13

Diciembre 2010

AIE reparte 28 millones a Informe Gallo Sentencia del Tribunal de Luxemburgo Asamblea FILAIE 2010

Grammy Latino Asambleas AIE GEsTIÓNboletín AIE número13sumario Diciembre 2010

2 GESTIóN AIE

3 - 7 / 10 - 19 PROPIeDAD, CONoCIMIENTO Y DEREChO INTELEcTUAL 10 - 15 FiRMA DEL ACuERDO FILAIE - OMPI 17 - 19 SENTeNCIA DEL TRIBuNAL DE JUSTiCIA DE LA UNIÓN EuROPEA

8 - 9 / 20 - 21 ENTReVISTAS Con el reparto que se realiza en el mes Las cantidades anteriores también in- 16/ 24-29 / 38 NoTICIAS AIE de diciembre de 2010, se alcanza esta cluyen las recaudadas en otros países 26- 29 XI eDICIÓN DEL GRAMMY LATINO importante cantidad, donde destacan la en concepto de reciprocidad. Comunicación Pública de Fonogramas, En 2010 la recaudación internacional 30 - 35 FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL con 8,1 millones de euros, y la Comu- para nuestros socios, alcanza la can- 36 - 37 INTeRNACIONAL nicación Pública de Grabaciones Audio- tidad de, aproximadamente, 1,6 millo- 39 LIbROS visuales, con 5,5 millones de euros de nes de euros, proveniente de 25 paí- reparto ordinario y 6,8 millones de euros ses diferentes. de reparto extraordinario de cantidades Estas cantidades engrosan fundamen- de Tele 5 en sus distintas modalidades talmente las cifras de Comunicación Edita: de reparto. Pública de Fonogramas. AIE Artistas, Intérpretes o Ejecutantes. Sociedad de Gestión de España. Este reparto extraordinario se produce Más de 7.000 socios de la Sociedad tras el acuerdo con Tele 5, que liquida de Artistas AIE, perciben sus legítimos Redacción: las cantidades adeudadas a los artis- derechos por este reparto, en las di- C/ Torrelara, 8. 28016 MADRID tas por la comunicación pública de sus ferentes modalidades de pago y con Tfno: 91 781 98 52 actuaciones fijadas en grabaciones au- sus correspondientes liquidaciones en Plaza de Iberia, 4. 08014 BARCELONA diovisuales, desde el año 1995 hasta el detalle. año 2010. Fruto del acuerdo AIE - Tele 5, A través de la nueva Extranet de so- Tfno: 93 292 05 55 en 2010 se reparte el cincuenta por cios, puesta en marcha en octubre de Ronda de Triana, 2. 41010 SEVILLA ciento de los derechos correspondien- 2010, todos los detalles de liquidacio- Tfno: 95 433 91 84 tes al periodo 1995-2009, efectuando el nes y pagos están mucho más accesi- reparto de la otra mitad, durante el pri- www.aie.es bles para todos los socios, en sus dis- mer semestre de 2011. tintas modalidades de reparto.

Imprime: CF Comunicación Distribuye: Apamara Con la puesta en marcha de la nueva extranet AIE, los socios pueden efectuar procesos de Publicidad: AIE. Tfno.: 91 781 98 53 consulta de reparto y declaración más rápidos y sencillos. La nueva extranet AIE mejora y simplifica los trámites de los socios. Contiene apartados exclusivos para la declaración del Depósito legal: M-13.915-2006 repertorio de las grandes formaciones: grupos, coros, orquestas... La nueva extranet AIE mejora el funcionamiento de las operaciones en los navegadores Explorer, Firefox y Safari.

 | NOTAs | GEsTIÓN AIE PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL AIE pone en marcha la nueva E x t r a ne t d e s o c i os 2 01 0 Los socios de la Sociedad de Artistas AIE podrán disfrutar de procesos de declaración más rápidos y sencillos

a Sociedad de Artistas AIE ha vo vehículo de comunicación entre Lpuesto a disposición de sus so- la Sociedad de Artistas AIE y el afi- cios una nueva versión del área pri- liado. Finalmente, hemos prestado vada para afiliados accesible des- especial atención al buen funciona- de www.aie.es. Con este hecho miento de la herramienta en los dife- culminamos un proceso de revisión rentes navegadores, especialmente de la presencia de la Sociedad de Explorer, Firefox y Safari. Artistas AIE en Internet, que mejora Los socios de la Sociedad de y simplifica los trámites que nues- Artistas AIE pueden acceder a tros socios venían realizando hasta su área privada, seleccionando ahora. “>> MI CUENTA” en la pantalla Haciéndonos eco de los comenta- principal de www.aie.es e introdu- rios de nuestros afiliados, hemos ciendo sus claves de acceso, que le incorporado diversas mejoras y no- serán facilitadas vía correo electró- vedades: desde el punto de vista de nico. Para que este canal de comu- los procesos de declaración, éstos nicación sea ágil, le agradeceremos se han simplificado, reduciendo los pasos y aportando mayor cla- que mantenga actualizados sus datos personales. Igualmente nos ridad al proceso en su conjunto. Las declaraciones serán incorpo- interesa conocer su opinión acerca de este servicio que podrá ha- radas a nuestros sistemas de forma más rápida. Asimismo hemos cernos llegar a través del teléfono 901 116 116, o bien enviado un creado apartados exclusivos para la declaración del repertorio de las correo electrónico a [email protected]. Desde la Sociedad de Artis- grandes formaciones u orquestas. Además, incorporamos un nuevo tas AIE animamos a todos los socios a que utilicen este servicio ya apartado llamado “Bandeja de Entrada” que se utilizará como nue- que supondrá una mejor y más fluida relación con AIE.

El acuerdo regula el pago de derechos en el periodo 2006-2015

AIE y ORANGE han alcanzado un de cálculo de las tarifas a liquidar por comunicaciones de nuestro país, supone acuerdo por el cual se regula la forma ORANGE ( TELECOM ESPA- una paso muy importante en la gestión de hacer efectivo el derecho de los ar- ÑA) en relación a los actos de puesta a de este derecho teniendo en cuenta que tistas, intérpretes o ejecutantes a perci- disposición de las canciones MP3, tonos en el medio plazo la puesta a disposición bir la remuneración equitativa, marcada reales y de llamada, así como los tonos sin duda se convertirá en el medio ge- por la legislación española, por actos de de espera. neralizado de la comunicación pública puesta a disposición de interpretaciones de fonogramas, gracias al desarrollo del o ejecuciones artísticas fijadas en fono- La firma de dicho acuerdo con ORANGE, uso de las nuevas tecnologías y su rela- gramas. El acuerdo recoge el sistema una de las principales empresas de tele- ción con el consumo del ocio.

Sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Madrid, de y condena a la demandada al pago de las costas del procedimiento. fecha 25 de junio de 2010, en el ámbito de la remuneración por comu- Consagra además el criterio de la existencia de reciprocidad por vía nicación pública de grabaciones audiovisuales, en la que se estima diplomática entre Estados Unidos y España, ante la existencia del íntegramente la demanda formulada por la Sociedad de Artistas AIE canje de notas firmado entre ambos estados.

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs |  OTRAS VOCES articulo publicado en el diario el mundo - 28 diciembre 2010

> tribuna / derechos de autor / Luis cobos Una sociedad enferma

arece imposible explicar con sensatez, cordura y calma, la con la venta ilegal de productos robados. Estos “sitios” son una situación de la música, de los músicos y su paso por la red cienmilésima parte de las más de seis millones de Webs activas Pde redes, en este comienzo del siglo XXI. que funcionan en España en este momento. Mucho ha llovido desde que en 1791, en Francia, se aprobara una Sin embargo, a esos políticos no les importa dejar a los profesio- ley que considera el derecho de autor un derecho de propiedad, re- nales sin remuneración y sin trabajo, a la mayoría de los artistas flejando que “…la más sagrada, la más legítima y la más personal independientes sin seguridad social, a los jóvenes sin capacidad de las propiedades, es la obra fruto del pensamiento del autor”. para producir y enseñar sus nuevas propuestas, a los estudiantes sin futuro, y a los niños sin perspectivas para pensar dedicarse a Ahora, en España, la propiedad intelectual es la más nimia, la más cualquier cosa que no sea hacer dinero fácil. depauperada y la más cuestionada de las propiedades. Parece que sólo cuenta la propiedad material, la tangible, la de los ¿Que degeneración hace posible que se acepte cortar el paso a objetos. los jóvenes, destruyendo la ilusión de poder dedicarse a la crea- Se han rebasado todas las líneas de alerta y tolerancia posibles. ción, a la innovación, a la investigación…? Estamos inmersos en el viaje interminable, al que aludía José Sa- ramago. ¿Qué proponen estos Gurús de la gratuidad: Repetir y repetir las obras y actuaciones de archivo durante toda la vida? Ante la avalancha de conflictos provocados por las descargas ile- El 67% de las producciones discográficas están financiadas por gales, muchos políticos se encogen de hombros, miran para otro los propios artistas y autores. En un altísimo porcentaje no consi- lado o se oponen a adoptar soluciones jurídicas, acordes con las guen resarcirse de la inversión. La gran mayoría de esas graba- necesidades de la sociedad digital y la velocidad a la que se cir- ciones las utilizan para hacerse conocer. Es una salida válida pero cula por Internet, tal vez por la pírrica victoria que supone conse- económicamente ruinosa. Y eso que, a las malas, con poco dinero guir un incierto puñado de votos, dejando sin protección jurídica a y mucho tiempo, se puede realizar una producción decente pero el un numerosísimo grupo de personas y marketing y la distribución son caros e empresas que trabajan para mejorar la inaccesibles para los jóvenes. sociedad y llenarla de cultura y entre- tenimiento, aportando una sustanciosa Son cientos, miles de artistas, de profe- cantidad al PIB y al bienestar de los sionales de la música los que hoy, casi ciudadanos. Desde hace más de diez a escondidas, piden ayuda para llegar años, esta absurda tormenta se ha lle- a fin de mes, para pagar el colegio de vado por delante el 70% del negocio de sus hijos, el alquiler y los compromisos la música. económicos contraídos con los bancos, con hacienda, etc. Toda la lógica y el sentido común que demanda y aconseja proteger el trabajo Un profundo estudio del sector refleja y su legítima remuneración, consagra- que sólo el 20 por ciento de los artistas dos en la declaración de los derechos y músicos profesionales independien- humanos, se subvierte en saqueo y tes, viven únicamente de los recursos desmantelamiento de una industria que económicos que les proporciona la mú- se hunde y deja en la calle a artistas, sica, sin tener que complementarlo con músicos, autores, productores, estudios otras actividades. de grabación, transportistas, tiendas… ¿Quieren más? ¡Ya basta! Una increíble relación de personas y empresas que quedan aparcadas, no Los artistas, los autores y productores, porque el mercado no consuma sus no pedimos protección y trato especial productos sino porque grupos de sa- del estado. Queremos que se respete el boteadores, bajo manga, pero visible- derecho y la propiedad para poder ser mente consentidos, los ofrece gratis. ¿No habíamos convenido que como los demás ciudadanos. robar siempre es delito? En España, las ideas, los inventos, las Se arrugan y tiemblan ciertos políticos, creaciones, son propiedades particula- porque cierran un día unas cuantas ¿Por qué en el caso de la música, res inalienables, al igual que en el resto Webs, en muchos casos alimentadas el cine o la literatura no? del mundo civilizado.

 | NOTAs | OTrAS VoCES articulo publicado en el diario el mundo - 28 diciembre 2010 OTRAS VOCES

Una sociedad que protege más los objetos que las ideas está en- Los foros hostiles a la propiedad intelectual y la legalidad, ponen “ver- ferma. No podemos consentir que este disparate social siga cre- des” a Alejandro Sanz, Javier Bardem, Miguel Bosé y otros, por poner ciendo ni un día más. las cosas en su sitio y defender los intereses de los que no tienen voz. A mí también me caerá una buena por ser voz de las voces silencia- ¿Por qué se acepta la existencia del Tribunal de la Competencia, que das, pero ya nada va a ser como era antes. no es un órgano judicial, y no se acepta la comisión de propiedad inte- Habrá un antes y un después de esta ley, se apruebe o no. lectual para que señale a los que roban, solicitando que un juez decida en un tiempo corto? ay que salir a la calle y mostrar a los políticos que no vamos a ¿Pretenden algunos que esperemos cinco años (media de los proce- tolerar esta permanente violación de nuestros derechos, y de- sos en España) para saber si es ilegal robar? mandar de la sociedad la comprensión, el apoyo y el reconoci- ¿No habíamos convenido que robar siempre es delito? ¿Por qué en el H miento que la comunidad creativa merece. caso de la música, el cine o la literatura no? Hay que reclamar de los medios de comunicación la atención, el es- Es imprescindible un equilibrio entre los derechos y los usos, natural- pacio y la neutralidad que nuestra comunidad demanda y merece con mente. Los artistas y todos los trabajadores de la cultura lo aceptamos todo derecho, y hacerles ver que ellos también sufrirán las consecuen- y requerimos. Estamos en contra de la censura y de la usura. Somos cias de la bestia social que están contribuyendo a crear, dando cancha ínter nautas, adoramos Internet y queremos derechos para todos. mediática a estos círculos de opinión, mientras reproducen con cuen- tagotas las opiniones de los afectados, tal vez por ganar el favor de la También hemos solicitado en innumerables ocasiones un PACTO POR audiencia. Peligrosa operación, ésta, con final pronosticado y cierto. LA CULTURA a los partidos políticos, pero… ni caso. ¿Cómo sostendrán el futuro de sus empresas los medios que alientan Los creadores necesitamos seguridad jurídica, igual que el resto de la gratuidad de la música. del cine, de la literatura, pretendiendo que ciudadanos. La misma seguridad a la que apelan las empresas es- paguen por la información? pañolas en nuestro territorio, en Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros Difícil situación se plantea, también, para la comunicación si no se lugares. ponen las cosas en su sitio.

Sé que en la red, en algunos foros, la palabra creadores suscita risa Ahora es el momento de solicitar a los medios de comunicación posi- pero creador es cualquiera que invente, escriba, componga, pinte, o cionarse claramente por el respeto a los derechos, por la legalidad, por desarrolle un proyecto nuevo, sea cual sea su nivel de calidad, acierto la seguridad y la neutralidad, sin negar el espacio que corresponde los o error. Muchos de esos que critican la palabra también son creadores que tengan opiniones diversas y contrarias. y tienen derecho a controlar sus obras e interpretaciones y a ser re- munerado por ello. Tanto si la Ley Sinde se aprueba como si no, debemos manifestarnos y salir ya del embotellamiento al que nos han sometido los parásitos Se nos ha despojado de las palabras que son inherentes a la creación, de las Webs que se lucran con nuestro trabajo sin pagar nada por ello a la invención, a la investigación: Libertad de expresión, derecho a la y los usuarios que no quieren cumplir con las leyes y su propia res- información… ponsabilidad social, devolviendo la parte justa que corresponde a los propietarios de esos bienes que disfrutan. Ahora resulta que el que reclama un beneficio económico por el rendi- miento de su trabajo, es un represor o viola la libertad de expresión del Este despropósito se llama robo, es antisocial, injusto, y está arruinan- que roba. La rueda cuadrada. do a la comunidad creativa. No lo vamos a consentir. A los políticos que miran para otro lado o están a favor de los ladrones, Los artistas queremos ser como los demás: Trabajar y cobrar por nues- de la barra libre y la gratuidad en la cultura, les pedimos responsabi- tro trabajo. Así lo consagra la declaración de los derechos humanos. lidad, decencia, respeto por las leyes, por la propiedad intelectual y ¿Qué pasará con los miles de niños que estudian música? el derecho, que es el mínimo imprescindible para poder ejercer como ¿Qué pasará, también con los cientos de grupos, orquestas, cantan- representantes de la ciudadanía y no destruir el patrimonio artístico tes, músicos y demás profesionales, si no perciben sus derechos? intelectual que es lo que define a los pueblos.

