2001 Sud 8019041

Descripción urbanística:

Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: La Pau Sur Barrios administrativos: La Verneda i La Pau Secciones censales incluidas: 10.214,10.215,10.217,10.218

Formas de crecimiento: Promoción pública 40‐60

Origen y desarrollo del ámbito: La Pau es un conjunto de bloques construidos por la Obra Sindical del Hogar durante los años 60.Lo inauguró Franco el año 1966 en los actos de la campaña "25 años de paz" desde el fin de la Guerra Civil, hecho del cual deriva su nombre.

Planeamiento que afecta al ámbito del barrio: El Plan General Metropolitano de Barcelona es de 1976 (publicado en el DOGC el 19 de julio de 1976). No se ha hecho ninguna modificación global del plan; se van haciendo modificaciones puntuales.

‐ Barrio con convenio de rehabilitación

Otras actuaciones y proyectos: ‐22@ Distrito Digital ‐ Plan de Actuación de Distrito San Martí 2008‐2011

Descripción general y localización

Localización: Esta área está situada al norte del distrito de Sant Martí, al que pertenece. Al este está delimitada por las vías del tren y al oeste por la Rambla del Prim. Al norte, por la Rambla de Guipúzcoa y al sur por la Gran Vía de la Cortes Catalanas.

Descripción general: La Pau se compone de un conjunto de bloques de viviendas construidos por la Obra Sindical del Hogar durante los años 60. Estos tiene 5 alturas o más y se han sustituido muchos por tener problemas de aluminosis. En algunos han colocado ascensores exteriores, lo que evidencia la carencia de estos en otros bloques, en un barrio en el que la mayoría de la población es anciana. El cruce de las renovadas Ramblas de Prim y de Guipúzcoa, y la vecina estación de metro, conforman un punto de centralidad y de dinamismo del barrio.

Opinión social sobre el ámbito Sin datos.

Indicadores de vulnerabilidad:

"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011) Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH 2001 Barcelona La Pau Sud 8019041

Esta área se considera vulnerable ya que presenta el indicador de población sin estudios muy superior al índice crítico establecido, con un 30,90%.

La población está muy envejecida, con un 11,63%. El índice de extranjería es inferior al nacional y menor que la mitad del porcentaje municipal.

En lo referente a los indicadores socioeconómicos, todos son superiores a los porcentajes municipales, en especial el de población sin estudios, ya citado, y el de ocupados no cualificados.

En cuanto a los indicadores residenciales, no se perciben viviendas inferiores a 30 m2 y la media de superficie por habitante es muy similar a la media nacional. El porcentaje de viviendas en mal estado de conservación es bastante más elevado que el porcentaje medio nacional, duplicando casi al municipal y triplicando el nacional. El número de viviendas en edificios anteriores a 1951 es escaso, sólo lo son un 4,23% frente a un 17,70 % nacional.

Los principales problemas percibidos por la población según el censo son el de la delincuencia, los ruidos exteriores y la contaminación. La falta de zonas verdes tienen un porcentaje muy inferior a las medias municipales, autonómicas y nacionales; Lo mismo ocurre con las malas comunicaciones con sólo un 1,60 % frente a un 14,72 % nacionales.

Problemas:

Accesibilidad: La accesibilidad es buena, tanto del barrio con Barcelona, como dentro de éste. Y no presenta ninguna barrera urbana, las vías del tren lo delimitan separándolo de San Adriá del Besós. El Trambesós (que llega hasta ) pasa por la Gran Vía y tiene parada en Besós. Cuenta con dos bocas de metro, la Pau (L4 y L2) y Besós (L4) También el tranvía

Infraestructuras: Sin datos Calidad de la edificación Aparentemente la mayoría parece haber sido rehabilitadas. Algunos bloques ya tienen ascensores exteriores.

Calidad del espacio público Agradable, se percibe una planificación de espacio público previa a la edificación. Los bloques se disponen dejando espacios verdes ajardinados entre medias, pero estos espacios no están descuidados (como pasa en otros barrios de bloque abierto) y en ellos aparecen equipamientos, comercios, bares, etc.

Percepción socioeconómica: Es un barrio que acogió a los obreros que llegaron a Barcelona en los años 60, con bajos ingresos.

Medioambiente urbano: Hay muchos espacios verdes interbloque en el interior del barrio.

"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011) Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH 2001 Barcelona La Pau Sud 8019041

Equipamientos: En el momento de su construcción, el barrio presentaba una carencia total de equipamientos y servicios. Gracias a la continuada reivindicación vecinal el barrio mejoró su situación y se construyeron los equipamientos actuales.

Oportunidades:

Identidad: Es una zona con mucho sentimiento de barrio. También, como en otros barrios obreros, existe un fuerte asociacionismo y un gran movimiento de participación ciudadana para conseguir mejoras.

Existencia grupos sociales activos: Asociación de vecinos de La Pau

Demandas estructuradas Sin datos.

Proyectos ciudadanos: Sin datos.

Suelos públicos vacantes Sin datos.

Espacios de calidad MA: Río Besós. Valores arquitectónicos Sin datos.

Barrios coincidentes con 1991: No hay.

Barrios coincidentes con 2006: No hay

"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011) Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH