El Gas Natural y su importancia en los Desarrollos de PDVSA

Pág. 1 CONTENIDO

 Reservas del Gas a nivel mundial y en

 Producción de Gas Natural en Venezuela

 Desarrollos Costa Afuera

 Transporte y Distribución de Gas

 Inversión Social

Pág. 2 RESERVAS DE GAS a Nivel Mundial y en Venezuela

Pág. 3 RESERVAS Y PRODUCCIÓN DE GAS EN EL MUNDO

Datos mostrados en MMPCD corresponden a Producción de Gas

Argelia

Venezuela 2.795 MMPCD

Fuente: BP Statistical Review of World Energy (Cierre 2014) Pág. 4 RESERVAS (BPC) Y PRODUCCIÓN (MMPCD) DE GAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

México 12,3 5.621 MMPCD

Venezuela 12,2 2.795 MMPCD 197,1 Trinidad y Tobago 4.073 MMPCD 1.142 MMPCD 5,7

Brasil 16,4 15 1.935 MMPCD

Perú 1.248 MMPCD 10,5 Bolivia 2.071 MMPCD

11,6

Argentina 3.425 MMPCD Fuente: BP Statistical Review of World Energy Junio 2015 * EXCLUYE EL GAS VENTEADO Y DE INYECCIÓN Pág. 5 PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL en Venezuela

Pág. 6 RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL EN VENEZUELA (BPC)

1 BPC= 1.000 MMMPCPág. 7 EXPECTATIVAS COSTA AFUERA (BPC)

1 BPC= 1.000 MMMPCPág. 8 EXPECTATIVAS EN TIERRA (BPC)

1 BPC= 1.000 MMMPCPág. 9 FUENTES DE PRODUCCIÓN DE GAS A NIVEL NACIONAL

RAFAEL MARISCAL URDANETA SUCRE

CUMAREBO

PLATAFORMA QUIRIQUIRE DELTANA GAS EYP YUCAL OCCIDENTE EYP PLACER ANACO ORIENTE PBV EM MIXTAS GAS SAN ORIENTE OCIDENTE GUARICO TOMÉ BARRANCAS FAJA

Fuentes de Gas actuales Fuentes futuras de gas costa afuera

Pág. 10 DIMENSIONES Y CADENA DE VALOR DEL GAS EN VENEZUELA

   7 Terminales marinos  Extracción de Líquidos Compresión Exploración    Poliductos  Fraccionamiento Transporte Separación    Distribución 8 Llenaderos de Almacenaje Cisternas de GLP Reservas Capacidad de •Terminal Marino Jose 100% Capacidades Productos LGN 197,1 BPC Extracción LGN Sistemas de Transporte: •Fuentes de suministro LGN: 2.950 MMPCD Producción Total 2.906 MMPCD El Guamache Fraccionamiento Refinería Puerto La Cruz 7.644 MMPCD Kilómetros de José 200 MBD Carenero-Guatire Tuberías a Refinería el Palito Producción al nivel nacional CRP Cardón Almacenaje Bajo Grande Mercado Interno 2.719 MB 5.032 Km. Las Salinas 2.484 MMPCD Ulé LGN: Líquidos del Gas Natural / GLP: Gas Licuado de Petróleo / MMPCD: Millones de pié cúbico día /BPC: Billones de Pié Cúbico / 1 BPC= 1.000 MMMPC / MB: Miles de Barriles Pág. 11 MANEJO DE GAS EN VENEZUELA - 2015

Datos actualizados a Agosto 2015 VENTAS GAS METANO COLOMBIA (1) GAS NACIÓN 2.484 MMPCD EXTRACCIÓN 58,2 MMPCD Eléctrico 7.644,7 MMPCD 996,0 MMPCD Petrolero EyP: 5.666,3 MMPCD 484,9 MMPCD EEMM: 807,8 MMPCD Gas Residual LICIENCIAS: 365,7 MMPCD Petroquímico 417,1 MMPCD PDVSA GAS: 785,4 MMPCD Manufacturero Cardón IV: 19,4 MMPCD 175,9 MMPCD Distribuidor 105,1 MMPCD

