i-S"

CicDDAD RODRIGO. 26 DE MAYO DE i9a9 /6 Aj^ofin.—NtlM. 86

TIERRA CHARRA t\ t\ 1FOTOGIRAIF9AS AIRTISTICAS

.ir'

Íií

'Kh

APAGANDO LA SED 'M De bruces sobre el pilón y guardando el ecjuili- sed en una fuente pública, nos apena con la ne^ra brio, a duras penas, apa^a el rapaz su sed, bebien­ visión de la orfandad o su abandono. do a sorbos el a^ua (lue el abundante caño deposi­ La Sociedad quizá al^ún día se duela del des­ ta en la taza de su mano. orden en que vino a dar fin la travesura del rapaz Por su traza y por su porte, es acaso el crista­ abandonado. No será entonces el caño del Moro la lino líquido la bebida

6' A El Día del Alcalde. briáenses el señor Sánchez-Arjona es, desde ahora, el alcalde por antonomasia, Sii5cri(>ct<5 itcstodc I y su nombre pasará a la historia local, £xtpanji itl I aureolado con el título de «Buen Alcalde», que el pueblo en masa le otorgó ayer, en­ tre vítores y aplausos. Una lápida, colocada en el Ayunta­ miento, perpetuará este acontecimiento feliz, ofreciendo a la consideración de las futuras áeneracionea este caso ejemplar de ciudadanía y desinterés, puestos al servi­ La cio de un pueblo con tan singular entu* siasmo y acierto. Para nosotros que. estimulados por la La S!, insuperable tenacidad y elevado fervor del de doblí alcalde, hemos seguido paso a paso su la­ íjue así íl '1 bor y nos ha cabido la honra de prestarle mayoreí nuestra incondicional ayuda y desinteresa­ recKura da cooperación, es este homenaje una in- fracasos tim.a y sana satisfacción que aviva nuestro otras ve< entusiasmo y aumenta nuestro arraigado convencimiento de que Ciudad Rodrigo al méritos pronunciarse así cumple, como debe, el y de los compromiso de gratitud que tenia contraí­ Tanto do con su gran alcalde. bíamos TiKRRA CHARRA, que quiere al señor nufstra Sánchez Arjona como éste se merece, da mos a si; íll i - í con este motivo rienda suelta a su conten­ como al. U to y no se recata de proclamar con entu­ Pero un siasmo su admiración hacia éste gran al- miento c celde, a sabiendas de que incurrirá en su \¡i- enojo y le sorprenderá con esta actitud ya y se atr que siempre nos hemos resignados a sacri­ impiedad ficar nuestros sinceros elogios harto mere­ bandada! cidos, coaccionados por su modestia y su el cadáve constante ruego de silenciar sus éxitos. Y el F Pero por encima de esta condescenden­ a inquiet cia salta a veces el deseo de hacer justicia, carroñas aunque ello vaya aparejado del peligro de originar suspicacias que, sobre no im­ ahí va If porta rno^ nada, no podrán empañar jamás hablando E.1 Alcalde 4enci;i, con su vcjiuntad y con briáenscs. cKísimo p su csíucxzo, hü sabido íonientar la riqueza, ' Su labor, .ius iniciativas, su dinamismo £ln el número próximo diremos sobre el homenaje al Alcalde cuanto por la premu­ silencia e robustecer el espíritu local y dar a ia po­ en la ejecución de obras y reformas, han pano-ame blación ese aspecto artístico y urbano de hecho que au figura, dentro de la alcaldía, ra de tiempo nos vemos imposibilitados de tan relevantes y destacados perfiles, que adquiere proporciones que lo colocan fue­ recoger hoy¿ dído muy hoy la permite ser modelo de ciudades mo­ ra de toda comparación con cuantos le ña. venza delos. han precedido en el cargo. Para los miro- LA REDACCIÓN sas depor allá en las Kan pe^ac invitan a 1 sitar EspÉ asesinados Esto, ev Las cosas c UPAP RODRIGO, 26 DE MAYO DE 1929 AÑO III.—NÜM. 86

Su»criix>íóa: «ñadAd. 0*75 ptaa. ose*. ^4» »r dí«vuolv«n los onjkiitntc» Hci^to de Kapafi. -5 ptn*. «cmeacrc. Sem^sarlo íadspeodissie :: igguaiia loosa ds EL ECO DEL fiBUEoa Reducción: DániASo Ledesxna, S :: Adtniniiitracíán: Sánchez Arjoaü, i3 *^uflacr*> nucuo im TEMAS DEL MOfVIES^TO EL ACTO DEL DOMINGO

Los reclutas del b¿itallón de La trompeta de Ante<3uera juran la bandera con ^ran solemnidad La suée-tión es un eleroento a la trompeta de la fama en su Ei dotninjío pasaJo, se celfbtó con aran de dobles e inversas finalidades, lenguaje internacional. solemnivlart, en 1» piara Mayor. ]a jura de íjue así contribuye a alcanzar los coro Áe doctores la bandera por ios reclutas del batallón de mayores éxitos como lleva en de­ Antequera, de su-«rníción fn nuestra ciu­ rechura a los más resonantes E.1 trigémino está de moda. Lo dad. fracasos. Cura, y mata, y sirve ha puesto un alegre doctor do- Ocuparon la presi.iencia las autoridades otras veces, para desvalorizar los nosriarra. Y^ muchos d^ sus co­ civiles y n\¡!itares, el Comis^irio Regio del méritos efecLivos de los Kombres legas, muy serios, extraordina­ Instituto, y represetjtaciones del Ayunta- y de los pueblos. riamente serios, están haciendo i oriento, de !a Caja de I^eclutas Instituto Tanto nos habían dicho y ha­ el coro del «Rey ciue rabió». ISÍo Loca!, del CIett>, Somatenes del partido, aceptan, de buenas a primeras, I Rea] cuerpo Je Bojviberos y jetes y oficia- bíamos repetido de la atonía de I les í;í'.nc:'>'< Je servíi-io. oíc. etc. nuestra E,spaña, q[ue nos llega­ cjue \in médico, burlón y alegre, i A las diez y ntedia, comenió lu nvtsa, que mos a sugestionar de negaciones, sea capaz de curar, con toques de ! celebró el cupeüán del Batallón, señor Ló- como al^o caduco, reseco, inerte. nariz, los más complicados pa­ pci:, y a contí.nuit-ión, el comandante ma­ Pero un buen día el encanta­ decimientos. Y eso está niai, re­ yor señor Peñariedonda y dicho capellán. miento cesa; reacciona el espíritu matadamente níial, y aun cabe tomaron el juraniento a los nuevos solda­ hacer cargos a aquellos eximios dos de Antequera. y se atreve a encararse con la fi impiedad espectacular, con las doctores que han pecado de ne­ Después, el teniente coronel don Joaquín bandadas de cuervos

¡kt Táerra Charra iT>S' DE OOf^INQO A OOIVÜS^GO loss españolefíol s vinraran con el mismo entusiasmo ante estos hechos de consoladora restauración. Pero, va­ liéndonos de una palabra muy de Lo qye va de ayer a hoy TOode, sospechamos que, el trigémi­ no del patriotismo está un poco ave­ £1 comentario áe les proéresos £n dichos palacios debiera entrarse riado. urnarsos de Ciudad Rodriéo, que de lodiilas. E^a es la actÍTud nioral Cierto que no es todo oro lo que hiclrí^oa en la crónica del domingo adecuada pera sacar el fruto debido reluce en nuestra Patria, que se pue­ anterior, nos in-.pidió TIÍCLT nue.stra ác ia visita a iss exposiciones, que de replicar respetuosamente a deter­ rr.iraca en el suceso trs?-cendental son cruzada pora leccnquistar la minados optimismos oficiales, que que el misTno día se desarrollaba en Jerusaíén de nuestro buen nombre hay mucho, muchísimo todavía por Sarcclcna, al inaugurarse, por los er. el mundo, y Tabor donde Es- hacer; pero tan^bién es cierto que, R.eye5, su magna expcf-ición. pafía se íran.síjgura y engrandece. para lograr todo lo que deseamos, se rloy vamos a rendir nuestro ina del sinoicí'.lisrr.o anárquico, indispensable, el fatií^r ciudadano, re.s y directores del gran Certamen, de Icis bombas y de los ir.ccr.dios la célula socia 1, el hombre, influyen­ porque creemos que es un deber de de la semana roja y de Ja caza del do, orientando, irjsinuando, a veces ciudadanía el exteriorizar la apro- hombre por el hombre, a la Barce­ protestando; pero todo ciudadana­ bació:a o desaprobación individual lona de hoy, remozada, progresiva, mente, ordenadaniente, le¿almente. en momentos tan solemnes para ia vital, encumbrada en Monjuit y 11a- La salvadora de los pueblos no es vida de la Patria. n,íando a través del mare nostrum a la revolución, sino la evolución, Z,.se deber de ciudadanía lo cum.- todas las naciones de ía tierra! madre del progreso, como es padre plimos Koy ^in el menor esfuer^jo. Esa montaña de Monjuit es todo el trabajo. En esa evolución se va ¡£s tan grato aplaudir! ¡E,s tan hon­ un : ímbolo. Ayer, fortaleza hosca, deadentro hacia afuera y no de afue­ rado y tan ético el reconocer los jTretidio, misterio, leyenda difama­ ra hacia adentro. Supone un verda­ méritos y las buenas cualidades de dora, supuestos martirios, ecos de dero desdoblamiento de nuestro ser, m i ífi los demás! ¡Se ensancha y se orea ayes de dolor que bajaban rodando una inciación de nuevas actividades, tanto el alma cuando ejerce esa su­ por sus acantilados. Hoy, jardín, un florecimiento nuevo, otra gestión, prema función de justicia, dando a avenidas humbrosas, paseos deleita­ por decirlo así, que nos hace de gu­ cada uno lo que es suyo! No com­ bles, palacios de arte y de industria, sanos mariposas. Evolucionar es el prendemos, no hemos comprendido fuentes de placer, bengalas de ilu­ gran verbo que España entera debe m nunca ese regateo que hacen algu­ sión, rincones de ensueíio, n~itísica, poner en acción. nos de las obras meritorias de sus luz, alegría, trabajo, prosperidad, Pero ahora sí que no debemos semejantes, ni menos ese verdadero aplauso, admiración, gloria. Sf-t) hacer digresión alguna. Para despe­ hurto del aplauso que lees de derecho. Toda la patria palpitará en aquel dirnos de esta charla con los lecto­ Si conocieran las inefables dulzuras pueblo, símbolo de todos los pue­ res, volvamos de Monjuit, y allí, te­ de la vida fraterna, darían de lado a blos españoles, con sus barrios: an­ niendo a nuestra espalda la bella \IY sus mezquinos sentimientos, para daluz, manchego, extremeño, arago­ Exposición, a nuestros pies la ciu­ entregarse de lleno, no al ditirambo nés, norteño, etcétera. Todas las re­ dad condal y enfrente de nosotros el i^K ni al elogio exagerado, sino al aplau­ giones, absolutamente todas, unidas mar latino, sintámonos Mussolinis so cordial, al estímulo alentador, al en un solo pueblo, bajo el nexo de pequeños, felicitemos y saludemos a fe. reconocimiento sincero de todo lo unaautoridad común y elevadas allí, lá romana, con el gesto de la Ciudad que supone esfuerzo, trabajo, ini­ en Monjuit, en la antigua montaña Eterna que un día dominara nues­ ciativa, actividad. de las tentaciones y de las caídas. tro César. No crean los lectores que el pá­ Esa idea del pueblo español se nos MECENAS rrafo que antecede es una digresión, antoja extremadamente bella y sig­ LB im sino atajo para llegar más derecha­ nificativa. CLÍNICA mente al objeto que perseguimos en Nosotros quisiéramos que todos DENTAL Peraqui m esta crónica, o sea, mostrar nuestra £nfermeini« al Ca£<