El gobierno, las instituciones, los partidos políticos y demás organis- Este patrimonio artístico, tangible pero, a veces, invisible, lo compo- mos representativos, no pueden permanecer callados a la espera de nen las grandes obras y todas las pequeñas contribuciones que, en que los artistas, vapuleados una y otra vez, sean sus únicos voceros. libertad y con garantías, realizan diariamente todas y cada una de las A los ciudadanos los debe defender el gobierno. ¿Qué hacen los sin- personas que se enfrentan con el futuro y deciden seguir la suerte de dicatos? sus obras, de sus interpretaciones, dedicándose a crear, aceptando ¿Por qué no se oye ni una sola voz defendiendo el derecho al trabajo tener éxito o no. y su justa remuneración? ¿Les estará negado a los jóvenes un futuro como trabajadores profe- Los políticos que reciben su recompensa económica por su trabajo sin sionales de la cultura? que nadie se la secuestre y/o se la cuestione, deben respetar y defender ¿Quién se dedicará a trabajar sin esperar salario a cambio? a sus representados como a ellos mismos. Los verdaderos perjudicados con la “moderna” Teoría de la gratuidad son los jóvenes, los niños, y con ellos, todo lo que encierra la investiga- SE ACABÓ LA BARRA LIBRE Y LA IMPUDICIA JURÍDICA Y SOCIAL. ción, el I+D+I y todo lo que suponga querer dedicarse a crear, innovar, investigar y desarrollar en las artes, en cualquier nivel. Luis Cobos - Músico

OTrAS VoCES | NOTAs |  para resolver el problema de la piratería de obras protegidas en Internet El Parlamento Europeo adopta el Informe Gallo GIART, El Grupo Internacional de Artistas que preside Aie, ha trabajado intensamente para asegurar la aprobación de este informe

l 22 de septiembre de 2010, los eurodi- yendo a los proveedores, participen en un comunicaciones. En cambio, el secretario Eputados del Parlamento Europeo apro- debate con los autores para lograr resolver general de la Confederación Internacional baron por mayoría el Informe Gallo. El resul- la situación. Por otro lado, la Comisión de- de los Editores Musicales, Ger Hatton, co- tado de la votación fue de 328 votos a favor bería presentar propuestas legislativas que mentó que el resultado de esta votación es y 245 en contra. Con este resultado positivo actualizarían el sistema legal en este campo. una señal muy positiva que da esperanza a los eurodiputados han llegado a un acuerdo El informe del Parlamento Europeo indicó que este asunto llegue a formar parte de la sobre la manera más efectiva de resolver el que una solución potencial a la piratería en agenda legislativa. problema de la piratería de obras protegidas línea sería la creación de mercados legales. en Internet. Esta iniciativa ha vencido a otros A nivel de legislaciones particulares de los dos textos alternativos presentados por los Este debate responde al crecimiento del in- países europeos, algunos de éstos como grupos socialistas, verdes y radicales y los tercambio no autorizado de obras protegidas. Francia y Reino Unido, están en vías de liberales. El Grupo Internacional de Artistas Según la eurodiputada Gallo: “La industria aprobar, o ya han aprobado leyes que solu- GIART ha realizado un trabajo arduo para creativa de las artes y la cultura representa cionan directamente el problema de la vio- conseguir la aprobación de este informe, un total de 14 millones de empleos y un 7% lación de los derechos de autor en la red. que es un paso decisivo en la protección de del PIB de la Unión Europea. Deberíamos Por parte de la UE, la Comisión Europea los derechos de los artistas. protegerla, sino desaparecerá”. está negociando un tratado internacional sobre las leyes de protección de derechos Durante el debate, la eurodiputada Marielle En este sentido, los eurodiputados pidieron de autor, se trata del Acuerdo Anti-Piratería Gallo aseguró que: “Todos reconocen la ne- a la Comisión Europea que reconsidere la (ACTA). cesidad de proteger la propiedad física, pero cuestión sobre el ‘equilibrio entre el acceso las películas, los libros, la música y el soft- libre a la red y los métodos utilizados para En resumen, el informe establece que la ware también deberían estar protegidos”. Di- combatir la piratería’. La institución ejecuti- Comisión debería proponer una estrategia cho informe exige que la Comisión Europea va deberá presentar, antes de que finalice el comprensiva que adapte el sistema legisla- examine el impacto de la Directiva de 2004 año 2010, una estrategia completa en mate- tivo, en el campo de los derechos de autor, en la Aplicación de los Derechos de la Pro- ria de propiedad intelectual que refuerce los a las tendencias sociales actuales y al de- piedad Intelectual y que proponga cambios derechos de autor. sarrollo tecnológico. También indica que los que reforzarían el poder de la UE contra los permisos ‘multi-territoriales’ ayudarían en delitos de propiedad intelectual. Uno de los Entre las opiniones vertidas sobre este este sentido ya que en conjunto, con la le- asuntos centrales es el intercambio de archi- asunto, otra eurodiputada, la francesa Ca- gislación armonizada, los permisos comple- vos entre usuarios por medio de plataformas therine Trautmann, avisó del peligro de los mentarían el crecimiento actual en servicios que promueven las descargas. El Parlamen- ‘gobiernos autoritarios’ que pudieran estar legales y cumplirían con la demanda de los to insiste en que todos los implicados, inclu- tentados e incrementar la vigilancia en las consumidores de acceso al contenido.

37 países, incluidos La UE y EE.UU. LO firman PACTO GLOBAL ANTIPIRATERÍA c o n t r A L A S D E s c A r g A S o n L I N E

l 7 de octubre la Comisión Europea a una empresa que ofrezca conexión a Bruselas insiste en que el ACTA, como Edio por cerrado el texto del Acuerdo Internet a "revelar expeditivamente" a las la legislación comunitaria actual, deja Anti-Piratería tras tres años de negocia- entidades de gestión de derechos de autor libertad a cada país firmante para re- ciones. El acuerdo ha sido negociado por la "información suficiente para identificar a gular como considere esos programas, 37 Estados: los 27 países de la UE, Suiza, un cliente cuya cuenta haya sido utilizada respondiendo así a las críticas vertidas Estados Unidos, Canadá, México, Japón, para una violación del copyright". Se abre por la comunidad internauta. Entre los Corea, Singapur, Australia, Nueva Zelanda así la puerta a que dichas compañías pa- retos futuros del ACTA está la adhesión y Marruecos, y deberá ser ratificado por sen de intermediarias a responsables de la al acuerdo de países como China y Ru- cada Estado. Entre sus medidas reclama- persecución de infracciones del copyright a sia, importantes focos de piratería en la rá a los 37 países firmantes que "ordenen" petición de los gestores de los derechos. actualidad.

 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

La ministra de Cultura reflexiona sobre el estado actual de la cultura española Á n g E L E S G o n z á l e z - s I n d e M I N I s t r A D E c u lt u r A D E E s pAÑA: “LA CULTURA DEBE IR DEL BRAZO DE LA TECNOLOGÍA”

“La cultura es un quehacer que se “El mayor de los desafíos que tene- sustenta a la vez en la imaginación mos ante nosotros es culminar con y en el dinero; un equilibrismo entre éxito el tránsito del modelo analógi- la creatividad del espíritu y la renta- co al digital”. bilidad de la cuenta de resultados”. “En las industrias culturales se está “Me parece inaplazable transmitir produciendo un proceso de auténti- a la sociedad este mensaje, ahora ca reconversión. Una reconversión que en algunos círculos de opinión que no sólo afecta a la producción parece extenderse la creencia de de los contenidos y a su distribución, que la cultura es una suerte de don sino también al modo en que se con- divino, inmaculado y libre de toda sumen”. materialidad. La cultura, es cierto, “Ése es el cambio que tenemos que tiene un valor intangible, espiritual, emprender poniendo el rumbo hacia tiene enormes retornos indirectos la economía creativa. La Disposi- y trasversales para otros sectores ción Adicional Segunda de la Ley de y para la sociedad en su conjunto, Economía Sostenible, ya en trámite pero tiene también un valor estricta- parlamentario, ha buscado hacer mente contable”. compatible esa gran oportunidad de generación de cultura en red con “Tiene cifras: en España supone el la garantía de un modelo industrial 4% del Producto Interior Bruto y ge- equilibrado y de futuro”. nera casi 800.000 empleos. El 4% del PIB y el número de empleos que “Porque creemos que todos los de- genera no es previsible que dismi- rechos han de ser compatibles, que- nuya, como ocurrirá con otros sectores ya estamos viviendo transformaciones de en- remos garantizarlo por ley. Cuando exis- maduros de la economía, sino que el pro- vergadura sólo comparable a las surgidas ten nuevos retos, deben afrontarse con nóstico apunta al aumento”. con la aparición de la imprenta o con la nuevos instrumentos y nuevas formas de “Como explicaba bien el pedagogo y autor revolución industrial. El cambio hacia la in- trabajar. No basta con convertir la tinta de italiano Gianni Rodari: “Si una sociedad novación es imprescindible. La creatividad un libro y el policarbonato de un DVD en basada en el mito de la productividad y en tiene que pasar de la periferia de nuestro bites que viajan por la red. Somos cons- la realidad del beneficio, necesita hombres modelo productivo al corazón de nuestra cientes de que todas las partes están in- demediados –fieles ejecutores, reproduc- economía. No es una opción, es una ur- mersas en un proceso de revisión de las tores diligentes, dóciles instrumentos sin gencia”. estructuras de producción y distribución voluntad- hay que cambiarla”. Y para cam- de los productos culturales, actualizando biarla son necesarios mujeres y hombres “Vivimos una cultura en red. El conoci- eslabones y que lo están haciendo con au- creativos, que sepan usar su imaginación. miento que hoy adquiere un estudiante, dacia y con no pocas dificultades”. No para que todos sean artistas, ni mucho una visitante de un museo será con toda menos, sino para que ninguno sea escla- probabilidad compartido a una velocidad y “Queremos además garantizar y poner en vo. Queremos ser mujeres y hombres ín- con una capacidad de difusión jamás co- contacto dos derechos: el de acceso a la tegros, no meros consumidores de cultura nocidas antes en la historia de la huma- cultura por un lado y el de creación por y valores, sino realmente creadores y pro- nidad”. otro”. ductores de esos valores y de esa cultura. Eso es lo que distingue al consumidor del “La responsabilidad de la administración “Al margen de su importancia material e ciudadano”. es velar por un sector productivo que inmaterial, está claro que la cultura posee atienda esa demanda con eficiencia. Es una relevancia estratégica en la reordena- “Reorientar, regenerar nuestro modelo decir, generar las condiciones para que ción económica de nuestras sociedades productivo, en el escenario económico los creadores creen. Y propiciar también porque forma parte importante de la re- actual no es una opción. Estamos remon- las condiciones para que los ciudadanos cuperación, y querer despojarle del rango tando la crisis de mayor escala desde el puedan ejercer su derecho de acceso y político mayor sólo puede ser calificado de crack de 1929. En el ámbito de la cultura disfrute de esas creaciones”. reaccionario y empobrecedor”.

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs |  PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

úria Feliu nació en 1941, en su amado Nbarrio barcelonés de Sants. Es una de las artistas catalanas más admirada y queri- da. Polifacética y luchadora incansable por los derechos de la cultura catalana, fue pio- nera como intérprete en la introducción del catalán en diferentes estilos musicales. De- butó en 1965 con discos de canciones populares, jazz, boleros, cuplés, standards americanos, musicales... De esta época destaca especialmente su colaboración con el pianista Tete Montoliú. En 2007 la artistas catalana publicó Núria Feliu recita les sardanes més populars, con motivo del centenario del estreno de La Santa Espina. Se trata de un libro-disco de sardanas que recoge las obras de los principales poetas y compositores catalanes del género, seleccionadas por la propia Feliu y Lluís Subirana. Con él Feliu ha querido recuperar algunas de las obras poéticas y corales que se han convertido en clásicos de la música catalana. A lo largo de su carrera ha cosechado infinidad de premios y reconocimientos entre los que destacan el Premio de Cultura Popular que le concedió el Ministerio de Cultura por su disco Cançons d’Apel les Mestres, la Medalla del Cercle Catalá de Madrid, la Creu de Sant Jordi, el Premio Sant Jordi concedido por RNE, el Premio SGAE por su trayectoria y la Me- dalla de Honor de Barcelona, concedida por el Ayuntamiento de su ciudad natal en 2008. Asimismo, en 1999 la Sociedad de Artistas AIE le otorgó la distinción de Miembro Honorífico del Claustro Universitario de las Artes por su trayectoria profesional y humana en el mundo de la cultura.

Después de muchos años de militancia forzosa y defensa de la Nunca sentí distanciamiento o indiferencia por aquellos que forma- libertad, una vez superado aquel enorme escollo, ¿Cuál es en ban La Cançó, todo lo contrario, pues el hecho de cantar en nuestro la actualidad el compromiso? idioma era inequívocamente un compromiso personal en defensa de la lengua, la cultura y la nación catalanas. Además había una Yo he sido militante desde que nací. Nací en la post-guerra y en serie de grandes músicos y compositores como Antoni Ros Marbá, Catalunya sufríamos una enorme represión. No se podía hablar, ni Burrull y Borrell, entre otros muchos, que escribían grandes cancio- escuchar la radio, ni estudiar, ni nada de nada, en catalán. Por aquel nes y yo las interpretaba. entonces Sants era un pueblo y todo mi mundo giraba en torno a era él: allí fui a la escuela, comencé a estudiar solfeo y piano y a cantar Después de tantos años en los escenarios, ¿Por qué retirase? y a hacer teatro amateur en el Orfeó. Allí también coincidí con Jo- sep Carreras. Sants era un barrio fundamentalmente de izquierdas En realidad no me he retirado. Aún tengo muchos proyectos como y republicano. Mi propia familia lo era, de modo que ese ideal estuvo mis recitales de poesía. Hace cuatro de años decidí dejar de cantar siempre en mí y aun hoy continúa profundamente arraigado. Aque- profesionalmente y organicé una fiesta en el Teatro del Liceo para llos que portamos un ideal no debemos bajar nunca la guardia. decir: “Hasta aquí hemos llegado, 45 años son un buen bagaje y ¡en plenitud!”. Fue muy hermoso y pensé que era la guinda, el mejor mo- No era muy habitual por aquel entonces que una chica joven y mento para dejar tras de mí el mejor recuerdo. En realidad soy una de barrio se aficionara al jazz, ¿Cómo fue aquello? “pensionista no jubilada”. No descarto actuar cuando mi presencia sea requerida para fines benéficos. Esto lo tengo muy claro. En mi casa la música siempre estuvo muy presente. Cuando venían Yo hago mis recitales de poesía y viajo por todos los Casals Cata- músicos norteamericanos a dar conciertos a Barcelona, mis padres lans del mundo. Estoy con las personas y nos emocionamos, reci- siempre iban, les gustaba mucho y de algún modo supieron transmi- bo su afecto y francamente soy muy feliz haciéndolo así. tirme el gusto por el swing. Fue gracias a ellos que descubrí muchas Recientemente hemos hecho algo muy bonito en Barcelona de aquellas maravillosas canciones. con motivo del cincuenta aniversario de La Cançó con una ex- Más adelante llegó aquella época de La Nova Cançó en la que prác- posición maravillosa en el Museo de Historia de Catalunya. ticamente todos eran cantautores en lengua catalana. Por el contra- Tres conciertos en tres grandes auditorios: el de Barcelona, rio, yo era una intérprete, una cantatriu y decidí interpretar aquellos San Cugat y Granollers, en los que algunos de los artistas temas internacionales en catalán. Corría por entonces el año 65 y ya consagrados elegíamos a un cantante o a un nuevo muchos de los temas que interpreté, ni siquiera se habían hecho en grupo para hacer una fusión. Yo escogí a Silvia Pérez, castellano. Por aquella época, Albert Mallofré me presentó a Tete una artista que para mí es lo máximo, y cantamos juntas. Montoliu y enseguida elegimos los standards americanos de Gers- Afortunadamente mi voz sigue intacta de manera que hwin, Porter, Irvin Berlin, etc. para hacer un álbum con las letras en para actos benéficos y unitarios siempre iré dónde haga catalán junto a Booker Ervin, Billy Brooks y Eric Peter. Yo era una falta. El próximo año cumpliré 70 años y 50 encima de cría recién salida de Sants y metida en medio de la vorágine. los escenarios, ya estamos preparando la “movida”.

 | NOTAs | PROPIeDAD,ENTReVISTA CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTENTReVISTAUAL

“En mi casa la música siempre estuvo muy presente”

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUALENTReVISTA | NOTAs |  Francis Gurry, director general de la OMPI y Luis Cobos, presidente de FILAIE, firman en Ginebra, sede de la Organización Mundial de la Propiedad intelEctual, el acuerdo FILAIE - OMPI, que recoge las condiciones para potenciar la cooperación y asistencia en materia de propiedad intelectual, cursos de formación y ayudas al desarrollo de nuevas entidades.

