Escuintla estima que se han producido pérdidas en importantes en el sector agrícola, principalmente en el cultivo de plátano y maíz que son los más importantes para los pequeños productores de la zona, aunque aún no tiene la información procesada de la evaluación que están efectuado del sector. En la evaluación rápida efectuada por el personal de ACF-E durante los primeros días de la emergencia se identificaron pérdidas en 1662 ha de plátano (Mussa acumiata), 604 ha de Okra (Abelmoschus esculentus) y 474 ha de maíz (Zea mays) en las 62 comunidades en las cuales fue efectuada esta valoración.

Durante la tercera semana de Junio, ACF-E tiene planificando desarrollar una evaluación detallada de las pérdidas en la agricultura de los pequeños Fotografía #1. Vivienda destruida en el municipio de productores en las comunidades más golpeadas por la tormenta. Nueva Concepción, Escuintla

2. Situación actual de saneamiento y morbilidad

Las condiciones de saneamiento y acceso a agua segura en las comunidades Corredor Endémico Semanal de 2010 Diarreas. Iztapa inundadas son bastante precarias. La Dirección de Área de Salud de Escuintla Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de del Ministerio de Salud reporta en su evaluación preliminar 10,992 pozos 80 contaminados por las inundaciones en 8 municipios de este Departamento en 70 los cuales el ministerio ha conseguido hacer la evaluación. 60 50 2.1 Incidencia de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS): 40 Casos El efecto directo y palpable de las inundaciones es el incremento de los casos 30 de enfermedades que normalmente se activan por el deterioro de las 20 condiciones sanitarias y la proliferación de vectores, tal es el caso de las 10

0 EDAS, como puede apreciarse en el gráfico #2 del corredor endémico del 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 municipio de Iztapa. En este gráfico puede apreciarse que la cantidad de casos Gráfico #2 Semanas Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos que se han presentado están por encima del nivel de alerta (área naranja), habiéndose incrementado durante las semanas en las cuales se presentaron Gráfico #2. Comportamiento de Enfermedades Diarreicas las inundaciones en este municipio. Estos datos dan la señal de alerta para Agudas 2010 para el municipio de Iztapa, Escuintla

Página 2 de 7

intensificar las acciones de saneamiento y mejorar acceso a agua segura en Corredor Endémico Semanal de 2010 Infecciones Respiratorias Agudas. Iztapa la zona de las inundaciones. Los municipios que presentan mayo incidencia Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala de casos según los registros del MSPAS de los municipios de , 400 la Gomera, , Nueva Concepción, Palín y . 350 Este incremento en los casos de EDAS ya se había advertido en el informe 300 de la evaluación rápida efectuado por ACF-E durante los primeros 5 días de 250 la emergencia. En respuesta a esta situación, ACF-E ya esta implementado 200 Casos acciones en los municipios más vulnerables en agua y saneamiento. 150

2.2 Incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS): 100

50 Las condiciones de humedad excesiva y exposición a las lluvias ha 0 ocasionado un incremento importante de la cantidad de casos de IRAS, como Gráfico1 2 3 4 5#3 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 puede apreciarse en el gráfico #3 del corredor endémico del municipio de Semanas Iztapa. La línea de tendencia negra indica la cantidad de casos en 2010 y se Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos puede observar que durante la semana epidemiológica 22 y 23 la cantidad de Gráfico #3. Comportamiento de Infecciones Respiratorias casos sobrepasan el nivel de alerta y, al igual que las enfermedades Agudas en 2010 para el municipio de Iztapa, Escuintla diarreicas, por tanto requieren de una atención especial. Los municipios que más sobrepasan los niveles de alerta, según los datos del Corredor Endémico Semanal de 2010 MSPAS, son: Escuintla, Democracia, Gomera, Nueva Concepción, Palín, Dengue Clásico Clínico. Nueva Concepción Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Puerto de Iztapa, Siquinalá y . Esta tendencia de incremento de 25 casos empezó antes de la afectación de la tormenta Agatha, presentando un repunte importante de casos durante la semana epidemiológica 23, que es 20 justo después de la tormenta.

