Boletín Sismos y Volcanes de . Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Dirección General de Geología y Geofísica

Boletín mensual Sismos y Volcanes de Nicaragua Septiembre, 2020

Mapa epicentral de sismos localizados en Nicaragua. Septiembre, 2020

pág. 1

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER)

Dirección General de Geología y Geofísica Boletín Sismológico, Vulcanológico y Geológico Septiembre, 2020

Las observaciones rutinarias de sismicidad, vulcanismo y otros fenómenos geológicos en NIC, resultan del sistema de monitoreo y vigilancia desarrollado y mantenido por INETER.

El contenido de este boletín se basa en el trabajo de las siguientes personas: Monitoreo Sismológico – Turno Sismológico Antonio Acosta, Greyving Argüello, Amilcar Cabrera, Milton Espinoza, Petronila Flores, Miguel Flores Ticay, Fernando García, Juan Carlos Guzmán, Ulbert Grillo, Martha Herrera, Domingo Ñamendi, Ana Rodríguez Lazo, Wesly Rodríguez, Jacqueline Sánchez, Emilio Talavera, Virginia Tenorio.

Procesamiento Final de los Registros Sísmicos Jacqueline Sánchez, Virginia Tenorio

Monitoreo Volcánico Eveling Espinoza, Armando Saballos, Martha Ibarra, David Chavarría, Teresita Olivares, Dodanis Matus, Elvis Mendoza, Rinath José Cruz Talavera

Mantenimiento de la Red Sísmica y Sistemas Electrónicos Antonio Acosta, Martha Herrera, Fernando García, Domingo Ñamendis, Allan Morales, Ulbert Grillo

Departamento Tecnología Información y Comunicación Miguel Flores, Norwing Acosta, Ernesto Mendoza

Geología Carmen Gutiérrez, Gloria Pérez, Francisco Mendoza, Ada Mercado Rodríguez, Bianca Vanegas, Rosario Avilés

Preparación Final del Catálogo Virginia Tenorio

Octubre, 2020

Algunos artículos particulares llevan los nombres de los autores respectivos, quienes Son responsables por la veracidad de los datos presentados y las conclusiones alcanzadas.

INETER, Dirección General de Geología y Geofísica. Apdo.2110. Managua, NIC Tel: (505) 2492761, Fax: (505) 2491082, http://www.ineter.gob.ni

pág. 2

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Resumen Sismicidad en Nicaragua

La Red Sísmica de Nicaragua, registró 354 eventos sísmicos. La mayoría se localizaron en Océano Pacífico de Nicaragua y Cadena Volcánica Nicaragüense.

Actividad Volcánica de Nicaragua Los volcanes San Cristóbal, Cerro Negro, Momotombo, Masaya y Concepción mantuvieron relativa calma. En el volcán , se registraron varias explosiones de ceniza y abundantes gases.

Desarrollo de la Red de Monitoreo y Alerta Temprana Actualmente, la Red Sísmica Nacional cuenta con 92 estaciones sísmicas que transmiten sus señales vía radio, Internet y fibra óptica a la Central Sísmica en Managua. Entre ellas, estaciones de período corto, acelerográficas y banda ancha. Además, se registran los datos de más de 500 estaciones sísmicas extranjeras que entran vía INTERNET. La red de monitoreo de gases cuenta con 5 MiniDoas, que están instaladas en las faldas del volcán San Cristóbal, volcán Masaya y volcán Concepción.

Este boletín se puede obtener en la página Web de INETER http://webserver2.ineter.gob.ni/geofisica/sis/bolsis/bolsis.html . Datos sísmicos como lecturas y formas de ondas pueden ser obtenidas escribiendo a: [email protected]

Abstract Seismicity in Nicaragua The Nicaragua Seismic Network recorded 354 seismic events. Most were located in the Pacific Ocean of Nicaragua and the Nicaraguan Volcanic Chain.

Activity in the Volcanoes of Nicaragua The San Cristóbal, Cerro Negro, Momotombo, Masaya and Concepcion volcanoes remained relatively calm. The Telica volcano, registered ash and gases explotion.

Development of the Monitoring and Early Warning Network Currently, the National Seismic Network counts with 92 seismic stations that transmit via radio, internet and optical fiber to the seismic center in Managua. Of these are short period, accelerographic stations and broad band stations. Furthermore, the data from 500 foreign seismic stations are registered on line via INTERNET. Other monitoring stations are 5 stations MiniDoas register continually the degassing of San Cristóbal, Masaya and Concepción volcanoes.

This Monthly Bulletin is published in the Web page of INETER http://webserver2.ineter.gob.ni/geofisica/sis/bolsis/bolsis.html

Seismic waveforms and phase data can be obtained writing to: [email protected]

pág. 3

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

1. Aspectos Generales de la Sismicidad de Septiembre, 2020

Sismicidad de Nicaragua. La Red Sísmica Nacional de Nicaragua registró 357 sismos, de estos se localizaron 117 en Nicaragua, el restante se localizó en la Región Centroamericana, Caribe y México (ver figura de la portada.).

La distribución epicentral de los sismos en Nicaragua, se concentró en la Zona de Subducción, frente a las costas del Golfo de Fonseca, Cosigüina hasta Rivas con 76%, Cadena Volcánica con 20%, Zona del Estero Real con 4%, Otras Zonas con 1%. (Ver figura 2).

Figura 1. Distribución porcentual de la sismicidad en Nicaragua. Septiembre, 2020

Las figuras 3 y 4, reflejan una estadística de la distribución del número de los sismos, tanto en magnitud como en profundidad.

Figura 3. Número de sismos por rango de magnitud. Figura 4. Número de sismos por rango de profundidad. Septiembre, 2020. Septiembre, 2020.

pág. 4

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Histograma de sismos localizados y registrados por la Red Sísmica de Nicaragua

Las figuras 5 y 6, presentan la distribución del número total de sismos registrados por mes y el número de sismos localizados en Nicaragua.

Figura 5. Número total de sismos registrados por la Red Figura 6. Número de sismos localizados por la Red Sísmica Sísmica de Nicaragua. 1996-2020/09 de Nicaragua. 1996-2020/09

Sismicidad en Centro América y otras Regiones

En este mes, la Red Sísmica de Nicaragua registró sismos con epicentros en la Región Centroamericana. La mayoría de los sismos se registraron en: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y fuera de la región centroamericana.

Figura 7. Mapa epicentral de sismos localizados en Centroamérica, por la Red Sísmica de Nicaragua. Septiembre, 2020

pág. 5

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Sismicidad en los volcanes activos de Nicaragua Virginia Tenorio Volcán San Cristóbal

De enero a septiembre, 2020 se registraron aproximadamente 149,333 eventos sísmicos (ver figura 1), La mayoría de los eventos fueron desgasificación y muy pocos volcano tectónico, solamente se han registrados 78 eventos VT.

El tremor del volcán se ha mantenido en bandas, entre 100 y 150 unidades RSAM. (figura 2).

Figura 2. Amplitud sísmica en tiempo real.

Figura 1. Número de sismos vs. tiempo

Volcán Telica

De enero a septiembre, 2020 se registraron aproximadamente, 807,710 eventos sísmicos (figura 1). De estos, se registraron 44,986 sismos de Largo Período (LP) (figura 2). Estos eventos sísmicos de largo periodo poseen rangos de frecuencias de los 3.0 a los 4.5Hz y poseen una duración entre los 20 a 30 segundos. Según la diferencia temporal de los arribos de la onda P y S de esta es de unos 1.7 a 2 segundos lo que hace suponer una fuente entre 6.0 y 10.0km de profundidad.

Con bajo número de sismos fueron los de tipo volcano tectónico (VT), se contabilizaron 174,401 (figura 2). Estos eventos tuvieron una duración de 15 a 20 segundos y amplitudes muy bajas que no fue posibles sus localizaciones. Tienen frecuencias de más de 5Hz.

En este mes no se registraron eventos tipo Híbridos, Múltiples ni de alta frecuencias.

Para este mes el tremor se mantuvo entre 20 y 50 unidades RSAM (Ver figura 3).

Figura 2. Tipos de eventos sísmicos registrados de enero Figura 1. Número de eventos por día a septiembre, 2020.

pág. 6

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Sismos LP, registrado en el volcán Telica Figura 3. Amplitud sísmica en tiempo real. Volcán Telica

Actividad eruptiva actual del volcán Telica. Evaluación de la sismicidad. Septiembre, 2020

En este mes de septiembre, la actividad eruptiva en el volcán se mantuvo con explosiones de gases y poca ceniza y con emanaciones gases de forma constante.

El tipo de sismicidad que presenta el volcán Telica, no es normal, aparentemente se observa una sismicidad relativamente baja, pero en realidad la sismicidad normal del volcán es de más de 900 microsismos por día. En su mayoría son sismos tipos híbridos, que actualmente no se registran. Esta sismicidad relativamente baja, puede indicar que el conducto está tapado y pueda que en futuro haga una explosión fuerte como lo ha venido haciendo desde julio y agosto.

Sismograma de explosión de gas con poca ceniza, Sismograma de Sismo VT, registrado en el volcán Telica regisgtrado en el volcán Telica. 01 de septiembre, 2020

pág. 7

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Cerro Negro

De enero a septiembre, 2020 se registraron aproximadamente 91 eventos sísmicos (ver figura 1), Todos los sismos fueron del tipo volcano tectónico. El tremor del volcán se ha mantenido en bandas, entre 200 a 100 unidades RSAM. (figura 1).

Figura 1. RSAM del volcán Cerro Negro

Volcán Momotombo

De enero a septiembre, 2020, se registraron aproximadamente 287 eventos sísmicos tipo volcano tectónico (VT). En este mes so se registraron sismos tipo tornillos. El tremor de volcán osciló entre 20 a 50 unidades RSAM (figura 1).

Figura. RSAM del volcán Momotombo.

pág. 8

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Masaya

De enero a septiembre, 2020 se ha registrado solamente 6,037 eventos sísmicos (figura 1). La mayoría de ellos son sismos de muy baja frecuencias (LF). En este mes los sismos tipo LF fue menor en comparación al mes anterior (ver figura1). También se registró un sismo de Largo período (LP). El tremor del volcán se ha mantenido en 150 unidades RSAM. (figura 2).

Figura 1. Tipo de sismos registrados en el volcán Masaya. Enero a septiembre, 2020. Figura 2. RSAM del volcán Masaya.

Sismograma y Espectrograma de sismos tipo LF, Sismograma y Espectrograma de sismos tipo LF, registrado en el volcán Masaya registrado en el volcán Masaya

pág. 9

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

2. Volcanes Activos de Nicaragua. Septiembre, 2020 Eveling Espinoza, Armando Saballos, Martha Ibarra, David Chavarría, Teresa Olivares, Elvis Mendoza, Dodanis Matus, Reinath José Cruz Talavera.

Volcán San Cristóbal Latitud: 12.70 N, Longitud: 87.02 O Elevación: 1745 msnm. Es un estratovolcán, localizado a 150 Km al Norte de Managua. En su historia eruptiva ha tenido 9 erupciones desde el tiempo de la conquista. El complejo volcánico San Cristóbal está compuesto por los volcanes: Volcán San Cristóbal, volcán Casita, Cerro Mocintepe, los Cráteres de La Joya y El Chonco (domo), lagunas y cráteres de colapsos. El tipo de erupciones ha sido mayormente Estrombolianas a Sub-Plinianas.

Mediciones de dióxido de azufre (SO2) El día 22 de septiembre del 2020, se realizó mediciones de dióxido de azufre (SO2) en los alrededores del volcán San Cristóbal, utilizando la técnica de Móvil-DOAS, para cuantificar el flujo de esta especie química con los datos de años anteriores. En total se realizaron 6 transectos, en los cuales se encontró la presencia de SO2. El flujo promedio es de 729 ton/días, valor mayor que el mes de agosto con un promedio de 259 ton/día. Las condiciones meteorológicas que prevalecieron en las mediciones de ese día fue poco nublado.

Fecha promedios SO2 Desviación ton/día estándar 01/02/2018 109 6 28/02/2018 24 12 15/08/2018 461 74 19/09/2018 893 161 23/10/2018 269 64 27/02/2019 917 19 28/02/2019 621 109

26/03/2019 303 96 27/03/2019 297 61 25/04/2019 251 93 25/06/2019 440 41 23/07/2019 340 83 19/08/2019 323 77 10/09/2019 303 78 10/10/2019 495 83 12/11/2019 404 110 24/02/2020 385 102 28/02/2020 228 25 10/03/2020 141 42

Tabla 1. Valores de flujo de dióxido de azufre (SO ), medidos en el 23/04/2020 172 35 2 mes de septiembre 2020 en el volcán San Cristóbal. En la gráfica se 12/05/2020 151 90 observa un aumento en el flujo para el mes de septiembre de más de 02/06/2020 187 94 700 ton/día.

07/07/2020 179 48

Imagen inferior muestra la distribución de la concentración 20/08/2020 259 28 22/09/2020 729 323 encontrada durante un transecto.

pág. 10

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Mediciones de gases dióxido de azufre Estación Fija Volcán San Cristóbal Del mes de enero a septiembre, se lograron obtener datos de flujo de dióxido de azufre (SO2), de la estación fija ubicada al oeste del Volcán San Cristóbal, conocida como Station Hill. En la gráfica a continuación se muestra los promedios diarios de los flujos calculados utilizando velocidades de viento proporcionadas por el sistema estadístico ¨Reanalysis¨ de la Agencia Nacional de los Océanos y atmosfera (NOAA).

