Caminos y rutas

Las cuatro grandes vías antiguas

Quien haya tenido la curiosidad, desde cualquier rama del saber o simplemente desde la erudición, de conocer dónde se construían las antiguas poblaciones, ciertamente habrá constatado que, cualquier poblado que se preciara se asentaba –desde la más remota antigüedad, sin necesidad de llegar al fenómeno medieval de la urbe europea y siempre que no fuera un enclave guerrero o de defensa– donde existía en sus proximidades un manantial o corriente de agua y, además, en una vía de comunicación o, mejor, en un cruce de caminos. Lógicamente, nuestra villa no iba a ser una excepción. En efecto, quienes han estudiado con cierto rigor el desarrollo geofísico de nuestro pueblo coinciden en afirmar que desde el centro neurálgico del cruce de las actuales san Juan, Chella, Moncada y Divina Pastora partían vías de comunicación a norte, sur, este y oeste 1. No creo sea necesario precisar que mis conocimientos sobre la historia de los pueblos descansan en las lecturas que de los autores, espero haberlos seleccionado convenientemente en cada ocasión, he podido realizar y disfrutar 2. En tal caso y sin más preámbulos, vengo en afirmar que las grandes vías de tránsito de nuestros antepasados fueron, desde el pueblo, las siguientes: - en dirección norte, buscando el destino de la gran ruta que venía del noreste: el camino que, partiendo por la calle Chella, alcanzaba dicha ruta a la altura de los Baños de Chella, pasado y, posteriormente, a la altura de la Venta o, tal vez, de la Casa del Cuarto; - en dirección sur, buscando el destino de la gran ruta que venía del suroeste: el camino que, partiendo por la actual calle Moncada, la alcanzaba a la altura de la Maravillosa; - en dirección este, buscando la conexión con los centros de producción y comercio de suministro agrícolas (es decir: y ): el camino que desde la calle san Juan alcanzaba el Ventorrillo por lo que hemos venido conociendo como Camino Viejo; y

1 Puede verse, por ejemplo, Sanz Gómez, V.M El desarrollo urbano local (siglos XII-XIX) inc Aproximación a la historia de . Ayuntamiento de Enguera. Enguera, 1.994. El autor hace referencia a un tipo de hábitat disperso coexistiendo con un hábitat concentrado al que, para tales fechas, agrega las construcciones de lo que, con el tiempo, devinieron en las calles Niño Jesús, Garnelo Alda y Remedio. 2 Nótese que hablo de caminos que se unen a rutas o grandes rutas u otros caminos, nunca a cañadas ni veredas ni otro tipo de rutas relativos exclusivamente al devenir de ganados, pues como escribió el historiador Powers aquí –en clara referencia a los reinos de la Corona de Aragón– nunca hubo veredas ni los privilegios asociados a la Mesta, lo que no elimina que en su momento bajaran ganados para engorde, etc. El autor dice textualmente lo siguiente: “Cabría sostener que las ciudades de la Castilla oriental que recibieron el fuero conquense representaban la dirección adoptada por la repoblación fronteriza a partir de la Cordillera, dominada aquella por la importancia de la trashumancia de ganados y de las zonas de pastoreo. Por otra parte, Teruel y las restantes poblaciones aragonesas de la Cordillera carecían de base demográfica suficiente para una migración tan considerable de población y de leyes. Teruel, conquistada en 1171, fue durante algún tiempo una bolsa cristiana en territorio musulmán; ni siquiera la cercana Albarracín pudo ser tomada hasta 1220. Y el llano costero catalán y valenciano que se extendía bajo sus poblamientos de pie de monte no estaba aún preparado para la expansión ganadera y pastoril que tan fuertemente había pesado en el derecho de la Cordillera. Una economía mediterránea más diversificada y más rica no habría tenido necesidad de la economía ganadera que dominaba la meseta .” págs. 146 – 147 Powers, J.F. “Dos reyes guerreros y sus milicias municipales” inc. Los mundos de Alfonso el Sabio y Jaime el Conquistador. Razón y fuerza en la Edad Media Burns, R.I. coord. Edic. Alfons el Magnanim. , 1990.

