1 SEMEPI BOLETÍN DE LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA CHIQUIMULA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA SEMANA No.8 - 2019

“El presente análisis corresponde a la semana epidemiológica No.8 - 2019 y se basa en la investigación individual que ha realizado la Sección de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Epidemiología”.

SITUACIÓN SITUACIÓN NOTIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EPIDEMIOLÓGICA DE INFORMACIÓN DE DENGUE DE MALARIA Ir al tema Ir al tema Ir al tema

NOTICIAS

Ir al tema 2

Dr. Mario Alberto Figueroa Alvarez Viceministro De Salud - Dr. Manuel Sagastume Jefe del Departamento de Epidemiología - Dra. Lorena Gobern Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica - Licda. Ana Lucia Gudiel Zacarias Lic. Josué Daniel Guerra Luna Edición y diagramación

http://epidemiologia.mspas.gob.gt

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- 6Av. 3-45 zona 11, Ciudad de 3

Situación epidemiológica de Dengue en Situación–Semana epidemiológica epidemiológica 08- de Licda. Anaité Sánchez Has Apoyo Técnico de la Vigilancia de Arbovirosis Dengue en Quetzaltenango

En Quetzaltenango, el número total de casos registrados en el 2018presento 9.6 veces más (2522/238) casos, en Licda.comparación Anaité Sánchez con Hasel 2017, Del 2015- 2017 hubo poca notificación de casos lo cual puede explicarse en parte por el ingreso de epidemias Cikungunya y Zika en el país (Gráfica 1). Apoyo Técnico de la Vigilancia de Arbovirosis

Gráfica No. 1 Dengue, Casos En Quetzaltenango, el número total de casos Quetzaltenango, 2013-2019 registrados en el 2018presento 9.6 veces más 3000 (2522/238) casos, en comparación con el 2017, Del 2015- 2017 hubo poca notificación de 2567 casos lo cual puede explicarse en parte por el 2522 2500 ingreso de epidemias Cikungunya y Zika en el país (Gráfica 1). 2000 Hasta la semana 8, del 2019 se puede observar que la tendencia es al aumento, en Casos comparación con el mismo periodo del 2018, 1500 de continuar esta tendencia se podría superar la cifra registrada en el 2018 y aún la del 2014 (año epidémico). 1000 795 798 El corredor endémico semanal, muestra que Quetzaltenango se encuentra en zona de brote 500 357 desde la semana epidemiológica 1, siendo el 238 Área de Salud con mayor riesgo desde el 2018. (Gráfica 2) 0 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Años

Fuente: SIGSA / DE

Hasta la semana 8, del 2019 se puede observar que la tendencia es al aumento, en comparación El corredor endémico semanal, muestra que Quetzaltenango se encuentra en zona de brote con el mismo periodo del 2018, de continuar esta tendencia se podría superar la cifra registrada desde la semana epidemiológica 1, siendo el Área de Salud con mayor riesgo desde el 2018. en el 2018 y aún la del 2014 (año epidémico). (Gráfica 2)

4

Gráfica No. 5 Gráfica No. 2 Dengue, Frecuencia de casos por semana epidemiológica Quetzaltenango, 2018-2019 Corredor Endémico Semanal de 2019 Dengue Total. Quetzaltenango

70 Históricos de 7 años: 2011 a 2018 (excluyendo 2014) 180 170 160 151

134 60 140

120 113 50 100 94 95 100 89 88 84 77 77 78 78 73 40 Entre la semana epidemiológica 1 y la 8 de 2019 Quetzaltenango ha notificado380 casos 80 de 66 62 65 64 dengue (incidencia de 41.3 por 100.000 habitantes).Se observa incremento de 3 veces más casos 5858 57 (380/91) en comparación con el mismo periodo del 2018. (Cuadro 1) 53 55 Casos Casos 51 51 50 60 46 47 Casos 45 41 41 43 39 37 38 30 Cuadro No. 1 31 40 27 28 27 Dengue, casos y tasas* acumulados por Municipio 23 Quetzaltenango, 2018-2019Semana epidemiológica 1-8 19 15 16 15 1417 17 14 1111 11 10 2018 2019 20 6 7 6 6 6 8 2 20 Municipio Casos Tasas Casos Tasas 0