FICHAS MIROBRIGENSES ¿SABE USTED... dónde estuvo Ja primitiva residencia de los {railes do minicosi í r JÚ En el año 1262 de la Era cristiana, llegaron a nuestra ciu­ dad unos frailes, Kijos de Santo Domingo de Guznián. Uaa vez ílue rindieron el obiiéado tributo de pleitesía al entonces Obispo, don Pedro, secundo de los de este nombre, solicitaron del Cabildo Catedral les proporcionase algún sitio «donde acomodarse y Kacer su Kabitación». La casa que ofrece Los írailes predicadores fueron acogidos benignamente por el Prelado. siempre lo mejor y Reunió éste a los Canónigos de la Sania Iglesia y se acor­ dó ceder a los religiosos dominicos una casa que poseía el Ca­ más nuevo a los í*| bildo, no lejos dt la Catedral, en la calle de Cadinsus, proba­ blemente en el lugar donde boy se eleva la casa de don Fer­ mejores precios nando de Velasco, o en el contiguo corral de la casa de los Cáceres. {'

HOy EN «LA FLORIDA» y las instalaciones son un alarde de buen gusto. En la joyería Hija de Vasconce- nOllENO llos han estado expuestas las precio­ IB EXPOSifiiÓN DE GHJiflDOS sas copas regaladas por algunos par­ es el que más baratp ticulares para algunos premios, ha­ vende Hoy se inaugurará, en el paseo de biéndose recibido, además de las pu­ «La Florida» el concurso regional de blicadas anteriormente, una muyS u cada día mayor .imanados, que se cerrará el día 29, con bonita del Círculo Mercantil de clientela lo demuestra la adjudicación de premios a los áa- Ciudad Rodrigo, para el ganadero naderos que mejores lotes de gana­ que obtenga mayor número de pre­ dos presenten en él. mios en diferentes lotes de ganados PRECIO FIJO A la hora de cerrar nuestra edi­ presentados por él. ción es grande la animación que se El éxito del certamen se da por nota en nuestra ciudad, pues es muy descontado, por lo que podemos feli­ Oánaeo Leiesm IS crecido el número de forasteros que citar con anticipación a los miem­ en tren y en automóviles llegan con bros de la Comisión oráani;eadora. el fin Je visitar ia Exposición. En nuestro próximo númei^o ha­ Hay inscritos ciento sesenta y cin­ remos una detenida información del co lotes de ganados de las diferentes concurso y publicaremos algunas clases que se admiten en el concurso, fotografías del mismo. hm Tierra Charra '?j un profundo abismo con vegeta­ NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO ción exuberante, S<Í divisa el va - lie de Las Batuecas con su bonito it'5' La imposibilidad material de publicar en este nú­ convento, sus castaños, sus cue mero presente, las copiosas informaciones de la vas, que con sus grietas y replie La *a, inauguración del Museo, el homenaje al Alcalde y gues parecían aun más pintores nariz \ü U cas. y allá, en el Portillo, uní; 'If la Exposición de Ganados, informaciones que irán «La nai profusamente ilustradas con fotografías de los cita­ cruz nos extendía sus brazos lle­ creído siem í!JÍ ¥ nos de amor. P' %« dos acontecimientos^, nos obliga a hacerlo en la se­ £,sto lo I* w mana próxima con lo cual el número del domingo E-n todo es típico: conversa cíe i^ que viene constituirá un veidadero y amplio resumen sus casas construidas con gran­ rresponsal l1l de los acontecimientos de estos días. des palos, en las que se distin­ En efecl iS''" guen pequeñas ventanas; sus ca­ respeto y la '?T "^ in^ En dicho número, que dedicaremos especialmente Las gen V !í» ai Alcalde, al "buen Alcalde" de Ciudad Rodrigo, con lles tortuosas y estrechas, en cu­ (como hoy motivo del homenaje que se le ha tributado,^ aparece­ ya parte superior se juntan los brimiento c rá, además de cuanto a este asunto se refiera, una aleros de los tejados, y, sobre to­ cía que tien completísima reseña de la Exposición de Ganados do, su iglesia, que tantos tesoros vieron atisi con numerosas fotografías y otra no menos intere­ encierra y cuyas joyas, conxo el ba encomei sante colección de fotograbados del Museo Regional pueblo, son antiquísimos, pues Ahí esta inaugurado ayer. dentro de él parece que aun se vi­ ios aforismi Todo esto, que ya representa un esfuerzo impor­ ve en el siglo xiii, pues apenas Ka !os dichos p dejado huellas la civilización. se de la nar i* tante en obsequio del lector, no mermará en nada el senté. acostumbrado contenido del periódico, sus secciones y cuando regresábamos deja­ Cuando s habituales y una completa información de la actua­ mos a las mozas con su traje, Kasta las de lidad local. que tan poco ha variado el trans­ cía: ¡Buena curso de los siglos, al lado de su Si el cono No deje usted de leer nuestro próximo número. chamiento c garrido mozo, bailando la jota ba; ¡Como e al son alegre del tamboril. Como se COLABORACSON INFANTIL desilusión, < UNA EXCURSIONISTA congénere, s Ciudad Rodrióo. Mayo de l929. rices! Y si la SO: I! Excursión a L minado nioi exclamación P^Ns^oN 'F^etit Hotel- /a nariz! Poco tiempo hacía que el ru­ tra con ese espectáculo tan su- | En otro 1 bicundo Apolo había extendido blíme en donde la naturaleza tan | de JESÚS PANIAGUA contestación ¿Narices! C sobre la ancha y espaciosa faz pródiga y liberal se ha mostrado. ' Trato esmerado-Cuarto de buño-Precio/módico/ usomar la n¿ de la tierra sus rayos luminosos A otro lado, también hay gran- í La mejor p«ra Kué<.p«de. entable. í^rave daiio c¡ dejando así ver sus dorados ca­ des montañas, y abajo, como en | CALLE DE MEDINA. NÚMERO 5 ¡Por poco si bellos, cuando a la puerta del Ins­ sideratuní dí 'A grano en la i tituto nuestras almas juveniles, |||¡||||':::iiiiiiiiii!iiiiiiiiii¡;iiiiij|iiiiii¡iiiiiiiiiiíiiiii!MiiMiiiiiiiii!iiiiiiii!i!iiii!iiiii!iiiiiiiiiiiiiiiii{iiiiniiM Claro se • rebosando de alegría, esperaban .sas que me i 'k impacientes la llegada del mag­ res al presen nífico «auto» de Alipio, para ir a I G O M B A U ^'>'^*"'° I visitar el simpático pueblo de La Alberca. I PRIOR, 18 f I Por fin, su ruido se oye cerca, CURK y cuando todos estuvimos dentro L de él, parle veloz como el viento, i Comunica a su clientela de CIUDAD 1 Mucho se ha atravesando valles floridos, en los tiempos, sobre 1 I RODRIGO, que durante diez días ten- 1 tttcnuaT 1A viole il>iioteca Wacio donde el cielo parece confundirse I FOTOS EN COLOR ESMALTE. | Ven torios de los con la tierra, distingüese, peque- •interiores «1 l7 joLíto como en un cuento de hadas, ¡ 2-1 REPORTAJE I •ri Kivoa del Ni un monasterio: es la ermita de I^K-nte nota: «] 4i t>i< iembre de lí la PeSa de Francia que se mues- ¡llllllliiiimniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin «oult, tesorero , ^ili

Tierra Charra

ASANDO EL RATO Mí La nariz, el trigémino, el rapé y... al^o más ron a la nariz una importancia que no acabaron de puntualizar, pero que olfatearon muy acertadamente, «La nariz es algo más importante de lo que se ha y no tiene explicación, por lo tanto, ese barullo que creído siempre». han producido en la clase médica las experiencias del £,sto lo ha dicho el famoso doctor Asuero en una doctor Asuero. conversación que sostuvo recientemente con un co­ Si la importancia de la nariz en el desenvolvimien­ rresponsal de «A B C». to. en la integridad y en la vida del hombre era cosa En efecto; la nariit es aleo muy serio que merece el que ya se mascaba en las épocas de oscuridades cientí­ respeto y la consideración de las ¿entes. ficas. ¿puede haber ahora motivo para que nadie se Las generaciones pasadas no llegaron a conocer enfade porque un compatriota estudioso haya tenido {como hoy ya conocemos nosotros, gracias al descu­ el acierto de descubrir y de comprobar que el prestigio brimiento de dicho insigne médico) toda la im.portan- de que goza la nariz era fundadísimo y que el nervio ria que tiene la nariz, pero es justo declarar que tu­ trigémino es el que le da ese prestigio? ¿Qué de particular tiene que ese admirable nervio vieron atisbos de la trascendente misión que le esta­ influya sobre otros nervios, alterando, modificando y ba encomendada. suspendiendo sus perniciosas actividades, tnantenedo- Ahí están, en prueba de lo que queda consignado, ras de terribles dolencias, si en un instante tuvo la H¡m f los aforismos, las frases consagradas, las sentencias, propiedad de alterar todos los nervios de muchos los dichos populares y hasta los adagios, hechos a ba­ doctores? tm. se de la nariz, que esas generaciones legaron a la pre­ sente. El intenso rebullicio que presenciamos me resulta perfectamente absurdo. í! Cuando se trataba de proclamar la fína intuición y Todos los hombres, salvo contadas excepciones, se m Kasta las dotes de adivino de cualquier sujeto, se de­ urgaron en todas las épocas la nariz, sin que nadie se i i tB cía: ¡Buena nariz tiene Fulano! metiera con ellos, a pesyr de que con urgárselas no Si el concepto se encaminaba a patentizar el aprove­ sacaban nunca nada que se pudiese estimar beneficio­ chamiento de un determinado individuo, se excl&nia- so ni plausible. ¿Por qué meterse ahora tan desabri­ ba: ¡Como ese lo^re meter la nariz en tal o cual sitio! damente con el doctor Asuero, porque urgue, no sú Como se estimase necesario reflejar cabalmente la nariz, con lo que demuestra su educada condición, desilusión, el desengaño o la sorpresa de un querido sino las narices de la humanidad, que sufre pora congénere, se aiíadía: ¡Se