- 1 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

- en dirección oeste, buscando el destino a los caseríos y, especialmente, la expansión hacia la Redonda y Contrarredonda: el camino que, conocido como el Ral 3, bifurcaba hacia Boneguillo y la Rocha. No creo sea el momento de discutir si en estos caminos y no en otros encontramos vestigios de una u otra índole. Insisto, no soy historiador y menos arqueólogo. Por ello, precisamente y para evitar odiosas discusiones, transcribo el texto siguiente:

“… nuestro Archivo Municipal … nada nos dice e indagado por qué se levanta un pilar de piedra y cal y canto en el camino de la Ygüela antes de entrar en la senda que conduce a la Fonteta de Alda. Por qué se llama Olivereta del Cuarto, en el Camino de Benacancil y las ruinas de cierto pilar que hemos conocido en el campo de don Antonio Fuster, cerca de donde hoy se halla situada la Cruz de Piedra a la entrada de la Población y otro en la Casa del Cuarto en el camino de Benali; preguntado todo esto a personas antiguas y amiga de las tradiciones pátrias resulta: que en el pilar del Camino de la Higüela allí pusieron un cuarto de hombre que en años muy antiguos descuartizaron. Se llama casa del Cuarto, por haber puesto en un pilar otro cuarto de hombre. Olivereta del Cuarto no porque haya un cuarto de hora desde la Población hasta allí; sino por haber tenido otra cuarta parte de un ser humano y lo mismo decimos del pilar de la cruz de piedra.” 4. Pues sí, en estos y no en otros puntos se ponían, para escarnio público y aviso a viandantes, tales señales de cómo se las gastaban nuestros antepasados, en función de la trascripción de las facultades que Felipe II vende a don Miguel de Borja, especialmente aquellas relativas a las jurisdicción criminal 5.

3 Es curioso el nombre de este camino: Camino del Ral, que José Miguel Jiménez lo retrotrae como palabra árabe (Rahal), con significado de zona o, mejor, casa de recreo y descanso; con lo que tomaría el sentido de conducir a una villa de personaje importante. Por su parte, Matías Aparicio lo vierte dándole el significado de descanso, pero en el matiz de majada, sesteo, etc., relacionado con los trabajos del pastoreo. Y digo que es curioso el nombre pues ambos sentidos le son significativos. En efecto, yo he llegado a conocer habitada la Casa del Ral, una mansión inmensa, provista de un impresionante pozo y zona de ensanche, jardín o recreo ante ella, en el centro de una notable propiedad agrícola. Pero no es menos cierto que también he leído que, en la Contrarredonda, existe una zona muy extensa del término que se denomina Llano de las Majadas . ¿Conduciría hacia dicho llano este camino? El tal Llano, a decir de José Mª Simón Llácer en “Barrancos, Regueros… de la Sierra”, está entre el barranco las Piletas, la Perereta, la balsa Blanca y el término de . En este sentido, relativo a descanso de los ganados, se comprendería que el ejército francés estuviera en Lovarez y entrara al pueblo por la puerta del Llano. Véase a este respecto P. Sucías. “ Apuntes históricos de la Villa de Enguera .”. Manuscrito fechado en 1908. Edición fotocopiada a partir del existente en el Archivo Municipal de Valencia, 1994. Fols. 121.123 y s. Esta última idea la desarrollaremos a propósito del estudio del camino del Ral. 4 P Sucias. “ Causas Célebres”. Manuscrito fechado en 1.897. Edición fotocopiada a partir del existente en el Archivo Municipal de Valencia, 1.994. Fols. 19 y s. 5 Células de 29 y 31 de enero de 1.575, ante el escribano de Madrid don Vicente López de Valcárcel, que juramentara don Bernabé de Borja a exigencias del Síndico de nuestro Ayuntamiento Martín Barrón. Por lo demás, sobre el tema de la venta de Enguera en el contexto de las llevadas a cabo en Valencia de los conocidos como bienes de realengo puede verse Sebastián, E & Piqueras, J.A. Pervivencias feudales y revolución democrática . Alfons El Magnamin. Valencia, 1987 pags. 34 – 35 donde se afirma: “… el siglo XV contempla las últimas grandes segregaciones del realengo valenciano con la entrega de los señoríos de Denia, Elche y Gandía a la nobleza. Transcurrirán casi trescientos años antes de que se produzcan nuevas cesiones. “En contraste, la Corona procede durante el Quinientos a enajenar en Castilla el Patrimonio enajenable… Simultáneamente se desmembran cuatro quintas partes de los bienes de maestrazgos y se dispone la venta masiva de baldíos. Son medidas circunscritas a Castilla. Y extendidas a Valencia sólo más tarde. “A partir de su origen, un devenir diferenciado que sitúa el Patrimonio en una dinámica contraria a la dominante en Castilla, pues mientras en ésta se desliza hacia su enajenación, en Valencia se fortalece gracias a una doble y exclusiva peculiaridad: la expulsión de los moriscos y el desenlace de la guerra de Sucesión .

