Folio 264

SESION ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL DIA 4 DE JUNIO DE 2014

En la Ciudad de a las diez horas y treinta minutos del día cuatro de junio de dos mil catorce, se reunió en la Sala de Protocolo de esta Casa Palacio Provincial la Junta de Gobierno, en Sesión ordinaria, bajo la Presidencia del Vicepresidente1º D. Carlos García Sierra, por ausencia del Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Iglesias García, con asistencia del Vicepresidente 2º D. Francisco Albarrán Losada, y de los Diputados D. Antonio Luis Sánchez Martín, Dª Isabel Mª de la Torre Olvera, Dª Eva Mª Picado Valverde, D. Alejo Riñones Rico, D. Antonio Gómez Bueno y D. José Mª Sánchez Martín, que son ocho de los nueve Diputados que de hecho y de derecho componen la misma, asistidos por el Secretario General D. Alejandro Martín Guzmán y el Interventor Acctal. D. Manuel Jesús Fernández Valle.

92.-LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL DIA 28 DE DE MAYO DE DOS MIL CATORCE

Se da lectura por el Secretario del Acta de la Sesión ordinaria celebrada el día veintiocho de mayo de dos mil catorce y la Junta de Gobierno, por unanimidad de los miembros presentes, acordó prestarle su aprobación.

93.- INFORME SOBRE JUBILACIÓN, POR RAZÓN DE EDAD, DE D. JUAN ANTONIO MARTÍN ZAMARRO, LABORAL FIJO DE ESTA DIPUTACIÓN CON LA CATEGORÍA DE ORDENANZA EN EL ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL.

Conoce la Junta de Gobierno del siguiente informe del Coordinador de Recursos Humanos que a continuación se transcribe:

“ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.- Mediante escrito de fecha 26 de mayo de 2014, nº de registro 19849, D. Juan Antonio Martín Zamarro solicita su pase a la situación de pensionista con efectos del 7 de julio de 2014.

D. Juan Antonio Martín Zamarro es personal Laboral Fijo de esta Corporación con la categoría Ordenanza, ocupa el puesto nº 40035 denominado ordenanza, código de la plaza 405000003, adscrito a la Residencia Mixta de del Área de Bienestar Social, y según consta en su expediente ha nacido el día 7 de mayo de 1949, por lo que a fecha actual ha cumplido los 65 años de edad el pasado 7 de mayo.

Folio 265

Segundo.- De conformidad con los antecedentes obrantes en la Tesorería General de la Seguridad Social, el interesado no acredita que reúna los requisitos de cotización exigidos para causar derecho a la pensión de jubilación a la edad de 65 años, toda vez que ha cotizado un total de 26 años y 9 meses, por tanto, no procedía declarar el pase a la situación de pensionista del Sr. Martín Zamarro al cumplir los 65 años de edad, si no que, a tenor de la normativa vigente, se declarará a los 65 años y 2 mes.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- El art. 46.1 y 2 del Convenio Colectivo para el personal laboral de esta Corporación (B.O.P. 25 de mayo de 2006), dispone expresamente:

“La jubilación será obligatoria al cumplir el trabajador los 65 años de edad.

No obstante..., el trabajador podrá prolongar voluntariamente su permanencia en el servicio activo hasta que cumpla, como máximo, los 70 años de edad. Las normas de procedimiento a que ha de ajustarse el ejercicio de esta opción, serán las aplicables a los funcionarios de esta Corporación Provincial (Resolución del Pleno Provincial de 23 de enero de 1997, publicadas en el BOP de 28/5/97), de conformidad con la cual, la solicitud de prolongación deberá presentarse con una antelación mínima de dos meses a la fecha de cumplimiento de la edad de jubilación forzosa; y la comunicación del fin de la prolongación deberá presentarse con una antelación mínima de tres meses a la fecha prevista para tal fin”.

Segundo.- El art. 161, apartado 1 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, según redacción dada por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, establece que tendrán derecho a la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva, las personas incluidas en este Régimen General que reúnan las siguientes condiciones:

a. Haber cumplido 67 años de edad, o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización, sin que se tenga en cuenta la parte proporcional correspondiente a las pagas extraordinarias.

Para el cómputo de los años y meses de cotización se tomarán años y meses completos, sin que se equiparen a un año o un mes las fracciones de los mismos.

b. Tener cubierto un período mínimo de cotización de 15 años, de los cuales al menos 2 deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho. A efectos del cómputo de los años cotizados no se tendrá en cuenta la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias.

Folio 266

Tercero.- La Ley 27/2011, de 1 de agosto, introduce una nueva disposición transitoria al Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, estableciéndose el aumento progresivo de la edad de jubilación y de los años de cotización, de acuerdo con las previsiones contenidas en la Ley General de la Seguridad Social, año a año, hasta alcanzar la edad de 67 años.

La DISPOSICIÓN TRANSITORIA VIGÉSIMA del texto refundido, establece para el presente ejercicio 2014 como edad exigida para tener derecho a la pensión de jubilación los 65 años, y como periodo de cotización 35 años y 6 meses o más. En el supuesto de no alcanzar dicho periodo de cotización, la edad exigida para tener derecho al pase a la situación de pensionista será de 65 años y 2 meses.

Cuarto.- El Pleno Provincial, en sesión de 23 de enero de 1997, estableció las normas procedimentales para el ejercicio por los funcionarios a su servicio del derecho a prolongar su permanencia en el servicio activo, publicadas en el B.O.P. de 28 de mayo del mismo año, siendo modificadas por Acuerdo Plenario en sesión ordinaria celebrada el 29 de noviembre de 2011 y conforme a la cual, el procedimiento se iniciará a solicitud del interesado mediante escrito presentado al órgano competente con una antelación mínima de dos meses a la fecha en que se cumpla la edad de jubilación forzosa.

Quinto.- Mediante Decreto de la Presidencia nº 2982/11, de 7 de julio, se delegó en la Junta de Gobierno la jubilación del personal al servicio de esta Corporación.

En virtud de lo anterior, procedería declarar el pase a la situación de pensionista de D. Juan Antonio Martín Zamarro, al cumplir 65 años y 2 mes de edad el próximo día 7 de julio de 2014, a tenor de lo establecido en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, con efectos, por tanto, desde el día 8 de julio de 2014, agradeciéndole los servicios prestados a esta Corporación.”

Y la Junta de Gobierno, por unanimidad, eleva a acuerdo la propuesta anteriormente transcrita.

94.- DACIÓN DE CUENTA DE ENAJENACIÓN DE UNA PARCELA SOBRANTE DE VÍA PÚBLICA SITA EN C/SAN JUAN NÚMERO 2 BIS (CABEZA DE FRAMONTANOS) POR EL AYUNTAMIENTO DE .

Conoce la Junta del siguiente informe de la Sección Jurídica de Asistencia Técnica a Municipios:

Folio 267

“ANTECEDENTES.

Se ha recibido en Asistencia Jurídica a Municipios de esta Diputación, último número de Registro de Entrada 18676, expediente instruido por el Ayuntamiento de Villarino de los Aires, provincia de Salamanca, para la enajenación de una parcela sobrante de vía pública a D. Abel Casado Sánchez, propietario colindante de una parcela sobrante de vía pública situada en la Calle San Juan número 2 bis de Cabeza de Framontanos, solicitando la dación de cuenta de dicha enajenación por esta Corporación Provincial, al no exceder su valor del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto vigente del Ayuntamiento.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS.

PRIMERA.- La legislación aplicable en general a este tipo de procedimientos viene recogida en los artículos siguientes: - 5, de la Ley 7/1985 de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (LBRL). - Disposición adicional segunda, apartados 1 y 2 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (LCAP). - Artículo 8 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP). - 79 y siguientes del Real Decreto Legislativo 781/86 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. (TRDRL) - 7, 8, 109, 112, 113, 115, 118 y 119 del Real Decreto 1372/86 de 13 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. (RB) - Decreto 128/1984, de 5 de diciembre, sobre protección del patrimonio de las Entidades locales (DPPCyL). - Decreto 256/1990 de 13 de diciembre de la Junta de Castilla y León, que delega el ejercicio de determinadas funciones de titularidad de la Comunidad de Autónoma de Castilla y León, en las Diputaciones Provinciales de dicha Comunidad; delegaciones aceptadas por la Diputación Provincial de Salamanca mediante acuerdo adoptado por el Pleno Provincial el 28 de diciembre de 1990, previéndose entre las mismas de conformidad con lo establecido en el artículo 3.1.2 citado (en relación con el 79.1 del TRDRL y 109.1 del RB):

“Recibir la dación de cuenta de los expedientes de enajenación, permuta o gravamen de bienes inmuebles patrimoniales de las Corporaciones Locales, cuando su valor no exceda del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto anual de la Corporación”.

Folio 268

Solicitud del Colindante, D. Abel Casado Sánchez, de fecha 15 de julio de 2013, solicitando al Ayuntamiento la adquisición del terreno objeto de este expediente.

Documentación acerca de la alteración de la calificación jurídica. Cambiando su calificación de bien de dominio público a bien de carácter patrimonial, (Parcela Sobrante de Vía Pública).

Disposición de la Alcaldía de fecha 16 de abril de 2014 por la que se indica que habiendo sido desafectado el bien objeto de este expediente y declarado Parcela Sobrante de Vía Pública, incoa el expediente de enajenación de parcela sobrante de vía pública a instancia del colindante D. Abel Casado Sánchez.

Informe técnico de valoración de fecha 13 de diciembre de 2013, suscrita por el Arquitecto D. José Ángel Mateos Holgado. Según este informe la valoración de la parcela sobrante de vía pública es de 630,00 €. La mencionada parcela tiene una superficie de 8,40 m2 y reúne las condiciones del Art. 7 del Reglamento de Bienes para ser declarada parcela sobrante.

Informe de la Secretaría-Intervención de la Corporación, de fecha 16 de abril de 2014, sobre los recursos ordinarios del último presupuesto liquidado, que ascienden a 1.097.259,93 Euros, siendo el importe de la enajenación de 630 Euros, supone un 0,0574 %, sobre aquéllos recursos, siendo necesario dar cuenta de la enajenación a esta Diputación y siendo la competencia para la aprobación del Sr. Alcalde al no superar su valor el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto.

Certificado negativo de la inscripción de la parcela en el Libro Inventario de Bienes de la Corporación. De fecha 16 de abril de 2014, en el que entre otros extremos consta que no figura inscrita la parcela sobrante de vía pública.

Informe de la Secretaría de fecha 16 de abril de 2014, sobre el la legislación aplicable, y procedimiento a seguir, según su opinión.

Resuelvo de la Alcaldía, de fecha16 de abril de 2014, e el que vista la documentación existente en el procedimiento, resuelve iniciar el procedimiento de adjudicación de la enajenación debido a la necesidad de adecentar vías públicas y obtener ingresos con los que hacer frente a deudas del Consistorio mantiene con los proveedores locales. Resuelve asimismo que se proceda a la inscripción de la parcela en el Libro de Inventarios y Registro de la Propiedad, Dar cuenta del expediente a la Diputación de Salamanca y que redacte el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que han de regir el contrato y proceso de adjudicación.

Informe-Propuesta de Secretaría de fecha 16 de abril de 2014. En este informe se propone aprobar el expediente de enajenación y el Pliego de Cláusulas Administrativas

Folio 269

Particulares para la enajenación de la parcela sobrante mediante procedimiento negociado sin publicidad. También se propone, en último lugar, ofertar al propietario colindante de la finca en cuestión su enajenación a título oneroso, debiendo dejar constancia en el expediente de la invitación cursada y de las razones de su aceptación o rechazo.

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para la enajenación de la parcela sobrante mediante procedimiento negociado sin publicidad

Resuelvo de la Alcaldía de fecha 16 de abril de 2014, por la que se resuelve: PRIMERO. Aprobar el expediente de contratación para enajenar el bien inmueble patrimonial ubicado junto a la finca sita en C/ San Juan, núm. 42 de Cabeza de Framontanos, anejo de este Ayuntamiento (Rfª catastral núm. 4961601QF1646S0001XZ) calificado como parcela sobrante. SEGUNDO. Aprobar el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que regirá el contrato para la enajenación de la parcela sobrante mediante procedimiento negociado sin publicidad. TERCERO. Ofertar al propietario colindante de la finca en cuestión su enajenación a título oneroso por el Ayuntamiento, debiendo dejar constancia en el expediente de la invitación cursada y de las razones de su aceptación o rechazo. CUARTO. Indicar a los adquirentes que habrán de regularizar ante la Gerencia Territorial del Catastro la situación catastral de la parcela sobrante de vía pública enajenada. QUINTO. Dar cuenta a la Excma. Diputación Provincial de Salamanca, entidad competente al haber asumido esta competencia por delegación de la Comunidad Autónoma, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 256/1990, de 13 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se delega el ejercicio de determinadas funciones de titularidad de la Comunidad Autónoma en las Diputaciones Provinciales de Castilla y León.

Certificado acreditativo de la inscripción de la parcela en el Libro Inventario de Bienes de la Corporación, de fecha 13 de mayo de 2014, en el que consta: Que en el Inventario de Bienes de la Corporación, figura el siguiente bien inmueble municipal, no inscrito en el Registro de la Propiedad y que se describe a continuación: - Naturaleza del Bien: Inmueble y Patrimonial - Descripción: solar - Situación: c/ San Juan núm. 42 bis (Cabeza de Framontanos) Linderos: Norte: Vía Pública Sur: Vía Pública Este: inmueble sito C/ San Juan núm. 42 de Cabeza de Framontanos (Rfª Catastral 4961601QF1646S0001XZ) Oeste: Vía Pública - Superficie: 8,40 m2

Folio 270

- Destino: Solar - Cargas y Gravámenes: Ninguna - Valor: 630,00 € No consta el título ni la fecha de adquisición, siendo el Ayuntamiento propietario de la finca desde tiempos inmemorables. Respecto del mismo el Ayuntamiento tramitó y aprobó expediente de desafectación y declaración de parcela sobrante.

Diligencia de Secretaría de fecha 29 de mayo de 2014, en la que se dice literalmente que: En este Ayuntamiento se tramita Expediente de enajenación de parcela sobrante en C/ San Juan núm. 42 bis de Cabeza de Framontanos, anejo de este Ayuntamiento, (Expediente núm. 74/2014), en el que consta que con fecha 16/04/2014, se ha cursado invitación al propietario colindante, D. Abel Casado Sánchez, quien ha aceptado la misma por el precio ofertado por el Ayuntamiento. (630,00 €)

De conformidad con el informe de la Junta de Castilla y León remitido el día 29 de noviembre de 2007, en respuesta a la consulta formulada por la Diputación Provincial de Salamanca sobre el alcance del ejercicio de las funciones delegadas por la Junta de Castilla y León relativas a las disposiciones de bienes de las Entidades Locales, y comprobado, que formalmente (sin entrar, por ello, para el cumplimiento de este trámite, en un análisis de su legalidad de fondo), se aportan los documentos señalados en los artículos correspondientes del RB.

SE PROPONE A LA JUNTA DE GOBIERNO DARSE POR ENTERADA de la enajenación mediante venta directa al propietario colindante, D. Abel Casado Sánchez, de la parcela sobrante de vía pública en la Calle San Juan número 42 bis de Cabeza de Framontanos, anteriormente descrita por el Ayuntamiento de Villarino de los Aires, provincia de Salamanca.”

Y la Junta de Gobierno se da por enterada.

95.- AUTORIZACIÓN DE ENAJENACIÓN DE OCHO PARCELAS RÚSTICAS SITAS EN EL PARAJE DEL MONTE DE CARÁCTER PATRIMONIAL, POR EL AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE VALERO.

Conoce la Junta del siguiente informe de la Sección Jurídica de Asistencia Técnica a Municipios:

“ANTECEDENTES.

Se ha recibido en el Servicio de Asistencia a Municipios, con número de registro entrada en esta Diputación 19438, expediente instruido por el Ayuntamiento de San

Folio 271

Miguel de Valero, (Salamanca), para enajenación mediante venta de ocho parcelas de naturaleza rústica, titularidad municipal, sitas en el paraje del Monte, solicitando la autorización de dicha enajenación por esta Corporación Provincial, al exceder su valor del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto vigente del Ayuntamiento.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS.

PRIMERA.- La legislación aplicable en general a este tipo de procedimientos viene recogida en los artículos siguientes:

- 5 y 47.2 m) de la Ley 7/1985 de 2 de abril (LBRLL). - 4. p) y Disposición Adicional 2ª.2, del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP). - 8.1 c), 30.2 32.1 y 36.1, de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP). - 79, 80 y siguientes, del Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. (TRDRL) - 16, 109, 113, 118 y 119 del Real Decreto 1372/1986 de 13 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. (RB). - 112, 113, 114, 136, 137 y 138 (en lo correspondiente, por su carácter supletorio), de la LPAP. - 5 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL). - Decreto 256/1990 de 13 de diciembre de la Junta de Castilla y León, que delega el ejercicio de determinadas funciones de titularidad de la Comunidad de Autónoma de Castilla y León, en las Diputaciones Provinciales de dicha Comunidad; delegaciones aceptadas por la Diputación Provincial de Salamanca mediante acuerdo adoptado por el Pleno Provincial el 28 de diciembre de 1990, previéndose entre las mismas de conformidad con lo establecido en el artículo 3.1.2 citado (en relación con el 79.1 del TRDRL y 109.1 del RB):

“La autorización de los expedientes de enajenación, permuta o gravamen de bienes inmuebles patrimoniales de las Corporaciones Locales, cuando su valor exceda del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto anual de la Corporación”.