Emperador, y de Carlos, archiduque de muy enredado. Al volverlo a peinar, si se l>l CURIOSIDADES Austria, por un año cmpezeJo el 1 de tiene la precaución de empaparlo en al­ Enero de i5oS. A Gerardo de la Roze, cohol, se notará que la operación es mucho comerciante en lanas, domiciliado en Bru­ más fácil. selas. la suma de 75 libras por piezas de Mucho se ha. discutido, en los últimos paños de lana que La vendido y entrefiado 1 i tiempos, sobre la luz roja como medio de • en el mes de Novienbre. Y primeramc.nte. atenuar la violencia de las erupciones va­ por diez anas, tes cuartas de escarlata roja, La fiesta de la Flor riolosas. £sta innovación no tiene nada de Hna. para hacer un cobertón y dos jubo­ nueva; es, por el contrario, una costumbre nes, para Monseñor el Archiduque, para n^uy anticua. servirse de ellos durante su última enfer­ Ayer durante el homenaje al al­ Cuando Carlos V siendo niño, atravosa- medad de viruelas. ítem por acia anos de calde. postularon por las calles de la ti. por primera vez Fiandes, al llegar a paño rojo, fino, para tender alrededor de ciudad numerosas señoritas de todas Liia, fué atacado de viruelas locas. Aparte su cama, durante la dicha enfermedad, pa­ las clases sociales, de acuerdo con la de! tratamiento de la época, se envolvió al ra la vi:ita... •uAusto enfermo en colchas de paño rojo, iniciativa de «Los X», de reunir fon­ y las cortinas de su cama fueron sustituí- dos para que el señor Sánchez Ar- ias por coleaduras encamadas. Cuando se trata de empapelar una,ha­ jona disponga la ejecución de una 1¡ No se trataba de una tradición. £n la bitación pequeña, debe tenerse en cuenta obra de caridad. tiblioteca Nacional de París, éntrelos in- que los tonos azules claros hacen que las La rondalla de «Los X» recorrió >er>tarios de los Archivos departamentales habitaciones parezcan más grandes. Los la ciudad tocando alegres composi­ •nieriores al l790. en el volumen de los tonos oscuros producen el efecto contrario. ciones. •rijávoa del Norte, «« encuentra la »i- En el número próximo reseñare­ áuif nte nota: «Del 1 de Enero, al 3l de mos amplia y gráficamente esta OiViembre de l5o9. Cuenta de Juan Mi- Al abandonar la cama, después de una caí'!t, tesorero general de Maximiliano larga enfermedad, siempre se saca el pelo simpática fiesta. ,-iy««r-*rt.>-'>.¿J„-?.ít[lr;í.;i WAi fliiim Pi

i¡^ f fl *- ^ih t ' Tierra Charra 11r lí1V- ¡ i Tu serás mi doncella: verás qué guapa Mas de ir con el traje que han de ponerte: ¡Pobre Kuerfanita! Y aun ignoro tu nombre. — «Me Hamo. Paca»;. * Servidora muy suya y hasta la muerte. • t i ' Monólogo repraaentable. Pa­ £s usted como un ángel que Dios me envía. ^i'CÚ ' ra aer recitado por mi hija £n- Y bendita seáis.—Mas sólo siento, gracita, de ooce año* de . edad. 1'HÍ^ ' Que serviros no sepa: ¡Que tontería, íjfi í Dando ayer un paseo con mi criada, "Üo preocupe tal dada tu pensamieatro. i*!" ' Vi una niña muy pobre, vistiendo Karapos; Con que sepas quererme, tendrás bastante Con carita de kambre, triste, apenada. Para estar a mi lado, yo te lo fio. £Ln la orilla del río, lavando trapos. Y llorando la niña, con voz tremante 1 Respondió: señorita, querer ansio. 4: Conmovida en extremo, llegué basta ella, Y advertí que en sus ojos brotaba el llanto; La querré mucho, mucho; con alma y vida; Admiré con asombro que era muy bellla, Porque nadie, tal cosa conmigo hiciera; Y sentí que la niña sufriera tanto. ¡Mucha gente hay que al pobre desprecia, olvida, Pregunté: ¿que te aflije. atniguita mía? Y por vos, no dudarlo, la vida diera! Cuéntame los motivos de tu tristeza; Dame un beso y no llores; seca tus ojos; Y responde: Si penas saber ansia, Que muy pronto (has de verlo), quizás mañana. Cigame, señorita; le dije: £,mpieza: Cesarán tus pesares y tus enojos; Tengo ya, no se crea, catorce años, Pues a más de doncella, serás mi hermane. Y bace trets que me asaltan grandes dolores ; £s ya tarde y me marcho; mi aviso espera; Me faltaron mis padres, y graves daños Y que Dios, hasta tanto, su amor te preste. Desde entonces recibo sin sus amores. — Con el suyo y el vuestro, ya no quisiera Aunque pobres, con ellos no me faltaba T>Tada del mundo; mi amor es este; Alimento y cariño, ¡qué buenos er^n! Y postrada de hinojos, besó mi mamo, Pobrecit-t mi madre, ¡cuánto pasaba Y marché conmovida; llegué a mi casa, Y a mamá (que en contarla todo me afano) >:' Porque el frío y el bambrc nunca me hirieran. Pero un día (dejadme que lo refiera Le conté que esa niña, torturas pasa; Anegados mis ojos en triste llanto), Relatando al detalle su triste historia; Muy temprano, aún recuerdo, por vez primera. Y mamá enternecida, dándome un beso. Se marcharon mis padres, con cl fin s«nto ¡Hija mía, me dijo; tuya es la gloria! De asistir a mi abuela que se moría; £Ln sentir como sientes, llega al exceso; Y en el tren encontraron horrible muerte; Porque nada consuela ni infunde calma. Por correr el maldito, crujió la vía, Como el ser compasiva con la pobreza; Y aplastados murieron ¡qué infame suerte! Hermosura no hay otra cual la del alma; Y quedé huerfantia, desamparada: Ni tesoro, más grande que la nobleza. Que aunque tengo parientes, poco le hace: ELsa niña que sufre, vendrá contigo, Como yo, son tan pobres; no tienen nada: Para hallar los amores de que carece; rñ í ¡Infeliz la persona que pobre nace! Y no sienta la falta de pan y abrigo; Mendigando me encuentro de puerta en puerta, ¡Por tu anhelo y su pena, bien lo merece! Y es mi albergue una choza; nti cama, el suelo; De mamá yo escuchaba tan dulce acento, Reclinada en sus brazos, que me tendía; i^^« Ya sabéis de nxi vida la historia cierta: ¡Por piedad, señorita, dadme consuelo! Dirigiendo a la niña mi pensamiento, ¡Pobre niña, escuchando su desventura, Y esperanno las horas del nuevo día, iJí E.xclamé: I^o te aflijas; que desde ahora, Para ver ya sin hambre, frío ni harapos. Pasará- otra vida de más dulzura: A la huérfana pobre y desamparada, Quiero ser. Dios lo manda, tu protectora. ¡Que en la orilla del río, lavando trapos, Pues verás: a mi madre, que es una santa, Vi ayer tarde, en paseo con mi criada! F -.id Contaré lo que, triste; me has relatado; JoRGK SENA DE LA CONCHA ELn su ternura tan firme y tanta, Teniente Coronel de Carabinero* Que estarás, no lo dudes, a nuestro lado. Salamanca y Mayo de l929.

i De la consagración del nue­ Francisco Aritio y doña Juliana a la consagración el señor Vicario Morales de Aritio, actuando de con­ Capitular, representación del Cabil­ vo Obispo de Ciudad Rodri- sagrante el excelentísimo señor don do; el Alcalde, don Manuel Sánchez éOj doctor López Arana Federico Tedeschine, Nuncio Apos­ Arjona y otras personalidades. tólico de S. S. en España, asistido del ilustrisimo señor Obispo de Sa­ Como hemos dícKo anteriormen­ lamanca, doctor don Francisco Fru­ te, el día 2 del próximo Junio se tos Valiente y del ilustrisimo señor A. P A Z O wS celebrará en Santander y en la doctor don José £,guino y Trecu, FOTÓGRAFO S. I. Catedral de aquella capital, la Obispo de Santander. consagración del nuevo Obispo de Después de la ceremonia re lidiosa VISITE SU MAGNÍFICO ESTUDIO Ciudad Rodrigo, doctor López Ara­ se celebrará un banquete, a la una y na. media, en el Colegio Cántabro, en AMPLIACIONES - ESMALTES Le apadrinarán en tin solemne honor del nuevo Obispo. acto los excelentisimcs señores don De nuestra ciudad, piensan asistir CALCLE DE LA MURALLA

•'\. Tierra Charra tí- -:.* í UNA OBR\ MUSICAL je al alcalde Sr. Sánchez-Atjona. ión. Joaquín Fernández García, María de La instrumentación se debe a Sán­ la Cruz. Carmen. Martín Mendoza. ' Aritmética. — Sobresalientes: señaritA chez-Curto. Consuelo González Correa y Celedonio £1 pasodoble^ Como el titulado TIERRA CHARRA, Martín García. Aprobados: Pablo Vega» el pasadoble «Tres columnas» ha fi­ Martín, Pilar Méndez Péreí, Toribio Ca­ sado Sánchez. Conckita Pacheco Moreno» «Tierra Ckarra» gurado en el repertorio ejecutado Francisco Mangas Valencia, Joaquín §oc- por la Banda estos días y también sa Alaejos, J. Antonio Sánchex García» ba gustado mucho. Ángel Prieto García, Francisco Donír.— guez Rodríguez, José Domínguez Rodrí­ Ya dimos cuenta de c(ue el maes­ Una vez más nuestra gratitud al guez. Alfredo Montero Mendivil. Julián tro Rebollo, nuestro querido ami^o, maestro Rebollo, y nuestra felicita­ Viñuela Valiente, Enrique González había coxapuesto un bellísimo paso- Obregón. Luis Muriel Fuentes, Carmen ción al señor Corpas. Martín Mendoza, Manuel S. Espipa. Pau­ doble, titulado TIERRA CHARRA. lina Ballesteros Repila. fiace al^ún tiempo que recibimos Geometría. — Sobresaliente: Luciano la partitura, y anteayer tuvimos el Lanchas Martin. Aprobados: Pedro Gon­ DEEXAMENES zález García. Alfredo Corchero Román, éusto de oir la interpretación de es­ Baltasar Díaz Santos. Manuel Rodrigues ta bella página musical, a la Banda El lunes pasado comenzaron los exáoie- López. Gonzalo Casado Iglesias. Carlos nes de los alumnos oficiales en el Instituto de Antequera. Castaño Pérez, Isabel de la Nava Ortis. Local de nuestra ciudad, Habiendo aproba* Fisiología e Higiene. — Sobresalientes: El maestro Curto, que con tanto do los siguientes alaminos: Isabel Martín González. Vicente Ortis celo se consagra a disciplinar aitís- Taquigrafía.—Jesús Lemus Borreguero, Tovar. Carmen Guitián González. Apro­ Francisco MelcKor Sánchez, Carlos Do­ ticamente su brillante banda, ba lo­ bados: Francisco Melchor Sánchez. Alfre­ mínguez Rodríguez, Carmen Guitián do Pérez Gallego, Manuel Rivas Turiel. grado una interpretación feliz de González, Vicente Ortiz Tovar. Jesús Lemus Borreguero. Litis Vicente Ru­ esta obra de P ebollo, dedicada a no- Prácticas de Interpretación de mapas y bio y Manuel García Vega. planos.—Manuel Domínguez Rodríguez. so tros. Nociones de Física y Química. — Apro­ Alicio Rodríguez PercKa. Isabel Martín bados: Pedro González García. Justo Ga­ Efl pasodoble TIEURV CHARRA, es González, Manuel Rivas Turiel, Rafael lán Vicente. Alfredo Corchero Román, armonioso en extremo, tiene la dul­ Martin Santos. Jesús Lemus Borreguero, Luciano Lanchas Martín. Isidro Santos Vicente Ortiz Tovar, Luis Vicente Rubio. Pérez. Virginio Caballero Ledesma. Ma­ zura de los cantos cbarros, sobre los Eladía Asencio Garabia, Carmen Guitián, nuel y Carlos Domiínguez Rodríguez. Luis que está concebido y ofrece matices Plácido Asencio. Francisco Melchor Sán­ García Miguel. Juan Luis Domínguez, y transiciones emotivas y vigorosas chez, Juana Asencio García, Alfredo Pérez Carlos Castaño Pérez. Gonzalo Casado Gallego y Carlos Domínguez Rodríguez. Iglesias, Habacuc Peña Robledo. Manuel que balaban el oído y vivifican el Dibujo. —Aprobados: Jesús Lemus Bo­ Rodríguez López. Baltasar Díaz Santos. ánimo influenciado por la dulzura rreguero, Virginio Caballero Ledesroa, Historia Natural.-Sobresalientes: Fran­ de la melodía charra, tan bonita, Francisco Melchor Sánchez, Juan Luía cisco Melchor Sánchez, Manuel Rivas Tu­ Domínguez, Vicente Ortiz Tovar. Baltasar riel y Vicente Ortiz Tovar. Aprobados: tan original, tan interesante siem­ Diez Santos. Alfredo Pérez Gallego. Ma­ Alfredo Pérez Gallego, Isabel MartJÜDt pre. nuel Domínguez Rodríguez, Pedro Gon­ González. Rafael Martin Santos. Jesús £Lsta obra, que el inspirado maes­ zález García. Lemus Borreguero. Carlos Domínguex Caligrafía. —Aprobados: Agustín Julián Rodríguez. tro Rebollo se ha dignado titular Viñuela Valiente, José Lozano González Continuaremos dando cuenta de las no­ con el nombre de nuestro periódico, Corral. Concha Pacheco Moreno. Juan tas obtenidas por los alumnos en las dis­ Aparicio de Vicente. Luz Romero García, tintas asignaturas no citadas. es digna de figurar en todos los re­ Julián Iglesias Montero. Ángel Prieto pertorios, y especialmante en aque­ García, Joaquín Sousa Alaejos, Dolores 1M llos que comprenden las selecciones Guitián González, Tomás García Velasco, p FAFoiacia la música regional española. Vicente Flores Vicente. Salvador Vicente Poeta, Manuel Sánchez Espiga y Santos. y Droguen» La Banda de Antequera ha ejecu­ José María Maíllo y Mendoza, Pablo Ve­ Ab arca. tado diversas veces en los conciertos gas Martín, Francisco Mangas Valencia, Toribio Losada Sánchez, Celedonio Mar­ EspeeimtiJadea farmacéutieaa « Aguaa fnín«ra/ea. que han tenido lugar en estos días, Prodmetoa ¡tuimicoa e indiástrímica • Oetopcdi* tín García. José Domínguez Rodríguez. Opotermoim » Sacros f vaeunma « ^crfumtrka con motivo del homenaje al Alcal­ Enrique González Obregón. Carmen En tat*. FmrmaciAt ae Jeapaehmn^ Ima recetas de, este pasodoble, que ha causado Montero Oreja. Alfredo Montero Mcndí- dvt liu Bancí¡eeaciiL> mitnieipml. vil, Alfredo Pérez Gallego, Paulina Ba­ gratísimo efecto en el público, origi­ llesteros Repila. Luis Muriel Fuentes, Pi­ nando elogiosos comentarios de la lar Méndez Pérez, Petra Hernández Ber- 'T>laza Mayor, 24.'Ciudad Rodriga fH valia del maestro Rebollo. También hemos tenido el gusto de oir a las huestes del maestro M: S. Curto una bella composición BRBN TINTOBEBIII IMDBILElll zaBora, 9.-S8iaiHaDca musical sobre motivos del cancione­ Limpiezas al seco -^«^ Transformación de colores a la muestra. ro charro, y titulada ''Tres Colum- i Lutos rapidísimos ^-PS-* Teríido de pieles ñas», debida a la inspiración de Sucursal en Ciudad Rodrigo: D. José María Corpas. £,sta linda composición, ha sido hecha por el Sr. Corpas, en homena­ BiJH BEL SOL, 6 (JiMlo a la Farnacia iie 6. Mayar) B O R Q li F Francisco Martín Rodríguez ll H JU H U lü Av«itid« del D««iite de Tet«Aa (edificio del* antigua FAbrica de J*b¿»>

PRONTITUReparaciones Dde todY aESMERO|£ clase de automóvilesN LOS. TRABAJOi>^r^^i^fíiP,^%^''^^^^JiYn%^Vrn^. -PRECIOS ECOKÜM1CU 5 ..=:rtf->^^^'^-,^f^f^í:^. /;-ylÍ.'^'^-'"-• '«••'wi • '-í^

lili'»

i- ^ íf'J

Tierra Charra m'^' Letras b) Geografías e Historias, Deberes Manuel Arcal, Antonio Diéguez» 0\ Éticos y Cívicos y Radimentoa de De­ Ricardo GalacKe, Manuel Hscanilla» recho José Guerra, Manuel Guerra, Au­ Presidente, don A^tistin Bravo Riesco. relio Pardo y Ángel Parra. Dado lo. í Secretario, don Joaquin Gaite Veloso. escogido del elenco artístico de la Vocal, don Mateo Prieto Sánchez. Compañía y las obras anunciadas O ^ o c ^ Ciencias auguramos un rotundo éxito para. otí esta tournée artística, (|ue la gran o S 'C Presidente, don Alejandro Cuesta del a actriz María Gámez Ka de hacer en Muro. << a > nuestra ciudad. a r / Vacaciones/ Secretario, don Adrián Vasconcellos £s- s o S tévez. ^ T T * ^' Compañía de se^uroa M Este año no cometa Ud. •S '^ el error de partir sin un Vocal, don Marcial £sc'ribano González. L O 'C •ÍÉ'I Los exámenes para alumnos oficiales co­ \^JL Xl. X O I^, : contra incendio* < tí « o menzarán el día 20 del corriente mes de Agente en Ciudad Rodrigo: O o u 5? b) ii Mayo, a las nueve de la mañana, por or­ H Ti O •4! G C Kodak den de cursos. Los de Ingreso el día 1.° de | JUAN ANTONIO PÉREZ U S ce con el que sorprender y per­ Junio, y a continuación, los libres, por petuar sus instantes de ale­ asignaturas y grupos. JOYERÍA gría, por medio de bellas fotos «Kodak», las que le Ciudad Rodrigo, a l5 de Mayo de l929. ro¿aa La casa más antigua y acreditada. iP'Cmr! 11' * María G-ámez •^ c 1 w Miguel Ballesteros Blázctuez a «i íli ***' 1^ f-. Abogado y Procurador :: Cola­ 'f firegorio 6. Ganjisúo Ayer, sábado, quedó cerrado el da, 8 (junto a la Plaza Mayor) CO X til Jitllj. abono para las cinco funciones q[ue :-: CIUDAD RODRIGO :-r CiudadL Rodrigo dará en nuestro teatro la compañía "Kodaks"* desde 48 ptaa. *Bro«vaies", desde 21 ptas^ de María Gámez, siendo muchos los iS- |: señores abonados. El debut de la compañía tuvo lu­ ^^*^ 1í gar anoche, con la comedia en tres C3uadro de tribunales de exá­ actos, de don Manuel Linares Ri- vas, «El rosal de las tres rosas», y menes del Curso Académico i hoy se pondrá en escena la bonita illíf' f comedia de los hermanos Quintero, 1 de 1928-29 1 .f" í * «Tambor y Cascabel», cjue tanto na '•fi íl G1 •í BHOfiBIOSEHEBHLDEESPflil c De primer actor viene Ricardo va 9 *5 ^ Secretario, don Martin Rozno, Maestro (Bailly-Bailiiér* — RUra) 4-I Galache, procedente del teatro Lara, •cr o f—i Pi ' í Vocal 1.". don Mateo Prieto Sánchez. de Madrid, y £guran en la compa­ Contiene loa datoa del Comercio, fs ca M Vocal 2.*, don Marcial £,scribano Gon- ñía, como actrices: María Alcalde, Industria y Profeaionea de Eapafia -aU G :i. G • t María Baus, Isabel Cabero, Car­ y una valioaa Sección Extranjera ta «i u Vocal 3.**, don José Manuel Hidalgo, men las lleras, Consuelo Lozano, con loa principales datoa de todo» o, O, 9 •«c Sil !•• Director de las ELscuelas graduadas. »PÍ 9 lii loa paíaea del Clot>o B • f—1 ,í María Melgarejo y Angela Plana; y 9 o LLEYB Si PIECIOSOl PlIPII E| COLIUI O* u >> In-1 I^traa a) Terminología y Lilerutura y como actores: Antonio Angtilo, CO ; 0«aaaj« <• Oleato, nAai. aaO-BASOB&OSA in íélix B. de Quirós :: CIUDAD RODRIGO (? ^í( * I a co ca eo V ca ON .•3? S -OO o o o ¿ •OO «4 • *^ Kl ^^ na ^ 9» O ^ CB C g u en _2 ,£1 3 ca S en C «o ^ c _. o *• O rv ca e V «> na '^ 5^ .5 V (O p «-a >. P. u --- ^p g.2 - •73 ^ ^ c o co w iM a *-> o » •OO 3 eo co na 3 o tí «5 .S « en «na -P g •© ai -C 1 .^ -oO c tn< ^ •»- 03 ^ O S «3 V 3 3 |S O o2 —O)' S eo ca Ü I O) Ó' C o w S g g <0 £ O « G 3 w > «S _ ® ."2 |.s - I-PJ •«- P. P. en «í •* TÍ w P- C O I«i g o '•*' o s « s cfi 5 ** S ^ s - es co .ÍT ^ p. a ? E C « '-' 2 tí •* Q. .2 3 03 O CO 5Í ae g 3- •^\ eo es ^^ o .^ 2 -OO ,ej 'e g 3 p, o s >» s C8 « _5 o .** »-' •^ _c ca 4» •^^ CQ C ® '-S a - "^ »2 2 o "C e -o :='^ ^í M •rj »0 « w C <=> ^ es p. en TÍ W í^ ,^ s i ex - a ^ -2 « na 4> o .5¿ ^ 2 -^ S o _2 p S ^ 2 «1 ? 3 o *» C (UQ j _ 3 eo o I-a -00 íp "^ "cr P. 3 b) H-il o «> i i s ^Oj CQ ca t-l co (O C » oj u fí"' 2 "^ ^2 -S S •" « tO S ¡^ £3 -^ p. en ca cr í* *> co no •{2 o en *^ co «3 =• C ffl C ^ '-' lis u S S 'g. .2 2 I « » *' « co na 'S *" "^ *e ca u na ;:; D o ,£ ** «O ° s "^ « i e « 2 a « <" S ,g co eo p. c g »H ca •« 'Tí «3 N" CB 2> .2¿ 3 »- .2í « o —. ¡u ea S lu CJ »- 4> _5 -p P. »H 2 c a "^ n^a »4S, c ?- --S ¡n ftí P oO > T: oc r; «-n <= '^ ea P 3 ?i o 5: -^ ^ -. eo ¿ a co V,^ c- ^a - ^ V o ea eo '^ «y 03 " c s : £3 *~ co «-I ca cs o S 6 •r « P Z — 9Jc '—• *^ I 4» .2 «> o5 s-^ o^ e*^ .-5 «í 03 g •<-« en ^ 4J V na o * 2 S. C ;. .. p, 4) P. co «tp •- 03 o 5 -CO ca C > ca c> ^ ^- tí p. 6 "ci p o X ^ - 6 ^) co << tí S- CB K 1—1 ü tH tn ca o e o ca *£« B 5j a o «j S c 3 P 3 la r^ P. § - •^ y tí w 4; eo p P <-> tí 3 ^ ea íT 3 -a PC 4i •co > p, o •«

