ISSN 0138-6476 No. 491 26 de Julio 2004

A C I T Á M E T S I S Y

A Í G O L O C E E D

O T U T I T S N I PPOEYANAOEYANA

REVISTA ZOOLÓGICA CUBANA

Instituto de Ecología y Sistemática. CITMA

EEDITORIALDITORIAL ÍÍNDICENDICE La revista Poeyana se ha venido editando desde ♦ 491:1-7 1964 y en ella se han publicado artículos de investigación, Abundancia y diversidad de homópteros auquenorrincos nuevos reportes para la ciencia y otros materiales acerca (Homoptera: ) en el Jardín Botánico de la zoología en general. Han publicado en sus páginas Nacional, Cuba. prestigiosos investigadores, que realizaron importantes contribuciones a la zoología en Cuba. Marta M. Hidalgo-Gato, Rosanna Rodríguez-León y David Palencia. Los cambios realizados obedecen a que se desea ♦ 491:8-12 adecuar nuestra revista a las tendencias actuales a escala Bat community structure in an evergreen forest in internacional y se nos permita la inclusión de un mayor western Cuba. número de artículos, mejor calidad y definición en las fotografías y dibujos, así como una presentación más ágil Carlos A. Mancina. y ordenada, entre otros beneficios de carácter técnico que ♦ 491:13-16 usted podrá apreciar en los números sucesivos. Homópteros auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) presentes en Topes de Collantes, Sancti Le invitamos a enviar colaboraciones que permitan el Spíritus, Cuba. enriquecimiento ordenado de esta Redacción, siempre ajustándose a las normas e indicaciones sobre el envío de Rosanna Rodríguez-León y Marta M. Hidalgo-Gato los manuscritos; así nos facilitará el trabajo. ♦ 491:17-18 Esperamos su favorable acogida para estos cambios y Homópteros (Homoptera:Auchenorrhyncha) del Área Protegida Mil Cumbres, Pinar del Río, Cuba. quedamos al tanto de sus opiniones. Marta M. Hidalgo-Gato y Rosanna Rodríguez-León Gracias. ♦ 491:19-22 La Redacción. Variación estacional de la macrofauna del suelo en áreas con manejo agrícola - ganadero. Grisel Cabrera, Foto Portada María de los A. Martínez y Carlos Rodríguez. Felipe Poey y Aloy (1799-1891) ♦ 491:23-33 Coleópteros plagas y biorreguladores presentes en la Naturalista cubano, Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba. nacido en La Habana, Catedrático de Zoología en la Ileana Fernández y Pedro Herrera Universidad de La Habana, ♦ 491:34-40 Se especializó en la ictiología de Cuba con su Estructura de la comunidad de aves en un bosque Catálogo razonado de los peces cubanos (1866) siempreverde micrófilo de Gibara, Holguín, Cuba. y su Ictiología cubana. Bárbara Sánchez, N. Navarro, Ramona Oviedo, Arturo Hernández, Pedro Blanco, C. Peña, E. Reyes y A. Ortega

Las opiniones expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores. Poeyana 491:1-7 Abundancia y diversidad de homópteros auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) en el Jardín Botánico Nacional, Cuba*

Marta M. HIDALGO-GATO**, Rosanna RODRÍGUEZ-LEÓN** y David PALENCIA***

ABSTRACT: Abundant and diversity of homopterous auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) of the National Botanic Garden, Cuba. Thirty seven species of homopterans were found in the National Botanic Garden, Havana province. The samples were collected with entomological net in march-december, 2000 and january, 2001. The most abundant and diversity homopterous were found on semi-deciduous forest and jucaros and palms savannas. The dry forest had the highest species dominance. Euidella fasciatela (Osborn)is the new record for Cuba.

KEY WORDS: Homopterous, abundant, diversity, Cuba. INTRODUCCIÓN Monte Semicaducifolio (MSC): En áreas naturales se corresponde con el Bosque Semideciduo Micrófilo; existe Los homópteros auquenorrincos constituyen un grupo de abundancia de arbustos, lianas, y poco desarrollo del estrato insectos que, por sus hábitos fitófagos y su potencialidad de herbáceo (Borhidi, 1996). En el estrato árboreo se destacan: transmitir enfermedades virales a las plantas, han sido Calycophillum candedissimum (Vahl) DC., Hibiscus elatus abordados mayormente como plagas en diferentes cultivos, Sw., Swietenia mahagoni (L.) Jacq., Cedrela odorata L. y mientras que en áreas naturales o seminaturales los Bursera simarouba (L.); y el estrato herbáceo está bien antecedentes son escasos. En Cuba sólo se conoce de la desarrollado, entre las principales especies se encuentran: presencia de estos insectos en algunas formaciones naturales Blechun pyramidatum (Lam.) Urb., Euphorbia heterophylla como son los bosques semideciduo tropical, siempreverde L., Sporobolus indicus (L.) R. Br., Setaria geniculata (Lam.) estacional y de galería y sabanas (Dlavola y Novoa, 1976; Beauv. y Paspalum conjugatum Berg. Novoa y Alayo, 1985; Novoa y Alayo, 1986; Alayo y Novoa, Monte Seco (MS): Se corresponde con Bosques 1987; Novoa y Alayo, 1987). Siempreverdes y Deciduos, se presentan lianas, epífitas, La mayoría de los homópteros auquenorrincos que habitan arbustos, algunas cactáceas columnares o arborescentes, en áreas naturales no han sido objeto de estudios sistemáticos, suculentas y herbáceas (Capote y Berazaín, 1984). La ni ecológicos, por lo que resulta de interés conocer la representación cumple en gran medida con lo anterior; diversidad de especies y el comportamiento de sus aparecen ejemplares como Bursera simarouba (L.) Sarg. y comunidades en estas áreas. especies del género Colubrina. Sin embargo en esta área del En este trabajo se dan a conocer las especies de JBN se observaron escasas hierbas, predominando la homópteros auquenorrincos presentes en tres representaciones hojarasca sobre el suelo. vegetales del Jardín Botánico Nacional, así como su Metodología de muestreo. Los muestreos se realizaron en abundancia y diversidad. los meses de marzo, abril, mayo, junio, septiembre, noviembre y diciembre del 2001 y en enero del 2002. Se MATERIALES Y MÉTODOS seleccionaron cinco transectos paralelos de 50 x 2 m cada uno y equidistantes entre sí con 20 m de separación. En cada uno El trabajo se realizó en el Jardín Botánico Nacional (JBN), se realizaron recorridos de 10 min. recolectando en el estrato provincia de Ciudad de La Habana, donde se escogieron tres herbáceo de cada representación vegetal, utilizando redes representaciones vegetales, teniendo en cuenta que se entomológicas. Para la identificación de las especies se utilizó presentan de forma natural en diferentes regiones de nuestro un microscopio estereoscopio MBC-10, con los aumentos 4x, archipiélago: Sabana de Júcaros y Palmas, Monte 7x y 8x. Los ejemplares se compararon con el material Semicaducifolio (MSC) y Monte Seco (MS). depositado en las colecciones del IES y la literatura, y a los de Características de las representaciones vegetales. mayor complejidad taxonómica se les realizó la disección de Sabana de Júcaros y Palmas (SJP): Se corresponde con el los genitales según Dlavola y Novoa (1976). Bosque de Ciénaga que encontramos en áreas naturales (R. Análisis de los datos. La abundancia fue estimada como Berazaín, com. pers.). Se caracteriza por presentar un estrato el número de individuos observados por hora. Los índices arbóreo, hierbas helo-hidatófitas y epífitas (Borhidi, 1996), en ecológicos de Heterogeneidad (H) de Shanon y Weaver el estrato arbóreo se presenta: Annona glabra L., Copernicia (Magurran, 1989) equitatividad (J) de Pielou (1975) y brittonorum L., Guettarda combsii Urb., Hibiscus elatus dominancia (D) de Simpson (1949), fueron calculados para SW., Sabal maritima, Tabebuia angustata Britt.. El estrato las tres representaciones vegetales utilizando el programa de herbáceo ocupa la mayor parte del área, aunque presenta computación Biodiv, versión 5.2, creado por P.V Baev y L.D. pequeños parches sin esta vegetación, entre las principales Pemev. especies se encuentran: Sida rhombifolia L., Bidens alba L., y Sé utilizó el programa TONY STAT (Sigarroa, 1987) para Paspalum conjugatum Berg., siendo está última la mejor la realización del análisis estadístico. El número de individuos representada. (N) por muestra de las tres comunidades fue comparado a lo

*Manuscrito aprobado en Julio 2003. **Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado 8029. La Habana. C. P. 10800. Cuba. ***Facultad de Biología, Universidad de La Habana. 1 M. M. HIDALGO-GATO, et. al: Abundancia y diversidad de homópteros auquenorrincos largo del período de estudio y entre las dos estaciones del año; con lo hallado en otros ecosistemas naturales y en estos datos fueron sometidos a la prueba de normalidad de agroecosistemas cañeros, tanto para Cuba como en otros Kolmogorov-Smirnov, para comprobar si existía una países de la región Neotropical (Ramos y Galindo, 1979; distribución normal. Rodríguez-León et al., 1994; Hidalgo-Gato 1998a,b; Se determinaron las medias y la desviación estándar del Hidalgo-Gato y Rodríguez-León, 2000; Rodríguez-León e números de individuos para las dos estaciones y para las Hidalgo-Gato, 2001). representaciones vegetales. Mediante un ANOVA se Al comparar las tres representaciones vegetales se observa compararon las medias del número de individuos de las tres que el mayor número de especies correspondieron a representaciones vegetales. Cicadellidae en MSC y en MS y a Delphacidae en SJP. Con relación al resto de las familias, Cercopidae y Flatidae, RESULTADOS Y DISCUSIÓN aunque con un número menor de especies que Cicadellidae y Composición taxonómica de los homópteros Delphacidae, estuvieron presentes en las tres representaciones auquenorrincos. En el Jardín Botánico Nacional se vegetales, mientras que Membracidae en MSC y SJP; encontraron siete familias, 33 géneros y 37 especies de Cixiidae apareció solamente en MSC y Derbidae en MSC y homópteros auquenorrincos, distribuidos como sigue: SJP MS. (26), MSC (30) y MS (22) (Tabla 1). Del total de 37 especies, 14 son comunes a las tres Las familias mejor representadas en cuanto a número de representaciones vegetales. Sin embargo, Poeciloscarta especies fueron Cicadellidae (51%) y Delphacidae (32 %), el histrio que según Metcalf y Bruner (1936) es muy común y resto de las familias presentaron porcentajes muy bajos: tiene una amplia gama de plantas hospedantes, y que además Cercopidae (5%), Membracidae (3%), Cixiidae (3%), se ha recolectado en bosque semideciduo tropical (Novoa y Derbidae (3%) y Flatidae (3%). Estos resultados coinciden Alayo, 1987), sólo se presentó en el MS; al igual que Prairiana albimaculata (Tabla 1). Tabla 1. Abundancia relativa total (individuos/hora) y en las dos estaciones (lluvia-seca) de las comunidades de homópteros en las representaciones vegetales de Sabana de Júcaros y Palmas (SJP), Monte Semicaducifolio (MSC) y Monte Seco (MS). 8 Meses Estación de lluvia Estación de seca TAXA SJP MSC MS SJP MSC MS SJP MSC MS CICADELLIDAE Acinopterus angulatus Lawson _ 0.15 _ _ 0.3 _ _ _ _ Amplicephalus micarius (Ball) 3.3 4.65 0.3 4.5 6.3 0.6 2.1 3 _ Balchluta guajanae (De Long) 27.15 18.45 3.3 16.8 9.9 6 37.5 27 0.6 Chlorotettix minimus Baker 30.6 4425. 14.85 28.2 54.9 10.5 33 33.6 19.2 Draeculacephala bradleyi Walker _ 13.8 _ _ 6.9 _ _ 20.1 _ Exitianus exitosus (Uhler) 1.8 0.9 0.75 1.8 0.6 _ 1.8 1.2 1.5 Empoasca sp. _ 0.9 4.8 _ 0.3 _ _ 1.5 _ Graminella cognita Caldwell 67.05 15 16.05 35.1 11.7 13.2 99 18.3 18.9 Hortensia similis (Walker) 93.9 62.55 12.3 45 18.3 3.3 142.8 106.8 21.3 Osbornellus bimarginatus (De Long) _ 0.15 0.15 _ _ 0.3 _ 0.3 _ Planicephalus flavicosta (Stal) 2.55 1.35 0.3 1.8 2.4 _ 3.3 0.3 0.6 Poeciloscarta histrio (Fabricius) _ _ 0.3 _ _ _ _ _ 0.6 Prairiana albimaculata (Osborn) _ _ 0.15 _ _ 0.3 _ _ _ Protalebrela brasiliensis Baker 0.9 _ 0.45 1.2 _ 0.6 0.6 _ 0.3 Scaphytopius frontalis (Van Duzee) 13.05 1.8 0.9 9.3 1.2 0.3 8.4 2.4 1.5 Tylozygus geometricus (Signoret) 28.8 0.75 49.05 17.1 _ 27.6 40.5 1.5 70.5 Typhlocybella minima Baker 16.05 9.75 2.7 9.3 9.6 1.5 22.8 9.9 3.9 Xestocephalus brunneus (Berg) 0.15 0.45 _ 0.3 0.9 _ _ _ _ Xiphon sp. _ 0.3 _ _ 0.6 _ _ _ _ DELPHACIDAE Chionomus habanae (Muir y Guiffard) 0.15 0.3 _ _ 0.6 _ 0.3 _ _ Delphacodes teapae (Fowler) 4.8 0.3 11.4 2.1 0.3 1.2 7.5 0.3 21.6 D. nigra (Crawford) 0.45 1.35 _ _ _ _ 0.9 2.7 _ D. fulvidorsum (Metcalf) 0.6 0.15 _ 0.3 _ _ 0.9 0.3 _ D. vaccina Caldwell y Martorell 0.15 _ _ _ _ _ 0.3 _ _ Delphacodes sp. 7.8 4.8 1.05 0.9 0.6 0.6 14.7 9 1.5 Euidella fasciatella (Osborn) 0.45 _ 0.3 0.3 _ _ 0.6 _ 0.6 2 Poeyana 491:1-7 Tabla 1. Continuación. Sacharosydne rostrifrons Crawford 0.15 _ _ _ _ _ 0.3 _ _ Sogata albifacies Caldwell y Martorell 0.15 _ _ _ _ _ 0.3 _ _ Sogatella wallacei (Muir y Guiffard) _ 0.3 _ _ 0.3 _ _ 0.3 _ Tagosodes furcifera (Howarth) 0.6 1.35 _ _ _ _ 1.2 2.7 _ Toya propincua (Fieber) 4.95 4.35 1.05 3 1.8 0.3 6.9 6.9 1.8 CERCOPIDAE angulifera robusta Metcalf y Bruner 0.75 15.45 0.15 0.6 4.8 _ 0.9 26.1 0.3 Prosapia bicincta fraterna (Say) _ 0.15 _ _ 0.3 _ _ _ _ MEMBRACIDAE Spissistilus rotundata (Stal) 1.05 5.7 _ 0.9 2.1 _ 1.2 9.3 _ CIXIIDAE Oliarus complectus Ball _ 0.9 _ _ 1.5 _ _ 0.3 _ DERBIDAE Cedusa inflata (Ball) _ 0.15 0.15 _ 0.3 _ _ _ 0.3 FLATIDAE Ormenana nana Metcalf y Bruner 0.15 0.15 0.15 _ 0.3 _ 1.2 _ 0.3 TOTAL 307.5 210.6 120.6 178.5 136.8 63.3 429 283.8 165.3 Algunas de las especies encontradas en las En SJP las especies abundantes fueron: H. similis, G. representaciones vegetales del JBN se han recolectado cognita, Chlorotettix minimus, Tylozygus geometricus, B. anteriormente en formaciones naturales de Cuba, como los guajanae, Typhlocybella minima y Scaphytopius frontalis; en bosques semideciduo y de sabana; y en la vegetación BSC: H. similis, C. minimus, B. guajanae, L. angulifera herbácea. Tales son, por ejemplo Hortensia similis, robusta y G. cognita y por último en MS: T. geometricus, G. Spissistilus rotundata, Prosapia bicincta fraterna, Toya cognita, H. similis, C. minimus y D. teapae (Tabla 1). propincua, Oliarus complectus y Lepyronia angulifera En las tres representaciones vegetales las especies más robusta (Novoa y Alayo, 1986, 1987; Novoa et al., 1995; abundantes pertenecen a Cicadellidae, excepto Lepyronia Hidalgo-Gato et al., 1998a,b). angulifera robusta (Cercopidae) en SJP y D. teapae Draeculacephala bradleyi, Acinopterus angulatus, Xiphon (Delphacidae) en MS, pero sus valores de abundancia fueron sp. y Oliarus complectus son muy comunes en la vegetación más bajos que los obtenidos para los cicadélidos. Entre los herbácea y en otras formaciones vegetales (Novoa y Alayo, cicadélidos con valores más altos de abundancia se destacan 1985; Novoa y Alayo, 1987; Rodríguez- León, com. pers.), H. similis (SJP y MSC), G. cognita (SJP), C. minimus (MSC) sin embargo, en el JBN sólo se presentaron en MSC. y T. geometricus (MS). Delphacodes vaccina, Saccharosydne rostrifrons y Sogatella La mayor abundancia de homópteros en SJP y en MSC y albifacies sólo aparecieron en SJP. por el contrario la menor abundancia en MS, parecen estar Se recolectaron, además, especies que fueron registradas para el cultivo de la caña de azúcar, como son: Balclutha relacionadas con las características de la vegetación en cada guajanae, Planicephalus flavicosta, Graminella cognita, H. representación vegetal y a su distribución dentro de estas similis, Sacharosydne rostrifrons, Delphacodes vaccina, Toya áreas. El suelo en SJP y MSC está cubierto de vegetación propincua, Spissistilus rotundata entre otras (Novoa, et al., herbácea, lo que favorece el establecimiento y la mayor 1992; Rodríguez- León et al., 1994; Hidalgo-Gato, 1998, abundancia de los cicadélidos; que además de ser fitófagos, 1999). muestran gran preferencia por este tipo de vegetación El delfácido Euidella fasciatella descrito para Puerto Rico (Osborn, 1926a,b). En MS sólo se presentan pequeños constituye un nuevo registro de especie para Cuba. parches de hierba, predominando la hojarasca. Abundancia relativa. Los valores totales más altos de Abundancia relativa en los meses de seca y lluvia. Los abundancia relativa para los homópteros se obtuvieron en SJP valores más altos de abundancia de los homópteros en las tres y MSC, mientras que en MS se obtuvieron los valores más representaciones vegetales fueron durante los meses de seca, bajos (Tabla 1), siendo estas diferencias altamente mientras que durante los meses de lluvia hubo una significativas (Tabla 2). disminución de la abundancia de estas comunidades (Fig. 1). Estas diferencias son altamente significativas (Tabla. 3). Tabla 2. Análisis de varianza bifactorial del número de individuos (N) de homópteros auquenorrincos entre formaciones vegetales y estaciones. Tabla 3. Medias (x) y Desviación estandar (s) del número de individuos de homópteros auquenorrincos en Sabanas de Factores de variación g.l CM F Júcaros y Palmas (SJP), Monte Semicaducifolio (MSC) y Estación 1 6272.7 31.98*** Monte Seco (MS) del Jardín Botánico Nacional. Formaciones Vegetales 2 6770.4 12.09*** Factores Variables SJP MSC MS AxB 2 400.18 2.04NS N x 51.3 35.6 20.5 Error 24 196.08 s 30.8 15.1 11.6 3 M. M. HIDALGO-GATO, et. al: Abundancia y diversidad de homópteros auquenorrincos

Fig. 1 Abundancia relativa de los homópteros auquenorrincos en el Jardín Botánico Nacional: Sabana de Júcaros y Palmas (SJP), Monte Semicaducifolio (MSC), Monte Seco (MS). Los valores máximos de abundancia en SJP se presentaron Por último encontramos que en MS (Fig. 2 c) T. en los meses de marzo, noviembre y diciembre; y en MSC en geometricus tuvo máximos de abundancia durante diciembre los meses de noviembre y diciembre; mientras que en MS el y enero. valor máximo de abundancia se presentó en el mes de En general podemos decir que los mayores valores de diciembre (Fig. 2a, b, c). abundancia durante los meses de muestreo en las tres Los valores más bajos de abundancia en SJP representaciones vegetales, correspondieron a especies de correspondieron a junio y septiembre; en MSC fueron en el cicadélidos, como H. similis, G. cognita, C. minimus y T. mes de mayo; y en MS se mantienen bajos durante la mayor geometricus. parte de los meses muestreados (abril, mayo, junio, En estudios realizados en bosques tropicales de Panamá, septiembre y noviembre). Wolda (1979, 1990) obtuvo una mayor abundancia de otras Según Wolda (1990) la gran mayoría de las especies de especies de insectos y de homópteros fulgoroideos, al homópteros muestran fluctuaciones de abundancia bien comienzo de la estación lluviosa y una depresión en la definidas que tienen una clara relación con las estaciones estación de seca. Sin embargo, en determinadas localidades, alternas de lluvia y sequía. En este trabajo se evidencia una algunas especies de homópteros cicadélidos aumentaron al variación en el comportamiento de la abundancia de los comienzo de la estación de seca, debido a que los céspedes se homópteros auquenorrincos entre los meses de seca y lluvia secan, lo que determina que aumenten su actividad, a medida en las tres representaciones vegetales, pero los valores que su hábitat se deteriora. Resultados similares se obtuvieron mayores de abundancia se producen en los meses de seca y en algunas especies de cicadélidos en la caña de azúcar en disminuyen durante los meses lluviosos. Cuba, especies como B. guajanae presenta los valores más Comportamiento de la abundancia relativa de las altos de abundancia en enero y febrero (seca); además H. especies más abundantes. En los meses de seca y lluvia similis y P. flavicosta exhiben una densidad poblacional (Fig. 2 a) se obtuvo que en SJP, G. cognita y H. similis tienen ligeramente alta durante los meses de noviembre, diciembre y el máximo de abundancia en el mes de marzo; mientras que enero (seca) (Hidalgo-Gato et al., 1999). en los meses de noviembre y diciembre la primera se deprime En el presente trabajo el aumento de la abundancia de y se mantienen los altos valores de abundancia de H. similis. diferentes especies de cicadélidos, pudiera estar determinada En MSC (Fig. 2 b) se observó un aumento gradual de C. entre otras causas, por las afectaciones que se producen en el minimus durante los meses de lluvia, a diferencia de otras estrato herbáceo durante los meses de seca, como se plantea especies, cuyas abundancias fluctúan. Este aumento comenzó para experiencias realizadas con anterioridad (Wolda, 1979, desde marzo y alcanzó un máximo en septiembre; 1990). Además, de las características seminaturales que posteriormente, en los meses de seca, su abundancia presentan los ecosistemas trabajados y la chapea sistemática disminuyó. H. similis constituyó otra de las especies con de la hierba para mantener las áreas limpias, lo que puede mayor abundancia en esta representación boscosa; sin provocar variaciones en el comportamiento de las embargo, sus máximos se produjeron en noviembre, comunidades de homópteros, y que muchas de estas especies diciembre y enero; y se mantuvo deprimida durante la lluvia. aumenten su actividad de vuelo. En SJP por ejemplo se 4 Poeyana 491:1-7 realizó la chapea en el mes de noviembre, cuando se produce especies. Como nuestro trabajo abarcó solamente ocho meses un pico de abundancia de H. similis. En este mismo mes se de muestreo, no es posible determinar el comportamiento de chapeó en MSC, cuando también se observa un aumento de la este período con relación a años anteriores y conocer la abundancia de ésta especie. posible ocurrencia de cambios en el régimen de Wolda (1990) plantea que cambios relativamente precipitaciones, los que pudieran afectar el comportamiento pequeños en los patrones de precipitación pueden ocasionar de la abundancia de los homópteros encontrado en estas cambios considerables en la distribución estacional de muchas representaciones vegetales.

