Edición española de ELECTRICAL CO MMUNICATI ON revista técnica publicada trimestralmente por ,INTERNATIONAL TELEPHONE and TELEGRAPH CORPORATION

En este número . . , ...... 78 Standard Telecommunication Laboratories, por C. Taylòr ./...... 80 Conectores desmontables para sistemas de fibra óptica, por M. A. Bedgood, J. S. Leach y M. A. Matthews ...... 90 Sistemas INTERMAT de intercomunicación y jefe-secretaria, por G. Klause y M. Korff ...... , ...... , . . . 97 Sistema de prueba para transmisión digital de TV, por H. J. Khtz, P. C. Ulrich, J. Wasser y W. Zschunke ...... 102 Simulador de entorno para estudios de tráfico y de capacidad de los procesadores en los sistemas de conmutación SPC, por M. Guuszecki y F. Cornelis ...... 109 Control del centro de control, por D. A. Intartaglia . , ...... 114 Técnica de precisión para el ajuste de la curva de banda ancha de los igualadores ajustables, porS.G.Corbett ...... 117 Cables de control y central retardadores de llama, por P. Johnstone y E. D. Iáylor . . . . , ...... 121 ‘I Las nuevas tecnologlas revolucionan los equipos de comunicaciones, por G. Zeidler y F. Ulrich ...... 125 Nuevas realizaciones ...... 133 Los teléfonos en el mundo al 1 de enero 1975 ...... 140 International Telephone and Telegraph Corporation, Compañías principales y subsidiarias ...... e ...... 144

Editor principal: Pierre Mornet Director en Español: 1. A. Gbmez García, José Ortega y Gasset, 22-24, Madrid-6 Standard Telecommunication Laboratories tecnologÍas más modernas y tiene en cuenta en alto grado, 10s factores humanos del usuario. Standard Telecommunication Laboratories cumple en 1976 su Se ha puesto gran énfasis en conseguir un ensamble, una trigésimo aniversario como centro de investigación de ITT. Es instalación y una conservación que exijan el mínimo de mano el único laboratorio de la industria británica que abarca todos los de obra. aspectos de la investigación relacionados con la telecommuni- cación, desde los materiales básicos a la planificación de futuras redes. Más de 500 graduados trabajan actualmente en investigación Sistema de prueba para transmisi~ón digital de TV en STL, que divide sus actividades en dos grupos de laboratorios independientes. El Laboratorio de Materiales y Componentes Las técnicas de transmisión digital están ganando importancia estudia las propiedades y fenónemos de las principales familias progresivamente. Esto se debe principalmente a las propiedades de materiales relacionadas con la electrónica y desarrolla com- del enlace de transmisión que hace que la transmisión digital sea ponentes a partir de los resultados obtenidos. Ofrece asimismo más ventajosa que la analógica. Aplicada a las señales de TV la unos amplios servicios de análisis y evaluación. transmisión digital ofrece ventajas en lo que se refiere a la anchura de banda necesaria o a la potencia de transmisión, a la flexi- El Laboratorio de Telecomunicación se ocupa del desarrollo bilidad operativa y, en ciertos casos, hasta mejoro la calidad de de sistemas de conmutación y transmisión, desarrollo y evaluación imagen. Antes de introducir nuevos métodos, sin embargo, es de productos de audio, y explotaci’ón de las tecnologías avanza- necesario tener suficientes resultados de pruebas. Por lo cual, w das. Ofrece extensos servicios de ordenador y de diseño ,de LS1 de ha desarrollado un sistema de prueba para transmisión digital de encargo. TV. Aquí se informa de este sistema y de los primeros resultado, STL sirve de soporte a las actividades de Standard Telephones obtenidos. and Cables, ITT Components Group Europe y de todas las compañías fabricantes de ITT en todo el mundo. El British Post Office y varios organismos del Gobierno son también importantes patrocinadores de muchos proyectos de STL. Fuera del campo de Simulador de entorno para estudios de tráfico y de las telecomunicaciones, STL también trabaja para los Industrial Products y Automotive Products Groups de ITT. capacidad de los procesadores en los sistemas de con- mutación SPC

La simulación en tiempo real del mundo exterior proporciona Conectores desmontables para sistemas de fibra ,óptica un modelo de un sistema telefónico controlado po,r un programa almacenado en memoria, en toda su complejidad, utilizando tanto Los conectores desmontables para fibras ópticas son un com- los procesadores como el software real. Virtualmente todos los ponente importante de los sistemas de comunicaciones ópticas, no puntos de cruce, los órganos periféricos de control y de señali- solamente en conexiones fibra a fibra (cable a cable), sino también zación, están representados en la memoria del simulador. Aunque en la unión de la fibra con la fuente y la fibra con el receptor. inicialmente la simulación del mundo exterior se desarrolló en El fin consiste en producir un conector fiable y robusto que ITT como un medio de corrección de errores en la programación, introduzca la mínima pérdida en el sistema, y que sea relativa- posteriormente se ha extendido su utilización al campo de 10s mente sencillo de ensamblar en las instalaciones. estudios de tráfico. Se han elaborado una serie de técnicas para alcanzar estos El modelo reproduce con gran fidelidad el sistema de con- requisitos. Se ha modificado un conector eléctrico multipolo mutación y además con gran veracidad las llamadas ofrecidas, así existente que cumple exactamente las normas ambientales, con como las secuencias de eventos dentro de cada llamada. Se trata considerable éxito, para que pueda aceptar fibras ópticas con- de una nueva técnica de simulación de tráfico, cuyas aplicaciones venientemente terminadas. más prometedoras residen en los estudios de la capacidad de Las terminaciones de las fibras tienen que cumplir unos re- tráfico de los procesadores que gobiernan los sistemas telefónicos quisitos muy rigurosos de tolerancia de forma que se puedan actuales, así como en otros estudios de tráfico en los que se alinear exactamente los núcleos extremadamente pequeños de las necesita una representación del sistema de conmutación y de su fibras. Se han desarrollado varias técnicas sofisticadas, incluyendo entorno lo más precisa posible. el uso de engastes de rubí como guías de precisión, hasta el punto en que un conector con una pérdida de 1 dB después de repetidas operaciones de conexión y desconexión, es realizable Control del centro de control prácticamente con una fibra de núcleo de diámetro de 0,085 mm. El empleo de pequeñas lentes para reemplazar a las uniones a En el campo de las comunicaciones internacionales de datos el tope está siendo investigado, debido a que las propiedades de centro de control es hoy en día la clave de un eficaz aprovecha- expansisón del haz mediante las lentes hace posible aumentar las miento de los circuitos. Lo esencial en un centro de control de tolerancias de las partes mecanizadas. comunicaciones eficaz es un equipo de pruebas y unos aparatos El conector que, se elija para- cada aplicación particular de- de medida apropiados, la facilidad de comunicación entre las penderá en gran manera de las dimensiones de la fibra y de la instalaciones, detectores de calidad de los circuitos, y un personal pérdida admisible en el sistema. técnico bien adiestrado. Aun contando con todos los elementos esenciales, adecuado cada uno a su aplicación específica, el mo’derno centro de control puede llegar a verse inundado de datos sin procesar, procedentes de los muy numerosos y muy Sistemas INTERMAT de intercomunicación variados circuitos compartidos con muchos centros nacionales y jefe-secretaria e internacionales conectados al centro de transmisión considerado. La comprobación de estos datos y su transformación en infor- INTERMAT es una nueva familia de sistemas de intercomuni- mación significativa es una función adicional que puede reali- cación y jefe-secretaria de SEL que viene a reemplazar a los zarse con una herramienta de gesti& adicional. conocidos equipos ASSISTANT. Ha sido desarrollada en estrecha ITT Worl Communications ha incorporado’ un Sistema Central cooperación con otras compañías europeas de ITT y, por consi- de Alarmas por procesador a su Centro de Control de Comuni- guiente, responde a los requisitos de diversas administraciones caciones en Nueva York para realizar esta última función. nacionales. Contribuyendo a la gestión de todas las funciosnes y acciones La familia INTERMAT consta una serie de tipos diferentes dirigidas a la restauración de servicio en los circuitos, el Sistema pero con aspecto exterior uniforme y con conjuntos de placas Central de Alarmas asegura el control total del Centro de Con- de circuito impreso uniformes. El diseño INTERMAT aplica las trol.

78 Comunicaciones Elkctricas . No 51/2 . 1976 En este número

Técnica de precisión para el ajuste de la curva de En la fábrica de STC en Newport se ha tmbajado sobre una banda ancha de los igualadores ajustables serie de cables que utilizan diferentes aditivos y diferentes mé- todos de armado. Solamente los cables con aditivos retardadores Cuando se utiliza una simple red auxiliar en T ponteada para de la llama pudieron superar la especificación, mientras que, el diseño de igualadores de cable ajustables de banda ancha, se sorprendentemente, los cables con armado la soportaron peor. obtiene una curva típica de error en forma de S. Una red auxiliar La organización de investigación italiana CES1 dispone de formada con dos redes en T ponteadas en cascada puede reducir una sofisticada planta para prueba de cables, pero tal equipo es estos errores por lo menos en un orden de magnitud. demasiado caro para una planta de producción. Sin embargo, se Este artículo utiliza las expresiones completas de las pérdidas pueden obtener resultados satisfactorios utilizando modificaciones de inserción desarrolladas en el artículo, publicado anteriormente, de la llamada prueba de haces y refiriéndola al índice de límite “Método exacto de diseño para igualadores ajustables” de W. A. de oxígeno. Brading. Partiendo de una red auxiliar formada por una simple red en T ponteada, se desarrolla una expresi’ón para las redes en T ponteada en cascada. En este artículo se discute tanto el proce- Las nuevas tecnologías revolucionan los equipos dimiento general de diseño como el funcionamiento y la selección de comunicaciones correcta de los tipos de resistencia de la red. La rápida evolución de la tecnología de los semiconductores Finalmente, para ilustrar la técnica, se incluye un ejemplo continúa con creciente tendencia hacia circuitos LSI. Junto con totalmente desarrollado. los circuitos LS1 de encargo, los micro’procesadores comerciales adquieren creciente importancia. Comparados con los circuitos comerciales de menor grado de Cables de control y central retardadores de llama integración, además de ofrecer ventajas económicas, los circuitos LS1 permiten introducir nuevas facetas a los sistemas de comuni- Estudiando las causas de un desastroso incendio en una cación. A partir de las características técnicas y económicas de estación de energía italiana, debido a su propagación por los la esencia del circuito, este artículo deduce sus áreas de apli- cables, las administraciones de todo el mundo han comenzado a cación. Se describen como ejemplos de aplicación de circuitos considerar muy seriamente el efecto de retardo de la llama en LS1 de encargo, el teléfono QUICKSTEP” y un teléfono mone- los cables. dero y, como ejemplo de aplicación de los microprocesadores, En centrales telefónicas el riesgo está en que un simple cable un temporizador. sobrecargado pueda comenzar a arder, propagándose el fuego a lo largo de los conductos hasta deteriorar el equipo caro. ‘$ Marca registrada del sistema ITT

7 Comunicaciones Eléctricas * N” 5112 - 1976 9 Desde su fundación hace 30 años, Standard Telecommunication Laboratories, que se inició con un grupo de unas 100 personas, ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los mayores y más afamados centros de investi- gación en Europa. Se distingue por ser el único centro de investigación británico que trata todas las vertientes de la tecnología de las comunicaciones, yendo desde el estudio de las propiedades básicas de los materiales hasta el diseño de sistemas avanzados.

C. TAYLOR Standard Telecommunication Laboratories Limited, Harlow, Reino Unido

Introducción 1rabia 1 - Distribución del personal de STL en abril de 1976. La idea de la fundación de Standard Telecommuni- cation Laboratories (STL) se concibió hace 50 años, pero hubieron de transcurrir 20 años hasta que se plas- mara en una realidad, con unas instalaciones que en Doctores 22 16 - - 38 Ingenieros 99 277 57 - 433 principio se radicaron en una antigua fabrica de cables Técnicos 60 60 7 28 155 que había pertenecido a la compañía matriz Standard Secretariado Técnico 14 39 40 - 93 Telephones and Cables Limited (STC). Desde entonces Serv. de Ingeniería y su evolución ha sido floreciente, en parte debida a la Administración - - - 224 224 revolución de los semiconductores, habiendo adquirido 195 1 392 104 1 252 1 943 en el transcurso de los años una experiencia y reputa- ción envidiables en un amplio y variado campo de ma- Ingenieros de STL en el extranjero 50 terias. 993 Ya en 1926 Sosthenes Behn comprendió que para que ITT pudiera competir seriamente en el ámbito internacional, se necesitaban unas instalaciones apro- que STL se trasladara a su emplazamiento actual cuan- piadas para investigación. Se decidió que esta misión do Reeves, por aquel entonces un joven ingeniero desti- fuera llevada a cabo por el Laboratoire Central de nado en LCT, publicó en 1938 la primera propuesta de Télécommunications (LCT) en París y STL en Lon- dres. Pero desgraciadamente la crisis económica de fi- nales de los años veinte hizo abortar la fundación de STL, y todo lo que quedó fue una biblioteca que fue paulatinamente creciendo hasta convertirse en la Bi- blioteca Técnica Central de ITTE, radicada en STL. Sin embargo, se habían dado los primeros pasos y la resurrección de STL se siguió estudiando durante 10s años treinta y los primeros años de la década de los cuarenta. Tras la guerra, numerosas compañías se apre- suraron a establecer nuevos laboratorios, con el deseo de que no decayera el gran empujé que entonces se ha- bía dado al avance tecnológico. STL comenzó así de nuevo en los locales ocupados por una antigua fábrica de cables de STC, en Enfield, en 1946, con 105 personas, más de treinta de las cuales todavía trabajan en los laboratorios. Al igual que otros centros de investigación, STL se basa ante todo en un personal científico altamente cua- lificado, apoyado por un grupo de competentes técni- cos y administrativos. Casi 1000 personas trabajan hoy día en los laboratorios o dependen de STL en su trabajo de ayuda a Compañías de ITT en el Reino Unido y en el extranjero. Entre ellos se cuentan 500 titulados universitarios 38 de los cuales son doctores. La tabla 1 muestra la distribucidn actual del personal. Muchas personas han contribuído a la gran reputa- ción técnica de STL, pero entre todas ellas destaca Alec Harley Reeves (Fig. 1). La contribuci,ón de Reeves Fig. 1 El desaparecido A. H. Reeves, con un modelo de a STL y a ITT es inconmensurable. Comenzó antes de demostración del sistema PCM, la técnica que el inventó.

80 Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 * 1976 STL un sistema PCM [ll. La invención del PCM (MIC) Laboratorio de Materiales y Componentes fue un ejemplo característico del genio visionario de El Laboratorio de Materiales y Componentes (MCL), Reeves; las demostraciones prácticas de su idea las rea- estructurado como se indica en la figura 3, dispone de lizó mediante complicados modelos mecánicos, ya que 195 personas. Su misión es el ‘examen y evalución de sus ideas iban 20 años por delante del estado de la tec- 10s nuevos materiales que sean adecuados para el desa- nología que a su debido tiempo las había de convertir rrollo de componentes, así como mantener un conoci- en realidades prácticas. miento detallado del actual estado del arte, de forma Cuando el PCM ya se estaba desarrollando a fina- que se pueda calibrar la importancia de cualquier les de la década de los cincuenta, Reeves alentó otro nuevo desarrollo y, si es necesario, lanzarse rápida- paso decisivo en la tecnología de las comunicaciones mente en la dirección apuntada. cuando dirigió el estudio de un pequeño grupo de inge- El MCL lleva a cabo investigación básica en el cam- nieros de STL sobre transmisión de la luz en guías de po de diseño de componentes y realiza el desarrollo onda de vidrio. El resultado fue un artículo de Kao y hasta la fase de prototipo. Ofrece asimismo una amplia Hockham en 1966 [2] q ue abrió las puertas a la inves- gama de servicios de análisis a las compañías de ITT. tigaoión sobre comunicaciones por fibras ópticas. Logros importantes han sido el desarrollo de transisto- res bipolares y MOS, dispositivos para microondas de Organización de STL estado s’ólido, diodos electroluminiscentes, láseres de bajo umbral de corriente, y las técnicas de crisoles y En 1959 STL, que contaba entonces con 400 perso- barquillas de plata para preparació’n de materiales. nas, se trasladó a un nuevo edificio, especialmente cons- El actual programa de investigación está orientado truído, situado en una parcela de 17.500 m” en las afue- hacia ITTE Components Group, ITT Semiconductors, ras de la nueva ciudad de Harlow, En Essex (Fig. 2). distintos organismos e instituciones de investigåción del Las directrices del laboratorio eran continuar la expan- Gobierno, el British Post Office, y otras compañías de sión en todas las áreas de interés que sirvieran para ITT no dedicadas a componentes. Dentro de este últi- apoyar las actividades de sus principales clientes: ITT mo grupo, el MCL ha realizado investigaciones para el (y en particular, STC en el Reino Unido), los organis- ITT Industrial Products Group y para el Automotive mos del gobierno británico, y el British Post Office. Products Group. Naturalmente, el MCL también cola- Durante los años sesenta se pudo apreciar que la evolu- bora en las actividades de desarrollo de sistemas del ción de STL caminaba. en dos direcciones principales. Laboratorio de Telecomunicación. Por una parte, la investigación y evaluación de mate- Aunque la misión fundamental del MCL no es la riales conducentes al desarrollo de componentes, y por innovación, sin embargo de,vez en cuando la investiga- otra parte, un grupo más numeroso que se dedicaba a cion ha dado lugar a primicias. La finalidad principal la aplicación de las nuevas tecnologías a los sistemas de es satisfacer las necesidades de STL y de sus clientes. telecomunicación y a la planificación de desarrollos fu- No obstante el MCL es capaz de reaccionar rápida- turos. mente ante la aparición de cualquier dispositivo nuevo Así se llegó a la organización actual de STL, en la y familiarizarse con su tecnología. De esta forma el la- que el Laboratorio de Materiales y Componentes y el boratorio cumple su papel de apoyo a la producción Laboratorio de Sistemas de Telecomunicación tienen actual, desarrollo de mejores métodos de producción, cada una su dirección técnica y administración inde- introducción de la investigación y el desarrollo en los pendiente, pero siguen manteniendo una estrecha cola- nuevos productos, y realización de los análisis de fallos boración. que a través de un mejor conocimiento de los defectos comunes den lugar a posteriores programas de investi- gación y desarrollo. División de Materiales La actividad principal de esta División se centra en un estudio detallado de tres grupos de materiales: arse-

MATERIALESY COMPONENTES.DIRECTOR

RELACIONESCON

RELACIONES PRODUCTOS MATERIALES COMPONENTES CIENTIFICAS INDUSTRIALES

Fig. 3 Estructura de las Divisiones del Laboratorio de Fig. 2 Vista general de los laboratorios STL en Harlow (Essex). Materiales y Componentes.

Comunicaciones Eléctricas 4 No 51/2 * 1976 STL niuro de galio y sus compuestos, vidrio y silicio. El ob- jetivo es descubrir fenómenos que puedan dar lugar a dispositivos útiles para la División de Componentes. La manipulación de materiales y las técnicas de prepa- ración desarrolladas por la División incluyen difusión, epitaxia, fotolitografía, extrusión de aluminio, deposi- ción al vapor, desarrollo de crisoles, etc. La ingeniería y desarrollo de cables son también im- portantes. El laboratorio de cables dispone de líneas de producción para la fabricación de prototipos de cables de cobre, aluminio y ópticos (de fibras de vidrio), man- teniéndose un programa permanente de desarrollo en apoyo de las Divisiones de Cables de ITT. Un labora- torio de ingeniería hidroespacial colabora con la Divi- sión de Sistemas Submarinos de STC, tanto en el dise- ño de cables como en el diseño de repetidores. En este último campo ha jugado un papel importante la inves- tigación sobre el comportamiento de materiales y com- ponentes sometidos a altas presiones, y las correspon- dientes instalaciones de STL están ahora apoyadas por el Science Research Council. Los laboratorios de ingeniería y desarrollo de cables han llevado a cabo varios desarrollos importantes. El cable de aleación de aluminio, para el que hubo que desarrollar un nuevo proceso de recocido del hilo se ha introducido ya en la red de distribución del British Post Office. En colaboración con la División Hidro- Fig. 4 Cable de 8 fibras ópticas. espacial de STC se ha diseñado y probado un nuevo repetidor estanco submarino simplificado. Asimismo, el laboratorio de cables está fabricando para STC el sumergidos. El conocimiento minucioso de los mecanis- primer cable de fibras ópticas de Europa de baja ate- mos de fallo es importante para los futuros desarrollos nuación y gran capacidad (Fig. 4). de sistemas de conmutación, ya que afectan directa- El servicio de evaluación de materiales de STL apro- mente a la fiabilidad a largo plazo. vecha los recursos de la División para ofrecer una ga- El ambiente en general, y en particular el que rodea ma exhaustiva de servicio de análisis a las compañías a los circuitos integrados, puede causar corrosión en de ITT, a nivel mundial. Además de las técnicas tradi- éstos. Ya se han logrado identificar varias causas, que cionales de análisis físicos y químicos, se emplean los en general están relacionadas con el deterioro en equipos e instrumentos más modernos, tales como mi- componentes y circuitos yuxtapuestos, estando dirigi- croscopios electrónicos de exploración, espectroscopios das las investigaciones actuales hacia el desarrollo de de absorción atómica y equipos de pruebas de vida materiales mejorados. La degradac.ión de las conexio- controlados por ordenador. En consecuencia, el servicio nes soldadas se estudia mediante pruebas retrospectivas de evaluación es capaz de proporcionar análisis rápi- de vida, en las cuales se examinan equipos antiguos, dos y exhaustivos en la mayoría de los casos. El equipo cuya edad se conoce con precisión. de prueba de contactos controlado por ordenador, ins- Uno de los objetivos permanentes de la investiga- talado en. 1975, es de los más completos entre los de ción de materiales en STL es la reducción de costes SU clase existentes en el mundo. Diseñado y construí- manteniendo la calidad de funcionamiento de los equi- do en STL, realiza pruebas aceleradas de vida de todos pos, ya sea mediante la sustitución o con un uso más 10s tipos de contactos de apertura y cierre, dentro de selectivo de los metales preciosos. Se trabaja en estre- las previsibles condiciones de funcaionamiento. Los cha colaboración con las compañías fabricantes, en par- relés reed, por ejemplo, se pueden probar en millones ticular con ITT Cannon, en distintos proyectos enca- de operaciones bajo una supervisi’ón automática con- minados al ahorro de oro. Ya se han desarrollado va- tinua. rios métodos de dorado selectivo, los cuales se están Otros programas de evaluación abarcan estudios introduciendo en la producción. Análogamente, las in- para determinar los mecanismos básicos de fallo en vestigaciones encaminadas a la reducción de costes en dispositivos con semiconduc,tores de silicio, investiga- los condensadores cerámicos, estudian la sustitución de ciones sobre la corrosión de circuitos integrados y exá- la metalización de paladio o platino por otras aleacio- menes de la degradación de las conexiones soldadas. En nes más baratas, a base de niquel. Previamente se ha el primero de los casos se evalúan, mediante pruebas desarrollado con ITT Components Group de Paignton aceleradas de vida, dispositivos tales como Schottky- una nueva técnica de fabricación de condensadores TTL y transistores de alta fiabilidad para repetidores cerámicos mediante impresión de película gruesa.

82 Comunicaciones Eléctricas * No 5112 * 1976 STL

Divisi~ón de Componentes que utiliza un crisol enfriado en el que la fundición se acopla directamente con una bobina de calentamiento La División de Componentes del MCL viene a ser por alta frecuencia (Kg. 6). Con este procedimiento se el eslabón entre las necesidades comerciales y de desa- está obteniendo un vidrio tan puro como los compo- rrollo de las compañías fabricantes por un lado, y la nentes, el cual se usa para fabricar fibras de gran lon- investigación básica de la División de Materiales, por gitud y con atenuaciones inferiores siempre a 20 dB/km. el otro. Su misimón es, por tanto, doble: ofrecer posibles nuevos productos a las compañías fabricantes a medi- Otro paso importante en el programa de comunica- da que se van desarrollando, y responder a las necesi- ciones ópticas ha sido el diseño de una serie de láseres dades de los fabricantes, explorando la posibilidad de de onda continua a temperatura ambiente, mediante el nuevos componentes. Ejemplos característicos son la uso de uniones de arseniuro de galio y sus derivados evolución de los diodos electroluminiscentes y el uso de con 3 y después 5 capas [4, 51. En la actualidad con- vidrio en líneas de retardo para los televisores en color tinuan las pruebas de vida, y se confía en que los ac- PAL suministradas por ITT Components Group. tuales láseres de onda continua tendrán la fiabilidad exigida por las Administraciones Telefónicas para los Durante muchos años, el vidrio ha sido en STL un sistemas de comunicación ó,ptica. Estos dispositivos tema de interés especial. El estudio de los sólidos amor- encuentran también aplicación en el campo militar y fos, incluyendo todo tipo de vidrios, ha sido en los civil, para iluminación y para comunicación. ITT últimos años un campo de investigación apasionante. Components Group de Paignton fabrica en la actuali- Aunque STL se ha dedicado especialmente a las apli- dad láseres de acuerdo con los diseños de STL. caciones del vidrio en la electrónica, la acumulación de experiencia en el conocimiento de las propiedades del Muchos de los desarrollos realizados por esta Divi- vidrio y en las técnicas de su fabricación, hace pensar sión en vidrio, elementos de visualizacibn y láseres I en el descubrimiento de aplicaciones del vidrio en otros semiconductores son conocidos internacionalmente. campos. La figura 5 esquematiza las posibles aplica- Una actividad importante es el desarrollo de la tec- ciones. nología MOS para ITT Semiconductors. Utilizando la La línea de retardo para los televisores PAL es uno instalación para diseño espec,ializado del Laboratorio de los ejemplos de la aplicación del vidrio para resol- de Telecomunicación de STL, la división ha diseñado, ver un problema de componentes. El programa de co- fabricado y probado circuitos canal-N para el sistema municaciones ópticas no hubiera sido posible sin el de conmutación TXE4 de STC, habiendo contribuído desarrollo de técnicas de fundición de vidrio ultra- también a importantes desarrollos de nuevos sistemas puro para producir fibra óptica [3]. Se vio que la apli- para el ITT Business Systems Group. Una nueva área cación a los vidrios amorfos de la tecnología de pre- de interés son los dispositivos de carga acoplada; éstos paración de materiales semiconductores era segura- son un ejemplo de la creencia de STL de la importan- mente la mejor manera de eliminar las impurezas que cia de tener un profundo conocimiento de las nuevas causan la atenuación óptica. Se desarrolló una técnica tecnologías.,

OIELECTRICOS CONOUCCION

NO LINEAL

-SAJA PEAOIOA

ELECTRO-OPTICA

Fig. 5 Resumen de las posibles aplicaciones, actuales y futuras, del vidrio en la electrónica.

Comunicaciones Eléctricas * N” 51/2 . 1976 British Post Office. El laboratorio mantiene, sin em- bargo, relaciones directas permanentes con los organis- mos de investigación del BPO y con los grupos de pla- nificaci,ón avanzada, tales como la División Estraté- gica de Sistemas de Telecomunicación. STL mantiene relaciones’ similares con el Ministerio de Defensa y otros muchos organismos de investigación del Go- bierno. Telecom también colabora con las compañías de ITT, en todo el mundo, llevando a .cabo los desarro- llos iniciales de multitud de equipos que finalmente se convertirán en productos multinacionales o específicos de una determinada compañía. Como el MCL, Tele- com divide sus actividades en varias Divisiones: Plani- ficación de Sistemas, Sistemas Avanzados de Comuni- caciones, Conmutacion, Transmisión, Communicaciones Audio, Tecnología de Equipos y Servicio y Aplicacio- nes de los Ordenadores. La figura 7 muestra la estruo- tura del Laboratorio de Telecomunicación.

Planificacih La División de Planificación de Sistemas juega un papel clave en gran parte de los trabajos de investiga- ción y desarrollo. Un grupo de experimentados inge- nieros, organizados en equipos para estudios específi- cos, reune una amplia gama de conocimientos en di- seño de sistemas, economía y técnicas de planificación. Fig. 6 Dispositivo para fundición de vi.drio por radiofrecuencia. Las conclusiones de sus estudios alientan nuevos desa- rrollos e indican su escalonamiento en el tiempo más adecuado. Esta División también colabora con organizaciones Un pequeño grupo del MCL ha diseñado y fabri- en todo el mundo, con un constante intercambio de co- cado transistores que cumplen las exigencias que im- nocimientos e información encaminados a la formula- pondrán los repetidores de los futuros sistemas subma- ción de normas internacionales. rinos. Este trabajo se ha realizado en colaboración con un equipo del Laboratorio de Telecomunicación, encar- Conmutach gado del diseño de nuevos tipos de repetidores. El MCL también está desarrollando una unidad de El desarrollo de sistemas de conmutación en STL se presentación visual con cristales líquidos, pensado en lleva a cabo en dos Divisiones, una dedicada a estudios principio para utilización en aparatos de medida. Este generales y la otra dedicada al desarrollo de circuitos dispositivo tiene un consumo muy bajo y se puede usar y programas para el sistema de datos METACONTA’:- dentro de una amplia gama de iluminación ambiente. ‘> Marca registrada del sistema ITT. El objetivo es llegar a obtener un profundo conoci- miento de los mecanismos básicos de forma que el fun- cionamiento sea fiable y se puedan fabricar unidades TELECOMUNICACIONES-DIRECTOR de presentacion visual de gran contraste y de aspecto agradable. Tras un estudio preliminar sobre conversión de ener- gía solar, el MCL ha establecido un grupo encargado de desarrollar una célula solar de semiconductores, usando arseniuro de galio. Las principales razones que alientan este proyecto son las ventajas en cuanto a coste y tamaño, a la vez que el ahorro de energía. El dispo- sitivo deberá incorporar un nuevo sistema de rastreo del sol usando imanes permanentes.

TRANShSION TECNOiOGIAY PLANIFiCAClON Laboratorio de Telecomunicaci6n COMUWICACIONES DE SISTEMASDE AVANZADAS TELECOMUNICACION El principal cliente del Laboratorio de Telecomuni- cación (Telecom) es STC, a través de la cual el labora- Fig. 7 Estructura de las Divisiones del Laboratorio ‘de torio suministra amplia información de desarrollo al Telecomunicación.

84 Comunicaciones Eléctricas * No 5112 * 1976 STL

(MCDS) que combina la conmutación de datos y télex por una serie de mejoras en el aparato de abonado, ya y la transmisión. El sistema MCDS será fabricado por sea en lo que respecta a calidad o en lo que respecta a la compañía Bel1 Telephone Manufacturing, una aso- servicios ofrecidos. El trabajo de STL en este área se ciada belga a ITT, estando previsto el comienzo del .concentra en el diseño y evaluación de aparatos de envío de información de fabricación para finales de abonado, teléfonos con altavoz, contestadores y mar- 1976. cadores automáticos. Los estudios de conmutación incluyen el análisis de Se utilizan ampliamente la simulación con ordena- Sistemas y control por ordenador, sistemas de señaliza- dor en la transmisión digital y los sistemas de proceso ción avanzados, investigación sobre subsistemas de con- de la palabra; esto es posible gracias a la versatilidad mutación para aplicaciones locales, privadas, militares de los servicios de que se dispone dentro de STL. Una y de datos. La División colabora también en el desa- instalación de ordenadores similar se encarga de anali- rrollo de centrales PENTACONTA’” y TXE4. Los zar los resultados de las pruebas de evaluación de apa- Sistemas para Servicios de Telefonía, es decir, los ser- ratos de abonado, realizadas sobre modelos de todo el vicios técnicos de control y administración necesarios mundo. La figura 8 muestra un momento de una prueb,a en una red telefónica, van cobrando cada día un mayor subjetiva de audio tal y como se lleva a cabo en STL. interés. Mediante la aplicación de las tecnologías de La evaluación de aparatos de abonado en STL se microprocesadores e integración a gran escala, STL ha realiza mediante métodos subjetivos ìmecánicos y elec- diseñado diversos dispositivos para gestión de redes, troacústicos. Las pruebas con voz son realizadas por que en la actualidad se encuentran en la etapa de desa- un equipo especialmente entrenado que se encarga de rrollo y evaluación. la evaluación de aparatos de abonado ‘y equipo aso- ciado, efectuando medidas de articulación, volumen y pruebas de opinión. Las pruebas se realizan en habita- La División de Transmisión estudia todos los me- ciones acondicionadas acústicamente, cuyas caracterís- dios de transmisión y sus terminales,, llevando a cabo ticas se varían en funcimón del tipo de prueba. los desarrollos necesarios para satisfacer las necesidades Las pruebas mecánicas de vida de los discos y 10s a corto plazo. Los estudios llevados a cabo sobre siste- teclados se llevan a cabo de forma continua mediante mas digitales en esta división gozan de reputación herramientas especialmente diseñadas en el laboratorio, mundial y han dado lugar a varios desarrollos de equi- estando los resultados supervisados por ordenador. Las po importantes. medidas electroacústicas se realizan con elementos arti- Los últimos desarrollos incluyen un modem de 8 fa- ficiales especialmente diseñados: bocas, oidos, líneas y ses con tecnología LS1 para Standard Radio & Tele- circuitos de alimentación. phon, una afiliada sueca a ITT, y un sistema PCM T 1 El desarrollo de nuevos y mejores aparatos de abo- de 48 canales para ITT Telecomunications, que permi- nado está respaldado por los desarrollos de tecnología tirá a esta firma competir adecuadamente en el mer- cado norteamericano. Otros estudios en curso en STL tratan de nuevas técnicas de multiplexación en tiempo y frecuencia, así como del desarrollo de sistemas PCM (MIC) de alta velocidad. Se está prestando una especial atención a la próxima generación de sistemas de alta velocidad, que probablemente funcionarán dentro de la gama 420- 560 Mbitís, y a la utilizacisón de PCM en los sistemas de transmisión óptica. Se ha construido un modelo de sistema de transmisi’ón óptica de varios kilómetros, que funciona a 34 Mbit/s, estando en fase de desarrollo otro modelo que funcionará a 140 Mbit/s. La transmisión submarina se estudia en colaboración con la División de Sistemas Submarinos de STC. Una vez que se ha completado el desarrollo de un repetidor de 5000 canales para la nueva generación de sistemas de gran capacidad de STC, se está trabajando en repe- tidores sumergidos con mayor grado de miniaturi- zación, mayor capacidad de canales y mayor fiabili- dad. Este trabajo se apoya en el desarrollo de transis- tores de gran fiabilidad, llevado a cabo por el MCL.

Comunicaciones audio Todo desarrollo que hace aumentar la sofisticación de las redes de comunicaciones debe ir acompañado Fig. 8 Prueba subjetiva en STL: se llevan a cabo por medio de *r Marca registrada del sistema ITT. un equipo cuidadosamente entrenado.

