Entrevista a Juan Guaidó
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Entrevista Karen Longaric Habla De Las Bases Para La Política Exterior Del País
Cochabamba, Bolivia 20 de diciembre de 2020 N° 1123 Entrevista Karen Longaric habla de las bases para la política exterior del país. P2 Vivir bien Recetas con chocolate para alegrar la decoración navideña . P6 Nutrición ¿Qué errores se cometen en las “comilonas” de fin de año? . P16 UNIONES LIBRES EN BOLIVIA A FONDO. Activistas, analistas y religiosos evalúan el hito histórico que hace unas semanas dio el Estado boliviano con uniones civiles entre personas del mismo sexo. P10 1 SUMARIO Cochabamba, domingo 20 de diciembre de 2020 LA SEGUNDA MITAD STAFF Cuidemos a los mayores, celebremos con responsabilidad sacrificio como lo hicimos todo personas incluyendo a los niños sospechamos simplemente que DIEGO BERNARDIN el año. Este tiempo de encuentro y niñas. Debemos pensar en el pudimos estar expuestos a una Directora de Los Tiempos Doctor en Medicina, Universidad de Sala- familiar incluye a las personas lugar donde nos reuniremos, si situación de contagio. María Renée Canelas L. manca, España. Profesor titular de Medicina, mayores de la familia, por ellos es al aire libre mejor y sino debe Por último, es importante re- Universidad Nacional de Mar del Plata, Jefe de Redacción: Argentina. Profesor titular de Posgrado, debe ser ese sacrificio, pensán- haber buena aireación, debe cir- cordar que cuanto nos movilice- Fundación Barceló, Buenos Aires, Argentina. dolo como un tiempo que, segu- cular el aire. El tiempo que dure mos también influirá en la po- Luis Fernando Avendaño https://www.facebook.com/diegobernar- diniMD/ ramente y a la luz de las últimas la reunión también es importan- sibilidad de contagio. -
Briefing Note for Internal EP Use Only
Briefing note For internal EP use only European Parliament's Committee on Foreign Affairs (AFET), in association with The Delegation to the Euro-Latin American Parliamentary Assembly (DLAT) AFET meeting 4 February 2021 Agenda item on the state of play of EU-Latin America relations (focusing in particular on Colombia, Bolivia, Chile and Peru) Table of contents 1 EU relations with Latin America and the Caribbean 2 1.1 The EU-LAC partnership: a renewed engagement 2 1.2 Background: the strategic views of the EU institutions on EU-LAC relations 6 1.3 Achievements and challenges 12 2 Bolivia 15 2.1 Political and economic situation 15 2.2 Relations with the EU 16 3 Chile 17 3.1 Political and economic situation 17 3.2 Relations with the EU 19 4 Colombia 22 4.1 Political and economic situation 22 4.2 Relations with the EU 24 5 Peru 26 5.1 Political and economic situation 26 5.2 Relations with the EU 27 DIRECTORATE GENERAL FOR EXTERNAL POLICIES OF THE UNION Latin America Unit Author: Jesper TVEVAD EN February 2021 1 EU relations withLatin America and the Caribbean 1.1 TheEU-LAC partnership: a renewed engagement The objective of reinforcing relations between the European Union (EU) and Latin America and the Caribbean (LAC) has moved up the EU's foreign policy agenda in recent months. The most recent expression of this was the European Parliament's (EP) plenary debate on enhancing EU's external action in Latin America and the Caribbean following the latest EU-LAC ministerial conference on 19 January 2021. -
Bolivia Y Las Implicancias Geopolíticas Del Golpe De Estado
BOLIVIA Y LAS IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS DEL GOLPE DE ESTADO Bolivia y las implicaciones geopolíticas del golpe de estado / Guillermo Celso Oglietti... [et al.] ; compilado por Tamara Lajtman Bereicoa... [et al.]; prólogo de Atilio Alberto Boron.- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; México: UNAM, 2021. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-722-833-5 1. Golpes de Estado. 2. Bolivia. I. Oglietti, Guillermo Celso. II. Lajtman Bereicoa, Tamara, comp. III. Boron, Atilio Alberto, prolog. CDD 301.0984 Otros descriptores asignados por CLACSO: Geopolítica / Estado / Golpes de Estado / Violencia / Ejército /Extractivismo / Economía / Contrahegemonía/ Bolivia / Améria Latina Los trabajos que integran este libro fueron sometidos a una evaluación por pares. Colección Grupos de Trabajo BOLIVIA Y LAS IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS DEL GOLPE DE ESTADO Grupo de Trabajo Geopolítica, integración regional y sistema mundial Colección Grupos de Trabajo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Pablo Vommaro - Director de la colección Dr. Enrique Graue Wiechers - Rector CLACSO Secretaría Ejecutiva Dr. Leonardo Lomelí Vanegas - Secretario General Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria - Secretario Administrativo Karina Batthyány - Secretaria Ejecutiva Dra. Guadalupe Valencia García - Coordinadora de Humanidades María Fernanda Pampín - Directora de Publicaciones CLACSO Secretaría Ejecutiva Equipo Editorial Karina Batthyány - Secretaria Ejecutiva Lucas SablichNicolás -Arata Coordinador - Director Editorial de Formación y Producción Editorial Solange Victory - Gestión Editorial NicolásEquipo Sticotti Editorial - Fondo Editorial INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS - Director María Fernanda Pampín - Directora Adjunta de PublicacionesDr. Armando Sánchez Vargas Equipo Dra. Isalia Nava Bolaños - Secretaria Académica Lucas Sablich - Coordinador Editorial Rodolfo Gómez, Giovanny Daza, Teresa Arteaga, Ing. Patricia Llanas Oliva - Secretaria Técnica María Leguizamón - Gestión Editorial Cecilia Gofman, Natalia Gianatelli y Tomás Bontempo Mtra. -
Aspectos Jurídicos De La Integración, Tomando En Cuenta Los Apuntes Que En Mis Clases, Efectuaban Los Alumnos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS AÑO SABÁTICO Profesora: Ph.D Karen Longaric Rodríguez ASPECTOS JURÍDICOS EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y EL DERECHO COMUNITARIO La Paz-Bolivia 2017 1 2 PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN BASES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LA INTEGRACIÓN TEMA I LA INTEGRACIÓN COMO FENÓMENO CONTEMPORÁNEO 1. Antecedentes 2. Definición de Integración 3. Diferencia entre Organismos de Integración y Organismos de Cooperación 4. Etapas de la Integración económica: a) Zona de libre comercio, b) Unión aduanera, c) Mercado común y d) Unión económica y monetaria. 5. Importancia de la integración en materia social 6. Integración Política 7. Lo jurídico en la doctrina de la integración TEMA II DERECHO DE INTEGRACIÓN 1. Concepto de Derecho de Integración 2. Principios, Objeto y Fin del Derecho de Integración 3. Fuentes del Derecho de Integración 4. Diferencia entre Derecho de Integración y Derecho Internacional Público 5. Diferencia entre Derecho de Integración y Derecho Internacional Privado 6. Diferencia a partir de la validez de sus normas: Ámbito de validez personal, espacial, material y temporal del Derecho de Integración TEMA III EL CONCEPTO DE SOBERANÍA Y CONCEPTO DE SUPRANACIONALIDAD EN EL DERECHO DE INTEGRACIÓN 1. Concepto de soberanía. Diferentes teorías 2. Concepto de soberanía en el Derecho de Integración 3. El concepto de soberanía en el Constitucionalismo Moderno 4. Concepto de Supranacionalidad 5. Primacía del Derecho de Integración 3 TEMA IV EL DERECHO DE INTEGRACIÓN Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. La Integración y el Derecho Constitucional 2. Reconocimiento Constitucional 3. Legislación comparada 4. La Integración en el Constitucionalismo Boliviano 5. -
The Language of International Human Rights Law As a Foundation for the Prevention, and Peaceful Resolution of Ethnic, and Political Conflicts in Bolivia
Pace International Law Review Volume 32 Issue 2 Spring 2020 Article 1 April 2020 The Language of International Human Rights Law as a Foundation for the Prevention, and Peaceful Resolution of Ethnic, and Political Conflicts in Bolivia Yuri Mantilla Liberty University School of Law Follow this and additional works at: https://digitalcommons.pace.edu/pilr Part of the International Humanitarian Law Commons, and the International Law Commons Recommended Citation Yuri Mantilla, The Language of International Human Rights Law as a Foundation for the Prevention, and Peaceful Resolution of Ethnic, and Political Conflicts in Bolivia, 32 Pace Int'l L. Rev. 171 (2020) Available at: https://digitalcommons.pace.edu/pilr/vol32/iss2/1 This Article is brought to you for free and open access by the School of Law at DigitalCommons@Pace. It has been accepted for inclusion in Pace International Law Review by an authorized administrator of DigitalCommons@Pace. For more information, please contact [email protected]. THE LANGUAGE OF INTERNATIONAL HUMAN RIGHTS LAW AS A FOUNDATION FOR THE PREVENTION, AND PEACEFUL RESOLUTION OF ETHNIC, AND POLITICAL CONFLICTS IN BOLIVIA Yuri Mantilla TABLE OF CONTENTS I. Introduction ............................................................. 172 II. The Bolivian Case and Ethnic Conflicts Around the World ................................................................. 173 III. Causes of Ethnic Conflicts in Bolivia ...................... 181 IV. The Current Bolivian Historical Context and the Use of Legal Discourse as an Instrument of Warfare .................................................................... 187 V. International Legal Discourse and the Importance of Constructing a Culture of Respect for Human Rights in Bolivia ................................... 198 VI. The Sources of International Human Rights Legal Obligations .................................................... 202 VII. The Importance of Minority Rights ....................... -