a)

b)

5 M. M. HIDALGO-GATO, et. al: Abundancia y diversidad de homópteros auquenorrincos

c)

Fig. 2. Abundancia relativa de las especies más abundantes de homópteros auquenorrincos en: a) Sabanas de Júcaros y Palmas (SJP), b) Monte Semicaducifolio (MSC) y c) Monte Seco (MS). Diversidad, equitatividad y dominancia de las especies. por el apoyo recibido durante la realización de los muestreos. La mayor diversidad (H’) y equitatividad (J’) se presentó en A Rosalina Berazaín por la información brindada en cuanto a BSC y en SJP; por el contrario la menor diversidad y mayor la vegetación. dominancia ocurrió en MS (Tabla 4). El suelo en BSC y en SJP se caracteriza por una gran abundancia y variedad de REFERENCIAS plantas herbáceas, lo que brinda una mayor disponibilidad de alimento y a su vez favorece el establecimiento de muchas Alayo, P. y N. Novoa. 1987. El género Draeculacephala especies de homópteros que se distribuyen equitativamente en (Homoptera: Auchenorrhyncha) en Cuba. Rev. Centro estas dos representaciones vegetales, por lo que es menos Agr. 14 (2): 3-17. probable la existencia de solapamieto entre ellas. Estos Borhidi, A. 1996. Phytogeography and vegetation Ecology. valores muestran que la diversidad está condicionada Academiai Kiadu, Budapest. 857p. fundamentalmente por la presencia de un gran número de Capote, René P. y R. Berazaín. 1984. Clasificación de las especies que son generalistas y que presentan un gran número formaciones vegetales de Cuba. Rev. Jard. Bot. Nac.; de plantas hospedantes. V(2). Dlavola, J y N. Novoa. 1976. Dos nuevas especies del género Tabla 4. Diversidad (H´); Dominancia (C) y Equitatividad Hadria Metcalf y Bruner, 1936 (Homoptera: (J’) en las representaciones vegetales, Sabana de Júcaros y Auchenorrhyncha) y revisión de otras especies cubanas. Palmas (SJP); Monte Semicaducifolio (MSC) y Monte Seco Poeyana, 3735: 1- 19. (MS) del Jardín Botánico Nacional. Hidalgo-Gato, M. M., R. Rodríguez-León y N. Novoa. 1998a. Formaciones vegetales H’ C J’ Homópteros (Homoptera: Auchenorrhyncha) presentes en cañaverales de cinco localidades de Cuba. Poeyana. SJP 2.11 0.173 0.647 459: 1-5pp. MSC 2.26 0.159 0.664 Hidalgo-Gato, M. M., R. Rodríguez-León y L. F. de Armas. MS 1.93 O.221 0.625 1998b. Homópteros auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) de la Altiplanicie Sagua-Baracoa, En MS, sólo existen pequeños parches de hierba y el suelo provincia de Holguín. Poeyana 468: 1-7. está cubierto mayormente de hojarasca, lo que determina una Hidalgo-Gato, M. M., R. Rodríguez- León, N. E. Ricardo y H. menor diversidad y equitatividad de las especies. La mayor Ferrás. 1999. Dinámica poblacional de los cicadélidos dominancia está dada por la presencia de T. geometricus, la (Homopteros: Cicadellidae) en agroecosistema cañero cual alcanza valores muy altos de abundancia con relación al de Cuba. Rev. Biol. Trop., 47(3): 503-512. resto de los homópteros en esta representación vegetal. Hidalgo-Gato, M. M. y R. Rodríguez-León. 2000. Los Agradecimientos. A los compañeros del Jardín Botánico homópteros (Homoptera: Auchenorrhyncha) de la Nacional por permitirnos el acceso a las áreas estudiadas y Cordillera de Guaniguanico, Cuba. Brenesia 54: 51-60. 6 Poeyana 491:1-7

Magurran, A.E. 1989. Diversidad ecológica y su medición. Cap. 2, Vedra, Barcelona, p. 39. Metcalf, Z. P. y S. C. Bruner. 1936. The Cicadellidae of Cuba. J. Agr. Univ. Puerto Rico, 20 (4): 915-949. Novoa, N. y P. Alayo. 1985. El género Tylozygus Fieber, 1866 (Homoptera: Auchenorrhyncha), en Cuba. Poeyana 289:1-14. ------1986. El género Hortensia (Homoptera: Auchenorrhyncha) en Cuba. Rev. Centro Agr. 13(3): 76-96. ------1987. El género Poeciloscarta (Homoptera: Auchenorrhyncha) en Cuba. Rev. Centro Agr. 84 (3):44-61. Novoa, N., Alayo, R. Rodríguez-León, M. M. Hidalgo-Gato. 1992. Nuevos registros de fulgoridos (Homoptera: Auchenorrhyncxha) para Cuba. Com. Breves Zool.: 20-21, IES, ACC. Novoa, N., R. Alayo, R. Rodríguez-León, M. M. Hidalgo- Gato, I. Fernández, L. Muslera, L. M. Hernández, R. González, D. Rodríguez, J. L. Fontela, C. González, G. Garcés, M. Otero A. M. Fernández, E. Vadéz, J. Novo, M. E. García. 1995. Taxonomía y Ecología de los principales grupos zoológicos en la caña de azúcar y vegetación circundante al desarrollo del cultivo. Capitulo Homóptera. Informe Final. Instituto Ecología y Sistemática, CITMA. Osborn, H. 1926a. Notes on the economic status of Certain Cuban Homoptera. Trop. Plan. Res. Found. Bull., 1:99-106. ------1926b. Faunistic and ecologic notes on Cuban Homoptera. Trop. Plant. Res. Found Bull. 2:335-365. Pielou, E. C. 1975. Ecological diversity. Wiley- Intersciense. Publication, John Wiley and sons, New York, Londres, Toronto, 165 pp. Ramos-Elorduy, J. C y N. Galindo. 1979. Estudios de la población de homópteros de la familia Cicadellidae, subfamilia Cicadellinae del Estado de Veracruz, México. An. Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México 50, Serie Zoología (1): 347-362. Rodríguez-León, R, N. Novoa, M. M. Hidalgo-Gato. 1994. Fulgoroideos en la caña de azúcar y la vegetación sinantrópica. Cien. Biol. 27: 18-23. Rodríguez-León, R y M. M. Hidalgo-Gato. 2001. Homópteros auquenorrincos presentes en siete cayos del archipiélago Sabana-Camagüey. Cuba. Poeyana 481-483: 1-5. Sigarroa, A. 1987. Manual de Prácticas de Biometría Experimental. Editorial ENPES., 154 pp. Simpson, H. E. 1949. Measurrement of diversity. Nature, 163: 688. Wolda, H. 1979. Fluctuaciones estacionales de insectos en el trópico: Sphingidae. En Memoria del VI Congreso de la sociedad colombiana de Entomología “Socolen”, pp. 11-58. ------1990. Estacionalidad de los Homoptera de la isla de Barro Colorado. Cap. V, Insectos de las copas de los árboles y sus depredadores, Editorial Presencia LTDA, Bogotá, pp. 403-414.

7 Poeyana 491:8-12 Bat community structure in an evergreen forest in western Cuba*

Carlos A. MANCINA**

ABSTRACT: Bat community structure in an evergreen forest in western Cuba. The composition and structure of a bat community were examined in an evergreen forest in the Sierra del Rosario Ecological Station, Cuba. Bats were captured using mist nets in the dry and wet seasons. A total of 187 bats, representing 11 species, were captured. The family Phyllostomidae represented the highest species richness. Artibeus jamaicensis was the most commonly captured species, followed by Monophyllus redmani and Phyllonycteris poeyi. In all surveyed months , frugivorous and nectarivorous bats were more abundant than insectivorous species; and their greatest capture rate coincided with peaks in the primary productivity in the area. The bats were classified into six guilds. Analysis of a two-dimensional niche matrix revealed a high niche segregation in the habitat use by members of the same guild in the bat community.

KEY WORDS: Bats, community structure, niche segregation, Sierra del Rosario, Cuba. INTRODUCTION interactions of species in local communities. In this paper I examine the composition and structure of the bat community Neotropical bats are among the most ecologically diverse in an evergreen forest in western Cuba. vertebrates. The high number of species that can coexist (e.g., Vos and Emmons, 1996) makes bats an ideal group to MATERIAL AND METHODS characterize community structure. An intense debate exists on whether the composition of species of a community is the Study Site. This study was conducted in the Biosphere result of deterministic interactions, such as resource Reserve “Sierra del Rosario”, in the easternmost portion of the availability, competition, and mutualism, among others, or of Coordillera de Guaniguanico (820 50’ to 830 10’ W, 220 45’ to stochastic processes, such as dispersal ability of the species 230 00’ N), with an area of 250.7 km2. I made five trips to the and climatic phenomenona, among others (Willig and Sierra del Rosario Ecological Station (SRES) (820 57’ 41.6’’ 0 Moulton, 1989). W, 22 50’ 22.8’’ N), at 470m elevation above mean sea level. Considerable research has been conducted on structure of The study area at “El Salon” (Fig. 1) is characterized by bat communities in the Neotropic (e. g., Fleming et al., 1972; predominantly tropical evergreen forest (Herrera et al., 1988). Bonaccorso, 1979; La Val and Fitch, 1977; Willig et al., This forest exhibits two strata: canopy trees 10–20m tall, and 1993; Kalko et al., 1996), however, few data are available on a shrub layer, with plants 3–5m tall. The climate is dynamics and composition of the populations of bats to the characterized by two seasons: a rainy season, April through level of local communities of West Indian species (Vaughan November, and a dry season, December to March. The annual and Hill, 1996; Gannon and Willig, 1998). Most work in the average temperature is 24.40C and the average annual rainfall Caribbean islands has been limited to supra-community levels is 201.4cm. My samples were made during the wet season (Mac Nab, 1971; Fleming 1986; McFarlane, 1989; Genoways (April 1996, July 1996, and September 1996) and the dry et al., 1998; Rodríguez-Durán and Kunz, 2001) and season (December 1996 and March 1997). presuppose the homogeneous use of all of the available Bats were captured using mist nets (9 and 12 X 2.5 m), set habitat. at ground height. Five or six nets were placed in relatively The main families of highly frugivorous birds and open areas and inside the forest. In every sampling the nets primates, among other terrestrial mammals (Fleming et al., were opened during fives nights, on average. All nets were 1987), are absent from the West Indies islands. Therefore, the open before dusk until 24:00 hours, and checked at 15 importance of the fruit-eating phyllostomids as seed-dispersal minutes intervals. Supplemental collecting from caves, agents and hence in the successional processes of the forest in buildings, and bridges, was done to verify that the bat the region increases. Little work, however, has been done on composition was not biased by collecting methods. the relative contributions of bats to Caribbean ecosystems, nor For each captured bat, I recorded species, sex, and weight. on the relationship between these mammals and the local The reproductive condition for females was determined flora. following Racey (1988). All bats were individual marked with Cuba has the largest bat fauna of the West Indian islands color plastic bands in the forearms and phalanges. Fecal (Koopman, 1989; Rodríguez-Durán and Kunz, 2001). This samples were obtained, as well as remains of pollen on the diversity is favored by the high superficial area, wide habitat skin of bats. complexity, numerous caves, and geographical position Assuming that the capture rate is positively correlated with (I.C.G.C, 1978). Cuba has 27 extant species, representing the bat density, I considered the relative abundance for the more than 40% of those recorded in the Antillean subregion. number of captured within the time in which the nets Five of the eight endemic genera of the Antilles are also were open. I used data from field observations, as well as data represented. One of the characteristics of the Caribbean of the literature to categorize species within guilds as islands’ fauna is the shortage of mammals. In the Cuban proposed by Kalko (1997). To characterize the structure of the Archipelago, bats represent 70% of the native mastofauna bat community, a two-dimensional niche matrix was used. and, in some of the Antillean islands, bats are the only Forearm length was used as indicator of size; each category autochthonous representatives of the class Mammalia. differed by a factor of 1.16; i. e., the mean of ratios obtained Although many aspects of the biology of Cuban bats have by Willig (1986) in adjacent-sized species of bats in two been studied (Silva-Taboada, 1979), little is known about the Brazilian communities.

*Manuscrito aprobado en Julio del 2003. **Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado 8029. La Habana. C. P. 10800. Cuba. 8 CARLOS A. MANCINA: Bat community structure

Fig. 1. Western Cuba, with the enlarged view showing the Sierra del Rosario Ecological Station (SRES) within the Sierra del Rosario Biosphere Reserve. RESULTS AND DISCUSSION Table 1. Bat species presence and abundance in wet and dry seasons in an evergreen forest in Sierra del Rosario Community Composition. I captured a total of 187 bats, Ecological Station, Cuba. representing 11 species, 10 genera, and four families, during Family Number of this study (Table 1). An additional species, Macrotus Subfamily Species bats captured waterhousei, was captured in a diurnal roost. The family Dry Wet Phyllostomidae, with six species, represented the highest Phyllostomidae species richness and this made up more than 87% of all Stenodermatinae Artibeus jamaicensis 21 36 captures, followed by Mormoopidae (10.1%), Stenodermatinae Phyllops falcatus 3 7 Vespertilionidae (1.6%), and Molossidae (1.07%). The Glossophaginae Monophyllus redmani 17 25 captured species represented 46.1% of the species known for Brachyphyllinae Brachyphylla nana 10 5 Cuba. Only the families Natalidae and Noctilionidae were not Phyllonycterinae Phyllonycteris poeyi 28 11 represented. All the species detected in the diurnal roosts in Phyllostominae Macrotus waterhousei1 other localities of the Reserve were captured. The absence of Mormoopidae Pteronotus quadridens 5 4 members of Natalidae, with very gregarious and abundant Pteronotus parnelli 7 1 species in other regions of Cuba, could be related to the Mormoops blainvillei 1 1 absence of resident populations in the Sierra del Rosario. Vespertilionidae Eptesicus fuscus 2 1 Artibeus jamaicensis was the most abundant species Molossidae Molossus molossus 1 0 captured, representing 30.5% of all bats captured, followed by Tadarida brasiliensis 1 0 Monophyllus redmani (22.4%) and Phyllonycteris poeyi 1Detected only in the roost. (20.8%). The high species diversity, as well as the abundance I grouped the bat species by similar food types, such as of phyllostomids, distinguishes the Neotropical communities fruit, nectar, or (Fig. 3). Vegetarian bats (frugivores and of bats, including that of the West Indies (Klingener et al., nectarivores) were present in higher numbers than insectivorous 1978; Vaughan and Hill, 1996; Gannon and Willig, 1998). species in all survey months. The monitoring techniques The capture data demonstrate that the bat community (mist-netting) I have used under-samples most aerial consists of a few dominant species, along with uncommon insectivorous bats; however, the captures reflected the relative and rare species (Fig. 2). Kalko et al. (1996) found a similar numbers I observed in the roosts. distribution of species in the bat community of Barro The highest rate of capture of nectarivorous (Monophyllus Colorado and, according to Magurran (1988), this distribution redmani, Phyllonycteris poeyi, and Brachyphylla nana) species is a characteristic of natural communities. was in the dry season and coincided with peaks in flowering (Herrera et al., 1988), although this tendency was not 9 Poeyana 491:8-12 significant (Fig. 3). The high number of nectarivorous bats The greatest difference in capture rate occurred among the captured in an evergreen forest in Sierra del Rosario frugivorous bats (Artibeus jamaicensis and Phyllops falcatus). Ecological Station, as well as in other Cuban woody In the rainy season, when fruit resources were more available ecosystems (C. Mancina, pers. observ.), could be related to the (Herrera et al., 1988), 64.2% of the total frugivorous bats high aggregations and wide food spectrum that characterizes were captured. Compared to continental neotropical the species of this group (see Silva-Taboada, 1979). Evidence communities, fruit-eating phyllostomids in the West Indies suggests that species with a wide feeding niche breadth are exhibit low diversity and high dominance of Artibeus numerically dominant inside a community (Magurran, 1988). jamaicensis (see Klingener et al., 1978; Vaughan and Hill, The abundance of Hibiscus elatus (Malvaceae), with its wide 1996; Gannon and Willig, 1998). In the Sierra del Rosario flowering period, could be an essential factor in the Biosphere Reserve, the more-often used plants by A. maintenance of high populations of nectarivorous bats jamaicensis were Cecropia scheberiana, Solanum sp., year-round. All species of the group were captured carrying Muntingia calabura, Ficus sp., Syzygium jambos, Guazuma pollen of this plant. ulmifolia, and Callophyllum antillanum. Phyllops falcatus 0.35 exhibited a low capture rate and little is known about the fruits that it includes in its diet (Mancina and García, 2000). Apparently, the values of abundance are related to the 0.3 available sources of foods. Since many insectivorous bats forage high above the 0.25 ground or forest canopy, this guild was underrepresented. The highest diversity of insectivorous bats was during the dry season, perhaps as a result of two factors: decrease in the 0.2 flight height, caused by the shortage of insects in the upper Pi strata or a dilation in feeding areas. However, year-round sampling of insects using light traps placed at different 0.15 heights in the forest are necessary for better conclusions. Guilds and Community 0.1 Structure. Based on diet, feeding mode, and habitat use, I categorized

