CURRICULUM VITAE

I. DATOS PERSONALES

Apellidos y nombre: Zamora López, Francisco Documento Nacional de Identidad: Lugar y fecha de expedición: Fecha de nacimiento: Localidad y Provincia: Valencia (Valencia) Categoría actual como Profesor: Catedrático de Universidad Departamento o Unidad docente actual: Departamento de Sociología Aplicada Facultad o Escuela actual: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid

II. TÍTULOS ACADÉMICOS

- Oct.1979. D.E.U.G. Sociologie. Université Toulouse Le Mirail - Jun.1980. Licence Sociologie. Université Toulouse Le Mirail - Oct.1981. Maitrise Sociologie. Université Toulouse Le Mirail - Sept.1982. D.E.S.S. Démographie. Université de Bordeaux I - Jul.1985. D.E.A. Démographie. Université de Paris V-Sorbonne - Dic.1988. Licencia Sociología. Min. Educ. y Ciencia Madrid - Dic.1993. Doctor Sociología. Univ. Complutense de Madrid

III. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

Categoría: Profesor Titular Universidad Organismo o Centro: Universidad Pública de Navarra Régimen dedicación: Completa Fecha de nombramiento o contrato: del 17 enero 1996 al 4 nov. 2002

Categoría: Profesor Titular Universidad Organismo o Centro: Universidad Complutense de Madrid Régimen dedicación: Completa Fecha de nombramiento o contrato: desde el 4 nov. 2002 al 18 de marzo 2019

Categoría: Catedrático de Universidad Organismo o Centro: Universidad Complutense de Madrid Régimen dedicación: Completa Fecha de nombramiento o contrato: desde el 18 de marzo 2019

1 IV. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA

- Nov.1983/Jul.1984 Institut National de la Statistique et des Études Économiques (I.N.S.E.E., Direction Générale. Service de Démographie). Ministère des Affaires Sociales. Paris. Explotación y análisis de los datos relativos a la población extranjera del Censo General de la Población de 1982.

- Sept./Dic.1984 Direction de la Population et des Migrations. Ministère des Affaires Sociales. Paris. Evaluación de los flujos de salidas de extranjeros entre los censos de 1975 y 1982.

- Sept.1984/Sept.1985 Agence Nationale pour le Développement de l’Education Permanente (A.D.E.P.). Paris. Encargado de Estudios bajo la dirección de la Délégation de l’Emploi.

- Mayo 1985/Sept.1985 Direction de la Population et des Migrations. Ministère des Affaires Sociales. Paris. Evaluación de los activos extranjeros en abril de 1982 (en colaboración con Razes, F.).

- Feb.1986 Fondation Nationale de Sciences Politiques. Centre des Hautes Etudes sur l’Afrique et l’Asie Modernes. Paris. Estudio sobre las especificidades demográficas de los Magrebíes en Francia.

- Mar.1986/Feb.1987 Centre de Développement de l’O.C.D.E. Paris. Consultor Asistente de Investigación: "Las migraciones internas y el desarrollo en Indonesia". "Las migraciones internas y el desarrollo en Mali".

- Nov.1987/Dic.1988 Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. Consultor en Demografía: "Proyecciones de la Población de la Comunidad de Madrid a 2001".

2 - 1988 PROMADRID. Madrid. Colaboración al Plan Estratégico de Madrid. Redacción del informe sobre la situación demográfica.

- Ener.1989/Dic.1993 Instituto de Demografía (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Madrid. Investigador. Especializado en los temas de metodología, migraciones, demografía urbana y de pequeñas áreas y proyecciones.

- 1993/1994 Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. Revisión del plan de tabulación del Censo de 1991 de la Comunidad de Madrid relativo a las migraciones. Elaboración de una monografía sobre las migraciones a partir de los resultados del Censo de 1991 de la Comunidad de Madrid.

- 1993/1994 ASEP (Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos, S.A.). Madrid. Participación en un estudio para la Fundación Caja de Madrid, dirigido por el Profesor Juan Díez Nicolás. Comparación y análisis de los resultados de las proyecciones de población de la Comunidad de Madrid de 1986-2001 y 1991-2006, y análisis de las poblaciones ancianas actuales y futuras.

- 1994/1995 Fundación Argentaria en el marco de un convenio con el Instituto Nacional de Estadística. Madrid. Análisis de los resultados de la Encuesta Sociodemográfica de 1991 del Instituto Nacional de Estadística. Elaboración de la monografía "Los movimientos de cambio de vivienda en la población española en el periodo 1981-1991".

- 1997/1999 CICYT. Programa Nacional de Estudios Sociales y Económicos (Ref.SEC97-1392). Madrid. Miembro del equipo investigador (I.P.: Teresa Castro (C.S.I.C.). Investigadores: Joaquín Arango (U.C.M.), Margarita Delgado (C.S.I.C.) y Francisco Zamora (U.P.NA)) del proyecto “Cambios en la Pautas de Formación de la Familia en España. Una Aplicación del Método Event History Analysis a la Encuesta de Fecundidad y Familia de Naciones Unidas”.

3 - 1998/1999 Instituto Canario de Estadística. Las Palmas de Gran Canaria. Responsable del proyecto “Proyección de la población Canaria. 1996- 2011”.

- 2001 Instituto de Estadística de Navarra. Pamplona. Asesoramiento técnico en operaciones estadísticas de carácter demográfico y social (Censo de Población).

- 2001-2002 Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). Vitoria-Gasteiz. Elaboración de los escenarios de población al año 2050 para la Comunidad Autónoma de Euskadi.

- 2002 Institut National d’Études Démographiques (I.N.E.D.). Paris. Colaboración con Alain Parant, investigador del I.N.E.D., para realizar el proyecto: “Le vieillissement démographique espagnol: essai de prospective”.

- 2002-2005 Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de I+D (SEC2002- 01092). Madrid. Miembro del equipo investigador. I.P.: Margarita Delgado (C.S.I.C.). Investigadores: Inés Alberdi (U.C.M.), Laura Barrios (C.S.I.C.) y Francisco Zamora (U.C.M.). Proyecto: “Familia y trabajo: ¿dos aspectos conciliables o irreconciliables en la sociedad española?”.

- 2003 Consejería Obras Públicas y Urbanismo de la Comunidad de Madrid. Responsable de la realización de la proyección de hogares de 2001 a 2011, en el marco de la Evaluación de la demanda futura de vivienda en la Comunidad de Madrid de 2001 a 2011 llevada a cabo por Jesús Leal y Luís Cortés (U.C.M.).

- 2003-2006 Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de I+D+I (BSO2003- 02907). Madrid. Investigador Principal. Investigadores: Margarita Delgado (C.S.I.C.), Rosa Gómez (U.N.E.D.), Alain Parant (I.N.E.D.-Francia) y Elena Robles (U.N.E.D.). Becaria: Noelia Cámara. Proyecto: “El envejecimiento demográfico en España: análisis retrospectivo y prospectivo”.

4 - 2003 ASEP. Madrid. Realización del estudio “Consecuencias de la inmigración extranjera sobre el mercado de trabajo español”, en colaboración con Juan Díez Nicolás.

- 2004 Institut National d’Études Démographiques (I.N.E.D.). Paris. Colaboración con Alain Parant, investigador del I.N.E.D., para participar en el proyecto: “Vieillissement et Sociétés ”.

- 2004 Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). Vitoria-Gasteiz. “Revisión de los resultados de las proyecciones de población al año 2010 de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus territorios”.

- 2005 Institut National d’Études Démographiques (I.N.E.D.). Paris. Colaboración con Alain Parant, investigador del I.N.E.D., para participar en el proyecto: “Vieillissement et Sociétés”.

- 2005 Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). Vitoria-Gasteiz. Responsable de la elaboración de las proyecciones de población al año 2016 para la Comunidad Autónoma de Euskadi.

- 2006-2007 Centro de Investigaciones Sociológicas (C.I.S.). Madrid. Miembro del equipo investigador. I.P.: Margarita Delgado (C.S.I.C.). Investigadores: Inés Alberdi (U.C.M.), Laura Barrios (C.S.I.C.), Catherine Hakim (London School of Economics-Inglaterra) y Francisco Zamora (U.C.M.). Becaria: Noelia Cámara. Proyecto “Fecundidad y valores en la España del siglo XXI”. Diseño de la encuesta, explotación y análisis de los datos, publicación de los resultados.

- 2006-2007 Laboratory of Contemporary European Fertility and Family Dynamics of the Max Planck Institute for Demographic Research (M.P.I.D.R.). Rostock. Alemania. Responsables: Margarita Delgado (C.S.I.C.), Gerardo Meil (U.A.M.) y Francisco Zamora (U.C.M.). Estudio sobre España en el marco de un proyecto comparativo internacional sobre la evolución de la fecundidad, sus determinantes y las políticas asociadas, dirigido por el Dr. Tomas

5 Frejka.

- 2006 Institut National d’Études Démographiques (I.N.E.D.). Paris. Colaboración con Alain Parant, investigador del I.N.E.D., para participar en el proyecto: “Vieillissement démographique des provinces espagnoles et évolution de l’activité économique et de l’emploi depuis 1950".

- 2008 Instituto de la Mujer. Madrid. Investigadores Principales: Margarita Delgado (C.S.I.C.) y Francisco Zamora (U.C.M.). Equipo investigador: Inés Alberdi (U.C.M.), Laura Barrios (C.S.I.C.). Becaria: Noelia Cámara. Proyecto “Fecundidad y empleo de las mujeres en España”.

- 2009-2010 Fundación Española de Contracepción. Madrid. Investigadores Principales: Margarita Delgado (C.S.I.C.) y Francisco Zamora (U.C.M.). Equipo investigador: Laura Barrios (C.S.I.C.). Becaria: Noelia Cámara. Proyecto “El inicio de la actividad sexual, la anticoncepción y su relación con la trayectoria vital de las mujeres en España”.

- 2010-2011 Bayer Healthcare. Barcelona. Investigadores Principales: Margarita Delgado (C.S.I.C.) y Francisco Zamora (U.C.M.). Equipo investigador: Laura Barrios (C.S.I.C.). Becaria: Noelia Cámara. Proyecto “Maternidad adolescente y anticoncepción en las comunidades autónomas españolas”.

- 2013-2016 ANR (Agence Nationale de la Recherche). Paris Investigador Principal: Francisco Zamora (U.C.M.). Equipo investigador: Laura Barrios (C.S.I.C.), Noelia Cámara (U.P.NA.), Irene Lebrusan (U.C.M.), Alain Parant (I.N.E.D. Francia), Belén Garzón (C.S.I.C.) y Margarita Delgado. Proyecto “Transition démographique, crises et vieillissement démographique : le cas de l’Espagne” perteneciente al programa SODEMOMED (Analyses SOciologiques et DEmographiques des transformations des MOdes de vie en MEDiterranée) dirigido y coordinado por el LEST (Laboratoire d’économie et de sociologie du travail (UMR n°7317) du CNRS, la MMSH (Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme) de l’Université d’Aix-Marseille y la

6 Universidad de la Sapienza de Roma. Financiado por el Programme TRANSMED Edition 2012 de la ANR.

- 2013-2016 Comunidad de Madrid. Madrid. Investigador Principal: David-Sven Reher Sullivan (U.C.M.). Equipo investigador: 19 investigadores pertenecientes a Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia. Proyecto: “Población, familia y envejecimiento en el mundo contemporáneo: dimensiones de un proceso en marcha”. (Programa de Actividades de I+D entre Grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid: Convocatoria de CCSS y Humanidades 2015). Referencia: (S2015/HUM-3321 – GEPSCM).

- 2019-2020 Comisión Europea. Investigador Principal: Mónica Puente Regidor. Seis investigadores pertenecientes a Universidad Complutense de Madrid. Proyecto: “SIC (Safer Internet Centre)”.

- 2019-2022 Comunidad de Madrid. Madrid. Coordinador: Miguel Requena Díez de Revenga. Organismo Coordinador: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Organismo Colaborador: Universidad Complutense de Madrid. Financiación: 205.850,00€. Título: “Población, familia y migraciones en las sociedades contemporáneas”. Acrónimo: GEPS-CM. Referencia: H2019/HUM-5802

7 V. PUBLICACIONES (libros)

- Hemery, S. y Zamora, F. (1984). Les Etrangers. Insee/La Documentation Française. Paris. 111 páginas.

- Zamora, F. (1988). Mesure du nombre de départs d'étrangers entre deux recensements: l'exemple de la France entre 1975 et 1982, en Les migrations internationales. Problèmes de mesures, évolutions récentes et efficacité des politiques. Aidelf, nº3. Paris. Páginas 49-57.

- Zamora López, F. (1989). Informe sobre la situación demográfica y el futuro de la población de la Comunidad de Madrid. Plan Estratégico. Promadrid. Madrid. 42 páginas.

- Zamora López, F. con la colaboración de Díaz del Campo Fontecha, P. (1989). Proyección de la población del área de actuación del Patronato de Areas de Montaña de la Comunidad de Madrid a 2001. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Madrid. 67 páginas.

- Zamora López, F. (1989). 2001: Proyecciones de población de la Comunidad de Madrid. Trabajo realizado por el Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Comunidad de Madrid. Madrid. 159 páginas.

- Zamora López, F. (1989). Proyecciones de población de la Comunidad de Madrid al 2001. Detalle metodológico (Vol.1). Proyección sin migraciones a 1996 (Vol.2 y 3). Trabajo realizado por el Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Documentos de Trabajo. Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. 61+248+132 páginas.

- Zamora López, F. (1989). Método de estimación de los migrantes menores de 10 años. El ejemplo de los migrantes de la Comunidad de Madrid. Serie Artículos y Ponencias, nº2. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Madrid. 15 páginas.

- Zamora López, F. con la colaboración de Díaz del Campo Fontecha, P. (1989). Proyecciones de la población de las Areas de Salud de la Comunidad de Madrid a 1996. Serie Informes. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Madrid. 102 páginas.

- Zamora López, F. (1990). Modalités de la mobilité résidentielle dans l'aire d'influence de la ville de Madrid. Serie Artículos y Ponencias, nº8. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Madrid. 19 páginas.

- Fernández Cordón, J.A. y Zamora López, F. (1990). Sistemas de proyección para municipios y pequeñas áreas. Serie Artículos y Ponencias, nº9. Instituto de

8 Demografía (C.S.I.C.). Madrid. 17 páginas.

- Zamora López, F. (1990-1991). Proyecciones al 2006 de los 21 Distritos del municipio de Madrid (4 volúmenes). Serie Informes. Instituto de Demografía. (C.S.I.C.). Madrid. 29+113+91+24 páginas.

- Zamora López, F., (1991). Perspectivas, previsiones o proyecciones y no predicciones, en Demografía Urbana y Regional. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Madrid. Páginas 211-237.

- Zamora López, F., (1992). Planeamiento urbano y demografía: una colaboración necesaria, en Segundas jornadas sobre demografía urbana y regional. Instituto de Demografía (C.S.I.C.) y Comunidad de Madrid. Madrid. Páginas 57-70.

- Zamora López, F. y Serrano Secanella, P. (1992). Proyecciones de población y de hogares de la Comunidad de Madrid. 1991-2006. Informe 1. Modelos de proyecciones de hogares: revisión crítica y necesidad de información. Serie Informes. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Madrid. 34 páginas.

- Zamora López, F., (1993). Le dépeuplement de Madrid. 1970-1986, en Croissance démographique et urbanisation. Aidelf, nº5. Presses Universitaires de France. Paris. Páginas 219-227.

- Zamora López, F., (1993). Ciclo de vida de la familia, vivienda y migraciones, en Actas de las IV Jornadas de Geografía Española. Santa Cruz de Tenerife. AGE. Páginas 409-418.

- Zamora López, F., Serrano Secanella, P. y Fernández Acebes, A.I. (1993). Proyecciones de población y de hogares de la Comunidad de Madrid, 1991-2006. Informe 2. Análisis de los componentes de la evolución demográfica de la población de la Comunidad de Madrid en el período 1981-1991. Serie Informes. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Madrid. 196 páginas.

- Zamora López, F., Serrano Secanella, P. y Fernández Acebes, A.I. (1993). Proyecciones de poblaciones y hogares de la Comunidad de Madrid, 1991-2006. Informe 3. Hipótesis de evolución futura de los componentes demográficos de la Comunidad de Madrid, 1991-2006. Resultados de las proyecciones cerradas. Serie Informes. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Madrid. 213 páginas.

- Vinuesa Angulo, J. con la colaboración de Zamora López, F. (1994). La Población de Madrid. Análisis de la Dinámica Demográfica de la Región. 1981-1991. Consejería de Política Territorial de la Comunidad de Madrid. 262 páginas.

9 - Vinuesa Angulo, J. (Coordinador), Zamora López, F., Génova i Maleras, R. Serrano Secanella, P. y Recaño Valverde, J. (1994). Demografía: análisis y proyecciones. Ed. Síntesis. 365 páginas.

- Zamora López, F. con la colaboración de Rodríguez Veiga, C. (1994). Migrantes y reestructuración espacial de la Comunidad de Madrid entre 1981 y 1991. Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. Madrid. 93 páginas.

- Zamora López, F., Serrano Secanella, P., Fernández Acebes A.I. y Fernández Cordón, J.A. (1994). Proyecciones de poblaciones y de hogares de la Comunidad de Madrid, 1991-2006. Trabajo realizado por el Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. Madrid. 399 páginas.

- Zamora López, F. (1995). Los motivos de cambio de vivienda en el período 1981- 1991 según la Encuesta Sociodemográfica de 1991 del INE, en Habitar, vivir, prever. Actas del V congreso de la población española. Universidad Autónoma de Barcelona. Páginas 183-207.

- Zamora López, F. (1996). Estructura y proyecciones de la población mayor de Madrid, en Diez Nicolás, J. Los mayores en la Comunidad de Madrid. Estudio sobre las necesidades y recursos para la tercera edad. Fundación Caja de Madrid. Páginas 101-215.

- Zamora López, F. (1996). Incidence des facteurs démographiques, en Ménages, familles, parentèles et solidarités dans les populations méditerranéennes. Aidelf, nº 7. Presses Universitaires de France. Paris. Páginas 365-370.

- Zamora López, F. (1997). El futuro de la población española, en Puyol, R. (ed.). Dinámica de la población en España. Cambios demográficos en el último cuarto del siglo XX. Ed.Síntesis. Serie Mayor. Madrid. Páginas 357-388.

- Zamora López, F., Serrano Secanella, P., Palombi Sesma, O. y Rodríguez Veiga, C. (1997). Los movimientos de cambio de vivienda de la población española en el periodo 1981-1991, en Educación, vivienda e igualdad de oportunidades. Colección Igualdad. Fundación Argentaria y Visor. Madrid. Páginas 215-295.

- Zamora López, F. con la colaboración de Rodríguez Veiga, C. y Serrano Secanella, P. (1999). Proyecciones de población. Canarias. 1996-2011. Instituto Canario de Estadística. 211 páginas.

- Zamora López, F. y Serrano Secanella, P. (2000). Migraciones y cambios de vivienda, en Taltavull, P. (coord.). Vivienda y familia. Colección Economía

10 Española. Fundación Argentaria y Visor. Madrid. Páginas 385-413

- Zamora López.F. (2001). Proyecciones de la población española, en Las claves demográficas del futuro de España. Colección Veintiuno. Madrid. Páginas 277- 303

- Zamora López.F. (2001). Las migraciones de la Comunidad de Madrid de 1960 a 1986. Tesis doctoral leida en 1993. Editorial: Tesis doctorales. Universidad Complutense Madrid. CD-Rom

- EUSTAT. Instituto Vasco de Estadística (Los autores no son nombrados en la publicación: San Vicente, J., Zamora López, F.). (2002). Eszena Demografikoak. Escenarios demográficos. 2050. EUSTAT. Vitoria. 70 páginas.

- Zamora López.F. (2004). Revisión de los resultados de la proyección de población al año 2010 para la comunidad autónoma de euskadi y sus territorios. Eustat (Documento no publicado).

- Zamora López, F. (2006). Tendencias demográficas, en Delgado, M. (coord.) Familia y reproducción en España a partir de la Encuesta de Fecundidad de 1999. Centro de Investigaciones Sociológicas. Opiniones y Actitudes, 53. Madrid. Páginas 26-43.

- Zamora López, F. (2006). Formación y disolución de la pareja, en Delgado, M. (coord.) Familia y reproducción en España a partir de la Encuesta de Fecundidad de 1999. Centro de Investigaciones Sociológicas. Opiniones y Actitudes, 53. Madrid. Páginas 45-69.

- Zamora López, F., Cámara Izquierdo, N. y Parant, A. (2006) Les évolutions régionales du vieillissement démographique en Espagne, en G-F. Dumont (Dir.) Les territoires face au vieillissement en France et en Europe, Editions Ellipses. Paris. Páginas 333-349.

- Parant, A. y Zamora López, F. (2007). L’inversion des flux migratoires internationaux et leur contribution à la croissance démographique de l’Espagne, en Les migrations internationales. Observation, analyse et perspectives. Aidelf et Presses Universitaires de France. Paris. Páginas 451-464.

- EUSTAT. Instituto Vasco de Estadística (Los autores no son nombrados en la publicación: Zamora López, F. y Martín González Hernández) (2007). Biztanleri Proiekzioak. Proyecciones de Población 2016. EUSTAT. Vitoria.

- Zamora López, F. (2007). Formación y disolución de la pareja, en Delgado, M.

11 (coord.). Encuesta de Fecundidad, Familia y Valores 2006. Centro de Investigaciones Sociológicas. Opiniones y Actitudes, 59. Madrid. Páginas 35-79.

- Zamora López, F., Cámara Izquierdo, N. y Parant, A. (2008). Vieillissement démographique des provinces espagnoles et évolution de l’activité économique et de l’emploi depuis 1950, en Population et travail. Dynamiques démographiques et ème activités, Actes du XIV Colloque international, AIDELF, pp. 967-984.

- Zamora López, F. (2009). Demografía y seguridad integral, en Oscar Jaime Jiménez y Antonio Díaz Fernández (eds.), La Seguridad Integral: España 2020. Fundación Alternativas. Madrid. 117 páginas.

- Delgado, M., Zamora López, F., Barrios, L., Cámara, N., Alberdi, I. y Rose, A. de (2009). Fecundidad y trayectoria laboral de las mujeres en España. Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad). Madrid. 411 páginas.

- Delgado, M., Zamora López, F., Barrios, L., Cámara, N. (2011). Pautas anticonceptivas y maternidad adolescente en España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

- Delgado, M., Zamora López, F., Barrios, L., Cámara, N. (2012). Maternidad adolescente y anticoncepción en las comunidades autónomas españolas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

- Zamora López, F., Cámara, N., Barrios, L., Parant, A. et Delgado, M. (2017). “Demographic Transitions, Ageing and "the great recession" in Spain”, in Ageing, Lifestyles and Economic Crisis: The New People of the Mediterranean. Edited by Blöss, T. Routledge.

-Zamora López, F., Barrios, L., Lebrusan, I., Parant, A. et Delgado, M. (2017). “Households of the Elderly in Spain: Between Solitude and Family Solidarities”, in Ageing, Lifestyles and Economic Crisis: The New People of the Mediterranean. Edited by Blöss, T. Routledge.

- López Colás, J. et Zamora López, F. (2018). La crise actuelle en Espagne: Conséquences sur les tendances démographiques et les politiques sociales, in Golaz, V., Lefèvre, C, et Véron, J, (sous la direction de), La crise dix ans après. Documents de Travail 239. Institut National d’Etudes Démographiques, Paris.

- Zamora López, F., Cámara Izquierdo, N., Sousa Gomes, M.C. et Pimentel, D. (en curso). Migrations internationales légales en Espagne et Portugal avant et après la crise de 2008.

12 VI. TRABAJOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS (en revistas españolas o extranjeras)

- Zamora, F. y Lebon, A. (1985). Combien d'étrangers ont quitté la France entre 1975 et 1982? Revue Européenne des Migrations Internationales. Volume I, nº 1. Páginas 67-80 (Reeditado en Problèmes Economiques, nº1945, 1985) SCOPUS Q4

- Zamora López, F. (1990). La población del municipio de Madrid en el siglo XXI. Revista Alfoz, nº 71. Páginas 27-30.

- Zamora López, F. (1994). La nupcialidad en la Comunidad de Madrid: "Se casan más tarde y menos". Revista Economía y Sociedad, nº11. Comunidad de Madrid. Diciembre. Páginas 111-129.

- Zamora López, F. (1995). Los movimientos de cambio de vivienda de la población española en el periodo 1981-1991. Revista Igualdad, nº 13. Fundación Argentaria. Abril. Páginas 1 y 4-5.

- Zamora López, F. (2000). L’Espagne face à son vieillissement. Espace Populations Sociétés, Vol. nº3. Páginas 411-424. SCOPUS Q3

- Zamora López, F. (2002). L’Espagne: nouvelle terre d’immigration. Futuribles, nº 279. Octobre. Páginas 29-46. SCOPUS Q3

- Zamora López, F. (2002). Comptes Rendus: Attane. I/Courbage, Y. La Démographie en Méditerranée. Situation et projections. Futuribles, nº 280. Novembre. Página 91. SCOPUS Q3

- Zamora López, F. (2003). ¿Quién teme al envejecimiento? Sistema, nº 175-176. Septiembre. Páginas 201-214. SCOPUS, CARHUS + GRUPO C, MIAR ICDS=10

- Delgado, M. y Zamora López, F. (2004). Españolas y extranjeras: su aportación a la fecundidad en España. Economistas, nº 99. Enero. Páginas 88-97. CARHUS + GRUPO D

- Zamora López, F. (2005). La España que viene. Papeles de Economía Española, FUNCAS (Fundación de Cajas de Ahorro), Madrid nº 104. Páginas 330-343. CARHUS + GRUPO D, MIAR ICDS=6,5

- Delgado, M. y Zamora López, F. (2006). La contribución de las mujeres extranjeras a la dinámica demográfica en España. Sistema, nº 190-191. Enero. Páginas 143-166. SCOPUS, CARHUS + GRUPO C, MIAR ICDS=10

13

- Delgado, M., Zamora López, F. y Barrios Álvarez, L. (2006). Déficit de fecundidad en España: factores demográficos que operan sobre una tasa muy inferior al nivel de reemplazo. Revista Española de Investigación Sociológica, nº115. Páginas 197-226. JCR Q4

- Zamora López, F. (2006). Analyses critiques: Beristain Etxabe, I. et Bustinduy Ojanguren, A. Gobierno Vasco. El envejecimiento de la población vasca y sus consecuencias económicas y sociales. Departamento de Hacienda y Administración Pública. Futuribles, nº 321. Juillet-août. Páginas 131-132. SCOPUS Q4

- Delgado, M., Meil, G. and Zamora López, F. (2008): “Spain: Short on Children and Short on Family Policies”. Demographic Research, Vol.19, Article 27. Special Collection nº7 Childbearing Trends and Policies in Europe. Páginas 1059-1104. JCR Q3

- Delgado, M., De Rose, A., Barrios, L. and Zamora López, F. (2009): “The delay of maternity and its causes: an analysis of the timing of the first child in Spain”. Genus, Vol. 65, nº 2. Páginas 79-111. SCOPUS Q4

- Zamora López, F. y Cámara Izquierdo, N. (2009). “El envejecimiento demográfico del Mediterráneo: 1950-2050”. Estudios Geográficos, Vol. LXX, nº 267. Páginas 661-705. SCOPUS Q4

- Zamora López, F. y Rodríguez Veiga, C. (2020). “Del hijo único al segundo hijo: políticas demográficas en China y sus consecuencias sobre la población”. Revista Española de Investigación Sociológica, nº172. Páginas 140-160. JCR Q3

Resumen : 2 JCR Q3, 1 JCR Q4, 3 SCOPUS Q3, 3 SCOPUS Q4.

VII. OTRAS PUBLICACIONES - Evaluation des actifs étrangers en avril 1982. Razes, F. y Zamora, F. Dirección de la Población y de las Migraciones. Paris. 1985. (doc. Mecanografiado).

- L'évolution des emplois d'ouvriers et de techniciens de l'électronique. Varios autores. Groupe de Travail Interministériel. Délégation à l'Emploi. Paris. 1986.

14 VIII. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS

- 1983-1984. Explotación y análisis de los datos relativos a la población extranjera del Censo General Francés de la Población de 1982. Elaboración de una monografía sobre los extranjeros a partir de los resultados del Censo de 1982. Proyecto de investigación concedido por el Institut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE) y el Ministerio de Asuntos Sociales. Paris. Francia (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 1984. Evaluación de los flujos de salidas de extranjeros entre los censos franceses de 1975 y 1982 y elaboración de una monografía. Proyecto de investigación concedido por la Dirección de la Población y de las Migraciones del Ministerio de Asuntos Sociales. Paris. Francia (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 1984-1985. Análisis de la evolución de los empleos de obreros y técnicos de la rama electrónica y elaboración de una monografía. Proyecto de investigación financiado por la Délégation à l'Emploi. Paris. Francia (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 1985. Evaluación de los activos extranjeros en abril de 1982 y elaboración de una monografía. Proyecto de investigación concedido por la Dirección de la Población y de las Migraciones del Ministerio de Asuntos Sociales. Paris. Francia (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 1987-1989. Proyecciones de la Población de la Comunidad de Madrid a 2001 y elaboración de una monografía y varias publicaciones metodológicas. Investigación financiada por la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. Madrid (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 1990. Estudio sobre "La reestructuración espacial de la Comunidad de Madrid". Proyecto de investigación concedido por el Plan Regional de Investigación, OMFI, Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

- 1992-1993. Proyecciones de población y de hogares de la Comunidad de Madrid a 2006 y elaboración de una monografía y varias publicaciones metodológicas. Investigación financiada por la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. Madrid.

- 1993-1994. Revisión del plan de tabulación del Censo de 1991 de la Comunidad de Madrid relativo a las migraciones. Elaboración de una monografía sobre las migraciones a partir de los resultados del Censo de 1991 de la Comunidad de Madrid. Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid. Madrid (Anteriormente citado en Apartado IV).

15 - 1993-1994. Estudio sobre las necesidades y recursos para la tercera edad. Comparación y análisis de los resultados de las proyecciones de población de la Comunidad de Madrid de 1986-2001 y 1991-2006. Investigación dirigida por el Profesor Juan Díez Nicolás y financiada por la Fundación Caja de Madrid. Madrid (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 1994-1995. Análisis de los resultados de la Encuesta Sociodemográfica de 1991 del Instituto Nacional de Estadística. Elaboración de la monografía "Los movimientos de cambio de vivienda en la población española en el periodo 1981- 1991". Encargada por la Fundación Argentaria en el marco de un convenio con el Instituto Nacional de Estadística. Investigación financiada por la Fundación Argentaria. Madrid (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 1997-1999. Miembro del equipo investigador del proyecto “Cambios en la Pautas de Formación de la Familia en España. Una Aplicación del Método Event History Analysis a la Encuesta de Fecundidad y Familia de Naciones Unidas”. CICYT. Programa Nacional de Estudios Sociales y Económicos (Ref. SEC97-1392). Madrid (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 1998-1999. Responsable de las Proyecciones de la Población Canaria 1996-2011. Encargadas por el Instituto Canario de Estadística (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2001. Asesoramiento técnico en operaciones estadísticas de carácter demográfico y social (Censo de Población 2001). Instituto de Estadística de Navarra. Pamplona (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2001-2002. Elaboración de los escenarios de población al año 2050 para la C.A.E. Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). Vitoria (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2002. Participación en un proyecto sobre el envejecimiento en España desde un punto de vista prospectivo. Investigación financiada por el Institut National d’Études Démographiques. Paris. Francia (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2002-2005. Miembro del equipo investigador del proyecto “Familia y trabajo: ¿dos aspectos conciliables o irreconciliables en la sociedad española?”. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de I+D (SEC2002-01092). Madrid (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2003-2006. Investigador Principal del proyecto “El envejecimiento demográfico en España: análisis retrospectivo y prospectivo”. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de I+D+I (BSO2003-02907). Madrid (Anteriormente

16 citado en Apartado IV).

- 2004. Responsable de la revisión de los resultados de las proyecciones de población al año 2010 de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). Vitoria (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2004-2006. Participación en el proyecto “Vieillissement et Sociétés”. Investigación financiada por el Institut National d’Études Démographiques. Paris. Francia (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2005. Responsable de la elaboración de las proyecciones de población al año 2016 para la Comunidad Autónoma de Euskadi. Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). Vitoria (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2006-2007. Miembro del equipo investigador del proyecto “Fecundidad y valores en la España del siglo XXI”. Centro de Investigaciones Sociológicas (C.I.S.). Madrid (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2007. Participación en el proyecto “Libro blanco de la seguridad interior: España 2020”. Fundación Alternativas. Madrid.

- 2007-2008. Participación en el proyecto “Población y Sociedad de la Comunidad de Madrid”. Madrid.

- 2008. Co-responsable del proyecto “Fecundidad y empleo de las mujeres en España”, financiado por el Instituto de la Mujer. Madrid (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2009-2010. Co-responsable del proyecto “El inicio de la actividad sexual, la anticoncepción y su relación con la trayectoria vital de las mujeres en España”, financiado por la Fundación Española de Contracepción. Madrid (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2010-2011. Co-responsable del proyecto “Maternidad adolescente y anticoncepción en las comunidades autónomas españolas”, financiado por Bayer Healthcare, Barcelona (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2013-2016. Responsable del proyecto “Transition démographique, crises et vieillissement démographique : le cas de l’Espagne” perteneciente al programa SODEMOMED (Analyses SOciologiques et DEmographiques des transformations des MOdes de vie en MEDiterranée) dirigido y coordinado por el LEST (Laboratoire d’économie et de sociologie du travail (UMR n°7317) du CNRS, la MMSH (Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme) de l’Université

17 d’Aix-Marseille y la Universidad de la Sapienza de Roma. Financiado por el Programme TRANSMED Edition 2012 de la ANR (Agence Nationale de la Recherche), Paris (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2016-2017. Participación en el proyecto “Población, familia y envejecimiento en el mundo contemporáneo: dimensiones de un proceso en marcha”. Financiado por el Programa de Actividades de I+D entre Grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid: Convocatoria de CCSS y Humanidades 2015. Referencia: (S2015/HUM-3321 – GEPSCM) (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2019-2020. Participación en el proyecto “SIC (Safer Internet Centre)”. Financiado por la Comisión Europea (Anteriormente citado en Apartado IV).

- 2019-2022. Participación en el proyecto “Población, familia y migraciones en las sociedades contemporáneas”. Acrónimo: GEPS-CM. Financiado por el Programa de Actividades de I+D entre Grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid: Convocatoria de CCSS y Humanidades 2019. Referencia: H2019/HUM-5802.

18 IX. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

- "Mesure du nombre de départs d'étrangers entre deux recensements: l'exemple de la France entre 1975 et 1982". Zamora, F. Séminaire International de Cosenza (Italia). 8-10 de septiembre de 1986. A.I.D.E.L.F. Internacional.

- "Método de estimación de los migrantes menores de 10 años. El ejemplo de los migrantes de la Comunidad de Madrid". Zamora López, F. II Jornadas sobre Población Española. Universitat de les Illes Balears. Palma. 23-26 de mayo de 1989. A.G.E. Nacional.

- "Perspectivas, previsiones o proyecciones y no predicciones". Zamora López, F. I Jornadas Internacionales sobre Demografía Urbana y Regional. Madrid. 17-19 de enero de 1990. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Internacional.

- "Le dépeuplement de Madrid. 1970-1986". Zamora López, F. Séminaire International de Rabat (Maroc). 15-17 de mayo de 1990. A.I.D.E.L.F. Internacional.

- "Modalités de la mobilité résidentielle dans l'aire d'influence de la ville de Madrid". Zamora López, F. Conférence Internationale de Recherche sur le Logement (CILOG). Les Enjeux Urbains de l'Habitat. Paris. 3-6 de julio de 1990. Internacional.

- "Sistemas de proyección para municipios y pequeñas áreas". Fernández Cordón, J.A. y Zamora López, F. XII Jornadas Informática Administración Local. Granada. 7-9 de noviembre de 1990. F.E.M.P. Nacional.

- "Planeamiento urbano y demografía: una colaboración necesaria". Zamora López, F. II Jornadas sobre Demografía Urbana y Regional. Valencia. 29 y 30 de junio de 1992. Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Internacional.

- "Estructura demográfica del Area 10. Las migraciones humanas en la Comunidad de Madrid". Zamora López, F. I Jornadas de Atención Primaria. Getafe. 28 de noviembre de 1992. Insalud. Nacional.

- "Ciclo de vida de la familia, vivienda y migraciones". Zamora López, F. IV Jornadas de Geografía Española. Santa Cruz de Tenerife. 16-18 de junio de 1993. A.G.E. Nacional.

- "Incidence des facteurs démographiques". Zamora López, F. Seminaire International d’Aranjuez. 27-30 de septiembre de 1994. A.I.D.E.L.F.

19 Internacional.

- "Los movimientos de cambio de vivienda de la población española en el período 1981-1991". Zamora López, F., Serrano Secanella, P., Palombi Sesma, O. II Simposio sobre igualdad y distribución de la renta y la riqueza. 5-9 de junio de 1995. Fundación Argentaria. Internacional.

- "Distribución espacial de la población y desequilibrios territoriales en España. Causas y consecuencias". Zamora López, F. V Congreso Español de Sociología. Granada, 28-30 de septiembre de 1995. F.E.S. Nacional.

- "Los motivos de cambio de vivienda en el periodo 1981-1991 según la Encuesta Sociodemográfica de 1991 del INE". Zamora López, F. V Congreso de la Población Española. Bellaterra, 2-4 de noviembre de 1995. AGE. Nacional.

- "Migraciones y Cambios de vivienda". Zamora López, F. y Serrano Secanella, P. Seminario "Familia y Vivienda". 18-19 de junio de 1998. Fundación Argentaria. Nacional.

- “El envejecimiento o ¿qué?”. Zamora López, F. VII Congreso Internacional de la Asociación de Demografía Histórica de Granada. 1-3 de abril de 2004. ADEH. Internacional

- “L’inversion des flux migratoires internationaux et leur contribution à la croissance démographique de l’Espagne”. Parant, A. y Zamora López, F. Colloque International de Budapest. 20-24 de septiembre de 2004. A.I.D.E.L.F. Internacional.

- “Dynamiques régionales du vieillissement démographique en Espagne, 1950- 2001". Zamora López, F., Cámara Izquierdo, N. y Parant, A. Colloque Européen Vieillissement et Territoires. Organisé par D.A.T.A.R. et Population et Avenir. Université Paris-Sorbonne, Paris, 13-15 de septiembre de 2005. Internacional.

- “Vieillissement démographique des provinces espagnoles et évolution de l’activité économique et de l’emploi depuis 1950". Zamora López, F., Cámara Izquierdo, N. y Parant, A. Colloque International d’Aveiro. 18-23 de septiembre de 2006. A.I.D.E.L.F. Internacional.

- “Apuntes para una Ética de la Población o “Demoética””. Zamora López, F. IX Congreso Español de Sociología. Barcelona, 13-15 de septiembre de 2007. F.E.S. Nacional.

- “Timing of the first birth in the Spanish Cohorts: evidence from the “Fecundidad,

20 familia y valores 2006” survey”. Delgado, M., De Rose, A., Barrios, L. y Zamora, F. XXVI International Population Conference of the IUSSP. Marrakech, 27 septiembre-2 octubre de 2009. IUSSP. Internacional.

- “Contracepción y maternidad en la adolescencia: Riesgos relativos en Andalucía y España”. Zamora, F., Delgado, M., Barios, L. y Cámara, N. VI Congreso de la Sociedad Andaluza de Anticoncepción. Huelva, 6-8 de abril de 2011. Sociedad Andaluza de Anticoncepción. Nacional.

21 X. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS

- Instituto de Estudios de la Administración Local. Madrid. Curso a los estudiantes para el título de Técnicos Urbanistas sobre proyecciones demográficas. Marzo 1990.

- Centre d'Estudis Demográfics. Barcelona. Conferencia en el Seminario del curso: "Aspectes demogràfics de la previsió de la demanda" sobre "Las proyecciones de pequeñas áreas". Mayo 1991.

- Departamento de Ecología Humana y Población de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Sustitución del Profesor Díez Nicolás. Curso a estudiantes de 5º de carrera: "Las proyecciones demográficas". 1994.

- Escuela de Estadística de las Administraciones Públicas. Instituto Nacional de Estadística. Madrid. Curso sobre migraciones, en el marco del curso de Demografía. Septiembre 1997.

- Institut d’Études Démographiques de l’Université de Bordeaux (I.E.D.U.B.). Seminario a los estudiantes de tercer ciclo del Diplôme d’Études Approfondies (DEA) de Demographie, “La Population Espagnole à la Fin du XXème Siècle”. Enero 1999.

- Departamento de Ecología Humana y Población de la Universidad Complutense de Madrid. Seminario Población, Espacio y Sociedad, ”España es diferente, pero ¿por qué?”. Marzo 2000.

- Universidad de Verano Marqués de Santillana. “Las claves demográficas del futuro de España”. Dirección: Puyol, R. y Vinuesa, J. Guadalajara. Curso, “Proyecciones de la población española”. Julio 2000.

- Universidad de Verano de la U.P.V. San Sebastián. “La población de la C.A. de Euskadi en el 2020”. Julio 2002.

- Universidad Pública de Navarra. Curso de Experto en Mediación Familiar. “Procesos de cambio en las estructuras familiares: indicadores y dinámicas”. Octubre 2004.

- EUSTAT. Curso de Análisis Demográfico a los técnicos del Instituto Vasco de Estadística. Octubre-noviembre 2004.

- Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y Universidad

22 Complutense de Madrid. Curso de Experto en planificación de servicios gerontológicos. “Previsiones del envejecimiento). Marzo 2005.

- Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y Universidad Complutense de Madrid. Curso de Experto en planificación de servicios gerontológicos. “Previsiones del envejecimiento). Mayo de 2006.

- Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Master en Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas. Módulo III: Claves Sociológicas, Demográficas y Económicas para la Igualdad de Género. Familia y Fecundidad: Trayectoria Laboral y Educativa de la Mujer. “Participación de las Mujeres Extranjeras en la Fecundidad en España. 1996-2006”. Noviembre de 2008.

- Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Master en Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas. Módulo III: Claves Sociológicas, Demográficas y Económicas para la Igualdad de Género. Familia y Fecundidad: Trayectoria Laboral y Educativa de la Mujer. “Participación de las Mujeres Extranjeras en la Fecundidad en España. 1996-2006”. Noviembre de 2009.

- Escuela de Organización Industrial. Instituto de Estudios Fiscales. Master en Dirección Pública. Módulo de Entorno de Actuación. “Entorno Social Español: la Nueva Demografía y Cambios Socioculturales”. Octubre de 2010.

- EUSTAT. Curso de Análisis Demográfico a los técnicos del Instituto Vasco de Estadística. Junio de 2011.

- Escuela de Organización Industrial. Instituto de Estudios Fiscales. Master en Dirección Pública. Módulo de Entorno de Actuación. “Entorno Social Español: la Nueva Demografía y Cambios Socioculturales”. Octubre de 2011.

- Universidad Complutense de Madrid. Máster en Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y Económicos. Parte de la Red de Másteres Europeos EMOS (European Master in Official Statistics) dependiente de la Agencia Europea de Estadística. “Análisis Demográfico y Proyecciones”. Desde el curso 2016-2017.

23 XI. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS

- Centro de Investigaciones sobre la Economía, la Sociedad y el Medio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Curso avanzado de especialización: "Métodos para el Análisis Estadístico de Datos Cualitativos". 1991.

XII. ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO

- 2002. Institut National d’Études Démographiques. Paris. Francia. Chercheur invité étranger (2 meses).

- 2004. Institut National d’Études Démographiques. Paris. Francia. Chercheur invité étranger (1 mes).

- 2005. Institut National d’Études Démographiques. Paris. Francia. Chercheur invité étranger (1 mes).

- 2006. Institut National d’Études Démographiques. Paris. Francia. Chercheur invité étranger (1 mes).

24 XIII. ACTIVIDADES DOCENTES Y FORMATIVAS

XIII.1. ACTIVIDAD DOCENTE - Université de Paris I Panthéon-Sorbonne. Institut d'Etudes du Développement Economique et Social (I.E.D.E.S.). Encargado de Prácticas: "La relación formación-empleo". Feb.1985/Mar.1985 y Abr.1986/May.1986.

- Comission Française pour l'U.N.E.S.C.O. Paris. Encargado de Prácticas: "La relación formación-empleo". Mayo 1986.

- Université de Paris I Panthéon-Sorbonne. Institut d'Etudes du Développement Economique et Social (I.E.D.E.S.) Encargado del Curso: "Demografía de los países en desarrollo". Nov.1986.

MÁSTER EN ESTADÍSTICAS OFICIALES E INDICADORES SOCIALES Y ECONÓMICOS (EUROPEAN MASTER ON OFFICIAL STATISTICS- EUROSTAT) - 2016-2017: Análisis Demográfico y Proyecciones (Optativa, 1º año) 4 créditos. - 2017-2018: Análisis Demográfico y Proyecciones (Optativa, 1º año) 4 créditos.

XIII.2. OTROS Dirección de tesis doctorales Doctoranda: Marcela Aguiar Barbosa Título: Familia y sociedad: relación dialéctica y constante. (Codirigida con el Doctor Miguel Vallés Martínez-UCM). Universidad: Universidad Pontificia de Salamanca Año: Lectura 25-2-2014. Calificación: Sobresaliente Cum Laude

Doctoranda: Noelia Cámara Izquierdo (Ciencias Políticas y Sociología) Título: Influencia de las migraciones interiores en la evolución de la población de las provincias españolas, 1900-2009. Universidad: Complutense de Madrid. (Departamento de Ecología Humana y Población). Año: Lectura prevista en 2020.

Dirección de becarios Micael Frenck (Ciencias Políticas y Sociología), Beca del Departamento de Sociología II, curso 2008-2009. Noelia Cámara Izquierdo. Proyecto “El envejecimiento demográfico en España: análisis retrospectivo y prospectivo”. Beca del Ministerio de Ciencia y

25 Tecnología. Plan Nacional de I+D+I (BSO2003-02907), años 2005-2006.

XIV. OTROS MÉRITOS: GESTIÓN, DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN

XIV.1. OTROS MÉRITOS: GESTIÓN - 2001-2002 Coordinador de Relaciones Internacionales de la Titulación de Sociología de la Universidad Pública de Navarra.

- 2006-2011 Secretario Académico del Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población) de la Universidad Complutense.

- 2011-2017 Miembro de la Junta de Facultad de la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

- 2013-2014 Comisión de Expertos de la Subdirección General de Proyectos de Investigación, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economia y Competitividad en la convocatoria de 2013. Evaluador de proyectos de la convocatoria competitiva del Plan Nacional de I+D+i

- 2013-2014 Comisión de Expertos de la Subdirección General de Proyectos de Investigación, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economia y Competitividad en la convocatoria de 2013. Participación en la Comisión de Ciencias Sociales, Madrid, Marzo 2014.

- 3 noviembre 2014-7 noviembre 2017 Director del Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población) de la Universidad Complutense

- octubre 2015-noviembre 2017 Vocal del Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas del Programa de Evaluación de Profesorado de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (A.N.E.C.A.).

- enero 2019-julio 2019 Haut Conseil de l’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur (Hcéres), Paris, France. Miembro del comité de expertos encargados de la

26 evaluación del Institut national d’études demographiques (I.N.E.D.), Paris, France.

XIV.2. OTROS MÉRITOS: DOCENTES E INVESTIGACIÓN - 1990 Responsable Científico de las Jornadas Internacionales sobre Demografía Urbana y Regional organizadas por el Instituto de Demografía (C.S.I.C.). Madrid, 17-19 de enero de 1990.

- 1990 Participación en el Anteproyecto de los Censos de Población y Viviendas 1991, y de la Encuesta Sociodemográfica de 1991 del Instituto Nacional de Estadística.

- 1991 Miembro del Comité de Organización Científica de las II Jornadas Internacionales sobre Demografía Urbana y Regional: "Recursos Humanos para el Desarrollo". Valencia, 15-16 de enero de 1992.

- 1991 Traducción al francés del artículo del Profesor David Sven Reher: Population et économie dans le Mexique du XVIIIº siècle: une analyse des fluctuations annuelles. Population, 5, 1991, 1185-1207. I.N.E.D. Paris.

- 1992 Miembro de la Delegación Española en la reunión de EUROSTAT en Luxemburgo, sobre la armonización de las estadísticas demográficas en los países miembros de la C.E.E.

- 1994 Miembro del Comité de Organización Científica del Séminaire International de Aranjuez organizado por el A.I.D.E.L.F., 27-30 de septiembre de 1994: "Ménages, familles, parentèles et solidarités dans les populations méditerranéennes". Organizador de la sesión: "Incidence des facteurs démographiques".

- 1995 Organizador de la sesión "Distribución espacial de la población y desequilibrios territoriales en España. Causas y consecuencias." del grupo de trabajo "Sociología de la población" en el V Congreso Español de Sociología. Granada, 28-30 de septiembre de 1995.

27 - 1997-1999 y 2005. Evaluador para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología.

- 1999 Participación en el Anteproyecto de los Censos de Población y Viviendas 2001 del Instituto Nacional de Estadística.

- 2000-2006 y 2011-2012 Evaluador de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas y de la Revista Internacional de Sociología.

- 2004 Organizador de la sesión "Envejecimiento: un inexorable proceso de transición." VII Congreso Internacional de la Asociación de Demografía Histórica de Granada. 1-3 de abril de 2004.

- Desde 2004 Miembro de la Unidad de Estudios Demográficos y Sociales, Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Economía y Geografía.

- 2005 Miembro del Comité Científico del Colloque Européen Vieillissement et Territoires. Organisé par D.A.T.A.R. et Population et Avenir. Université Paris- Sorbonne, Paris, 13-15 Septembre 2005.

- Desde 2006 Miembro del Grupo de Estudios de Población y Sociedad (GEPS)

- 2007-2013 Miembro de GENET (Red Transversal de Estudios de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas)

- 2007 Participación en las Pruebas de Habilitación Nacional 1/775/2005 del cuerpo de Catedráticos de Universidad del área de conocimiento de Sociología celebradas en Valencia del 15 de enero al 29 de marzo de 2007. Admitido en la 2ª Prueba.

- 2007 Organizador de la sesión "Ética de la Población o “Demoética”" del grupo de trabajo "Sociología de la población y Demografía" en el IX Congreso Español

28 de Sociología. Barcelona, 13-15 de septiembre de 2007.

- 2009 Coordinador (Delgado, M. y Zamora López, F.) del número 267, julio- diciembre 2009, Vol. LXX de la revista Estudios Geográficos. Monográfico: Población. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

- 2010 Coordinador del Grupo de Trabajo 26, “Sociología de la población y Demografía" en el X Congreso Español de Sociología. Pamplona, 1-3 de julio de 2010.