Reunión en el despacho del director general, posterior a la firma del acuerdo. Francis Gurry y Luis Cobos sellan el acuerdo FILAIE - OMPI.

Marcelo di Pietro, Miguel Pérez Solís, Luis Cobos, Francis Gurry, José Luis Sevillano, Trevor Clarke, Gao Hang y Carlos Mazal.

on este acuerdo, cuya firma tuvo lugar el 12 de octubre, la tiva, y la credibilidad de las instituciones en defensa de la creación, la COMPI y la FILAIE establecieron los aspectos que les permitirán propiedad y la libertad”. impulsar su estrategia común en la protección de los derechos de pro- Luis Cobos recalcó la relevancia del Acuerdo: “será un gran incentivo y estí- piedad intelectual, en el apoyo a nuevas entidades, así como en la pro- mulo para seguir trabajando y cooperando estrechamente con la OMPI”. gramación de cursos y actividades de formación. A la firma asistieron, por parte de la OMPI: Trevor Clarke, subdirector ge- Francis Gurry, director general de la OMPI y Luis Cobos, presidente de neral, Gao Hang, directora interina de la División de Servicios de Desarro- la FILAIE, reflexionaron sobre la situación actual de los derechos de pro- llo del Derecho de Autor; Marcelo Di Pietro, asesor principal del Gabinete piedad intelectual. Gurry señaló: “Creo que se reconoce cada vez más del Director General y Carlos Mazal, director de la Oficina Regional para que los derechos de propiedad intelectual van a ser centrales en las América Latina y el Caribe. Por parte de FILAIE: Miguel Pérez Solís, economías del conocimiento”. Luis Cobos afirmó: “Hoy más que nunca, asesor jurídico del presidente de FILAIE y José Luis Sevillano,presidente necesitamos una acción enérgica para defender la ley, la gestión colec- del Comité Técnico de FILAIE.

10 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

ACUERDO OMPI - FILAIE Ginebra 12 de Octubre de 2010

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI) “La OMPI y la FILAIE cooperarán, con Y miras a concienciar a los artistas intér- LA FEDERACIÓN IBEROLATINOAMERICANA DE ARTISTAS INTÉRPRETES O EJECUTANTES (FILAIE) pretes y ejecutantes sobre sus derechos y los beneficios que de ellos derivan los La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Federación Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE), a las que en adelante se denominará “las Partes”, propios artistas, los usuarios y la socie-

Considerando que el objetivo de la OMPI es promover la protección de la propiedad intelectual dad en general.” en todo el mundo mediante la cooperación entre los Estados y, en su caso, en colaboración con organizaciones nacionales e internacionales, incluidas las que representan a los titulares de derechos de autor y derechos conexos, como los artistas intérpretes y ejecutantes, texto íntegro del acuerdo en: Considerando que el objetivo esencial de la FILAIE es la defensa de los intereses de los artistas 2. intérpretes y ejecutantes, que, según el Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT) son “los actores, cantantes, músicos, bailarines y todas las personasDeseosas que también de seguir implementando y compartiendo su información, las consultas que representen, canten, reciten, declamen, interpreten o ejecuten en cualquier forma obrasrealicen, literarias sus proyectos de colaboración y los esfuerzos de mutua cooperación; ambas Partes, o artísticas o expresiones del folclore”, siempre que sea posible,

Habida cuenta del gran número de Estados miembros de la OMPI y del número de miembrosACUERDAN de lo siguiente con respecto a los países desarrollados y en desarrollo, los países la FILAIE, la naturaleza de las cuestiones que a ambas interesan y la causa común inherentemenos a adelantados, los países de Asia Central y los de Europa Central y del Este: muchos de sus objetivos,

Conscientes del papel que desempeñan para garantizar el respeto de los derechos de losI. Información general y reuniones titulares de derechos conexos, incluidos los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes, y fortalecer los sistemas de protección y gestión de esos derechos o, en su caso, de introducirlos1. Con sujeción a los acuerdos que puedan ser necesarios para salvaguardar la de modo eficaz y transparente, confidencialidad de determinados documentos, la OMPI y la FILAIE realizarán conjuntamente y compartirán periódicamente, de forma gratuita, información, programas Considerando que las interpretaciones y ejecuciones musicales y audiovisuales son cada vez de actividades, publicaciones y documentos relacionados con sus objetivos. más importantes para mejorar la diversidad cultural y su impacto en la economía nacional y en el mercado laboral del sector cultural, 2. La OMPI y la FILAIE podrán participar, corriendo cada una con sus gastos, en las reuniones institucionales o técnicas de la otra, en las que su condición de observadores Conscientes también de la importancia cada vez mayor de las interpretaciones y ejecuciones enles dé derecho a participar, de forma mutua y bajo las condiciones establecidas en sus el desarrollo de contenidos y servicios digitales ricos y valiosos, respectivos reglamentos. Se invitarán la una a la otra a las reuniones en que se traten asuntos de interés, sin esperar ningún compromiso firme de participar en ellas. Deseosas de reforzar la colaboración mutua con miras a lograr una mayor eficiencia y aumentar la complementariedad de su trabajo para cumplir con sus objetivos tanto individuales como 3. La OMPI y la FILAIE podrán organizar conjuntamente conferencias, foros comunes a favor del interés de los titulares de derechos conexos, internacionales, seminarios nacionales y regionales y programas de sensibilización, en los que los aspectos financieros y organizativos serán objeto de un régimen negociado de buena fe entre ambas organizaciones.

II. Programas de formación

4. La OMPI y la FILAIE se esforzarán, de conformidad con sus mandatos y en función de las disponibilidades de sus respectivos presupuestos, por llevar a cabo, conjunta o separadamente, cursos de capacitación para el personal de asociaciones de titulares de derechos conexos y/o sociedades de los países contemplados en el presente acuerdo de cooperación.

3. 5. La OMPI y la FILAIE cooperarán, según sea procedente, en la programación de cursos de formación comunes y evaluarán su impacto así como el logro8. de susLa OMPIresultados. y FILAIE cooperarán también, según sea procedente, en la programación de las actividades mencionadas en los párrafos anteriores.

III. Creación y fortalecimiento de organizaciones de gestión colectiva; Mejora de los derechos y la situación jurídica de los artistas intérpretes y ejecutantes,IV. Creación y de sus de un comité mixto y de subgrupos de trabajo organizaciones 9. A los efectos de la planificación y evaluación de las actividades antes mencionadas, la 6. La OMPI y la FILAIE se esforzarán, de conformidad con sus mandatosOMPI y en yfunción la FILAIE de constituirán un comité mixto, compuesto por miembros en las disponibilidades de sus respectivos presupuestos, por llevar a cabo,representación conjunta o de cada Parte, que serán designados por la OMPI y la FILAIE separadamente, planes de acción, proyectos nacionales y regionales,respectivamente. y por ofrecer asistencia técnica y jurídica, con miras a mejorar los derechos y la situación jurídica de La OMPI y la FILAIE, los artistas intérpretes y ejecutantes, a crear organizaciones de10. gestiónDe colectiva considerarlo para apropiado,la el Comité Mixto creará los correspondientes subgrupos de administración de esos derechos en los países contemplados en el presentetrabajo acuerdotécnico y de fijará sus objetivos y funciones. firman este acuerdo, cooperación y a fortalecerlas, y también a aumentar la eficiencia y la transparencia de las organizaciones de artistas intérpretes o ejecutantes. 11. Los procedimientos para la organización práctica de las reuniones del Comité Mixto y las deseosas de reforzar la de los subgrupos de trabajo técnico se determinarán de manera conjunta. 7. La OMPI y la FILAIE cooperarán, según sea procedente, con miras a concienciar a los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus derechos y los beneficios que de ellos colaboración mutua con derivan los propios artistas, los usuarios y la sociedad en general.V. Disposiciones generales miras a lograr una mayor 12. La OMPI y la FILAIE se consultarán en caso necesario en lo relativo a todos los aspectos del presente acuerdo de cooperación. Podrán asimismo convenir por escrito y en eficiencia y aumentar la cualquier momento nuevas disposiciones para la aplicación del acuerdo. 13. El presente acuerdo de cooperación entrará en vigor en la fecha de su firma por las complementariedad de Partes. su trabajo, para cumplir con sus objetivos tanto 14. El presente acuerdo de cooperación podrá ser modificado únicamente con el consentimiento formal de las Partes. individuales como comunes a favor del interés de 15. Se suscribe el presente acuerdo de cooperación por un período indeterminado. Cada una de las Partes podrá denunciarlo a la otra Parte mediante notificación por escrito con los titulares de derechos conexos. un mes de antelación. La terminación del presente acuerdo de cooperación por una de las Partes no modificará las obligaciones contraídas con anterioridad, o aquellas que surjan de las actividades iniciadas y realizadas en virtud del presente acuerdo.

texto íntegro del acuerdo en: VI. Solución de controversias

16. Toda controversia sobre la interpretación o aplicación del presente acuerdo de cooperación será resuelta amigablemente entre las Partes.

17. Las versiones en español y en inglés del texto del presente acuerdo de cooperación serán igualmente auténticas.

Ginebra, 16 de junio de 2010.

Sr. FRANCIS GURRY Sr. LUIS COBOS PAVÓN Director General Presidente OMPI FILAE

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 11 PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEEstimadoREChO Sr. Cobos: INTELEcTUAL “..vuestra propuesta será transmitida a los Órganos Rectores de la OMPI para conside- rar su inclusión oportunamente en nuestro ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL próximo programa bienal”. GINEBRA “Apreciamos en toda su dimensión el esfuer- zo desplegado por FILAIE en la defensa de Arpad Bogsch Director General los intereses de su sector, de lo cual hemos 6 de julio de 1992 tenido cabal noción tanto a través de las re-

Sr.Luis Cobos cientes “Jornadas de Madrid” organizadas Presidente AIE Príncipe de Vergara 9 por AIE, como por vuestra activa participa- 28001 Madrid ción en la reciente reunión de Ginebra”.

Estimado Sr. Cobos:

Tengo el agrado de acusar recibo de su atenta comunicación del 17 de junio de 1992, por la cual, en nombre de la Federación Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE), se solicita incluir en los programas de la OMPI el estudio de un proyecto de ley sobre la Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes.

Hemos tomado nota de tal propósito, que fue recogido en el Informe Final de la reciente reunión del Comité de Expertos sobre una Ley Tipo de la OMPI sobre la Protección de los Productores de Grabaciones Sonoras, que tuvo lugar en la sede de OMPI , en Ginebra, del 15 al 19 de junio de 1992, habiendo recibido el apoyo de varias delegaciones, como consta en dicho Informe.

Tal como tuviera oportunidad de informarlo el representante de la oficina Internacional de la OMPI en la reunión citada, vuestra propuesta será transmitida a los Órganos Rectores de la OMPI para considerar su inclusión oportunamente en nuestro próximo programa bienal (1994-95)

Apreciamos en toda su dimensión el esfuerzo desplegado por FILAIE en la defensa de los intereses de su sector, de lo cual hemos tenido cabal noción tanto a través de las recientes “Jornadas de Madrid” organizadas por AIE, como por vuestra activa participación en la reciente reunión de Ginebra.

Aprovecho para reiterar a usted las seguridades de mi distinguida consideración, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA Arpad Bogsch Director General Sr. Carlos Fernández Ballesteros Director, División Países en Desarrollo En materia de Derecho d Autor

29 de septiembre de 1992

Sr. Luis Cobos Presidente AIE Príncipe de Vergara 9 28001 Madrid

Estimado Señor Presidente:

Tal como adelantado telefónicamente me complace informarle que la semana pasada Estimado Señor Presidente: el Comité Ejecutivo de la unión de Berna- reunido en ocasión de la 23 a. de los órganos rectores de la OMPI- adoptó decisiones de suma importancia para los “..cúmpleme informarle que el intereses de los artistas intérpretes ejecutantes a nivel internacional, vinculadas a la mandato del Comité de Expertos inquietud presentada por la delegación de FILAIE ante la OMPI, en la cual usted participara conjuntamente con sus colegas Silvia Pinal y José Votti. Al respecto, de la OMPI encargado de la ela- cúmpleme informarle que el mandato del Comité de Expertos de la OMPI encargado de la elaboración de una Ley Tipo para la protección de los derechos de los boración de una Ley Tipo para la productores de fonogramas, fue extendido de manera de incluir en la referida ley tipo protección de los derechos de los también los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes. Al mismo tiempo se encomendó también a la OMPI que, además de continuar los productores de fonogramas, fue trabajos sobre un posible Protocolo o actualización del Convenio d Berna sobre la extendido de manera de incluir Protección de las Obras literarias y Artísticas, convoque para el próximo año- tentativamente a fines de junio- otro Comité de Expertos que estará dedicado al en la referida ley tipo los dere- análisis de un posible instrumento internacional destinado a mejorar la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes y de los productores de fonogramas. Como chos de los artistas intérpretes o comprendes, esta última decisión está encaminada a revisar de alguna manera, sin ejecutantes.” mencionarla, la protección acordada por la Convención de Roma. “...se encomendó también a la Espero que estas dos buenas noticias, que son el punto de partida de una lucha a la cual ustedes dedicaron tanto esfuerzo, nos brinden la oportunidad de reencontrarnos OMPI que convoque para el en Ginebra el año próximo. próximo año otro Comité de Ex- Aprovecho para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración y de mi pertos que estará dedicado al estima personal. análisis de un posible instrumen- Carlos Fernández Ballesteros to internacional destinado a me- jorar la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes y de los productores de fonogramas”.

12 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL ASISTENTES A LA ASAMBLEA FILAIE 2009 CELEBRADA EN MADRID EN LA SEDE DE AIE.

ASISTENTES A LA ASAMBLEA FILAIE 2008 CELEBRADA en santiago de chile.