Comunicaciones Eléctricas * N” 5¡/2 * 1976 85 STL

MOS y los servicios de diseño de LS1 de encargo. El aparatos de abonado, y el sistema de conmutación QUICKSTEl? Deltaphone, comercializado por el Bri- TXE4 también utilizará diseños de pastillas de STL. tish Post Office con el nombre de Trimphone de te- Otro cliente importante es el ITT Business Systems clado, fue desarrollado por STL en colaboración con la Group. División de Productos de Audio de STC. Los desarro- Una buena medida de la eficacia de este servicio llos actuales se concentran en un marcador automático viene dada por el hecho de que varios diseños recientes, conforme a normas internacionales y en una nueva ge- uno de los cuales incluía una pastilla de 900 puertas, neración de sistemas de teclado. Esta División tiene han sido 100 % operacionales tras el primer ciclo de también la responsabilidad del control de productos diseño. (aparatos de abonado) fabricados por las compañías de Los circuitos híbridos de película gruesa y delgada ITT Europa. se usan ampliamente allí donde la tecnología LS1 es innecesaria o inadecuada y, en el caso de la película Tecnología de equipos gruesa, cuando se requieren altas velocidades de fun- Las principales actividades de esta División, recien- cionamiento. Las instalaciones de STL permiten un rá- temente formada, son el diseño y aplicación del mon- pido diseño y realización de circuitos de película expe- taje de componentes, tanto desde el punto de vista eléc- rimentales, en gran parte gracias a que se dispone de trico como del mecánico. Esta División reune experien- un equipo de “escritura” que proporciona directamente cia en diseño LSI, diseño de circuitos híbridos, prácti- en el substrato los circuitos de interconexión, por me- cas de equipo y diseño mecánico, estando por tanto dio de una tabla de coordenadas de precisión contro- capacitada para asesorar sobre la elección de compo- lada por un programa. nentes y técnicas de construcción para un sistema de- También se estudian en la División los elementos terminado. básicos de las prácticas de equipo, conectores, técnicas El Servicio de Diseño de LS1 de encargo propor- de circuito impreso, alambrado, posterior y disipación ciona a las compañías de ITT un servicio especializado de- calor. Asimismo el laboratorio de diseño y proto- que va desde la asesoría previa sobre la elección de LSI tipos construye modelos de tamaño real para desarro- u otra tecnología, hasta la fabricación de prototipos llos de fabricación o en los casos en que sólo se nece- (Fig. 9). Se usan ampliamente técnicas tales como si- sita una unidad. Por último, la División contribuye al mulación con ordenador, bibliotecas de programas con establecimiento de normas internacionales, tanto den- reglas de colocación, prueba de pastillas y encapsula- tro del ámbito de ITT, como en los comités de norma- ción. Una instalación especial de dibujo sirve para ha- lización de la industria en general. cer diseño semiautomático de pastillas, quedando así liberado el ingeniero, que de esta forma se puede de- Servicios de ordenador dicar a aspectos del diseño más importantes. Se han Para un moderno laboratorio es esencial el disponer entregado pastillas de varias tecnologías LS1 a varias de una importante instalación de ordenadores. La de compañías de ITT. El teleimpresor ITT Creed A23 STL, que inoluye un procesador central de 512 kbyte utiliza 5 de estas pastillas; hay otras en los nuevos y una memoria de acceso directo de 600 Mbyte, sirve a todos los laboratorios de STL y está también a dis- .I Marca registrada del sistema ITT. posici’ón de cualquiera de las compañías de ITT en el mundo entero. Dentro del ámbito de STL, el ordenador central proporciona una amplia gama de servicios que incluyen el análisis de estructuras cristalinas, cálculo de circui- tos, dimensionado de redes de- comunicaciones, resolu- ci,ón de ecuaciones matemáticas, programas para diseño, delineación y representación, y diseño de tarjetas de circuito impreso y circuitos integrados. A vía de ejemplo, se escribió un programa para STC que daba la información de alambrado necesaria para distintos tipos de equipo de conmutación. El pro- grama se amplió posteriormente para usarse con el TXE4 y actualmente ha evolucionado de forma que produce las cintas de control para el equipo automá- tico de prueba de alambrado. El desarrollo más impor- ----_------tante llevado a cabo por la División de Servicios de r----- 1 FABRICACION I Ordenador ha sido la definicibn del lenguaje de prueba :--2!! ------b---l PROTEST, que ha sido adoptado por ITT como len- guaje de alto nivel para pruebas. Los ingenieros de STL trabajan activamente en la actualidad en la introduc- ción de dicho lenguaje en varias compañías de. ITT. También ha sido adoptado por las industrias de tele- Fig. 9 Etapas de diseño de un circuito LSI. comunicación en el Reino Unido.

86 Comunicaciones Eléctricas * No 5 1/2 - 1976 STL

La División también presta servicios CADEM (fa- bricación, ingeniería y diseño auxiliados por ordena- dor) tanto dentro de STL como a otras compañías ITT. Muchos de estos servicios han aparecido ya a lo largo de este artículo.

Sistemas avanzados de comunicaciones .AI pasar revista a las actividades de STL y a las directrices que las animan, se puede apreciar que una y otra vez el éxito ha sido el fruto de una atención cuidadosa a las necesidades de los clientes. En esta división se desarrollan tecnologías avanza- das y nacientes y se aplican a las necesidades de los sistemas futuros. Estas tecnologías ‘se estudian exhaus- tivamente y se adaptan cuidadosamente a la satisfac- ción de necesidades reales. Es quizás dentro de esta di- visión en donde se ponen más de manifiesto las venta- jas de la estructura general de STL, cuando el químico y el metalúrgico, el diseñador -1ogico y el ingeniero de sistemas, el físico y el planificador pueden’discutir in- mediatamente problemas potenciales, aplicaciones o teorías. Parte de los trabajos más importantes de esta Divi- sión están subvencionados por el Gobierno, y en parti- cular por la Dirección de Suministros del Ministerio de Defensa, por lo que sólo cabe describirlos aquí en for- ma muy resumida. Se han logrado resultados notables en estudios sobre proceso de señales, sistemas de comu- nicaciones tácticos y estratégicos, sistemas de vigilan- cia y detección de intrusos. En la actualidad se están desarrollando dispositivos de microondas (Fig. 10) y de ondas acústicas superficiales, en colaboración con el MCL y con el patrocinio del Gobierno. Una actividad Fig. 10 Transmisor de microondas, banda X, desarollado importante en el campo de dispositivos de microondas en STL. ha’sido el establecimiento de una instalación de creci- miento controlado de arseniuro de galio de alta pureza, usando técnicas epitaxiales de fase líquida y vapor. rrollo ha continuado durante el pasado año, y el sis- Esto es esencial para la producción de dispositivos de tema se ha presentado ante el árbitro final de la cues- efecto en masa de estado sólido. tion: Ia Organización Internacional de Avíaci,ón CiviI Muchos años de estudio y desarrollo de modelos (ICAO). Por otro lado, STL ha colaborado también para sistemas de comunicaciones militares tácticas han en el trabajo llevado a cabo por ITT Gilfillan en la permitido a STL contribuir eficazmente al desarrollo versió,n americana del sistema Doppler, habiendo con- de la red de comunicaciones Ptarmigan para el Ejército tribuido también a desarrollo de un sistema de tipo Británico. Como subcontratistas de la compañía Ples- DME, realizado por Standard Elektrik Lorenz, una sey, STC y STL están encargadas del desarrollo de un asociada alemana a ITT. equipo estático de abonado y de un radioenlace SHF. El proyecto sobre comunicaciones ópticas de STL se Se prevé que se llevarán a cabo otros desarrollos en el dirige desde esta División, coordinando los múltiples futuro. aspectos implicados en todo el laboratorio. Durante los STL también coopera con Plessey en el esfuerzo del 10 años transcurridos desde que Kao y Hockham publi- Reino Unido para ser uno de los principales suminis- caron sus primeros trabajos, la tecnología ha llegado a tradores de la siguiente generación de sistemas de ate- un grado de desarrollo en el cual ya resulta posible el rrizaje de aviones. Charles Earp, de STL, presentó un diseño de sistemas competitivos. STL ha mantenido en sistema de aterrizaje por microondas (MLS) basado en este campo una posición de liderazgo mundial a base el efecto Doppler. El trabajo fue continuado por Ples- de dirigir los esfuerzos de su equipo de investigación sey, con STL como asesores técnicos y se ha fabricado hacia los problemas específicos del desarrollo de siste- un modelo de factibilidad, que ha sido aceptado por mas [6]. Una vez más la idea de albergar bajo un mis- el Ministerio de Defensa. mo techo a disciplinas muy diferentes, ha dado sus fru- Aunque la Agencia Federal Americana de Aviación tos: las comunicaciones ópticas son un ejemplo claro apoya al sistema de haz de exploración, la Dirección de la fusión de tecnologías anteriormente dispares para Británica de Aviación Civil ha ratificado su confianza así desarrollar un producto nuevo que resuelve una se- cn la superioridad técnica del MLS Doppler. EI desa- rie de problemas nuevos.

Comunicaciones Eléctricas * N” 5112 * 1976 87 STL

Que los sistemas ópticos acabarán por introducirse En su aspecto de centro de reuniones de ITT Euro- en las redes de comunicacion es algo que está fuera de pa, STL proporciona unos amplios servicios a través toda duda, pero no hay que olvidar que la tecnología de su Servicio de Visitas que atiende cada año’ a más se encuentra todavia en su infancia. Habrán de produ- de 13.000 visitantes de los Laboratorios. Otros servicios cirse mejoras importantes, y STL continúa su amplio abarcan el reclutamiento y entrenamiento del personal, programa de investigación. El perfeccionamiento de la reproducción e imprenta, compras y administración de mecánica del sistema plantea todavía considerables contratos. problemas, y el siguiente paso decisivo ha de ser el desa- rrollo y aplicaci’ón de la óptica integrada [6]. De esta Conclusiones forma se superarán algunos de los problemas mecánicos actuales, para los que habrá que buscar mientras tanto STL es una organización autosuficiente y en gran soluciones alternativas. medida autofinanciada que alberga una amplísima ga- El futuro campo de aplicación de las comunicacio- ma de conocimientos y experiencia en un solo lugar, de nes ópticas va desde la red de distribución a aplicacio- forma tal que cada problema se puede enfocar desde nes en enlaces especializados para ordenadores, avia- muy diversos puntos de vista, lo que ha demostrado su cibn y barcos. Una de las aplicaciones que cada vez eficacia en numerosas ocasiones. resulta más atractiva es la red local de distribución. La De acuerdo con las normas administrativas de STC, era de las comunicaciones personales integradas está su compañía matriz, STL recurre a los servicios de cada vez más cerca gracias a la enorme anchura de STC para asuntos tales como patentes, contratos, cues- banda de que se dispone en los sistemas ópticos [7]. Al- tiones legales, etc. Existe asimismo un estrecho contacto gunos de los estudios que actualmente se realizan en con STC y la junta directiva del grupo europeo de STL se centran especificamente en el desarrollo de sis- ITT componentes. temas de correo electrónico ya sea mediante facsimil o Muchos de los proyectos actuales constituirán el mediante teleimpresores con proceso de palabras [8], y núcleo de la actividad de STL durante varios años. en las posibilidades de otros nuevos servicios usando las Otros irán surgiendo gradualmente, como resultado de plantas telegráfica y telef,ónica. Sin embargo, la idea los continuos programas de investigación que cubren de una red ‘óptica local que ofrezca servicios tales como una amplia gama de materias. En los momentos de di- datos, televisi,ón, videoteléfono, servicios electrónicos ficultades económicas, los laboratorios han de esfor- de noticias, etc., cada vez está más presente en las men- zarse en conseguir sus objetivos utilizando los recursos tes de los ingenieros planificadores. disponibles. STL seguirá una línea de acción de pro- greso continuo dentro de su capacidad actual de forma Servicios auxiliares que pueda continuar prestando el empuje necesario al continuo crecimiento de STC, y de ITT en conjunto. Aparte de los grupos estrictamente técnicos hay un grupo de más de 250 personas que prestan los servicios Agradecimiento auxiliares administrativos, mecánicos, financieros y de mantenimiento que son imprescindibles para el normal El autor desea expresar su profundo agredecimiento desenvolvimiento de las actividades de los laboratorios. a los directores, jefes y personal técnico de STL, por la Desde un punto de vista técnico, los dos más importan- ayuda que han prestado en la redacción de este artí- tes son la Biblioteca Técnica Central ITTE y el taller culo. mecánico. La Biblioteca alberga más de 30.000 títulos. Un equipo de expertos en información proporciona un ser- Referencias vicio de documentación aue informa sobre los artícu- [lj A. H. Reeves: Pulse Code Modulation; patente francesa n” los, public.aciones y comunicaciones más recientes, cu- 852.183, 3 octubre 1938. [2] K. C. Kao y G. A. Hockham: Dielectric-Fibre Surface Wave- briendo una amplia gama de materias en los campos de guides for Optical Frequencies; Institution of Electrical En- telecomunicaciones, ingeniería eléctrica y electrónica. gineers Proceedings, julio 1966, volumen 113, no 7 págs. Muchos de los ingenieros de STL consideran que la po- 1151-115’8. sibilidad de acceso inmediato a esta exhaustiva infor- [3] C. E. E. Stewart, D. Tyldesley, B. Scott, H. Rawson y G. R. mación es una de las cualidades más importantes de los Newns: High Purity Glasses for Optical-Fibre Communica- tion; Electronics Letters, 18 octubre 1973, volumen 9, no 21, Laboratorios. págs. 482-483. El Taller Mecánico de STL es uno de los talleres [4] G. H. B. Thompson y P. A. Kirkby: Low Threshold-Current más diestros de entre los de su tipo. Ingenieros con gran Density in 5-Layer-Heterostructure (GaAl)As/GaAs Localised- experiencia en realizaciones de precisión construyen Gain-Region Injection Lasers; Electronics Letters, 28 junio modelos metálicos, de madera y plástico usando mo- 1973, volumen 9, n” 13, págs. 295-296. [5] P. R. Selway y A. R. Goodwin: The Properties of Double dernas técnicas, tales como fresado de alta precisión y Heterostructure Lasers with Very Narrow Active Regions; electroerosión por chispa. El taller asesora sobre pro- Journal of Physics D, mayo 1972, volumen 5, no 5, págs. blemas mecánicos y desarrolla prototipos y modelos 904-914. individuales o para series cortas. Una de sus funciones [6] C. P. Sandbank: Comunicaciones por fibra óptica; Comuni- especiales es la adaptación de instrumentos comerciales caciones Eléctricas, volumen 50, n” 1 (1975), págs. 21-29. [7] D. Ratzke: La ciudad conectada; Perfil (ITT en Europa), Pri- de prueba a las necesidades específicas del laboratorio, mavera 1975, n” 3, págs. 14-15.

88 Comunicaciones Eléctricas * No 5112 . 1976 STL

[S] J. G. Harris y A. J. Kingsmill: An Electronic Business Mail Chris Tavlor nació en Kent en 1942. Estudió Leneua Inelesa ” Y System; Proceedings of the Conference on Telecommunica- en la Universidad de Liverpool y en 1963 ingresó en la Rank tions, Brighton, 3-5 junio 1975, patrocinado por la Institu- Organization, en donde fue entrenado en técnicas de dirección. tion of Electronic and Radio Engineers y el Institute of Ad- Posteriormente fue ayudante del jefe de informacion y luego jefe ministrative Management (Telecommunications Manager Di- de prensa de Rank Leisure Services. En 1971 ingresb en el Grupo vision), págs. 125-130. Pye de Cambridge como jefe de prensa, en funciones de asisten- cia a las compañías de equipos profesionales. Desde 1974, Mr. Taylor es director de relaciones públicas de Bibliografia STL. En su cargo actual, su responsabilidad incluye la función [l] A. H. Reeves: The Future of Telecommunications; South especial de coordinación de relaciones públicas de ITT Europa en African Institute of Electrical Engineers Transactions, sep- comunicaciones ópticas. Recientemente ha ingresado en el Insti- tiembre 1970, volumen 61, parte 9, págs. 445-465. tute of Public Relations.

Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 * 1976 89 Uno de los principales problemas de ingeniería para el desarrollo de un sistema viable de comunicaciones por fibra óptica es el diseño de un conector desmontable fuerte y de baja pérdida. Esto será necesario tanto para aplicaciones militares como civiles, especialmente cuando se prevé la sustitución directa de los sistemas conven- cionales por hilo existentes, por ejemplo, en barcos y aviones.

hl. A. BEDGOOD J. S. LEACH Standard Telecommunication Laboratories Limites, Harlow, Reino Unido M. A. MATTHEWS ITT Cannon, Basingstoke, Reino Unido

Introducción Ahora, en lugar de los problemas eléctricos de con- ductividad y aislamiento, el problema de diseño con- Las comunicaciones por fibra óptica se encuentran siste en el ensamble con precisiaón de dos núcleos de en la etapa en que los sistemas de baja capacidad son fibra muy pequeños. Es necesario garantizar el alinea- competitivos con los sistemas convenoionales por miento dentro de un límite de 8 ,nm para la conexión hilo, por sus ventajas de inmunidad frente a inter- de extremos de fibras con núcleos de diámetro de ferencias y diafonía. Después de la investigación fun- 50 Pm, y proporcionalmente menores para fibras con damental se dispone de los componentes criticos, tales núcleos de diámetro aún más pequeño. Se han apli- como fibra de baja pérdida [l, 21 y fuentes de larga cado con éxito conectores ITT Cannon PVX modelo duración. Actualmente se está concentrando la aten- 602 con contactos especiales, a fibras con núcleo de ci’ón en los problemas de ingeniería entre los cuales 50 llrn de diámetro, obteniéndose pérdidas de cerca de uno de los más importantes es el oonector de la fibra 3 dB por conexión (Fig. 1). óptica. El conector PVX modelo 602 es de acoplamiento El problema esencial de conexión de fibras indivi- del tipo de bayoneta múltiple, desarrollado por ITT duales de un cable se produce debido a la pequeña Cannon, de uso normal en aviaci,ón militar. En la superficie activa del núcleo de la sección transversal tabla 1 se facilitan sus características típicas y los de una fibra. Esto conduce a tolerancia rigurosa en requisitos ambientales. el alineamiento y conservación de los extremos puli- dos limpios. Para conseguir la mayor capacidad de información en distancias largas, es necesario utilizar Tabla 1 - Características extremas ambientales del conector fibra monomodo con un diámetro extraordinariamente PVX modelo 602 pequeño del núcleo (unas 3 ALrn) pero esto probable- mente se limita a las aplicaciones de los PTT. La Margen de temperaturas 208 a 473 K mayor parte, si no todos, de los sistemas civiles y Baja presión del aire 20.10” N. m-2 militares, al menos a corto plazo, utilizarán fibra Vibración 10 Hz a 2000 Hz, multimodo con un diámetro típico del núcleo de 1,5 mm a 196 m P, duración 10 h de ellas 1 h a 208 K y 3 h a 473 K alrededor de 80 ALrn. Choque 490 rnsm2 en ll ms Se están desarrollando dos técnicas fundamentales: Aceleración 981 m s.~ - Empalme de fibra. Duración 500 ciclos enchufarjdesenchufar - Conectores desmontables. Resistencia a la arena Con partículas < 152pm en un y al polvo chorro de aire 4,76 ma . min- El uso de conectores desmontables de fibra, que necesitan extremos preparados en fábrica para longi- tudes previamente medidas de cable de una o varias fibras, permitirá una instalaci’ón y conservación ade- cuadas, al mismo tiempo que facilite el paso de la fibra a través de mamparas cerradas herméticamente a presi’ón en barcos y aviones. El punto final consiste en producir una gama de técnicas de unión fiables que se puedan utilizar en el campo con el mínimo equipo auxiliar. Standard Tele- communication Laboratories, un Centro Británico de Investigación de ITT, e ITT Cannon conjuntamente, comenzaron a desarrollar un conector óptico des- montable utilizando un coneotor eléctrico múltiple de ITT Cannon ya existente y especialmente prepa- rado para admitir fibras ópticas con una terminación adecuada. Fig. 1 Conector óptico PVX.

90 Comunicaciones Eléctricas . Na 51/2 * 1976 Conectores de fibra Qptica

Conector desmontable de bayoneta PVX modelo 602: el empleo de una herramienta sencilla. Esta construc- Factores de diseño oión proporciona una gran flexibilidad y versatilidad Posicionado en aplicaciones civiles y militares, con características adecuadas para conseguir requerimientos mecánicos y Los conectores aseguran una correcta posición del ambientales rígidos. cuerpo y del receptáculo* mediante las orientaciones de 5 chavetas/ranuras. El cuerpo es la parte del conec- Preparación del extremo de las fibras tor macho y el receptáwlo es la parte del conector hembra (Fig. 1). Las terminaciones de las fibras deben transfor- mar una frágil fibra sin cubierta de protecoicón en Alineamiento del contacto una forma robusta y adecuada para incorporarla al cuerpo de un conector óptico. Esta terminación re- El conector tiene un zócalo aislante rígido y ajus- quiere una superficie perpendicular al eje de la fibra tado a la entrada para asegurar un acoplamiento per- ópticamente pulida. Tambien es preciso proporcionar fecto con el contacto de patilla desalineada. Esto se una posición conveniente a las superficies de tal forma consigue mediante la ranura guía que lleva el ais- que cuando las dos terminaciones estén colocadas en lante rígido y sirve para guiar la punta de la patilla un cuerpo de conector, los núcleos de las fibras estén en el contacto del zócalo, tal oomo se muestra en la alineados y se transfiera la mayor cantidad posible de mitad derecha de la figura 1. IUZ. Para realizar el acabado necesario en los extremos Acoplamiento de las fibras se emplean fundamentalmente dos técni- Esto se puede realizar por medio de la simple cas. La primera consiste en pulir el extremo después acción de empujar para acoplar o de tirar para des- de que ha sido introducido en un medio conveniente acoplarlo. La mayor parte de los conec,tores militares tal como una resina epoxy. La pulimentación se efec- llevan un acoplamiento del tipo de bayoneta o del túa en un cojinete giratorio usando polvo Cerirouge tipo de roscado. Mediante rotacisón de la tuerca de como elemento abrasivo para pulir. El pulido del acoplamiento se ajusta el cuerpo y el receptáculo y extremo es un proceso relativamente lento que re- en este giro quedan también apretados los contactos quiere comprobaciones periódicas del mismo en un del zócalo y la patilla. microscopio, pero que produce un extremo final de la fibra nivelado con el tope del casquillo. Fijacion del acoplamiento Un método más rápido de preparación de un buen La rotación final de la tuerca de acoplamiento extremo de la fibra consiste en realizar una pequeña ajusta el cuerpo con el receptáculo comprimiendo estría en la fibra y tirar de ella, la cual entonces completamente las juntas periférioas e interfaciales, rompe por el punto donde se hizo la muesca y, si la y permite a las espigas de la bayoneta caer en la tens8ión es correcta, produce un extremo final pulido porcilón de bloqueo del carril. y perpendicular al eje de la fibra. Para controlar esta tension se utiliza una máquina de cortar fibras similar Contactos a la descrita por Gloge et alia [3]. En la figura 2 se muestra la configuración básica La alineaci’ón del núcleo es un equilibrio entre las de una sencilla unión a tope de un par de contactos tolerancias de mecanizac&n que se pueden conseguir ópticos. Las dimensiones exteriores de clavija y zócalo con alto rendimiento y por consiguiente a un coste razonable y las tolerancias geométricas de la fibra son exactamente las mismas de sus homólogos eléo trices. Interiormente, un ajustado tubo de adaptación óptica. sitúa las dos terminaciones idénticas de fibra en Por facilidad de diseño del conector debe contro- alineació’n axial. Los contactos individuales se pueden larse con seguridad el diámetro exterior de la cubierta extraer fácilmente del cuerpo del conector mediante de la fibra y ~su elipticidad. La elipticidad del núcleo de la fibra generalmente reduce la eficacia máxima ” Se ha dado el nombre de “cuerpo” del conector a la parte macho del de cualquier diseño de conector puesto que es impro- mismo, que llera la tuerca de fijación y que además alberga las termi- bable que los ejes principales de la elipse coincidan naciones hembra de conexión de la fibra óptica; mientras que a la parte opuesta o hembra se Ic ha llamado “receptáculo”. N. del T. en las dos mitades del conector. Algunas de las técnicas

Fig. 2 Ensamble del contacto óptico.

Comunicaciones Eléctricas * No 5112 * 1976 91 Conectores de fibra ‘óptica de terminación permiten ligeras variaciones del diá- DIAMETROd DEL NUCLEO DE LA FIBRATRANSMISORA(nm) 0 so 90 100 110 120 metro exterior y excentricidades del núcleo, pero en conjunto estas técnicas son difíciles de realizar.

Unión de extremos de fibras Existen dos categorías principales de conectores ópticos desmontables. La primera es la unión a tope en la cual los extremos preparados se sitúan muy próximos uno a otro y se alinean de forma que los ejes de ambas fibras coincidan [4, 5, 61. Los conectores desmontables para fibras sin cu- -3 - bierta necesitan una proteccisón de forma que la alineación no se hace normalmente en la propia fibra, sino que se realiza un montaje exacto de la fibra en Fig. 5 Atenuación de acoplamiento debido a la diferencia de diámetros de los núcleos. un casquillo de metal y la alineación es de cada uno de éstos con respecto al otro. La precisión con que se alinean estos núcleos de las fibras controla la pér- dida de acoplamiento del conector [7, 81. En las figu- &ón de los centros de las fibras. En una fibra con ras 3, 4 y 5 se muestra en una primera aproximackk núcleo de 80 /Lrn, cuando la desalineación lateral dx la variación de pérdida con ciertos errores de aiinea- de los núcleos es de 13 Pm se produce’ una pérdida ci’ón, así como la tolerancias necesarias para conseguir de 1 dB. Según se muestra en la figura 4 una distancia un conector de baja pérdida. La figura 3 muestra la de separaci,ón dz entre los extremos de 14s fibras de pérdida de acoplamiento debido a la falta de alinea- 20 Pm introlduce una p&dida de 1 dB. De la misma forma, también dará lugar a una pér

DESAUNEACIONtATERAL nx DE LOSNUCLEOS DE LASFIBRAS @m) dida la transmisión de la luz de una fibra de núcleo grande a otra de núcleo mas pequeño. Por ejemplo, la transmisión desde un núcleo de diámetro 90 /(rn a otro de 80 Acm introduce una pérdida de 1 dB (Fig. 5). Se produce una pérdida adicional de aproximada- mente O,35 dB en los conectores desmontables sin igualación del índice entre las dos fibras. Ello se debe a las pérdidas por reflexilón de Fresnel en la unión aire/vidrio. Claramente se observa que es fácil conse- guir la tolerancia de ángulo entre los ejes de las dos fibras, necesaria para una baja pérdida. La segunda categoría en importancia de conectores desmontables utiliza la técnica de haz expandido para unión de fibras. En éste, el tamaño del haz trans- mitido se incrementa en la primera mitad del conec- tor para luego volverse a reducir a un tamaño com- patible con el núcleo de la fibra receptora en la segunda mitad del conector. La expansión se puede Fig. 3 Pérdidas de acoplamiento debidas a la falta de alineación lateral de ‘las fibras. realizar por medio de una variación gradual de la fibra o mediante el uso de lentes.

tlESPLALAUIENT0iiz UELOS EXTREMOSDE LASFIBRAS (um) Terminaciones por unisón a tope El primer paso que se diN6 fue centrar una fibra desnuda exactamente con respecto a la superficie exterior de un casquillo de precisi6n cilíndrico. Para ello se prepard un tubo pulido sin centrar de acero inoxidable con un diámetro exacto en menos de 2,5 Pm, a partir del cual se produjeron casquillos con reborde. La fibra se centró utilizando plantillas de precisihn con ranuras en forma de V que hacían coincidir los ejes de la fibra descubierta y del cas- quillo. Entonces se inyectó en el casquillo una resina

Fig. 4 Pérdidas de acoplamiento debidas a la separación entre epoxy que permitió preparar el extremo para el los extremos de las fibras. pulido.

92 Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 . 1976 Conectores de fibra óptica

La precisión de esta técnica ha demostrado ser bas- tante variable puesto que cada fibra con diámetro exterior diferente requiere su propia guia hecha espe- cialmente. Problemas tales como la mala geometría de la fibra, las dudas sobre la estabilidad a largo plazo de las resinas epoxy, y la necesidad de conectores que intromduzcan una pérdida menor, obligan a pensar en otras técnicas, que se están investigando.

ENGASTE PLASTICOOE LA FIBRA Casquillo de engaste En esta técnica de terminac& por unimón a tope [9] Fig. 6 Conector de “engaste”. se fabrica un casquillo de precisi,ón con una superficie exterior muy exacta y una cavidad central también muy exacta, dentro de la cual en un extremo se acopla interpuesta una boquilla de engase de rubí (Fig. 6). boquilla de más de 5 a 1, y la bien pulida superficie El empleo de una terminación del tipo de engaste interior de la boquilla significa que se puede conseguir en el casquillo significa que se debe disponer una una alineacisón razonablemente exacta de dos fibras en pequeña boquilla de precisión dentro de una boquilla la boquilla de un engaste largo del tipo mostrado en más grande perforada exactamente, porque será dificil la figura 7. de mecanizar dentro del casquillo c,on la suficiente Una de las mitades del conector se constituye por exactitud o con un bajo coste el pequeño taladro una fibra con un extremo pegado, que se fija de tal necesario para la fibra. manera que el extremo está a mitad de camino a lo La precisión total del centrado de la boquilla de largo de la parte recta de la boquilla de engaste tal engaste con respecto a la superficie exterior es mejor como se observa en la figura 7. La mitad macho del que 5 !rrn y se dispone de boquillas de engaste nor- conector contiene una fibra que está abroximada- malizadas en pasos de 10 /Irn y se selecciona la que mente centrada en él, y sobresale del extremo del cas- se adapte más aproximadamente a la fibra que se va a quillo. La porción sobresaliente de la fibra se protege emplear. mediante un cono de goma de silicona que conwibuye La fibra cubierta se ajusta en el casquillo con la también a la alineación inicial de la fibra dentro de fibra ya descubierta sobresaliendo a través de la bo- la boquilla de engaste de la mitad hembra del conec- quilla de engaste. El recubrimiento se pega en la tor. parte trasera del casquillo y la fibra descubierta se Se pierde alguna precisión en la alineaci,ón a causa estira hacia la punta. Entonces se pule. la punta de la d e que se necesita una diferencia de unas pocas micras superficie del engaste, dejando la fibra exactamente entre la boquilla de engaste y el diámetro exterior centrada con un buen acabado superficial. La pre- de la fibra para permitir un buen desplazamiento de cis& del oentrado que se consigue con esta termina- la fibra en la boquilla. Se consigue, sin embargo, una ción es de cerca de 5 lnm. Las conexiones hechas con buena alineación en este conector mediante piezas estas terminaciones dan unas pérdidas típicas de aco- producidas en serie con precisi’ón, las cuales son por plamiento de 1 a l,5 dB con fibra de núcleo de 85 /rm consiguiente baratas. sin ajuste de los índices. Se han investigado otras técnicas de terminación como las indicadas a continuac&, pero no se adaptan Conector de engaste en X fácilmente para su uso en conectores existentes, por La precisión con que se producaen los engastes, la lo que habrían de disponer de alojamientos especial- elevada relación de la longitud al diámetro de la mente diseñados y construídos para ellas.

1.” MITAD 2.’ Yl?AD

FIBRACUGIERT4 CASQUILLO FIBRACUGIERT4 GEPLASIICO

FIGYIOESCUY,ERTA .

Fig. 7 Conector de “engaste en X”.

Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 * 1976 93 Conectores de fibra óptica

Doble casquillo procedente del núcleo de una fibra en un haz coh- En la figura 8 se muestra está tkcnica [lo] en la mado de mayor área, o recíproc,amente para enfocar que el núcleo de la fibra esta exactamente alineado un haz colimado entrante sobre’ el núcleo de una con respecto a la superficie externa de un casquillo fibra. El objetivo de este procedimiento es el de exterior. Se han realizado experimentos con una varie- relajar las tolerancias transversales y longitudinales dad de resinas epoxy diferentes, pero aunque la pre- en el posicionado de estas terminaciones a expensas cisis& lograda (7 ;lrn con una pérdida de 2-4 dB) fue de una tolerancia de la alineac& angular más ajus- mejor que la que se o’btenía centrando mediante una tada. Este es un compromiso atractivo puesto que se guía, se abandon’ó el trabajo sobre esta técnica en pueden conseguir incluso tolerancias tan estrechas como favor de la terminación de casquillo de engaste que por ejemplo 20 minutos de arco. se estaba desarrollando simultaneamente. En las figuras 10 y 11, respectivamente, se mues- tran dos métodos de realizacilón de terminaciones de Doble plano haz expandido: mediante una variación gradual en forma de cono y mediante lentes. Esta técnica, lo mismo que la de terminación en doble casquillo, compensa las inexactitudes geométri- Conos cas de la fibra. En la figura 9 se observa el conector. Se fija la fibra En principio, hay que fundir un trozo de fibra en un casquillo mediante el uso de un engaste para cubierta de forma troncoc’ónica a la fibra, para que se colocar la fibra en la punta y se pule el extremo como produzca una expansi,ón del haz de, digamos, cuatro en el caso del casquillo de engaste. Una máquina cepi- veces el tamaño de¡ núcleo al que se aplica (Fig. 10). En lladora con cabeza óptica realiza dos planos sobre la la práctica, estas secciones cJónicas son difíciles de pro- superficie del casquillo en ángulo recto y a una dis- ducir económicamente con la necesaria precisión. tancia fija del Centro del núcleo de la fibra. Si se ajustan dos casquillos de doble plano juntos en un Lentes alojamiento adecuado tal como una acanaladura en En este caso el extremo de la fibra debe colo- forma de V, los núcleos se alinearán muy exacta- carse exactamente en el foco de una lente permanente- mente. mente encapsulada que está cuidadosamente alineada con un casquillo [ll, 121. Una variante que se ha Técnicas de haz expandido adoptado consiste en utilizar esferas de vidrio como lentes. Los estudios teóricos realizados, incluyendo Se pueden emplear extremos realizados en fábrica cálculos de trazado de rayos por computadora, predi- para convertir el haz divergente de pequeño diámetro cen una eficacia del acoplamiento del 94 % para fibras de núcleo de 50 /Lrn de apertura numérica de O,2 utili-

REWA EPOXY CASQUILLOEWRIOR CASQIIILLOINTERIOR zando esferas de 2 mm de diámetro suponiendo un re-

\, I

I FIBRACUBIERTA DE PtASlICO

Fig. 8 Conector de “doble casquillo”. UKION FUNDIDA

UN10N l A TOPE Fig. 10 Unión de haz expandido mediante conos.

CASQUILLO

Fig. 9 Conector de “doble plano”. Fig. 11 Unión de haz expandido-mediante lentes.

Comunicaciones Eléctricas * N” 51/2 * 1976 Conectores de fibra óptica

cubrimiento perfecto antirreflexivo y con una toleran- sistemas de hilo metálico. Por ejemplo, cuando la fibra cia lateral de 20 /Am. con las terminaciones está siendo insertada en el cuerpo La utilizaci’ón de lentes de plástico moldeadas en del conector, el operario tendrá que asegurarse de que una sola pieza como terminaciones, representa un el radio de curvatura de la fibra no es demasiado pe- avance sobre la técnica de lentes en forma de bola, queño, pues de otra manera la fibra se podría romper debido a que son baratas y fáciles de ensamblar. fácilmente. La técnica de las lentes tiene dos ventajas adi- Para obtener las mejores características es preferible cionales. Primero, puesto que las terminaciones no ajustar el índice entre terminaciones por un& a tope estarian en contacto directo dentro del conector y se con lo que se eliminará la pérdida de reflexi’ón (cerca de extienden en un área efectiva más amplia, los proble- O,35 dB) de las superficies entre el vidrio y el aire. Por mas de polvo e impurezas no son tan importantes como razones ambientales, el uso de un medio líquido, de en las uniones a tope. Segundo, sería posible, utilizando ajuste de índice daría lugar a considerables problemas una técnica de división del haz, desarrollar un conector en situaciones operacionales. Por consiguiente, el conec- multi-unión (o pieza en T), característica muy impor- tor o bien tiene que estar lo suficientemente bien hecho tante para algunos sistemas. como para no necesitar adaptaci’ón del índice o bien deberá de utilizar algún tipo de acoplamiento de plás- Otros tipos de conectores tico deformable con una calidad ‘optica adecuada.