- Desde 2012 Miembro y coordinador científico de DemoMed (Observatorio Demográfico del Mediterráneo), mediante un Acuerdo Interuniversitario y de Cooperación Internacional que agrupa a la Université de Provence (Francia), el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), la Universidad Complutense de Madrid, la Università degli Studi di Roma I “la Sapienza” (ltalia), la Universidad de Zadar (Croacia), la Universidad de Thessalie en Volos (Grèce), The Egyptian Cabinet's lnformation and Decision Support Center (IDSC), (Egipto) y Futuribles lnternational (Francia)

- 2012 Valoración positiva de 4 sexenios de investigación en el período 1984-2010, por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora.

- 2012 Acreditación nacional para Catedrático de Universidad por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

- 2018 Valoración positiva de 6 quinquenios de actividad docente en el período 1983- 2018.

- 2012-2013, 2013-2014, 2016-2017 Evaluaciones Positivas del Programa Docentia

- 2014 Evaluador de la Revista Latinoamericana de Población.

- 2016-2020 Miembro del Consejo Editorial de la Revista Sociedad e Infancias (Revista U.C.M.).

29

- 2018-2020 Co-Director de la Revista Sociedad e Infancias (Revista U.C.M.).

XV. PERTENENCIA A ASOCIACIONES CIENTÍFICAS

- Miembro desde 1992 a 2013 de la "International Union for the Scientific Study of Population" (I.U.S.S.P.).

- Miembro desde 2009 a 2013 de la Federación Española de Sociología.

- Miembro electo del Consejo de "L'Association Internationale des Démographes de Langue Française" (A.I.D.E.L.F.). 1992-1996 y 1996-2000. Miembro desde 1984 a 2009.

- Miembro de 1993 a 2003 de la “European Association for Population Studies” (E.A.P.S.)

Madrid a 16 de octubre de 2020

Fdo:

30 CURRICULUM VITAE ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 23/10/2020 Nombre y apellidos Mª Ángeles CEA D’ANCONA DNI/NIE/pasaporte Edad WoS (Researcher ID) F-5720-2016 Núm. identificación SCOPUS (Author ID) del/de la Open Researcher and Contributor ID investigador/a 0000-0002-3930-2597 (ORCID) * (*) Obligatorio

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Sociología: Metodología y Teoría / Facultad de Ciencias Políticas y Dpto./Centro Sociología Dirección Campus de Somosaguas, 28223 Pozuelo de Alarcón Teléfono correo electrónico Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio 4/11/2019 Métodos de investigación social, Problemas sociales, Sociología Palabras clave de las Migraciones, de las Edades y Familia, Medición de actitudes, Opinión Pública, Análisis multivariable

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciada en Sociología (Sociología general y Psicología Pontificia de Salamanca 1984 Social) Doctorado en Sociología Complutense de Madrid 1990

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

− Cuatro sexenios de investigación reconocidos. Fecha del último: 2016 (2011-2016). − Seis quinquenios de docencia. Fecha último: 2018 (2014-2018). − Número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años: 12. − Los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters son bastante incompletos. Google Académico aporta la siguiente información, aunque no exhaustiva (debido a que no incluye todas mis publicaciones y hay problemas con la identificación de mi nombre y apellidos): . 4.595 citas totales según Google Scholar, 26 de las cuales en índice h y 47, en i10. . 2.352 citas al año desde 2015, según Google Scholar, 19 en h y 31 en i10.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Catedrática de Sociología, Directora del “Departamento de Sociología: Metodología y Teoría” y Directora del grupo de investigación “Estudios sobre Migraciones Internacionales” (GEMI) desde su creación en 2008. Su interés investigador se ha enfocado al estudio de la delincuencia, familia, sociología de las edades, migraciones y racismo; con especial interés en aspectos metodológicos y en el ámbito de las actitudes. Entre sus publicaciones destacan los libros: La justicia de menores en España (Madrid, CIS, Monografía nº 127, 1992); Metodología cuantitativa (Madrid, Síntesis, 1996); Análisis multivariable (Madrid, Síntesis, 2002); La activación de la xenofobia en España (Madrid, CIS/Siglo XXI, Monografía nº 210, 2004); Métodos de encuesta (Madrid. Síntesis, 2004); La deriva del cambio familiar (Madrid, CIS, Monografía nº 241, 2007); Inmigración, racismo y xenofobia en la España del nuevo contexto europeo (Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, OBERAXE, 2007); Fundamentos y aplicaciones en metodología cuantitativa (Madrid, Síntesis, 2012). En coautoría con Miguel S. Valles: Las encuestas sobre inmigración en España y Europa (OPI, 1999); Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informes 2008-2015] (OBERAXE); Living Together: European citizenship against racism and xenophobia (OBERAXE, 2010); Xenofobias y Xenofilias en clave biográfica (Siglo XXI/Akal, 2010); Discriminación múltiple (Dextra, 2017); Evolución de la discriminación en España (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2018); Discriminación

Página 1 de 4

múltiple: Materiales teóricos, metodológicos y empíricos (Dextra, 2017); Discriminación múltiple: Medición y acciones antidiscriminatorias (Dextra, 2020). En coautoría con Valles y Eseverri Mayer: Inmigración: Filias y fobias en tiempos de crisis (Biblioteca Nueva, 2013). Artículos recientes sobre inmigración, racismo, xenofobia y metodología de encuesta: “La medición de las actitudes ante la inmigración” (2002, REIS, 99: 87-111); "La senda tortuosa de la calidad de la encuesta" (2005, REIS, 111: 75-103); "La exteriorización de la xenofobia" (2005, REIS, 112: 197-230); "Nuevos-viejos discursos ante la inmigración" (2008, Migraciones, 23: 237-277) (coautoría con Valles); "La compleja detección del racismo y la xenofobia a través de encuesta" (2009, REIS, 125: 13-45); "Filias y fobias ante la imagen poliédrica cambiante de la inmigración" (2009, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº 80: 39-60); “La sociedad española ante los nuevos modelos de familia” (2009, Panorama Social, 10: 3-35); “Convergencias y divergencias de los discursos e imágenes de la inmigración” (2014, Migraciones, 35: 11- 41) (en coautoría con Valles y Eseverri); “Measuring xenophobia: social desirability and survey mode effects” (2014, Migration Studies, 2(2) 255-280); “Los efectos de la crisis económica en la molduración y evolución de la opinión pública española ante la inmigración” (2015, Migraciones, 37: 29-52); “Immigration as a threat” (2016, Journal of International Migration and Integration, 17(2): 569-591); “Percepción social de las migraciones en España” (2016, Panorama Social, 24: 3-35); “Multiple discrimination and immigration” (2017, REIS, 159: 123-138) (en coautoría con Valles y Domínguez); “Measuring multiple discrimination through a survey-based methodology” (2017, Social Science Research, 67: 239-251); “What determines the rejection of immigrants through an integrative model” (2018, Social Science Research 74: 1-15); “Perceptions of not Equally Tolerable Discriminations: Is Personal Experience so Decisive?” (2020, Analyses of Social Issues and Public Policy https://doi.org/10.1111/asap.12211). Directora de los proyectos MEXEES I (SEJ2005-00568) y MEXEES II (CSO2009-07295) sobre la medición de la xenofobia en España; y de los proyectos MEDIM I (CSO2012-36127) y MEDIM II (CSO2016-75946-R) sobre la medición de la discriminación múltiple. Proyectos realizados junto con M.S. Valles Martínez, al igual que el proyecto “Living Together: European Citizenship against Racism and Xenophobia (2009-2010)” (Fundamental Rights and Citizenship EU Programme - JLS/FRC/2007), con 75 conferencias/ponencias.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones (desde 2007)

1. Cea D’Ancona, Mª A. (2007). La deriva del cambio familiar: hacia formas de convivencia más abiertas y democráticas. Madrid: CIS. Monografía nº 241 (ISBN: 84-7476-431-4). 433 páginas. 2. Cea D’Ancona, Mª A. (2007) Inmigración, racismo y xenofobia en la España del nuevo contexto europeo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. OBERAXE (NIPO:201-07-160-9) 224p. 3. Cea D’Ancona, Mª A. y Valles Martínez, M. S. (2008) Evolución del racismo y la xenofobia España [Informe 2008]. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. OBERAXE (ISBN: 978-84-8417-294- 9) 386 páginas. 4. Cea D’Ancona, Mª A. (2009). “La compleja detección del racismo y la xenofobia a través de encuesta. Un paso adelante en su medición.” REIS, 125: 13-45. 5. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S. (2009) Evolución del racismo y la xenofobia España [Informe 2009]. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. OBERAXE (ISBN: 978-84-8417-350-2). 395p. 6. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S. (2010). Xenofobias y xenofilias en clave biográfica: Relatos entrelazados de autóctonos y foráneos. Madrid: Siglo XXI. (ISBN: 978-84-323-1450-6). 628 p. 7. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S. (2010) Evolución del racismo y la xenofobia España [Informe 2010]. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. OBERAXE (ISBN: 978-84-8417-378-6). 393p. 8. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S. (2010) Living Together: European Citizenship against Racism and Xenophobia. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. OBERAXE (NIPO: 790-10-105-X). 9. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S. (2011) Evolución del racismo y la xenofobia España [Informe 2011]. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. OBERAXE (ISBN: 978-84-8417-422-6). 422 p. 10. Cea D’Ancona, Mª A. (2012) Fundamentos y aplicaciones en metodología cuantitativa. Madrid: Síntesis. (ISBN: 978-84-9958-905-3). 409 páginas. 11. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S. (2013) Evolución del racismo y la xenofobia España [Informe 2012].Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. OBERAXE (ISBN: 978-84-8417-450-9). 415 páginas. 12. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S.; Eseverri Mayer, C. (2013) Inmigración: Filias y fobias en tiempos de crisis. Madrid: Biblioteca Nueva (ISBN: 978-84-9940-719-7). 432 páginas.

Página 2 de 4

13. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S.; Eseverri Mayer, C. (2014) “Convergencias y divergencias de los discursos e imágenes de la inmigración en etapas de bonanza y de crisis”. Migraciones, 35: 11-41. 14. Cea D’Ancona, Mª A. (2014) “Measuring xenophobia: Social desirability and survey mode effects”. Migration Studies, 2 (2): 255-280. 15. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S. (2014) Evolución del racismo y la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en España [Informe 2013]. Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. OBERAXE (ISBN: 978-84-8417-463-9). 350 páginas. 16. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M.S. (2015). “Changes in the Perception of Latin American Immigrants in Host Countries During the Great Recession.” In Aysa-Lastra, Mª; L. Cachón (eds.), Immigrant Vulnerability and Resilience (pp. 129-146). Springer (ISBN: 978-3-319-14796-3) 17. Cea D’Ancona, Mª A. (2015) “Los efectos de la crisis económica en la molduración y evolución de la opinión pública española ante la inmigración”. Migraciones, 37: 29-52. 18. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M. S. (2015) Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en España [Informe-Encuesta 2014] Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. OBERAXE (ISBN: 978-84-8417-486-8). 334 páginas. 19. Cea D’Ancona, Mª A. (2016) “Immigration as a threat: Explaining the changing pattern of xenophobia in Spain”. Journal of International Migration and Integration, 17 (2): 569-591. 20. Valles, M.S., Cea D’Ancona, Mª A.; Domínguez, G. (2017) “Multiple Discrimination and Immigration: Traces from Institutional, Academic and Populational Discourse”. REIS, 159: 123-138. 21. Cea D’Ancona, Mª A. (2017) “Measuring multiple discrimination through a survey-based methodology”. Social Science Research, 67: 239-251. 22. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M. S. (Eds.) (2017) Discriminación múltiple: Materiales teóricos, metodológicos y empíricos. Madrid: Dextra (ISBN: 978-84-16277-63-6). 214 páginas. 23. Cea D’Ancona, Mª A. (2018) “What determines the rejection of immigrants through an integrative model”. Social Science Research, 74: 1-15. 24. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M. S. (2018) Evolución de la discriminación en España. Informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (ISBN/ NIPO: 685-18-006-6). 199 páginas. 25. Cea D’Ancona, Mª A.; Valles, M. S. (Eds.) (2020) Discriminación múltiple: Medición y acciones antidiscriminatorias. Madrid: Dextra (ISBN: 978-84-17946-18-0). 222 páginas. 26. Cea D’Ancona, Mª A. (2020) “Perceptions of not equally tolerable discriminations: Is personal experience so decisive?”. Analyses of Social Issues and Public Policy Analyses of Social Issues and Public Policy. (DOI: https://doi.org/10.1111/asap.12211) 27. Cea D’Ancona, Mª A. y Valles, M.S. (2020) “Multiple Discrimination: From Perceptions and Experiences to Proposals for Anti-discrimination Policies”. Social & Legal Studies (SLS-20-0026. R2; in review).

C.2. Proyectos (Cea D’Ancona, Investigadora Principal)

1. SEJ2005-00568/SOCI: "La medición de la xenofobia en la España de comienzos del siglo XXI: nuevos indicadores y diseños de encuesta para las políticas de integración social de los inmigrantes" (MEXEES I). Ministerio de Educación y Ciencia. 2006-2008.17.850€. 2. CSO2009-07295/SOCI: “La medición de la xenofobia en España (II): Desarrollo de modelos explicativos comprensivos para la implementación de políticas de integración social" (MEXEES II). Ministerio de Ciencia e Innovación. 2010-2012. 56.800 € 3. CSO2012-36127: “La medición de la discriminacion multiple: Desarrollo de un sistema de indicadores para la implementacion de politicas de integracion social” (MEDIM). Ministerio de Economía y Competitividad. 2013-2015. 9.000 € 4. CSO2016-75946-R: “Medición de la discriminación múltiple II: De las percepciones y comportamientos sociales a la propuesta de medidas antidiscriminación e integración social” (MEDIM II). Ministerio de Economía y Competitividad. 2017-2019. 32.000 €. 5. PCI2020-112215: Qualify unification in Europe for shifting trust (QUEST): A comparative research on muslims responses to the politics of threat in France, UK, Spain and Norway. 101.200 €

Página 3 de 4

C.3. Contratos, méritos de transferencia (desde 2008: Cea D’Ancona, IP) 1. 2008: Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informe 2008]. (Art. 83 LOU). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 11.999 €. 2. 2009: Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informe 2009]. (Art. 83 LOU). Ministerio de Trabajo e Inmigración. 11.999 €. 3. 2009-2010: “European citizenship against racism and xenophobia.” (Art. 83 LOU). European Comission: Fundamental Rights and Citizenship EU Programme-JLS/FRC/2007). Ministerio Trabajo e Inmigración. 45.250 € (136.353 € total) 4. 2010: Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informe 2010]. (Art. 83 LOU). Ministerio de Trabajo e Inmigración. 11.999 €. 5. 2011: Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informe 2011]. (Art. 83 LOU). Ministerio de Trabajo e Inmigración. 11.999 €. 6. 2012: Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informe 2012]. (Art. 83 LOU). Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 11.999 € 7. 2013: Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informe 2013]. (Art. 83 LOU). Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 12.304,49 € 8. 2014-2015: Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en España [Informe 2014]. (Art. 83 LOU). Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 12.304,49 € 9. 2017: Estudio basado en el análisis de los datos extraídos de la encuesta sobre percepción de la discriminación en España (CIS 3.150/2016). (Art. 83 LOU). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 17.151,75 €. 10. 2020: Aproximación a la población afrodescendiente y africana en españa: identidad y acceso a derechos (1). (Art. 83 LOU). Ministerio de Igualdad. Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial. 12.947 €.

A estos contratos y proyectos de investigación se suma la financiación obtenida para el mantenimiento del Grupo de Investigación UCM validado y consolidado, del que Cea D’Ancona es la Directora: el grupo UCM nº 931528 - Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales (GEMI), creado el 4/7/2008. En la evaluación realizada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en 2017, ha obtenido la calificación final de “Excelente” (con 99 puntos sobre 100).

Otros méritos − Participación en los Comités: 1) Expert Seminar of the European Modules for Migrant Integration (DG Justice, Freedom and Security European Commission). Technical Seminar on Immigration and Integration. Tallin (Estonia), 19–20 febrero 2009; 2) The 2nd Expert Seminar of the European Modules for Migrant Integration. European Commission Directorate (General Home Affairs. Immigration and integration). Expert Seminar on Strong Commitment by the Host Society. Viena (Austria), 3- 4 Febrero 2011. − Evaluadora de proyectos de investigación en ciencias sociales para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), desde 1996 hasta la actualidad. Evaluadora de la ANECA desde octubre de 2015. Evaluadora de diversas revistas científicas (Public Opinion Quarterly, Migration Studies, International Journal of Ethnic and Migration Studies, Social Science Research, Empiria, Política y Sociedad, REIS, RIS, Migraciones, Papers, Revista Española de Ciencia Política, Comunicación y Sociedad, entre otras). − Miembro Consejo Editorial de Cuadernos Metodológicos del CIS (1/2/2009-26/10/2019; y desde 21/3/2012 hasta actualidad) y del Miembro del Consejo Editorial de la REIS (27/10/2010 – 21/3/2012). − Miembro del Comité de Expertos en Igualdad de Trato y no Discriminación para la elaboración del mapa de la discriminación en España, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, desde el 20 de abril de 2012 hasta el 31 de marzo de 2014. − I Premio al mejor artículo publicado en 2009 en la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) – Resolución de 17 de febrero de 2010 (BOE 52, 1 de marzo de 2010).

Página 4 de 4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA junio 2020 Nombre y apellidos Berta Álvarez-Miranda Navarro DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID AAA-1521-2019 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0855-613X

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto./Centro Sociología Aplicada. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Dirección Campus de Somosaguas, 28223 Madrid Teléfono Correo electrónico Categoría profesional Profesora Titular de Universidad Fecha inicio 2000 Espec. cód. UNESCO 630104 Sociología de las migraciones, minorías religiosas, sociología de la Palabras clave familia, encuestas de opinión, métodos cualitativos de investigación

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Universidad Autónoma de Madrid e Instituto Juan Doctora en Ciencia Política 1994 March, Madrid Máster en Ciencias Sociales Instituto Juan March, Madrid 1991

Licenciada en Ciencias Políticas Universidad Complutense de Madrid 1989

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

Un sexenio de investigación. Dos tesis doctorales dirigidas: Cristy Ballesteros Molina, sobre Migración de retorno de mujeres de Madrid a Lima (leída en diciembre de 2018) y Daniel Lara, sobre Modalidades de religiosidad de los jóvenes musulmanes en Madrid (en curso).

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Mis cerca de tres décadas de carrera académica se han centrado en la docencia en el área de la estructura social y las sociologías de las migraciones y de la familia, y en la investigación en las áreas de la integración europea, los sistemas de bienestar, las transformaciones de la familia y las migraciones internacionales. Mi interés en este último tema se originó con el rápido aumento de los flujos migratorios en los años 2000 en España, y se dirigió en primer lugar a investigar las actitudes de los residentes en los barrios receptores. Las reformas legales de 2005 me redirigieron hacia cuestiones de gestión migratoria y modelos de integración en Europa. El hecho de que los musulmanes fuesen los inmigrantes más visibles para el público y los líderes de opinión europeos dio pie a un estudio comparado de la situación de los turcos, argelinos, bengalíes y marroquíes en Alemania, Francia, Inglaterra y España, incluyendo el análisis de los debates y políticas públicos y la realización de encuestas de opinión entre estos grupos étnicos en las respectivas capitales. El trabajo cualitativo desarrollado en la retaguardia de la migración marroquí, entre los vecinos, amigos y familiares de los migrantes irregulares en Larache y Beni Mellal, ayudó a comprender las percepciones desde el país de origen. En los últimos años, me he interesado por las consecuencias de la inmigración en las opiniones públicas y comportamientos electorales europeos, y por las dificultades metodológicas en la medición de las actitudes hacia los inmigrantes. En esta última línea he asesorado a los responsables de las encuestas oficiales del gobierno español y al Consejo Nacional de los Derechos Humanos marroquí.

Entre octubre de 2013 y febrero de 2017 ejercí como Directora del Departamento de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), donde fui responsable de 169 encuestas de opinión. Se cuentan entre ellas estudios mensuales como los Barómetros de Opinión y el Indicador de Confianza del Consumidor, estudios monográficos de apoyo a los distintos Ministerios y a equipos universitarios de investigación, y encuestas electorales nacionales, europeas, autonómicas y locales. Cabe destacar las encuestas por muestreo nominal y de carácter internacional como las del International Social Survey Program o la Encuesta Social Europea. La dirección del Departamento de Investigación me brindó la oportunidad de liderar un equipo de alrededor de 15 técnicos de investigación y 200 entrevistadores, para las encuestas presenciales, y de colaborar con varias empresas de campo para las encuestas telefónicas y online. La diversidad de los objetos de estudio, los métodos de muestreo y los modos de

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

aplicación de las encuestas realizadas me permitió completar y diversificar mi experiencia anterior con los métodos cuantitativos.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

2019. “La prelación de la inmigración como problema del país”, Panorama Social, 30: 157-170.

2012. “Confianza generalizada e inmigración: evidencia cualitativa del caso español”, Revista Española de Sociología, 17: 119-132

2012. “A la mañana siguiente: conversaciones con economistas”, Papeles de Economía Española, 133

2011. "In Work Poverty among immigrants", en Fraser, Neil, Gutierrez, Rodolfo y Peña-Casas, Ramón (eds.) Working Poverty in Europe: A Comparative Approach, Londres y Nueva York: Palgrave Macmillan

2010. “Bajo el umbral de la pobreza: el riesgo de los trabajadores extracomunitarios en la Unión Europea”, Panorama Social 12: 121-136

2009. “Las identidades nacionales y transnacionales de los inmigrantes musulmanes en Europa”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 80: 133-150

2008. “Velos y mezquitas: las políticas hacia el islam en España, Francia, Inglaterra y Alemania”, Cuadernos de Información Económica, 204: 75-81

2005. Con Carmen González-Enríquez. Inmigrantes en el barrio. Un estudio cualitativo de opinión pública. Madrid: Observatorio Permanente de la Inmigración

2004. Con Víctor Pérez-Díaz y Elisa Chuliá. Inmigrantes musulmanes en Europa. Turcos en Alemania, argelinos en Francia y marroquíes en España. Barcelona: Fundación La Caixa

2009. “La acomodación del culto islámico en España. Comparación con Gran Bretaña, Alemania y Francia”, en Ricard Zapata-Barrero (ed.) Políticas de gobernabilidad de la inmigración en España. Barcelona: Ariel

2007. Aquí y allí: vínculos transnacionales y comunitarios de los inmigrantes musulmanes en Europa”, Real Instituto Elcano

2005. “Muslim Communities in Europe: Recognition of Religious Differences in Britain, Germany and France”, Michigan Paper Series.

1997. "At the Edge of the Community: Southern European Debates on Membership", South European Society & Politics, I, 2: 206-228

C.2. Proyectos

1. Título: Ciudadanía: marcos normativos y estrategias individuales de adquisición de la ciudadanía.

Investigador principal: Claudia Finotelli y Maria Caterina La Barbera

Financiación: Santander – Universidad Complutense de Madrid (PR87/19).

Duración: 2020

2. Actitudes de los españoles de 20 a 35 años en torno a la formación de la familia.

Investigador principal: Berta Álvarez-Miranda Navarro

Financiación: Fundación de las Cajas de Ahorros

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Duración: 2019

3. Título: Conversaciones con economistas.

Investigador principal: Berta Álvarez-Miranda

Financiación: Funcas

Duración: 2011

4. Título: In work poverty in Europe

Investigador principal: Peña-Casas, Ramón; Fraser, Neil (European Social Observatory).

Financiación: Work Package 03 (Tensions on the quality of jobs) Red Europea de Excelencia Reconciling Work and Welfare in Europe (RECWOWE).

Duración: 2010

Estatus del proyecto: Concedido

5. Título: Sociedad civil y migración clandestina Marruecos- España.

Investigador principal: Berta Álvarez-Miranda Navarro

Financiación: AECID

Duración: 2009- 2010

6. Título: Religiosidad y transnacionalismo entre los inmigrantes

Investigador principal: Berta Álvarez-Miranda Navarro

Financiación: Fundación de las Cajas de Ahorros

Duración: 2008

7. Título: Global Migration from the Eastern Mediterranean and Central Asia: Security and Human Rights Challenges to Europe (GLOMIG)

Investigador principal: Ayse Ayata (Center for Black Sea and Central Asia (KORA) de la Middle East Technical University, Ankara)

Financiación: Comisión Europea

Duración: 2006-2008

8. Título: Muslims in Europe

Investigador principal: Ken Kollman (University of Michigan)

Financiación: Comisión Europea y Universidad de Michigan

Duración: 2004-2005

9. Título: Inmigrantes y madrileños: relaciones de vecindad e integración social

Investigador principal: Carmen González Enríquez

Financiación: Comunidad Autónoma de Madrid

Duración: 2003-2004

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

10. Título: Política del agua y agricultura en el Mediterráneo

Investigador Principal: coordinado por el Institute for Prospective Technological Studies (Sevilla) y dirigido por Víctor Pérez-Díaz en España

Financiación: Comisión Europea.

Duración: 1998-2000

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

1. Título: Apoyo a la encuesta sobre la situación de las discriminaciones en Marruecos para el proyecto "convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y el género".

Investigador principal: Berta Álvarez-Miranda Navarro

Financiación: Comisión Europea a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)

Duración: 2019

2. Informe para la reforma de la encuesta Actitudes hacia la Inmigración para el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Investigador principal: Berta Álvarez-Miranda Navarro

Financiación: Oberaxe

Duración: septiembre-noviembre 2018.

C.5, C.6, C.7 (responsabilidades institucionales, participación en sociedades científicas…)

Mi responsabilidad institucional más destacada fue la dirección del Departamento de Investigación del CIS entre 2013 y 2017. En la UCM ejerzo como miembro de la Comisión de Doctorado, de la Comisión Permanente del Máster MUSAPS y del Tribunal de Reclamaciones. También codirigí el Grupo de Investigación de Migraciones Internacionales (GEMI) entre 2012-2013 y ejercí como secretaria docente del departamento de Sociología III entre 2007 y 2013.

A nivel internacional, creé con Joachim Bruess (Universidad de Bielefeld) el Grupo de Trabajo (Research Stream) de Sociología de las Migraciones de las Asociación Europea de Sociología (ESA), y soy miembro del Comité Científico de la resultante Red de Investigación (Research Network).

Desde 1994 colaboro con Analistas Socio-Políticos (ASP) y soy doctora miembro del Instituto Juan March. Desde 2000, he trabajado en investigación, transferencia de conocimiento y diseño de monografías para la Fundación de las Cajas de Ahorros, coordinando un número anual de Panorama Social y lanzando la serie Apuntes de Opinión Pública. También he sido invitada como Visiting Scholar en el Berkley Center for Religion and World Affairs de la Universidad de Georgetown, y a realizar visitas de investigación a la Universidad de Mohammedia (Casablanca, 2009-2010), al Instituto de Ciencias Sociales (Universidad de Lisboa, 1992) y al Centro Helénico de Estudios Europeos (Atenas, 1992).

En cuanto a la evaluación por pares, han confiado en mi criterio las revistas Ethnicity and Health, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Revista Internacional de Sociología, Revista de Estudios Sociales (Universidad de los Andes, Bogotá), y los comités editoriales de las Monografías del CIS y del Observatorio Permanente de la Inmigración. He participado en los procesos de evaluación de proyectos para financiación de ANEP, Comunidad de Madrid, Junta de Andalucía, Comunidad Canaria, Instituto de la Mujer, Fundación BBVA y FUNCAS, así como en el tribunal del Premio de Tesis Doctorales de esta última.

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión 5 PÁGINAS

Oct 2020 Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA Nombre y apellidos Miguel Santiago Valles Martínez Researcher ID F-1527-2016 Núm. identificación del investigador Código Orcid

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Sociología: Metodología y Teoría. / Facultad de Ciencias Políticas Dpto./Centro y Sociología Dirección Campus de Somosaguas, 28223 Pozuelo de Alarcón Teléfono correo electrónico Categoría profesional Titular de Universidad Fecha inicio 5-1-1995 Espec. cód. UNESCO 630204, 630303, 630305, 6309, 6310, 630104, 630105 Métodos de investigación social, Metodología, Grupos Sociales, Problemas sociales, Sociología de la población (jóvenes, mayores, Palabras clave mujeres, migraciones), Análisis sociológico cualitativo de textos y discursos.

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura en Sociología Complutense de Madrid 1984 Doctorado en Sociología Complutense de Madrid 1988

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) − Cuatro sexenios de investigación reconocidos, fecha del último: 2015. − Número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años (fechas 2009-2019): cinco ya leídas (2010, 2014, 2015, 2016, 2017); dos más en curso. − Los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters son bastante incompletos. Google Académico aporta la siguiente información, aunque no exhaustiva o exenta de errores (debido a que no incluye todas mis publicaciones, o hay problemas con la identificación de mi nombre y apellidos): . 9305 citas totales según Google Scholar, 23 de las cuales en índice h y 32, en i10. . 4771 citas al año desde 2014, según Google Scholar, 15 de las cuales en h y 20 en i10 http://scholar.google.es/citations?user=40uDRhcAAAAJ&hl=es

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (1984, UCM). Diploma de Técnico Urbanista (Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1986). Doctor en Sociología (1988, Departamento de Ecología Humana y Población, UCM; siendo beneficiario de una beca FPI: Formación de Personal Investigador en España 1985-1988, bajo la dirección de Amando de Miguel, con quien colabora desde entonces en diversos estudios de sociología académica y aplicada demandados por administraciones públicas y empresas privadas). Contrato temporal de sociólogo en el Departamento de Estadística de la Comunidad de Madrid (1989). Técnico analista de encuestas y estudios de mercado (cuantitativos/cualitativos), 1989-1990, en OTR/IS: Investigaciones Sociológicas (Off The Record, S.A. Grupo Z). Profesor Asociado (1989-1992) y Titular Titular numerario UCM (desde enero 1995) en el Dpto. Sociología IV (Metodología de la Investigación y Teoría de la Comunicación), Dpto. Sociología: Metodología y Teoría (desde noviembre 2017, tras la restructuración en la UCM). Tiene acreditados en 2020 cinco quinquenios de docencia y cuatro sexenios de investigación.

Ha representado a España en el programa promovido por la European Science Foundation (ESF) para el desarrollo de redes de investigadores cualitativistas europeos, de 2006 a

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión 5 PÁGINAS

2010: EUROQUAL (Qualitative research in the social sciences in Europe). Responsable local del Archives and Life-History Research Workshop (Madrid, 21-23/9/2009). Coordinador del Grupo de Trabajo 01 Metodología en tres congresos de la FES (Federación Española de Sociología): VIII (Alicante, 2004), IX (Barcelona, 2007) y X (Pamplona, 2010). Miembro (desde 2004) del Consejo Editorial de la revista internacional plurilingüe FQS, especializada en metodología cualitativa: http://www.qualitative-research.net/fqs/beirat/valles-s.htm. Miembro del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales (GEMI), grupo de investigación validado por la UCM. Coordinador del Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones de la UCM, de octubre 2011 a enero 2018. Director del Dpto. Sociología: Metodología y Teoría, de la UCM (de enero 2018 a septiembre 2019).

Ha sido profesor visitante y/o conferenciante en las universidades de Essex (Reino Unido), Bayreuth (Alemania), Río Piedras (Puerto Rico), San Carlos (Guatemala); y, en España, en las de Alicante, Barcelona, Córdoba, Granada, Málaga, Navarra, Salamanca y Sevilla. Mantiene contactos académicos con personas e instituciones especializadas o interesadas en metodología cualitativa a ambos lados del Atlántico. Líneas de investigación: metodología de la investigación social (combinación de métodos cualitativos y cuantitativos); estudio socio-histórico-biográfico de los métodos de investigación social (sociedad, vida y metodología); entrevistas cualitativas; teoría fundamentada y análisis cualitativo (manual y asistido por ordenador); sociología de la población (jóvenes, mayores, mujeres, migraciones). Cuenta con publicaciones destacadas tanto metodológicas como sustantivas en dichas líneas (véase: C1, CV extenso o https://www.ucm.es/metodologiainvestigacion/textos/287388) fruto de la participación en proyectos y contratos de investigación (varios dirigidos o co-dirigidos).

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones (selección últimos 10-15 años, 20 rfas aprox., de 70 del CV extenso)

1. Valles Martínez, M. S. (2020) “Exploración del papel de las ONG de inmigrantes o pro- migrantes en el contexto institucional y discursivo anti-discriminación”. En: Cea D’Ancona, Mª A. y Valles Martínez, M. S. (Eds.) Discriminación múltiple: medición y acciones antidiscriminatorias. Madrid: Dextra (ISBN: 978-84-17946-18-0). (páginas del capítulo: 53-100). 2. Valles Martínez, M. S. (2019) “Qualitative Research. Focused Ethnography”. En: Schenettler, B., Tuma, R., vom Lehn, D., Traue, B., Eberle, Th.S. (Eds.): Kleines Al(e)phabet des Kommunikativen Konstruktivismus. Fundus Omnium Communicativum - Hubert Knoblauch zum 60. Geburtstag. Editorial: Germany: Springer VS (Print: 978-3- 658-24957-1) (eBook ISBN: 978-3-658-24958-8) (https://doi.org/10.1007/978-3-658- 24958-8) (páginas del capítulo: 351-358). 3. Cea D’Ancona, Mª A. y Valles Martínez, M. S. (2018) Evolución de la discriminación en España. Informe de las encuestas IMIO-CIS de 2013 y 2016. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (ISBN/ NIPO: 685-18-006-6). 4. Valles Martínez, M. S., Cea D’Ancona, Mª A. y Domínguez Alegría, G. (2017) “Multiple Discrimination and Immigration: Traces from Institutional, Academic and Populational Discourse” / “Discriminación múltiple e inmigración: huellas de discurso institucional, académico y de la población”. REIS, 159: 123-138. 5. Cea D’Ancona, Mª A. y Valles Martínez, M. S. (Eds.) (2017) Discriminación múltiple: materiales teóricos, metodológicos y empíricos. Madrid: Dextra (ISBN: 978-84-16277- 63-6). 6. Valles Martínez, M.S. (2015) “Pioneering Archival Practices in Qualitative Sociological Research in Spain” / “Prácticas pioneras de archivo en la investigación sociológica cualitativa en España”, REIS, 150: 173-190. 7. Cea D’Ancona, Mª A. y Valles Martínez, M. S. (2015) “Changes in the Perception of Latin American Immigrants in Host Countries During the Great Recession”. En Aysa-

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión 5 PÁGINAS

Lastra, Mª y L. Cachón (eds.), Immigrant Vulnerability and Resilience: Comparative Perspectives on Latin American Immigrants During the Great Recession (pp. 129-146). Springer (ISBN: 978-3-319-14796-3).

8. Valles Martínez, M.S. (2014) “Reflexión metodológica sobre un caso de docencia e investigación con métodos cualitativos: la trastienda del proceso investigador y su archivo como conceptos clave”. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales.Volumen 29, septiembre-diciembre,177-198. 9. Cea D’Ancona, Mª A., Valles Martínez, M. S. y Eseverri Mayer, C. (2014) “Convergencias y divergencias de los discursos e imágenes de la inmigración en etapas de bonanza y de crisis”. Migraciones, 35: 11-41. 10. Valles Martínez, M.S. (2013) “Sobre estrategias de análisis cualitativo: tras huellas de teoría y práctica investigadoras ajenas en el caso propio”. En: Canales, M. (ed.) Escucha en la escucha. Análisis e interpretación en la investigación cualitativa, (pp. 141-170). Santiago de Chile: FACSO y LOM ediciones (ISBN: 978-956-00-0485-7). 11. Valles Martínez, M.S. (2011) “Archival and Biographical Research Sensitivity: A European Perspective from Spain”, Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, Volumen 12(3), Art. 2, 1-19. 12. Cea D’Ancona, Mª A. y Valles Martínez, M. S. (2010) Xenofobias y xenofilias en clave biográfica: Relatos entrelazados de autóctonos y foráneos. Madrid: Siglo XXI. (ISBN.: 978-84-323-1450-6). 628 páginas. 13. Valles Martínez, M.S. (2009) “Hacerse investigador social: testimonios del oficio y artesanía intelectual del sociólogo”, Política y Sociedad, 46, 3,13-36. 14. Valles Martínez, M.S. (2009) “Metodología biográfica y experiencia migratoria: actualidad del enfoque de los testimonios anónimos y de autor en el legado de Juan F. Marsal”, Papers, 91, 103-125. 15. Valles Martínez, M.S. (2007) “Grounded Theory Methodology (GTM) and CAQDAS: An Exercise of Autobiographical Research and Methodological Reflection”, Historical Social Research, Supplement, 19, 299-325. 16. Valles Martínez, M.S. (2005) “Metodología y tecnología cualitativas: actualización de un debate desde la mirada más atenta en la obra de Barney G. Glaser”, Empiria, 9, 145-168. 17. Valles Martínez, M.S. (2005) "El reto de la calidad en la investigación social cualitativa: de la retórica a los planteamientos de fondo y las propuestas técnicas", REIS, nº 110, 91-114. 18. Valles Martínez, M.S. y Baer Mieses, A. (2005) "Qualitative Social Research in Spain: Past, Present and Future. A Portrait", ForumQualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-05/05-3-18- e.htm#footnote_58 19. Valles Martínez, M.S. (2002/2014) Entrevistas cualitativas, CIS, Colección Cuadernos Metodológicos, nº 32, 2002 (reimp. 2007, 2009; 2ª edición revisada y ampliada 2014). 20. Valles Martínez, M.S. (2000/2015) "La grounded theory y el análisis cualitativo asistido por ordenador". En García Ferrando, Ibáñez y Alvira (coord.) El Análisis de la Realidad Social, Alianza Editorial, 2000 (revisado en 2015). 21. A los anteriores pueden sumarse los 7 monográficos sobre la Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informes 2008, 2009, 2010, 2011, 2012] y Evolución del racismo y la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en España [Informe 2013, 2014], escritos por Mª A. Cea D’Ancona y M.S. Valles Martínez, publicados por Ministerio de Empleo y Seguridad Social. OBERAXE (ISBN: 978-84-8417-294-9; 978- 84-8417-350-2; 978-84-8417-378-6; 978-84-8417-422-6; 978-84-8417-450-9 ; 978-84- 8417-463-9; 978-84-8417-486-8). 22. Valles Martínez, M.S. (1997/2009) Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional, Síntesis, 1997 (reimpreso en 1999, 2000, 2003, 2007, 2009).

C.2. Proyectos (últimos 10-15 años) 1. CSO2016-75946-R: “MEDICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE II: DE LAS PERCEPCIONES Y COMPORTAMIENTOS SOCIALES A LA PROPUESTA DE

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión 5 PÁGINAS

MEDIDAS ANTIDISCRIMINACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL” (MEDIM II). Ministerio de Economía y Competitividad. Duración: desde 30/12/2016 hasta 29/12/2019. Cuantía: 32.000 € Investigadora Principal 1: Mª Á. Cea D’Ancona. Investigador principal 2: Miguel S. Valles Martínez. Número de investigadores: 8 [Milagros Mayoral Peñas, Beatriz Cristina Jiménez Blasco, Beatriz Quintanilla Navarro, Jorge Torrents Margalef, Matilde Fernández-Cid Enríquez, Cecilia Eseverri Mayer y Álvaro Suárez (becario FPU)] 2. CSO2012-36127: “LA MEDICIÓN DE LA DISCRIMINACION MULTIPLE: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INDICADORES PARA LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE INTEGRACION SOCIAL” (MEDIM I). Ministerio de Economía y Competitividad. 31/12/2012 - 31/12/2015. Cuantía: 19.000 € Investigadora Principal: Mª Á. Cea D’Ancona. Miguel S. Valles Martínez (responsable de la metodología cualitativa). Otros investigadores participantes: Milagros Mayoral Peñas, Cecilia Eseverri Mayer y Gloría Domínguez Alegría. 3. CSO2009-07295/SOCI: “LA MEDICIÓN DE LA XENOFOBIA EN ESPAÑA (II): DESARROLLO DE MODELOS EXPLICATIVOS COMPRENSIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL" (MEXEES II). Ministerio de Ciencia e Innovación. 31/12/2009 - 31/12/2012. Cuantía: 56.800,00 € Investigadora Principal: Mª Á. Cea D’Ancona. Miguel S. Valles Martínez (responsable de la metodología cualitativa). Otros investigadores participantes: Cecilia Eseverri Mayer, Javier Álvarez Gálvez y Bernt Schnettler. 4. SEJ2005-00568/SOCI: "LA MEDICIÓN DE LA XENOFOBIA EN LA ESPAÑA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI: NUEVOS INDICADORES Y DISEÑOS DE ENCUESTA PARA LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES" (MEXEES I). Ministerio de Educación y Ciencia. 31/12/2005 - 31/12/2008. Cuantía: 17.850€ Investigadora Principal: Mª Á. Cea D’Ancona. Miguel S. Valles Martínez (responsable de la metodología cualitativa, investigador a tiempo parcial). Otros investigadores participantes: Javier Álvarez Gálvez (becario FPI). 5. SEJ2004-03067/SOCI: "LA MOVILIDAD POR TRABAJO, DESDE EL MUNDO RURAL", Ministerio de Educación y Ciencia. 31/12/2004 - 31/6/2008 (ampliado). Plan Nacional de I+D+I (2004-2007). Investigador Principal: Benjamín García Sanz. Miguel S. Valles Martínez (investigador a tiempo parcial, análisis cualitativo). Otros investigadores participantes: Matías Gaitero, Enrique Alonso.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

1. Título contrato/proyecto: “Estudio basado en el análisis de los datos extraídos de la encuesta sobre percepción de la discriminación en España (CIS 3.150/2016)”. Investigación (art. 83 LOU). Administración financiadora: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad – Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad - Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Duración: desde 11/5/2017 hasta 1/9/2017. Cuantía: 17.151,75 €. Investigadora Principal: Mª Á. Cea D’Ancona. Nº investigadores: 2 (M.S. Valles Martínez). 2. Título contrato/proyecto: Evolución del racismo, la xenofobiay otras formas conexas de intolerancia en España [Informe 2014]. Investigación (art. 83 LOU). Entidad financiadora: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Secretaría General de Inmigración y Emigración. Duración: 15/10/2014 - 30/03/2015. Cuantía: 12.304,49 € Investigadora responsable: Mª Á. Cea D’Ancona Nº investigadores participantes: 2 (Miguel S. Valles Martínez) 3. Título contrato/proyecto: Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informe 2013]. Investigación (art. 83 LOU). Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Secretaría General de Inmigración y Emigración. Duración: 01/05/2013 - 31/10/2013. Cuantía: 12.304,49 €. Investigadora responsable: Mª Á. Cea D’Ancona Nº investigadores participantes: 2 (Miguel S. Valles Martínez)

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión 5 PÁGINAS

4. Título contrato/proyecto: Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informe 2012]. Investigación (art. 83 LOU). Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Secretaría General de Inmigración y Emigración. Duración: 01/07/2012 - 31/12/2012. Cuantía: 11.999 € Investigadora responsable: Mª Á. Cea D’Ancona Nº investigadores participantes: 2 (Miguel S. Valles Martínez) 5. Véase en CV extenso la información correspondiente a los otros informes 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011). 6. Título contrato/proyecto: LIVING TOGETHER: EUROPEAN CITIZENSHIP AGAINST RACISM AND XENOPHOBIA. Investigación (art. 83 LOU). Comisión Europea: Fundamental Rights and Citizenship EU Programme-JLS/FRC/2007). Entidades participantes: Ministerio Trabajo e Inmigración. Duración: 01/03/2009-30/06/2010. Cuantía: 45.250 € (136.353 € total países). Contrato para proporcionar metodologías comunes en un estudio en el que participaban organismos gubernamentales de varios países (Irlanda, Portugal, Holanda, Suecia y Finlandia). Investigadores responsables: Mª Á. Cea D´Ancona y M. S. Valles Martínez (en España). 7. Título contrato/proyecto: "MUJERES ESPAÑOLAS 2005. ESTUDIO CUALITATIVO". Entidad financiadora: PROCTER & GAMBLE ESPAÑA, S.A. (Contrato UCM, gestión vía OTRI, art. 83 de la LOU). Duración: 2005. IP: Miguel S. Valles

C.4. Otros méritos.

- Evaluador externo de artículos de investigación en las siguientes revistas: Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA), Política y Sociedad (UCM-Facultad de Ciencias Políticas y Sociología), Empiria (UNED), Revista Española de Investigaciones Sociológicas (CIS), Revista Internacional de Sociología (CSIC), Sociología del Trabajo, Revista Española de Sociología (FES) y Qualitative Research (SOCSI, Cardiff University).

- Evaluador externo de proyectos de investigación en humanidades y ciencias sociales para la Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; al igual que para el Plan Nacional de I + D en España.

- Profesor invitado para impartir conferencias y/o cursos de formación continua en investigación a doctorandos y/o profesores de las universidades de Salamanca, Pública de Navarra, Valencia, Alicante, ICE- de la Universidad de Barcelona, IESA-CSIC (Córdoba), Málaga, Granada, Sevilla (UPO y Centro de Estudios Andaluces); y al personal técnico del CIS (y de su curso de postgrado Formación de Especialistas en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos). Universidad San Carlos de Guatemala (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales), Universidad Río Piedras (Puerto Rico), Universidad de la República (Fac. Ciencias Sociales, Uruguay).

- Desde 2010 es miembro del Consejo Asesor de la Red de Investigación 20 (Métodos cualitativos) de la European Sociological Association.

- Promoción del archivo de materiales textuales y sonoros originales de estudios sociológicos cualitativos (realizados por investigadores en España desde los años 70 hasta hoy: IOE, L. Cachón, J.L. Zárraga).

- Miembro del GEMI-UCM (Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales, reconocido por la UCM).

5

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 27/10/2020 Nombre y apellidos LAURA OSO CASAS Researcher ID H-6328-2015 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0003-1532-6196 A.1. Situación profesional actual Organismo Universidade da Coruña Departamento de Sociología y CC. Política y de la Comunicación Dpto./Centro Facultade de Socioloxia Dirección CAMPUS ELVIÑA S/N, 15071, A CORUÑA Teléfono correo electrónico Categoría profesional CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 16/10/2020 Espec. cód. UNESCO 520302- Movilidad y migraciones internacionales; 630000- Sociología Migraciones, Género, Mercado Trabajo, Prostitución, Empresariado Etnico, Palabras clave Servicio Doméstico, Movilidad social, Transnacionalismo. A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Docteur en Sciences Sociales, Université de Paris 1- Panthéon Sorbonne 2002 Sociologie Doctora en Sociología Universidade da Coruña 1997 DEA “Politiques et Pratiques du Université de Paris 1- Panthéon Sorbonne 1994 Développement” Licenciada en Ciencias Políticas Universidad Complutense de Madrid 1992 y Sociología

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Desde Septiembre 2011 es coordinadora del equipo ESOMI-UDC, incluido en el programa de "Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación Competitivas" de la Xunta de Galicia. En el Informe de evaluación de la Agencia Estatal de Investigación (G000259-2019) Laura Oso recibió la calificación de A (Excelente). Evaluación del programa DOCENTIA 2015-UDC: EXCELENTE.

INDICADORES DE CALIDAD (1993-2020) Artículos en revistas indexadas TOTAL: 40 (de los cuales 21 JCR y/o Scopus (SJR), 9 de ellos Q1 y Q2) Coordinación monográficos 7 (5 de ellos en los últimos 5 años, 6 de ellos indexados JCR y/o Scopus, de los cuales 3 en revistas de prestigio internacional Ethnic and Racial Studies, Sociological Research Online, Identities) Edición de libros o autoría 8 (3 de ellos en los últimos 5 años, 2 de ellos en Routledge y Edward Elgar) Capítulos libros editoriales 26 (6 en los últimos 5 años): Routledge, Springer, Berghahn Books, internacionales de impacto Palgrave- MM Proyectos convocatorias 10 proyectos competitivos como IP (Programa estatal I+D+I, XUNTA, competitivas como IP H2020, Instituto Mujer). Total financiación conseguida:1.391.865 euros. En los últimos 5 años: 1.018.545 Sexenios 3 de investigación, 1 de transferencia: TOTAL 4 (último concedido en diciembre de 2019) Tesis doctorales dirigidas y leídas: 4 (2 con mención internacional) Citas en google Scholar (27.10.20) Total: 2.622, H-index: 27, i10index: 52 Citas en Scopus (27.10..20) H-index: 8. Documents by author: 25. Total citations: 172 RESEARCHER ID: H-6328-2015 Publications in Web of Science: 30. Sum of Times Cited: 171. Average (27.10.20) Citations per Item: 5,7. H-index: 7

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Laura Oso es Catedrática de Universidad en la Facultad de Sociología de la Universidade da Coruña, donde viene ejerciendo su labor docente e investigadora desde el año 1995, habiendo igualmente ocupado el cargo de vicedecana en esta misma Facultad (2009 a 2013). Cuenta con tres sexenios de investigación (CNAI) y uno de transferencia, el último concedido en 2019. En la actualidad es la vicepresidenta para actividades internacionales y la presidenta del Comité de Migraciones de la Federación Española de Sociología (FES). Es igualmente miembro del Comité Ejecutivo de la International Sociological Association (ISA). Desde 2011 es la coordinadora del ESOMI, grupo de referencia en España, Europa y América Latina en materia de migraciones internacionales.

Doctora en Sociología por la Université de Paris I-Panthéon Sorbonne (2002) y la Universidade da Coruña (1997), su trabajo de investigación se ha orientado fundamentalmente al estudio de la problemática género y migración. Destaca la internacionalización de su trayectoria académica, habiendo realizado estancias de investigación en Estados Unidos, Francia y América Latina (University of California, Berkeley, Université de Paris VII, Flacso Ecuador, Universidad de ). Participa en Redes de Investigación Internacionales competitivas. Desde 2014 es miembro del Board of directors de la Red IMISCOE- International Migration, Integration and Social Cohesion. Estuvo igualmente asociada a la COST Action (European Cooperation in Science and Technology, Postpol-IS1209). Ha participado igualmente en proyectos europeos (Equal Convive Mais”-Fondo Social Europeo; VII Programa Marco-SERD-2002-00119-European Commission- Research Directorate General, H2020). Es Board member de la RN27- Regional Network Southern European Societies (European Sociological Association-ESA), así como miembro del RC31 (Sociology of Migration) y RC32 (Women in Society) de la International Sociological Association (ISA).

Ha publicado extensamente en revistas JCR y Scopus. Ha sido editora de libros en editoriales de impacto (Edward Elgar, Routledge), liderando la coordinación de monográficos en revistas JCR de prestigio internacional (Identities: global Studies in Culture and Power; Sociological Research Online, Ethnic and Racial Studies). Forma parte de comités editoriales de revistas de internacionales (Migration and Society, Advances in Research-NY&Oxford-Berghahn Journals; Migraciones Internacionales-México) y españolas (RES). Es Series Editor, junto a M. Fernández-Esquinas, de la Book Series on Southern European Societies (Edward Elgar) y miembro del Editorial Commitee de la IMISCOE Book Series (Springer). Ha sido consultora para organismos organismos internacionales (OCDE, INSTRAW-UN, EU).