SEGUNDA.- Examinado el expediente remitido por el Ayuntamiento de San Miguel de Valero, en el mismo aparecen acreditados los siguientes extremos:

Moción de la Alcaldía de fecha 15 de febrero de 2014, en la que se indica que el Ayuntamiento pretende realizar en el presente año 2014 la ejecución de la obra de

Folio 272

FRONTON Y PISTA POLIDEPORTIVA, cuyo presupuesto de ejecución asciende a la cantidad de 210.791,81 Euros, por lo cual es necesario el habilitar fondos para le ejecución de estas obras, proponiendo el Alcalde que suscribe y como primer paso la ENAJENACIÓN DE LAS 8 PARCELAS sitas en el Paraje de El Monte, clasificadas como suelo rústico pero permitiendo las Normas Subsidiarias de Planeamiento de aplicación al T.M. de San Miguel de Valero, la implantación de industrias relacionadas con explotaciones agrícolas, ganaderas o extractivas, destinándose el importe de su venta para financiar parcialmente esta importante inversión.- Así mismo varios industriales y apicultores han manifestado la intención de adquirir suelo para construcción de naves agrícola-ganaderas para almacenamiento de sus colmenas, material auxiliar de las mismas y garaje de sus vehículos camiones y furgonetas y algún industrial ha manifestado también su intención de instalar pequeñas industrias de la actividad agroalimentaria y siempre que el Ayuntamiento les proporcione terreno apto para construir las instalaciones necesarias.- De la misma forma estas construcciones proporcionarían puestos de trabajo en la localidad y tan importante hoy día con la situación económico social actual.- Independientemente de los fines anteriores se conseguiría a la vez el fijar la población, con el asentamiento y residencia permanente de jóvenes, al tener su propio puesto de trabajo y evitar el desplazarse a las ciudades u otos Municipios con este fin.- Por todo ello inclúyase en el Orden del Día de la próxima sesión a celebrar por el Pleno de la Corporación para que esta decida al efecto

Acuerdo del Pleno.- Certificación acreditativa de que el Pleno de la Corporación y en su sesión celebrada el día 28 de Febrero de 2014, bajo la presidencia del Sr. Alcalde Don Manuel Oliva Rodríguez y a la que asistieron los siete Concejales que de hecho y derecho componen la Corporación, se tomó entre otros el siguiente acuerdo y que copiado dice así: “Por el Secretario se dio a conocer, la Moción de la Alcaldía de fecha 15 de Febrero de 2014 y por la cual proponía al Pleno de la Corporación la enajenación de las ocho parcelas del Paraje de El Monte y de propiedad municipal como bien de propios, clasificadas con suelo rústico pero permitiendo las Normas Subsidiarias de Planeamiento la implantación de industrias relacionadas con explotaciones agrícolas- ganaderas o extractivas, con el doble fin de poderse establecer personas jóvenes que fijasen su residencia y puesto de trabajo permanente en esta localidad, así como de obtener recursos para financiar parcialmente las inversiones de las obras de construcción de Frontón y Pista Polideportiva.- El Pleno de la Corporación y por unanimidad de los miembros presentes que son la totalidad de los mismos, tras amplio debate al efecto, considerando beneficioso para los intereses del Ayuntamiento la enajenación descrita, acordó iniciar los trámites del procedimiento para llevar a cabo la venta de las parcelas de referencia”.-

Informe de Secretaría de fecha 21 de marzo de 2009, señalando la legislación aplicable, según el suscribiente, al efecto, y concluyendo que de lo expuesto y del examen de los documentos incorporados al expediente que se somete a informe, se deduce la adecuación del mismo a la legislación vigente, siendo procedente la

Folio 273

enajenación por subasta pública de las ocho parcelas de propiedad municipal, con los requisitos señalados

Certificado del Secretario sobre la inscripción del bien a enajenar según consta en el Inventario de Bienes, de fecha 25 de febrero de 2014. Según el mismo analizado el Libro Inventario de Bienes de este Ayuntamiento, constan inscritos los bienes inmuebles que a continuación se describen y propiedad del Ayuntamiento de San Miguel de Valero (Salamanca).- a)-Nombre de la Finca: PARCELA 1, segregada de la Parcela 210 del Polígono 7 de el Paraje de El Monte, T.M. de San Miguel de Valero (Salamanca).- b)-Naturaleza del inmueble: Rústica.- c)-Situación: Camino de la Dehesa s./n.- d)-Referencia Catastral: Pendiente de otorgarse por la Gerencia Territorial del Catastro.- e)-Linderos: Noreste: Con camino público conocido como de La Dehesa.- Sureste: Con alineación sobre terreno, afectada al uso público.- Noroeste: Con parcela 209 del Polígono 7.- Suroeste: Con Parcela nº 2, propiedad del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- f)-Superficie: 506,00 m./2.- g)-Título de propiedad en virtud del cual se atribuye al Ayuntamiento: Escritura de parcelación, autorizada por la Notario de Bejar (Salamanca) Dª María José Martínez Badás el 5 de Febrero de 2014 y nº 110 de su protocolo.- h)-Naturaleza del dominio: Bien de Propios.- i)-Signatura de inscripción en el Registro de la Propiedad: Tomo 1.444, Libro 11, Folio 149, Inscripción 1ª del Registro de la Propiedad de Bejar (Salamanca).- j)-Derechos reales constituidos a su favor o que gravan la finca: Ninguno.- k)- Valor que correspondería en venta al inmueble: 20.240,00 Euros.- a)-Nombre de la Finca: -PARCELA 2, segregada de la Parcela 210 del Polígono 7, Paraje de El Monte, T.M. de San Miguel de Valero (Salamanca).- b)-Naturaleza del inmueble: Rústica.- c)-Situación: Camino de la Dehesa s./n.-

Folio 274

d)-Referencia Catastral: Pendiente de otorgarse por la Gerencia Territorial del Catastro.- e)-Linderos: Noreste: Con Parcela nº 1, propiedad del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- Sureste: Con alineación sobre terreno, afectada al uso público.- Noroeste: Con parcela 209 del Polígono 7.- Suroeste: Con Parcela nº 3, propiedad del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- f)-Superficie: 510,00 m./2.- g)-Título de propiedad en virtud del cual se atribuye al Ayuntamiento: Escritura de parcelación, autorizada por la Notario de Bejar (Salamanca) Dª María José Martínez Badás el 5 de Febrero de 2014 y nº 110 de su protocolo.- h)-Naturaleza del dominio: Bien de Propios.- i)-Signatura de inscripción en el Registro de la Propiedad: Tomo 1.444, Libro 11, Folio 150, Inscripción 1ª del Registro de la Propiedad de Bejar (Salamanca).- j)-Derechos reales constituidos a su favor o que gravan la finca: Ninguno.- k)- Valor que correspondería en venta al inmueble: 15.300,00 Euros.- a)-Nombre de la Finca: -PARCELA 3, segregada de la Parcela 210 del Polígono 7, Paraje de El Monte, T.M. de San Miguel de Valero (Salamanca).- b)-Naturaleza del inmueble: Rústica.- c)-Situación: Camino de la Dehesa s./n.- d)-Referencia Catastral: Pendiente de otorgarse por la Gerencia Territorial del Catastro.- e)-Linderos: Noreste: Con Parcela nº 2, propiedad del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- Sureste: Con alineación sobre terreno, afectada al uso público.- Noroeste: Con parcela 209 del Polígono 7.- Suroeste: Con Parcela nº 4, propiedad del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- f)-Superficie: 515,00 m./2.- g)-Título de propiedad en virtud del cual se atribuye al Ayuntamiento: Escritura de parcelación, autorizada por la Notario de Bejar (Salamanca) Dª María José Martínez Badás el 5 de Febrero de 2014 y nº 110 de su protocolo.- h)-Naturaleza del dominio: Bien de Propios.- i)-Signatura de inscripción en el Registro de la Propiedad:

Folio 275

Tomo 1.444, Libro 11, Folio 152, Inscripción 1ª del Registro de la Propiedad de Bejar (Salamanca).- j)-Derechos reales constituidos a su favor o que gravan la finca: Ninguno.- k)- Valor que correspondería en venta al inmueble: 12.875,00 Euros.- a)-Nombre de la Finca: -PARCELA 4, segregada de la Parcela 210 del Polígono 7, Paraje de El Monte, T.M. de San Miguel de Valero (Salamanca).- b)-Naturaleza del inmueble: Rústica.- c)-Situación: Camino de la Dehesa s./n.- d)-Referencia Catastral: Pendiente de otorgarse por la Gerencia Territorial del Catastro.- e)-Linderos: Noreste: Con Parcela nº 3, propiedad del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- Sureste: Con Parcela nº 5 del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- Noroeste: Con parcela 209 del Polígono 7.- Suroeste: Con Parcela nº 61 del Polígono 7.- f)-Superficie: 576,00 m./2.- g)-Título de propiedad en virtud del cual se atribuye al Ayuntamiento: Escritura de parcelación, autorizada por la Notario de Bejar (Salamanca) Dª María José Martínez Badás el 5 de Febrero de 2014 y nº 110 de su protocolo.- h)-Naturaleza del dominio: Bien de Propios.- i)-Signatura de inscripción en el Registro de la Propiedad: Tomo 1.444, Libro 11, Folio 153, Inscripción 1ª del Registro de la Propiedad de Bejar (Salamanca).- j)-Derechos reales constituidos a su favor o que gravan la finca: Ninguno.- k)- Valor que correspondería en venta al inmueble: 11.520,00 Euros a)-Nombre de la Finca: -PARCELA 5, segregada de la Parcela 210 del Polígono 7, Paraje de El Monte, T.M. de San Miguel de Valero (Salamanca).- b)-Naturaleza del inmueble: Rústica.- c)-Situación: Camino de la Dehesa s./n.- d)-Referencia Catastral: Pendiente de otorgarse por la Gerencia Territorial del Catastro.-