Día Enero Febrero Marz Abril Mayo Junio Julio agosto Septiembre o 1 711 261 1385 104 366 296 194 240 2 834 912 172 112 589 357 309 44 3 222 673 170 186 475 169 334 69

4 622 871 506 133 345 227 238 159 5 889 465 152 224 250 160 261 201 6 900 489 600 442 221 183 276 177 7 945 268 1063 503 298 266 418 191 8 921 814 383 381 347 375 135 9 444 625 1455 467 367 356 445 10 595 443 1160 295 209 326 436 378 11 897 504 1280 457 562 255 549 277 12 515 507 760 397 313 351 452 147 13 468 307 470 279 240 570 600 123 14 588 607 837 745 213 926 638 15 799 534 903 429 168 1415 369 16 535 478 877 592 271 902 430 224 17 875 571 701 672 320 116 637 285 236 18 405 741 576 592 527 427 277 205 19 279 367 574 228 607 232 20 431 656 50 352 261 379 21 428 494 102 251 575 22 538 559 318 257 505 23 513 701 266 371 422 24 271 492 214 380 245 25 34 487 393 349 154 26 58 605 582 289 374 27 369 785 845 293 28 747 400 602 236 193 29 764 443 329 765 433 30 297 365 324 668 506 31 466 273 Promedios 629 482 668 376 340 446 424 369 265 Desviación 234 210 337 200 130 318 282 126 141 estándar valor mínimo 222 34 152 50 168 116 160 194 44 valor Max 945 912 1455 845 589 765 1415 638 575

Tabla 2. Valores registrados de flujo de dióxido de azufre (SO2), de la estación fija, ubicada en el volcán San Cristóbal, entre los meses de enero a septiembre 2020. Se puede observar que durante los meses de marzo y julio hubo un incremento en los valores de flujo de SO2, con respecto a los meses anteriores.

pág. 11

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Gráfica de serie de tiempo de los flujos de dióxido de azufre (SO2) del mes de enero a septiembre del 2020, emitidos por el volcán San Cristóbal.

Volcán Telica Latitud: 12. 60º N, Longitud: 86. 87º O Elevación: 1010 msnm Tipo de volcán: Estratovolcán Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 3 Índice de Peligrosidad: 10 El volcán Telica está localizado a 100 km al Norte de Managua. Ha tenido una historia eruptiva desde 1527, con 12 erupciones reportadas. El complejo volcánico Además esté compuesto por los cerros Agüero, Santa Clara y Los Portillos-El Azucena. Las explosiones Estrombolianas y sub-plinianas se parecen a las del Volcán San Cristóbal.

Mediciones de dióxido de azufre (SO2) En día 23 de septiembre del 2020, se realizó mediciones de dióxido de azufre (SO2) en los alrededores del volcán Telica, utilizando la técnica de Móvil-DOAS, para cuantificar el flujo de esta especie química con los datos de años anteriores. En total se realizaron 7 transectos, donde se encontró la presencia de SO2. Los resultados obtenidos en este mes muestran un promedio de 133 ton/día valor menor que el mes de agosto con un promedio de 288 ton/día. Las condiciones meteorológicas que prevalecieron en las mediciones de ese día fueron poco nublado.

pág. 12

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Fecha Hora Travesía Flujo SO2 ton/día 23/09/2020 09:43 1 117 23/09/2020 10:11 2 121 23/09/2020 10:35 3 126 23/09/2020 10:54 4 123 23/09/2020 11:21 5 157 23/09/2020 11:47 6 165 23/09/2020 12:14 7 119 promedio 133 Desviación 20 estándar

Tabla 3. Valores promedios de flujo de dióxido de azufre (SO2), medidos en el mes de septiembre 2020 en el volcán Telica. La grafica muestra la concentración máxima medida de dióxido de azufre.

Imagen inferior muestra la distribución de la concentración durante el recorrido.

Medición con equipo Multigas West Systems Volcán Telica El día 29 de septiembre se ascendió hasta el cráter del volcán Telica, este volcán ha tenido una actividad continua con explosiones sucesivas en las últimas semanas y meses, el mes anterior no se logró realizar mediciones por actividad latente con valores de RSAM muy bajos, mismo que estaban por debajo del valor normal de calma relativa. El punto de medición corresponde a las coordenadas 12°36'24.09'' N, 86°50'19.86'' O a una altura aproximada de 901 metros. Los valores obtenidos para cada parámetro medido con equipo Multigas West Systems se encuentran más alto que los obtenidos durante el periodo de calma relativa regular, en esta ocasión se pudo acceder hasta el cráter puesto que los valores RSAM mostraron un comportamiento de cierta calma tomando en cuenta que las ultimas explosiones fueron del día domingo 27 de septiembre, se pudo observar mayor derrumbe en las paredes, fracturas que se han pronunciado en el costado sur y oeste, así como mayor profundidad del pequeño cráter interno que ya contenía, mismo que la profundidad no es perceptible a simple vista, además que se observa en terreno mayor desgasificación.

pág. 13

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Gráfico 1. Razón CO2/SO2 y grafico 2 razón H2S/SO2 del Volcán Telica e imagen del personal de vulcanología realizando mediciónes.

Los datos obtenidos durante esta medición son valores relativamente altos, tomando en cuenta que la medición corresponde a periodo de invierno, donde el sistema se carga de humedad y facilita que el sistema se descompresione, esto producto que, cuando el agua se calienta en el sistema volcánico la presión del sistema alcanza la presión de vapor del componente líquido, y es lo que genera la ebullición, a su vez el agua durante su transporte hacia la superficie, permite que otros componentes reaccione formando reacciones en cadena en el sistema volcánico.

Tabla 4. Valores máximos de parámetros evaluados con Multigas en volcán Telica

Meses/Parámetros CO2 SO2 H2S H2O Mayo 2020 623.80 * 34.57 9.04 - Junio 2020 173.57 34.58 10.74 47153.4 Julio 2020 197.99 31.71 8.42 22776.8 Septiembre 2020 351.37 27.42 9.4 42641.8

Al hacer la comparación de los datos en los últimos meses no ha habido mucha variabilidad en cuanto al SO2, sin embargo, el CO2 ha registrado un ligero aumento en el tiempo, este es un gas de origen magmático por lo que es posible que la cámara este siendo enriquecida con volátiles, durante las visitas regulares se han notados ligeros cambios en la estructura volcánica, como aparición de nuevas fumarolas, en los diferentes flancos del volcán. La recarga de humedad del sistema es un factor detonante para la ocurrencia de eventos eruptivos, lo que es perceptible al notar un ligero aumento en el H2S y una disminución en el SO2, puesto que su reactividad es favorable en estas condiciones. Los altos niveles de humedad y los cambios de dirección del viento permitieron un muestreo con mucha fluctuación en el registro de datos, a como se muestra en el Gráfico 1. Donde se seleccionó una pequeña región de datos, obteniendo una razón CO2/SO2 de 3.7135 valor que es ligeramente superior al del mes anterior, este valor se obtuvo para un R2 de 0.5127. También se realizó el cálculo de razón H2S/SO2 obteniendo un valor de 0.2614 un valor sumamente bajo, producto que son gases homólogos, cuyo comportamiento está muy condicionado a la reactividad del SO2 al medio en que este expuesto, está razón se obtuvo para un R2 de 0.9847.

Los valores obtenidos para cada parámetro objeto de estudio, refleja que se está teniendo un incremento de volátiles a como lo refleja el CO2 medido sin embargo no se refleja un aumento significativo del SO2 esto es producto del alto grado de humedad del sistema que está provocando que se formen reacciones en cadena por acción del SO2 y el gas carbónico sobre la roca encajante, formando un proceso hidrotermal así como meteorización química, esto explica las continuas emisiones de cenizas, y explosiones de corto alcance.

pág. 14

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

A B

C D

E F

A como es perceptible en las imágenes, se puede notar los cambios que han ocurrido en el edificio volcánico, al comparar las imágenes A y B, se puede notar con las explosiones ocurridas entre finales de julio y los días anteriores a la medición, el pequeño cráter interno se ensancho y logro mayor profundidad, además se generaron mayores números de fumarolas en las paredes noroeste y sur. Cráter más profundo formado por las explosiones enmarcado en círculo ovalado de color amarillo en imagen B. Al hacer la comparación de las imágenes C y D, que corresponde a la pared de la zona oeste y sur se puede notar como se ha derrumbado las paredes durante las explosiones ocurridas, zona enmarcada con círculo de color azul en imagen D. En la imagen E se puede observar las fracturas que corresponde a la falla que atraviesa el volcán, de noroeste a este, lo que es posibles que continúen más derrumbes dentro de la estructura volcánica durante los eventos de descompresión que está experimentando, cabe destacar que en meses anteriores no eran perceptibles estas fracturas. La imagen F muestra a observador de campo realizando mediciones de temperatura con pistola IR, obteniendo valores mucho mayores que las mediciones que se toman de manera regular, en las diferentes áreas de la estructura volcánica.

A la fecha de la redacción de este informe y después de la recolección de datos en campo, el volcán ha tenido una fase continua de eventos de liberación de gases y expulsión de cenizas, por lo que es posible encontrar en la siguiente medición un sistema con cambios significativos en el edificio volcánico.

Medición de temperaturas e imágenes térmicas El día martes 08 de septiembre del 2020, se realizó visita de campo al volcán Telica, por medidas de seguridad no se realizaron imágenes térmicas ni medición de temperatura del cráter, debido a las exhalaciones y continuas explosiones con salida de gases y cenizas, por lo que se realizó solamente medidas de temperaturas de las fumarolas pág. 15

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica ubicadas en el borde de la estación sísmica TELN al Noreste del volcán. No se escuchó sonido de jet, solamente sonidos de derrumbes internos de las paredes, este comportamiento se observó durante la estadía a una cierta distancia del borde del cráter.

Las fumarolas registraron temperaturas de 60°C estas temperaturas no han variado, están dentro del rango de lo normal. En el mes de agosto se registraron valores de 55°C, este mes han disminuido a 10°C.

Mayo 53 50 56 57 2019 Noviembre 70 73 70 71 Febrero 70 71 70 73

Marzo 67 68 64 68 abril 73 72 76 75

mayo 72 71 70 72 junio 76 74 76 76 julio 65 60 70 70

agosto 55 53 50 51 2020 septiembre 61 60 59 60 Tabla 5. Valores de temperaturas registradas en las fumarolas del volcán Telica, de mayo a septiembre 2020. Fotografía donde se puede observar pequeñas explosiones de gases y cenizas del volcán Telica.

Histograma de temperaturas de las fumarolas volcán telica -estación sísmica del 2019-2020

7675 76 7676 80 73 71 71 73 7372 7271 72 74 70 70 70 70 6768 68 70 7070 70 64 65 60 61605960 5657 55

60 5350 535051 C

° 50 40 30 20

10 Temperatura 0 Mayo Noviembre Febrero Marzo abril mayo junio julio agosto septiembre 2019 2019 2020 fumarola 1 fumarola 2 fumarola 3 fumarola 4

pág. 16

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Masaya Latitud: 11.95ºN, Longitud: 86.15ºO Elevación: 635 msnm. Tipo de volcán: Caldérica Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 2 Lo que popularmente se conoce como volcán Masaya es una caldera de 6.5 km (SO-NE) de ancho por 11.5 km de largo (SE-NO). Está localizado a 20 km al SE de la ciudad de Managua. La mayor parte de la caldera fue declarada Parque Nacional desde 1979. Las emisiones de lava más grandes y más recientes en esta caldera volcánica ocurrieron en 1670 y 1772. La caldera contiene los cráteres de Masaya (también conocido como San Fernando), Nindirí, San Pedro, San Juan, y el Santiago (actualmente activo). También existen dentro de la caldera varios conos de escoria de edad reciente. Las erupciones de esta caldera de edades mayores a los 1800 años han sido muy explosivas y de composición basálticas, que han producido depósitos basalto-ignimbríticos con volúmenes entre los 0.2- 3.9 km3.

Mediciones de dióxido de Azufre (SO2) El día 7 de septiembre, se realizaron mediciones de dióxido de azufre (SO2) en el tramo de la carretera Ticuantepe – La Concepción, con la técnica Móvil DOAS, para cuantificar el flujo y correlacionarlo con las mediciones anteriores. En total se realizaron 6 transectos, en los cuales se detectaron la presencia de dióxido de azufre, los resultados obtenidos muestran un promedio de 2,089 ton/día, valor mayor que en el mes de agosto con un promedio 1,383 ton/día. Las condiciones meteorológicas que prevalecieron en las mediciones de ese día fueron favorable.

Fecha Hora Travesía Flujo SO2 ton/día 07/09/2020 08:23 1 1934 07/09/2020 08:49 2 2101 07/09/2020 09:24 3 1956 07/09/2020 09:58 4 1466 07/09/2020 10:31 5 2485 07/09/2020 10:44 6 2594 Promedio 2089 Desviación 410 Estándar

Tabla 6. Valores promedios de flujo de dióxido de azufre (SO2), medidos en el mes de septiembre 2020 en el tramo de la carretera Ticuantepe-La Concha-San Marcos. Imagen inferior muestra la distribución de la concentración durante el recorrido.

Medición con equipo Multigas West Systems Cráter Santiago Volcán Masaya El día 01 de octubre se realizó medición en puntos de medidas de control del cráter Santiago del volcán Masaya con el objetivo de realizar medición de gases (CO2, SO2, H2S, H2O) con equipo Multigas West Systems. De los sitios de mediciones control se pudieron hacer toma de datos solamente en dos puntos, siendo estos el intercráter Nindirí ubicado en el costado oeste del cráter Santiago, y en mirador la cruz costado noroeste. El tercer punto de medición regular que corresponde al Mirador 2, no se realizó medidas dado que la orientación de la pluma no estaba orientada en esa dirección. Durante las mediciones en ambas áreas de muestreo la pluma se mantuvo de forma bastante vertical y con poca corriente de viento lo que dificulto tener medidas con valores estables en el tiempo. Estas mediciones se realizaron por un periodo de muestreo de aproximadamente una hora en cada sitio, los valores obtenidos para cada parámetro se muestran en la Tabla 7.

pág. 17

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Tabla 7. Razón CO2/SO2 medidas en diferentes flancos del volcán Masaya

Meses/Sitios Mirador Intercráter Mirador la cruz 2 Nindirí (Zona Noroeste) (Zona Suroeste) Febrero 2.43 2.34 2.99 2020 Marzo 2020 3.07 2.88 3.14 Abril 2020 2.36 2.68 3.35 Mayo 2020 - 1.94 1.64 Junio 2020 1.43 1.75 2.1 Julio 2020 1.52 2.07 1.61 Agosto 2020 - 1.37 1.84 Septiembre - 2.11 - 2020

La tabla anterior muestra las razones de CO2/SO2 para cada sitio evaluado, durante esta medición se obtuvo un valor de 2.11 para Intercráter Nindirí, un valor considerablemente mayor en comparación con el mes anterior cuyo valor alcanzó 1.37, en esta medida se obtuvo para un R2 de 0.6451 a como se muestra en Grafico 1. Este aumento en el valor de CO2/SO2 obtenido se debe a que hubo un incremento en la concentración de CO2 alcanzando una contribución máxima de 369.18 ppm valor que es 155 ppm aproximadamente por encima de la medición del mes anterior a como se muestra en la Tabla 2, para el cálculo de la Razón CO2/SO2 se ha seleccionado una región de datos dentro de todas las mediciones realizadas, donde la correlación es mejor, y para obtener solo la contribución del sistema en el caso del CO2 se realizó la resta del aporte atmosférico. Para el caso de los demás parámetros se mantuvieron en los valores regulares de medida de los meses anteriores.