0.05 bats in the following guilds: aerial insectivore in uncluttered space (Molossus molossus and Tadarida 0 brasiliensis), aerial insectivore in A.j M.r P.po B.n P.f P.q P.pa E.f M.b T.b M.m background - cluttered space Species (Pteronotus quadridens, Eptesicus Fig. 2. Relative capture rate1 among bat species assemblages from an evergreen forest fuscus, and Mormoops blainvillei), in Sierra del Rosario Ecological Station, Cuba. Aj = Artibeus jamaicensis; aerial insectivore in highly cluttered Mr = Monophyllus redmani; Ppo = Phyllonycteris poeyi; Bn = Brachyphylla nana; space (Pteronotus parnelli), Pf = Phyllops falcatus; Pq = Pteronotus quadridens; Ppa = Pteronotus parnelli; gleaning insectivore in highly Ef = Eptesicus fuscus; Mb = Mormoops blainvillei; Tb = Tadarida brasiliensis; cluttered space (Macrotus Mm = Molossus molossus. waterhousei), gleaning nectarivore 1 Pi=number of captured individuals of particular species/ total number of captured in highly cluttered space bats regardless of taxonomic identity. (Phyllonycteris poeyi, Brachyphylla 1 NECTARIVOROUS nana, and Monophyllus redmani), 0.9 FRUGIVOROUS 0.8 INSECTIVOROUS and gleaning frugivore in highly cluttered space 0.7 (Artibeus jamaicensis and Phyllops falcatus). 0.6 Based on wing morphology, I developed a trivariate distribution of species (Fig. 4). A 0.5 general vision evidences a remarkable separation 0.4 in the wing shape; this variation can be 0.3 Captures/ net-hour Captures/ correlated to different foraging strategies 0.2 (Norberg and Rayner, 1987). 0.1 To examine the functional structure of the 0 community, a two-dimensional niche matrix (see RAINY SEASON DRY SEASON McNab, 1971; Fleming et al., 1972; La Val and season Fitch, 1977; Willig, 1986) was constructed Fig. 3. Capture rates/food type in bats of an evergreen forest in Sierra del (Table 2). If the matrix reflected the niche Rosario Ecological Station, in rainy and dry seasons. Vertical bars represent segregation of habitat use by members of the one standard error. same guild within the bat community, I could 10 CARLOS A. MANCINA: Bat community structure predict that it is well structured. Of the 11 used cells, 10 are occupied by not identified. Phyllonycteris poeyi and only one species. The only cell occupied by two species belongs to aerial Monophyllus redmani are among the more insectivores in background cluttered space (Eptesicus fuscus and Mormoops abundant and gregarious species in the Sierra del blainvillei), both uncommon species were using a space that potentially Rosario Ecological Station. Between them, could produce the greatest values of insects biomass. differences exist in wing morphology (this could be related to different foraging modes; e.g., hovering) and activity patterns, that could facilitates coexistence of both species (Mancina, 1998). Apparently, the availability of food resources determines, in great measure, the composition of the fauna of bats at the Sierra del Rosario Ecological Station. The highest rates of capture, at least for phyllostomids, coincided with peaks in the production of fruits and flowers. Given the diversity and abundance of roost types in Sierra del Rosario, these habitat characteristics should not be limiting factors. Competitive interactions could be a cause of the absence of species such as Erophylla sezekorni, Pteronotus macleayi and Natalus spp., that are gregarious and abundant in other forest localities of the Cuban Archipelago (C. Mancina, pers. obs.). Acknowledgments: I thank many people who helped me to accomplish this work. In particular, I wish to thank Arturo Hernández, Alina Lomba, Patricia García and the Sierra del Rosario Ecological Station staff for their assistance in the field work. This manuscript was improved through the helpful comments by James Fig. 4. Trivariate distribution of bat species assemblages from an Wiley, Lourdes Rodríguez and Rene Capote Jr. evergreen forest in Sierra del Rosario Ecological Station, according to the wing indexes (Findley et al., 1972). Species abbreviations as in Fig. 2. „ LITERATURE CITED aerial insectivore in uncluttered space, † aerial insectivore in background cluttered space, z gleaning insectivore in highly cluttered space, S aerial Bonaccorso, F. J. 1979. Foraging and reproductive ecology in a Panamanian bat insectivore in highly cluttered space, { gleaning frugivore in highly community. Bull. Florida State Mus., Biol. cluttered space, and Ìgleaning nectarivore in highly cluttered space. Data Sci., 24(4): 359–408. were redrawn from Mancina (1999). Findley, J. S., E. H. Studier, and D. E. Wilson. Table 2. Two dimension niche matrix for the bat community from an 1972. Morphologic properties of bat wings. evergreen forest in Sierra del Rosario Ecological Station, Cuba. J. Mammal. 53(3): 429–444. Fleming, T. H. 1986. The structure of Neotropical Number of species bat communities: a preliminary analysis. distributed by forearm length Rev. Chilena Hist. Nat. 59: 135–150. Guild (mm) Fleming, T. H., R. Breitwisch, and G. H. 34–38 39–44 45–52 >53 Whitesides. 1987. Patterns of tropical vertebrate frugivore diversity. Ann. Rev. Aerial insectivore in uncluttered space 1 - - Ecol. Syst. 18: 91–109. Aerial insectivore in background cluttered space 1 - 2 - Fleming, T. H., E. T. Hooper, and D. E. Wilson. Aerial insectivore in highly cluttered space - - - 1 1972. Three Central American bat communities: structure, reproductive cycles, Gleaning insectivore in highly cluttered space - - 1 - and movement. Ecology 53(4): 555–569. Gleaning nectarivore in highly cluttered space - 1 1 1 Gannon, M. R., and M. R. Willig. 1998. Long-term monitoring protocol for bats: Gleaning frugivore in highly cluttered space - - 1 1 lessons from the Luquillo Experimental The guild with greatest diversity, assuming both species richness and Forest of Pueto Rico. In Dallmeier F., and capture rate, was gleaning nectarivore in highly cluttered space. In spite of J. A. Comiskey (eds), Forest biodiversity in North, Central and South America, and the their dietary preference of nectar and pollen, the examination of feces Caribbean, research and monitoring, demonstrated that species within the guild frequently consume fruits; most pp 271–291. UNESCO and Parthenon fruits consumed were from shrubs and small trees, including Piper aduncun, Publishing Group. Washington D. C. Muntingia calabura, Solanum sp., and Cecropia schreberiana, among others Genoway, G. G., C. J. Phillips, and R. J. Baker. 11 Poeyana 491:8-12 1998. Bats of the Antillean island of Grenada: a new forest, and three new record for St. Vincent, Lesser zoogeographic perspective. Occasional Papers, Mus. Antilles. Mammalia 60 (3): 441–447. Texas Tech. Univ. 177: 1–28. Voss, R. E., and L. H. Emmons. 1996. Mammalian diversity Herrera, R. A., L. Menéndez, M. E. Rodríguez, and E. E. in Neotropical lowland rainforests: a preliminary García. 1988. Ecología de los bosques siempreverdes de assessment. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 230: 1–115. la Sierra del Rosario. Oficina Regional de Ciencia y Willig, M. R. 1986. Bat community structure in South Tecnología de la UNESCO para América Latina y el America: a tenacious chimera. Rev. Chilena Hist. Nat. Caribe, ROSTLAC, Montevideo Uruguay. 760 pp. 59: 151–168. I. C. G. C. 1978. Atlas de Cuba. Instituto Cubano de Geodesia Willig, M. R., G. R. Camilo, and S. J. Noble. 1993. Dietary y Cartografía. La Habana. 143 pp. overlap in frugivorous and insectivorous bats from Kalko, E. K. V. 1997. Diversity in tropical bats. In Ulrich H. edaphic cerrado habi-tats of Brazil. J. Mammal. 74(1): (ed), Tropical Biodiversity and Systematics, pp 13–43. 117–128. Zool. Forschungsinstitüt und Museum Alexander Willig, M. R., and M. P. Moulton. 1989. The role of Koening, Bonn, Germany. stochastic and deterministic processes in structuring Kalko, E. K. V., C. O. Handley, Jr., and D. Handley. 1996. Neotropical bat communities. J. Mammal. 70: 323–329. Organization, diversity, and long-term dynamics of a Neotropical bat community. In Long-term studies of vertebrate communities, pp 503–553. Academic Press, Inc. New York. Klingener, D., H. H. Genoway, and R. J. Baker. 1978. Bats from southern Haiti. Ann. Carnegie Mus. 47: 81–97. Koopman, K. F. 1989. A review and analysis of the bats of the West Indies. In C. A. Woods (ed), Biogeography of West Indies: past, present and future, pp 635-644. Sandhill Crane Press, Inc. Gainesville, Florida. La Val, R. K., and H. S. Fitch. 1977. Structure, movements and reproduction in three Costa Rican bat communities. Occas. Pap. Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas 69: 1–28. Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Croom Helm, Australia. 167 pp. Mancina, C. A. 1998. Adiciones a la morfología y ecología de Phyllonycteris poeyi y Monophyllus redmani (Mammalia: Chiroptera: Phyllostomidae). Poeyana 466: 1–10. Mancina, C. A. 1999. Ecología de una comunidad de murciélagos en un bosque siempreverde de Cuba occidental. M.S. thesis, Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana. 70 pp. Mancina, C. A. and L. García. 2000. Notes on the natural history of Phyllops falcatus (Gray, 1839) (Phyllostomidae: Sterodermatinae) in Cuba. Chiroptera Neotropical 6(1–2): 123–125. Mc Nab, B. K. 1971. The structure of tropical bat faunas. Ecology 52(2): 352–358. McFarlane, D. A. 1989. Patterns of species co-ocurrence in the Antillean bat communities. Mammalia 53:59–66. Norberg, U.M., and J. M. V. Rayner. 1987. Ecological morphology and flight in bats (Mammalia; Chiroptera): wing adaptations, flight performance, foraging strategy and echolocation. Phil. Trans. R. Soc. London B 316: 335–427. Racey, P. A. 1988. Reproductive assessment in bats. In T.H. Kunz (ed), Ecological and behavioral methods for the study of bats, pp 31–46. Smithsonian Institution Press, Washington D.C. Rodríguez-Durán, A., and T. H. Kunz. 2001. Biogeography of West Indian bats: an ecological perspective. In C. A. Woods and F. E. Sergile (eds), Biogeography of West Indies. Patterns and perspectives, pp 355–368. CRS Press, Boca Raton, Florida. Silva Taboada, G. 1979. Los murciélagos de Cuba. Editorial Academia. La Habana, Cuba. 423 pp. Vaughan, N. and J. E. Hill. 1996. Bat (Chiroptera) diversity and abundance in banana plantations and rain

12 Poeyana 491:13-16 Homópteros auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) presentes en Topes de Collantes, Sancti Spíritus, Cuba*

Rosanna RODRÍGUEZ - LEÓN MERINO** y Marta M. HIDALGO - GATO GONZÁLEZ**

ABSTRACT: Homoptera Auchenorryncha present in Topes de Collantes, Sancti Spíritus. The taxonomic list, endemism and new records of the species of homopter present in Topes de Collantes are offered. The species of homopter of economic importance is showing. The specimens are deposited in the Collection of the Instituto de Ecología y Sistemática, Cuba.

KEY WORDS: Homoptera, auchenorrhyncha, Topes de Collantes. INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El orden Homoptera (Auchenorrhyncha) aún se encuentra poco estudiado en Cuba. En los últimos años se han listado las En Topes de Collantes se encuentran 12 familias de especies presentes en ecosistemas naturales de diferentes Homoptera Auchenorrhyncha, 47 géneros y 56 especies, lo localidades del país, como: Sierra de los Órganos, Sierra del que representa aproximadamente el 18,6 % de las especies Rosario, Sagua - Baracoa, Mil Cumbres y Archipiélago de conocidas para Cuba. Sabana - Camagüey (Hidalgo - Gato et al., 1998, Hidalgo - De las 12 familias representadas (Tabla 1) Cicadellidae Gato y Rodríguez - León, 2000 y Rodríguez - León et al., tuvo el mayor número de especies, seguida por Cercopidae, el 2000 y 2001). resto se presentaron por debajo del 10 %. La información sobre los homópteros auquenorrincos de Topes de Collantes está restringida a trabajos dedicados a la Tabla 1. Composición taxonómica de Homoptera distribución de especies de la sub familia Cicadellinae en Auchenorrhyncha en Topes de Collantes. Cuba (Dlavola y Novoa, 1976 a y b; Novoa y Alayo, 1986 y 1987). FAMILIA GENERO ESPECIES % Es objetivo de nuestro trabajo listar las especies de Achilidae 1 1 2 homópteros auquenorrincos presentes en Topes de Collantes, Cercopidae 5 5 11 destacando su endemismo, importancia económica, los nuevos Cicadidae 2 5 4 registros de especies para el territorio y algunos datos sobre su Cicadellidae 18 22 37 abundancia y distribución en las localidades estudiadas dentro Cixiidae 4 5 9 del área. Delphacidae 4 5 9 MATERIALES Y MÉTODOS Derbidae 1 1 2 Flatidae 4 4 9 Se escogieron las siguientes localidades: Mi Retiro, Issidae 2 2 4 depresión del río Caburní, cabezas del río Caballero, Javira, Finca Itabo, Parque Natural Codina, Parcela de Biodiversidad Kinnaridae 4 4 9 y Pico Potrerillo. Las recolectas se realizaron entre los años Membracidae 1 1 2 2001 y 2003, coincidiendo tres de ellas con la época de seca y Tropiduchidae 1 1 2 cinco con la temporada de lluvia. Se colocaron trampas de luz TOTAL 47 56 en la casa de visita de la Universidad de Montaña (FAME). En las primeras seis localidades se marcaron tres Resultados similares se obtuvieron en otras localidades de transectos de alrededor de 50 m dispuestos aleatoriamente, los Cuba, tanto en ecosistemas naturales como en el que se recorrían realizando aproximadamente 300 pases con agroecosistema cañero, donde los cicadélidos mostraron una red entomológica. también la mayor representatividad por ser la familia más Los insectos fueron colocados en bolsas de nailon con un numerosa del orden (Hidalgo-Gato et al., 1998; 1999; papel de filtro embebido en tetracloruro de carbono a modo de Hidalgo-Gato et al., inédito; Rodríguez-León, 1994, 2001). cámara letal. Se colocó además una Trampa Malaise en la De las 56 especies identificadas, 32 son nuevos registros localidad de Río Caburní. El material fue separado y para la localidad de Topes de Collantes (Tabla 2). conservado en alcohol 70% para su traslado al laboratorio, Se hallaron 12 endemismos, que representan el 23.2% de donde los ejemplares fueron montados, etiquetados e las conocidas de Topes de Collantes (Tabla 2); estos incorporados a la Colección Entomológica del Instituto de pertenecen a las familias Cicadellidae, Cercopidae, Cixiidae y Ecología y Sistemática (IES), Ministerio de Ciencia, Kinnaridae, siendo Cicadellidae la de mayor número de Tecnología y Medio Ambiente. endémicos, sin embargo se destaca la presencia de cuatro La identificación de las especies se realizó por géneros endémicos (Hadria, Tylozigus, Leocomia y comparación con el material depositado en las colecciones del Dinepormene) con la presencia de especies típicas de estos IES, el empleo de la literatura científica sobre este grupo de ecosistemas de montaña. Aunque los homópteros insectos (Caldwell y Martorell, 1950; Dlavola y Novoa. 1976 auquenorrincos no exhiben un alto endemismo, ya que a y b; Novoa y Alayo, 1987 y aplicando la disección de los muchas de sus especies son cosmopolitas, debe esperarse que genitales internos de los machos. Además se compiló la con la profundización de los estudios en Topes de Collantes, información de los ejemplares presentes en la Colección aumente el número de endémicos, teniendo en cuenta que entomológica del IES pertenecientes a las localidades según por Genaro y Tejuca (1999). seleccionadas para este estudio.

*Manuscrito aprobado en Noviembre del 2003. **Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado 8029. La Habana. C. P. 10800. Cuba. 13 ROSANNA RODRÍGUEZ-LEÓN MERINO, et al: Homópteros auquenorrincos Tabla 2. Especies de Homoptera Auchenorrhyncha presentes en Topes de Collantes. C. Colecciones, M. Muestreos, NR. Nuevo registro para la localidad, * Especie endémica de Cuba, ** Género endémico de Cuba. Familia Género Especie Autor Fuente Achilidae Catonia cinerea Osborn M, NR Cercopidae Dasyoptera variegata * Metcalf y Bruner M, NR Leocomia pileae Metcalf y Bruner M, NR Lepironia angulifera Metcalf y Bruner M, NR Neaemus luteosignatus * Valdés M Neaemus sp. M Cicadellidae Hadria ** conciliata Metcalf y Bruner C Hadria ** labyrinthica (Metcalf y Bruner) C, NR Hadria ** trinitalis Metcalf y Bruner C y M Hadria ** convertibilis (Metcalf y Bruner) C Poeciloscarta histrio (Fabricio) C Hortensia similis (Walk) C y M Balclutha sp. M, NR Chlorotettix sp. M, NR Deltocephalus sp. M, NR Graminella cognita Caldwell M, NR Osbornellus bimarginatus (De Long) M, NR Empoasca sp. M, NR Planicephalus flavicosta * (Stal) M, NR Tylozygus ** carabela Metcalf y Bruner M, NR Cicadellinae Sin det. M Cicadellinae sp. M Cicadellinae sp.1 M Cicadellinae sp.2 M Deltocephalinae sp. M Agallinae sp. M Gyponinae sp. M Typhlocybinae sp. M Cicadidae Diceroprocta biconica (Walk) C Uhleroides cubensis (Dist) C Uhleroides chariclo (Walk) C Uhleroides sp. C Uhleroides walkeri (Guer) M, NR Cixiidae Bothriocera nyza * Fennah M, NR Bothriocera undata (Fabricius) M, NR Cubana sp. M, NR Mnemosyne sp. M, NR Pintalia alta Osborn M, NR Delphacidae Delphacodes sp. M, NR Delphacodes teapae (Fowler) M, NR Saccharosydne sacharivora Westwood M, NR Delphacidae sp1. M Delphacidae sp2. M Derbidae sp. M Flatidae Cyarda walkeri Metcalf M, NR Flatoidinus acutus Uhler M, NR Melormenis sp. M, NR Issidae Acanalonia sp. M, NR Colpoptera sp. M, NR Kinnaridae Dinepormene ** cubana Myers C, NR Oeclidius sp. C Paraeclidius luiizi * Myers M, NR Kinnaridae sp. M Membracidae Enchotypa concina Fowler M, NR Tropiduchidae Pelitropis rotulata Van Duzee M, NR 14 Poeyana 491:13-16 Importancia económica de las especies. Para Topes de Collantes se y Mi Retiro, el resto de las localidades encontraron 12 especies que viven en plantas económicas de Cuba (Bruner et al., tienen pocos individuos (Fig. 2). 1975) (Tabla 3). Muchas de estas no causan daño a las plantas silvestres donde Las diferencias existentes entre el viven, sin embargo pueden considerarse enemigos potenciales, teniendo en cuenta número de especies y el número de la capacidad que presentan estos insectos de migrar de una planta a otra y la individuos entre las localidades, pueden cercanía de los cultivos a los cuales afectan que están presentes en muchas deberse fundamentalmente a las localidades del área de estudio. características de la vegetación en las mismas. Tabla. 3. Especies de homópteros auquenorrincos de importancia para las En Codina se presenta un bosque plantas económicas de Cuba presentes en Topes de Collantes. siempreverde mesófilo secundario, ESPECIES PLANTAS existiendo además vegetación segetal y Cyarda walkeri Berengena (Solanum melongena ornamental introducida, lo que en el caso de Prendedera (S. torvum) los homópteros, puede influir en la Catonia rufula (saltador de corteza del Pino) Pino macho (Pinus caribaea) presencia de un mayor número de especies, Pino hembra (Pinus tropicalis) teniendo en cuenta la preferencia de muchas Planicephalus flavicosta Arroz (Oriza sativa) de ellas por estos tipos de vegetación Diceroprocta biconica obscurior Pino de Australia (Casuarina equicetifolia) (Osborn, 1926; Hidalgo Gato et al., 1999). Se alimenta en las raíces. Este comportamiento ha sido observado por los autores en otras localidades de montaña, Hadria convertibilis Hicaco (Chrysobalanus icaco) como Mil Cumbres, Pinar del Río, donde la Hadria trinitalis Cafeto (Coffea arabiga) vegetación segetal muestra el mayor Hortensia similis Arroz (Orisa zativa) número de especies (Hidalgo-Gato y Maiz (Zea maiz) Rodríguez-León, 2000). Lepironia angulifera robusta Espartillo (Sporobolus indicus) Río Caburní es también una localidad donde predomina el bosque siempreverde Mnemosyne asymetrica Caña de azúcar (Saccaharun officinarum) mesófilo secundario, pero con un mayor Pelitropis rotulata Anon (Anona muricata) grado de conservación, lo que puede Poeciloscarta histrio Varita de San José (Althaea rosea) determinar la presencia de un mayor Croton (Codiaeum variegatum) número de individuos, aunque la diferencia Caña de azúcar (Saccharun officinarum) en la cantidad de especies es baja. Eucaliptos (Eucalyptus sp.) De acuerdo con el número total de Sacharosydne saccharivora Caña de azúcar (Saccharun officinarum) individuos por especies, Bothriocera (Saltahoja antillano de la caña de azúcar) nyza resultó ser la más numerosa, con 127 individuos, la cual estuvo presente en todas las localidades. Esta especie, endémica de Según Osborn, (1926); Nielson, (1968); Tsai, (1975); Schmutterer, (1977); Cuba, tiene una distribución desconocida y Johnson y Eden-Green, (1978); Kramer, (1979); Damsteegt, (1981); Howard et no había sido recolectada por los autores en al., (1982); Ramos-Ledon (sin fecha), la capacidad de los homópteros de otra localidad del país, ni existían transmitir virus a las plantas se ha comprobado experimentalmente y/o en la ejemplares depositados en las colecciones, naturaleza, en nuestro caso no se encontraron en el área de estudio especies aunque la misma es nombrada por Alayo y conocidas o probadas como transmisoras de enfermedades. Novoa (Com.per.) para las montañas de Algunos aspectos cuantitativos de la comunidad de Homoptera Trinidad. Hadria trinitalis fue también Auchenorrhyncha. Se recolectaron 338 especímenes de homópteros común y numerosa en casi todas las auquenorrincos en las localidades muestreadas. El mayor número de especies se localidades, así como, algunas especies no presentó en la localidad de Codina, y con valores cercanos en Finca Itabo y identificadas de Deltocephalinae y Caburní; mientras que el número de individuos fue mucho mayor en Río Caburní, Typhlocybinae.

Fig. 2. Número de especies y de individuos de homópteros auquenorrincos por localidades en Topes de Collantes. 15 ROSANNA RODRÍGUEZ-LEÓN MERINO, et al: Homópteros auquenorrincos Los resultados obtenidos en este trabajo contribuyen al Osborn, H. 1926. Faunistic and ecological notes on Cuban incremento del conocimiento sobre los homópteros Homoptera. Ann. Ent. Soc. America, 19: 335-366. auquenorrincos y de forma general a la entomofauna de Topes Ramos-Ledon, L.; Y. López-Cardet y J. Acuña-Gale. Biología de Collantes y de Cuba, no obstante debe esperarse que se de Sogata orizicola Muir, vector de la enfermedad obtengan datos más precisos sobre la composición virosas Hoja Blanca del arroz en Cuba. Bol. Téc. 73, taxonómica y en el comportamiento de las poblaciones en EEA . Santiago de Las Vegas, Habana, 26 pp. las localidades estudiadas, al incrementar los estudios sobre Rodríguez-León, R. y M.M. Hidalgo-Gato. 2001. Homópteros este grupo de insectos en el área. auquenorrincos del archipiélago Sabana – Camagüey. Agradecimientos. A Adriana Lozada Piña por el esfuerzo Cuba. Poeyana 481-483: 1-5. Inst. Ecol. Sist. CITMA. realizado en las recolectas en el campo y el traslado al Schmutterer; H. 1977. Other injurious Fulgoroidea and laboratorio de los insectos y a María Trujillo Anaya por su Cicadelloidea. pp. 317-318, In Jurgen, K., H. ayuda en la separación de las muestras. Schmutterer, W. Koch, eds. Diseases, pests, and weeds of Tropical Crops. Chichester, N. Y., Brisbane, Toronto: REFERENCIAS John Wiley & Sons, 1-XII, 666 pp. Tsai, J. H. 1975. Occurrence of a corn disease in Florida Alayo, P. y N. Novoa. 1986. El género Hortensia transmitted by Peregrinus maidis. Plant Disease (Homoptera: Auchenorrhyncha) en Cuba. Rev. Centro Reported, 59:10, 830-833. Agr. 13 (3). Bruner, S C., L.C. Scaramuzza y A. Otero. 1945. Catálogo de los insectos que atacan a las plantas económicas de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba. La Habana. 2da edición. 1976, 394pp. Damsteegt, V. D. 1981. Exotic virus and viruslike disease of maize, pp. 110-123, In D. T. Gordon, J. K. Knoke, and G. E. Scott (eds.) Virus and Viruslike Disease of Maize in the United Stateds. South. Coop. Ser. Bull. No 247. Dlavola, J. y N. Novoa. 1976a. Dos nuevas especies del género Hadria Metcalf y Bruner, 1936 (Homoptera: Auchenorrhyncha) y revisión de otras especies cubanas. Poeyana 373: 1- 19. Dlavola, J. y N. Novoa. 1976b. Dos nuevas especies del género Arezzia Metcalf y Bruner, (1936) (Homoptera: Auchenorrhyncha) y revisión de otras especies cubanas. Poeyana 158: 27 pp. Hidalgo-Gato, M. M. y R. Rodríguez-León. 2000. Los homópteros (Homoptera: Auchenorrhyncha) de la Cordillera de Guaniguanico, Cuba. Brenesia 54:51-60. Hidalgo-Gato M. M. y R. Rodríguez-León, 2003. Diversidad de insectos en el Área Protegida Mil Cumbres. Su aplicación en la educación ambiental. Informe final (Inédito). Instituto de Ecología y Sistemática. Howard, F. W.; J. P. Kramer y M. P. Félix. 1981. Homópteros Auchenorrhyncha asociados a palmeras en un área de la República Dominicana afectada por el amarillamiento letal del cocotero. Fol. Ent. Mexicana, 47: 37-50. Johnson, C. G. y S. J. Eden-Green. 1978. The search for a vector of lethal yelliwing of coconuts in Jamaica: a reappraisal of experiments from 1962.1971. FAO Plant Prot. Bull. 26:137-149. Kramer, J. P. 1979. study of the planthopper genus Myndus in the America (Homoptera: Fulgoroidea: Cixiidae). Trans. American Ent. Soc., 105: 301-389. Nielson, M. W. 1968. The leafhoppers vectors of phytopathogenic viruses (Homoptera: Cicadellidae) taxonomy, biology and virus transmission. Tec. Bull. 1382: 386 pp. Novoa, N. y P. Alayo. 1986. El género Hortensia (Homoptera: Auchenorrhyncha) en Cuba. Rev. Centro Agríc. 3: 76-86. Novoa, N. y P. Alayo. 1987. El género Poeciloscarta (Homoptera: Auchenorrhyncha) en Cuba. Rev. Centro Agríc. 44-61.

16 Poeyana 491:17-18 Homópteros (Homoptera:Auchenorrhyncha) del Área Protegida Mil Cumbres, Pinar del Río, Cuba*

Marta M. HIDALGO- GATO** y Rosanna RODRÍGUEZ-LEÓN**

ABSTRACT: Homopterans (Homoptera:Auchenorrhyncha) of the Protected Area Mil Cumbres, Pinar del Río, Cuba. Twenty four species of homopterans are recorded for the first time from the Protected Area Mil Cumbres in the Cordillera de Guaniguanico, Cuba which comprise 72 species and 57 genera. They belong to the families Membracidae, Cercopidae, Cicadellidae, Delphacidae, Cixiidae, Tropiduchidae, Flatidae, y Achilidae. There are nine endemic species.

