Programa de SALUD AMBIENTAL Marco de intervención de Estrategia promocional de Salud y Vivir Bien Investigación-Acción: proceso participativo sobre barrios de Villa Caraza y las determinantes ambientales de la salud colectiva / ABRIL 2013 Coordinación Investigación : Gonzalo Basile Investigador asociado: Nicolás GARCERAN (Médico pasante Francia) Médicos del Mundo – Alberti 48 (CABA-Argentina) – Tel: (005411)4954-0080 www.mdm.org.ar E-mail:
[email protected] 1 I- Contexto : a. Análisis de la situación socio histórica y cultural del territorio: i. Caracterización geográfica : El partido de Lanús forma parte de un importante conglomerado urbano en el cordón del territorio que rodea a la ciudad capital, conocido como "Gran Buenos Aires". Limita con los municipios de Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda y la Ciudad de Buenos Aires (Capital Federal) de la cual está separada por una verdadera barrera geográfica: el Riachuelo. La vía de conexión directa con la capital es el Puente Alsina. La superficie total de Lanús es de 48,35 Km2, siendo uno de los más pequeños municipios del Gran Buenos Aires pero contando con una mayor densidad de población que los otros por kilómetro cuadrado. Lanús se divide en 6 localidades, conformadas, cada una, por variedad de barrios. Ellas son: Lanús Oeste, Lanús Este, Remedios de Escalada, Gerli, Valentín Alsina y Monte Chingolo. ii. Recursos naturales : Las tierras del Partido de Lanús integran en casi su totalidad la cuenca hidrográfica del Río Matanza. iii. Aspectos históricos : El partido de Lanús se inició como tal el 1 de enero de 1945. De esta forma, se independizó del partido de Avellaneda, al que pertenecía hasta ese momento, con la denominación de 4 de junio.