Ai

V I I I « I I C 4» "^ co • • co 03 .P- I a na na *2 ;3 _2 «TS 2 tí iiS y o» 2 - o p 3-^ .Si 41 a - g al 'Q «o U 41 co 3 3 . T3 «8 «43 a cj ^a "o3 eo CJ ** 5 fl S o , CJ a S co o cu 2 C *^ 3 g 2 a g e3o T;: 3 O eo p ^ co 2 o 3 Í3 co V O 4* • í •j-:2 M tí -^ ^ g S S «3 2 ca en —• -o 'S P S a' ^ o -C 5,'-- o « g o G S .2 (O IH «i na eo « eo 4> O ,ja U o -S " a^ «^ 5 co •i ca g «> o -tS co ** i •2-3 ° eo a «O *< ^3 S £ « W IH «o 4» M <-a *j —' C 3 « j- g TJ «H o P 5 a 2 ^ *C? ^ 'a ^< o a •"'O _fí "^ ntía "3.. a .J: 2 2-° ^ na g tí ca -w rr u '-'3 P> u P. co* c3 1—3 a •« na a "^ C 2 acoMaiPca/4i ^ J a ^ g co ,ja na S rt Sí «» ^ W « o3 S2Jí o« fl •?: U5 ea co «J-s 3 * « '^ «a -3 »o * C C 4> en p^ 2 S P. O IM 0"1 _42t UP -s; na «-o «es P< -OO "3 ea* e- ^ P 2 2 -^ g tí 2 p. g s ^•^gjf^" S^ 2 .2 g- a b1 P. g. 3 f5 2 ^tí co p« 4> "a £ °» g-a 3 .1 S. e PT2 -^ _•p" « a -s s o >^ a eo 3 O .a"^ na 0e4n ot a -Sí « *4» ¡r —' _ oj co P S «i í- "5 í; M O »—< 2í a 2 a^ S CJ na na 3 p, « v "-< p »-« U "^ ^^ « ^ a-a4: "' 4> P a S >=>• «a o <;í ••3 w — S •IS na •^ ° '"g -S 3 o o o a .ü M c»r "" Sí 'S a co > p S2 gi •^ .2 S ttí na -a *^ « o -S a 2 co i-« « ^ p. S j- 'C 41 O Í; -a CO ^ •« ^ a fisl!-!:; 3 ** a o aa t; S " P tí •* QQ V. lis a a i-ri tí co 41 P n a o V 3 eo I P 5tí "^ p, a -2¡ „P . «Pa. o S tí -So B O, -íü >i na rt O .S u «•^ 2í o v-^ •—< o p3 c_o co a ^ --4< Id CO a tí P, co -g •—.4 o 5 o •M en 4« S£ *• 4< a ¿Vi « o "í" c eo o na f " - 3 «T « tí «ca ca S «p .. "" _ ;^ a p •? -3 p, «* ^ «¡3 ^ ^ ' S, •* .0, o 01 41 a O i-«Ha ^rt « ü « -^ IS -5 2 o M na xr ai ét p. £ 4ü1 •>" ü 2 » " *í «i -00 «4» tí n- na p 2 3^.2 •rOf Stí Otí t™í 3p . «T» tí -v a o S 4, ""tí Sí "'^?2 •^ tí.^ ^p ^ a_ cj eo p< 4> (O «* 3 .^ I I rQ cooJ g g N* «" « «J " »od « o S Q, c na P ^^ JJ "-» ?} «w V tí 5"^^ O ^ (3 2íSSo4.^£.^ o 41 a 41 ^ &cdrM:3!S O agi-igna""^ ••- "u «* ca o «s ci s P c«r 10 3 3 _2 P 2 fi « Ji ^ »«- 2 "H 5 «t iS 3 ca ^3s'8átí'^S¿s|jJ| H rS 4= «a •vH-.>^a„P'^ •*• o 2 !:w'*^atíH'c ^ f^O ^ JS « p. "» co íB •» 2 K fS co a i• CA Pi o ^ a a»^ .a «1 a í \4 '' :"-íl'**ÉK.(iíí 'I V '••% ^¿ii^i

f n

re OÍ re PL^ P oo. n 3 ft P -3 en Oo. Pu en íí. ™ mm 3 2- ^ 5" cHr : C P í^ K* o re P O n 2 — Gr n O ÍS «" •O 2 p NOS co en <-« «-«• gp - S 3 O t3 -re ^ p & s. p pA* o», o 2. o ^ p ea ' "O p ^« •3 p sr 3 i? a 2 ^' C re en re A 3 3 B 3 Vi 5 ^. en rs O 2« re re 3 <»irt * 0^ 3 2". p 3 3 00. O .^ en tas docí 0 &- re S- o< I-*- ir^ •»• re en •-• ^ p re §g g SIN o e re 0 co JJ^ re o o ^~ P »^ n » pl » •1-» ir' *> o p — Cu ^ 2- 3 C o 2 0 S3 re 3 r re" tfi v< T3 3 '"^ p 2-3 re i-i co n en 9 5^3 re 3 P » :; i^ p P &< re :?. * P' rt. C en p Ped li 3 O --. en re a- re" p O O re 3 pP ^ re c! E- 3 "O en >-. » 3 2 »• 15- p re ^—• Prf 3 '¡O' a o re ^«* re 3 «—. éñ M CO o en &< P ¿^ 0P w re en p N J « C ^ P o c re P p D^ •3 re O 3 p cn C re r" p en ^^ CU » S CU p •O O O p- c P re < p S" ^- 3 3 X p re M ELECTJ 3 s: p p re 3 • p re - re re* p p ^ £ P- O TALAC P (fi 2! BT (A re 2-C P «1 r^ en re re * p fo' re ,— •3 «^ o cr EN CA 1 O « •Pl f* i- 3 ríi 1 c ce <* •" 5 "3 O p Ss fS P re 2- "^ re re a- p P^ re oj o «-> 5" 2 re ^ s re en v; 5" cr: 3 MOTOI 3 «^ (C" ""* «-•• re en p 3 < &- »— O m c Ob^ P-> O C re P S O. re «. 2o» P re <í»- »n O _ S- SL 3 2 O =;• CU Taller* 3u tn £^ en 5£ » 3 3 CU re ^ ig >-« o* í* O re re 2^. o re re re3 ^ O co en en en *"' f-^ ^ P P' 3 »^ O re rt 3 P B 2- «^ O • O p re C '' 3 re re 3 3 re ^^ 3 3t F g re ^ 3 s § C co 3 en » P CL- i^ p' - s- re p C .* -f o- •-• p p re 3 3 re «• en ;?. 3 § « e f6 3 O "O re N o 3 3 3 P M 3-« a 3- P o fe 2 ^ »• O í» P M < ^ 2 p 3 P •^ 2 O eo 3 na ^ re eo c CB re re O »«. c< GB •3 en &- 2. ^re II O re P re c» oc en •3 •" CERA] O a»fET. * «c•o p 3 &- 3 ^ Cu P' 3 si. f* 3" re p 2' ^' p O para las ^ *i•» re« re "^ re rt •O en P 2 3 3 p p^ 22 m en P 3 w 3o- en « drillo hi I en B re en re re cr re X 2 3 Tí — o 3 O oT „ P •< re P p 3r 3 c o "O 00. gradilla P' 5* « •3 r» en 3 3- p en re CT" En p c B 3 S S P N o re re 3 O Pu re B P- en 3 3 c:: A re 1)3 en re cr O o re 5 r p «< P «< I P •I •— re

I '