MÉRITOS MÁS RELEVANTES

C.1. PUBLICACIONES Selección de artículos en revistas indexadas JCR y SCOPUS (últimos 5 años): 1. Bermudez, Anastasia & Laura Oso (2020): Recent trends in intra-EU mobilities: the articulation between migration, social protection, gender and citizenship systems, Ethnic and Racial Studies, 43:14, 2513- 2530, DOI: 10.1080/01419870.2020.1770828 JCR (2019): 1.720 Q2 en Ethnic Studies (8/20); SJR (2019) : 1,034, Q1 en Anthropology (19/391). 2. Oso, Laura (2020): Crossed mobilities: the “recent wave” of Spanish migration to France after the economic crisis, Ethnic and Racial Studies, 43:14, 2572-2589, DOI: 10.1080/01419870.2020.1738520 JCR (2019): 1.720 Q2 en Ethnic Studies (8/20); SJR (2019) : 1,034, Q1 en Anthropology (19/391). 3. Bermúdez, Anastasia; Oso, Laura (2018): ‘Kites’ and ‘anchors’: the (im)mobility strategies of transnational Latin American families against the crisis in Spain, Population, Space and Place, DOI: 10.1002/psp.2221. JCR (2017):4/28, Q1 Demography 4. Oso, Laura; Dalle, Pablo y Boniolo, Paula (2019): Movilidad social de familias gallegas en Buenos Aires pertenecientes a la última corriente migratoria: estrategias y trayectorias Papers, Vol. 104, num. 2, pp. 305-335 https://doi.org/10.5565/rev/papers.2573 SJR (2017): 0,15/ Q3 Social Sciences (Miscellaneous). 5. Oso, Laura and Laura Suárez-Grimalt (2017): Towards a theoretical model for the study of productive and reproductive strategies in transnational families: Latin American migration and social mobility in Spain, Journal of Family Studies, JCR (2016): 0,690 Q3 Family Studies 30/43; SJR (2017): 0,43; Q2 Social Sciences (miscellaneous) 153 de 497. https://doi.org/10.1080/13229400.2017.1374202. 6. Oso, Laura (2017): ¿Nuevas criadas y porteras en París?: Reactivación de los campos sociales transnacionales de la emigración española tras la crisis económica, Migraciones, 43, pp. 39-63 DOI: 10.14422/mig.i43.y2017.003. SJR (2017): 0,481/ Q1 Cultural Studies 81 de 876.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA 7. Oso, Laura; Sáiz-López, Amelia; Cortés, Almudena (2017): Presentación del monográfico, “Movilidades cruzadas” en un contexto de crisis: una propuesta teórica para el estudio de la movilidad geográfica y social, con un enfoque de género, transnacional e intergeneracional, Revista Española de Sociología (RES), Vol. 26, Núm. 3. Doi:10.22325/fes/res.2017.28. SJR (2017): 0,244 Q3 Sociology and Political Science 571 de 1103- Coordinación monográfico. 8. Oso, Laura; Suárez-Grimalt, Laura (2017): “Migration and Intergenerational Strategies for Social Mobility: Theoretical and Methodological Challenges”, Migraciones 42. DOI: mig.i42.y2017.002. SJR (2017): 0,481/ Q1 Cultural Studies 81 de 876. 9. Cortés, Almudena, & Oso, Laura (2017): “Avecillas y pájaros en vuelo transnacional: Retorno, género y estrategias de movilidad e inmovilidad entre Ecuador y España”, Revista Española de Sociología (RES), Volumen 26, Número 3. Doi:10.22325/fes/res.2017.28. SJR (2017): 0,244 Q3 Sociology and Political Science 571 de 1103. 10. Oso, Laura (2016): “Revisiting the gender, migration and development nexus through the "care circulation" approach”, Papers: revista de sociología, Vol. 101, Nº 2, 2016, págs. 259-264, SJR (2016): 0,119/ Q4 Social Sciences (miscellaneous) 401 de 492. 11. Adriaenssens, Stef; Giulia Garofalo Geymonat and Laura Oso (2016): “Quality of Work in Prostitution and Sex Work. Introduction to the Special Section”, Sociological Research Online, 21 (4), 9 http://www.socresonline.org.uk/21/4/9.html>, DOI: 10.5153/sro.4165. JCR (2016): 0,519/ Q4 Sociology 108 de 143/ SJR (2016): 0,534/ Q2 Sociology and Political Science 321 de 1097. 12. Oso, Laura (2016): “Transnational Social Mobility Strategies and Quality of Work Among Latin- American Women Sex Workers in Spain”, Sociological Research Online, 21 (4), 11 DOI: 10.5153/sro.4129. JCR (2016): 0,519/ Q4 Sociology 108 de 143. SJR (2016): 0,534/ Q2 Sociology and Political Science 321 de 1097. 13. Grosfoguel, Ramón; Oso, Laura and Christou, Anastasia (2015): Racism’, intersectionality and migration studies: framing some theoretical reflections, Identities, Global Studies in Culture and Power. Special Issue ISNN: 1547-3384, DOI:10.1080/1070289X.2014.950974. Coordinacion del Special Issue. JCR (2015): 0.778/ Q1 Cultural Studies 7 de 38 / SJR (2015): 0,911/ Q1 Cultural Studies: 22 de 852. Publicado en formato libro por Routledge en 2017 (ver cita abajo) 14. López Sala, Ana y Oso, Laura (2015): “Inmigración en tiempos de crisis: dinámicas de movilidad emergentes y nuevos impactos sociales”, Migraciones, 3. DOI: mig.i37.y2015.001, ISSN: 1138-5774. SJR (2015): 0,127/ Q3 Cultural Studies 417 de 852.

Libros editados en editoriales de impacto internacional (selección): - OSO, Laura; Grosfoguel, Ramón; Christou, Anastasia (editores) (2017): Interrogating Intersectionalities, Gendering Mobilities, Racializing Transnationalism, Routledge: London and New York, 128 pp.ISBN: Hardback: 9780415786973. SPI: Ranking general: 3 de 258. Ranking por disciplinas (Socioloxía) 4 de 34. Otros indicios: Publisher Scholar Metrics: Top 100 editoriais máis citadas: 72 de 100; Ranking en socioloxía: 82 de 105. Indexación en SPI - OSO, L.; RIBAS-MATEOS, N. (editoras) (2015): The International Handbook on Gender, Migration and Transnationalism: Global and Development Perspectives, Edward Elgar Publishing, Cheltenham, UK. 512 pp. Hardback 978 1 78195 146 0 ebook isbn 978 1 78195 147 7. Reeditado en 2015 en Paperback 978 1 78254 772 3, 512 pp. Indexación en SPI: Ranking general: 28 de 59. Ranking por disciplinas (Socioloxía) 20 de 34. Otros indicios: Publishing Scholar Metrics. Top 100 editoriales más citadas: 94 de 100. Ranking en Sociología: 82 de 105.

C.2. SELECCIÓN DE PROYECTOS DEL PLAN ESTATAL DE I+D COMO IP Y DE PROYECTOS EUROPEOS COMO PARTNER

- REFERENCIA: Project ID:87095, WelcomingSpaces- Investing in 'Welcoming Spaces' in Europe: revitalizing shrinking areas by hosting non-EU migrants, H2020-SC6-MIGRATION-2019, 1/2/2020- 31/01/24. IP para la UDC (socio): Laura Oso. Cuantía para la UDC: 465.625 euros - REFERENCIA: FEM2015-67164-R, Género, movilidades cruzadas y dinamicas transnacionales. Ministerio de Economía y Competitividad. IP: Laura Oso. Cuantía: 40.000. Duración: 2016-2019. - REFERENCIA: FEM2011-26210- Género, transnacionalismo y estrategias inter-generacionales de movilidad social, Ministerio de Economía, 01/01/2012- 31/12/2015 IP: Laura Oso. Cuantía: 43.560 (Concedida una beca FPI asociada al proyecto). - REFERENCIA: SEJ2007-63179- El impacto de la inmigración en el desarrollo: género y transnacionalismo, Ministerio de Educación y Ciencia. IP: Laura Oso, 1/10/2007- 30/09/2011. Cuantía: 85.910 euros - REFERENCIA: SEJ2004-07750- El empresariado étnico como una estrategia de integración social de los inmigrantes. Segunda generación y relaciones de género, Ministerio de Educación y Ciencia. IP: Laura Oso. 2005- 2007. Cuantía: 63.000 (Concedida una beca FPI asociada al proyecto), así como un incentivo de calidad otorgado por la Xunta de Galicia a este proyecto.

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA - International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities. Global Trends in Social Inequalities in Europe and Latin America and exploring innovative ways to reduce them through life, occupational and educational trajectories research to face uncertainty, European Commission. Horizon 2020- Research and Innovation Framework Programme.Call: H2020--MSCA-RISE- 2015. Marie Sklodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE), PROPOSAL NUMBER: 691004, ACRONIMO: INCASI, 2016-2019. Coordinador: Pedro Lopez Roldán (Quit- Universidad Autónoma de Barcelona). IP para la UDC: Laura Oso - Equal Convive Mais- Los migrantes ante el proceso de emprendimiento y su papel como agentes de desarrollo Fondo Social Europeo. 01/09/2005- 01/09/2007. Cuantía de la subvención concedida a la Universidade da Coruña: 133.246 euros. Participación de la UDC en calidad de socio del proyecto, que fue coordinado por la Xunta de Galicia. IP para la UDC: Laura Oso. - SERD-2002-00119- The Chances of the Second Generation in Families of Ethnic Entrepreneurs: Intergenerational and Gender Aspects of Quality of Life Proceses (Ethnogeneration). European Commission, Research Directorate General. IP: Ursula Apitzch, J.W. Goethe University, Frankfurt, 2002-2005. Participación como IP del equipo español, en tanto Cooperating project: Laura Oso.

C.3. SELECCIÓNCONTRATOS, MÉRITOS TECNOLÓGICOS O DE TRANSFERENCIA: - Namae: Evaluación del impacto de las políticas educativas en las migraciones de niños y jóvenes procedentes de Marruecos hacia Españ, Referencia: 11-CAP2-1548. ENTIDAD FINANCIADORA: AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo), DURACIÓN DESDE: Sep 2011 HASTA: Mayo 2013, INVESTIGADORAS PRINCIPALES: Laura Oso Natalia Ribas Mateos. Total de investigadores participantes en el proyecto: 4 investigadoras. PRECIO DEL PROYECTO: 94.171 euros. - 2005- Consultora para la Unión Europea, redacción, junto a Jean Pierre Garson, del informe “Feminisation of internacional migration” para el seminario Migrant Women and the Labour Market: Diversity and Challenges, OECD and European Commission Seminar, Bedford Hotel, Brussels, 26-27 September 2005.

C.4. SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERNACIONALIZACIÓN: - Desde Julio 2018- Miembro del Executive Committee de la International Sociological Association (ISA) - Desde 2017- Board Member de la RN27 - Regional Network Southern European Societies, European Sociological Association (ESA). - 2013-2016- Member of the ISCH Cost Action (European Cooperation in Science and Technology) Comparing European Prostitution Policies: Understanding Scales and Cultures of Governance (IS1209). Workgroup 2. - Desde 2014 – Miembro del Board of Directors de la Red IMISCOE, International Migration, Integration and Social Cohesion, que reagrupa a más de 500 investigadores y 35 Institutos de investigación europeos. - 2008-2009- Estancia de investigación de tres meses en el Department of Ethnic Studies de la University of California, Berkeley. Becada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Estancias de Profesores e investigadores seniors. Visiting Scholar.

C.5. EVALUADORA DE REVITAS JCR, PROYECTOS I+D, CONSEJOS EDITORIALES: - Evaluadora de proyectos para para la ANEP/AEI desde 2005 - Evaluadora para la Swiss National Science Foundation (en 2005) - Miembro del Consejo Editorial de la Revista Española de Sociología-RES (editada por la Federación Española de Sociología, FES), así como de las revistas: Migration and Society, Advances in Research (New York/Oxford, Berghahn Journals); Migraciones Internacionales (México). - Co-editora de la Series on Southern European Societies, Edward Elgar. - Miembro del Comité Editorial de la IMISCOE Book Series, (Springer)

4

CV date 01/06/2020 Part A. PERSONAL INFORMATION First and Family name Miguel Requena Díez de Revenga ID number Age Researcher ID K-6919-2014 Researcher numbers Orcid code https://orcid.org/0000-0002-4490-6029 A.1. Current position Name of University Universidad Nacional de Educación a Distancia Department Sociología II (Estructura social) Address and Country C/ Obispo Trejo 2, 28040 Madrid, Spain Phone number E-mail Current position Professor (Catedrático) From 27/04/2005 UNESCO codes 5202, 5201, 6302, 6306, 6309 Key words Sociology/Demography of the Family, Social Structure, Social Change A.2. Education PhD University Year Political Science and Sociology Universidad Complutense de Madrid 1987 A.3. JCR articles, h Index, thesis supervised 6 (six-year) periods of research activity recognised by CNEAI (last period: 2013-2018). 30 articles in JCR journals. Google Scholar citations: 2115; h-index: 26; i10-index: 47. 5 doctoral theses supervised and 3 co-supervised since 2013. Part B. CV SUMMARY (max. 3500 characters, including spaces) Continuous scientific and academic career since 1983, with full and uninterrupted dedication to teaching and research. • Constant research activity during the entire career as recognised by CNEAI (six six-year period of research activity). • More than 100 academic and scientific published contributions. • More than 30 papers published in scientific journals with peer review. • Books (as author and editor) in the main Spanish publishing companies in social sciences. Book chapters in prestigious publishing companies, national and international. • Continuous participation in the main scientific congresses and conferences, national and international, in the field. • Referee for several journals, national and international. • External reviewer for a number of research evaluation agencies, national and international. • Visiting Professor in several foreing universities: Hamilton College, Princeton University, Stanford University. • Extensive experience in research management in the positions of Vice-Dean, Vice-Rector, Director of university research institute, and Director of Doctoral School. Part C. RELEVANT MERITS C.1. Publications since 2009 (including books) STANEK, Mikolaj, REQUENA, Miguel & DEL REY, Alberto & GARCÍA-GÓMEZ, Jesús (2020). Beyond the healthy immigrant paradox: decomposing differences in birthweight among immigrants in Spain. Globalization and Health, 16, article number: 87 https://doi.org/10.1186/s12992-020-00612-0. REHER, David & REQUENA, Miguel (2020). Revisiting mid-twentieth century fertility shifts from a global perspective. Population Studies, DOI: 10.1080/00324728.2020.1783454. STANEK, Mikolaj, REQUENA, Miguel & DEL REY, Alberto (2020). Impact of Socio-economic Status on Low Birthweight: Decomposing the Differences between Natives and Immigrants in Spain, Journal of Immigrant and Minority Health,https://doi.org/10.1007/s10903-020- 01027-0. REHER, David, Miguel REQUENA, Gustavo DE SANTIS, Albert ESTEVE, Massimo LIVI- BACCI, Mojgan PADYAB & Glenn SANDSTRÖM (2020). The COVID-19 Pandemic in an Aging World. SocArXiv. April 18. osf.io/preprints/socarxiv/bfvxt. doi: 10.31235/osf.io/bfvxt REQUENA, Miguel (2020) Economic and Social Changes Since the Restoration of Democracy. En Diego Muro & Ignacio Lago (eds.) The Oxford Handbook of Spanish Politics, Oxford: Oxford University Press, pp. 100-115. REQUENA, Miguel & REHER, David (2020). Residential status and health in middle and late life. A population-based study with new data from Spain, British Medical Journal Open; 10:e033330. doi:10.1136/bmjopen-2019-033330.

1

REHER, David & REQUENA, Miguel (2020). Long-term Trends in Living Alone in Later Life in the United States, 1850-2015, The History of the Family, 25:3, 455-483, https://doi.org/10.1080/1081602X.2019.1696217. STANEK, Mikolaj & REQUENA, Miguel (2019). Working apart together: The impact of immigration on Spanish class structure, Migration Letters, 16(3), 441–449. doi: https://doi.org/10.33182/ml.v16i3.647. STANEK, Mikolaj & REQUENA, Miguel (2019). Immigration and Social Class Identity: The Case of Spain. En Łukasz Krzyżowski, Katarzyna Leszczyńska, Maria Szmeja Wyobrażone, przeżyte, przedstawione. Księga jubileuszowa dla profesora Janusza Muchy, Cracovia: Nomos, pp. 138-150. REQUENA, Miguel, REHER, David, PADYAB, Mojgan & SANDSTRÖM, Glenn (2019) Women Living Alone in Later Life. A Multi-Country Comparative Analysis, Population, Space and Place, online version, https://doi.org/10.1002/psp.2269. PADYAB, Mojgan, REHER, David, REQUENA, Miguel & SANDSTRÖM, Glenn (2019) Going it alone in later life: a comparative analysis of elderly women in Sweden and Spain, Journal of Family Issues, 40(8), 1038-1064. https://doi.org/10.1177/0192513X19831334. STANEK, Mikolaj & REQUENA, Miguel (2019) Expected Lifetime in Different Employment Statuses: Evidence from the Economic Boom-and-Bust Cycle in Spain, Research on Aging, 41(3), 286–309. doi: 10.1177/0164027518790261. REHER, David & REQUENA, Miguel (2019) Childlessness in 20th Century Spain: A Cohort Analysis for Women Born 1920-1969, European Journal of Population, 35(1), 133–160, doi: 10.1007/s10680-018-9471-7. VAN BAVEL, Jan, KLESMENT, Martin, BEAUJOUAN, Eva, BRZOZOWSKA, Zuzanna & (in alphabetical order), PUUR, Allan, REHER, David, REQUENA, Miguel, SANDSTRÖM, Glenn, SOBOTKA, Tomáš and ZEMAN, Kryštof (2018) Seeding the gender revolution: Women’s education and cohort fertility among the baby boom generations, Population Studies, 72(3), 283–304. DOI: 10.1080/00324728.2018.1498223. REHER, David & REQUENA, Miguel (2018) Mujeres mayores viviendo solas: los retos para la sociedad, Observatorio Social de “la Caixa”, mayo de 2018. REHER, David & REQUENA, Miguel (2018) El envejecimiento de la fuerza de trabajo y los trabajadores mayores en España. En Rafael Puyol (coord.), Los trabajadores seniors en la empresa española. Realidades y retos, Madrid: Instituto de Empresa, pp.20-166. REHER, David & REQUENA, Miguel (2018) Living alone in later life. A global perspective, Population and Development Review, 44(3), 427–454 https://doi.org/10.1111/padr.12149. REQUENA, Miguel (2017) La desigualdad ante la muerte: educación y esperanza de vida en España, Perspectives Demogràfiques, 6: 1-4. REHER, David & REQUENA, Miguel (2017) Past fertility and living alone in later life in Spain, N-IUSSP.ORG, May 9. REHER, David & REQUENA, Miguel (2017) Elderly women living alone in Spain: the importance of having children, European Journal of Ageing, 14, 311–322, doi:10.1007/s10433-017-0415-6. REQUENA, Miguel (2016) El ascensor social. ¿Hasta qué punto una mejor educación garantiza una mejor posición social?, Observatorio Social de “la Caixa”, 01, 19-28. REQUENA, Miguel (2015) International Migrations, Security and Identity. En Teresa Rodrigues, Rafael García Pérez & Susana de Sousa Ferreira (eds.) Globalization and Interrnational Security: An Overview, Nueva York: Nova Science Publisher, pp. 51-76. REHER, David, REQUENA, Miguel & SÁNCHEZ-DOMÍNGUEZ, María (2015) Familias divididas y procesos de reagrupación entre la población latinoamericana presente en España: las secuelas de la historia. En Marie-Claude CHAPUT, Géraldine GALEOTE, Maria LLOMBART HUESCA, Mercè PUJOL BERCHET & Bruno TUR (coords.), Migraciones e identidades en la España plural. Estudios sobre los procesos migratorios, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 261-280. REQUENA, Miguel & STANEK, Mikolaj (2015) Las clases sociales en España: cambio, composición y consecuencias. En Informe España 2015, una interpretación de su realidad social, Madrid: Fundación Encuentro, pp. 487-517. REHER, David & REQUENA, Miguel (2015) Was there a mid-twentieth century fertility boom in Latin America?, Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History, 32(3), 319-350.

2

REHER, David & REQUENA, Miguel (2015). The Mid-twentieth Century Fertility Boom from a Global Perspective, The History of the Family¸20(3), 420-445. REQUENA, Miguel (2014) La evaluación de la investigación a debate, Revista Española de Sociología, 21, 129-136. REQUENA, Miguel (2014) Inseguridad y violencia en América Latina, Cuadernos de estrategia, 171, Cooperación con Iberoamérica en materia de Defensa, Madrid, Instituto Español de Estudios Estratégicos, pp. 9-29. REQUENA, Miguel & SALAZAR, Leire (2014). Education, Marriage and Fertility: The Spanish Case, Journal of Family History, 39(3), 283-302. doi: 10.1177/0363199014527592. REQUENA, Miguel & STANEK, Mikolaj (2014). Religiosity and Politics in Spain and Poland: a period effect analysis, Social Compass, 61(3), 348-367. REQUENA, Miguel, SALAZAR, Leire & RADL, Jonas (2013). Estratificación social. Madrid: McGraw Hill. (ISBN: 978-84-481-8309-7) REQUENA, Miguel & STANEK, Mikolaj (2013). Secularization in Poland and Spain after the democratic transition: a cohort analysis, International Sociology, 28(1), 84-101. REHER, David, REQUENA, Miguel & SÁNCHEZ-DOMÍNGUEZ, María (2013). Divided Families among Latin American Immigrants in Spain: Just how level is the playing field?, The History of the Family, 18(1), 26-43. REQUENA, Miguel (2012). Cambios demográficos y familias tardías en España. En Nancy Konvalinka, (ed.) Modos y maneras de hacer familia. Las familias tardías, una modalidad emergente, Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 67-82. (ISBN: 978-84-9940-404-2) REHER, David, REQUENA, Miguel & SANZ, Alberto, ed., (2011) La inmigración en España: perspectivas innovadoras, número monográfico M1 de Revista Internacional de Sociología. REHER, David, REQUENA, Miguel & SANZ, Alberto (2011). ¿España en la encrucijada? Consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio, Revista Internacional de Sociología, M1, 9-44. REQUENA, Miguel & SÁNCHEZ-DOMÍNGUEZ, María (2011). Las familias inmigrantes en España, Revista Internacional de Sociología, M1, 79-104. REQUENA, Miguel (2011). España en la Unión Europea: cambios sociales y dinámicas demográficas. En Teresa Ferreira & Rafael García Pérez (coord.) Portugal e Espanha. Crise e convergência na União Europeia, Parede: Tribuna de História, pp. 49-73. (ISBN: 978-989-8219-31-2) REQUENA, Miguel, RADL, Jonas & SALAZAR, Leire (2011). Estratificación y clases sociales. En Informe España 2011. Una interpretación de su realidad social, Madrid: Fundación Encuentro, pp. 299-366. (ISBN: 978-84-89019-38-6) CEBOLLA, Héctor & REQUENA, Miguel (2010). Marroquíes en España, Holanda y Francia: ¿importa el modelo de gestión de la diversidad para explicar la integración?, Historia y Política, 23, 55-83. BERNARDI, Fabrizio & REQUENA, Miguel (2010). Inequality in Educational Transitions: the case of post-compulsory education in Spain, Revista de Educación, número extraordinario 2010, 93-118. REQUENA, Miguel & STANEK, Mikolaj (2010) Temporary and Circular Migration: Empirical Evidence, Current Policy Practice and Future Options in Spain, Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. BALLARINO, Gabriele, BERNARDI, Fabrizio, REQUENA, Miguel & SCHADEE, Hans (2009). Persistent Inequalities? Expansion of Education and Class Inequality in Italy and Spain, European Sociological Review, 25(1), 123-138. REHER, David & REQUENA, Miguel (2009). The National Immigrant Survey of Spain. A new data source for migration studies in Europe, Demographic Research, 20 (12), 253-278. REHER, David & REQUENA, Miguel, eds. (2009) Las múltiples caras de la emigración en España, Madrid: Alianza. (ISBN: 978-84-206-8300-3) C.2. Research projects and grants • Programas de Actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades, Grupo de Estudios de Población y Sociedad, 2019-2022 (H2019/HUM-5802). • Dinámicas demográficas y datos vinculados en España, Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (RTI2018-098455-B-C21).

3

• Programas de Actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades, Grupo de Estudios de Población y Sociedad, 2015-2018 (H2015/HUM3321). • Familia y envejecimiento en España, Plan Nacional de I+D+I, 2015-2017 (CSO2014- 53903-C3-3-R). • El baby boom: nuevas perspectivas y nuevos retos. Una iniciativa de investigación, Plan Nacional de I+D+I, 2012-2014 (CSO2011-24625). • La Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI): Explotación con perspectivas comparativas nacionales e internacionales, Plan Nacional de I+D+I, 2008-2011 (CSO2008-03616). • Programa de Actividades del Grupo de Estudios de Población y Sociedad, Comunidad de Madrid, 2008-2011 (S2007/HUM/0517). • Inmigración, Estado de bienestar y desigualdad, Plan Nacional de I+D+I, 2007-2010 (SEJ2007-67091/SOCI). C.3. Contracts • El envejecimiento de la fuerza de trabajo y los trabajadores mayores en España. Research contract with the Observatorio de demografía y diversidad generacional, (2018). • Proyecto Heredera. Nodo: Sociedad (Sistemas sociales complejos y megatendencias de cambio). Research contract with Repsol, (2012-3). • Temporary and Circular Migration: empirical evidence, current policy and future options in Spain. Research contract with the Observatorio Permanente de Inmigración (European Migration Network, Comisión Europea), 2010. • La inmigración en la Comunitat Valenciana. Principales resultados de la Encuesta Nacional de Inmigrantes. Valencia: Instituto Valenciano de Estadística, 2010. C.5. Relevant positions • Social expert, European Union Agency for Fundamental Rights, FRANET (2011). • Visiting Professor, Bing Overseas Studies Program, Stanford University (2012). • Visiting Professor, Department of Spanish and Portuguese Languages and Cultures, Princeton University (2002). • Invited Profesor, Hamilton College (1992–2001). • Senior Associate Member, St. Antony College, Oxford University (1994–95). • Member of the Technical Staff, Centro de Investigaciones Sociológicas (1984–1987). C.6. Adminsitrative experience • Director, International Doctoral School of UNED (2018-2020). • Director, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Estudios de la Paz, la Seguridad y la Defensa (2009-2018). • Vice-Rector of Research, UNED (2006-2008). • Vice-Rector of International Relations, UNED (2005-2006). • Vice-Dean, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED (1992-1994). C.7. Reviewer • Member of the Editorial Board of the journals Empiria. Revista de metodología de las ciencias sociales and Revista Española de Sociología. • Reviewer: • ANVUR (Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca, Italia), ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, España) ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, España), British Academy (Reino Unido), CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas, España), FCT (Fundação para a Ciência e a Tecnologia, Portugal). • Journals: Biodemography and Social Biology, Demographic Research, Demography, Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, Ethnic and Racial Studies, European Societies, Genus. Journal of Population Sciences, Journal of Interdisciplinary History, International Migration Review, International Sociology, Journal of Church and State, Population Studies, Research in Social Stratification and Mobility, Revista de Demografía Histórica, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Revista Española de Sociología, Revista Internacional de Sociología, Social Forces, South European Politics and Society.

4

CURRICULUM VITAE (ABREVIADO – PRINCIPALES MÉRITOS)

Gorka Moreno Márquez. Profesor Titular en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco e investigador de Ikuspegi – Observatorio Vasco de Inmigración. Área de conocimiento: Sociología. Sexenios de Investigación: 2.

BREVE RESUMEN CURRICULAR

Su experiencia docente e investigadora se ha centrado en el análisis de las migraciones internacionales, los procesos de integración y exclusión social y las políticas sociales. En los últimos años su área de investigación principal ha sido el de las migraciones internacionales, destacando el análisis de las actitudes y estereotipos hacia la inmigración y su vinculación con el auge del populismo y el racismo, el diseño de indicadores operativos de integración para el colectivo inmigrante y el análisis de la inmigración y el mercado laboral.

Participa en varios equipos de investigación consolidados y de 2011 a 2019 ha sido Director de Ikuspegi – Observatorio Vasco de Inmigración, entidad vinculada a la Universidad del País Vasco y el Gobierno Vasco (www.ikuspegi.eus), que realiza actividades de investigación y difusión del fenómeno inmigratorio en el País Vasco. Actualmente es miembro investigador de dicha institución. Amplia experiencia en la gestión y el desarrollo de proyectos de investigación, tanto en el área investigadora como de dirección. De hecho, ha sido Investigador Principal en más de 35 proyectos de investigación social aplicada, ligados en gran parte a las migraciones internacionales y en colaboración con organismos públicos y entidades sociales. Este bagaje ofrece una amplia experiencia en el diseño de proyectos y la gestión de equipos de trabajo.

Como resultado de esta experiencia investigadora ha publicado diferentes artículos científicos de impacto a nivel internacional e indexados en Journal Citation Reports o Scopus. También ha presentado un importante número de ponencias invitadas y comunicaciones en congresos internacionales del ámbito europeo y latinoamericano.

Mantiene una estrecha relación con los principales Observatorios sobre Inmigración de España. De esta forma, los cuatro más relevantes han elaborado una relevante investigación para la medición de la integración del colectivo inmigrante en España, financiada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social Español.

Actualmente es miembro de OBIMID – Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo, una red de investigación y colaboración iberoamericana que reúne a casi 20 instituciones. Es miembro coordinador.

Esta labor de investigación ha hecho que tenga una especial vinculación académica con Latinoamérica y varias universidades de este espacio geográfico, y entre estas destaca su relación con Ecuador. En 2014 participó en el Programa Prometeo del Gobierno Ecuatoriano desarrollando un proyecto de investigación sobre la viabilidad de los emprendimientos turísticos impulsados por migrantes retornados. De igual forma, durante 2015 realizó una estancia de investigación en la Universidad de Cuenca y trabajó como asesor para el Viceministerio de Movilidad Humana de Ecuador, para la puesta en marcha de un Observatorio sobre Movilidad Humana en Ecuador. Fruto de estas actividades, actualmente sigue manteniendo relación y colabora con estas instituciones.

1. ESTUDIOS ACADÉMICOS  Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración (1998-2001). Calificación media: Sobresaliente.  Posgrado de “Dinamizador de metodologías y procesos para la democracia participativa.  Doctor en Sociología por la Universidad del País Vasco. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Título: Crisis y reconstrucción del Estado del Bienestar en España. Las posibilidades de la Renta Básica de Ciudadanía.

2. MÉRITOS DOCENTES (resumen)  Desde el año 2006 docente en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco (desde el 2009 a jornada completa) impartiendo asignaturas relacionadas con los servicios sociales (Fundamentos de Servicios Sociales y Servicios Sociales Comunitarios) y las migraciones internacionales. Actualmente, imparte las siguientes asignaturas: Teoría Sociológica I, Sociología de las Migraciones y Estructura y Procesos Sociales del País Vasco.  Impartición de docencia en másters oficiales de la Universidad de pertenencia, de otras universidades españolas (Universidad de Deusto, Universidad Pública de Navarra y Universidad Pontificia de Comillas) y de universidades internacionales (Universidad de Cuenca, Ecuador). Las sesiones que se imparten versan sobre las migraciones internacionales, las políticas sociales y la exclusión social.  Participación en posgrados y cursos de verano.  Impartición de cursos de formación para docentes en materia de investigación social aplicada: Fases de la investigación y elaboración de proyectos de investigación.

3. MÉRITOS DE INVESTIGACIÓN (méritos más relevantes)

3.1. Experiencia investigadora. Proyectos y contratos de investigación Participa activamente en grupos de investigación consolidados y en redes de investigación, tanto a nivel nacional como internacional. Ha sido investigador principal en más de 35 contratos y proyectos de investigación. Experiencia en diseño e implementación de proyectos y en gestión de equipos de investigación.  Hasta la actualidad (desde 2011). Investigador principal del Proyecto de Investigación Ikuspegi – Observatorio Vasco de Inmigración, financiado por el Gobierno Vasco.  Hasta la actualidad (desde 2013): Investigador en el grupo de investigación consolidado del sistema universitario vasco denominado Partehartuz en el que Iñaki Barcena es el investigador principal.  Diciembre 2019 – Actualidad: Investigador principal del estudio titulado: Atención y necesidades de los Jóvenes Extranjeros sin Acompañamiento Familiar en el País Vasco, financiado por el Ararteko, la defensoría del Pueblo en el País Vasco.  Septiembre – Diciembre 2018. Investigador principal en la investigación titulada: Análisis estadístico de la población de origen extranjero en Gipuzkoa; proyecto financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa.  Marzo – Octubre 2018. Investigador principal en la investigación titulada: Estudio diagnóstico sobre las personas sin hogar residentes en Bilbao; proyecto financiado por el Ayuntamiento de Bilbao.  Junio-octubre 2016. Investigador principal en la investigación titulada Análisis de la Encuesta a Población de Origen Extranjero en el País Vasco, proyecto financiado por el Gobierno Vasco.  Junio-julio 2015. Investigador principal en la investigación titulada Plan de Actuación para la puesta en marcha y consolidación del Observatorio Sobre Movilidad Humana del Ecuador OMHE, proyecto financiado y auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador.  Octubre 2014-Junio 2015. Investigador principal en la investigación titulada Población Ecuatoriana en España, financiada por la Embajada de Ecuador en España.  Junio 2014 – noviembre 2014. Investigador principal en la investigación titulada Estudio sobre migraciones forzadas. CEAR, financiada por CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado.  Noviembre 2011-Noviembre 2012: Investigador principal del contrato de investigación denominado “Proyecto de investigación para identificar un sistema de indicadores de integración orientados al sustrato individual del bienestar social, financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.  Enero-Diciembre 2010: Miembro del proyecto de investigación “Menores no acompañados en el País Vasco. Análisis de la situación y elaboración de un plan de formación para educadores y responsables”, financiado por el Fondo de Cooperación Euskadi-Aquitania.  Desde 1 de enero de 2006 a diciembre 2009. Miembro investigador de la línea de investigación Inmigración y Salud Transcultural en Euskadi de la Universidad del País Vasco.  Investigador Principal en varios proyectos de investigación social aplicada para instituciones públicas y entidades locales del País Vasco.

3.2. Publicación en revistas científicas: Ha publicado más de 50 revistas en revistas científicas de gran impacto. Varios de los artículos se han publicado en revistas indexadas en Journal of Citation Report –JCR- o Scopus.  “Immigrant Children and the Internet in Spain: Uses, Opportunities, and Risks”, en Media and Communication, vol. 7 (1), 2019 pp. 56-65 (Junto a Miguel Ángel Casado, Carmelo Garitaonandia y Estefanía Jiménez).  “El impacto de la crisis sobre la inmigración ecuatoriana en España”, en Convergencia, nº 76, 2018, pp. 169-190 (Junto a Mercedes Fernández, Juan Iglesias y Jose Antonio Oleaga).  “Empirical evidence on return migration from Spain to Ecuador. Discourse, myth or reality?, Papeles de Población, vol. 23, nº 91, 2017, pp. 39-64 (Junto a José Álvarez).  “La integración del colectivo inmigrante en las regiones españolas” en Papers, nº 101 (3), 2016, pp. 289-313 (Junto a Antidio Martínez de Lizarrondo, Sebastian Rinken y Dirk Godenau).  “The impact the crisis on homelessness in Spain: Social intervention in a context of greater need and fewer resources” en European Journal of Social Work, vol 19, n° 1, 2016, pp. 31-45 (Junto a Xabier Aierdi).  “Diferencias en el uso de los programas de Rentas Mínimas según nacionalidad. La Renta de Garantía de Ingresos en la Comunidad Autónoma Vasca” en Revista Internacional de Sociología, vol. 72 (3), pp. 633-660, 2014. (Junto a Cristina Lavía y Xabier Aierdi).  “Mujer inmigrante y mercado laboral en el País Vasco: un acceso precario al empleo” en Zerbitzuan, nº 53, junio de 2013, pp. 91-107 (junto a Mari José Martín y Arkaitz Fullaondo).  “Actitudes y opinión sobre los menores extranjeros no acompañados en la Comunidad Autónoma del País Vasco” en Migraciones, vol. 31, 2012, pp. 43-68.  “Actitudes y percepciones hacia la población extranjera en Euskadi: una aproximación a la perspectiva urbana” en Arquitectura, Ciudad y Entorno, nº 17, octubre de 2011, pp. 109-128. (Junto a Arkaitz Fullaondo).  “Discriminación percibida por el colectivo inmigrante y grado de simpatía de la población autóctona. ¿Cara y cruz de una misma moneda?” en Documentación Social, nº 162, julio-septiembre de 2011, pp. 79-97. (junto a Xabier Aierdi).  “Características y perfiles de las personas sin hogar en Bizkaia. El reto de una atención diversificada” en Portularia, vol. IX, nº 2, segundo semestre de 2009, pp. 37-58.  “Realidad, presente y futuro de las políticas contra la exclusión social en el País Vasco” en Revista Española del Tercer Sector, nº 12, mayo-agosto 2009, pp. 41- 71.

3.3. Libros:  Retorno migratorio y emprendimiento. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, 2019 (Junto a José Álvarez Román y Maria José Álvarez Verdezoto).  “El Proceso de integración del colectivo inmigrante en Euskadi. Análisis de la Encuesta de la Población Inmigrante Extranjera en la CAE (EPIE 2014), Universidad del País Vasco, Bilbao, 2018 (Coordinador del libro).  La integración de los inmigrantes en España: fases, patrones y dinámicas regionales durante el periodo 2007-2015, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Madrid, 2017. (Junto a Dirk Godenau, Sebastian Rinken y Antidio Martínez de Lizarrondo).  La población de origen ecuatoriano en España. Características, necesidades y expectativas en tiempo de crisis, Embajada de Ecuador en España, Madrid, 2015 (Junto a Juan Iglesias, Mercedes Fernández, Jose Antonio Oleaga y Felipe Vega).  La integración de los inmigrantes en España: una propuesta de medición a escala regional, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Madrid, 2014. (Junto a Dirk Godenau, Sebastian Rinken y Antidio Martínez de Lizarrondo).  Crisis y reconstrucción del Estado del Bienestar. Las posibilidades de la renta básica, Gobierno Vasco, 2008.  Trabajo y ciudadanía. Un debate abierto, Ararteko, 2003.

3.4. Capítulos de libro:  “No Money no honey… El sustento material como precondición y resultado para el desarrollo de la democracia y la ciudadanía social. Tendencias y perspectivas de futuro” en Bergantiños, N. e Ibarra, P. (Coords.) (2018). Respuestas y propuestas de regeneración frente a la crisis de la democracia. Tecnos: Madrid. Pp. 189-206.  La integración de los inmigrantes en la sociedad española: debilidades y fortalezas. en Arango, J.; Mahía, R.; Moya, D. y Sánchez-Montijano, Elena (dir.) (2016). Anuario CIDOB de la inmigración 2015-2016. El año de los refugiados. Cidob, Barcelona. pp. 206-223. (Junto a Sebastian Rinken, Dirk Godenau y Antidio Martínez de Lizarrondo).  “Actitudes y percepciones hacia la inmigración en el País Vasco. Análisis en clave evolutiva en y en un contexto de crisis económica” en BLANCO, C. (Ed.): Movilidad Humana y diversidad social en un contexto de crisis económica internacional, Trotta, Madrid, 2014 (Junto a Arkaitz Fullaondo).  “Inmigración y vivienda en Euskadi en tiempo de crisis. Condiciones habitacionales y política de vivienda” en CAIRO, H. y FINKEL, L. (Coord.): Crisis y cambio. Propuestas desde la sociología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2014 (junto a Arkaitz Fullaondo y Maria José Martín).  “El futuro del Estado del Bienestar en Europa: entre la reconstrucción del contrato social y el bienestar de todo a cien” en VV.AA: Estado Europeo de Bienestar: Retos para Euskadi en el S. XXI, Eurobask, Vitoria-Gasteiz, 2013.  “Las migraciones internacionales en España en tiempo de crisis” en VV.AA: VII. Congreso Migraciones Internacionales en España, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2013 (junto a Cristina Blanco y Ane Collado).  “La inmigración en el País Vasco 2010. Crisis, cambio de ciclo y retos de futuro” en Moreno, G. y Aierdi, X. (Coords.): Anuario de la Inmigración en el País Vasco 2010, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2011. (junto a Xabier Aierdi).  “La opción del acogimiento familiar para menores extranjeros no acompañados” en Izquierdo, A. (Coord.) y Fernández, b. (Ed.): VI. Congreso sobre las migraciones en España, Comunicaciones y Posters, Universidad de la Coruña, 2010. (Co-autor: Iban Alonso de Armiño).

3.5. Congresos académicos (ponencias invitadas)  6 de diciembre de 2019. Participación como ponente invitado en el Curso sobre Estrategias de Personas Refugiadas en Comunidades de Acogida, organizado en Lima por ACNUR y la Universidad Antonio Ruiz Montoya.  14 de septiembre de 2018. Participación como ponente invitado impartiendo la ponencia denominada: Convivencia y diversidad: espacios de interacción, dentro de las Jornadas Bibliotecas Públicas y Jóvenes Migrantes, organizadas por la Red de Bibliotecas Públicas del Gobierno de Navarra.  7 de junio de 2017. Participación como ponente invitado impartiendo la ponencia denominada: Special needs in training for Migrants, dentro de la jornada COMBI partner meeting, organizado por la Fundación Elhuyar.  3 de diciembre de 2015. Participación como ponente invitado con la ponencia titulada: Logros y retos de la integración, dentro de la X. Jornada Técnica sobre la Inmigración extranjera en Tenerife, organizada en La Laguna por OBITEN.  24-25 de septiembre de 2015: Participación como ponente invitado con la ponencia titulada: Los efectos del “tsunami” de la crisis sobre la población de origen ecuatoriano en España, dentro del I. Encuentro FLACSO-España, organizado en Salamanca por FLACSO-España.  9 de septiembre de 2015. Participación como ponente invitado con la ponencia titulada: La política vasca de inmigración y gestión de la diversidad, dentro de las jornadas Diversidad y convivencia: participación e intervención comunitaria, organizadas en Pamplona por la Universidad Pública de Navarra.  25 de abril de 2013: Participación en VI. Jornada de Trabajo Social organizada por la Universidad del País Vasco con la ponencia titulada: ¿Qué hace la investigación social en Pulp Fiction?  22 de noviembre de 2012. Participación en las V. Jornadas OPAM organizadas por el Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones con la ponencia titulada: “La atención sanitaria a la población inmigrada”.  24 de febrero de 2012. Participación como ponente en el Seminario sobre inmigración organizado por el IESA-CSIC en Córdoba, con la ponencia titulada: Índice de tolerancia a la inmigración extranjera”.  15-17 de septiembre de 2010: Participación como ponente en el IV. Congreso Internacional de Derechos Humanos, organizado por el Gobierno Vasco, con la ponencia titulada: “Ciudadanía y Bienestar.

3.6. Congresos Académicos (Comunicaciones):  3-6 de julio de 2019. Presentación en el XIII. Congreso Español de Sociología, celebrado en Valencia, de la comunicación titulada: Intersecciones en la vulnerabilidad social: MENAs, JENAs y sinhogarismo. El caso de la ciudad de Bilbao (Junto a Iraide Fernández y José Antonio Oleaga).  23-26 de mayo de 2018. Presentación en XXXVI. Congreso de la Latin American Studies Association, celebrado en Barcelona con la ponencia titulada: “La inmigración latinoamericana en el País Vasco en un escenario poscrisis: Continuidades, novedades y alguna sorpresa”.  3-8 de diciembre de 2017. Presentación en el XXXI. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología celebrado en Montevideo de la ponencia titulada: “El impacto de la crisis sobre la integración y la movilidad social del colectivo inmigrante de origen ecuatoriano residente en España. Un índice sintético”.  24-25 de octubre de 2016. Presentación en el III. Seminario sobre Migraciones Internacionales celebrado en Ciudad de Guatemala de la ponencia titulada: Propuesta para medir las migraciones forzadas y superar las confusas fronteras conceptuales. El caso del colectivo colombiano en el País Vasco, organizado por la Universidad Rafael Landivar.  16-18 de septiembre de 2015. Presentación en el VIII. Congreso sobre Migraciones Internacionales en España de la comunicación titulada: El impacto social y mediático de los observatorios de inmigración. El caso de Ikuspegi- Observatorio Vasco de Inmigración (Junto a Taide Arteta y Julia Shersneva).  26-28 de Agosto de 2015. Presentación en el III. Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales de la ponencia titulada: ¿Puede ser el retorno un factor nuclear en el desarrollo económico de Ecuador? Reflexiones críticas desde España partiendo de la evidencia empírica. (Junto a Andrea Neira y José Álvarez).  5-7 de septiembre de 2013: Presentación en el XIth ESPAnet Conference celebrado en Poznan (Polonia) de la comunicación titulada: A proposal for measuring immigrant`s well-being in Spain: Territorial differences and impact of the economic crisis” (Junto a Arkaitz Fullaondo y Mari Jose Martín).  10-12 de julio de 2013: Presentación en el XI. Congreso de la Federación Española de Sociología celebrado en Madrid de la comunicación titulada: “Crisis económica y percepciones hacia la inmigración en el País Vasco. Del empleo a la ley como legitimador del discurso” (Junto a Arkaitz Fullaondo y Maria José Martín).  4-5 de octubre de 2012. Presentación en el XV. Simposio Europeo de Trabajo Social en Pamplona y organizado por la Universidad Pública de Navarra de la comunicación titulada: ¿Cómo hacer frente a los retos del bienestar en el siglo XXI? El modelo migratorio vasco como posible avanzadilla de futuro.  17-19 de septiembre de 2009: Presentación en el VI Congreso sobre las migraciones en España de la comunicación titulada: “Personas sin hogar e inmigración: entre la puerta de acceso a la inserción y la tela de araña de la exclusión”.

3.7. Estancias en el extranjero  Mayo – Septiembre 2014. Estancia de Investigación en Ecuador dentro del Programa Prometeo de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.  Junio – Agosto 2015. Estancia de investigación en la Universidad de Cuenca (Ecuador).

3.8. Otros méritos de investigación  Impartición de conferencias y cursos divulgativos a entidades sociales y administraciones públicas.  207. Ganador del Premio Realidad Social Vasca. Premio otorgado por el Gobierno Vasco con una dotación de 7.500 euros.  Participación en comités científicos y organizativos de Congresos académicos.  Evaluador en revistas científicas nacionales e internacionales. Miembro del Consejo Editorial de la revista Papers, indexada en Scopus.  Posesión de dos sexenios de investigación en activo hasta el año 2018. CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

30/09/2019 Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA Nombre y apellidos MARÍA CONCEPCIÓN CARRASCO CARPIO DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID N-1177-2015 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0002-5605-4468

A.1. Situación profesional actual Organismo UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Dpto./Centro DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Dirección Plaza de la Victoria, nº 3, 28802. Alcalá de Henares (MADRID)

Teléfono correo electrónico

Categoría profesional Titular de Universidad Fecha inicio 30/01/2018 Espec. cód. UNESCO 5906.03 Palabras clave Sociología, minorías

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año LICENCIADA EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 1990 EMPRESARIALES (Ciencias Empresariales) DOCTORA EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 1998 EMPRESARIALES (sección Económicas)

GRADUADA EN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 2013 SOCIOLOGÍA A DISTANCIA

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Sexenios reconocidos: 2. Fechas: 01/01/2009 y 01/01/2016 Acreditación a titular de universidad: 02/10/2012. Citas: 469 (Google académico). Citas promedio por año: 10 citas. Índice h: 8. Dirección de tesis doctorales en desarrollo: 3.

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Concepción Carrasco Carpio es licenciada en Ciencias Empresariales y Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá con la tesis Mercados Laborales de los Inmigrantes Económicos (1998). En junio de 2013 finalizó sus estudios de Grado en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) recibiendo el premio extraordinario fin de carrera a mejor expediente 2012-2013, así como premio de excelencia a los estudios por parte del Consejo Social de la UNED.

Desde el año 1999 ha impartido docencia de las materias de Sociología de la Educación, Sociología del Consumo, Sociología de las Organizaciones y Sociología Económica.

Su línea de investigación está centrada en el fenómeno de la inmigración y su proyección socioeconómica, en concreto: impacto económico y social, protección social, asociacionismo y educación. Así como, la investigación en género. Desde el año 2019 es directora de la

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Cátedra de investigación Isabel Muñoz Caravaca. Esta línea de investigación interdisciplinar ha contribuido a extender el campo de sus publicaciones, así como su participación en congresos, seminarios y conferencias, tanto nacionales como internacionales.

La publicación de 6 libros, 12 contribuciones de capítulos de libro, 18 artículos en revistas y 6 documentos de trabajo, han permitido difundir los resultados de las investigaciones realizadas. Las publicaciones y los proyectos de investigación más relevantes se señalan en el apartado siguiente.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones (últimos 5 años)

Autores: Concepción Carrasco, Carlos García-Serrano y Virginia Hernanz. Titulo: Work trajectories of female and male immigrants in Spain. Revista: International Migration. Clave: A. 58(3), 2020, pp. 235-257 DOI: https://doi.org/10.1111/imig.12636 Factor de impacto: 0.881. ISI Journal Citation Reports (Ranking 2018: 24/29-Demography).

Autora: Concepción Carrasco Carpio. Título: ¿Prevalece la dimensión económica en la integración de la persona migrante? La medición de la integración en el MIPEX. Revista: Información Comercial Española, ICE. Clave: A. nº 900, 2018, pp. 79-90. Lugar de publicación: España.

Autora: Concepción Carrasco Carpio. Título: Immigration and Economic Crisis: An Analysis of the impact in Spain, 2007- 2013 Revista: Critical Sociology. (Factor de impacto: 0.973-JCR). Clave: A. Vol. 43 (7-8), 2017, pp. 1161-1177. DOI: 10.1177/0896920515624746. Lugar de publicación: Estados Unidos.

Autores: José María Arranz, Concepción Carrasco y Matilde Massó. Título: La movilidad laboral de las mujeres inmigrante en España (2007-2013). Revista: Revista Española de Sociología. Clave: A. Vol. 26, nº3, 2017. Pp. 329-344. DOI: 10.22325/fes/res.2017.26 Lugar de publicación: Madrid.

Autora: Concepción Carrasco Carpio. Título: La vulnerabilidad laboral de los extranjeros en España. Revista: MIGRACIONES INTERNACIONALES Clave: A. Vol. 29, nº2, pp.41-72. Julio-Diciembre 2015. Lugar de publicación: COLEF-MÉXICO.

Autores: Concepción Carrasco Carpio y Carlos García Serrano. Título: Efectos de la crisis en la estructura ocupacional y la biografía laboral de la población inmigrante. Revista: MIGRACIONES Clave: A. Vol. 37, Junio 2015, pp. 75-96. Lugar de publicación: Madrid.

Autora: Concepción Carrasco Carpio. Título: Discurso de futuros docentes acerca de la diversidad intercultural. Revista: PAPERS. REVISTA DE SOCIOLOGÍA Clave: A. Vol. 100, nº 2, 2015, pp. 155-172.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Lugar de publicación: Universidad Autónoma de Barcelona.