Apuntes De Integración En América Latina
Apuntes de integración en América Latina 4/2019 (Octubre-Diciembre) Resumen de noticias y novedades vinculadas con las iniciativas y los bloques regionales latinoamericanos. Alianza del Pacífico (ALPA) Del 14 al 16 de octubre se llevó a cabo la primera reunión del Consejo de Cooperación de la Alpa en el marco de la 35° Ronda de Grupos Técnicos realizada en Santiago (Chile). El Consejo de Cooperación se encuentra conformado por autoridades de los cuatro países miembros de la Alpa (Chile, Colombia, México y Perú) y tiene como objetivo impulsar iniciativas de colaboración con los 59 Estados observadores de este mecanismo de integración en las siguientes áreas: PyME, medio ambiente, cultura, innovación, agenda digital, facilitación de comercio y educación. La reunión del Consejo de Cooperación se presentó como una continuación del trabajo iniciado en el primer Foro Técnico de Cooperación realizado en abril de 2019 en Lima (Perú), durante el cual se presentó un primer portafolio de proyectos de cooperación consensuados entre las partes. En línea con el Plan de Acción de Puerto Vallarta adoptado por los jefes de Estado de los países miembros de la Alpa y del Mercado Común del Sur (Mercosur) en julio de 2018, se acordaron los pasos iniciales para promover la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) entre ambos procesos de integración. Esta medida de facilitación comercial busca eliminar las fricciones en frontera, que aumentan los costos y plazos de las exportaciones e importaciones. A pesar de los acuerdos comerciales vigentes, el comercio entre ambos mecanismos permanece bajo. De acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los últimos tres años el Mercosur fue destino de solo 2,4% de las exportaciones de la Alpa, mientras que la Alpa fue destino de 7% de las exportaciones del Mercosur. -
Boletim Neaape V.04 N.01 - Abr
ISSN 2594-6935 BOLETIM NEAAPE v.04 n.01 - abr. 2020 BOLETIM NEAAPE ISSN 2594-6935 O Boletim NEAAPE divulga análises sobre o processo decisório de política externa de distintos países, bem como sobre temas que integram as agendas de política exterior. A publicação tem periodicidade quadrimestral e é composta por editorial e textos dirigidos a leitores interessados em ter acesso rápido a informações de qualidade sobre temas contemporâneos. A publicação é vinculada ao Programa de Pós-Graduação do Instituto de Estudos Sociais e Políticos da UERJ (IESP/UERJ). É permitida a reprodução deste boletim e dos dados nele contidos, desde que citada a fonte. Reproduções para fins comerciais são proibidas. Corpo Editorial Conselho Editorial Leticia Pinheiro Maria Regina Soares de Lima Editor Executivo Leandro Wolpert dos Santos Editor Adjunto Kayo Moura da Silva Editoria de Redação Amanda Silvestre da Silva André Pimentel Ferreira Leão Edgar Andrés Londoño Niño Ghaio Nicodemos Fernanda Cristina Nanci Izidro Gonçalves Juliana Pinto Lemos da Silva Kayo Moura Leandro Wolpert dos Santos Leonardo Albarello Weber Luã Braga de Oliveira Thaís Jesinski Batista Núcleo de Estudos Atores e Agendas de Política Externa Instituto de Estudos Sociais e Políticos Univesidade do Estado do Rio de Janeiro neaape.com.br Rua da Matriz, 82 - Botafogo CEP: 22260-100 Rio de Janeiro – RJ (21) 2266-8300 SUMÁRIO 4 EDITORIAL Leticia Pinheiro 6 As mudanças na política externa boliviana no governo Áñez Thaís Jesinski Batista 15 A Política Externa Mexicana e o Posicionamento dos Grupos Políticos Domésticos (2018-2020) André Leão 25 Um balanço da política externa colombiana no governo Iván Duque Fabio Sánchez Fernanda Cristina Nanci Izidro Gonçalves Boletim NEAAPE - ISSN 2594-6935 - v. -
Descargar El Archivo