Folio 276

e)-Linderos: Noreste: Con Parcela nº 6, propiedad del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- Sureste: Con Parcela nº 61, Polígono 7 y Carretera Comarcal 512.- Noroeste: Con parcela nº 4.- Suroeste: Con Parcela nº 61 del Polígono 7.- f)-Superficie: 659,00 m./2.- g)-Título de propiedad en virtud del cual se atribuye al Ayuntamiento: Escritura de parcelación, autorizada por la Notario de Bejar (Salamanca) Dª María José Martínez Badás el 5 de Febrero de 2014 y nº 110 de su protocolo.- h)-Naturaleza del dominio: Bien de Propios.- i)-Signatura de inscripción en el Registro de la Propiedad: Tomo 1.444, Libro 11, Folio 154, Inscripción 1ª del Registro de la Propiedad de Bejar (Salamanca).- j)-Derechos reales constituidos a su favor o que gravan la finca: Ninguno.- k)- Valor que correspondería en venta al inmueble: 19.770,00 Euros.- a)-Nombre de la Finca: -PARCELA 6, segregada de la Parcela 210 del Polígono 7, Paraje de El Monte, T.M. de San Miguel de Valero (Salamanca).- b)-Naturaleza del inmueble: Rústica.- c)-Situación: Camino de la Dehesa s./n.- d)-Referencia Catastral: Pendiente de otorgarse por la Gerencia Territorial del Catastro.- e)-Linderos: Noreste: Con Parcela nº 7.- Sureste: Con Parcela nº 61, Polígono 7 y Carretera Comarcal 512.- Noroeste: Con terrenos de dominio público del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- Suroeste: Con Parcela nº 5.- f)-Superficie: 568,00 m./2.- g)-Título de propiedad en virtud del cual se atribuye al Ayuntamiento: Escritura de parcelación, autorizada por la Notario de Bejar (Salamanca) Dª María José Martínez Badás el 5 de Febrero de 2014 y nº 110 de su protocolo.- h)-Naturaleza del dominio: Bien de Propios.- i)-Signatura de inscripción en el Registro de la Propiedad: Tomo 1.444, Libro 11, Folio 155, Inscripción 1ª del Registro de la Propiedad de Bejar (Salamanca).-

Folio 277

j)-Derechos reales constituidos a su favor o que gravan la finca: Ninguno.- k)- Valor que correspondería en venta al inmueble: 22.720,00 Euros.- a)-Nombre de la Finca: -PARCELA 7, segregada de la Parcela 210 del Polígono 7, Paraje de El Monte, T.M. de San Miguel de Valero (Salamanca).- b)-Naturaleza del inmueble: Rústica.- c)-Situación: Camino de la Dehesa s./n.- d)-Referencia Catastral: Pendiente de otorgarse por la Gerencia Territorial del Catastro.- e)-Linderos: Noreste: Con Parcela nº 8.- Sureste: Con Parcela nº 61, Polígono 7 y Carretera Comarcal 512.- Noroeste: Con terrenos de dominio público del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- Suroeste: Con Parcela nº 6.- f)-Superficie: 543,00 m./2.- g)-Título de propiedad en virtud del cual se atribuye al Ayuntamiento: Escritura de parcelación, autorizada por la Notario de Bejar (Salamanca) Dª María José Martínez Badás el 5 de Febrero de 2014 y nº 110 de su protocolo.- h)-Naturaleza del dominio: Bien de Propios.- i)-Signatura de inscripción en el Registro de la Propiedad: Tomo 1.444, Libro 11, Folio 155, Inscripción 1ª del Registro de la Propiedad de Bejar (Salamanca).- j)-Derechos reales constituidos a su favor o que gravan la finca: Ninguno.- k)- Valor que correspondería en venta al inmueble: 27.150,00 Euros.- a)-Nombre de la Finca: -PARCELA 8, segregada de la Parcela 210 del Polígono 7, Paraje de El Monte, T.M. de San Miguel de Valero (Salamanca).- b)-Naturaleza del inmueble: Rústica.- c)-Situación: Camino de la Dehesa s./n.- d)-Referencia Catastral: Pendiente de otorgarse por la Gerencia Territorial del Catastro.- e)-Linderos:

Folio 278

Noreste: Con Camino de la Dehesa.- Sureste: Con Parcela nº 61, Polígono 7 y Carretera Comarcal 512.- Noroeste: Con terrenos de dominio público del Ayuntamiento de San Miguel de Valero.- Suroeste: Con Parcela nº 7.- f)-Superficie: 517,00 m./2.- g)-Título de propiedad en virtud del cual se atribuye al Ayuntamiento: Escritura de parcelación, autorizada por la Notario de Béjar (Salamanca) Dª María José Martínez Badás el 5 de Febrero de 2014 y nº 110 de su protocolo.- h)-Naturaleza del dominio: Bien de Propios.- i)-Signatura de inscripción en el Registro de la Propiedad: Tomo 1.444, Libro 11, Folio 156, Inscripción 1ª del Registro de la Propiedad de Béjar (Salamanca).- j)-Derechos reales constituidos a su favor o que gravan la finca: Ninguno.- k)- Valor que correspondería en venta al inmueble: 31.020,00 Euros.-

Certificación acreditativa de la inscripción de los bienes a enajenar en el Registro de la Propiedad de Béjar.- Se remite certificación del Registro de la Propiedad. En la misma se indica que es titular de pleno dominio de la totalidad de estas fincas del Ayuntamiento de San Miguel de Valero. RÚSTICA: PARCELA NÚMERO UNO, en término municipal de SAN MIGUEL DE VALERO, al sitio MONTE, parcela 210 del polígono 7, destinada a agrario pastos, de QUINIENTOS SEIS METROS CUADRADOS de extensión, que linda: Sureste, alineación sobre terreno afectado al uso domino público en una longitud recta de 21 metros; Suroeste, parcela número dos en una longitud recta de 24,19 metros; Noreste, camino de la Dehesa en una longitud recta de 23,99 metros; y Noroeste, fondo con parcela 209 del polígono 7 en una longitud recta de 21 metros. REFERENCIA CATASTRAL: 3728A007002100000IG. Polígono 7, parcela 210. RÚSTICA: PARCELA NÚMERO DOS, en término municipal de SAN MIGUEL DE VALERO, al sitio MONTE, parcela 210 del polígono 7, destinada a agrario pastos, de QUINIENTOS DIEZ METROS CUADRADOS de extensión, que linda: Sureste, alineación sobre terreno afectado al uso domino público en una longitud recta de 21 metros; Suroeste, parcela número tres en una longitud recta de 24,43 metros; Noreste, parcela número uno en una longitud recta de 24,19 metros; y Noroeste, fondo con parcela 209 del polígono 7 en una longitud recta de 21 metros. REFERENCIA CATASTRAL: 3728A007002100000IG. Polígono 7, parcela 210. RÚSTICA: PARCELA NÚMERO TRES, en término municipal de SAN MIGUEL DE VALERO, al sitio MONTE, parcela 210 del polígono 7, destinada a agrario pastos, de QUINIENTOS QUINCE METROS CUADRADOS de extensión, que linda: Sureste, alineación sobre terreno afectado al uso domino público en una longitud recta de 21 metros; Suroeste, parcela número cuatro en una longitud recta de 24,60 metros; Noreste,