Autora: Concepción Carrasco Carpio. Título: Políticas de Inmigración 2000-2012. Título del estudio: VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, 2014. Editorial: FOESSA. Año: 2014. Formato electrónico: http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/15102014111337_3902.pd f

Autores: Concepción Carrasco Carpio y Ana María Ayuso-Alvarez. Título: “El relato oral como herramienta para adquirir la competencia intercultural”. Título del libro: Experiencias en docencia superior. Coordinador: María Elena del Valle. Año: 2014. Editorial: ACCI. ISBN: 978-84-15705-13-0. Clave: CL páginas 107-121.

C.2. Proyectos I+D+I

Título del proyecto: “La diversidad cultural en la escuela: discursos, políticas y prácticas”. Ministerio de Ciencia e Innovación-Plan nacional I+D+I, convocatoria 2017 (desarrollo 2018-2020). Referencia: CSO2017-84872-R Investigador principal: Dr. Jordi Garreta Bochana. Número de participantes: 11. Financiación: 65.500 euros.

Título del proyecto: “Género, movilidades cruzadas y dinámicas transnacionales”. Ministerio de Ciencia e Innovación- Plan nacional I+D+I. Convocatoria 2015. (Desarrollo 2016-2019). FEM2015-67-164-R Investigador principal: Laura Oso Casas. Número de participantes: 11. Financiación: 40.000 euros.

Título del proyecto: “Género, transnacionalismo y estrategias intergeneracionales de movilidad social”. Ministerio de Ciencia e Innovación- Plan nacional I+D+I. Convocatoria 2011. (Desarrollo 2012-2015). FEM2011 –26210. Investigador principal: Laura Oso Casas. Número de participantes: 11.

Título del proyecto: “Informalidad y bienestar social: encajes institucionales y trayectorias de empleo informal en España”. Ministerio de Ciencia e Innovación- Plan nacional I+D+I. Convocatoria 2011. (Desarrollo 2012-2015). Investigador principal: Ana Arriba González de Durana. Número de participantes: 4. Financiación: 15.180 euros.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia

Título del proyecto (contrato): “Inmigración y Mercado de Trabajo. Informe 2018”. Entidad financiadora: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Período: Desde el 10 de abril de 2019 hasta el 10 de enero de 2020. Investigadores principales: José María Arranz, Concepción Carrasco y Carlos García Serrano. Número de participantes: 3. Financiación: 17.908 euros.

Título del convenio: Cátedra de investigación Isabel Muñoz Caravaca. Entidad financiadora: Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha. Período: Desde el 25 de marzo de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2021. Investigador principal: Concepción Carrasco Carpio. Número de participantes: 17.

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Financiación: 90.000 euros.

Título del proyecto (contrato): “Prevención y actuación ante la mutilación genital femenina en Castilla La Mancha”. Entidad financiadora: Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha. Período: Desde el 24 de mayo de 2016 hasta el 30 de julio de 2016. Investigador principal: Concepción Carrasco Carpio. Número de participantes: 3. Financiación: 12.000 euros.

Título del proyecto (contrato): “Informe del mercado de trabajo e inmigración2012”. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desarrollo período 2012-2013. Investigador principal: Concepción Carrasco Carpio. Número de participantes: 2. Financiación: 13.000 euros.

Título del proyecto (contrato): “Informe del mercado de trabajo e inmigración2011”. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desarrollo período 2011-2012. Investigador principal: Concepción Carrasco Carpio. Número de participantes: 2. Financiación: 13.350 euros.

C.4. Otros méritos a) Primer Premio IMSERSO a la investigación 1998 por la obra “Mercados Laborales de los Inmigrantes Económicos” (Tesis Doctoral). Dotación: 2.000.000 pesetas. b) Premio de Investigación del Consejo Económico y Social 2001. Equipo de investigación: Antonio Izquierdo Escribano (director), Concha Carrasco Carpio, Carlos García Serrano. Miguel Ángel Malo Ocaña, Raquel Martínez Buján, Javier Noya Miranda y Gregorio Rodríguez Cabrero. Dotación: 5.000.000 pesetas. c) Premios IMSERSO 25 aniversario. Distinción por trayectoria investigadora continuada a favor de los inmigrantes y refugiados. El 27 de noviembre de 2001. d) Miembro del Comité editorial de la Revista Española de Sociología (RES). e) Evaluadora en 7 revistas nacionales e internacionales. f) Gestión: Secretaría del departamento de Economía desde 01-10-2008 al 30-09-2010. g) Gestión: Coordinadora de titulación de grado en Magisterio de Educación Primaria desde junio 2015. h) Gestión: Directora de Relaciones Institucionales de la UAH desde el 1 de junio de 2018.

4

Margarita Barañano Cid Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 20/11/2020 v 1.4.3 7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Resumen libre del currículum

Descripción breve de la trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de la línea de investigación. Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Líneas de investigación

Breve descripción, por medio de palabras clave, de la especialización y líneas de investigación actuales:

Globalización, reestructuración espacial y urbana, migraciones transnacionales y género.

Bienestar local, cuidados, transformaciones del espacio social e intervenciones urbanas. Responsabilidad social empresarial y responsabilidad social de las universidades. Composición social del estudiantado universitario, dedicación al trabajo y al estudio de los universitarios. La construcción social de la vida económica: la perspectiva institucionalista y sus aplicaciones.

2

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Descripción breve de los principales indicadores de calidad de la producción científica (sexenios de investigación, tesis doctorales dirigidas, citas totales, publicaciones en primer cuartil (Q1), índice h....). Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Índice -h: 15, total de citas: 704 (datos del portal bibliométrico de la UCM) Índice -h últimos 5 años: 10; total de citas: 350 ORCID 0000-0002-7733-6907 Google Scholar: INRSCX0AAAAJ

3

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Margarita Barañano Cid

Apellidos: Barañano Cid Nombre: Margarita DNI: ORCID: 0000-0002-7733-6907 ORCID: 0000-0002-7733-6907 Sexo: Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Comunidad de Madrid Provincia de contacto: Madrid Ciudad de nacimiento: Madrid Dirección de contacto: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UCM Resto de dirección contacto: Campus de Somosaguas, 28223, Pozuelo, Madrid Código postal: 28223 País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Comunidad de Madrid Ciudad de contacto: Pozuelo de Alarcón, Madrid Teléfono fijo: Correo electrónico: Teléfono móvil:

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Comité de Teoría Sociológica, FES Categoría profesional: Coordinadora Fecha de inicio: 24/07/2020

Entidad empleadora: Plataforma del Tercer Tipo de entidad: Red Acción Social Sector Departamento: Red de Acción Social Categoría profesional: Miembro del Consejo Asesor Fecha de inicio: 20/09/2019 Modalidad de contrato: Miembro del Consejo Asesor Funciones desempeñadas: Miembro del Consejo Asesor de la Plataforma, que agrupa a más de 30.000 entidades de acción social en España

Entidad empleadora: Departamento de Sociología Aplicada, UCM Categoría profesional: Directora Fecha de inicio: 24/01/2018 Modalidad de contrato: Directora Funciones desempeñadas: Directora del Departamento de Sociología Aplicada

Entidad empleadora: Federación Española de Sociología Categoría profesional: Miembro del Consejo Académico Fecha de inicio: 2018

4

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Entidad empleadora: Cuadernos de Relaciones Laborales, UCM Categoría profesional: Directora Fecha de inicio: 20/11/2017

Entidad empleadora: Grupo de Estudios Tipo de entidad: Grupo Consolidado de Socio-Culturales Contemporáneos, GRESCO Investigación UCM Departamento: Instituto TRANSOC Categoría profesional: Co-directora Fecha de inicio: 05/10/2017 Modalidad de contrato: Co-directora Funciones desempeñadas: Co-directora

Entidad empleadora: Asamblea de Madrid Categoría profesional: Vocal del Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid Fecha de inicio: 2017

Entidad empleadora: Fundación Primero de Mayo Categoría profesional: Miembro del Patronato Fecha de inicio: 2015

Entidad empleadora: Papeles del CEIC. Tipo de entidad: Universidad International Journal on Collective Identity Research Departamento: Universidad del País Vasco Categoría profesional: Miembro del Comité editorial Fecha de inicio: 03/01/2014 Modalidad de contrato: Miembro de Comité Régimen de dedicación: Tiempo parcial editorial Funciones desempeñadas: Miembro de Comité editorial Identificar palabras clave: Humanidades y ciencias sociales

Entidad empleadora: Colegio Mayor Isabel de España Categoría profesional: Miembro del Patronato Fecha de inicio: 2013

Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Departamento: Unidad Departamental de Sociología Aplicada (Departamento de Sociología Aplicada), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad Fecha de inicio: 26/04/1994 Modalidad de contrato: Plantilla Régimen de dedicación: Tiempo completo

Entidad empleadora: Revista Insight. Free Thinking for global social progress Categoría profesional: Miembro del Consejo Editorial

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

5

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Federación Española de Sociología Secretaria del Comité de Investigación de 10/07/2013 Teoría Sociológica 2 Revista de Investigaciones Feministas, Miembro del consejo de redacción 2014 Instituto de Investigaciones Feministas, (UCM) 3 Ayuntamiento de Madrid Colaboración con el Departamento de 2015 Servicios Sociales del Distrito Centro 4 Cuadernos de Relaciones Laborales Miembro del Consejo de Redacción 1997 5 TRANSOC Directora del Instituto de Investigación 2011 6 Centro de Investigaciones Sociológicas Miembro del Consejo Asesor 2010 7 Foro para la Inclusión Educativa, Miembro 2011 Ministerio de Educación 8 Comisión Técnica sobre Responsabilidad Coordinadora 2010 Social Universitaria constituida por la Secretaria General de Universidades, Ministerio de Educación 9 Comisión Asesora para la Formación Miembro 2010 e Investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, Ministerio de Educación 10 Red Universitaria de Estudios Co-coordinadora del Grupo de Trabajo 2009 Estudiantiles (RUNAE), sobre Atención a la Diversidad 11 Comisión Organizadora de las pruebas de Presidenta 2009 acceso de la CM 12 Comisión Técnica Nacional del Programa Vocal 2009 CEI (Ministerio de Educación) 13 Red Universitaria de Asuntos Secretaria Ejecutiva 2008 Estudiantiles (RUNAE)) 14 Patronato del Colegio Mayor Isabel de Vicepresidenta 2007 España, UCM 15 Universidad Complutense de Madrid Miembro del Consejo de Gobierno de la 2003 Universidad Complutense, de la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno y de la Comisión de Estudios de dicho Consejo 16 Universidad Complutense de Madrid Presidenta del Comité Asesor de 2003 Personas con Discapacidad 17 Universidad Complutense de Madrid Vicerrectora de Estudiantes 2003 18 Red Universitaria de Asuntos Miembro del Comité Ejecutivo 2003 Estudiantiles (RUNAE) 19 Comité Asesor para la Atención a las Presidenta 2003 Personas con Discapacidad 20 Grupo Educación y RSE, Consejo Estatal Representante SGU 2009 de la Responsabilidad Social Empresarial (CERSE) 21 Comisión Interuniversitaria de la Prueba Presidenta 2003 de Acceso de la CM 22 Centro de Investigaciones Sociológicas 22/10/2004 23 Congreso Internacional Women's Worlds Directora del Comité Organizador 2008 (UCM)

6

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 24 Congreso Internacional Women's Worlds Presidenta Ejecutiva 2008 (UCM) 25 Congreso Internacional Women's Worlds Miembro del Comité Científico 2008 (UCM) 26 Congreso Intenacional Women's Worlds Miembro del Comité Organizador 2005 (UCM) 27 Centro de Investigaciones Sociológicas Miembro del Consejo Asesor 2004 28 Universidad Complutense de Madrid Directora de la Sección Departamental 2002 de Sociología III (Estructura Social) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Reelegida el 1 de octubre de 2013 29 Consejo de Universidades Experta evaluadora en homologación de 1999 títulos extranjeros 30 Universidad Complutense de Madrid Secretaria de la Sección Departamental 1998 de Sociología III (Estructura Social) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 31 Consejo Económico y Social de España Consultora Externa 1994 32 Universidad Complutense de Madrid Profesora TEU Interina 1987 33 Universidad Complutense de Madrid Porfesora Colaboradora 1983 34 Ayuntamiento de Arcos de Jalón (Soria) Miembro de equipo externo contratado 1984 35 Universidad Complutense de Madrid Profesora Ayudante 1980 36 Ayuntamiento de Almarza (Soria) Miembro de equipo externo contratado 1980 37 COPLACO Miembro de equipo externo contratado 1979 38 Universidad Complutense de Madrid Profesora Encargada de Curso 1979 39 XIIIª Edición de los Premios Príncipe Vocal del Gran Jurado 2009 Felipe a la Ecelencia Empresarial 40 Universidad Complutense de Madrid Miembro de la Junta de Facultad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

1 Entidad empleadora: Federación Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Sociología Categoría profesional: Secretaria del Comité de Investigación de Teoría Sociológica Fecha de inicio-fin: 10/07/2013 - 24/07/2020 Duración: 7 años - 14 días

2 Entidad empleadora: Revista de Investigaciones Feministas, Instituto de Investigaciones Feministas, (UCM) Categoría profesional: Miembro del consejo de redacción Fecha de inicio-fin: 2014 - 2018 Duración: 4 años

3 Entidad empleadora: Ayuntamiento de Madrid Tipo de entidad: Ayuntamiento Categoría profesional: Colaboración con el Departamento de Servicios Sociales del Distrito Centro Fecha de inicio-fin: 2015 - 2016 Duración: 10 meses

4 Entidad empleadora: Cuadernos de Relaciones Tipo de entidad: Revista Laborales Categoría profesional: Miembro del Consejo de Redacción Fecha de inicio-fin: 1997 - 2016 Duración: 19 años

7

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

5 Entidad empleadora: TRANSOC Categoría profesional: Directora del Instituto de Investigación Fecha de inicio-fin: 2011 - 2012

6 Entidad empleadora: Centro de Investigaciones Tipo de entidad: Organismo Público de Sociológicas Investigación Categoría profesional: Miembro del Consejo Asesor Fecha de inicio-fin: 2010 - 2012 Duración: 19 meses

7 Entidad empleadora: Foro para la Inclusión Educativa, Ministerio de Educación Categoría profesional: Miembro Fecha de inicio-fin: 2011 - 2011 Duración: 1 año

8 Entidad empleadora: Comisión Técnica sobre Responsabilidad Social Universitaria constituida por la Secretaria General de Universidades, Ministerio de Educación Categoría profesional: Coordinadora Fecha de inicio-fin: 2010 - 2011 Duración: 16 meses

9 Entidad empleadora: Comisión Asesora para la Formación e Investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, Ministerio de Educación Categoría profesional: Miembro Fecha de inicio-fin: 2010 - 2011 Duración: 1 año

10 Entidad empleadora: Red Universitaria de Estudios Estudiantiles (RUNAE), Categoría profesional: Co-coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Atención a la Diversidad Fecha de inicio-fin: 2009 - 2011 Duración: 2 años

11 Entidad empleadora: Comisión Organizadora de las pruebas de acceso de la CM Categoría profesional: Presidenta Fecha de inicio-fin: 2009 - 2011 Duración: 3 años

12 Entidad empleadora: Comisión Técnica Nacional del Programa CEI (Ministerio de Educación) Categoría profesional: Vocal Fecha de inicio-fin: 2009 - 2011 Duración: 2 años

13 Entidad empleadora: Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE)) Categoría profesional: Secretaria Ejecutiva Fecha de inicio-fin: 2008 - 2011 Duración: 3 años

14 Entidad empleadora: Patronato del Colegio Mayor Isabel de España, UCM Categoría profesional: Vicepresidenta Fecha de inicio-fin: 2007 - 2011 Duración: 4 años

15 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense, de la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno y de la Comisión de Estudios de dicho Consejo Fecha de inicio-fin: 2003 - 2011 Duración: 8 años

8

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

16 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Presidenta del Comité Asesor de Personas con Discapacidad Fecha de inicio-fin: 2003 - 2011 Duración: 8 años

17 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Vicerrectora de Estudiantes Fecha de inicio-fin: 2003 - 2011 Duración: 8 años

18 Entidad empleadora: Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE) Categoría profesional: Miembro del Comité Ejecutivo Fecha de inicio-fin: 2003 - 2011 Duración: 8 años

19 Entidad empleadora: Comité Asesor para la Atención a las Personas con Discapacidad Categoría profesional: Presidenta Fecha de inicio-fin: 2003 - 2011 Duración: 8 años

20 Entidad empleadora: Grupo Educación y RSE, Consejo Estatal de la Responsabilidad Social Empresarial (CERSE) Categoría profesional: Representante SGU Fecha de inicio-fin: 2009 - 2010 Duración: 2 años

21 Entidad empleadora: Comisión Interuniversitaria de la Prueba de Acceso de la CM Categoría profesional: Presidenta Fecha de inicio-fin: 2003 - 2009 Duración: 6 años

22 Entidad empleadora: Centro de Investigaciones Sociológicas Fecha de inicio-fin: 22/10/2004 - 05/09/2008 Duración: 3 años - 10 meses

23 Entidad empleadora: Congreso Internacional Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Women's Worlds (UCM) Categoría profesional: Directora del Comité Organizador Fecha de inicio-fin: 2008 - 2008 Duración: 7 meses

24 Entidad empleadora: Congreso Internacional Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Women's Worlds (UCM) Categoría profesional: Presidenta Ejecutiva Fecha de inicio-fin: 2008 - 2008 Duración: 7 meses

25 Entidad empleadora: Congreso Internacional Women's Worlds (UCM) Categoría profesional: Miembro del Comité Científico Fecha de inicio-fin: 2008 - 2008 Duración: 3 años

26 Entidad empleadora: Congreso Intenacional Women's Worlds (UCM) Categoría profesional: Miembro del Comité Organizador Fecha de inicio-fin: 2005 - 2008 Duración: 3 años

27 Entidad empleadora: Centro de Investigaciones Tipo de entidad: Organismo Público de Sociológicas Investigación Categoría profesional: Miembro del Consejo Asesor

9

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Fecha de inicio-fin: 2004 - 2008 Duración: 4 años

28 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Directora de la Sección Departamental de Sociología III (Estructura Social) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Reelegida el 1 de octubre de 2013 Fecha de inicio-fin: 2002 - 2003 Duración: 1 año

29 Entidad empleadora: Consejo de Universidades Categoría profesional: Experta evaluadora en homologación de títulos extranjeros Fecha de inicio-fin: 1999 - 2000 Duración: 1 año

30 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Secretaria de la Sección Departamental de Sociología III (Estructura Social) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Fecha de inicio-fin: 1998 - 2000 Duración: 2 años

31 Entidad empleadora: Consejo Económico y Tipo de entidad: Consejo Económico Social de España Categoría profesional: Consultora Externa Fecha de inicio-fin: 1994 - 1996 Duración: 3 años Modalidad de contrato: Contrato Menor Funciones desempeñadas: 1994 - Consultora externa para la redacción del capítulo de Calidad de Vida y protección social de Economía, Trabajo y Sociedad. Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral. España 1993, bajo la dirección del profesor y entonces Consejero del CES, José Luis Garcia Delgado 1995 - Consultora externa para la redacción del capítulo de Sociedad y Protección Social de la Memoria Anual del Consejo Económico y Social de España, realizada bajo la dirección del profesor y entonces Consejero del CES José Luis García Delgado 1996 - Consultora externa del capítulo de Sociedad y Protección Social de la Memoria Anual del Consejo Económico y Social de España, realizada bajo la dirección del profesor y entonces Consejero del CES José Luis García Delgado

32 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Profesora TEU Interina Fecha de inicio-fin: 1987 - 1994 Duración: 7 años

33 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Porfesora Colaboradora Fecha de inicio-fin: 1983 - 1987 Duración: 4 años

34 Entidad empleadora: Ayuntamiento de Arcos de Jalón (Soria) Categoría profesional: Miembro de equipo externo contratado Fecha de inicio-fin: 1984 - 1985 Duración: 1 año

35 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Profesora Ayudante Fecha de inicio-fin: 1980 - 1983 Duración: 3 años

10

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

36 Entidad empleadora: Ayuntamiento de Almarza (Soria) Categoría profesional: Miembro de equipo externo contratado Fecha de inicio-fin: 1980 - 1981 Duración: 1 año

37 Entidad empleadora: COPLACO Categoría profesional: Miembro de equipo externo contratado Fecha de inicio-fin: 1979 - 1981 Duración: 2 años Modalidad de contrato: Contrato Menor Funciones desempeñadas: 1979 - Redacción del capítulo socio-demográfico del Plan de acción Inmediata del Distrito de Mediodía y realización del trabajo de campo y de las entrevistas con el tejido asociativo 1980 - Redacción del capítulo socio-demográfico del Plan de acción Inmediata del Distrito de Vallecas y realización del trabajo de campo y de las entrevistas con el tejido asociativo 1981 - Contratada para la redacción de los PAIs de Vallecas-Mediodia y de Villaverde

38 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Profesora Encargada de Curso Fecha de inicio-fin: 1979 - 1980 Duración: 1 año

39 Entidad empleadora: XIIIª Edición de los Premios Príncipe Felipe a la Ecelencia Empresarial Categoría profesional: Vocal del Gran Jurado Fecha de inicio: 2009

40 Entidad empleadora: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría profesional: Miembro de la Junta de Facultad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

11

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

1 Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado de Grado en Ciencias Políticas y Sociología Entidad de titulación: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 15/07/1979

2 Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Certificado de Aptitud Pedagógica Entidad de titulación: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de titulación: 01/06/1979

3 Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Diploma en Sociología Política Entidad de titulación: Centro de Estudios Constitucionales Fecha de titulación: 26/07/1978

Doctorados

Programa de doctorado: Doctora en Sociología con Premio Extraordinario Entidad de titulación: Facultad de Ciencias Políticas Tipo de entidad: Centros y Estructuras y Sociología Universitarios y Asimilados Fecha de titulación: 10/11/1992 Premio extraordinario doctor: Si Fecha de obtención: 1992

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensión Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresión escrita auditiva de lectura Italiano B1 B1 B1 B1 B1 Francés B2 B2 B2 B2 B2 Inglés C1 C1 C1 C1 C1

12

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Actividad docente

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Governing sustainable mobility in the european union. the multiscalar politics of air quality and urban mobility in Central Madrid Entidad de realización: Máster Erasmus Mundus 4 Cities Alumno/a: Niklas Bastiaan Dam Fecha de defensa: 18/09/2020

2 Título del trabajo: Mediating the Four Holocaust Memorials in Berlin An Ethnographic Case Study on Relational Remembrance Entidad de realización: Tesis e Máster Erasmus Mundus 4 Cities Alumno/a: Alice Marie Reitz Fecha de defensa: 18/09/2020

3 Título del trabajo: Conciliación laboral y personal. una revisión desde la RSE de las políticas de conciliación, los derechos del trabajador y la estructura laboral, tesis de fin de máster Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Alumno/a: Iván Hernández Martínez Fecha de defensa: 10/07/2020

4 Título del trabajo: Una aproximación sociológica a los negocios chinos en Madrid (1998/2018) Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Alumno/a: Liang Yun Zhou Fecha de defensa: 23/06/2020

5 Título del trabajo: La modernidad ignorante. Sociología de la ignorancia, ignorancia de la Sociología Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Alumno/a: Agustín Galán Machío Fecha de defensa: 29/11/2019

6 Título del trabajo: Migración dominicana de retorno. Hacia una tipología del retorno transnacional Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Alumno/a: Carlos Abaunza Carranza Fecha de defensa: 29/11/2019

7 Título del trabajo: Desigualdad contextualizada y distribución selectiva de vulnerabilidades socioeconómicas en la ciudad de Madrid: hacia una comprensión sociológica a través del concepto de vulnerabilidad percibida relacional Entidad de realización: Tesis doctoral, UCM, Premio Ayuntamiento Madrid, 2019 Alumno/a: Carlos Echaves García Fecha de defensa: 30/09/2019

8 Título del trabajo: Expandig "Citizenship" under Gobiernos del Cambio? Entidad de realización: Tesis del Master Erasmus Mundus 4 Cities Alumno/a: Paola Leenhouts González-Espejo

13

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Fecha de defensa: 20/09/2019

9 Título del trabajo: Accessing Housing: The strategies of Syrian refugees in Berlin Entidad de realización: Tesis del Máster Erasmus Mundos 4 Cities Alumno/a: Charlotte Günther Fecha de defensa: 2018

10 Título del trabajo: On the Symbolic Meaning of Built University Infrastructure and Its Interpretations by Different Users Entidad de realización: Tesis del Máster Erasmus Mundos 4 Cities Alumno/a: Anna Khatarina Beyer Fecha de defensa: 2018

11 Título del trabajo: Gender and the city. Intersectionality and Gender Mainstreaming Entidad de realización: Tesis del Máster Erasmus Mundos 4 Cities Alumno/a: Safaa Chafari Fecha de defensa: 2017

12 Título del trabajo: Socio-Spatial Segregation in Secondary Schools and the Poduction of Precarity Entidad de realización: Tesis del Máster Erasmus Mundos 4 Cities Alumno/a: Nadia Nadesan Fecha de defensa: 2017

13 Título del trabajo: Revisión crítica de la noción empresarial de responsabilidad social corporativa. Una aproximación genealógica-discursiva Entidad de realización: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Alumno/a: Guacimara Gil Sánchez Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Fecha de defensa: 29/01/2016

14 Título del trabajo: La transformación de las condiciones de empleo de las ingenieras y los ingenieros en el área metropolitana de Monterrey, Nevo León, y su repercusión en la percepción y valoración del empleo Entidad de realización: Facultad de Ciencias Políticas Tipo de entidad: Universidad y Sociología (UCM) Alumno/a: María Antonieta Gutierrez Falcón Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Fecha de defensa: 11/01/2016

15 Título del trabajo: Transnational Contestations of Urban Space: Migrants Street Vendors Migrants in Athens & Madrid Entidad de realización: Tesis del Máster Erasmus Mundos 4 Cities Alumno/a: Artemis Fyssa Fecha de defensa: 2016

16 Título del trabajo: Barriers and opportunities of Muslim Women in Public Spaces: Case studies of Neigborhoods in Tehran and Madrid Entidad de realización: Tesis del Máster Erasmus Mundos 4 Cities Alumno/a: Parisa Mokhtabad Amrei Fecha de defensa: 2015

14

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

17 Título del trabajo: La dimensión internacional de la RSE: Un campo de negociaciones y luchas entre distintas instituciones y actores Entidad de realización: Facultad de Ciencias Tipo de entidad: Universidad Económicas y Empresariales (Universidad Complutense de Madrid) Alumno/a: María del Mar Maira Vidal Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude - Premio Extraordinario de doctorado del curso 2011-2012 Fecha de defensa: 2012

18 Título del trabajo: Análisis de la situación socio-sanitaria de los afectados por distrofia miotónica en la Comunidad de Madrid Entidad de realización: Escuela Universitaria de Tipo de entidad: Universidad Enfermeía, Fisioterapia y Podología (UCM) Alumno/a: María Carmen Crespo Puras Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude por unanimidad Fecha de defensa: 2011

19 Título del trabajo: La responsabilidad social empresarial como modelo de gestión para el fortalecimiento y desarrollo de las relaciones laborales en Colombia Entidad de realización: Facultad de Ciencias Sociales Tipo de entidad: Universidad y Jurídicas (Universidad de Castilla la Mancha) Alumno/a: Isabel Cristina Jaramillo Arango Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude por unanimidad Fecha de defensa: 2011

20 Título del trabajo: Inmigración y trabajo por cuenta propia. Economías inmigrantes en Lavapiés (Madrid) Entidad de realización: Facultad de Ciencias Tipo de entidad: Universidad Económicas y Empresariales (UCM) Alumno/a: Alberto Riesco Sanz Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Doctorado del curso Fecha de defensa: 2010

21 Título del trabajo: La construcción del concepto de responsabilidad social de las empresas. Un estudio de caso sobre INDITEX, tesis de fin de máster Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Departamento Universitario Madrid Alumno/a: Nerea Eider Jiménez Hierro

Cursos y seminarios impartidos orientados a la formación docente universitaria

1 Tipo de evento: Seminario Nombre del evento: Género, arraigos espaciales y reconfiguraciones espaciales y urbanas”, sesión impartida dentro de curso de doctorado Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid Horas impartidas: 1,5 Fecha de impartición: 21/11/2019

2 Tipo de evento: Curso de Doctorado Nombre del evento: Comercio informal y vendedores callejeros Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid

15

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Fecha de impartición: 13/12/2018

3 Tipo de evento: Seminario Nombre del evento: International Seminar on Challenges of Latin American cities today Entidad organizadora: UIU/Encounters UCM Fecha de impartición: 11/05/2018

4 Tipo de evento: Seminario Nombre del evento: Public space and terraces in Madrid Entidad organizadora: Universidad de Copenhague y Máster Erasmus Mundus 4 Cities Horas impartidas: 0,5 Fecha de impartición: 28/04/2018

5 Tipo de evento: Simposio - Coordinadora Nombre del evento: International Simposium on Transmigrants Livings. Households, homes and gender Fecha de impartición: 30/11/2011

6 Nombre del evento: Miembro del claustro de profesores del Máster oficial de investigación “Modelos y áreas de investigación en ciencias sociales·, de acceso a un doctorado con mención de calidad del Ministerio de Educación y Ciencia Entidad organizadora: Departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco Fecha de impartición: 2009

7 Nombre del evento: Curso de doctorado sobre Globalización y modernidad tardía. Transformaciones en el espacio, la familia y el trabajo, Programa de Doctorado Estructura Social, Cultura, Trabajo y Organizaciones Entidad organizadora: Departamento de Sociología III (Estructura Social y Sociología de la Educación), Universidad Complutense de Madrid Fecha de impartición: 2003

8 Nombre del evento: Curso de doctorado La fundamentación de la sociología económica en la obra de Thorstein Veblen. la perspectiva del “viejo” institucionalismo Entidad organizadora: Programa de Doctorado de los Departamentos de Sociología III y de Sociología I, Universidad Complutense de Madrid.

16

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Experiencia científica y tecnológica

Grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

1 Nombre del grupo: Grupo de Estudios Socio-Culturales Contemporáneos (GRESCO), clúster de Patrimonio del Campus de Excelencia Internacional de Moncloa. Nombre del investigador/a principal (IP): Margarita Barañano Cid (Co-directora) Clase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrollo Entidad de afiliación: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Fecha de inicio: 1994 Duración: 14 años

2 Nombre del grupo: Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC)

3 Nombre del grupo: Miembro del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid.

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: Comunidades resilientes. Arraigo local y redes sociales en la ciudad global. El caso de Madrid desde un enfoque comparado, COMURES, H2019/HUM-5738 Entidad de realización: Universidad Complutense y Universidad Politecnica de Madrid Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Nº de investigadores/as: 22 Fecha de inicio-fin: 01/12/2019 - 01/01/2023 Cuantía total: 192.650 €

2 Nombre del proyecto: Gender, Social Networks, Attachment to Place, Local Welfare and Care Provision in Ibero-American cities: A Comparative Analysis of the Cases of Barcelona, Buenos Aires, Madrid, Mexico Capital and São Paulo Entidad de realización: Unión Iberoamericana de Universidades/Banco Santander Ciudad entidad realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Nº de investigadores/as: 25 Entidad/es financiadora/s: UIU/Banco Santander Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad financiadora: Madrid Fecha de inicio-fin: 01/09/2019 - 01/09/2020 Cuantía total: 10 €

17

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

3 Nombre del proyecto: ERC Starting Grant Project DomEQUAL. The New Global Governance of Paid Domestic Work, Margarita Barañano miembro del consejo asesor. Entidad de realización: Universidad Ca'Foscari (Venecia) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Sabrina Marchetti Nº de investigadores/as: 13 Entidad/es financiadora/s: Starting Grant European Research Council Project Fecha de inicio-fin: 2016 - 2020 Cuantía total: 1.000.000 €

4 Nombre del proyecto: Innovaciones y continuidades en la responsabilidad social de las grandes empresas españolas en un contexto de crisis. Diagnóstico comparado y transnacional (IC-RESCE), DER2016-75815-R Entidad de realización: Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS), UCLM Responsable del equipo sociológico Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Antonio Baylos Grau Nº de investigadores/as: 23 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad Fecha de inicio-fin: 30/12/2016 - 29/12/2019 Cuantía total: 42.350 €

5 Nombre del proyecto: Apprenticeship models in Spain (ApprEnt) Entidad de realización: Programa Erasmus+ KA3, Union Europea Ciudad entidad realización: España Nº de investigadores/as: 7 Fecha de inicio-fin: 16/10/2017 - 15/10/2019 Cuantía total: 20.116 €

6 Nombre del proyecto: Vulnerabilidad, participación, ciudadanía”, H2015/HUM-3413, Acrónimo; VUPACI Entidad de realización: Grupos de investigación: deGISMAT, GEDIME Y GRUPO PARA EL ESTUDIO DE LA VIVIENDA SOCIAL (UPM), y Margarita Barañano, Antonio Benavides y José Antonio Santiago como investigadores asociados de GRESCO. Ciudad entidad realización: Madrid, España Nº de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Comunidad de Madrid Tipo de entidad: Comunidad Autónoma Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 2015 - 2019

7 Nombre del proyecto: Ciudades inteligentes iberoamericanas: modelos, prácticas, oportunidades y vulnerabilidades en las ciudades de Sao Paulo, Buenos Aires, México, Madrid y Barcelona/ Smart Ibero-American Cities: Oportunities and Vulnerabilities in Sao Paulo, Buenos Aires, Mexico, Madrid and Barcelona; CIBERAMERICA Nº: Smart03/2017 Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Sao Paulo; Universidad de Barcelona; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad de Buenos Aires Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Entidad/es financiadora/s: convocatoria competitiva de Unión Iberoamericana de Universidades (UIU)/Banco Santander, convocatoria de 2017

18

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Fecha de inicio-fin: 15/10/2017 - 14/10/2018 Cuantía total: 15.750 €

8 Nombre del proyecto: Transformar para proteger. Restauración sostenible dela vivienda social española del siglo XX en el contexto europeo (PROVISO) Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Luis Moya González Actividad: Responsable del equipo sociológico del proyecto Entidad de afiliación Nº de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad

Fecha de inicio-fin: 01/10/2014 - 01/10/2016

9 Nombre del proyecto: Proyecto Equi-Par. Equidad participativa. Desigualdad y movilidad en la universidad española Entidad de realización: Universitat de València Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Antonio Arriño Viyarroya Fecha de inicio-fin: 01/12/2001 - 01/10/2013

10 Nombre del proyecto: Transnational Migration in Spain. Transnational families, new life courses, household network and the reshaping of sex/gender positions Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid e Instituto Universitario Europea, desarrollado trabajando como Visiting Fellow en el Instituto Universitario Europeo de Florencia Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Nº de investigadores/as: 1 Fecha de inicio-fin: 01/10/2012 - 31/07/2013

11 Nombre del proyecto: La responsabilidad social como misión en las universidades españolas y su contribución al desarrollo sostenible. Diagnóstico y buenas prácticas. Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Nº de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Secretaria General de Universidades del Ministerio de Educación Cultura y Deporte Fecha de inicio-fin: 01/12/2011 - 31/10/2012 Cuantía total: 23.016 €

12 Nombre del proyecto: La juventud universitaria ante la igualdad y la violencia de género Entidad de realización: Unidad de Psicología Preventiva de la UCM y Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): María José Díaz Aguado; Margarita Barañano Cid Nº de investigadores/as: 25 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Fecha de inicio-fin: 2010 - 2012 Entidad/es participante/s: Servicios Sociales e Igualdad; Unidad de Psicología Preventiva de la UCM y Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad

13 Nombre del proyecto: Resignación de las posiciones de sexo/género y de los hogares en el “transnacionalismo por abajo”. Estudio de las relaciones sociales transnacionales de los colectivos de migrantes ecuatorianos y senegaleses a partir de sus anclajes en Embajadores (Madrid) y en el Campo de Cartagena (Murcia) - CSO2008-04838

19

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Fernando García Selgas Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Ministerio De Educación y Ciencia Fecha de inicio-fin: 01/01/2009 - 31/12/2011

14 Nombre del proyecto: Encuesta de condiciones de vida y participación de los estudiantes universitarios en España ECovipeu Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Antonio Arriño Viyarroya Entidad/es financiadora/s: Secretaria General de Universidades, Ministerio de Educación

Fecha de inicio-fin: 01/10/2010 - 01/10/2011

15 Nombre del proyecto: La responsabilidad social empresarial en España y en la Comunidad de Castilla-La Mancha: Concepto, actores, instrumentos - PAIO8-0080-3870 Entidad de realización: Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha Ciudad entidad realización: Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Berta Valdés de la Vega Nº de investigadores/as: 8 Fecha de inicio-fin: 06/02/2008 - 30/04/2011 Entidad/es participante/s: Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha Cuantía total: 35.700 €

16 Nombre del proyecto: Responsabilidad social de la empresa en España: Concepto, instrumentos, sujetos - SEJ2007-67454/JURI Entidad de realización: Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad Complutense de Madrid Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid; Joaquín Aparicio Tovar Nº de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Secretaría de Estado de Universidades e Investigación Fecha de inicio-fin: 01/10/2007 - 30/04/2011 Cuantía total: 145.200 €

17 Nombre del proyecto: : Regulation Sociale des Entreprises Transnationales Européennes (ESTER) Entidad de realización: Universidad de Burdeos Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Isabelle Daugareilh; Margarita Barañano Cid Nº de investigadores/as: 18 Entidad/es financiadora/s: VI Programa Marco de la Comisión Europea para la Investigación y el Desarrollo Fecha de inicio-fin: 2007 - 2010 Cuantía total: 30.000 €

18 Nombre del proyecto: Glocalidad e inmigración transnacional. Las relaciones sociales entre grupos étnicos en el espacio metropolitano (Madrid y Bilbao) - SEC2003-04615 Entidad de realización: Universidad Complutense y Universidad del País Vasco Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Alfonso Pérez-Agote Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio-fin: 20/11/2003 - 19/11/2006

20

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Cuantía total: 69.000 €

19 Nombre del proyecto: Globalization, Transnational Immigration and the Restructuring of the Metropolitan Regions of Los Angeles and Madrid: A Comparative Study of Two Communities (Embajadores and Westlake) Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid y Universidad de California Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid; Raymond Rocco Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: New Del Amo Program Fecha de inicio-fin: 01/07/2000 - 01/07/2001 Cuantía total: 13.000 €

20 Nombre del proyecto: La vinculación de la formación profesional con el mundo del trabajo. Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid. Colaboradores: Barañano, Cid, Margarita; Ramos Lozano, Juan; Hernández Lozano, Isidro; y Montero Llerandi, José. Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Antonio de Pablo Masa Nº de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: Proyectos de Investigación Educativa, Ministerio de Educación

Fecha de inicio-fin: 1988 - 1993

21 Nombre del proyecto: Los fundamentos de la teoría social de Thorstein B. Veblen Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Cambridge Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Programa de ayudas pre-doctorales de la Universidad Complutense de Madrid Fecha de inicio-fin: 01/07/1990 - 01/01/1991

22 Nombre del proyecto: Análisis de la situación socio-sanitaria y su impacto en la calidad de vida de los afectados por diastrofia miotónica en la Comunidad de Madrid Entidad de realización: Comunidad de Madrid Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Carmen Crespo Puras Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Instituto de Salud Carlos III

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Nombre del proyecto: Soporte a la dirección general de urbanismo y suelo en relación al proceso de encuestación para el análisis de la demanda de vivienda Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Nº de investigadores/as: 3 Fecha de inicio: 21/03/2019 Duración: 4 meses - 9 días Cuantía total: 14.400 €

21

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

2 Nombre del proyecto: Estudio de la mujer inmigrante en el servicio doméstico: Análisis de la situación laboral e impacto de los cambios normativos Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marta Domínguez Pérez Nº de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: Los Molinos Fecha de inicio: 2016 Duración: 2 años Cuantía total: 4.000 €

3 Nombre del proyecto: La responsabilidad social como misión en las universidades españolas y su contribución al desarrollo sostenible. Diagnóstico y buenas prácticas Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Nº de investigadores/as: 9 Fecha de inicio: 28/12/2010 Duración: 10 meses Cuantía total: 23.016 €

4 Nombre del proyecto: Análisis de la situación actual de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el sistema universitario español Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Nº de investigadores/as: 9 Entidad/es financiadora/s: Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio: 01/12/2010 Duración: 16 meses Cuantía total: 21,24 €

5 Nombre del proyecto: Representante de la Secretaria General de Universidades en el Grupo Educación y RSE, Consejo Estatal de la Responsabilidad Social Empresarial (CERSE) Grado de contribución: Representante y contribución a la redacción del documento del CERSE sobre Educación y RSE (Uno de los seis documentos aprobados por el CERSE) Fecha de inicio: 01/07/2009 Duración: 2 años - 6 meses

6 Nombre del proyecto: Ayuda de la AECID para la realización del Congreso Internacional Women's Worlds, promovido por la Organización WOWS Grado de contribución: Presidenta Ejecutiva Fecha de inicio: 2008 Duración: 6 meses

7 Nombre del proyecto: Consultora externa del capítulo de Sociedad y Protección Social de la Memoria Anual del Consejo Económico y Social de España, realizada bajo la dirección del profesor y entonces Consejero del CES José Luis García Delgado Grado de contribución: Consultora Externa. Contrato menor, tarea de consultoría en la redacción del capítulo de Calidad de Vida y protección social de Economía, Trabajo y Sociedad. Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral. Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Fecha de inicio: 01/10/1996 Duración: 2 meses Cuantía total: 3.005,06 €

22

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

8 Nombre del proyecto: Consultora externa para la redacción del capítulo de Sociedad y Protección Social de la Memoria Anual del Consejo Económico y Social de España, realizada bajo la dirección del profesor y entonces Consejero del CES José Luis García Delgado Grado de contribución: Consultora Externa. Contrato menor para tarea de consultoría en la redacción del capítulo de Calidad de Vida y protección social de Economía, Trabajo y Sociedad. Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral. Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Fecha de inicio: 01/10/1995 Duración: 1 año - 2 meses Cuantía total: 3.005,06 €

9 Nombre del proyecto: Consultora externa para la redacción del capítulo de Calidad de Vida y protección social de Economía, Trabajo y Sociedad. Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral. España 1993, bajo la dirección del profesor y entonces Consejero del CES, José Luis Garcia Delgado Grado de contribución: Consultora Externa, contrato menor para la tarea de consultoría en la redacción del capítulo Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Fecha de inicio: 01/04/1994 Duración: 2 meses Cuantía total: 3.005,06 €

10 Nombre del proyecto: Miembro de equipo externo contratado (Ayuntamiento de Almarza) Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Fecha de inicio: 1980 Duración: 1 año

11 Nombre del proyecto: Plan de acción Inmediata del Distrito de Mediodía Grado de contribución: Contrato menor para la redacción del capítulo socio-demográfico del Plan de acción Inmediata del Distrito de Mediodía y realización del trabajo de campo y de las entrevistas con el tejido asociativo Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Entidad/es financiadora/s: COPLACO

Fecha de inicio: 1980 Duración: 2 años

12 Nombre del proyecto: Plan de acción Inmediata del Distrito de Vallecas Grado de contribución: Contrato menor para la redacción del capítulo socio-demográfico del Plan de acción Inmediata del Distrito de Vallecas y realización del trabajo de campo y de las entrevistas con el tejido asociativo Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Margarita Barañano Cid Entidad/es financiadora/s: COPLACO

Fecha de inicio: 1980 Duración: 2 años

13 Nombre del proyecto: Miembro de equipo externo contratado (COPLACO) Grado de contribución: Investigador/a Fecha de inicio: 1979 Duración: 3 años

23

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Margarita Barañano Cid. Embajadores/Lavapiés, ¿un barrio con vulnerabilidad o gentrificado?. Ciudad y Territorio. Ciudad y Territorio, 10/02/2021. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

2 Margarita Barañano Cid; Marta Domínguez Pérez. Desplazamientos identitarios en tres “barrios” madrileños de Promoción Oficial. Entre la postradicionalización y el envejecimiento. OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 13 - 1, pp. 257 - 288. 2018. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

3 Margarita Barañano Cid; Sabrina Marchetti. “Perspectivas sobre género, migraciones transacionales y trabajo. Rearticulaciones del trabajo de y reproducción social y de cuidados en la Europa del Sur”. Investigaciones Feministas: Género, migraciones y transformaciones de la reproducción social y de los cuidados en la Europa del Sur. 1 - Monográfico, pp. 9 - 33. 2016. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

4 Margarita Barañano Cid; Sabrina Marchetti. “Presentación”. Investigaciones Feministas: Género, migraciones y transformaciones de la reproducción social y de los cuidados en la Europa del Sur. 1 - Monográfico, pp. 1 - 17. Universidad Complutense de Madrid, 2016. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

5 Margarita Barañano Cid. Las escalas de lo social. Papeles del CEIC. Número especial a propósito del trabajo de Alfonso Pérez-Agote. pp. 1 - 14. 2015. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

6 Antonio Ariño Villarroya; Margarita Barañano Cid. "Presentación" en Los retos de la universidad en el siglo XXI; Barañano Cid, Margarita, Ariño Villaroya, Antonio, Soler, Inés y Daza, Lidia. Número monográfico de la Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación. 7 - 1, pp. 7 - 16. 2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: No

7 Margarita Barañano Cid; Antonio Ariño Villarroya; Inés Sóler; Lidia Daza. Los retos de la universidad en el siglo XXI. Edición del número monográfico de la Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación. 7 - 1, 2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

8 Lucila Finkel Morgenstern; Margarita Barañano Cid. “Estudiar o trabajar”, en Los retos de la universidad en el siglo XXI; Coordnado por Barañano Cid, Margarita, Ariño Villaroya, Antonio, Soler, Inés y Daza, Lidia. Número monográfico de la Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación. 7 - 1, pp. 82 - 123. 2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: No

24

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

9 Margarita Barañano Cid; Lucila Finkel Morgenstern. “Transmisión intergeneracional y composición social de la población estudiantil universitaria española. Cambios y continuidades”, en Los retos de la universidad en el siglo XXI; Coordinado por Barañano Cid, Margarita, Ariño Villaroya, Antonio, Soler, Inés y Daza, Lidia. Número monográfico de la Revista de la Asociación Española de Sociología de la Educación. 7 - 1, pp. 42 - 60. 2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: No

10 Aparicio Tovar, J.; Barañano Cid, M.; Valdés de la Vega, B.. "Presentación". Número monográfico Responsabilidad social empresarial en Europa y las corporaciones transnacionales, en "Cuaderno de Relaciones Laborales. 27, pp. 9 - 18. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

11 Margarita Barañano Cid. “Contexto, concepto y dilemas de la responsabilidad social de las empresas transnacionales europeas: una aproximación sociológica”. Número monográfico sobre La responsabilidad social empresarial en Europa y las corporaciones transnacionales. 27, pp. 19 - 52. Cuadernos de Relaciones Laborales (Madrid), 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

12 Margarita Barañano Cid. II Congreso Nacional sobre Discapacidad. Integración. Revista sobre ceguera y discapacidad visual.49, pp. 42 - 47. ONCE-Dirección General, Asesoría de Servicios Sociales (Madrid), 2006. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

13 Juan José Castillo; Arturo Lahera; Margarita Barañano; Carlos Alberto Castillo. La Sociología del trabajo en España. Sociología del Trabajo (Madrid). pp. 59 - 78. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

14 Juan José Castillo; Arturo Lahera; Margarita Barañano; Carlos Alberto Castillo. La Sociología del lavoro in Spagna tra due secoli. Sociología del Lavoro. Fascículo IV - 76, pp. 139 - 158. 1999. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

15 Margarita Barañano Cid. Del marginalismo, a la economía evolucionista. Notas sobre el proyecto de Thorstein B. Veblen. Revista de Economía Aplicada. pp. 69 - 86. Madrid, 1994. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

16 Margarita Barañano Cid. El análisis del consumo conspicuo en la teoría social de T.B. Veblen. Antropología. pp. 27 - 55. Madrid, 1993. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

17 Margarita Barañano Cid. Las raíces pragmáticas y neo-kantianas del teorizar de Veblen. Cuadernos de Relaciones Laborales. pp. 241 - 264. Madrid, 1993. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

18 Margarita Barañano Cid. Presentación. Thorstein Veblen: un alegato en favor de la ciencia. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. pp. 201 - 212. Madrid, 1993. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

19 Margarita Barañano Cid. Veblen y el homo oeconomicus. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. pp. 145 - 170. Madrid, 1993. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

20 Margarita Barañano Cid. Incertidumbre y empresa transnacional. La responsabilidad social y el riesgo reputacional en el contexto de la globalización. Incertidumbre y riesgo. Centro de Investigaciones Sociológicas, 03/02/2021. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

25

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

21 Margarita Barañano Cid. Cadenas globales de cuidados, familias transnacionales y global householding. La dimensión espacio-temporal de la agencia en la crisis transnacional. Pensar la Agencia en la Crisis, Tejerina, B. y Gatti, G. eds. pp. 165 - 184. Centro de Investigaciones Sociológicas, 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

22 Margarita Barañano Cid; Alberto Riesco Sanz. “Entre el transnacionalismo y el cosmopolitismo: Aportaciones y dificultades de dos conceptos en ascenso”. Actas del Congreso Nacional de Sociología de 2013. Federación Española de Sociología (Madrid), 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

23 Margarita Barañano Cid; Lucila Finkel Morgenstern. “Estudiar y/o trabajar. La dedicación al estudio del alumnado universitario en España”. Actas del Congreso Nacional de Sociología de 2013. Federación Española de Sociología (Madrid), 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

24 Margarita Barañano Cid; Mar Maira Vidal; Sergio D'Antonio Madeiras. “Responsabilidad social universitaria”. Actas del Congreso Nacional de Sociología de 2013. MadridFederación Española de Sociología. (Madrid), 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

25 Lucila Finkel Morgenstern; Margarita Barañano Cid. “Régimen de dedicación al estudio". En Ariño, Antonio, LLopis, Ramón y Sóler, Inés (dirs.), Desigualdad, diversidad y universidad. Condiciones de vida y de participación de los estudiantes universitarios en España, EcoVIPEU, Universidad de Valencia. pp. 159 - 199. Campus Vivendi, Ministerio de Educación (Madrid), 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

26 Margarita Barañano Cid. “Régimen de dedicación al estudio". En Ariño, Antonio, LLopis, Ramón y Sóler, Inés (dirs.), Desigualdad, diversidad y universidad. Condiciones de vida y de participación de los estudiantes universitarios en España, EcoVIPEU, Universidad de Valencia. pp. 159 - 199. Campus Vivendi, Ministerio de Educación (Madrid), 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

27 Margarita Barañano Cid. Atravesando fronteras. Vidas transmigrantes, género, escalas y hogares. Crossing Borders: Transmigrant Lives, Gender, Scales and Households”,. En Durán Giménez-Rico, I., Hernando Real, N., Méndez García, C., Neff Van Aertselaer, J. y Rodríguez Redondo, A-L. (dirs.), En torno a espacios y género. Negotiating Gendered Spaces. Fundamentos (Madrid), 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