Aldea Mundo. Revista sobre Fronteras e Integración Regional. ISNN 1316 - 6727 / ISSN 2443-4515 (Versión Electrónica) / Depósito Legal 1996 - 02TA-3 / Depósito Legal Electrónico ppi- 201402TA4545 / Publicación Semestral Esta publicación ha sido auspiciada por el Centro de Estudios de Fronteras e Integración “Dr. José Manuel Briceño Moncillo” de la Universidad de Los Andes en el Táchira y el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA) Universidad de los Andes Autoridades Mario Bonucci Rector José María Anderez Secretario Patricia Rosenzweig Levy Vicerrectora Académica Manuel Aranguren Vicerrector Administrativo Alejandro Gutiérrez Coordinador General del CDCHTA Universidad de Los Andes - Táchira “ Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Autoridades Alfonso Sánchez Vicerrector Decano Omar Pérez Díaz Coordinador de Docencia y Administrativo (e) Doris Pernía Secretaria Centro de Estudios de Fronteras e Integración “Dr. José Manuel Briceño Monzillo” Autoridades Carlos Casanova Leal Director Francisco Javier Sánchez Chacón Coordinador Académico Investigadores Activos Ana Marleny Bustamante, Leonardo Caraballo, María Alejandra Mendoza, Miguel Ángel Márquez, Francisco Javier Sánchez Aldea Mundo. Revista sobre Fronteras e Integración Regional. Año 25, No. 49 / Enero-Junio 2020 (1) ISNN 1316 - 6727 / ISSN 2443-4515 (Versión Electrónica) / Depósito Legal 1996 - 02TA-3 / Depósito Legal Electrónico ppi- 201402TA4545 / Publicación Semestral Presentación. Francisco Javier Sánchez Chacón 5-6 Editorial. Sergio González Miranda -
Wakra Central Market to Open Before Year-End
BUSINESS | Page 1 SPORT | Page 1 Five-star Brahimi leads London Stock Exchange Khor rout lists QIIB’s $300mn of giants AT1 perpetual sukuk Al Duhail published in QATAR since 1978 SUNDAY Vol. XXXX No. 11369 November 17, 2019 Rabia I 20, 1441 AH GULF TIMES www. gulf-times.com 2 Riyals In brief QATAR | Offi cial Wakra Central Amir to meet Armenia president on Tuesday His Highness the Amir Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani will meet on Market to open Tuesday with Armenian President Armen Sarkissian, who arrives in Doha today for an off icial visit. The Amir and the Armenian president will discuss bilateral relations and means before year-end to strengthen them in addition to a host of issues of common concern. PM visits site and reviews progress of the project QATAR | Infrastructure PM pays visit to E the Prime Minister and Min- away from the heart of Doha and close Ashghal projects ister of Interior Sheikh Ab- to the Hamad Port, which is used to Hdullah bin Nasser bin Khalifa import livestock and fodder. HE the Prime Minister and Minister al-Thani visited the upcoming Central The market is divided into several of Interior Sheikh Abdullah bin Market at Al-Wakra and reviewed the sections to serve the livestock trade: Nasser bin Khalifa al-Thani visited progress of the project which is sched- barns, automated slaughterhouse, the Mesaimeer Interchange Upgrade uled to open before the year-end. shops, hypermarkets, service shops project and Citizens’ Subdivisions Under the supervision of the Minis- and administrative offi ces. -
Carlos 1-18Color.Indd
LUNES 18 Noviembre de 2019 Año 61 de la Revolución No. 276 • Año 55 • Cierre 12:15 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba La Habana, bella y sensible, ejemplo de resistencia alejandra garcía elizalde latitudes que decidieron venir a festejar y nuria barbosa león a la capital cubana en su cumpleaños, que entre otras actividades fue home- El General de Ejército Raúl Castro Ruz, najeada con la publicación de un libro Primer Secretario del Partido Comunis- donde resaltan la pasión y la riqueza de ta de Cuba; el Presidente de la Repú- la fuerza espiritual de la ciudad: Noble blica, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Habana, del fotógrafo cubano Alejan- el Segundo Secretario del Partido, José dro Azcuy Domínguez, presentación Ramón Machado Ventura, asistieron que se realizó en la Plaza de Armas con en la mañana de este sábado a la Sesión la presencia del Presidente. Solemne de la Asamblea Provincial del La gala a los pies del Capitolio Nacio- Poder Popular, que tuvo lugar en la sala nal fue otro punto brillante del agasajo, García Lorca del Gran Teatro de La Ha- que entre música, danza y luces movió bana Alicia Alonso. las fibras más sensibles de habaneros y Con el fin de celebrar los cinco si- cubanos en general. glos de la ciudad capital cubana, la A todos envió justamente una felicita- Asamblea Provincial convocó su pri- ción Luis Antonio Torres Iríbar, primer mera sesión extraordinaria, la cual secretario del Partido en la capital, por también contó con la presencia de hacer del aniversario 500 de La Haba- Esteban Lazo Hernández, presidente na un éxito en la restauración y en la de la Asamblea Nacional del Poder calidad de la celebración.