Folio 279

parcela número dos en una longitud recta de 24,43 metros; y Noroeste, fondo con parcela 209 del polígono 7 en una longitud recta de 21 metros. REFERENCIA CATASTRAL: 3728A007002100000IG. Polígono 7, parcela 210. RÚSTICA: PARCELA NÚMERO CUATRO, en término municipal de SAN MIGUEL DE VALERO, al sitio MONTE, parcela 210 del polígono 7, destinada a agrario pastos, de QUINIENTOS SETENTA Y SEIS METROS CUADRADOS de extensión, que linda: Sureste, parcela número cinco en una longitud recta de aproximadamente 18,98 metros; Suroeste, parcela número 61 del polígono 7 en una longitud recta de 30,79 metros; Noreste, parcela número tres en una longitud recta de 24,60 metros y alineación sobre terreno afectado al uso de domino público en una longitud recta de 6 metros; y Noroeste, fondo con parcela 209 del polígono 7 en una longitud recta de 18,65 metros. REFERENCIA CATASTRAL: 3728A007002100000IG. Polígono 7, parcela 210. RÚSTICA: PARCELA NÚMERO CINCO, en término municipal de SAN MIGUEL DE VALERO, al sitio MONTE, parcela 210 del polígono 7, destinada a agrario pastos, de SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS de extensión, que linda: Sureste, linde de 19,58 metros por la zona de afección de 18 metros desde la línea blanca de la carretera SA205 antigua CC512, si bien según documentación catastral la citada zona de afección pertenece parcialmente a la parcela 61 del polígono 7; Suroeste, parcela 61 del polígono 7 en una longitud recta de 34,88 metros; Noreste, parcela número seis en una longitud recta de 24,60 metros y alineación sobre terreno afectado al uso de dominio público en una longitud recta de 6 metros;; y Noroeste, parcela número 4 en una longitud recta de 18,98 metros. REFERENCIA CATASTRAL: 3728A007002100000IG. Polígono 7, parcela 210. RÚSTICA: PARCELA NÚMERO SEIS, en término municipal de SAN MIGUEL DE VALERO, al sitio MONTE, parcela 210 del polígono 7, destinada a agrario pastos, de QUINIENTOS SESENTA Y OCHO METROS CUADRADOS de extensión, que linda: Sureste, linde de 21,04 metros por la zona de afección de 18 metros desde la línea blanca de la carretera SA205 antigua CC512, si bien según documentación catastral la citada zona de afección pertenece parcialmente a la parcela 61 del polígono 7; Suroeste, parcela número cinco en una longitud recta de 27,75 metros; Noreste, parcela número siete en una longitud de 26,67 metros; y Noroeste, alineación sobre terreno afectado al uso de dominio público en una longitud recta de 21 metros. REFERENCIA CATASTRAL: 3728A007002100000IG. Polígono 7, parcela 210. RÚSTICA: PARCELA NÚMERO SIETE, en término municipal de SAN MIGUEL DE VALERO, al sitio MONTE, parcela 210 del polígono 7, destinada a agrario pastos, de QUINIENTOS SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS de extensión, que linda: Sureste, linde de 21,04 metros por la zona de afección de 18 metros desde la línea blanca de la carretera SA205 antigua CC512, si bien según documentación catastral la citada zona de afección pertenece parcialmente a la parcela 61 del polígono 7; Suroeste, parcela número seis en una longitud recta de 26,67 metros; Noreste, parcela número 8 en una longitud recta de 25,24 metros; y Noroeste, alineación sobre terreno afectado al uso de dominio público en una longitud recta de 21 metros. REFERENCIA CATASTRAL: 3728A007002100000IG. Polígono 7, parcela 210. RÚSTICA: PARCELA NÚMERO OCHO, en término municipal de SAN MIGUEL DE VALERO, al sitio MONTE, parcela 210 del polígono 7, destinada a agrario pastos, de

Folio 280

QUINIENTOS SESENTA Y OCHO METROS CUADRADOS de extensión, que linda: Sureste, linde de 21,04 metros por la zona de afección de 18 metros desde la línea blanca de la carretera SA205 antigua CC512, si bien según documentación catastral la citada zona de afección pertenece parcialmente a la parcela 61 del polígono 7; Suroeste, parcela número siete en una longitud recta de 25,24 metros; Noreste, camino de la Dehesa en una longitud recta de 25,42 metros; y Noroeste, alineación sobre terreno afectado al uso de dominio público en una longitud recta de 21 metros cuadrados. REFERENCIA CATASTRAL: 3728A007002100000IG. Polígono 7, parcela 210.

Se ha recibido también una diligencia de rectificación de la Notaria Mª José Martínez Badas para hacer constar que en las parcelas número 7 y 8 se consignó por error que ambas presentaban una superficie de 568 m2 cuando lo correcto es: que la parcela número 7 tiene 543 m2 y la parcela número 8 517 m2, que son las superficies que deben tenerse en adelante.

Valoración pericial de los bienes a enajenar. De fecha 19 de mayo de 2013, suscrita por el Arquitecto, D. Román Andrés Bondía con el siguiente resumen:

Nº PARCELA BASE IMPONIBLE SIN IVA 1 20.240,00 2 15.300,00 3 12.875,00 4 11.520,00 5 19.770,00 6 22.720,00 7 27.150,00 8 31.020,00 TOTALES 160.595,00 €

Certificado de Intervención de fecha 12 de marzo de 2014, en el que entre otros extremos consta: Que examinado el expediente incoado para la enajenación de las ocho Parcelas del Camino del Monte (antiguo campo de fútbol) de propiedad municipal, así como el Presupuesto General del año 2014, resulta que el importe total a que ascienden los recursos ordinarios del presupuesto ascienden a la cantidad de 273.716,68 Euros El 25 por 100 de dicha cantidad asciende a 68.429,17 Euros.- Siendo la valoración de las parcelas a enajenar de 160.595,00 Euros, SI excede del porcentaje anteriormente indicado, resultando preceptiva la autorización de la Diputación Provincial de Salamanca para proceder a la enajenación, de conformidad con lo dispuesto en el art. 109 del Reglamento de Bienes de las Entidades

Pliego de Cláusulas económico-administrativas que han de regir la enajenación, mediante subasta pública con condiciones y por procedimiento abierto, de la

Folio 281

enajenación de ocho parcelas de propiedad municipal, sitas en el camino de la Dehesa, Paraje de El Monte.-

Certificado del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento celebrado en sesión ordinaria con fecha 12 de mayo de 2014, resolviendo a la vista del expediente y por unanimidad de los siete miembros de la Corporación asistentes, de los siete que de derecho integran la Corporación, acordó: PRIMERO: Enajenar, por los motivos expuestos en la Providencia justificativa de la Alcaldía, las ocho Parcelas municipales descritas.- SEGUNDO: Aprobar la valoración técnica efectuada por el Técnico de fecha 19 de Mayo de 2013 y que asciende a la cantidad sin IVA de 160.595,00 Euros, que será asimismo el tipo de licitación.- TERCERO: Destinar íntegramente el producto de la enajenación a la financiación de las obras de ejecución de Frontón y Pista Polideportiva señaladas en la Providencia de la Alcaldía, cuyos datos constan en el expediente y de conformidad con el Presupuesto General de la Corporación del año 2014.- CUARTO: Aprobar íntegramente el Pliego de Cláusulas Administrativas con condiciones y que consta de diez y ocho artículos o cláusulas administrativas y un anexo.- QUINTO: En cumplimiento del art. 109 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, remitir copia del expediente a la Excma. Diputación Provincial de Salamanca, por tener la competencia delegada de la Junta de Castilla y León, siendo precisa la autorización de la misma para llevar a efecto la enajenación y al superar el 25%b de los recursos ordinarios del Presupuesto General del presente año 2014.- SEXTO: Adoptar el sistema de Subasta con condiciones y por procedimiento ordinario para la enajenación, de conformidad con lo dispuesto en el art. 80 del Texto Refundido de la Ley de Régimen Local, y en consecuencia, aprobar el Pliego de Cláusulas Económico-Administrativas que ha de regir la misma, comprensivo de las cláusulas generales y particulares de la contratación y de las específicas que se recogen en el expediente. SÉPTIMO: Facultar al Sr. Alcalde a fin de que, una vez que haya sido recibida la correspondiente dación, (entendemos que se refiere a autorización), para la enajenación, proceda a la publicación del Pliego de Cláusulas Económico-Administrativas y a la apertura del procedimiento de adjudicación, que se regirá por el mismo.

En resumen de lo expuesto, debidamente examinados los diferentes trámites de que se compone este procedimiento de enajenación mediante venta, así como los documentos aportados al mismo, se comprueba su ajuste a la legalidad conforme a lo establecido en el cuerpo de este Informe y en consecuencia

SE PROPONE a la Junta de Gobierno de esta Corporación Provincial la AUTORIZACIÓN de la enajenación mediante venta de las ocho parcelas rústicas descritas en el presente Informe, por el Ayuntamiento de San Miguel de Valero (Salamanca).”

Folio 282

Y la Junta de Gobierno, por unanimidad, eleva a acuerdo la propuesta anteriormente transcrita.

96.- MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE “ Y LAS VILLAS”, PARA SU ADAPTACIÓN A LA LEY 27/2013 DE 27 DE DICIEMBRE DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

Conoce la Junta de Gobierno del dictamen de la Comisión de Gobierno Interior aprobado por unanimidad que a continuación se transcribe:

“ANTECEDENTES

Se ha recibido en Asistencia Jurídica a Municipios, número de Registro de Entrada en esta Diputación 18175, para su Informe preceptivo, expediente que se viene tramitando por la Mancomunidad de Municipios “Zona de Cantalapiedra y las Villas”, para la modificación de los Estatutos de la citada Mancomunidad, para su adaptación a la Ley 27/2.013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, en la cual se preceptúa la obligación que corresponde a las mancomunidades de que en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor adapten sus estatutos a lo previsto en el artículo 44 de la LBRL. En caso contrario incurrirían en causa de disolución.