- 2 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

Y ¿cuáles pudieran ser los recorridos y puntos de asueto, lógicamente con agua, en tales recorridos? A nuestro entender, la existencia o no del elemento agua es uno de los principales distintivos del paso de caminos por un lugar, especialmente cuando las aguas de los mismos, de caldero o corrientes, fueran consideradas como de dominio público. Pues bien, entre las construcciones hídricas que hemos podido censar, unas desaparecidas y las más conservadas, la asignación de las mismas, pensamos, serían del siguiente tenor: - en la ruta denominada “en dirección norte”: sesteadero del puente San Antón, la Balsa del Saytón y el Pocico Burgueño; y ya en el trayecto hacia Anna y Chella por el Cau de los Cochinos, podríamos anotar, dentro de las dimensiones de este trabajo, los abrevaderos de Antolí y Toñuna; - en la ruta denominada “en dirección sur”: los pozos de Benacancil, Benamil, Panblanc y Perereta 6; - en la ruta denominada “en dirección este”: abrevadero del Pozo Dulce, el que hemos venido en llamar pozo 70 años y la fuente de Marzo - en la ruta denominada “en dirección oeste”: además de la fuente del Ral, la Fonteta de Alda y las balsas del río Minguez, así como el pozo de Norillas.

* * * Hasta aquí un planteamiento que, al margen la acotación de Powers traída más arriba, nos habla de pocas bases escritas. Esta falta de documentación escrita queda rota, precisamente, gracias a sendos expedientes administrativos de nuestro Ayuntamiento, fechados en 1.848 y, especialmente, el de 1.863 que hemos tenido la fortuna de poder cotejar 7. En efecto, en el primero de los expedientes se hace relación y descripción de caminos, en ejecución del art. 2º del Reglamento de 8 de abril de 1.848. Se enumeran 4 caminos, a saber:

Enume Arranca Parajes que Punto Anchura Longitud ración y en transita donde actual Nombre termina en pies 1- Játiva Cruz de Anna, Llanera,

“Una constatación: el maestrazgo valenciano se incorpora a la jurisdicción real en 1587, seis décadas después de haberlo hecho las tres órdenes castellanas. Segunda observación: la enajenación sistemática de baldíos se acusa con intensidad únicamente a partir del siglo XVIII . “La venta de bienes maestrales en el reino de Valencia se limita a encomiendas excepcionales, caso de las pertenecientes a órdenes castellanas y a enclaves realengos en los límites de aquellas.” [Y en nota a pie de página (la 18 de dicho texto) se establece: “Es el caso de la valenciana villa de Enguera, perteneciente a la castellana orden de Santiago y vendida en 1584. Poco antes se había enajenado en esta encomienda una heredad “que perteneció a la Corona y fue su primer poseedor”, plantada de viña y cultivada a jornal y que venía siendo administrada de forma directa por la Bailía de Valencia en lugar de hacerlo el comendador. Es un ejemplo de la complejidad de situaciones que abarca el realengo. “Documentos reproducidos por José María Albiñana, Historia de la villa de Enguera y de sus hijos ilustres , obra mecanografiada inédita (1930), p.219; la carta de venta de la villa en las pp. 560-587”]. 6 Los de Panblanc y Perereta fueron descritos en relación al estudio “Consumo humano”. Y el de Benacancil se publicó en el Número 1, bajo el título “ Benacancil: camino y barranco. Un enclave de mi pueblo ”. 7 Expediente de Itinerario de Caminos de esta Villa y su aprobación (1848); Expediente para la reparación y composición de los Caminos…, en virtud de la Circular del MIS Gobernador , (1.863) de 21 de mayo. En Ayuntamiento de Enguera – Servicios Públicos 1.792 -1.928. Apartado Caminos. Número de Archivo: 136.