28 Margarita Barañano Cid. Régimen de dedicación al estudio. En Ariño, A., Llopis, R. y Sóler, I. (dirs.), Desigualdad y universidad. La encuesta de condiciones de vida y de participación de los estudiantes universitarios en España, ECoVIPEU 2012, Universidad de Valencia. pp. 153 - 193. Campus Vivendi, Ministeio de Educación (Madrid), 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

29 Margarita Barañano Cid. Universidad y Sociedad. Actas de las Jornadas sobre Responsabilidad Social, 2009-2010-2011. Universidad de Valladolid (Valladolid), 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

30 Margarita Barañano Cid; Lucila Finkel Morgenstern; Elena Rodríguez. "Procedencia socio-familiar”. En Ariño, Antonio (ed.), ¿Universidad sin clases? Condiciones de vida y estudio de los estudiantes universitarios en España. Ministerio de Educación (Madrid), 2011. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

26

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

31 "Responsabilidad social y regulación estatal en el marco del transnacinalismo y la pluralización normativa”. En Beriain, J. y Sánchez de la Ycera (eds.), Sagrado/Profano. Nuevos desafíos al proyecto de la modernidad,. pp. 65 - 95. Centro de Investigaciones Sociológicas, 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

32 Margarita Barañano Cid. “Convergencias y divergencias de dos barrios en transformación”. En Pérez-Agote, A., Tejerina, B. y Barañano Cid, M (eds.), Barrios multiculturales. Las relaciones interétnicas en los barrios de San Francisco (Bilbao) y Embajadores/Lavapiés. pp. 283 - 340. Trotta (Madrid), 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

33 Margarita Barañano Cid. “La responsabilité sociétale des entreprises transnationales européennes : Une perspective sociologique comparée". En Daugareilh, I. (dir.), Responsabilité sociale de l´entreprise transnationale et globalization de l´economie. pp. 3 - 30. Bruylant (Bruselas), 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

34 Margarita Barañano Cid. “Proceso de reconfiguración del barrio: Una perspectiva glocal”. En Pérez-Agote, A., Tejerina, B. y Barañano Cid, M (eds.), Barrios multiculturales. Las relaciones interétnicas en los barrios de San Francisco (Bilbao) y Embajadores/Lavapiés. pp. 163 - 207. Trotta (Madrid), 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

35 Màrius Rubiralta; Margarita Barañano Cid. “Responsabilidad social universitaria”. En De La Cuesta, M., De La Cruz, Mª Jesús, y Rodríguez, J.M. (eds.), Responsabilidad social universitaria. pp. 127 - 139. Netbiblo (A Coruña), 2010. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

36 Margarita Barañano Cid. Integración de los estudiantes extranjeros en el sistema educativo español. XIV Jornadas sobre el acceso a la Universidad: libro de Actas. pp. 83 - 90. Secretariado de Acceso de la Universidad de Sevilla, 2007. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

37 Margarita Barañano Cid. “Modernidad”, “Modernización”. ” en Barañano, A.; García, J. L.; Cátedra, M. y Devillard, M. J. Diccionario de relaciones interculturales: Diversidad y globalización. pp. 1 - 448. Editorial Complutense (Madrid), 2007. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

38 "Globalization, Postmetropolis and Places. New Socialscapes”. en R.Rocco y F. García Selgas (eds.), Transnationalism: Issues and perspectives. Universidad Complutense de Madrid, 2006. ISBN 978-84-7491-821-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

39 “Reestructuración de los hogares y las familias. El contexto de una conciliación problemática de la vida familiar y laboral: Algunas hipótesis y reflexiones”. En C. Gómez y E. Casado (eds.), Los desafíos de la conciliación laboral y familiar en el Siglo XXI,. Biblioteca Nueva, El Arquero/Fundación Ortega y Gasset (Madrid), 2006. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

40 Margarita Barañano Cid. "Escalas, des/reanclajes y transnacionalismo. Complejidades de la relación global-local”. en Ariño, Antonio (ed.), Las encrucijadas de la diversidad cultural. pp. 425 - 451. Centro de Investigaciones Sociológicas - Trotta, 2005. ISBN 84-7476-393-2 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

41 "Sedes estratégicas de la globalización: Ciudades globales, regiones metropolitanas, espacios transnacionales". En Barañano Cid, Margarita (ed.), La globalización económica. Incidencia en las relaciones sociales y económicas. pp. 229 - 262. Consejo General del Poder Judicial (Madrid), 2002. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

27

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

42 Margarita Barañano Cid; José de la Paz. "Pluralización y modernidad de los hogares y las formas familiares: hacia la familia postradicional". En González Ortega, Santiago (coord.). Seguridad Social y Familia,. pp. 3 - 54. La Ley (Madrid), 1999. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

43 Margarita Barañano Cid. "Postmodernismo, modernidad y articulación espacio-temporal global: Algunos apuntes". En R. Ramos y F. García Selgas, (eds.). Globalización, riesgo, reflexividad. pp. 105 - 135. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 1999. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

44 Margarita Barañano Cid. "Clase ociosa", "Empleado", "Veblen",. En Giner, S., Lamo de Espinosa, E. y Torres, C. (eds.). Diccionario de Sociología. pp. 111,239,818 - 114,239,819. Alianza Editorial (Madrid), 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

45 Margarita Barañano Cid; Antonio Ariño Villaroya; Inés Soler; Lidia Daza. Dirección de: "Los retos de la universidad en el siglo XXI". 7 - 1, Asociación Española de Sociología de la Educación, 2014. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Revista

46 Carlos Berzosa Alonso-Martínez; Margarita Barañano Cid; Isabel Durán Giménez-Rico; Mercedes Elices López; Elena Casado Aparicio; Teresa Langle de Paz. (eds.) Equality is not a Utopia. New Frontiers: Challenges and Changes. Plenary Lectures,. Thompson-Arzanzadi (Madrid), 2008. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

47 Margarita Barañano Cid; Concepción Gómez Esteban; Mª Antonia Durán Pilo; Rosaria Mogo Zaro. (eds.) Adaptar la igualdad, normalizar la diversidad. II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad, Universidad Complutense.Universidad Complutense de Madrid, 2006. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

48 Margarita Barañano Cid; Alberto Riesco Sanz; Carmen Romero Bachiller; Jorge García López. Globalización, inmigración transnacional y reestructuración de la región metropolitana de Madrid. Estudio del barrio de Embajadores. pp. 1 - 249. Madrid, FSI. Primer Premio a la Investigación del FSI en su convocatoria de 2006, 2006. ISBN 84-9721-162-6 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

49 (ed.) La globalización económica. Incidencia en las relaciones sociales y económicas. pp. 1 - 303. Consejo General del Poder Judicial (Madrid), 2002. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

50 Los fundamentos de la Teoría Social de Thorstein B. Veblen: La “revuelta” contra el homo oeconomicus de la “economía recibida”. Universidad Complutense de Madrid (Versión Electrónica), 2001. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

51 Margarita Barañano Cid. "Introducción". En: Mujer, Trabajo y Salud. pp. 13 - 43. Trotta (Madrid), 1992. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

52 Manuel Paredes; Fernando Prats; Margarita Barañano; Luis Álvarez. Documentos para la difusión y el debate. Mediodía. pp. 1 - 155. COPLACO (Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo) (Madrid), 1982. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

28

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

53 Manuel Paredes; Fernando Prats; Margarita Barañano; Luis Álvarez. Documentos para la difusión y el debate. Vallecas. pp. 1 - 170. COPLACO (Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo) (Madrid), 1982. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

54 La ciudad segregada. La mirada de Jesús Leal. Proyecto: "La sociología urbana bajo la mirada de Jesús Leal. 2017. Tipo de producción: Edición de Vídeo

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Rooted lives, vulnerabilities and care. An approach to roots as socio-existential suppots and their transformations in a context of globalization Nombre del congreso: IV ISA Forum of Sociology Ciudad de celebración: Porto Alegre, Brasil Fecha de celebración: 23/02/2021 Fecha de finalización: 27/02/2021 Entidad organizadora: ISA

2 Título del trabajo: Rooting, social networks, vulnerabilities, local welfare and care. The case of Madrid from a comparative approach Nombre del congreso: IV ISA Forum of Sociology Ciudad de celebración: Porto Alegre, Brasil Fecha de celebración: 23/02/2021 Fecha de finalización: 27/02/2021 Entidad organizadora: ISA Ciudad entidad organizadora: PORTO ALEGRE, Brasil Margarita Barañano Cid.

3 Título del trabajo: Vulnerabilidad, segregación espacial y ciudad inteligente. Convergencias y divergencias de los casos de Madrid, Barcelona, Buenos Aires Nombre del congreso: Ciudad, innovación y tecnología Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 29/10/2019 Fecha de finalización: 29/10/2019 Entidad organizadora: Universidad Social Puente Tipo de entidad: Universidad de Vallecas Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

4 Título del trabajo: Entre la ciudad inteligente y el derecho a la ciudad. Aproximación a la semántica de los espacios urbanos hoy Nombre del congreso: XIII Congreso Español de Sociología Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 06/07/2019 Fecha de finalización: 06/07/2019 Entidad organizadora: Federación Española de Sociologia Ciudad entidad organizadora: Valencia, Comunidad Valenciana, España Margarita Barañano Cid; Sara Porras Sánchez.

29

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

5 Título del trabajo: Smart Cities: Los usos de las TIC en Madrid. Diferencias sociodemográficas y geoespaciales Nombre del congreso: XIII Congreso Español de Sociologia Autor de correspondencia: No Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 04/07/2019 Fecha de finalización: 04/07/2019 Entidad organizadora: Federación Española de Sociología Ciudad entidad organizadora: Valencia, Comunidad Valenciana, España Pedro Uceda Navas; Millán Arroyo Menéndez; Margarita Barañano Cid.

6 Título del trabajo: Ciudades inteligentes iberoamericanas: oportunidades y vulnerabilidades en las ciudades de Sao Paulo, Buenos Aires, México, Madrid y Barcelona Nombre del congreso: XIII Congreso Español de Sociología Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 03/07/2019 Fecha de finalización: 03/07/2019 Entidad organizadora: Federación Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Sociología Ciudad entidad organizadora: Valencia, Comunidad Valenciana, España 1; Margarita Barañano Cid; Isabel Pujadas; Claudia Ortiz; Mercedes Di Virgilio; Roberta Contastino Kronka; Marta Domínguez Pérez; Marta Domínguez Pérez; Marta Domínguez Pérez.

7 Título del trabajo: Ética, ciudad, cuidados y comunidad Nombre del congreso: Ética y ciudades en las agendas globales para el desarrollo Autor de correspondencia: Si Ciudad de celebración: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 09/04/2019 Fecha de finalización: 09/04/2019 Entidad organizadora: Encuentros Complutense Tipo de entidad: Centros y Estructuras Universitarios y Asimilados Ciudad entidad organizadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España "Ética, ciudad, cuidados y comunidad".

8 Título del trabajo: Colectivos y espacios vulnerables ante la smart city. Análisis comparado de Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Mexico capital y Sao Paulo. Nombre del congreso: Presentación a estudiantes de Sciencies Politiques, Paris. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 12/12/2018 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

9 Título del trabajo: El sistema de cuidados en las ciudades y su impacto en mujeres, mayores e inmigrantes Nombre del congreso: III Jornadas del proyecto VUPACI Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 16/11/2018 Entidad organizadora: Proyecto VUPACI Margarita Barañano Cid.

30

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

10 Título del trabajo: Colaboración entre Universidades y Entidades del Tercer Sector: una realidad, una necesidad Nombre del congreso: Construyendo juntos. I Jornada de prácticas de colaboración ente universidades y Plena Inclusion de Castilla y León Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Valladolid, España Fecha de celebración: 24/10/2018 Entidad organizadora: Plena Inclusión de Castilla y León Margarita Barañano Cid.

11 Título del trabajo: Más allá del trabajo: la ciudad como espacio de desigualdad Nombre del congreso: Curso de Especialización para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales. “El constitucionalismo democrático frente a la creciente desigualdad. ¿Qué papel para el derecho social en el Siglo XXI?” Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Toledo, España Fecha de celebración: 17/08/2018 Entidad organizadora: Fundación Universidad Castilla-La Mancha Margarita Barañano Cid.

12 Título del trabajo: La participación de los jóvenes en la reapropiación de la ciudad. El caso del barrio de Embajadores-Lavapiés Nombre del congreso: Encuentro Iberoamericano: Formación cívica en ciudades participativas Tipo de participación: Participativo - Plenaria Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 29/05/2018 Entidad organizadora: Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado, Universidad Complutense Margarita Barañano Cid.

13 Título del trabajo: Changing Trends: AirBNB in Madrid Nombre del congreso: Annual 4Cities International Conference on “Cities and Hotels: Are Hotels (W) Here to Saty? Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Copenhague, Dinamarca Fecha de celebración: 24/11/2017 Entidad organizadora: Universidad de Copenhague Marta Domínguez Pérez; Margarita Barañano Cid.

14 Título del trabajo: La des-reconfiguración de los cuidados y de las familias en el proceso migratorio. Feminización de la migración ecuatoriana y recomposición de los hogares y de los cuidados en Madrid Nombre del congreso: IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Salamanca, España Fecha de celebración: 19/07/2017 Entidad organizadora: FLACSO/ Universidad de Salamanca Margarita Barañano Cid.

15 Título del trabajo: Migraciones transnacionales, multiescalaridad de los cuidados y ciudad. Apuntes para la fundamentación de la noción de ciudad como espacio translocal y transnacional de los cuidados Nombre del congreso: IV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales

31

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Salamanca, España Fecha de celebración: 19/07/2017 Entidad organizadora: FLACSO/ Universidad de Salamanca Margarita Barañano Cid.

16 Título del trabajo: Mas allá de los hogares. Multiescalaridad y cuidados en la ciudad Nombre del congreso: Curso de Verano La vulnerabilidad y los cuidados en las grandes ciudades Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 28/06/2017 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

17 Título del trabajo: : La incorporación de la perspectiva de cuidados en las grandes ciudades (Mesa Redonda) Nombre del congreso: Curso de Verano Vulnerabilidad y cuidados en las grandes ciudades Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 26/06/2017 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

18 Título del trabajo: El profesorado y su visión de los retos y oportunidades de la internacionalización (Mesa Redonda) Nombre del congreso: II Seminario: Retos y oportunidades del aula internacional Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 03/04/2017 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

19 Título del trabajo: Gender, transmigrants and multi-scale de-re-articulations of social reproducción and care in a context of crisis and globalization Nombre del congreso: Global Views on paid domestic work Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Venecia (Universidad Ca'Foscari), Italia Fecha de celebración: 17/03/2017 Entidad organizadora: proyecto DomEQUAL, The New Global Governance of Paid Domestic Work, y financiado por el Starting Grant European Research Council Project Margarita Barañano Cid.

20 Título del trabajo: Migraciones transnacionales y cuidados Nombre del congreso: Diversidades familiars, cuidados y género Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 25/01/2017 Entidad organizadora: Redes de Excelencia GENCPOLIS. Universidad de Barcelona Margarita Barañano Cid.

32

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

21 Título del trabajo: Embajadores/Lavapiés: Social Movements and Participation Nombre del congreso: Workshop The interface of Participation-Gentrification Reserach Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Berlín, Universidad de Humbolt, Alemania Fecha de celebración: 04/12/2016 Entidad organizadora: Kristin Reichborn-Kiennerud, University College of Applied Sciences y Andrej Holm, Universidad de Humbolt Margarita Barañano Cid.

22 Título del trabajo: Streets in Transformation: From Franquist Urbanism to Gentrification Nombre del congreso: Streets: Spaces, Struglles, (Hi)Stories, The Annual 4Cities International Conference Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Copenhague, Dinamarca Fecha de celebración: 26/11/2016 Entidad organizadora: Universidad de Copenhague Margarita Barañano Cid.

23 Título del trabajo: Multiscalar Reconfiguration of Care and Social Reproduction in Southern Europe Nombre del congreso: Launch of Special Issue "Gender, migration and transformations of care and social reproduction in Southern Europe" of the Journal "Investigaciones Feministas" Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Fecha de celebración: 27/10/2016 Entidad organizadora: The Migration Policy Centre (MPC), del Robert Schuman Centre for Advanced Studies (European University Institute) Margarita Barañano Cid.

24 Título del trabajo: Co-chair of the Third Session: Local Governance and Migration Nombre del congreso: Symposium Internacional Urban Governance in Europe: Preparing fo Diversity, Social Sustainability and Migration Tipo de participación: Organizativo - Otros Ciudad de celebración: Oslo, Noruega Fecha de celebración: 28/09/2016 Fecha de finalización: 30/09/2016 Entidad organizadora: Universidad de Oslo Margarita Barañano Cid.

25 Título del trabajo: Local Governance and Migration (Co-chair in the Third Session) Nombre del congreso: Symposium Internacional Urban Governance in Europe: Preparing fo Diversity, Social Sustainability and Migration Tipo de participación: Organizativo - Otros Ciudad de celebración: Oslo, Noruega Fecha de celebración: 28/09/2016 Fecha de finalización: 30/09/2016 Entidad organizadora: Universidad de Oslo Margarita Barañano Cid.

26 Título del trabajo: Peripheries in transformation Nombre del congreso: Symposium Internacional Urban Governance in Europe: Preparing fo Diversity, Social Sustainability and Migration Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Oslo, Noruega

33

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Fecha de celebración: 28/09/2016 Fecha de finalización: 30/09/2016 Entidad organizadora: The Deparment of Public Management en Oslo y Akershus University College Margarita Barañano Cid.

27 Título del trabajo: City and Diversity Nombre del congreso: International Symposium on Divercity Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 16/09/2016 Entidad organizadora: Centro Cultural Conde Duque Margarita Barañano Cid.

28 Título del trabajo: Multicultural neighborhoods. The case of “Lavapiés” Nombre del congreso: Four Cities Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Copenhague, Dinamarca Fecha de celebración: 02/12/2015 Entidad organizadora: Universidad de Copenhague Margarita Barañano Cid.

29 Título del trabajo: Migraciones transnacionales y transformaciones de los espacios urbanos. El caso de Embajadores/Lavapiés Nombre del congreso: Migraciones Contemporáneas Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Cartagena, España Fecha de celebración: 10/07/2015 Entidad organizadora: Universidad Politécnica de Cartagena Margarita Barañano Cid; Marta Domínguez.

30 Título del trabajo: Corporate governance in universities Nombre del congreso: International Seminar, School of Economics and Business, NMBU and Faculty of Economics and Business, UCM Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 11/06/2015 Entidad organizadora: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UCM Margarita Barañano Cid; Mar Maira Vidal.

31 Título del trabajo: Transmisión intergeneracional y composición social del alumnado universitario español Nombre del congreso: Jornada “Universidad y desigualdades. Análisis y debates actuales en Sociología de la Educación” Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Sevilla (Facultad de Ciencias de la Educación), España Fecha de celebración: 08/04/2015 Entidad organizadora: Departamento de Sociología de la Universidad de Sevilla Margarita Barañano Cid.

32 Título del trabajo: Procesos económicos y transformaciones urbanas (Moderatora y relatora de la mesa redonda) Nombre del congreso: Jornadas de Estudios Urbanos: Retos y Perspectivas

34

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Tipo de participación: Organizativo - Otros Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/12/2014 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

33 Título del trabajo: Las escalas de lo social Nombre del congreso: Seminario a propósito de la obra de Alfonso Pérez-Agote Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 29/11/2014 Margarita Barañano Cid.

34 Título del trabajo: “The space/time reconfiguration of sex/gender relations in transmigrant lives: from households to transnational scale. The case of Ecuadorian migrants to Spain” Nombre del congreso: Transnationalism, Gender and Migration. The intersectional challenges of social mobility, Congreso Internacional Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 14/11/2014 Entidad organizadora: Tenerife, IUEM, Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres, Universidad de La Laguna y ESOMI, Universidad de Coruña. Margarita Barañano Cid.

35 Título del trabajo: Lo local y lo global… pero, en medio, el Estado-nación Nombre del congreso: Curso de Especialistas Latinoamericanos en relaciones laborales, organizado por la Universidad de Castilla-La mancha, en colaboración con las Universidades de Bolonia, Ferrara y Verona Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Toledo, España Fecha de celebración: 09/09/2014 Margarita Barañano Cid.

36 Título del trabajo: Perfiles sociales de los estudiantes universitarios en España Nombre del congreso: Congreso Nacional de Sociología de la Educación Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Bilbao, España Fecha de celebración: 07/07/2014 Fecha de finalización: 09/07/2014 Margarita Barañano Cid; Lucila Finkel.

37 Título del trabajo: Crisis y modalidades transnacionales de supervivencia: Confguración de nuevas formas de agencia y de solidaridad en un contexto transnacional Nombre del congreso: Encuentros de Teoría Sociológica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Bilbao, España Fecha de celebración: 26/06/2014 Fecha de finalización: 27/06/2014 Margarita Barañano Cid.

35

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

38 Título del trabajo: Las personas y la responsabilidad social universitaria Nombre del congreso: Jornadas Internacionales sobre Responsabilidad Social Universitaria Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Cádiz, España Fecha de celebración: 21/02/2014 Entidad organizadora: Universidad de Cádiz Margarita Barañano Cid.

39 Título del trabajo: Desigualdades sociales e itinerarios universitarios Nombre del congreso: Universidad (I). Las transformaciones del estudiantado universitario. Debates de Actualidad de TRANSOC Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 28/11/2013 Entidad organizadora: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

40 Título del trabajo: Responsabilidad social universitaria Nombre del congreso: Congreso Nacional de Sociología 2013 Tipo de participación: Participativo - Plenaria Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 11/07/2013 Entidad organizadora: Federación Española de Sociología y UCM Margarita Barañano Cid.

41 Nombre del congreso: Congreso Nacional de Sociología 2013 Tipo de participación: Organizativo - Comité científico y organizador Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 11/07/2013 Entidad organizadora: Federación Española de Sociología y UCM Margarita Barañano Cid.

42 Título del trabajo: Entre el transnacionalismo y el cosmopolitismo: Aportaciones y dificultades de dos conceptos en ascenso Nombre del congreso: Congreso Nacional de Sociología 2013 Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 10/07/2013 Entidad organizadora: Federación Española de Sociología y UCM Margarita Barañano Cid.

43 Título del trabajo: Modernidades Nombre del congreso: Congreso Nacional de Sociología 2013 Tipo de participación: Organizativo - Comité científico y organizador Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 10/07/2013 Entidad organizadora: Federación Española de Sociología y UCM Margarita Barañano Cid.

36

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

44 Título del trabajo: Transmigrant Lives and Ecuadorian Migration. Shifts in Gender Relations and Household Transformations Nombre del congreso: Working Group on Race, Gender and Sexuality of the EUI Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Florencia, Italia Fecha de celebración: 13/06/2013 Entidad organizadora: European University Institute Margarita Barañano Cid.

45 Título del trabajo: La responsabilidad social como misión en las universidades españolas y su contribución al desarrollo sostenible. Diagnóstico y buenas prácticas Nombre del congreso: La responsabilidad social de las Universidades: Retos y oportunidades en tiempos de crisis Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Pamplona, España Fecha de celebración: 22/11/2012 Entidad organizadora: Comisión Sectorial de la CRUE para la Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos y la Universidad Pública de Navarra Margarita Barañano Cid.

46 Título del trabajo: El protagonismo de los estudiantes en la evaluación docente Nombre del congreso: III Jornada del Seminario Bienal “En pos de la educación activa”, titulada “Evaluación de los estudiantes en la Educación Superior” Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid (Fundación Gómez Pardo/Universidad Politécnica de Madrid), España Fecha de celebración: 05/06/2012 Entidad organizadora: Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid Margarita Barañano Cid.

47 Título del trabajo: Atravesando fronteras. Vidas transmigrantes, escalas, hogares y género Nombre del congreso: X Jornadas Internacionales de Estudios de la Mujer. Topografías domésticas y género/ Negotiating Gendered Spaces Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 18/05/2012 Entidad organizadora: Departamentos de Filología Inglesa I y Filología Inglesa II de la Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

48 Título del trabajo: Hogares transnacionales Nombre del congreso: Vidas transmigrantes : Hógares y género, organizado en colaboración con el Grupo de Investigación GRESCO y del Instituto de investigación Complutense TRANSOC, y en el marco del proyecto de investigación Resignificación de las posiciones de género y de los hogares en el “transnacionalismo por abajo” (CSO2008-04838), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de participación: Organizativo - Comité científico y organizador Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 30/11/2011 Fecha de finalización: 01/12/2011 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

37

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

49 Título del trabajo: Responsabilidad social de la Universidad y desarrollo sostenible Nombre del congreso: Encuentro CADEP/CRUE Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Sevilla, España Fecha de celebración: 28/11/2011 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla Margarita Barañano Cid.

50 Título del trabajo: Responsabilidad social universitaria Nombre del congreso: La participación de los estudiantes y la gobernanza en el sistema universitario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España Fecha de celebración: 12/07/2011 Margarita Barañano Cid.

51 Título del trabajo: La tutoría en grupo Nombre del congreso: II Jornada sobre la tutoría en la Universidad Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 28/06/2011 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

52 Título del trabajo: Ciudades y movimientos sociales Nombre del congreso: Primeras Jornadas de Investigación Social, Departamento de Sociología I (Cambio Social), Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 05/05/2011 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

53 Título del trabajo: Los jóvenes universitarios y el mercado de trabajo Nombre del congreso: Jornadas Internacionales de mercado de trabajo: Prospectiva en el ámbito universitario Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Salamanca, España Fecha de celebración: 11/03/2011 Entidad organizadora: Universidad de Salamanca Margarita Barañano Cid.

54 Título del trabajo: La nueva prueba de acceso a la Universidad Nombre del congreso: Jornada “La nueva prueba de acceso a la Universidad” Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid (Salón del Estudiante y la Oferta Educativa AULA), España Fecha de celebración: 03/03/2011 Entidad organizadora: Dirección General de Universidades de la Comunidad de Madrid Margarita Barañano Cid.

38

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

55 Título del trabajo: Responsabilidad social empresarial y corporaciones transnacionales europeas Nombre del congreso: II Jornadas de Responsabilidad Social Organizacional, 2010-2011, sobre derechos humanos y ética responsable Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 16/12/2010 Fecha de finalización: 17/12/2010 Entidad organizadora: Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

56 Título del trabajo: Responsabilidad social en las universidades Nombre del congreso: II Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Acción Social y condiciones de trabajo en las Administraciones Públicas Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Granada, España Fecha de celebración: 16/11/2010 Fecha de finalización: 19/11/2010 Margarita Barañano Cid.

57 Título del trabajo: Situación sociosanitaria y calidad de vida de los afectados por Distrofia Miotónica Nombre del congreso: LXII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Palau de Congresos de Catalunya, España Fecha de celebración: 16/11/2010 Fecha de finalización: 20/11/2010 Entidad organizadora: Sociedad Española de Neurología (SEN) Carmen Crespo Puras; Juan Vicente Beneit; María Joao Betencourt Pereira-Forjaz; Margarita Barañano Cid; José María Echave-Susaeta; Eduardo Gutierrez Rivas.

58 Título del trabajo: Precariedades urbanas: el caso de los barrios multiculturales Nombre del congreso: Seminario Internacional: Situaciones de vulnerabilidad en la sociedad contemporánea / Vulnerability situations in contemporary societies Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Bilbao, España Fecha de celebración: 11/11/2010 Fecha de finalización: 12/11/2010 Margarita Barañano Cid.

59 Título del trabajo: La Educación en valores y la apuesta por unos SIOU de calidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior Nombre del congreso: Encuentro Internacional de los Servicios de Información y Orientación Universitarios (SIOUs) Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Canarias, España Fecha de celebración: 04/11/2010 Fecha de finalización: 05/11/2010 Entidad organizadora: Universidad de las Palmas de Gran Canaria Margarita Barañano Cid.

39

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

60 Título del trabajo: Desigualdades sociales e itinerarios universitarios Nombre del congreso: Jornada sobre la dimensión social de la educación universitaria en España Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 27/10/2010 Entidad organizadora: Universitat de València Margarita Barañano Cid.

61 Título del trabajo: Experiencias en turismo sostenible Nombre del congreso: Espejo Atlántico 10: Por un turismo sostenible Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid (Centro de Turismo de Colón), España Fecha de celebración: 04/10/2010 Fecha de finalización: 05/10/2010 Entidad organizadora: Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU) Margarita Barañano Cid.

62 Título del trabajo: Contexto, concepto y dilemas de la responsabilidad social de las empresas transnacionales europeas: una aproximación sociológica Nombre del congreso: Seminario Internacional “La Responsabilidad Social Corporativa y sus actores: Mitos y desafíos de la RSC” Tipo de participación: ponencia invitada Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 22/09/2010 Fecha de finalización: 23/09/2010 Entidad organizadora: Instituto Complutense de Estudios Internacionales Margarita Barañano Cid.

63 Título del trabajo: La tutoría en la universidad. Mesa Redonda “Del pasado al presente en la tutoría como actividad docente universitaria”. Nombre del congreso: Jornada “La tutoría en la universidad. Espacio Europeo de Educación Superior. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 20/09/2010 Entidad organizadora: : Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

64 Título del trabajo: Los estudiantes como protagonistas de la formación universitaria: Análisis de la eficiencia de su rendimiento académico Nombre del congreso: El rendimiento académico: ¿Son eficientes las aulas universitarias? Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 08/07/2010 Entidad organizadora: Escuela de Política Universitaria "Fernando de los Ríos", Universidad Internacional Menéndez Pelayo Margarita Barañano Cid.

65 Título del trabajo: Expansión de la responsabilidad social empresarial y corporaciones transnacionales europeas. Entre la pluralidad normativa y los acuerdos globales Nombre del congreso: X Congreso Español de Sociología: Sociología y sociedad en España. Hace treinta años; Dentro de treinta años. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote

40

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Ciudad de celebración: Navarra (Universidad Pública de Navarra), España Fecha de celebración: 03/07/2010 Entidad organizadora: Federación Española de Sociología (FES) Margarita Barañano Cid.

66 Título del trabajo: Lugares, hogares y flujos. La transnacionalización y translocalidad de los espacios vividos. Nombre del congreso: X Congreso Español de Sociología: Sociología y sociedad en España. Hace treinta años; Dentro de treinta años. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Navarra (Universidad Pública de Navarra), España Fecha de celebración: 02/07/2010 Entidad organizadora: Federación Española de Sociología (FES) Margarita Barañano Cid.

67 Título del trabajo: Responsabilidad social universitaria Nombre del congreso: II Jornadas de Responsabilidad Social de la Universidad Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Castellón (Universitat Jaume I), España Fecha de celebración: 24/05/2010 Fecha de finalización: 25/05/2010 Entidad organizadora: Grupo de Sostenibilidad de las Organizaciones y Gestión de la Responsabilidad Social (SOGRES) Margarita Barañano Cid.

68 Título del trabajo: Economía y Feminismo Nombre del congreso: Congreso Feminismo y sujeto político. De la teoría a la práctica Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid (Facultad de Filosofía y Filología), España Fecha de celebración: 18/05/2010 Fecha de finalización: 20/05/2010 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

69 Título del trabajo: Las políticas de igualdad en las universidades españolas Nombre del congreso: Curso Agentes Igualdad del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid (Instituto de la Mujer de España), España Fecha de celebración: 14/05/2010 Margarita Barañano Cid.

70 Título del trabajo: Lugares, hogares y flujos. La transnacionalización y translocalidad de los espacios vividos Nombre del congreso: VII Encuentro de Teoría Sociológica: Teorías sociológicas para un tiempo de crisis y renovación social. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Sevilla (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo), España Fecha de celebración: 18/03/2010 Fecha de finalización: 20/03/2010 Entidad organizadora: Fundación Centro de Estudios Andaluces, Universidad de Sevilla Margarita Barañano Cid.

41

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

71 Título del trabajo: Inauguración de la mesa redonda Nombre del congreso: Mesa redonda sobre los presupuestos públicos desde una perspectiva de género (Actividad conmemorativa del XX aniversario de la creación de la Cátedra de Género de la UCM, el British Council y la Comunidad de Madrid) Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 09/03/2010 Entidad organizadora: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM) Margarita Barañano Cid.

72 Título del trabajo: La nueva Prueba de Acceso a la Universidad Nombre del congreso: Jornadas sobre la Nueva Prueba de Acceso a la Universidad Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid (Aula - IFEMA), España Fecha de celebración: 26/02/2010 Entidad organizadora: Subdirección General de Promoción Universitaria y de Estudiantes de la Comunidad de Madrid – Actividad paralela a la Feria AULA (Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa) Margarita Barañano Cid.

73 Título del trabajo: GRESCO en el CEI Moncloa Nombre del congreso: Primeras Jornadas Científicas del Campus de Excelencia Internacional de Moncloa, Clúster de Patrimonio Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 2010 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid/Universidad Politécnica de Madrid Margarita Barañano Cid; Fernando García Selgas; Alfonso Pérez-Agote; Alberto Riesco; Carmen Romero Bachiller; Antonio García García.

74 Título del trabajo: Pruebas de acceso a los estudios universitarios oficiales de grado Nombre del congreso: X Jornada UCM / Enseñanza Secundaria Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 2010 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

75 Título del trabajo: The socially responsible university of the XXI century Nombre del congreso: The Social Dimension and Responsibility of Universities. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Fecha de celebración: 2010 Entidad organizadora: Presidencia Española de la Unión Europea y con la colaboración de la Comisión Europea Margarita Barañano Cid.

76 Título del trabajo: Las Políticas de Igualdad en la Universidad Complutense de Madrid Nombre del congreso: Jornadas “Planes de Igualdad y Universidades” Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Cantabria, España

42

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Fecha de celebración: 22/10/2009 Fecha de finalización: 23/10/2009 Entidad organizadora: Universidad de Cantabria Margarita Barañano Cid.

77 Título del trabajo: Normatividad y cultura: alteraciones corporales Nombre del congreso: Curso de verano El Escorial: “Contar con el cuerpo: construcciones de la identidad femenina” Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 06/07/2009 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

78 Título del trabajo: Bolonia: Retos para el futuro de la universidad europea desde la perspectiva de los estudiantes Nombre del congreso: Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2009. “La participación de los estudiantes en los procesos de evaluación de la calidad” Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Murcia, España Fecha de celebración: 14/05/2009 Entidad organizadora: Universidad Católica San Antonio de Murcia y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) Margarita Barañano Cid.

79 Título del trabajo: Inclusión sociolaboral: universidad, empresas y organizaciones Nombre del congreso: Jornada Fundación Universia – ‘Inclusión y Universidad’ Tipo de participación: Organizativo - Otros Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/05/2009 Entidad organizadora: Paraninfo Universidad Complutense de Madrid Margarita Barañano Cid.

80 Título del trabajo: El acceso a la formación superior y al mundo laboral Nombre del congreso: Jornada Científica de Reflexión: “Estudios sobre la población con sordera en España” Tipo de participación: Participativo - Otros Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 28/04/2009 Entidad organizadora: Consejo Escolar del Estado Margarita Barañano Cid.

81 Título del trabajo: Universidad y Sociedad Nombre del congreso: Jornadas de Responsabilidad Social. Organizadas por el Secretariado de Asuntos Sociales Casa del Estudiante de la Universidad de Valladolid Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Valladolid, España Fecha de celebración: 28/04/2009 Fecha de finalización: 29/04/2009 Entidad organizadora: Universidad de Valladolid Margarita Barañano Cid.

43

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

82 Título del trabajo: La transición de la enseñanza secundaria a la enseñanza universitaria y la oferta de nuevas titulaciones oficiales en el marco del nuevo EEES Nombre del congreso: IX Jornada UCM / Enseñanza Secundaria 2009 Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 17/03/2009 Entidad organizadora: Facultad Odontología (UCM) Margarita Barañano Cid.

83 Título del trabajo: Precariedades espaciales y urbanas. Nuevas y viejas precariedades en barrios históricos de regiones metropolitanas: ambivalencias y paradojas / Précarités spatiales et urbaines. “Nouvelles” et “vieilles” précarités dans les quartiers historiques des régions métropolitaines: ambivalentes et paradoxes Nombre del congreso: Coloquio Internacional en Ciencias Sociales: Lo que la precariedad nos dice acerca de lo social. Diálogos franco-españoles /Colloque international en sciences sociales: Ce que la précarité nous apprend de la société. Dialogues franco-espagnols Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: París, Francia Fecha de celebración: 20/11/2008 Fecha de finalización: 21/11/2008 Entidad organizadora: CNRS, Université Paris Ouest Nanterre La Défense y CEIC, Maison Max Weber, Bâtiment K, salle des conférences (RDC), Universidad del País Vasco. Margarita Barañano Cid.

84 Título del trabajo: Discapacidad y Universidad: Cambios legales y actuaciones en la UCM Nombre del congreso: II Jornadas Universidad y Diversidad Funcional: Discapacidad, Sociología e Identidad. Género, Familia y Servicios de Asesoramiento Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 29/08/2008 Fecha de finalización: 31/08/2008 Entidad organizadora: Facultad de CC. Políticas y Sociologia (UCM) Margarita Barañano Cid.

85 Título del trabajo: Género, ciudadanía y globalización Nombre del congreso: XI Foro Ibn Arabi: La ciudadanía planetaria. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Casablanca, Marruecos Fecha de celebración: 27/08/2008 Fecha de finalización: 28/08/2008 Entidad organizadora: Fundación Instituto Internacional del Teatro del Méditerráneo, , Universidad Hassan II-Facultad de Letras de Ain Chok, y el Instituto Cervantes de Casablanca Margarita Barañano Cid.

86 Título del trabajo: Jornada sobre migraciones internacionales Nombre del congreso: Ciclo de conferencias con el Profesor Alejandro Portes, organizadas por el Profesor Lorenzo Cachón: Ponencia de presentación e inauguración Tipo de participación: Participativo - Plenaria Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 23/08/2008 Fecha de finalización: 24/08/2008

44

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Entidad organizadora: Facultad de CC. Políticas y Sociologia (UCM) Margarita Barañano Cid.

87 Título del trabajo: La Responsabilidad Social Empresarial: ¿Un instrumento para el desarrollo de instituciones democráticas y cosmopolitas? Ambivalencias, incertidumbres y paradojas de la construcción transnacional de la Responsabilidad Social Empresarial Nombre del congreso: Curso de Verano El Escorial 2008 Democracia y cosmopolitismo en la Era Global. Dirigido por Montserrat Guibernau Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 16/07/2008 Fecha de finalización: 18/07/2008 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

88 Título del trabajo: Globalización y cosmopolitismo: ¿Hacia una ciudadanía cosmopolita? Nombre del congreso: Curso de Verano El Escorial 2008 Ciberciudadanía y derechos digitales: Ciberespacio, gobernanza global y nuevos derechos humanos. Dirigido por Rafael Casado, Presidente de Fiap Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 07/07/2008 Fecha de finalización: 11/07/2008 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

89 Título del trabajo: Universidad y Vida Independiente Nombre del congreso: I Encuentro Interuniversitario Universidad y Vida Independiente Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 25/06/2008 Entidad organizadora: Oficina de Vida Independiente – Aspaym Margarita Barañano Cid.

90 Título del trabajo: Oferta y demanda de estudios en el Distrito Único de Madrid y en la UCM Nombre del congreso: : VIII Jornada UCM / Enseñanza Secundaria Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 22/05/2008 Entidad organizadora: Facultad de Odontología (UCM) Margarita Barañano Cid.

91 Título del trabajo: Integración de estudiantes extranjeros en el Sistema Educativo Español Nombre del congreso: II Jornadas IMAP-Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UCM: Lengua española e inmigración en la Comunidad de Madrid Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 12/05/2008 Entidad organizadora: Hotel Husa Princesa Margarita Barañano Cid.

45

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

92 Título del trabajo: La Responsabilidad Social de las empresas desde una perspectiva sociológica comparada Nombre del congreso: Jornada de Medio Ambiente, Tecnología y Riesgo en la Responsabilidad Social de las Empresas Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 23/04/2008 Entidad organizadora: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UCM) y la AIESEC Margarita Barañano Cid.

93 Título del trabajo: La reconfiguración multiescalar de la vida social: La perspectiva del transnacionalismo. Un ejemplo de aplicación de esta perspectiva Nombre del congreso: Simposio Nuevos retos del Transnacionalismo en el estudio de las migraciones. Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 14/02/2008 Fecha de finalización: 15/02/2008 Entidad organizadora: GEDIMEGrup d’Estudis d’Immigració i Minories Ètniques Margarita Barañano Cid.

94 Título del trabajo: La RSE: Una perspectiva sociológica comparada. Nombre del congreso: Seminario del Grupo de Investigación consolidado EGECO, por invitación de su Director, Carlos Prieto Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 30/01/2008 Entidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Sociología I Margarita Barañano Cid.

95 Título del trabajo: Formación de las universitarias y mercado de trabajo: Los nuevos retos del Espacio Europeo de Educación Superior Nombre del congreso: Jornadas Universidad y Empleo 2007 Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Sevilla, España Fecha de celebración: 28/11/2007 Fecha de finalización: 29/11/2007 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla Margarita Barañano Cid.

96 Título del trabajo: Globalización y cosmopolitismo: hacia una ciudadanía cosmopolíta Nombre del congreso: I Conferencia Internacional. Gobierno electrónico y nuevos derechos humanos: Ciberciudadanía y derechos digitales: "Ciudadanía 2.0 " Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Rivas Vaciamadrid, España Fecha de celebración: 22/11/2007 Entidad organizadora: Ayuntamiento de Rivas Margarita Barañano Cid.

97 Título del trabajo: Conclusiones y propuestas de actuación del II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad Nombre del congreso: III Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote

46

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Ciudad de celebración: Zaragoza, España Fecha de celebración: 24/10/2007 Fecha de finalización: 26/10/2007 Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza Margarita Barañano Cid.

98 Título del trabajo: Globalization, transnational immigration and restructuring of the greater Madrid area. Study of the Embajadores Neighborhood Nombre del congreso: Creolising Europe Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Manchester, Reino Unido Fecha de celebración: 06/09/2007 Fecha de finalización: 08/09/2007 Entidad organizadora: University of Manchester Margarita Barañano Cid.

99 Título del trabajo: La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior Nombre del congreso: Curso de Verano Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 25/07/2007 Fecha de finalización: 27/07/2007 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

100 Título del trabajo: Ambivalencias y complejidades del transnacionalismo. A propósito de la regulación estatal y la responsabilidad social Nombre del congreso: Congreso Nacional de Sociología Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Pamplona, España Fecha de celebración: 21/07/2007 Fecha de finalización: 23/07/2007 Entidad organizadora: Universidad Pública de Pamplona Margarita Barañano Cid.

101 Título del trabajo: Universidad y Políticas para la discapacidad Nombre del congreso: Curso de Verano “Universidad y Discapacidad: Recursos y estrategias docentes para una enseñanza universitaria accesible Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 07/2007 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

102 Título del trabajo: Movimientos sociales 2.0. Globalización y Modernización Tardía: ¿Otro Mundo Posible? Reorganizando la solidaridad en la sociedad de riesgo global Nombre del congreso: II Jornadas sobre “Alfabetización Digital 2.0” (“Compartiendo experiencias de transformación”) Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 27/06/2007

47

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Fecha de finalización: 29/06/2007 Entidad organizadora: Foro de Investigación y Acción Participativa - Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Margarita Barañano Cid.

103 Título del trabajo: Ambivalencias y complejidades del transnacionalismo Nombre del congreso: VI Encuentro de Teoría Sociológica Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Navarra, España Fecha de celebración: 21/06/2007 Fecha de finalización: 23/06/2007 Entidad organizadora: Universidad Pública de Navarra Margarita Barañano Cid.

104 Título del trabajo: La Construcción del Espacio Europeo de Educación Superior desde la Perspectiva del Estudiante Nombre del congreso: Acto de Clausura del I.E.S. San Isidoro de Sevilla Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 21/05/2007 Entidad organizadora: I.E.S San Isidoro de Sevilla Margarita Barañano Cid.

105 Título del trabajo: La responsabilidad social en la Universidad Complutense Nombre del congreso: Jornada dirigida a los profesionales de la orientación Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 17/05/2007 Entidad organizadora: Facultad de Odontología (UCM) Margarita Barañano Cid.

106 Título del trabajo: Globalización, inmigración transnacional y su impacto en la reestructuración de la región metropolitana de Madrid: el barrio de Embajadores Nombre del congreso: Encuentro con la Asociación de Damas Diplomáticas Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 16/05/2007 Entidad organizadora: Facultad de Geografía e Historia (UCM) Margarita Barañano Cid.

107 Título del trabajo: Los estudiantes extranjeros en la Universidad Complutense de Madrid Nombre del congreso: Mesa Redonda-Coloquio (Participan: Colegio Mayor Argentino, Federación de Mujeres Progresistas, Grupo Cero, Oficina del Estudiante Extracomunitario y Espacio de Estudios de la Grupalidad) Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 08/05/2007 Entidad organizadora: Colegio Mayor Argentino Margarita Barañano Cid.

48

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

108 Título del trabajo: CRS in European Transnational Companies: From the viewpoint of Comparative Sociology / La RSC en las Empresas Transnacionales Europeas: "Una perspectiva sociológica comparada" Nombre del congreso: Social Regulation of European transnational companies (CIT-CT-2004-506323) Tipo de participación: Participativo - Plenaria Ciudad de celebración: Bordeaux, Francia Fecha de celebración: 28/03/2007 Fecha de finalización: 30/03/2007 Entidad organizadora: Université de Bordeaux, Centre de droit comparé du travail et de la sécurité sociale Margarita Barañano Cid.

109 Título del trabajo: CSR in european transnational companies: From the viewpoint of comparative sociology Nombre del congreso: De l’irresponsabilité à la responsabilité des entreprises transnationales dans la globalisation de l’économie? Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Burdeos, Francia Fecha de celebración: 28/03/2007 Fecha de finalización: 29/03/2007 Entidad organizadora: Centre de Droit Comparé du Travail la Sécurité Sociale (COMPTRASEC Margarita Barañano Cid.

110 Título del trabajo: Integración de estudiantes extranjeros en el Sistema Educativo Español Nombre del congreso: Día del Estudiante Extranjero (No Comunitario) en la Universidad Complutense de Madrid “Incorporación e integración del estudiante extranjero no comunitario en la Universidad Complutense” Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 22/03/2007 Entidad organizadora: Paraninfo de Filología (UCM) Margarita Barañano Cid.

111 Título del trabajo: Integración de estudiantes extranjeros en el Sistema Educativo Español Nombre del congreso: XIV Jornadas sobre el Acceso a la Universidad Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Sevilla, España Fecha de celebración: 08/02/2007 Entidad organizadora: Universidad de Sevilla Margarita Barañano Cid.

112 Título del trabajo: La integración de la discapacidad en la UCM: Balance de tres años de actuación Nombre del congreso: Día Internacional de las Personas con Discapacidad Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 01/12/2006 Entidad organizadora: Facultad de Ciencias de la Información (UCM) Margarita Barañano Cid.

113 Título del trabajo: La Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Complutense Nombre del congreso: Jornadas de RSC: Responsabilidad y compromiso social en la Universidad Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Salamanca, España Fecha de celebración: 30/11/2006

49

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Entidad organizadora: Universidad de Salamanca Margarita Barañano Cid.

114 Título del trabajo: Implementation of Corporate Social Responsability / Implementación de la Responabilidad Social Empresarial Nombre del congreso: Social Regulation of European transnational companies (CIT-CT-2004-506323) Tipo de participación: Participativo - Plenaria Ciudad de celebración: Hambourg, Alemania Fecha de celebración: 05/10/2006 Fecha de finalización: 06/10/2006 Entidad organizadora: Université de Hambourg - Centre de droit comparé du travail et de la sécurité sociale Margarita Barañano Cid.

115 Título del trabajo: Recent Development of Corporate Social Responsibility. Two years time implementation. Nombre del congreso: Encuentro del Proyecto Europeo ESTER (“La Responsabilidad Social de las empresas transnacionales europeas”) Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Hamburgo, Alemania Fecha de celebración: 10/2006 Entidad organizadora: Universität Hamburg Margarita Barañano Cid.

116 Título del trabajo: La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior desde la perspectiva del estudiante Nombre del congreso: Curso de Verano “Construyendo el Espacio Europeo de Educación Superior: situación actual, financiación, recursos y perspectivas” dirigido por D. José Carrillo Menendez Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 26/07/2006 Fecha de finalización: 28/07/2006 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

117 Título del trabajo: Globalización, inmigración transnacional y su impacto en la reestructuración de la región metropolitana de Madrid: el barrio de Embajadores Nombre del congreso: Curso de Verano “Dimensión intercultural de las ciudades europeas”. Dirección: Dª Mercedes Molina Ibáñez Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 12/07/2006 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

118 Título del trabajo: Evolución de la Sociedad Española Nombre del congreso: Programa “España: Arte, Historia y Territorio”. Dirigido por Dª Mercedes Molina Ibáñez Tipo de participación: Participativo - Plenaria Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 29/05/2006 Entidad organizadora: Facultad de Geografía e HisToria (UCM) Margarita Barañano Cid.

50

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

119 Título del trabajo: The concept of corporate social responsibility. An Analytical Synthesis of the Concept of CSR contained in National Reports Nombre del congreso: Encuentro del Proyecto Europeo ESTER (“La Responsabilidad Social de las empresas transnacionales europeas”) Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Utrecht, Holanda Fecha de celebración: 11/05/2006 Fecha de finalización: 13/05/2006 Entidad organizadora: Utrecht University Margarita Barañano Cid; Berta Valdés Rolando Cendón.

120 Título del trabajo: The concept of Corporate Social Responsability: An Analytical Synthesis of the Concept of CSR contained in National Reports / Concepto de Responsabilidad Social Empresarial: Síntesis Analítica del Concepto de RSE en los Informes Nacionales Nombre del congreso: Social Regulation of European transnational companies (CIT-CT-2004-506323) Tipo de participación: Participativo - Plenaria Ciudad de celebración: Utrecht, Holanda Fecha de celebración: 11/05/2006 Fecha de finalización: 13/05/2006 Entidad organizadora: Université de Utrecht, Centre de droit comparé du travail et de la sécurité sociale Margarita Barañano Cid.

121 Título del trabajo: La oferta educativa y la orientación preuniversitaria en la UCM Nombre del congreso: VI Jornada dirigida a los profesionales de la orientación Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/04/2006 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

122 Título del trabajo: Globalización, inmigración transnacional y reestructuración de la región metropolitana de Madrid. Estudio del Barrio de Embajadores Nombre del congreso: Presentación Libro en la Fundación Sindical de Estudios (FSE) Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 24/03/2006 Entidad organizadora: Fundación Sindical de Estudios Margarita Barañano Cid.

123 Título del trabajo: Política Complutense ante la discapacidad Nombre del congreso: : Jornadas “Universidad y diversidad funcional: En busca de nuevos horizontes” .13 y 14 de Marzo de 2006. Facultad de Educación, Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 13/03/2006 Fecha de finalización: 14/03/2006 Entidad organizadora: Facultad de Educación (UCM) Margarita Barañano Cid.