Tabla 8. Variabilidad en el tiempo. Diferentes parámetros medidos en tres flancos del cráter Santiago - volcán Masaya.

aa/mm / Sitios / Mirador 2 Intercráter Nindirí Mirador la cruz Parámetro (valor (Zona Suroeste) (Zona Noroeste) máximo ppm) CO2 SO2 H2S CO2 SO2 H2S CO2 SO2 H2S

Febrero 767 19 4 606 41 8 480 20 4 2020 Marzo 763 16.76 4 551.24 34.45 6.79 498.44 15.61 3.93 Abril 468.85 18.72 4.43 529.79 15 3.39 497.01 14.92 3.59 Mayo - - - 632.69 88.75 19.59 515.88 45.65 10.17

junio 110.13* 46.02 9.81 120.16* 37.85 10.34 72.79* 18.26 4.76

* * Julio 61.19 23.26 6.88 154.06 60.26 13.94 92.51* 33.21 8.64 Agosto - - - 213.76* 40.62 8.8 76.25* 23.93 6.59 Septiembre - - - 369.18 40.91 11.68 124.29* 28.24 7.96

Durante las mediciones la columna de gas emitido se mantuvo de forma vertical por lo que fue difícil captar datos estables en el tiempo, además de datos con bastante fluctuación como se muestra en el Gráfico 2, estos valores corresponden al mirador la cruz, costado noroeste del cráter Santiago. Para el caso del mirador la cruz no se logró hacer cálculo de razón CO2/SO2 puesto que la cantidad de datos no fue muy estable en el tiempo por la posición de la pluma emitida. Sin embargo, si se logaron obtener máximos considerables a como se muestra en la Tabla 2, y el Gráfico 2. Pese a no lograr una medida estable en el tiempo si se logaron máximos mucho más altos que las mediciones anteriores, esto era también observable en la columna. Es posible que la presión ejercida por la desgasificación de este sistema volcánico y la ausencia de corriente de viento favoreciera la formación de una columna bastante vertical, tomando en cuenta que este es un sistema abierto por su lago de lava y que experimenta una dinámica convectiva.

pág. 18

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Gráfico 1. Razón CO2/SO2 Intercráter Nindirí volcán Masaya y gráfico 2. Medidas en el tiempo Mirador la cruz Volcán Masaya.

Imagen A. Fumarola del cráter Santiago y en la imagen B. Colapso del piso cero

A B

En Imagen A, se muestra la fumarola que actualmente se encuentra con mayor desgasificación en comparación con meses anteriores, costado norte del cráter. En la Imagen B, se muestra el colapso el piso cero, mismo que se ha notado con mayor avance en los últimos meses (circulo ovalado de color amarillo).

Medición de temperaturas e imágenes térmicas El día viernes 11 de septiembre del 2020, se realizó toma de imágenes térmicas del lago de lava del cráter Santiago y datos de temperatura en las fumarolas con la cámara térmica FLIR SC620, en el cono cineritico de Comalito, con el objetivo de monitorear la dinámica y cambios en su actividad. Los valores resultados muestran un cambio significativo de 83 °C ya que en el mes anterior de agosto del 2020 se registraron temperaturas de 771°C y esta vez se registraron temperaturas de 688°C. Se mantiene la convección de la dinámica del lago de lava y se observa valores de temperaturas altos a los medidos en meses anteriores y el lago de lava ha descendido con respecto al nivel de los meses anteriores que se ha estado monitoreando. Se observaron derrumbes de la pared Este del cráter Santiago debido al fracturamiento de las rocas, y los procesos de erosión en la pared este del borde del cráter Santiago.

pág. 19

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Imágenes térmicas del volcán Masaya

Tabla 9. Valores de temperatura tomados en el Comalito desde enero a septiembre 2020. FUMAROLA FUMAROLA FUMAROLA FUMAROLA AÑO MES 1 2 3 4 enero 70 67 74 76

2019 julio 72 67 75 74

febrero 70 58 71 70 marzo 59 67 70 72 mayo 71 69 70 71 junio 70 71 74 70 julio 70 70 72 75 agosto 71 65 68 70 2020 septiembre 70 73 70 71

Histograma de temperaturas del Comalito Cinder Complejo Volcánico Masaya 2019-2020

76 75 75 80 70 74 72 74 70 7170 7072 71 7071 70717470 707072 71 70 70737071 67 67 67 69 6568

C 70 58 59 ° 60 50 40 30 20

Temperatura 10 0 enero julio febrero marzo mayo junio julio agosto septiembre 2019 2020

pág. 20

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Momotombo Latitud: 12. 42º N, Longitud: 86. 55º O Elevación: 1161msnm. Tipo de volcán: Estratovolcán Esta localizado al Noroeste del Lago de Managua a unos 40 km al NO de la ciudad de Managua. Ha tenido 9 erupciones desde tiempos históricos y ha mantenido una actividad fumarólica constante. La última erupción se produjo en diciembre del 2015 la cual fue de tipo Stromboliana al inicio, para cambiar a explosiones discretas en los siguientes cuatro meses. Este volcán forma parte de un complejo volcánico que esta además compuesto por la Caldera Monte Galán y el Cerro Montoso en el Noroeste. Los tipos de erupciones presentadas han sido Estrombolianas y Freatomagmáticas.

Mediciones de dióxido de Azufre (SO2) En día 24 de septiembre del 2020, se realizó mediciones de dióxido de azufre (SO2) en los alrededores del volcán Momotombo, utilizando la técnica de Móvil-DOAS, para cuantificar el flujo de esta especie química con los años anteriores. En total se realizaron 9 transectos, encontrándose la presencia de SO2, los resultados obtenidos del flujo de SO2 muestran un promedio de 211 ton/día, valor menor que el mes de agosto, con un promedio de 322 ton/días. Se observó abundante gas en el cráter del volcán. Las condiciones meteorológicas que prevalecieron en las mediciones de ese día fueron cielos Nubosos.

Fecha Hora Travesía Flujo SO2 ton/día 24/09/2020 09:47 2 178 24/09/2020 10:31 3 275 24/09/2020 10:51 4 238 24/09/2020 11:08 5 214 24/09/2020 11:27 6 229 24/09/2020 11:45 7 218 24/09/2020 12:01 8 157 24/09/2020 12:11 9 177 Promedio 211 Desviación 38 estándar

Tabla 10. Valores promedios del flujo de dióxido de azufre (SO2), medidos en el mes de septiembre 2020 en el volcán Momotombo. Gráfica inferior muestra la concentración encontrada durante la trayectoria.

pág. 21

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Medición con equipo Multigas West Systems Volcán Momotombo El día 28 de septiembre se realizó medición de Multigas en el cráter del volcán en el Momotombo. Las medidas fueron tomadas en el costado sur del cráter coordenadas 12°25'22.14'' N, 86°32'20,79'' O, a una altura aproximada de 1,238 metros; durante el ascenso fue notable la erosión en las laderas provocada por las escorrentías, algo que es característico de esta época de invierno en esa área, considerando que es una zona con alta desgasificación, y esto ha provocado la reducción de la vegetación. Las mediciones se realizaron en buenas condiciones climáticas donde la desgasificación era continua sin embargo interrumpida regularmente por los cambios de dirección del viento, la fuerte columna observada está compuesta por vapor de agua como componente principal.

Se realizó recolección de datos por un tiempo aproximado de una hora, estos datos se procesaron eliminado los valores que se encontraban bajo el límite detección para el equipo utilizado, durante el tratamiento de datos se restó la contribución del CO2 ambiente, obteniendo entonces solamente valores de CO2 que aporta el sistema volcánico, al ser un área con una pendiente considerable, la columna emitida toma una dirección bastante vertical por lo que la dirección de las corrientes de vientos juega un papel fundamental, lo que es perceptible en el grafico como fluctuaciones durante el progreso de las mediciones.

Gráfico 1. Razón CO2/SO2 volcán Momotombo, grafico 2 Razón H2S/SO2 Volcán Momotombo e imagen del personal de vulcanología realizando medición.

El Gráfico 1 muestra la Razón CO2/SO2, evaluada a un R2 de 0.5532, dada la fluctuación de las mediciones se obtuvo un conjunto de datos con bastante dispersión por lo que no se logró obtener un valor de R2 > 0.6, los valores máximos obtenidos para cada parámetro corresponden a CO2 64.22 ppm, SO2 30.2 ppm, H2S 9.73 ppm, H2O 51641 ppm. Estos valores son característicos de un sistema volcánico, aunque en el caso del CO2 es posible obtener valores más altos, al hacer mediciones más cerca de la fuente. En el caso de los gases como SO2 al ser un gas de origen magmático es solo detectable en mayor cantidad en sistemas volcánicos como este, tomando en cuenta su peso molecular este gas es muchos más pesado en comparación con el CO2 por lo que pese a estar en un área con pendiente considerable son perceptibles medidas como estas, en el caso del H2S de igual manera tiene un peso molecular similar a su homologo SO2 por lo que les da la propiedad de ser moléculas pesadas en ese ambiente homogéneo de gases y poder ser detectables en los alrededores de la fuente. La razón de obtener ciertos valores de H2S es posible por las reacciones en cadena que experimenta el SO2 a medida que asciende de la cámara magmática de este sistema lo que es favorecido por la cantidad de agua presente en el sistema, esto es comprobable con el máximo de humedad medido en este sistema, tomando en cuenta que esta medida corresponde a temporada de invierno donde los sistemas se encuentran con alta carga hídrica, entonces es aceptable la dispersión en el comportamiento de los datos, puesto que el SO2 es un gas más reactivo en comparación que el CO2.

El Gráfico 2 muestra la Razón H2S/SO2 los datos reflejan un buen índice de correlación, obteniendo un R2 de 0.9605 sin embargo una razón bastante baja, (0.2773) esto es producto de que el comportamiento del H2S está directamente condicionado a la reactividad del SO2, por lo que siempre estos dos parámetros mostraran una correlación muy buena, los datos que se muestran en el gráfico son valores mayores que 2.5 considerados más representativos para así eliminar muestras que provengan de la interferencia entre sensores.

pág. 22

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Tabla 11. Valores máximos de parámetros evaluados con Multigas, volcán Momotombo. *Valor de concentración suministrado directamente por la fuente, mismo que se le ha eliminado la contribución del CO2 atmosférico, c Descripción de simbologías (a, b) en el Boletín de Julio.

Meses/Parámetros CO2 SO2 H2S Febrero 2020 555 - 2.48 Abril 2020 485.52 20.90 5.12 Julio 2020 c 481.96a 447.83b - - - - Septiembre 2020 64.22* 30.2 9.73

Los valores de septiembre son muy similares a los obtenidos al mes de abril, del corriente año que corresponde a las dos mediciones realizadas cerca de la fuente de emisión del volcán (por criterios de accesibilidad). Durante el tratamiento de datos de abril, no se realizó la corrección del Background para CO2. Sin embargo, el dato original de septiembre sin aplicar la corrección de aporte atmosférico es muy cercano con lo obtenido en abril, para el caso de SO2 ha tenido un aumento considerable de casi 10 ppm, en cambio el H2S ha tenido un aumento no muy significativo, pero es producto de la humedad del sistema por tanto su variabilidad no es tan representativa. Los meses no mostrados en la tabla anterior corresponden a meses que no se realizó medición de estos parámetros.

Volcán Cerro Negro Latitud: 12.50º N, Longitud: 86.70º O Elevación: 675msnm. Tipo de volcán: Cono de Escoria Es el volcán más joven del lineamiento volcánico cuaternario nicaragüense. Nació en abril de 1850. Es un cono de escoria, localizado a 90 km al Norte de Managua. Ha tenido una vida eruptiva mayor que todas las estructuras activas del país, con 20 explosiones desde 1850 hasta 2010. El Cerro Negro se ubica sobre fracturas N-S, dentro del Complejo El Hoyo-Las Pilas-Cerro Negro. El tipo de erupciones han sido Estromboliana y Sub-pliniana. Última actividad eruptiva fue en Agosto de 2013, cuando nacieron tres conos parásitos al volcán.

Medición con equipo Multigas West Systems en fumarolas del volcán Cerro Negro El día 30 de septiembre se realizó mediciones con equipo Multigas West Systems en la fumarola del volcán Cerro Negro, coordenadas 12°30'25.91'' N, 86°42'5.50'' O, altura aproximada de 644 metros, mismo sitio que es de monitoreo regular, durante esta medición se observó mayor desgasificación en comparación con meses anteriores, pero esto es producto de la fuerte carga de agua que contiene el sistema por las lluvias de los días anteriores a las mediciones. Vapor de agua fue el parámetro que se midió en mayor abundancia, seguido por CO2, los demás parámetros de interés dan por debajo del límite de detección para el equipo esto es característico en este sistema volcánico, puesto que experimenta un proceso hidrotermal. Gráficas de las mediciones realizadas en fumarola del volcán Cerro Negro

pág. 23

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

A como se muestra en los gráficos anteriores el agua es el componente predominante, obteniendo un máximo de 44396.29 ppm, con valores que oscilan entre los 34000y los 40000 ppm, para el caso del CO2 el máximo obtenido durante esta medición fue de 3497.9 ppm, la mayoría de medidas oscilan entre 400 y 1400 pm, durante el proceso de datos no se realizó para este parámetro no se ha realizado la resta del CO2 atmosférico, durante esta medición los parámetros mostraron un aumento en comparación con las medidas del mes anterior, aumentado también el proceso hidrotermal en la pared sur del cráter.