GAS PROCESADO Siderúrgico 186,9 MMPCD 2.795 MMPCD Cemento 72,9 MMPCD LGN Aluminio 26,4 MMPCD 120,7 MBD Doméstico 15,5 MMPCD

Autogas 4,3 MMPCD FRACCIONAMIENTO VENTAS LGN 142,1 MBD Domést./Comercial • Propano 43,6 43,6 MBD Petroquímico • Propano 31,7 PRODUCCIÓN e Industrial • Normal Butano 8,0 44,7 MBD • Iso Butano 4,1 • Residual 1,1

Filiales • Normal Butano 10,4 • Iso Butano 6,0 20,1 MBD PRODUCTOS DE REFINERÍAS / 23 MBD • Gasolina Natural 1,5 OTROS: • Residual 2,2 Exportación • Propano 1,2 (1) Aporte de Colombia hasta 30/06/2015 • Normal Butano 0,6 33,6 MBD Todas las cifras son promedio/día/año • Iso Butano 2,7 • Gasolina Natural 29,0 MMPCD = Millones de Pie Cúbico Día / MBD = Miles de Barriles Día Cifras Actualizadas al cierre del Primer Semestre de 2015 Pág. 12 PRODUCCIÓN NACIONAL DE GAS POR FUENTES PERIODO 1999 - 2014

8000 7395 7422 6996 7113 6941 6942 6992 6939 7019 7327 6608 7000 5987 6090 5997 5922 6000 5521

5000

4000

MMPCD 3000

2000

1000

0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PDVSA GAS EyP OCCIDENT E LICENCIAS DE GAS EyP ORIENT E TOTAL

Nota: Producción de EyP incluye volúmenes asociados a Empresas Mixtas de crudo MMPCD: Millones de pié cúbico día Pág. 13 PLAN DE PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL 2015 – 2019

14000

12000 10175 10511 10000 9243 9501

8695 1326 1650 750 867 8000 187

MMPCD 6000

4000 8282 8493 8634 8849 8861

2000

0 2015 2016 2017 2018 2019

Gas en Tierra Gas Costa Afuera Total

MMPCD: Millones de pié cúbico día Pág. 14 DESARROLLOS COSTA AFUERA

Pág. 15 DESARROLLOS DE GAS NATURAL COSTA AFUERA

PROYECTO RAFAEL PROYECTO MARISCAL PLATAFORMA URDANETA SUCRE DELTANA 9,55 BPC 14,3 BPC 7,3 BPC

Cardón Bloque IV (Repsol – ENI) 1200 MMPCD 1200 MMPCD Patao Dragón Mejillones BLOQUE 2 Río Caribe Lorán / Manatee 827 MMPCD Corocoro

Punta Pescador GOLFO DE PARIA 0,3 BPC

TOTAL RESERVAS PROBADAS COSTA AFUERA 31,6 BPC

Pág. 16 PROYECTO BLOQUE CARDÓN IV

BLOQUE CARDÓN IV, CAMPO PERLA INICIO DE PRODUCCIÓN LICENCIA DE GAS ENI - REPSOL JULIO 2015

 Instalación de una Plataforma Principal de Producción (PP1). Inversión Total:  Instalación de tres (3) Plataformas Satélites (PS2, PS3 y PS4). MMUS$ 6.616,00  Tendido de tubería multifásica de 30” (67 Km. de longitud en mar y 5 Km. en tierra) desde el Campo Perla hasta Tierra Firme. Inversión a la fecha:  Interconexión submarina entre las Plataformas Satelitales y la Plataforma Principal. Tres (03) líneas de flujo internas de 14” (3 Km. cada una). MMUS$ 2.610,02  Perforación de 21 a 26 pozos para cubrir el volumen de producción. (Este monto incluye la  Infraestructura de la Planta de tratamiento de Gas para manejar la Producción total fase exploratoria) de 1.200 MMPCED. Pág. 17 PROYECTO RAFAEL URDANETA PLAN DE PRODUCCIÓN CARDON IV