En cuanto al procedimiento para la Modificación de los Estatutos, que no ha variado, el artículo 38 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León impone la necesidad de Informe de la Diputación o Diputaciones Provinciales interesadas, así como de la Consejería competente en materia de Administración Local, en los plazos establecidos en el artículo 35 de la misma, entendiéndose en caso contrario que es favorable al proyecto.

LEGISLACIÓN APLICABLE

- Disposición Transitoria undécima de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local - Artículo 44 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. - Artículos 37 y siguientes así como Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 1/98 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León (LRLCyL)

Folio 283

- Artículos 35.3 y 36 del Real Decreto Legislativo 781/86 de 18 de abril por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local (TRDRL). - Artículos 31 al 39 del Real Decreto 1690/86 de 11 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales (RPDT). - Artículo 70.26 del Real Decreto 2568/86 de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales (ROF), en cuanto a la competencia del Pleno de la Diputación para la emisión de este Informe. (Actualmente delegado en la Junta de Gobierno).

De acuerdo con lo anterior, por Asistencia Jurídica a Municipios de esta Diputación Provincial emite el siguiente:

DOCUMENTACIÓN RECIBIDA:

El expediente remitido por la Mancomunidad “Zona de Cantalapiedra y las Villas” consta de la siguiente documentación:

Estatutos de la Mancomunidad de municipios "Zona de Cantalapiedra y las Villas".

Certificación acreditativa del acuerdo de la Asamblea de Concejales de la Mancomunidad, adoptado en sesión extraordinaria de fecha 25 de abril de 2014, en el que por unanimidad de los veintiún vocales asistentes de los treinta y ocho que integran la Mancomunidad, se aprueba:

PRIMERO.- Aprobar la modificación estatutaria que supone el cumplimiento de lo dispuesto en la D.T. 11ª de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, en concreto el Art. 3 en cuanto a los fines e la Mancomunidad y competencias de sus órganos de Gobierno, eliminando los siguientes apartados de competencias:

El apartado b) prestación de servicios sociales El apartado g) actividades culturales, deportivas, ocupación del tiempo libre El apartado k) materias relacionadas con los nuevos yacimientos de empleo El apartado l) prestación de servicios educativos, de formación y búsqueda de empleo

SEGUNDO.- Abrir un período de información pública por espacio de UN MES, con la colocación de anuncios en el Boletín Oficial de la Provincia y Tablón de Edictos de la Mancomunidad, con la finalidad de que los vecinos de los municipios mancomunados puedan examinar el expediente y presentar, en su caso, alegaciones, que serán resueltas por este órgano.

Folio 284

TERCERO.- Simultáneamente se recabará informe de la Excma. Diputación Provincial de Salamanca y de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León los cuáles, si no fueran emitidos en el plazo de un mes, se entenderán favorables al contenido de la propuesta de modificación.

CUARTO.- Para el supuesto de que durante el plazo de información pública se presentasen alegaciones, tanto por parte de los vecinos como por la Diputación y la Junta de CyL, se someterá a la Asamblea de concejales para que adopte el acuerdo que proceda.

QUINTO.- Si no se presentan alegaciones y el contenido de los informes de los Organismos señalados son favorables se instará a los Plenos de los 19 ayuntamientos mancomunados para que adopten los acuerdos de aprobación con la mayoría absoluta legal prevista en el Art. 47.2 g de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

Puesto que se trata de una modificación estatutaria no sustancial, puesto que no afecta a la representatividad que los ayuntamientos tienen en los órganos de gobierno ni a los criterios para las aportaciones financieras, bastará con que se pronuncien a favor de la modificación los dos tercios de los municipios mancomunados, es decir el número de doce.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS:

Debe considerarse que el párrafo segundo de la Disposición Transitoria Undécima de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, determina con claridad que las competencias de las mancomunidades estarán orientadas exclusivamente a la realización de obras y la prestación de los servicios públicos necesarios para que los municipios puedan ejercer las competencias o prestar los servicios enumerados en los artículos 25 y 26 de la LBRL, respectivamente.

● Los fines de la Mancomunidad que tendrían que aparecer recogidos, (una vez eliminados los apartados de competencias anteriormente descritos), en el Art. 3 son los siguientes:

1.- La Mancomunidad, en su ámbito territorial, ejercerá competencias en las siguientes materias: a Prestación de los Servicios de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos y Transporte hasta el Vertedero, así como el tratamiento de los mismos. b Gestión en materia de urbanismo c Creación y mantenimiento de zonas verdes municipales d Conservación de Caminos Municipales

Folio 285

e Protección del Medio Ambiente f Turismo g Mantenimiento de infraestructuras municipales h Limpieza de vías urbanas

2. A iniciativa de cualquiera de los municipios mancomunados o de la propia Asamblea de Concejales, las competencias de la misma podrán extenderse a otros fines de los que la Ley de Bases de Régimen Local atribuye como de la competencia municipal, aunque no podrá extenderse a la totalidad de las competencias municipales.

3. La ampliación de fines a que se refiere el apartado anterior se tramitará y aprobará como modificación de Estatutos.

Con lo que se adaptan a lo establecido en la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

En armonía con lo expuesto SE PROPONE a la Corporación Provincial la emisión de INFORME FAVORABLE a la Modificación los Estatutos de la Mancomunidad de Municipios “Zona de Cantalapiedra y las Villas”, por ser conforme con la legislación de aplicación, su adaptación a la Ley 27/2.013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.”

Por todo ello y en su consideración, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 82.2 y 97 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como en los artículos 57 y 61 del Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial de Salamanca, la Comisión Informativa de Gobierno Interior, con los votos a favor de todos los miembros titulares de la Comisión del Grupo popular (8 votos) y de todos los miembros titulares de la Comisión del Grupo Socialista ( 4 votos) dictaminó favorablemente proponer a la Junta de Gobierno, la adopción del siguiente ACUERDO

Informar favorablemente la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad de Municipios de “Zona de Cantalapiedra y las Villas”, para su adaptación a la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.”

Y la Junta de Gobierno, con ausencia total de debate, por unanimidad eleva a acuerdo el dictamen anteriormente transcrito.

Folio 286

97.- MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE “”, PARA SU ADAPTACIÓN A LA LEY 27/2013 DE 27 DE DICIEMBRE DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

Conoce la Junta de Gobierno del dictamen de la Comisión de Gobierno Interior aprobado por unanimidad que a continuación se transcribe:

“ANTECEDENTES

Se ha recibido en Asistencia Jurídica a Municipios, último número de Registro de Entrada en esta Diputación 19094, de fecha 19 de mayo del actual, para su Informe preceptivo, expediente que se viene tramitando por la Mancomunidad de Municipios de “Vitigudino”, para la modificación de los Estatutos de la citada Mancomunidad, para su adaptación a la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, en la cual se preceptúa la obligación que corresponde a las mancomunidades de que en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor adapten sus estatutos a lo previsto en el artículo 44 de la LBRL. En caso contrario incurrirían en causa de disolución.

En cuanto al procedimiento para la Modificación de los Estatutos, que no ha variado, el artículo 38 de la Ley de Régimen Local de Castilla y León impone la necesidad de Informe de la Diputación o Diputaciones Provinciales interesadas, así como de la Consejería competente en materia de Administración Local, en los plazos establecidos en el artículo 35 de la misma, entendiéndose en caso contrario que es favorable al proyecto.

LEGISLACIÓN APLICABLE

- Disposición Transitoria undécima de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local - Artículo 44 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. - Artículos 37 y siguientes así como Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 1/98 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León (LRLCyL) - Artículos 35.3 y 36 del Real Decreto Legislativo 781/86 de 18 de abril por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local (TRDRL). - Artículos 31 al 39 del Real Decreto 1690/86 de 11 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales (RPDT). - Artículo 70.26 del Real Decreto 2568/86 de 28 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades

Folio 287

Locales (ROF), en cuanto a la competencia del Pleno de la Diputación para la emisión de este Informe. (Actualmente delegado en la Junta de Gobierno).

De acuerdo con lo anterior, por Asistencia Jurídica a Municipios de esta Diputación Provincial emite el siguiente:

DOCUMENTACIÓN RECIBIDA:

El expediente remitido por la Mancomunidad de “Vitigudino” consta de la siguiente documentación:

Estatutos de la Mancomunidad de municipios de "Vitigudino".