Ajustable Técnicas de medida Los conectores descritos hasta aquí eran del tipo Depende mucho de la posibilidad de medida exacta enchufable y que una vez fabricados actúan por aco- de la atenuación de un conector, el estudio de otros plamiento con la mitad contrapuesta, de forma que efec’tos que pueden afectar adversamente a las carac- idealmente cualquier parte macho trabaje con cualquier terísticas del sistema, por ejemplo, dispersibn de im- parte hembra de su propio tipo. Se pueden realizar pulsos y mezcla de modos. Puesto que esto, es particu- conectores de baja pérdida utilizando este sistema larmente importante para empalmes ópticos y las téc- como método para fibras de núcleo grande. Para nicas utilizadas son comunes a ambos tipos de conec- correctores de pérdida extremadamente baja con fibras tores desmontables y uniones fijas, en un próximc de núcleo pequeño, parece improbable que esta técnica artículo se someterán a discusión los empalmes ,Spticos. dé lugar a resultados fiables con un coste de fabrica- ’ ci& razonable. Conclusiones Por consiguiente se están desarrollando correctores ajustables en los cuales, después de acopladas las dos El más importante objetivo a largo plazo es actual- mitades del conector, se ajuste la posici’ón de una mitad mente producir un conector fiable con una pérdida que para optimizar la potencia transferida [13., 14, 15, 161. sea inferior a 1 dB, y que, por último, sea adecuado Actualmente se están proyectando en STL para fibra para su ensamble en la instalacitón. de núcleo pequeño utilizando una técnica de ajuste El diseño dependerá de los tipos de fibras que sean por tornillo. necesarios según las diferentes situaciones. Por ejemplo, si se dispone de fibra de sílice recubierta de plástico Resorte enrollado con diámetros del núcleo de 120 !trn o mayores, la ter- Están en revisión varias técnicas diferentes de co- minación de engaste existente montada en un conector nexlón. Por ejemplo, se ha comprobado que un pe- PVX 602 sería suficiente para satisfacer la mayor parte queño resorte enrollado de cobre-berilio endurecido de las necesidades. hace más eficaz al conector para la terminación de Sin embargo, si hay que utilizar fibras de núcleo engaste normalizada. Se prosigue actualmente este tra- más pequeño, es decir en la región de 20-50 Pm, será bajo con el diseño de un prototipo de conector apro- necesario tener un considerable cuidado para alcanzar piado, probablemente con una acción de bayoneta, que el requisito de 1 dB, particularmente con terminaci’ón albergue y actúe el resorte. de engaste. Esta situaci’ón sugiere el empleo de un conector ajustable. No obstante, parece probable que un tipo de terminac& más conveniente para la fibra Consideraciones ambientales de menor núcleo sea el de engaste en X, donde la pre- La fabricaci’ón de un conector en el laboratorio es cisión del conector depende casi enteramente de la solamente la primera etapa del proceso de producci,ón geometría de la fibra y de la preparacimón del extremo. de una versi’ón completa diseñada para su empleo en Los primeros resultados obtenidos con este tipo de la instalaci~ón. Muchos conectores ‘ó’pticos se encontra- conector son esperanzadores. rán eventualmente en condiciones de fuerte esfuerzo Si se demuestra que es posible realizar una termina- ambiental, como se define en la tabla 1 de las especi- ción de haz expandido eficaz, a un coste razonable, ficaciones del conector PVX 602. podría utilizarse con una ancha gama de tamaños de Los factores humanos, tales como la manipulacion fibras y parametros, y satisfacer, no obstante, el re- de cable de fibra o el ensamble del conector, serán quisito de 1 dB por conector, dentro de un tipo de bastante diferentes de los encontrados hasta ahora en conector militar existente.

Comunicaciones Eléctricas . No 5112 * 1976 95 Conectores de fibra óptica

Agradecimientos [ll] R. W. Berry y R. C. Hooper: Practica1 Design Require- ments for Optical Fibre Transmission Systems; Eroceedings Lo’s autores reconocen agradecidamente la colabora- of First European Conference on Optical Fibre Communi- ción de muchos colegas dentro de ITT. En particular cation, Londres, 16-18 septiembre 1975, Institution of nos gustaría dar las gracias a los colegas de la División Electrical Engineers, Conference Publicarion no 132, págs. 153-15s. de Equipo Optico, ITT Components, Leeds, quienes [12] British Post Office to Field-Test Fiber-Optic Telephone realizaron una gran parte del trabajo original sobre Transmission: Electronics, 18 septiembre 1975, volumen 48, conectores de engaste y cuya ayuda ha contribuido nO 19, pág. 14E (3 pág.). mucho a este artículo. Sobre las ideas y trabajo original [13] 0. Krumpholz: Optical Coupling Problems in Communi- en conectores de resortes enrollados y de doble plano cation Systems with Glass-Fiber Optical Waveguides; Topi- cal Meeting on Integrated Optics - Guided Waves, Ma- estamos en deuda con R. J. Hodges de STL. Agrade- terials and Devices, Las Vegas, 7-10 febr,ero 1972, Washing- cemos tambikn a A. W. Horsley y al Dr. M. Chown ton, D. C., Optical Society of America, Digest of Technical por muchas ideas útiles, y a M. M. Ramsay por sus Papers, documento WB5, 4 pág. sugerencias y valoración crítica. Parte del trabajo de [14] M. Börner, D. Gruchmann, J. Guttmann, 0. Krumpholz y W. Löffler: Lösbare Steckverbindung für ,Ein-Mode-Glas- desarrollo del conector ha sido respaldado por el Pro- faserlichtwellenleiter; Archiv für Elektronik-Ub#ertragungs- curement Executive, Ministerio de Defensa Británico, technik, junio 1972, volumen 26, na 6, págs. 288-289. patrocinado por el DCVD, y los autores quieren agra- [15] J. Guttmann, 0. Krumpholz y E. Pfeiffer: A Simple Con- decer las fructíferas discusiones con los Sres. R. W. nector for Glass Fibre Optical Waveguides; Archiv für Berry y B. Ellis en relaci’ón con este trabajo. Elektronik-Ubertragungstechnik, enero 1975, volumen 29, nO 1, págs. 50-52. Referencias [16] S. Zemon, D. Fellows y P. Sturk: Eccentric Coupler for Optical Fibers; versión simplificada; Applied Optics, abril [l] P. W. Black: Fabricación de guiaondas de fibra óptica; Co- 1975, volumen 14, nn 4, págs. 815-816. municaciones Eléctricas, volumen 51 (1976), nO 1, págs. [17] C. P. Sandbank: Comunicaciones por fibra óptica; Comuni- 4-11. caciones Eléctricas, volumen. 50 (1975), na 1, págs. 21-29. [2] M. M. Ramsay, G. A. Hockham y K. C. Rao: Propagación en guiaondas de fibra óptica; Comunicaciones Eléctricas, volumen 50 (197.5), nO 3, págs. 176-183. [3] D. Gloge, P. W. Smith, D. L. Bisbee y E. L. Chinnock; M’ichael A. Bedgood nació en Glasgow en 1945. Obtuvo el Optical Fiber En,d Preparation for Low-Loss Splices; Bel1 BSc en F’ísica en 1968 por la Universidad de Glasgow, e ingresó System Technical Journal, noviembre 1973, volumen 52, en STL el mismo año. Durante 5 años trabajó en el laboratorio no 9, págs. 1579-1588. de visión nocturna sobre sistemas de Televisión de bajo nivel [4] D. Schicketanz: Connectors for Multimode Fibers; Siemens- luminoso antes de ser transferido al Grupo de Comunicaciones Forschungs- und Entwicklungsberichte - Research and De- ópticas en 1973. Actualmente se dedica al desarrollo de conec- velopment Reports, 1975: volumen 2, nO 4, págs. 204-205. tores de fibra óptica. [5] J. F. Dalgleish y H. H. Lukas: Optical-Fibre Connector; El Sr. Bedgood es Miembro Asociado del Instituto de Física. IEE Electronics Letters, 9 enero 1975, volumen 11, nO 1, págs. 24-26. [6] J. Guttmann, 0. Krumpholz y E. Pfeiffer: Multipole Opti- John S. Leach nació en Essex en 1948. Obtuvo un BSC en 1969 cal Fibre-Fibre Connector: IEE Electronics Letters. 27 no- por la Universidad de Southampton. En 1969 ingresó en STL viembre 1975, volumen 11; nn 24, págs. 582-583. ’ como miembro del equipo de desarrollo de visualizadores de [7] D. L. Bisbee: Measurements of Loss Due to Offsets and plasma, y en 1975 pasó al grupo de Comunicaciones Opticas End Separations of Optical Fibers; Bel1 System Technical donde ahmora trabaja en el desarrollo de conectores de fibra Journal, diciembre 1971, volumen 50, nO 10, págs. 3159-3168. óptica. [8] J. Guttmann y 0. Krumpholz: Theoretishe und experi- mentelle Untersuchungen zur Verkopplung zweier Glas- Maurice A. Matthews nació en Wiltshire, Inglaterra, en 1931. faser-Lichtwellenleiter; Wissenschaflliche Berichte AEG-Te- Estudió ingeniería mecánica y aeronáutica en el Swindon Col- lefunken, 1973, volumen 46, nO 1, págs. 8-15. lege. Ingresó en ITT Cannon como ingeniero senior de proyecto [9] J. D. Archer: Current Status of Fibre Optic Tnterconnec- en 1969, dedicándose al desarrollo de conectores para aplicacio- tion: New Electronlcs, 27 enero 1976, volumen 9, no 2, nes militares y aviación civil. Fue n’ombrado director de inge- págs. 37-42. niería-de productos militares y de aviación en 1974 y desde [lo] M. L. Dakss y A. Bridger: Plug-in Fibre-to-Fibre Coupler, entonces se ha encargado del desarrollo de conectores y co- IEE Electronics Letters, ll julio 1974, volumen 10, nO 14, nexiones para proyectos de fibra óptica en íntima conexión con págs. 280-281. STL, Harlow.

96 Comunicaciones Eléctricas . No 51/2 * 1976 Los sistemas de intercomunicación y jefe-secretaria son pequeñas centralitas privadas cuyas líneas exteriores están normalmente orientadas directamente a cada terminal telefónico. Por esto, el establecimiento de la conexión y el control se efectúan en cada una de las extensiones telefónicas, y no centralmente. Mientras que los sistemas con- vencionales emplean casi exclusivamente, en el control y en el establecimiento de la conexión, dispositivos mecá- nicos que se incorporan al aparato telefiónico, los sistemas modernos prefieren una más flexible solución de lógica electrónica basada en el relé tipo 65.

G. KLAUSE M. KORFF Standard Elektrik Lorenz AG, Stuttgart, Alemania Federal

Objetivos Los sistemas de intercomunicaci-ón y jefe-secretaria INTERMAT’> fueron desarrollados con el fin de nor- malizar los diferentes sistemas de SEL conocidos en los mercados alemán y europeo y combinarlos en una fa- milia que presentara uniformidad de tecnología y dise- ño externo. La familia INTERMAT incluye los siste- mas siguientes: - Sistemas de intercomunicacisón con 1 a 4 líneas exteriores, que constan de un aparato principal y hasta 10 aparatos secundarios, es decir un total de hasta ll aparatos (Sistemas 1-2, 1-5, 2-5,2-10, 3-10, 4-10). - Sistemas jefe-secretaria con 2 a 4 líneas exterio- res y hasta 6 aparatos (Sistemas 2-1, 4-5). - Sistemas de corredores con 4 a 8 líneas exteriores Fig. 1 Aparato de intercomunicación INTERMAT 2-5. y hasta 9 aparatos (tipos ‘4-8, 8-8). Los objetivos más importantes del desarrollo fue- ron : - Las extensiones de un sistema de intercomunicación - Conformidad con todas las especificaciones de la pueden llamarse entre sí simplemente por actuación Administración alemana, teniendo en cuenta los re- de las teclas, y comunicar por líneas interiores. Esto quisitos de las administraciones extranjeras. permite consultas y transferencias rápides. - Diseño externo decorativo y armónico del, aparato Por otro lado, la señalización entre extensiones exige telefónico y de la caja de conexiones. mas conductores en el cable del sistema. Por tanto, los - Elementos de control orientados hacia el fácil ma- sistemas de intercomunicación y jefe-secretaria se em- nejo, selección opcional por disco 08teclado. plean principalmente en áreas donde trabajan grupos - Producción, instalación y conservación económicas, de personas muy próximos, por ejemplo en oficinas de es decir componentes fiables, unidades enchufables, dirección, despacho de abogados y médicos, o en pe- connexi’ón sin soldadura del cable y conjuntos nor- queñas empresas comerciales [ll. malizados en todos los tipos de sistemas. Los sistemas INTERMAT pueden conectarse en La figura 1 muestra un aparato del sistema de in- centrales públicas a través de líneas de abonado y/o tercomunicacion INTERMAT 2-5. a centralitas privadas mediante líneas de extensión, La característica destacada de los sistemas INTERMAT Descripción del sistema es su diseño modular y uniforme. Todos ellos trabajan con el mismo principio de conmutación, emplean el Los sistemas de intercomunicación y jefe-secretaria mismo tipo de aparato terminal y de caja de conexio- se caracterizan normalmente por el hecho de que el nes, y pueden equiparse opcionalmente con disco o establecimiento de la conexi,ón y el control no están teclado. centralizados, como en el caso de las centralitas En la figura 2 se muestra el diagrama de bloques de privadas, sino que se efectúa en cada extensión. Esto un sistema INTERMAT. supone : Cada sistema consta de unidad de control, unidad - En la unidad central, equipo económico para poste- de alimentación y varias extensiones de intercomunica- riores ampliaciones del sistema. ción, interconectadas todas ellas entre sí por el cable - El usuario tiene acceso a varias líneas exteriores y del sistema. Cada extensión de intercomunicación cuen- puede alternar entre dos líneas (“broker’s call”). ta con un aparato telefónico y una caja de conexiones - El estado operacional de las líneas exteriores se in- interconectados ‘por un cordón enchufable. dica visualmente en cada extensión. El aparato de intercomunicación normal incluye el :h harca registrada del sistema ITT. microteléfono, el dispositivo de distado, botones de

Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 * 1976 97 INTERMAT

CORDDNDE CONEXION CEI L

r----

_----NEAS DE SENALIZACION INEAS----- EXTERIORES

I I L---J t ----- J UNIDADDE CONTOL l IHiOAD DE ALIMENTACION

Fig. 2 Diagrama de bloques de un sistema INTERMAT.

control, un panel de dio,dos luminiscentes y el circuito principio de conexión en paralelo permiten la inter- de conversación con generador de tonos. Son nuevas conexitón opcional de las distintas extensiones de características: intercomunicación y de la unidad de control. , - Los botones inestables de control, que no están liga- La unidad de control contiene la lógica central y el dos mecánicamente entre sí ni con el gancho con- generador de llamada y zumbador o, en el caso de mutador sino que dejan todas las funciones lógicas sistemas con indicacEón ó’ptica de llamada, el circuito a los circuitos lógicos de la extensión. de llamada. - El panel de diodos luminiscentes,’ dispuesto indepen- La unidad de alimentación da una salida de 48 V dientemente del bloque de teclas, garantizando así de CC estabilizada electrónicamente.[2]. una clara indicación visual del estado de las líneas Los equipos de la familia INTERMAT pueden exteriores. incorporar gran número de facilidades adicionales: - El generador electrónico de tonos, con volumen re- comunicación con manos libres, recepción por altavoz, gulable de sonido, que produce dos tonos diferen- llave de bloques, escucha (por ejemplo conexión de un tes. Un tono continuo indica una llamada interior, testigo), supervisión de la alimentación, asignación, mientras que un tono modulado acompañado de transferencia, encaminamiento automático e indicaci,ón una indicación visual señala una llamada exterior. visual de llamadas. Para todas las facilidades adiciona- * La caja de conexiones incluye la lógica de la exten- les hay previstos el espacio y los terminales necesarios sión y las regletas de terminales. en 108saparatos telefónicos y en la caja de conexiones, - Los circuitos lógicos aceptan las instrucciones de de forma que su instalación posterior en sistemas exis- control, establecen la conexión a las líneas exterio- tentes no plantea problema alguno. res e interiores, controlan el panel propio de diodos luminiscentes e indican el estado propio de funcio- Diseño namiento al resto de las extensiones a través. de la El aparato telefónico y la caja de conexiones del unidad de control. sistema INTERMAT han sido desarrollados según las - El principal componente de los circuitos lógicos de más recientes tecnologías. la extensión es el relé 65 de SEL. La lógica está Con objeto de conseguir las soluciones óptimas de diseñada de forma que pueden conectarse en para- cada detalle se han utilizado los siguientes métodos de lelo todas las extensiones de intercomunicación, es decir que los conductores del cable del sistema se diseño de manera consecuente. conectan en la misma secuencia en cada extensión. - Métodos de creatividad [3] - Las regletas de terminales sirven para conectar el - Evaluación técnico-científica de acuerdo con Kes- cable del sistema a las placas de circuito impreso. selring [4] Sus terminales enchufables permiten el rápido inter- - Método morfollógico [ 51. cambio de placas de circuito impreso y una sencilla El resultado de estos esfuerzos es un aparato tele- asignación de líneas interiores a las extensiones de fónico y una caja de conexiones que constan de sólo intercomunicación. Los terminales de tornillo y el unos POCOS conjuntos mecánicamente idénticos pero

98 Comunicaciones Eléctricas * N” 51/2 * 1976 INTERMAT

.eléctricamente diferentes. Esto simplifica considerable- La placa de la cubierta varía cron el número de mente la produccion, la instalación y la conservación. botones empleados, con el dispositivo de distado, y con En el aparato telefónico, la placa base y el armazón, la presencia o ausencia de bóton de tierra y control de que puede girar sobre charnela horizontal, lleva todos volumen. los componentes eléctricos, incluído el alambrado, y Los conjuntos encajan a presión; sólo se utilizan dos constituyen así una unidad funcional. En la caja de tornillos ocultos para unir la placa base, la caja y el conexiones, todos los componentes eléctricos van dis- armazón. En el hueco que facilita levantar con la ma- puestos en la placa base. no el aparato de intercomunicación hay un sello de La figura 3 muestra la estructura mecánica del apa- plomo que es preciso quitar para abrirlo. rato telefónico INTERMAT. La figura 4 muestra el diseño mecánico de la caja La placa base lleva la placa de circuito impreso mural INTERMAT que contiene la caja de conexio- donde van el circuito de conversación y el circuito de nes, la unidad de control y la unidad de alimentación. tonos, la palanca del gancho conmutador y la placa de Igual que para el aparato telefónico, se utilizan partes circuito impreso, que permite las facilidades adicio- y conjuntos normalizados en todos los tipos y versio- nales “manos libres” y recepcimón con altavoz. nes de sistema. Las demás partes van instaladas en el armazón: una La placa base lleva todos los circuitos eléctricos, tarjeta de circuto impreso de teclas, otra tarjeta con principalmente tarjetas de circuito impreso y las regle- diodos luminiscentes, disco o teclado, altavoz de tonos tas de terminales. El cable del sistema pasa por con- y, como facilidades adicionales, botón de tierra, llave ductos apropiados y se conecta a regletas de 10 termi- de bloqueo de teclas y control de volumen para el nales. Las placas de circuito impreso que permiten fa- servicio “manos libres” y recepción con altavoz. cilidades adicionales se insertan verticalmente en unas La caja lleva igualmente el accionador del gancho guías, de forma que no es necesaria otra caja mural, lo conmutador y la placa de cubierta con el filtro lumi- que es una ventaja esencial en comparación con los sis- noso y la ventana de rotulación. temas actuales. Salvo la placa de la cubierta, los conjuntos- ante- La cubierta de plástico armoniza en diseño y color riores están normalizados para todos los tipos de apa- con el aparato de intercomunicación y encaja a presión ratos. en la placa base.

a) Placa base con armazón b) Caja

c) Placa frontal para aparato telefónico 2-5 con disco. d) Placa frontal para aparato telefónico 4-10 con teclado.

Fig. 3 Estructura del aparato INTERMAT.

Comunicaciones Eléctricas * N’> 51/2 * 1976 99

I INTERMAT

a) Cubierta b) Caja de conexiones

C) Unidad de control d) Unidad de alimentación. Fig. 4 Estructura de la caja mural INTERMAT.

Elementos de control Otras ventaias de los sistemas INTERMAT con La sencillez de manejo fue uno de 10s objetivos respecto a la sencillez de manejo son las siguientes: clave durante el desarrollo de la familia INTERMAT. - Todos los elementos de control están dispuestos en Junto con el diseño exterior se realizaron extensos es- un panel inclinado 15O. Consecuentemente, es fácil tudios ergonómicos. Uno de los resultados mis impor- actuar sobre las teclas y el disco y pueden leerse tantes es la indicación del estado operacional mediante bien los rótulos. dos diodos luminiscentes por tecla de linea exterior. - Las teclas están cubiertas por un capuchón de plás- Las parejas de diodos están situadas en el panel de tico que el usuario puede quitar para escribir los diodos luminiscentes, delante del bloque de teclas de rklos. Las teclas especiales que no hacen falta es- control claramente asociadas a las teclas de las líneas. tán bloqueadas mecánicamente, pero pueden des- Por otra parte la señalizaci~ón lógica de los estados bloquearse siempre que sea necesario. operacionales (Fig. S), asegura su fácil comprensión. - Los diodos luminiscentes tienen larga vida y, gracias

100 Comunicaciones Eléctricas . No 51/?,,- 1976 INTERMAT

LINEAOCUPADA LLAMADA LINEAOCUPADA LINEALIBRE LLAMADA PORLLAMADA PROPIA REIENIUA PORLLAIADA EXTERIOR sistema y los conjuntos ind~ividuales están relacionados de forma que permitan una fácil adaptación a futuros sistemas de conmutación y necesidades del mercado. 0 Referencias [l] H. Mobius: Teamgespräch durch Tastendruck. Bürotechnik 10/75, págs. 1104-1105. EXPLICACION: 0 = DIODOLUMINISCENTE APAGADO [Z] W. Winterstein: Gleichrichter mit geringer Netzrückwirkung. Elektrotechnik 1974, n” 20, págs. 14-18. = DIODOLUMINISCENTE ENCENDIDO [3] K. Brankamp: Leitfaden zur Leistungssteigerung in der Kon- = DIODOLUMINISCENTE CENTELLEANTE struktion. VDI-Verlag 1975. [4] F. Kesselring: Technisch-WirtschafIliches Konstruieren. VDI- Fig. 5 Señales de los diodos luminiscentes. Bildungswerk 1967. [5] H. Kettner: Die morphologische Methode und das Lösen konstruktiver Aufgaben. Werkstatt-Technik 1971, Vol. 12, págs. 737-741. al filtro luminoso, garantizan un buen contraste incluso bajo la luz directa del sol. Manfred Korff nació en Nuremberg en 1939. Estudió tele- - el micrateléfono se apoya en posición horizontal comunicación en el Instituto de Tecnologia de Darmstadt. Tras sobre el aparato detrás del panel de control. graduarse en 1964 trabajo en el Instituto como ayudante cien- - Según sus hábitos, el usuario puede fijar el cordón tífico. En 1971 obtuvo el título de doctor con una tesis sobre el análisis topológico de n puertas. Desde 1972 ha trabajado en del microteléfono en la placa base para salir a la SEL como jefe del proyecto de desarrollo de los sistemas IN- izquierda o a la derecha o por detrás del aparato TERMAT. asegurándo así que no tapa los elementos de control. Gerhard Klause nació en 1931 en Bartenstein, Prusia Orien- - Una cavidad en la parte posterior permite levantar tal. Estudió ingeniería de RF y telecomunicación así como me- el aparato fkilmente con una mano tanto si el cánica de precisión en la Universidad Técnica de Berlín y en microteléfono esta repuesto como si está levantado. 1957 obtuvo su diploma habiendo trabajado como adjunto al Profesor de Telecomunicación. Posteriormente trabajó tres años como ingeniero de laboratorio en Siemens AG y Deutsche Elek- Conclusiones tronik en Berlín; cinco años como jefe de grupo en el departa- La familia INTERMAT incluye una variedad de mento de sistemas industriales de control de Farbwerke Hoechst AG; y siete años como jefe de departamento en diseño electró- nuevos sistemas de intercomunicación y jefe-secretaria nico y mecánico de sistemas de control para análisis de agua en que son más fiables; de diseño más atractivo y más Fuisting & Co. Desde el 1 de enero de 1973 trabaja en SEL, sencillos de manejar que sus antecesores. Las partes del donde es responsable del diseño de equipos de abonados.

Comunicacianes Eléctricas * No 51/2 * 1976 101 Los métodos de transmisión digital de señales de-televisión están cobrando creciente importancia ya que pueden ofrecer ventajas en ahorro de frecuencia, flexibilidad operativa y calidad de imagen. Para comprobar estos méto- dos se ha desarrollado un sistema de prueba para determinar qué técnica de transmissión digital es más adecuada para señales de TV en color.

H. J. KLUTZ P. C. ULRICH J. WASSER W. ZSCHUNKE Standard Elektrik Lorenz AG, Stuttgart, Rkpublica Federal de Alemania

Introducción Tabla de abreviaturas

Según se expuso en un artículo anterior [ll, la trans- AMDT - acceso múltiple por división en tiempo misión digital de seííales de TV comparada con una AID - analógico/digital transmisión analógica ofrece ventajas en cuanto a me- CATV - distribución de TV por cable DIA - digital/analógico nor potencia de transmisión o menor ancho de banda, dibit - secuencia dual de bitios flexibilidad operativa e intercambio internacional de MIC - mod. impulsos codificados programas [2, 31. MICD - mod. impulsos codificados diferencial Sin embargo, antes de recomendar finalmente la in- troducción de un sistema de transmisión digital de TV, es preciso disponer de suficientes resultados de pruebas no se ha clarificado completamente qué método, y con de calidad de imagen, errores de transmisión, fiabili- qué parámetros de codificaci’ón MICD, es especialmente dad, compatibilidad con otr& sistemas e indicaciones adecuado en lo que concierne a la calidad de imagen, sobre posibles simplificaciones del sistema. Con este insensibilidad a errores de transmisión y complejidad fin, en SEL se ha estado trabajando sobre un sistema del sistema. El propósito de esta disposición de sistema de prueba para la transmisión digital de una señal de es permitir tomar fácilmente en cuenta futuros resul- televisión en color, conteniendo dos señales de emisión tados de investigación. de sonido, a una velocidad binaria de 34 Mbit/s. Las Después de la codificación MIC, las señales de video bases teóricas y el concepto de sistema elegido han sido y audio se procesan digitalmente por completo. Esta expuestas en varias ocasiones, por ejemplo [l, 4, 51. solución tiene ventajas en lo que concierne a precisión Este artículo describe la realización del sistema des- y reproducibilidad y ofrece además la posibilidad de arrollado en SEL y algunos primeros resultados. integración de unidades funcionales en circuitos MS1 y El trabajo está patrocinado por el Ministerio Ale- LSI. La reproducibilidad exacta de los circuitos digi- mán para la Investigaci,ón y la Tecnología soportado tales también simplifica el problema de que en los sis- por la dirección de proyecto de la DFVLR (Deutsche temas MICD algunas unidades funcionales tales como Forschungs- und Versuchsanstalt für Lu&- und Raum- el sumador y el predictor, que son comunes a la unidad fahrt). Los informes finales [6, 71, que pueden obte- de transmisor y receptor, han de entregar señales abso- nerse en estos organismos, contienen una detallada des- lutamente idknticas para una correcta reconstrucción cripción del trabajo. de la señal transmitida. Para una exacta predicción es además necesario sincronizar las frecuencias de mues- Concepto de Sistema treo y los relojes de proceso de imagen con la sena1 de Como ya se demostró en [l], la codificación por imagen, y mantenerlos tan estables que el error tempo- MIC (PCM) d e 1as señales de TV en color requiere una ral de muestreo en la señal de imagen sea pequeño velocidad binaria de 80 Mbit/s aproximadamente, la comparado con el intervalo de muestreo. Este requisito cual puede, sin embargo, reducirse a 34 Mbitls por mé- se cumple en el sistema de prueba, sincronizando todas todos de compresión de datos. A este fin el MIC Dife- las frecuencias de reloj con la frecuencia de línea de la rencial (MICD) es especialmente adecuado porque este señal de imagen, mediante un bucle de control de fase método es muy eficiente en cuanto a reducción alcan- con un oscilador de cuarzo controlado por voltaje. zable de la velocidad binaria y complejidad del sistema. La tabla 1 muestra las velocidades binarias resultan- Según se describe con más detalle en [ll, en MICD tes después de la codificación. Las dos señales de cro- se transmite la diferencia básica entre la muestra ac- minancia se transmiten secuencialmente, esto es, alter- tual y un valor estimado obtenido de un predictor. nativamente una señal por línea. Esto se traduce en Este método se aplica por separado al proceso de la una velocidad binaria mitad para la codificación de señal de luminancia Y y de las dos señales de cromi- crominancia sin llegar a una pérdida intolerable de re- nancia R-Y y B-Y (codificación de los componentes). solución vertical. Puesto que lay sincronización se rea- El sistema de prueba se ha diseñado flexible, pues el liza una vez por trama, proporcionando así el intervalo principio de MICD admite muchas variantes para me- de separación horizontal para la transmisión de señal jorar la calidad de imagen [8, 91 y hasta el momento de imagen, la velocidad binaria para la codificación de

102 Comunicaciones Eléctricas . N” 51/2 . 1976 Transmisión digital TV

Tabla 1 - Velocidades binarias para la digitalización de una señal de TV en color con dos señales de sonido.

>/muestra ‘iFj$tte 1 s~~~~~~~o 1 ~~YO~~~~

Y 5 3 10,O MHz 30,o 24,4 R-Y, B-Y 1 4 2,0 MHz W 65 Tl 0,015 14 31,25 kHz 0,4 074 T2 0,015 14 31,25 kHz 0,4 0,4

Velocidad binaria total 3 L7

Y - Señal de luminancia R-Y, B-Y - Señales de crominancia Tl,T2 - Señalesde sonido

imagen se reduce según la relación del período activo tud de la diferencia, se escoge una característica de cuan- de línea al período total. tificación que tiene pasos gruesos o finos. Con el fin de Con este sistema, las señales de TV y sonido se pue- mantener la señal de diferencia transmitida tan pe- den transmitir en serie a una velocidad binaria de 34 queña como sea posible, el valor predicho para el pró- Mbit/s por un enlace con una probabilidad de error su- ximo elemento de imagen ha de ser muy preciso. Esto ficientemente baja (por ejemplo fibra de vidrio o cable se consigue mediante el predictor bidimensional que coaxial). Está previsto completar las unidades de pro- utiliza elementos de imagen previos de la misma línea tección contra errores a mediados de 1977, haciéndose y también elementos de imagen de la línea anterior. La también posible de este modo una prueba de campo señal de luminancia se muestrea a 10 MHz. En la fi- vía satélite. gura 1 se muestra un diagrama de bloques del proceso de la señal de luminancia. Unidades Funcionales del Sistema de Prueba El’sustractor forma la diferencia (A-X) entre la se- Proceso de la señal de luminancia ñal de la muestra de imagen actual A y el valor pre- La señal de luminancia se codifica con un sistema dicho correspondiente 2.. Como A-X puede tener tam- bién valores negativos se determinan el valor absoluto MICD empleando predicción bidimensional y un cuan- tificador controlado [SI. Esto quiere decir que la mag- y el signo de la diferencia para el ulterior proceso en nitud de la diferencia de dos elementos de imagen ya el MICD. procesados arroja una señal de control que elige la ca- El cuantificador subdivide el margen de variación racterística de cuantificación óptima para procesar el de las señales de diferencia (son posibles k 256) en va- elemento actual de imagen. Dependiendo de la magni- rias partes menores. Estas partes corresponden a los

TRANSMISOR

---W------L _-- -____ -- ___------r---- 1

Fig. 1 Proceso de la señal de luminancia. A - elemento de imagen actual ? - valor predicho.

Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 * 1976 103

l l / l Transmisich digital TV escalones de la característica de cuantificación. Con el El predictor bidimensional realizado está dividido fin de mantener flexible el diseño, se emplean compa- en una unidad de memoria y una unidad aritmética, radores de palabra direccionados en paralelo. El nú- (Fig. 3). Para el cálculo del valor predicho, la memoria mero de comparadores de palabra depende del número de línea proporciona los valores de muestra de imagen requerido de bits por muestra que han de ser transmiti- de la línea previa. Adicionalmente a esta función la dos. La flexibilidad del sistema permite realizar hasta conmutación de la característica de cuantificación se 8 comparadores de palabra, que corresponden a 4 bits deriva del almacén de línea controlado por el valor por muestra. Cualquier señal de salida del sustractor se ID-A/. aplica a la entrada de todos los comparadores de pala- La unidad aritmética determina por elección de A, bra, mientras las fronteras de los intervalos se aplican B, C ó D la predicción deseada. Por ejemplo, para la a las entradas de referencia de los correspondientes predicción X= A + (C-B)/2 debe calcularse primero comparadores. Una simple lógica decide a qué inter- la diferencia (C-B). Después de la división por dos, se valos de la característica de cuantificación pertenece la añade el valor de la muestra de imagen A. Este resul- señal de diferencia aplicada. tado X puede ser positivo o negativo. Si el margen de Si se emplean distintas características de cuantifica- señal se normaliza entre 0 y 1, por ejemplo A, C = 0 y ción, el tamaño de los intervalos (esto es, las entradas B = 1, el valor de predicción es jc^= - O,5. Sin embargo, de referencia de los comparadores) han de alterarse. El las predicciones significativas están dentro del margen modelo de demostración emplea cuatro características de señal. Por tanto una lógica prevé una limitación del diferentes de cuantificación. Cada una de ellas se puede margen de 2 entre 0 y 1. seleccionar con conmutadores, mientras que en el modo El receptor para la señal de luminancia se muestra dinámico se pueden escoger tres bajo el control del pre- en la parte inferior de la figura 1. La señal de entrada dictar. La longitud de palabra del sistema MICD se es una palabra transmitida MICD de 3 bits. Dos bits puede reducir a menos de 4 bits reduciendo el número se procesan en el decodificador. Dependiendo del bit de de comparadores de palabra. signo, la unidad sumadora suma o resta. El sumador y El decodificador asigna a cada intervalo transmitido el predictor son los mismos que los del lado transmisor. por el cuantificador, una cierta palabra código que da Dependiendo de la diferencia i D-A I se selecciona una el valor actual de la señal de diferencia cuantificada. característica cuantificadora y se convierte el signifi- Las fronteras de los intervalos así como el valor actual cado de la palabra código transmitida en el valor co- de la señal de diferencia en este intervalo se pueden rrespondiente según la característica cuantificadora ajustar mediante conmutadores para cada una de las seleccionada. La figura 4 muestra la característica cuan- características de cuantificación. tificadora- momentaneamente empleada, en forma de Dependiendo del bit de signo, la unidad sumadora matices grises. El negro representa la característica suma o resta las palabras representativas de 8 bits del cuantificadora con los escalones más pequeños, el decodificador y el correspondiente valor predicho. blanco la característica con escalones grandes. Después Además de estas operaciones aritméticas simples, el de la conversión digital-analógica y del filtrado paso sumador proporciona una “doble limitación” al “ne- bajo, la señal de luminancia Y está disponible para un gro” y al “blanco”. La limitación es necesaria porque receptor. la señal de salida F del sumador puede caer fuera del margen de valores posibles de 0 < F < 255, debido a B G D las inexactitudes introducidas por la cuantificación. La n c LINEAn limitación se puede lograr por una decisión lógica ba- sada en el resultado, el desbordamiento y el bit de sig- no del sumador. n n n LINEA[n+l) En un predictor simple para la señal de luminancia, A X el valor predicho x^ de la muestra de imagen viene dado Fig. 2 Configuración del elemento de imagen. por la muestra previa de imagen A (Fig. 2). De esta forma los bordes horizontales en la imagen de TV se ---- -_------_ 1 predicen óptimamente pero esta predicción fallará pa- ra todas las demás direcciones, especialmente para los bordes verticales. Para mejorar la calidad de imagen se necesita una predicción bidimensional. En este caso se --‘-r necesitan muestras de imagen de la línea previa. La simulación con ordenador demostró que la predicción X= A + (C-B)/2 conduce en general a los mejores resultados. Si se almacena la línea previa, resultan po- sibles y realizables algunas otras predicciones, por ejemplo, X = (A + D)/2 ó (A + C)/2. Son posibles más predicciones pero no aportan ninguna mejora respecto a las mencionadas anteriormente. Para probar y com- parar los diferentes algoritmos de predicción éstos se pueden seleccionar manualmente con conmutadores. Fig. 3 Fredictor bidimemional.