Génova 8 16.99 102 216.59 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 10 Coatepeque 72 46.42 195 125.73 2 6.07 38 115.24 4 9.60 34 81.58 0 Semana epidemiologica El Palmar 3 9.28 11 34.01 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 Quetzaltenango29 31 33 35 37 39 41 243 45 471.20 49 51 - - Fuente: SIGSA / DE Semanas EpidemiológicasTotal 91 9.9 380 41.3 Fuente: SIGSA / DE Tasas por 100,000 habitantes El 80% (297/380) de los casos proceden de Génova y Coatepeque. 13 municipios no aparecen Exito Seguridad Alerta Brote Casos Nuevos

Seis municipios (ubicados, en su mayoría, en la parte baja del departamento) en deel loscorredor 24 del debido a que históricamente no han tenido casos. (Gráfica 2) Fuente: SIGSA / DE departamento, han notificado casos. Los Municipios de Génova, Coatepeque, Flores Costa Cuca y Colomba, presentan el mayor riesgo,

Mapa No. 1 Áreas de Salud Gráfico No. 2 Guatemala 2019 Corredor endémico de Municipios por semana Entre la semana epidemiológica 1 y la 8 de Quetzaltenango 2019,Semana epidemiológica 1-8

2019 Quetzaltenango ha notificado380 casos Municipios 1 2 3 4 5 6 7 8 de dengue (incidencia de 41.3 por 100.000 Génova habitantes).Se observa incremento de 3 veces Flores Costa Cuca Coatepeque más casos (380/91) en comparación con el Colomba mismo periodo del 2018. (Cuadro 1) El Palmar Seis municipios (ubicados, en su mayoría, en Cajolá San Miguel Siguilá la parte baja del departamento) de los 24 del departamento, han notificado casos. Los La Esperanza Quetzaltenango Municipios de Génova, Coatepeque, Flores Fuente: SIGSA / DE Costa Cuca y Colomba, presentan el mayor riesgo, no aparecen en el corredor debido a que Brote Alerta Seguridad Éxito Cero Caso El 80% (297/380) de los casos proceden de Génova y Coatepeque. 13 municipios históricamente no han tenido casos. (Gráfica 2)

Entre la semana epidemiológica 1 y la 8 de 2019 Quetzaltenango ha notificado380 casos de Hasta la semana epidemiologica 8, se han investigado 8 casos sospechosos por dengue grave, de dengue (incidencia de 41.3 por 100.000 habitantes).Se observa incremento de 3 veces más casos los cuales se han confirmado 3 (una defunción). La mayor incidencia de casos corresponden a 5 (380/91) en comparación con el mismo periodo del 2018. (Cuadro 1) Coatepeque. (Cuadro 2)

Cuadro No. 1 Cuadro No. 2 Dengue, casos y tasas* acumulados por Municipio Dengue Grave* Quetzaltenango, 2018-2019Semana epidemiológica 1-8 Quetzaltenango 2019, Semana epidemiológica 1-8 2018 2019 Municipio Casos Tasas Casos Tasas Dengue Grave Génova 8 16.99 102 216.59 Coatepeque 72 46.42 195 125.73 D. Grave en Flores Costa Cuca 2 6.07 38 115.24 D. Grave Confirmado Investigación Colomba 4 9.60 34 81.58 Municipio Aldea Fallecidos Vivos Total Fallecidos Vivos Total El Palmar 3 9.28 11 34.01 Quetzaltenango 2 1.20 - - Los Encuentros 1** 1 La Felicidad 1 1 Total 91 9.9 380 41.3 Chatuj Sector II 1 1 Fuente: SIGSA / DE Coatepeque Según el Tasas sexo por, se 100,000 presenta habitantes un 53% en mujeres. En el rango de edad 87% (329/380) de los casos Las Palmas 1 1 se encuentra en el rango de 1 a 39 años, observando picos en el rango de 5 a 9 años para ambos Colonia San Miguel 1 1 sexos y de 25 a 39 en mujeres. (Gráfica 3) Seis municipios (ubicados, en su mayoría, en la parte baja del departamento) de los 24 del Colonia Satélite 1 1 departamento, han notificado casos. Los Municipios de Génova, Coatepeque, Flores Costa Cuca Flores Costa Cuca y Colomba, presentan el mayor riesgo, Las Brisas 1 1 Gráfico No. 3 Génova Dengue, tasas*Mapa por No. grupo 1 de edad y sexo El Rosario 1 1 Quetzaltenango 2019, Semana epidemiológica 1-8 Áreas de Salud Total 1 2 3 2 3 5 Guatemala 2019 Fuente: DE / DAS *Datos preliminares sujetos a cambios por investigación El índic**e Positivo de positividad para DEN -2de Quetzaltenango es 36.6% (15/41). La circulación de los serotipos es Mayores de 70 años 25.0 mayor para el Serotipo DEN-2 siendo de 53%, para DEN-3 de 33% y DEN-1 de 13%.(Cuadro 3) De 65 a 69 años 15.9 16.7