- 3 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

Piedra Ctra Madrid… Fte Marzo 18 1/2 legua Játiva 2- El Collao Montes de la Rio 4 1/2 Sierra y Ayora Grande 10 leguas 3- Almansa Benifalda Montes Navalón Alto y Almansa Salomón 18 5 leguas 4- Moixent Eras del Partida de Alto del Llano Benamil a Monte de 7 1 1/2/ Vallada y la Plana leguas Camino Madrid

Donde puede observarse, contrapuestos a la enumeración de don Pedro Sucías, los elementos siguientes: - continúan siendo 4, cosa que dejará de ser en el Expediente de 1.863, por inclusión del Camino de Montesa a los cuatro primigenios; - salvo los denominados Játiva y El Collao, el resto más o menos, mantienen el trazado; - el ensanchamiento de los caminos Viejo así como el Ral/Ygüela, con su desviación por Benifalda, detectan los cambios sociológicos que se producen en la época; - sólamente el de Moixent conservará el nombre y la integridad de sus elementos hasta la construcción de la carretera a Navalón.

* * * Y para terminar no puedo resistirme a traer un precioso texto de don José María Albiñana Sanz 8 quien, recordando sus estancias en la Ceja de la Carrasca así como sus años de estudiante en Madrid, describe el recorrido del Camino que, a pesar de los expedientes municipales, para él sigue siendo del Sayton, como eje de la Cañá del Hinojo, cuando escribe: “Ningún huésped, al llegar a La Enguerina, sabía lo que era el Saitón. Pero doña Aurora, un tanto asombrada de que la gente fuera tan ignorante, lo explicaba en seguida. El Saitón era una partida del término municipal de Enguera, en la provincia de Valencia, su pueblo natal; región montañosa, pero de riquísima tierra, plantada toda ella de olivares, al otro lado de la rambla de San Antón. Los huéspedes tampoco sabían qué era la rambla de San Antón. Pero doña Aurora, como si el mundo entero conociera los ignorados lugares que ella designaba con la nomenclatura puramente local, seguía describiendo la topografía de la región donde se cosechaba su prodigioso aceite: Mmm – Después de la rambla, se sube la cuesta del Mulet, y dejando a la derecha la balsa, se baja otra cuesta hasta llegar al pozo de Burgueño. Allí empieza el Saitón, propiamente dicho. ¡Y qué vista, señores! A un lado la Cañá Rufina, con de olivos, que hacen cada aceituna como el puño; enfrente, Faracuat, una heredad muy buena; y mirando a la izquierda, la Venta de don Tomás, la cuesta del atochar y el camino de Benali. Más adelante, siempre a la izquierda, la umbría de Simón, el Calderón y la casa del Tío Tono. Abajo, en la hondonada, la Guarañonera; un poco antes de llegar a ésta, la caseta de las Ánimas, la peña de las escalas y la barranca de Amaro; por toda aquella contornada, la casa del Burrero, la cueva del Fraile, la del Hinojo, la casa de Pepe Rafael, la del pansero; y arriba de todo, en lo alto, la casa del Cuarto, donde mataron a un hombre…”

Esto es lo que se dice “disfrutar lo de uno”, pues eso: que ustedes también lo disfruten.

La pena es que los levantamientos de planimetría de que podemos disponer son los ordenados por la ley de 24 de agosto de 1896. Es toda la documentación de planimetría que hemos logrado utilizar y, aunque muy valiosa, tiene dos grandes agujeros:

8 Albiñana Sanz, J.Mª . Sol de Levante . Gerardo Sisniega. Mexico, D.F. 1.922

- 4 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

1º.- que acá no se llevaron a cabo sino hasta bien entrado el siglo siguiente cuando, de acuerdo con los caciques de turno, ya se había destrozado la primitiva red de rutas y caminos, así como la implantación del sistema uniformado de cañadas, veredas, azagadores, etc. 2º.- que nos produce cierta extrañeza algunos de sus alzados. En otras palabras, el documento del que hemos podido disponer da la sensación de manipulaciones posteriores; nótese que escribimos tratarse de una sensación, pero las sensaciones, como las meigas…