104 Comunicaciones Eléctricas . No 51/2 . 1976 Transmisi’ón digital TV

plemento 2, por ,lo que no hay necesidad de prohibir ningún desbordamiento de código. Las señales de cro- minancia se muestrean a 2 MHz. Cuantificador y codi- ficador están realizados empleando memorias progra- mables de lectura. solamente (PROM). Las señales de crominancia se transmiten en secuencia de línea, es de- cir, se transmite una señal de crominancia en cada lí- nea. En la parte de recepción, cada señal de crominan- cia recibida se escribe en una memoria de línea. Utili- zando la señal actual recibida y la que está a la salida de la memoria de línea, ambas señales de crominancia quedan disponibles para su aplicación al receptor de televisimón.

Proceso de la Señal Sonora Para el proceso de las dos señales sonoras, cada un; Fig. 4 Presentación en monitor de la señal de control del cuantificador. con un ancho de banda de 15 kHz, se tienen en cuentz blanca - cuantificación grosera las recomendaciones del CCITT [lo]. Los requerimien- gris - cuantificación media tos contenidos aquí están de acuerdo con una codifi- negra - cuantificación fina. cación MIC de 14 bits [ll]. No se realizó una posible reducción a 10 bitsimuestra mediante un cuantificador no lineal conforme a una característica de 13 segmen- Proceso de las Señales de Crominancia tos porque la reducción de la velocidad binaria total Las señales de crominancia R-Y y B-Y se procesan así alcanzable es despreciable. La frecuencia de mues- treo se eligió doble de la frecuencia de línea. El sistema empleando un MICD de cuatro bits con predicción de muestra previa. El sistema MICD emplea la cuantifi- de prueba procesa las dos señales sonoras en dos uni- dades funcionales paralelas. Contienen pre- y de-énfa- caci’ón reflejada, un método especial sin transmisi’ón del sis, filtros de transmisión y recepción y convertidores bit de signo [9]. A/D y DIA cada una con 14 bits de precisión. La figura 5 muestra un diagrama de bloques del sis- tema MICD de crominancia. La función de los bloques Mu1 tiplexado y demuf tiplexado de proceso de señal corresponde a la de la señal MICD de luminancia. La transmisión por satélite de la señal digital múl- La suma y la resta en el bucle MICD se llevan a tiplex se realiza por medio de un modem de cuatro cabo empleando tanto notación binaria como de com- fases. Este modem requiere que la információn sea

TRANSMISOR

Fig. 5 Proceso de las señales de crominancia. FI, - frecuencia de Iínea zL - retardo de una línea.

Comunicaciones Eléctricas * N” 51/2 * 1976 105 Transmiskh digital TV

transmitida en forma de una secuencia dual de bits 2 x 208 bits de crominancia y 2 X 38 bits de sonido. (secuencia de dibits) de velocidad mitad de la veloci- Si se necesitan, se pueden insertar 2 X 8 bits para dos dad binaria total (2 X 17 Mbit/s). La velocidad bina- señales de canal de comentario adicionales. Los restan- ria de información de la señal de TV-color codificada tes 2 X 64 bits se reservan para bits de redundancia MICD y de los dos canales sonoros es de 31,7 Mbit/s como protección contra errores de transmisión. Estos (véase tabla 1). Para proteger los bits de información bits se insertan después, mediante un dispositivo de CO- contra los errores de transmisión se necesita una re- dificación de canal apropiado, que retiene la señal dundancia adicional de aproximadamente 6 % para múltiplex y la adapta a la longitud de bloque del có- codificación de error. digo de bloque empleado. La velocidad total de la se- Para el multiplexado de las señales de luminancia, cuencia de dibits es 17 Mbitls y esto resulta en una crominancia y sonido, es más ventajoso un sistema de velocidad de transmisión de 34 Mbit/s. entrelazado de bloques que uno de entrelazado de bits, La figura 7 muestra un diagrama de bloques del pues el número de bits por línea de estas señales es multiplexor. Con el fin de obtener una velocidad de diferente. La capacidad de memoria podría ciertamente proceso inferior en las memorias, la información total reducirse empleando métodos de entrelazado de bits se reparte en cuatro canales entrelazados de 8,5 Mbit/s. pero esto solamente sería posible bajo la condición de La señal de crominancia MICD ya está dividida en que entre las señales multiplexadas la relación de bits cuatro canales por el codificador de 4 bits, la informa- fuera entera [3]. Además, el entrelazado de bloques ción de luminancia codificada en 3 bits ha de conver- ofrece la ventaja de una mayor flexibilidad en cuanto tirse de tres canales con 520 bit/línea en cuatro cana- a métodos de codificación. les con 390 bit/línea. El contador lector distribuye los La señal multiplexada consta de las siguientes par- bits de dirección a las memorias y simultáneamente, en tes (Fig. 6): 2 X 780 bits de luminancia seguidas por _ su función de unidad de reloj central, proporciona los impulsos de tiempo necesarios para el correcto llenado de las señales en la trama multiplexada. En el receitor la secuencia de datos entrante se di-

CROMNANCIA RESERVA vide en cuatro canales que son primeramente memori- zados. La velocidad de escritura en las memorias para todas las señales es 8,5 Mbit/s, mientras que la lectura se hace con las velocidades correspondientes a las dife- Fig. 6 Estructura de la señal múltiplex de dibit. rentes señales. Las secuencias binarias divididas para

- __- ~- -1

--- 1 I 4x

/ 1

-~-___- -___-~- Fig. 7 Unidad múltiplex (números = bits/línea).

106 Comunicaciones Eléctricas . No 51/2 * 1976 Transmisich digital TV la luminancia, crominancia, sonido y señales de comen- y B-Y directamente en la unidad de matriz inversa tario se convierten ahora a formato paralelo para pro- donde los valores tricromáticos rojo, verde y azul se re- ceso ulterior en las unidades de decodificacidn de la construyen para alimentar el tubo de color. Sin em- fuente. bargo, si se requiere una señal conforme con las normas de TV, los componentes de TV y sonido han de ser Sincronización de trama convertidos a las normas requeridas (PAL, SECAM, En la emisión se devira un impulso de trama a partir NTSC) . de la coincidencia de los intervalos de relleno vertical y horizontal. Este impulso de trama determina la Resultados y trabajo futuro inserción del diagrama de sincronismo, consistente en Se ha desarrollado un sistema de prueba para la dos palabras código de 13 bits alojadas en una de las transmisión digital de señales de televisión en color y lineas vacantes de cada trama. dos señales de sonido. La velocidad binaria de trans- En el montaje experimental, cada uno de los bits de misión es de 34 Mbit/s. Esta velocidad se obtiene por sincronismo es ajustable, por lo que se pueden compro- el proceso de los componentes de la señal TV en siste- bar varias palabras de sincronización tales como códi- mas MICD y subsiguiente multiplexado de las señales gos de Barker u otros diagramas especiales de baja pro- de video, sonido y sincronización. La figura 8 muestra babilidad de imitación por la señal de TV digitalizada. una fotografía del sistema de prueba con las unidades Una estimación del tiempo de sincronización a partir funcionales descritas. Debido al diseño flexible del de la longitud de la palabra y de la trama lleva a un tiempo de sincronización medio de unos 44 ms, esto es 1,l veces la duración de la trama [13]. Si en el lado receptor se detecta una vez el diagrama de sincronismo, comparando los bits que llegan con una palabra de sin- cronismo almacenada, el diagrama se comprueba de nuevo justo después del tiempo de una trama completa. Después de dos comprobaciones correctas el sincro- nismo se supone válido y útil para el proceso de ima- gen subsiguiente. Comprobando dos veces el diagrama de sincronismo, es muy raro que occura una falsa sin- cronización y por tanto una pérdida de sincronismo durante muchas tramas (cada 40.000 horas). En el caso de pérdida de sincronización, la condi- ción “fuera de sincronismo” se confirma solamente des- pués de tres comprobaciones con resultado negativo y solamente en este caso se inicia una nueva orden de búsqueda de sincronización. Si la probabilidad de error en la línea de transmisión se supone de lOmi, la proba- bilidad de pérdida de sincronismo es alrededor de 2 X 10b8. Esto significa una breve pérdida cada 650 horas. Esta operación se lleva a cabo mediante un contador de puntos de imagen y el subsiguiente conta- dor de línea que da un impulso de 1 bit por cada trama para comprobación del diagrama de sincronismo. El resultado de esta Comprobación se aplica a un conta- dor/descontador que cuenta si el resultado es positivo y descuenta si es negativo. En la condición de “bús- queda” el sistema de comprobación por trama no es&, naturalmente, en acción hasta que se encuentra un nuevo estado de sincronismo. En el lado receptor, los intervalos de supresion hori- zontal y vertical se derivan mediante los contadores de puntos de imagen y de línea del dispositivo de sincroni- zación. Estos impulsos se combinan de acuerdo con las normas de TV y son adecuados para sincronizar un aparato de TV.

Adaptación del receptor Existen dos maneras de excitar el receptor con una señal de imagen adecuada: una es alimentando la señal Fig. 8 Sistema de prueba para transmisión digital de TV de lunnnancia Y y ambas señales de crominancia R-Y desarrollado por SEL.

Comunicaciones Eléctricas * N” 5112 * 1976 107 l

Transmisión digital TV

equipo de proceso de imagen, el sistema es considera- blemente mayor de lo que sería necesario para una so- lucióc determinada. Todas las unidades del sistema trabajan satisfactoriamente. La calidad de imagen esti- mada de acuerdo con las primeras pruebas de valora- ción está entre “Buena” y “Excelente” en la escala de 5 puntos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) [t2]. La figura 9 da una impresión de la calidad de imagen. No es perceptible la pérdida en calidad de imagen debida a la codificación en esta fotografia. También son difíciles de distinguir las imágenes origi- nal y procesada mostradas en tiempo real en el moni- tor.

Referencias [l] H. Häberle, P. C. Ulrich, W. Zschunke: Transmisión digital de TV por satélites; Comunicaciones Eléctricas, volumen ,49 Fig. 9 Imagen original (izquierda) e imagen procesada (derecha). (1974), ll” 3, págs. 347-353. [2] J. D. Weston: Estudios de transmisión digital de TV para comunicaciones europeas por satélite; Comunicaciones Eléc- tricas, volumen 49 (1974), n” 3, págs. 338-346. Avanzado del grupo de comunicaciones, donde se ocupa espe- [3] STL: Telecommunication System Studies. Digitalisation of cialmente de los problemas de proceso de las señales de sonido TV Signals; ESRO Contract No. 1765172 SW. y TV y de la transmisión digital de TV. [4] E. Adler, H. J. Klutz y W, Zschunke: Obertragung von Bi!d- und Tonsignalen über Satelliten unter Anwendung Peter C. Ulrich n.ació en Stuttgart, Alemania, en 1941. Estu- digitaler Modulationsverfahren; NTG Symposium “Satelli- dió ingeniería de comunicaciones en la Universidad de Stuttgart ten-Funksysteme”, 4.-6. 3. 1975 en Nuremberg. y se graduó ,como Ingeniero Diplomado. Ingresó en Standard [5] W. Zschunke: Digital Transmission of TV by Satellite; 3” Elektrik Lorenz AG en 1969, donde se ocupó en estudios de Conferencia Internacional sobre Comunicaciones digitales sistemas y en el diseño y desarrollo de equipos de comunicacio- por satélites, Kyoto, Japón, ll.--13. noviembre, 1975, Se- nes, especializándose en AMDT (Acceso Múltiple por División sión H-3. en el Tiempo). Desde 1972 a 1975 estuvo trabajando en métodos [6] Standard Elektrik Lorena AG, Untersuchung zur digitalen de reducción de redundancia y transmisión digital de TV. Desde Ubertragung von Fernsehsignalen mit dem speziellen Ziel 1976 está ocupándose de tareas de planificación y coordinación einer Redundanzreduktion, GfW-Contract RVI-l-TI 3/72. en el campo de la técnica de transmisión y conmutación inte- [7] Standard Elektrik Lorenz AG, Aufbau eines Demonstra- gradas. tionsgerätes zur digitalen Ubertragung von Fernsehsigna- len iiber Satellitenstrecken unter besonderer Beriicksichti- Josef Wasser nació en 1940 en Colonia. Después de estudiar gung eines wirtschaftlichen Heimempfängers, GfW-Contracts ingeniería de comunicaciones en la Technische Hochschule Aachen RV ll-V4173 (3) - Tl 10 und RV 11 - V35j74 (4) - Tl se graduó como Ingeniero Diplomado. Desde 1966 ha partici- -BB 74. pado en el desarrollo de varios proyectos de transmisión en [8] T. Kummerow: Ein DPCM-System mit zweidimensionalem Standard Elektrik Lorenz AG, tales como MIC, transmisión de Prädiktor und gesteuertem Quantisierer. NTG-Symposium, datos y equipos de línea de CATV. Desde 1975 ha estado tra- Erlangen 4.-6. abril 1973. Symposium Digest, págs. 425- bajando en digitalización de señales de TV. 439. [9] G. Bostelmann: A simple high quality DPCM-Codee for Willmut Zschunke nació en Wuppertal, Alemania, en 1940. video telephony using 8 Mbit per second. NT2 7 (1974) 3, Estudió ingeniería eléctrica en la Universidad de Stuttgart y págs. 115-117: se graduó como Ingeniero Diplomado en 1964. Desde 1964 hasta [lo] CCITT, Rec. J. 21, Ginebra 1972, Libro Verde, Vol. III-l. 1968 fue profesor’ ayudante en la Universidad de Stuttgart, [ll] H. Hessenmüller: The Source encoding of sound signals, obteniendo el grado de Dr. Ingeniero en 1968. De 1968 a 1972, CCITT Study Q. lO/D. como profesor ayudante, fue director de un grupo de investiga- [12] CCIR, Rec. 500, Ginebra 1974, Libro Verde, Val. XI. ción encargado de la simulación de la transmisión de datos en [13] H. Häberle: La sincronización de bloques en los sistemas ordenador. En 1972 le fue concedido el grado superior-de Dr. de modulación por impulsos codificados; Comunicaciones Ing. y un,a designación como profesor de comunicaciones (venia Eléctricas, volumen 44 (1969), n” 4, págs. 361-370. legendi). Desde marzo de 1972 ha estado trabajando en Stan- dard Elektrik Lorenz AG en transmisión analógica y digital de Heinz-Jürgen Klutz nació en Pforzheim, Alemania, en 1949. TV, incluso en métodos de reducción de redundancia. En 1975’ Estudió ingeniería eléctrica y mecánica en el Karlsruhe Te& es nombrado Jefe del Departamento de Desarrollo Avanzado, nical College. Ingresó en Standard Elektrik Lorenz en 1972, y en 1976, Director de Desarrollos Básicos, que incluyen desa- donde se dedicó al principio a estudios y trabajo de desarrollo rrollo avanzado, redes eléctricas y comunicaciones por satélites. para los proyectos de TV-satélite y Transmisión de Sonido In- El Dr. Zschunke es miembro de Nachrichtentechnische Ge- tegrada. Desde 1974 está en el Departamento de Desarrollo sellschaft (NTG).

108 Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 . 1976 El simulador de entorno en tiempo real proporciona un modelo exacto del sistema de conmutación SPC que em- plea procesadores del sistema y programas más un procesador de simulación. Inicialmente desarrollado para com- probación de programas, resulta también una excelente herramienta para estudios de tráfico.

M. GRUSZECKI F. CORNELIS Bel1 Telephone Manufacturing Company, Amberes, Bélgica

Introducción Un sistema moderno de conmutación controlado por un programa almacenado en memoria consta de los procesadores (ordenadores en tiempo real de alta velocidad) así como de su, software, la red de conmu- tación y sus órganos de control periféricos (véase el ejemplo de la figura 1 a). Recibe y contesta a los estí- mulos procedentes de los terminales del sistema, es de- cir, abonados telefónicos o enlaces con otras centrales. El simulador de entorno consta de un procesador separado que sustituye a todos los elementos del sis- tema excepto a los procesadores y su software (Fig. Ib). El sistema de Simulación obtenido consta al menos de dos procesadores (el procesador o procesadores del sis- tema y el procesador para simulación) y opera en tiem- MEMORIASIE'ULPDOR po real, de tal manera que los procesadores del sistema &l no reconocen que parte del sistema se ha reemplazado Fig. 1.b) Sistema como el de la figura 1 a) pero la red y la por el otro procesador; esto es debido a que los puntos periferia se sustituyen por el ordenador de simulación. de cruce de la red de conmutación, los enlaces y todos los demás órganos así como los abonados y los enlaces entre centrales, etc., están representados mediante bits en la memoria del simulador, la cual se actualiza du- ción, desconexión, se simulan en el sistema mediante rante la ejecución de la simulación mediante las órde- un programa llamado “patrón de sucesos”, que especi- nes enviadas por los procesadores del sistema de con- fica la secuencia de eventos externos; el programa se mutación a través de un circuito especial de entrada y escribe en forma simbólica y se traduce mediante el salida o mediante el tratamiento de eventos externos compilador de eventos del simulador. Como más ade- Ll, 21. lante se explicará, cuando el simulador del mundo ex- Los eventos externos, tales como llamadas de los terior se adapta para estudios de tráfico, se pueden abonados o en los enlaces entrantes, distado, contesta- generar los eventos externos automáticamente, según leyes de distribución de probabilidad adecuadas co- menzando por un patrón básico. Las simulaciones del mundo exterior en tiempo real se crearon y desarrollaron por BTM (compañía belga de ITT) en 1966 con la intención de corregir los errores de los programas de los sistemas de conmutación tele- fónica y telegráfica controlados por ordenadores. La utilización de este tipo de simulación con este objetivo demostró ser un método muy eficiente para los sistemas de conmutácisón de la fimilia METACONTA”.

PERIFERIA Modelo de un sistema de conmutaciones WC y su LIIEASDE ASONADO ñ- entorno de tráfico L?,LbCEENTRA?lIE - REDDE GONMUTDCIOH ENLACESPLIEEIIE - En el pasado se han desarrollado un gran número I de ingeniosos sistemas de simulación de tráfico y se Fig. 1 a) Representación esquemática de un sistema de conmuta- han descrito en la literatura (véase por ejemplo, la re- ción SPC controlado por dos procesadores compartiendo la carga (Ejemplo de la central METACONTA 1OC tamaño medio). Para ferencia dada en [3]), que incluye modelos de simula- simplificar no se muestra la duplicación de periféricos, canales de señalización, etc., así como otros detalles del sistema. ‘> Marca registrada del sistema ITT.

Comunicaciones Eléctricas * N” 51/2 * 1976 109 Simulador de entorno ción de redes conexión y de unidades de control. En el secuencia de sucesos para todos los tipos de llamadas momento actual se está dedicando una gran atención a usadas en la simulación, se denominará “el concepto las simulaciones con procesadores de sistemas de con- del patrón de llamada”. mutación WC. Los patrones de llamada (o sucesos) se escriben en La elección de un sistema de simulación apropiada forma simbólica y se traducen por el compilador de para un estudio de tráfico depende del estado de des- sucesos de la simulación. La forma de generar tráfico arrollo del sistema a estudiar (estudio preliminar, en el repitiendo y modificando los sucesos especificados en comienzo del diseño o en una etapa avanzada de’di- la patrón de llamadas se discúte en el apartado “‘Pa- seño, con el software estructurado, diseñado y escrito trón de llamadas básicas,“. o no, etc.), los objetivos del estudio, la precisión de los Describir los sucesos externos en forma de un pa- resultados requeridos y los recursos disponibles del trón de llamada permite tener en cuenta prácticamente proyecto. todos los detalles de la llamada real; por ejemplo, las El simulador de entorno de tráfico suministra un fases de la llamada tales como descuelgue de abonados, método de estudio aplicable a un sistema SPC ya des- llamadas en los enlaces entrantes, espera por el tono arrollado, completamente estructurado y habikndose de llamada, distado, señalización, selección, llamada, ya escrito los proyectos operacionales. El hardware contestacisón, reposicizón, etc., pueden fácilmente repre- debe estar totalmente estructurado pero no es necesa- sentarse y simularse con el modelo presente. Entrando rio que exista (excepto los procesadores). Si los progra- en más detalle, se puede mencionar que en la fase de mas operacionales existen y el simulador de entorno distado los dígitos se formarán mediante impulsos de se ha desarrollado y se utiliza para la puesta a punto duración prefijada. Los tiempos entre impulsos y entre de estos programas (su aplicación original), solamente dígitos serán respetados y seguirán una distribución se necesita una proporción relativamente pequeña de determinada. esfuerzo adicional en ingenierfa y programación para Para los estudios de tráfico de control centralizado utilizarlo en estudios de tráfico. En este caso, el simu- en sistemas SPC, se necesita la división de intentos de lador de entorno puede utilizarse para estudios de ca- llamada con respecto al grado de compleción. El con- pacidad de tratamiento de llamadas y de tráfico, estu- cepto de “patrón de llamada” permite la representa- dio de la eficiencia del software bajo diversas condi- ción de todas las clases de llamadas incompletas, tales ciones de carga, verificación de las estrategias de sobre- como llamadas con distado incompleto, abonado lla- carga, comportamiento de los procesadores durante mado ocupado, no contesta, etc. También pueden si- cortos picos de carga, transiciones, etc. mularse las llamadas desde o hacia líneas especiales Una vez disponible, el simulador de entorno sumi- como PBX, líneas con aparatos de teclado, distado nistrará una herramienta incomparable por su fidelidad abreviado, transferencia y otras facilidades suministra- en la modelaci,ón del sistema WC estudiado, así como das por un sistema de conmutación SPC. de su entorno. Ha de notarse que el concepto de “patrón de lla- Un sistema de simulación de tráfico consta de dos mada” permite no solamente la representación com- partes fundamentales: pleta de los sucesos elementales sino también la con- un modelo del sistema de conmutación en sí mismo servación de la correlacion correcta entre estos sucesos - (red d e conexión, unidad de control o ambos); v su cadencia en el tiempo. Estos hechos son de gran - un modelo de entorno externo de tráfico [4]. interés cuando se estudia la capacidad de tratamiento de llamadas de un sistema WC. a) Modelo de un sistema de conmutación WC Los tiempos entre llegadas de sucesos pueden ele- girse de acuerdo con leyes de distribución específicas El modelo simulador de entorno suministra un mo- supuestas para un entorno dado. La elección de estas delo del sistema de conmutación SPC en toda su com- distribuciones se basa en la observación y análisis del plejidad, con los procesadores reales, memorias, memo- entorno de tráfico [4], rias intermedias, almacenes alimentadores, etc., los Finalmente, mencionaremos que el concepto de “pa- programas operacionales y una simulación completa de trón de llamada” puede acomodar intentos repetidos la red de conmutación y de sus periféricos. Esto signi- de llamada, ,así como otros aspectos de interés en la fica, que tanto los procesadores como el software no teoría de tráfico. necesitan modelarse, mientras que la red de conexión, los &ganos de control periféricos y de señalizacisón (de hecho virtualmente todo el hardware de conmutación Creación de unas condiciones reales de tráfico y los órganos de control periféricos), están completa- Existen diversas posibilidades de ofrecer tráfico en mente representados en la memoria del simulador. el sistema de simulación de entorno. A continuación se Se tiene así, en el laboratorio, un sistema muy cer- citan dos de ellas: cano a la máquina de conmutación SPC sobre la que se pueden realizar una multitud de pruebas. Patrón de llamadas básicas La lista de todos los tipos de llamadas que se utili- Modelo de entorno de tráfico de “patrón de llamada” zan .en la simulación, incluyendo la secuencia de suce- La idea de describir el entorno de tráfico de un sis- sos para estas llamadas cuando aparecen por vez pri- tema de conmutación SPC escribiendo en detalle la mera, se denomina el “patrón de llamadas básicas”.

110 Comunicaciones Eléctricas * No 5112 * 1976 c Simulador de entorno

Una secuencia de sucesos para una de tales llamadas se tiempo de origen y los tiempos de los otros sucesos se muestra en la figura 2 (ejemplo de una llamada inter- modifican de acuerdo con ciertas leyes de probabilidad. urbana). El patrón consistirá en varias llamadas básicas De esta forma, las llamadas se generan y se colocan de forma que todos los tipos de llamadas utilizadas en en una lista de llamadas a tratar. Esta lista corres- la simulación queden representadas en el patrón. ponde al patrón original pero tiene sus parámetros mo- Por ejemplo, cuando se simula una central telefó- dificados con el fin de generar números aleatorios se- nica local y de tránsito, el patrón básico de llamadas gGn progresa la simulación. puede consistir en una división de los tipos de llama- El simulador explora la lista de llamadas que han das locales, entrantes, salientes y de tránsito en: de cursarse, encuentra cual de ellas debe aparecer an- - intentos sin distado, tes y toma la siguiente llamada para cursar cuando - intentos con distado parcial, encuentra que su momento ha llegado. abonado llamado no contesta, Como la primera llamada de cada tipo tiene pará- --ll amada en conversación. metros predeterminados, los sucesos de estas primeras La condición de bloqueo aparece como una respuesta llamadas no son sucesos aleatorios. Excepto para la del sistema al tráfico ofrecido y por lo tanto no nece- primera llamada ,de cada tipo, los sucesos de las otras sita especificarse en el patrón. llamadas tienen un carácter estocástico y se generan en Una vez que se ha preparado el patrón de llama- línea. das básicas, la generación automática de llamadas se El modelo anterior de generación de tráfico se pa- realiza por la repetición de las llamadas básicas, modi- rece al método utilizado en los modelos de simulación ficando cada vez sus parámetros. clásicos de tiempo real: sin embargo, se introducen El tiempo medio entre llegadas de cada tipo de lla- nuevos elementos: La representación completa de su- mada se elegirá separadamente de acuerdo’ con el trá- cesos elementales dentro de cada llamada, la conserva- fico de cada tipo y proporción de cada tipo de llama- ción de la correlación entre estos sucesos y su cadencia das. en el tiempo. La fidelidad de representación de los de- Cada vez que se toma una llamada para cursarla, se talles de la llamada real y las posibilidades de utilizar repite en el patrón por una llamada del mismo tipo muchos tipos de llamada, realiza una simulacidn más pero con diferentes números llamante y llamado; el precisa del entorno de tráfico.

Fig. 2 Diagrama de llamada preparado para simulación de entorno.

Comunicaciones Eléctricas . N” 5112 * 1976 111 Simulador de entorno

Carga artificial Las diferentes etapas de la red a simular pueden inicialmente cargarse artificialmente y luego mediante llamadas ofrecidas. Como antes se explicó, el sistema de conmutación investigado se reemplaza en el simulador por un mapa en memoria; cada punto de cruce, enlace, receptor, etc., se presenta por un bit único. El mapa en memoria puede llenarse con ceros y unos de acuerdo con leyes de distribución de probabilidad predeterminadas y de acuerdo con las cargas requeridas en las diferentes eta- pas de conmutación de la red. De esta forma, la carga de la red de conmutación es una combinación de la carga artificial y de la creada por las llamadas reales. Fig. 3 Representación esquemática de una central METACONTA La carga de los procesadores se crea mediante llama- 1OC interurbana. Para simplificar no se muestra la duplicación das reales. Este método es algo semejante al de NEA- de periféricos, canales de señalización, etc. SIM [5], simulación del grafo de la red. Sin embargo, en nuestro caso, no tenemos el grafo de la red sino el sistema completo de conmutación con la posibilidad El número de módulos de conmutación, órganos pe- de investigar muchas class de situaciones de bloqueo en riféricos de control y órganos de señalización se ha to- la red, sus iirganos de control periféricos, procesadores mado de una aplicación práctica. y software. Se utilizan los siguientes tipos de señalización: MFC, decimal, y CCITT número 6. Los 2000 enlaces en- Evaluación del comportamiento del sistema bajo trantes y los 2000 salientes se dividen en 32 direccio- carga de tráfico nes en los lados entrante y saliente respectivamente. La evaluación del comportamiento de un sistema de L,os programas operacionales en los procesadores del conmutación WC desde el punto de vista de’tráfico, sistema permanecen inalterados. implica ofrecer cargas próximas 0 ligeramente superio- La mayor parte del paquete de simulación para res a la carga nominal del sistema y medir la respuesta puesta a punto de programas se utiliza también para la del sistema a estas cargas de tráfico. simulación de tráfico. Los programas de medida suministrados en el siste- Se añaden algunos programas nuevos: - ma de procesadores siguen las especificaciones de la generador automático de llamadas Administración que utilizará el sistema, y normal- - programas de medidas. mente comprenderán un amplio margen de medidas La preparación de los datos de entrada consiste en que se necesitan para, la gestión correcta del sistema, escribir un patrón básico de acuerdo con las propor- previsión de tráfico, medida del grado de servicio da- ciones de distintas llamadas e intensidades de tráfico. do a los abonados, etc. La preparación del patrón básico se facilita median- te la utilización de un generador automático. (llama- Los programas de medida que se suministran en el da básica) de patrones. La información referente a los simulador permiten realizar todo tipo de medidas adi- prefijos y longitudes de números para cada dirección, cionales que se necesiten para la observación del pro- clases y tipos de señalización de enlaces entrantes y cesador y, en particular, medidas de cortos intervalos salientes, etc.), está contenida en la memoria del pro- de tiempo utilizando un reloj situado en el acoplador cesador del sistema. El simulador tiene acceso a esta de la simulación, por ejemplo un reloj de nanosegundos. memoria y la utiliza en el proceso de generación auto- Esto se facilita por el hecho de que el simulador puede mática de patrones. acceder a la memoria de los pro’cesadores del sistema La salida suministra estadísticas obtenidas a través en cualquier momento de la ejecución. de las medidas tanto en los procesadores del sistema Las medidas realizadas en el simulador no se suman como en el simulador. a la carga de los procesadores del sistema, importante Las principales estadísticas recogidas son las siguien- característica cuando la carga está cerca del máximo. tes : - estadísticas sobre llamadas originadas (por tipo de Ejemplos llamada, subdivididas de acuerdo con el grado de compleción) ; Simulación de una central METACONTA 10 C tiempo medio y distribución en el tiempo para ca- interurbana -df a ase dllle a amada (por ejemplo: libre, señaliza- La figura 3 es una representación esquemática de ción, conversación y fases de supervisión); una central MC 1OC interurbana. La estructura real - ocupación media de los procesadores; de la red de conmutación se representa completamente - número de marcajes, ocupación, tiempo medio y en la memoria del simulador en la forma descrita en distribución en el tiempo de las operaciones del mar- los párrafos anteriores. cador;

112 Comunicaciones Eléctricas ‘* No 51/2 . 1976 Simulador de entorno

- para cerca de 10 programas en el computador del pas de su desarrollo. La elección de una técnica de si- sistema: número de veces que se ha ejecutado un mulación apropiada depende del estado de desarrollo programa, tiempo medio de ejecución y distribu- del sistema y de los objetivos del estudio de tráfico. La ción de este tiempo. técnica de simulación del entorno de tráfico es útil Se utilizan dos ordenadores ITT 3200 con una me- después de que los programas para un sistema SPC moria de 112 kilopalabras de 32 bits para el ordenador hayan sido estructurados, diseñados. y escritos. Si se del sistema y 64 kilopalabras para el ordenador de dispone del simulador de entorno para la puesta a pun- simulación. La relacimón tiempo de simulaciónitiempo to de programas, puede adaptarse para los estudios de real en este ejemplo es del orden de 10 hasta 30 de- tráfico y utilizarse para verificar la capacidad de tra- pendiendo de la carga de tráfico. tamiento de llamadas, mejorar la eficiencia del soft- ware, probar estrategias de control de sobrecarga y Evaluación de los tiempos de proceso y ocupación otros estudios de tráfico que requieran gran precisión Tiempos elementales de proceso en la modelación del sistema de conmutación SPC in- El conocimiento de los tiempos elementales de pro- vestigado. ceso es esencial para optimizar los programas y a veces para una estimación grosera de la ocupación del pro- Agradecimiento cesador. Los autores desean expresar su estimación a L. A. Dado que está programado el medir el tiempo real Gimpelson, J. P. Dartois, E. Szybicki y G. Dietrich por en direcciones escogidas, el simulador permite medidas sus comentarios sobre el borrador de este artículo, así de los tiempos de proceso de programas con una segu- como a G. Adams, que programó y preparó las simu- ridad de nanosegundos (tiempo elemental del reloj laciones descritas en “Ejemplos”. hardware en el adaptador de simulación que es acce- sible al ordenador de simulación). Referencias [l] B. Fontaine: Simulación en tiempo real del mundo exterior; Búsqueda de camino y tiempos de búsqueda ComunicacionesEléctricas, Val. 46 (1971) N” 3, págs. 190-192. en las tablas [2] F. Cornelis, M. Gruszedri, R. Salade: Patente belga N” 809.213. [3] L. Kosren: Simularion in traffic theory; Precedente del 6” Con- La búsqueda de caminos y en algunos casos los greso Internacional Telegráfico, Munich 9-15 septiembre 1970, tiempos de búsqueda en tablas dependen fuertemente comun. 411, 8 págs. de la carga de la red. Cuando la red está cargada, por [4] G. Dietrich: Modelo de tráfico para los sistemas telefónicos ejemplo en la forma explicada en el apartado “Carga de control centralizado; Comunicaciones Eléctricas, Val. 50 artificial”, se pueden medir los tiempos de búsqueda en (1975) N” 1, págs. 55-61. [5] R. F. Grantges, N. R. Sinowitz: “NEASIM: A general-pur- camino y en tabla leyendo los tiempos al comienzo y al pose computer simulation program for load-loss analysis of final de las direcciones de los programas que realizan multistage central Office switcbing networks”; Bell System la búsqueda. El establecimiento de un gran número de Technical J, mayo 1964, Val. 43, N” 3, págs. 965-1004. llamadas permite obtener los tiempos medios de bús- queda, así como las distribuciones. M. Gruszecki ingresó en la división de conmutación de BTM en 1964 como ingeniero de proyecto. Desde 1967 a 1970 fue res- ponsable de algunos proyectos de planificación de redes y siste- Conclusiones mas incluyendo el diseño de tráfico del sistema PC 1OOOC. Desde El simulador de entorno adaptado para tratamiento 1970, es responsable de los estudios de tráfico de los sistemas METACONTA 10 C, principalmente en lo referente a los estu- de tráfico suministra un nuevo y prometedor método dios de capacidad de tráfico de los procesadores SPC. Desde 1957 par los estudios de tráfico en sistemas de conmutación hasta 1962, ha sido investigador adjunto en el Instituto del Pe- SPC. Se utilizan los procesadores reales y no es necesa- troleo y en la Universidad Técnica en Cracovia, Polonia, donde ria su modelación con el fin de simulaciones de tráfico. recibió sus grados B.Sc. y M.Sc.E.E. La red de conmutación y los órganos de control peri- F. Cornelis ingresó en Bell Telephone Mfg. Co., Amberes, en féricos se representan y simulan con gran.precisión. El 1976. Entre 1967 y 1975, desarrolli> un amplio espectro de simu- extremo de tráfico puede modelarse con un alto grado ladores en tiempo real para los sistemas de conmutación telefó- de fidelidad utilizando los patrones detallados de suce- nico y telegráfico METACONTA IOC, centros de tasación WC, sos y llamadas. radiodifusión y sistemas de señalización incluyendo el CCITT N” 6. Desde 1971, es jefe del departamento de simulación de ITT ha desarrollado una variedad de técnicas de BTM. Frank es maestro en el juego del ajedrez y participa fre- simulación y métodos para los estudios de tráfico en cuentemente en las Olimpiadas de ajedrez y en giras internacio- los sistemas de conmutación SPC, en las distintas eta- nales.