De 60 a 64 años 8.0 16.7 Cuadro No. 3 De 50 a 59 años 47.8 66.7 Dengue, Índice de positividad y serotipos por Municipio Quetzaltenango, 2019Semana epidemiológica 1-8 De 40 a 49 años 39.8 66.7

De 25 a 39 años 167.3 358.3 De 20 a 24 años 87.6 200.0

Índice de Resultados de Laboratorio De 15 a 19 años 143.4 208.3 Muestras Muestras Municipio positividad De 10 a 14 años 294.8 125.0 procesadas Positivas (%) Positivo Positivo Positivo Positivo De 5 a 9 años 341.7 DENGUE 1 DENGUE 2 DENGUE 3 DENGUE 4 De 1 a 4 años 358.5 191.2 208.3 Colomba 2 1 50.0 1

De 2 a 11 meses 63.7 33.3 Nuevo Progreso 1 2 1 50.0 De 1 a 2 meses 8.3 Coatepeque 34 13 38.2 1 7 5 El Palmar 1 0 0.0 Menor de 1 mes 8.3 1 0 0.0

400.00 300.00 200.00 100.00 0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 Pajapita 1 0 0.0 ♀ Tasas ♂ Tasas Total 41 15 36.6 2 8 5 0

Fuente: SIGSA / DE Fuente: LNS / DE *Tasa por 100,000 habitantes

Conclusiones

1. Los municipios de Coatepeque y Génova se encuentran en mayor riesgo.

2. Los casos de dengue grave se han incrementado.

3. Persiste riesgo de aumento de casos de dengue grave por circulación de 3 serotipos.

4. El serotipo DEN-2, circula con mayor predominio en Quetzaltenango.

5. De continuar esta tendencia de casos en el 2019, se podría superar la cifra registrada en el 2014 (año epidémico).

6

CONCLUSIONES

1. Los municipios de Coatepeque y Génova se encuentran en mayor riesgo. 2. Los casos de dengue grave se han incrementado. 3.Persiste riesgo de aumento de casos de dengue grave por circulación de 3 serotipos. 4. El serotipo DEN-2, circula con mayor predominio en Quetzaltenango. 5. De continuar esta tendencia de casos en el 2019, se podría superar la cifra registrada en el 2014 (año epidémico).

RECOMENDACIONES 1. Intensificar la vigilancia de la enfermedad, en todos los niveles de atención y capacitar a todo el personal con la definición de caso de Dengue actualizadas y atención de casos especialmente a nivel hospitalario 2. Mantener actualizada (por niveles) la sala de situación epidemiológica. 3. Colaboración del sector salud con otros sectores públicos y privados vinculados con la gestión del medio ambiente cuya labor impacta o pueda impactar en la reducción del vector. 4. Educar al paciente y a otros miembros del hogar y a las comunidades afectadas acerca del riesgo de transmisión y las maneras de reducir al mínimo este riesgo al disminuirla población de vectores y el contacto entre el vector y las personas. 5. Intensificar acciones de comunicación de Riesgo en localidades priorizadas. 7