Hecha esta larga introducción, pasemos a la descripción del

Trazado y recorrido de los diferentes caminos

Camino de Chella

En otro momento dejamos escrito que ésta vía o “ruta denominada en dirección norte, buscando el destino de la gran ruta que venía del noreste: el camino que, partiendo por la calle Chella, alcanzaba dicha ruta a la altura de los Baños de Chella, pasado Bolbaite y, posteriormente, a la altura de la Venta o, tal vez, de la Casa del Cuarto.” Y en efecto y aunque parezca contradictorio lo anterior, éste camino debía nacer del cruce de las actuales calles de san Juan, Pedro Sucías, Moncada y Divina Pastora con destino a la actual población y término municipal de Chella –de ahí el nombre con el que generación tras generación se ha conocido el primer tramo del recorrido edificado–.

Precioso monumento en el camino de Chella

Al menos así lo entienden los expertos en historiografía local, quienes establecen que así debió permanecer hasta iniciado el siglo XIII y mientras duró la dominación islámica de la villa. Sólo a partir del último tercio del XVI parece que se inicia la construcción de viviendas en el entorno de la ruta y tras la zona de sesteadero, hasta lo que se denominó Cuatre Cantons –equivalente poco más o menos a lo que, actualmente, conocemos como calle del Rosario–. A partir de 1617, es decir al inicio del XVII, se vuelve a edificar, siguiendo el trazado de la ruta, desde Cuatre Cantons hasta el carrer de Afuera. Al proseguir las construcciones, se le conoce como Camì del Corcot, aunque sólo llegará a conocerse todo lo construido como calle de san Antón en el siglo XIX.

- 5 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

Camino y fuente de san Antón que yo conocí En resumen: el camino de Chella se completará hasta la fuente de san Antón bien entrado el siglo XIX. Ahí es nà. Como hemos recogido no siempre se le denominó con idéntico nombre, incluso en la actualidad esta vía recibe diferentes nombres e, incluso a nivel oficial, se le llega a denominar camino a Ayora, como analizaremos en su momento. El trazado, salvo pequeñas variantes (fruto de la evolución de las necesidades del tránsito que ha ido soportando), pensamos se mantiene casi idéntico al original; al menos así nos parece que lo ha sido hasta la cima de la denominada “cuesta Mulet”. En efecto, coronada dicha ascensión, el camino buscaba la Balsa denominada del Saytón [punto negro en el círculo inferior amarillo], descendiendo por el Cau de los Cochinos, a la altura de lo que fuera el vertedero en que se convirtiera la propiedad de las monjas.

Abrevadero de la Balsa el Saitón y el pocico Burgueño

Una vez ahí proseguía, bifurcando en el camino y cauce del Riajuelo a Antolí [trazado color azul oscuro] y en el camino de Toñuna [trazado color naranja], hasta alcanzar el Camino de la Canal que, desde lo que luego se conocerá como camino de Ayora, o por el del Pelao [trazado color marrón], conducía hasta llegar a los dominios de la propiedad de Perron [en el círculo amarillo superior], en la actualidad término de Anna. Desde allí buscaba lo que, tras la implantación del nomenclator castellano, quieren conozcamos como la vereda Tortosilla. En realidad, digámoslo de una vez por todas, primigeniamente ésta era la ruta de acceso a la población viniendo desde Sumacárcel por los Baños de Chella; con lo que se evitaba el rodeo de ascender por Bolbaite al Corral de Bru y por las Casas Ligero y el Obrero para descender hasta Antolí, o bien en época todavía más posterior alcanzar dicha ruta a la altura de Casa de la Harnera o, tal vez, de la Casa del Cuarto, gracias a la

- 6 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

Camino Chella desde la Balsa del Saytón hasta el actual término de Anna existencia de una bifurcación de él que conducía en dirección noroeste, buscando el destino de la gran ruta que llegaba por el actual término Bolbaite. En otras palabras, se trata en todo caso del camino que, partiendo por la calle Chella, trataba de llegar a Sumacárcel.