KEY WORDS: List of species, Homoptera, Auchenorrhyncha, Protected Area, Cuba.

INTRODUCCIÓN Remosa spinolae (Guérin & Méneville), Cyarda fuscifrons Metcalf & Bruner y Pseudoflatoides fasciculosus (Melichar), Los estudios más recientes sobre los homópteros y en este trabajo se registran tres especies, para un total de auquenorrincos del occidente de Cuba han estado dirigidos, nueve endemismos para la localidad lo que representa 12,5 %. fundamentalmente, a determinar su composición taxonómica en diferentes localidades de la Cordillera de Guaniguanico; Lista de especies de los homópteros (Homoptera: una de estas localidades es Mil Cumbres, Área de Recursos Auchenorrhyncha) del Área Protegida Mil Cumbres, Cuba.

Manejados ubicada hacia el extremo más occidental de la MEMBRACIDAE Sierra del Rosario (Hidalgo-Gato, 2000; Hidalgo-Gato & Goniolomus tricorniger Stal Sierra Chiquita (21-VI-01) Rodríguez- León, 2000). (VH), (15-III-02) (BS); Pan de Guajaibón (26-IX-01) (BS) En este trabajo se registran por primera vez 24 especies de y (VH). homópteros auquenorrincos en el Área Protegida, con lo que se incrementa la lista a 72 especies. CERCOPIDAE Clastoptera stolida Uhler*: Pan de Guajaibón (14-III-02) MATERIALES Y MÉTODOS (VH); Forneguera (13-III-02) (VH).

Dasyoptera variegata Metcalf & Bruner: Sierra Chiquita Los muestreos se llevaron a cabo durante los meses de (21-VI-01) (VH). junio y septiembre del 2001 y febrero y marzo del 2002, Lepyronia angulifera robusta (Metcalf & Bruner): Pan de empleando redes entomológicas y trampas Malaise. Las Guajaibón (25-VI-01) (VH), (26-IX-01) (VH), (14-III-02) recolectas se realizaron en bosques semideciduos con un (VH); Sierra Chiquita (27-IX-01) (VH), (23-II-02); grado de antropización variable y en vegetación herbácea. Se Forneguera (21-II-02) (BS) y (VH). da una lista de especies con los datos de las recolectas como las localidades dentro del Área Protegida, la fecha (entre CICADELLIDAE paréntesis), la formación vegetal: bosque semideciduo (BS) ó vegetación herbácea (VH), altura y coordenadas geográficas, Subfamilia CICADELLINAE además del endemismo para Cuba, indicado con un asterisco. Cubrasa cardini Metcalf & Bruner*: Sierra Chiquita Los muestreos se realizaron a diferentes alturas, en Pan de (27-IX-01) (VH), (23-II-02) (BS); Forneguera (28-IX-01) Guajaibón (BS): 99-120 m snm y (VH): 96-97 m snm; en (VH). Sierra Chiquita (BS): 101-139 m snm y (VH): 120 m snm; Draeculacephala bradleyi Van Duzee: Pan de Guajaibón Forneguera (BS): 202-230 m snm y (VH): 130-140 m snm. (22-II-02) (VH).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Subfamilia DELTOCEPHALINAE Amplicephalus fasciatus (Osborn): Pan de Guajaibón Para el Área Protegida Mil Cumbres se registraban 48 (26-IX-01) (VH). especies de homópteros auquenorrincos distribuidos en 12 Balclutha curvata Caldwell: Sierra Chiquita (27-IX-01) familias y 41 géneros (Hidalgo-Gato y Rodríguez-León, (VH); Pan de Guajaibón (22-II-02) (VH); (14-III-02) 2000). Con la realización de este trabajo la lista aumenta a 72 (VH). especies y 57 géneros. Se identificaron hasta nivel de especie Graminella nigrifrons (Forbes): Sierra Chiquita (15-III-02) Delphacodes fulvidorsum (Metcalf), Cubana trinitalis Osborn (VH); Pan de Guajaibón (22-II-02, 14-III-02) (VH). y Catonia cinerea Osborn, las cuales fueron registradas para Osbornellus bimarginatus (De Long): Sierra Chiquita esta localidad con anterioridad, pero solo hasta nivel de (21-IV-01) (BS) (VH), (27-IX-01) (VH), (23-II-02) (BS), género (Hidalgo-Gato y Rodríguez-León, 2000). (15-III-02) (BS); Pan de Guajaibón (25-VI-01) (BS) El mayor número de especies en las dos formaciones (VH) ; Forneguera (21-II-02) (BS). vegetales muestreadas corresponde a los cicadélidos. Hidalgo- Scaphytopius nanus (Van Duzee): Sierra Chiquita Gato y Rodríguez-León (2000) señalan como endemismos de (23-II-01) (VH), (15-III-02) (VH); Pan de Guajaibón esta localidad a Leocomia nagua Metcalf & Bruner, Tylozygus (26-IX-01) (VH), (22-II-02) (VH), (14-III-02) (VH); geometricus (Signoret), Dinepormene cubana (Myers), Forneguera (22-IV-01) (VH), (28-IX-01) (VH), (13-III-02) (VH). *Manuscrito aprobado en Noviembre del 2003. **Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado 8029. La Habana. C. P. 10800. Cuba. 17 MARTA M. HIDALGO-GATO, et al: Homópteros (Homoptera:Auchenorrhyncha) del Área Protegida Mil Cumbres Subfamilia TYPHLOCYBINAE Hidalgo-Gato, M. M. y R. Rodríguez-León. 2000. Los Alebra sp.: Sierra Chiquita (23-II-02); Pan de Guajaibón homópteros (Homoptera: Auchenorrhyncha) de la (22-II-02) (BS), (14-III-02) (VH). Cordillera de Guaniguanico, Cuba. Brenesia 54: 51-60. Dikrella sp.: Sierra Chiquita (23-II-02) (BS) (VH), (15-III -02); Pan de Guajaibón (22-II -02) (BS), (14-III-02) (BS); Forneguera (21-II-01) (VH), (14-III-02) (VH). Paralebra similis (Baker): Pan de Guajaibón (22-II-02) (BS) (VH); Sierra Chiquita (23-II-02) (VH). Typhlocybella minima Baker: Sierra Chiquita (23-II-02) (VH), (15-III-02) (BS) (VH); Pan de Guajaibón (22-II-02) (BS) (VH), (14-III -02) (BS) (VH); Forneguera (21-II-02) (VH), (13-III-02) (VH). Trypanalebra ziczac (Osborn): Ruta del Área Protegida (Trampa Malaise puesta del 21al 23-IV-01) (BS).

DELPHACIDAE Chionomus havanae (Muir & Guiffar): Sierra Chiquita (23-II-02) (VH), Forneguera (13-III-02) (VH). Delphacodes fulvidorsum (Metcalf): Sierra Chiquita (15-III-02) (VH). Delphacodes teapae (Fowler): Sierra Chiquita (27-IX-01) (VH), (23-II-02) (VH), (15-III-02) (BS) (VH); Pan de Guajaibón (22-II-02) (BS) (VH); (14-III-02) (VH); Forneguera (28-IX-01) (VH), (21-II- 02) (VH), (13-III-02) (VH). Phrictopyga contorta (Muir): Sierra Chiquita (23-II-02) (VH), (15-III-02) (VH), Pan de Guajaibón (22-II -02) (VH). Sogatella walacei (Muir & Guiffard): Forneguera (28-IX-01) (VH).

CIXIIDAE Cubana trinitalis Osborn: Sierra Chiquita (27-IX-01) (VH). Myndus viridis Ball: Forneguera (21-II-02) (VH).

TROPIDUCHIDAE Tangiopsis campestris (Metcalf & Bruner): Forneguera (28-IX-01) (BS).

FLATIDAE Cyarda melichari Van Duzee: Pan de Guajaibón (14-III-02) (VH). Melormenis siboney Metcalf & Bruner*: Pan de Guajaibón (23-VI-01) (BS).

ACHILIDAE Catonia cinerea Osborn: Pan de Guajaibón (25-VI-01) (BS), (26-IX-01) (BS); Forneguera (13-III-02) (BS).

Agradecimientos. A los trabajadores de la Empresa de Flora y Fauna Mil Cumbres, en especial a Rafael Carbonell, Zacarías Hernández y Cirilo Martínez por el apoyo brindado durante las expediciones y a los compañeros del Instituto de Ecología y Sistemática que contribuyeron con la realización de los muestreos.

REFERENCIAS

Hidalgo-Gato, M. M. 2000. Dos nuevas especies de cicadélidos (Homoptera: Cicadellidae) y registro del género Neocrassana Linnavuori, 1959, para Cuba. Avicennia, 12/ 13: 127-131. 18 Poeyana 491:19-22 Variación estacional de la macrofauna del suelo en áreas con manejo agrícola - ganadero*

Grisel CABRERA DÁVILA**, María de los A. MARTÍNEZ** y Carlos RODRÍGUEZ***

ABSTRACT: Seasonal changes of the soil macrofauna in farming management areas. Seasonal variation of soil macroinvertebrates communities in three agroecosystems (a grassland, a tree-covered (forage) area and a polyculture) was studied. Sampling was carried out during the last part of the dry season (February, March and April, 2002) and the first part of the rainy season (May, July and August, 2002). Some environmental variables such as temperature, soil moisture and rainfall were considered. According to the results, density and biomass of soil macrofauna communities were higher during the rainy season when also the highest temperature mean and soil moisture were observed. The correspondence analysis showed that the distribution of macrofauna groups depended on area management and season.

KEY WORDS: macrofauna, edaphic macroinvertebrates, agroecosystems, seasonal changes. INTRODUCCIÓN D .Webster (hierba de guinea), aunque también están presentes Cynodon nlemfluensis Vander. y Teramnus La influencia de los factores abióticos es determinante en la uncinatus (L.) Sw. El régimen de pastoreo varía según la composición y estructura de la macrofauna edáfica en los estación, con una res en época de seca y dos en la de lluvia. distintos ecosistemas (Nemeth, 1981; Fragoso y Lavelle, Esta área no está sometida a ningún tipo de entrada adicional 1995). Sin embargo, los resultados obtenidos con respecto a la orgánica que no sea la hojarasca propia de los pastos y el distribución espacial y temporal de estos invertebrados en aporte directo de estiércol vacuno. diferentes sistemas de estudio no muestran un patrón común, La parcela con cobertura arbórea presenta una extensión principalmente en relación con la temperatura y la humedad de 581.4 m2 y se encuentra ocupada casi en su totalidad por del suelo ya que, en ocasiones, sus acciones se enmascaran la leguminosa Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, debido al efecto sinérgico de diversos factores (Jiménez et al., plantada en hileras cuya separación es de 0.5 m. Algunas 1998; Martínez, 2002). Según Lavelle (1983) y Fragoso y hileras se han dejado crecer (como árboles) para la práctica Lavelle (1992) las precipitaciones, la humedad y la del silvopastoreo, mientras otras plantas están sometidas a temperatura del suelo son las variables ambientales más régimen de corte para suministrarlas como forraje al ganado, importantes que inciden sobre la abundancia y la biomasa de razón por lo cual este sistema se tratará en el resto del las comunidades del suelo y, en particular, sobre las lombrices documento como forraje. Entre las plantas de L. leucocephala de tierra; aunque también pueden influir otras características crecen, de manera espontánea, algunos pastos como U. edáficas como el pH, el tipo de suelo, la textura y el maxima y T. uncinatus. Al inicio de fomentado el sistema, fue contenido de materia orgánica (Lavelle, 1987; Lavelle et al., tratado orgánicamente con humus de lombriz y compost a 1995, Decaens et al., 1998). base de estiércol y residuos de cosechas. Al igual que El presente trabajo tiene como objetivo conocer la en el pastizal, tienen acceso al área dos animales en época de variación estacional de la densidad y la biomasa de la lluvia y uno en seca. macrofauna, en tres áreas con manejo agroecológico (un El policultivo ocupa un área de 837.4 m2 y en este se pastizal, un forraje y un policultivo) de Cangrejeras, provincia combinan cultivos de ciclo corto y largo en una relación La Habana, asociada a factores tales como la temperatura y la 30:70. Entre los cultivos de ciclo corto se encuentran humedad del suelo. Phaseolus vulgaris L. (Frijol), Lycopersicum esculentum Mill. (Tomate), Talinum paniculatum L. (Espinaca), Ananas MATERIALES Y MÉTODOS comosus (L.) Merril (Piña), Cucurbita pepo L. var. meloppepo (Calabaza), Carica papaya L. (Fruta bomba) y Áreas de Estudio. La investigación se llevó a cabo en una Manihot esculenta Crantz. (Yuca) y entre los de ciclo largo finca donde se integra la actividad ganadera (75 %) y agrícola Musa x paradisiaca L. (Plátano), Citrus limon (L.) Burm. F (25 %), ubicada en el Instituto de Investigaciones de Pastos y (Limón), Citrus paradisi Macf. (Toronja), Citrus aurantium Forrajes de Niña Bonita, Cangrejeras, provincia de La Habana L. (Naranja agria) y Annona reticulata L. (Chirimoya). Los situada a los 82° 31’ N y 23° 02’ W. cultivos de ciclo corto han estado sometidos a un sistema de La finca está dividida en áreas con diferentes tipos de rotación. Al inicio de establecida el área se adicionó al suelo manejo agroecológico, los cuales se vienen aplicando en los compost elaborado a base de estiércol animal y residuos de últimos ocho años. Todas las áreas se originaron a partir de un cosechas y se ha continuado en cada ciclo de rotación, a razón pastizal con más de 15 años de explotación ganadera. Se de 4 t ha-1. seleccionaron tres parcelas: una parcela de pastizal (del Muestreo de la macrofauna edáfica. Se realizaron en ecosistema original), una parcela con cobertura de una total seis muestreos de las comunidades de la macrofauna del leguminosa arbórea y otra de policultivo. suelo (invertebrados mayores de 2 mm de diámetro), tres en El pastizal tiene una extensión de 1194.4 m2 y está época de seca (febrero, marzo y abril del 2002) y tres en compuesto básicamente por Urochloa maxima (Jacq.) R. época de lluvia (mayo, julio y agosto del 2002). Cada vez se

*Manuscrito aprobado en Febrero del 2004. **Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado 8029. La Habana. C. P. 10800. Cuba. ***Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Cuba. 19 GRISEL CABRERA DÁVILA, et al: Variación estacional de la macrofauna del suelo tomaron cuatro muestras de suelo en cada una de las áreas Lavelle (1983) y Fragoso y Lavelle (1992) señalaron la descritas según la Metodología del Programa de Investigación estrecha relación entre los niveles de precipitación y la Internacional "Biología y Fertilidad del Suelo abundancia y la biomasa de la macrofauna y en especial de las Tropical" (BFST) (Anderson e Ingram, 1993), que consiste en lombrices de tierra. Asimismo, el primer autor mencionó la la extracción de monolitos de 25x25x30 cm, distanciados 5 m importancia de la estacionalidad del clima sobre la uno de otro, en un transecto cuyo punto de origen y dirección temperatura y la humedad del suelo, influyendo ambos se determina al azar. La macrofauna se colectó manualmente factores sobre las características de las comunidades de in situ y se conservó en alcohol 75 %, excepto las lombrices invertebrados terrestres. De hecho, estos factores edáficos de tierra que se preservaron en una solución de formalina al 4 presentaron diferencias altamente significativas con respecto a % y alcohol 70 % en una proporción 3:1. las estaciones en las tres áreas (temperatura: pastizal-F=31.02, Determinación de los factores edafo-climáticos. En cada forraje-F=31.42, policultivo-F=12.44, p<0.001; humedad: punto de colecta se registró la temperatura del suelo y se pastizal-F=63.19, forraje-F=6.2, policultivo-F=41.4, determinó su humedad por el método gravimétrico (Anderson p<0.001), lo que indica su posible influencia sobre los e Ingram, 1993); se calculó el promedio de cada factor por resultados obtenidos en cuanto a la variabilidad de la densidad estación del año. Las precipitaciones fueron medidas y la biomasa de la macrofauna. diariamente mediante un pluviómetro ubicado en la zona de El análisis entre los ecosistemas para cada estación del estudio y se halló el acumulado para las épocas de seca y de año, mostró diferencias altamente significativas para la lluvia en el período evaluado. densidad tanto en la época de lluvia (H=13.9, p<0.001, gl=2) Procesamiento de los datos. Se calcularon los valores como de seca (H=14.3, p<0.001, gl=2) y según el SNK el promedios de densidad (ind.m-2) y biomasa (gm-2) para las forraje fue el área que mostró mayor valor en el período de comunidades edáficas, para cada taxón y por estación del año. seca, mientras en la lluvia fue similar al del policultivo La densidad fue determinada a partir del número de (Tabla 1). La biomasa fue semejante en las tres áreas en el individuos y la biomasa sobre la base del peso húmedo en la período de mayor pluviosidad (H=2.81, p>0.05, gl=2) solución preservante. presentando diferencias significativas en el de seca (H=10.26, Los datos de fauna fueron sometidos a las pruebas de p<0.01, gl=2). En este último, el policultivo presentó el valor Bartlet y Kolmogorov- Smirnov. Además se emplearon más bajo. pruebas de Kruskal-Wallis y Student-Newman-Keuls (SNK) Respecto a la temperatura y la humedad del suelo, ambos con el propósito de conocer si existían diferencias en la factores tuvieron escasas variaciones entre las áreas en la densidad y la biomasa de las comunidades edáficas entre las época de seca (temperatura: F=2.96, p>0.05; humedad: áreas, así como para determinar sus variaciones estacionales. F=0.64, p>0.05), mientras que en la de lluvia las diferencias Se realizó un Análisis de Correspondencia Simple (Hill, se hicieron más marcadas (temperatura: F=3.36, p<0.05; 1973) para conocer la posible relación entre la distribución de humedad: F=9.46, p<0.001). La prueba de Duncan indicó que los grupos de la macrofauna con respecto a las áreas de los suelos del pastizal y el policultivo presentaron valores estudio y a los meses de colecta, el cual fue aplicado sólo para mayores de humedad con respecto al forraje en la estación la biomasa de los grupos más representativos. lluviosa (Tabla 1). En este sentido, Lavelle (1984) plantea Los datos de humedad y temperatura del suelo fueron que es posible encontrar valores relativamente bajos de tratados mediante el Análisis de Varianza de Clasificación humedad del suelo en bosques o en plantaciones forestales, en Simple y, en el caso que lo requirió, se aplicó la prueba de comparación con otros ecosistemas, debido a que los árboles Rangos Múltiples de Duncan. De igual manera, se realizaron pueden actuar como bombas extractoras de agua mediante el correlaciones no paramétricas de Spearman para determinar la proceso de evapotranspiración; lo que podría explicar la relación entre estas variables abióticas y la densidad y la menor humedad en el área de forraje con la presencia de L biomasa de la macrofauna. El paquete estadístico utilizado leucocephala. corresponde al programa automatizado TONYSTAT Con relación a la temperatura, esta se mantuvo ligeramente (Sigarroa, 1987), mientras que para el Análisis de más alta en el pastizal (Tabla 1), en lo cual pudo influir la Correspondencia se empleó el programa STATICF versión 4, falta de cobertura arbórea y sombra para amortiguar el 1987-1988. calentamiento del suelo debido a la radiación solar. Al relacionar las variables bióticas y abióticas durante el RESULTADOS Y DISCUSIÓN período evaluado se obtuvo que en el pastizal sólo las

La densidad de los macroinvertebrados edáficos fue variaciones de la densidad de la macrofauna guardaron superior en el período de lluvia con relación al de seca en los relación con el porcentaje de humedad del suelo (rs= 0.94, tres ecosistemas (Tabla 1) y la prueba de Kruskal-Wallis p<0.01). Sin embargo, en el forraje los datos de densidad y mostró diferencias significativas para ambos períodos biomasa de la macrofauna estuvieron más estrechamente (pastizal: H=11.09, p<0.01, gl=1; forraje: H=12.41 y el relacionados con la temperatura del suelo (rs = 0.82, p< 0.05 y policultivo: H=13.23, p<0.001, gl=1). En cuanto a la biomasa, rs= 0.88, p<0.01, respectivamente) que con la humedad sólo en el policultivo, se evidenciaron diferencias altamente (rs= 0.48 y rs= 0.25, p>0.05, respectivamente). El policultivo significativas (H=12.40, p<0.001, gl=1) con un valor superior fue el único sistema de estudio en que las variaciones de la en lluvia, y aunque estadísticamente no hubo distinción en el densidad y la biomasa de la macrofauna no mostraron pastizal (H=2.08, p>0.05, gl=1) ni en el forraje (H=3.0, correspondencia con las variables abióticas analizadas. p>0.05, gl=1) los mayores valores se presentaron también en La variabilidad de estos resultados no ofrece una evidencia el período lluvioso. concreta sobre la dependencia de los cambios de la densidad y 20 Poeyana 491:19-22 la biomasa de la macrofauna en relación con la temperatura y Ordenamiento de los grupos de la macrofauna en la humedad del suelo. Más bien sugieren que tales factores no función de las áreas y los meses de colecta. El ordenamiento determinan por sí solos las variaciones de la densidad y la de los grupos y las unidades ambientales (meses) tomadas del biomasa de la macrofauna en las áreas de estudio. Una pastizal, el forraje y el policultivo se aprecia en la Fig. 1 a relación causal podría ser resultado del efecto sinérgico de través del Análisis de Correspondencia. El espacio diversos factores, lo cual indica la necesidad de ampliar el bidimensional está definido por los primeros ejes que tiempo de muestreo para profundizar en las variaciones representan entre los dos, más del 75 % de la variabilidad temporales de la macrofauna y su dependencia de diferentes total. Se observó una tendencia a la formación de tres tipos de datos climáticos y pedológicos. configuraciones espaciales.