266 MMPCD Total Fase I 134 MMPCD (2021) 450 MMPCD (2020)

233 MMPCD 1600 (2019) 117 MMPCD 300 MMPCD (2017) (NOV 15) 1200 1200

934 150 MMPCD 800 800 800 (JUL 15) 567 MMPCD 450 400 175

0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Volúmenes de gas en MMPCD, promedio año VOLÚMENES INCORPORADOS POR AÑO MMPCD: Millones de pié cúbico día Pág. 18 PROYECTO RAFAEL URDANETA BLOQUE CARDÓN IV

Taladro West Freedom y Plataforma de Producción Principal PP1 Campo Perla, Golfo de Venezuela Pág. 19 PROYECTO RAFAEL URDANETA BLOQUE CARDÓN IV

Plataforma de Producción Principal PP1 Campo Perla, Golfo de Venezuela Pág. 20 PROYECTO RAFAEL URDANETA BLOQUE CARDÓN IV

Plataforma de Producción PP1 Campo Perla, Golfo de Venezuela Pág. 21 PROYECTO RAFAEL URDANETA AVANCES BLOQUE CARDÓN IV

Planta de tratamiento y adecuación de gas Tiguadare, Estado Falcón Pág. 22 PROYECTO MARISCAL SUCRE PLAN DE PRODUCCION

TOTAL PRODUCCIÓN AÑO 2022 Campo Río Caribe 1.200 MMPCD 250 MMPCD

Campo Mejillones 350 MMPCD 1500

Campo 1200 1200 Patao 210 MMPCD 950

Campo 900 Dragón 220 MMPCD 600 600 390 MMPCD

300 220 220 220

0 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

DRAGON PAT AO MEJILLONES RIO CARIBE TOTAL

Volúmenes de gas en MMPCD, promedio año VOLÚMENES INCORPORADOS POR AÑO MMPCD: Millones de pié cúbico día Pág. 23 PROYECTO PLATAFORMA DELTANA EXPLOTACIÓN Y OPERACIÓN CONJUNTA

• Firmado acuerdo de unificación del Campo Lorán - Manatee entre los Gobiernos de Trinidad y Tobago y Venezuela.

• Creado Comité de Dirección para la gobernabilidad de la explotación en los campos unificados, donde están representados ambos gobiernos y las empresas.

• Decisión Final de Inversión esperada para 2017.

Participación en Licencia Interés unificado PDVSA Loran 61% 44.56% Actualmente se Realizan Actividades orientadas a Chevron Loran 39% 28.50% definir el marco legal y estructural bajo el cual operará BG Manatee 50% 13.47% la unidad Lorán – Manatee y la culminación de Estudios Chevron Manatee 50% 13.47% Conceptuales Pág. 24 TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

Pág. 25 PROYECTOS TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS 1998-2014

INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE DISTRIBUCIÓN COLOMBIA Ballenas CRP GOLFO 1. GDTO. ANTONIO 1. TERMOCARABOBO VENEZUELA Majayura RICAURTE Río 2 Margarita 2. PLANTA CENTRO Se 2. GDTO 3. LA CABRERA co INTERCONEXION 1 Litoral CENTRO- BG Morón1 5 Guarenas 4. LA RAISA Figueroa 6 Puerto 11 OCCIDENTE Maracaibo Yaritagua 9 Cariaco 2 3 4 La Cruz 5. EL SITIO Ulé 4 8 Cumaná 3. GDTO. MORON- 3 Jose 6. LA MARIPOSA Arichuna 5Altagracia BQTO. FASE I Barquisimeto Barbacoas S.J Morros N-306 4. GDTO ALTAG. 7. PEZ ANACO 7 7 ARICHUNA 8. GUANTA 8 TRAMO I Y II YUCAL PLACER 9 9. PAL 5. PTA. COMP. Bare Soto 10 10 Morichal MORON Y 10. ALFREDO 11 ALTAGRACIA SALAZAR Mamo 6. GDTO ANACO- 11. SAN DIEGO ALTAG. EPA-N30 CABRUTICA Puerto 7. INCREMENTO Ordaz PRESION LAZO ANACO-ALTAGR. 8. GDTO. ANACO- JOSE 9. GDTO. SOTO- ANACO 10. GDTO. ANACO PTO. ORDAZ 11. GDTO NOR- ORIENTAL G/J  Inversión 1998 – 2014 > 5.332 MMUSD Gasoductos Existentes JOSE FRANCISCO BERMUDEZ  Km. Gasoductos Construidos > 1.902 Km Gasoductos Nuevos  Planta Compresoras > 2 (108 MPH) Plantas Compresoras  Increm. Capacidad Transporte 3.047 MMPCED

Pág. 26 GASODUCTO TRANSCARIBEÑO ANTONIO RICAURTE

PUNTOS DE INTERÉS Ballena Inicio de operaciones Mayo 2007

Golfo de Venezuela 202,0 KM de 26” en tierra 22,4 KM de 20” sublacustre

Presión de entrega de Gas: 1200 Psi.

Capacidad: 450 MMPCD MARACAIBO Estación de Regulación y Medición En territorio Venezolano Estación de BAJO 136 Km. Regulación GRANDE 6 Estaciones Seccionamiento y Medición 4 Estaciones Terminales

En territorio Colombiano 88,5 Km.  Se extiende entre el Campo Ballena en Colombia y la Ciudad de Maracaibo en 3 Estaciones Seccionamiento Venezuela. 1 Estación Terminal  Incluye un tramo sublacustre de 22,4 Km. entre la Planta Eléctrica Rafael Urdaneta y la Planta Eléctrica Ramón Laguna  Inversión: MMUS$ 350  El aporte de Gas de Colombia se realizó hasta el 30/06/2015

Pág. 27 SUMINISTRO DE GAS METANO DESDE COLOMBIA A VENEZUELA 2008 – 2015 (FASE I)

206 204 Fin de la 200 187 Importación 175 30/06/2015 155 147

98 100

40

0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Datos expresados en MMPCD Producción Fuentes: Comercialización Gas PDVSA Gas Pág. 28 GASODUCTO TRANSCARIBEÑO ANTONIO RICAURTE

Estación Terminal Majayura Estado Venezuela

Pág. 29 GASODUCTO TRANSCARIBEÑO ANTONIO RICAURTE

Estación Terminal Bajo Grande Estado Zulia- Venezuela Pág. 30

SUMINISTRO DE GAS METANO DESDE VENEZUELA A COLOMBIA A PARTIR DE 2016 (FASE II)

PUNTOS DE INTERÉS Ballena Inicio de operaciones Contractual Enero 2016 Golfo de Venezuela 202,0 Km. de 26” en tierra 72 Km. de 20” y 26” sublacustre

Presión de entrega de Gas: 1200 Psi.

MARACAIBO Estación de Capacidad del Sistema Regulación de Transporte: y Medición 450 MMPCD

BAJO Estación de Promedio de gas GRANDE Regulación a suministrar durante el y Medición 1er. año: 38 MMPCD

Pág. 31 TENDIDO SUB LACUSTRE BAJO GRANDE – ULE

PUNTOS DE INTERÉS

Inicio de construcción Agosto 2014

Fecha de arranque Noviembre 2015

Inversión MMUS$ 165

Avance físico 83%

 Gasoducto de 26” y 50,6 Km. Sub Lacustre entre las Estaciones Terminales Bajo Grande y Ulé. Transferirá los volúmenes de gas que se reciban del Bloque Cardón IV a través del Sistema ULE – Amuay hacia la Costa Oeste del Lago de Maracaibo y su posterior incorporación al Sistema de Transporte de Gas hacia Colombia.

