III.

INSCRIPCIÓN ROMANA DE .

En Riolobos, partido de Coria, sobre la vía romana que subía de 1Ylérída á Zamora, estuvo la ciudad lusitana que Ptolemeo nombra `Poua-,:z«,)x ; Rusticiana el Itinerario de Antouiuo ; y Bus- ííana el Ravenate. Consérvanse los estribos del puente romano de la calzada, que se arqueó sobre el arroya Zangaena, llamado asimismo de Riolobos, y es afluente del próximo río Alagón. Hace nueve años, á un lado de la calzada y junto al vado del Zangaena, se descubrió una lápida sepulcral de granito, alta 2,25 m., ancha 0,40 m ., gruesa 0,25 m . Trasladóse poco después á un molino harinero, distante unos 300 m., y se destinó al afir~ rasado de la compuerta del caz, donde permanece. Para mejor ajustarla se cercenó de la estela, la parte superior, combada, que comprendía las siglas rituales D(is) 1b1(anibus) s(acrum), y la parte inferior, incluyendo en el menoscabo la mejor porción del Tosco XXIX. 35

516 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA . renglón postrero. Para colmo de desventura se practicó un hueco, ancho 0,11 m . Esta ranura corta de arriba abajo, en sección ver- tical, la faz epigráfica, dejando solamente visibles algunas letras, de bello tipo del siglo iI, altas en todos los renglones de 0,07 m., y muy gastadas á mano izquierda del espectador. Por el hueco ; así practicado, sube y baja la compuerta del caz; por manera que, para ver el epígrafe, hay que aguardar la ocasión propicia de estar parado y sin funcionar el golpe de agua, Ha sacado la im- pronta y acaba de presentármela, para someterla en esta sesión á la inspección de esta Real Academia, su correspondiente en , D. Vicente Paredes, que más de una vez, en las pági- nas de nuestro BOLETíN (IX, 279 ; xviil, 366) ha contribuído al efi- caz adelanto de los estudios arqueológicos .

rrnr¡rurrrrun,rrrrnn

M " ~rr r¡T I V S

C L )r,ir D 1 A PI

i r r r r r O N 1 S

rriU,rl¡r M A 1 O

rrirm rr¡ H - S " E

 rrriT - L

urrn " nr A-V " BE r rrrrrr/SI - V c

uulrnnnrrUr T

[D(is) M(anibus) s(acruin).] Marcus) [At]tiras Cl[au]dian[2is Y1el]onis [f(ilius) Ana]mai'ensis) [ann,!orum) IX] h!ic) s(itus) e(sf.). [S(it) t(ibi)] tierra) l(evis). [A(ttia) Gall?]a v(iro) be(ne) (me(renti) et] si(bi) vi(va) [feei]t. Cónsagrado á los dioses Manes. Marco Attio Claudiano, hijo de Melón, natural de Portalegre, de edad de 60 años, aquí yace. Séate la tierra ligera. Attia Gala, sobreviviéndole, hizo labrar esta sepultura para su márido benemérito y para sí propia.

Él nombre de la dedicarte, que ocurre en una lápida de Adra (1986) es puramente conjetural, así como la edad del marido y el cognombre del suegro, Melo, usado en Aramenha, cerca de Por-

INSCRIPCIÓN ROJIANA DE BIOLOBOS . 547

talegre (169). \'o debe parecer extraño que nuestro epígrafe colo- que el patronímico después del cognombre del difunto, porque lo mismo se advierte en varios parajes de esta cuenca lusitana del Tajo : Aernilius Marcellus, llTarci filius, Arcobrigensis, en Coria (765) ; Sextiliae Marcellae, Marci filiae, Cluniensi, en Talavera de la Reina (899) ; Valeria Tagana Duelonis filia, en Talavera la vieja (53431 ; Maxsunaa Teia Turcale, Arconi filia, en (5307) ; Aernilio Severino Calpurniani filio, cerca de las Brozas (747) ; Popilio Flavo, Cainpani filio (750), en el mismo lugar ; Caius Licinii