Medición de temperaturas en fumarolas Se realizó el día miércoles 09 de septiembre del 2020, medición de temperaturas de las fumarolas del volcán Cerro negro las cuales tiene temperaturas dentro del rango de lo normal, solamente se observaron derrumbes de la pared sur del cráter del volcán, debido a la actividad hidrotermal de las fumarolas, la que ha avanzado rápidamente provocando el colapso de la pared sur del antiguo cráter. Las temperaturas monitoreadas con el termómetro digital testo 925 el cual utiliza una sonda de 40 cm se registraron temperaturas de 97 °C las cuales están dentro del rango de lo normal.

A B

En la imagen A y B, se observan los derrumbes en la pared sur, producto del proceso hidrotermal, lo cual está provocando la desintegración de las dentro del cráter del cerro negro, este proceso desde hace dos años se ha estado vigilando y monitoreando.

2019 noviembre 68 68 68 68 febrero 58 95 97 100

abril 79 98 99 92

mayo 90 92 98 95 junio 94 96 100 100 julio 90 92 150 95 agosto 93 90 100 91 2020 septiembre 96 95 100 97

pág. 24

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Histograma de temperaturas de las fumarolas del cráter volcán Cerro Negro 2019- 2020 160 150

140 C

° 120 97100 9899 98 100100 100 10097 95 92 9092 95 9496 9092 95 9390 91 9695 100 79 80 68686868 58 60

40 Temperaturas Temperaturas 20 0 noviembre febrero abril mayo junio julio agosto septiembre 2019 2020 fumarola 1 fumarola 2 fumarola 3 fumarola 4

Imágenes térmicas del volcán Cerro Negro

pág. 25

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Concepción Latitud: 11º53´ N, Longitud: 85º65´O Elevación: 1610 msnm. Tipo de volcán: Cono Perfecto Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 2 Índice de Peligrosidad: 12 Conforma junto con el volcán Maderas la Isla de Ometepe, en el centro del Lago de Nicaragua. Esté ubicado a 80 km en línea directa a Managua. Se conocen 20 erupciones. Un nuevo proceso eruptivo dio inicio en agosto del 2005, con procesos de intervalos de relativa calma con meses de duración. Siendo la última en marzo del 2010. Los tipos de erupciones han sido Plineana, Estromboliana y Freatomagmética.

Mediciones de dióxido de Azufre (SO2) Del 8 al 10 de septiembre del 2020, se realizaron mediciones de dióxido de azufre (SO2) en los alrededores del volcán Concepción utilizando la técnica de Móvil-DOAS, para cuantificar el flujo de esta especie química, y compararla con los años anteriores. En total se realizaron 15 transectos, de los cuales en 10 de ellos se encontró presencia de SO2. Comparando con los medidos en los últimos años resulta ser flujos bajos, aún en condiciones climáticas aceptables, muestran que el estado desgasificación del volcán Concepción es relativamente bajo. Se obtuvo un promedio de flujo de SO2 de 71 ton/día, valor menor que el mes de marzo con un promedio de 181 ton/día.

Fechas promedios Desviación estándar 10/03/2010 94 75 13/03/2010 83 42 14/03/2010 1057 902 10/06/2015 58 24 29/03/2017 62 39 14/11/2018 129 5 24/03/2020 145 19 25/03/2020 140 41 26/03/2020 181 14 08/09/2020 71 20 09/09/2020 72 19 10/09/2020 70 12

Tabla 13. Valores promedios de flujo de dióxido de azufre (SO2), medidos en el mes de agosto 2020 en el volcán Concepción. Grafica de la concentración máxima medida de dióxido de azufre.

Imagen inferior muestra la distribución de la concentración durante el recorrido alrededor del volcán concepción.

pág. 26

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Volcán Mombacho Elevación: 1,344 m. Última erupción: 1570 Ubicación: Nicaragua Mombacho es un estratovolcán en Nicaragua, cerca de la ciudad de Granada. Tiene 1344 metros de altura. La Reserva Natural del Volcán Mombacho es una de las 78 áreas protegidas de Nicaragua. Mombacho no es un volcán extinto, pero la última erupción ocurrió en 1570. No hay conocimiento histórico de erupciones anteriores.

Medición con equipo Multigas West Systems en Solfatara del cráter del Volcán Mombacho El día 02 de octubre del 2020, se realizó ascenso a la solfatara del volcán Mombacho área que tiene fuerte desgasificación puesto que está ubicada en una falla, lo que permite el ascenso de los gases a través de ella, se procedió a elegir un punto donde los sensores no se saturaran durante el tiempo de medición, debido a que el H2S en esta solfatara supera el umbral máximo del sensor usado, las medidas se realizaron por un periodo menor a una hora por problemas de lluvia. Graficas de las medidas de multigas sobre la solfatara del volcán Mombacho

Los parámetros anteriores se midieron en el punto ubicado en las siguientes coordenadas 11°49'50.34'' N, 85°58'25.01'' O a una altura de 1120 m, el grafico A muestra el progreso de medición en el tiempo del CO2 con valores que oscilan en un rango entre los 600 y los 1400 ppm, alcanzando máximos de 3457.2 ppm, en medidas anteriores se alcanzaron máximas superiores sin embargo esto produce saturación en los sensores que miden los otros parámetros. En el gráfico B se muestra el progreso de medida en el tiempo de H2S, estos valores son característicos de las solfataras y del proceso de dismutación que experimenta el SO2, donde los valores oscilan entre 50 y 154 ppm alcanzando un máximo de 175.39 ppm, sin embargo, este parámetro más cerca de la fuente se pueden medir valores muy superiores a este, durante estas mediciones no se puede acceder para medir hasta la fuente por que el sensor usado tiene como umbral máximo 200 ppm, el alto valor de estos componentes tanto H2S como CO2, han provocado que se genere una zona inestable, en la fuente de emisión ver imagen A así como daño total a la vegetación en los diferentes flancos de la zona de emisión, ver imagen B donde el periodo de invierno facilita que se formen las lluvias acidad, por la facilidad que tienes de solubilidad el H2S en el agua así como su homologo SO2.

El Grafico C muestra el vapor de agua medido en la solfatara, mismo que con el periodo de invierno ha aumentado por la recarga hídrica del sistema, a como se muestra en la Tabla 1 el aumento de humedad en el sistema provoca disminución de la cantidad de CO2 esto comparando los meses de septiembre y abril reflejados en la tabla, además que esto permite que se lleve a cabo con mayor facilidad la reacción de dismutación disminuyendo considerablemente la cantidad de SO2 donde al comparar los meses de mayo y septiembre es notable la diminución del SO2 medido. Así como la formación de depósitos de azufre cristalizado en la fuente principal ver Imagen C. Al comparar los Gráficos pág. 27

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

C y D, se puede notar que el aumento del SO2 está condicionado por la humedad del sistema, además de otros factores como la temperatura y presión que facilita la dismutación.

Tabla 14. Valores máximos alcanzados en medidas de Multigas- Volcán Mombacho. *valores muestreados alejado de la fuente para evitar saturación de los sensores.

aa/mm/Parámetro CO2 H2S SO2 H2O (valor máximo) [ppm] [ppm] [ppm] [ppm] 2020 Marzo 9,103.93 217.23 5.85 44,860.30 Mayo 3,949.7 218.4 13.37 46663.2 Septiembre* 3457.2 175.39 2.81 36425.5

A B

C D

Imagen A. zona inestable, Imagen B. daño a la vegetación por acción de los gases -volcán Mombacho, Imagen C. Depósitos de azufre cristalizado en la solfatara, Imagen D. personal de Vulcanología realizando medición de gases en la solfatara.

Monitoreo volcánico de fuentes termales El día Lunes 07 de septiembre 2020 se realizó monitoreo de las fumarolas de las fuentes termales ubicadas en la parte Noreste del volcán Telica, en el sitio El Ñajo y en los hervideros de San Jacinto de Tizate localizado en León- Malpaisillo. Se registró un aumento de 5 °C en las temperaturas medidas, (100°C), comparado con las mediciones del mes de agosto de 95°C. Las temperaturas están dentro del rango de lo normal y no se observa ningún cambio significativo, solo aumento del vapor de agua esto debido a el periodo lluvioso de la temporada de invierno, se realizó mediciones en las fuentes termales de san Jacinto tizate –Malpaisillo donde se observó abundante actividad fumarólica. Las temperaturas medidas en las fumarolas es de 100 °C se observó que las fumarolas mantienen los mismos valores de temperaturas que el mes de agosto del 2020, de 98°C, lo que indica un aumento de 2 °C, esto se debe al periodo lluvioso de la temporada de invierno lo que ocasiona que el manto freático de la zona aumenten y la emanaciones de vapor de agua se abundante. El día jueves 10 de septiembre del 2020 se realizó medición de temperaturas de las fumarolas de las fuentes termales de San Francisco libre, aguas claras, tiene temperaturas dentro del rango de lo normal, fuentes termales ubicadas en San Francisco libre en el centro médico de lodo terapia ubicado pág. 28

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica en la parte sur del poblado y las aguas termales de Tipitapa ubicadas en el centro turístico del mismo nombre. Se registró temperaturas normales dentro del rango de los 90°C a 100°C en las fuentes termales de san francisco libre y en las fuentes de aguas claras Teustepe - Boaco del 42°C a 50°C, no se ha observado ningún aumentado en comparación a las registrada en agosto del 2020, en las aguas termales de los hervideros de Tipitapa se registraron temperaturas de 100°C registrando un aumento de 2°C comparado con las mediciones del mes de agosto del 2020. Las temperaturas están dentro del rango de lo normal y no se observa ningún cambio significativo, solo abundante vaporación esto debido a la época lluviosa del invierno.

Tabla 15. Valores de temperatura medidos desde el mes de mayo al mes de septiembre y grafica de valores de fuentes termales.

Termales Termales Termales de san Termales de san de francisco aguas Jacinto Termales año mes Tipitapa libre claras tizate del ñajo Mayo 67 120 42 97 97 2019 Noviembre 95 100 43 100 100

Febrero 94 80 40 80 90

Abril 96 81 42 97 93

junio 94 95 42 95 95

julio 90 90 42 98 100

agosto 90 90 43 98 87 2020 septiembre 100 90 42 100 100

Histogramas de temperatura de las fuentes termales 2019 al 2020

150 120

C ° 9797 95100 100100 94 96 97 9495 9595 98100 98 100 100100 90 93 9090 9090 87 90 100 80 80 81 67

42 43 40 42 42 42 43 42 50

Temperatura 0 Mayo Noviembre Febrero Abril junio julio agosto septiembre 2019 2020 2020 TIPITAPA SAN FRANCISCO LIBRE AGUAS CLARAS SAN JACINTO TIZATE EL ÑAJO

pág. 29

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Imágenes térmicas en fuentes termales

pág. 30

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

pág. 31

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Mantenimiento de estaciones sismo volcánicas y de gases

Mantenimientos del 7 al 11 de septiembre en los volcanes Masaya, Telica, San Cristóbal, Momotombo.

Del 7 al 11 de Septiembre, se realizó gira de campo visitando la estación mini-DOAS ubicada en la planta Momotombo pintando el mástil y la caja marina donde se resguardan los equipos, se realizó mantenimiento en la estación dejando la estación funcionando y trasmitiendo en tiempo real.

En las fotografias Estacion mini DOAS Momotombo antes de ser pintada y estación mini-DOAS ya pintada

Se visitó la cámara web del volcán Cerro Negro para cambiar lente y enfocar mejor el volcán logrando una mejor enfoque hacia el volcán quedando esta cámara trasmitiendo hacia la central sísmica del INETER.

Imagen de la cámara web cerró negro con nuevo lente.

Se visitó la estación mini-DOAS los Mendoza donde se pintó el mástil de la estación y la caja metálica donde se resguardan los equipos, se realizó mantenimiento en la estación y se detectó problema con el espectrómetro de la estación la cual se trajo para ser revisada y reinstalarse en la próxima gira de campo.

En las fotografías, Estación mini-DOAS los Mendoza antes de ser pintada y estación mini-DOAS los Mendoza ya pintada.

pág. 32

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Se tenía programado pintar y realizar mantenimiento de la estación mini-DOAS station Hill ubicada en el volcán San Cristóbal, pero no se logró llegar al punto porque el camino de acceso estaba dañado por lo que se procedió visitar la estación sísmica Pikin Guerrero que estaba en la ruta, se realizó mantenimiento a la estación, el paquete de datos del router se había terminado por lo que había que esperar hasta el 21 de Septiembre para que reactivaran el nuevo paquete de datos, actualmente la estación ya está transmitiendo en tiempo real hacia la central.

Se visto el volcán Masaya para pintar la estación mini-DOAS Caracol donde se pintó el mástil y caja marina que protege los equipos de los gases, se reinstalo la estación instalando batería, espectrómetro caja electrónica y radio nuevo para transmitir los datos de la estación, no se logró instalar el escáner de la estación por el factor tiempo ya que antes de llegar a la estación encontramos un árbol en el camino lo cual nos quitó mucho tiempo por lo que se solicitó ayuda a los guarda parque del volcán para que cortaran el árbol con una motosierra. Por este mismo atraso tampoco se logró pintar la carcasa de la cámara web del mirador II, el mástil de la repetidora cebadilla, cortar rama que obstaculiza la imagen de la cámara web ubicada en la estación sísmica las Azucenas.

Estación mini-DOAS Caracol antes de ser pintada y estación mini-DOAS Caracol ya pintada.

pág. 33

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Mantenimiento del 21 al 25 de septiembre del 2020. León, volcanes cosiguina, Momotombo, Telica, Cerro Negro

Del 21 al 25 de Septiembre, se realizó gira de campo visitando la estación de GPS ubicada en la planta Momotombo para realizar mantenimiento y descargue de datos, se procedió a visitar la estación mini-DOAS ubicada en los alrededores de la planta para cambiar router ya que el que estaba instalado presentaba problemas perdiendo configuración, se cambió por uno en buen estado dejando la estación funcionando y trasmitiendo.