Trazado del camino desde la Balsa Saitón hasta Cobarcho Negro

Dicho ramal nacía, como venimos de recoger, tras la Balsa del Saitón y bajada del Cau de los Cochinos y, por el conocido como camino del Cerro alcanzaba los caseríos de Antolí, Cañá Rufina, Faracuat, Cobarcho Negro, etc., bifurcando por lo que se conocía como camino a Benali [trazado color verde] a salir, por la Cruz del Gallinero y casa del Doctor al camino de Bolbaite a la altura de casa la Harnera; o bien por la Cañada Negra [trazado color azul claro], pasando por el bancal del lobo, a la Venta y, por el camino de la Casa del Cuarto, a buscar la ruta del noroeste.

Vistas del camino hacia Antolí desde el Cau de los Cochinos

- 7 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

Pero todavía encontramos, aunque con fecha muy posterior y casi en tiempos de nuestros abuelos, un tercer trazado, en parte al menos, diferente. Hacemos referencia a lo que administrativamente se conoció como Camino a Ayora. Dicho trayecto arrancaba desde la misma Cuesta Mulet y, dejando a la derecha la Balsa del Saitón, buscaba la Bajada del Saitón hasta llegar al pocico Burgueño; trataba de utilizar parte del tramo del camino a la Casa del Cuarto por Faracuat, internándose por las Peñas Escalas y Pancha Blanca para, tras pasar la casa M. Fillol, subir el Atochar, tomar la vereda y, por Fuente Seca y Los Pilones, llegar a Río Grande en las proximidades del Alto Serradores.

Trazados desde el Cobarcho Negro a Benali y Casa del Cuarto

Por el trazado y nomenclatura de este último trazado se constata que nos encontramos en época muy próxima y con criterios diferentes a los de un tránsito general, que ya había sido desviado por la hacia Castilla. En efecto, estamos en mitad del siglo XIX. El nomenclator consecuencia de la Batalla de Almansa está en todo su vigor: cañadas, veredas, coladas, etc relegan a épocas ancestrales, cuando no tabernarias, la de nuestros antepasados, a saber, caminos, sendas, pasos, etc. El Ayuntamiento, en oportuna sesión, establece que nuestro camino deberá denominarse de Ayora con una anchura de diez pies de ancho y cuatro leguas y media de recorrido por el término municipal; arrancará desde El Collao y finalizará en Río Grande, atravesando los parajes de la Sierra y de Ayora 9.

Sendos detalles de la impresionante e imponente Bajada del Saytón

Dicho camino, junto a los que nos unirá con Játiva, Mogente y Almansa se constituyen como “caminos vecinales”, a tenor del nomenclator que, en 19 de octubre de 1.848, usara el Jefe Político de la Provincia de Valencia.

9 En Enguera, a 17 de septiembre de 1.848. Cfer. Ayuntamiento de Enguera – Servicios Públicos 1.792 - 1.928. Apartado Caminos. Número de Archivo: 136.

- 8 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

Posteriormente, en sesión del 21 de mayo de 1863 el Ayuntamiento propone y solicita ayuda para diferentes mejoras, de las que nos importa traer a colación “hacer la bajada del Saytón en el camino de Ayora” 10 . Se trata de realizar empedrados y márgenes de piedra seca, así como rellenos, etc. La sesión se celebra en el Ayuntamiento con asistencia del Concejo y los principales contribuyentes, en orden a dar cumplimiento, atendiendo al art. 2º de la ley de 28 de abril de 1.849, a las prestaciones y fechas óptimas para su realización. El acuerdo del Ayuntamiento y mayores contribuyentes, aprobado en la Sección de Fomento el 11 de abril de 1.864, hace referencia al número de personas, manera y época de hacer los trabajos, así como fijar los precios de conversión de los jornales.

En resumen: el camino que nos dirigía hacia el norte 11 deja de hacerlo para convertirse en algo que se abandona posteriormente, al construirse la carretera a Ayora por diferentes enclaves.