Comunicaciones Eléctricas * N” 51/2 * ‘1976 113 El Sistema Central de Alarma procesa los datos procedentes de todas las fuentes de informacitón conectados al Centro de Control de Comunicaciones y por tanto proporciona la ayuda necesaria en la forma de un control continuo en tiempo real para la gesti~ón de la operación de portadoras.

D. A. INTARTAGLIA ITT World Communications, Nueva York, Estados Unidos de América

Introducción En ITT Worldcom, el centro de control de comufii- caciones existente se montó en 1970 y desde entonces Es necesario controlar el centro internacional de ha sufrido dos importantes ampliaciones. La última transmisión de información que, al hacerse cargo de la adición es el Sistema Central de Alarmas (SCA), puesto responsabilidad de extremo a extremo de todos sus cir- en servicio en 1975. Con este sistema, diseñado según cuitos, se relaciona con muchos países diferentes y se especificaciones del usuario, se cumple la exigencia de interconecta con muchos centros transmisores diferen- control del centro de control. tes, tanto nacionales como extranjeros. En consecuen- cia, el centro internacional de transmisión está inter- conectado a diversos niveles de complejidad y compe- El sistema Central de Alarmas tencia técnica. Las diferencias horarias exigen una vigi- El Sistema Central de Alarmas (SCA) es un sistema lancia durante las 24 horas del día, Aunque aparecen unificado, de gran velocidad que consta básicamente picos y mínimos de actividad, no siempre pueden prez- de un procesador central, equipo periférico y equipo verse. explorador que explora hasta 10.000 detectores auto- Actualmente, en las comunicaciones internacionales máticos de alarma. En la tabla 1 se detallan las carac- de datos, el centro de control es la clave imprescindible terísticas técnicas de los principales componentes del del empleo eficaz de los circuitos. Un centro inter- sistema. nacional importante% como ITT World Communica- La misión principal del Sistema Central de Alarmas tions, proporciona y conserva un gran número y una es actuar como “tablero de referencia” de todas las ’ amplia variedad de sofisticados circuitos. La experien- actividades que tienen lugar en el centro técnico opera- cia en este dinámico campo ha demostrado que es ab- cional y que se relacionan con fallos de circuitos y solutamente esencial que el centro de control de comu- equipos dentro del sistema ITT Worldcom. nicaciones posea la facultad de controlar todas las acciones dirigidas a la recuperación de los circuitos que Como el Sistema Central de Alarmas tiene la posi- fallan. Este control total cubre toda la secuencia de bilidad, en virtud de su función exploratoria continua, actividades desde la detección de un problema hasta su identificación y resolución. Además, el sistema utili- LINEASDE CANALES CONEXIONES zado debe ser capaz también de suministrar datos para EQUIPODE TELETIPO CIRCUITOOE 1AANSATlARTICOS LOCALESA C.C.5 CONIUTACION AC.C 4 OATOS/SVO. .> el análisis del comportamiento a largo plazo de 10s cir- c-----l c----l5 C----E c----l:: C---J> cuitos. Mediante el estudio del comportamiento a largo plazo y la identificación de tendencias. pueden canali- zarse en forma eficaz los esfuerzos totales de conserva- ción preventiva y, por tanto, puede acrecentarse con- siderablemente el control de calidad. Naturalmente, se supone que las instalaciones cuen- tan ya con los medios fundamentales de un centro efi- caz de control de comunicaciones. Estos medios son: PR”CESA”“R 1 - Consolas de supervisión y pruebas, equipadas con suficientes aparatos de medida y la posibilidad de KSR clTERYliW OE poner un circuito al alcance del técnico para aislar EHTRAOADE rápidamente un problema. REBISIROS - Un sistema de comunicaciones bidireccional para mantener el diálogo entre el centro internacional de transmisión y sus centros asociados y clientes, tanto nacionales como extranjeros. - Detectores situados estratégicamente para captar automáticamente degradaciones de circuitos y fallos de equipos. c SUPERVISOR -Personal técnico bien entrenado capaz de utilizar DEL SISTEMA estas herramientas para una rápida y eficaz restau- Fig. 1 Diagrama funcional de bloques del sistema central ración del servicio. de alarma.

114 Comunicaciones Eléctricas . N” 5112 * 1976 Control deí centro de control

Tabla 1 - Especificaciones técnicas. Sistema Central de Alarmas.

A. Procesador central E. Impresoras de bojas de fallos Texas Instruments 960 A Teleimpresor M 35 sólo para recepciún - Memoria de 32 K - 1 impresora de CC - Código hexadecimal - 1 impresora de banda ancha - Discos de una cabeza duplicados, - Código ASCII, 110 baudios l,25 megabitios por disco - Bucle neutro de 20 ma, semidúplex - Produce hojas de fallos a partir de tarjetas B. Matriz de exploración - 10.000 entradas F. Terminal de cancelación - Exploración regulable, duración nominal 90 segundos Perforadora de tarjetas IBM modelo 026 por ciclo completo - Có’digo ASCII, 110 baudios - Matriz de diodos ai&da ópticamente ’ - Interconexión EIA-RS 232 - Explora los detectores automáticos de alarma - Genera tarjetas perforadas ni cancelarse las alarmas

C. Dispositivos de TRC G. Otras impresoras Texas Instruments 912 A Impresora NCR Thermal KSR - 4 posiciones de controlador (ampliables a 6) - Dos puertas, tiempo comparti’do por 12 estaciones - 1 posición de supervisión (actualizaciones de la consola de prueba) 1 posición ,directora - Un terminal de registro 1 Código ASCII, 9600 baudios (entrada y borrado de datos de circuitos) - Interconexión dúplex total, EIA-RS 232 - Un terminal de supervisión - Da entrada a nuevas alarmas, actualiza estados, (genera la salida impresa de fallos por orden del TRC cancela alarmas resueltas, observa de supervisión) - Código ASCII o Baudot, 200-300 baudios D. Organos de entradalsalida del procesador Teletipo TI 733 ASR, dos “cassettes” magnéticos - Código ASCII, 300 baudios - Interconexión d&plex total, EIA-RS 232 - Controla p actualiza los programas - Impresiones de salida de diagnóstico del sistema

de detectar y localizar fallos de líneas casi instantánea- manuales, es decir las generadas por fuentes distintas mente (es decir, líneas abiertas, pérdidas de nivel, au- a los detectores automáticos; actualiza el estado de los mento de distorsión), pueden solucionarse gran número esfuerzos dirigidos a la restauración, y cancela las de averías de circuitos y fallos potenciales antes de que alarmas al concluir con éxito las operaciones de con- el usuario experimente un corte de servicio. Por ejem- servación correctiva. Estos terminales de TRC presen- plo, un estudio reciente, que duró una semana, sobre tan también, a petición, un registro continuo en tiempo alarmas de líneas abiertas indicó que bastante más del real de todos los cortes de servicio y el estado de todos 50 “/ se detectaron antes de que el usuario denunciara los circuitos en observación o en reparación. En para- una avería. lelo, el supervisor del sistema puede observar y alterar el estado de todos los fallos pendientes mediante su Tipos de alarmas propia posición de TRC, y existe una posición direc- El SCA está organizado para tratar alarmas tanto en tora de TRC para vigilar el funcionamiento general forma automática como manual. Las alarmas automá- del centro técnico operacional. ticas de línea abierta, nivel y equipo llegan al sistema por la matriz de exploración. Los detectores de alar- Terminales copiadores mas están situados estratégicamente por todo el centro Los teleimpresores también cumplen varias funcio- técnico operacional y presentan una señal hacia la nes como dispositivos de entrada del SCA. Proporcio- matriz de exploración del SCA siempre que se detecta nan una copia duradera (escrita) o registro permanente un fallo. de todos los estados de alarma, actualizan el estado de Las alarmas manuales pueden provenir de los usua- los esfuerzos de restauración e imprimen hojas de fallos rios, centros transmisores nacionales o administraciones serializadas para cada problema. La impresión auto- extranjeras a través de redes telefónicas, télex o de mática de estas hojas no sólo reduce el tiempo necesa- teletipo de circuitos directos de servicio. Estas alarmas rio para iniciar las reparaciones, sino que también pro- llegan al SCA a través de cuatro posiciones de consola porciona un registro exacto de las reparaciones en especialmente diseñadas para el servicio de los usuarios curso. Este cómodo método de trabajo permitió el más y equipadas con terminales de tubos de rayos catódi- económico empleo de los técnicos, relativamente pocos cos (TRC). en número pero bien instruidos y de alta cualificación. Los técnicos pueden, mientras trabajan con un fallo, Terminales TRC actualizar el estado de lás averías en los archivos del El dispositivo de entrada de los TRC cumple varias SCA mediante teleimpresores miniatura de estado só- funciones: permite la llegada al sistema de las alarmas lido situados en sus posiciones de prueba y especial-

Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 * 1976 115 Control del centro de control

Sin embargo, los programas principales del SCA son residentes en la memoria de ferrita y tiene las si- guientes funciones: a) Supervisar la matriz de alarmas; informar sobre és- tas y escribirlo; b) Interpretar y ejecutar órdenes de los controladores (por los TRC) y el técnico (por la impresora); c) Realizar funciones necesarias de mantenimiento: - Actualizar la información de archivo de circui- tos y alarmas, - Actualizar los archivos de referencias cruzadas de las alarmas, - Pasar al disco información utilizada normal- mente a fin de asegurar su disponibilidad en ca- so de interrupción del sistema; Fig. 2 Centro de Control de Comunicaciones de ITT Worldcom d) Realizar comprobaciones externas de diagnóstico en Nueva York, con el terminal de TRC de supervisión del del funcionamiento de la matriz de alarmas. Sistema Central de Alarmas en primer término. Conclusiones

mente modificados para trabajar a alta velocidad con El control del centro de control es una necesidad procesadores. En ui nivel adicional de supervisión y universal, un denominador común a todas las instala- control, el supervisor del sistema tiene la posibilidad ciones de control. Naturalmente, cuanto mayor y más de obtener información impresa sobre los fallos, en complejo sea el centro de control más importancia se categorías predeterminadas, por selección de una orden da a su control. El medio utilizado por Worldcom para nemotécnica. Cuando queda corregido un problema se conseguir este control, que ha demostrado su éxito en hace un registro de cancelación en una de las cuatro funcionamiento real, es el Sistema Central de Alarmas. posiciones de TRC de servicio de los usuarios y se ge- El SCA proporciona a ITT Woqldcom una imagen rá- nera automáticamente una tarjeta perforada. Además pida, exacta y concentrada de lo que ocurre en su vasta de garantizar abonos a los clientes cuyos circuitos en red internacional de comunicaciones en todo momento. alquiler presentan cortes de servicio prolongado, estas Mientras que el SCA es únicamente empleado en tarjetas se utilizan para preparar informes de rendi- Worldcom, es único sólo en cuanto satisface las nece- miento de los circuitos y conseguir datos sobre tenden- sidades específicas de un centro internacional de trans- cias que se emplean en último término en el estableci- misión. Filosóficamente, sin embargo, el principio bá- miento de medidas de conservación preventiva y con- sico del SCA puede incorporarse a cualquier centro de trol de calidad. control.

Procesador central Dominick A. Intartaglia es Vicepresidente y Director de In- La unidad central de proceso del Sistema Central .geniería de ITT World Communications. Se incorporó a ITT Worldcom en 196C y ocupó diversos puestos de ingeniería y de Alarmas descrito es un minicomputador 960A de dirección de ingeniería antes de ser nombrado Directot en octu- Texas Instruments, con memoria de ferrita de 32 bre de 1974. Se graduó en Ingeniería Eléctrica por el City Col- kpalabras y paquete de discos duplicados de una cabeza lege de Nueva York en 1960 y obtuvo el título de M.B.A. en por disco de 1,2S megabitios. El paquete de programas Professional Management por la Universidad de Pace en 1972. del Sistema Central de Alarmas consta de unos 53 pro- El Sr. Intartaglia describió la filosofía operacional de un cen- gramas. La mayor parte son programas especiales resi- tro de control de comunicaciones en un artículo anteriormente publicado, en abril de 1973, en la revista “Telecommunications”: dentes en disco y que pasan a la zona de supervisión The Control Center - Vital in International Telecommunica- cuando se les necesita. tions.

116 Comunicaciones Eléctricas . N” 51/2 . 1976 Se trata de una continuación del artículo de W. A. Brading, “Método exacto de diseño de igualadores ajustables”, Comunicaciones Eléctricas, Vol. 47 (1972) NV 3. Cuando se trata de ajustar la curva de pérdida variable en fun- ción de la temperatura, resulta una curva de error típica en forma de “S”. La necesidad de igualadores en un margen de frecuencias de 0,06 MHz a 1,4 MHz, con margen típico de trabajo de k 5 dB y errores del orden de 8,02 dB, dá lugar a un método interesante de selección de una red auxiliar formada por dos ctlulas en T ponteada en cascada.

S. G. CORBETT Standard Telephones and Cables (SA) (Pty) Ltd, Africa del Sur

Introducción Fórmulas La necesidad de precisión en la formación de redes Forma paralelo básica de un igualador Bode Bode de banda ancha motivó la investigación en dos La figura 1 muestra la forma paralelo básica de un aspectos de su diseño. igualador Bode; la red auxiliar tiene una impedancia característica R, de 1 ohmio y constante de transferen- El primer aspecto fue la inadecuación del método cia y’. Se tiene clásico desarrollado por H. W. Bode en su informe de Pérdida de inserción = 20 log u + 10 log 1? abril 1938 [ll. El uso de esta fórmula da lugar a errores (1) donde 20 log u = pérdida media (fija) en dB bastante notables cuando se diseñan igualadores con 10 log b = pérdida variable en dB un margen de sólo 5 dB; llegando a ser mucho peores Y cuando se aumenta el margen. El artículo de Brading [2] b = 1 + Q y e-Q 2 se refiere a la solución de este problema utilizando la 1 - Q y e-Q expresión completa de la pérdida de inserción. El x-l donde y= -- (2) aumento del error con el margen se aprecia también x+1 claramente en forma gráfica. l-u Y El segundo aspecto que es de vital importancia @= l+d’ cuando se requiere un ajuste muy preciso de la curva, Red auxiliar del tipo en T ponteada simple es la elección de la red auxiliar. Haas [3] y otros han En la figura 2 se muestra una red auxiliar del tipo probado como se pueden utilizar redes pasa-todo en en T ponteada simple en su forma normalizada. El va- cascada con redes de atenuación para mejorar la capa- lor de yo resulta de la expresión siguiente: cidad de ajuste de la curva del igualador. Esta técnica, [l-PB”] + j[?!kB] sin embargo, resultó inadecuada al discutir los errores em2v=[(l +k)2-k2gZ]+j2kB(l +k)] (3) encontrados. El propósito de este artículo es describir donde B = susceptancia el método utilizado al seleccionar una red auxiliar ca- k = resistencia paz de reducir estos errores a cualquier magnitud x = reactancia numéricamente igual a B deseada. Sustituyendo la ecuación (3) en la ecuación (2) da:

b = [(l + k)2 - k2 B2 + Q y (1- k2 B2)12 +4 k2 BZ [(l + k) + Q yl2 [(l +k)2-k2B2 - ~y(l-k”B”)]2+4k~B~[(l +k) - ey12’ (4) Colocación en cascada de dos redes en T ponteada en la ecuación (3), que podemos denominar k1 y BI para formar la red auxiliar para la primera red y k2 y B2 para la segunda. Cada red tiene sus propios parámetros k y B como Esto da lugar a la siguiente expresión para b:

b _ [kt $2 - dl 42) + @Y ( rnl m2 - he 192)12 + [(si d2 + 4 g2) + e y (mi h2 + h m2>12 (5) [(g1g2 - 4 d2) - e Y (ml m2 - h, h2)12 + [(gl d2 + 4 g2) - e y (mí h2 + h MI2 donde: rnl = 1 - kI” BI” cuando se utiliza un calculador Hewlett Packard Mo- m2 = 1 - k9* Be2 delo 9810A. h, = 2 k, BI h2 = 2 kz Bz gl = (1 + k# - k12 BI2 g2 = (1 + k2)2 - k,” B22 dl = 2 k, BI (1 + k,) d2 = 2 k2 Bs (1 + k,). Las ecuaciones (3), (4) y (5) pueden escribirse en una forma matemáticamente más sencilla, pero las for- mas dadas dan lugar a tiempos de cálculo más cortos Fig. 1 Forma paralelo básica normalizada de un igualador Bode.

Comunicaciones Eltctricas * N” 51/2 * 1976 117 Técnica de precisión

de segundo orden tendrá una resonancia por encima o por debajo de la banda y la de tercer orden ten- drá una por debajo y otra por encima. - Dividir la curva en regiones de errores positivos y negativos. En general, habrá cuatro regiones empe- zando con un error positivo en el extremo inferior de frecuencias y pasando alternativamente positivo negativo hasta el extremo superior. - Elegir una red de reactancias que tenga un polo de reactancia en cada región positiva y un cero de reac- Fig. 2 Red auxiliar del tipo en T ponteada. tancia en cada región negativa. Con cuatro regio- nes, sería una red de quinto orden. Utilizar esta reactancia como el brazo superior de la segunda red. Funcionamiento de la red auxiliar de T ponteada - Elegir un valor de k (resistencia normalizada) que en cascada permita la suficiente libertad a la segunda red para La primera red se define como la red enfrentada a eliminar los errores introducidos por la primera. Un la resistencia limitadora. Esta red es lo más sencilla valor inicial típico es el de un décimo del valor de posible. normalmente una sola célula con reactancia B k en la primera red. formada por un simple condensador. Una reactancia Optimizar el sistema completo. En algunos casos, las de segundo orden, resonante paralelo por debaio de la -i recuencias de resonancia de fuera de banda de la banda, puede dar lugar a un igualador con pérdida segunda red pueden desplazarse hacia cero o hacia media menor, pero generalmente ésta se consigue infinito durante la optimización. Esto permite redu- aumentando el error en el ajuste de la curva. En algu- cir el grado de la segunda red y.reoptimizar todo el nos casos, una resonancia serie por encima de la banda sistema en forma concordante. puede mejorar el error. Cuando se optimiza solamente t‘sta primera red, se Ejemplo de diseño tendrán resonancias (si se utilizan de segundo o tercer La especificación establecida en la tabla 1 presenta orden) fuera de la banda de frecuencias y, como es tí- una progresión de frecuencias logarítmica lo que da pico, una curva de error con forma de “S”. La figura 7 lugar a la mejor optimización con un número mínimo muestra el funcionamiento obtenido mediante la opti- de puntos. mización con una red auxiliar en T ponteada simple que tiene un brazo superior capacitativo simple. El Elección del valor de y error se define como pérdida del igualador menos pér- El margen del termistor es de 7,5 Q a 418 Q dida requerida, d e f arma que es positivo en el extremo inferior ); pasa alternativamente por positivo y nega- Valor nominal = 1/(7,5) (418) = 56 52 tivo hasta llegar al extremo superior de la banda. Su- Valor nominal de x = 1 pongamos ahora que la primera red se ha diseñado de Valor máximo de x = (418/56) = 7,46 forma que haya solamente errores positivos y que los Valor mínimo de x = (7,5/‘56) = 0,134 puntos de error miximo negativo se convierten en pun- x-l Y=- tos de error nulo. Imaginemos ahora una segunda red x+1 01134 - 1 en T ponteada colocada entre la terminación variable Valor mínimo de y = ~~ = - 0,76378. y la primera red. Si esta red tiene los ceros de la reac- 0,134+1 tancia del brazo superior (es decir, polos de susceptan- Este valor de y corresponde al ajuste de pérdida ciaj en los puntos en que la primera red tiene error máxima del igualador. La optimización podría igual- nulo, no se producir& cambios en estos puntos ya que mente haberse realizado para algún valor intermedio la segunda red será transparente a estas frecuencias. de ys con lo que se notaría un cambio de la magnitud Sin embargo, si esta red tiene polos de reactancia, ade- del error al variar el valor de y, por lo que este aspecto cuadamente amortiguados con la resistencia paralelo necesita investigación durante el proceso de diseño. k, a las frecuencias de error positivo máximo, la se- Debe hacerse notar también que los errores cambian gunda red puede modificar efectivamente la termina- exactamente de signo al pasar de un valor positivo de ción reduciendo así estos errores considerablemente. y al mismo valor de y pero. de signo negativo. Por lo tanto, la segunda red tiene alguna o todas sus Se elige un simple condensador no sintonizado para resonancias en la banda que nos interesa (las resonan- la susceptancia del brazo superior de la primera red, cias superiores o inferiores pueden estar justo fuera de que tiene un valor B de yf donde f es la frecuencia y la banda). y es el parámetro de la red. La expressión (4) da el va- lor de b y la pérdida 10 log b es la que debe optimi- Método de diseño zarse para la especificación dada en la tabla 1. Los - Optimizar aproximadamente una red auxiliar en T parámetros optimizados son ponteada de primero. segundo o tercer orden para Q = - 0,4299 acercarnos a los requisitos. Normalmente no se uti- k = 0,7555 lizan resonancias dentro de banda? de forma que la y = 3,983 x lo-“.

118 Comunicaciones Eléctricas . No 51/2 . 1976 Técnica de preciskin

Tabla 1 - Requisitos de igualador relativos a la pérdida media Los parámetros optimizados para el sistema com- para el ajuste de margen máximo pleto son: Frecuencia Frecuencia e = - 0,4407 WW dB (MW dB k, = 0,7736 y1 = 4,970 x 10-G 0,06 1,652 0,306O 2,505 k, = 8,846 X lo-’ 0,06688 1,668 0,3411 2,576 yo = 1,058 x lo-” 0,07456 1,691 0,3802 2,663 fl = 1,651 X 10” 0,08311 1,722 0,4239 2,773 0,09265 1,763 0,4725 2,901 f2 = 5,713 x 10” 0,1033 1,810 0,5267 3,040 f3 = 1,704 x 10”. 0,115’l 1,869 0,5872 3,195 0,1283 1,930 0,6545 3,372 Cálcuio de los valores de los componentes OJ431 1,995 0,7296 3,569 1-O 0,1595 2,064 0,8133 3,786 a = i = 2,576. 0,177s 2,136 0,9067 4,018 1+c? 0,1982 2,208 1,011 4,274 Pérdida media = 20 log a = 8,219 dB. 0,2209 2,278 1,127 4,550 Valor nominal del termistor = R, = 56 Q. 0,2463 2,351 1,256 4,879 0,2745 2,429 1,400 5,194 R =R = 2R,(az-1) Id s -~ = 245,O 9. a Se ‘ve ahora que la segunda sección necesita una R limitadora = $ = 21,74 R. reactancia para el brazo superior con resonancias para- lelo (es decir, ceros de susceptancia) en 60 y 800 kHz La sección primera representada en la figura 5, tiene aproximadamente y resonancias serie (es decir, polos los siguientes elementos: de susceptancia) a 250 y 1500 kHz aproximadamente. Elijamos, por tanto, una configuración del tipo repre- Cl = (*) = ( 4>9TxX5;O+) = 1,413 x 10-H sentado en la figura 3. Utilizando una técnica conocida de transformación de frecuencias, el valor de B es yf Lz = Cl Ro2 = 4,430 X 10-j donde: R, = k, R, = 0,7736 X 56 = 43,32 Q f’ = UI2 - f2) os2 - P> (fl” - fd2) (f12 - f22) i .= ($$j= (&6)=72,39ál. f Vi” - f37 (f‘? - f”) (f22 - PI y fl a f4 son las frecuencias de resonancia en- orden ascendente (es decir, cero-polo-cero-polo de susceptan- cia). Durante la optimización del sistema de cascada se ve que la frecuencia más baja cae rápidamente desde 60 kHz a 3 kHz aproximadamente. Todo el sistema debe, por con,siguiente, reoptimizarse utilizando una segunda red en T ponteada con una configuración para el brazo superior del tipo representado en la figura 4. Esta red tiene una f’ de: f’ = f (f22- f2) ai - h2 + f32> (fl’ - f2> (f32 - f”) * Fig. 5 Forma de la primera sección para la definicibn de sus lo que fija efectivamente la resonancia más baja ante- componentes. rior en la frecuencia cero. El resultado de optimizar este nuevo sistema se muestra en la figura 8 en forma de gráfico de error. El error es tan pequeño que cuando La sección segunda, representada en la figura 6, el igualador y las especificaciones se representan en la tiene los componentes siguientes: misma escala como en la figura 7, la diferencia entre R, = 56Q las dos es inapreciable. Cl1 = (&) = ( lJO:“jr”s~O-5) = 3,007 X 10-E LS1 = CII R,,2 = 9,430 x lo-” 1 Ll = = 3,234 X 1O-7 4 x2 Cll (fl’ - f? + fs2)1 Fig. 3 Estructura de la rama superior de la segunda sección para obtener las resonancias paralelo a unos 60 y 800 kH ‘y czl = - L11 = 1,031 x lo+ resona,ncias serie a unos 250 y 1500 kHz. h2 (f22 - f12> w - f22) 4 23 Cll 1= 2,846 X lo-”

Fig. 4 Configuración de la rama superior segun’da sección para Cl1 Cfo2- f12! us2 - fi”> = 2,929 X 10m7 reoptimización de la red en cascada. f,” fs” 1

Comunicaciones Eléctricas . N” 51/2 * 1976 119 T&xica de precisi~ón

0.01

g CC0 s3 Y

- 0.01

- 0.02 0.05 0.1 FRECUENCIA(MHz) 1 2 Fig. 8 Error del igualador optimizado con una red auxiliar en cascada.

y k que pueden denominarse B’ y k’. El resultado de Fig. 6 Forma de la segunda sección para la definición de sus esto es el cambio del valor efectivo de y a y’. componentes. En las expresiones que siguen, el parámetro A, cons- tante real mayor que la unidad, es el factor de la fun- ción de transferencia de la red auxiliar considerada Lzs = CIS R,2 = 9,185 X lo-.! como igualador de atenuación de cuatro terminales RI, = kz R, = 8,846 X lo-” X 56 = 4,954 Q y’ = y . Al 56 -~8,846 X 1O-2i = 633,l 9. k’ = (A (1 + k) - 1) (14 - 1) k’ Y = k’ - (A - 1) Factor Q de la bobina de la susceptancia B B’= k*B Con igualadores en T ponteada fija es muy útil r+k’ ’ tener la posibilidad de añadir una resistencia fija en Debe tenerse en cuenta que se necesita ahora un serie con la reactancia del brazo superior. Esto per- margen mayor del’valor de y para conseguir el mismo mite la absorción de la resistencia debida al factor Q ajuste de amplitud. El valor de y utilizado durante el sin cambiar la forma del igualador, mediante la simple procedimiento de optimización debe dividirse por AZ adición de una pérdida fija. de forma que el valor final efectivo de y se obtiene Con igualadores Bode, se puede añadir de la misma por el termistor seleccionado. manera una resistencia Y en serie con la susceptancia B del brazo superior, dando lugar a nuevos valores de B Agradecimiento El autor quiere agradecer a su colega Mr. W. A. Brading por su colaboración y ayuda en la parte de los igualadores variables tipo Bode.

Referencias [I] H. W. Bode: Variable Equalisers; Bell Systems Technical Journal, abril 1938, volumen 17, N” 2, págs. 229-244. [2] W. A. Brading: Método exacto de diseño de igualadores ajus- g 4 tables; Comunicaciones Eléctricas, 1972, volumen 47, N” 3, g págs. 196-200. B [3] W. Haas: Theory and Design of an Adjustable Equaliser; 3 .5 Electrical Communication, 1965, volumen 40, N” 2, págs. 225-232.

Sydney George Corbett nació en Johannesburgo en junio de 1941. Se incorporó a la División de Transmisión de Standard Telephones and Cables (S.A,) Llmited, Boksburg, Sudáfrica en marzo de 1964 después de obtener el grado de B.Sc. en ingenie- ría eléctrica en la Universidad de Witwatersrand de Johannes- burgo. En el mismo año pasó a la División de Transmisión de Standard Telephones and Cables Limited, Londres, y un año 1,5 mgs tarde a la División de Repetidores Sumergidos situada en North Wooiwich. Regresó a Sudáfrica en mayo de 1967 donde 0.05 0.1 FRECUENCIA(klHz) 1 2 actualmente es Ingeniero Jefe de Diseño de Redes y Filtros en Fig. 7 Especificaciones e igualador optimizado con un brazo Boksburg. Mr. Corbett es miembro graduado del IEE de Sud- superior simplemente capacitivo. áfrlca.

120 Comunicaciones Eléctricas . No 51!2 . 1976 Los cables para comunicaciones, especialmente cuando se encuentran en conductos verticales, pueden hacer correr un serio riesgo de fuego a otros equipos. Se están desarrollando y probando materiales que utilizan nuevas técnicas, evitando la propagación del fuego a lo largo del cable y protegiendo así al equipo.

P. JOHNSTONE E. D. TAYLOR Standard Telephones and Cables Limited, Newport, Gales, Reino Unido

Introducción Tabla de abreviaturas Durante-la primera parte de esta década, el British Central Electricity Generating Board (Consejo Britá- ASTM - Sociedad Americana de Prueba de Materiales nico de Centrales Generadoras de Electricidad) ha to- CEGB - Consejo de Centrales Generadoras de mado mayor conciencia de la necesidad de equipar con Electricidad, Reino Unido cables retardadores de llama los sistemas de comunica- CES1 - Centro Electrotécnico Experimental Italiano ciones de sus estaciones generadoras. Esto se hizo parti- ECMC - Confederación de Fabricantes de Cables cularmente evidente donde los cables están dispuestos Eléctricos, Reino Unido en posición vertical dentro de conductos. También fue- IL0 - Prueba de índice de límite de oxígeno designada ron objeto de estudios similares en el Post Office britá- en la especificación ASTM, D 2863-70 nico los problemas de prevención de la propagación del fuego a lo largo de los cables y en el equipo. Estudiando las causas de un desastroso incendio que El procedimiento de la prueba especifica que un ca- se produjo en una estación de energía en Italia, donde ble es satisfactorio si las marcas de la combustión, des- el fuego se propagó por el cable al equipo de control, ,pués de que se ha limpiado la superficie, no se extien- dando lugar a su destrucción completa, el Centro Elet- den más de 1,5 metros desde la parte superior de las trotecnico Sperimentale Italiano (Centro Electrotéc- placas de calentamiento. nico Experimenta¡ Italiano) de Milán realizó una prue- ba de simulación de un fuego en un conducto y así se reprodujeron las condiciones a fin de evaluar los pará- metros más importantes.

Especificación de la prueba La instalación de prueba (Fig. 1) realizada por CES1 está alojada en un edificio cuadrado de hormi- gón con una unidad de extracción alimentada por un proceso de lavado con agua que reduce el humo. En una chimenea se monta verticalmente un soporte de cables que lleva atados los cables para la prueba. En la base del soporte de cables se han construido sólida- mente unas placas de calentamiento, que se mantienen a una temperatura de 873.K y se desplazan a una posi- ción proxima al cable al principio de la prueba. Apro- ximadamente a 1 m por encima de la base están situa- dos unos quemadores de gas que se encienden durante la prueba quemando los gases desprendidos por los cables ardiendo. La temperatura se controla contínua- ‘mente mediante termopares en 12 puntos selecciona- dos, y se observa el aire que fluye. Al final de la prueba se mide la longitud de cable quemado por en- cima de la altura de las placas de calentamiento. Al mismo tiempo el CEGB (Central Electricity Generating Board) ha estado trabajando en colabora- ción con la industria a través de la Electric Cable Mak- ers Corporation (Confederación de fabricantes de ca- bles eléctricos) para desarrollar una especificación de un cable con propiedades reductoras de la llama. Tal especificación se editó en agosto de 1973 e incluye una prueba del cable construido que se fundamenta en el Fig. 1 La instalaciún de prueba en CES1 de Mdán. Es probable- banco de pruebas del CESI, pero es más detallada. mente la única instalación de su tipo en 21 mundo.

Comunicaciones Eléctricas * N” 51/2 * 1976 121 Cables retardadores de llama

También se ha incluido en la especificación una tratar de conseguir una cubierta con un IL0 de 35. prueba comparativa para los materiales no metálicos Para ello se prestó una atención especial a los plastifi- utilizados en el cable. Se puede emplear para dar una cadores y a los rellenos, puesto que éstos afectaban al indicación de la capacidad de los materiales para supe- IL0 y a las características a baja temperatura, así co- rar la prueba de retardo de llama, pero supeditándolos mo a otras propiedades físicas. Finalmente se produjo a la prueba de índice de límite de oxígeno de acuerdo un compuesto’con un IL0 de 35, que además era capaz con la especificación ASTM (Ameritan Society for de satisfacer los requisitos físicos de una cubierta de Testing Materials). / PCV normal. Sin embargo, los nuevos componentes del compuesto dieron lugar a un incremento del 50 % del Desarrollo del compuesto coste, lo que provocó un segundo examen, dando lugar al desarrollo de un compuesto retardador de llama de Con la edición de la especificación de CEGB, STC, bajo coste con un IL0 de 32 y reducción del incre- compañía británica de ITT, consideró el diseño de un mento de coste al 23 %. También se desarrolló un com- cable capaz de reunir los requisitos exigidos. No se puesto aislante con un IL0 de 28. conocían los parámetros necesarios del diseño del cable y de los componentes del material para conseguir re- sultados satisfactorios. Por otra parte no era seguro Diseño de cable que el producto normal fuese a satisfacer aproximada- Mientras, se decidió proceder a la fabricación de mente la especificación. Sin embargo se pensó que, en varios cables con diversas combinaciones de compues- general, solamente cables con altas propiedades de re- tos retardadores de la llama para compararlos. Se tardo de llama superarían la rigurosa prueba. Por tanto pensó también que se podría incrementar el efecto de se decidió que varios cables se someterían a la prueba retardo de la llama en el cable mediante el empleo de para establecer una escala de comparación desde cables un armado del mismo, y por consiguiente se fabricaron normales hasta un cable supuestamente retardador de el 50 % de los cables revestidos con un armado de cinta la llama. de aluminio, una cubierta interior de varios compuestos Después de determinar que el KV normal tenía un de PCV, un armado de cinta de acero y una cubierta IL0 (Indice de Límite de Oxígeno) de 26,’ se decidió exterior de KV. Se fabricaron once cables diferentes,

Tabla 1 - Características de ll cables probados sobre retardo de llama

Tipo de Materiales del interior al exterior cable

Aislamiento - Cubierta 1 normal normal

Aislamiento Cinta de aluminio Cubierta Armado de Cubierta 1A normal recubierta de normal cinta de acero normal copolímero

Aislamiento - Cubierta retardadora de llama, IL0 = 32 2 normal

Aislamiento Cinta dc aluminio Cubierta retardadora Armado de Cubierta retardadora 2A normal recubierta de de llama, IL0 = 32 cinta de acero de llama, IL0 = 32 copolímero

Aislamiento de KV - Cubierta 3 retardador de llama normal

Aislamiento de PS’ Cinta de aluminio Cubierta Armado de Cubierta 3A retardador de llama recubierta dc normal cinta de acero normal copolímero

Aislamiento de PCV - Cubierta retardadora de llama, IL0 = 32 4 retardador de llama

Aislamiento de PC\ Cinta de aluminio Cubierta retardadora Armado de Cubierta retardadora 48 retardador de llama recubierta de de llama, IL0 = 32 cinta de acero de llama, IL0 = 32 copolímero

Aislamiento de PCV - Cubierta retardadora de llama, IL0 = 35 5 retardador de llama

Aislamiento de PCP Cinta de aluminio Cubierta retardadora Armado de Cubierta retardadora 5A retardador de llama recubierta de de llama, IL0 = 35 cinta de acero de llama, IL0 = 35 copolímero

Aislamiento de KV Cinta de aluminio Cubierta retardadora Armado de Cubierta retardadora 5B retardador de llama recubierta de de llama, IL0 = 35 hilos de acero de llama, IL0 = 35 - copolímero

122 Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 . 1976 Cables retardadores de llama

que se distribuyen desde los modelos empleados para control que utilizan aislamiento y compuestos para recubrimiento de KV normal, hasta nuestro último cable antillama con un IL0 de 35. En la tabla 1 se muestran las caracteristicas de los cables fabricados. En el último momento se incluyó el cable 5 B para comparar los resultados de un armado de hilos de acero con un armado de cinta de acero, dado que ambos ti- pos de construcción son de uso normal.