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 13 NoTICIAS AIE Sr. Director General, querido Francis, distinguidos representantes de OMPI y compañeros de FILAIE: A todos, gracias por permitirnos estar aquí y ser parte de este grupo de personas, entidades y organizaciones que defienden la libertad y el derecho en libertad. Hace ya casi veinte años que visité por primera vez esta sede de la OMPI, la casa de los creadores, de los inventores, de los pro- motores y de todos aquellos que emprenden la difícil tarea de trasmitir al mundo el conocimiento, la creatividad y el talento artís- tico, junto a las normas jurídicas y tratados que las regulan para garantizar el equilibrio necesario entre creadores, productores y usuarios. En Junio de 1992, en representación de los artistas Iberoamericanos, solicitamos de la OMPI la creación de una ley tipo o instrumento para la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes. Fue en la sesión del comité de expertos del 17 de Junio de 1992. Nos sentimos muy complacidos y llenos de orgullo por haber tenido la iniciativa de solicitar un tratado, y el tesón, la perseverancia, y una adecuada estrategia para convencer a los gobiernos y sus representantes de la necesidad de redactar un instrumento legal, vinculante, que regulase los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes. Durante dos años, trabajamos para conseguir reunir a 16 países, en Madrid, con el fin de obtener el respaldo y la confianza necesaria para acudir a la OMPI, representando a los artistas latinos y solicitar una ley y un tratado que amparase los derechos de propiedad intelectual de los intérpretes y ejecutantes. Una vez conseguido el primer objetivo, seguimos trabajando, durante otros cuatro largos años, insistiendo para convencer a los grupos regionales de Asia, Europa, América y África, de la necesidad de un instrumento internacional que amparase adecuada- mente a los artistas. Conscientes de que, desde 1961 en que se adoptó el Convenio de Roma, no se había construido un tratado semejante, fue nece- saria mucha paciencia y cierta sabiduría logística para culminar el proceso y convertir el proyecto en realidad, impensable en aquellos años. Fueron muchas reuniones de trabajo, conversaciones, desayunos, almuerzos y algunas cenas (ya famosas) en el restaurante El Faro, en las que se debatían los temas como antesala de las sesiones de la OMPI del día siguiente. Poco a poco se fueron convir- tiendo en reuniones distendidas, pero profundas, que nos permitieron conocer las verdaderas ventajas y obstáculos que debíamos aprovechar o eliminar. La determinación y apoyo del GRULAC fue decisiva. El apoyo y comprensión de Carlos Fdez. Ballesteros y Miháli Ficsor, ambos subdirectores de la OMPI, también, aunque debo reconocer que el Doctor Arpad Bogsch me enseñó muchas cosas y me indicó el camino adecuado para conseguir algo tan impor- tante como un tratado internacional, teniendo en cuenta que, desde el Convenio de Roma, 30 años antes, no se había logrado nada al respecto. Debo, hoy y aquí, dar las gracias a la OMPI, porque su apoyo institucional y la comprensión y ayuda de sus directores, asistentes, secretarias y de todo el personal, fue determinante para que lográsemos el éxito en una empresa, entonces tan difícil, lejana, y de resultados desconocidos. También es de agradecer el apoyo, junto al GRULAC, de otros grupos regionales como el Grupo Asiático y, desde luego, la Unión Europea, aunque en el inicio de la redacción del tratado, en 1992, los países europeos aún votaban indi- vidualmente y no como grupo. Fue más tarde, ya en la conferencia diplomática, cuando la Unión Europea votaba como un grupo homogéneo y se pronunciaba como tal. Así pues, tuvimos que ir convenciendo a los países uno por uno. Esa acción me permitió conocer que varios países de Europa, muy a mi pesar, estaban totalmente en contra de otorgar a los artistas carta de naturaleza en cuanto a considerarlos aptos para manejar y controlar sus propios derechos y recursos. Sin embargo, algunos países, ya estaban de nuestro lado y nos prestaron su ayuda para que la petición tuviera éxito y fuese consi- derada por los órganos rectores de la OMPI. En aquella operación diplomática, realizada con mucha pasión y entrega pero con poco conocimiento de cómo funcionan los votos y las rivalidades entre países, me di perfecta cuenta de que la estrategia era un arma imprescindible y necesaria para llegar a buen puerto. Fue un apasionante período que nos tocó vivir y del cual aprendimos muchísimo. Desde el año 1992, FILAIE, representa- da democráticamente por AIE, ha estado presente en todas y cada una de las reuniones de la OMPI, interviniendo puntualmente en todos los temas que interesan a los artistas y sus derechos. Ustedes saben perfectamente, y sobre todo, tú, querido Francis, porque en 1992 ya trabajabas aquí, en la OMPI, que nos hemos esforzado en organizar y realizar reuniones, seminarios, cursos y otras actividades en colaboración con la OMPI para ayudar a los países emergentes y sus sociedades de gestión a desarrollarse en el mundo del derecho y la gestión colectiva. Ello ha sido posible, gracias a la generosidad y comprensión de los artistas que, desde el principio, no dudaron en prestar recursos, comprensión y ayuda solidaria para realizar acciones prudentes y atrevidas, que contribuyesen a acelerar el proceso de puesta a punto en los aspectos jurídico y técnico. Hemos elaborado para FILAIE informes de todas las reuniones de la OMPI, enviándolos a las organizaciones de artistas, representantes gubernamentales, misiones diplomáticas y otras organizaciones. Estos informes se han convertido en un referente y nos los solicitan Gobiernos, entidades y personas varias, incluso de la OMPI. En este punto, me permitirán que agradezca al doctor Miguel Pérez Solís, presente hoy aquí, en nombre de todos los artistas latinos, su tesón, perse- verancia y dedicación, durante estos casi veinte años, para asistir a todas y cada una de las reuniones de la OMPI, convirtiéndose en un auténtico experto, que nos ha transmitido, en sus informes y resúmenes, la síntesis del conocimiento que ha adquirido sobre la propiedad intelectual y sus, a veces, insondables caminos. A través de todos estos años, hemos ganado, día a día, la reputación y el respeto del que hoy FILAIE goza. Lo disfrutamos con orgullo, por haber trabajado con esfuerzo y dedicación a favor de los artistas, del derecho y de la libertad. Por eso nos produce una gran satisfacción estar aquí en la OMPI, una vez más, para firmar este convenio que será, sin duda, un gran aliciente y estímulo

14 | NOTAs | NoTICIASPROPIeDAD, AIE CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL para seguir trabajando y colaborando estrechamente con la OMPI. Hoy más que nunca, es necesaria una acción contundente para defender el derecho, la gestión colectiva y la credibilidad de las instituciones en defensa de la creación, la propiedad y la libertad. Nunca, como ahora, los creadores hemos estado tan castigados y perseguidos. Parte de las redes sociales y algunos medios de comunicación dan espacios y apoyos a las teorías de creative commons, copyleft, etc., propiciando la gratuidad de las creaciones e interpretaciones. Hoy, más que nunca, el papel de la OMPI es fundamental para los millones de personas que vivimos por y para la creación, generando satisfacción, divertimento, conocimiento y trabajo. Hoy, más que nunca, la OMPI puede y debe ser el árbitro que administre el equilibrio entre las normas y su desarrollo, entre el creador y el consumidor. Creo, sinceramente, que la misión de la OMPI será, en un futuro próximo, indispensable para equilibrar el con- sumo y erradicar la idea de la cultura gratis, que algunos quieren instalar en el pensamiento y prácticas de una sociedad miope y mediatizada por la influencia de grupos que quieren dinamitar el derecho, la gestión colectiva y, con ellos, el futuro de la creación como elemento de expresión del espíritu y el talento, y como lícito medio de vida para los jóvenes y veteranos creadores. Hoy aquí, en la OMPI, en presencia de sus representantes legales, solicito protección para toda la comunidad creativa, porque una sociedad que protege más los objetos que las ideas está enferma. Quiero expresar mi gratitud y reconocimiento al actual Consejo Directivo de FILAIE, a todos y cada uno de los miembros de la Asamblea, y en especial a los pioneros de esta magnífica Federación Internacional, porque sin su lucha y entrega no habría sido posible llegar hasta aquí. Creo estar sirviendo con nobleza, entrega y dignidad, a la causa del derecho en libertad, y me siento muy honrado porque he sido elegido por mis compañeros, democrática y libremente, para presidir y representar, con orgullo y determinación, a esta Federa- ción Latina llamada FILAIE, y a sus miembros: los artistas latinos . Gracias, de nuevo, señor Director General de la OMPI, de parte de todos los miembros de FILAIE, por recibirnos en su despacho y en esta casa común de la creación y del arte y derecho en libertad.

Luis Cobos - Músico y presidente de AIE y FILAIE.

Francis Gurry - Al recibiros en esta casa, tanto al presidente de FILAIE como a las personas que le acompañan, permítanme que les de la bienvenida y les muestre mi satisfacción por este encuentro que culmina una serie de reuniones que han dado como fruto la firma del Convenio FILAIE-OMPI, al que doy gran importancia y que debe ayudar a respetar y fomentar la pro- piedad intelectual en el ámbito planetario. Debo también felicitar a usted y darle las gracias por su incansable trabajo y esfuer- zo por defender los derechos de todos los artistas. Sin duda, es un gran logro lo que ustedes han conseguido aquí en la OMPI, para todos los artistas del mundo. Y así debe ser reconocido. Su trabajo ha fructificado y es un ejemplo para otras personas y organizaciones que tal vez quieren conseguir las cosas en menos tiempo. Luis Cobos - Gracias. La realidad fue que la petición de FILAIE, para obtener el tratado, fue excelentemente aceptada. En aque- lla época tuvimos acogidas y apoyo que se plasmó en el tratado WPPT de 1996 para los artistas y nos sentimos orgullosos de la labor realizada. ¿Cuál es, Sr. Director General, su visión ante el futuro y los problemas que tiene la Propiedad Intelectual? FG - Creo que el principal problema que tenemos es romper la inercia para conseguir avanzar, puesto que hay posturas comu- nes entre Estados para enfocar un concreto desarrollo, que signifique un avance sustancial. LC - Es verdad. Es fundamental sacar adelante el Tratado Audiovisual. Tenemos la sensación de dar dos pasos adelante y tres hacia atrás. Algo similar, aunque con mejores resultados nos ha ocurrido con la extensión del plazo de protección de los de- rechos de los artistas. La inversión de recursos y tiempo que hemos dedicado en Europa para extender el plazo de protección, mediante Directiva Comunitaria, ha sido fenomenal. Hemos tenido que convencer a Gobiernos y partidos políticos, con el fin de posicionarlos ante la situación real de los artistas y la necesidad de obtener un plazo más amplio para la protección de sus derechos. Queremos continuar este propósito e involucrar a la Academia Latina de la Grabación (Grammy Latino), cuyo Consejo presido, junto con FILAIE y la OMPI para desarrollar conjuntamente actividades de difusión de la propiedad intelectual y el derecho, junto con premiar, destacar y dignificar la labor de los artistas. FG - De acuerdo. Es una idea muy bella combinar los Grammys latinos y defender y desarrollar FILAIE. Es un modelo que per- mite progresar y tener presencia y en este sentido la OMPI quiere estar presente junto a la FILAIE y hacer algo bonito. OMPI está abierta a estos proyectos. En nuestra sede vamos a remodelar las cafeterías y a cada una de ellas le daremos el nombre de un músico y así cantidad de iniciativas y no dude de que le buscaré a usted el primero para estos desarrollos. LC - Por supuesto que sí. FG - Tenemos la intención de que OMPI tenga un apartado dedicado a los músicos, en donde estén sus fotografías firmadas, así como de los autores y de esta manera la gente vea una propiedad intelectual tangible y encarnada en personas y comprenderá que tenemos la propiedad intelectual. Recuerdo que alguien al explicar la música dijo: “cuando estás en un teclado tienes que relacionar los puntos de manera eficaz y adecuada para que surja una canción y cuando se reconozca resulte accesible. Así pues no hay que olvidar que los músicos tienen familia y que su trabajo y sus derechos deben ser respetados y remunerados”. Este es un mensaje muy eficaz y creo que en este sentido los músicos tienen mucho que decir. Nos espera un trabajo en común. LC – Gracias, señor director general. Es importante sellar este compromiso y comenzar a trabajar ahora para ayudar y luchar por el arte y derecho en libertad. Por nuestra parte así lo haremos. FG – Pues así será.

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUALNoTICIAS AIE | NOTAs | 15 NoTICIAS AIE AIE, COLABORA EN EL DESARROLLO DEL INNOVADOR PROYECTO CREADO POR LOS músicos y productores PACO ORTEGA Y JESÚS BOLA

Si ya se sabe tocar, en la misma pan- talla, la guitarra pone a Diego Carrasco tocando las palmas por el palo flamenco que quiera para practicar a compás, o el cajón, o ambas cosas. Y si ya se es un experto tocando, entonces desde esa pantalla de la guitarra otro programa informático permite grabar todo lo que va tocando para que en el proceso de creación todo quede registrado y no se olvide ningún detalle de la composición. En la opción “apren- dizaje” este adelanto funciona casi como un videojuego. El alumno tiene que ir ejecutando diferentes “dificultades” para pasar a la siguiente “di- ficultad”. Y si no se realizan bien, la propia guitarra impi- de pasar a la siguiente fase. «Hemos destrozado muchas guitarras para conseguir un Paco Ortega y Jesús Bola. modelo que no pierda sonori- dad», relata Jesús Bola.

os productores musicales Paco Ortega y Jesús Bola, conseje- La pantalla es táctil, por lo que con la misma Lros de AIE, han patentado este invento que se comercializará yema del dedo se puede elegir entre la opción en 2011. de aprendizaje, con todos sus subapar- tados, y la de grabación. E incluso hay El prototipo se ha presentado dentro de la programación de la Bie- una tercera aún más revolucionaria, en nal de Flamenco de Sevilla. Paco Ortega y Jesús Bola presentan- próximas versiones, a través de una ron una idea que surgió en sus cabezas hace ahora tres años. La conexión on line, varios guitarristas po- guitarra, construida por el guitarrero Antonio Bernal, de la saga de drán tocar a la vez en un estudio vir- Valeriano Bernal de Villamartín, incorpora un dispositivo electróni- tual, desde diferentes puntos del mundo co (diseñado y construido por un equipo de 24 personas entre in- mientras se escuchan a través de unos genieros y músicos), embebido en el aro de la guitarra flamenca. auriculares. La pantalla es táctil, de aproximadamente 12 cms. y encierra todo un estudio de grabación. De esta manera se pueden aprender lec- En este momento la están probando ciones, perfeccionar el toque o grabar ideas en 32 pistas, incluida 20 guitarristas para depurar el prototi- la voz. po y en seis meses estará a la venta. Se espera que el modelo básico no «Queremos que aprender a tocar la guitarra sea más sencillo y supere los 1.500€. Paco de Lucía y ofrecemos patrones de todos los palos con opciones para elegir Raimundo Amador ya han probado el varios instrumentos de acompañamiento y diferentes tempos en invento y ambos lo consideran una función del nivel del usuario», explica Paco Ortega. revolución para el género.

16 | NOTAs | NoTICIAS AIE SENTeNCIAPROPIeDAD, DEL T RCONoCIIBuNALM DEIENTO JUSTiCIA y DE DEREChO LA U INTELEcTNIÓN EuROPEAUAL SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE LA UNIÓN EUROPEA sobre la compensación equitativa por copia privada CONSIDERACIONES JURÍDICAS

PRINCIPALES CUESTIONES PLANTEADAS: - Deudores: los que disponen de equipos y sopor- tes y los ponen a disposición de usuarios privados. - Interpretación de “compensación equitativa”. - Interpretación de “justo equilibrio” de intereses. - El equilibrio de intereses titulares / usuarios se - Aplicación indiscriminada del canon. respeta mediante el sistema por el que abonan el - Compatibilidad Ley España / Directiva 2001/29. canon los citados deudores, en la medida en que pueden repercutirlo en el usuario final (“deudor indi- recto”). PRINCIPIOS GENERALES DE LA SENTENCIA: Equipos y soportes a personas físicas para usos - Toda armonización de derechos debe basarse en privados: un elevado nivel de protección de los titulares, en - Presunción legítima (“iuris et de iure”) de explota- beneficio de la creatividad y de la propia cultura. ción. - Es indiferente que se realicen, o no, copias así - Facultad de los Estados de la UE de establecer como de que se cause o no un daño. Basta “posible” excepciones a los derechos, entre ellos al de repro- daño. ducción mediante la relativa a la “copia privada”. - Posible daño: mera puesta a disposición de los equipos y soportes. - El establecimiento de la excepción de copia pri- - Mera capacidad (idoneidad) de equipos y sopor- vada conlleva la obligación de una compensación tes para copiar, como justificación de aplicación del equitativa. canon.

Equipos y soportes a personas no físicas para PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA SENTENCIA: usos no privados: - Infracción de la Directiva por aplicación indiscri- - La interpretación del concepto “compensación minada. equitativa” debe ser uniforme en todos los Estados - Aplicación indiscriminada: canon sobre equipos de la UE que hayan adoptado tal posibilidad. y soportes a) no puestos a disposición de usuarios privados y b) manifiestamente reservados a usos - Se reserva a cada Estado la facultad de determi- distintos de copias privadas. nar la forma, sistema de financiación, percepción y - Acumulación de requisitos a) y b) anteriores para cuantía de la compensación, dentro de los límites no sujeción al canon. del derecho de la UE. Conformidad Ley España / Directiva. - Compensación equitativa: contrapartida de per- - El Tribunal rechaza pronunciarse. Es competen- juicio causado a los titulares por la reproducción sin cia del Órgano Judicial Español (AP de Barcelona). autorización. - El Tribunal ofrece los criterios para llevar a cabo la interpretación adecuada. Sin más. - Causante del perjuicio: la persona que realiza co- - Opciones de la AP de Barcelona. Sistema a) dis- pias privadas. La imposibilidad de su identificación criminatorio (aplicación a todo tipo de equipos y so- para percibir el canon de la misma, faculta a los Es- portes), b) no discriminatorio (existencia en la Ley tados de la UE para hacer recaer aquél sobre “otros” de exenciones y de facultades del Gobierno para deudores. ampliarlas).