51

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

124 Título del trabajo: Política Complutense ante la discapacidad Nombre del congreso: XV Jornadas de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación “Políticas de Información y Discapacidad: Nuevos retos para la integración”. Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 09/03/2006 Fecha de finalización: 10/03/2006 Entidad organizadora: E.U. Biblioteconomía (UCM) Margarita Barañano Cid.

125 Título del trabajo: : La Responsabilidad Social Corporativa en España: Contexto y aspectos básicos Nombre del congreso: Encuentro del Proyecto Europeo ESTER (“La Responsabilidad Social de las empresas transnacionales europeas”) Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 09/02/2006 Fecha de finalización: 10/02/2006 Entidad organizadora: Escuela de Relaciones Laborales (UCM) Margarita Barañano Cid; Juaquín Aparicio Tovar; Guacimara Gil Sánchez.

126 Título del trabajo: Corporate Social Responsability in Spain: Context and Basic Aspects / La Responsabilidad Social Corporativa en España: Contexto y aspectos básicos Nombre del congreso: Social Regulation of European transnational companies (CIT-CT-2004-506323) Tipo de participación: Participativo - Plenaria Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 09/02/2006 Fecha de finalización: 10/02/2006 Entidad organizadora: Centre de droit comparé du travail et de la sécurité sociale Margarita Barañano Cid.

127 Título del trabajo: Programa de la Oficina para la Integración de las Personas con Discapacidad Nombre del congreso: I Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad (X Reunión del Real Patronato sobre Discapacidad) Tipo de participación: Participativo - Póster Ciudad de celebración: Salamanca, España Fecha de celebración: 24/11/2005 Fecha de finalización: 25/11/2005 Entidad organizadora: Universidad de Salamanca Margarita Barañano Cid.

128 Título del trabajo: De lo local a lo global: Retos y oportunidades. UCM Nombre del congreso: Acto de Apertura del Colegio Mayor Mara Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 11/2005 Entidad organizadora: Colegio Mayor Mara Margarita Barañano Cid.

129 Título del trabajo: Política Complutense ante la Discapacidad Nombre del congreso: III Jornadas Interuniversitarias de Terapia Ocupacional. Anfiteatro Ramón y Cajal – Facultad de Medicina, UCM

52

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 11/2005 Entidad organizadora: Facultad de Medicina (UCM) Margarita Barañano Cid.

130 Título del trabajo: El protagonismo de los estudiantes ante la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior: Retos y reflexiones Nombre del congreso: Cursos de Verano de El Escorial. UCM Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 03/08/2005 Fecha de finalización: 05/08/2005 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

131 Título del trabajo: Corporate Social Responsibility in Spanish Transnationals: "An Incipient Process" / La Responsabilidad Social Corporativa en las Multinacionales Españolas: "Un Incipiente Proceso" Nombre del congreso: Social Regulation of European transnational companies (CIT-CT-2004-506323) Tipo de participación: Participativo - Plenaria Ciudad de celebración: Trento, Italia Fecha de celebración: 18/05/2005 Fecha de finalización: 19/05/2005 Entidad organizadora: Université de Trento, Centre de droit comparé du travail et de la sécurité sociale Margarita Barañano Cid.

132 Título del trabajo: Entrada y permanencia de estudiantes universitarios en España Nombre del congreso: Encuentro de la Asociación de Gerentes de las Universidades Neerlandesas Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 05/2005 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

133 Título del trabajo: La oferta y el proyecto educativo de la Universidad Complutense Nombre del congreso: Jornada dirigida a los orientadores de Centros de Educación Secundaria. Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 12/04/2005 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

134 Título del trabajo: Transformaciones en las familias y en los hogares: Nuevos retos y oportunidades. Nombre del congreso: Clausura del Curso 2004-2005 del Colegio Mayor Santa Mónica Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/2005 Entidad organizadora: Colegio Mayor Santa Mónica Margarita Barañano Cid.

53

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

135 Título del trabajo: El proyecto educativo de la Universidad Complutense Nombre del congreso: Jornada Técnica en la feria Educativa Aula 2005 (Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa) Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 03/2005 Entidad organizadora: AULA Margarita Barañano Cid.

136 Título del trabajo: Universitarios con discapacidad: el reto de la integración. Nombre del congreso: Seminario Solidarios para el Desarrollo. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 03/2005 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

137 Título del trabajo: Corporate Social Responsability in Spanish Transnationals. Incipient investigation results Nombre del congreso: Encuentro en la Universidad de Essex. Proyecto ESTER (“La Responsabilidad Social de las empresas transnacionales europeas”) Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Essex, Reino Unido Fecha de celebración: 28/10/2004 Fecha de finalización: 30/10/2004 Entidad organizadora: Essex University Margarita Barañano Cid; Mar Maira Vidal.

138 Título del trabajo: El impacto de la inmigración transnacional en la reconfiguración de las identidades de los barrios históricos. Nombre del congreso: VIII Congreso Español de Sociología “Transformaciones globales: confianza y riesgo”. Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Alicante, España Fecha de celebración: 09/2004 Entidad organizadora: Universidad de Alicante Margarita Barañano Cid; Carmen Romero Bachiller; Alberto Riesco Sanz.

139 Título del trabajo: Escalas, anclajes y sedes espacio-temporales estratégicas en un contexto de globalización. Nombre del congreso: VIII Congreso Español de Sociología “Transformaciones globales: confianza y riesgo”. Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Alicante, España Fecha de celebración: 09/2004 Entidad organizadora: Universidad de Alicante Margarita Barañano Cid. En: Centro de Investigaciones Sociológicas.

140 Título del trabajo: Escalas, anclajes y sedes espacio-temporales estratégicos en un contexto de globalización. Nombre del congreso: V Encuentro del Grupo de Teoría Sociológica “Las encrucijadas de la diversidad cultural”. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote

54

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Ciudad de celebración: Valencia, España Fecha de celebración: 07/2004 Entidad organizadora: Universitat de València Margarita Barañano Cid. En: Centro de Investigaciones Sociológicas.

141 Título del trabajo: Los espacios de la Globalización. Nombre del congreso: Curso de Verano “El mapa de Alicia. Espacios de la imaginación social emergente” Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: San Lorenzo de El Escorial, España Fecha de celebración: 28/06/2004 Fecha de finalización: 02/07/2004 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

142 Título del trabajo: Nuevo sistema de acceso y enseñanzas en la Universidad Complutense Nombre del congreso: Jornada dirigida a los Profesionales de la Orientación Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 05/2004 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

143 Título del trabajo: El aprendizaje y la formación en el Espacio Europeo de Educación Superior Nombre del congreso: Jornada informativa sobre el proceso de convergencia europea para estudiantes de la Universidad Complutense Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/2004 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

144 Título del trabajo: Ciudades Globales, Regiones Metropolitanas y Espacios Transnacionales Nombre del congreso: Seminario Globalización y Democracia organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 22/09/2003 Entidad organizadora: Residencia de Investigadores Margarita Barañano Cid. En: Prensa.

145 Título del trabajo: “Transformaciones de los hogares y las familias: El contexto de una conciliación problemática de la vida laboral y familiar” Nombre del congreso: Campaña Universitaria de implementación de la Directiva Comunitaria EQUAL organizada por la Fundación José Ortega y Gasset Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/2003 Entidad organizadora: Universidad Rey Juan Carlos Margarita Barañano Cid. En: Prensa.

55

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

146 Título del trabajo: La globalización económica Nombre del congreso: La globalización económica. Incidencia en las relaciones sociales y económicas. Consejo General del Poder Judicial Tipo de participación: Organizativo - Otros Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/2002 Entidad organizadora: Consejo General del Poder Judicial Margarita Barañano Cid. En: Consejo General del Poder Judicial.

147 Título del trabajo: La globalización sociocultural Nombre del congreso: La globalización económica. Incidencia en las relaciones sociales y económicas. Consejo General del Poder Judicial Tipo de participación: Organizativo - Otros Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/2002 Entidad organizadora: Consejo General del Poder Judicial Margarita Barañano Cid. En: Consejo General del Poder Judicial.

148 Título del trabajo: La globalización sociopolítica Nombre del congreso: La globalización económica. Incidencia en las relaciones sociales y económicas. Consejo General del Poder Judicial Tipo de participación: Organizativo - Otros Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/2002 Entidad organizadora: Consejo General del Poder Judicial Margarita Barañano Cid. En: Consejo General del Poder Judicial.

149 Título del trabajo: Sedes estratégicas de la globalización: ciudades globales, regiones metropolitanas, espacios transnacionales Nombre del congreso: La globalización económica. Incidencia en las relaciones sociales y económicas. Consejo General del Poder Judicial Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 04/2002 Entidad organizadora: Consejo General del Poder Judicial Margarita Barañano Cid. En: Consejo General del Poder Judicial.

150 Título del trabajo: Desterritorialización y lugares estratégicos: nuevas articulaciones del espacio-tiempo Nombre del congreso: El Título Preliminar de la Constitución Española Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 09/2001 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

151 Título del trabajo: Glocalización, inmigración y género. Estudio comparado de los barrios de Embajadores en Madrid y Westlake en Los Ángeles. Nombre del congreso: Seminario Mujeres en la ciudad: Integración de la perspectiva de género en las políticas urbanas. Instituto de la Mujer y Escuela de Arquitectura. Organizado por la Profesora Inés Sánchez de Madariaga Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote

56

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 28/05/2001 Entidad organizadora: Universidad Politécnica de Madrid Margarita Barañano Cid; Carmen Romero Bachiller.

152 Título del trabajo: Familias postradicionales: nuevos riesgos, incertidumbre y bienestar social Nombre del congreso: V Conferencia Latinoamericana sobre familia Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 09/2000 Entidad organizadora: Consejo Superior de Investigaciones Margarita Barañano Cid.

153 Título del trabajo: Glocalización, desterritorialización, espacio-tiempo y lugares: nuevos paisajes metropolitanos Nombre del congreso: Seminario Centro de Estudios de las Identidades Colectivas (CEIC) Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 03/2000 Entidad organizadora: Universidad de Bilbao Margarita Barañano Cid.

154 Título del trabajo: Glocalización, metrópolis y lugares. Nuevos paisajes sociales. Nombre del congreso: Atravesar las fronteras globales. Los espacios de la comunicación contemporánea Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 02/12/1999 Fecha de finalización: 03/12/1999 Entidad organizadora: UCM Margarita Barañano Cid.

155 Título del trabajo: Glocalization, Postmetropolis and Places: New Social Landscapes Nombre del congreso: Transnationalism: Perspectives from Spain, Latin America and the U.S.” Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Los Ángeles (California), Estados Unidos de América Fecha de celebración: 05/05/1999 Fecha de finalización: 08/05/1999 Entidad organizadora: Universidad de California Margarita Barañano Cid. En: UCM.

156 Título del trabajo: La familia y la protección social: la evolución de los modelos familiares Nombre del congreso: Protección Familiar en el Sistema de Seguridad Social. Universidad Carlos III Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 12/1998 Entidad organizadora: Universidad Carlos III Margarita Barañano Cid. En: La Ley.

157 Título del trabajo: Espacio, tiempo, modernidad: Crisis, cambio, reestructuración Nombre del congreso: VI Congreso Español de Sociología “Sociología y Sociedad” Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote

57

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Ciudad de celebración: A Coruña, España Fecha de celebración: 09/1998 Entidad organizadora: Universidad de A Coruña Margarita Barañano Cid.

158 Título del trabajo: Espacio, tiempo, modernidad: Crisis, cambio, reestructuración Nombre del congreso: III Encuentro de Teoría Sociológica Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 06/1998 Entidad organizadora: Fundación Ortega y Gasset Margarita Barañano Cid.

159 Título del trabajo: Cambios actuales en la sociedad española Nombre del congreso: Economía, trabajo y sociedad. España a mitad de los años 90. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Santander, España Fecha de celebración: 09/1995 Entidad organizadora: Universidad Internacional Menéndez Margarita Barañano Cid.

160 Título del trabajo: Cambios actuales en la sociedad española Nombre del congreso: Economía, trabajo y sociedad. España a mitad de los años 90. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Santander, España Fecha de celebración: 09/1995 Entidad organizadora: Universidad Internacional Menéndez Margarita Barañano Cid.

161 Título del trabajo: Nuevas versiones de viejos debates. La concepción institucionalista de la naturaleza humana y del comportamiento económico Nombre del congreso: V Congreso Español de Sociología “Horizontes desde la incertidumbre” Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Granada, España Fecha de celebración: 09/1995 Entidad organizadora: FES Margarita Barañano Cid.

162 Título del trabajo: Modernidad, postmodernidad y teoría sociológica Nombre del congreso: V Congreso Español de Sociología “Horizontes desde la incertidumbre” Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Granada, España Fecha de celebración: 07/1995 Entidad organizadora: FES Margarita Barañano Cid.

163 Título del trabajo: Modernización social y transformaciones del sistema universitario español, 1960-2000 Nombre del congreso: Economía, trabajo y sociedad. España a mitad de los años 90. Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Santander, España Fecha de celebración: 05/1994

58

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Entidad organizadora: Universidad Internacional Menéndez Margarita Barañano Cid.

164 Título del trabajo: Veblen y el homo oeconomicus Nombre del congreso: Economía e instituciones. U.I. Menéndez Pelayo Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral) Ciudad de celebración: Pelayo en Cuenca, Fecha de celebración: 10/1992 Entidad organizadora: Universidad Internacional Menéndez Margarita Barañano Cid. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas.

165 Título del trabajo: Sociología de la Educación Nombre del congreso: Curso de Sociología de la educación Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Marbella, España Fecha de celebración: 02/1983 Entidad organizadora: Ayuntamiento de Marbella Margarita Barañano Cid.

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: Comité Organizador y Comité Científico Entidad de afiliación: Seminario Permanente COMURES Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 13/11/2020 - 13/11/2020

2 Título del comité: Comité Científico Primaria (Cód. Unesco): 630000 - Sociología Entidad de afiliación: Migrants in European cities: Tipo de entidad: Universidad re-shaping urban spaces? Ciudad entidad afiliación: París, Île de France, Francia Fecha de inicio-fin: 15/01/2020 - 19/01/2020

3 Título del comité: Comité Científico del XIII Congreso Español de Sociología Entidad de afiliación: Federación Española de Sociología Ciudad entidad afiliación: España Fecha de inicio-fin: 15/11/2018 - 06/07/2019

4 Título del comité: I Congreso Internacional Migraciones Contemporáneas, Territorio y Urbanismo Entidad de afiliación: Universidad Politécnica de Cartagena Ciudad entidad afiliación: Cartagena, Región de Murcia, España Fecha de inicio-fin: 14/05/2015 - 10/07/2015

5 Título del comité: Comisión Técnica de Responsabilidad Social Universitaria, Secretaria General Universidades Primaria (Cód. Unesco): 630000 - Sociología Entidad de afiliación: Secretaria General de Universidades

59

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Ciudad entidad afiliación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 08/01/2010 - 12/09/2011

6 Título del comité: Comité Organizador y Comité Científico Primaria (Cód. Unesco): 630000 - Sociología Secundaria (Cód. Unesco): 590000 - Ciencia política Terciaria (Cód. Unesco): 560000 - Ciencias Jurídicas y Derecho Entidad de afiliación: WOWS/UNIVERSIDAD Tipo de entidad: Universidad COMPLUTENSE Ciudad entidad afiliación: Madrid, España Fecha de inicio-fin: 03/07/2008 - 08/07/2008

7 Título del comité: Comité de Teoría Sociológica, Federación Española de Sociología Fecha de inicio: 23/07/2020

8 Título del comité: Consejo Académico Entidad de afiliación: Federación Española de Sociología Ciudad entidad afiliación: España Fecha de inicio: 26/10/2018

9 Título del comité: De l’irresponsabilité à la responsabilité des entreprises transnationales dans la globalisation de l’économie? Ciudad entidad afiliación: Francia

Organización de actividades de I+D+i

1 Título de la actividad: Seminario COMURES-GRESCO Tipo de actividad: Seminario de Grupo y Programa Ámbito geográfico: Autonómica de Investigación Entidad convocante: COMURES-GRESCO Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad convocante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 10/11/2020 - 10/11/2020

2 Título de la actividad: Encuentro con María Ángeles Durán Tipo de actividad: Conferencia-debate Ámbito geográfico: Autonómica Entidad convocante: Departamento de Sociología Aplicada Ciudad entidad convocante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 14/11/2018 - 14/11/2018 Duración: 1 día

3 Título de la actividad: Desafíos de las ciudades iberoamericanas hoy. Oportunidades y vulnerabilidades de la ciudad inteligente/ International Seminar on Challenges of Latin American Cities Today Tipo de actividad: Seminario Internacional Entidad convocante: Proyecto Internacional Tipo de entidad: Universidad investigación Smart03/2017, CIBERAMERICA Ciudad entidad convocante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 11/05/2018 - 11/05/2018 Duración: 1 día

4 Título de la actividad: La vulnerabilidad y los cuidados en las grandes ciudades Tipo de actividad: Co-Dirección del curso de Verano del Escorial Entidad convocante: Universidad Complutense de Madrid

60

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Fecha de inicio-fin: 26/06/2017 - 30/06/2017

5 Título de la actividad: Responsabilidad social de la Universidad y desarrollo sostenible Tipo de actividad: Responsable de un curso de Formación Continua de 20 horas y profesora de diez horas dentro del mismo Entidad convocante: Universitat de València Ciudad entidad convocante: Valencia, España Fecha de inicio-fin: 25/06/2012 - 29/06/2012 Duración: 5 días

6 Título de la actividad: Xª Edición Congreso Internacional Women´s Worlds Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad convocante: Worldwide Organization for Women´s Studies (WOWS) y UCM Fecha de inicio-fin: 03/07/2008 - 09/07/2008 Duración: 6 meses

7 Título de la actividad: Conferencia de David FitzGerald Ámbito geográfico: Madrid Entidad convocante: Departamento de Sociología Aplicada Ciudad entidad convocante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 22/10/2019

8 Título de la actividad: Vidas transmigrantes Tipo de actividad: Conferencia Internacional Entidad convocante: Proyecto de Investigación Ciudad entidad convocante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 15/12/2011

9 Título de la actividad: Co-Directora del II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad Tipo de actividad: Congreso Entidad convocante: Universidad Complutense de Madrid Ciudad entidad convocante: Madrid, España Fecha de inicio: 2006

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Cambridge University Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Department of Sociology Ciudad entidad realización: Cambridge, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/07/2018 - 31/07/2018 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Finalización de un artículo como Visiting Researcher: Transformations of Madrid urban spaces, artículo publicado en OBETS. Revista de Ciencias Socials, 2018, 13, num. extra: 257-288.

2 Entidad de realización: Cambridge University Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Department of Sociology Ciudad entidad realización: Cambridge, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/07/2017 - 31/07/2017 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a

61

7298e25304af4779156ac7c7022e40a6

Tareas contrastables: Realización de investigación como Visiting Researcher para redacción de artículo: : Transnational Migration in cities in Spain. - Invitación por Prof. Jacqueline Scott. En proceso de publicación.

3 Entidad de realización: Cambridge University Facultad, instituto, centro: Department of Sociology Ciudad entidad realización: Cambridge, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/07/2016 - 31/07/2016 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Visiting Researcher:Transnational Migration in Spain. Transnational families, new life courses, household network and the reshaping of sex/gender positions. Y capítulo: Capítulo publicado en 2016 por el CIS, Cadenas globales de cuidados, familias transnacionales y global householding. Ladimensión espacio-temporal de la agencia en la crisis transnacional. Pensar la Agencia en la Crisis, Tejerina, B. y Gatti, G. eds. pp. 165 - 184. Centro de Investigaciones Sociológicas, 2016. Invitación por Prof. Jacqueline Scott

4 Entidad de realización: Cambridge University Facultad, instituto, centro: Department of Sociology Ciudad entidad realización: Cambridge, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/07/2015 - 30/09/2015 Duración: 3 meses Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Visiting Researcher:Transnational Migration in Spain. Transnational families, new life courses, household network and the reshaping of sex/gender positions. Invitación por Prof. Jacqueline Scott

5 Entidad de realización: Cambridge University Facultad, instituto, centro: Department of Sociology Ciudad entidad realización: Cambridge, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/07/2014 - 31/07/2014 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Visiting Researcher: Transnational Migration in Spain. Transnational families, new life courses, household network and the reshaping of sex/gender positions. Invitación por Jacqueline Scott

6 Entidad de realización: European University Institute Facultad, instituto, centro: Department of Political and Social Sciences Ciudad entidad realización: Florencia, Italia Fecha de inicio-fin: 01/10/2012 - 31/07/2013 Duración: 12 meses Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Transnational Migration in Spain. Transnational families, new life courses, household network and the reshaping of sex/gender positions

7 Entidad de realización: Cambridge University, invitación de Anthony Giddens Ciudad entidad realización: Cambridge, Reino Unido Fecha de inicio-fin: 01/07/1990 - 01/01/1991 Duración: 5 meses - 15 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Visiting Scholar: La teoría Social de Thorstein B.Veblen - Invitación por Anthony Giddens

62

CURRICULUM VITAE Marta Domínguez Pérez

Septiembre 2020

Presentado para el Concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios convocadas por la Universidad Complutense de Madrid mediante Resolución de 13 de marzo de 2020 (BOE 30 marzo 2020). Plaza nº 20001. Profesores Titulares de Universidad Área conocimiento: Sociología urbana.

Este CV se ha elaborado siguiendo las directrices del Anexo I de la Regulación de los concursos de acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios en la UCM (BOUC 24.07.2017). Los méritos acreditables se encuentran justificados en una carpeta anexa.

. Índice

. DATOS PERSONALES Y TITULACIONES

1. ACTIVIDAD DOCENTE

1.1 Trayectoria Docente 1.2 Dedicación a tiempo completo o parcial en la Universidad 1.3 Número y diversidad de asignaturas impartidas 1.4 Elaboración de material docente 1.5 Proyectos de Innovación Docente 1.6 Dirección de proyectos fin de carrera, tesinas, trabajos fin de máster, DEAS 1.7 Otros méritos relacionados con la Actividad Docente

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

2.1 Publicaciones científicas, creaciones artísticas profesionales, etc. atendiendo a su relevancia y calidad en el ámbito de conocimiento y, en su caso, al perfil de la plaza objeto de concurso 2.2 Comunicaciones a Congresos 2.3 Participación en proyectos competitivos de investigación 2.4 Dirección y participación en proyectos y contratos de investigación 2.5 Dirección de tesis doctorales y de otros trabajos de investigación 2.6 Patentes y productos con registro de propiedad intelectual, transferencia de conocimiento al sector productivo, etc. 2.7 Estancias en Centros de Investigación 2.8 Otros méritos relacionados con la Actividad Investigadora

3. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; ACTIVIDAD PROFESIONAL

3.1 Desempeño de cargos de responsabilidad en gestión universitaria pública recogidos en los estatutos de las universidades, o que hayan sido asimilados, u organismos públicos de investigación durante al menos un año 3.2 Desempeño de puestos en el entorno educativo, científico o tecnológico dentro de las Administraciones Públicas durante al menos un año 3.3 Experiencia profesional 3.4 Otros méritos relacionados con la experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica; actividad profesional

DATOS PERSONALES Y TITULACIONES Nombre: Marta Apellidos: Domínguez Pérez DNI: Fecha de nacimiento : Lugar de nacimiento: Calahorra (La Rioja) ID ORCID 0000-0002-3145-6671 Web of Science ResearcherID O-8083-2014

Situación profesional actual: Organismo: Universidad Complutense de Madrid Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Depto./Secc./Unidad estr.: Sociología II Dirección postal: Campus de Somosaguas-28223. Madrid

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): Correo electrónico:

Categoría profesional: profesora contratada Fecha de inicio: 1 de octubre de 2011 doctora Especialización (Códigos UNESCO): sociología-urbanismo Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

SEXENIOS: 1 SEXENIO RECONOCIDO 2010-2015 (DICIEMBRE 2016) Próximo sexenio 2016-2021. Quinquenios: 2 valorados favorablemente. Trienios : 7 trienios.

Líneas de investigación: Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales.: Desigualdad social, urbanismo, vivienda, cohesión social, identidad urbana, administración local, segregación socioespacial, vulnerabilidad, sociología del turismo, marketing de ciudades, regeneración urbana, espacio público, gentrificación.

TITULACIONES

Titulación Superior Centro Fecha Licenciada en ciencias Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Junio 1987 políticas y sociología UCM

Doctorado Centro Fecha Doctora en sociología Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Enero 2003 Premio extraordinario 2003 UCM

DOCTORADO Y PREMIO DE DOCTORADO: Enero 2003 //// Titulo: 05/02/2004 Programa de doctorado UNED. 1992-1994. CALIFICACION MEDIA : 3 Presentación de la tesis doctoral: UCM. 2003. Tesis doctoral: Identidad urbana y política municipal en la periferia metropolitana de Madrid Director de tesis: Jesús Leal Maldonado. Calificación: sobresaliente cum laude. PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO,. 2003

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA . Junio 1987 /// titulo: 03/06/1988 CALIFICACION MEDIA: 2.4. ESPECIALIDAD: ECOLOGIA HUMANA Y POBLACION

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe francés B B B inglés B B B catalán B

INGLES- lee, habla y escribe. • Títulos: First certificate. 1990 • Beca José Castillejo para jóvenes doctores /profesores. Londres Mayo 2009-agosto 2009. University College of London (UCL). • Certificado Intercom estrategias para la docencia en inglés. Plan de internacionalización de la UCM. Junio 2015 • Curso 2015-16. CSIM . UCM. Nivel B2. advanced

FRANCES- lee, habla y escribe. • Títulos: 1981 Curso de la Alianza Francesa en París. Nivel Perfeccionamiento Paris,18 a 31 julio de 1981 • 2005 CERTIFICADO ELEMENTAL (B1) de la Escuela Oficial de Idiomas . equivalente a tercer curso de la EOI.

1.- ACTIVIDAD DOCENTE

Puesto Institución Fechas

Profesora docente y coordinadora Master Erasmus Mundus 4cities. 2014-actualidad UNED. Curso Movimientos Sociales: Cambio social y participación. Dtora: Profesora tutora 2006-2007 Consuelo del Val. Programa de Enseñanza Abierta (UNED Facultad de ciencias sociales, jurídicas y Ayudante de la comunicación. Universidad de 2005-2006 Valladolid, campus de Segovia Becaria postdoc-Comunidad de Facultad de Ciencias Políticas y 2003-2005 Madrid y UCM Sociología.

Otras actividades profesionales previas Técnico de investigación en comisión de servicio en el departamento de Ayuntamiento de Alcobendas 1996-2002 empleo (actualmente funcionaria en excedencia) Técnico de investigación Ayuntamiento de Alcobendas 1987-1996

1.1 Trayectoria docente • 2011-actualidad: PROFESORA CONTRATADA DOCTORA. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. • 2018-2020: DIRECTORA DEL MASTER TITULO PROPIO POLITICAS SOCIALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. CENTRO DE GESTION UCM. • 2018-actualidad: Miembro del Consejo Académico del MASTER TITULO PROPIO POLITICAS SOCIALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. CENTRO DE GESTION UCM. • 2014-actualidad: PROFESORA y COORDINADORA EN MASTER EUROPEO ERASMUS MUNDUS 4CITIES. COPENHAGUE, BRUSELAS, VIENA Y MADRID. MADRID, UAM Y UCM. • 2018-febrero 2019: SUBDIRECTORA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA APLICADA. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. • Oct 2014 –2018: SECRETARIA DOCENTE DEPARTAMENTO SOCIOLOGIA II. ECOLOGIA HUMANA Y POBLACION. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. • 2011-2011: PROFESORA VISITANTE. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. • 2006-2011: PROFESORA AYUDANTE DOCTORA EN FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. • 2009-2010: PROFESORA EN CURSO DE EXPERTO EN POLITICAS SOCIALES DE INFANCIA. • 2006-2007: PROFESORA TUTORA. CURSO ENSEÑANZA UNED. • 2005-2006: PROFESORA AYUDANTE EN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA COMUNICACIÓN. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, CAMPUS DE SEGOVIA • 2003-2005: BECARIA POSTDOC COMUNIDAD DE MADRID Y UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Clases puntuales como asistente

Beca postdoctoral 2005 LAS POLITICAS DE VIVIENDA Y SUS EFECTOS SOBRE EL MERCADO RESIDENCIAL: EL CASO DE LA REGION METROPOLITANA DE MADRID. 01/01/2005 a 30/09/2005- 9 meses COMUNIDAD DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA. Ucm.

Beca postdoctoral ANALISIS TERRITORIAL DEL SECTOR RESIDENCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 01/01/2004 a 30/06/2004-6 meses FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA. Ucm.

Beca postdoctoral MERCADOS DE VIVIENDA Y ESPACIO SOCIAL EN MADRID EN COMPARACION CON LAS CIUDADES EUROPEAS 01/01/2003 a 31/12/2003-12 meses COMUNIDAD DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA. Ucm.

1.2 Dedicación a tiempo completo o parcial en la Universidad

Dedicación a tiempo completo como:

• 2011-ACTUALIDAD: PROFESORA CONTRATADA DOCTORA. en Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.

• 2011-2011: PROFESORA VISITANTE. en Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.

• 2006-2011: PROFESORA AYUDANTE DOCTORA en Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.

• 2005-2006: PROFESORA AYUDANTE en Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Universidad de Valladolid, Campus de Segovia

• 2003-2005: BECARIA POSTDOC Comunidad de Madrid y Universidad Complutense de Madrid. Clases puntuales como asistente

1.3 Número y diversidad de asignaturas impartidas

PROFESORA AYUDANTE • 2005 PRACTICAS DE SOCIOLOGIA URBANA • 2005-2006 PRACTICAS DE SOCIOLOGIA

PROFESOR TUTOR • 2006-2007 TUTORIA UNED. Curso Movimientos Sociales: Cambio social y participación. Dtora: Consuelo del Val. Programa de Enseñanza Abierta (UNED • 2008-2010 TUTORIA UCM. Curso de experto en Políticas de infancia.

PROFESORA COLABORADORA • 2008-2010 PROFESORA DOCENTE UCM. Curso de experto en Políticas de infancia.

PROFESORA AYUDANTE DOCTORA 2006-2007 • SOCIOLOGIA URBANA • SOCIOLOGIA URBANA • SOCIOLOGIA URBANA • PRACTICAS DE POBLACION Y ESPACIO

2007-2008 • POLITICA LOCAL Y NUEVAS IDENTIDADES • PRACTICAS DE POBLACION Y ESPACIO • PLANIFICACION URBANA Y DESARROLLO TERRITORIAL • DISEÑO DE LA INVESTIGACION

2008-2009 • PLANIFICACION URBANA Y DESARROLLO TERRITORIAL (mención especial Docentia por estar entre el 15% de profesores mejor evaluados de la UCM) • METODOS AVANZADOS DE ANALISIS TERRITORIAL • DISEÑO DE LA INVESTIGACION • POLITICA LOCAL Y NUEVAS IDENTIDADES • TECNICAS DE ANALISIS CUALITATIVAS PARA EL ESTUDIO DE LA INFANCIA

2009-2010 • DISEÑO DE LA INVESTIGACION-1c • INTRODUCCION AL ANALISIS TERRITORIAL-1c • POBLACION Y SOCIEDAD (mención especial Docentia por estar entre el 15% de profesores mejor evaluados de la UCM) 2c • TECNICAS DE ANALISIS CUALITATIVAS PARA EL ESTUDIO DE LA INFANCIA (eximida de 7 créditos de docencia por ser coordinadora del master en Sociología de la población, el Territorio y las Migraciones)

2010-2011 • METODOS DE ANALISIS TERRITORIAL 1c Mención especial Docentia por estar entre el 15% de profesores mejor evaluados de la UCM. • POBLACION Y SOCIEDAD 2c (eximida de 7 créditos de docencia por ser coordinadora del master en Sociología de la población, el Territorio y las Migraciones)

CONTRATADA DOCTORA

2011-2012 • METODOS DE ANALISIS TERRITORIAL 1c • SOCIOLOGIA DEL TERRITORIO GRADO. SOCIOLOGIA DEL TERRITORIO LICENCIATURA 1 c • SOCIOLOGIA DEL TURISMO 1 c (eximida de 5 créditos de docencia por ser coordinadora del master en Sociología de la población, el Territorio y las Migraciones)

2012-2013 • METODOS DE ANALISIS TERRITORIAL 1c • SOCIOLOGIA URBANA. LICENCIATURA 1c • SOCIOLOGIA DEL TURISMO. 1 c • TRANSFORMACIONES URBANAS E INTERVENCION SOCIAL. MASTER SOCIOLOGIA APLICADA EN SOCIOLOGIA III. 2 c (eximida de 5 créditos de docencia por ser coordinadora del master en Sociología de la población, el Territorio y las Migraciones)

2013-2014 • METODOS DE ANALISIS TERRITORIAL 1c • SOCIOLOGIA DEL TURISMO. (2 grupos) 1 c • TRANSFORMACIONES URBANAS E INTERVENCION SOCIAL. MASTER SOCIOLOGIA APLICADA EN SOCIOLOGIA III. 2 c (eximida de 5 créditos de docencia por ser coordinadora del master en Sociología de la población, el Territorio y las Migraciones)

2014-2015 • SOCIOLOGIA DEL TURISMO. ( 1 grupos) 1 c • SOCIOLOGIA URBANA. GRADO. (1 grupo) 1 c. • TRANSFORMACIONES URBANAS E INTERVENCION SOCIAL. MASTER SOCIOLOGIA APLICADA EN SOCIOLOGIA III. 2 c • MASTER 4 CITIES. ERASMUS MUNDUS. 2 CREDITOS. DIRECCION TESIS. (eximida de 7 créditos de docencia por secretaria docente del departamento Sociología II)

2015-16 • SOCIOLOGIA DEL TERRITORIO. (1 grupo) 2C. Evaluación muy positiva docentia., • MASTER 4 CITIES. ERASMUS MUNDUS. 5 CREDITOS. DIRECCION TESIS. Y DOCENCIA IMPARTIDA “WELFARE STATE AND URBAN GOVERNANCE.” (1 grupo) 5 creditos. • TRANSFORMACIONES URBANAS E INTERVENCION SOCIAL. MASTER SOCIOLOGIA APLICADA EN SOCIOLOGIA III. 22,5 HORAS Evaluación muy positiva docentia., • SOCIOLOGIA URBANA. 6 CREDITOS. ASIGNATURA SIN DOCENCIA DE LICENCIATURA. (eximida de 7 créditos de docencia por secretaria docente del departamento Sociología II)

2016-17 • MASTER 4 CITIES. ERASMUS MUNDUS. 72,5 HORAS (DOCENCIA EN INGLES). DIRECCION TESIS. Y DOCENCIA IMPARTIDA “WELFARE STATE AND URBAN GOVERNANCE.” (1 grupo) 7,2 creditos. DOCENCIA EN INGLES. • TRANSFORMACIONES URBANAS E INTERVENCION SOCIAL. MASTER SOCIOLOGIA APLICADA EN SOCIOLOGIA III. 22,5 HORAS • SOCIOLOGIA URBANA. 6 CREDITOS. ASIGNATURA SIN DOCENCIA DE LICENCIATURA. (eximida de 7 créditos de docencia por secretaria docente del departamento Sociología II)

2017-18 • MASTER 4 CITIES. ERASMUS MUNDUS. 72,5 HORAS (DOCENCIA EN INGLES). DIRECCION TESIS. Y DOCENCIA IMPARTIDA “WELFARE STATE AND URBAN GOVERNANCE.” (1 grupo) 7,2 creditos. DOCENCIA EN INGLES. COORDINADORA DEL MASTER 30 horas • TRANSFORMACIONES URBANAS E INTERVENCION SOCIAL. MASTER SOCIOLOGIA APLICADA EN SOCIOLOGIA III. 22,5 HORAS • COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. MASTER EN GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL. 20 HORAS (eximida de 7 créditos de docencia por secretaria docente del departamento Sociología II)

2018-19 • MASTER 4 CITIES. ERASMUS MUNDUS. 50 HORAS (DOCENCIA EN INGLES). DIRECCION TESIS (60). Y DOCENCIA IMPARTIDA “WELFARE STATE AND URBAN GOVERNANCE.” (1 grupo) . DOCENCIA EN INGLES. COORDINADORA DEL MASTER 30 horas • TRANSFORMACIONES URBANAS E INTERVENCION SOCIAL. MASTER SOCIOLOGIA APLICADA EN SOCIOLOGIA III. 22,5 HORAS • COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. MASTER EN GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL. 20 HORAs (2018: Exenta de 7 creditos por subdirectora de departamento.)

2019-20 • MASTER 4 CITIES. ERASMUS MUNDUS. 50 HORAS (DOCENCIA EN INGLES). DIRECCION TESIS (60). Y DOCENCIA IMPARTIDA “WELFARE STATE AND URBAN GOVERNANCE.” (1 grupo) . DOCENCIA EN INGLES. COORDINADORA DEL MASTER 30 horas • TRANSFORMACIONES URBANAS E INTERVENCION SOCIAL. MASTER SOCIOLOGIA APLICADA EN SOCIOLOGIA III. 22,5 HORAS • COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. MASTER EN GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL. 20 HORAs

2020-21 • MASTER 4 CITIES. ERASMUS MUNDUS. 50 HORAS (DOCENCIA EN INGLES). DIRECCION TESIS (60). Y DOCENCIA IMPARTIDA “WELFARE STATE AND URBAN GOVERNANCE.” (1 grupo) . DOCENCIA EN INGLES. COORDINADORA DEL MASTER 30 horas • TRANSFORMACIONES URBANAS E INTERVENCION SOCIAL. MASTER SOCIOLOGIA APLICADA EN SOCIOLOGIA III. 22,5 HORAS • COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. MASTER EN GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL. 20 HORAs

VALORACIONES Y EVALUACIONES DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

• 2015-2018. EVALUACION TRIANUAL. RESULTADO FINAL. (COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD, TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO, URBAN GOVERNANCE). Evaluación muy positiva. • 2016-17. TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO E INTERVENCIONES URBANAS. Evaluación muy positiva docentia., • 2015-16. SOCIOLOGIA DEL TERRITORIO. Evaluación muy positiva docentia., • 2015-16. TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO E INTERVENCIONES URBANAS. Evaluación muy positiva docentia., • 2014-15 SOCIOLOGIA DEL TURISMO. Evaluación positiva docentia • 2014-15 TRANSFORMACIONES DEL ESAPCIO SOCIAL E INTERVENCIONES URBANAS. Imposibilidad de evaluación por falta de casos suficientes para ello. • 2014-15 SOCIOLOGIA URBANA. evaluación positiva docentia • 2013-14 SOCIOLOGIA DEL TURISMO. Evaluación positiva docentia. • 2012-13 SOCIOLOGIA DEL TURISMO evaluación positiva docentia • 2012-13 SOCIOLOGIA URBANA evaluación positiva docentia • 2011-12 METODOS DE ANALISIS TERRITORIAL. Puntuación 4,96 de 5. • 2010-2011 METODOS DE ANALISIS TERRITORIAL. Mención especial Docentia por estar entre el 15% de profesores mejor evaluados de la UCM. • 2010 METODOS DE ANALISIS TERRITORIAL. EN EL MASTER DE POBLACION, SOCIEDAD Y TERRITORIO VALORACION ASIGNATURA 8,3. La mejor calificación obtenida en el master entre los profesores del primer cuatrimestre. • 2009-2010 POBLACION Y SOCIEDAD (mención especial Docentia por estar entre el 15% de profesores mejor evaluados de la UCM) 4,03 • 2008-2009 PLANIFICACION URBANA Y DESARROLLO TERRITORIAL (mención especial Docentia por estar entre el 15% de profesores mejor evaluados de la UCM) • 2009 EXPERTO EN POLITICAS SOCIALES DE INFANCIA. Titulo propio UCM. Calificación obtenida: 4,33 sobre un máximo de 5 puntos. • 2007-2008. PLANIFICACION Y DESARROLLO TERRITORIAL. 4,12. SOBRE TOTAL DE 5. • 2007 SOCIOLOGIA URBANA MASTER POBLACION, SOCIEDAD Y TERRITORIO.- calidad global asignatura 8,3. calidad global profesora 8,3. • 2007-08 SOCIOLOGIA URBANA EN EL MASTER POBLACION, SOCIEDAD Y TERRITORIO CALIFICACION 8,3.

DOCENCIA EN DOCTORADO 2017 y 2019- Coordinadora y docente del seminarios de doctorado “sociología de la población y el territorio” del programa de doctorado de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.

1.4 Elaboración de material docente

• Materiales para el campus virtual de la UCM diversas asignaturas. Power point y hojas de cálculo de ejercicios a resolver en clase. Consultar campus virtual de la UCM https://cv2.sim.ucm.es/moodle/ • Elaboración de material audiovisual en el marco de proyecto nacional sobre La vulnerabilidad y la ciudad. Septiembre octubre 2020. Serie de videos que irán apareciendo paulatinamente durante 2020. (colaboración de estudiantes de la facultad de Ciencias de la INformacion de la UCM en la edición) (en realización) https://www.youtube.com/watch?v=Z3XNJWieizA&t=2s • Elaboración de material audiovisual en el marco de proyecto nacional sobre La ciudad del coronavirus. Abril 2020. Serie de videos que irán apareciendo paulatinamente durante 2020. (colaboración de Guillermo Villar en la edición) (en realización) https://www.youtube.com/watch?v=Z3XNJWieizA&t=2s • Elaboración de material audiovisual (videos) para la docencia a partir del proyecto PIE UCM dirigido por Elisa Brey "Una mirada interdisciplinar sobre los retos actuales de la infancia en un mundo globalizado (RETIN)". Proyecto de innovación docente UCM. 2019.2020. https://eprints.ucm.es/59857/ Material audiovisual en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLE2FcOpG9R59zZkEi_1BQrL_CWpYz5CX0 • Elaboración de material audiovisual (videos) para la docencia. Video Construyendo lo común. Para sociología urbana y la construcción de la ciudad como cohesión social. https://www.youtube.com/watch?v=iw5q7rXY1sg . Marta Domínguez Pérez y colaboración de Guillermo Villar Domínguez. • Elaboración de material audiovisual (videos) para la docencia. Video Nuevas tecnologías y ciudad. Para sociología urbana. https://www.youtube.com/watch?v=iw5q7rXY1sg . Marta Domínguez Pérez y colaboración de Guillermo Villar Domínguez. • Ponencia sobre patrimonio e identidad. La ciudad como libro de cuentas y cuentos. https://www.youtube.com/watch?v=044Msrw71o0 • Video sobre la Smart city. Dentro del marco del proyecto UIU sobre la Smart city. https://www.youtube.com/watch?v=lX46hPK3tZE • Elaboración de material audiovisual (videos) para la docencia a partir del proyecto PIE UCM. “Evocar, conocer, analizar: La memoria, el presente y el futuro de los estudios urbanos y del urbanismo madrileño a través de la figura de Jesús Leal. EVOCAR “ Video La ciudad segregada. https://www.youtube.com/watch?v=7F8rPsLqFdM&t=48s • Publicación de libro para la docencia en la editorial Síntesis. Dominguez Perez M y Lopez Villanueva C. (2015) Barcelona y Madrid. Procesos urbanos y dinámicas sociales. Sintesis. Madrid.

1.5 Proyectos de innovación docente

• 2020 Miembro del equipo participante en el proyecto de innovación docente otorgado por la UCM 2020 (septiembre). IP Jose Antonio Santiago. Titulo proyecto: Grupo de soporte y de aprendizaje colaborativo para la mejora del proceso de realización y tutorización del TFM en un contexto de incertidumbre por la covid-19 (entre la enseñanza presencial y la virtual). • 2019- Miembro del equipo participante en el proyecto de innovación docente otorgado por la UCM 2019 (julio). IP: Elisa Brey. Titulo proyecto: "Una mirada interdisciplinar sobre los retos actuales de la infancia en un mundo globalizado (RETIN)". • 2017 Miembro del equipo responsable del proyecto de innovación docente otorgado por la UCM 2017-19. Titulo proyecto: GENLEARNING. La ciudad desde una perspectiva de género. La incorporación de la perspectiva de género en los estudios urbanos. IP Margarita Barañano • 2016 Miembro del equipo responsable del proyecto de innovación docente otorgado por la UCM 2016. Junio 2016 hasta junio 2017( Concedido 2016). Titulo proyecto: “Evocar, conocer, analizar: La memoria, el presente y el futuro de los estudios urbanos y del urbanismo madrileño a través de la figura de Jesús Leal. EVOCAR “ Sobre la elaboración de material docente audiovisual sobre la figura de Jesús Leal Maldonado y la sociología urbana. IP Margarita Barañano. • 2015 Investigadora principal IP en proyecto de Innovación Docente otorgado por la UCM 2015. Junio 2015 hasta diciembre 2015. (Concedido 2015). Titulo proyecto: Aprendizaje participativo e investigación-acción en el espacio público urbano: análisis, diagnóstico y propuesta de intervención social en una calle del barrio de Embajadores de Madrid. APRENPART Sobre la aplicación de investigación-acción a la docencia en al asignatura del master de sociología aplicada y sobre el caso del Barrio de Embajadores (Madrid) • 2006 a ACTUALIDAD: desde sus comienzos soy miembro activo de la comunidad universitaria que utiliza el Campus Virtual en la UCM para impartir su docencia. https://cv2.sim.ucm.es/moodle/ • Diseño y coordinación de la web Encuentros de estudios urbanos para la comunicación entre docentes, estudiantes y profesionales. https://esurlab.wordpress.com/about/

1.6 direccion de Proyectos fin de carrera, tesinas, trabajos fin de master, deas, etc

2012-actualidad: DIRECCION DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN EL GRADO DE TURISMO DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO UCM. (Cada año 5-10 TFG dirigidos)

• FRANCISCO PARRA. “El mundo de las guias de viaje” Junio 2013 CALIFICACION 9,5 • ELVIRA BALLESTEROS. “Turismo y discapacidad en la ciudad de Madrid” Junio 2013 CALIFICACION 9 • PILAR GUADAÑO. “Plan de dinamización en san Lorenzo del Escorial” Septiembre 2013 CALIFICACION 8. • AIDA BOZA. “El turismo cultural. El caso de Cordoba” Febrero 2014- calificación: 8,9 • JUAN GONZALEZ. “Marketing e imagen urbanos. Planes estrtegicos. El caso de Granada” Junio 2014. Calificación: 8,9 • ANDREA URBANO. “Planificacion turística de Cercedilla” Septiembre 2014. Calificacion 8,5. • JAVIER BALLESTEROS. “marketing e imagen turística de la Comunidad de Madrid” Septiembre 2014. Calificación: 8 • DIANA VANESSA VARGAS. “Demanda de turismo cultural en el medio urbano. EL caso de Madrid” Septiembre 2014. Calificación: 8,5 • ANA RODRIGUEZ BLANES. “Asia como producto turistico. ES Asia un lugar seguro para viajar sola?” Septiembre 2014. Calificación: 8,9 • WOLFGANG FERNANDEZ Oportunidades de crecimiento del sector turístico español 2015 calificacion 9 • MIRIAM PÉREZ “Evolución de la imagen turística de España a través de la publicidad”2015 Calificiacon: 9. • JONATAN MARTINEZ elaboración de Proyecto de fin de grado sobre bares de tapas y pinchos. 2015 Calificacion 7 • YOLANDA CALVO ¿Qué busca el gigante asiático (China y Japon ) en España? 2015 calificacion 8,5 • ALEX SECO Aproximacion a la actividad turística en las sociedades de consumo: análisis social y ecológico. 2015 calificacion: 8 • JIAFEI DAI Analisis de las grandes cifras de turismo Turismo chino en España 2015 calificacion 8,9 • MARIA GOMEZ GONZALEZ- La publicidad y el turismo: evolucion de las campañas de marketing españolas y el cambio social. Junio 2016 • CARLOS HERNANDEZ – Marketing digital y el estudio de su apliacion en las estrategias de turismo de la ciudad de Madrid. Septembre 2016. Calificación 8,9 • MARTA DIAZ MARTIN Turismo cinematografico. Impacto en Andalucia. Septiembre 2016. Calificación 8,5 • INDIRA GUZMAN. La lucrativa industria del turismo sexual. Septiembre 2016. Calificacion 8,9. • BEATRIZ MANZANO AGUILAR. Análisis de la imagen turística de Madrid. Septiembre 2016. Calificación 8,6 • MARIA DIAZ VILLAPALOS. EL turismo como ayuda a la integración de la inmigración en la sociedad. Septiembre 2016. • JING XU Estudio de un mercado tursitico emergente en España: datos, análisis e impacto que genera. El caso de China. Septiembre 2016. • DIEGO REGO HEREDIA. Madrid environment. Septiembre 2016. Calificacion 8,9 • ALBA MARIA GARCIA. Análisis de la imagen turística en el exterior: nuevas vías de promocion 2016-17 • CRISTINA CALZON TOME. Madrid, una ciudad sin marca. Estudio del turismo experiencial como medio para la promoción urbana 2016-17 • ENRIQUE FUENTES VALDUEZA. El impacto socioloigico del marketing e imagen urbana en la ciudad de Madrid FEB 2017 • IRENE MARIA PALOS BONILLA. Turismo de Compras en Madrid: comercio local versus grandes marcas.. 2016-17 • LETICIA PEÑAS JIMENEZLa red social del ecosistema del marketing a través de influencers en el sector turístico. Septiembre 2017. • DALIA REVUELTA TEJADA. Turismo para todos. Acercamiento a la accesibilidad del Museo Nacional de Arte Reina Sofia. 2017. Septiembre 2017. • Faltan 2018, 2019, 2020.

2014: Dirección de prácticas del master de SOCIOLOGIA III. Alumnos: Daniel Martin Garcia y Alba Crusellas Rodriguez. Lugar: Empresa Hartford. Colaboradora del AYUNTAMIENTO DE MADRID. El espacio publico y la infancia. El caso de las plazas de Cabestreros y Conde Duque.

2008-actualidad: DIRECCION DE TRABAJOS DE FIN DE MASTER Sociología de la población, el territorio y las migraciones, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM. Madrid de los alumnos:

• Aitor Llorente Pérez. MUSAPS • Alvaro Copete. MUSAPS • Henar Pérez. Musaps. • MONICA DALIDA Prostitución y espacio publico en Madrid. 2017.. Codirección MARIO DOMINGUEZ • CAROLINA ESPINOZA presentada en septiembre 2010. Regeneración social en el barrio . Estudio de caso sobre el programa de recuperación de barrios en Chile. Presentada en septiembre 2010 • LORENA BOTINA- Prácticas sociales e identidad urbana. El caso de las mujeres inmigrantes colombianas en Majadahonda” presentada en enero 2011. • JORGE HORTAS- “Regeneracion urbana. Efectos sociales en el Casco Vello de Vigo” presentado en septiembre 2011 • JUAN EDUARDO FAÚNDEZ- “Desigualdad territorial y económica en Chile; un desafío pendiente para avanzar hacia el desarrollo” presentado en septiembre 2011 • MERCEDES TURRERO- “Situación residencial de las personas con discapacidad en España” presentado en septiembre 2012 • EVIN DENIZ. “Cambios en las movilizaciones urbanas según los cambios de modod de producción” Presentado en septiembre 2012. • ROSALIA NUÑEZ. “Una aproximación a la inmigración española en Luxemburgo: un análisis cualitativo de las asociaciones de inmigrantes para dos tipos de migración “ Presentado en septiembre 2013. • CRISTINA MARTINEZ- “Espacio público, ciudad dispersa y jóvenes. El caso de Pozuelo de Alarcon”. presentado febrero 2014 • PATRICIA PÉREZ. “El impacto de la crisis sobre las mujeres españolas y extranjeras en España, en el marco de las desigualdades de género y la segmentación del mercado de trabajo” presentado en junio 2015.