Camino Viejo o de Sellent

Este antiguo y maltratado camino es el de menor recorrido por el actual término municipal, pero ni siempre fue maltratado ni los lindes del término municipal fueron los actuales. En efecto, el concepto de término municipal es relativamente reciente; anteriormente al actual concepto de municipio, la referencia se establecía con la vinculación de los diferentes poblados a un señor, árabe o cristiano, o a una ciudad libre; así, por ejemplo, sabemos por estar publicada la relación existente entre los poblados de la zona de la acequia de Ranes con la ciudad libre de Játiva: Rotglá, Llanera, Cerdá, Corberá,… eran caseríos y sus habitantes vecinos diseminados de Játiva 12 . Ello nos conduce a pensar que también los habitantes de los diferentes caseríos, existentes en el entorno de la Sierra, eran vecinos diseminados de la Sierra de Enguera: Santich, Benalaz, Benali, Benigüengo, Rincón de Albarra, Cañada de Molina, Casas de Requena o las de Reig, al igual que otras muchas, hoy prácticamente desaparecidas, albergaban vecinos diseminados de la Sierra. Pero también eran caseríos Bolbaite, Chella o Vallada que albergaban vecinos diseminados de la Sierra. Pues bien, hasta fechas bien próximas a nosotros, Estubeny y Sellent fueron vecinos diseminados de la Sierra. Este razonamiento puede hacer saltar las alarmas de algunos, basados en que los núcleos poblacionales de ciertos términos municipales de la actualidad, caso de Anna o Montesa e, incluso, Mogente, fueron propiedad de señores feudales diferentes a los de la Sierra.

10 La información relativa a dicha obra se encuentra en Expediente para la reparación y composición de los Caminos…, en virtud de la Circular del MIS Gobernador , de 21 de mayo de 1.863 . Cfer. Ayuntamiento de Enguera – Servicios Públicos 1.792 -1.928. Apartado Caminos. Número de Archivo: 136. 11 Chella (por donde se dice vienen las peores tormentas de pedrisco, en el verano). Es, si no otra cosa, curiosa tal percepción del labrador enguerino que, cuando menos, contrasta con aquella de que “ quant el mal ve d’Almansa, a tots alcança ”; como todos sabemos Almansa nos queda al sur, que no al norte. 12 Puede verse con todo lujo de detalles cómo Boluda Perucho distingue entre términos particular y general. Del primero dice que estaba formado por los pueblos de la actual comarca de la Costera, excepto la parte mas occidental, la Ribera Alta y parte de la Vall de Albaida. El general incluía: la actual comarca de la Vall de Albaida, la subcomarca de la Vall de Càrcer hasta la frontera del Xúquer, Moixent y sus términos hasta la Sierra de la Rua, y la Valldigna . “De la Medina Sateba a Xativa foral” inc. En Xàtiva. Historia breve . Caixa d´estalvis d´, 1997 pg. 74. Todo ello ilustrado con mapas, etc.

- 9 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

Es posible que tengan razón histórica y, dado que no soy historiador, no lo discutiré pero, por qué en el caso de Rotglá, que tuvo Señor, sí pudo ser… Entiéndase que no identifico la Sierra con Enguera, aunque ciertamente Enguera fuera el núcleo de mayor atracción administrativa dentro de la población diseminada del territorio.

Ermita/Portal desde el Terrero y desde la calle los Angeles

Tras esta pequeña introducción, a nadie extrañará que las poblaciones que, en la actualidad, conocemos como términos municipales de Estubeny y Sellent, así como el resto de caseríos que estuvieran en la zona este de la Sierra, tuvieran un acceso específico hacia el núcleo administrativo y comercial.

Altar de la capilla de la Ermita/Portal dedicado a la Virgen de los Angeles

En tal caso, el camino en dicha dirección no nos parecería extraño fuera el que definimos en su momento como aquel que, “buscando la conexión con los centros de producción y comercio de suministro agrícolas (a saber: Estubeny y Sellent), [fuera] el camino que desde la calle san Juan alcanzaba el Ventorrillo por lo que hemos venido conociendo como Camino Viejo”. En tal caso, la ruta se iniciaría en el portal del Terrero o de los Ángeles, si se prefiere, y, bordeando el barranco, cruzarlo a la altura de las Casetas de Orán. Con todo, antes de llegar a este punto y, prácticamente, frente a lo que hoy es la calle san Vicente, salía la primera bifurcación: aquella que unía a la Icena y conectaba con la primera parte de lo que era la Decena (¿el actual?).