Se visitó la estación de GPS ubicada en monte Galán ubicada en los alrededores del volcán Momotombo donde se realizó mantenimiento y descargue de datos de la estación, también se procedió a limpiar la maleza que rodea la estación dejando limpia la zona.

En las fotografías. Estación de GPS monte galán antes del mantenimiento y estación de GPS monte galán después del mantenimiento.

Se visitó la estación de GPS y estación sísmica ubicada en Bella Vista, se descargó datos y se le dio mantenimiento a la estación de GPS, se aprovechó para realizar mantenimiento de la estación sísmica ya que esta no estaba trasmitiendo por dos razones una problema con el router que se encontraba freezado por lo que se reinició para que volviera a funcionar y se cambió batería. La estación quedo funcionando y transmitiendo en tiempo real.

Se reinstalo nuevamente la estación de GPS ubicada en la base militar el Papalonal ya que el receptor que estaba antes se había dañado por lo que se instaló un nuevo receptor dejando la estación funcionando. Se procedió a realizar mantenimiento a la estación de GPS ubicada en la hacienda el diamante que se encontraba en la ruta encontrando el receptor de GPS dañado cambiándolo por uno en buen estado quedando la estación funcionando y recolectando datos.

Estación de GPS el Papalonal antes de la instalación y estación de GPS el Papalonal después de la instalación

pág. 34

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

No se visitó la estación de GPS ubicada en el cardón por el factor tiempo y no se encontró la persona que maneja la llave para acceder a la hacienda el cardón.

No se instaló el receptor de GPS en la estación sísmica CNGN del volcán Cerro Negro como se tenía previsto ya que el receptor de GPS que se tenía previsto instalar, se instaló en la estación de GPS el diamante como mencione anteriormente.

Se visitó la estación de GPS y acelerómetro ubicada en la estación meteorológica de León, encontrando el switch y radio apagados ya que no había salida de voltaje en la carga del regulador de voltaje por lo que el acelerómetro y el GPS estaban trabajando son su batería interna, se tuvo que hacer un reinicio al regulador de voltaje logrando así reestablecer la trasmisión del acelerómetro y del GPS.

Se procedió a visitar la estación de GPS ubicada en la estación sísmica en la cima del volcán Cosiguina pero no se pudo debido que el camino de acceso estaba dañado por las fuertes lluvias que cayeron en la zona en días anteriores esto nos dejaba a una distancia de más de 5 Km para llegar al punto y además el mal tiempo que hacía en la zona por lo que no se pudo visitar esta estación.

En la fotografía se observa el camino de acceso hacia el volcán Cosiguina dañado lo que perjudica el acceso vehicular.

pág. 35

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

3. Avales de Estudios de Zonificación Geológica por Fallamiento Superficiales. Septiembre, 2020 Elaborado por Ing. Ada Mercado Rodríguez

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en uso de las facultades que le confiere su Ley Orgánica 311 y su Reglamento (decreto 120-99, artículo número 19), elaboró la “Guía Técnica de Estudios Geológicos y Obtención de Aval correspondiente a la ciudad de Managua y sus alrededores” (Febrero, 2014). Esta guía presenta la metodología a seguir en el proceso de elaboración de estudios geológicos avalado por INETER, si es que cumple con los procedimientos que dicha Guía establece.

A continuación se presentan los avales de estudio Geológico entregados en este mes de septiembre para un total de 5 estudios, por el INETER (Ver Mapa No. 1), con su respectiva ubicación.

No. Código Estudio Geológicos Zonificación Fecha de Geológica Entrega 1 2020-08-26- Estudio de Zonificación geológica por fallamiento Zona I Regular y Zona 8/9/2020 MVO superficial proyecto Zona Secundaria puesto Indefinible Fronterizo San Pancho municipio de San Carlos, Departamento de Rio San Juan

2 2014-05-47- Estudio de Zonificación geológica por fallamiento Zona I Buena, Zona II 8/9/2020 GAT Act superficial proyecto Construcción de Aulas y Templo Margen de seguridad, Aval Nehemías, ubicado 250m al Sur de la Rotonda El Zona VI Alto Riesgo Periodista, Distrito I Managua Sísmico y Zona Indefinible

3 2020-09-28- Estudio de Zonificación geológica por fallamiento Zona I Buena y Zona AMG superficial proyecto Estación de servicio transportes Indefinible 10/9/2020 TAZ km 50 carretera nueva a León Municipio de , Departamento de León

4 2020-08-27- Estudio de Zonificación geológica por fallamiento Zona I Regular y Zona 10/9/2020 WMB superficial proyecto Estación de Servicio Agroservice Indefinible Jalapa, Nueva Segovia

5 2020-09-29- Estudio de Zonificación geológica por fallamiento Zona I Regula, Zona 3 de 10/9/2020 GSV superficial proyecto Urbanización Bosques de la Alto Riesgo Sísmico, Sabana Zona II Margen de Seguridad y Zona Indefinible

Nota: En este mes de septiembre se efectuaron 5 estudios geológicos para la construcción de proyectos, en los departamentos de Managua, León, Nueva Segovia; Adjunto se encuentran los mapas correspondientes. Los estudios geológicos presentados en el mes de septiembre, se encuentran en el área de CEDOC-INETER.

Lista de Consultores (Código Asignado) AMG: Angélica Muñoz, MVO: Marvin Valle GAT: GATSA, GSV; Gerardo Silva y WMB: William Martínez.

. pág. 36

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Mapa No.1. Ubicación de estudios de zonificación geológica por fallamiento. Septiembre, 2020.

pág. 37

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

4. Red de Monitoreo y Alerta Temprana Wilfried Strauch, Antonio Acosta, Martha Herrera, Fernando García, Domingo Ñamendis, Allan Morales, Ulbert Grillo

La Central Sísmica en Managua cuenta con sismómetros de período corto, banda ancha y acelerógrafo, todos de tres componentes, para registrar el movimiento del suelo en las direcciones (componentes) Vertical, Este-O y N-S. INETER mantiene un total de 88 estaciones sísmicas que transmiten sus señales vía radio, Internet y fibra óptica a la Central en Managua (figura 4.1). Además, se registran los datos de aproximadamente 500 estaciones sísmicas extranjeras que entran por el INTERNET (figura 4.2).

Vigilancia las 24 horas. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales mantiene un turno permanente, integrado por perSOnal de la Dirección de Sismología y el grupo de Electrónica de la Dirección General de Geofísica del INETER. Funciona las 24 horas del día, constituyendo esta labor un sistema de alerta ante fenómenos geológicos. El técnico de turno procesa, poco tiempo después de haber ocurrido cualquier sismo detectado por el sistema y da seguimiento a toda información actual importante para la prevención de desastres geológicos. En la Central de Monitoreo Sísmico se utilizan dos sistemas: EARTHWORM y SEISCOMP3-localización de sismos de forma automática, el cual, sirven para el registro de sismos tectónicos, volcánicos y otros fenómenos geológicos. En la Central de Monitoreo y Alerta Temprana, estén instalados los servidores que reciben, almacenan y re-distribuyen otros datos importantes para el monitoreo de fenómenos geológicos, los servidores de INTERNET y el sitio Web.

Mensajes de alerta y publicación inmediata en el sitio Web. En caSO de sismos fuertes, la computadora principal del sistema, emite una alarma acústica para su inmediato procesamiento. El técnico de turno, después de localizar el evento, inmediatamente lo reporta por correo electrónico a: Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED y Defensa Civil), Presidencia, Vice-Presidencia, Dirección de Medios de Comunicación e Instituciones Sismológica de Centroamérica. El SEISCOMP (localización automática de sismos, también el envío es automático). Además las localizaciones de los eventos sísmicos y otra información aparecen automáticamente en la página web de Geofísica (por ejemplo: el mapa epicentral de los sismos, lista de sismos fuertes o sentidos por la población y en la ventana de última hora se presenta el comunicado de sismo sentido más reciente).

Estaciones Mini-DOAS. 5 estaciones Mini-DOAS (mediciones de gases) ubicadas en los volcanes San Cristóbal, Masaya y Concepción. Los datos se graban en una memoria, luego se procesan en una PC de trabajo para obtener los resultados y publicarlo en este boletín (ver tabla 1).

Tabla 1. Lista de estaciones del Mini-DOAS NOMBRE DE LA COORDENADAS ESTADO UBICACIÓN ESTACIÓN 11.976633 -86.178166 Caracol Funciona Masaya Station Hill (Pedro 12.724 -87.028800 Funciona San Cristóbal marin)

Tabla 2. Lista de estaciones sísmicas

N° CODIGO NOMBRE LATITUD LONGITUD ALTURA

ESTACIÓN VOLCÁN COSIGÜINA

1 CSGN Volcán Cosigüina 12.97630 -87.55870 746

2 POTN Potosí 12.9990 -87.5060 43

pág. 38

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

ESTACIÓN VOLCÁN SAN CRISTÓBAL

3 CRIN Volcán San Cristóbal 12.69617 -87.03150 685

4 PKGN Cerro Pekín 12.6694 -86.9776 82

5 STCN Santa Cruz 12.7243 -86.9528 350

SAT- ESTACIONES VOLCÁN TELICA 6 TELN Volcán Telica 12.41667 -86.83133 850

7 HERN V. Telica. Herminio 12.60927 -86.83110 750

8 QUEN Quebrachal 12.59180 -86.85180 440 9 TEL3 Telica3 12.57220 -86.84480 300 10 PLRN Polaris 12.58400 -86.76830 230 11 POLN La Polvalera 12.63000 -86.82500 330 12 HOYN La Joya 12.86000 -86.84480 775

SAT- ESTACIONES VOLCÁN CERRO NEGRO

13 CNGN Volcán Cerrro Negro 12.50000 -86.69850 515

14 CNGA Cerro Negro-Kiosko 12.49110 -86.69530 480

Sn. Idelfon, SO del 15 ILCN 12.57590 -86.70000 157 Cerro Negro

Cerro Rota, Cerro 16 ROCN 12.51960 -86.74370 671 Negro

Palo de Lapa, Cerro 17 PACN 12.50100 -86.79240 222 Negro

18 MACN El Madroño 12.45866 -86.45866 447

SAT- ESTACIONES VOLCÁN MOMOTOMBO

19 MOMN Volcán Momotombo 12.40830 -86.54000 410

20 MOM2 El Cardón 12.42733 -86.58333 54 21 MOM3 Bella Vista 12.43716 -86.48433 127

22 AMON Planta ORMAT 12.39350 -86.54110 87

23 LEVN Puerto Momotombo 12.40135 -86.61664 55

pág. 39

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

SAT- ESTACIONES VOLCÁN APOYEQUE

24 APYN Volcán Apoyeque 12.23833 -86.35500 300

25 APQN Volcán Apoyeque 12.22170 -86.29920 300

26 APQ2 V.Apoyeque Sta.Anita 12.19750 -86.32530 48

Volcán Apoyeque 27 APQ3 12.27330 -86.36860 82 Copus Cristi

SAT- ESTACIONES VOLCÁN MASAYA Cráter Santiago, 28 RB213 11.9828 -86.1694 509 volcán Masaya

29 MASN Volcán Masaya 11.99 -86.152222 450

30 MAS3 V.Masaya, Azucena 12.024333 -86.175666 300

31 NANN Nandasmo 11.939 -86.1213 324

32 SABN V.Masaya, Sabanita 11.95666 -86.16200 355

SAT- ESTACIONES VOLCÁN CONCEPCIÓN V. Concepción, La 33 CONN 11.56420 -85.62570 250 Chirca 34 JAPN V.Concepción, Japón 11.52860 -85.67876 154

35 MORN V.Concepción, Morro 11.54690 -85.62514 350 V.Concepción, 36 OMEN 11.50990 -85.62680 160 Esperanza

SAT- ESTACIONES SAN JUAN DE RIO COCO San Juan de Río Coco, 37 RCON 13.4842 -86.1536 1324 El Ojoche San Juan de Río Coco, 38 RCFN 13.5314 -86.2123 1335 La Flor San Juan de Río Coco, 39 RCVN 13.5836 -86.1936 1245 El Varillal San Juan de Río 40 RCPN 13.5261 -86.0940 1069 Coco,, Casa de Piedra

pág. 40

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

ESTACIONES SISMICAS DE UNA COMPONENTE

41 RA5A7 El Crucero, Managua 11.9914 -86.3109 926

42 R0529 Hospital La Macosta 12.1237 -86.2373 130

Hacienda iguana, 43 R1AC1 11.4151 -86.0480 10 Rivas

44 REB07 Punta Huete 12.337 -86.1693 75

Laboratorio 45 R834F 12.0824 -86.2236 245 Criminalística Hospital Conchita 46 R21DD 12.0824 -86.2236 125 Palacios

47 RF638 Waspán 14.7386 -83.9744 40

ESTACIONES DE PERÍODO CORTO 48 BRAN Los Brasiles 12.1618 -86.3437 83 49 COPN Copaltepe 12.18 -86.5917 150 50 WILN América N°2 12.160666 -86.1875 20 51 TISN Tiscapa 12.1425 -86.2693 200 52 CRUN El Crucero 11.9937 -86.3077 930

53 NADN Nandaime 11.748833 -86.03233 155

54 OCON Ocotal 13.63090 -86.47780 622 55 SOMN SOmoto 13.5111 -86.5325 1264 La Esperanza, 56 ESPN 12.19500 -84.30030 45 ENATREL 57 UNAN UNAN, Managua 12.1111 -86.2707 204

ESTACIONES DE BANDA ANCHA San Miguelito, Río San 58 SMRN 11.4167 -84.9000 79 Juan

59 RIBN Río Blanco 12.4415 -85.232 288

60 SIUN Siuna 13.7162 -84.7735 178 61 ACON Acoyapa 11.96800 -85.17400 107 62 LIMN El Limón, Estelí 13.062363 -86.366198 888 63 MATN Matagalpa 12.92980 -85.92550 869 64 MGAN Managua 12.14680 -86.24720 80 65 BLUN Bluefields 12.01230 -83.76330 10 66 BOAB Boaco 12.48180 -85.71780 550

67 CARN Cárdenas 11.1872 -85.5222 64 San Andrés de las 68 SAPN 12.1693 -86.4048 156 Palanca 69 BILN Bilwi, Puerto Cabezas 14.0488 -83.3746 30

pág. 41

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS 70 ASSN San Juan del Sur 11.2531 -85.8676 40 71 AESN Alcaldía de El Sauce 12.88816 -86.54 172 TELCOR CENTRAL, 72 ALLN 12.15466 -86.273833 84 Managua ENATREL, Villa 73 AENN 12.11433 -86.26150 184 Fontana, Managua

74 AERN Aeropuerto 12.14483 -86.16933 61 UNAM, RURMA, 75 ARMN 12.22170 -86.29920 73 Managua 76 AEVN Chinandega 12.62480 -87.12600 76 77 ANGN Nagarote 12.2635 -86.5638 87

78 ASFN San Francisco. Libre 12.50780 -86.29000 63

79 AINN INETER 12.1468 -86.2472 80 80 AMFN MAGFOR, Managua 12.09453 -86.23901 247 81 ABCN Banco Central 12.12166 -86.3098 175 82 ALEN León 12.45766 -86.87066 132 83 ARIN Rivas 11.4543 11.835 82 84 AMTN Mateare 12.23620 -86.43080 61 Santa Gertrúdis, 85 ASGN 12.29415 -86.18541 48 Punata Huete 86 ACDN Cárdenas, Rivas 11.1872 -85.5222 64 87 APTN Potosí 12.9999 -87.5063 43 88 AHMN Hotel Montelimar 11.8060 -86.5163 20 89 ASBN San Benito, Managua 12.3148 -86.0673 68 90 APPN Popoyo, Rivas 11.4565 -86.0759 20 Aserradero, 91 AASN 12.6255 -87.3425 28 Chinandega

pág. 42

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

Figura 4.1. Mapa de la Red Sísmica de INETER.