Tabla 1. Densidad (ind.m-²) y Biomasa (g m-²) de la macrofauna; precipitaciones (pp), temperatura (Temp.) y humedad (Hum.) del suelo con respecto a las estaciones (seca y lluvia) en las áreas de estudio en Cangrejeras, provincia de La Habana. Medias con letras iguales no difieren para p < 0.05 según SNK y prueba de Duncan, en la misma estación y entre ecosistemas. SECA LLUVIA ÁREAS Densidad Biomasa Temp. Hum. pp Densidad Biomasa Temp. Hum. pp ind.m-² gm-² °C % mm ind.m-2 gm-² °C % mm Pastizal 313±82.3 b 23.9±9.3 a 25.9±0.7 19.4±0.7 822±108 b 33.2±6.1 28.3±0.2 a 22.5±0.4 a Forraje 980±166.6 a 36.3±10.7a 25.7±0.7 19.3±0.2 183.5 2346±256 a 66.9±14.4 27.8±0.4 ab 20.4±0.6 b 445.2 Policultivo 316±122.2 b 6.9±3.4 b 24.2±1.9 18.9±0.6 2016±384 a 63.0±16.9 27.4±0.8 b 22.2±0.8 a

0,4 orgánica proveniente de las raíces muertas de la vegetación, cuyos P5 oli ciclos anuales permiten la 0,2 PC6 dip F5 P4 renovación de estas fuentes de F6 F3 nutrientes (Lavelle, 1984); además PC1 P3 gas F4 P1 0 de que el aporte directo de estiércol F2 is o bla F1 por el ganado debió estimular la

2 PC5 actividad de la biota. Por otra parte, PC4 for -0,2 P6 su asociación al censo PC1 eje col correspondiente al policultivo, isot obedece a que en esta fecha -0,4 PC3 (feb-01) presentó mayor biomasa P2 con respecto al resto de los grupos -0,6 de la macrofauna. En la parte media, formando la PC2 segunda configuración, se -0,8 encuentra solamente Coleoptera -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 cercana al censo PC3 del policultivo y también a P6 eje 1 perteneciente al pastizal, lo que Fig. 1. Ordenamiento de los grupos de la macrofauna y los censos (meses) responde a que en dichos censos mediante el Análisis de Correspondencia. Los censos P1-P6 proceden del Pastizal, F1- este grupo tuvo sus valores de F6 corresponden al Forraje y PC1-PC6 pertenecen al Policultivo. (oli = Oligochaeta; biomasa más altos en el período de iso = Isopoda; gas = Gastropoda; dip = Diplopoda; for = Formicidae; col = Coleoptera; estudio (Tabla 2). isot = Isoptera; bla = Blattaria). El tercer grupo, ubicado en el El primer grupo, ubicado en el extremo superior derecho, extremo izquierdo está definido por Gastropoda, Isopoda, está representado sólo por Oligochaeta, que se situó muy Diplopoda y Dictyoptera (Blattaria), que estuvieron más cerca de los censos P1-P3-P4-P5 procedentes del pastizal y asociados a todos los censos procedentes del forraje y a los que responden a los meses de febrero, abril, mayo y julio/02 censos PC4-PC5-PC6 del policultivo que corresponden en su donde al parecer este grupo encuentra los óptimos ambientales mayoría a los meses lluviosos. Al parecer, estos organismos y manifiesta por ende su mayor biomasa (Tabla 2 ). La mayor son favorecidos por el tipo de manejo en las áreas de forraje y representatividad de los oligoquetos en el pastizal coincide policultivo, mostrando su mayor biomasa, fundamentalmente, con lo observado en otros pastizales (Decaens et al., 1998), en en la época de lluvia. La presencia del árbol L. leucocephala los cuales estos invertebrados han constituido el 78 % de la en el forraje, como cultivo perenne, propicia un mayor aporte biomasa total de la macrofauna. Se considera que los altos de hojarasca y sombra que ayuda a mantener estables los valores de biomasa de las comunidades de lombrices de tierra valores de temperatura y humedad del suelo, además de en los ecosistemas herbáceos se puede deber a la posibilidad presentar esta hojarasca una relación C/N más baja que otras con que cuentan dichos organismos de consumir la materia plantas como las gramíneas (Tian et al., 1997; Rodríguez 21 GRISEL CABRERA DÁVILA, et al: Variación estacional de la macrofauna del suelo et al., 2002) todo lo cual contribuye al establecimiento de la fauna REFERENCIAS edáfica. Asimismo, la existencia en el policultivo de fuentes Anderson, J. M. y J. S. I. Ingram. 1993. Tropical Soil heterogéneas de recursos condiciona la colonización de comunidades Biology and Fertility. A Handbook of Methods. más resistentes a las perturbaciones, ya que disponen de un espectro CAB International, UK, 221 pp. más amplio de microhábitats y alimento. Decaens, T., T. Dutoit, D. Alard, P. Lavelle. 1998. Los insectos sociales (Formícidae e Isoptera) tienen una alta Factors influencing soil macrofaunal frecuencia de aparición en los ecosistemas, en particular Formicidae; communities in post-pastoral succession of pero a pesar de ello, no aparecen asociados a ningún grupo por tener Western France. Applied Soil Ecolology, muy bajos valores de biomasa (Tabla 2). 287: 1-7. Fragoso, C., y P. Lavelle. 1992. Earthworms Tabla 2. Biomasa promedio (gm-2 ) de los grupos de la macrofauna communities of tropical rain forest. Soil Biol. más representativos en el pastizal, el forraje y el policultivo en relación Biochem., 24 (12): 1397-1408. con los meses de muestreo en Cangrejeras, provincia de La Habana. ------1995. Are earthworms important in the Los números entre paréntesis corresponden a los censos: 1-3 meses Decomposition of Tropical Litter?. En Soil secos, 4-6 meses lluviosos. Oli-Oligochaeta; Gas-Gastropoda; Organism an Litter Decomposition in the Tropics (M.V. Reddy, ed.), Oxford & I.B.H. Dip-Diplopoda; Iso-Isopoda; For-Formicidae; Col-Coleoptera; Publ. Co. Ltd., Nueva Delhi, pp 104-112. Isot-Isoptera; Bla-Blattaria. Hill, M.O. 1973. Reciprocal averaging: an PASTIZAL eigenvector method of ordination. J. Ecol., 61: 237-249. Meses/Taxon Oli Gas Dip Iso For Col Isot Bla Jiménez, J. J., A. G. Moreno, T. Decaens, P. Lavelle, Febrero-02 (1) 18,83 0,02 0 0,28 0,02 1,41 0,03 0 M. J. Fisher y R. J. Thomas. 1998. Earthworms Marzo-02 (2) 0,11 1,09 0,008 0,18 0,04 1,23 0 0 communities in native savannas and man-made Abril-02 (3) 41,93 0 0,005 0,06 0,05 5,64 0,10 0 pastures of the Eastern Plains of Colombia. Mayo-02 (4) 28,76 0,25 0,09 0,26 0,04 0,43 0,05 0 Biol. Fertil. Soils, 28: 101-110. Julio-02 (5) 43,55 0,89 0,06 0,07 0,06 0,72 0 0 Lavelle, P. 1983. The Soil Fauna of Tropical Savannas II. The earthworms. En Tropical Agosto-02 (6) 8,97 7,55 0,06 0,67 0,05 5,69 0 0 Savannas (F. Bourliére,ed.), Elsevier Scientific FORRAJE Publishing Company, Amsterdam, pp. 485-504. Febrero-02 (1) 11,06 6,75 2,61 1,86 0,02 2,67 0 2,14 ------1984. The Soil System in the Humid Marzo-02 (2) 7,59 21,26 12,14 7,07 0,01 1,57 0 9,71 Tropics. Biol.International, 9:2-17. Abril-02 (3) 8,83 2,54 5,76 1,19 0,03 1,53 0,06 3,95 ------1987. Biological processes and productivity Mayo-02 (4) 20,11 8,38 2,23 0,95 0,11 3,50 0 2,93 of soils in the humid tropics. En The geophysilogy of Amazonia (R.E. Julio-02 (5) 18,62 22,25 12,55 3,71 0,15 2,89 0,05 1,16 Dickinson,ed.), Wiley & Sons, New York, pp. Agosto-02 (6) 10,75 27,22 39,94 6,18 0,18 2,18 0,007 11,29 175-184. POLICULTIVO Lavelle, P., A. Chauvel, y C. Fragoso. 1995. Faunal Febrero-02 (1) 7,05 0,35 0 0 0,05 0 0 0,69 activity in acid soils. En Plant Soil Interactions Marzo-02 (2) 0 0 0 0 0,05 0,60 0,50 0,05 at Low pH (R. A. Date ed.), Kluwer Academic Abril-02 (3) 2,32 0 0,19 2,16 0,11 4,50 0,22 1,26 Publisher, Netherlands, pp.201-211. Martínez, M.A. 2002. “Comunidades de oligoquetos Mayo-02 (4) 3,29 10,62 8,87 0,67 1,82 3,83 0,52 1,17 (Annelida: Oligochaeta) en tres ecosistemas Julio-02 (5) 0,71 15,18 9,52 4,51 0,33 1,21 0,24 1,88 con diferente grado de perturbación en Cuba.”, Agosto-02 (6) 15,38 32,24 65,80 6,00 1,82 1,76 0,43 1,28 [inédito], tesis de doctorado, Instituto de Ecología y Sistemática, Ministerio de Ciencia, CONCLUSIONES Tecnología y Medio Ambiente, Ciudad de La Habana, Cuba. 1- La densidad y la biomasa de las comunidades edáficas se Nemeth, A. 1981. “Estudio ecológico de las incrementan en el período lluvioso, asociadas a los mayores promedios lombrices de tierra (Oligochaeta) en de temperatura y humedad del suelo. ecosistemas de bosque húmedo tropical en San 2- La temperatura y la humedad del suelo no son los únicos factores Carlos de Río Negro, Territorio Federal determinantes de la variabilidad de la densidad y la biomasa de la Amazonas”, [inédito], tesis de grado, macrofauna en los sistemas de estudio. Universidad Central de Venezuela, Venezuela. 3- El ordenamiento de los grupos de la macrofauna obedece al Rodríguez, I., C. Crespo, C. Rodríguez, E. Castillo, y manejo en las áreas y a la época del año. S. Fraga. 2002. Comportamiento de la 4- El policultivo, la rotación de cultivos, la aplicación de abonos macrofauna del suelo en pastizales con gramíneas naturales puras o intercaladas con orgánicos y la siembra de Leucaena leucocephala son prácticas leucaena para la ceba de toros. Rev. Cub. Cien. agroecológicas que favorecen el establecimiento de las comunidades Agríc., 36 (2): 181. del suelo. Sigarroa, A. 1987. Manual de prácticas de Biometría Agradecimientos. Agradecemos a todas las personas que de una y Diseño Experimental, Cuba, ENPES, 154 pp. forma u otra colaboraron en la realización de este trabajo, que forma Tian, G., B. T. Kang, y L. Brussaard. 1997. Effect of parte de un documento de tesis de maestría. Particularmente a los mulch quality on earthworm activity and compañeros del Dpto. de Ecología Funcional del IES por la nutrient supply in the humid tropics. Soil Biol. preocupación demostrada y consejos brindados para una mejor Biochem., 29 (3-4): 369-373. elaboración de estos resultados. 22 Poeyana 491:23-33 Coleópteros plagas y biorreguladores presentes en la Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba*

Ileana FERNÁNDEZ GARCÍA** y Pedro HERRERA OLIVER**

ABSTRACT: Pest and biological control beetles in Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba. 56 pest beetles belonging to eight families and six beetles useful for the biological control of 12 pests of agriculture are given. Host plants, pests, references and distribution for each specie of beetles are offered.

KEY WORD: Beetles, insects, pests, biological control, Cuba. INTRODUCCIÓN polinizadores se destacan fundamentalmente los himenópteros (Apoidea), coleópteros (Oedemeridae, Chrysomelidae, El grupo de los coleópteros es de gran interés por su Dermestidae, Cetoniidae, Mordellidae, Cantharidae y importancia biológica y económica, así como por su Cerambycidae), dípteros (Syrphidae y Bombylidae) y los adaptación a toda clase de hábitats sobre la Tierra (Ceballos, lepidópteros (Sphyngidae y Papilionidae) (Viejo y Ornosa, 1974). En este sentido Fernández (2001) y Fernández et al. 1997). (2003) relacionaron los coleópteros que se encuentran en la Los saprófagos forman parte de la biocenosis en los que Sierra del Rosario y resaltaron la presencia de nueve grupos desempeñan un papel fundamental en el aprovechamiento de tróficos a nivel de familias, de los cuales los fitófagos la energía no utilizada por los organismos productores (45.2%), depredadores (22.2%), los nectarívoros (17%) y los (plantas verdes) y consumidores (fitófagos y depredadores), xilófagos (16.2%) fueron los más numerosos, mientras que de tal forma que se posibilita su reciclado y con ello, el saprófagos (6.5%), polinívoros (5.1%), micófagos (2,2%), adecuado funcionamiento del ciclo de energía del que coprófagos (1,6%) y los necrófagos (1%) estuvieron menos depende el propio ecosistema (Galante y Marcos-García, representados. 1997). Entre los coleópteros fitófagos se encuentran algunas Se puede afirmar que los insectos son cuantitativamente, especies plagas registradas en la literatura, de los que se los más importantes de los ecosistemas terrestres, aunque la destacan los miembros de las familias Chrysomelidae, función de la mayoría de las especies es aún desconocida. Se Scarabaeidae, Curculionidae y Elateridae debido a los daños destacan los servicios ecológicos que estos brindan y su papel que algunos de ellos causan a la agricultura, plantaciones y en la mayor parte de los ecosistemas terrestres como ecosistemas forestales (Fernández, 2001). depredadores, parasitoides, polinizadores, recicladores de Por otra parte, es conocido que las especies depredadoras nutrientes y materia orgánica, razón por la que deben ser son elementos muy importantes para la regulación de las conservados (Martín-Piera, 1997). poblaciones de insectos, muchos de los cuales son fitófagos y El objetivo de este trabajo es relacionar las especies de constituyen plagas agrícolas o forestales, mientras que entre coleópteros presentes en la Sierra del Rosario, que inciden en los coleópteros xilófagos encontramos especies consideradas plantas de interés económico, mencionar, en los casos que se como plagas, ya que el daño más significativo es el provocado conozca, los daños que les causan, así como relacionar los por las larvas al alimentarse de los tejidos sólidos de varias coleópteros biorreguladores y cuáles especies de insectos plantas, generalmente de la madera de los árboles. depredan. Además tanto para las especies plagas como Pineda et al (2002) plantean que las fases larvarias de los controles biológicos, ofrecer su distribución en la Sierra del coleópteros xilófagos se desarrollan a expensas de las cortezas Rosario. y de los troncos, generalmente, en árboles muertos o viejos, entre los que se destacan los cerambícidos, MATERIALES Y MÉTODOS extraordinariamente polífagos, y los bupréstidos. Estos Para confeccionar la relación de las plantas hospedantes de coleópteros, sin embargo, suelen desempeñar además, una los coleópteros y la de los insectos que estos depredan, se importante función en la ecología forestal, principalmente los realizó una exhaustiva revisión bibliográfica. Además, para la cerambícidos, ya que descomponen los árboles muertos, relación de las plantas hospedantes, fueron consultados los algunos adultos se alimentan de las flores y al hacerlo ficheros de la antigua Estación Experimental Agronómica de polinizan las plantas; dentro del orden estos son los más Santiago de las Vegas (EEA), depositado en el Instituto de relevantes en la polinización (White, 1983). Ecología y Sistemática, y del Instituto de Investigaciones Martin-Piera (2000) señaló que el peligro potencial de un Forestales (CICF), que contienen información acerca de la reducido número de insectos (menos del 1% de las especies especie de coleóptero, planta hospedante donde fue descritas) que actúan como vectores de graves enfermedades observado, daños que le ocasiona a la planta, localidad, fecha del hombre y sus animales domésticos, como plagas de y recolector. Para ambos ficheros, sus siglas aparecen cultivos agrícolas y los forestales, se ve sobradamente acompañadas de un número que identifica a cada ejemplar compensado por su importancia ecológica. con sus datos de recolecta y observaciones realizadas en el Entre los servicios ecológicos que brindan los insectos está campo, excepto para las especies Cerotoma ruficornis Oliver la polinización de plantas, que no se limita sólo a los cultivos, y Systena basalis Duval en los que aparece la sigla EEA y ya que la ausencia de estos polinizadores en la flora silvestre entre paréntesis "planta hospedante" sin un número que las tendría un efecto devastador, porque desaparecerían la identifique, correspondiéndose a una de las gavetas donde mayoría de las plantas de importancia vital para el equilibrio fueron ubicadas dichas tarjetas en el fichero, que tiene su natural y la supervivencia del planeta. Entre los insectos entrada por Planta hospedante.

*Manuscrito aprobado en Abril del 2004. **Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado 8029. La Habana. C. P. 10800. Cuba. 23 ILEANA FERNÁNDEZ, et al.: Coleópteros plagas y biorreguladores Con estos datos se elaboraron dos tablas, una para las demasiado daño a sus hospedantes, ya que al alimentarse de especies plagas y otra para los controles biológicos, señalando las hojas dejan pequeñas perforaciones en las mismas, la fuente bibliográfica donde se obtuvo la información y la permitiéndole a la planta seguir desarrollándose o algunas localidad donde fueron recolectados los coleópteros. especies taladran el tallo de los árboles moribundos. Sólo seis Los nombres científicos de las plantas hospedantes fueron especies fueron reconocidas como controles biológicos de 12 actualizados por León (1946); León y Alain (1951, 1953, insectos plagas (Tabla 2). 1957); Alain (1964, 1974); Liogier (1982, 1983, 1985a, De los 383 coleópteros registrados para la Sierra del 1985b, 1986, 1988, 1989, 1994a, 1994b, 1995a, 1995b, 1996, Rosario (Fernández, 2001; Fernández et al. 2003), 54% 1997); Adams (1972); y Acevedo-Rodríguez et al. (1996). desempeñan, en el ecosistema, un papel importante en cuanto

RESULTADOS a las funciones que realizan como depredadores de insectos y otros artrópodos, polinizadores o recicladores de la materia Entre los coleópteros presentes en la Sierra del Rosario, orgánica. El 31% de los coleópteros se les desconoce su 15% son registrados por la literatura como especies de función en el ecosistema al estar determinados a nivel de importancia económica agrícola o forestal (Tabla 1), aunque orden o familia. muchas de ellas suelen serlo ocasionalmente sin causarles

Tabla 1. Relación de coleópteros con sus plantas hospedantes presentes en la Sierra del Rosario.

TAXON PLANTA HOSPEDANTE OBSERVACIONES REFERENCIAS DISTRIBUCIÓN CHRYSOMELIDAE Blepharida irrorata Allophyllus cominia (L) Sw. Se alimenta de las hojas. Bruner et al. (1945). Pan de Guajaibón y Chevrolat Allophyllus occidentalis (Sw.) Se alimenta de las hojas. Bruner et al. (1945). Lomas de Soroa. Radlk. Cucurbita maxima Duch. No importante. EEA (Planta hospedante). Sierra de Rangel, Lomas de Soroa, Glycine max (L) Merr. Considerable daño al follaje. Bruner et al. (1945). Taco Taco (Rangel), Phaseolus aureus Roxb. Se alimenta de las hojas. EEA (Planta hospedante). Mil Cumbres: Pan de Guajaibón, Phaseolus lunatus L. Daños importantes al follaje. EEA (Planta hospedante) Sierra Chiquita, Phaseolus vulgaris L. Ocasionalmente ocurren Bruner et al. (1945) y Loma El Kíkere, Cerotoma ruficornis brotes. dañinos, provocado por Popov et al. (1975). Vega de Pedro Oliver los adultos. Las larvas atacan Jilimat y las raíces, no importante. Forneguera. Pisum sativum L. No es plaga de consideración. Bruner et al. (1945). Vigna sinensis Save Muy dañino al follaje. Bruner et al. (1945). Vigna unguiculata (L.) Walp. Daños importantes al follaje. EEA (Planta hospedante). Fabáceas cultivadas para granos. Los adultos se alimentan de las Mendoza y Gómez-Sousa hojas, las larvas de las raíces. (1982). Perjudicial. Fabáceas para el ganado. Daños intensos, los adultos Mendoza y Gómez-Sousa atacan al follaje, las larvas a las (1982). raíces. Chaectonema obesula Oryza sativa L. Producen líneas blanquecinas Bruner et al. (1945). Las Animas, Sierra Le Conte en las hojas de las plantas de Rangel. jóvenes. Phaseolus vulgaris L. Popov et al. (1975). Saccharum sp. hibrida. En caña joven. Fernández (1996). Chelymorpha comata Ipomoea alba L. Las pupas se observaron por el EEA # 8035. Pan de Guajaibón y Boheman envés de las hojas. San Diego de los Ipomoea batatas (L.) Lam. Se cría pero no es de Bruner et al. (1945). Baños importancia. EEA # 8377.

Ipomoea alba L. Las larvas se observaron en las Bruner et al. (1945). hojas. Colaspis brunnea Abelmoschus esculentus (L.) Grillo (1979). Mil Cumbres: Fabricius Moench. Loma El Kíkere, Acalypha alopecuroidea Jacq. Grillo (1979). Forneguera, Pan de Guajaibón, Vega de Alcea rosea L. Grillo (1979). Pedro Jilimat y Sierra Chiquita. 24 Poeyana 491:23-33 Tabla 1. Continuación. Relación de coleópteros con sus plantas hospedantes presentes en la Sierra del Rosario. TAXON PLANTA HOSPEDANTE OBSERVACIONES REFERENCIAS DISTRIBUCIÓN Annona reticulata L. Grillo (1979). Boerhavia erecta L. Grillo (1979).

Capsicum frutescens L. Grillo (1979). Cedrela odorata L. Grillo (1979). Crotalaria incana L. Grillo (1979).

Glycine max (L) Merr. En las hojas. Grillo (1979). Gossypium sp. Grillo (1979).