Prueba del cable No fue posible la construcción de un banco de prue- bas como el descrito en la especificación de CEGB, y por ello se solicitó de,CESI la realización de la prueba. Fig. 2 Un paquete de cables después de la prueba. En este caso La exigencia más importante de la prueba es que el han demostrado un efecto de retardo de llama suficiente para cable deberá tener una masa de 10 kg m-l, y que esta satisfacer la especificación de CEGB. masa es solamente la del material combustible, es decir descontando la masa del armado de acero y de los conductores superiores. Por tanto cada cable tenía que ser cortado en longitudes de 5 m, que es la altura de la chimenea del banco de pruebas, hasta completar portante del cable en lo que concierne al efecto de re- los 10 kg m-l requeridos. Durante la prueba de cada tardo de llama. tipo de cable, todas las longitudes en que se ha divi- dido el cable fueron atadas al soporte de cable del in- Trabajo futuro terior de la chimenea, para simular un conducto verti- cal con una serie de cables en el interior. En estos momentos el problema es encontrar prue- bas prácticas que puedan ser utilizadas en una produc- ción básica de cables que tengan que cumplir los requi- Resultados de la prueba sitos exigidos en la especificación de CEGB. Las prue- Las 4 muestras de cable (1, lA, 3 y 3A de la tabla 1) bas descritas en este artículo demostraron ser eficaces con una cubierta exterior de KV normal fallaron en para descubrir las capacidades de los cables fabricados la prueba. Los cables se prendieron fuego a los pocos por STC, pero resulta demasiado caro construir un segundos del comienzo y quedaron completamente des- banco de prueba como el empleado por CESI, y dado truídos al final de la misma, permaneciendo solamente que en cada ensayo se comprueba hasta su destrucción los conductores de cobre y el armado de cinta de acero. una cantidad considerable de cables, resulta inade- Esto confirmó nuestras sospechas de que nuestros ca- cuado para pruebas regulares de calificación. Sin em- bles normales serian incapaces de soportar los requisi- bargo la prueba de IL0 se puede realizar regularmente tos de la especificación, e incluso el empleo de aisla- y es de instalación barata. Desgraciadamente, esta miento retardador de llamas era insuficiente para de- prueba solamente pue,de dar una indicación de las pro- tener la propagación de las mismas a lo largo de la piedades del compuesto, pero no puede simular las con- cubierta PCV normal. diciones de un fuego. Sin embargo, el empleo de compuestos de recubri- SEL, una compañía alemana de ITT, está utilizando miento retardadores de llama ha tenido éxito, y todas la llamada prueba de haces y la prueba del IL0 para las restantes muestras de cable superaron la prueba. Los comprobar el efecto de diferentes aditivos de la cu- cables..de nuevo se prendieron fuego muy pronto en bierta del cable, así como para crear el efecto de retardo cuanto comenzó la prueba, pero la intensidad de las de llama. Ellos han informado que los cables con un llamas se redujo después de que los quemadores de gas IL0 > 30 no arden en la prueba de haces y propor- se apagaron, y el fuego se extinguió en 30 minutos. cionan un retardo de la llama sin ninguna degradación Después de limpiados, la sección quemada de las longi- de las características eléctricas y mecánicas [ll. tudes de cable se comprobó que era inferior a 1 metro. de altura por encima de.las placas de calentamiento, lo Conclusiones que supera fácilmente los requisitos de la especificación del CEGB. En la figura 2 se muestra un paquete de Los resultados de las pruebas realizadas en este pro- cables que satisfizo este requisito. yecto demuestran que puede existir un grave problema Contrariamente a lo esperado, los cables sin armado de propagación del fuego con cables construidos utili- de protecci,ón dan- marginalmente mejores resultados; zando compuestos de bajo IL0 y situados en conductos de la misma forma, los cables con aislamiento PCV de cable que puedan originar tiro del aire. No obs- normal y cubierta retardadora de llama dan resultados tante, si se emplean en la fabricación de los cables para similares a los cables con aislamiento de retardo de comunicaciones, compuestos para cubiertas que tengan llama. Esto indica que la cubierta es la parte más im- un IL0 minimo de 32, el fuego se habrá retardado.

Comunicaciones Eléctricas . No 5112 * 1976 123 Cables retardadores de llama

Referencia donde ingresó en Phillips Cables Limited de Vancouver como ingeniero de diseño. Regresó a Gran Bretaña en 1973 e ingresó [IJ H. Geisler, K. Grill y H. Harbort: Poiicloruro de vinilo re- tardador dc llama para aislamiento y recubrimiento de hilos en STC Newport como ingeniero de desarrollo. en cables: Comunicaciones Eléctricas, 1975, volumen 50, n” 3, pags. 228-229. Endaf Davies Taylor nació en Penygroes, Gales del Sur, en 1929. Se graduó en Físicas en el Colegio Universitario de Gales en Cardiff en 1959 e ingresó en STC Newport, donde ha traba- jado en el Laboratorio de Física especializándose en pruebas de Philíp Johnstone nació en High Wycombe en 1941. Obtuvo alta frecuencia. En 1969 fue nombrado jefe de la sección del un HNC en Ingeniería Eléctrica en 1963, mientras realizaha su Laboratorio de Desarrollo que se especializa en el desarrollo y aprendizaie con Elliotr Automation. Emigró a Canadá en 1965 pruebas de nuevos compuestos.

124 Comunicaciones Eléctricas + No 51/2 * 1976 Mientras los circuitos integrados comerciales seguirán manteniendo su importancia en algunas áreas, los circuitos LS1 de encargo y los microprocesadores facilitarán la introducción, a gran escala, de nuevas facetas en los equipos, La comparacijón de los factores técnicos y económicos muestran los campos de aplicaci’ón para cada clase de cir- cuitos.

G. ZEIDLER F. ULRICH Standard Elektrik Lorenz AG, Stuttgart, República Federal de Alemania

Introducción Las técnicas planar sirvieron de plataforma de lan- zamiento para el desarrollo de los circuitos semicon- Desde la aparicion del transistor de aleación, hemos ductores integrados. Muy pronto se dispuso de familias presenciado una rápida sucesión de drásticos cambios de circuitos integrados normalizados reconocidos como tecnológicos que han tenido un considerable impacto “C. 1. comerciales”. Incluían circuitos de pequeña es- en el desarrollo de los equipos electrónicos. cala de integración (SSI) con unas cuatro puertas o con El estímulo mútuo entre las nuevas tecnologías y los uno a dos biestables por dispositivo, así como circuitos nuevos requisitos de los clientes ha proporcionado un de integración a media escala (MSI) que alojaban uni- impulso adicional a esta evolución. dades funcionales mayores, como contadobres y multi- En el campo de las telecomunicaciones, el principal plexores, en una sola pastilla. efecto del progreso tecnológico ha sido la introducción A principio de los años setenta, la tecnología MOS de un amplio grupo de nuevos equipos (pero que ope- alcanzó la nueva época de la integración a gran escala. ran aún según principios ya muy conocidos) y en el Los circuitos MOS permiten una densidad de encapsu- perfeccionamiento de la capacidad de actuación de los lado aún mayor, tienen un consumo relativamente bajo equipos existentes. Lo que es una mejora bien recibida y sus procesos de fabricación son fáciles de controlar. por el usuario de los servicios de telecomunicación, Con el grado de integración actual, se pueden juntar puede, sin embargo, crear problemas a la compañía ex- en una sola pastilla la función de varios dispositivos plotadora. Por ejemplo, el equipo puede convertirse en SS1 y MSI. anticuado mucho antes de finaiizar su vida útil; los Se puede hacer una división básica de los circuitos continuos cambios de tecnología pueden requerir una LS1 en dos grupos. En los “circuitos LS1 de encargo”, formación permanente del personal de mantenimiento, las funciones solicitadas por el usuario se realizan me- y el abastecimiento de piezas de repuesto puede encontrar diante la interconexión fija de circuitos lógicos; los dificultades considerables. “Circuitos LS1 comerciales”, por ejemplo microordena- Es, por lo tanto, imperativo para el fabricante de dores, pueden emplearse para construir unidades pro- equipos de telecomunicación así como para la compa- gramables, generándose las funciones requeridas me- ñía explotadora, asegurar la continuidad económica diante programa. mediante la reducción de la variedad de componentes y mediante una cuidadosa planificación de los princi- pios básicos y tecno81ógicos del sistema. Este artículo pretende contribuir al ‘logro de este VALVUtASELECTRONICAS objetivo, Describe el impacto de las nuevas tecnologías de semiconductores LS1 sobre los medios de telecomu- nicación’ digital; sin embargo, evita discutir otras tec- nologías de integración (por ejemplo, circuitos de pelí- cula gruesa y película delgada) que han jugado un pa- pel importante durante la evolución de los elementos semiconductores y que todavía tienen importancia en áreas de aplicación específicas.

Evolución de la tecnología del semiconductor La eclosión decisiva en el campo de la electrónica digital se produjo con la introducción de los transisto- res de aleación a mitad de los años cincuenta. Ofrecían ventajas esenciales comparadas con los tubos electró- 1950 1960 1970 AÑOS 1980 TIEMPO- nicos. ------VALVULASELECTRONICAS ---TRANSISTORES Sin embargo, a principios de los años sesenta tuvie------Cl COMERCIALES ron que dejar paso a los transistores planar, más bara- CIRCUITOSLS1 tos, más fiables y sustancialmente más rápidos. Fig. 1 Tecnologías de los componentes digitales.

Comunicaciones Eléctricas * N” 51/2 * 1976 125 Las nuevas tecnologías

La figura 1 muestra la evolución de las tecnologias - Convertibilidad de los componentes [ll. En la figura 2 se refleja la ten- La convertibilidad es especialmente importante dencia hacia LS1 por medio de la evolución de las ven- cuando pueden cambiar las condiciones operaciona- tas [Z, 31. les (expansión de los sistemas, cambio de área de aplicación, etc.). Una buena convertibilidad puede facilitar el desa- Características técnicas y aspectos econbmicos para rrollo de grandes sistemas, ya que simplifica esen- cada clase de circuito en particular cialmente los inevitables procesos repetitivos. A continuación se comparan las ventajas logradas - Ciclo de diseño con el empleo de cada uno de los tres tipos de circui- Es el determina en gran medida el llamado tiem- tos semiconductores (CI comerciales, circuitos, LS1 de po de introducción en el mercado y por lo tanto, encargo y comerciales) anteriormente citados. La com- también el tiempo de respuesta a nuevas demandas. paración se basa en factores técnic’os y económicos. El ciclo de diseño es importante económicamente, Los principales factores técnicos son: tanto para el fabricante de equipos como para ‘la - Velocidad funcional compañía explotadora. La velocidad de funcionamiento depende del re- - Suministro de piezas de repuesto tardo de propagación de la puerta así como del El abastecimiento de piezas de repuesto es un factor modo de operación y de la organización de la lógica extremadamente importante para el mantenimiento del sistema. del equipo. La fiabilidad del suministro de piezas - Consumo de potencia de repuesto es máxima cuantos más fabricantes de La potencia consumida tiene un impacto esencial so- circuitos haya y mayor sea el mercado. - bre la fuente de alimentación, y puede requerir medi- Inmunidad al ruido das de refrigeración. Por regla general, las tecnolo- Los circuitos integrados son en parte muy suscepti- gías de mayor consumo disponen de mayor nivel de bles a la interferencia de ruidos que pueden causar potencia de salida. un mal funcionamiento, aún con líneas muy cortas. - Requisitos de espacio En el caso de circuitos muy sensibles, deberán em- Los requisitos de espacio dependen de la densidad plearse prácticas de equipo caras (interconexiones funcional de los componentes, esto es, del grado de multicapa); en el caso de circuitos menos sensibles integración. Adicionalmente, la disipación de poten- se pueden evitar niveles de ruido críticos mediante cia puede tener considerable influencia. técnicas de alambrado apropiadas [4]. - Fiabilidad - Calentamiento propio La fiabilidad aumenta con el grado de integración. Como la temperatura admisible para los componen- Se debe principalmente al hecho de que con una ma- tes es limitada, el calentamiento propio no debe so- yor integración se reducen drásticamente el número brepasar ciertos límites. Depende de la densidad de puntos de contacto y de interconexiones entre el funcional dentro del equipo (por ejemplo, el número interior y el exterior. de dispositivos por unidad de volumen y de su gra- do de integración) y del consumo de potencia de la tecnología en cuestión. El calentamiento propio se puede reducir disminuyendo la densidad de empa- quetado (mayores requisitos de espacio) o mediante refrigeración por aire forzado (mayores gastos, pro- blemas de fiabilidad y de mantenimiento). Los factores económicos son: - Coste de componentes Despreciando los cargos incidentales por pruebas, etc., el coste de los componentes es el precio que el fabricante de equipos debe pagar al suministrador de semiconductores. En el caso de circuitos LS1 de encargo, se considera que el coste de diseño de los componentes es parte del coste de desarrollo del equipo. - Coste de realización Incluye el coste de todas las partes del equipo nece- sarias para la operación del circuito, por ejemplo las placas de circuito impreso’ y demás elementos mecánicos hasta su montaje, así como los conectores eléctricos y fuente de alimentación. - Coste de desarrollo Consiste en el coste del diseño del circuito y la dis- TIEMPO+-- tribución de las unidades del equipo en placas im- Fig. 2 Ventas mundiales de circuitos digitales. presas así como el alambrado de interconexión.

126 Comunicaciones Eléctricas . No 51/2 * 1976 Las nuevas tecnologías

En el caso de dispositivos programables, el coste tal se obtiene añadiendo el de los componentes, el de de programación se considera parte del coste de des- realización y el del desarrollo. arrollo. Como puede verse en esta figura, el coste por CI es Supondremos aquí que el closte total de desarro- casi constante a partir de un volumen de 100 CI. Tam- llo se amortiza en cuatro años teniendo en cuenta los poco depende esencialmente de la cantidad de equipos, volúmenes de producci,ón. a partir de 500 unidades anuales apenas hay diferen- cias.

Circuitos integrados comerciales I Circuitos LS1 Se dispone de CI comerciales con una variedad de familias de dispositivos que se diferencian principal- Circuitos LS1 de encargo mente en la velocidad de operación y en el consumo de El campo de aplicación de un circuito se reduce al potencia. Los dispositivos consisten en circuitos lógicos aumentar la integración. Por lo tanto, este dispositivo básicos (SSI) y en unidades funcionales como contado- se debe realizar a medida para cumplir con los requisi- res, multiplexores, etc. (MSI). tos particulares del fabricante de equipos. Las realizaciones hechas con CI comerciales tienen Para asegurar una buena cooperación entre el fa- las siguientes características tecnicas: bricante de los semiconductores y el de los equipos, es - Velocidad funcional Muy alta (se dispone de fa- obligado disponer de una comunicación eficaz y de milias de CI rápidas) una clara división de tareas (51. - Consumo de potencia Alto (familias de CI rápidas) Las realizaciones hechas con circuitos LS1 de encar- Baja (familias de CI lentas) go tienen las siguientes características técnicas: - Requisitos de espacio Grandes (gran volumen de los - Velocidad funcional Media/alta (es posible una dispositivos y de los elemen- adaptación óptima) tos mecánicos) - Consumo de potencia Muy bajo (tecnología de baja - Fiabilidad Media (muchas interconexio- potencia) nes) - Requisitos de espacio Muy pequeños (alto grado de - Convertibilidad Buena (cambio de placas im- integración) presas) - Fiabilidad Muy alta (pequeña propor- - Ciclo de diseño Corto (interconexiones sen- ción de interconexiones) cillas, gran flexibilidad) - Convertibilidad Muy pobre (modificación de - Suministro de piezas Muy bueno (se dispone de máscaras) de repuesto segundo suministrador) - Ciclo de diseño Muy largo (diversas fases de - Inmunidad al ruido Crítica (para familias de CI diseño del fabricante de equi- rápidas) pos y del fabricante de semi- - Calentamiento propio CríticoJno crítico conductores) (densidad de empaquetado - Suministro de piezas Dificil (debe asegurarse un limitada). de repuesto segundo suministro por con- En la figura 3 se ilustran los aspectos económicos. trato) Se muestra el coste total típico por CI comercial en i Ruido No crítico (pocas intercone- función del volumen de CI empleados. El parámetro xiones externas) representa el volumen de equipos por año. El coste to- - Calentamiento propio Crítico/no crítico (es posible una densidad de empaquetado muy alta). La figura 4 ilustra los aspectos económicos. En con- traste con los CI comerciales, el coste de. los dispositi- 100 PORANO vos LS1 de encargo depende fuertemente del volumen. 100000POR Ah0 Al principio el coste cae considerablemente al aumen- v-q- .. .~...... _...._...... ~~~.,,...... l ,\ . . tar el número de funciones integradas, pero a partir de -.A y--- -:------v-----w 100 PORANO 100 funciones la disminución es muy moderada. (Si se -'\ . . -\ -<\- -- requiere integrar más funciones de las que puedan alo- ’ ‘\ ---_ ------2QQPORANO ‘\ ‘, jarse en una pastilla de tamaño óptimo. deberán distri- \ \ ‘--- buirse en dos o más LSI. La variación de coste resul- -- ‘. ------MO PORANQ ‘\ tante no se considera en la figura). .-,------lOQQPQRk10 Para volúmenes anuales hasta 500 LSI*, el precio es relativamente alto, pero a partir de 10.000 anuales ,\QQQ PORAI0 I I I cae a niveles muy bajos. Por esta razón, los circuitos 100 1000 10000 No FUNCIONESINTEGRADAS - LS1 pueden presentar ventajas incluso en aplicaciones donde sus méritos técnicos no sean decisivos. -COSTE TOTAL ...... COSTEQE REALIZAClON

---- COSTEQE LOS CI :i La mayoria de los fabricantes de semiconductores requieren pedidos - - - -- COSTEQE DESARROLLO por cantidades mayores en épocas de expansión económica. Así, los pre- Fig. 3 Coste total por CI comercial. cias para 500 y 1000 circuitos son más bien hiporkticos.

Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 . 1976 127 Las nuevas tecnologías

COSTETOTAL La figura 7 ilustra los aspectos económicos. Aun con ------COSTEOE REALIZAClON -----COSTEOitOS LSI - - - - _ COSTEOE OESARROLLO menor número de funciones integradas, el coste total por función integrada es relativamente pequeño, y al 500 PORANO aumentar el número de funciones integradas disminuye 1000 PORANO en un amplio margen alcanzando el mínimo en 1000 funciones aproximadamente. (Si se requiere el paso a 10000 PORANO dos o más microordenadores, por ejemplo por razones de velocidad, el coste mínimo aumentará ligeramente). El volumen no tiene mucha influencia sobre el coste, particularmente en el caso de baja complejidad.

---smm-..- \ ‘\ ‘Q” .

El microordenador como circuito LS1 comercial I l BUSOE OIRECGl01ES Los microordenadores controlados por programa pueden, en principio, llevar a cabo todas las funciones Fig. 5 Diagrama de bloques de un microordenador. realizadas en un equipo digital. Siendo los microorde- nadores muy conocidos a través de diversas publica- ciones ([6] y otros), aquí sólo se definirán unos pocos términos básicos. El microordenador consiste en una unidad central, el microprocesador, que se conecta mediante vías de dirección y. buses de datos con las memorias de pro- grama y de datos, así como a los terminales de entrada y salida. (Diagrama de bloques, figura 5). El programa se almacena en memorias fijas (ROM) de lectura sola- mente o en memorias preprogramables de lectura (PROM). Los datos generados durante el proceso se almacenan en memorias de acceso directo (RAM). Al ser todas estas unidades excepto (ROM) dispositivos LS1 comerciales, se puede, con justicia, denominar el microordenador entero circuito LS1 comercial. La figura 6 muestra unos dispositivos microordena- dores típicos. Las realizaciones equipadas con micro- Fig. 6 Unidades de un microordenador. procesador tienen las siguientes características técnicas: - Velocidad funcional Media (varios pasos por fun- COSTETOTAL ción) 4 ------COSTEDE REALIZACIOI - Consumo de potencia Bajo (tecnología de baja po------COSTE DELIriiCROPROCESAOOR s - - -- - COSTEOE MEMORIA tencia) g 10 ---- - COSTEOE OISENO - Requisitos de espacio Pequeños (alto grado de in- 5 z tegración) õ DM % - Fiabilidad Alta (pequeño porcentaje de % 100 PORMO interconexiones) 2 - õ 200 PORANO Convertibilidad Muy buena (modificación de 1OOOObPOR ARO programa) ------__---- - Ciclo de diseño Muy corto (desarrollo de pro- 200 PORANO grama) - Suministro de piezas Bueno (fácil de hallar segun- de repuesto do suministrador) 0.1 - Ruido NO crítico (pocas intercone- xiones externas) 10 100 1000 10 000 - Calentamiento propio Crítico/no crítico (es posible N" FUIClONESINTEGRADAS- una gran densidad de encap- Fig. 7 Coste total por función integrada en un circuito LS1 sulado). comercial (microprocesador).

128 Comunicaciones Eléctricas . N” 51/2 * 1976 Las nuevas tecnologías

Comparacihn de los tipos de circuitos y sus ----- CI C",.lEKIALES il. CIRCUIIOSLSI DE ENCARGO aplicaciones d 20 $2 ------CIRCUITOSLSI COMERCIALES En esta sección se deducirán las áreas’ de aplicación - OM para cada clase de circuitos en particular. g 10 En este punto, primero se compararán las caracte- z õ rísticas técnicas y económicas perfiladas en las conside- F 5 ------.lOO PORANO raciones anteriores. La figura 8 muestra el resultado de E la comparación en forma de una tabla de evaluación. Como puede verse, a menudo las propiedades ventajo- sas de los CI comerciales y, en particular, de los. dis------:OOPOR ANO positivos LS1 de encargo, se hallan compensadas por otras características que impiden ciertas aplicaciones. Las características en los microprocesadores se hallan 1 más equilibradas. De aquí que, desde el punto de vista técnico, los CI comerciales y los dispositivos LS1 de I I I l encargo se adapten mejor a aplicaciones específicas, 10 100 1000 10 000 mientras que los microprocesadores se muestren más N" FUNCIONESINTEtiRADAS - apropiados a un campo más amplio. Fig. 8 Comparación de los costes totales. Para permitir una comparación económica, la figu- ra 8 muestra los costes totales resultantes de las figuras 3, 4 y 7. Tabla 1 - Características ofrecidas por los diferentes tipos de Como puede verse, el coste de un circuito LS1 de circuitos encargo depende más del volumen. A partir de 1000 Circuito Circuito Circuito unidades anuales, sin embargo, cae por debajo del coste con CI LS1 LS1 de de los CI comerciales. Con volúmenes muy elevados, Características comer- comercial encargo (micro- del orden de decenas de millares, el coste disminuye a ciales ordenador) una pequeña parte del de los CI comerciales. El coste total de los microordenadores es inferior al Velocidad funcional -/+ Consumo de potencia ti+ +++ + de los CI comerciales en todo el margen de volúmenes Requisitos de espacio - + + a partir de una complejidad de 40 funciones. Compa- Fiabilidad - + + ;t rado con los circuitos LS1 de encargo, hay más diferen- Convertibilidad + -- ++ -- cias. En pequeñas cantidades, los microordenadores son Ciclo de diseño + ++ Suministro de piezas siempre más económicos. Al aumentar el volumen sólo de repuesto ++ - + pueden competir aumentando la complejidad. Inmunidad al ruido - + En el caso de volúmenes muy grandes, los circuitos Calentamiento propio -/+ ( -/+ -++ LS1 de encargo son superiores. De la comparacion de las características técnicas de Tabla 2 - Aplicación de las tecnologías la tabla 1 y de los costes en la figura 8, se puede dedu- Circuitos LS1 Circuitos Circuitos cir las áreas de aplicación de cada tipo de circuito par- comerciales con CI LS1 de (microorde- ticular. Se muestra en la tabla 2. Las características comerciales encargo mostradas en la parte superior no siempre habrán de nadores) presentarse juntas. Cuando los requisitos obligatorios Equipos - pequeña - mayor com- - alta com- del equipo sólo se pueden satisfacer mediante un tipo de complejidad plejidad plejidad de circuito, las demás características tendrán una im- tamaño muy flexibilidad pequeño portancia secundaria. - alta velo- - velocidad - velocidad Por ejemplo, si se requiere una alta velo’cidad fun- cidad media de funcio- cional, se deben emplear CI comerciales aún en el caso namiento de gran complejidad o elevados volúmenes. Análoga- media mente es aplicable a los circuitos LS1 de encargo si se - pequeño - producción - producción dispone de un espacio extremadamente reducido, y a volumen en muy en grandes grandes cantidades los microprocesadores si se requiere gran flexibilidad. cantidades Ejemplos - Controles - equipos - partes peri- Características de los nuevos equipos con circuitos LS1 centrales terminales féricas de con un pro- chtroles Equipos que usan circuitos LS1 de encargo ceso de datos centrales de alta grandes Según la tabla 2 los circuitos LS1 de encargo se velocidad adaptan con preferencia a los equipos terminales de - Adaptación - Controles comunicaciones. y circuitos centrales Como regla, el espacio es lo primero en esta clase de inter- pequeños de equipos. Además la potencia suministrada, a menu- conexión

Comunicaciones Eléctricas * N” 5112 * 1976 129 Las nueras tecnologias

do, se halla limitada o debe obtenerse incluso de los La figura 9 presenta una vista del aparato telefó- circuitos funcionales. nico, y la figura 10 muestra el diagrama en bloques e Los equipos de este tipo se producen en grandes ilustra la interoperación de las unidades funcionales. cantidades, por lo que representa un área de aplica- En el caso del teléfono monedero Fw20, el objetivo ción clara para los circuitos LS1 de encargo. Por ejem- ha sido introducir un buen método de cómputo y de plo, un aparato telefónico de abonado para marcaje colección de monedas para que se recolecten solamente rápido QUICKSTEP y el teléfono monedero Fw 20 aquellas monedas que sean absolutamente necesarias del Deutsche Bundespost, ambos desarrollados por SEL, .para cubrir los cargos acumulados. Al mismo tiempo, que se describen brevemente a continuación. parecía evidente emplear las ventajas ofrecidas por el Con el teléfono QUICKSTEP el número del abona- marcaje con teclado. Esto requería un control de reco- do deseado se marca en un teclado y se convierte se- gida de monedas relativamente “inteligente” y una am- guidamente en un tren de impulsos. El dispositivo de plia lógica adicional que, realizada con CI, no podría conversión se halla dentro del aparato telefónico y se alojarse en el aparato telefónico debido a su gran ta- alimenta de la línea. Siendo la caída de tensión admi- maño y requisitos de potencia. sible en el bucle, de unos pocos voltios y permitiéndose La figura 11 muestra el diseño exterior del teléfono únicamente almacenar energía en condensadores du- monedero, mientras la figura 12 presenta el diagrama rante la interrupción del bucle, el consumo de potencia de bloques [7]. La figura 13 muestra la placa de cir- debe ser extremadamente reducido. cuito impreso que aloja la sección de control entera ‘: Marca registrada del sistema ITT. dispuesta en ocho dispositivos LSI.

Fig. 9 Teléfono QUICKSTEP.

CIRCUITOLSI ------

Fig. 10 Diagrama de bloques del teléfono QUICKSTEP. Fig. 11 Teléfono monedero F-720 de la administración alemana.

130 Comunicaciones Eléctricas . N” 51/2 . 1976 Las nuevas tecnologías

En la figura 14 se muestra el diagrama de bloques del temporizador y la figura 15 es la fotografía de la unidad de control.

Conclusión NUMEROMARCADO Las consideraciones anteriores muestran como los circuitos LS1 conducirán en muchos campos de las co- municaciones a una considerable expansión de las fun- ciones de los equipos así como a una reducción de coste. Los CI comerciales dejarán paso parcial, con prefe- rencia, a los microprocesadores, pero conservarán su importancia en aplicaciones especiales, en el área peri- férica de los circuitos LS1 y en equipos de alta veloci- dad. -Los circuitos LS1 de encargo seguirán manteniendo Diagrama en bloques del teléfono monedero Fw20. Fig. 12 una posición excepcional. Se emplea& principalmente en equipos terminales donde introducirán posibles nue- vas facetas. Continuando con el incremento de las den- sidades de integración [8], será posible alojar dentro de los circuitos LS1 aún más funciones complejas de equi- Fo, lo que dará lugar, en el futuro, a una tendencia hacia LS1 aún más fuerte.

t t CONTROL I

Fig. 13 Unidad de control del teléfono monedero Fw20. TASAOE ALMACENOE SAtlOA IMPULSOS

t f t t TELEFONOMONEOERO TELEFONOMONEDERO Fig. 14 Diagrama en bloques del contador de impulsos Equipos que emplean microordenadores de tarificación (con microordenador). Según la tabla 2, se elegirán preferentemente micro- ordenadores para los equipos de comunicación con más funciones centralizadas. Allí pueden emplearse para preprocesar los datos en grandes sistemas o para el con- trol de sistemas pequeños. Se adaptan tambien a los equipos autocontenidos de aquellos sistemas así como a los equipos de prueba. En muchos casos su convertibili- dad muestra una gran ventaja, por ejemplo cuando deba ampliarse una instalación. Un ejemplo típico es un temporizador para impul- sos de tasación, concebido por SEL. La función consiste en producir un número de cadencias de impulsos selec- cionables libremente por el aparato de abonado y telé- fonos monederos. Además debe permitir conmutar automáticamente diversas tasas de tarificacilón depen- diendo de la hora del día, del día de la semana y de Fig. 15 Contador de impulsos de tarificación con los dias festivos. microordenador.

131 Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 * 1976 Las nuevas tecnologías

Referencias Gerhard Zeidler nació en Breslau, Alemania. Estudió inge- [l] D. Becker, H. Mäder: Hochintegrierte MOS-Schaltungen, niería de comunicaciones en el Instituto Tecnológico de Darm- ia ed., Berliner Union, Stuttgart 1972. stadt, graduándose en 1961 como ingeniero diplomado. En 1964 [2] D. Christiansen: Forecasting Electronics 1985. IEEE Spectrum fue recompensado con el grado de Doctor Ingeniero en recono- 9 (1972) 7, págs. 50-54. cimiento a sus méritos. [3] US Markets 1975. Electronics 48 (1975) 1, págs. 81-100. El Dr. Zeidler entró en Standard Elektrik Lorenz, compañía [43 F. Ulrich: Eigenstörsicherheit in Digitalgeräten mit integrier- alemana de ITT en 1965, donde actualmente es jefe de investi- ten Schaltungen. NTZ-Report 18, VDE-Verlag GmbH, Ber- gación, desarrollo e ingeniería del departamento responsable de lín, 1974. líneas de productos como sistemas de conmutación y comunica- [5] G. Zeidler y D. Becker: Los circuitos MOS LS1 de cliente ciones de audio. ofrecen nuevas perspectivas para los equipos de comunica- ciones; Comunicaciones Eléctricas, Vol. 49 (1974), N” 1, págs. 75-80. Friedrich Ulrich nació en Neustadt cerca de Waiblingen, Ale- [6] K. WTütherich: Mikrocomputer; Der Elektroniker, 13 (1974) mania, en 1926. Se graduó, en 1955, como Físico Diplomado en 4, págs. I-7. la Technische Hochschule de Stuttgart. En 1957 entró en Stan- [7] G. Zeidler: El teléfono monedero NT2000 para llamadas a dard Elektrik Lorenz AG, Stuttgart, como ingeniero de des- ‘abonados de todo el mundo; Comunicaciones Eléctricas, Vol. arrollo y participó en el proyecto de los primeros desarrollos en 49 (1974), N” 2, págs. 128-133. el campo de la conmutación electrónica. Actualmente es jefe de [S] L. Altman: Logic’s ieap ahead creates new design tools for old departamento de un laboratorio de investigación avanzada para and new applications; Electronics 47 (1974) 4, págs. 81-96. conmmación.

132 Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 * 1976 Contrato para el enlace telefónico submarino de mayor capacidad El equipo puede utilizarse o bien con alimentación de 220 V del mundo. procedente de la red, o bien con 24 V de batería, y tiene un La Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) ha en- consumo de 10 W. cargado un enlace \ubmarino de telecomunicaciones de elevada La construcción mecánica cumple las especificaciones milira- capacidad para unir la España continental con las Islas Canarias. res. El equipo múltiplex se monta en una caja de fundición de Este enlace, que recibirá el nombre de Pencan-3, tendrá una 445 X 310 X 170 mm y pesa alrededor de 15 kg. longitud de unos 1390 km (750 millas náuticas) y enlaza& Chi- Standard Elektrik Lorenz AG, República Federal de Alemania piona, en la España continental, con San Cristóbal en las Islas Canarias. El sistema a utilizar tiene una anchura de banda de 45 MHz, proporcionando una capacidad de 5520 circuitos, lo que le con- Pedidos importantes en conmutación privada. vierte en el sistema de mayor capacidad de todo el mundo. Durante los últimos meses, la División de Comunicaciones Cuando entre en servicio a finales de 1977 será el cuarto insta- Privadas de CGCT recibió varios pedidos importantes para el lado de su tipo y el de mayor longitud. STC (Standard Tele- mercado de exportación: phones and Cables) fabricará e instalará el sistema completo, - tres centrales PABX (Private Automatic Branch Exchange = incluyendo el cable, 270 repetidores y el equipo terminal. Centralita Privada Automática) del sistema MINIMAT” 2000, Las Islas Canarias son en la actualidad uno de los nudos más para: importantes de la red mundial de telecomunicaciones. Terminan - El Hotel Méridien en Damasco, Siria, en las Islas Canarias sistemas submarinos ‘de transmision desde - El Ministerio de Correos y Telecomunicaciún de Túnez, Brasil a Sudáfrica, y STC está construyendo en la actualidad el - La Compañía Aérea Africana en Abidjan - Costa de Mar- sistema Columbus-I que parte de Venezuela. Las Islas Canarias fil están ya conectadas con la España continental por los sistemas - y dos centrales PABX del sistema ‘PENTACONTA’I para: Pencan-l y Pencan-2, construidos por STC, que rienen una ca- - El Canal de Suez, Egipto. pacidad total de 2000 circuitos. España puede distribuir las Ila- En 1975, la cantidad de pedidos de exportación recibidos por madas de esta ruta al resto del mundo a través de enlaces de la División de Comunicaciones Privadas de CGCT fue doble cables submarinos, enlaces de microondas y sistemas de cable que los recibidos en 1974. coaxial. Compagnie Génerale de Constructions Téléphoniques, Francia Standard Telephones and Cables, Reino Unido ” Marca registrada del sistema ITT

DM 321512. Un equipo de múltiplex para 14 canales con modulación delta. La central local del tipo EWS de Stuttgart, en funcionamiento. SEL (Standard Elektrik Lorenz) ha desarrollado un sistema La central local del tipo EWS, de Stuttgart-Feuerbach, fue de transmisión con modulación delta que funciona con 14 cana- autorizada para su funcionamiento en prueba el 5 de septiembre les de conversación (0,3 a 3,4 kHz). de 1974. Desde principios de 1976, da servicio a 1000 abonados Un modulador delta controlado digitalmente, con una velo- que tienen a su disposición 65 enlaces de entrada y 58 enlaces cidad de muestreo de 32 kbit/s digitaliza las señales de conversa- de salida hacia las centrales locales convencionales y de larga ción. Además, es posible transmitir señales de modems de datos distancia. con una velocidad de 2400 bit/s. La central del tipo EWS de Stuttgart es la primera central Utilizando la técnica de múltiplex por división en el tiempo, SPC instalada por SEL para el Deutsche Bundespost (PTT el multiplexor síncrono transmite las señales de los 14 canales alemán). de 32 kbit/s, y en el intervalo 15 la información de señalizacibn El sistema EWS ofrece a los abonados, una gran variedad de necesaria de 2,133 kbitJs para la señalización E + M. La veloci- nuevas e interesantes facilidades, tales como selección por te- dad de transmisión total es por consiguiente de 512 kbit/s. clado, marcaje abreviado, despertador automático, servicio de El procedimiento de sincronización corresponde a la Reco- reposo telefónico, etc. La compañía de explotación, por otra mendación de Eurocom DJl, sección B 4 (en el intervalo 16); parte, se beneficia de las muchas posibilidades para racionalizar el tiempo de sincronización es menor de 4 ms. las operaciones y el servicio de mantenimiento, en particular a Las facilidades de supervisión incorporadas indican los fallos través del uso de ordenadores de servicio. de: La experiencia obtenida tras año y medio de funcionamiento - funciones centrales. en prueba, muestra que el sistema EWS, que fue desarrollado - sincronización, por las cuatro compañías suministradoras de equipos telefónicos - estación lejana. del PTT alemán en estrecha colaboración con el Centro de Inge- Estas alarmas se indican por medio de tres LED que se ali- niería de Telecomunicación del mismo, cumple completamente mentan por un contacto de relé. con lo esperado. El control por programa almacenado hace posible la intro- ducción de modificaciones, que durante el curso del funciona- miento en prueba te vea que son ventajosas, cin mas que mejo- rar el conjunto de programas, es decir, Nimplemente modifi- cando la programación. Con los programas así preparados para el ordenador de ser- vicio, la central funciono muy satisfactoriamente y el personal de mantennniento fue capaz de localizar los fallos rápidamente. El personal del PTT alemán se familiarizó muy pronto con el sistema, de forma que los especialistas de las compañías que realizaron el desarrollo del sistema tuvieron que ser llamados solamente en casos excepcionales. Como se esperaba, la tasa de fallos, es decir el número de fallos (fallos de equipo y errores de programaj disminuyo drástrcamente tras cuatro meses de funcionamiento. Las tasas de fallos de la mayor parte de los tipos de componentes fueron inferiores a los valores utilizados como base para los cálculoa de fiabilidad.