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 17 SENTeNCIAPROPIeDAD, DEL CONoCI TRIBuNALMIENTO DE J UySTiCIA DEREChO DE LA INTELEcT UNIÓN EuURALOPEA

Tribunal de Justicia de la Unión Europea cOMunIcAdO dE PrEnsA nº 106/10 Luxemburgo, 21 de octubre de 2010

Sentencia en el asunto C-467/08 Prensa e Información PAdAWAN / SGAE

COMUNICADO DE PRENSA La aplicación del «canon por copia privada» a los soportes de reproducción adquiridos por empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada no DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA es conforme con el derecho de la unión Cabe aplicar el canon a dichos soportes cuando éstos puedan ser utilizados por personas físicas DE LA UNIÓN EUROPEA para su uso privado A tenor de la directiva relativa a los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información, 1 el derecho exclusivo de reproducción del material sonoro, visual o audiovisual corresponde a los autores, artistas intérpretes y productores. No obstante, los Estados miembros pueden autorizar la realización de copias privadas a condición de que los titulares del derecho reciban una «compensación equitativa». Ésta debe contribuir a que los titulares de los derechos 21 de Octubre de 2010 perciban una retribución adecuada por la utilización de sus obras o prestaciones protegidas. La normativa española que adaptó el derecho interno a la directiva permite la reproducción de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente. En este marco, los fabricantes, importadores o distribuidores deben abonar a las entidades de gestión colectiva de los derechos de propiedad La sentencia europea declaró intelectual una compensación única, determinada para cada medio de reproducción, bajo la forma de «canon por copia privada». legal la compen- La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), entidad de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual en España, reclamó a la sociedad PAdAWAN, que comercializa Cd-R, Cd-RW, dVd-R y aparatos de MP3, el «canon por copia privada» correspondiente a los soportes sación equitativa digitales comercializados entre 2002 y 2004. Al considerar que la aplicación del canon –con pueden presentarse dificultades prácticas para identificar a los usuariosindependen privadoscia dely obligarles uso privado, a profesional o comercial a que se destinen dichos soportes– fuese indemnizar a los titulares de los derechos. dadas las circunstancias, contrarialos Estados a lamiembros directiva, tienen PAdAW AN se opuso al pago. En primera instancia, fue condenada al por copia privada la facultad de establecer un «canon por copia privada» que grava a laspago pe rsonasde una quecantidad disponen de 16.759,25 de euros. equipos, aparatos y soportes de reproducción digital. En efecto, la actividad de dichas personas -consistente en la puesta a disposición de equipos, aparatos y soportLae Audiencias de repro Provincialducción a defa vorBarcelona, que conoce del recurso de PAdAWAN, pregunta al Tribunal y fijó que los auto- de usuarios privados o la prestación a éstos de un servicio de reproducción-de Justicia, con sentit uesencia,ye la premisa cuáles son los criterios que han de tenerse en cuenta para determinar el fáctica necesaria para que las personas físicas puedan obtener copiaimportes privadas. y el sistema Por otro de percepción lado, de la «compensación equitativa». nada impide que el importe del canon se repercuta en el precio de los soportes de reproducción o res y titulares de en el del servicio de reproducción, de modo que, en definitiva, los Enusu a surios sent privadenciaos dict asumenada a lafecha de hoy, el Tribunal de Justicia señala que la «compensación carga y se respetan los requisitos del «justo equilibrio». equitativa» debe considerarse la contrapartida del perjuicio sufrido por el autor tras la reproducción no autorizada de su obra protegida. Por consiguiente, dicho perjuicio constituye el criterio básico derechos deben ser Seguidamente, el Tribunal de Justicia declara que un sistema de para«canon calcula porr c suopia import privada»e. Además, el Tribunal de Justicia indica que la directiva prevé que se sólo es compatible con dicho «justo equilibrio» en caso de quemantenga los equip un os,«justo aparatos equilibrio» y entre los titulares de los derechos y los usuarios de prestaciones soportes de reproducción en cuestión puedan utilizarse para realiprotegidas.zar copiasPor privadas lo tanto, y, la por persona que realiza tal reproducción para su uso privado es quien, en compensados. Los lo tanto, puedan causar un perjuicio a los autores de obras protegidprincipio,as. El Tribdebeunal reparar de Justicia el perjuicio, financiando la compensación que se abonará al titular. considera que existe una necesaria vinculación entre la aplicación del «canon por copia privada» y la utilización para realizar reproducciones privadas. Ciertamente, por un lado, el perjuicio derivado de cada utilización privada, considerada artistas no deben individualmente, puede resultar mínimo y no dar origen a una obligación de pago y, por otro, Por consiguiente, la aplicación indiscriminada del canon en relación con todo tipo de equipos,

aparatos y soportes de reproducción digital, incluido el supuesto de que1 éstos sean adquiridos por personas distintas de las personas físicas para fines manifiest directivamentea 2 0 ajenos01/29/CE adel la P a copiarlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001, relativa a la armonización de ser esclavos. determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la privada, no resulta conforme con la directiva. información (dO L 167, p. 10).

En cambio, una vez que los equipos en cuestión se han puesto a disposición de personas físicas www.curia.europa.eu para fines privados, no es necesario verificar en modo alguno que éstas hayan realizado efectivamente copias privadas ni que, por lo tanto, hayan causado efectivamente un perjuicio a los autores de obras protegidas. Se presume legítimamente que dichas personas físicas se benefician íntegramente de tal puesta a disposición, es decir, se supone que explotan plenamente las funciones de que están dotados los equipos, 2 incluida la de reproducción. Así pues, la mera capacidad de dichos equipos o aparatos para realizar copias basta para justificar la aplicación del canon por copia privada, siempre y cuando dichos equipos o aparatos se hayan puesto a disposición de personas físicas en condición de usuarios privados.

Finalmente, el Tribunal de Justicia recuerda que corresponde al juez nacional apreciar, a la vista de las respuestas facilitadas, si el sistema español del «canon por copia privada» es compatible con la directiva.

rEcOrdAtOrIO: La remisión prejudicial permite que los tribunales de los Estados miembros, en el contexto de un litigio del que estén conociendo, interroguen al Tribunal de Justicia acerca de la interpretación del derecho de la Unión o sobre la validez de un acto de la Unión. El Tribunal de Justicia no resuelve el litigio nacional, y es el tribunal nacional quien debe resolver el litigio de conformidad con la decisión del Tribunal de Justicia. dicha decisión vincula igualmente a los demás tribunales nacionales que conozcan de un problema similar.

Documento no oficial, destinado a los medios de comunicación y que no vincula al Tribunal de Justicia. El texto íntegro de la sentencia se publica en el sitio CURIA el día de su pronunciamiento Contactos con la prensa: Agnès Lopez Gay (+352) 4303 3667 Las imágenes del pronunciamiento de la sentencia se encuentran disponibles en «Europe by Satellite» ̲ (+32) 2 2964106 Para consultar el texto íntegro:

2 El Tribunal de Justicia se pronunció en este sentido en relación con la puesta a disposición de dispositivos de radiodifusión televisiva en habitaciones de hotel (sentencia del Tribunal de Justicia de 7 de diciembre de 2006, SGAE, C-306/05); véase igualmente CP 95/06). www.curia.europa.eu

comunicado DE PRENSA DE LAS ENTIDADES DE GESTIÓN 21 de Octubre de 2010

Esta sentencia confirma la legalidad del canon digital, tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea en los que se aplica esta compensación.

18 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL SENTeNCIAPROPIeDAD, DEL TR CONoCIIBuNAL MDEIENTO JUSTiCIA y DE DEREChO LA U NIÓNINTELEcT EuROPEAUAL COMENTARIOS SOBRE LA SENTENCIA

Reflexiones de AIE a las conclusiones del Tribunal.

La nota de prensa de las EEGG y el prontuario están en total consonancia con las conclusiones. Es importante saber: 1. ¿Qué son Usuarios privados?, es decir, si se distinguen aquí los profesionales, en qué sentido se dice. No queda claro en la Resolución a primera vista. 2. ¿Cómo se califican los usos Manifiestamente Reservados a la no realización de copias privadas? Se declara la legalidad de la copia privada, y será necesario ajustar las compensaciones de la Orden Ministerial o fijar un sistema de exenciones y limitaciones. Esta cuestión es de ambito Internacional ya que, excepto en Escandinavia, en el resto de países de Europa se utiliza el mismo sistema de compensación que en España.

El Tribunal de Justicia declara:

1) El concepto de «compensación equitativa» por copia privada, debe interpretarse de manera uniforme en todos los Estados miembros que hayan establecido una excepción de copia privada, con independencia de la facultad reconocida a los Estados para determinar, dentro de los límites impuestos por el Derecho de la Unión y, en particular, por la propia Directiva, la forma, las modalidades de financiación y de percepción y la cuantía de dicha compensación equitativa. 2) El «justo equilibrio», que debe respetarse, implica que la compensación equitativa ha de calcularse necesariamente sobre la base del criterio del perjuicio causado a los autores de obras protegidas como consecuencia del establecimiento de la excepción de copia privada. Se ajusta a los requisitos del «justo equilibrio» la previsión de que las personas que disponen de equipos, aparatos y soportes de reproducción digital y que, a este título, de derecho o de hecho, ponen esos equipos a disposición de usuarios privados o les prestan un servicio de reproducción (es decir, los importadores y fabricantes o tiendas de reproducción) sean los deudores de la financiación de la compensación equitativa, en la medida en que dichas personas tienen la posibilidad de repercutir la carga real de tal financiación sobre los usuarios privados. 3) La «compensación equitativa» debe interpretarse en el sentido de que es necesaria una vinculación entre la aplicación del ca- non destinado a financiar la compensación equitativa en relación con los equipos, aparatos y soportes de reproducción digital y el presumible uso de éstos para realizar reproducciones privadas. En consecuencia, la aplicación indiscriminada del canon por copia privada, en particular en relación con equipos, aparatos y sopor- tes de reproducción digital que no se hayan puesto a disposición de usuarios privados y que estén manifiestamente reservados a usos distintos a la realización de copias privadas, no resulta conforme con la Directiva 2001/29.

El último párrafo de la nota de prensa del Tribunal dice algo muy interesante:

En cambio, una vez que los equipos en cuestión se han puesto a disposición de personas físicas para fines privados, no es ne- cesario verificar en modo alguno que éstas hayan realizado efectivamente copias privadas ni que, por lo tanto, hayan causado efectivamente un perjuicio a los autores de obras protegidas. Se presume legítimamente que dichas personas físicas se benefician íntegramente de tal puesta a disposición, es decir, se supone que explotan plenamente las funciones de que están dotados los equipos, incluida la de reproducción. Así pues, la mera capacidad de dichos equipos o aparatos para realizar copias basta para justificar la aplicación del canon por copia privada, siempre y cuando dichos equipos o aparatos se hayan puesto a disposición de personas físicas en condición de usuarios privados.

Una primera reflexión

El Tribunal considera que los autores merecen una compensación por el daño producido por la grabación de sus obras. El Tribunal considera que no es necesario una acreditación del daño efectivo, sino que es suficiente el posible daño derivado en la puesta a disposición de una persona física de equipos que permitan efectuar copias. Esto es, que no es necesario que se de lugar a la realización efectiva de copias privadas. Basta la mera posiblidad. El Tribunal considera que esta vinculación con el posible uso sujeto al daño potencial y, por tanto, sujeto al pago de la compensa- ción, se produce cuando aparatos, soportes o equipos se ponen a disposicón de los usuarios privados. Por ello, cuando no se ponen estos aparatos a disposición de usuarios privados y están manifiestamente reservados a usos dis- tintos de la realización de copias, podrían no estar sujetos. De estas afirmaciones, no puede concluirse simplemente que las empresas estén exentas, o los profesionales, en cualquier caso. Es evidente que un DVD en la administración de justicia para grabar vistas está en este supuesto. Ahora bien, el Iphone que los miembros del Congreso tienen para su trabajo les permite, y lo usan, grabar obras con independencia de que lo compre la Admi- nistración.

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 19 NoTICIASENTReVISTA AIE

20 | NOTAs | NoTICIASENTReVISTA AIE NoTICIASENTReVISTA AIE

acido en Madrid en 1956, forma parte de ese extraordinario grupo de músicos españoles que aun habiendo obtenido Ninnumerables éxitos no es suficientemente conocido por el gran público. En sus inicios tocó durante varios años con los mejores grupos y solistas de Jazz. Ya en la década de los ochenta graba, arregla y compone para artistas como , Radio Futura, Olé Olé, La Orquesta Mondragón, Ana Belén, Los Amaya. También para , Enrique Iglesias, Upa Dance, El sueño de Morfeo y , entre muchos otros. En 1985 formó La Década Prodigiosa, con quienes graba once discos, obtiene diecinueve discos de platino y participa en el festival de Eurovisión en 1988. Compone la música de tres largometrajes y recibe el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos en 1983 porFredy el Croupier. También hace los arreglos y dirección de orquesta de Matador (Pedro Almodóvar). En 1998 recibe el Primer Premio en el concurso internacional de compositores John Lennon Songwriting Contest que se celebra en New York, organizado por la Spirit Foundation. Trabaja para la televisión, componiendo la música de series de ficción: Médico de Familia, Más que Amigos, Periodistas, 7 Vidas, Un Paso Adelante, Los Serrano y Los Hombres de Paco.También compone toda la música corporativa de la cadena Belga RTL así como 26 capítulos de la serie documental El Tercer Planeta, para National Geographic. En 2009 compone la música del film Fuga de Cerebros y actualmente está trabajando en la nueva película de Fernando González Molina, Tres Metros Sobre el Cielo.

En la actualidad, ¿Echas de menos las ga- demásiada importancia a la música, ¿En que la última palabra en un film ha de te- las, el escenario? qué medida esto ha cambiado? nerla el director y el músico ha de saber que está para seguir sus indicaciones, sus No. Aquellos años de La Década Prodigiosa, Francamente, no ha cambiado mucho. Los necesidades. Por regla general, el músico me dejaron prácticamente exhausto después músicos seguimos siendo los últimos de la ha de trabajar con el montaje ya hecho. de más de mil actuaciones de pueblo en pue- larga lista de inversiones que origina un film. Realmente, no es falta de sensibilidad por blo, de un país a otro. El pop te obliga a tener A menudo, cuando llega el momento de la parte de directores y productores. El pro- que repetir día a día el mismo formato. Todo post-producción, los productores han gasta- blema es aquello de lo que hablaba antes, muy medido. Una puesta en escena para la do incluso lo que no tenían en la imagen y 99 por ciento imagen, uno por ciento res- que se requiere un equipo numeroso, gran- en otros aspectos relativos a la producción. tante al resto. En la película en la que aho- des equipos de técnicos, de sonido, de luces, En este aspecto las cosas apenas han cam- ra trabajo, su director, sí ha utilizado de- mucha gente en el escenario, que como es biado. Lo que ocurre es que ahora se invierte terminadas partes musicales que ya le he lógico, ha de ser reproducida en cada lugar del mismo modo. Realmente ese tipo de di- recto, no lo echo de menos. Ahora no siento la necesidad del escenario, lo cual no exclu- ye que si en un futuro, tengo algo nuevo que “Como músico, siempre creeré dar, que decir, cuando pueda volver a estar con otros músicos, con otros artistas de los que la música tiene un contenido que poder aprender y sentirme feliz junto a ellos, seguro que volveré gustoso, pero en la actualidad, donde realmente disfruto es ha- emocional muy elevado” ciendo un trabajo creativo en el estudio.

Tus comienzos fueron en el jazz, ¿Qué mucho más dinero que antes en hacer una entregado, pero por lo general se trabaja significó esa etapa en tu vida? película y eso ayuda en ocasiones a poder mucho durante el montaje con las referen- hacer algo orquestal, algo un poco más ela- cias de lo que en cine se llama: temporal- Todo. Si no hubiera empezado por ahí y borado. En el cine y la televisión, la imagen tracks. En realidad, es un asunto de índole no me hubiera vuelto loco por el jazz como es el 99 por ciento y apenas queda espacio económico. me volví, conociendo a las personas, a los para lo demás. Una buena música no podría Tampoco hay que engañarse, tengo enten- grandes músicos que conocí que tantas co- salvar una mala película, pero una mala mú- dido que incluso en los Estados Unidos, sas me enseñaron, no podría estar haciendo sica si puede cargarse un buen film. esto también es así. Unos directores le dan ahora música para el cine y probablemente más importancia que otros a la música y ninguna otra. Cuando comencé a trabajar en ¿No suele trabajarse en determinadas se- los resultados son muy variables. el ámbito de la música pop, aquel bagaje fue cuencias de un film, a partir de la músi- Yo, como músico, siempre creeré que la importantísimo, pues me permitía abordar ca, aprovechando el tempo, la cadencia, música tiene un contenido emocional muy aquellos arreglos, aquellas orquestaciones, el colorido, la emoción que ésta puede elevado. La música, nos hace llorar o reír, con un sentido más fresco, más moderno. crear? puede preocuparnos o calmarnos, es una historia en sí misma. Algunos directores Durante muchas décadas, en el cine De no ser así, podría dar la impresión de lo entienden perfectamente y el resultado, español, daba la impresión de no darle cierta falta de sensibilidad. No cabe duda esta ahí, pero otros, no tanto.