11

tl-f 214

re re A i-i re «< P rs o 13 3- re •< re •a '< O 03 C P C P 3 C r^ P u> p" re re re cr c cu P >_ re M 13 3 -. Oarlos Eí re •Ti p P^ 0 en en fT Vi P p re_ r^ p- re P C3fl CU 3 t-< c•i^/« íl' f í 0 u. •,•' p fl eo re cr­ re p 0 i-« Kemos pt p p- O ¡^ pr en 0 «•^. in re 3 p!: C 3» p 3 3* 5." (o ""• 3 3 3 3 cu O -3 re •—P ' n re 3 =7 < re P re CU 2 O co I- eo P P' re cr. 13 "• sr p 3 P Vi 3 0 iI-» - re a' f* -» 1^ re ui T—' 3 ° eo en 11 ii^ i-i- P P 3 0 cr re en re 0 0 , , p- re •a •o dad Rodr cu re re •o &* S" p 3; 3 3' 2- O _ •-« c p en i£. 0 11 co P- 1-1 re* re en p^ •3 P <^ 2 e 22. « 2 « < re re 0 en O p. eo p •1 Vi tes Kazáñi C 0 en <= S p- re n re en i,^ P- re en 3 1-3 P-> o re P 0 CU O re r* 3' 3 re re re re P re re 01 ca re «a re p - re l-«* tanto poz 3 3 pre - P y re re P, - w Vi 1; rs 3 en •-» eren 3 3 p re en C re P cr Pp 3 I-e eo cr en H3 p P •3 O H que despL 3 »' f? 2" « C OB p re P- "O p re os *^ re P^ {Tí ?.^ » re< il • re en Vi 3 alentador 3* P plS- p __ re '" I—' «_>. re cr •:*. 3» P P H^* re m o 3 P CA g re P 0 re o re O S p 2 c 0 § ,s ^ O 2 0 píritu espi 3 2- p 3 = re re re en 3- o i-t- A c 3 O 3 I-»- tn £ «> 3 sr 2. P cr p S-"^ re cu < 3 C O re P P re (S co PM R.eunid re p C 3 Oo- p P^TS C p . en 3 3 en P 30 3' P f% cu cr* •3 3 re •o t p» 3 re P p P re p" ñ 2 r O (U <. 0 y don Jul '<0 (•«&•- i: eo t^ p c I-** l-t re 2 P- re eo en •-• 3 en CT" re r« 3 •-I ^ •3 P' LB f eo ® S" /-, 3 3 o un ¿cipe < •c 3 ?? !•£. c/1 n. • t-f» co P » rere 0 re p en " r 3 re 0 § 3 « 13 « C S 3 >• C p áS." 0 re i-« 0 p p« M: ¿añado d( P 3 p 2 5a O O. I-» eo p Z. t^ -* B re o* ^ •3 3 ffi QO- C> 3 C 3 "^ P 202re ^ o * 3 3 3^ ^3 CTrelí l S 2- 3 (a p A •-i diaríamen en 3 !-• p P^ El re re • ° C P- P* P „ « CU •->• p » t>» y bajo el 1 en 3 P- ?** co re 3 p '-* SI3 3 3 re re P P 3 O N P b. &- 3 S " 3 -S* 5 ^ íí- El 15 d< P- re o o' en g S -3 •o «o •• re A p 1-1 sr p^ co re P fuerzas, df '^ o" — P p o P' re t^S- P re 2 £. S ^ £.« 2 o 3 2 re ^2 pI» g pl re eo I- ">. a en o^ o" en la tard til 5 H. 3 p" 3 S ™ r oi 3 cñ" p- 3 C"- •P^ Q3 fy\ •• ciudad. Li r?t| ' •a re* "> re ftí V*' i 11 3 C =• ^^ £ 3 (»0_ ?? 3 Vi 52 xas a las i S 3 S PM p"* 3 c. o re <* 1 o" re 1-1 C « *a P O !-•• re S. o ? re co S' «^ O en re y noticiosi «o re re 5"3 í*- 2 p p 3 .3 P re 3 JO " ¡2. salía a pa: re" P or O re p 3 1-1 S-i-cr izquierda 3 "^ p n p p- c _ e^ P re *§• í! 2. » a^ re 3 sr ••<• cer se apa 3 =r Sa 3 - 3 co P re til" p p g- 3 o Cu » ps r 3 H re re del lado & 5 I 3 re 10 P' O ¿uel Alva: re. re tt 1-1 tn fi 3 p P » i O 2 re Q. < «n S 3- 1^ p •— 3 cf. c cr 3 <" re caballos, > re r^ re re" c •H. re re O p ^ >— 3' re f» en < CU llano, con t« 5 B" p p « re 3 * a p •a 90- >-« p •; cu . • A ES «>» R." 3 mandó al I Ñ p p" p M m re 3 re • .£-3 sp 3 P pu 3 en re ^ re TQz don El re ir «. 3 ^^ - •-1 O p O A J9> re p. «o » P O 3 nías de ca p «0a re P^ P P ¡3-. f ? 3 p' 3 << co P CO p re m don Cayet re o i C O^ 11 co re Íi-O P ; .•JT.'^í^'i^t -'.^/íí'w'a-^<í.i.-'',.,v.-.>:f • -

m Granja avícola MARÍA OE LA O <^ TJ:^^^::rJ'ff^É:^J^:!*^ Propietarios 3EVERINO PACHECO

Especialidad en las tazas Le^horn, Wyandotte y Rkode-Ialand.—Nuestros partf .js de reproductores, procedentes del «Elevaje de la Cote», de Francia, descienden de áallinas que ganaron primeros premios -^ los concursos internacionales de Ináiáterra. Madrid (Mayo de l9z6) y otros, con una puesta anual superior a 300 huevas.—Todas las ^lUnf^.< de mencionados par^ocs han keclio, desde 1.** de Octubre al l5 de Enero, posturas superiores a So huevos.—Se venden huevos para incubar, a lO pese­ tas docena; aves adultas a precios convencionales, según postura registrada y, a partir del primero de Marzo, pollitos de un dÜa, a dos pesetas uno. CALLE DEL CARDENAL PACHECO, 27 Pedidos a SEVERINO PACHECO :: CIUDAD RODRIGO

ELECTRO-MECANICA-RADIOTELEGRAFIA-INS- ^K-^'-y. TALACIONES ELÉCTRICAS PARA ALUMBRADO -m EN CASAS DE CAMPO-MOTORES Y ELECTRO­ MOTORES-AUTOMÓVILES ::::::::::: Tallers Cajrretera de SaJamancta, — Ofíeix&ass PlaceaJua May-orn, 30,Caidon 3. Ciudaa d fallRodrigso

Cafetera de Salamanca Cerámica Mirobrigense CIUDAD RODRIGO CERÁMICA DE CONSTRUCCIÓN. Tuberías para saneamientos, chimeneas y conducciones de aguas :: Accesorios para las mismas: codos, curvas, injertos dobles y sencillos, sifones, etcétera :: Canales para pared y riegos agrícolas :: La'- drillo hueco, macizo y refractario Baldosas cuadradas y exagonales :: Zócalos en relieve :: Balaustres, barandas de gradilla «Miróbriga» (lo más moderno) :: Pinas, estatuas, florones y toda clase de adornos para construcciones. ANTES DE HACER UNA OBRA VISITEN LA CERÁMICA Los mejores materiales en presentación, calidad y resistencia. Exporta­ ción a todas partes, siendo los productos vendidos y aceptados en tebricl MtllM*. Sánchez Arjona, 4, dpo.

ím

214 FOLLETÍN DE «TIERRA CHARRA» RATOS DE OCIO 215

•Carlos España, en los que, firmados por ellos, se situase detrás del Teso de San Francisco, en Kemos publicado anteriormente, nos hablan el hoyo del Tejar y la Mug, con encargo de de la prisión del Gobernador francés, de Ciu­ dar el golpe unas u otras fuerzas, según salie­ dad Rodriéo, como una de las más importan­ ra el ganado, hacia una u otra parte del río. tes hazañas de don Julián, y ciertamente lo fué, Antes de intentar el golpe, habían de salir do­ ii tanto por el valor y pericia que en ella tuvo ce caballos a hacer una llamada al frente de que desplegar el bizarro caudillo, como por el los enemigos, con encargo de retirarse a Sahe- alentador optimismo que para el deprimido es­ lices o a Atalaya, conseguido su objeto de dis­ píritu español produjo tan feliz suceso. traer y llamar la atención de la plaza. Reunidos en don Carlos E-spaña Bien entrada la mañana del día l5, salió, en y don Julián Sánchez, acordaron que éste, con efecto, el ganado de la plaza; pero, en lugar de un ¿olpe de valerosa audacia, se apoderase del dirigirse a las riberas de una u otra parte del ¿añado de la plaza de Ciudad Rodriáo, que río, las condujeron al sitio contrario, ^cia. la diariamente pastaba, al abrigo de sus murallas Cruz Tejada y tierras de labrantío de Torml- y bajo el tiro del cañón. va. Las tropas, apostadas en el hoyo del Tejar 1 ; £1 l5 de Octubre salió don Julián, con sus y la Mug, fueron corriéndose hacia el cemen­ fuerzas, decidido a conseguir este propósito, y terio, en cuyas inmediaciones estaba paciendo en la tarde del l4 llegó a la vista de nuestra el ganado, y a todo escape, sin hacer caso del ciudad. Luego que obscureció, colocó sus fuer- vivo fuego que tanto la artillería del Teso de isas a las inmediaciones del Molino Carbonera San Francisco, como la guardia que custodiaba y noticioso de que el ganado de la guarnición las reses les dirigía, envolvieron el ganado, lle­ salía a pastar, un día a la derecha y otro a la vándose doscientas vacas y trescientas cabraa„ izquierda del río, mandó que antes de amane­ quedándole a los enemigos unas sesenta tt cer se apostaran en las Viñas de la Dehesita, ochenta que huyeron espantadas con el estré­ del lado allá del río, a los capitanes don Mi­ pito. 1 1 j 1 1 guel Alvarez y don Alejo Moreno, con setenta Mientras esto sucedía por el lado del cemen­ caballos, y al de infantería, don Manuel Sevi­ terio, tenía lugar por la parte allá del rio otro llano, con ochenta hombres; al mismo tiempo, suceso felicísimo. Vieron los nuestros, «posta­ mandó al capitán don Juan Ramos y al alfé­ dos en las Viñas, que doce o catorce caballo» rez don ¿Eustaquio Hernández, con las compa­ franceses, saliendo de la ciudad, se dirijSíftniPO»" ñías de carabineros de a caballo, y el capitán el camino de El Bodón, haciendo un reconoci­ don Cayetano Zau, con otros ochenta infantes, miento, y aunque bastante distante de ellos, r:.:r;-;a!;-y:^.-^r^T-' :'Z^^S^T^^v^'S-^'¡aí^¿''/PíT:"^

S/í i

AUTOMÓVILES DE ALQUILER ZS liBxros gTSktis i « MANUEL HONORATO BIBLIOTECA PATRIA regala pone en conoátniento del público en general 4ue, Habiendo dejado 25 libros, de Cervantes, Lope de Ve­ el servicio de automóvil correo a la Sierra de G-ata, ofrece sus coches ga, Calderón, etc., a cuantos adquie­ y servicios a los particulares, en condiciones muy favorables ran un lote de So novelas, a pagar y con la máxima garantía de seriedad y esmero. Para paseos y ex­ en 12 plazos mensuales. Pida gratis cursiones, pone a disposición del público un confortable automnibus detalles, enviando el cupón a la Sucursal de Córdoba. Palacio BI­ Pin illas: Manuel Honorato. NaZi le lÉÜL tlSi "FrBCtailil" BLIOTECA PATRIA (antes del Duque de Medinasidonia) Córdoba D. _ Profesión Sen Practicante de Cirugía enas J! desea detalles gratis para la compra Avisos: Farmacisu de^ Garcísi^ H^Iayor. Rúa d&l Sol de un lote de novelas con derecko a 25 obras de regalo.