Figura 4.2. Mapa de estaciones sísmicas para localización automática de sismos, utilizando el programa SEISCOMP3

pág. 43

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

5. Lista de sismos registrados en el mes de septiembre, 2020

Parámetros de listas de sismos

Fecha : detalle año, mes, día, ocurrencia del sismo

Hora : hora, minutos, segundos (UTM)

Coordenadas : latitud y longitud (representada en grados y minutos)

Prof : profundidad en km

Mag : magnitud convertida en Richter

E : error estándar en km (en el plano horizontal)

Región : Nombre de la región donde se ubica el sismo. Para los regionales y distantes, se da la región en mayúscula y en inglés según el sistema de Flinn-Engdahl;

Figura 5.1. Modelo de capas utilizado para la localización

pág. 44

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

5.1. Lista de sismos localizados por la Red Sísmica de Nicaragua. Septiembre, 2020

# Fecha Hora Coordenadas Prof Mag Región 1 2020-09-01 00:13:43.6 12.268 -86.858 144 2.5 13 Km al noroeste de Puerto Sandino, Nicaragua 2 2020-09-01 01:26:30.0 12.699 -88.244 40 2.9 55 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 3 2020-09-01 03:01:19.5 12.675 -90.874 10 3.3 141 Km al sur de Izatapa, Guatemala 4 2020-09-01 07:35:02.3 12.878 -88.897 30 2.1 43 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 5 2020-09-01 08:46:35.9 12.823 -88.900 35 3.1 49 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 6 2020-09-01 11:03:00.4 11.116 -87.032 10 2.9 93 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 7 2020-09-01 12:13:01.3 12.576 -88.181 30 2.4 67 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 8 2020-09-01 12:15:42.2 12.497 -87.828 36 2.8 48 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 9 2020-09-01 21:09:19.3 -27.878 -71.126 6 6.5 16145 Km al sureste de La Palma, Panamá 10 2020-09-01 23:19:56.9 13.053 -89.027 28 2.9 31 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 11 2020-09-01 23:29:39.0 13.027 -89.865 13 3.4 63 Km al sur de Acajutla, El Salvador

12 2020-09-02 02:33:18.1 12.845 -88.691 35 2.3 48 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 13 2020-09-02 03:07:28.9 12.383 -87.749 36 2.6 51 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua 14 2020-09-02 04:23:43.8 11.073 -87.005 16 3.3 95 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 15 2020-09-02 05:04:20.2 11.094 -86.981 11 4.8 91 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 16 2020-09-02 05:22:38.0 10.889 -87.045 10 3.7 113 Km al suroeste de Casares, Nicaragua 17 2020-09-02 05:47:11.0 12.792 -87.168 175 3.0 9 Km al sur de Puerto Morazán, Nicaragua 18 2020-09-02 06:36:44.2 10.973 -87.113 25 3.1 111 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 19 2020-09-02 07:06:12.3 11.137 -86.894 19 3.9 81 Km al suroeste de Casares, Nicaragua 20 2020-09-02 07:22:46.2 11.047 -87.013 26 3.5 98 Km al suroeste de Casares, Nicaragua 21 2020-09-02 08:04:23.7 13.048 -89.158 29 3.9 43 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 22 2020-09-02 09:42:15.1 11.908 -87.874 24 2.9 100 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 23 2020-09-02 10:08:19.3 13.088 -89.253 27 2.9 45 Km al sur de La Libertad, El Salvador 24 2020-09-02 10:48:37.9 8.241 -82.954 10 2.8 21 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 25 2020-09-02 11:54:34.7 10.961 -86.691 27 3.2 83 Km al suroeste de El Astillero, Nicaragua 26 2020-09-02 17:24:55.8 12.227 -88.058 28 2.8 87 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 27 2020-09-02 18:49:36.5 7.573 -82.506 4 4.9 90 Km al sur de Olivo Civil, Panamá 28 2020-09-02 21:09:26.0 6.234 -79.874 29 5.2 176 Km al sur de Las Tablas, Panamá 29 2020-09-02 22:30:59.3 7.241 -81.097 118 3.9 97 Km al sur de Santiago, Veraguas, Panamá

30 2020-09-03 00:04:28.8 12.476 -87.832 38 2.6 50 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 31 2020-09-03 00:22:38.4 13.704 -89.222 5 2.3 7 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 32 2020-09-03 00:26:33.1 12.037 -87.729 16 3.0 79 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 33 2020-09-03 03:23:38.2 8.292 -76.928 44 4.9 135 Km al norte de La Palma, Panamá 34 2020-09-03 05:29:55.2 8.380 -83.028 3 4.7 27 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 35 2020-09-03 05:39:13.6 8.306 -83.000 4 4.1 24 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 36 2020-09-03 05:39:57.4 8.313 -83.017 6 4.2 26 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 37 2020-09-03 05:56:32.4 8.290 -82.968 7 2.5 21 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 38 2020-09-03 06:03:45.2 8.193 -82.959 1 2.4 25 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 39 2020-09-03 06:57:48.3 12.699 -88.326 32 2.8 58 Km al suroeste de Playa El Cuco, El Salvador

pág. 45

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

40 2020-09-03 07:22:46.4 12.053 -87.797 20 2.7 83 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 41 2020-09-03 09:05:12.0 11.498 -87.566 12 2.9 112 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua 42 2020-09-03 09:40:06.2 12.560 -88.039 34 3.8 66 Km al oeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 43 2020-09-03 10:03:31.1 11.029 -87.022 13 3.1 100 Km al suroeste de Casares, Nicaragua 44 2020-09-03 10:28:04.5 8.282 -82.959 9 3.5 20 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 45 2020-09-03 11:06:56.0 14.448 -92.560 29 4.4 35 Km al oeste de El Gancho México 46 2020-09-03 12:27:55.7 12.923 -88.871 29 3.2 37 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 47 2020-09-03 14:49:42.3 12.869 -88.693 22 2.8 45 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 48 2020-09-03 16:28:30.8 11.103 -86.984 21 3.8 91 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 49 2020-09-03 18:01:54.2 13.127 -89.638 21 2.9 52 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 50 2020-09-03 20:28:11.9 9.484 -84.843 4 4.3 27 Km al suroeste de Jacó, Costa Rica 51 2020-09-03 21:22:20.5 12.535 -87.936 36 3.0 56 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 52 2020-09-03 22:47:37.4 11.879 -89.148 20 3.8 157 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador

53 2020-09-04 05:11:08.0 11.352 -86.716 32 2.8 51 Km al suroeste de Casares, Nicaragua 54 2020-09-04 06:34:19.8 11.381 -87.347 16 3.4 101 Km al suroeste de Masachapa, Nicaragua 55 2020-09-04 08:20:46.8 9.592 -84.156 7 3.4 15 Km al noroeste de Naranjito, Costa Rica 56 2020-09-04 12:30:44.3 11.607 -86.367 57 2.7 4 Km al sur de Casares, Nicaragua 57 2020-09-04 14:19:51.6 11.869 -88.517 12 3.0 151 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 58 2020-09-04 17:45:20.6 8.288 -82.992 6 5.6 23 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 59 2020-09-04 17:55:01.3 8.385 -83.020 4 4.6 26 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 60 2020-09-04 18:19:39.0 8.135 -82.886 7 3.5 25 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 61 2020-09-04 20:03:17.5 8.215 -82.960 2 4.0 23 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 62 2020-09-04 20:26:31.7 8.285 -83.066 1 3.8 31 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 63 2020-09-04 21:24:55.0 8.389 -82.959 7 3.4 20 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 64 2020-09-04 23:56:12.2 8.383 -83.021 5 3.8 26 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá

65 2020-09-05 00:35:35.6 11.241 -86.830 12 3.3 68 Km al suroeste de Casares, Nicaragua 66 2020-09-05 00:57:45.6 10.782 -62.291 70 5.1 1724 Km al norte de Ustupo, Panamá 67 2020-09-05 01:40:47.7 13.743 -90.945 27 4.4 30 Km al sureste de Sipacate, Guatemala 68 2020-09-05 02:52:46.7 12.675 -87.005 11 2.5 3 Km al sur de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 69 2020-09-05 03:09:38.1 12.629 -88.739 32 4.3 70 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 70 2020-09-05 03:38:02.4 12.678 -87.031 14 2.4 4 Km al suroeste de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 71 2020-09-05 03:45:58.0 12.746 -87.004 5 3.1 5 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 72 2020-09-05 03:50:30.2 12.735 -86.999 6 3.9 3 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 73 2020-09-05 04:06:56.4 12.720 -87.000 12 2.0 2 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 74 2020-09-05 04:13:34.6 12.745 -87.009 6 2.4 5 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 75 2020-09-05 04:29:11.9 12.728 -87.012 7 2.0 3 Km al noroeste de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 76 2020-09-05 04:38:01.9 12.747 -86.999 2 2.6 5 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 77 2020-09-05 05:21:38.7 8.370 -83.024 5 3.7 27 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 78 2020-09-05 05:38:15.2 8.317 -82.990 4 4.9 23 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 79 2020-09-05 07:01:05.1 11.375 -86.940 26 2.7 65 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 80 2020-09-05 07:11:31.7 12.551 -86.854 28 1.7 6 Km al sur de Volcán Telica, Nicaragua 81 2020-09-05 07:15:05.3 12.559 -86.813 8 2.1 6 Km al sureste de Volcán Telica, Nicaragua 82 2020-09-05 08:26:04.7 8.328 -83.040 2 3.1 28 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá pág. 46

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

83 2020-09-05 09:57:35.0 8.253 -82.977 5 3.3 23 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 84 2020-09-05 10:09:56.5 12.018 -87.779 22 2.9 84 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 85 2020-09-05 11:32:12.8 11.724 -87.428 10 3.1 83 Km al suroeste de Las Penitas, Nicaragua 86 2020-09-05 14:32:22.5 8.504 -83.109 10 3.8 40 Km al noroeste de Olivo Civil, Panamá 87 2020-09-05 14:45:02.3 12.669 -87.030 9 2.1 5 Km al suroeste de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 88 2020-09-05 16:28:49.0 8.404 -83.022 8 4.8 27 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 89 2020-09-05 16:56:40.3 12.767 -88.626 39 3.9 59 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 90 2020-09-05 18:34:14.6 12.980 -88.952 27 3.2 33 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 91 2020-09-05 18:54:16.9 12.757 -87.004 3 3.4 6 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 92 2020-09-05 19:01:39.6 12.740 -87.036 3 2.0 6 Km al noroeste de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 93 2020-09-05 19:07:44.0 12.740 -87.003 3 2.1 4 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 94 2020-09-05 23:37:04.9 11.530 -87.111 26 2.9 71 Km al suroeste de Masachapa, Nicaragua

95 2020-09-06 00:44:28.6 8.093 -83.113 10 4.7 45 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 96 2020-09-06 01:00:38.8 8.107 -83.035 5 3.9 37 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá 97 2020-09-06 02:13:00.3 14.108 -89.721 16 1.6 22 Km al noroeste de Santa Ana, El Salvador 98 2020-09-06 02:16:04.4 8.357 -83.023 1 3.5 26 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 99 2020-09-06 02:44:13.3 13.306 -89.771 35 2.8 32 Km al sur de Acajutla, El Salvador 100 2020-09-06 05:00:56.7 10.474 -86.765 4 3.6 86 Km al oeste de Rosario, Costa Rica 101 2020-09-06 05:14:11.8 10.404 -85.516 28 3.2 17 Km al noreste de Santa Cruz, Costa Rica 102 2020-09-06 09:12:06.7 12.293 -84.550 1 2.2 91 Km al oeste de Bluefields, Nicaragua 103 2020-09-06 10:55:01.3 13.156 -87.785 161 2.5 21 Km al sur de La Union, El Salvador 104 2020-09-06 12:11:40.8 6.026 -77.627 7 4.4 271 Km al sur de La Palma, Panamá 105 2020-09-06 13:49:04.1 8.771 -70.396 114 4.2 829 Km al norte de Ustupo, Panamá 106 2020-09-06 14:46:31.0 8.280 -82.980 5 3.2 22 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 107 2020-09-06 14:53:43.9 12.203 -88.382 11 3.2 112 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador

108 2020-09-07 00:02:28.6 8.627 -83.730 17 2.6 31 Km al noroeste de Playa Madrigal, Costa Rica 109 2020-09-07 00:05:38.6 12.684 -86.857 4 1.4 9 Km al norte de Volcán Telica, Nicaragua 110 2020-09-07 03:11:28.8 11.370 -85.752 216 3.6 0 Km al norte de La Virgen, Nicaragua 111 2020-09-07 04:30:39.4 13.353 -90.221 30 3.8 50 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador 112 2020-09-07 06:18:04.3 13.225 -90.380 8 2.8 67 Km al sur de Las Brisas, Guatemala 113 2020-09-07 07:20:33.0 11.226 -87.059 9 3.1 86 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 114 2020-09-07 09:00:09.2 8.459 -83.101 3 3.6 37 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 115 2020-09-07 10:24:32.9 12.525 -88.342 29 3.0 76 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 116 2020-09-07 10:26:32.6 12.944 -88.789 31 3.1 35 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 117 2020-09-07 18:50:30.1 8.317 -83.039 3 3.6 28 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá

118 2020-09-08 02:13:51.0 12.240 -87.645 19 3.2 58 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 119 2020-09-08 06:57:43.6 12.302 -90.150 14 3.0 147 Km al sur de Acajutla, El Salvador 120 2020-09-08 07:55:57.3 11.768 -87.538 21 2.8 86 Km al suroeste de Las Penitas, Nicaragua 121 2020-09-08 08:05:12.9 19.135 -80.269 10 4.2 558 Km al noreste de Barra de Caratosca, Honduras 122 2020-09-08 09:19:29.8 13.557 -88.598 4 2.1 8 Km al suroeste de Vista Hermosa, El Salvador 123 2020-09-08 13:00:06.7 19.109 -80.217 27 4.9 560 Km al noreste de Barra de Caratosca, Honduras 124 2020-09-08 13:29:02.2 8.402 -83.627 4 4.8 13 Km al suroeste de Playa Madrigal, Costa Rica pág. 47

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

125 2020-09-08 16:06:51.6 13.935 -86.651 2 3.5 22 Km al norte de Yuscaran, Honduras 126 2020-09-08 17:17:51.6 12.397 -87.773 40 2.8 52 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 127 2020-09-08 23:06:39.3 14.212 -85.953 4 4.5 86 Km al noreste de Ocotal, Nicaragua 128 2020-09-08 23:56:27.7 14.234 -86.150 3 3.0 76 Km al noreste de Ocotal, Nicaragua

129 2020-09-09 02:37:16.9 12.606 -88.270 31 2.7 65 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 130 2020-09-09 04:31:07.4 8.244 -83.011 2 4.9 27 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 131 2020-09-09 04:36:50.7 13.135 -89.640 28 3.7 52 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 132 2020-09-09 05:02:22.4 11.783 -86.955 30 3.8 41 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua 133 2020-09-09 05:09:40.6 13.129 -90.367 15 2.6 77 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador 134 2020-09-09 05:17:02.7 13.156 -89.597 32 4.3 47 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 135 2020-09-09 07:01:23.5 10.186 -85.700 19 2.9 11 Km al noreste de Venado, Costa Rica 136 2020-09-09 07:18:44.5 4.057 126.518 36 5.6 5708 Km al norte de Ustupo, Panamá 137 2020-09-09 08:17:06.0 12.969 -89.038 28 3.1 39 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 138 2020-09-09 21:20:48.4 11.255 -85.511 184 3.0 7 Km al norte de Cárdenas, Nicaragua

139 2020-09-10 00:03:49.8 11.333 -85.644 162 3.8 13 Km al norte de La Virgen, Nicaragua 140 2020-09-10 01:23:48.4 11.855 -87.392 23 3.7 69 Km al suroeste de Las Penitas, Nicaragua 141 2020-09-10 03:56:25.4 9.680 -81.958 28 3.3 50 Km al noreste de Bocas del Toro, Panamá 142 2020-09-10 06:04:02.6 12.423 -87.839 38 2.6 55 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 143 2020-09-10 06:52:45.6 13.929 -91.755 26 3.4 26 Km al sur de Tulate, Guatemala 144 2020-09-10 09:57:33.6 14.254 -90.179 8 2.4 14 Km al norte de Cuilapa, Guatemala 145 2020-09-10 12:06:01.7 13.078 -89.326 29 3.4 45 Km al sur de La Libertad, El Salvador 146 2020-09-10 13:39:54.9 11.090 -86.518 17 3.4 59 Km al suroeste de El Astillero, Nicaragua 147 2020-09-10 18:32:49.8 11.930 -86.386 147 3.1 18 Km al noroeste de Diriamba, Nicaragua 148 2020-09-10 20:15:30.8 12.962 -88.948 29 2.8 35 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 149 2020-09-10 21:08:08.9 12.449 -87.050 126 3.7 8 Km al norte de Poneloya, Nicaragua 150 2020-09-10 23:25:28.6 13.962 -91.282 27 3.5 9 Km al norte de Tecojate, Guatemala

151 2020-09-11 07:35:55.6 -21.389 -69.718 53 6.4 16297 Km al sureste de La Palma, Panamá 152 2020-09-11 13:12:57.3 10.888 -85.688 39 3.2 39 Km al noroeste de Liberia, Costa Rica

153 2020-09-12 03:51:08.5 12.774 -89.139 28 3.0 63 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 154 2020-09-12 06:51:59.1 12.530 -88.209 23 3.0 72 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 155 2020-09-12 07:26:21.4 12.045 -86.927 38 2.2 23 Km al suroeste de Nagarote, Nicaragua 156 2020-09-12 09:11:06.9 12.170 -87.704 29 3.6 67 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 157 2020-09-12 10:11:08.4 15.746 -91.153 5 3.6 59 Km al noreste de Huehuetenango, Guatemala 158 2020-09-12 15:28:49.3 12.955 -88.881 32 2.6 34 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 159 2020-09-12 22:31:53.5 12.011 -87.120 29 3.4 40 Km al sur de Las Penitas, Nicaragua

160 2020-09-13 01:03:53.5 12.655 -86.952 8 2.4 8 Km al sureste de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 161 2020-09-13 02:19:58.9 12.261 -87.460 36 2.1 40 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 162 2020-09-13 06:02:15.1 6.887 -73.259 153 4.0 565 Km al norte de La Palma, Panamá 163 2020-09-13 06:09:21.2 12.711 -88.897 19 2.7 61 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 164 2020-09-13 07:24:26.3 8.519 -82.832 12 4.7 19 Km al suroeste de Salitral, Panamá pág. 48

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

165 2020-09-13 08:28:40.0 12.052 -87.787 15 2.7 82 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 166 2020-09-13 09:52:56.6 13.107 -89.588 29 4.0 51 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 167 2020-09-13 11:08:51.3 14.585 -85.644 1 3.3 87 Km al sureste de Olancho, Honduras 168 2020-09-13 15:37:36.2 12.915 -88.848 33 3.4 38 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 169 2020-09-13 17:54:40.3 11.904 -87.827 14 2.7 96 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 170 2020-09-13 18:33:21.3 14.357 -85.900 1 3.4 81 Km al sureste de Olancho, Honduras

171 2020-09-14 02:10:58.5 13.873 -88.542 27 2.3 9 Km al norte de Sensuntepeque, El Salvador 172 2020-09-14 05:04:07.3 12.136 -87.299 32 3.9 39 Km al suroeste de Poneloya, Nicaragua 173 2020-09-14 05:51:54.7 12.982 -88.946 28 3.0 33 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 174 2020-09-14 06:39:11.3 19.658 -75.450 21 2.4 944 Km al noreste de Providencia, Colombia 175 2020-09-14 09:26:01.9 13.043 -89.075 33 3.4 36 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 176 2020-09-14 09:41:31.8 14.286 -90.015 200 3.4 13 Km al oeste de Jutiapa, Guatemala 177 2020-09-14 09:46:41.7 12.028 -87.816 12 3.4 87 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 178 2020-09-14 11:09:31.4 14.147 -91.940 32 3.8 16 Km al sur de Champerico, Guatemala 179 2020-09-14 14:29:28.4 14.492 -91.052 131 5.3 31 Km al suroeste de Chimaltenango, Guatemala 180 2020-09-14 16:40:39.4 12.909 -88.890 30 3.3 39 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 181 2020-09-14 18:01:55.4 13.210 -89.769 24 3.5 43 Km al sur de Acajutla, El Salvador

182 2020-09-15 05:27:13.9 10.877 -86.682 28 3.0 89 Km al suroeste de El Astillero, Nicaragua 183 2020-09-15 06:53:52.8 11.454 -86.790 22 2.5 47 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 184 2020-09-15 09:06:51.1 10.634 -85.783 37 2.8 38 Km al oeste de Liberia, Costa Rica 185 2020-09-15 11:17:43.7 14.703 -86.896 1 4.0 54 Km al sureste de Yoro, Honduras 186 2020-09-15 15:48:18.7 12.233 -87.414 36 3.0 39 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 187 2020-09-15 17:00:06.7 12.003 -87.319 11 2.2 51 Km al suroeste de Las Penitas, Nicaragua 188 2020-09-15 20:18:53.3 12.111 -87.897 27 2.8 85 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua 189 2020-09-15 20:56:36.7 12.335 -87.564 31 3.0 45 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 190 2020-09-15 21:36:24.0 12.198 -87.415 36 2.5 42 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 191 2020-09-15 22:08:10.3 10.841 -86.714 20 4.2 94 Km al suroeste de El Astillero, Nicaragua

192 2020-09-16 00:27:40.6 12.151 -86.839 120 2.4 9 Km al oeste de Nagarote, Nicaragua 193 2020-09-16 02:27:56.8 12.945 -88.952 28 2.8 37 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 194 2020-09-16 04:48:28.0 14.079 -91.577 30 3.0 7 Km al noroeste de El Semillero, Guatemala 195 2020-09-16 05:16:31.3 12.895 -88.968 30 3.4 43 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 196 2020-09-16 05:17:25.4 12.880 -88.848 26 2.5 42 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 197 2020-09-16 06:05:21.3 12.949 -89.145 28 3.1 48 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 198 2020-09-16 06:35:10.7 12.881 -88.726 34 3.2 43 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 199 2020-09-16 10:37:53.6 10.046 -83.525 4 4.6 34 Km al suroeste de Parismina, Costa Rica 200 2020-09-16 12:06:26.5 19.240 -69.810 88 4.8 1397 Km al noreste de Providencia, Colombia 201 2020-09-16 18:14:09.4 12.404 -87.802 40 5.0 53 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua

202 2020-09-17 01:13:59.2 15.127 -92.648 85 5.3 12 Km al suroeste de Pueblo Nuevo, México 203 2020-09-17 03:00:15.9 7.941 -36.933 1 5.3 4512 Km al norte de Ustupo, Panamá 204 2020-09-17 06:45:40.1 12.632 -88.910 5 2.8 70 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 205 2020-09-17 08:05:41.6 13.042 -89.562 22 3.6 55 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador pág. 49

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

206 2020-09-17 08:17:19.3 15.312 -94.325 1 4.7 89 Km al suroeste de Puerto Arista, México 207 2020-09-17 10:32:14.1 -6.472 129.878 48 5.8 5604 Km al norte de Ustupo, Panamá 208 2020-09-17 17:50:44.7 11.269 -87.841 10 2.9 150 Km al suroeste de Las Penitas, Nicaragua 209 2020-09-17 18:58:34.1 13.042 -89.110 32 3.4 39 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 210 2020-09-17 19:57:18.3 12.426 -83.849 10 4.3 22 Km al noroeste de Laguna de Perlas, Nicaragua 211 2020-09-17 23:52:10.2 12.106 -87.892 15 3.1 85 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua

212 2020-09-18 01:14:54.3 18.587 -70.912 5 4.3 1261 Km al noreste de Providencia, Colombia 213 2020-09-18 02:33:13.9 12.849 -87.478 170 2.7 10 Km al norte de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 214 2020-09-18 03:20:55.8 12.889 -88.763 43 2.7 41 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 215 2020-09-18 05:48:27.1 10.357 -84.554 8 2.5 49 Km al noreste de Chacarita, Costa Rica 216 2020-09-18 06:56:36.2 19.939 -76.233 14 4.3 914 Km al noreste de Providencia, Colombia 217 2020-09-18 07:16:12.5 12.088 -87.293 17 2.4 42 Km al suroeste de Poneloya, Nicaragua 218 2020-09-18 07:40:49.8 15.085 -92.816 63 3.5 29 Km al suroeste de Pueblo Nuevo, México 219 2020-09-18 08:28:35.1 13.237 -89.902 24 2.9 40 Km al sur de Acajutla, El Salvador 220 2020-09-18 09:20:38.0 12.947 -88.956 27 2.9 37 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 221 2020-09-18 10:18:49.5 13.049 -88.652 50 3.5 30 Km al sureste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 222 2020-09-18 19:29:22.0 11.689 -87.059 27 2.5 56 Km al suroeste de El Transito, Nicaragua

223 2020-09-19 02:10:20.0 13.116 -89.224 23 2.6 42 Km al sur de La Libertad, El Salvador 224 2020-09-19 02:44:21.2 12.887 -89.070 27 2.8 49 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 225 2020-09-19 03:34:01.5 12.949 -88.941 27 2.6 36 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 226 2020-09-19 05:37:08.9 12.393 -88.044 37 3.1 74 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 227 2020-09-19 06:03:01.9 14.611 -92.674 33 5.3 45 Km al oeste de El Gancho México 228 2020-09-19 06:21:17.4 13.034 -89.355 29 2.5 50 Km al sur de La Libertad, El Salvador 229 2020-09-19 06:43:03.2 12.938 -86.585 8 2.3 8 Km al noroeste de El Sauce, Nicaragua 230 2020-09-19 07:56:26.0 11.348 -86.320 97 2.3 24 Km al suroeste de El Astillero, Nicaragua 231 2020-09-19 09:20:19.8 10.675 -86.409 10 3.2 60 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica 232 2020-09-19 09:35:29.6 13.121 -89.271 26 2.6 41 Km al sur de La Libertad, El Salvador 233 2020-09-19 11:01:55.8 10.835 -86.477 15 3.2 78 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica 234 2020-09-19 13:32:01.9 12.810 -89.037 22 4.3 55 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 235 2020-09-19 14:02:20.8 12.625 -88.818 36 3.4 70 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 236 2020-09-19 16:16:12.7 12.517 -88.150 39 3.3 73 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 237 2020-09-19 19:23:20.6 12.769 -88.761 18 2.9 55 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 238 2020-09-19 21:09:20.0 13.730 -89.255 8 2.4 6 Km al noreste de Santa Tecla, El Salvador 239 2020-09-19 21:56:23.3 13.720 -89.261 5 2.7 5 Km al noreste de Santa Tecla, El Salvador 240 2020-09-19 22:20:40.9 13.729 -89.268 5 2.8 5 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 241 2020-09-19 22:23:07.7 13.727 -89.270 7 3.6 5 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 242 2020-09-19 22:31:19.4 13.724 -89.271 6 2.7 5 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 243 2020-09-19 22:40:09.2 13.731 -89.268 6 2.6 6 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 244 2020-09-19 22:44:16.7 13.729 -89.270 5 2.9 5 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 245 2020-09-19 23:27:28.2 13.728 -89.261 5 3.1 6 Km al noreste de Santa Tecla, El Salvador