Equipo múltiple DM 32/512. Standard Elektrik Lorrnz AG, República Federal de Alemania

Comunicaciones Eléctricas * N” 51/2 * 1976 133 I Nuevas realizaciones

Globos oculares solares generan electricidad a partir de la luz solar. Están siendo desarrollados en STL (Standard Telecommunica- tion Laboratories) unas esferas llamadas “globos oculares sola- res” (“solar eyeballs”) que se mueven para mantener su orienta- ción con respecto al sol y convierten directamente la luz solar en electricidad. Estos globos oculares siguen automáticamente el movimiento del sol utilizando un nuevo tipo de mecanismo magnético autocontenido sin ninguna conexión mecánica exter- na. Cada célula puede proporcionar hasta 1 V, pero la tensión de salida puede aumentarse uniendo v’arias células en serie den- tro de un globo ocular. Para permitir que se muevan libremente, las esferas flotan Fig. 2 Modem 2014 G para transmisión de datos. bobre agua en un depósito. La luz del sol pasa a través de una lente y cae sobre la célula solar. Cuando el sol se mueve en el espacio, su luz deja de incidir sobre la célula solar e incide so- bre uno de los cuatro depósitos de gas que la rodean. Cuando Existen dos versiones del modem 2014: el modam 2014K la luz toca uno de estos depósitos, el gas del interior se expande (con una anchura de 245 mm) y el modem 2014 G (con una an- y mueve un pequeño imán colocado dentro de la esfera. Este chura de 445 mm). El modem 2014 K (Fig. 1) es adecuado para reacciona con un campo magnético externo que hace que la conexión con líneas a 2 ó 4 hilos en alquiler. Puede también unidad quede de nuevo orientada hacia el sol. funcionar en una red multipunto. El consumo de potencia del Se u’tiliza una célula solar de arseniuro de galio porque puede modem completamente equipado es de 15 VA. resistir temperaturas elevadas y no se satura con intensidades de radiaciún elevadas, lo que le hace adecuado para su utiliza- El modam 2014 G (Fig. 2j es adecuado para conexión simul- ci6n en el foco del sistema de lentes. tánea a una línea de la red telefónica pública y a una línea de 2 ó 4 hilos en alquiler. La conmutación se realiza mediante un Este sistema está todavía en desarrollo, pero los ingenieros conmutador situado en el panel frontal del modem. Existen del laboratorio estiman que proporcionará una salida de 1 kW disponibles dos facilidades adicionales: un canal de retorno para a un coste razonable. Con un flujo de potencia solar típico de la transmisión de datos en serie a velocidades de hasta 75 bit/s 70 mW/cm%, una lente de 25 cm de diámetro recogerá 35 W, y un equipo de respuesta automática para realizar los procedi- proporcionando una potencia de salida de 7 W, con un rendi- miento de conversión del 20 oio. Las ventajas de este dispositivo mientos correspondientes a la Recomendación del CCITT V25. El consumo de potencia de este modem, totalmente equipado, son que todas las partes móviles están libres de desgaste y sella- es de unos 28 VA. das dentro de la esfera. Además, como flota sobre agua, la orien- tación se realiza virtualmente sin fricción y no está afectada por Cambiando las unidades enchufables del canal de datos, los el polvo o la neblina salina. modems 2014 K y 2014 G pueden fácilmente transformarse en modems 2012 K y 2012 G que cumplen la Recomendación V 23 Standard Telecom#munication Laboratories, Reino Unido del CCITT. Estos modems transmiten datos en serie a veloci- dades de hasta 1200 biJs y funcionan con modulación por des- plazamiento dc frecuencia. Modem 2014 para transmisión de datos. La descripción detallada del modem 2012 puede verse en Comunicaciones Eléctricas, volumen 50 (1975), número 3, págs. SEL (Standard Elektrik Lorenz AG) ha comenzado la pro- 215-220. ducción del modem 2014. Este equipo cumple las Recomendacio- nes del CCITT V 24, V 25, V 26, V 26 bis i V 28. Puede trans- Standard Elektrik Lorenz AG, República Federal de Alemania mitir datos en serie en modo síncrono a velocidades de 1200 bit/s, 1800 bit/s y 2400 bit/s, funcionando con modulación por des- plazamiento a 4 fases. Las alternativas de codificación A o B, de FM 300/2600, un nuevo equipo de radioenlaces de SEL. acuerdo con la Recomendación del CCITT V 26, pueden conse- guirse mediante puentes. Se consigue una excelente calidad de A finales de 1975 se completó el desarrollo del nuevo equipo transmisión mediante la utilización de demodulación coherente. de radioenlaces FM 300/2600. Permite la transmisión de 6 pares Muchas de las funciones del modem están digitalizadas y se de canales de radiofrecuencia en la banda de 2488 a 2687 MHz, utilizan circuitos C-MOS para reducir el consumo de energía. El de acuerdo con la recomendación 283-1. Cada canal de radio- modem está formado por unidades enchufables, de forma que frecuencia transmite 300 canales telefónicos. puede ser equipado parcialmente. El equipo se diseñó siguien’do la práctica de equipos VSEP (Vertical Standard Equipment Practice) de ITT. Tanto el recep- tor como el transmisor están montados en un cuadro de 914 mm de altura, 109 mm de altura y 199 mm de profundidad. Encima de los transmisores y entre éstos y los receptores, se montan las redes de separación de los canales de radiofrecuencia, pudiendo conectarse cada canal de radiofrecuencia respectivamente a tres transmisores o receptores. La red de separación completa es una unidad mecánica fácilmente intercambiable, Todas las subuni- dade\ del equipo son enchufable> en los cuadros. El equipo es completamente de estado sólido. En las estaciones repetidoras se utiliza para los transmisores y receptores conrxión directa de frecuencia intermedia (70 MHz). El oscilador local consiste en un oscilador a transistores de 2,6 GHz de bajo ruido, sincronizado en fase con el armónico 24 dc un cristal. La etapa final del transmisor, con una ganan- cia de 29 dB y una potencia de salida mayor de 1.5 W es un oscilador de potencia a transistores en un circuito de banda ancha con fase sincronizada. Este principio conduce a una efi- cacia global elevada y bajas temperaturas en las uniones del Fig. 1 Modem 2014 K para transmisión de datos. semiconductor, lo que da como resultado una elevada fiabilidad.

134 Comunicaciones Eléctricas . No 51/2 . 1976 Nuevas realizaciones

públicas con identificación de la posición, así como conexión directa automática de to’das las llamadas de urgencia de un dis- trito a los centros de llamadas de urgencia a través de la red relefómca pública. Business Syatems Group de SEL (Standard Elektrik Lorenz AG), desarrolló el equipo de respuesta de llamadas de urgencia NORUMAT para su utilización en los centros de llamadas áe urgencia. Las primera‘ unidades fueron entregadas en diciembre de 1975 a los servicios de urgencia de Lands Baden-Württem- berg, Baviera, p Rheinland-Pfalz. Desde entonces, han sido en- cargados unos 60 centros de llamadas de urgencia. Dependiendo de las necesidades de orgamzación y de las con- diciones de funcionamiento, el equipo de respuesta de llamadas de urgencia NORUMAT puede summistrarse como: - aparato de respuesta de llamadas de urgencia para varias líneas, sistema de respuesta de llamadas de urgencia con o sin facili- - dader de conmutatión manual. A diferencia del aparato de respuesta para varias líneas, el sistema de respuesta permite la conexión de extensiones que pueden también utilizarse por otros servicios de urgencia. Los sistemas de respuesta con facilidades de conmutación permiten la conexión directa de las llamadas de urgencia a otros servicios de urgencia a través de líneas de estensi<ín o enlaces directos. Métodos de manejo sencillos y una buena distribución de los elementos de control en las posiciones de respuesta, que están disponibles en las modalidades de consolas de operador, paneles incorporados o pupitres de operador, aseguran una fácil inicia- ción de las acciones de socorro. El procedimiento de funciona- miento puede simplificarse aún mds por características adicio- nales tale.- como: - indicacibn de posición codificada transmitida automáticamente desde las cablnas de teléfonos públicas, - facilidades para la conexión de equipos dE registro de conver- saciones de diferentes tipos a tralrés d’e un adaptador norma- lizado, - emisor automático de impulso> de disco para el tráfico sa- liente, -canal de conversación común entre posiciones de respuesta. Nuevo equipo de radioenlaces de SEL: FM 300/2600. El equipo en el centro de llamadas de urgencia es *de diseño modular; cuadros construídos según la práctica de equipos ISEP:’ (International Standard Equipment Practice) combinan las placas de circuito impreso en unidades funcionales. Esta práctica Los osciladores locales del receptor y del transmisor son de equipos permite la adaptafidn óptima a las necesidades del idénticos. La selectividad de frecuencia intermedia del receptor cliente, así como una ampliaci&n del sistema en pasos según se se concentra en el preamplificador de frecuencia intermedia; los vAyan necesitando, por ejemplo añadiendo llneas de llamadas de siguientes amplificadores de frecuencia intermedia son de banda urgencia, líneas de extensión o posiciones de operador. ancha. Con el igualador de retardo activo de tres secciones, el retardo de grupo del equipo puede igualarse en menos de 0,s ns. Standard Elektrik Lorenz AG, República Federal de Alemania Las distorsiones de intermodulación son tan pequeñas; que se cumplen con margen suficiente las especificaciones de ruido del CCITT. El equipo puede sintonizarse fácilmente, sin la ayuda de aparatos de medida sofisticados, a cada canal de radiofrecuencia en la banda de 2,6 MHz, lo que es una gran ventaja para las uni- dades de repuesto que se conservan en almacén. La figura muestra la instalación cn tres transmisores y tres receptores con las redes de bifurcación asociadas. Standard Elektrik Lorenz AG, República Federal de Alemania

Equipo de respuesta de llamadas de urgencia NORUMAT” para el sistema de llamadas de urgencia 73 del PTT alemán. Con la introducción del sistema de llamadas de urgencia 73, que fue desarrollado por el PTT alemán en colaboración con los servicios de urgencia y las industrias de telecomunicaciones ale- manas, se ha dado un paso decisivo hacia el perfeccionamiento de los servisios de socorro de la República Federal de Alemania. Este sistema se caracteriza por números de llamadas de ur- gencia uniformes (110 para la policia, 112 para el servicio con- tra incendios), llamadas sin cargo desde las cabinas de teléfonos

:’ Marca registrada del Pistema IT?‘. Consola de operador del equipo NORUMAT.

Comunicaciones Eléctricas 1 No 51/2 I 1976 135 Nuevas realizaciones

División de ITT consigue un importante contrato de las La, características más importantes de este instrumento son: Fuerzas Armadas. - resolución de 100 uV en tensión continua, - una impedancia de entrada constante de 10MQ en continua Fort Wayne, Indiana, 13 de febrero de 1976. La recepción y de 1 MQ/lOO pF en alterna, de la adjudicación de un importante contrato por parte del -una corriente de entrada menor que 50 pA y un cero estable, Gobierno de los Estados Unidos, fue anunciada por el Presi- - una anchura de banda de 40 Hz a 25 hH? que permite medi- dente de Aerospace!Optical Division, una compañía de Inter- das en audiofrecuencia. national Telephone and Telegraph Corporation (ITT). El contrato es para la producción adicional del último diseño Société des Produits Industriels ITT, Francia de equipo de radio VHF/UHF de estado sólido para uso en co- municaciones de voz tierra-aire para controladores de tráfico aéreo de todo el mundo, siendo una parte importante para la Un nuevo cable submarino de potencia de alta tensión relleno Administración Federal de Aviación. El programa consiste en el dc aceite, para Noruega. perfeccionamiento de la capacidad de comunicación tanto en los aeropuertos civiles de Estados Unidos como en los campos de En 1970, STá (Standard Telefon og habelfabrik A/S) obtuvo aviación militares, y a nivel mundial, en la sustitución de los un importante contrato para cables submarinos de corriente equipos de radio de modelos antiguos. alterna de 42~. kV para ser tendidos a trav&. del fiordo de Oslo La División de Fort Wayne de ITT, ha recibido con anterio- en 1974. El tendido forma parte de una línea de transmisión ridad contratos para el suministro de receptores y transmisores desde la, estacione\ hidroeléctricas situadas en las montañas de elevada fiabilidad y diseño modular (fáciles de mantener y noruegas hasta las zonas industriales dc Noruega y Suecia. reparar), conocidos con el nombre de AN/GRR-23, 24 y ANJ Adem& de la entrega de seis cables de 420 kV unipolares, el GRT-21, 22. pedido incluye el tendido, instalación y el equipo necesario, tal Este nuevo contrato de producción de varios millones de como terminales exteriores del cable y tanques de presión del dólares es el mayor contrato individual para equipos de radio aceita conseguido por la División de Fort Wayne desde 1968. Cada cable fue fabricado y entregado en longitudes continuas de 2,6 hm con el fin de disminuir el número de empalmes su- ITT Aerospace/Optical Division, Estados Unidos de América mergtd+ bajo el agua. LOS cabies se enrollaron en cestos metálicos, colocados sobre un; plataforma giratoria con el fin de evitar torsiones. El diá- Multímetro digital MX 707 A. metro exterior de 105 cestos metálicos era de 7,2 m y la masa El nuevo multímetro digital MX 707 A ha sido recientemente total del cesto metálico mis cable, de 130 t. presentado por la División de Instrumentación de Metrix. El tendido de! cable se realizó para un amperaje de servicio Este multímetro con indicador digital hasta 2000 tiene una con carga el: verano de 1300 A, es declr 1710 MVA a una ten- excelente relación características/precio. Puede utilizarse entre sión de >uncmnamtento de 380 kV. los instrumentos de trabajo de los servicios de radio y televisión, Detalles dc diseño: bancos de trabajo de laboratorio y trabajos prácticos en escue- Conductor 1300 mme de sección con conducto las técnicas. central par; el aceite. Este instrumento, compacto y robusto, tiene un solo con- La parte dc cable a tender en el mar mutador seleccionador de funciones, por lo que es de fácil ma- tiene conductor de aluminio. Los dos nejo. extremos de tierra tienen conductores La pantalla de diodos luminiscentes LED de 4 digitos de de cobre. 7 segmentos muestra las medidas de una forma fácilmente leible. Aislamiento 23 mm de espesor La polaridad y la posición del punto decimal son ambas auto- Cubierta metálica Aleación de plomo F3 máticas. Las sobrecargas se indican por parpadeo de la pantalla. 4,3 mm de espesor Todas las escalas de tensión pueden aguantar hasta 1000 V de Refuerzo transversal : Dos capas de cinta de acero inoxida- pico. El óhmetro puede soportar una tensión accidental de 220 V ble no magnético eficaces sin daño. Armadura Alambre de acero galvanizado Todas las escalas de corriente están protegidas por fusibles y Diámetro de los alambres: 6,l mm la escala de 10 A (en un enchufe separado) puede aceptar hasta Número de alambres: 58 15 A en medidas de 1 minuto de duración. Diámetro total del cable : 136 mm Masa del cable 44,2 kg/m con conductor de aluminio 51,3 kgim con conductor de cobre. La técnica especial de fabricación utilizada para la preimpreg- nación y el envainado en plomo bajo presión del aceite (el Ila- mado proceso de impregnación de masa), fue desarrollado por STK ya en 1950. No obstante, las grandes dimensiones del cable, su elevado peso, y los elevados esfuerzos mecánicos esperados durante el tendido del cable a una profundidad de 230 m, requirieron un trabajo de desarrollo especial. Standard Telefon og Rabelfabrik A/S, Noruega

Nuevo teleimpresor electrónico LO 2000. En enero de 1976, SEL (Standard Elektrik Lorenz AG) pre- sentó el nuevo teleimpresor electrónico LO 2000, un poco des- pu& de que el pso8ducto recibiera la primera aprobación como teleimpresor electrónico para conectar a la red de telex. El nuevo producto representa una nueva generación de la tecno- logía de teleimpresores. Los mecanismos de precisión, que dominaban hasta ahora en Multímetro digital MX 707 A. la tecnología de teleimpresores, fueron reemplazados en lo po-

136 Comunicaciones Eléctricas . N” 5112 . 1976 Nuevas realizaciones

mzís de los circuitos LSI, se utilizan también en gran escala cir- cuitos integrados ordinarios C-AJOS. El modem de datos puede incluir un canal de retorno fun- cionando con modulación de frecuencia a una velocidad de señalización de datos máxima de 75 bit/s. El modem está equipado con uno o dos ecualizadores ajus- tables manualmente. La información para poner a punto los ecualizadores se suministra por medio de una pantalla indica- dora de! ecualizador. Con fines de prueba, el modem se suministra con un dispo- sitivo de conexión en bucle en el lado de la línea para pruebas locales, o en el adaptador digital para pruebas desde una esra- cií>n distante o desde un centro de pruebas. Se incluye un sen- cillo dispositivo de comprobación de error. Una característica del disefio electrónico es la elevada fia- bilidad. Los circuitos electrónicos se montan en placas de cir- cuito impreso enchufables construidas de fibra de vidrio refor- zado con resina epoxy. El mueble de aluminio está diseñado para su colocación in- dependiente o para montaje en un bastidor de 482 mm. Nuevo teleimpresor electrónico LO 2000. Para control externo de ciertaq funciones del modem, puede conectarse una unidad de conrrol. Todas las conexiones externas se realizan en la parte poste- rior del modem. Se utilizan conectores enchufables para la uni- sible por uni’dades de función electrónica. Se utilizan circuitos dad de control y para el adaptador según las recomendaciones LS1 (circuitos de integración en gran escala). del CCITT V. 24 y V. 28. Las líneas de transmisión se conectan Las partes mecánicas que permanecen se han diseñado de a un bloque de terminales con tornillo. nuevo en su totalidad con el fin de aptimizar la interrelación El modem se instala fácilmente. No se necesitan ni herra- entre los dispositivos mecánicos >~ electrónicos y para ofrecer al mientas ni instrumentos de prueba especiales. usuario la mayor comodidad de funcionamiento. Standard Radio & Telefon AB, Suecia Se optimizaron las cualidades ergonómicas del teclado me- diante la utilización de un nuevo principio de teclado óptico- electrónico. Se aceleran las actividades espaciales en Fort Wayne. El nuevo principio de impresión, junto con la supresión de muchas de las funciones mec&icas, permitió una considerable Los ingenieros espaciales de Aerospace/Optical Division (Al reducción del ruido acústico. Por esta razón, el equipo puede OD) de ITT, situada en Fort Wayne, están muy ocupados en funcionar en cualquier oficina moderna. la terminación del desarrollo de un radiómetro avanzado de El nuevo teleimpresor está equipado con lectura y perfora- muy alta resolucidn que será lanzado en 1978 en el primer vuelo dora de cinta de papel, estando ambas integradas bajo una cu- TIROS-N de la NASA, la próxima generación de la serie de bierta de moderno estilo. Se aplicó especial atención a la flexibi- satélites mereorológicos operacionales con órbita polar terrestre lidad del nuevo teleimpresor en cuanto a su interconexión con baja, que será una importante contribución de Estados Unidos las futuras redes de télex nacional e internacional y con la red a los objetivos del Programa de Investigación Global de la de datos. atmósfera en el que están implicadas muchas naciones. A/OD producirá, bajo contrato, no sólo los instrumentos Standard Elektrik Lorenz AG, República Federal de Alemania fotográficos de vuelo del TIROS-N, sino tambi&n 4 unidades del modelo de vuelo que serán puestas en órbita por los suceti- vos satélites de la serie TIROS. Modem de datos para 4800 bit/s. El instrumento de ITI’ proporcionará datos cuantitativos para los modelos numéricos de predicción del tiempo, mejorando la SRT (Standard Radio & Telefon AB) ha desarrollado un facilidad de predicción meteorológica mundial para predicción nuevo modem de datos, el GH-2058, que funciona a 4800 bit/s del tiempo a medio plazo (l-14 días). La obtención de imá- con modulación a 8 fases, de acuerdo con la recomendación V. 27 genes día y noche con cualquier clase de tiempo, suministrará del CCITT. datos detallados sobre nubes y medidas de la temperatura de la El modem transmite datos digitales sobre líneas telefónicas sup&cir 7 eucala local/globai con un may<,r grado de resolu- alquiladas a 4 hilos. Los datos se reciben del usuario y se entre- ción que hasta nhora. gan a éste en forma de corrientes síncronas de bits en serie. Orro instrumento de 4/OD está demostrando, en un experi- Las funciones principales del modem están localizadas en tres menw montado en ei katélite NIMBUS-6, la posibilidad de me- circuitos LS1 (integración en gran escala), que comprenden el dir perfiles verticales de temperatura-humedad similares a los transmisor, el receptor y los circuitos de temporización. Ade- proporcionados por los globos radiosonda, pero a escala mun- dial. El experimento se ha comparado con el lanzamiento diario de i100.000 globos sonda! Esta es también un área exrremada- mente vltai de rnformaciSn necesaria para las predicciones mun- diales de tiempo. Una Lercera catego”a de desarrollos espaciales de n/OD tul- minarri n mediados de 1977 a bordo del satélite AEM (Misión de Exploracldn Avanzada) de la YASA, cuando el radijmetro para la ->btenclón de mapas de crtpacldad calorílica de A/OD sea puesto en jrbira por la NXSA. Este lanzamiento es único en el hecho de que llevarzi un wlo mscrumento para propor- cionar un mapa térnuco de la Tierra y sus componentes (rocas, masas de agua, etc.) midiendo las temperaturas diurnas y noc- turna, de la tierra, lo que permitirá la detección y compara- ción de los efectos de la ladiación solar.

Modem de datos GH-2058 para transmisión de datos a 4800 bit/s. ITT Aerospace/Optical Division, Estados Unidos de América

Comunicaciones Eléctricas * No 5112 . 1976 137 Nuevas realizaciones

Cables para las plataformas de producción de petróleo Condeep. E! aparato puede suministrarse para pruebas manuales o auto- maticai de contacto-. “red” sellado>,, a gusto del usuario. En el curso de este invierno, STK (Standard Telefon og Ka- Acopladore totoélectricos aseguran el intercambio de seña- belfabrik AJS) habrá completado la entrega de unos 90.000 m lei eléctrtca\ entre los circuito dc suministro de contactos “reed” de cables eléctricos para cableado de buques para las instala- y lo circuito-; de la unidad de prueba. Evitan cualquier pertur- ciones en alta mar del campo petrolífero de Statfjord en el Mar bación que pueda ser causada por señales espúrias y permiten el del Norte. Debido al extraordinariamente alto riesgo de fuego uso de un sistema de suministro automático de contactos “reed”. en tales instalaciones petrolíferas, tuvieron que desarrollarse materiales especiales de baja inflamabilidad para cumplir con Compagnie Géntralc de Constructions Téléphoniques, Francia las especificaciones. El desarrollo fue realizado Por el labora- torio de materiales de STK dentro del tiempo programado y los cables han sido probados con resultados satisfactorios bajo la supervisión del cliente. La entrega comprende varios tipos Centrales telefónicas PENTOMAT” para Gestetner. de cables tales como cablrs de fuerza de 750 V, 6 kV y 138 kV La compañia Gestetner ha encargado doa centralitas privadas y varios cables de control de núcleos múltiples. automatma> PEYTOMAT 1000 CT. Una de ellas será instalada Standard Telefon og Kabelfabrik A/S, Noruega en suo oficinas administrativas y de ventas de Euston Road y la otra en el edificio de dirección del grupo de empresas en Tot- tenham. Ambas entrarán en servicio a comienzos de 1976. Aparato para la inspección de contactos *reed”. El sistema a instalar en Euston Road tendrá 43 líneas sin salida interurbana para todas ías extensiones y 200 extensiones, El propósito de este aparato es permitir la inspección auto- mientras que la central de Tottenham tendrá 420 extensiones y mática de contactos “reed” (contactos en ampollas selladas) de 35 líneas, 15 de ellas sin salida interurbana. acuerdo con los programas visualizados en el panel frontal del aparato, de conformidad con las actuales normas de ITT. Además de las numerosas facilidades que el sistema PENTO- Las facilidades que ofrece al operador hace su trabajo más MAT ofrece al operador y al usuario, cada central tendrá sencillo y permite las siguientes pruebas: saturación, resistencia acceso a 3 líneas privadas para conexifm directa con otros edifi- de contacto, corrientes de funcionamiento/no funcionamiento cios dc la Compañía. del contacto, corrientes de retención/liberación del contacto y Cada central utiliza 3 operadoras que trabajan desde moder- tiempos de apertura/cierre del contacto. nas consolas de teclado, con diseño orgánico para ‘proporcionar El aparato incluye principalmente: un servicio rápido y exacto. Estas consolas llevan un panel de - ocho potenciómetros, nueve pulsadores y un instrumento identificación de las extensiones que se ilumina para indicar el digital de medida para ajuste y medida del número de am- número de una extensión que llama. Este panel también se ilu- perios-vueltas; mina cuando la operadora pasa una llamada entrante a una ex- - un potenciómetro y un instrumento digital para realizar el tensión, con lo que se evitan falsas Lonexiones de llamada. programa de medida de la resistencia inicial del contacto; ITT Business Systems Group, Reino Unido -dos conmutadores para programar los tiempos de cierre y apertura del contacto; * hlarca registrada del sistema ITT. - señales luminosas para visualizar los resultados de las pruebas; - varias teclas para funcionamiento automático 0 paso a paso, control manual, etc. El aparato completo está contenido dentro de una caja metá- El equipo ZD 1000-C, múltiplex por división en el tiempo, lica con las siguientes dimensiones: ya en servicio. - altura : 454 mm Ha comenzado la ptoducción del equipo ZD 1000-C. Dicho - anchura : 491 mm equipo fue desarrollado por SEL (Standard Elektrik Lorenz AG) -profundidad : 519 mm junto con Siemens AG y PTT alemán, utilizando este equipo el peso es de 30 kg. múltiplex, 56 señales telex con una velocidad de señalización de La alimentación es en corriente alterna de una sola fase, 50 baudios y una longitud de carácter de 7,5 elementos (alfa- 50 Hz, 220 V ? 10 O/o.El consumo de potencia es de unos 100 VA. beto internacional n” 2 del CCITT), se convierten en una señal El cable de alimentación debe conectarse a tierra por medio global isócrona con una velocidad de 3 kbit/s. Como parte inte- de su hilo de tierra. grante, el equipo contiene una unidacl de transmisión: un mo- dem PSK (modulación por desplazamiento de fase) a 4 fases con modulación coherente, que permite la transmisión de la señal global por canales telefónicos; alternativamente, para enlaces sin secciones de portadoras, puede utilizarse una unidad de trans- misión en banda base (codee), más barata, para conexión a un equipo de transmisión digital tal como un multiplexor de datos de orden superior, enchufando un adaptador. La aplicación de las técnicas de múltiplex por división en el tiempo (TDM) hace ventajosa la utilización de métodos digita- les en el procesado de las señales télex dentro del sistema. Para reducir el consumo de potencia se utilizan circuitos C-MOS. El equipo consiste en una fuente de alimentación, la unidad de transmisión, 3 unidades centrales enchufables y 28 unidades conteniendo cada una 2 circuitos de terminación de canales. Es posiblr un equipamiento parcial del equipo. El sistema completo está montado en un cuadro (600 X 219 X 193 mm) que se suministra para su utilización dentro de un bastidor (200 mm de altura ‘~,<603 mm de anchura) junto con el equipo telegráfico de frecuencia vocal dr abonado ED 1000 para trans- misión dúplex de un canal, que se adapta con el equipo ZD 1000-C (Ver A. Aulhorn, ‘lu. Baumann, A. Norz: “ZD lOOO- C - Un equipo para la transmisión múltiple por división en tiempo de caracteres telegráficos”; Comunicaciones Eléctricas, Dispositivo automático para la inspección de contactos “reed”. Val. 50 (1975), No 3, págs. 209-214).

138 Comunicaciones Eléctricas * hTO 5112 . 1976 Nuevas realizaciones

se instala una estación de tierra al final de la pista de aterrizaje (DLS-A) y otra al lado de la pista (DLS-E). Tan pronto como una aeronave envía señales DME, las estaciones DLS-A y DLS-E obtienen, a partir del ángulo de incidencia de la señal, los ángu- los de elevación y azimut de cada interrogación. Estos dngulos se retransmiten hacia las respectivas aeronaves como intervalos de tiempo entre un impulso de respuesta DME e impulsos de ángulos adicionales. Estos intervalos de tiempo pueden ser fácil- mente decodificados por un sencillo aparato DLS unido al equi- po DME de a bor.do. Se obtienen las coordenadas de posición y, si es necesario, se suministran al piloto automático. Puede selec- cionarse una gran cantidad de vías de aproxima.ción, por ejem- plo, para seguir un procedimiento de reducción de ruido o para evitar zonas de mal tiempo. Con el fin de tener una referencia precisa para las pruebas de Equipo múltiplex por división en el tiempo ZD 1000-C. vuelo, el Instituto Alemán de Experimentación e Investigación para la Aviación y Vuelos ,Espaciales utiliza un sistema híbrido de medidas. En tierra, existe una estación de radar móvil y va- rios cineteodolitos, mientras que la aeronave está equipada con La Administración ,alemana está utilizando este equipo múlti- un sistema de navegación inercia1 y un altímetro barométrico. plex por división en el tiempo en el área de abonados de un Todos los datos de este sistema son correlacionados por un orde- centro de conmutación en su nueva red télex y de datos que nador y comparados con los valores medidos por el equipo DLS. está construyendo en la actualidad. Las exigencias de precisión que debe cumplir este sistema de Standard Elektrik Lorenz AG, República Federal de Alemania prueba se ilustran por el hecho de que el máximo error permi- tido en la medida de distancias es de unos 20 m y en la medida de ángulos de 0,l”. Pruebas de campo del sistema de aterrizaje DLS. Una de las cinco propuestas presentadas será recomendada por la AWOP (Al1 Weather Operation Panel = Comité de ope- Se requerirán más de 200 vuelos de prueba de un aparato raciones en todo tiempo) en noviembre de 1976 sobre la base de Do 28 “Skyservant” del Instituto Alemán ‘de Experimentación e los resultados de las pruebas, y la ICAO tomará entonces su Investigación para la Aviación y Vuelos Espaciales (Deutsche decisión en la conferencia de 1977 de Montreal. A favor del Forschungs- und Versuchsanstalt für LL&- und Raumfahrt, sistema DLS no existen solamente argumentos técnicos, sino DFVLR) para obtener todos los datos de prueba sobre los lími- también aspectos económicos, ya que los costes de modificación tes de error del sistema DLS (DME Landing System = Sistema del equipo existente son relativamente bajos, hecho que es de de Aterrizaje con equipo DME) de acuerdo con las normas de gran importancia para la introducción mundial de un nuevo la ICAO (International Civil Aviation Organization = Organi- sistema de aterrizaje. zación Internacional de Aviación Civil). El sistema DLS, basado en el equipo DME (Distance Measuring Epuipment = Equipo Standard Elektrik Lorena AG, República Federal de Alemania de medida de distancias), se basa en un desarrollo de SEL (Stan- dard Elektrik Lorenz) que ha sido sometido por el Ministerio Federal como propuesta alemana dentro de un concurso inter- Importante pedido de cables de potencia de 66 kV XLPE para nacional sobre MLS (h4icrowave Landing System = Sistema de Tromso, Noruega. aterrizaje por microondas). Sufragado por el Ministerio Federal STK (Standard Telefon og Kabelfabrik A/S) entregó el año Alemán para la Investigación y Tecnología, SEL desarrollo, en pasado alrededor de 30.000 m de cables de fuerza aislados con cooperación con Siemens, los equipos de tierra y de a bordo del polietileno degradado (XLPE = cross-linked polyethylene) para sistema DLS. Los modelos de demostración fueron entregados el cuadro de electricidad de Tromsa, una de las ciudades más al Instituto Alemán de Experimentación e Investigación para septentrionales del mundo, situada a varios cientos de millas al la Aviación y Vuelos Espaciales para pruebas intensivas en el norte del Círculo Polar Artico. El propósito del cable es ali- aeropuerto de Braunschweig. mentar las zonas centrales de la ciudad. Esta es la mayor en- Mientras que el sistema ILS (Sistema de Aterrizaje por Instru- trega de un pedido individual de cables XLPE realizada hasta mentos), actualmente normalizado, guía a las aeronaves hasta el el momento por STK, y representa sin duda una etapa impor- punto de contacto con la pista mediante un haz radioeléctrico tante en el desarrollo y producción por parte de STK de ca- inclinado (2,S” a 3’) conángulos de elevación y de azimut fijos, bles de fuerza de alta tensión XLPE. STK está realizando tam- el sistema DLS determina continuamente la posici6n de la aero- bién la instalación, y la planta será autorizada para entrar en nave interrogadora dentro de una amplia cobertura. Para este funcionamiento en un futuro próximo. fin, utiliza el equipo DME, internacionalmente introducido, que está instalado en la mayoría de las aeronaves. En el aeropuerto Standard Telefon og Kabelfabrik A/S, Noruega

Comunicaciones Eléctricas - No 51/2 * 1976 139 Por vigésimo año consecutivo, el crecimiento global teléfonos instalados en el mundo al I de enero de 1950, de la red telefónica mundial continuó a un ritmo su- era de 70,7 millones. El incremento durante 10s últi- perior al 6 %. Al iniciarse 1975, el número de teléfonos mos 25 años fue de ll&5 millones en América del instalados en el mundo, ascendía a 3586 millones, con Norte y de 175,4 millones en el resto de las áreas con- un incremento durante 1974 de 22,3 millones, equiva- tinentales. Egipto es el país número 42 que sobrepasa el medio lente a un 66 %. millón de teléfonos. El número actual de teléfonos representa un incre- Debe notarse que Japón aparece de nuevo con ex- mento del 96,5 % para los diez últimos años, y un plotación tanto estatal como privada. 407,2 % para los últimos 25 años. El número total de Este estudio estadístico ha sido posible gracias a la cooperación de las administraciones y de las compañías ‘f Según “The World Telephones as of January 1, 1975”, publicado por el servicio de estadísticas de Ameritan Telephone & Telegraph Company, de explotación telefónica de todo el mundo, a las que Nueva York. agradecemos su colaboración.