Pág. 32 TENDIDO SUB. LACUSTRE BAJO GRANDE – ULE AVANCES

Tendido Sub Lacustre Bajo Grande – Ulé Lago de Maracaibo, Estado Zulia Pág. 33 TENDIDO SUB. LACUSTRE BAJO GRANDE – ULE AVANCES

Tendido Sub Lacustre Bajo Grande – Ulé Lago de Maracaibo, Estado Zulia Pág. 34 TENDIDO SUB. LACUSTRE BAJO GRANDE – ULE AVANCES

Tendido Sub Lacustre Bajo Grande – Ulé Lago de Maracaibo, Estado Zulia Pág. 35 GASODUCTO NORORIENTAL G/J JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ

PUNTOS DE INTERÉS

Dimensiones 472 Km. Diámetros de 36” 26" y 16"

Capacidad 1.200 MPCED

Inversión MMUS$ 2.616

Fecha de Arranque Junio 2014

 Esta Infraestructura de transporte es necesaria para manejar los volúmenes de gas a producirse en los desarrollos costa afuera en la región nororiental del país, desde Güiria, hasta los centros de consumo en los estados Sucre, Nueva Esparta y norte de los estados Anzoátegui y Monagas, así como satisfacer la demanda de gas en el área de mercado interno en refinación, sector industrial y doméstico

Pág. 36 GASODUCTO NORORIENTAL G/J JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ

Gasoducto Nororiental G/J José Francisco Bermúdez

Pág. 37 GASODUCTO NORORIENTAL G/J JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ

Gasoducto Nororiental G/J José Francisco Bermúdez

Pág. 38 GASODUCTO NORORIENTAL G/J JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ

Gasoducto Nororiental G/J José Francisco Bermúdez

Pág. 39 PROYECTOS TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS 2015-2019

INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE DISTRIBUCIÓN

Ballenas 1. GDTO ANDINO 1. EL VIGIA 3 CRP GOLFO 2. TENDIDO 2. BACHAQUERO VENEZUELA SUBLACUSTRE Majayura Río Coro BAJO GRANDE- 3. JOSEFA CAMEJO 4 Margarita Se ULE 4. CADAFE CORO co 3 Litoral 3. GDTO ULE-AMUAY 5. ENELBAR III Y IV BG Rio Morón 8 Guarenas6 Maracaibo 4 Yarac 5 Figueroa Puerto 4. GDTO MORON 6. JOSE MARIA Ulé uy La Cruz 2 Chivacoa 6 9 Cumaná Jusepín BQTO. FASE II ESPAÑA 2 5 Guacara Arichuna Jose 7 10 Altagracia Muscar 5. GDTO GUACARA 7. GUANTA Barquisimeto 12 Barbacoas S.J Morros N-30 9 EL PALITO 7 11 13 8. ALFREDO Tinaco 14 6. GDTO ALTAG. SALAZAR 1 Acarigua Sta. Bárbara YUCAL PLACER ANACO Extracción GUACARA (NURGAS) 9. CARIPITO 17 15Bare Soto 1 Barina Dación 7. PLANTACOMP. El s 8 Morichal Pto. LOS MORROS Vigia SDC Puerto Nutrias Mamo (ICO) Sta. Sta. Rita Ordaz 16 8. GDTO FIGUEROA Inés San Fernando Falconero La Fria Uverito LITORAL 9. GDTO ARICH.GUAREN. 10. GDTO ALTAG. ARICH. 11. GDTO ZARAZA- ALTAG. 12. GDTO. ANACO JOSE III Y IV 13. GDTO SANTA  Inversión 2015 – 2019 > 9.990 MMUSD Gasoductos Existentes ROSA GUARIO 14. GDTO MUSCAR  KM de Gasod. por Construir > 2.462 Km Gasoductos Nuevos SAN JOAQUIN  Planta Compresoras. Los Morros > 72 MHp Plantas Compresoras 15. GDTO BARE-SDC