Talipariti elatum (Sw.) Fryxell. En las hojas, en siembras Grillo (1979). jóvenes. Hibiscus cannabinus L. Grillo (1979). Hibiscus rosa-sinensis L. CICF # 661. Hibiscus sp. Daños intensos al follaje. Hernández et al. (1979). Impatiens balsamina L. Grillo (1979). Lagascea mollis Cav. Grillo (1979). Luffa aegyptiaca Mill. Grillo (1979). Malvastrum coromandelianum Grillo (1979). (L.) Garcke. Mirabilis jalapa L. Grillo (1979). Phaseolus vulgaris L Grillo (1979), CICF # 667. Phaseolus sp. Se observó en el follaje nuevo. Grillo (1979). Pisum sativum L. Ligeros daños Grillo (1979). Psidium guajava L. Hernández et al. (1979). Quercus cubana A. Rich. Naranjo et al. (1983). Saccharum sp. híbrida Numerosas perforaciones en Grillo (1979). las hojas. Vigna sesquipedalis L. Grillo (1979). Colaspis smaragdula Solanum melongena L Sin importancia. Grillo (1979). Las Animas, Sierra Oliver de Rangel, Nortey, Rancho Mundito, Lomas de Soroa y Mil Cumbres: Pan de Guajaibón y Vega de Pedro Solanum torvum Sw. EEA # 8 268. Jilimat. Cryptocephalus Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Bruner et al. (1945). Las Animas, Sierra distensus Chevrolat Moore & Stearn. de Rangel y Lomas de Soroa Deloyala guttata Saccharum sp. híbrida. En caña joven. Fernández (1996). Loma El Taburete, Oliver Cayajabos, Mil Cumbres: Sierra Chiquita (ladera norte), Pan de Guajaibón (ladera norte), Vega de Pedro Jilimat y Forneguera. Diabrotica Citrullus lanatus (Thunb.). Se alimenta de hojas tiernas y Bruner et al. (1945). Sierra de Rangel. quadriguttata Oliver Matsum. & Nakai. flores. Cucumis melo var. cantalupensis Se alimenta de hojas tiernas y Bruner et al. (1945). Naud. flores. Cucurbita maxima Duch. Las larvas se alimentan de Bruner et al. (1945). hojas, no abundan. 25 ILEANA FERNÁNDEZ, et al.: Coleópteros plagas y biorreguladores Tabla 1. Continuación. Relación de coleópteros con sus plantas hospedantes presentes en la Sierra del Rosario. TAXON PLANTA HOSPEDANTE OBSERVACIONES REFERENCIAS DISTRIBUCIÓN Leptinotarsa Solanum torvum Sw. Abundante en la planta. Bruner et al. (1945). Loma Carmona y La undecemlineata Stål Solanum melongena L. Ocasional, no dañino. Bruner et al. (1945). Mosca, Pan de Guajaibón (Mil Cumbres) y Sierra de Rangel. Metachroma adustum Citrus sinensis (L.) Osbeck. Los adultos se alimentan del Bruner et al. (1945). Las Animas (Sierra Suffrian follaje. de Rangel), Eucalyptus sp. Plaga, se alimentan de las Bruner et al. (1945). Cajálbana y hojas nuevas, botones, corteza Forneguera (Mil y flores durante ataques Cumbres). fuertes. Psidium guajava L. Bruner et al. (1945). Rosa spp. Adultos en hojas jóvenes de los Mendoza y Gómez-Sousa brotes y corteza verde. (1982). Octotoma gundlachi Lantana camara L. Minador del manchón de la Bruner et al. (1945). Las Animas (Sierra Pic hoja. de Rangel). Lantana involucrata L. Minador del manchón de la Bruner et al. (1945). hoja. Paratrikona leuroxi Swietenia mahagoni (L) Jacq. Sin daños. CICF # 105. Taco Taco, Rangel, Boheman Tabebuia lepidophylla (A. Las larvas se alimentan del Bruner et al. (1945). Mil Cumbres: Rich.). follaje, a veces son numerosas. Pan de Guajaibón y Sierra Chiquita. Tabebuia lepidophylla Las larvas y adultos roen las Hochmut y Milán (1982). (A. Rich.). hojas, si el ataque es fuerte Greenm. y T. angustata Britt puede producir defoliación. Tabebuia lepidophylla (A.Rich.) Las larvas y adultos se Hernández y Valdés Greenm. y T. angustata Britt. alimentan del parénquima de (1980), CICF # 392, # las hojas, muy dañina para 366, # 395. T. lepidophylla. Typophorus nigritus Phaseolus vulgaris L. Plaga. Popov et al. (1975). Loma El Taburete, Fabricius Cayajabos, Mil Cumbres: Pan de Guajaibón, Vega de Pedro Jilimat, Sierra Chiquita y Finca Integral de Conservación. Systena basalis Duval Arachis hypogaea L. Los adultos se alimentan de las Bruner et al. (1945). Nortey, Taco Taco hojas, no importante. Mendoza y Gómez-Sousa (Rangel), (1982). Mil Cumbres: Beta vulgaris L. Bruner et al. (1945). Vega de Pedro Mendoza y Gómez-Sousa Jilimat, Finca (1982). Integral de Gossypium arboreum L. No es importante. Bruner et al. (1945). Conservación y Forneguera. Gossypium barbadense L. No es importante. Bruner et al. (1945). Gossypium hirsutum L. No es importante. Bruner et al. (1945). Helianthus annuus L. En hojas, no es abundante. Bruner et al. (1945). Solanum tuberosum L. Plaga. Provoca daños a las Mendoza y Gómez-Sousa hojas. (1982). Fabáceas cultivadas para grano. Los adultos se alimentan de las Mendoza y Gómez-Sousa hojas, las larvas de las raíces. (1982). Perjudicial. Capsicum frutescens L. Las larvas y los adultos pueden Mendoza y Gómez-Sousa provocar la muerte de la planta (1982). joven. Común. Ipomoea batatas (L.) Lam. Las larvas se alimentan de las Mendoza y Gómez-Sousa raíces y corteza, los adultos del (1982). follaje. 26 Poeyana 491:23-33 Tabla 1. Continuación. Relación de coleópteros con sus plantas hospedantes presentes en la Sierra del Rosario. TAXON PLANTA HOSPEDANTE OBSERVACIONES REFERENCIAS DISTRIBUCIÓN Systena basalis Duval Lycopersicon esculentum Mill. En follaje y flores. Pueden ser Mendoza y Gómez-Sousa (continuación) plagas. (1982), Wolcott (1933) Pisum sativum L. Bruner et al. (1945). Glycine max (L) Merr. Mendoza y Gómez-Sousa (1982). Abelmoschus esculentus (L.) En posturas de vivero. Bruner et al. (1945). Moench. Ipomoea batatas (L.) Lam. En posturas de vivero. Hochmut y Váldes (en prensa). Cordia gerascanthus L. En siembras jóvenes. Hochmut y Váldes (en prensa). Talipariti elatum (Sw.) Fryxell. Observado con poca frecuen- Hochmut y Váldes (en cia. prensa). Hibiscus cannabinus L. En caña joven. EEA (planta hospedante) Nicotiana tabacum L. Bruner et al. (1945). Saccharum sp. híbrida. Fernández (1996). Phaseolus vulgaris L. Plaga. Popov et al. (1975). SCARABAEIDAE Anomala calceata Capsicum frutescens L. Los adultos se alimentan del Bruner et al. (1945). Lomas de Soroa y Chevrolat follaje y frutos, ataque severo. Forneguera (Mil Citrus aurantifolia (Christm.) Gran abundancia, destruyendo Bruner et al. (1945). Cumbres). Swingle. las flores. Citrus aurantium L. Gran abundancia, destruyendo Bruner et al. (1945). las flores. Citrus limon (L.) Burm. f. Gran abundancia, destruyendo Bruner et al. (1945). las flores. Citrus x paradisi Macfad. Gran abundancia, destruyendo Bruner et al. (1945). las flores. Citrus sinensis (L.) Osbeck. Gran abundancia, destruyendo Bruner et al. (1945). las flores. Nicotiana tabacum L. Las larvas ocasionales. Bruner et al. (1945). Saccharum sp. híbrida. Las larvas perforan la raíz, Bruner et al. (1945). base del tallo y semillas. Cyclocephala cubana Citrus sp. Los adultos destruyen las Bruner et al. (1945). Lomas de Soroa y Chapìn flores. Forneguera (Mil Eucalyptus sp. Los adultos se observan en las Bruner et al. (1945). Cumbres). hojas. Saccharum sp. híbrida. Las larvas se alimentan de las Bruner et al. (1945). raíces. Quercus cubana A. Rich. Las larvas se alimentan de las Hochmut y Milán (1982). raíces, los adultos desfolian árboles fuertes. No abundante. Calophyllum calaba L. Las larvas se alimentan de las Hochmut y Milán (1982). raíces, los adultos desfolian árboles fuertes. No abundante. Hibiscus sp. Las larvas se alimentan de las Hochmut y Milán (1982). raíces, los adultos desfolian árboles fuertes. No abundante. Dyscinetus minor Nicotiana tabacum L. Común en las vegas de Pinar Bruner et al. (1945). Sierra de Rangel. Chapin del Río. Dyscinetus picipes Saccharum sp. hibrida. Las larvas se alimentan de las Scaramuzza (1946) y Lomas de Soroa. Burmeister raíces. O´Relly (1985). Lygirus fossor Saccharum sp. hibrida. Las larvas se alimentan de las Bruner et al. (1945) y San Diego de los Latrielle raíces, base del tallo y semillas. Box (1953). Baños.

27 ILEANA FERNÁNDEZ, et al.: Coleópteros plagas y biorreguladores Tabla 1. Continuación. Relación de coleópteros con sus plantas hospedantes presentes en la Sierra del Rosario. TAXON PLANTA HOSPEDANTE OBSERVACIONES REFERENCIAS DISTRIBUCIÓN Phyllophaga Rosa spp. Las larvas se alimentan de las Bruner et al. (1945). Lomas de Soroa. (Cnemarachis) raíces, base del tallo y semillas alquizara Chapin Saccharum sp. híbrida. Las larvas se alimentan de las Juantorena (1964). raíces, base del tallo y semillas. Phyllophaga Saccharum sp. híbrida. Las larvas se alimentan de las Box (1953). Lomas de Soroa y (Cnemarachis) raíces, base del tallo y semillas. Bruner et al. (1945). Rancho Mundito. dissimilis Chevrrolat Phyllophaga Citrus sp. Bruner et al. (1945). Cnemarachis) Saccharum sp. híbrida. Las larvas se alimentan de las Bruner et al. (1945). puberula Duval raíces, base del tallo y semillas. Terminalia catappa L. Bruner et al. (1945). Phyllophaga Annona squamosa L. Los adultos se alimentan del Bruner et al. (1945). Lomas de Soroa. (Cnemarachis) follaje. signaticollis Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Los adultos se alimentan del Bruner et al. (1945). (Burmeister) Moore & Stearn. follaje. Phyllophaga Cinnamomum verum Presl. Los adultos se alimentan del Bruner et al. (1945). Sierra de Rangel, (Cnemarachis) analis follaje. Lomas de Soroa y (Burmeister) Forneguera (Mil Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Los adultos se alimentan del Bruner et al. (1945). Cumbres). Moore & Stearn. follaje. Psidium guajava L. Bruner et al. (1945). Saccharum sp. híbrida. Las larvas se alimentan de las Bruner et al. (1945), Box raíces, base del tallo y semillas. (1953) y O´Relly (1985). Citrus sp. Bruner et al. (1945). Quercus cubana A. Rich. Las larvas se alimentan de Hochmut y Milán (1982). raíces, los adultos desfolian árboles fuertes. Calophyllum calaba L. Las larvas se alimentan de Hochmut y Milán (1982). raíces, los adultos desfolian árboles fuertes. Hibiscus sp. Las larvas se alimentan de Hochmut y Milán (1982). raíces, los adultos desfolian árboles fuertes. Pinus sp. Los adultos se alimentan de las Hochmut y Váldes hojas. (en prensa). Strategus ajax Oliver Cocos nucifera L. Los adultos atacan el cogollo Bruner et al. (1945). Lomas de Soroa, abriendo grandes galerías en Mendoza y Gómez-Sousa Mil Cumbres: Pan las posturas. (1982). de Guajaibón y Saccharum sp. híbrida. Las larvas se alimentan de las Bruner et al. (1945). Forneguera. raíces, base del tallo y semillas. O´Relly (1985). Strategus anachoreta Cocos nucifera L. Los adultos atacan el cogollo Bruner et al. (1945). Las Martinas Klug abriendo grandes galerías en Mendoza y Gómez-Sousa (Rangel). posturas. (1982). Plaga que destruye la yema Sánchez (1983). terminal de los cocoteros provocando la muerte. Saccharum sp. híbrida. Las larvas a veces se alimentan Bruner et al. (1945). de raíces. Roystonea regia (Kunth) O. F. No importante. Bruner et al. (1945). Cook. Sánchez (1983). CURCULIONIDAE Anthonomus Eugenia axillaris (Sw.) Willd. Se alimenta del follaje tierno. Bruner et al. (1945). Las Martinas punctipennis (Rangel) y Gyllenhal San Diego de los Baños. Eurhinus festivus Cissus verticillata (L.) Nicolson Bruner et al. (1945). Rancho Mundito. (Fabricius) & Jarvis. 28 Poeyana 491:23-33 Tabla 1. Continuación. Relación de coleópteros con sus plantas hospedantes presentes en la Sierra del Rosario. TAXON PLANTA HOSPEDANTE OBSERVACIONES REFERENCIAS DISTRIBUCIÓN Lachnopus Eucalyptus sp. Polífaga. Se alimenta de las Hochmut y Valdés (en Lomas de Soroa, Mil sparsimguttatus hojas por el borde. prensa). Cumbres: Pan de Perroud Cedrela odorata L. Polífaga. Se alimenta de las Hochmut y Valdés (en Guajaibón, Sierra hojas por el borde. prensa). Chiquita (ladera norte), Vega de Pedro Jilimat y Forneguera. Pachnaeus Citrus sp. Las larvas atacan el sistema Sánchez (1983). Las Animas, Sierra azurenscens radicular, no importante. de Rangel. Gyllenhall Saccharum sp. híbrida. Destrucción de hojas. Arrechea (1964). Pachnaeus psittscus Citrus sp. Las larvas atacan el sistema Sánchez (1983). Sierra de Rangel. (Oliver) radicular, no importante. Tetrabothynus Diospyros ebenaster Retz. Bruner et al. (1945). Sierra de Rangel. spectabilis (Klug) PASSALIDAE Passalus interstitialis Mangifera indica L. Los adultos y las larvas en la Hochmut y Váldes Lomas de Soroa, Escholtz madera. (en prensa). Pan de Guajaibón, Samanea saman (Willd.) Merr. Hochmut y Váldes Mil Cumbres: Sierra (en prensa). Chiquita y Forneguera. Bursera simaruba (L.) Sarg. Hochmut y Váldes (en prensa). ELATERIDAE Conoderus bifoveatus Saccharum sp. híbrida. Plaga. Las larvas se alimentan Bruner et al. (1945). Sierra Chiquita (Mil Palisot del sistema radicular, tallo y Cumbres) y Taco semilla. Taco, Rangel. Zea mays L. Las larvas se alimentan de Mendoza y Gómez-Sousa semillas. (1982). Nicotiana tabacum L. Las larvas se alimentan del Mendoza y Gómez-Sousa tallo en posturas. Plaga. (1982). Ignelater havaniensis Saccharum sp. híbrida. En caña joven. Fernández (1996). Lomas de Soroa y (Castelnau) Estación Biológica (Mil Cumbres). Megapenthes sp. Oryza sativa L. En planta joven. Bruner et al. (1945). Sierra de Rangel. Saccharum sp. híbrida. Larvas en troncos para Bruner et al. (1945). semillas. Pyrophorus Saccharum sp. híbrida. Las larvas se alimentan del Fernández (1996). La Animas, Sierra de mellifluous (Costa) sistema radicular, tallo y Rangel, Rancho semilla. Mundito, Lomas de Soroa, El Salón, Loma El Taburete, Cayajabos y Estación Biológica (Mil Cumbres). BRENTIDAE Brentus vulneratus Calophyllum calaba L. En el líber. Hochmut y Milán (1982). Taco Taco, Rangel y Gyllenhall Árboles latifolios. Larvas se alimentan del floema Hochmut y Váldes Forneguera (Mil y la madera de árboles mori- (en prensa). Cumbres). bundos o recién talados. BOSTRICHIDAE Tetrapriocera Spondias mombin L. En árboles debilitados o derri- Hochmut y Váldes (en Lomas de Soroa, Pan longicornis (Oliver) bados. prensa). de Guajaibón y Forneguera (Mil Bursera simaruba (L.) Sarg. Hochmut y Váldes (en Cumbres). prensa). Khaya sp. Hochmut y Váldes (en prensa). Swietenia mahagoni (L) Jacq. Hochmut y Váldes (en prensa). 29 ILEANA FERNÁNDEZ, et al.: Coleópteros plagas y biorreguladores Tabla 1. Continuación. Relación de coleópteros con sus plantas hospedantes presentes en la Sierra del Rosario. TAXON PLANTA HOSPEDANTE OBSERVACIONES REFERENCIAS DISTRIBUCIÓN Hibiscus pernambucensis Hochmut y Váldes Arruda. (en prensa). Lonchocarpus domingensis Hochmut y Váldes (Pers.) DC. (en prensa). Calophyllum calaba L. Hochmut y Váldes (en prensa). CERAMBYCIDAE Acanthoderes circum- Hibiscus sp. Plaga. La larva se desarrolla en Hochmut y Milán (1982) flexa Duval el líber de árboles debilitados, y CICF # 281, # 283, # moribundos o talados 363. Swietenia mahagoni (L) Jacq. Plaga. Larva se desarrolla en el Hochmut y Milán (1982). líber de árboles debilitados, moribundos o talados Cedrela odorata L. CICF # 595. Persea americana Mill. Las larvas en la corteza EEA # 10 760. Bromiades Andira inermis (W. Wr.) DC. En el fuste y las ramas Zayas (1975), CICF # Rancho Mundito y brachyptera Chevrolat 969. Lomas de Soroa. Chlorida festiva L. Citrus sp. Perforador del tallo Bruner et al. (1945). Las Animas, Sierra Casuarina equisetifolia J. R. & Hochmut y Milán (1982). de Rangel, Lomas de J. G. Forster. Soroa, Mil Cumbres: Eucalyptus citriodora Hook. En árbol ya debilitado Hochmut y Valdés Sierra Chiquita y (en prensa). Forneguera. Eucalyptus sp. Abren galerías dentro de la CICF # 182. madera Tectona grandis L. f. CICF # 339, # 389. Spondias mombin L. Hochmut y Valdés (en prensa), CICF # 388. Bursera simaruba (L.) Sarg. Hochmut y Valdés (en prensa). Desmiphora hirticollis Cordia collococca L. Perforador de la madera Bruner et al. (1945). Sierra de Rangel, Oliver Cordia gerascanthus L. CICF # 634, EEA # 10 Mil Cumbres: Pan 824. de Guajaibón y Forneguera. Eburia stigma Oliver Citrus sp. Perforador de la madera Bruner et al. (1945). Estación Biológica (Mil Cumbres). Elaphidion Citrus sp. Zayas (1975). Lomas de Soroa. fasciatum L. Elaphidion Diferentes especies de latifolias Plaga polífaga, una de las más Hochmut y Milán (1982). Las Martinas, Rangel irroratum L. y coníferas. perjudiciales y destructoras Estación Biológica entre las xilófagas. (Mil Cumbres). Swietenia mahagoni (L.) Jacq. CICF # 102, # 325, # 480 Tabebuia sp. Hochmut y Valdés (en prensa). Conocarpus erectus L. CICF # 189. Pinus caribaea Morelet. En madera cortada. CICF # 148. Heterops dimidiata Pithecellobium dulce (Roxb.) Zayas (1975). Sierra de Rangel. Chevrolat Benth. Leptostylopsis Citrus sp. Las larvas en ramas vivas, se Bruner et al. (1945). Sierra de Rangel, incrassatus Klug alimentan del cambium de los EEA # 10 268. Lomas de Soroa y troncos vivos. Mil Cumbres: Hibiscus sp. Plaga que se desarrolla en el Hochmut y Milán (1982). Estación Biológica y líber de árboles debilitados, CICF # 282, # 364, # Forneguera. moribundos o talados. 434. Cedrela odorata L. CICF # 594. Tectona grandis L. f. CICF # 426. Ipomoea batatas (L) Lam. EEA # 9 425.

30 Poeyana 491:23-33 Tabla 1. Continuación. Relación de coleópteros con sus plantas hospedantes presentes en la Sierra del Rosario. TAXON PLANTA HOSPEDANTE OBSERVACIONES REFERENCIAS DISTRIBUCIÓN Neoclytus cordifer Citrus sp. No frecuentes, daños de poca Bruner et al. (1945). Lomas de Soroa y Klug importancia. Hochmut y Milán (1982). Forneguera Mil Casuarina equisetifolia J. R. & Ataca árboles debilitados, Hochmut y Milán (1982). Cumbres). J. G. Forster. precipitando su muerte. CICF # 139. Abundante. Taladrador de troncos que llega a secar los arbolitos. Bursera simaruba (L.) Sarg. Abre galerías. CICF # 411. Spondias mombin L. En postes y cercas recién CICF # 403. talados. Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth CICF # 841. ex Walp. Eucalyptus citriodora Hook. Hochmut y Milán (1982). Nesostizocera Tabebuia angustata Britt. Ataca en estado de diseminado Hochmut y Milán (1982). Lomas de Soroa. insulana Gahan secando las ramas o los arbolitos. Oedopeza Samanea saman (Willd.) Merr. En madera muerta. CICF # 877. Sierra de Rangel y pogonocheiroides Forneguera (Mil Serville Cumbres). Placosternus difficilis Sideroxylon foetidissimum En troncos atacados por Hochmut y Valdés Las Martinas, Rangel Chevrolat Jacq. Plinthocoelium virens. (en prensa). y Rancho Mundito. Lagocheirus Spondias spp. Perforador de las ramas. Muy Bruner et al. (1945). Estación Biológica araneiformis (L.) dañino. (Mil Cumbres). Lagocheirus dezayasi Manihot esculenta Crantz. Taladrador de los tallos Bruner et al. (1945). Estación Biológica Dillon leñosos que impide el (Mil Cumbres). desarrollo de la planta.