NoTICIASENTReVISTA AIE | NOTAs | 21 NoTICIAS AIE

l a a s a m b l ea d e s o c i o s d e A I E a p r u e b a p o r u n a n i m i d a d l a r e f o r m a d e e s t a t u t o s 2 0 1 0 barcelona y madrid acogen la celebración de asambleas extraordinarias

os días 13 y 20 de diciembre se ce- La Asamblea acordó igualmente clari- organizaciones e instituciones sin áni- Llebraron en Barcelona y Madrid, res- ficar determinadas facultades del Con- mo de lucro, en especial las de carác- pectivamente, la Preasamblea y Asam- sejo de Administración de la Entidad, ter fundacional. Todo ello de cara a una blea Extraordinaria de socios, y cuyo en cuanto a la posibilidad de que éste mejor gestión práctica de los recursos, objeto fue abordar una propuesta de pueda promover la creación de otras sobre todo en lo que se refiere a la fa- Modificación de Estatutos planteada por el Consejo de Administración. Dicha mo- dificación propuesta contiene diferentes aspectos prácticos de la gestión de los derechos intelectuales del colectivo de artistas musicales y tiene, como finalidad básica, la necesaria y continua adapta- ción estatutaria en aras a una mejor y más eficaz administración de los dere- chos.

Algunas modificaciones estatutarias aprobadas obedecen a determinadas recomendaciones de instituciones pú- blicas, y afectan a aspectos estatutarios tales como el plazo de duración del con- trato de gestión, ámbito material y territo- rial de los derechos objeto de la misma y otros en relación directa o indirecta con aquellos. Núria Feliu, Marina Rossell y Max Sunyer entre los asistentes a la Asamblea de Cataluña.

22 | NOTAs | NoTICIAS AIE NoTICIAS AIE

l a a s a m b l ea d e s o c i o s d e A I E a p r u e b a p o r u n a n i m i d a d l a r e f o r m a d e e s t a t u t o s 2 0 1 0 barcelona y madrid acogen la celebración de asambleas extraordinarias

ceta societaria de formación, promoción Finalmente la Asamblea, aprobó otras mo- y, asimismo, la adaptación a la terminolo- y desarrollo de los propios artistas que, dificaciones colaterales en los propios Es- gía jurídica actual, fruto de la trasposición como se conoce, es una de las más im- tatutos, tales como simplificar los trámites de normativas comunitarias, de concep- portantes actividades desarrolladas por de incorporación del socio a la entidad, los tos estatutarios ya superados. Se acordó, la Entidad. plazos de convocatoria de las Asambleas igualmente, disminuir el plazo de duración actual de los cargos correspondientes a los Órganos de Gobierno que pasarán de seis a cuatro años. Se adoptaron igualmente determinadas modificaciones que afectan a la gestión económica de la Entidad, en aras a su mayor eficacia y disminución en los costes de gestión.

Las modificaciones estatutarias se acom- pañan de las lógicas adaptaciones en las normas de reparto de la entidad, a fin de guardar la necesaria correlación entre ambas clases de normas.

Los asuntos tratados en la Preasamblea y la Asamblea fueron aprobados por una- nimidad. Las reuniones concluyeron con la formulación de preguntas por parte de los socios, que fueron respondidas por el Asistentes a la Asamblea de Madrid. Presidente y la dirección de AIE.

NoTICIAS AIE | NOTAs | 23 NoTICIAS AIE VII Seminario AIE La Sociedad de Artistas AIE organiza un encuentro donde se analiza la situación actual de la actividad musical en España.

l 16 de diciembre de 2010 tuvo lugar, en sector en los ac- Ela sede de la Sociedad de Artistas - AIE tuales tiempos – en Barcelona (Plaza. Iberia, 4), una jornada de crisis, la pers- de estudio y debate sobre el panorama actual pectiva de futuro de la actividad musical en España, en la que, y, en suma, posi- junto a un análisis de la situación actual de bles soluciones la música y de los artistas musicales en Es- en los tiempos paña, se estudiaron temas candentes como presentes. Esta la política de fijación de la remuneración de mesa contó con los derechos del colectivo, muy en especial la presencia y a la luz de recientes resoluciones judiciales participación de incluso de ámbito internacional como ha sido expertos tales la llamada sentencia del caso “Padawan”, como Dª Pilar dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Granados Martí- Europea, con sede en Luxemburgo, de 21 de nez, directora ge- Carlos López, Rafael Allendesalazar, Juan José Marín López y octubre. neral de CIMEC, Antonio Fernández. consultoría en La jornada fue inaugurada por el Vicepresi- investigación de dez, Director del área comercial de ASIME- dente de AIE, D. Javier Cubedo y contó con mercados; D. Álvaro Querol Gras, músico y LEC, cuya fusión con AETIC, dará lugar a la una primera ponencia del Subdirector Gene- abogado de la Asesoría Jurídica de las Artes; asociación AMETIC, la patronal española de ral de Propiedad Intelectual del Ministerio de y D. Luis Mendo, compositor, músico y vice- la electrónica, las tecnologías de la informa- Cultura, D. Carlos Guervós, el cual trazó una presidente de Sociedad de Artistas AIE. ción, las telecomunicaciones y los contenidos visión general de la situación de la propiedad digitales, y D. Juan José Marín López, cate- intelectual en España y los futuros proyectos Una principal conclusión se obtuvo de las re- drático de Derecho Civil de la Universidad de a acometer para 2011. flexiones formuladas por esta mesa, y es la Castilla-La Mancha y abogado de Gómez- necesidad de que el artista musical afronte Acebedo & Pombo. Moderado por el músico, compositor y conse- la conveniencia de desarrollar su faceta aso- jero de la Sociedad de Artistas AIE, D. Antoni ciacionista en todo lo que constituye su ac- En esta mesa se llevó a cabo un pormeno- Mas i Bou, la primera mesa analizó diversas tividad. Ello permitirá una mejor percepción rizado análisis del actual sistema de fijación facetas en el ámbito de la situación del artista de este trabajo y el logro de importantes he- de precios, o tarifas, que constituyen la remu- musical en España, la percepción que sien- rramientas de futuro para reforzar el respeto neración de los derechos intelectuales por su te hacia su profesión, la problemática en el a sus derechos, como es impulsar una Ley explotación. Se analizaron las consecuencias de Música que pueda reco- derivadas de la aparición de las autoridades ger los diferentes ámbitos, de Competencia en este sector que viene a laboral, civil, administrativo añadir un nuevo factor a tener en cuenta a la y de propiedad intelectual, hora de aplicar los correspondientes sistemas en lo que, de una u otra for- tarifarios, y se realizó un profundo análisis de ma, directa o indirectamen- diferentes resoluciones de los Juzgados y Tri- te, se ve inmerso el artista bunales de Justicia en este ámbito. Finalmen- musical. te se analizaron aspectos de la reciente sen- tencia del caso Padawan y su influencia en la En sustitución del profesor actual normativa reguladora del derecho de D. Ramón Casas Vallés, compensación por copia privada en España. la segunda mesa de la jor- nada fue moderada por el Con gran presencia de representantes del Director de los servicios sector musical y jurídico, la jornada, en esta jurídicos de AIE, D. Carlos séptima edición, fue clausurada con el con- López Sánchez, y en la mis- vencimiento de que 2011 será asimismo ma participaron D. Rafael testigo de un nuevo seminario que pretende Javier Cubedo, Vicepresidente de AIE y Carlos Allendesalazar, abogado y poner encima de la mesa los principales pro- Guervós, Subdirector General de Propiedad Intelectual socio de Howrey Martínez blemas del colectivo de músicos y la búsque- del Ministerio de Cultura de España. Lage; D. Antonio Fernán- da de soluciones.

24 | NOTAs | NoTICIAS AIE NoTICIAS AIE XXV Aniversario de la Coral Polifónica de Alcorcón el presidente de AIE, Luis Cobos y el secretario general, Enrique Gª Asensio, asisten al concierto extraordinario en el teatro monumental de madrid y entregan el galardón Aie a la coral.

on motivo de los actos de celebra- Pergolesi, entre otras. Cción del XXV Aniversario de la Coral Durante el concierto Gregorio Muñoz de Polifónica de Alcorcón, el 16 de octubre la Calle, director de la Coral Polifónica de tuvo lugar un concierto extraordinario en Alcorcón, recibió de manos de Luis Cobos el Teatro Monumental de Madrid. La Coral y Enrique García Asensio, presidente y se- Polifónica y la Orquesta Polifónica de Al- cretario general de la Sociedad de Artistas corcón ofrecieron un programa sinfónico- AIE, respectivamente, un galardón como coral en cuyo repertorio se pudo disfrutar homenaje a estos 25 años de historia de de obras tales como Judas Macabeo, de la institución madrileña. G. F. Haëndel; Ave verum de W. A. Mozart; Gloria de A. Vivaldi y Magnificat de G. B. Luis Cobos, Gregorio Muñoz de la Calle, director de la Coral y Enrique G. Asensio.

NoTICIAS AIE | NOTAs | 25 Buika Andrés Calamaro Lucrecia Grabación Del Año: Mejor Album de Rock Mejor Album Tropical SE ME HIZO FÁCIL ON THE ROCK Contemporáneo Mejor Album Tropical Mejor Canción ÁLBUM DE CUBA Tradicional de Rock EL ÚLTIMO TRAGO LOS DIVINOS Dyango Mejor Album de Tango Jorge Drexler Joaquín Sabina PUÑALADAS EN EL ALMA Grabación Del Año: Mejor Álbum Vocal Pop UNA CANCIÓN ME TRAJO HASTA Masculino José Mercé AQUÍ VINAGRE Y ROSAS Mejor Album de Canción Del Año Mejor Video Musical Flamenco UNA CANCIÓN ME TRAJO HASTA AQUÍ Versión Corta Mejor Album Cantautor RUIDO VIUDITA DE CLICQUOT Mejor Ingeniería de AMAR LA TRAMA Grabación para un Album Mejor Video Musical Juan Luis Guerra Versión Larga RUIDO Álbum Del Año LA TRAMA CIRCULAR A SON DE GUERRA Enrique Morente Alejandro Sanz Mejor Album Tropical Mejor Album de Contemporáneo Grabación Del Año: Flamenco A SON DE GUERRA MORENTE FLAMENCO EN DIRECTO DESDE CUANDO Mejor Canción Tropical Canción Del Año BACHATA EN FUKUOKA Niño Josele DESDE CUANDO Mejor Video Musical Álbum Del Año Mejor Album de Versión Corta PARAÍSO EXPRESS Flamenco BACHATA EN FUKUOKA Mejor Álbum Vocal Pop ESPAÑOLA Masculino Miguel Bosé PARAÍSO EXPRESS Tomatito Álbum Del Año Mejor Album de Bebe CARDIO Flamenco Álbum Del Año SONANTA SUITE Y. Enrique Iglesias Mejor Álbum Vocal Pop Canción Del Año Silvio Rodríguez Femenino CUANDO ME ENAMORO Mejor Album Cantautor Y. Mejor Ingeniería de Rosario SEGUNDA CITA Grabación para un Album Mejor Álbum Vocal Pop Chambao Femenino Mejor Diseño de Empaque Mala Rodríguez CUÉNTAME Mejor Álbum de Música EN EL FIN DEL MUNDO (Boa Mistura, art director) Urbana Estopa DIRTY BAILARINA Mejor Album Vocal Pop Mejor Canción Urbana Erizonte Dúo o Grupo NO PIDAS PERDÓN Mejor Diseño de Empaque X ANNIVERSARIVM WORK IN PROGRESS Estrella (Locktite, art director ) Mejor Nuevo Artista Taxi Mejor Álbum Vocal Pop Mejor Album Vocal Pop Chayanne Dúo o Grupo Femenino Productor del Año Aqui y ahora BLACK FLAMENCO JULIO REYES COPELLO

26 | NOTAs | NoTICIAS AIE NoTICIAS AIE | NOTAs | 27 Álbum Del Año Mejor Album Tropical Contemporáneo Mejor Canción Tropical

Mejor Album de Flamenco

Mejor Álbum Vocal Pop Masculino

Mejor Canción Urbana

Mejor Album Tropical Tradicional

La Academia Latina de la Grabación reconoce “a artistas que han realizado contribuciones creativas de excepcio- nal importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras” a través del Premio a la Excelencia Musical, que en esta edición ha obte- nido, junto a otras personalidades, la cantante y vicepresidenta de FILAIE, Susana Rinaldi. Asimismo, el premio del Consejo Di- rectivo distingue a “individuos que han realizado importantes contribuciones en el campo de la grabación durante sus carreras”. Este año ha recaído en el músico y socio de AIE, Juan Carlos Calderón.

28 | NOTAs | NoTICIAS AIE El tenor español, socio de AIE, es reconocido internacionalmente Plácido domingo persona del año 2010 de la Academia Latina de la Grabación

entonces, ha inaugurado la temporada en el Metropolitan Opera 21 veces. Domingo empezó a dirigir ópera en 1973, y para 1981 obtuvo un importante éxito fuera del mundo de la ópera, cuando grabó la canción Perhaps Love a dúo con John Denver. Actúa con regularidad en todos los grandes teatros de ópera del mundo como La Scala de Milán, la Ópera del Estado de Viena, el Covent Garden de Londres, la Ópera de la Bastilla de París, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y el Real, de Madrid, entre otros. Es director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles.

Como filántropo, Domingo fundó Operalia, un concurso anual de canto internacional destinado a cultivar y respaldar la carrera de los futuros abanderados de la ópera. A través de varios concier- tos benéficos, Domingo ha recaudado millones de dólares para las víctimas de desastres naturales. Además, ha recibido la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos, así como los títulos de Comandante de la Legión de Honor de Francia y la Orden Luis Cobos, Plácido Domingo y Ricky Martin en la entrega de Caballero Honorario del Imperio Británico. También ha recibi- del reconocimiento de la Academia Latina de la Grabación a do doctorados honorarios de las universidades de Oxford y Nueva Plácido Domingo como persona del año 2010 en Las Vegas. York por su permanente compromiso y su contribución a la música y las artes. El 10 de noviembre el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas acogió la gala en la que la Academia Latina de la Grabación Con este galardón Do- distinguió a Plácido Domingo como Persona del Año 2010. mingo se suma así a una lista de artistas Con este galardón la Academia Latina de la Grabación reconoce los que incluye a Gloria logros filantrópicos, profesionales y culturales del tenor español. Estefan, Juan Ga- briel, Gilberto Gil, Plácido Domingo, tres veces ganador del Latin Grammy y nueve Juan Luis Guerra, veces ganador del Grammy, fue homenajeado en una gala y un Julio Iglesias, Car- concierto que contó con la participación de destacadas figuras los Santana y Ricky del panorama musical internacional como Plácido Domingo Jr., Martin, entre otros. Alejandro Fernández, Natalia Jiménez, Rosario, , Noel Schajris y Aleks Syntek, entre otros.

En la ceremonia, estuvieron presentes el presidente del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación, Luis Cobos, el presidente/CEO de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa Jr. y Neil Portnow, presidente/CEO de The Recording Academy, así como otros miembros destacados de la industria musical.

“La Academia latina de la Grabación y su Consejo Directivo están verdaderamente orgullosos de poder rendir homenaje a Plácido Domingo como gran músico y filántropo extraordinario, y -sobre todo- como ser humano cuyo inmenso talento y generosidad han tenido un profundo impacto global”, dijo Gabriel Abaroa Jr.