Malaria (semana 8- 2019) Situación epidemiológicaLicda. Ericka Chávez de Malaria Apoyo Técnico de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades parasitarias transmitidas en vectores

Cuadro 1

Licda. Ericka Chávez Apoyo Técnico de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Malaria, casos y tasas por área de salud hasta la S.E. 8 Guatemala, 2017-2019 parasitarias transmitidas en vectores 2017 2018 2019 A la semana epidemiológica 8-2019 15 áreas de Actualmente se intensifican las acciones en Área de salud Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas salud reportaron en total 467 casos acumulados el marco de eliminación de la malaria en Escuintla 959 121.19 592 73.45 315 39.08 Izabal 38 7.95 12 2.45 56 11.44 siendo: Escuintla y Alta Verapaz acumulan el cumplimiento a la resolución CD 55 R7 del Alta Verapaz 62 4.65 157 11.45 53 3.87 79% (371/467). Entre el año 2017 y 2018 se 55 del Consejo Directivo de la OPS referida Suchitepéquez 45 7.55 68 11.15 16 2.62 observa disminución en el reporte del 24% al “Plan de Acción Eliminación de la Malaria Ixcán 0 0 0 0 3 2.43 (1182/896) de casos y 48% (896/467) entre el 2016 – 2020” en la que se acuerda la Petén Norte 18 7.36 25 9.90 5 1.98 año 2018 y 2019 Izabal reporta aumento de 44 eliminación de la malaria en Mesoamérica Petén Sur Oriental 1 0.40 2 0.79 3 1.18 Zacapa 3 1.23 3 1.20 2 0.80 casos durante el 2019 comparado con el 2018 y la Estrategia Técnica Mundial contra la Petén Sur Occidental 12 4.09 4 1.32 2 0.66 semana 8 del 2018 y 2019 . Malaria (2016 – 2030) define el camino para Retalhuleu 15 4.32 5 1.41 2 0.56 el control y eliminación de la malaria en los Guatemala Central 1 0.10 5 0.50 5 0.50 Los casos reportados corresponden a próximos 15 años. Baja Verapaz 2 0.63 1 0.31 1 0.31 Plasmodium vivax, único plasmodium Guatemala Sur 1 0.09 0 0 2 0.18 Quetzaltenango 0 0 0 0 1 0.11 circulante en el país. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Huehuetenango 4 0.30 2 0.15 1 0.07 Social a través de la sección de de Vigilancia Guatemala Nor Oriente 1 0.19 0 0 0 0 Los casos se presentan en ambos sexos entre Epidemiológica coordina esfuerzos para dar El Progreso 1 0.57 0 0 0 0 las edades de 1 mes a mayores de 70 años de cumplimiento al tercer pilar planteado en el Santa Rosa 8 2.05 3 0.75 0 0 El Quiche 9 1.07 10 1.15 0 0 edad. El 80% de casos se presentan en el grupo Marco de eliminación; “convertir la vigilancia Sololá 0 0 1 0.19 0 0 de 5-39 años (373/467). El grupo de edad de epidemiológica en un pilar básico para eliminar San Marcos 1 0.09 0 0 0 25-39 años presenta la incidencia más alta en la malaria”, por lo que se ha actualizado Jalapa 0 0 1 0.26 0 0 ambos sexos. el protocolo de vigilancia epidemiológica Chiquimula 1 0.23 5 1.15 0 0 orientado a la eliminación además coordina Total 1182 6.98 896 5.18 467 2.70 Tasas por 100000 hb Arriba de la tasa nacional Guatemala adquirió el compromiso de eliminar acciones con el sector público, privado y Casos acumulados hasta la 8 la malaria el para el año 2020. autónomos. Fuente:SIGSA/Epidemiología

A la semana epidemiológica 8-2019 15 áreas de salud reportaron en total 467 casos acumulados siendo: Escuintla y Alta Verapaz acumulan el 79% (371/467). Entre el año 2017 y 2018 se observa disminución en el reporte del 24% (1182/896) 8

de casos y 48% (896/467) entre el año 2018 y 2019 Izabal reporta aumento de 44 casos durante el 2019 comparado con el 2018 semana 8 del 2018 y 2019 Los casos reportados corresponden a Plasmodium vivax, único plasmodium circulante en el país.