Certificación acreditativa del acuerdo de la Asamblea de Concejales de la Mancomunidad, adoptado en sesión de fecha 8 de abril de 2014, en el que por unanimidad de los nueve vocales asistentes de los veintidós que integran la Mancomunidad, se aprueba:

Primero. Aprobar inicialmente la modificación del texto de los Estatutos que rigen la Mancomunidad de Municipios de “Vitigudino”, y que afecta a su artículo 3 que queda redactado como textualmente figura a continuación:

Artículo 3 FINES DE LA MANCOMUNIDAD:

Son fines de la Mancomunidad los siguientes:

1.-Recogida de residuos sólidos urbanos y colaboración con otras AAPP en el tratamiento y eliminación de los mismos. 2.- Cooperación con otras AAPP en la recogida de otro tipo de residuos 3.- Servicio de asistencia técnica y urbanística. 4.- Mantenimiento estructura viaria y fincas municipales. 5.- Planificación y promoción de cursos formativos en materias sobre las que se tenga competencia. 6.- Fomento y creación de proyectos innovadores de desarrollo rural.

Segundo. Someter el expediente a información pública por plazo de un mes, mediante anuncio en los tablones de edictos de los ayuntamientos interesados, y en el Boletín Oficial de la Provincia a efectos de alegaciones por los vecinos afectados

Tercero. Simultáneamente, recabar informe de la Diputación Provincial de Salamanca que, de no emitirse en el plazo de un mes, se entenderá favorable.

Cuarto. Finalizado el anterior plazo de un mes, se remitirá todo lo actuado a la Consejería competente en materia de Administración Local para su informe, que, de no emitirse en el plazo de un mes, se entenderá favorable.

Folio 288

Quinto. Para la aprobación definitiva, al tratarse de una se trate de una modificación sustancial de los estatutos, bastará que se pronuncien a favor de la misma dos tercios de los municipios mancomunados, mediante acuerdo adoptado por mayoría absoluta del número legal de sus miembros.

Sexto. Remitir todo lo actuado a la Dirección General de Administración Territorial de la Consejería de Presidencia y administración Territorial de la Junta de Castilla y León.

También consta en este Certificado, que según lo dispuesto en los Estatutos de la mancomunidad legalmente aprobados, el acuerdo para iniciar la modificación de los estatutos será aprobado con el voto favorable de la mayoría simple de la Asamblea de Concejales.

Respecto a este asunto, indicar que en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 54 del Real Decreto 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de Régimen Local (TRRL) y 173 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF), en relación con el artículo 47.2 g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local (LBRL), resulta controvertido jurídicamente el quórum necesario para adoptar el acuerdo de inicio de modificación de los Estatutos, pero no se entra en el estudio y valoración de este extremo, pues no influye al sentido de la emisión del presente Informe.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS:

● Los fines de la Mancomunidad aparecen recogidos en el Art. 3 y son los siguientes:

1.-Recogida de residuos sólidos urbanos y colaboración con otras AAPP en el tratamiento y eliminación de los mismos. 2.- Cooperación con otras AAPP en la recogida de otro tipo de residuos 3.- Servicio de asistencia técnica y urbanística. 4.- Mantenimiento estructura viaria y fincas municipales. 5.- Planificación y promoción de cursos formativos en materias sobre las que se tenga competencia. 6.- Fomento y creación de proyectos innovadores de desarrollo rural.

Debe considerarse que el párrafo segundo de la Disposición Transitoria Undécima de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, determina con claridad que las competencias de las mancomunidades estarán orientadas exclusivamente a la realización de obras y la prestación de los servicios públicos necesarios para que los municipios puedan ejercer las competencias o prestar los servicios enumerados en los artículos 25 y 26 de la LBRL, respectivamente.

Folio 289

Para la modificación de los estatutos, previamente a su aprobación, deberá, lógicamente examinarse y ponerse en relación los actuales fines que éstos atribuyen a la Mancomunidad con aquellos de que ahora disponen legalmente sus municipios componentes. El resultado habrá de ser que las competencias no atribuidas legalmente a éstos últimos (y, lógicamente, sobre los que las mancomunidades no podrán realizar obras o prestar servicios) sean suprimidas o, en su caso, debidamente adaptadas.

Se observa, en cuanto a los fines, que no se adaptan al contenido de lo establecido en los Artículos 25 y 26 de Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, los siguientes:

Planificación y promoción de cursos formativos en materias sobre las que se tenga competencia. Fomento y creación de proyectos innovadores de desarrollo rural. En armonía con lo expuesto

SE PROPONE a la Corporación Provincial la emisión de INFORME DESFAVORABLE a la Modificación de los Estatutos de la Mancomunidad de Municipios de “Vitigudino”, por no ser conforme con la legislación de aplicación, su ajuste a la Ley 27/2.013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.”

Por todo ello y en su consideración, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 82.2 y 97 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como en los artículos 57 y 61 del Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial de Salamanca, la Comisión Informativa de Gobierno Interior, con los votos a favor de todos los miembros titulares de la Comisión del Grupo popular (8 votos) y de todos los miembros titulares de la Comisión del Grupo Socialista ( 4 votos) dictaminó favorablemente proponer a la Junta de Gobierno , la adopción del siguiente ACUERDO

Informar desfavorablemente la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad de Municipios de “VITIGUDINO”, para su adaptación a la Ley 27/2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.”

Y la Junta de Gobierno, con ausencia total de debate, por unanimidad eleva a acuerdo el dictamen anteriormente transcrito.

98.- INFORMES A EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 52.4 DE LA LEY DE URBANISMO Y 16.6 DE LA LEY DE CARRETERAS DE

Folio 290

CASTILLA Y LEÓN SOBRE “MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES” DE .

Conoce la Junta de Gobierno de los informes del Área de Fomento y de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo sobre “Modificación de las normas urbanísticas municipales” de Tamames:

“En relación con el documento “Modificación de las Normas Urbanísticas Municipales”, de Tamames (Salamanca), redactado por D. Román Andrés Bondía y Roberto Silguero Ayuso, Arquitectos, en diciembre de 2013 y promovido por el Ayuntamiento de Tamames, y su afección a las carreteras de titularidad de esta Diputación Provincial, en virtud del Artículo 16.6 de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras, y el Artículo 52.4 de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo, ambas Leyes de la Comunidad de Castilla y León, SE INFORMA:

Que el documento “Modificación de las Normas Urbanísticas Municipales”, de Tamames (Salamanca), no afecta a ninguna carretera de titularidad de esta Diputación Provincial.”

Asimismo se conoce del informe de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo que a continuación se trascribe:

“A solicitud del ayuntamiento de Tamames, se procede a emitir informe sobre proyecto referenciado, a efectos de dar cumplimiento del artículo 52.4 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y artículo 153 del Reglamento que la desarrolla.

Recabados los informes pertinentes establecidos por Ley y especialmente con respecto al Patrimonio de la Diputación Provincial, se hace constar:

Que en el Inventario de Bienes de esta Corporación no consta bien inmueble alguno que esté afectado por el Proyecto de Normas Urbanísticas de Tamames en tramitación.

Por todo ello, se propone informar favorablemente a efectos de patrimonio el Proyecto de referencia, lo que se somete a consideración de la Junta de Gobierno, órgano competente por delegación de la Presidencia, en virtud del Decreto la misma 2982/11”.

Y la Junta de Gobierno a la vista de los informes anteriormente recogidos acuerda, por unanimidad de los miembros presentes, informar favorablemente las propuestas transcritas, teniendo en cuenta las condiciones en ellos señaladas.

Folio 291

99.- INFORMES A EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 52.4 DE LA LEY DE URBANISMO Y 16.6 DE LA LEY DE CARRETERAS DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE “PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO” DE PEÑARANDA DE BRACAMONTE.

Conoce la Junta de Gobierno de los informes del Área de Fomento y de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo sobre Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico”, de Peñaranda de Bracamonte:

“En relación con el documento “Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico”, de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), redactado por D. José Carlos Marcos Berrocal y Ángel León Ruiz, Arquitectos, en febrero de 2014 y promovido por el Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte, y su afección a las carreteras de titularidad de esta Diputación Provincial, en virtud del Artículo 16.6 de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras, y el Artículo 52.4 de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo, ambas Leyes de la Comunidad de Castilla y León, SE INFORMA:

Que el documento “Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico”, de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), no afecta a ninguna carretera de titularidad de esta Diputación Provincial.2

Asimismo se conoce del informe de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo que a continuación se trascribe:

“A solicitud del ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte, se procede a emitir informe sobre proyecto referenciado, a efectos de dar cumplimiento del artículo 52.4 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y artículo 153 del Reglamento que la desarrolla.

Recabados los informes pertinentes establecidos por Ley y especialmente con respecto al Patrimonio de la Diputación Provincial, se hace constar:

Que en el Inventario de Bienes de esta Corporación no consta bien inmueble alguno que esté afectado por el Proyecto de Normas Urbanísticas de Peñaranda de Bracamonte en tramitación.

Por todo ello, se propone informar favorablemente a efectos de patrimonio el Proyecto de referencia, lo que se somete a consideración de la Junta de Gobierno, órgano competente por delegación de la Presidencia, en virtud del Decreto la misma 2982/11”.