Plácido Domingo es reconocido como "rey de la ópera", "verdadero Renacentista" y "el artista más destacado de la ópera de los tiem- pos modernos". Domingo nació en España, dentro de una familia de intérpretes de ópera, y a los 8 años se trasladó a México, donde empezó a cultivar sus habilidades musicales en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México. Su debut oficial como cantante se dio en 1968 en el Metropolitan Opera de Nueva York lo que supuso un rápido impulso a su carrera profesional. Desde FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL AIE p a r t i c i p a e n E l Festival monkey week AIE colabora a través del escenario AIEnRUTa-Artistas en el que actuaron: Audience, Guadalupe Plata y Hola a todo el mundo.

a localidad gaditana de El Puerto de Además dichas jornadas se completaron Asimismo los derechos de autor también fue- LSanta María acogió la segunda edición con más de 20 horas de debates, confe- ron motivo de debate. Luis Mendo, vicepresi- de la Monkey Week, la Muestra Interna- rencias y talleres. El vicepresidente de dente de la Sociedad de Artistas AIE; Antonio cional de la Música Independiente. Duran- la Sociedad de Artistas AIE, Luis Men- Sánchez, de la Sociedad General de Autores te cuatro días, del 8 al 12 de octubre, El do, intervino junto a Francisco Galindo y Editores SGAE; José Luis Martínez Rojano, Puerto de Santa María se convirtió en el de la Sociedad General de Autores y de la Asociación de Promotores Musicales punto de encuentro de artistas, público y Editores SGAE; Antonio Garde, del Ins- APM y Carmen Zapata, de la Asociación de profesionales de la industria musical. Un tituto Nacional de las Artes Escénicas y Salas de Conciertos de Catalunya ASACC excelente escaparate de la escena musi- de la Música INAEM; Juan Miguel Már- debatieron en torno a los derechos de autor cal independiente que apuesta por los jó- quez, del Instituto Español de Comer- y la difusión de la música en directo. venes valores y los artistas emergentes. cio Exterior ICEX; Manolo Llanes, de la En esta nueva edición Monkey Week con- La Sociedad de Artistas AIE estuvo pre- Junta de Andalucía y Antonio Navajas, solida su propuesta y se erige en portavoz sente en esta cita tan señalada colabo- del Instituto Andaluz de las Artes y las nacional del modelo “showcase festival” que rando en la organización de diversos con- Letras en una mesa redonda acerca de han consagrado citas internacionales como ciertos que se celebraron en el escenario las políticas culturales relacionadas con South by Southwest (Austin, EE. UU.) y AIEnRUTa-Artistas. la música. Eurosonic (Groningen, Holanda). AIE COLABORA EN LA ORGANIZACIÓN DEL MERCAT DE la música viva de VIC 2010 ntre los días 15 y 19 de septiembre se celebró la vigesimosegun- y privadas relacionadas directamente con la música. Se trata de un Eda edición del Mercat de Música Viva de Vic MMVV, que contó punto de encuentro para el diálogo y la reflexión sobre esta industria, nuevamente con la colaboración de la Sociedad de Artistas AIE. sus retos y problemáticas en el marco de crisis actual, así como sus Luis Mendo, vicepresidente de la Sociedad de Artistas AIE, partici- perspectivas de futuro. Además este año el Mercat de Música Viva pó como ponente en el V Congreso Estatal de Salas de Música en de Vic MMVV ha seguido manteniendo su tendencia hacia la interna- directo ACCES, Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas cionalización con un aumento considerable de su presencia en otros de Música en Directo, y en el primer Encuentro Europeo de Músicas mercados, ferias y festivales internacionales . Actuales. A nivel artístico, se han celebrado alrededor de 100 conciertos de El Mercat de Música Viva de Vic MMVV se ha consolidado como música en directo y como en anteriores ediciones, la afluencia de un referente profesional y una plataforma para el debate sobre el público ha sido más que notable, alcanzando la cifra de 100.000 sector musical protagonizado por empresas e instituciones públicas asistentes. guia de recursos sociales

a Sociedad de Artistas AIE ofrece a sus socios un Servicio · Teléfonos de información en materia de servicios Lde Asesoramiento y Orientación sobre Recursos Sociales. sociales. Como parte de ese servicio y, a través de una Guía de Recur- · Legislación de interés dentro del ámbito social. sos Sociales, la Sociedad de Artistas AIE intenta ofrecer infor- mación muy útil y detallada sobre la red de servicios sociales La información que se facilita en esta guía es orientativa y debe públicos de manera que los socios de AIE tengan un conoci- ser verificada y constatada de forma independiente con el orga- miento general de dicha materia. En esta guía se muestra la nismo o entidad correspondiente de quien dependa el recurso siguiente información: de interés. · Diccionario de Recursos Sociales. · Enlaces a páginas web pertenecientes a entidades de Los interesados pueden ver y descargar esta guía desde la interés dedicadas a la acción social. página web de AIE: www.aie.es

30 | NOTAs | FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL -artistas c o m i t é d e s e l e c c i ó n 2 0 1 0

l 18 de octubre se celebró, en la Esede de la Sociedad de Artistas AIE de Madrid, el Comité de Selección de AIEnRUTa-Artistas que eligió a los 19 grupos que participarán en este progra- ma durante el primer ciclo del año 2011 (meses de enero, febrero y marzo).

A este comité de selección acudieron los representantes de las distintas entidades colaboradoras del programa (Comunidad de Madrid, Generalitat de Catalunya, Gobierno Vasco, Gobierno de las Islas Baleares, Gobierno de Aragón, Junta de Andalucía, Junta de Galicia, Instituto de la Juventud-Gobierno de Navarra, Radio 3, Rockola.fm y Sol Música), los repre- sentantes de las asociaciones de salas FILA 1: Marcos Jávega , Elena Morén, Darío González, Maite Iriso, David Novaes, Imanol de música en directo de todas las Comu- Arana, Consol Sáez, David Lafuente. FILA 2: Fernando Martín, José Manuel Sebastián, Joaquín Domínguez, Julio Moreno, Pablo Ferrer, Joaquín Guzmán, Javier Lorbada, Arturo nidades y periodistas musicales de re- García, Alberto Boccos, Armando Ruah. FILA 3: Jesús Ordovás, Maurilio de Miguel, Luis conocido prestigio en toda España, a los Mendo, Paco Quintas, Josep Maria Dutrén, Pilar Royo, Luis Fernández Mayorala, Soco que agradecemos su colaboración. Collado, Fernando Íñiguez, Bruno Galindo, Manuel Ferrand.

FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL | NOTAs | 31 INTeRNACIONAL e n e r o - m a r Z O 2 0 1 1

ASTURIAS, CANTABRIA, CASTILLA LEÓN, CASTILLA LA MANCHA, EXTREMADURA, EUSKADI, GALICIA Y NAVARRA LA RIOJA Y MADRID

ASTURIAS CASTILLA LA MANCHA EL CORRAL DE LAS ACAPULCO, GIJÓN HELLDORADO, VITORIA ARCO, ALCAZAR DE SAN JUAN CIGÜEÑAS, CÁCERES 25/02/2011 MAGA 04/03/2011 FUEL FANDANGO 02/02/2011 FUEL FANDANGO 11/02/2011 FUEL FANDANGO 19/03/2011 COSTO RICO CANTABRIA TUNK, IRÚN BARROCO, CÁCERES HEAVEN, POLA SIERO 26/02/2011 HORTHY EL CÍRCULO DEL ARTE, TOLEDO 19/02/2011 TRIANGULO DE 25/02/2011 HORTHY BERMEAKO ANTZOKI, BERMEO 19/02/2011 CANTECA DE MACAO AMOR BIZARRO 26/02/2011 CHICO MALO + (BIZKAIA) SOM DO GALPOM GARCILASO, TOLEDO LA RIOJA 25/02/2011 SON DE GALPOM 03/02/2011 FUEL FANDANDO CASTILLA Y LEÓN 04/03/2011 HORTHY BIRIBAY, LOGROÑO 11/02/2011 LA CANALLA 13/01/2011 TRIANGULO DE EL HANGAR, BURGOS GALICIA 28/01/2011 COLOR HUMANO 04/03/2011 TELEPHUNKEN AMOR BIZARRO CAFÉ AURIENSE, OURENSE 18/02/2011 DAMBA ÓXIDO, GUADALAJARA 05/03/2011 HORTHY + 24/01/2011 CHICO MALO MADRID 27/01/2011 DAMBA 15/01/2011 TRIÁNGULO DE TELEPHUNKEN 04/02/2011 GARI AMOR BIZARRO GRUTA 77, MADRID 23/01/2011 CHICO MALO STUDIO 54, LEÓN CLAVICÉMBALO, LUGO 04/02/2011 CANTECA DE MACAO 29/01/2011 DAMBA EXTREMADURA BUHO REAL, MADRID 19/02/2011 TELEPHUNKEN 03/02/2011 GARI MERCANTIL, BADAJOZ 02/02/2011 CHICO MALO 25/02/2011 CHICO MALO PUB SECRETOS, MAYORGA 10/02/2011 FUEL FANDANGO COSTELLO, MADRID 21/01/2011 CHICO MALO BAR LICEUM, O’PORRIÑO 18/02/2011 TRIANGULO DE 11/02/2011 HORTHY LA OVEJA NEGRA, SEGOVIA 28/01/2011 DAMBA AMOR BIZARRO 05/02/2011 GARI 22/01/2011 CHICO MALO 24/02/2011 LA CANALLA LA BOCA DEL LOBO, MADRID 05/03/2011 DAMBA LE CLUB, A CORUÑA 16/03/2011 VERY POMELO 18/03/2011 FUEL FANDANGO BAR SECRETOS, (MAYORGA) VA 04/03/2011 DAMBA ATURUXO, BUEU (PONTEVEDRA) 30/01/2011 DAMBA ARAGÓN, BALEARES, CATALUÑA, HEINEKEN, VALLADOLID 06/02/2011 GARI MURCIA Y VALENCIA 26/02/2011 MAGA KARMA, PONTEVEDRA PORTA CAELI, VALLADOLID 12/02/2011 TELEPHUNKEN ARAGÓN ZERO, BARCELONA 14/01/2011 TELEPHUNKEN LA FABRICA DE CHOCOLATE, VIGO LA CASA DEL LOCO, ZARAGOZA 19/02/2011 HORTHY EUSKADI 11/02/2011 TELEPHUNKEN 14/01/2011 TRIANGULO DE 26/03/2011 CHIN YI AZKENA, BILBAO NAVARRA AMOR BIZARRO 18/02/2011 BIGGOT MONASTERIO, BARCELONA BIG STAR, PAMPLONA 05/02/2011 CANTECA DE 27/02/2011 OLIVA TRENCADA TARTUFO, BERGARA, DONOSTI 17/02/2011 BIGGOT mACAO 11/02/2011 COLOR HUMANO HARLEM, BARCELONA 19/02/2011 BIGGOT TOTEM, PAMPLONA SALA LOPEZ, ZARAGOZA 26/02/2011 SOM DO GALPOM 11/02/2011 CANTECA DE MACAO 22/01/2011 VERY POMELO 25/02/2011 TELEPHUNKEN SALAMANDRA 2, HOSPITALET (BCN) 10/02/2011 COLOR HUMANO JIMMY JAZZ, VITORIA LA LOCURA DE ANGEL, TUDELA 05/02/2011 LA CANALLA 28/01/2011 CHICO MALO 12/02/2011 MAGA 27/01/2011 COLOR HUMANO RACO DE LA PALMA, TARRAGONA 20/02/2011 BIGGOT 04/03/2011 SOM SO GALPOM 25/03/2011 thelephunken 18/03/2011 DAMBA 21/01/2011 OLIVIA TRENCADA IBU HOTS, VITORIA L A LATA DE BOMBILLAS, 28/01/2011 SOM DO GALPOM 27/01/2011 CHICO MALO ZARAGOZA 24/02/2011 MAGA 26/02/2011 FUEL FANDANGO EL CAU, TARRAGONA 15/01/2011 MAGA ANDALUCÍA Y CEUTA TEATRO ARBOLÉ, ZARAGOZA COM. VALENCIANA 28/01/2011 LAS MIGAS SALA 3, VALENCIA ANDALUCÍA EDÉN, HUESCA 18/02/2011 CANTECA DE MACAO MALANDAR, SEVILLA SUPERSONIC, CÁDIZ 25/02/2011 FUEL FANDANGO 25/03/2011 COSTO RICO 22/01/2011 CHIN YI 26/03/2011 COSTO RICO 17/02/2011 TRIANGULO DE AMOR BIZARRO 03/02/2011 TELEPHUNKEN EL LOCO, VALENCIA 25/02/2011 LA CANALLA 10/02/2011 DAMBA LA BARRACA, CRETAS 03/03/2011 VERY POMELO 17/02/2011 CHICO MALO 05/03/2011 FUEL FANDANGO 29/01/2011 CHICO MALO 25/03/2011 CHIN YI 12/03/2011 COSTO RICO CAFÉ DADA, CÁDIZ 19/03/2011 DAMBA 12/02/2011 DAMBA C.C. OCTUBRE AKASHA, MARCHENA CATALUÑA 22/01/2011 OLIVIA TRENCADA 25/03/2011 CHICO MALO TIO ZAPPA, JERÉZ (CÁDIZ) CAFÉ DEL TEATRE, LLEIDA EL TREN, GRANADA 04/02/2011 TELEPHUNKEN 12/02/2011 CANTECA DE C. OVIDI MONTLLOR 25/02/2011 OLIVIA TRENCADA 12/03/2011 FUEL FANDANDO + CEUTA mACAO TELEPHUNKEN MURCIA LA SALA, CEUTA SIDECAR, BARCELONA PLANTA32 | NOTAs BAJA, | GRANADAINTeRNACiONAL 11/02/2011 DAMBA 11/02/2011 CHIN YI STEREO, MURCIA 10/02/2011 VERY POMELO 18/02/2011 CHICO MALO 11/02/2011 MAGA INTeRNACIONAL

INTeRNACiONAL | NOTAs | 33 Organiza INTeRNACIONAL CONCIERTOS Octubre - Diciembre 2010

SEVILLAo PAMPLONAo 24 de Noviembre de 2010 - 20:00 h. IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN CENTRO CULTURAL CIVICAN- TRIO DE CANTO: Canto y piano c/ Laraña, 3 Fund. CAJA NAVARRA Obras: G. Rossini, F. Schubert, J. 14 de Octubre de 2010 - 20:30 h. Av. Pío XII, 2-bis Turina,R. Hahn, H. Villa-Lobos, M. E. TRIO DE CANTO: canto y piano 10 de Noviembre de 2010 - 20:00 h. Pérez Díaz, F. P. Tosti, G. Biset, F. M. Obras: G. Rossini, F. Schubert, DÚO AGUIRRE Y LEÓN: Álvarez, A. Buzzi-Pescia, J. Ibert, M. J. Turina, R. Hahn, H. Villa-Lobos, clarinete y acordeón Leigh, F. Léhar, M. Sandoval, A. Espar- M. E. Pérez Díaz,F. P. Tosti, Obras: M. Falla, E. Granados, za Oteo, A. Brandt, G. Roig, E. Uranga, G. Biset, F. M. Álvarez, A. Buzzi- S. Brotons, J. Tiensuu, G. Miluccio, E.Sánchez de Fuentes, A. Piazzolla, P. Pescia, J. Ibert, M. Leigh, F. Léhar, H. Berge, A. Piazzolla. Sorozábal. M. Sandoval, A. Esparza Oteo, MÉRIDAo MADRIDo A. Brandt, G. Roig, E. Uranga, C. C LA VAGUADA E. Sánchez de Fuentes, AUDITORIO ALCAZABA Av. Monforte de Lemos, 38 A. Piazzolla, P. Sorozábal. C/ John Lennon, 5 17 de Noviembre de 2010 - 20:30 h. 3 de Diciembre de 2010 - 19:00 h. BERZOCANA (EXTREMADURA)o BEATRIZ BLANCO: violoncello SEXTETO DE TROMPAS: trompa IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA Obras: R. Schumann, C. Debussy, Obras: G. F. Händel, R. Wagner, 22 de Octubre de 2010 - 20:00 h. F. Schubert. A. Tcherepnin, L. F. Dauprat, A. Bruckner, K. Turner. GRUPO BARROCO: flauta, oboe, VALLADOLIDo fagot y clave MUSEO NACIONAL COLEGIO SEVILLAo Obras: J. S. Bach, G. P. Teleman, DE SAN GREGORIO IGLESIA DE LA ANUNCIACIÓN J. Joachim. C/ Cadenas De San Gregorio, 1 c/ Laraña, 3 PAMPLONAo 23 de Noviembre 2010 - 12:00 h. 9 de Diciembre de 2010 - 20:30 h. CUARTETO ARTIS ITER: cuerda CENTRO CULTURAL CIVICAN- TRIO SHINZO: flauta, violoncello y piano Obras:F. J. Haydn, L. V Beethoven, Fund. CAJA NAVARRA Obras: G. P. Teleman, L. Farrenc, E. Schulhoff, J. Turina. Av. Pío XII, 2-bis J.N.Hummel, J. Gutiérrez. 27 de Octubre de 2010 - 20:00 h. PAMPLONAo MARIO MORA : piano CENTRO CULTURAL CIVICAN- Obras: F. Liszt, F. Chopin, Fund. CAJA NAVARRA J. Brahms. Av. Pío XII, 2-bis