15 2.3 Incidencia de Dengue clásico: Casos El dengue clásico en el Departamento de Escuintla ya significaba un 10 problema antes del paso de la tormenta Agatha, como puede apreciarse en el corredor endémico del municipio de Nueva Concepción, el cual ya estaba por 5 encima del nivel de alerta antes de la tormenta, presentando un incremento 0 muy importante durante las semanas epidemiológicas de la tormenta. 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 Semanas Los municipios que están por encima de los niveles de alerta en el Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos Departamento de Escuintla según los datos del MSPAS son los municipios de Gráfico #3. Comportamiento de Infecciones Respiratorias Escuintla, Nueva Concepción, Palín, Iztapa, San Vicente y Santa Lucia Agudas en 2010 para el municipio Nueva Concepción Cotzumalguapa.

3. Acciones de primera respuesta inmediata implementadas por Acción contra el Hambre

3.1 Asistencia primaria de emergencia: Los equipos de ACF-E que llegaron al terreno durante las primeras 72 horas de iniciada la emergencia empezaron a trabajar en la asistencia de primera emergencia para los damnificados de los municipios de La Gomera, Nueva Concepción, Iztapa y Palín en el Departamento de Escuintla. La primera acción implementada fue la asistencia alimentaria de emergencia a 1104 familias en las comunidades de Iztapa que se encontraban totalmente inundadas, proporcionándoles también agua pura embotellada para suplir las necesidades de las personas que se encontraban aisladas y con sus casas inundadas. Posteriormente, se inició con la distribución de 2237 kits de higiene a igual número de familias para contribuir a mejorar las condiciones de saneamiento básico en las familias.

Municipio Familias Raciones de alimentos Kit de Higiene Botellas de agua Puntos de abastecimiento de agua Iztapa 1954 1,104 Raciones 1305 Kits 10,218 4 puntos (40,000 L) La Gomera 85 0 Raciones 85 Kits 0 En proceso de instalación Nueva Concepción 987 0 Raciones 847 Kits 1,092 5 Puntos (30,000 L) Santa Lucía Cotz. 85 0 Raciones 85 0 En proceso de instalación Palín 740 0 Raciones 0 Kits 0 4 Puntos (24,000 L) Total general 3,851 1,104 Raciones 2,237 Kits 11,310 14 puntos (94,000 L)

Página 3 de 7

3.2 Acciones para mejorar las condiciones de saneamiento:

En respuesta al incremento de casos de diarreas y las dificultades de acceso a agua segura para consumo humano, ACF-E coordinando acciones para garantizar el acceso a agua segura a las poblaciones con mayores problemas de contaminación de las fuentes de agua. La estrategia de trabajo consiste en garantizar el acceso a agua segura en las comunidades a través de la instalación de depósitos de agua segura, los cuales son abastecidos con camiones cisterna. Paralelamente iniciar con la identificación, limpieza y desinfección de los pozos contaminados, habiendo contratado a un equipo de 25 técnicos en limpieza de pozos para el desarrollo de esta actividad.

Los puntos de distribución de agua segura que ACF-E ha instalado en la zona de intervención del proyecto tienen capacidad para proporcionar agua a 2136 familias de 21 comunidades en los cuatro municipios más golpeados por la Fotografía #2. Instalación de punto de distribución de agua tormenta Agatha. Éstos puntos tienen capacidad de proporcionar a los beneficiarios una dotación de 8 litros por persona al día (1 litros más que las normas Esfera) y son abastecidos por medio de camiones cisterna, los cuales se mantendrán en funcionamiento durante mes y medio, período en el cual se tiene planificado la limpieza y desinfección de 1500 pozos artesanales, fuente principal de agua para las comunidades.