Paises con más de 500.000 teléfonos en 1 enero 1975

Teléfonos en 1 enero 1975 Automático

Cantidad aio de aumento País Por Cantidad @lodel 100 hab. en 1974 total 1975 1974 1965 1974 1965

Alemania, Rep. Democrática 2.451.011 2.326.143 1.586.838 534 54,s 15,04 2.451.011 100,o Alemania, Rep. Federal 18.767.033 17.802.646 8.168.188 534 129,8 30,25 18.767.033 100,o Argentina 2.373.665 2.065.273 1.472.130 14,9 61,2 9,41 2.298.001 96,8 Australia 4.999.982 4.659.182 2.670.212 7,3 87,3 37,49 4.760.070 95,2 Austria 1.986.733 1.841.234 936.207 7,9 112,2 26,37 1.986.733 100,o Belgica 2.666.701 2.503.036 1.468.144 624 81,6 27,32 2.666.701 100,o Brasil 2.651.728 2.415.000 1.277.503 9,8 107,6 2,50 2508.728 94,6 Bulgaria 718.325 640.842 248.900 12,1 188,6 8,18 661.062 92,O Canadá 12.454.331 11.668.292 7.019.374 697 77,4 54,96 12.420.338 99,7 Colombia, Rep. de 1.186.205 1.079.645 409.589 979 189,6 4,74 1.160.438 97,8 Corea, Rep. de n. d. 1.014.016 232.901 - - - n. d. - Checoslovaquia 2.480.801 2.35'4.313 1.398.509 5,4 77,4 16,83 2.379.019 95,9 China (Taipeh) 900.605 742.304 147.825 21,3 509,2 5,68 833.306 92,5 Dinamarca (Incl. Islas Feroe y Groen- landia) 2.183.847 2.047.497 1.160.635 6,7 88,2 42,48 2182.247 99,9 Egipto, Rep. Arabe de 503.200 471.791 301.405 6,7 67,0 1,37 486.372 96,7 España 7.042.968 6.331.474 2.526.843 ll,2 178,7 19,96 6.311.785 89,6 Estados Unidos 143.972.000 138.286.000 88.793.000 4,1 62,1 67,65 143.945.000 99,9 Finlandia 1.678.873 1.535.406 778.101 933 115,8 35,78 1.572.024 93,6 Francia 12.405.000 11.337.000 5.703.878 994 117,5 23,52 11.661.000 94,0 Grecia 1.862.050 1.670.132 431.292 11,s 331,7 20,71 1.842.742 99,0 Hong-Kong 988.545 913.411 219.693 892 350,o 22,75 988.545 100,o Hungría 1.013.731 968.459 538.608 4,7 88,2 9,65 823.503 81,2 India 1.689.528 1.590.000 760.000 673 122,3 0,29 1.390.313 82,3 Irán 805.560 552.500 181.130 45,8 344,7 2,40 758.300 94,l Israel 735.156 685.382 215.020 773 241,9 21,57 735.156 100,o Italia 13.695.006 12.611.653 5.528.751 826 147,7 24,62 13.695.006 100,o Japón 41.904.960 38.019.366 12.250.841 10,2 242,l 37,88 40.804.314 97,4 México 2.546.186 2.222.654 725.072 14,6 251,2 4,37 2.413.586 94,8 Noruega 1.355.142 1.308.420 868.592 3,6 56,0 33,90 1.197.637 88,4 Nueva Celanda 1.494.5'87 1.410.582 962.596 60 55,3 48,12 1.385.372 92,7 Países Bajos 4.678.945 4.317.006 2.180.273 834 114,6 34,41 4.678.945 100,o Polonia 2.399.249 2.237.603 1.193.362 7,2 101,o 7,09 2.092.703 87,2 Portugal 1.011.177 948.003 521.921 6,7 93,7 ll,67 935.088 92,s Reino Unido 20.342.457 19.095317 9.960.000 6,s 104,2 36,26 20.313.533 99,9 Rumania 1.076.566 886.166 426.502 21,5 152,4 5,lO 927.809 86,2 Sudáfrica, Rep. de 1.935.831 1.816.291 1.133.331 46 70,8 7,77 1.598.219 82,6 Suecia 5.178.082 4.984.370 2.386.925 3,9 116,9 63,32 5.178.082 100,o Suiza 3.790.351 3.604.034 2.131.521 5,2 77,8 5'9,46 3.790.351 100,o Turquía 899.923 807.294 308.100 ll,5 192,l 2,30 709.682 78,9 U.R.S.S. 15.782.000 14.260.700 7.100.000 10,7 122,3 6,23 14.962.000 94,s Venezuela 554.197 504.000 260.228 10,o 113,o 4,65 549.541 99,2 Yugoslavia 1.142.883 1.003.55’0 369.844 13,9 209,O 5,38 1.111.354 97,2

1 Datos al 30 junio 1974 * Datos al 31 marzo 1975 II. d. abreviaturas de “datos no disponibles”

140 Comunicaciones Eléctricas . N” 51/2 * 1976 Los teléfonos en el mundo - I Distribución de teléfonos por continentes en 1 enero 1975 Número de teléfonos en servicio Explotados por ! compañías privadas Automáticos Continente 1975 - - 1974 ll ‘lo del tot: ll Por Cantidad Cantidad Oiodel O!odel mundial 100 hab. en 1975 total total - - - América del Norte 149.432.000 155.883.000 43,5 65,8 153.543.000 98,5 155.820.000 99,9 América Central 3.787.000 z4.225.000 12 3,4 2.819.000 66,7 4.058.000 96,O América del Sur 7.287.000 8.106.000 2,3 398 1.345.000 16,6 7.961.000 98,2 Europa 115.022.000 124.096.000 34,6 18,6 23.807.000 19,2 120.572.000 97.2 Africa 3.985.000 4.291.000 1,2 131 8.000 022 3.566.000 83,l Asia 49.949.000 54.667.000 15,2 2,4 3.328.000 61 52.245.000 95,6 Oceanía 6.835.000 7.322.000 230 33,3 550.000 7,5 6.953.000 95,0 - - Total 336.297.000 358.590.000 100,o 9,l 185.400.000 51,7 351.175.000 97,9 1 1-- 1 1

Cantidad de conversaciones- telefónicas durante 1974 Local Interurbano Salida internacional -- I Area Medidas por Medidas por Medidas por Otras Otras Otras impulsos impulsos impulsos - -- Abu Dhabi 3.9501 55.000 - 4 - 183 Africa del Sudoeste 94.1182 5.834 - 3.579 - 15 Africa del Sur 4.422.6492 218.233 - 96.320 - 1.329 Alemania, Rep. Democ. 1.078.619 - 440.419 47.215 - 8.575 Alemania, Rep. Federal n. d. - 4.405.520s 5.817 104.0533 4.365 Angola n. d. - n. d. - - 3 Antigua 4.4204 - - - - 82 Antillas holandesas 88.000 n. d. - 72 - -262 Argelia - 172.051 - 109.485 - 108.407 Argentina - 4.556.400 - 92.419 - 1.678 Ascensión (Islas) n. d. - - - - 6 Australia 3.357.000 - 210.872 101.344 - 1.793 Austria n. d. n. d. 448.201 19 - 29.306 Bahamas 95.460 - 191 - 1.440 Bahrain 21.615 4 - - - 58 219 Barbados - 142.000 - - - 202 Bélgica 1.075.024 - 898.265 5 - - 451.0515 Belize 7.3975 5 - n. d. - 5 Bermudas 28.003 - - - - 457 Botswana 554 - - 25 - 21 Brasil 4.110.740 125.152 n. d. 94.212 - 989 Borneo - n. d. - n. d. - 148 Bulgaria - n. d. - 115.827 - 345 Caimán (Islas) 4.5224 - - - - 73 Canadá - 19.936.758 - 764.248 - 47.376 Colombia - n. d. - 55.282 - 464 Comores (Islas) 759 - - 20 - 22 Costa Rica 125.465 - 37.120 416 - 732 Chad - 4.60,7 - 43 21 Checoslovaquia 1.645.090 37.083 110.151 92.395 574 682 Chile 43.252 1.160.321 1.183 38.169 - 260 China (Taiwan) - 3.386.036 1.277.869 48.775 - 2.542 Chipre 157.0235,' - 6697 - - 330 Christmas (Islas) - n. d. - n. d. - 2 Dahomey 6.5844 - - 131.523 - 40.327 Dinamarca 1.618.124’ - 687.4247 - - 12.958 Dominica 2.6534 - - - - 27 Dominicana, Rep. - n. d. - 1.904 - 463 Ecuador 380.4664 3.0344 - - - 201 Egipto 560.241 - - 15.934 - 197.000 El Salvador 188.584 2.092 - n. d. - 424 España n. d. n. d. 704.673 185.388 6.797 5.113 Estados Unidos - 189.424.000 - 10.587.000 s - - Etiopía 111.908s 10.397 - 3.636 - 56 72.3356 - - 1.609 - 93 Fiji -

Comunicaciones Eléctricas * No 51/2 - 1976 Los teléfonos en el mundo

Cantidad de conversaciones telefónicas durante 1974

Local Interurbano Salida internacional Area Medidas por Medidas por Medid& por Otras Otras Otras impulsos impulsos impulsos

Filipinas - 6.757 - 16 - n. d. Finlandia 1.967.869 n. d. 3.205.722 194.991 3.941 1 2.351 Francia 25.865.8002 - - - - - Fujairah 74 - - - - 2 Gambia 268 2 - 38 - 46 Ghana 186.450 2.043 - 1.468 - 229 Gibraltar - ll.355 - - - 67 Grecia 2.746.847 - 232.854 23.798 1.425.794 6.294 Grenada - n. d. - n. d. - 55 Guadalupe 46.5142 - .- - - - Guernesey 20.451 132 1.469 224 - 22 Guayana 64.099 - - 960 - 108 Guayana francesa 10.9282 - - - - - Hong-Kong n. d. - n. d. - - 1.680 Hungría - 720.298 147.327 37.385 - 645 India 3.691.890 9 - 156.092 - 458 Indonesia 292.499 - 6.292 10.095 - 331 Irán n. d. 1.335.964 - 1.232.723 - 39.908 Irlanda - 421.000 - 68.5008 - - Islandia 128.899 9.490 10.151 2.147 - 89 Israel 1.998.581 s - - - - 811 Italia - 7.i42.056 - 2.207.660 - 23.352 Jamaica - n. d. - n. d. - 1.112 Japón 39.307.0004 6.191.0001" - - 13 3.694 Jersey, C. 1. 19.442 4.160 352 29 2.704 800 Kenia 183.500 - - 4.100 - 300 Kuwait - 250.00010 - - - 455 Lesotho 9.410 - - 51' 2.850 2 Liechtenstein 4.279' - 13.268 - 2.4721 - Luxemburgo 82.5134 - - - - 7.047 Macao - 14.310 - - - 363 Malasia Occidental 455.719 - - 18.468 - 171 Malawi - n. d. - n. d. - 108 Maldivas - 536 - - - - Malta 23.857 - - - - n. d. Marruecos 464.186s - 8.978 - - 612 Martinica 45.7172 - - - - - México - 5.858.179 - 144.103 - 9.888 Midway (Islas) - 266 - -. - 72 Mónaco 6.085 - 30.362 16 14.56511 39 Montserrat 1.4594 - - - - 21 Mozambique - 67.100 - 1.955 - 496 Nauru n. d. - - - - Nigeria - 363.726 - 2.727 - 135 Niue - n. d. - - - 0 12 Norfolk (Islas) n. d. - - - - 9 Noruega 875.000 - 108.000 43.161 5.161 1.812 Nueva Caledonia 7.547 - 440 - - 19 Nuevas Hébridas 1.197 - - 17 - 19 Nueva Zelanda - - - 76.975 - 717 Oceánicas (Islas) - 320 - 45 - - Omán 3.7204 - - - - 62 Países Bajos 1.828.781 - 1.425.812 51 40.724 2.110 Panamá - 450.000 - 22.000 - 435.000 Papuasia - Nueva Guinea 92.4004.5 - - 640 76.950 5625 Paraguay - 94.466 - 1.829 - 116 Perú 494.370 82.720 - 10.728 - 344 Polinesia francesa 8.300 - 121 - 24 Polonia n. d. -i 435.341 180.097 384 919 Portugal 1.141.487 18:;34 1.216.183 33.803 - 1.882 Puerto Rico - 678.795 - 19.471 - 3.639 Qatar 21.0964 - - - 141 154 Ras-al Khaimah 3.000 - - - 102 9 Reino Unido 12.924.879 - 239.522 - - 34.886 Reuni6n 40.1552 7 - - - - Ruanda 4.027 - - 35 - 37

142 Comunicaciones Eléctricas * No 51!2 * 1976 Los teléfonos en el mundo

Cantidad de conversaciones telefónicas durante 1974

Local Interurbano Salida internacional Area Medidas por Medidas por Medidas por Otras Otras Otras impulsos impulsos impulsos

Rumania n. d. n. d. n. d. n. d. 21.029 - Sabah n. d. - - 1.346 - 78 Sahara Español 200 - 10 276 40 Salomón (Islas) británicas n. d. n. d. n. d. - 2.609 San Marino - 2.225 - 730 8 - - San Pedro y Miguelón - 1.209 - - - 28 San Vicente 4.088 4 - - - -. 61 Santa Lucía 5.158 4 - - - - 82 Sáo Tomé & Principe - 1.793 - 2.429 - 16 Sarawak 23.905 - - 989 - 112 Senegal 28.719 265 .- 1.000 - 104 Seychelles 3.432 4 - - - - 7 Sharjah 6.757 n. d. 226 94 92 33 Singapur 1.152.063 - 8.073 - 707 Sudán - 76.800 - 2.310 - 19 Suecia 16.600.000 5 - 4.600 13 - 20.000 5 2.200 Suiza 1.071.677 3.988.552 - - 263.1711 - Swazilandia 11.661 374 - 1.184 - 2.858 Tanzania 108.000 - - 2.420 34 Thailandia - - 398.373 6.120 - 170 Territorio francés de Afars & Issas 2.440 - - 4 - 35 Timor portugués - 718 - 76 - 2 Tonga - n. d. - - - 2 Trinidad & Tobago - 96.017 45.808 383 - 268 Túnez 191.900 - 17.057 - - 5.071 Turks & Caicos (Islas) 858 4 - - - - 9 Turquía 691.512 - - 47.911 - 488 Uganda 94.000 - 1.570 - - 24 U.R.S.S. - n. d. - 684.252 - 1.621 Uruguay 495.490 43.716 - ll.287 1.021 Venezuela - n. d. - n. d. 1.220 Vírgenes (Islas) británicas 2.580 4 - - - 42 46 Vírgenes (Islas) EE.UU. - 105.400 - - - 929 Yugoslavia 5.497.965 4 - - - - 1.893 Zaire 2.825 - - ;46 - 137 Zambia 16.7794 2.750 - - - 1.067

1 Representa el número de minutos de cómputo. 2 Incluye los impulsos interurbanos e internacionales. 3 Representa el número de conversaciones. 4 Incluye los impulsos interurbanos. 5 Representa el número de impulsos de cómputo. 6 Incluye números de impulsos automáticos interurbanos. 7 Incluye otros. 8 hcluye el número de conversaciones internacionales. R Incluye conversaciones normales automáticas interurbanas. 10 Incluye el número de conversaciones interurbanas. 11 Incluye llamadas a Francia. 12 Incluye daros de Hawai que se incluyen en Oceania. 13 Incluye llamadas móviles.

Comunicaciones Eléctricas - N” 51/2 * 1976 143 NORTE-AMERICA ITT Defense Communications Division, Tenn.; Raleigh, [email protected].; Des Plaines, IL Nutley, N. J. (1967; pred. co. 1909) (1952) Fabricación - Ventas - Servicio ITT Electro-Optical Products Division, ITT Terryphone Corporation, Harris- Roanoke, Va. (1973) burg, Pa. (1946) Bahamas ITT Electron Tube Division, Easton, Pa. ITT Thermotech (division), Minneapolis, Minn. (1960) ITT Bahamas Limited, Nassau (1970) (1962) ITT Electro-Physics Laboratories Inc., ITT Vulcan Electric, Kezar Falls, Me. Columbia, Md. (1966) (1900) Canadá ITT Environmental Products Division Peninsula Plywood Corporation, Port ITT Canada Limited, Toronto and Huntingdon Valley, Pa. (1966) Angeles, Wash. (1941) Guelph, Ont. (1946) y divisiones Nesbitt, Philadelphia, Pa. and Jackson, Pennsylvania Glass Sand Corporation, Subsi.diarias: Tenn. (1917) Berkeley Springs, W. Va. (1869) Aimco Industries Limited Mississauga, Reznor, Mercer, Pa. (1888) Southern Wood Piedmont Company, Ont. ITT Export Corporation, New York Atlanta, Ga. and Spartanburg S. C. (1908) Flyght Canada Limited, Dorval, P. Q. N.Y. (1962) Canada Limited, Vancouver, ITT Fluid Handling Division, Morton México B. C. Grove, 111. (1968) ITT de México, S. A. de C. V., México Rayonier Quebec Inc., Montreal, P. Q. Domestic Pump, Shippensburg, Pa. City (1966) (1903) Sistemas de Bombeo TTT, México City Estados Unidos ITT Bel1 & Gossett Hydronics, Mor- (1949) ETC Division, Solon, Ohio (1955) ton Grove, 111. (1916) Standard Eléctrica de México, S. A., Mé- Federal Electric Corporation, Paramus, ITT Hoffman, Indianapolis, Ind. (1913) xico City (1953) N. J. (1945) ITT Lawler, Mount Vernon, N.Y. Intelex Systems Incorporated, Paramus, (1962) Panamá ITT Stov&, Freeport, 111. (1907) N. J: (1947) ITT Standard Electric of Panama, S. A., McDonnell & Miller, Chicago, 111. International Standard Electric Corpora- Panama City (1968) tion, New York, N.Y. (1918) (1924) International Telephone and Telegraph ITT Gilfillan (division), Van Nuys, Cal. Corporation, Sud America, New York, (1912) Puerto Rico N. Y. (1929) ITT Grinnell Corporation, Providence ITT Caribbean Manufacturing, Inc., Rio ITT Abrasive Products Company, Tiffin, R. 1. (1850) Piedras (1962) Ohio (1899) ITT Harper, Inc., Morton Grove, 111. ITT Aerospace Optical Division, Fort (1870) Wayne, Ind. (1957) ITT Industrial and Automation Systems AMERICA CENTRAL ITT Arctic Services, Inc., Paramus, N. J. (div.), Plymouth, Mich. (1971) (1969) ITT Industries, Inc., New York, N.Y. Fabricación - Ventas - Servicio ITT Automotive Products - North (1963) America, New York, N.Y. (1972) ITT Jennings$ (division), San Jose and Costa Rica ITT Automotive Distributors Divi- Monrovia, Cal. (1942) ITT de Costa Rica, S. A., San José (1972) sion, Piscataway, N. J. (1972) ITT Latin America Inc., Coral Gables, ITT Automotive Electrical Products Fla. (1967) El Salvador Division, Oak Park, Mich; (1915) ITT Lighting Fixture Division, Vermil- ITT Hancock Industries, Inc., Jackson, ion and Elyria, Ohio; Long Island City, ITT de Centro América, S.A., San Sal- Mich. (1906) N. 7. (1906; pred:co. 1882) vador (1968) ITT Higbie Manufacturing Company, Ameritan Electric Manufacturing, Rochester, Mich. (1929) Southaven, Miss. (1954) Guatemaia ITT Thompson Metals Division, South- ITT Mackay Marine, Elizabeth, N. J. ITT de Guatemala, S.A., Guatemala field, Mich. (1915) and Raleigh, N. C. (1927) City (1972) ITT United Plastics Division, South- ITT Marine and Recreation Division, field, Mich. (1915) Costa Mesa, Cal. (1971) ITT Avionics Division, Nutley, N. J. ITT Jabsco Products, Costa Mesa, Cal. SUD-AMERICA (1967; pred. co. 1909) and Springfield, Ohio (1928) ITT Blackburn, St. Louis, Mo. (1932) ITT Photolamp Products, Clark, N. J. Fabricacisón - Ventas - Servicio ITT Holub Industries (div.), Sycamore, (1968) 111. (1946) y otras unidades ITT Pumps and Compressors Division, Argentina ITT Cable/Hydrospace Division, Natio- Midland Park, N. J. (1973) Compañía Standard Electric Argentina, ITT Ice Rinks, Midland Park, N. J. nal City, Cal. (1970) S.A.I.C., Buenos Aires (1919) ITT Cannon Electric (division), Santa (19751 Ana, Cal. and Phoenix, Ariz. (1915) ITT Marlow, Midland Park, N. J. and ITT Commercial Services, Inc., Ramsey, Longview, Tex. (1924) Bolivia N. J. (1969) ITT Pneumotive, Monroe, La. (1971) International Standard Electric of New ITT Communications Equipment and ITT Rayonier Incorporated, New York, York Limited (Bolivia), La Paz (1968) Systems Division, Hartford, Conn. (1969) N.Y. (1937) ITT Controls and Instruments Division, ITT Roya1 Electric Division, Pawtucket, Brasil Glendale, Cal. (1966) R. 1. (1921) Standard Eléctrica, S. A., Río de Janeiro Barton Instruments, Monterey Park, ITT Semiconductors (division), West (1937) Cal. (1925) Palm Beach, Fla. Lawrence and Woburn, ITT Snyder, Houston, Tex. (1948) Mass. (1962) Chile General Controls, Glendale, Cal. (1930) ITT Space Communications Inc., Ram- Hammel Dahl/Conoflow, Warwick, sey, N. J. (1968) Compañía Standard Electric, S. A. C., R. 1. (1940) ITT Surprenant Division, Clinton, Mass. Santiago (1942) Henze Service, Moonachie, N. J. (1939) (1946) ITT Data Equipment and Systems Divi- ITT Telecommunications (division), New Colombia sion, East Rutherford, N. J. (1969) York, N. Y.; Corinth, Miss.; Milan, ITT de Colombia, S. A., Bogotá (1963)

144 Comunicaciones Eléctricas . No 51/2 . 1976 Compañías de ITT

Ecuador España ITT Creed Limited, Brighton (1912) Electrical Components (Holdings) ISEL del Ecuador, S. A., Quito (1962) Compañía Internacional de Telecomuni- cación y Electrónica, S. A., Madrid (1961) Limited, Birmingham (1918) Perú Compañ:a Radio Aérea Maritima Espa- ITT Industries Limited, London (1964) ñola, S. A., Madrid (1931) Maclaren Controls Limited, Glasgow Fábrica de Equipos de Telefonía S. A., Marconi Española, S.A., Madrid (1917) (1844), y otras subsidiarias Lima (1~970) Standard Eléctrica, S. A., Madrid (1926) Standard Telephones and Cables Limited, ITT del Perú, S. A., Lima (1968) Londres (1883) Standard Telecommunication Labora- Surinam Finlandia tories Limited, Londres (1945) y otras ITT Standard Electric Surinam N. V., Standard Electric Puhelinteollisuus Oy, subsidiarias Paramaribo (1965) Helsinki (1940) Submarine Cables, Ltd., Londres (1935)

Uruguay Francia Suecia ISEL del Uruguay, S.A., Montevideo Claude, Boulogne-Billancourt (1930) IKO Forsaljnings-Aktiebolag, Grimsas (1948) Compagnie Générale de Constructions (1947) Téléphoniques, París (1892) Joel Olsson Elektriska AB, Estocolmo Venezuela Laboratoire Central de Télécommuni- (1927) cations, Vélizy (1945) AB Eljo Plastindustri, Bastad (1951) ITT de Venezuela C.A., Caracas (1957) Laboratoire Central de l’Eclairage, Standard Radio & Telefon AB, Välling- Vélizy (1968) by (1938) EUROPA Le Matériel Téléphonique, París (1889) Stenberg-Flyght AB, Lindas (1901) Océanic, Romainville and Chartres Fabricación - Ventas - Servicio (1946) Suiza Société des Produits Industriels ITT, Bagneus (1964) Intel S. A., Basle (1964) Alemania Divisions: Cannon, Colomiers (1962) ITT Standard S. A., Basle (1964) Deutsche ITT Industries GmbH, Frei- Intermetall, Colmar (1952) Standard Téléphone et Radio S. A., Zu- burg (1952) Metrix, Annecy (1942) rich (1935) Steiner S. A., Berna 1927 Dräger GC Regelungstechnik GmbH, MTI, Meaux (1940) Essen (1958) Sonolor, La Courneuve (1935) Intermetall GmbH, Freiburg (1952) Grohe Handels GmbH, Frankfurt (1911) Grecia AFRICA Y ORIENTE MEDIO Friedrich Grohe, Armaturenfabrik KG, ITT Hellas A. E., Atenas (1965) Hemer (1948) Fabricach - Ventas - Servicio Hans Heynau GmbH, Munich (1956) Italia Standard Elektrik Lorenz Aktiengesell- ITT Africa y Oriente Medio schaR, Stuttgart (1879) Altissimo Aimone & C., S. p .A., Turín (división de ITT Europe, Inc.) Area Graetz Kommanditgesellschaf, Altena (1960) y atras partes automotivas de 1as Headquarters, Londres (1966) (1947), y otras subsidiarias compañías SWF - Spezialfabrik fiir Autozubehör Fabbrica Apparecchiature per Comuni- Gustav Rau GmbH, Stuttgart (1923) cazioni Elettriche Standard (1909) S. p. A., Argelia Alfred Teves GmbH, Frankfurt (1906) Miian Standard Electric Algerie, S. A., Argel Dr. Hermann E. Mueller, Metallwaren- Società Impianti Elettrici Telefonici (1947) fabrik, Bergneustadt (1930) Telegrafici e Construzioni Edili S. p. A., Florencia (1931) Irán Austria V. Gallino, S. p. A., Tûrín (1914) Sherkat ITT Iran S. K., Teherán (1955) ITT Austria - Internationale Telephon Noruega und Telegraphen Gesellschaft mbH, Marruecos Viena (1884) Standard Telefon og Kabelfabiik A/S, Radiofabrik Ingelen, Figer & Co., Viena Oslo (1915) TTT Maroc S. A., Casablanca (1967) (1966) Países Bajos Nigeria Bélgica Nederlandsche Standard Electric Maat- ITT Nigeria Limited, Lagos (1957) Bel1 Telephone Manufacturing Company, schappij N. V., La Haya (1911) y com- Amberes (1882) pañías afiliadas República de Sud-Africa IVAC, S. A., Bruselas (1949) Standard Telephones and Cables (South Promedia, S. A., Hoboken (1968) Portugal Africa) Limited, Boksburg East (1956) ITT Europe, Inc. (Area Headquarters), ITT Supersonic South Africa (Pty) Bruselas (1960) Standard Eléctrica, S. A. R. L., Lisboa Limited, Boksburg (1951) ITTE-Grupos: (1932) Productos de automación, Sistemas de Fabrica@0 Conjuntos Electrónicos Comunicaciones para empresas (Busi- FACEL., Cascais (1967) Rodesia ness Systems), Componentes, Produc- Rabor Construcóes Eléctricas S.A.R.L., Supersonic Radio Mfg. Co. (Pty) Limited, tos varios, Servicio Financiero, Pro- Ovar (1945) Bulawayo (1950) ductos alimenticios, Productos indus- Oliva-Industrias Metalúrgicas, S.A.R.L., Sáo Joáo da Madeira (1925) triales, Semiconductores Turquia ITT Industries Belgium S.A., Bruselas Standard Elektrik ve Telekomünikaspon (1964) Reino Unido Limited, Sirketi, Ankara (195’6) Ashe Chemical Limited, Leatherhead Dinamarca (1928) y subsidiarias Zaire Standard Electric Aktieselskab, Copen- Cannon Electric (Great Britain) Ltd., hague (1931) Basingstoke (1952) Bell-Zaire S.Z.A.R.I., Kinshasa (1967)

145 Comunicaciones Eléctricas . No 51/2 . 1976 Compañías de ITT

Zambia Tailandia The Bobbs-Merrill Co., Inc., Indiana- polis, Ind. (1838) ITT (Zambia) L’imited, Lusaka (1967) ITT Far East and Pacific, Inc. (branch), Rimmel Ltd., London (1834) y subsidia- ITT Supersonic Zambia Limited, Living- Bankok (1967) rias ITT Thailand Limited, Bankok (1967) stone (1963) The 0. M. Scott & Sons Company, Marys- COMPANIAS FINANCIERAS ville, Ohio (1870) Oficinas regionales Y DE NEGOCIOS VARIOS Transatlantische Versicherungs AG, Ham- Luanda, Angola; Nairobi, Kenya; Bei- burgo (1860) Abbey International Corporation, New rut, Líbano Zwolsche Algemeene Consolidated, York, N. Y. (1964) Utrecht (1908) Abbey Overseas Insurance Company Limited Nassau, Bahamas (1965) SERVICIOS INTERNACIONA- EXTREMO ORIENTE Abbey International Insurance Com- LES DE COMUNICACIONES Y PACIFICO pany Limited, Nassau, Bahamas (1965) Abbey Life Assurance Company Ltd., U. S. Telephone and Telegraph Corpora- Fabricación - Ventas - Servicio Londres (1961). tion, New York, N. Y. (1965) Abbey Life Insurance Company of Ca- Ameritan Cable & Radio Corpora- Australia nada, Burlington, Ont. (1963) tion, New York (1939) All America Cables and Radio, Inc., ITT Oceania Pty. Limited, Sidney (1956) Excess Holdings Limited, Worthing, (1878) Standard Telephones and Cables Pty. Inglaterra (1970) Hartford, Conn. (1810) y subsidiarias , The Limited, Sidney (1895) (1883) STC-Cannon Components Pty. Limited, Intel Finance S. A., Lausanne (1965) Globe Mackay Cable and Radio Cor- Sidney y Melbourne (1970) Intercontinental Lebensversicherung AG, Hamburgo (1969) poration (1935) ITT Central America Cables and Ra- Corea Intercontinental Assicurazioni S. p. A., Roma (1921) dio, Inc. (1963) ITT Far East and Pacific, Inc. (branch) ISE Finance Holdings S. A., ITT Communications, Inc., Virgin Seoul (1975) Luxemburgo (1966) Islands (1963) ITT Community Development Corpo- ITT Diversified Services, Inc. (1974) Filipinas ration, Nueva York, N. Y. y Miami, Fla. ITT Domestic Transmission Systems, Inc. (1974) ITT Philippines Incorporated, Makati, (1968) ITT Consumer Services Corporation, ITT World Conmunications Inc. Rizal (1960) New York, N. Y. (1966) (1926) ITT Financia1 Corporation, St. Louis, PT Indonesian Satellite Corporation Hong Kong Mo. (1964) (1967) United States Transmission Systems, ITT Far East and Pacific Inc. (Area ITT Actna Corporation, St. Louis, Inc. (1972) Headquarters), Hong Kong (1961) Mo. (1918) ITT Far East Ltd., Hong Kong (1961) ITT Industrial Credit Cornpany, ITT Comunicaciones Mundiales. S. A.. ITT Rayonier (H. K.) Limited, Hong St. Paul, Minn. (1969) Buenos Aires (1928) ITT Comunicaciones Mundiales. S. A.. Kong (1970) ITT Life Insurance Corporation, Transelectronics, Limited, Hong Kong Thorp, Wis. y Minneapolis, Minn. Santiago (1928) Press Wireless Uruguaya, Montevideo (1965) (1956) ITT Thorp Corporation, Thorp, (1942) Radio Corporation of Cuba, Habana India Wis. (1925) ITT Continental Baking Company, Rye, (1922) ITT Far East and Pacific, Inc. (branch), N. Y. (1925) NOTA: Oficinas internacionales de tele- Nueva Delhi (1965) ITT Educational Services Inc., Indiana- comunicación están funcionando en los polis, Ind. (1946) siguientes países: Antillas holandesas, Indonesia Pigier, Paris (1848) Bolivia, Canadá, Chile, República Domi- nicana, Estados Unidos (incluyendo ITT Far East and Pacific, Inc. (branch), Taylor Carter Programs Division, New York, N.Y. (1941); otras sub- Guam, Islas Vírgenes y Puerto Rico), Djakarta (1967) sidiarias y licencias de operaciones Filipinas, Haití, Indonesia, Nicaragua, ITT Rayonier Indonesia PT, Djakarta Panamá, Reino Unido, Uruguay, Zona (1970) International Telephone and Telegraph Credit Corporation, Garden City, N. Y. del Canal. (1961) Operaciones telefónicas Japón Kellogg Credit Corporation, Garden ITT Far East and Pacific, Inc. (branch), City, N. Y. (1953) Virgin Islands Telephone Corporation, Tokio (1961) ITT Gwaltney Inc., Smithfield, Va. Charlotte Amalie, V. 1. (1959) (1870) COMPANIAS CON Malasia ITT Service Industries Corporation, Cleveland, Ohio (1969) PARTICIPACION ITT Transelectronics (Malaysia) Sdn. ITT Sheraton Corporation of America, Austral Standard Cables Pty. Limited, Berhad, Kuala Lumpur (1964) Boston, Mass. (1937) y subsidiarias Melbourne (1948) ITT World Directories Inc., Bruselas Industria de Telecomunicación, S. A. de Nueva Zelanda (1966) C.V., San Bartolo and Toluca, México Standard Telephones and Cables (New London and Edinburgh General Insur- (1957) Zealand) Pty. Limited, Upper Hutt ante Company Limited, Londres (1919) ITT Decca Marine, Inc., New York Nationwide Food Service Pty, Limited, (1914) (1952) Ashfield, N. S. W., Australia (1957) Lignes Télégraphiques et Téléphoniques, Payot, Inc., New York, N.Y. (195’4) y París (1920) Taiwan subsidiarias Società Italiana Reti Telefoniche Inter- ITT Unitron Industries Corporation, Pearson Candy Company, St. Paul, Minn. urbane, Milán (1921) Ltd., Hsinchu (1969) (1900) Las fechas entre paréntesis indican la de Taiwan International Standard Elec- Howard W. Sams & Co., Inc., Indiana- fundación de la compañía por ITT o por tronies Ltd., Taipei (1974) polis, Ind. (1946) el predecesor.

146 Chnunicaciones Eléctricas * No 51/2 * 1976 Para solicitar separatas de artículos publicados en este número e información sobre precios, se ruega escriban a: P. Mornet Managing Editor, Electrical Communication 1 S-20, rue Grange-Dame-Rose 78140 - Vélizy-Villacoublay, France Solamente pueden aceptarse pedidos por cantidades de al menos 100 separatas de cada artículo.

Comunicaciones Eléctricas . N” 5112 . 1976 147

,