Organiza CONCIERTOS 2010 - 2011

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes c/ Greco, nº 2. - 19:00h

18 de NOVIEMBRE 2010 13 de ENERO 2011 10 de MARZO 2011 JAVIER CONDE MARIA ANGELES CRUZADO JUAN ANTONIO CAMINO

Guitarra Cante Cante Colabora 16 de DICIEMBRE 2010 10 de FEBRERO 2011 7 de ABRIL 2011 JOSÉ TORRES TRÍO RUBITO HIJO LIDIA MONTERO Guitarra, Percusión y Viola Cante Cante FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuLIbRALOS iv edición -Latinos

Marga de Jerez acompañada por el guitarrista Manuel Heredia ‘El Yunke’

n los meses de septiembre y octubre de ses latinoamericanos E2010 se celebró la cuarta edición del pro- como Uruguay y para grama AIEnRUTa-LATINOS. La cantaora fla- difundir sus propues- menca Marga de Jerez, acompañada por el tas musicales en el guitarrista Manuel Heredia ‘El Yunke’ y la bai- ámbito internacional. laora Carmen Iniesta, actuaron en la ciudad Este proyecto se lle- uruguaya de Montevideo donde ofrecieron va a cabo mediante un repertorio basado en los cantes propios la participación de las de su tierra: Tonás, Soleá, Bulerías, Segui- entidades que forman riyas, Malagueñas, Fandangos… con el que parte de la Federación Valeria Lima cosecharon un más que rotundo éxito. Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes Por su parte, la intérprete uruguaya Valeria o Ejecutantes FILAIE. Lima, una de las revelaciones del tango de Entre sus principales objetivos destacan el Potenciar el mercado musical que hoy en los últimos años, viajó a España a principios fomento del intercambio cultural entre los día se desarrolla en los locales de pequeño de octubre donde, acompañada al piano artistas españoles y aquellos procedentes aforo, en salas con una programación es- por el músico Julio Frade, actuó en la sala de países latinoamericanos, con propuestas table de música en vivo, ampliar el circuito Clamores de Madrid (6 de octubre), en el musicales de calidad dentro del ámbito de la de salas de conciertos que la Sociedad de Auditorio Calasparra de Murcia (8 de octu- música popular. Artistas AIE ha venido consolidando a tra- bre) y en la sala Garcilaso de Toledo (9 de vés de sus programas de ámbito nacional octubre). Además, a través de esta iniciativa, se dan AIEnRUTa-Artistas, AIEnRUTa-Clásicos y a conocer a los artistas españoles y lati- AIEnRUTa-Flamencos y fomentar las re- AIEnRUTa-LATINOS es un programa or- noamericanos, facilitándoles un marco de laciones entre las entidades de gestión de ganizado por la Sociedad de Artistas AIE trabajo y un vehículo de expresión e inter- derechos de propiedad intelectual de distin- para potenciar el intercambio de los artistas cambio, así como colaborar en su difusión tos países, son otros de los propósitos del españoles con artistas procedentes de paí- internacional. citado programa.

FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRALLIbROS | NOTAs | 35 INTeRNACIONAL XXi ASAMBLEA FILAIE - méxico La Federación Iberolatinoamericana, presidida por AIE reúne a 20 entidades de 16 países

el 23 al 25 de noviembre de 2010 se celebró en México DD.F.,en el incomparable marco del Palacio Nacional, la XXI Asamblea Ordinaria de la Federación Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes FILAIE. Organización que eng- loba a la práctica totalidad de sociedades de artistas, intérpretes y ejecutantes de América Latina, España y , y cuya presi- dencia ostenta la Sociedad de Artistas AIE. El periodo de sesiones arrancó el día 23 con la reunión de los Comités Jurídico, Técnico, de Expansión y Desarrollo y Cultural y, a continuación de los comités de trabajo, tuvo lugar el Consejo Directivo de FILAIE. Los días 24 y 25 de noviembre fueron las fechas de celebración Emilia Carranza, vicepresidenta de FILAIE; Manuel Guerra, director de la XXI Asamblea FILAE que, al igual que en las ediciones de INDAUTOR; Luis Cobos, presidente de FILAIE y Susana Rinaldi, anteriores, constituyó un foro de debate y de análisis de las di- vicepresidenta de FILAIE, en la inauguración de la XXI Asamblea Filaie en el Palacio Nacional de México. ferentes problemáticas que existen en torno a la protección de los derechos de los artistas en los países cuyas sociedades de gestión están integradas en la Federación. estos y otros temas deben ser objeto de un detallado estudio y de Al igual que en años anteriores, la Asamblea prestó especial posibles jornadas a la largo de 2011 en diferentes países de América atención al nivel de protección de los derechos intelectuales del Latina. colectivo, al nuevo rumbo que Internet ha introducido en la ges- Punto importante, fue la decisión de la Asamblea de admitir como tión de los mismos y, en definitiva, al futuro de la cultura en todos miembro de pleno derecho de FILAIE a la sociedad de gestión de Ber- estos países. En especial, la Asamblea debatió intensamente dos mudas, COSCAP Sociedad de Derechos de Propiedad Intelectual de aspectos básicos para los derechos del colectivo de artistas musi- Compositores, Autores y Editores. Con ello FILAIE extiende su ámbito cales, en concreto la situación del derecho de remuneración que como organización a otras zonas del continente americano y en pro corresponde al artista musical en las grabaciones audiovisuales y, del máximo de protección de los derechos de los artistas musicales. por otra parte, la situación de la compensación por copia privada tras la sentencia dictada por el Tribunal de Luxemburgo en octu- FILAIE agrupa 20 entidades de: , Bahamas, Bolivia, Brasil, bre de 2010 y en la que se analiza la conformidad de la legislación Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, de España con la normativa europea. La Asamblea decidió que Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Asistentes a la XXI Asamblea FILAIE en en el Palacio Nacional de México.

36 | NOTAs | INTeRNACiONAL INTeRNACIONAL foro iberoamericano de las artes 2010 José Emilio Pacheco, Jacobo Zabludovsky, Roberto Cantoral, Fernando Luján, Guadalupe Pineda, José Martínez, Fernando Serrano Migallón, Emilia Carranza, Federico del Real y Lucho Gatica, nuevos miembros honoríficos del Foro Iberoamericano de las Artes.

Guadalupe Pineda: Intérprete cuya voz y estilo han marcado el panorama musical de México y Latinoamérica. La escritora Ángeles Mastretta hizo de madrina en el acto.

Emilia Carranza: Una gran actriz de cine, teatro, televisión y radio, y pre- sidenta de ANDI. Emilia Carranza ha sido directora artística y administrati- va del centro de arte y teatro que lleva su nombre.

José Martínez: Célebre mariachi y autor representativo de la cultura mu- sical mexicana.

Fernando Serrano Migallón: Jurista, director General del Derecho de Autor y del Instituto Nacional del Derecho de Autor de México. Es Secretario Cultural y Artístico del Consejo Nacio- FILA 1: Chucho Ferrer, Silvia Pinal, Angeles Mastretta, Emilia Carranza, Itatí Zucchi de Cantoral, nal para la Cultura y las Artes. Susana Rinaldi e Ismael Larumbe. FILA 2: Jaime Talancon, Manuel Gomez Peralta, Federico del Real, Jorge Costa, Lucho Gatica, Luis Cobos, Guadalupe Pineda, Fernando Luján, Sylvio César, Federico del Real: Músico y presi- Fernando Serrano Migallón y Marta Mariana Castro, en el Museo del Arzobispado de México. dente y fundador de EJE, Sociedad de Gestión Colectiva, es además Se- l 23 de noviembre de 2010, en el esposa, Itati Zucchi de Cantoral, recogió cretario de Cultura de la Cámara de Di- Emarco de la XXI Asamblea de la Fe- el galardón en su nombre. putados. deración Iberolatinoamericana de Artis- tas, Intérpretes o Ejecutantes FILAIE, se Fernando Luján: Pertenece a dos de las Lucho Gatica: Considerado como uno celebró el acto de entrega del título acre- dinastías actorales de mayor abolengo en de los artistas de música popular chile- ditativo a los nuevos miembros del Foro México. Una figura destacable en el mun- na de mayor éxito a nivel internacional. Iberoamericano de las Artes. El Antiguo do del espectáculo mexicano. Su esposa, Grammy Latino a la Excelencia Musical Palacio del Arzobispado, en la Ciudad de la actriz Marta Mariana Castro, hizo de y estrella en el Paseo de la Fama de Ho- México, acogió la ceremonia en la que se madrina en la ceremonia. llywood. distinguió a dichas personalidades por su trayectoria artística, profesional y huma- na, en el mundo de la cultura, las artes y el derecho.

José Emilio Pacheco: poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista, es una figura central de la literatura mexicana. Miembro honorario de la Academia Mexi- cana 2006 y Premio Cervantes 2009.

Jacobo Zabludovsky: periodista y comu- nicador de amplia trayectoria profesional.

Roberto Cantoral: músico y compositor Emilia Carranza, Federico del Real, Guadalupe Pineda, Fernando Luján, Lucho Gatica, mexicano de reconocido prestigio inter- Fernando Serrano Migallón, Itatí Zucchi de Cantoral, nuevos miembros honoríficos del nacional, falleció en agosto de 2010. Su Foro Iberoamericano de las Artes, en el Museo del Arzobispado de México.

INTeRNACiONAL | NOTAs | 37 NoTICIAS AIE PRESENTACIÓN del LIBRO FERRÁN SALA e n l a s e d e d e A I E - b a r c e l o n a el libro se incluye dentro de la colección “GRANDES MúSICOS UNIVERSALES”, editada por AIE. profesionalmente al contrabajo, tanto en España como en el extranjero y para que futuras generaciones conozcan su in- fluencia en la actualización de la técnica del contrabajo.

Al acto asistieron numerosos músicos y amigos. Se ofreció un recital de contra- bajo, que fue muy celebrado, en el que participaron Jonathan Camps, Josep Quer y Toni García Araque, todos acom- pañados por la pianista Mª Rosa Llorens. El maestro y director de orquesta Antoni Ros-Marbà dirigió unas palabras a los asistentes, resaltando la eficacia en la enseñanza del contrabajo y la moder- nización de la técnica, también explicó Ferrán Sala, junto a los participantes en la presentación del libro. Sede de AIE - Barcelona. anécdotas de su larga relación con el maestro Ferran Sala.

l día 30 de octubre de 2010, se pre- mento y una larga relación de alumnos El autor del libro Oriol Pérez i Treviño Esento en la sede de AIE en Barcelo- destacados. también intervino justificando la conve- na y dentro de la colección “GRANDES niencia y oportunidad del libro. Se leye- MUSICOS UNIVERSALES”, un libro so- El acto presentado por la consejera Nùria ron diversas adhesiones y cerró el acto bre la vida y enseñanzas del profesor de Feliu, ha sido un sentido reconocimiento Ferran Sala, agradeciendo la numerosa contrabajo Ferran Sala. al músico y al maestro, que con su es- asistencia y dando una autentica clase La publicación reúne testimonios, anéc- fuerzo y dedicación ha dejado huella en magistral resumen de su larga experien- dotas, un apartado de técnica del instru- más de 300 alumnos que se dedican cia como músico y maestro.

AIE en las jornadas académicas del inaem La Sociedad de Artistas AIE participó activamente en las jornadas En su intervención, el letrado de la Asesoría Jurídica de la So- académicas organizadas por el Instituto Nacional de Artes Escé- ciedad de Artistas AIE Álvaro Hernández-Pinzón, realizó un nicas y de la Música INAEM durante los días 27, 28, 29, 30 de análisis pormenorizado sobre los derechos de propiedad inte- septiembre y 1 de octubre. Dicho organismo, que depende del Mi- lectual de los artistas intérpretes o ejecutantes y sobre el fun- nisterio de Cultura, celebró un seminario en el que se analizaron cionamiento de las entidades de gestión, centrándose en la So- diversos aspectos de la Ley de Propiedad Intelectual. ciedad de Artistas AIE.

Sentencia contra Cines Retiro Sentencia dictada por El Juzgado de lo Mercantil nº 8 de Madrid, ha dictado sentencia de fecha 13 de julio de 2010, en la que estima la demanda de AIE contra Cines Retiro, dando la razón a AIE y condenando a la demandada al pago de las costas del procedimiento. Sentencia ayuntamiento de fanlo Sentencia del Tribunal Supremo, de fecha 6 de Julio de 2010, en un asunto promovido por la Sociedad de Artistas AIE, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales EGEDA y Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión AISGE, contra el Ayuntamien- to de Fanlo (Huesca), titular de una televisión por cable. En dicha Sentencia se declara que la instalación de una central de transmisión de señal de televisión por parte de un Ayuntamiento para su aprovechamiento por los vecinos del municipio, constituye un acto de comu- nicación pública a efectos de la Ley de Propiedad Intelectual y genera, por tanto, un derecho a favor de los titulares de los derechos sobre los contenidos audiovisuales protegidos, a percibir la remuneración pertinente.

38 | NOTAs | NoTICIAS AIE LIbROS 75 años de historia del musical en España (1930-2005) Mía Patterson Artes escénicas. Monografías. Fundación Autor.

Proporciona a profesionales, estudiosos y aficio- acaecidos en nuestro país desde los años treinta nados los datos y la documentación necesarios hasta 2005. para contribuir al más profundo conocimiento del Porque conocer el musical es algo más que inte- género: obras estrenadas, fichas artísticas, foto- resarse por las críticas que cada una de las obras grafías y programas de mano, entrevistas y decla- estrenadas recibió en su día, o por el éxito en ta- raciones de productores, directores, artistas… quilla de una determinada producción. Se trata Además, pone en manos del lector un instrumento de descubrir a sus artífices, a sus protagonistas esencial de análisis ofreciendo, de primera mano, y seguir la evolución del género, la de los medios noticias, crónicas y comentarios de los aconte- de comunicación y la del público. En definitiva, la cimientos teatrales y sociales más importantes evolución de la propia sociedad.

el desertor profesional pere bardagí Editorial: Sloper.

He aquí dos muestras del sentido común y el des- Junto a este arte de ser feliz y divertirse, Pere Bar- parpajo de Pere Bardagí, violinista de profesión y dagí ha querido encender la luz con un texto que humorista a tiempo completo, que nos ofrece en aprovechará por igual a futuros músicos y al lector esta autobiografía su legado más impagable. en general, gracias a una deliciosa reivindicación Hijo del corrector Josep Plá, Bardagí confiesa tra- de la sencillez y la autenticidad. ¿Qué no podrá de- vesuras dignas de Groucho Marx, una inverosímil cirnos sobre cualquier asunto de la vida alguien ca- colección de hilarantes situaciones con el agravan- paz de componer un concierto para Teléfono Móvil te de que no son ficción. y Orquesta?

Ferrán sala Oriol Pérez i treviño Editorial: AIE.

No es fácil encontrar libros sobre quienes enseñan de inmediato. Este libro, en sus distintas partes nos a tocar un instrumento. Sobre aquellas personas aproxima al maestro. Las páginas biográficas nos que han invertido gran parte del tiempo de su vida explican el personaje y también el contexto histórico en “fabricar” músicos y convertir en magníficos ins- en que aparece y se hace, sus orígenes, la influen- trumentistas jóvenes que sentían una “inclinación” cia del azar en su formación y su fuerte voluntad y o una marcada vocación de músico. Cuando se ha- disciplina. Oriol Pérez nos da en esta concentrada bla de maestros el nombre de Ferran Sala aparece biografía no un esbozo, sino un muy buen retrato.

EN EL RECUERDO

• Maria dolores casanova gónzalez, “ana kiro” • Jose antonio Labordeta ex-consejero de AIE • Enrique morente ex-consejero de AIE

LIbROS | NOTAs | 39 AIE sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes BARCELONA MADRID SEVILLA Plaza Iberia, 4 C/ Torrelara, 8 Avda. Ronda de Triana, 2 Tel. 93 292 05 55 Tel.: 91 781 98 50 Tel. 954 33 91 84 Fax 93 292 14 59 Fax: 91 781 95 50 Fax 954 34 35 05 [email protected] [email protected] [email protected]