«i ¡Un premio de Lotería en Ciudad Rodrigo! 4 lí >S. CORTÉy^ MAS DE DOS MIL DUROS... MÉDICO DENTISTA Todos los días laborables, de doce a dos y de cuatro a seis, reparte Especialista en enferme­ ctue, orí J t dades de la boca y dientes. ¡ú'f, ciación La Cooperativa Mírobriéense Sánckez Arjona, 8, 2.° cntxe todos sus consumidores las utilidades obtenidas en el ejercicio l9z& ros, po] ft'i Lleva vendidos en los cuatro meses trascurridos.l3l.890,6S, o sea, 28.035,40 f m&s que en i^ual periodo del año anterior, siendo la mejor referencia de miento 4ue el público la dispensa Hotel IVIachiero SERVICIO ESMERADO Perfamería Mlry-a. Objetos para regalo. Artíenlos de eacritorSo Plaza mayor, Dúm. 7 : mm mnn y por h \m la Mire gar en días 26 W i 216 FOLLETÍN DE «TIERILA. CHARRA» RATOS DE OCIO 213 mi vpitán ¿eneral, don Francisco Xavier Castaños, y del diez y seis de nuestros lanceros se destacaron »que fué secundo General en Jefe del Estado Mayor» í: |fro y alearía cuando, pasado el momento ce­ »ba becbo una incesante guerra al enemigo, intercep- bador de la pelea, se enteraron que los prisio­ vtándole los convoyes y atacándole con el mayor vigor distribi] neros cocidos eran nada menos que el general »en cuantas ocasiones se presentaban, entre las cuale» »son dignos de notarse la prisión del general gobema- premios 12.einault, Gobernador de la plaza de Ciudad »dor de Ciudad Rodrigo, bajo el tiro de aquélla plaza» I^odri^o, y tres de sus ordenanzas. »y las acciones tenidas en la marcba con el ejército ÜH^ i Aquel, mismo día regresó don Julián a Lum­ «aliado sobre Burgos en iSll, manifestando este briga- vacunOj brales con sus tropas y sus presas, y ante la »dier en todas estas ocasiones, y en otras mucbás, que -fiera desesperación de que estaba poseído el ge­ »seria largo individualizar, y que lo consideró inútil mular, neral francés, don Julián, acordándose, sin du­ •por la opinión general que goza, el mayor valor e in- ela, del trato inhumano y cruel martirio a que vteligencia para el mando de su tropa y decidido anhe- razas p< meses antes habían sometido los franceses al »lo de combatir a los enemigos del Rey, por todo lo que »£t vio considera muy acreedor a las gracias de S. M. co- ;ííf»! glorioso Alvarez, heroico defensor de Gerona, »mo uno de sus más esclarecidos defensores. Y para perros para que mayor fuera el contraste su noble »que conste donde convenga, firmo la presente, en Se- condición con la cruel y sanguinaria de los »villa, a 24 de Enero de l8l5.—Pedro Agustín Girón. franceses «para que se avergüencen—dice en »Es copia de la certificación, etc.—Felipe Pontel.» «u parte al general Castaños—de la conducta Para Konrada de los libres españoles que por la de­ proáram fensa de su amada Patria se sacrifícan y derra­ Tanto el general Girón, en el documento man su sangre», mandó que, mientras rodeado precedente, como los geti.erales Álava y don para este de atenciones cenaba el general prisionero, la Danda de música le distrajera el pesaroso áni­ (l) Con fecha 6 de Abril de iSlt fué cte«do el regimienta mo con un concierto. de cabalierfa [.Hiúiarea de Burgoa, teniendo por jefe a don JUIÍAA Don Julián dio cuenta en aquel mismo día Sánchez. Eato dice el Conde de Cleonard en au tiiatotim dm la» de cate suceso a don Carlos £spaña y al gene- Armma, y a la creación de eatc regimiento debió referitae el geiie> ral Girón; ai bien el nombre de HAaatca de Burgoa no dcbt* ml Castaños en los siguientes partes: cambiarlo por el de Lanceros de Caatilla, con «tue don Julián Am- aignó a loa por £1 creadoa, haata baatante tiempo deapu¿a.

f',d vW (A <¿/íi\ü Tierra Charra 1,*^! MOTO-BOMBAS CENTRIFUGAS y L HOMELITE fl.V\\"1^-¿^m^ÁM ' Ofc ras >,. de la «Homelite Corporation», E,í lunes quedó terminada la nue­ New York U. S. A. ^ÍRP va pavimentación de la plaza Ma­ yor, y un día de éstos quedarán co­ locadas las farolas y bancos que aun faltan en alétinas de las aceras. También en la plaza de Amayue- las Ka sido colocada una artística cruz de Kierro repujado, en una ba­ se de piedra y existe el proyecto de construir algunos bancos y jardines de la mism.a plaza, arreglando, de es­ te modo, uno de los más bellos rin­ cones mirobri^enses. Aunque nada podemos asegurar, tcnemios entendi­ do que dicKa cruz es un reéalo que cíue, organizado por la Aso­ kace a Ciudad Rodrigo un ilustre mirobrigense.

ciación general de Ganade­ vSesión del pleno La más económica del mundo ros, por el M. I. Ayunta­ EA lunes pasado se celebró una se­ La Moto-Bomba HOMELITE, ea la más potente del mundo, con relación a su sión extraordinaria del pleno de tamaño y peso. miento de Ciudad Rodrigo nuestro Ayuntamiento, con el fin de Portátil, de 47 kilos de peso, funciona resolver acerca de la solicitud pre­ sin montaje en. cualq[uíer sitio; saca más y por la Federación Agríco­ n^ua en menos tiempo y a un coste más sentada por la Comisión del home­ reducido que cualqviier mát^mna similar. la Mirobrigense, tendrá lu­ naje al Alcalde don Manuel Sán­ Medio metro cúbico por minuto. 33.750 chez Arjona. Presidió la sesión el litros por Kora, gastando 35 céntimos de I { - a:| gasolina. De extraordinario resultado pa­ |W gar en nuestra ciudad los segundo teniente de Alcalde don ra el trasiego de vinos y de aceite. Miftuel Cid, y después de leída por Aspiración, 6 metros efectivos. días 26, 27 y 28 del próxi­ el Secretario la solicitud a que nos Impulsión, Kasta iS metros. referimos, se acordó, de acuerdo con REPRESENTANTE: mo mes de Mayo. ella, dar el nombre de «Plaza del buen Alcalde» a la antigua plaza de Jacinto Sánchez Béjar, conceder permiso para la co­ CIUDAD RODRIGO ^ locación de una'lápida que perpetúe este homenaje, en el portal de la Ca­ Más de once mü pesetas sa Consistorial y asistir el Ayunta­ BARBERÍA MANZANO miento en pleno al acto del descu­ Servicio cameradio * Gran confort distribuidas erv, diferentes brimiento. >.> Loción» do toda* claasr «.« CALLE DE LA COLADA premios, para ganado lanar, (JUNTO A LA PLAZA MAYOR) vacuno, de cerda, caballar, LUIS H. MIRUENA Dr. Joacíuín Jiménez i- : ABOGADO mular, cabrío, gallinas de Medicina ieneial ^^^^ EUpccialiat* ea partos razas ponedoras y de carne, RÚA DEL SOL, i7. BAJO Calle de Madrid, número l4 perros de ganado, etcétera. Línea, de a.uatoia]LÓvil a. SaLlaiiiLa.iica. Para detallef!, consultad el JEiAPIDEZ — COMODIDAD - ECONOMÍA programa y reglamento editado («Servicio aprobado por d Catadlo) para este Concurso. NUEVO HORARIO

SALIDA DE CIUDAD RODRIGO.—Loa lunea. jueves, viernes y «ábodos. de 1» plozn Mayor. a Itts 5;>rr de in mañana. Llejlndti n Sainmuncn n IBÍI nueve. SALIDA DE SALAMANCA.—Los mismoo día», y loa miércolc» de la plnca de Santo Domin» So> a loa l7,30 (cinco y media d<í In tmrde). Lle>)iidn a Ciudad Rodrigo, a las l9,30 (.atete y media de ¡a larde). Loa murtcs «ule áe Salamanca de lo plaxa