2014: dirección de trabajos de fin de master Master 4cities. (docencia en ingles. Tutorización en inglés) • Alona Lisheva. Tell me , where You are, and I will tell you, who you are . case of muslims in Lavapies Embajadores (MADRID) and Norrebro (Copenhaguen). Alina Liasheva. 2015-2016 (publicado posteriormente en libro de la Universidad de Viena como selección de los mejores trabajos. https://urbanstudiessummerschool.com/fileadmin/user_upload/inst_geograph_raumforsc hung/documents/Cities_Changes_Places_Spaces_4cities_6thcohort_book.pdf ) • Hajra Cheema Another Public Space. A Spatial Analysis of Migrant networks in places of consumption,. Hajra Cheema. 2015-2016 • Safaa Charafi Gender and the city. Inrtersectionality and gender mainstreaming. 2017 (en prensa, próxima publicación). (Publicado resumen en UA Magazine https://www.ua- magazine.com/the-gendered-city-right-urban-planning/#.XpnGtZrtY_U ) • Nadia NADESAN. Reclaiming citizenship through insurgent practices. 2017 • Mrayam Lashkari. Queer space inclusive or exclusive? 2018 • ZHANNA BAIMUKHAMEDOVA. Instagram in the city. 2018 • Emma Huges. Instagramization of the city. 2019 (presnetado a los premios del ayuntamiento de Madrid de economía urbana) • Natalia Perez. Urban Journalism 2019 • Alfie Astrub. 2020

2007-2010: DIRECCION DE MEMORIAS DE GRADO EN LOS CURSOS DE EXPERTO EN POLITICAS SOCIALES DE INFANCIA DE LA UCM:

• 2009-2010: Maria Jose Gea. “Una condena compartida. La situación de los niños y niñas que conviven en prisión con sus madres” Calificación sobresaliente • 2008-2009-Jose Carlos Moratilla Machuca: “la participación infantil en el centro de menores Casa Joven Juan Carlos I de la Fundación Internacional O´Belen”. Calificación sobresaliente • 2007-2008-Carmen Sofia Gil Huertas, Paloma Lourdes Roca sierra, Maria Pilar Sebastián Estevaranz: “proyecto de intervención para la mejora del servicio de educación social del área de gobierno y familia y servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: estudios de caso de intervención familiar en el distrito de Usera”. Calificación: sobresaliente

2006-2007: TUTORIZACION Y DIRECCION DE MEMORIAS DE GRADO EN EL CURSO DE EXPERTO EN MOVIMIENTOS SOCIALES DE LA UNED. • 2007 MARIA JOSE BAENA CANTERO • 2007 ELENA BERNAL MUÑIZ

1.7 Otros méritos relacionados con la Actividad Docente.

• Experiencia docente en el Ayuntamiento de Alcobendas en el Departamento de Empleo. 3 años de experiencia como docente en los cursos impartidos desde la Concejalía de Empleo para adultos (desempleados). • 2008 hasta la actualidad: desde sus comienzos soy miembro activo de la comunidad universitaria que es evaluado a través del programa DOCENTIA para medir la calidad de la enseñanza. • En el 2008-2009 he sido valorada por Docentia en la asignatura de Planificación urbana y desarrollo territorial 2009 con mención especial por estar entre el 15% de profesores mejor valorado de la Ucm. • En 2010-2011 he sido valorada por Docentia en la asignatura METODOS DE ANALISIS TERRITORIAL con mención especial por estar entre el 15% de profesores mejor evaluados de la UCM • En 2010 he sido valorada por Docentia en la asignatura de Población y Sociedad con mención especial por estar entre el 15% de profesores mejor valorado de la UCM.

PARTICIPACION COMO PROFESORA EN CURSOS EXTERNOS

MASTER EN POLITICAS SOCIALES DE INFANCIA. Profesora del equipo docente. Sesión sobre las técnicas participativas en los estudios de infancia. CSEG- Escuela de gestión UCM. Madrid. 2019.

SMART CITIES: Innovación, Cambio climático, Planificación Urbana, Gobernanza y participación creativa. Escuela curso de verano. Universidad de Barcelona. Escuela de verano de la red UIU (México, Buenos Aires, Sao Paulo, Barcelona, Madrid). Ciudades latinoamericanas. Barcelona 10 a 14 de julio 2017.

LA EDUCACION POR DERECHO. SEMINARIO ORGANIZADO POR GSIA Y COLEGIO DE SOCIOLOGOS DE ESPAÑA. Casa Encendida, dia 16 de junio 2015. 8 horas.

DISCRIMINADOS POR SER NIÑOS. UNA MIRADA A LA REALIDAD SOCIAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ESPAÑA. SEMINARIO ORGANIZADO POR Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia, y GSIA, Madrid, 4 A 18 MARZO 2015. 12 HORAS.

LAS CIUDADES QUE QUEREMOS Curso de verano del Campus de Excelencia de Moncloa. La Granja, 14 y 15 de julio 2014. Universidad Politecnica de Madrid.

LA IDENTIDAD COMO FACTOR DE INTERVENCION EN EL CENTRO URBANO DE MADRID Seminario de Formación en el Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y la Ucm 2006-2007 2007 Ayuntamiento de Madrid y Ucm 10/05/2007

EL DIFERENTE MODELO RESIDENCIAL DE ESPAÑA Y LOS PAISES DEL SUR DE EUROPA: MERCADO DE VIVIENDA, FAMILIA Y ESTADO" II Curso de especialización en Derecho Urbanístico 2004 Universidad de Castilla la Mancha 04/11/2004

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN EL DESARROLLO LOCAL Curso de Técnicos en Gestión y Evaluación de programas de desarrollo local . IMEFE, FONDO SOCIAL EUROPEO Y COLEGIO DE SOCIOLOGOS 10/10/1994

OTROS CURSOS RECIBIDOS (PARA LA DOCENCIA)

• CURSO DE CREATIVIDAD ¿PARA QUE? (PROF. MARGARITA IÑIGUEZ). UCM. (18 HORAS) Para docentes. MAYO-JUNIO 2019. • CURSO DE CUIDADOS EN EL USO PROFESIONAL DE LA VOZ. PARA DOCENTES. 4 de diciembre. 2015. UCM • CURSO DE NEGOCIACION DE CONFLICTOS. Octubre a Diciembre 2015. UCM • CURSO DE ESTRATEGIAS PARA LA DOCENCIA EN INGLES. PLAN DE INTERNACIONALIZACION DE LA UCM. Junio 2015. UCM • CURSO SOBRE TECNICAS DE TEATRO APLICADAS A LA DOCENCIA • CURSO SOBRE CAMPUS VIRTUAL MODDLE • CURSO SOBRE CAMPUS VIRTUAL WEBCT • CURSO SOBRE USO DE TIKI-QAM • TALLER SOBRE EXPERIENCIAS GRUPALES INNOVADORAS • FORMACION EN HABILIDADES Y TECNICAS DE PRESENTACION • CURSO DE FORMADORES EN GESTION DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA • DIRECCION DE REUNIONES Y COORDINACION DE EQUIPOS • DIRECCION Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS • MOVILIZAR HACIA LOS GRUPOS DE PROGRESO • SERVICIO Y CALIDAD AL CIUDADANO CLIENTE • INICIACION AL LENGUAJE BASIC

2.-ACTIVIDAD INVESTIGADORA

2.1 Publicaciones científicas, etc atendiendo a su relevancia y calidad en el ámbito de conocimiento y en su caso al perfil de la plaza objeto de concurso.

Autores: Uceda P; Domínguez Pérez M Titulo articulo: Reequilibrando los espacios urbanos. Derecho a la ciudad y participación ciudadana en los barrios vulnerables de Madrid Revista: Eure Fecha: 2020 (en revisión)

Autores: Domínguez Perez M. Sorando Ortin D y Uceda P Titulo articulo: Los cambios de la vulnerabilidad socio-residencial en Madrid (2001-2011). Titulo monográfico: "Vulnerabilidad urbana y las políticas de mejora de barrios" Fernando Antón y Sergio Porcel (coord.) revista: Papers nº 63 Fecha: 2020 (en revisión)

Autores: Gómez M V, Domínguez Perez M. y Crespi M Titulo capítulo: El patrimonio urbano como intersección de espacio y sociedad. Una oportunidad para el replanteamiento del rol del patrimonio en la Agenda Urbana Titulo libro: Alonso Ibánez MR (dir.), De Gregorio Hurtado S, González Medina M (coord.) (2020) "LAS AGENDAS URBANAS Y EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES: TRANSFORMACIONES, DESAFÍOS E INSTRUMENTOS" Editorial: Reus Fecha: 2020 ISBN:978-84-290-2358-9

Autores: Domínguez Perez M. Titulo capítulo: La ciudad durante COVID-19: una mirada sociológica. Titulo libro: Ciclo de talleres "La ciudad antes, durante y después del COVID-19" . Clemente Navarro (coord) editorial: Centro de Estudios Andaluces, consejería de la presidencia, administración publica e interior. Fecha: 2020 (en revisión)

Autores: Crespi M y Domínguez Perez M. Titulo capítulo: Las consecuencias de la turistificación en el centro de las grandes ciudades. El caso de Madrid y Barcelona. Titulo monográfico: Vivienda, transformaciones urbanas y desigualdad socioespacial en las grandes ciudades españolas Revista: Ciudad y territorio, Ministerio de Fomento. Fecha: 2020 (en revisión)

Autores: Domínguez Perez M., Barañano M, Leal Maldonado J Titulo capítulo: Presentación en el monográfico Vivienda, transformaciones urbanas y desigualdad socioespacial en las grandes ciudades españolas Titulo monográfico: Vivienda, transformaciones urbanas y desigualdad socioespacial en las grandes ciudades españolas Revista: Ciudad y territorio, Ministerio de Fomento. Fecha: 2020 (en revisión)

Autores: Michelini JJ, Domínguez Pérez M, Uceda P. Titulo: Segregación socio-espacial en Madrid: neoliberalismo, crisis y resistencias. Revista: Libro colectivo Oriol Nello. Fecha: 2020.(en prensa)

Autores: Domínguez Perez M y Crespi M. Titulo capitulo: La sostenibilidad turística de los centros urbanos. Los mercados de abastos. Titulo libro: Alvarez Sousa A, Mantecon A; Puertas Cañaveral I. (2019) Sociología del Turismo. Revista: Libro CIS, colección Academia. Fecha: 2019

Autores: Crespi-Vallbona, M., Domínguez Pérez, M., & Miró, O. M. Titulo: Urban food markets and their sustainability: the compatibility of traditional and tourist uses. Revista: Current Issues in Tourism, 1-21. Fecha: 2019. Impacto : ERIH PLUS, SJR Q1

Autores (p.o de firma): Domínguez Pérez M. Titulo: Del patrimonio como la cristalización de la historia de la comunidad urbana y su identidad Publicación articulo: Revista Patrimonio Historico. PH. Editores: instituto andaluz del patrimonio Historico. Junta de Andalucia. Fecha: 10/04/2019 https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4371 ISSN: 1136-1867 Index CIDEC: revista tipo D. , Emerging , revista C (Dice) D (Dialnet, C ( Resh)

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez M Titulo: “Presentacion”. Publicación: revista Sociedad e infancias, num 2. Monografico sobre vulnerabilidad e infancia Clave: R Fecha: 2018 Index)

Autores (p.o. de firma): Barañano M.; Domínguez Pérez M Titulo: “Desplazamientos identitarios en tres “barrios” madrileños de promoción oficial.: Entre la postradicionalización y el envejecimiento)”. Publicación Libro: revista OBETS Revista de Ciencias Sociales, 13(1), 257-288. Clave: R Fecha: 2019 Index CIDEC: revista tipo A. Scopus . Emerging. A (Dialnet)

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez M. Titulo: “Repensar la ciudad desde la vulnerabilidad y la perspectiva de género”. Publicación: Revista FUHEM Ecosocial. Democracia sostenibilidad y cohesión social. Clave: R Fecha: 2017 Editorial: Fuhem http://www.fuhem.es/ecosocial/articulos.aspx?v=10160&n=0

Autores: Domínguez Pérez, M. Titulo: Educación emocional, base de una sociedad más justa y con mayor bienestar para todos. Fecha: febrero 2017. Nº 2, 2017 Editorial: GSIA. Grupo de sociología de la infancia y la adolescencia. www.grupodeinfancia.org

Autores (p.o. de firma): Castillo A.; Domínguez Pérez M; Yañez A. Titulo: “Percepción ciudadana del patrimonio mundial y la arqueología en tres ciudades españolas: primeros casos de estudio)”. Publicación Libro: revista Complutum, monográfico Interpreting the Past through Participatory Approaches: Ideals and Challenges in Archaeological Practice, vol 27, num 2 Clave: R Fecha: 2016 Editorial: Universidad Complutense de Madrid ISSN 1131-6993 Impacto: Complutum ha sido aceptada para su indexación en el Emerging Sources Citation Index (ESCI), la nueva edición de Web of Science, Los contenidos del índice han superado una evaluación inicial y están siendo considerados por Thomson Reuters para su inclusión en bases de datos como Science Citation Index Expanded™, Social Sciences Citation Index®, y Arts & Humanities Citation Index®. Indexada segun Scimago Journal and Country Rank: Q2, SJR: 0,243. ISSN: 1698-2134,1988-2327,1698-2134,1988-2327,1131-6993 Está en índices de citas (Emerging Sources Citation Index, Scopus) = +3.5 Está en dos o más bases datos de indización y resumen o en DOAJ (International Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online , Anthropological Literature) = 3+2 = 5 Antigüedad = 26 años (fecha inicio: 1991) Pervivencia: log10(26) = +1.4 ICDS = 9.9 Clasificada A (Ciencias Humanas Dialnet), D (Ciencias Sociales Dialnet)

Autores (p.o. de firma): Crespi M; Domínguez Pérez M Titulo: “Cultural heritage, leisure and citizenship: A case study of La Boqueria food market in Barcelona (Spain)”. Publicación Libro: Nicole L Vaugeois (ed) (2016) Innovative Leisure Practices. Cases as conduits between theory and practice. Vol 2. Clave: L Fecha: 2016 Editorial: Vancouver island University ISBN 978-1-928172-20-8

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M.. , Titulo: “Reseña de libro: Mahdi Saleh, “Ibn Jaldún. El colapso de una civilización”. Editorial Fragua. Madrid, 2015”. Revista: Barataria Revista Castellano Manchega de ciencias sociales, Clave: R Fecha: enero 2016 Editorial: Asociación Castellano-Manchega de Sociología, (ACMS). Próxima publicación enero 2016. CLASIFICACION REVISTA: B (CIRC), D (dialnet) ISSN: 2172-3184,2172-3184,1575-0825 Está en índices de citas (Emerging Sources Citation Index) = +3.5 Está en una base de datos de indización y resumen o en DOAJ (, DOAJ) = +3 Antigüedad = 19 años (fecha inicio: 1998) Pervivencia: log10(19) = +1.3 ICDS = 7.8

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M.. , Titulo: “Reseña de libro: Atlas de la crisis en España. Ricardo Méndez et al. Tirant lo Blanc. Revista: Documentación Social. Revista de estudios sociales y sociología aplicada Clave: R Fecha: enero 2016 Editorial: Cáritas Lugar de publicación: Madrid Próxima publicación enero 2016 CLASIFICACION REVISTA: B (CIRC) ISSN: 2340-681X,2340-681X,0417-8106 Está en dos o más bases datos de indización y resumen o en DOAJ (, Psicodoc, Sociological abstracts) = 3+2 = 5 Antigüedad = 60 años (fecha inicio: 1957) Pervivencia: log10(30) = +1.5 ICDS = 6.5 Autores (p.o. de firma): Crespi M y Domínguez Pérez, M.. Titulo: “Los mercados de abastos y las ciudades turísticas”. Titulo de la revista: PASOS. REVISTA DE TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL Clave: A Fecha: 2016 Editorial: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. Lugar de publicación: SANTA CRUZ DE TENERIFE ISSN: (13): 978-84-88429-11-7 INDICE DE IMPACTO : ANEP (2014) A, MIAR (2016): 9,6; CIRC (2012) B; H Index 2010-2014 EC3: 11; Capes Qualis (2015) B1; In-Recs (2011): 0,211; A Incluida en Web of Science (Emerging Sources Citation Index; Sello FECYT Calidad de Revistas Científicas Españolas 2014 . ISSN: 1695-7121 Está en índices de citas (Emerging Sources Citation Index) = +3.5 Está en dos o más bases datos de indización y resumen o en DOAJ (, CAB Abstracts, Hospitality & Tourism Index, DOAJ) = 3+2 = 5 Antigüedad = 14 años (fecha inicio: 2003) Pervivencia: log10(14) = +1.1 ICDS = 9.6

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M. Y Lopez Villanueva Cristina (coord). , Titulo del libro: “Barcelona y Madrid, procesos urbanos y dinámicas sociales”. Clave: L Fecha: noviembre 2015 Editorial: Síntesis . Lugar de publicación: Madrid ISBN: 9788490772256 Indice de Impacto Editorial Síntesis según CSIC. (Posición 11 de 75). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscar_editoriales.php?editorial=sintesis

Autores (p.o. de firma): Vila Gemma; Domínguez Pérez, Marta,. Titulo: “Dinámicas urbanas y sociales en el centro de Barcelona y Madrid. Reforma urbana, vivienda y estructura social” Titulo del libro: “Barcelona y Madrid: procesos urbanos y dinámicas sociales” Lopez Villanueva C y Dominguez Pérez M (coordinadoras) Clave: CL Fecha: noviembre 2015 Editorial: Sintesis Lugar de publicacion: Madrid ISBN: 9788490772256 Indice de Impacto Editorial Sintesis según CSIC. (Posición 11 de 75). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscar_editoriales.php?editorial=sintesis

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, Marta, Crespi Montserrat y Alabart Anna. Titulo: “Turismo y ciudad” Titulo del libro: “Barcelona y Madrid: procesos urbanos y dinámicas sociales” Lopez Villanueva C y Dominguez Pérez M (coordinadoras) Clave: CL Fecha: 2015 Editorial: Sintesis Lugar de publicacion: Madrid ISBN: 9788490772256 Indice de Impacto Editorial Sintesis según CSIC. (Posición 11 de 75). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscar_editoriales.php?editorial=sintesis

Autores (p.o. de firma): Crespi M y Domínguez Pérez, M.. , Titulo: “Food markets: new tourism icons. Illustrative cases of Barcelona and Madrid”. Titulo del Libro: Metropolitan Tourism Experience Development. Select Studies from the Tourism Network Workshop of the RSA, Istvan Tozsa and Anita Zatori (eds) Clave: CL Fecha: septiembre 2015 Editorial:Department of Economic Geography and Futures Studies, Corvinus University of Budapest . Lugar de publicación: Budapest ISBN: 978-963-503-597-7

Autores (p.o. de firma): Crespi M y Domínguez Pérez, M.. , Titulo: “Tourism and Food markets: A Typology of food markets from case Studies of Barcelona and Madrid”. Titulo de la revista: Experiential Tourism. Regions Newsletter. The voice of the membership. Regional Stiudies Association. Nº 229, 2015 Issue 3. Autumn 2015 Clave: R Fecha: septiembre 2015 Editorial: Centre for Regional Economic Development, University of Cumbria, Carlisle, UK Lugar de publicación: Seaford, East Sussex

Autores (p.o. de firma): Abril, M; Azpelicueta MC; Crespi M; Domínguez Pérez, M;Sanchez Fernandez MD Titulo: “Accesibilidad y turismo, un binomio posible en cualquier recurso patrimonial? El caso de los mercados de abastos”. Titulo del libro: Impulso al desarrollo económico a través del turismo. VII Jornadas de investigación en turismo, Sevilla. Jimenez JL, Sanz C, Moreno P, Traverso J, Lopez LM, Fuentes O, Ridao ML, Gonzalez MR, ROman A, Lopez JM.(coord.) Clave: CL Fecha: 2016 .1.1 Editorial: Universidad de Sevilla. Facultad de Turismo y Finanzas Lugar de publicación: Sevilla ISBN 9788494413445, págs. 477-492

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M.. y Portellano, C Titulo: “Infancia y estilo de vida en el espacio urbano madrileño”. Titulo del libro: LUCAS MARTIN, A, CACERES ZAPATERO MD, Y MORALES CORRAL, E. (2015) MADRID ANTE LOS DESAFIOS SOCIALES ACTUALES. LA REALIDAD SOCIAL DE MADRID VOL III Clave: L Fecha: junio 2015 Editorial: Fragua Universidad. Lugar de publicacion: MADRID ISBN: 978-84-7074-676-5 Indice de Impacto Editorial Fragua según CSIC. (Posición 44 de 75). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscar_editoriales.php?editorial=fragua

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M. Crespi M. Titulo: “Smart cities: para quien son las ciudades que estamos diseñando? “ Titulo del libro: Libro de comunicaciones. Del I Congreso de Ciudades inteligentes Clave: CL Fecha: marzo 2015 Editorial: Grupo Tecmared Lugar de publicacion: Madrid ISBN: 978-84-606-6755-1 Paginas: (Pag 29-33)

Autores (p.o. de firma): Crespi M y Domínguez Pérez, M.. Titulo: “Estrategias urbanas en los espacios turisticos. Los casos de Madrid y Barcelona”. Titulo de la revista: Rotur monográfico sobre “Sociología del ocio y el turismo” Clave: A Fecha: febrero 2014 Editorial: Universidad de La Coruña Lugar de publicacion: La Coruña ISSN: 1888-6884 CLASIFICACION REVISTA: B (CIRC)-revista electrónica Numero de citas según google scholar: 3 ISSN: 1888-6884 Está en LatIndex (catálogo) o en un repertorio de evaluación (LATINDEX (Catálogo)) y ninguna base de datos A&I ni en DOAJ = +2.5 ICDS = 2.5

Autores: Domínguez Pérez, M. Crespi Monsterrat (2014) Titulo: “Las estrategias de promoción urbana en un mundo globalizado y sus consecuencias sobre la ciudad. El caso de Madrid y Barcelona” Titulo del libro: Michelini, J.J. (ed.) (2014): Desafíos metropolitanos. Un diálogo entre Europa y América Latina. Clave: CL Fecha: febrero 2014 Editorial: Libros de la Catarata. Lugar de publicación: Madrid, ISBN: 978-84-8319-887-2 Indice de Impacto Editorial Catarata según CSIC. (Posición 16 de 75). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscar_editoriales.php?editorial=catarata

Autores (p.o. de firma): Castillo A, Yañez A, Domínguez M.,Salto I. Titulo: Citizenship and heritage commitment: looking for participatory methodologies adapted to the Urban Cultural Heritage context. Titulo de la revista: Proceedings 8th ICOMOS General Assembly and Scientific Symposium: “Heritage and Landscape as Human Values”. Editor del libro: Clave: CL Fecha: 2014 Editorial (si libro) Lugar de publicación: Florencia Italia Numero de citas según google scholar: 2

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M. Titulo: Los procesos de transformación urbana impulsados por factores culturales. El caso de King´s Cross (Londres). Titulo de la revista: Ciudad y territorio Editor del libro: Ministerio de Fomento (ed) Clave: A Fecha: mayo 2013 Editorial (si libro) Ministerio de Fomento Lugar de publicación: Madrid CLASIFICACION REVISTA: B (CRIC), indexada en SCOPUS, scimago journal SJR: 0.101, Q4. CLASIFICACION REVISTA: B (CRIC) SCOPUS ISSN: 0210-0487,0211-6871,1133-4762 Está en índices de citas (Emerging Sources Citation Index, Scopus) = +3.5 Está en una base de datos de indización y resumen o en DOAJ (Periodicals Index Online , ) = +3 Antigüedad = 24 años (fecha inicio: 1993) Pervivencia: log10(24) = +1.4 ICDS = 7.9

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M., Martinez Goytre E. ; Leal Maldonado, J, Titulo: The limits of the meaning of segregation as an expresion of socioeconomic inequality: the Madrid case. Titulo del libro: Residencial segregation in context Editor del libro: Thomas Maloutas. (ed) Clave: CL Fecha: agosto 2012 Editorial (si libro): Ashgate Lugar de publicación: London ISBN 978-1-4094-1873-3 Indice de Impacto Editorial Ashgate según CSIC. (Posición 11 de 34). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscar_editoriales.php?editorial=ashgate numero de citas según google scholar: 10 (en tan solo un año)

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M Titulo: Conflicto de identidades en los centros urbanos en los procesos de regeneración urbana. La experiencia anglosajona: el caso de King’s Cross Titulo de la revista: Encrucijadas nº 2, diciembre 2011 Clave: A Fecha: 2012 Editorial (si libro): Universidad de Salamanca Lugar de publicación: Salamanca Revista electrónica http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs Indice de impacto: RESH: latindex 31. Clasificacion : C ISSN: 2174-7148,2174-7148,2174-6753 Está en índices de citas (Emerging Sources Citation Index) = +3.5 Está en una base de datos de indización y resumen o en DOAJ (, DOAJ) = +3 Antigüedad = 6 años (fecha inicio: 2011) Pervivencia: log10(6) = +0.8 ICDS = 7.3

Autores: Lourdes Gaitan. Marta Domínguez. Ana Barcenas. Begoña Leyra. Titulo del libro: Estudio sobre el ocio infantil en la Comunidad de Madrid Ref. revista : Libro Clave: L Volumen: 1 Páginas, inicial: final: Editorial: Fundación de estudios del ocio Instituto Micropolix. Tambien disponible en la web https://www.institutomicropolix.com/archivos/campus/archivo_adjunto_7b123.pdf Fecha: 2011 Lugar de publicación: Madrid

Autores: Lourdes Gaitan , Jesus Leal Maldonado, (p.o.alfabetico). Rosa Aparicio Gómez, Ana Bárcenas Viñas, María von Bredow, Olga Cantó Sánchez, Marta Domínguez Pérez, Antonio Echaves García, Mª José Hernán Montalbán, María de Lope Contreras, Iskra Pávez Soto, Alberto Sanz Gimeno Titulo del libro: La infancia en cifras 2009 Ref. revista : Libro Clave: L Volumen: 1 Páginas, inicial: final: Editorial: Ministerio de Sanidad y Politica Social Lugar de publicación: Madrid. 2011 http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3806 http://www.observatoriodelainfancia.msps.es/productos/docs/infanciaEnCifrasOct2010.pdf

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M. Titulo del capitulo: Los niños y las formas de convivencia y El habitat de los niños Título del libro: La infancia en cifras 2009. Fecha: 2010

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M. Brey E. Titulo del articulo: Los retos de la inmigración a nivel local: Respuesta política y discursos de la población inmigrante en la periferia de Madrid Título del libro: revista MTIN (ministerio de trabajo e inmigración) Ref. revista : Libro Clave: R Volumen:85 Páginas, inicial: 65 final: 80 Fecha: 2010 Editorial (si libro): ministerio de trabajo e inmigración Lugar de publicación: Madrid ISSN 1137-5868 CLASIFICACION REVISTA: C Numero de citas según google scholar: 3 ISSN: 1578-0872,1578-0872,1137-5868 Está en dos o más bases datos de indización y resumen o en DOAJ (, Aranzadi Bibliotecas, Psicodoc, vLex) = 3+2 = 5 Antigüedad = 20 años (fecha inicio: 1997) Pervivencia: log10(20) = +1.3 ICDS = 6.3

Autores (p.o. de firma): Leal Maldonado, J. y Domínguez Pérez, M. Titulo del articulo: Pasado y futuro del parque de viviendas de Madrid: despejando incertidumbres Título del libro: revista Urban Ref. revista : Libro Clave: R Volumen: 14 Páginas, inicial: 80 final: 91 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Universidad Politecnica de Madrid Lugar de publicación: Madrid issn 1138-0810 CLASIFICACION REVISTA: B (CSIC 2013), C (CRIC 2012)- revista electrónica Numero de citas según google scholar: 12 ISSN: 2174-3657,2174-3657,1138-0810 Está en una base de datos de indización y resumen o en DOAJ (, Avery) = +3 Antigüedad = 20 años (fecha inicio: 1997) Pervivencia: log10(20) = +1.3 ICDS = 4.3

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M. Titulo del articulo: Comunidad e identidad en la etapa de la globalización. El caso de un municipio de periferia metropolitana. Título del libro: Zainak. Cuadernos de antropología etnografia

Ref. revista : Libro Clave: R Volumen: 31 Páginas, inicial: 391 final: 416 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Sociedad de estudios vascos Lugar de publicación: San Sebastian ISBN 978-84-8419-187-2 CLASIFICACION REVISTA: B (CRIC) ISSN: 2443-9940,2443-9940,1137-439X Está en una base de datos de indización y resumen o en DOAJ (International Bibliography of Social Sciences, ) = +3 Antigüedad = 35 años (fecha inicio: 1982) Pervivencia: log10(30) = +1.5 ICDS = 4.5

Autores (p.o. de firma): Leal Maldonado, J. Domínguez Pérez, M. Titulo del articulo: Transformaciones economicas y segregación social en Madrid. Título del libro: Ciudad y territorio Ref. revista : Libro Clave: R Volumen: XL Páginas, inicial: 703 final: 725 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Ministerio de vivienda Lugar de publicación: Madrid Issn: 1133-4762 CLASIFICACION REVISTA: B (CRIC) SCOPUS Numero de citas según google scholar: 22 ISSN: 0210-0487,0211-6871,1133-4762 Está en índices de citas (Emerging Sources Citation Index, Scopus) = +3.5 Está en una base de datos de indización y resumen o en DOAJ (Periodicals Index Online , ) = +3 Antigüedad = 24 años (fecha inicio: 1993) Pervivencia: log10(24) = +1.4 ICDS = 7.9

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M. Titulo del articulo: La dimensión simbólica de la ciudad. Planes estratégicos, segregación urbana y exclusión territorial . Título del libro: Sociedad y utopía Ref. revista : Libro Clave: R Volumen: 32 Páginas, inicial: 187 final: 210 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Facultad de Ciencias Poltiicas y Sociologia Leon XIII Lugar de publicación: Madrid issn: 1133-6706 CLASIFICACION REVISTA: B (CRIC) ISSN: 2254-724X,2254-724X,1133-6706 Está en LatIndex (catálogo) o en un repertorio de evaluación (CARHUS Plus+ 2014, LATINDEX (Catálogo)) y ninguna base de datos A&I ni en DOAJ = +2.5 Antigüedad = 24 años (fecha inicio: 1993) Pervivencia: log10(24) = +1.4 ICDS = 3.9

Autores (p.o. de firma): Leal Maldonado, J. Domínguez Pérez, M. y Morales, J.A Titulo del articulo: El contexto de la política de vivienda en Madrid Título del libro: La política de vivienda en las grandes ciudades europeas. Leal Maldonado J (coordinador) Ref. revista : Libro Clave: L Volumen: 1 Páginas, inicial: final: Fecha: 2007 Editorial (si libro): ayuntamiento de Madrid Lugar de publicación: Madrid ISBN 978-84-7812-680-4

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez Marta Titulo del articulo: Identidad, diversidad multicultural y conflictos en lo local. El juego de las identidades Titulo del libro: Economías, Mercados de Trabajo y territorios metropolitanos en transformación. XXII Encuentro Arethuse. Varios autores Ref. revista : Libro Clave: L Volumen: 1 Páginas, inicial: final: Fecha: 2007 Editorial (si libro): CSIC Lugar de publicación: Madrid ISBN 84-611-2826-5 Indice de Impacto Editorial CSIC según CSIC. (Posición 27 de 75). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscar_editoriales.php?editorial=Csic

Autores (p.o firma): Domínguez Pérez, M. y Brey, E. (2007) Titulo del capitulo: “La distribución territorial de la población en España: Anexo estadístico” Título del libro: Análisis territorial de la demografía española. 2006 Leal Maldonado J (coordinador) Ref. revista : Libro Clave: L Volumen: 1 Páginas, inicial: 1 final: Fecha: 2007 Editorial (si libro): Fundación Abril Martorell Lugar de publicación: Madrid iSBN 84-611-1889-8

Autores (p.o. de firma) Domínguez Pérez Marta,: Titulo del capitulo: Identidad, ciudadanía e inmigrantes en las ciudades en el marco de la globalización Titulo del libro Construyendo colectivamente. La convivencia en la diversidad. Los retos de la inmigración- Encina J y Montañés M (coordinadores) Ref. revista : Libro Clave: L Volumen: 1 Páginas, inicial: 1 final: 220 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Atrapasueños Lugar de publicación: Sevilla

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez Marta, Título: Identidad local y políticas municipales en la periferia metropolitana de Madrid. Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2005 Editorial (si libro): . Universidad complutense de Madrid Lugar de publicación: Madrid ISBN: . ISBN 84-669-2437-X Indice de Impacto Editorial UCM según CSIC. (Posición 42 de 272).

Autores (p.o. de firma): Leal Maldonado, J., Cortes Alcalá L., Domínguez Pérez M., Martínez Goytre E, Título: Características del parque de viviendas de la Comunidad de Madrid según el censo de 2001. . Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2005 Editorial (si libro): . Comunidad de Madrid Lugar de publicación: Madrid ISBN: . isbn 84-451-2714-4 Indice de Impacto Editorial Comunidad de Madrid según CSIC. (Posición 268 de 272). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscar_editoriales.php?editorial=Comunidad+De+Madrid

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez M Título: El cambio social y sus consecuencias para las ciudades españolas a través de una ciudad de periferia metropolitana. Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2005 Editorial (si libro): . Centro de estudios andaluces. Pagina web. web www.centrodeestudiosanaluces.es ) Lugar de publicación: Sevilla

Autores (p.o. de firma): Camacho, J. Rodríguez B, Torres G, Trabada E. con la colaboración de Domínguez Pérez M. y Estrella Cabrera A. Título: Estudio sobre el mercado de trabajo de Tres Cantos. Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1997 Editorial (si libro): . Ayuntamiento de Tres Cantos Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M.; Catalina C; Fulgueiras FJ. Título: Asociacionismo en Alcobendas. Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1994 Editorial (si libro): . Ayuntamiento de Alcobendas Lugar de publicación: Madrid Isbn 84-606-1955-9

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M.; Catalina C. Título: Vivir en Alcobendas. Estructura y Conflicto Social. Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1992 Editorial (si libro): . Ayuntamiento de Alcobendas Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M.; Título: Cambios socioespaciales de la población de Alcobendas (1986-1991)”, en Segundas Jornadas sobre Demografía Urbana y Regional. Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1993 Editorial (si libro): . Ed CSIC, Instituto de Demografía, Comunidad de Madrid Lugar de publicación: Madrid Indice de Impacto Editorial CSIC según CSIC. (Posición 27 de 75). http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscar_editoriales.php?editorial=Csic

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M.; Catalina C. Título:. Los mayores de Alcobendas Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1993 Editorial (si libro): . Ayuntamiento de Alcobendas Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M.; Noriega J Título:. Las mujeres de Alcobendas Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1990 Editorial (si libro): . Ayuntamiento de Alcobendas Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez, M.; Título: Espacio y desigualdad en Alcobendas (febrero-noviembre 1989)”.)”, en Primeras Jornadas sobre Demografía Urbana y Regional. Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1991 Editorial (si libro): . Ed CSIC, Instituto de Demografía, Comunidad de Madrid Lugar de publicación: Madrid

Autores (p.o. de firma): Domínguez Pérez M, Alaña, JL, Noriega J.( Título:. Un estudio para los jóvenes de Alcobendas Ref. revista : Libro Clave: l Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1989 Editorial (si libro): . Ayuntamiento de Alcobendas Lugar de publicación: Madrid

OTRAS PUBLICACIONES

• Las mujeres son el Estado Del Bienestar . Revista Eclipse. Revista local 1. Alcobendas. junio 1998

• ¿En paro?: ¿Por qué sentirse culpable por ello?. Revista Eclipse. Revista local 2. Alcobendas. diciembre 1997

• -La formación, el sexo y la edad configuran los grupos de parados . Siete días. Revista municipal. 22/noviembre /1996

Publicaciones entre 1989 y 1996 en el departamento de Investigación y Evaluación del Ayuntamiento de Alcobendas. LITERATURA GRIS- Serie de documentos de trabajo monográficos que constituyen documentos parciales de las investigaciones en curso en el Departamento: Nota: (se adjunta una selección de algunos de ellos pero la relación de estos documentos y paulatinamente cada uno de ellos, puede ser consultado en la página web del Ayuntamiento de Alcobendas, www.alcobendas.org en La ciudad y sus ciudadanos, en Estudios sobre Alcobendas, y alli consultar Documentos de Trabajo, Documentos especiales y Documentos internos)

66 Documentos de Trabajo. Diversos temas sociológicos. varios años Ayuntamiento de Alcobendas. Los documentos son los siguientes:

Nº 0 EXTRACTOS DOCUMENTALES SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIODEMOGRÁFICA DE ALCOBENDAS. 1988 Nº 1 EXTRACTOS DOCUMENTALES SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE ALCOBENDAS. 1988 Nº 2 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO (Continuación del nº 0). 1988 Nº 3 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO (Continuación del nº 1). 1988 Nº 4 LA JUVENTUD DE ALCOBENDAS (15-29 AÑOS). 1988 Nº 5 ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y DESEMPLEO EN ALCOBENDAS. POBLACIÓN JUVENIL. 1988 Nº 6 ASOCIACIONISMO JUVENIL EN ALCOBENDAS. 1988 Nº 7 COLECTIVO JUVENIL. OCIO, TIEMPO LIBRE, IDENTIDAD URBANA. 1989 Nº 8 MARGINALIDAD POTENCIAL ENTRE LOS JÓVENES. 1989 Nº 9 EQUIPAMIENTOS. 1989 Nº 10 PROYECCIÓN AL AÑO 2000 DEL NUMERO DE HABITANTES DEL MUNICIPIO DE ALCOBENDAS. 1989 Nº 11 ESTUDIO DE LA DEMANDA DE TRABAJO EN ALCOBENDAS: CARACTERÍSTICAS Y EXPECTATIVAS. 1989 Nº 12 JÓVENES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL. 1989 Nº 13 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. NECESIDADES Y MOTIVACIONES. 1989 Nº 14 DEMANDA SOCIOCULTURAL. 1989 Nº 15 MUJERES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL. 1989 Nº 16 CAMPOS DE LA MORALIDAD SOCIAL EN EL COLECTIVO JUVENIL. 1989 Nº 17 LAS IDEOLOGÍAS DEL INTERCAMBIO. LA NECESIDAD Y LA DEMANDA SOCIAL. 1989 Nº 18 ESPACIO Y DESIGUALDAD SOCIAL EN ALCOBENDAS. 1989 Nº 19 MUJER JOVEN. 1989 Nº 20 PERFIL SOCIOLÓGICO DE LA MUJER DE ALCOBENDAS. DISTRIBUCIÓN POR BARRIOS. 1989 Nº 21 EDUCACIÓN Y MUJER. NIVEL EDUCATIVO. 1990 Nº 22 MUJER Y OCIO. 1990 Nº 23 MUJER Y SALUD. 1990 Nº 24 MUJER Y EMPLEO. 1990 Nº 25 MUJER Y FAMILIA. 1990 Nº 26 SITUACIÓN DE LA MUJER RESPECTO AL ASOCIACIONISMO. 1990 Nº 27 ESCALA MORAL DE LA MUJER. 1990 Nº 28 ANALFABETISMO. 1990 Nº 29 BARRIOS EN CIFRAS. 1990 Nº 30 ACTIVIDAD EN EL COLECTIVO 30-49 AÑOS. 1990. Nº 31 IDENTIDAD URBANA EN EL COLECTIVO 30-49 AÑOS. 1990 Nº 32 NIVEL DE INSTRUCCIÓN. 1990 Nº 33 SALUD Y ENFERMEDAD EN EL COLECTIVO 30-49 AÑOS. 1990 Nº 34 OCIO Y TIEMPO LIBRE EN EL COLECTIVO 30-49 AÑOS. 1990 Nº 35 NIVEL DE ESTUDIOS EN EL COLECTIVO 30-49 AÑOS. 1991 Nº 36 MORALIDAD SOCIAL EN EL COLECTIVO 30-49 AÑOS. 1991 Nº 37 LA TERCERA EDAD Y LA EDUCACIÓN. 1991 Nº 38 FAMILIA. COLECTIVO 30-49 AÑOS. 1991 Nº 39 INTEGRACIÓN SOCIOCOMUNITARIA DE LA TERCERA EDAD. 1991 Nº 40 LA TERCERA EDAD Y LA SALUD. 1991 Nº 41 LOS EQUIPAMIENTOS PARA TERCERA EDAD. 1991 Nº 42 SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA TERCERA EDAD. 1991 Nº 43 MORALIDAD SOCIAL EN EL COLECTIVO DE 65 Y MAS AÑOS. 1991 Nº 44 TERCERA EDAD Y TIEMPO LIBRE. 1991 Nº 45 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS. COLECTIVO 60 Y MÁS AÑOS. 1991 Nº 46 GRADO DE ASOCIACIONISMO EN EL COLECTIVO 30-49 AÑOS. 1991 Nº 47 DESIGUALDAD SOCIOESPACIAL EN ALCOBENDAS. 1992 Nº 48 CONSUMO DE DROGAS. 1992 Nº 49 CONOCIMIENTO E IMAGEN SOBRE DROGAS. 1992 Nº 50 HÁBITOS DE SALUD. 1992 Nº 51 CUESTIONARIO DE SALUD INFANTIL. 1992 Nº 52 HÁBITOS DE SALUD. CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL. 1992 Nº 53 LAS CONSECUENCIAS SOCIOESPACIALES DE LA DINÁMICA MADRILEÑA EN EL MUNICIPIO DE ALCOBENDAS (1986-91). 1992 Nº 54 SEGURIDAD CIUDADANA. 1993 Nº 55 XENOFOBIA. 1994 Nº 56 TIPOLOGÍAS DE PÚBLICOS EN ALCOBENDAS. 1994 Nº 57 ESTILOS DE VIDA EN LOS JÓVENES. 1994 Nº 58 VALORES Y COMPORTAMIENTOS SOCIALES EN EL COLECTIVO DE MUJERES. 1994 Nº 59 LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO. COLECTIVO DE MUJERES. 1994 Nº 60 NORMAS, VALORES Y ACTITUDES DE LOS RECIÉN LLEGADOS (I). 1994 Nº 61 ESTILOS DE VIDA DE LOS RECIÉN LLEGADOS (II). 1994 Nº 62 PROPUESTA DE NUEVA TERRITORIALIZACIÓN EN ALCOBENDAS. 1995 Nº 63 INFORME SOBRE EL PARO EN ALCOBENDAS. 1995 Nº 64 ALGUNOS INDICADORES SOCIALES EN ALCOBENDAS. 1995 Nº 65 EVALUACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES MUNICIPALES. PERIODO 91-95. NECESIDADES Y DEMANDAS. RESPUESTA ADMINISTRATIVA. Nº 66 HÁBITOS ALIMENTICIOS, DEPORTIVOS Y DE OCIO DE LOS ESCOLARES DE ALCOBENDAS. OPINIÓN DE LOS PADRES. RELACIÓN CON EL ÍNDICE DE QUETELET. 1996

44 Documentos Especiales. Diversos temas sociológicos. Varios años Ayuntamiento de Alcobendas Los documentos son los siguientes: Nº 1 RÉGIMEN DE IMÁGENES DEL PLAN JOVEN. 1988 Nº 1 RÉGIMEN DE IMÁGENES DEL PLAN JOVEN. 1988 Nº 2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE "MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL: PRENSA ESCRITA Y PRENSA HABLADA". 1988 Nº 3 PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN MUSEO LOCAL. 1988 Nº 4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE "SITUACIÓN SOCIAL DE LA JUVENTUD DE ALCOBENDAS (15-29 AÑOS). AGREGACIÓN TEMÁTICA Y APLICACIÓN TÉCNICA". 1988 Nº 5 RADIO LOCAL-1. 1988 Nº 6 PRENSA LOCAL-1. 1988 Nº 7 PRENSA LOCAL-2. 1988 Nº 8 TV LOCAL-1. 1988 Nº 9 EL SOTO. DATOS GENERALES. 1989 Nº 10 BANCO DE DATOS. 1990 Nº 11 COMUNICACIONES PRESENTADAS EN JORNADAS Y SEMINARIOS. 1990 Nº 12 PROGRAMA EXPERIMENTAL SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL PATRONATO SOCIOCULTURAL. 1990 Nº 13 EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE USUARIOS DEL PATRONATO SOCIOCULTURAL. 1990 Nº 14 EXPLOTACIÓN DEL PADRÓN MUNICIPAL. BARRIO 7. 1990 Nº 15 LA NECESIDAD SOCIAL EN EL SOTO DE LA MORALEJA. 1990 Nº 16 PROGRAMA EXPERIMENTAL SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL PATRONATO SOCIOCULTURAL. AVANCE EN CIFRAS DE LA ENCUESTA DE LA U.P.A. (UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS). I TABLAS. 1990 Nº 17 PROGRAMA EXPERIMENTAL SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL PATRONATO SOCIOCULTURAL. ENCUESTA U.P.A. II EXPLOTACIÓN. 1990 Nº 18 PROYECCIÓN AL AÑO 2000 DEL NÚMERO DE HABITANTES DE 0 A 3 AÑOS EN EL MUNICIPIO DE ALCOBENDAS. 1990 Nº 19 ANALFABETISMO (II). 1990 Nº 20 OFERTA Y DEMANDA DE GUARDERÍAS EN ALCOBENDAS. 1990 Nº 21 INFORME SOBRE EL CENSO DE LA VIVIENDA 1981. 1991 Nº 22 RESULTADOS DEL SONDEO "PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN POLÍTICA". 1991 Nº 23 BARRIO 5: LA COEXISTENCIA IMAGEN DEL FUTURO DE LOS HIJOS EN LOS PADRES DE ALUMNOS DEL INSTITUTO ÁGORA DE ALCOBENDAS. 1991 Nº 24 LA REPRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE CLASES A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO. 1992 Nº 25 EL ANALFABETISMO (III). 1992 Nº 26 U.P.A. (UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS). 1992 Nº 27 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LA CASA DE LA JUVENTUD. 1992 Nº 28 EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE USUARIOS DEL PATRONATO SOCIOCULTURAL. 1993 Nº 29 IMAGEN DEL FUTURO DE LOS HIJOS EN LOS PADRES DE ALUMNOS DEL INSTITUTO SEVERO OCHOA. 1993 Nº 30 EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN DE LA POLICÍA MUNICIPAL. ESTUDIO CUALITATIVO I. 1993 Nº 31 EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN DE LA POLICÍA MUNICIPAL. ESTUDIO CUANTITATIVO. 1993 Nº 32 EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN DE LA POLICÍA MUNICIPAL. ESTUDIO CUALITATIVO II. 1993 Nº 33 IMAGEN DEL FUTURO DE LOS HIJOS EN LOS PADRES DE ALUMNOS DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL "VIRGEN DE LA PAZ". 1994 Nº 34 EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE USUARIOS DEL PATRONATO SOCIO-CULTURAL 1992-1993. Nº 35 RECLAMACIONES DEL PATRONATO SOCIO-CULTURAL (1991-93). Nº 36 IMAGEN DEL FUTURO DE LOS HIJOS EN LOS PADRES DE ALUMNOS DEL INSTITUTO GINER DE LOS RÍOS.1994 Nº 37 SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE ALCOBENDAS. 1995. Nº 39 DATOS SOBRE EL COLECTIVO MASCULINO EN LAS FAMILIAS DE ALCOBENDAS. 1995 Nº 40 USUARIOS DEL PATRONATO SOCIOCULTURAL Y DE DEPORTES. EXPLOTACIÓN BANCO DE USUARIOS 1994-95. 1996 Nº 41 INFORME DE LAS RECLAMACIONES 1995. 1996 Nº 42 IMAGEN DEL FUTURO DE LOS HIJOS EN LOS PADRES DE ALUMNOS DEL INSTITUTO ÁGORA DE ALCOBENDAS. 1996 Nº 43 IMAGEN DEL FUTURO DE LOS HIJOS DE LOS PADRES DE ALUMNOS DE LOS INSTITUTOS DE ALCOBENDAS: SEVERO OCHOA, GINER DE LOS RÍOS, ÁGORA, VIRGEN DE LA PAZ. 1996 Nº 44 INFORME SOBRE LA SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS. 1996

25 Documentos Internos. Diversos temas sociológicos. Varios años Ayuntamiento de Alcobendas. Los documentos son los siguientes:

Nº 0 CLUSTER JÓVENES. 1988 Nº 1 CLUSTER POBLACIÓN TOTAL. 1988 Nº 2 VOTO JOVEN. 1988 Nº 3 EL VOTO EN ALCOBENDAS. ELECCIONES 1979, 1987 Y 1989. 1990 Nº 4 LA ESFERA DE LO POLÍTICO. MUJERES 15-64 AÑOS. 1990 Nº 5 COLECTIVO JUVENIL. 1991 Nº 6 ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LAS ELECCIONES EN ALCOBENDAS. 1991 Nº 7 DEMANDAS DEL COLECTIVO 65 Y MAS AÑOS. 1991 Nº 8 DEMANDAS DEL COLECTIVO 30-65 AÑOS. 1991 Nº 9 DEMANDAS DEL COLECTIVO DE MUJERES. 1991 Nº 10 ESTUDIO POLÍTICO ELECCIONES MAYO 1991. 1991 Nº 11 IMAGEN DEL AYUNTAMIENTO Y LOS LÍDERES POLÍTICOS. 1991 Nº 12 BARRIO 5. 1991 Nº 13 IDEOLOGÍA Y VOTO DEL COLECTIVO 30-49. 1991 Nº 14 ESTUDIO DE VIVIENDA. TABLAS ESTADÍSTICAS. 1991 Nº 15 DEMANDA DE VIVIENDA. COLECTIVO JÓVENES. 1991 Nº 16 DEMANDA DE VIVIENDA. COLECTIVO 30-64 AÑOS. 1991 Nº 17 DEMANDA DE VIVIENDA. COLECTIVO 65 Y MÁS AÑOS. 1991 Nº 18 PROYECTO CULTURAL. 1991 Nº 19 PROBLEMAS Y DEMANDAS SOCIALES EN EL MUNICIPIO DE ALCOBENDAS. 1991 Nº 20 TELEVISIÓN LOCAL I. 1992 Nº 21 TELEVISIÓN LOCAL II. 1992 Nº 22 ALCOBENDAS. PARTICIPACIÓN Y VOTO EN LAS ELECCIONES EUROPEAS. 1994 Nº 23 ESTUDIO DE IMAGEN DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS. 1995 Nº 24 COMPARACIÓN RESULTADOS ELECTORALES POR SECCIONES CENSALES (1991, 1993, 1994, 1995). 1995 Nº 25 COMPARACIÓN DE RESULTADOS ELECTORALES POR SECCIONES CENSALES (1991, 1993, 1994, 1995, 1996). 1996

2.2 comunicaciones a congresos a Congresos

Autor: Dominguez Pérez M; Sorando D. Titulo: Inequalities in Street food. The Madrid case Congreso: Conferencia internacional anual de la Universidad de Copenhague Tipo de participación: ponencia invitada en master 4cities en la conferencia internacional “Street food” Organiza : Universidad de Copenhague. Lugar: Copenhague. Fechas: 29 noviembre de 2019.