- 10 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

Detalles del antiguo pilón y de la cruz

Al finalizar el caserío de Orán estaba el pilón al que hace referencia don Pedro Sucías que, posteriormente, se convirtiera en la Cruz de Piedra. También de este punto salía el camino de Lucena por la derecha del sentido de la marcha; con lo que tendríamos los accesos a las partidas o poblados de la Icena, Decena y Lucena. Tales nombres, desde Menéndez Pidal, nos recuerdan que a la terminación “ena” se le asigna naturaleza posesiva de origen prerromano13 .

Recorrido del Camino Viejo o de Sellent en su tramo por nuestro término municipal Bifurcaciones por la izquierda: Camino a la Solana (azul oscuro) y al Charral (amarillo)

Pero volvamos al punto en que nos encontrábamos, pasado el caserío o casetas de Orán. En torno a este punto surgía, por la izquierda, otro de los principales caminos, diríamos, de segundo nivel; aquel que llevaba a la almazara que yo conocí como de los Faracuateros y, cruzando el barranco de la Mota, al tejar, para alcanzar la Rambla por Albalat y llegar a la parte alta del Charral.

Imagen, relativamente reciente, del enclave

13 Menéndez Pidal, R. Toponimia prerrománica hispana . Madrid, 1968 pgs 105 – 158.

- 11 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

También es conveniente recordar que en este tramo debió encontrarse el Pozo de Agua Dulce, al que hicimos referencia en otro trabajo, así como la existencia de varios regueros que descendían de la Umbría a desaguar en el barranco La Mota. Tras pasar el reconstruido lavadero público y frente a la actual cruz de piedra, nos encontramos con lo que fuera una de las principales explotaciones agrícolas de la Vall: la bodega Arcona, que llegó a disponer de noria para la extracción de aguas del subsuelo.

Camino adelante, y por la derecha, se accedía al tejar de Algesar, mientras por la izquierda se marchaba al Charral por el denominado actualmente camino de Chella 14 . Siguiendo nuestro Camino Viejo, que en este tramo del trayecto era prácticamente plano y sin desniveles, como en la casi totalidad de los recorridos de los otros tres caminos principales, llegamos a la zona de Borra y, posteriormente, a la de Lucena donde atraviesa el desaguador que viene desde el Rincón Grande y resto de valles de la Plana y zona del Castillo. El camino circula sobre un soberbio puente, envidia de quienes, circulando por él, nos visitaban.

El soberbio puente del Camino Viejo y detalle del tramo antiguo del de Borra

En su lento caminar por tierras áridas y rojas llegaremos al azagador del Río, en terminología de los planos, dizque de 1.902, que separaba las partidas de Lucena y de Fraga; pero antes habremos dejado por la izquierda el camino a la Albufera. El camino seguía llaneando hasta alcanzar el linde actual con el término de Anna, es decir, a la altura de los chaletes actuales del río. Ya en término de Anna proseguía por el Ventorrillo y por la Venta de Marzo retomaba lo que, todavía en mi época, conocíamos como el camino de Estubeny, hoy casi

14 Al hacer referencia a todos estos caminos, especialmente el que llevaba a la Isla del Charral, no podemos olvidar que, por alguna razón tenía ese nombre y, en general, los problemas de vadeo, además, de las ramblas del Saitón y Minguez y la confluencia del barranco La Mota. En consecuencia, debemos entender que el nombre asignado a éste camino hay que comprenderlo dentro del conjunto del Nomenclator derivado de la Batalla de Almansa y la pérdida dels Furs .

- 12 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá

Caminos y rutas

desaparecido bajo el firme de la carretera, hasta alcanzar la parte alta del montículo en cuya falda se asienta el pueblo de Estubeny…. Sellent

Camino Viejo o de Sellent (b) Bifurcaciones por la derecha: Camino de la Icena/Decena/Lucena (violeta) y a Fraga (verde oscuro) Azagador del Río o de Fraga (marrón)

- 13 - Las cuatro grandes …(Norte y Este). José Cerdá