 16. GDTO. ORINOCO- Increm. Capac. de Transporte > 1.439 MMPCED APURE Sist. Jusepín Criogénico  Líquidos a Liberar > 187 MBD 17. GDTO. EJE NORTE LLANERO Pág. 40 PLANTA COMPRESORA LOS MORROS PROYECTO Interconexión Centro Occidente (ICO)

PUNTOS DE INTERÉS

Inicio de construcción Noviembre 2013

Fecha de arranque Julio 2016

Inversión MMUS$ 261

Avance físico 59 %

 Planta de Compresión de Gas con cuatro (04) Unidades Turbocompresoras, cada una con una potencia de 18.000 Hp.  Capacidad operativa de diseño 1.540 MMPCD.

Pág. 41 GASODUCTO ZARAZA - ALTAGRACIA

PUNTOS DE INTERÉS

Fecha de culminación Diciembre 2015

Transporte de gas 393 MMPCD

Inversión MMUS$ 297

Avance físico 66%

 Gasoducto de 36” de diámetro y 110 Km. entre las estaciones Zaraza y Altagracia y adecuación de siete (7) estaciones de válvulas.  Incremento en la Capacidad del Sistema de Transporte de Gas de hasta 393 MMPCD

Pág. 42 GASODUCTO ZARAZA – ALTAGRACIA AVANCES

Tramo II Estado Guárico

Pág. 43 GASODUCTO ZARAZA – ALTAGRACIA AVANCES

Tramo III Estado Guárico

Pág. 44 LIBERACIÓN DIESEL NACIÓN 2010 - 2019

14000 400 AÑO 2015 SUMINISTRO DE 13154 460 MMPCED DE GAS 12271 PARA NUEVOS REQUERIMIENTOS 350 12000 SECTOR ELECTRICO, 329 10559 307 LIBERANDO 78 MBD DE DIESEL 300 10000 9472 264

237 250 8778 8000 220 200 6000 5653 MBD MMPCD 141 150 3384 4000 85 1760 78 100 815 57 2000 24 41 43 20 44 27 50 340 12 17 22 9 9 334 460 70 139 239 102 160 252 130 0 0 50 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

DIESEL LIBERADO ANUAL (M BD) LIBERACION ACUM ULADA DIESEL (M BD) GAS TOTAL ENTREGADO ANUAL (M M PCED) IM PACTO POSITIV O ACUM ULADO POR LIBERACIÓN M M US$

Para el año 2015, se liberarán líquidos en 100% del Parque Eléctrico asociado al Sistema de Transporte de Gas. Durante el período 2016 -2019, la liberación de líquidos estará orientada a nuevos proyectos de Infraestructura para Transporte de Gas.

Pág. 45 DESARROLLOINVERSIÓN SOCIALSOCIAL

Pág. 46 PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL 2015

N° de Inversión N° personas Programas proyectos MMUS$ beneficiadas Agua 4 9,52 49.905

Socioproductivo 2 1,14 1.150

Educación 13 17,99 132.122

Electricidad 5 8,61 76.137

Formación Comunitaria 1 0,72 4.837

Infraestructura Social 7 24,18 369.254

Vivienda 3 56,13 3.209

Salud 3 7,42 11.984

Saneamiento 4 12,98 9.887

Vialidad 9 59,34 249.316

TOTAL 46 198,03 907.800

Pág. 47 “Estamos decididos a seguir impulsando la integración, nuestro destino está escrito, lo escribieron Bolívar y San Martín, Perón y El Che, ellos nos dejaron un Compromiso”.

Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías Febrero 2007

Pág. 48