Cuadro 2

Malaria, tasas por grupo de edad y sexo hasta la S.E 8 Guatemala, 2019

Mayores de 70 años De 65 a 69 años De 60 a 64 años De 50 a 59 años De 40 a 49 años De 25 a 39 años De 20 a 24 años De 15 a 19 años De 10 a 14 años De 5 a 9 años De 1 a 4 años De 2 a 11 meses De 1 a 2 meses Menor de 1 mes 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00

♀ Tasas F ♂ Tasas M

Los casos se presentan en ambos sexos entre las edades de 1 mes a mayores de 70 años de edad. El 80% de casos se presentan en el grupo de 5-39 años (373/467). El grupo de edad de 25-39 años presenta la incidencia más alta en ambos sexos. Guatemala adquirió el compromiso de eliminar la malaria el para el año 2020. Actualmente se intensifican las acciones en el marco de eliminación de la malaria en cumplimiento a la resolución CD 55 R7 del 55 del Consejo Directivo de la OPS referida al “Plan de Acción Eliminación de la Malaria 2016 – 2020” en la que se acuerda la eliminación de la malaria en Mesoamérica y la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria (2016 – 2030) define el camino para el control y eliminación de la malaria en los próximos 15 años. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través de la sección de de Vigilancia Epidemiológica coordina esfuerzos para dar cumplimiento al tercer pilar planteado en el Marco de eliminación; “convertir la vigilancia epidemiológica en un pilar básico para eliminar la malaria”, por lo que se ha actualizado el protocolo de vigilancia epidemiológica 9 Notificación de información 1.1

Notificaciones Recibidas al lunes, 4 de marzo de 2019 Hasta la Semana Epidemiológica 8 Casos Semanales, Acumulados y Tasas. Años 2018 - 2019

EVENTOS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA SEMANAL (SOSPECHOSOS) 2018 2019 Dif. De % Relativo Patologías Tasas x Casos Acum Tasas Casos Acum Tasas Casos de Tasas Enfermedades Inmunoprevenibles Paralisis Flacida Menores de 15 años 100,000 3 9 0.14 1 8 0.12 -2 -11.11 Sarampíon Rubeola 100,000 12 78 0.45 0 19 0.11 -12 -75.64 Tos Ferina 100,000 1 16 0.09 3 26 0.15 2 62.50 Enfermedades Transmitidas por Alimentos y/o Agua Diarreas en niños Menores de 5 años 10,000 7411 51121 222.07 5760 61516 267.22 -1651 20.33 Disenteria 10,000 79 501 0.29 34 690 0.40 -45 37.72 Fiebre tifoidea 10,000 1 23 0.01 4 45 0.03 3 95.65 Hepatitis 100,000 25 264 1.53 74 597 3.45 49 126.14 Rotavirus 10,000 24 148 0.09 89 400 0.23 65 170.27 Infecciones Respiratorias Agudas Neumonías y Bronconeumonías 100,000 3375 22450 129.69 2047 22532 130.16 -1328 0.37 Enfermedades Transmitidas por Vectores Chikungunya 100,000 5 21 0.12 2 26 0.15 -3 23.81 Dengue 100,000 60 332 1.92 108 1143 6.60 48 244.28 * Malaria 100,000 79 896 5.18 11 467 2.70 -68 -47.88 ZIKA 100,000 2 34 0.20 2 30 0.17 0 -11.76 Enfermedades Zoonóticas Mordedura de animales transmisores de 10,000 612 4772 2.76 285 4062 2.35 -327 -14.88 rabia Leptospirosis 100,000 0 15 0.09 3 13 0.08 3 -13.33 Desnutrición * Desnutrición Aguda en niños Menores 10,000 263 1664 7.23 189 1657 7.20 -74 -0.42 de 5 años

Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Miércoles, 23 de enero de 2019 10

2.2 2.3

Notificaciones Recibidas al lunes, 4 de marzo de 2019 Hasta la Semana Epidemiológica 8 Casos Semanales, Acumulados. Años 2018 - 2019

EVENTO MENORES MENORES DE 5 AÑOS HEPATITIS TOSFERINA ROTAVIRUS DISENTERIA FIEBRE TIFOIDEA FIEBRE PARALISIS FLACIDA DIARREAS EN NIÑOS SARAMPÍON RUBEOLA MENORES DE 15 AÑOS MENORES

2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 AREA DE SALUD Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Guatemala Central 3 7 0.70 3 6 1197 1401 2 10 2 2 10 22 54 55 Guatemala Nor Oriente 2 552 606 1 10 1 Guatemala Nor Occidente 4 910 1122 1 3 20 33 Guatemala Sur 2 0.18 886 969 3 15 20 El Progreso 3 1.68 3 773 694 1 1 4 7 31 Sacatepéquez 1 543 917 1 4 19 16 6 Chimaltenango 1 13 1.75 1417 1723 2 3 1 2 4 5 Escuintla 4 1 15 1.86 1 2719 3974 3 181 1 11 42 2 18 Santa Rosa 2 1 1695 2239 2 2 4 1 16 20 6 22 Huehuetenango 1 0.07 2 6645 7549 5 8 10 18 10 38 4 11 El Quiche 1 1 2634 2596 14 3 12 17 1 50 Totonicapán 2214 2813 45 36 4 7 2 1 4 Sololá 1 0.19 1740 2198 61 61 9 1 Quetzaltenango 1 0.11 1 3326 3246 11 18 53 59 19 San Marcos 14 1.17 4742 5643 111 157 1 10 50 4 15 Retalhuleu 1307 1493 9 10 1 23 46 Suchitepéquez 1 2 0.33 1 1044 2217 3 1 5 7 1 11 42 Jalapa 921 1341 4 1 Jutiapa 1 0.20 1697 2026 12 1 5 2 2 Izabal 1070 1209 38 24 18 65 4 17 Zacapa 1 1005 968 4 14 12 14 2 Chiquimula 4 12 2.76 5 4 1755 2912 2 5 27 62 Alta Verapaz 1 1 4669 5274 165 151 9 26 13 Baja Verapaz 1 1 0.31 922 1390 2 3 1 2 10 13 18 Petén Norte 3 566 523 3 7 14 Petén Sur Oriental 804 842 6 3 11 21 Petén Sur Occidental 4 1.32 1289 1269 1 1 22 1 Ixcán 911 1060 1 4 1 2 Ixil 1 0.48 1168 1302 12 1 4 4 Total PAIS 9 8 78 13.11 16 26 51121 61516 501 690 23 45 264 597 148 400

Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- Miércoles,República de 23 Guatemala de enero de 2019 Miércoles, 23 de enero de 2019 11

2.4 2.5

Notificaciones Recibidas al lunes, 4 de marzo de 2019 Hasta la Semana Epidemiológica 8 Casos Semanales, Acumulados. Años 2018 - 2019

EVENTO ZIKA DENGUE MALARIA DE RABIA DE 5 AÑOS NEUMONÍAS Y NEUMONÍAS CHIKUNGUNYA LEPTOSPIROSIS BRONCONEUMONÍAS MORDEDEDURA POR EN NIÑOS MENORES ANIMAL TRANSMISOR DESNUTRICIÓN AGUDA

2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 AREA DE SALUD Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Acum Guatemala Central 399 428 7 11 30 77 5 5 21 9 11 13 502 332 95 89 Guatemala Nor Oriente 124 121 1 1 117 101 24 27 Guatemala Nor Occidente 209 162 2 3 12 290 250 28 22 Guatemala Sur 417 496 2 3 2 7 1 297 242 14 17 El Progreso 294 272 4 17 42 50 8 12 Sacatepéquez 256 310 7 11 196 128 64 69 Chimaltenango 884 877 3 3 5 2 237 217 90 52 Escuintla 1584 1680 4 4 41 102 592 315 1 139 153 146 220 Santa Rosa 554 472 11 57 3 1 3 102 100 53 24 Huehuetenango 1851 1606 4 31 2 1 1 391 302 104 114 El Quiche 872 816 1 10 1 277 217 22 12 Totonicapán 480 586 123 161 37 15 Sololá 593 517 1 1 154 117 19 13 Quetzaltenango 583 617 3 2 91 380 1 3 1 1 329 322 59 55 San Marcos 1736 1846 1 12 25 265 228 84 77 Retalhuleu 326 472 38 5 2 1 150 109 39 25 Suchitepéquez 247 355 1 59 68 16 1 2 150 179 38 46 Jalapa 653 530 3 2 1 63 57 24 15 Jutiapa 324 255 4 20 106 101 33 24 Izabal 628 602 1 31 91 12 56 1 1 147 87 37 27 Zacapa 441 305 19 23 3 2 1 71 44 25 27 Chiquimula 2140 2905 1 19 68 5 6 80 76 55 49 Alta Verapaz 4520 4209 2 1 9 9 157 53 234 232 210 172 Baja Verapaz 484 507 1 23 72 1 1 77 85 42 43 Petén Norte 269 347 12 25 5 50 48 11 12 Petén Sur Oriental 328 312 1 1 14 2 3 2 1 65 39 14 17 Petén Sur Occidental 370 309 1 7 5 4 2 41 29 14 31 Ixcán 331 278 6 9 3 19 12 3 10 Ixil 553 340 58 44 9 28 Total PAIS 22450 22532 21 26 332 1143 896 467 34 30 15 13 4772 4062 1401 1344

Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- República de Guatemala Fuente: CNE - Ministerio de Salud Pública- RepúblicaMiércoles, de 23 Guatemala de enero de 2019 Miércoles, 23 de enero de 2019 12 Noticias

Visita técnica a los Vigilancia de servicios de Coatepeque Enfermedad Renal Crónica

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia La comisión multisectorial para el estudio, Social –MSPAS-, a través del Departamento prevención y propuestas de manejo de la Durante la visita refirieren que se encuentran de Epidemiología en conjunto con el equipo Enfermedad Renal Crónica no tradicional en varios frentes de trabajo provenientes del del Área de Salud de Quetzaltenango y los Guatemala, conformado por representantes de: occidente del país (Quiche, San Marcos, Distritos de Salud, realizaron una visita técnica Ministerio de SaludPública y Asistencia Social Huehuetenango), de las Verapaces (Baja a los servicios de Coatepeque (centro de salud, (Departamento de Epidemiologia), Ministerio Verapaz). Mostramos documental fotográfico. hospital y CAP las Palmas), Génova Costa Cuca de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), y Las Flores Costa Cuca, para el monitoreo de la Consejo nacional de salud, higiene y seguridad situación de Arbovirosis y Rotavirus. ocupacional (Conasso), Unidad Nacional de Atención al enfermo Renal (UNAERC), Fundación Como parte de los objetivos de esta visita, se para el Niño enfermo renal (Fundanier), revisó y corroboró la información disponible y Pantaleón S.A., Asociación de Azucareros de las acciones implementadas por los equipos de Guatemala (Azasgua), Instituto Guatemalteco respuesta de cada Distrito. de Seguridad Social (IGSS), Universidad de San Carlos de Guatemala; realizaron una visita de observación el uno de marzo, a Pantaleón S.A., ubicado en Escuintla, con el fin de conocer parte del funcionamiento, posibles campos de investigación y otros. La temporada de zafra comprende los meses de noviembre 2018 al mes de abril 2019. 13

Trabajadores agrícolas provenientes de Cubulco Baja Verapaz, entre 18 y 30 años, de sexo Carrito de abastecimiento de agua y recolección de caña. masculino, la mayoría refiere estar por segunda ocasión en estas labores.

Algunos Integrantes de la comisión multisectorial y empleados de Pantaleón en el campo. Miembros de la comision multisectorial en sede de Pantaleón, junto con Gerente general de Pantaleón