Y la Junta de Gobierno a la vista de los informes anteriormente recogidos acuerda, por unanimidad de los miembros presentes, informar favorablemente las propuestas transcritas, teniendo en cuenta las condiciones en ellos señaladas.

Folio 292

100.- INFORMES A EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 52.4 DE LA LEY DE URBANISMO Y 16.6 DE LA LEY DE CARRETERAS DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE “ESTUDIO DE DETALLE DEL SECTOR UBN-21” DE .

Conoce la Junta de Gobierno de los informes del Área de Fomento y de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo sobre Estudio de Detalle del Sector UBN- 21”, de Guijuelo:

“En relación con el documento “Estudio de Detalle del Sector UBN-21”, de Guijuelo (Salamanca), redactado por D. Francisco Ledesma García, Ingeniero de Caminos, en agosto de 2013 y promovido por Vistas del Torreón, S.L., y su afección a las carreteras de titularidad de esta Diputación Provincial, en virtud del Artículo 16.6 de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras, y el Artículo 52.4 de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo, ambas Leyes de la Comunidad de Castilla y León, SE INFORMA:

Que el documento “Estudio de Detalle del Sector UBN-21”, de Guijuelo (Salamanca), no afecta a ninguna carretera de titularidad de esta Diputación Provincial.”

Asimismo se conoce del informe de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo que a continuación se trascribe:

“A solicitud del ayuntamiento de Guijuelo, se procede a emitir informe sobre proyecto referenciado, a efectos de dar cumplimiento del artículo 52.4 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y artículo 153 del Reglamento que la desarrolla.

Recabados los informes pertinentes establecidos por Ley y especialmente con respecto al Patrimonio de la Diputación Provincial, se hace constar:

Que en el Inventario de Bienes de esta Corporación no consta bien inmueble alguno que esté afectado por el Proyecto de Normas Urbanísticas de Guijuelo en tramitación.

Por todo ello, se propone informar favorablemente a efectos de patrimonio el Proyecto de referencia, lo que se somete a consideración de la Junta de Gobierno, órgano competente por delegación de la Presidencia, en virtud del Decreto la misma 2982/11”.

Y la Junta de Gobierno a la vista de los informes anteriormente recogidos acuerda, por unanimidad de los miembros presentes, informar favorablemente las propuestas transcritas, teniendo en cuenta las condiciones en ellos señaladas.

Folio 293

101.- INFORMES A EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 52.4 DE LA LEY DE URBANISMO Y 16.6 DE LA LEY DE CARRETERAS DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE “MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº1 DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES” DE .

Conoce la Junta de Gobierno de los informes del Área de Fomento y de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo sobre “Modificación Puntual nº 1 de las Normas Urbanísticas Municipales”, de Pelayos:

“En relación con el documento “Modificación Puntual nº 1 de las Normas Urbanísticas Municipales”, de Pelayos (Salamanca), redactado por D. Alberto Tapia Martín, Arquitecto, en noviembre de 2013 y promovido por el Ayuntamiento de Pelayos, y su afección a las carreteras de titularidad de esta Diputación Provincial, en virtud del Artículo 16.6 de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras, y el Artículo 52.4 de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo, ambas Leyes de la Comunidad de Castilla y León, SE INFORMA:

Que el documento “Modificación Puntual nº 1 de las Normas Urbanísticas Municipales”, de Pelayos (Salamanca), no afecta a ninguna carretera de titularidad de esta Diputación Provincial.”

Asimismo se conoce del informe de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo que a continuación se trascribe:

“A solicitud del ayuntamiento de Pelayos, se procede a emitir informe sobre proyecto referenciado, a efectos de dar cumplimiento del artículo 52.4 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y artículo 153 del Reglamento que la desarrolla.

Recabados los informes pertinentes establecidos por Ley y especialmente con respecto al Patrimonio de la Diputación Provincial, se hace constar:

Que en el Inventario de Bienes de esta Corporación no consta bien inmueble alguno que esté afectado por el Proyecto de Normas Urbanísticas de Pelayos en tramitación.

Por todo ello, se propone informar favorablemente a efectos de patrimonio el Proyecto de referencia, lo que se somete a consideración de la Junta de Gobierno, órgano competente por delegación de la Presidencia, en virtud del Decreto la misma 2982/11”.

Y la Junta de Gobierno a la vista de los informes anteriormente recogidos acuerda, por unanimidad de los miembros presentes, informar favorablemente las propuestas transcritas, teniendo en cuenta las condiciones en ellos señaladas.

Folio 294

102.-INFORMES A EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 52.4 DE LA LEY DE URBANISMO Y 16.6 DE LA LEY DE CARRETERAS DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE “MODIFICACIÓN PUNTUAL, Nº8 DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES (PLAN PARCIAL) DEL SECTOR 10 R18-D DE SUELO URBANIZABLE” DE .

Conoce la Junta de Gobierno de los informes del Área de Fomento y de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo sobre “Modificación Puntual nº 8 de las normas urbanísticas municipales (Plan Parcial) del Sector 10 R18-D de suelo urbanizable” de Castellanos de Moriscos:

“En relación con el Documento, “Modificación puntual nº8 de las normas urbanísticas municipales y ordenación detallada (plan parcial) del sector 10 R18-D de suelo urbanizable” de Castellanos de Moriscos, redactado por D. Víctor Campal García, Arquitecto, en noviembre de 2013 y promovido por IBÉRICA DE PROYECTOS URBANÍSTICOS, S.A. y su afección a las carreteras de titularidad de esta Diputación Provincial en virtud del articulo 16.6 de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras y el Articulo 52.4 de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo, ambas Leyes de la Comunidad de Castilla y León, SE INFORMA:

1º.- Que el documento, “Modificación puntual nº8 de las normas urbanísticas municipales y ordenación detallada (plan parcial) del sector 10 R18-D de suelo urbanizable” de Castellanos de Moriscos, afecta a la carretera provincial CP-562 denominada “Castellanos de Moriscos a Moriscos”.

2º.- Que siendo la carretera CP-562, una infraestructura viaria afectada por Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras de la Comunidad de Castilla y León se establece la línea de construcción de vallados diáfanos a 12 m. del eje de la carretera y la línea de edificación a 21 m. medidos desde el eje de la carretera (Art. 24.2 y 26.2 de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de carreteras de la Comunidad de Castilla y León).

3º.- En cuanto al acceso proyectado en la documentación presentada, según el artículo 48 del Decreto 45/2011, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Carreteras de Castilla y León, “La distancia entre un acceso y cualquier intersección de una vía pública será como mínimo de 150 metros. Las distancias entre accesos se medirán entre las secciones más próximas considerándose los carriles de cambio de velocidad”. La distancia existente entre el acceso propuesto al sector del plan parcial desde el CP-562 y el inicio del ramal de entrada a la A-62 no dispone de esa distancia, por lo que se deberá trasladar en sentido a Castellanos de Moriscos de manera que se cumpla la distancia de 150 m. desde inicio de dicho ramal.

Por lo expuesto anteriormente, se informa NEGATIVAMENTE el documento “Modificación puntual nº8 de las normas urbanísticas municipales y ordenación

Folio 295

detallada (plan parcial) del sector 10 R18-D de suelo urbanizable” de Castellanos de Moriscos.

Asimismo se conoce del informe de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo que a continuación se trascribe:

“A solicitud del ayuntamiento de Castellanos de Moriscos, se procede a emitir informe sobre proyecto referenciado, a efectos de dar cumplimiento del artículo 52.4 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y artículo 153 del Reglamento que la desarrolla.

Recabados los informes pertinentes establecidos por Ley y especialmente con respecto al Patrimonio de la Diputación Provincial, se hace constar:

Que en el Inventario de Bienes de esta Corporación no consta bien inmueble alguno que esté afectado por el Proyecto de Normas Urbanísticas de Castellanos de Moriscos en tramitación.

Por todo ello, se propone informar favorablemente a efectos de patrimonio el Proyecto de referencia, lo que se somete a consideración de la Junta de Gobierno, órgano competente por delegación de la Presidencia, en virtud del Decreto la misma 2982/11”.

Y la Junta de Gobierno a la vista de los informes anteriormente recogidos acuerda, por unanimidad de los miembros presentes, informar favorablemente las propuestas transcritas, teniendo en cuenta las condiciones en ellos señaladas.

RUEGOS Y PREGUNTAS

No se formulan.

Y no habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Presidente levantó la sesión siendo las diez horas y cuarenta y cinco minutos, extendiéndose la presente Acta, que firma conmigo el mismo y de cuyo contenido, como Secretario doy fe.

EL PRESIDENTE ACCTAL. EL SECRETARIO,

DILIGENCIA.- Para hacer constar que este Acta correspondiente a la Sesión ordinaria del día cuatro de junio de dos mil catorce, contiene treinta y dos folios, numerados del al y foliados del doscientos sesenta y cuatro al doscientos noventa y cinco. EL SECRETARIO GENERAL,