246 2020-09-20 00:03:59.4 13.721 -89.259 5 2.3 5 Km al noreste de Santa Tecla, El Salvador 247 2020-09-20 00:07:35.7 13.720 -89.263 8 2.2 5 Km al noreste de Santa Tecla, El Salvador pág. 50

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

248 2020-09-20 00:31:09.2 13.726 -89.263 6 2.5 5 Km al noreste de Santa Tecla, El Salvador 249 2020-09-20 00:42:09.0 13.732 -89.266 7 2.6 6 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 250 2020-09-20 00:45:15.6 13.726 -89.262 5 2.6 5 Km al noreste de Santa Tecla, El Salvador 251 2020-09-20 01:24:46.3 13.739 -89.266 5 2.6 6 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 252 2020-09-20 02:14:04.4 13.736 -89.257 3 2.4 7 Km al noreste de Santa Tecla, El Salvador 253 2020-09-20 02:40:33.7 13.719 -89.268 5 2.3 4 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 254 2020-09-20 05:16:49.2 13.747 -89.273 17 2.2 7 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 255 2020-09-20 05:21:42.0 13.731 -89.272 5 1.7 5 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 256 2020-09-20 07:48:14.4 13.743 -89.263 4 2.7 7 Km al norte de Santa Tecla, El Salvador 257 2020-09-20 09:17:36.5 11.500 -86.338 76 3.1 13 Km al sur de Huehuete, Nicaragua

258 2020-09-21 00:19:04.2 13.545 -90.777 21 3.4 43 Km al sur de Izatapa, Guatemala 259 2020-09-21 00:46:32.9 13.711 -89.166 153 2.4 2 Km al sur de San Salvador, El Salvador 260 2020-09-21 01:15:08.4 12.476 -86.664 13 2.3 1 Km al sur de Volcán El Hoyo, Nicaragua 261 2020-09-21 01:33:15.7 10.450 -87.200 28 3.5 133 Km al oeste de Rosario, Costa Rica 262 2020-09-21 05:23:55.0 10.030 -83.528 4 3.8 36 Km al suroeste de Parismina, Costa Rica 263 2020-09-21 05:36:07.9 12.272 -87.343 35 3.0 31 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua 264 2020-09-21 06:54:03.4 11.066 -87.086 8 3.2 101 Km al suroeste de Pochomil, Nicaragua 265 2020-09-21 14:59:57.5 4.630 -78.515 36 4.5 399 Km al sureste de Las Tablas, Panamá 266 2020-09-21 21:37:27.5 12.073 -87.796 17 3.2 82 Km al suroeste de Corinto, Nicaragua

267 2020-09-22 01:43:41.9 9.406 -84.613 3 3.9 23 Km al sur de Jacó, Costa Rica 268 2020-09-22 06:12:31.9 13.532 -86.158 7 1.5 36 Km al norte de Ocotal, Nicaragua 269 2020-09-22 07:26:32.1 11.531 -87.136 24 2.5 73 Km al oeste de Masachapa, Nicaragua 270 2020-09-22 12:17:44.0 12.973 -89.029 26 3.6 38 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 271 2020-09-22 18:20:03.8 14.124 -89.750 2 2.4 23 Km al sureste de Jutiapa, Guatemala 272 2020-09-22 18:25:13.0 14.130 -89.729 2 2.4 24 Km al noroeste de Santa Ana, El Salvador 273 2020-09-22 22:56:34.8 14.367 -92.170 33 5.4 16 Km al sur de San Marcos, Guatemala

274 2020-09-23 06:34:19.7 14.095 -89.719 4 2.5 21 Km al noroeste de Santa Ana, El Salvador 275 2020-09-23 09:26:00.0 13.005 -89.040 29 2.5 36 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 276 2020-09-23 09:49:36.2 13.408 -91.687 11 3.7 72 Km al suroeste de Tecojate, Guatemala 277 2020-09-23 13:33:31.6 12.687 -89.037 25 3.4 67 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 278 2020-09-23 17:26:41.0 14.510 -91.210 127 3.8 29 Km al sur de Solola, Guatemala 279 2020-09-23 18:46:00.9 13.729 -90.809 30 4.4 25 Km al suroeste de Izatapa, Guatemala 280 2020-09-23 19:10:27.3 11.412 -86.410 33 3.8 25 Km al sur de Huehuete, Nicaragua 281 2020-09-23 20:42:48.1 12.804 -90.352 16 4.5 104 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador 282 2020-09-23 23:36:19.7 12.376 -87.722 37 4.0 50 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua 283 2020-09-23 23:54:39.1 12.781 -90.357 5 3.9 106 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador

284 2020-09-24 01:54:52.5 12.931 -87.379 4 3.0 15 Km al sureste de Potosi, Cosiguina, Nicaragua 285 2020-09-24 02:33:33.9 12.927 -87.376 4 3.3 16 Km al sureste de Potosi, Cosiguina, Nicaragua 286 2020-09-24 03:55:24.3 16.055 -93.916 65 4.8 18 Km al noroeste de Puerto Arista, México 287 2020-09-24 06:18:58.4 13.026 -89.250 31 2.9 52 Km al sur de La Libertad, El Salvador 288 2020-09-24 07:56:31.9 10.650 -86.705 13 3.4 86 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica pág. 51

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

289 2020-09-24 08:06:58.2 13.622 -90.802 18 2.7 36 Km al sur de Izatapa, Guatemala 290 2020-09-24 09:08:49.6 12.399 -87.689 39 2.9 46 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua 291 2020-09-24 09:26:45.2 11.392 -86.443 37 2.9 28 Km al suroeste de Huehuete, Nicaragua 292 2020-09-24 12:13:40.7 12.704 -90.268 4 3.2 109 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador 293 2020-09-24 12:18:53.3 12.714 -90.144 7 4.0 103 Km al sur de Acajutla, El Salvador 294 2020-09-24 13:54:39.4 11.979 -86.676 80 2.5 9 Km al sur de El Transito, Nicaragua 295 2020-09-24 15:50:29.1 11.538 -86.590 33 3.6 28 Km al sur de Pochomil, Nicaragua 296 2020-09-24 21:26:51.7 6.886 -73.161 161 4.2 576 Km al norte de La Palma, Panamá 297 2020-09-24 22:32:02.8 13.080 -90.010 9 3.3 60 Km al sur de Acajutla, El Salvador

298 2020-09-25 05:58:31.0 12.876 -88.731 33 2.8 44 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 299 2020-09-25 06:09:19.9 8.328 -82.932 1 4.6 16 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 300 2020-09-25 06:23:11.0 12.866 -88.857 21 2.9 43 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 301 2020-09-25 06:35:22.6 8.286 -82.924 3 3.4 16 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 302 2020-09-25 08:02:57.3 12.923 -89.061 25 2.4 45 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 303 2020-09-25 14:20:00.7 -1.660 -77.061 124 4.3 1106 Km al sur de Las Tablas, Panamá 304 2020-09-25 16:50:44.6 12.832 -88.924 24 4.3 48 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 305 2020-09-25 23:37:53.8 8.289 -82.885 8 4.4 12 Km al suroeste de Olivo Civil, Panamá

306 2020-09-26 02:57:55.2 12.775 -90.299 10 3.5 104 Km al suroeste de Acajutla, El Salvador 307 2020-09-26 07:27:22.4 8.504 -82.810 12 4.8 19 Km al norte de Olivo Civil, Panamá 308 2020-09-26 09:00:43.6 7.680 -82.792 11 3.9 73 Km al sur de Olivo Civil, Panamá 309 2020-09-26 09:22:15.7 12.179 -88.061 22 2.6 91 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 310 2020-09-26 13:28:43.7 12.656 -88.148 34 2.8 58 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 311 2020-09-26 16:21:26.9 14.425 -90.781 154 3.3 14 Km al norte de Escuintla, Guatemala 312 2020-09-26 16:51:55.6 10.578 -86.601 22 3.4 73 Km al noroeste de Rosario, Costa Rica 313 2020-09-26 18:48:40.2 10.528 -86.711 12 3.4 82 Km al oeste de Rosario, Costa Rica

314 2020-09-27 00:40:26.7 6.877 -73.153 153 4.0 577 Km al norte de La Palma, Panamá 315 2020-09-27 00:59:39.6 8.334 -82.870 7 2.5 9 Km al oeste de Olivo Civil, Panamá 316 2020-09-27 04:58:11.0 13.375 -90.827 6 3.0 63 Km al sur de Izatapa, Guatemala 317 2020-09-27 05:38:15.7 12.070 -88.067 20 3.1 100 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 318 2020-09-27 06:49:34.5 13.152 -89.593 32 2.2 47 Km al suroeste de La Libertad, El Salvador 319 2020-09-27 07:23:18.4 13.816 -93.029 57 4.6 118 Km al suroeste de El Gancho México 320 2020-09-27 07:39:44.1 12.982 -88.944 29 2.9 33 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 321 2020-09-27 08:23:20.3 12.647 -88.183 37 2.5 59 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 322 2020-09-27 09:40:53.6 13.835 -91.053 22 5.7 15 Km al sureste de Sipacate, Guatemala 323 2020-09-27 11:55:45.6 12.713 -86.913 4 3.5 10 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 324 2020-09-27 11:56:10.3 12.712 -86.917 5 3.4 9 Km al norte de Volcán San Cristóbal, Nicaragua 325 2020-09-27 18:13:48.9 12.125 -87.045 38 3.7 26 Km al sur de Las Penitas, Nicaragua 326 2020-09-27 21:34:10.2 9.494 -84.432 8 3.9 26 Km al sureste de Jacó, Costa Rica

327 2020-09-28 01:00:24.2 12.369 -87.686 37 3.3 48 Km al suroeste de Jiquilillo, Nicaragua 328 2020-09-28 04:09:58.9 12.418 -87.965 29 2.6 66 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 329 2020-09-28 08:15:47.3 13.219 -91.121 11 2.9 79 Km al sur de Sipacate, Guatemala pág. 52

Boletín Sismos y Volcanes de Nicaragua. Septiembre, 2020. Dirección General de Geología y Geofísica

330 2020-09-28 08:32:23.6 13.254 -89.917 24 3.4 38 Km al sur de Acajutla, El Salvador 331 2020-09-28 08:43:56.1 13.589 -90.951 8 3.2 43 Km al sureste de Sipacate, Guatemala 332 2020-09-28 10:06:57.0 15.563 -94.045 94 4.4 48 Km al suroeste de Puerto Arista, México 333 2020-09-28 10:54:55.3 12.946 -88.994 28 3.6 39 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 334 2020-09-28 11:02:05.3 12.478 -87.455 73 3.2 28 Km al sur de Jiquilillo, Nicaragua 335 2020-09-28 12:11:29.2 10.455 -84.535 89 3.6 53 Km al noroeste de Vara Blanca, Costa Rica 336 2020-09-28 15:55:30.6 13.253 -89.881 22 3.9 38 Km al sur de Acajutla, El Salvador 337 2020-09-28 20:48:41.4 8.678 -79.379 12 2.8 36 Km al sureste de Vera Cruz, Panamá 338 2020-09-28 22:59:45.2 5.109 -76.750 45 4.5 398 Km al sureste de La Palma, Panamá

339 2020-09-29 02:50:07.2 12.964 -88.751 26 2.4 34 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 340 2020-09-29 04:46:57.5 12.370 -87.872 25 3.2 61 Km al suroeste de Boca del Padre Ramos, Nicaragua 341 2020-09-29 06:44:20.0 12.230 -88.870 28 4.5 114 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 342 2020-09-29 11:26:51.8 12.857 -88.183 60 3.4 36 Km al sur de Playa El Cuco, El Salvador 343 2020-09-29 19:13:09.3 12.900 -88.708 34 3.3 42 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador

344 2020-09-30 00:33:48.8 13.057 -89.290 25 3.2 48 Km al sur de La Libertad, El Salvador 345 2020-09-30 04:28:39.4 11.720 -86.605 43 2.9 12 Km al suroeste de Masachapa, Nicaragua 346 2020-09-30 04:48:18.4 11.571 -87.519 22 3.2 103 Km al suroeste de Las Penitas, Nicaragua 347 2020-09-30 05:42:21.3 10.204 -86.415 25 3.0 48 Km al oeste de Rosario, Costa Rica 348 2020-09-30 05:59:52.7 10.166 -84.169 69 3.8 2 Km al oeste de Vara Blanca, Costa Rica 349 2020-09-30 06:39:34.5 13.909 -91.514 13 4.0 15 Km al sur de El Semillero, Guatemala 350 2020-09-30 07:52:14.9 14.425 -92.244 28 3.7 11 Km al suroeste de San Marcos, Guatemala 351 2020-09-30 13:42:16.7 14.202 -92.005 21 4.8 14 Km al suroeste de Champerico, Guatemala 352 2020-09-30 14:11:59.4 12.406 -89.418 23 3.8 114 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador 353 2020-09-30 15:33:46.6 12.637 -88.728 24 3.1 70 Km al sur de Delta del Rio Lempa, El Salvador 354 2020-09-30 22:35:49.9 12.987 -89.086 29 4.3 41 Km al suroeste de Delta del Rio Lempa, El Salvador

pág. 53