Los puntos de abastecimiento de agua se quitarán conforme avance la limpieza de pozos. Hasta el momento de este informe 1528 familias son efectivamente beneficiadas con el acceso a agua segura a través de los puntos de distribución instalados por ACF-E. Adicionalmente, se ha iniciado la cloración externa de sistemas de agua entubada, puesto el Ministerio de Salud ha reportado un repunte de las enfermedades diarreicas, como puede Fotografía #3. Punto de distribución de agua instalado y apreciarse en los gráficos anteriores. funcionando

3. Acciones previstas para los siguientes días

9 Continuar con la limpieza y desinfección de pozos en las zonas con mayores problemas de contaminación de agua y repunte de enfermedades diarreicas, puesto que en la mayoría de municipios los casos que reporta el Ministerio de Salud superan el nivel de alerta para los corredores endémicos de la mayoría de municipios 9 Cloración en tanques de sistemas de agua entubada, para reducir el riesgo de proliferación de enfermedades ligadas al consumo de agua 9 Apoyar al Ministerio de Salud en las campañas de control de vectores para reducir la incidencia de dengue clásico y malaria, enfermedades que el Ministerio de Salud reporta por encima de los niveles de alerta para la mayoría de municipios 9 Monitoreo constante de la información epidemiológica de las comunidades para dimensionar la evolución de la problemática en las comunidades más vulnerables

Personas de contacto:

Iván Aguilar Jose Luis Vivero Coordinador de Emergencias Centroamérica Jefe de Misión Centroamérica Acción contra el Hambre Acción contra el Hambre [email protected] [email protected] Celular: (502) 56324991 Celular: (505) 84458953 Oficina: (502) 24394117 Oficina: (505) 22555151

Este informe y las acciones de asistencia humanitaria a la población damnificada por la Tormenta Tropical Agatha han sido posibles gracias al apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO)

El contenido de este informe es responsabilidad exclusiva de acción contra el hambre y no refleja el punto de vista de las instituciones que la financian.

Página 4 de 7

ANEXOS:

1. Corredores endémicos de Diarreas en los municipios de intervención de Acción contra el Hambre (Fuente: Dirección de Área de Salud de Escuintla)

Nueva Concepción Iztapa

Corredor Endémico Semanal de 2010 Corredor Endémico Semanal de 2010 Diarreas. Nueva Concepción Diarreas. Iztapa Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala 250 80

70 200 60

50 150

40 Casos

Casos 100 30

20 50

10

0 0 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 Semanas Semanas

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

La Gomera Palín

Corredor Endémico Semanal de 2010 Corredor Endémico Semanal de 2010 Diarreas. Palín Diarreas. La Gomera Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala 180 300

160

250 140

200 120

100

150 Casos Casos 80

100 60

40 50 20

0 0 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 Semanas Semanas

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

Página 5 de 7

2. Corredores endémicos de Infecciones Respiratorias Agudas en los municipios en de intervención de Acción contra el Hambre (Fuente: Dirección de Área de Salud de Escuintla)

Nueva Concepción Iztapa

Corredor Endémico Semanal de 2010 Corredor Endémico Semanal de 2010 Infecciones Respiratorias Agudas. Nueva Concepción Infecciones Respiratorias Agudas. Iztapa Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala 1200 400

350 1000

300

800 250

600 200 Casos Casos 150 400

100 200 50

0 0 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 Semanas Semanas

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

La Gomera Palín

Corredor Endémico Semanal de 2010 Corredor Endémico Semanal de 2010 Infecciones Respiratorias Agudas. La Gomera Infecciones Respiratorias Agudas. Palín Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala 1400 600

1200 500

1000 400 800

300 Casos 600 Casos

200 400

200 100

0 0 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 Semanas Semanas

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

Página 6 de 7

3. Corredores endémicos de Dengue Clásico en los municipios de intervención de Acción contra el Hambre (Fuente: Dirección de Área de Salud de Escuintla)

Nueva Concepción Iztapa

Corredor Endémico Semanal de 2010 Corredor Endémico Semanal de 2010 Dengue Clásico Clínico. Nueva Concepción Dengue Clásico Clínico. Iztapa Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala 25 8

7 20 6

5 15

4 Casos Casos 10 3

2 5 1

0 0 12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 Semanas Semanas

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

La Gomera Palín

Corredor Endémico Semanal de 2010 Corredor Endémico Semanal de 2010 Dengue Clásico Clínico. La Gomera Dengue Clásico Clínico. La Gomera Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Históricos de 7 años: 2002 a 2009 (excluyendo 2005) Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala 8 8

7 7

6 6

5 5

4 4 Casos Casos

3 3

2 2

1 1

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152 Semanas Semanas

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

Página 7 de 7