^íí •'ti ñ 1 Tierra Charra ñ11 INFORMACIÓN GENERAL turo García Carrafa, acompañados de la distinguida esposa de este último. Vñ i A-prenderéia ntecanojirafía. en muy La s poco tiempo, asistiendo a las clases del Ecos z Noticias s Sucesos único profesor de mecanografía, que os -i facilitará rápidamente el medio de llegar a escribir con corrección y con una veloci­ Damo Pasa unos días entre nosotros, nuestro Anastasio Alcalde y al maestro nacional dad de cincuenta a cien palabras por mi­ buen amí^o don Gumersindo Santos, ca­ don Gabriel Mateos. pellán castrense con destino en Madrid. nuto. ficas de le Informará: Segundo Acenso Crespo, ca­ 3tt vende una casa en la calle de la lle de Madrid, 20.—H. n a. de Ciudac 'i ••! Regresó de Madrid don José Pérez So- t Cortina número 23, en el Arrabal de San Su Kis lórzano. Francisco (antigua casa de Cid), consta de Regresó de Salamanca la señora de don aún, creer planta baja, piso principal y desván y co­ Jesús Montejo. Regresó de Sevilla y Barcelona don Ale­ rral propio para labrador; para informes: y caños p jandro Lillo, acompañado de su esposa. don Antonio Sánchez Villares y don José 'i. I Montero Oreja. Pérdida de una cadena de oro con me­ de servir;^, dalla escapulario, también de oro. La per­ Lccciomca de MccaLitografía. — Ense­ sona que la haya encontrado y la entregue vale por t ñanza escritura a máquina. Honorarios. 10 Estuvieron en nuestra ciudad los seño­ en esta redacción, será gratificada. pesetas mensuales. Informes: Canipo de res Tioretti y Pieragostini, de Milán, y don e interesa] Carlos Semenza, de Vittorio Véneto (Ita­ Carniceros, 29, 1,", derecka. Pagos adelan­ El día 26 se cumple el cuarto aniversa­ La cai tados. H. n. a. lia). M rio de Antonio S. Guimarais; con tal mo­ de la Pue. tivo se dirán misas en la capilla del Cora­ Contrajeron matrimonio, hace unos Saludanxos al médico de , señor zón de María, de siete a ocho y media. A nombrad! 4^ días, la bella señorita Angeles Honorato Viñuela. su esposa Casimira Matilla y demás fami­ abandona Gallego y el joven industrial don Manuel lia le reiteramos nuestro sentido pésame Hernández Rodríguez. Nuestra enhora­ Regresó de Madrid don Joe quín García minaba, 1 buena. Mayor, acompañado de su familia. £n el Salmatino se vende mobilia­ , .í 'Sí' ciudad. «JlP rio de café en junto o por separado. Casa Saludamos a don Ramón Valls, oficial Se venden una casa en el Arrabal de con luces a dos calles y terreno propio de Eln SU; de Telégrafos de la Central de Peñaranda San Francisco, detrás de las Escuelas vie­ unos trescientos metros cuadrados. de Bracamonte. jas y una huerta sita en el barrio de las a ella a cu Viñas. La señorita Margarita Domínguez está borriquilL PcrJüda de un pendiente de oro con dia­ Informarán en la Sastrería de Blanco. recibiendo una nueva e interesante colec­ pereárina( mantes, desde la calle de Santa Clara, al H. n. a. ción de sombreros de última novedad. Teatro. Quien lo kaya encontrado y se Hoy s digne entregarlo en la Dirección de este £1 sábado, día iS, descargó sobre nues­ Semanario, será gratificado. Llegó de Madrid, don Luis Domínguez sus a^uas tra ciudad una tormenta acompañada de con su señora. una granizada, que causó bastante daño en y soldado algunas huertas del barrio de las Viñas. Regresaron de Madrid el distinguido Óptica de preciaión. Despacho es­ estío, o pe avicultor y buen amigo nuestro don Fer­ crupuloso de fórmulas ópticas. Surtido in­ nando de Velasco, señora e hijos. Para pasar unos días con su familia, comparable en gafas, lentes, impertinentes instrucció llegó de Vigo nuestro querido amigo don e instrumentos ópticos. Otro < E.I domingo pasado, se celebró un ani­ Pedro Lemus Borreguero. Casa H. de Vasconcellos. Dámaso Le- madísimo baile en casa de los señores de desma, S. hoy la cai García Malea. Como siempre, concurrió Regresó de Madrid don Ricardo Martí- lo más selecto de nuestra sociedad, hacien­ del Árbol do los honores de la casa com la distinción Saludamos a don Lorenzo Lagar, párro­ cil de sust í?H y amabilidad característica en esta familia, co de Sanfelices y a don José Corpas, de Sereno de Comercio. — Dionisio Pé­ Pedrotoro. La fut la señora de García Malea y su bella hija rez, el conocido Sereno particular, pone en Clotilde. clara ejecx conocimiento de sus distinguidos favorece­ En los exámenes del Instituto, han ob­ dores que, previa orden, se encarga de avi­ tenido la nota de sobresaliente en todas Regresó de Madrid en donde ha pasado sar a los viajeros del tren ligero que sale una larga temporada, el primer teniente de las asignaturas, las bellas señoritas Con- de esta ciudad por las mañanas, a las siete, siielito González Amador Corral y. Car- alcalde don Jesús ¿>ánchez Arjona, acom­ y que ha venido a sustituir al mixto de las pañado de su distinguida señora e hijas. mencita Guitíán. seis. I^uestra cordial felicitación a tan apro­ Los recados pueden darse al mismo Sere­ " i MANUEL UBEDA DORADO no desde las diez de la noche, en la plaza vechadas alumnas. Mayor, con la seguridad de que serán eje­ Encuadernador, ofrece sus trabajos: cutados con la exactitud característica de Se vende la casa núraero 3 de la calle CALLE CALDUEBLA. NUM. a. este servicial Sereno. 2-1 de la Canal Cfrente a la Florida), compues­ ?• ^*i^i^3SHB ta de planta baja, principal y desván. - •SSS^Stel Para informes: don Alejandro Martín El domingo, l9. tuvo lugar, a las seis de Llegaron de Sevilla, don Antonio y don la tarde, la procesión organizada por la Luis Sánchez Arjona. Báez, abogado: Rincón de la Pasión, nú­ Asociación de Hijas de María, a la que mero 1, bajo. H. n. a. asistieron numerosas afiliadas a esta Ins­ l¿s Se encuentra más aliviada de su enfer­ ^é titución. •• ••^*^^*Ti medad, doña Angela Pérez Solórzano de ,.:-is5»t„*Mg« Mirueña. Nos alegramos. S'^SiSs SjffiM Se vende una casa en el Arrabal de San Francisco, calle de San Antón número Bar CELSO Estuvieron en Salamanca nuestro com­ l6; consta de planta baja, piso principal y El más concurrido de la población desván, tiene corral y panera. Pueden en­ pañero de prensa don Romualdo Sánchez Iglesias y don Laureano San Pablo. I EL MEJOR CAFÉl tenderse con los testamentarios don Anto­ Mariscos •• Aperitivos * Licores * Servicio nio y don Dionisio Sánchez Villares. CARMEN UBEDA DORADO esmerado * Precios económicos Llegó de Madrid nuestro buen amigo Modista, ofrece sus servicios en su casa y a CELSO CAMBR01>ÍER0 don Clemente de Velasco. domicilio en ropa blanca y de color. Calle de 3i&ncheje Acjoma Saludamos al subdelegado de medicina CALLE DE CALDUEBLA. NÚM. i Compre usted el pan en la nePcñaranda don Claudio Coll, al abogado Han Salido para Madrid los ilustres es­ don Francisco Ruipérez, al director del critores y queridos compañeros nuestros en Craa Huim le larciso (ollaii ALEJ £fiuico Central en aquella localidad, don TiCRRA CHARRA, don Alberto y don Ar- Selecta elaboración.—PENA, número 4 Tierra Charra ^u- Las fuentes y caños de la ciudad

Damos en el presente número cuatro notas érá- ficas de los más populares caños y fuentes públicas de Ciudad !R.odri¿o. Su kistoria, ni la sabemos ni nos interesa; más aún, creemos que es la común a todas las fuentes y caños públicos. Se Kicieron por la única razón de servir;,Al vecindario, y esta razón de utilidad vale por todas las historias, por muy complicadas e interesantes que queramos suponerlas. La cañería grande, situada a la desembocadura de la Puerta del Conde, perdió todo su prestiáio y nombradla desdé que la conducción de aguas, abandonando el acueducto roniano que en ella ter­ minaba, lleva el cristalino líquido al centro de la ciudad. En sus buenos tiempos, un tanto ya remotos, a ella acudían diariamente, con sus carretones y La «Cañería ¿raade» borriquillos, los aguadores y sirvientas, en aleare (FOTO PAZOS) peregrinación. encantada de trasgos y de gnomos, con sus lívi­ Hoy su papel es más modesto y apenas si das princesi cautivas. No 'sabemos por qué sus a^uas sirven para calmar la sed de segadores ridículo capricho se hace creer a los niños en tan y soldados sofocados por los rayos del sol, del perjudiciales y necias supercherías. estío, o por el continuado un, dos, tres, de la La mandó hacer don Manuel de Solís y instrucción militar. Osorío, Gobernador militar y político de Ciu­ i'iS Otro oficio no menos importante, desempeña dad Rodrigo, y los usos a que se destina, en Koy la cañería grande. Bajo la pompa frondosa tiempos de matanzas y mondongos-, tienen bien del Árbol gordo, es un motivo ornamental difí­ poco que ver con las maravillas de Aladino. cil de sustituir. En el tímpano que la corona y bajo un escu­ La fuente de las Tripas. Esta ya tiene más do de armas, se lee esta inscripción, que nos dice clara ejecutoria. La imaginación la supone cueva la fecha y a expensas de quién fué construida:

«REYNADO pHE. V. MANDO HACER ESTA CALZDA. PVNTE PILÓN, SIN DISPEN- DIO DEL PUBLICO ZL ILLMO SR BAYLO FR. DN MANUI- DE SOLIS y OSSOíllO CABO GRAN DE L ORÑ DE S JVi- COMOR DE TOCINA MARIS- CAL DE. CAMPO DE LOS R^s EXETOS y GOBERNAOR PO- Lírico y MILITAR DE ESTA M. N. y M. L. CIV. y SV JURÓN ACABÓSE AÑO i743.* £.«. fuente de «Laa Tripas» (FOTO PAZOS)

A a BM • * B. k ««h. B-^ ,«-v m m ÉL f-*""!"!^! r^ A P" T AboAndo-Proeurador.Asunto» comcrcíale» y cívile». RecUmacioací al £«••• ALEJANDRO MARTIN BAEZ «ÍS «CRINCÓN DE LA PASIÓN.». b.io. CIUDAD RODRIGO Tierra Charra CIUDAD

E2 caño del Obispo. Es, sin dis­ puta, el más popular y concurrido de Ciudad Rodriáo. • Situado a las márgenes del río, Junto J laé< lio de I( \m ñitos, su emplazamiento regala a los sentidos con el paisaje más be­ llo de la campiña mirobriéense. No sabemos ciuién Ka atribuido virtu­ des medicinales a las puras linfas de sus aguas: .enfermos y convale­ cientes acuden a diario a él, con la 'I esperanza de recobrar la salud o las fuerzas perdidas, y no seremos

Si' nosotros los ciue tengamos empeño en desvanecer una ilusión q[ue en nada puede perjudicarles. La fuente ¿el «Obispo» (FOTO PAZOS I») I' -Hti La Hermosura del paisaje, el puro ambiente y £1 señor alcalde, que con tanto esmero se el reposado y tranquilo paseíto ^or su camino, cuida del ornato y urbanización de la ciudad, no frecuentado por los derrotanexvios de los au­ baria muy bien si llevara sus iniciativas a la me­ tomóviles, ya son una medicina recomendable jora y arreglo de este concurridísimo Caño íHili y provechosa. del Obispo. A él acuden también los desocupados, y sen­ E2 caño del Moro. Desde luego, puede afir­ tados en los bancos de piedra que le rodean, marse que si sus aguas fueron alumbradas por arreglan, en más de una ocasión, entre sorbo y algún hijo de Makoma, no data ¿u arreglo y sorbo de agua, el gobierno de la ciudad y aun construcción de los tiempos de la morisma. de la nación entera. Las columnas que le sirven de remate y el sofá de piedra que preside su plazuela, denucian un regidor que, en épocas más recientes, se cuidó de proporcionar al ve­ cindario este remanso de pacífico sosiego, que a la sombra de los frondosos olmos y al arrullo del tenue borbotear de los cho­ rros, se disfruta en este callado y apacible paraje de Miróbriga. IJn pastor da de beber a su ganado en el regatillo que sale del pilón, y el objetivo de Pazos, dejándose llevar por su acredi­ tado bucolismo, nos presenta al caño del Moro invadido por el rebaño, que es casi lo m.ismo que decir por el abandono en que ha ya largos años yace este sitio El cano del «Moró^ (rOTO PAZOS) delicioso. XX.

AC Honrifil KA'^ ILUZI IFUERZA! HOMELITE es un Arupo electrógeno que siénific* un mO* ^^^ • •^" • 1^51" •%* • tor y una dinamo combinados en una misma armazón. El motor funciona cott ^solina, petróleo o cualquier otro combustible líquido y accionando la dinamo, produce corriente eléctrica. HOMELITE es fabri­ cado en dos tipos, para usar con baterías o sin ellas, y provee de electricidad a d2 voltios o llO, dependiendo solamente del propóai* to para que haya de ser empicado. HOMELITE no necesita cimentación especial; en cualquier sitio que usted desee funcionará per* (ectamentc bien. Siendo refíi^erado por aire, no exi.-itcn las molestias consiguientes a todo sistema de refrigeración por agua. HO­ MELITE ES PERFECTAMENTE TRANSPORTABLE. Pesando solamente (50 kiloáramos) y su'transporte se hace tan fácil que basta puede ser llevado a mano. E.a tan sencillo, que cualquiera puede hacerlo funcionar. Es tan seguro, que es usado en donde cualquier falta de corriente puede ocosionar un trastorno. Es tan económico, que funciona durante cinco horas con un galón dt ga­ solina, y es tan eficaz, que es usado en todo el mundo. HOMELITE üguta a la cabeza entre sus similares. Solicítense precios e informes del representante en Ciudad Rodrigo: Q, JACINTO SÁNCHEZ