Tabla 2. Coleópteros biorreguladores presentes en la Sierra del Rosario. TAXON CONTROL BIOLÓGICO DE REFERENCIAS DISTRIBUCIÓN COCCINELLIDAE Cycloneda sanguínea Rhopalosiphum maidis (Fitch), Sipha Bruner et al. (1945), Mil Cumbres: Loma El Kíkere y limbifer L. flava Forb, Aspidiotus destructor (Sign) y Finca Integral de Conservación. Aphis gossypii Glover (plagas agrícolas). Scaramuzza (1946). Cinara carolina y Coclocara ernotii Hochmut y Valdés (en prensa). (plagas forestales). Aphis gossypii Glover, Sipha flava Forb y Mendoza y Gómez-Sousa (1982). Cinara carolina (plagas forestales). Diomnus roseicollis Rhopalosiphum maidis (Fitch) y Sipha Bruner et al. (1945), Mil Cumbres: Pan de Guajaibón Mulsant flava Forb (plagas agrícolas). Scaramuzza (1946). (ladera norte) y Finca Integral de Conservación. Psyllobora nana Rhopalosiphum maidis (Fitch). Scaramuzza (1946). Mil Cumbres: Loma El Kíkere y Mulsant Finca Integral de Conservación. ELATERIDAE Ignelater havaniensis Conoderus bifoveatus Palisot, Conoderus Scaramuzza (1940, 1946). Lomas de Soroa y L. amplicollis Gyll, Megapenthes sp. (plagas Estación Biológica (Mil Cumbres). agrícolas). Cosmopolites sordidus (Germar) y Cono- Bruner et al. (1945). derus amplicollis Gyll (plagas agrícolas). Conoderus amplicollis Gyll, Conoderus Mendoza y Gómez-Sousa (1982). bifoveatus Palisot, Anchastus opaculus (Cand). (plagas agrícolas). Pyrophorus Conoderus amplicollis Gyll, Conoderus Bruner et al. (1945), Mendoza y La Animas (Sierra de Rangel), Ran- mellifluus (Costa) bifoveatus Palisot, Anchastus opaculus Gómez-Sousa (1982). cho Mundito, Lomas de Soroa, El (Cand) y Diatraea saccharalis (F) (plagas Salón, Loma El Taburete, Cayajabos agrícolas). y Estación Biológica (Mil Cumbres). CARABIDAE Scarites subterraneus Conoderus amplicollis Gyll, (plaga Bruner et al. (1945), Mendoza y Santa Cruz de los Pinos. Fabricius agrícola). Gómez-Sousa (1982). 31 ILEANA FERNÁNDEZ, et al.: Coleópteros plagas y biorreguladores Agradecimientos. A la Dra. Lourdes Rodríguez Schettino Hernández, M. y E. Valdés 1980. Observaciones sobre por la revisión y sugerencias realizadas al trabajo y al Instituto Paratrikona leurouxi defoliador de Tabebuia spp. Rev. de Investigaciones Forestales por permitirnos consultar sus Forestal Baracoa 10(1 y 2): 73-85. ficheros, de los cuales obtuvimos una valiosa información. Hochmut, R. y D. Milán 1982. Protección contra las plagas forestales en Cuba. Editorial Científico Técnico, La REFERENCIAS Habana, 290pp. Hochmut, R. y E. Valdés (en prensa). Plagas de insectos Acevedo-Rodríguez, P. y coll. 1996. Flora of St. John, U. S. forestales. Editorial Científico Técnico, La Habana. Virgin Islands. Memoirs of the New York Botanical Juantorena, L. M. 1964. Control biológico de los gusanos Garden. Vol. 78. The New York Botanical Garden, blancos por Bufo marinus. Primer Forum Azuc. Nac., Bronx, NY., 582 pp. Agric. e Invest. Agric., pp: 1-12. Adams, C. D. 1972. Flowering plants of Jamaica. Robert León, H. 1946. Flora de Cuba. Vol. I. Contrib. Ocas. Museo MacLehose and Co. Ltd. The University Press, Historia Natural Colegio de la Salle 8. Imprenta Glasgow, 848 pp. Cultural, S. A., La Habana, 450 pp. Alain, H. 1964. Flora de Cuba. Vol. V. Asociación de León, H. y H. Alain 1951. Flora de Cuba. Vol. 2. Contrib. Estudiantes de Ciencias Biológicas. Publicaciones, Ocas. Museo Historia Natural Colegio de la Salle 10. 364 pp. Imp. P. Fernández & Cía., S. en C. La Habana, 456 pp. ------1974. Flora de Cuba. Suplemento. Instituto Cubano ------1953. Flora de Cuba. Vol. 3. Contrib. Ocas. Museo del Libro. La Habana, 150 pp. Historia Natural Colegio de la Salle 13. Imp. P. Arrechea, F. O. 1964. Nuevas plagas de la caña de azúcar. Fernández & Cía., S. en C. La Habana, 502 pp. Primer Forum Azucarero Nac Agric. e Invest. ------1957. Flora de Cuba. Vol. 4. Contrib. Ocas. Museo Agrícolas, p: 1-4. Historia Natural Colegio de la Salle 16. Imp. P. Box, H. E. 1953. List of sugar cane insects. Asynonymic Fernández & Cía., S. en C. La Habana, 556 pp. catalogue of sugar cane insects and mites of the world, Liogier, A. H. 1982. La flora de la Española. Vol. I. and their parasites and predatores arranged Universidad Central del Este, Centenario de San Pedro systematically. London, Common wealth Institute of de Macorís, Vol. VI, Serie Científica XII, Santo Entomology, 100pp. Domingo, República Dominicana, 318 pp. Bruner, S. C., L. C. Scaramuzza y A. R. Otero 1945. Catálogo ------1983. La flora de la Española. Vol. II. Universidad de los insectos que atacan a las plantas económicas de Central del Este, Vol. XLIV, Serie Científica XV, San Cuba. A.C.C. La Habana 2da edición revisada y Pedro de Macorís, Santo Domingo, República aumentada, 1975. 394 pp. Dominicana, Ediciones de la Universidad Central del Ceballos, G. 1974. Elementos de la Entomología General. Este, Editora Taller, 420 pp. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, ------1985. La flora de la Española. Vol. III. Universidad Madrid, 330pp. (En: García, E., 1991. Abundancia y Central del Este, Vol. LVI, Serie Científica XXII, San distribución altitudinal de los escarabajos coprófagos y Pedro de Macorís, República Dominicana, Ediciones de necrófagos en cinco tipos de vegetación en la Sierra de la Universidad Central del Este, Editora Taller, 432 pp. Manantlán. Tesis profesional Guadalajara, Fac. C. Biol., ------1986. La flora de la Española. Vol. IV. Universidad 76pp. Central del Este, Vol. LXIV, Serie Científica XXIV, Fernández, I. 1996. Coleopterofauna asociada al cultivo de la San Pedro de Macorís, República Dominicana, caña de azúcar Saccharum sp. hibrida en Cuba. Tesis Ediciones de la Universidad Central del Este, Editora de Maestría, Instituto de Ecología y Sistemática, 44pp. Taller, 378 pp. ------2001. Composición taxonómica de los coleópteros de ------1989. La flora de la Española. Vol. V. Universidad la Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba. Poeyana Central del Este, Vol. LXIX, Serie Científica XXVI, 481-483: 20-33. San Pedro de Macorís, República Dominicana, ------; M. M. Hidalgo-Gato; D. Rodríguez; R. Rodríguez- Ediciones de la Universidad Central del Este, Editora León; N. Ricardo; R. Oviedo y col. 2003. Diversidad de Taller, 398 pp. insectos en el Área Protegida Mil Cumbres. Su ------1994. La flora de la Española. Vol. VI. Universidad aplicación en la educación ambiental. Informe Final, Central del Este, Vol. LXX, Serie Científica XXVII, Depositado en la Biblioteca del Instituto de Ecología y San Pedro de Macorís, República Dominicana, Sistemática, 145 pp. Ediciones de la Universidad Central del Este, Editora Galante, E. y M. A. Marcos-García 1997. Detrívoros, Taller, 518 pp. coprófagos y necrófagos. pp: 57-64. (En: A. Melic (Ed) ------1995. La flora de la Española. Vol. VII. Universidad Los artrópodos y el hombre. Volumen Monográfico. Central del Este, Vol. LXXI, Serie Científica XXVIII, Bol. S.E.A: No. 20, 468 pp). San Pedro de Macorís, República Dominicana, Grillo, H. 1979. Colaspis brunnea Fabr.en Cuba. Centro Ediciones de la Universidad Central del Este, Editora agrícola Rev. Cien, Agric. Año 6 No. 2, pp:75-80 Taller, 492 pp. Hernández, M.; E.. Valdés y B. Mellado 1979. Inventario de ------1996. La flora de la Española. Vol. VIII. Universidad plagas forestales en Cuba (1977-1978). Rev. Forestal Central del Este, Vol. LXXII, Serie Científica XXIX, Baracoa 1-2: 13-23. San Pedro de Macorís, República Dominicana, 32 Poeyana 491:23-33 Ediciones de la Universidad Central del Este, Editora Viejo, J. L. y C. Ornosa 1997. Los insectos polinizadores: una Taller, 588 pp. aproximación antropocéntrica pp: 71-74. (En: A. Melic ------1985b. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent (Ed) Los artrópodos y el hombre. Volumen islands. Spermatophyta. Vol. I. Casuarinaceae to Monográfico. Bol. S.E.A: No. 20, 468 pp). Connaraceae. Editorial de la Universidad de Puerto White, R.E. 1983. A field guide to the beetles of North Rico (impreso en República Dominicana), 352 pp. America. Hougnton Mifflin Company, N. Y., 368pp. ------1988. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent Wolcot, G. N. 1948. The insects of Puerto Rico. Coleoptera. islands. Spermatophyta. Vol. II. Leguminosae to The J. Of Agric. Of the Unniversity of Puerto Rico. Anacardiaceae. Editorial de la Universidad de Puerto XXXII (2): 225-416. Rico (impreso en República Dominicana), 482 pp. Zayas, F. 1975. 1975. Revisión de la familia Cerambycidae ------1994. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent (Coleoptera: Phytophagoidea). Ed. Academia, La islands. Spermatophyta. Vol. III. Cyrillaceae to Habana, 443pp. Myrtaceae. Editorial de la Universidad de Puerto Rico (impreso en República Dominicana), 462 pp. ------1995. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent islands. Spermatophyta. Vol. IV. Melastomataceae to Lentibulariaceae. Editorial de la Universidad de Puerto Rico (impreso en República Dominicana), 618 pp. ------1997. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent islands. Spermatophyta. Vol. V. Acanthaceae to Compositae. Editorial de la Universidad de Puerto Rico (impreso en República Dominicana), 436 pp. Martín-Piera, F. 1997. Apuntes sobre Biodiversidad y conservación de insectos. Dilemas, ficciones y ¿soluciones? pp: 25-55. (En: A. Melic (Ed) Los artrópodos y el hombre. Volumen Monográfico. Bol. S.E.A: No. 20, 468 pp). ------, 2000. Introducción, pp: 19-25. (En: Martin-Piera, F.; J. J. Morrone y A. Melic (Eds) 2000. Hacia un Proyecto CYTED para el inventario y estimación de la diversidad entomológica en Iberoamerica. PRIBES. Bol. S. E. A. vol. 1. Monografía, 2000pp). Mendoza, F. H. y L. Gómez-Sousa 1982. Principales insectos que atacan a las plantas económicas de Cuba. Editorial Pueblo y sectos útiles, sus costumbres y su control. Edic. Rev., 1206 pp. Naranjo, F. , J. P. O'Relly y C. Noda 1982. Reporte de nuevos parásitos y predatores de Saccharosydne saccharivora Western (Hom, Delphacidae) en Cuba. Resúmenes Mem. Conf. 43 A. T. A. C. Tomo 6 pp:41-56. ------1983. Reporte de Mecolaspis brunnea (F.) (Coleoptera: Chrysomelidae) atacando caña de azúcar en Cuba. Boletin INICA No. 2: 1-46. O' Relly, J. P. 1985. Guía de las principales plagas de la caña de azúcar en Cuba. MINAZ-INICA, 35pp. Pineda, F. D.; J. M. de Miguel; M. A. Casado y J. Montalvo (Coord.) 2002. La diversidad biológica de España Cyted Subprograma XII: La diversidad biológica de Iberoamerica vol IV. Prentice Hall, 412pp. Popov, P., A. Sierra y M. M. Reinés 1975. Dinámica de algunas plagas de la familia Chrysomelidae (Coleoptera) sobre el frijol (Phaseolus vulgaris). Ciencias Serie 11 San, Veg. 13: 1-22. Sánchez, M. 1983. Plagas y enfermedades de los frutales. Ed. Pueblo y Educ., 195pp. Scaramuzza, L. C. 1946. Insectos que atacan a la caña y medios de combatirlos. Informes Técnicos. Bol. 42 5 (1):813-826.

33 Poeyana 491:34-40 Estructura de la comunidad de aves en un bosque siempreverde micrófilo de Gibara, Holguín, Cuba*

Bárbara SÁNCHEZ**, Nils NAVARRO***, Ramona OVIEDO**, Arturo HERNÁNDEZ**, Pedro BLANCO**, Carlos PEÑA****, Ernesto REYES***** y Antonio ORTEGA******

ABSTRACT: Birds community structure of the evergreen forest in Gibara, Holguín, Cuba. We determined avian composition and abundance in an evergreen forest, using mist netting and point counts. We collected data during migration season (October 1997) and during the winter residence of migrants birds (January–February 1998–1999). A total of 60 species were detected in the study area, including 9 endemics and 27 migrant birds. Sixteen new reports for the study area are included and comments on the distribution and abundance of some species are given.

KEY WORDS: Birds communities, banding, Gibara, Cuba, evergreen forest, endemic. INTRODUCCIÓN del área protegida provincial “Guirito Punta de Mangle”, que se ubica en los 210 13’ N, 760 18’ W (Fig. 1), a 20 Km al W Gibara se conoce como un corredor migratorio por el número de la ciudad de Gibara y a 2.5 km de la costa norte, precedido de especies de aves migratorias detectadas, muchas de las por un matorral xeromorfo subcostero, que posee abundancia cuales han sido consideradas adiciones a la avifauna cubana de cactáceas (Capote y Berazain 1984). Este bosque conserva (Garrido y García 1975) y para dicha localidad (Torres y parte de la estructura original, aunque tiene algunas Rams 1987; Sánchez et al. 1992). Entre estos registros están afectaciones antrópicas, como pequeños claros dentro de la presente tanto aves acuáticas como terrestres, por la vegetación, que fueron áreas utilizadas para la fabricación de diversidad de hábitats que existen en esta área, tales como: carbón y otras que actualmente son utilizadas como áreas de manglares, esteros, acantilados, playas, matorrales costeros y autoconsumo por una pequeña población local que habita subcosteros y bosques siempreverdes. cerca del área. Las técnicas de captura con redes ornitológicas y conteos El bosque es muy tupido y en él habitan numerosas por parcela circular han sido utilizadas para describir y especies endémicas y nativas de la vegetación original. Entre comparar los patrones de uso del hábitat por las aves terrestres los árboles que predominan están: Coccoloba diversifolia, residentes y migratorias (Terborgh y Faaborg 1980; Hutto Krugidendrum ferrum, Exostema caribeum, Metopium 1992; Wunderle y Waide 1993) durante el período de toxiferum, las que tienen alturas entre 4 y 8 m, con aislados residencia invernal de las aves migratorias en los territorios de árboles emergentes de hasta 10 m. invernada. En Cuba, estos trabajos han sido desarrollados por González et al. (1992); Wallace et al. (1996), en el período antes mencionado y por González et al. (1997, 2000); Sánchez et al. (1994); Rodríguez et. al. (1994) y Rodríguez y Sánchez (1995), en la migración otoñal. En la región oriental de Cuba estos estudios han sido abordados por Sánchez et al. (1992) y Rodríguez et al. (1994) en el bosque siempreverde micrófilo de Gibara, durante el período de migración otoñal de 1989 y 1990 y más recientemente, en diferentes formaciones vegetales de la Altiplanicie de Nipe, Holguín (Sánchez et al. 2003) y en el área protegida “Parque Nacional Alejandro de Humboldt” en Guantánamo (Pérez et al. 1999). El objetivo del presente trabajo es determinar cómo se comporta la riqueza y la abundancia de las aves en los períodos de residencia y migración otoñal y valorar las potencialidades del área de estudio para las aves migratorias. Área de estudio. Se seleccionó un bosque Fig. 1. Ubicación de la localidad de muestreo en Gibara, Holguín, Cuba. siempreverde micrófilo que se encuentra dentro Símbolo: Estrella: Bosque siempreverde micrófilo.

*Manuscrito aprobado en Mayo del 2004. **Instituto de Ecología y Sistemática, Apartado 8029. La Habana. C. P. 10800. Cuba. ***Grupo Proambiente, ENIA- Holguín, Cuba ****Departamento de Recursos Naturales, CITMA, Holguín *****Estación de Investigaciones Integrales de la Montaña, CITMA, Holguín ******Museo de Historia Natural Joaquín de la Vara, Holguín 34 BÁRBARA SÁNCHEZ, et al.: Estructura de la comunidad de aves MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el bosque siempreverde micrófilo de Gibara se Composición de la avifauna y endemismo. En el bosque colocaron 30 redes ornitológicas de 9 m de largo, 2.5 m de siempreverde micrófilo (BSVm) se cuantificaron 60 especies altura y 30 ó 36 mm de abertura de malla, colocadas en pares de aves, que representan 16.17% de las aves terrestres cada 100 m una de otra. Las redes fueron abiertas durante registradas para el archipiélago cubano (Llanes et al. 2002); cuatro días consecutivos, desde el amanecer hasta distribuidas en 11 órdenes, 21 familias y 46 géneros (Tabla 2). cumplimentar 6 h de trabajo, excepto cuando por condiciones De ellas, 30 son residentes permanentes, 23 residentes climáticas desfavorables era necesario interrumpir el invernales, 4 transeúntes de invierno y 3 residentes de verano. muestreo. Durante este estudio, se detectaron 16 especies Este estudio fue realizado durante un período de migración anteriormente no registradas por Rodríguez et al. (1994), entre otoñal (octubre de 1997) y dos de residencia invernal ellas, resulta importante señalar la presencia del Turpial (enero- febrero de 1998 y 1999), para un total de 1 908 horas (Icterus galbula), residente invernal no muy común y del de muestreo (Tabla 1) y estuvo restringido a las aves que Tordo de Espalda Olivada (Catharus ustulatus), transeúnte utilizan el sotobosque a la altura de las redes. raro para Cuba (Garrido y Kirckonnell 2000), así como el Sinsontillo (Polioptila lembeyei), especie endémica de Cuba Tabla 1. Cronograma de muestreo en el bosque de la que fueron observados varios individuos en febrero de siempreverde micrófilo de Gibara. MO = período de 1998. El resto son especies residentes de verano, que se migración otoñal, RI = período de residencia invernal. detectaron en bajo número antes de abandonar sus áreas de cría en su migración al sur, y otras residentes permanentes también con bajas abundancias. Período Fecha de muestreo Esfuerzo de captura Con relación al endemismo, en el área de estudio están (h-red) presentes nueve especies endémicas, que representan el 33.3% MO 1997 5-8 octubre 720 de los endemismos cubanos y que incluyen dos de los seis RI 1998 17-19 febrero 540 géneros que habitan solamente en Cuba, representados por el RI 1999 25-28 enero 648 Pechero (Teretistris fornsi) y el Carpintero Verde (Xiphidiopicus percussus). El resto de las especies endémicas del área son: el Sijú Platanero (Glaucidium siju), el Tocororo Los individuos capturados fueron identificados, sexados, (Priotelus temnurus), la Cartacuba (Todus multicolor), el pesados, medidos y anillados con anillos metálicos del U. S. Sinsontillo (Polioptila lembeyei), el Juan Chiví (Vireo Fish and Wildlife Service, facilitados por el Servicio gundlachii), el Tomeguín del Pinar (Tiaris canora) y el Canadiense de la Fauna Silvestre. Se calculó el índice de Solibio (Icterus melanopsis), recientemente elevado a especie abundancia relativa de las aves, expresado como aves/100 h- Garrido et al. (en prensa). red y el porcentaje de recaptura; este último permitió Las aves migratorias de invierno representan 45% de la determinar parámetros de fidelidad de algunas especies avifauna del bosque siempreverde micrófilo estudiado migratorias y residentes permanentes. (27/60); estos valores pueden ser considerados altos, si Se realizaron conteos de aves por el método de la parcela tenemos en cuenta que Rappole et al. (1993) plantean que el circular, para ello se siguió la metodología de Hutto et al. porcentaje de especies migratorias en los hábitats terrestres (1986), modificada por Wunderle (1994). Fueron tropicales varía desde 4 a 51%. La mayoría de estas seleccionadas ocho parcelas separadas cada 200 m y ubicadas migratorias son pequeñas aves insectívoras, a 25 m de la red correspondiente, donde se anotaron todas las fundamentalmente vireos y parúlidos. aves vistas u oídas, con excepción de las falconiformes y de Al mismo tiempo, este resultado está en correspondencia las especies consumidoras aéreas. Los conteos se realizaron con la importancia geográfica del área en la migración, que ha dentro de un radio de 25 m, durante 10 min y se comenzaron sido considerada una de las de mayor riqueza de migrantes en desde el amanecer hasta aproximadamente las 10:30 h, Cuba, lo que le confiere un valor relevante a tener en cuenta durante dos días consecutivos. Se calculó el índice de en los esfuerzos de conservación de estas aves migratorias abundancia relativa de las aves, expresado como aves/conteo. neárticas, cuyas poblaciones han declinado en los últimos Además, se realizaron observaciones durante la tarde y la años (Terborgh 1980; Askins et al. 1990). noche con el objetivo de detectar aves crepusculares y Análisis de las capturas y conteos entre períodos. La nocturnas, anotando las especies observadas o escuchadas riqueza de especies capturadas se comportó de forma similar durante los recorridos en el área. Todos los puntos de para las residentes permanentes en todos los períodos, con un muestreo, tanto de capturas con redes, parcelas circulares, ligero incremento durante la migración otoñal, dado por la como de otras observaciones, se ubicaron como mínimo a 50 presencia de dos aves residentes de verano, el Bien te Veo m del límite de la vegetación, para minimizar el efecto de (Vireo altiloquus) y la Primavera (Coccyzus americanus). Sin borde. embargo, con relación a las aves migratorias, se capturaron La clasificación sistemática de las aves, el estado de significativamente mayor número de especies en el período de permanencia en Cuba y la relación de endémicos se realizó migración otoñal (Tabla 3). Este es un resultado esperado, según Raffaele et al. (1998) y Garrido y Kirkconnell (2000). teniendo en cuenta que durante este período se capturan Esta información fue actualizada con los criterios de especies transeúntes y otras residentes invernales que no se American Ornithologists´ Union (2000). mantienen en el área durante el período de residencia invernal. 35 Poeyana 491:34-40 Tabla 2. Lista taxonómica de las aves terrestres detectadas en el bosque siempreverde micrófilo de Gibara. *** Género endémico, ** Especie endémica, * Subespecie endémica, (+) Nuevos reportes para el área de estudio, RP = Residente permanente, RI = Residente invernal, RV = Residente de verano, TR = Transeúnte.

Familia Nombre científico Nombre común en Cuba Estado de permanencia Cathartidae Cathartes aura Aura Tiñosa RP Accipitridae Buteo platypterus cubanensis * Gavilán Bobo RP Falconidae Falco columbarius Halcón de Palomas RI Columbidae Columba leucocephala (+) Torcaza Cabeciblanca RP Zenaida aurita (+) Guanaro RP Zenaida macroura Paloma Rabiche RP Columbina passerina Tojosa RP Geotrygon chrysia (+) Barbiquejo RP Cuculidae Coccyzus americanus Primavera RV Coccyzus minor Arrierito RP Saurothera m. merlini * Arriero RP Crotophaga ani (+) Judío RP Strigidae Glaucidium siju ** Sijú Platanero RP Caprimulgidae Chordeiles gundlachii (+) Querequeté RV Caprimulgus carolinensis Guabairo Americano RI Trochilidae Chlorostilbon r. ricordii * Zunzún RP Trogonidae Priotelus temnurus ** (+) Tocororo RP Todidae Todus multicolor ** Cartacuba RP Picidae Xiphidiopicus p. percussus *** Carpintero Verde RP Tyrannidae Contopus c. caribaeus * (+) Bobito Chico RP Myiarchus sagrae Bobito Grande RP Tyrannus c. caudifascistus * Pitirre Guatíbere RP Sylviidae Polioptila caerulea (+) Rabuita RI Polioptila lembeyei ** (+) Sinsontillo RP Turdidae Catharus ustulatus (+) Tordo de Espalda Olivada TR Turdus plumbeus Zorzal Real RP Mimidae Dumetella carolinensis Zorzal Gato RI Mimus polyglottos Sinsonte RP Vireonidae Vireo gundlachii ** Juan Chiví RP Vireo altiloquus (+) Bien- te -Veo RV Vireo flavifrons Verdón de Pecho Amarillo RI Vireo olivaceus Vireo de Ojo Rojo TR Parulidae Parula americana Bijirita Chica RI Dendroica magnolia Bijirita Magnolia RI Dendroica tigrina Bijirita Atigrada RI Dendroica caerulescens Bijirita Azul de Garganta Negra RI Dendroica discolor Mariposa Galana RI Dendroica palmarum Bijirita Común RI Dendroica striata Bijirita de Cabeza Negra TR Mniotilta varia Bijirita Trepadora RI Setophaga ruticilla Candelita RI Helmitheros vermivorus Bijirita Gusanera RI Seiurus aurocapillus Señorita de Monte RI Seiurus noveboracensis Señorita de Manglar RI Limnothlypis swainsonii Bijirita de Swainson RI Vermivora pinus Bijirita de Alas Azules RI Wilsonia citrina Monjita RI Protonotaria citrea Bijirita Protonotaria TR Geothlypis trichas Caretica RI Teretistris fornsi *** Pechero RP Thraupidae Spindalis zena Cabrero RP 36 BÁRBARA SÁNCHEZ, et al.: Estructura de la comunidad de aves Tabla 2. Continuación. Lista taxonómica de las aves terrestres detectadas en el bosque siempreverde micrófilo de Gibara. *** Género endémico, ** Especie endémica, * Subespecie endémica, (+) Nuevos reportes para el área de estudio, RP = Residente permanente, RI = Residente invernal, RV = Residente de verano, TR = Transeúnte.

