doi: 10.15174/au.2018.1319 ǀ ISSN online: 2007-9621 El acordeón norteño mexicano y el transnacionalismo musical cosmopolita en las periferias The northern Mexican accordion and the cosmopolitan musical transnationalism in the peripheries Recibido: 12 de abril del 2016 Aceptado: 23 de enero del 2018 Publicado: 12 de junio del 2018 Luis Omar Montoya Arias*, Gabriel Medrano de Luna*°. * Universidad Pedagógica Nacional. Cómo citar: ** Universidad de Guanajuato. Correo electrónico:
[email protected]. ° Autor de correspondencia. Montoya Arias, L. O., & Medrano de Luna, G. (2018). El acordeón norteño mexicano y el transnacionalismo musical cosmopolita en las periferias. Acta Universitaria, 28 (2), 83- Palabras Clave: Keywords: 100. doi: 10.15174/au.2018.1319 México, música norteña, Latinoamérica, Mexico; Norteña music; Latin America; transnacionalismo, cosmopolitismo. transnationalism; cosmopolitanism. RESUMEN La música norteña es un fenómeno global vigente, asociado con el norte de México y con el sur de los Estados Unidos. Se considera al transnacionalismo como un enfoque económico-migratorio que permite acercarnos a la música norteña desde las ciencias sociales. La música norteña es una práctica musical que goza de popularidad en naciones latinoamericanas como Chile, Colombia, Brasil y Bolivia. Es un suceso trasnacional y cosmopolita. Fundamentados en autores como Turino, Landolt y Blanco, se explica a la música norteña desde el transnacionalismo y la teoría de la dependencia de Faletto y Cardoso. El texto se construyó a partir de la investigación de archivo y trabajo de campo realizado en las ciudades de Monte- rrey, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Culiacán. El presente artículo contribuye al estudio de las músicas populares latinoamericanas y la música tradicional mexicana.