Familia Nombre científico Nombre común en Cuba Estado de permanencia Cardinalidae Pheucticus ludovicianus Degollado RI Passerina ciris (+) Mariposa RI Emberizidae Melopyrrha n. nigra * Negrito RP Tiaris canora ** Tomeguín del Pinar RP Tiaris olivacea Tomeguín de la Tierra RP Icteridae Sturnella magna (+) Sabanero RP Quiscalus niger gundlachi * (+) Chichinguaco RP Icterus melanopsis ** Solibio RP Icterus galbula (+) Turpial RI Tabla 3. Comportamiento de la riqueza de aves (S), la tasa de con el mayor número de especies residentes permanentes captura (TC) y la abundancia relativa (AR) en el bosque detectadas en la residencia invernal de 1998, también siempreverde de Gibara. MO: Migración otoñal, RI: Residencia fueron observados un número mayor de individuos. invernal, rp: aves residentes permanentes, m: aves migratorias. Patrones de abundancia de especies. Se obtuvieron datos de abundancia de 17 especies migratorias y 26 Capturas Conteos residentes permanentes (Tabla 4), en las capturas y/o Períodos S rp TC rp S m TC m S rp AR rp S m AR m conteos. Las especies migratorias más detectadas por MO 1997 17 22.38 16 17.77 19 4.13 8 1.38 ambos métodos fueron: Dendroica caerulescens, Seiurus RI 1998 13 15.01 8 5.39 21 8.44 5 1.06 aurocapillus, D. tigrina, Parula americana, Setophaga RI 1999 14 7.33 8 5.14 16 3.38 5 0.81 ruticilla, Mniotilta varia y D. discolor, algunas de ellas, La abundancia relativa de las aves residentes permanentes y que ocurren principalmente en el área del Caribe durante el migratorias, reflejada a través de la tasa de captura (aves/100 invierno, se encuentran entre las especies más vulnerables a horas-red) presentó valores superiores para ambos grupos durante los cambios ambientales en la región. El resto de las la migración otoñal (Tabla 3). La tasa de captura de las especies tiene una distribución más amplia en su área de migratorias fue muy similar durante los dos años de muestreo de invernada. residencia invernal, mientras que para las residentes permanentes Del total de especies migratorias en el área de estudio, hubo una tendencia a capturar menos individuos de especies en la 52.9% fueron observadas en ambos períodos, mientras que residencia invernal de 1999. ocho especies (47%) sólo fueron registradas durante la Los valores de tasa de captura de las aves migratorias durante migración otoñal, entre ellas se destaca por sus valores de la migración otoñal de 1997 (17.77 aves/100 h-red) fueron abundancia la Bijirita Atigrada (D. tigrina), las otras inferiores a los obtenidos por Rodríguez et al. 1994, para igual presentaron valores de abundancia moderados o bajos. período de 1989 (43 aves/100 h-red), cuando la entrada de un Contrariamente a los resultados obtenidos durante la frente frío favoreció la migración de las aves, pero no presentó migración otoñal, el bosque siempreverde micrófilo de diferencias con los encontrados por dichos autores para el Gibara sostiene una abundancia de migrantes con valores siguiente año, en el que las bajas capturas fueron motivadas por moderados a bajos durante la residencia invernal, excepto una depresión tropical que afectó el área de estudio. Como es para D. caerulescens, que fue la especie más conocido, el fenómeno de la migración de las aves, ocurre abundantemente capturada y se encuentra entre las más relacionado con los factores climáticos globales y regionales, comunes en los conteos (Tabla 4). El Vireo de Pecho como ha sido señalado por Williams y Williams (1978) y Amarillo (Vireo flavifrons) fue detectado sólo en uno de los Gauthreaux (1980). períodos de residencia invernal. Análisis de los conteos. Las especies migratorias fueron poco En los conteos fueron registradas un mayor número de detectadas a través de los conteos con resultados bastante especies residentes permanentes, a diferencia de las similares en ambos períodos de muestreo. Con respecto a las migratorias que se capturan más especies de las que se residentes permanentes se registraron mayor número de especies observan. Esto es posible que esté relacionado con el hecho en todos los períodos, pero fundamentalmente en la residencia de que las aves migratorias apenas emiten cantos durante la invernal de 1998 (Tabla 3). La presencia en el área de estudio de época de invernada, como ha sido señalado por González homópteros de la familia Cicadidae, que emiten sonidos de alta (1996), lo que hace más difícil su detección por los conteos. frecuencia y de forma constante, posiblemente, interfirió la Por lo general, las especies no capturadas en las redes detectabilidad de las aves a través de los conteos. fueron las de mayor tamaño corporal o que sus actividades La abundancia relativa de las aves residentes permanentes y de forrageo las realizan fundamentalmente en estratos las migratorias según el número de aves en un r< 25 m, varió para medios a altos de la vegetación. Entre estas especies están: las residentes permanentes entre períodos, pero no para las el Arriero (Saurothera merlini), la paloma Sanjuanera migratorias (Tabla 3), donde en todos los períodos se detectaron (Zenaida aurita), el Barbiquejo (Geotrygon chrysia), la uniformemente bajos números de individuos. En correspondencia Primavera (C. americanus) y el Arrierito (C. minor).

37 Poeyana 491:34-40 Tabla 4. Tasa de captura y abundancia relativa de las especies de aves en el bosque siempreverde de Gibara durante los períodos de migración otoñal (MO) y residencia invernal (RI). Tasa de captura (Aves/ 100 h-r) Abundancia relativa (Aves/conteo) Especies MO 1997 RI 1998 RI 1999 MO 1997 RI 1998 RI 1999 Vireo gundlachii 3.47 2.22 1.09 0.75 0.81 0.38 Turdus plumbeus 3.06 2.41 0.62 0.56 1.31 0.31 Tyrannus caudifasciatus 0.56 0.37 0.31 0.50 0.56 0.19 Xiphidiopicus percussus 0.83 0.74 0.47 0.31 0.63 0.19 Teretistris fornsi 2.64 2.41 0.47 0.25 1.38 0.75 Tiaris canora 1.25 1.11 0.47 0.25 0.13 0.13 Chlorostilbon ricordii 0.97 0.74 0.78 0.19 0.81 0.31 Crotophaga ani 0.19 0.00 0.25 Glaucidium siju 0.56 0.31 0.19 0.13 0.06 Mimus polyglottos 1.11 0.74 0.62 0.19 0.13 0.13 Icterus melanopsis 0.13 0.25 Saurothera merlini 0.13 0.31 0.06 Tiaris olivacea 1.53 1.85 0.62 0.13 0.13 0.19 Coccyzus americanus 0.14 0.06 Myiarchus sagrae 0.14 0.16 0.06 0.06 0.13 Spindalis zena 0.83 1.3 0.47 0.06 0.75 0.13 Todus multicolor 0.14 0.16 0.06 0.19 0.13 Vireo altiloquus 0.28 0.06 Zenaida aurita 0.06 0.44 0.06 Coccyzus minor 0.13 Columbina passerina 4.18 0.74 0.78 0.13 Contopus caribaeus 0.06 Geotrygon chrysia 0.06 Quiscalus niger 0.69 0.06 Melopyrrha nigra 0.19 Zenaida macroura 0.19 Dendroica caerulescens 7.22 1.67 2.17 0.63 0.69 0.31 Dendroica tigrina 2.22 0.31 Seiurus aurocapillus 2.78 0.37 0.16 0.13 0.06 Dendroica discolor 0.69 0.56 0.78 0.06 0.06 Geothlypis trichas 0.14 0.06 Helmitheros vermivorus 0.42 0.06 Parula americana 0.97 0.93 0.31 0.06 0.06 0.13 Setophaga ruticilla 0.83 0.74 0.47 0.06 0.13 0.25 Mniotilta varia 0.83 0.74 0.78 0.13 0.06 Icterus galbula 0.14 Dendroica striata 0.14 Dumetella carolinensis 0.14 Dendroica magnolia 0.14 0.19 Protonotaria citrea 0.28 Catharus ustulatus 0.14 Dendroica palmarum 0.69 0.19 0.31 Vireo flavifrons 0.16 38 BÁRBARA SÁNCHEZ, et al.: Estructura de la comunidad de aves Entre las especies residentes permanentes más detectadas formaciones vegetales de Cuba. Rev. Jardín Bot. Nac. por ambos métodos, estuvieron: V. gundlachii, Turdus 5 (2):27-75. plumbeus, T. fornsi, Chlorostilbon ricordii y T. canora. Garrido, O. H. y F. García. 1975. Catálogo de las Aves de Algunas especies como Tyrannus caudifasciatus y X. Cuba. Editorial Academia, La Habana, 149 pp. percussus, que se mueven en estratos medios a altos y que Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the poseen cantos conspicuos fueron más detectadas por los birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York, conteos y presentaron valores moderados de captura. 253 pp. Una de las aves más capturadas fue Columbina passerina, Garrido, O.H., J.W. Wiley y A. Kirkconnell. [en prensa]. The sin embargo, se detectó poco en los conteos y no en todos los genus Icterus (Aves: Icteridae) in the West Indies. períodos, a pesar de que presenta un canto inconfundible. Ornithol. Neotropical. Vireo altiloquus y C. americanus, ambas residentes de verano, Gauthreaux, S. A., Jr. 1980. The influence of global se detectaron en bajo número, solamente durante la migración climatological factors on the evolution of bird migratory otoñal (octubre), antes de abandonar sus áreas de cría. pathways. Acta 17th Int. Ornithol. Congr. Pp 517-525. Contopus caribaeus, un ave tan común en otros hábitats Gonzalez, H. 1996. Composición y abundancia de aves boscosos, fue observado sólo a través de los conteos en residentes y migratorias en Cuba occidental y central febrero de 1998, con bajos valores de abundancia, así como, durante el período migratorio. Tesis Doc., Ministerio de Melopyrrha nigra, que presentó una baja tasa de captura en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba. igual período. Otras especies detectadas en bajo número son: González, H., E. Godinez y P. Blanco. 2000. Composición y G. chrysia, C. minor y Myiarchus sagrae. Se registraron abundancia de la comunidad de aves terrestres durante la especies indicadoras de alteraciones antrópicas como Mimus migración otoñal en la Península de Hicacos, Matanzas, polyglottos, Z. macroura, C. ani, S. magna y Quiscalus niger, Cuba. Avicennia 12/13: 25-34. asociadas a pequeñas áreas taladas para el autoconsumo de González, H., E. Godinez, P. Blanco y A. Pérez. 1997. pobladores y que están localizadas en zonas aledañas al área Características ecológicas de las comunidades de aves de estudio. en diferentes hábitats de la Reserva de la Biosfera En el bosque siempreverde de Gibara fueron recapturadas Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba. seis especies residentes permanentes y tres migratorias; estos Avicennia 6/7:103–110. resultados nos pueden proporcionar información sobre la González, H., M. MacNicholl, P. Hamel, M. Acosta, E. sobrevivencia de los individuos y su capacidad de Godinez, J. Hernández, D. Rodríguez, J. Jackson, C. territorialidad. De los ocho individuos de V. gundlachii, tres Marcos, R. D. McRae y J. Sirois. 1992. A cooperative se recapturaron a los cuatro meses de anillados, además, bird-banding project in Península de Zapata, Cuba, fueron siempre localizados en la misma red, lo que pudiera ser 1988–89. Pp 131–142 in Hagan, J. M., III & D. W. un índice de alta territorialidad. En general, la mayoría de las Johnston (eds.). Ecology and Conservation of aves recapturadas, lo fueron en la misma red donde se Neotropical Migrant Landbirds. Washington D. C.: anillaron o relativamente cercana a ella. Smithsonian Institution Press. Aunque el porcentaje de recaptura de las especies Hutto, R. L. 1992. Habitat distribution of migratory landbird migratorias no es alto, se destaca el hecho de que dos de los species in Western Mexico, Pp. 211-239 in Hagan, J. individuos de las especies D. caerulescens y S. ruticilla, M., III y D. W. Johnston (eds.). Ecology and regresaron al mismo lugar, luego de haber migrado a sus áreas Conservation of Neotropical Migrant Landbirds. de cría, evidenciando la fidelidad por el sitio de invernada. Washington DC.: Smithsonian Institution Press. Recomendaciones. Implementar estrategias de Educación Hutto, R., S. M. Pletschet y P. Hendricks. 1986. A fixed Ambiental con vistas a incrementar el conocimiento de la radius point count method for nonbreeding and breeding cultura ambiental y conservacionista de la población aledaña season use. Auk 103:593-602. al área de estudio, la que posee tradición en la colecta de aves James, F. C. y H. H. Shugart. 1970. A quantitative method of como mascotas. habitat description. Audubon Field Notes 24:727–736. Agradecimientos. Queremos agradecer a los directores y Llanes, A., H. González, B. Sánchez y E. Pérez. 2002. Lista colectivos de trabajo de los Museos de Historía Natural de de las aves registradas para Cuba. Pp. 147-155. en H. Gibara y de Holguín, así como, al Fondo Mundial de la Vida González (Ed.). Aves de Cuba. UPC Print. Vaasa, Silvestre de Canadá por el apoyo brindado para la realización Finlandia. de este trabajo. Pérez, E., A. Llanes, P. Blanco, L. Melián, F. Rodríguez, G. Begué y D. Maceira. 1999. Evaluación de tres REFERENCIAS comunidades de aves terrestres en el Parque Natural Alejandro de Humbolt durante la residencia invernal American Ornithologists´ Union. 2000. Supplement to the 1996- 1997 y 1997- 1998. P. 15 en Resúmenes Tercer Check-list of North American birds 1998. Auk 117: Taller de Biodiversidad, Centro Oriental de Ecosistemas 847-858. y Biodiversidad, Santiago de Cuba. Askins, R. A., J. F. Lynch y R. Greenberg. 1990. Populations Raffaele, H., J. Wiley, O. Garrido, A. Keith y J. Raffaele. declines in migratory birds in eastern North America. 1998. A guide to the birds of the West Indies. Princeton, Current Ornithology 7:1-57. New Jersey: Princeton Univ. Press. Capote, R. y R. Berazaín. 1984. Clasificación de las Rappole, J., E.S. Morton, T. Lovejoy y J.L. Ruos. 1993. Aves 39 Poeyana 491:34-40 migratorias neárticas en los neotrópicos. Washington D. C.: Conservation and Research Center, National Zoological Park, Smithsonian Institution. Rodríguez, D. y B. Sánchez. 1995. Avifauna del matorral xeromorfo en la región oriental de Cuba durante la migración otoñal (octubre de 1989, 1990, 1991). Poeyana 447:1-12. Rodríguez, D., B. Sánchez, A. Torres y A. Rams. 1994. Composición y abundancia de las aves durante la migración otoñal en Gibara, Cuba. Avicennia 1:101-109. Sánchez, B., D. Rodríguez, A. Torres, A. Rams y A. Ortega. 1992a. Nuevos reportes de aves para el corredor migratorio de Gibara, Provincia de Holguín, Cuba. Pp. 22-23 en Comunicaciones Breves de Zoología. Editorial Academia, La Habana. Sánchez, B., D. Rodríguez y A. Kirkconnell. 1994. Avifauna de los cayos Paredón Grande y Coco durante la migración otoñal de 1990 y 1991. Avicennia 1:31-38. Sánchez, B., N. Navarro, R. Oviedo, C. Peña, A. Hernández, E. Reyes, P. Blanco, R. Sánchez y A. Herrera. 2003. Composición y abundancia de las aves en tres formaciones vegetales de la Altiplanicie de Nipe, Holguín, Cuba. Ornithol. Neotropical 14 (2): 215-231. Terborgh, J. W. 1980. The Conservation Status of Neotropical Migrants: Present and Future. Pp 145-155 in A. Keast y E. S. Morton (eds.). Migrant Birds in the Neotropics: Ecology, Behavior, Distribution and Conservation. Washington D. C.: Smithsonian Institution Press. Terborgh, J. W. y J. R. Faaborg. 1980. Factors affecting the distribution and abundance of North American migrants in the eastern Caribbean regions. Pp. 145-155 in A. Keast and E.S. Morton (eds.). Migrant Birds in the Neotropics: Ecology, Behavior, Distribution and Conservation. Washington D. C.: Smithsonian Institution Press. Torres, A. y A. Rams. 1987. Nuevos reportes de aves para el corredor migratorio del litoral de Gibara, Provincia de Holguín. Garciana 3:1. Wallace, G. E., H. González, M. K. McNicholl, D. Rodríguez, R. Oviedo, A. Llanes, B. Sánchez y E. Wallace. 1996. Forest-dwelling Neotropical migrant and resident birds wintering in three regions of Cuba. Condor 98:745–768. Williams, T. C. y J. M. Williams. 1978. Animal migration, orientation and homing. Schmidt- Koenig, K. y Keeton, W., Eds. Berlin Springer- Verlap, pp: 239- 251. Wunderle, J. M., Jr. 1994. Métodos para contar aves terrestres del Caribe. New Orleans, L. A.: Gen. Tecn. Rep. SO–100 U.S. Department of Agriculture, Forest Service. Wunderle, J. M., Jr. y R. Waide. 1993. Distribution of overwintering neartic migrants in the Bahamas and the Greater Antilles. Condor 95(4):904- 933.

40 Instrucciones a los Autores

Poeyana recibirá con agradado manuscritos originales e inéditos sobre Zoología de Cuba y otros países del Caribe. Los trabajos en original, deben ser enviados al Consejo Editorial, escritos en español o inglés, por una sola cara, a doble espacio y en hoja de papel Bond, con 2,5 cm a cada lado. Normalmente no deben exceder de 16 páginas, incluidas las tablas e ilustraciones. Debe enviarse una copia en soporte magnético utilizando el procesador de texto Microsoft Word, en formato rtf.

Los artículos deben ir precedidos de un título en negrita, en idioma español e inglés; de contener algún taxon, se pondrán entre paréntesis las dos categorías taxonómicas superiores. A continuación del título aparecerá (n) el (los) autor (es), los apellidos serán escritos con letra mayúscula o sostenida. Se elaborará un ABSTRACT en inglés que contenga el título en negrita, así como se pondrá hasta un máximo de cinco KEY WORDS. No se utilizarán las notas al pie de página, con excepción de la primera, donde debe ir la dirección completa de los autores.

De ser posible, cada artículo debe contar con los siguientes epígrafes primarios: INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN, CONCLUSIONES, AGRADECIMIENTOS y REFERENCIAS. Podrán unirse los Resultados y Discusión o Discusión y Conclusiones. Estos títulos se escribirán encentrados y con mayúscula, a excepción de los Agradecimientos que, al igual que los epígrafes secundarios, irá solo con la letra inicial mayúscula y en negritas.

Las palabras en latín y los nombres científicos de las categorías de género, especie y subespecie, se escribirán en letra cursiva y deberán ir acompañados, la primera vez que se citen en el texto, del nombre del autor y año. Cuando se proponga uno de los taxones como nuevo, deberá ir la primera vez en negrita. Las palabras escritas en un idioma diferente al del artículo deberán escribirse en cursiva. Los señalamientos de nueva combinación y/o nueva sinonimia, deberán escribirse en negrita. Cuando se cite material examinado y/ o distribución, el nombre del (de los) país (es) debe (n) ser escrito (s) en mayúscula (s).

Las referencias en el texto deben atender al formato siguiente: Varona (1975), (Varona, 1975), Varona (1975:55), (Varona, 1975:55); si son más de dos autores se citaran como: Varona et al. (1975). Las referencias serán listadas, en orden alfabético y los trabajos de un mismo autor, en orden cronológico, al final del texto como sigue:

Alayo, P. 1980. Los Odonatos de Cuba (Insecta: Odonata). Torreia, n. ser., 27:1-85. Concepción Aragón, J. y S. Díaz Pérez. 1994. Biogeografía de los moluscos dulceacuícolas de las Antillas. Caribbean J. Sci., 25(3):110-125. Goodnight, C. J. y M. L. Goodnight. 1997. Laniatores (Opiliones) of the Yucatan Peninsula and Belize (British Honduras). Pp. 139-166. En: Studies on the Cave and Cave Fauna of the Yucatan Peninsula. (Reddell, J. R., ed.). Assoc. Mex. Cave Stud. Bull., 6.

Las figuras, tablas y pies de figuras, el autor indicará en el texto donde ubicar cada una de ellas. Las figuras, tablas y gráficos se confeccionarán en forma automatizada, exceptuando aquellos que por su complejidad no puedan ser separados de este modo. Los dibujos y mapas deben ser realizados a tinta negra, en papel vegetal, no sobrepasando los 17x12cm. Los dibujos deben ir acompañados de una escala en el sistema métrico decimal. Se recomienda a los autores enviar fotocopias de las figuras y cuando reciban la comunicación de la aceptación del artículo, enviar los originales. Se deben evitar las fotografías.

Los artículos propuestos para publicar, serán sometidos a arbitraje. Su aceptación o no será comunicada al autor en un lapso no superior a los 6 meses con posterioridad a su recepción. Los artículos aceptados que no se ajusten a las normas de publicaciones serán enviados a los autores para que realicen los cambios pertinentes; también les serán enviadas (en caso de existir) las recomendaciones derivadas del proceso de arbitraje.

Por cada artículo, se concederán 25 separatas, sin recargo alguno, que serán enviadas al autor (o los autores).

La correspondencia debe ser dirigida a la redacción de la revista.

LA REVISTA ZOOLÓGICA CUBANA PUBLICARÁ

Con agrado manuscritos originales e inéditos sobre Zoología de Cuba y otros países del Caribe y los resultados de investigaciones de diversas instituciones. Los trabajos para publicar y toda la correspondencia relacionada con la revista deberán enviarse a:

Carretera de Varona, Km. 3½, Capdevila, Boyeros, Ciudad de La Habana, CUBA. Apartado Postal 8029 Código Postal 10800 Teléfonos: 57 8779 / 57 8266 E. Mail: [email protected] [email protected]

DIRECTOR Dra. Maira Fernández Zequeira

CONSEJO EDITORIAL Dr. Luis de Armas Chaviano Dra. Lourdes Rodríguez Schettino MSC. Carlos Mancina González

COORDINADORES EDITORIALES Esp. Blanca L. Guerra Valdés Lic. Mercedes Vega Gárciga

EDICIÓN Teresa Regalado Calero

DISEÑO INTERIOR Y CUBIERTA Teresa Regalado Calero

REALIZACIÓN Y COMPOSICIÓN Teresa Regalado Calero