Autores:; Barañano M; Domínguez Pérez M.; Sorando D. Titulo: “El barrio como integrador social en tiempos de crisis: el caso de Madrid” Tipo de participación: comunicación en sesión del grupo de trabajo 5. Sociologia urbana Congreso: XIII Congreso de la FES. Organiza:. FES; Universidad de Valencia Lugar de celebración: Universidad de Valencia, facultad de ciencias sociales Fechas: 3-6 julio 2019

Autores:; Barañano M; Domínguez Pérez M.; Sorando D. Titulo: “Ciudades inteligentes iberoamericanas: oportunidades y vulnerabilidades en las ciudades de Sao Paulo, Buenos Aires, Mexico, Madrid y Barcelona.” Tipo de participación: comunicación en sesión del grupo de trabajo 5. Sociologia urbana Congreso: XIII Congreso de la FES. Organiza:. FES; Universidad de Valencia Lugar de celebración: Universidad de Valencia, facultad de ciencias sociales Fechas: 3-6 julio 2019

Autores: Domínguez Pérez M. ; Sorando D; Uceda P Titulo: “La metamorfosis de la vulnerabilidad urbana en la Comunidad de Madrid 2001- 2011” Tipo de participación: comunicación en sesión del grupo de trabajo 5. Sociologia urbana Congreso: XIII Congreso de la FES. Organiza:. FES; Universidad de Valencia Lugar de celebración: Universidad de Valencia, facultad de ciencias sociales Fechas: 3-6 julio 2019

Autora: Domínguez Pérez M. Titulo: “Antropologia neoliberal y desmovilización popular: ¿es Madrid de derechas?” Mesa redonda y debate sobre el titulo propuesto. Tipo de participación: ponencia invitada. Organiza:. Grupo de investigación Normatividad Emociones, Discurso y Sociedad (GINEDIS) de la Facultad de Filosofia UCM, en colaboración con el Grupo De INvestigacion Ontologia del Presente. La mirada hispánica y Mas Madrid. Lugar de celebración: Facultad de Filosofia UCM Fechas: 1 julio 2019

Autora: Domínguez Pérez M. Villa G. Titulo: “Rise and Fall of Urban centres in changing economic contexts: Urban Policies, Housing market and inequality. The case of Barcelona And Madrid” Tipo de participación: comunicación en sesión Urban change and new geographies of inequality Congreso: III Mid Term Conference of the Research Network 37th (Urban Sociology-RN37) of the European Sociological ASsociation (ESA). Organiza:. UNED, Carlos III. Lugar de celebración: Escuelas Pias – UNED - Embajadores Fechas: 27-29 junio 2018

Autora: Domínguez Pérez M. Crespi M Titulo: “City as cultural product. The cases of Madrid and Barcelona urban centers” Tipo de participación: comunicación en sesión the role of culture and creativity in urban regeneration processes Congreso: III Mid Term Conference of the Research Network 37th (Urban Sociology-RN37) of the European Sociological ASsociation (ESA). Organiza:. UNED, Carlos III. Lugar de celebración: Escuelas Pias – UNED - Embajadores Fechas: 27-29 junio 2018

Autora: Domínguez Pérez M. Titulo: “Tecnologia, cambio en el paradigma y su impacto en la sociedad. La vision del sociólogo” Congreso sobre el vehiculo eléctrico. Tipo de participación: ponencia invitada. Organiza: Museo Nacional de la Ciencia y la técnica de Tarrasa (Barcelona-Cataluña), Departamtneo de Cultura de la Generalitat de Cataluña y Sol Roig, diseño de proyectos. Lugar de celebración: Museo Nacional de la Ciencia y la técnica de Tarrasa (Barcelona-Cataluña) Fechas: 19 a 21 abril 2018

Autora: Domínguez Pérez M. Titulo: “El centro de la ciudad, para quien? El impacto de la turistiicacion, la gentrificacion y la estudentificación” Congreso II Congreso internacional de sociollogia y antropologia del turismo. Tipo de participación: moderadora y comunicación en la mesa de Turismo, gobernanza y desarrollo local. Organiza: Universidad de Alicante, Generalitat Valenciana, Ostelea, ASocaiciaon valenciana de antropología, Lugar de celebración: Universidad de Alicante Fechas: 1 y 2 de marzo 2018

Autora: Domínguez Pérez M. Titulo: Comentarista-ponente al trabajo Goméz B: “Por qué me gusta mi ciudad. Factores determinantes del bienestar Urbano en Europa” Seminario de investigadores García Pelayo 2017-18 Organiza: Centro de estudios políticos y constitucionales. Lugar: Centro de estudios políticos y constitucionales (CEPC). Tipo de participación: comentarista ponente. Fechas: 15 de marzo 2018 http://www.cepc.gob.es/Noticas-cepc/noticias/2018/03/16/seminario-de-investigadores- garc%C3%ADa-pelayo- visitado 1 octubre de 2020

Autora: Domínguez Pérez M. Titulo: “La Mirada de la ciudad desde la vulnerabilidad” Congreso congreso intercongresual del comite de sociologia urbana de la FES “Elaborando una agenda de investigacion”. Tipo de participación: organizadora, moderadora y comunicación. Organiza: FES; Universidad Complutense, UBarcelona, USevilla. Lugar de celebración: Universidad de Alicante Fechas: 10 noviembre 2017

Autores Domínguez Pérez M. and Crespi M. Titulo: “Commodification of public space in the city center. The case of the food markets in Madrid and Barcelona” Jornadas Symposium Urban Governance in Europe: preparing for diversity, Social sustainability and migration. Tipo de participación: ponencia invitada por el comité científico. Organiza: Department of Public Management at Oslo, and Akershus Univerisity College. Lugar de celebración: Oslo (Noruega) Fechas: 28 to 30 noviembre 2016

Autores: Domínguez Pérez M. Titulo: LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD. EL CASO DEL CENTRO DE MADRID Y BARCELONA A TRAVÉS DE SUS MERCADOS DE ABASTOS. Jornadas: XIII Congreso Nacional de Sociología. FES Tipo de participación: presidenta del grupo de sociología urbana FES. Moderadora de las sesiones. Ponente. Organiza: Federación Española de sociología. Lugar de celebración: Gijón (Asturias) Fechas: 30 y 31 junio, 1 y 2 de julio 2016

Autores: Domínguez Pérez M. Y Crespi M. Titulo: Patrimonio cultural y ciudadanía Jornadas: XIII Congreso Nacional de Sociología del turismo. FES Tipo de participación: Ponente y moderadora de la mesa. Organiza: Federación Española de sociología. Lugar de celebración: Granada (Granada) Fechas: 2016

Autores Barañano M y Domínguez Pérez M. Titulo: Barrios multiculturales. Relaciones interétnicas en el barrio de Embajadores/Lavapies (Madrid)” Jornadas: I Congreso internacional de Migraciones Contemporáneas, Territorio y Urbanismo. Tipo de participación: ponencia invitada por el comité científico. Organiza: Universidad Politécnica de Cartagena. Lugar de celebración: Cartagena (Murcia) Fechas: 9 y 10 de julio 2015

Autores Domínguez Pérez M. Y Martin Juan Angel Titulo: El patrimonio cultural, recurso estratégico para el enriquecimiento económico y social. Ejemplos desde el Patrimonio Mundial en España. (The cultural Heritage, strategic resource for economic and social wealth. Examples from the World Heritage in Spain) Jornadas: Congreso Internacional Buenas prácticas en Patrimonio Mundial ( 29 abril a 1 de mayo 2015) Tipo de participación: ponencia y moderadora de la mesa SESION 5:Enriquecimiento. Organiza: Ayuntamiento de Mahon, UCM. Lugar de celebración: Mahon Fechas: 1 de mayo 2015

Autores Domínguez Pérez M. Titulo: El factor cultural en los procesos de regeneración urbana. El caso de King´s Cross Jornadas de iniciativa urbana (16 y 17 de abril 2015) Tipo de participación: ponencia invitada Organiza: Ayuntamiento de Málaga. Lugar de celebración: Málaga Fechas: 16 y 17 de abril de 2015

Autores Domínguez Pérez M.; Crespi, M. Titulo: Smart cities: ¿para quien son las ciudades que estamos diseñando? Titulo: I Congreso: Ciudades inteligentes (24 y 25 de marzo 2015) Tipo de participación: comunicación Organiza: Empresa Tecma Red Lugar de celebración: Budapest. Fechas: 28 a 30 enero 2015

Autores Crespi, M. Y Domínguez Pérez M. Titulo: Food markets New tourism icons, Illustrative cases of Barcelona and Madrid Tipo de participación: comunicación Organiza: Budapest Lugar de celebración: Budapest. Fechas: 28 a 30 enero 2015

Autores Domínguez Pérez M. y Crespi M. Titulo:Tourist cities, urban centers and symbolic inclusion/exclusion. The case of food markets as a tourist resort Tipo de participación: comunicación Organiza: Universitat Copenhague. Lugar de celebración: Copenhague. Fechas: 6 diciembre 2014 Autores: Crespi M y Domínguez Pérez M Titulo:. Los mercados de abastos y las ciudades turísticas y Madrid y Barcelona . Tipo de participación: comunicación Organiza: AECIT . Lugar de celebración: Benidorm Fecha: 25,27 y 28 noviembre 2014

Autores: Domínguez Pérez M y Crespi M. Titulo: La proyección externa de la ciudad en un mundo globalizado y su impacto sobre los centros urbanos. Dinámicas de gentrificación y aburguesamiento del centro. Madrid y Barcelona . Tipo de participación: comunicación Organiza: UB y UCM, seminario Barcelona y Madrid. Procesos urbanos y dinámicas sociales. Lugar de celebración: Barcelona Fecha: 29 y 30 septiembre 2014

Autores: Domínguez Pérez M y Vila G. Titulo: Dinámicas urbanas y sociológicas del centro urbano de la ciudad. Madrid y Barcelona . Tipo de participación: comunicación Organiza: UB y UCM, seminario Barcelona y Madrid. Procesos urbanos y dinámicas sociales. Lugar de celebración: Barcelona Fecha: 29 y 30 septiembre 2014

Autores: Domínguez Pérez M Titulo: Consecuencias sociales de los retos urbanos actuales y futuros en las ciudades. Para quien es la ciudad que estamos diseñando? . Tipo de participación: ponente en los cursos de verano Organiza: Campus de excelencia UPM y UCM Lugar de celebración: La granja, Segovia Fecha: 15 julio 2014

Autores: Crespi M y Domínguez Pérez M Titulo: Los mercados de abastos como recurso turistico y la sostenibilidad urbana. Los casos de Barcelona y Madrid . Tipo de participación: comunicación Organiza: OCITUR 14, iV International Conference on TOurism between China-Spain Lugar de celebración: Mataró. Spain Fecha: 29 junio a 2 julio 2014

Autores: Domínguez Pérez M Titulo: Consecuencias sociológicas de la regeneración urbana en las ciudades. Tipo de participación: ponente Organiza: Club de debates urbanos Lugar de celebración: Circulo de bellas artes, Madrid Fecha: 19 marzo 2014

Autores: Crespi M. Y Domínguez Pérez Marta. Titulo: The tourist city: brand or community. The cases of Madrid and Barcelona . Tipo de participación: comunicacion Organiza: Universitat Rovira i Virgili, RSA Workshop on Evolution and Trasn formation in Tourism Destinantions. Lugar de celabracion: Vilaseca, Fecha: 10 a 13 Febrero, 2014.

Autores : Domínguez Pérez M. Titulo: La imagen de la infancia. La visión desde los medios (el periodismo, el cine, la televisión, etc.). Tipo de participación: ponente y moderador de la mesa redonda. Lary León (fundacion antenatresmedia), Manuel Serrano (tusojos producciones(, Marisol Piñera (ediciones Bauer). Lugar de celebración: Madrid, círculo de Bellas Artes. Organiza Colegio Nacional de Sociólogos y Politólogos. Y GSIA Fecha: 28 de febrero 2014

Autores: Dominguez M. Titulo: Estructura socioresidencial en Madrid y cohesión social en el espacio público. Tipo de participación: comunicación en mesa redonda. Junto a Carlos Gimenez (catedratico antropologia), Julio Alguacil (Titutlar Universidad Carlos III), Elisa Brey (Investigadora UCM), y Pilar Garcia Almirall (Catedrática Unviersidad Poltitecnica Barcelona). Mesa redonda: ¿Qué barrios para la convivencia? Lugar de celebracion: Madrid, Circulo de Bellas Artes. Organiza: club de debates urbanos Fecha: 10 de octubre 2013

Autores: Gaitan L y Dominguez, M.;. Título: “metodologia y ocio infantil”. Tipo de participación: comunicación CREAN Congreso internacional Children Rigths Erasmus Academic Network. Congreso: CREAN, Children´s Rigths Erasmus Academic Network. De la red europea de masters de infancia. Lugar celebración: Madrid Fecha: 24 y 25 de septiembre 2013

Autores: Dominguez, M.; Vila G. Título: “Los centros urbanos de las grandes ciudades españolas: una perspectiva demografica y urbanistica. Los casos de Madrid y Barcelona”. Tipo de participación: Comunicación en la mesa de sociología urbana/coordinadora del grupo de trabajo Regeneración urbana y gentrificación. Congreso: FES Congreso nacional de Sociología 2013 Lugar celebración: Madrid Fecha: 9 a 11 julio 2013

Autores: Dominguez, M.; Crespi M. Título: “Smart City ¿para quién es la ciudad turística? Los casos de Madrid y Barcelona!. Tipo de participación: Comunicación en la mesa de sociología del turismo Congreso: FES Congreso nacional de Sociología 2013 Lugar celebración: Madrid Fecha: 9 a 11 julio 2013

Autores: Gaitan L. y Dominguez, M. Título: “Cambios generacionales en el disfrute del ocio”. Tipo de participación: Comunicación Congreso: Congreso nacional de sociología. Asociación madrileña de sociología Lugar celebración: Facultad de Periodismo UCM Madrid Fecha: 1/03/2012 - 2/03/2012

Autores: Dominguez, M.; Leal, J. Título: “Urban changes, social inequality and segregation in Madrid”. Tipo de participación: Comunicación Congreso: Metropolis International Conference Lugar celebración: Ponta Delgada, (Portugal) Fecha: 10/09/2011 - 15/09/2011

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: Análisis y propuestas en San Fernando de Henares TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Seminario Inmigración, vivienda y ciudad. LUGAR CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 18 a 20 de octubre 2010

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: La promoción de la cultura en los proyectos de regeneración urbana. El caso de King´s Cross en Londres . TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: X Congreso Nacional de sociología.. LUGAR CELEBRACIÓN: Pamplona FECHA: 1 a 4 julio 2010.

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: Cohesión social: De los procesos de segregación socioresidenciales a las prácticas en el espacio público. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Jornada metodológica Universidad Politécnica de Barcelona.. LUGAR CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 3 de mayo 2010.

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: Regeneración y discursos sociales en los centros urbanos. La experiencia anglosajona: el caso de King´s Cross . TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XVII Congreso internacional de estudios vascos.. LUGAR CELEBRACIÓN: Vitoria FECHA: noviembre 2009.

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: La promoción de la ciudad como cultura y sus consecuencias sobre la inclusión y exclusión de los ciudadanos. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia CONGRESO: Ciclo de conferencias “calagurritanos por el mundo”... LUGAR CELEBRACIÓN: Calahorra FECHA: 27 noviembre 2009.

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez/Elisa Brey TÍTULO: Los retos de la inmigración a nivel local: Respuesta política y discursos de la población inmigrante en la periferia de Madrid. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Congreso Nacional de Inmigración. LUGAR CELEBRACIÓN: A Coruña FECHA: septiembre 2009.

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: El reto de la convivencia con la inmigracion en ciudades segregadas. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO:. Semana de la ciencia PUBLICACIÓN: LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid FECHA: noviembre 2008.

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: Obstáculos y oportunidades para la integración ciudadana a través de las imágenes de la ciudad en dos municipios de la periferia de Madrid: antiguas y nuevas formas de desigualdad. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO:. Curso de verano Universidad Menendez Pelayo PUBLICACIÓN: LUGAR CELEBRACIÓN: Cuenca FECHA: junio 2008.

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: Identidad y comunidad. El caso de un municipio de periferia metropolitana TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: III Jornadas de Antropología Urbana. PUBLICACIÓN: Capítulo de libro (próxima aparición) LUGAR CELEBRACIÓN: Bilbao FECHA: 22 al 24 de noviembre 2007.

AUTOR/RES: Domínguez Pérez Marta TÍTULO: Los Procesos de reestructuración territorial en la década de los noventa. El caso de la Comunidad de Madrid TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Congreso Nacional de Sociología PUBLICACIÓN: actas de congreso LUGAR CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 13 a 15 de septiembre 2007

AUTOR/RES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: The process of restructuring and segregation in metropolitan areas: the case of the region of Madrid in the 90´ TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: ESA 8ºth Conference Conflict, Citizenship and Civil Society PUBLICACIÓN: Actas de congreso LUGAR CELEBRACIÓN: Glasgow Fecha: 3 al 6 de septiembre 2007

AUTORES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: La identidad como factor de intervención en el Centro Urbano de Madrid TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia en el seminario sobre revitalización del centro urbano de Madrid (noviembre 2006-julio 2007). PUBLICACIÓN: No LUGAR CELEBRACIÓN: Madrid FECHA: 10 de mayo 2007

AUTORES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: Identidad local y política municipal en la periferia madrileña en la etapa de la globalización TIPO DE PARTICIPACIÓN: Jornadas de debate y perspectivas –“las periferias urbanas y la expansión del urbanismo disperso” CONGRESO: Periferias PUBLICACIÓN: no LUGAR CELEBRACIÓN: Barcelona FECHA: 2-5 julio 2007

AUTORES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: Identidad, diversidad multicultural y conflictos en lo local. El juego de las identidades TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Encuentros Arethuse Economías, Mercados de Trabajo y territorios metropolitanos en transformación. XXII Encuentro Arethuse PUBLICACIÓN: si LUGAR CELEBRACIÓN: Miraflores de la Sierra FECHA: 30 septiembre 2006

AUTORES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: El cambio social y sus consecuencias para las ciudades españolas a través de una ciudad de periferia metropolitana TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: El cambio social en España PUBLICACIÓN: no

LUGAR CELEBRACIÓN: Sevilla FECHA: 15-16 junio 2005

AUTORES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: El diferente modelo residencial de España y los países del sur de Europa: mercados de vivienda, familia y estado TIPO DE PARTICIPACIÓN: Mesa redonda en el II curso de especialización en derecho urbanístico. Universidad de castilla la mancha PUBLICACIÓN: no LUGAR CELEBRACIÓN: Ciudad Real FECHA: 4 noviembre 2004

AUTORES: Marta Domínguez Pérez TÍTULO: La identidad local y su incidencia en la participación en la etapa de la globalización Tipo de participación: Comunicación CONGRESO: VIII Congreso de Sociología. FES. Nacional PUBLICACIÓN: no LUGAR CELEBRACIÓN: ALICANTE FECHA: SEPTIEMBRE 2004

2.3. Participación en Proyectos competitivos de investigacion

TÍTULO DEL PROYECTO: COMURES. Comunidades resilientes. Arraigo local y redes sociales en la ciudad global. El caso de Madrid desde un enfoque comparado ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid DURACIÓN: desde: enero 2020 hasta: diciembre 2023 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Margarita Barañano (UCM). IP del grupo GISMAT: Marta Domínguez Pérez COMPONENTES—GRUPOS DE INVESTIGACION: 3 GRUPOS DE INVESTIGACION DISTINTAS UNIVERSIDADES (UPM y UCM). GISMAT, LOCUS, GRESCO. PRECIO TOTAL DEL PROYECTO : 214.000 euros Concedido: 208.000€ Concedido por la comunidad de Madrid en 2019. Referencia: H2019/HUM-5738

TÍTULO DEL PROYECTO: Influencia de los cambios en los regímenes de producción y acceso a la vivienda sobre la restructuración social de las grandes ciudades españolas. ENTIDAD FINANCIADORA: MINECO. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid y otras universidades UPV, UAB, UPO, UZ DURACIÓN: desde: enero 2018 hasta: diciembre 2020 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Marta Domínguez Pérez (UCM) COMPONENTES—GRUPOS DE INVESTIGACION: INVESTIGADORES DE DISTINTAS UNIVERSIDADES (UPV, UAB, UZ, UPO y UCM).. Concedido: 36.300€ REFERENCIA: CSO2017- 83968-R

TÍTULO DEL PROYECTO: Vulnerabilidad, Participación y ciudadanía. Claves para un desarrollo urbano sostenible. VUPACI ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid DURACIÓN: desde: enero 2016 hasta: diciembre 2018 (prorroga hasta junio 2019) INVESTIGADOR PRINCIPAL: Marta Domínguez Pérez (UCM) COMPONENTES—GRUPOS DE INVESTIGACION: 4 GRUPOS DE INVESTIGACION DISTINTAS UNIVERSIDADES (UPM y UCM). GISMAT, GEMI, VIVIENDA SOCIAL, GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL. PRECIO TOTAL DEL PROYECTO : 214.000 euros Concedido: 208.000€ Concedido por la comunidad de Madrid en noviembre 2015. 2016-2018 Referencia: S2015/HUM-3413

TÍTULO DEL PROYECTO: Ciudades Inteligentes Iberoamericanas: Oportunidades y vulnerabilidades en Sao Paulo, Buenos Aires, México, Madrid y Barcelona ENTIDAD FINANCIADORA: Unión iberoamericana de universidades UIU, Banco de Santander Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid , UB, UBA, UNAM and USP DURACIÓN: desde: 2017 hasta: 2018 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Margarita Barañano (UCM), 2ª IP: Marta Domínguez Pérez Equipo: Daniel Sorando, Sara Porras, etc. PRECIO TOTAL DEL PROYECTO Concedido: xxxx€ Referencia: xxx

TÍTULO DEL PROYECTO: ). “Evocar, conocer, analizar: La memoria, el presente y el futuro de los estudios urbanos y del urbanismo madrileño a través de la figura de Jesús Leal. EVOCAR “ (proyecto de innovación docente) ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Complutense de Madrid Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid DURACIÓN: desde: mayo 2016 hasta: junio 2017 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Martgarita Barañano (UCM) Equipo: Marta Domínguez Pérez, Andres Walliser, Daniel Sorando, Sara Porras, etc. PRECIO TOTAL DEL PROYECTO Concedido: 1500€ Referencia: 162

TÍTULO DEL PROYECTO: Aprendizaje participativo e investigación-acción en el espacio público urbano: análisis, diagnóstico y propuesta de intervención social en una calle del barrio de Embajadores de Madrid. APRENPART. (proyecto de innovación docente) ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Complutense de Madrid Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid y empresa de urbanismo Improvistos DURACIÓN: desde: mayo 2015 hasta: diciembre 2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Marta Domínguez Pérez (UCM) Equipo: Margarita Barañano, Andres Walliser, Alberto Riesco, Daniel Sorando. PRECIO TOTAL DEL PROYECTO Concedido: 300€ Referencia: 220

TÍTULO DEL PROYECTO: :Evaluación de políticas urbanas para la integración socio- espacial: retos y oportunidades para la inclusión social de la población inmigrante. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de I+D+I Subdirección General de Proyectos de Investigación Entidades participantes: Universidad Politécnica de Barcelona.y otras entidades DURACIÓN: desde: 2012 hasta: DICIEMBRE 2014 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Garcia Almirall (UPC) EDP TOTAL DEL EQUIPO DEL PROYECTO: Q = P1 + P2 + P3 = 5.5 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO TOTAL COSTES DIRECTOS (Directos + Indirectos)... 149.562 Concedido: 50.820,00€ Referencia: CSO2011-26682

TITULO DEL PROYECTO: Proyecto de Investigación del Plan Nacional I+D HAR2009- 08691 “El tratamiento de los bienes arqueológicos en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unión Europea e Hispanoamérica” ENTIDAD FINANCIADORA: subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Español. DURACION: 2007-2012 INVESTIGADORA PRINCIPAL: Alicia Castillo Mena Referencia: HAR2009- 08691

Título del proyecto: Comportamientos residenciales y provisión de viviendas en las grandes ciudades. Un análisis comparativo Entidad financiadora: ministerio de ciencia e innovación. plan nacional de i+d+i Duración: desde: 2011 hasta: 2014 (2014-prórroga 30 septiembre) Investigador principal: Jesús Leal Maldonado Número de investigadores participantes: 9 Precio total del proyecto 66000 € Referencia: CSO2010-22117-C02-01 Título del proyecto: CREAN. Children´s rigths erasmus academic network Entidad financiadora: Comunidad Economica Europea Duración: desde: 2012 a 2015 Investigador principal: Freie Universität Berlin, Germany y 35 paises con representantes indviduales por parte de cada uno. Partner P4: UCM: Jesus leal Maldonado persona responsable: Marta Domínguez Pérez por parte de la UCM en la red europea Número de investigadores participantes: 35 paises europeos Precio total del proyecto : 793.456 euros Referencia:

Título del proyecto: Cohesión social y formación de desigualdades en las grandes ciudades españolas Entidad financiadora: Ministerio de Educacion y Ciencia Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración, desde: 2007 hasta: 2010 Investigador responsable: Jesús Leal Maldonado Número de investigadores participantes: 3 Importe concedido: 36.000,00 € Nº Referencia : SEJ2007-65511

Título del proyecto: Estudio sobre la vida de los niños en la ciudad, sus relaciones con el entorno y el uso de los espacios públicos. Creciendo en la ciudad. Espacios de convivencia para niños, niñas y adolescentes Entidad financiadora: Concejalía de Empleo y servicios a la ciudadanía. Ayuntamiento de Madrid Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid, Ayuntamiento de Madrid Duración, desde: febrero 2007 hasta: julio 2007 Investigador responsable: Jesus Leal Maldonado Número de investigadores participantes: Nº Referencia :482-2006 0 Imp. Concedido : 49.500,00 €

Título del proyecto: Desarrollo de actividades formativas y de investigación en relación con el plan de acción para la revitalización del centro urbano de Madrid Entidad financiadora: Ayuntamiento de Madrid) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid y Ayuntamiento de Madrid Duración, desde: 2006 hasta: 2007 Investigador responsable: Jesus Leal Maldonado Número de investigadores participantes: Nº Referencia :296-2006 0 Imp. Concedido : 77.586,21 €

Título del proyecto: Las políticas de vivienda y sus efectos sobre el mercado residencial: el caso de la región metropolitana Entidad financiadora: Consejeria de Educación (Comunidad de Madrid) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid y Comunidad de Madrid Duración, desde: enero 2005 hasta: diciembre 2005 Investigador responsable: Jesus Leal Maldonado Número de investigadores participantes: Nº Referencia : 06/HSE/0269/2004 Nº Anualidades : 1 Imp. Concedido : 22.712,00 € Organismo : CªEducación de la CAM

Título del proyecto: La vivienda en la Comunidad de Madrid. Informe monográfico Entidad financiadora: Comunidad de Madrid Entidades participantes: Duración, desde: septiembre hasta: noviembre 2004 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 4 Nº Referencia :315-2006 0 Imp. Concedido : 39.655,20 €

Título del proyecto: Análisis territorial del sector residencial en la Comunidad de Madrid Entidad financiadora: Comunidad de Madrid Entidades participantes: Duración, desde: enero hasta: julio 2003 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 7 Nº Referencia :331-2002 0 Imp. Concedido : 86.207,00 €

Título del proyecto: Análisis territorial del sector residencial en la Comunidad de Madrid Entidad financiadora: Comunidad de Madrid Entidades participantes: Duración, desde: enero hasta: julio 2004 Investigador responsable: Jesus Leal Maldonado Número de investigadores participantes: 2 Nº Referencia :342-2004 0 Imp. Concedido : 78.000,00 €

Título del proyecto: Mercados de vivienda y espacio social en Madrid en comparación con las Ciudades capitales Europeas Entidad financiadora: Comunidad de Madrid Entidades participantes: Duración, desde: septiembre hasta: diciembre 2003 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 2

1

2-4 Dirección y participación en proyectos y contratos investigacion

TITULO DEL PROYECTO: ESTUDIO DE LA MUJER INMIGRANTE EN EL SERVICIO DOMÉSTICO: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN LABORAL E IMPACTO DE LOS CAMBIOS NORMATIVOS. Entidad financiadora: Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo Participantes: ASOCIACIÓN AGRUPACIÓN DE DESARROLLO LOS MOLINOS (exp 74/16) y UCM Investigadora principal (IP) por la UCM: Marta Domínguez Pérez (artículo 83) Duración: enero 2017 a diciembre 2017 Nº ref 184/2017 Publicación.

Proyecto: Colaboración en la definición del proceso de encuestación de vivienda Entidad financiadora: Consejeria de Medio Ambiente y Administracion Local, Comunidad de Madrid Participantes: UCM Duración: 25/07/2017 a 5 /12/2017 Investigadora principal: Marta Domínguez Pérez (articulo 83) N ref 4156617

Proyecto: Asesoramiento sobre política de vivienda de alquileres Entidad financiadora: FUNDACIÓN INSTITUTO 25 DE MAYO PARA LA DEMOCRACIA (341-2017) Tipo Proyecto: ASESORÍA Fechas: 31/10/2017 a 31/12/2017 Director: DOMÍNGUEZ PÉREZ, MARTA Ref: 4156651

Titulo del proyecto: Análisis del espacio público en Chamberi. El caso del barrio de Trafalgar. Empresa: Ayuntamiento de Madrid. Concejalía de Centro Duracion : 2017. Cuatro meses Investigador responsable: Marta Domínguez Pérez/Margarita Barañáno en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid .

Titulo del proyecto: SERVICIO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL MÉTODO DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN LOS MUNICIPIOS DE CAZORLA Y SIGUENZA Empresa: PAISAJE TRANSVERSAL SLL Duracion : 2015-2016 (4 meses) 15/11/2015 al 15/03/2016 Investigador responsable: Marta Domínguez Pérez Equipo colaborador: Juan Angel Martin, Alicia Castillo (Articulo 83) Cantidad: 8.220 euros

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Titulo del proyecto: Estudio del impacto socioeconómico de la puesta en valor del patrimonio cultural en el municipio de Maní (Yucatán, México). Empresa: Grupo financiero Banamex. México Duracion : 1/6/2015 a 31/12/2017- prorrogado 2015-2019 (4 año) Investigador responsable: Juan Angel Martin Equipo colaborador: Marta Domínguez (Articulo 83) ref 223-2015 cantidad: 30.000€

Título del proyecto: 346-2014/Guías ciudades Legado Patrimonio Mundial en Madrid. Empresa: Asociación Turismo de Madrid. Comunidad de Madrid. Consejería de turismo Duración : 2014 -2015 1 año 20/11/2014 a 15/12/2015 Investigador responsable: Alicia del Castillo. Equipo colaborador: Marta Domínguez, Juan Martin, (Articulo 83) ref 345-2015

Titulo del proyecto: Análisis del espacio público en Embajadores. El caso de la calle Tribulete. Empresa: Ayuntamiento de Madrid. Hartford Duracion : 2015. Cuatro meses Investigador responsable: Marta Domínguez Pérez/Margarita Barañáno en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid . Direccion del centro comunitario Casino de la Reina de Distrito Centro.

Titulo del proyecto: Análisis del espacio público en Embajadores. El caso de la calle de la Fe. Empresa: Ayuntamiento de Madrid. Hartford Duracion : 2014. Cuatro meses Investigador responsable: Marta Domínguez Pérez en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid . Direccion del centro comunitario Casino de la Reina de Distrito Centro.

Titulo del proyecto: 169-2013/Aula de Historia e Historias de la ciudad. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN:Ayuntamiento de Parla DURACIÓN DESDE: 2013 6 meses INVESTIGADOR RESPONSABLE: Marta Domínguez Pérez Cantidad 11.404,95

Titulo del proyecto: Análisis del espacio público del distrito centro de Madrid. Los casos de Tirso de Molina y Cabestreros EMPRESA/ADMINISTRACIÓN:Ayuntamiento de Madrid-Hartford DURACIÓN DESDE: 2013 4 meses INVESTIGADOR RESPONSABLE: Marta Domínguez Pérez en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Direccion de centro comunitario Casino de la Reina de centro

Título del proyecto: Infancia y ocio Entidad financiadora: Instituto de estudios del ocio Micropolix- Fundación Micropolix Entidades participantes: Grupo de Infancia Colegio de Sociologos Duración, desde: enero 2011 hasta: julio 2011 Investigador responsable: Lourdes Gaitan Número de investigadores participantes: 5 Articulo 83

TITULO DEL CONTRATO: Análisis cualitativo de los discursos de la población acogida y acogedora de San Fernando de Henares en relación a las políticas sociales de empleo y bienestar social. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN:Ayuntamiento de San Fernando de Henares DURACIÓN DESDE: septiembre2008 hasta diciembre 2008 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Marta Domínguez Pérez Articulo 83

TITULO DEL CONTRATO: Política de identidad para la potenciación de la ciudadanía de los diferentes colectivos sociales a través de las imágenes sobre la ciudad: el caso de Fuenlabrada EMPRESA/ADMINISTRACIÓN:Ayuntamiento de Fuenlabrada DURACIÓN DESDE: febrero 2008 HASTA junio 2008 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Marta Domínguez Pérez y Elisa Brey

TITULO DEL CONTRATO: Situación residencial de los jóvenes de Pinto EMPRESA/ADMINISTRACIÓN:Ayuntamiento de Pinto DURACIÓN DESDE: febrero 2007 HASTA junio 2007 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Marta Domínguez Pérez y Elisa Brey

2

2.5 Dirección de tesis doctorales y de otros trabajos de investigacion

DIRECCION DE TESIS DOCTORALES ya presentadas. • LUIS ARNANZ MONREAL. METODOLOGÍAS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PARA LA COPRODUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES:HACIA UN SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVO 18 DICIEMBRE 2018. • MONICA MONGUI. MOVILIDAD OCUPACIONAL Y TRAYECTORIAS LABORALES DUALES DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA. EL CASO DE LOS COLOMBIANOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID junio 2017 . Sobresaliente cum laude • IRENE LEBRUSAN. LA VIVIENDA EN LA VEJEZ. PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS PARA ENVEJECER EN SOCIEDAD (codirectora). Junio 2017. Sobresaliente cum laude. Premio de Economía Urbana Ayuntamiento de Madrid. 2018. Y posterior Publicación en CSIC Lebrusan I (2019): La vivienda en la vejez: problemas y estrategias par envejecer en sociedad. CSIC. Madrid.

En realización : • KARINA RETAMAL. GENTRIFICACIÓN Y ESPACIO POLÍTICO LOCAL. ESTRATEGIAS RESIDENCIALES Y DE ACCIÓN COLECTIVA EN LA CONFORMACIÓN DE NUEVOS BARRIOS ACOMODADOS EN SANTIAGO DE CHILE. En realizacion • SARA PORRAS. La des/rearticulación de los discursos feministas en los discursos sobre la ciudad. Estudio de caso de los ayuntamientos de Madrid y de Barcelona. En realización

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. • FABIAN GUAJARDO. Segregación escolar en el caso de Santiago de Chile. En realización • FRANCISCO JAVIER ARIAS. Inseguridad ciudadana y barrios periféricos. Participacion ciudadana. • SONIA RIERA PORTOVIEJO.

2.7 Estancias en Centros de investigación

Centro: University College of London. Bartlett Localidad: London País Reino Unido Fecha: 2009 Duración (semanas): 17 Tema: Realización de la investigación La cultura y la identidad promovidas en los procesos de regeneracion urbana. >El caso de King´s Cross. , Clave: I con Beca postdoctoral Jose Castillejo

01/05/2009 a 31/08/2009- 4 meses

Programa ayudas para estancias de movilidad en el extranjero de jóvenes doctores pertenecientes al personal docente- Beca “José Castillejo”- Ministerio de Ciencia e Innovación. Desarrollo de una investigación en la BARTLETT FACULTY OF THE BUILT ENVIRONMENT en Londres (una de las facultades de urbanismo mas prestigiosas de Europa) sobre los procesos de regeneración urbana en el caso inglés y el caso particular el caso de King´s Cross (caso de regeneración mas importante del centro de Londres). La Bartlett es la universidad que ha liderado los estudios sobre este caso y en ella se encuentra Michael Edwards que es investigador del proceso y miembro activo del movimiento vecinal. La investigación se ha centrado en el análisis de los procesos de generación de identidad derivados del marketing privado y publico en un proceso de regeneración urbana del centro de Londres y sus consecuencias para la inclusión y exclusión de los ciudadanos afectados por el mismo.

2.8. COLABORACIONES INTERNACIONALES

-RED EUROPEA MASTER ERASMUS MUNDUS. 2014-actualidad: PROFESORA y COORDINADORA EN MASTER EUROPEO ERASMUS MUNDUS 4CITIES. COPENHAGUE, BRUSELAS, VIENA Y MADRID. MADRID, UAM Y UCM. Imparticion de docencia en ingles en dicho master. Dirección de TFM en el master.

-PROYECTO INTERNACIONAL. TÍTULO DEL PROYECTO: Ciudades Inteligentes Iberoamericanas: Oportunidades y vulnerabilidades en Sao Paulo, Buenos Aires, México, Madrid y Barcelona ENTIDAD FINANCIADORA: Unión iberoamericana de universidades UIU, Banco de Santander Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid , UB, UBA, UNAM and USP DURACIÓN: desde: 2017 hasta: 2018 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Margarita Barañano (UCM), 2ª IP: Marta Domínguez Pérez Equipo: Daniel Sorando, Sara Porras, etc. PRECIO TOTAL DEL PROYECTO

PROYECTO INTERNACIONAL. TITULO DEL PROYECTO: Proyecto de Investigación del Plan Nacional I+D HAR2009- 08691 “El tratamiento de los bienes arqueológicos en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unión Europea e Hispanoamérica” ENTIDAD FINANCIADORA: subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Español. DURACION: 2007-2012 INVESTIGADORA PRINCIPAL: Alicia Castillo Mena Referencia: HAR2009- 08691

PROYECTO INTERNACIONAL: Título del proyecto: CREAN. Children´s rigths erasmus academic network Entidad financiadora: Comunidad Economica Europea Duración: desde: 2012 a 2015 Investigador principal: Freie Universität Berlin, Germany y 35 paises con representantes indviduales por parte de cada uno. Partner P4: UCM: Jesus leal Maldonado persona responsable: Marta Domínguez Pérez por parte de la UCM en la red europea de masteres europeos de infancia. Número de investigadores participantes: 35 paises europeos Precio total del proyecto : 793.456 euros

PROYECTO ART 83. INTERNACIONAL: Titulo del proyecto: Estudio del impacto socioeconómico de la puesta en valor del patrimonio cultural en el municipio de Maní (Yucatán, México). Empresa: Grupo financiero Banamex. México Duracion : 1/6/2015 a 31/12/2017- prorrogado 2015-2019 (4 año) Investigador responsable: Juan Angel Martin Equipo colaborador: Marta Domínguez (Articulo 83) ref 223-2015 cantidad: 30.000€ PARTNERS EN DISTINTOS PROYECTOS: • SONIA ARBACI UCL. LONDRES. INMIGRACION, SEGREGACION, REGENERACION. • MICHAEL EDWARDS. UCL. LONDRES. KING´S CROSS. LONDON. URBAN REGENERATION • TERESA COSTA PINTO. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LISBOA. PORTUGAL. IMAGEN, IDENTIDAD, CAMBIO URBANO, VIVIENDA, CALIDAD DE VIDA. • SANDRA MARQUES PEREIRA. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LISBOA. PORTUGAL. VIVIENDA, IMAGEN, CAMBIO URBANO • Kristin Reichborn-Kjennerud. OSLO METROPOLITAN UNIVERSITY. OSLO. URBAN GOVERNANCE

3 2.9 Otros méritos relacionados con la actividad investigadora

CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS (CIENTIFICO ACADEMICOS)

• ISABEL PUJADAS “Desigualdad social, polarización territorial y formación de espacios vulnerables en las grandes Áreas Metropolitanas españolas MAYO 2017 • ALVARO ARDURA “Nuevas cartografías. Data mining y Sistemas de Información Geográfica”.2017 • CURSO DE USO PROFESIONAL DE LA VOZ PARA DOCENTES. UCM 2015 • CURSO DE NEGOCIACION DE CONFLICTOS. UCM 2015 • INTERCOM. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LA UNIVERSIDAD. 2015 • CURSO MALAGA. REGENERACION URBANA. 2015 • SMART CITIES. AYUNTAMIENTO DE MADRID. CONDE DUQUE 2015 • CIUDADES EN BICICLETA. Conde duque, 9 y 10 de marzo. 2015. • LAS CIUDADES QUE QUEREMOS. La Granja, julio 2014. • PARTICIPACION Y AGENDAS 21. DE LAS IDEAS A LOS HECHOS. REFLEXION Y EXPERIENCIAS SOBRE PARTICIPACION LOCAL • XVII CONGRESO DE ESTUDIOS VASCOS INNOVACION PARA EL PROGRESO SOCIAL SOSTENIBLE • LES PERIFERIES URBANES I LEXPANSIO DE LURBANISME DISPERS. DEBAT I PERSPECTIVES • ALGUNAS MEDIDAS DE LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LAS POBLACIONES • SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN EUROPA • APUNTES PARA UNA CONTEXTUALIZACION SOCIAL DE LA INSEGURIDAD: UN TRABAJO DE CAMPO EN CARABANCHEL. • EL PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO: UN PROCESO DE INTERVENCION INTEGRAL, PARTICIPATIVO E INCLUSIVO. EL CASO DE SAN CRISTOBAL DE LOS ANGELES • GENERO Y PARTICIPACION: UN BALANCE DE DIEZ AÑOS. • CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS REGIONES CAPITALES METROPOLITANAS • ESCUELA Y SEGREGACION URBANA EN LA REGION DE PARIS

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. • EMPAREJAMIENTO Y FECUNDIDAD EN ESPAÑA • LA MOVILIDAD GEOGRAFICA DE LA POBLACION EXTRANJERA EN ESPAÑA: UN FENOMENO EMERGENTE. • ANALISIS ELECTORAL E IMPLICACIONES POLITICAS • IV JORNADAS DE EMPLEO • JORNADAS SOBRE GESTION Y EVALUACION DE POLITICAS PUBLICAS • JORNADAS DE CRISIS SOCIAL DE LA CIUDAD • EL RETO DEMOGRAFICO HOY • LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Y REGIONALES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION • CONGRESO DE NUEVOS METODOS DE INTERVENCION EN LOS CENTROS DE CAPITALES EUROPEAS • PRIMER CURSO DE ANALISIS ELECTORAL Y DE ENCUESTAS • ENCUENTRO HISPANO SUECO DE DEMOCRACIA INDUSTRIAL • SEMINARIO INTERDISCIPLINAR DE INTERVENCION SOCIAL PLANES INTEGRALES DE JUVENTUD • VIVIENDA PUBLICA Y DESARROLLO URBANO • EL OTRO EMPLEO • LA CIUDAD DESIGUAL • XII WORLD CONGRESS OF SOCIOLOGY

Conferencias y otros

***SIERRA NORTE***TEATRO

Autor: Dominguez Pérez M Titulo: La ciudad del coronavirus, una mirada sociológica Tipo de congreso: Talleres del Centro de Estudios Andaluces. Tipo de participación: ponencia invitada en talleres on line (etapa confinamiento coronavirus) Organiza: Centro de Estudios Andaluces. Observatorio de Gobierno Local de Andalucía Colabora: Cátedra Jeann Monnet de Políticas Urbanas en la Unión Europea (EurPol). Lugar: online en la etapa del confinamiento Fecha: 27 mayo 2020 Disponible en video: https://www.centrodeestudiosandaluces.es/cea-actividades/3281 (consultado 8 de jujlio 2020)

Autor: Dominguez Pérez M; Sorando D. Titulo: Inequalities in Street food. The Madrid case Congreso: Conferencia internacional anual de la Universidad de Copenhague Tipo de participación: ponencia invitada en master 4cities en la conferencia internacional “Street food” Organiza : Universidad de Copenhague. Lugar: Copenhague. Fechas: 29 noviembre de 2019.

Autor: Dominguez Pérez M Titulo: Politicas de cercanía y articulación de estrategias en barrios Tipo de participación: ponencia invitada en los seminarios del Plan estratégico de Lucena Organiza : Universidad Pablo de Olavide y Ayuntamiento de Lucena. Lugar: Lucena. Fechas: 14 noviembre de 2018.

Autor: Dominguez Pérez M; Barañano, M. Titulo: Changing trends: airbnb in Madrid Congreso: Conferencia internacional anual de la Universidad de Copenhague Tipo de participación: ponencia invitada en master 4cities en la conferencia internacional “CIties and Hotels: are hotels here to stay?” Organiza : universidad de copenhague. Lugar: Copenhague. Fechas: 24 noviembre de 2017.

Autor: Dominguez Pérez M Titulo: El comercio como espacio publico. Retos ante el turismo Tipo de participación: ponencia invitada en jornadas sobre Comercio y Turismo en la Asamblea de Madrid Organiza : grupos políticos de la Asamblea de Madrid. Comunidad de Madrid. Lugar: Madrid. Fechas: 30 de enero de 2017.

Autor Dominguez Pérez M Titulo: La vulnerabilidad en la sociedad madrileña. Tipo de participación: organizadora y ponente Organiza: grupo de investigación GISMAT en el marco del proyecto Vupaci Lugar : escuela de relaciones laborales UCM. Fecha: 16 diciembre 2016

Autor: Dominguez perez M Titulo: El transporte y su gestión en Madrid. Tipo de participación: ponencia invitada en mesa redonda de expertos de alto nivel sobre el plan estratégico de Metro de Madrid. El rol de metro en la sociedad. Organiza: Metro de Madrid y Everis. Fechas: Madrid , 3 noviembre 2016

Autores: Domínguez Pérez M Titulo: La importancia del Espacio público en la ciudad Tipo de participación: ponencia invitada en jornadas de proceso participativo Valencia. Organiza: Ayuntamiento de Valencia Lugar: Valencia Fecha: 5 octubre 2016

Autores: Domínguez Pérez M Titulo: De la segregación socioespacial a la cohesión social. El caso de Madrid Tipo de participación: comunicación en el club de debates urbanos en mesa redonda Lugar y Fecha: Circulo de Bellas Artes, octubre 2013

Autores: Domínguez Pérez, M. y Brey E. Titulo: Exposición del estudio análisis cualitativo de los discursos de la población acogida y acogedora en el Municipio de San Fernando de Henares en relación a las políticas sociales de empleo y bienestar social. Lugar y Fecha: Ayuntamiento de San Fernado de Henares 29 abril de 2009

Autores; Domínguez Pérez M Titulo: “La ciudad como cultura de integración y segregación de los ciudadanos” Tipo de participación: Ponencia invitada en Ciclo de conferencias “Calagurritanos por el mundo”. Fecha: Calahorra , La Rioja, 27 noviembre 2009

Autores: Domínguez Pérez Marta Titulo: presentación de datos del informe “Estudio socioeconómico del barrio Universidad.” Dentro de la mesa de participación ciudadana del ARI Pez Luna. Oficina centro Ayuntamiento de Madrid Tipo de participación: ponente. Publicación: no Fecha: octubre 2008

Autores: Domínguez Pérez Marta Título: La identidad como factor de intervención en el Centro Urbano de Madrid Tipo de participación: Ponencia en el seminario sobre revitalización del centro urbano de Madrid (noviembre 2006-julio 2007). Publicación: no Lugar celebración:Madrid Fecha: 10 de mayo 2007

Autores: Domínguez Pérez Marta Título: El diferente modelo residencial de España y los países del sur de Europa: mercados de vivienda, familia y estado Tipo de participación: Mesa redonda en el II curso de especialización en derecho urbanístico. Universidad de castilla la mancha Publicación: no Lugar celebración:Ciudad Real Fecha: 4 noviembre 2004

3.- EXPERIENCIA EN GESTION Y ADMINISTRACION EDUCATIVA, CIENTIFICA Y TECNOLOGICA; ACTIVIDAD PROFESIONAL

3.1. Desempeño de cargos de responsabilidad en gestión universitaria pública

• SUBDIRECTORA DEPARTAMENTO SOCIOLOGIA APLICADA. Enero 2018 a febrero 2019. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid

• SECRETARIA DOCENTE. Desde noviembre 2014 a 2018. Secretaria docente Departamento Sociología II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid

• MIEMBRO COMISION DOCTORADO FACULTAD CCPP Y SOCIOLOGIA. 2014- actualidad por la línea de investigación de Población y Territorio. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM

• SECRETARIA COMISION DOCTORADO FACULTAD CCPP Y SOCIOLOGIA. 2014- 2018. Secretaria de la comisión de doctorado. Miembro de la comisión de doctorado por la línea de investigación de Población y Territorio. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UCM

• PRESIDENTA COMITÉ FES. DESDE septiembre 2015 hasta 2020. Presidenta del grupo de SOCIOLOGIA URBANA de la FES.

• MIEMBRO DEL COMITÉ RESPONSABLE. VOCAL DEL COMITÉ DE LA FES DE SOCIOLOGIA URBANA. Julio 2020 a la actualidad.

• COORDINADORA Desde 2014 hasta la actualidad . Coordinadora del Master Erasmus Mundus“ 4 cities”. Dpto. Sociología II. Facultad Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid..

• CODIRECTORA CURSO DE VERANO UCM. La vulnerabilidad y los cuidados en las grandes ciudades. 24-30 Junio 2017.

• DIRECTORA revista Infancias y Sociedad. Revista UCM. 2017 hasta la actualidad.

• DIRECTORA master de experto en Politicas sociales de Infancia. Centro de Estudios de gestión, UCM. 2018 a septiembre 2020.

• Miembro del comité científico del master de experto en Políticas Sociales de Infancia. Centro de estudios de gestión, UCM. 2018 a la actualidad.

• COORDINADORA Desde 2009 hasta 2015 . Coordinadora del Master “ Sociología de la Población, el Territorio y las Migraciones”. Dpto. Sociología II. Facultad Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid..

• COORDINADORA Desde junio 2011 hasta 2016. Coordinadora de la asignatura de grado Sociología del Ocio y el turismo. Facultad de Comercio y Turismo. UCM.

• COORDINADORA DE PRACTICAS EXTERNAS. Desde 2015 hasta la actualidad. Facultad de Comercio y Turismo. UCM

• COORDINADORA Desde Febrero 2006 hasta 2009. Coordinadora de alumnos Erasmus (para la evaluación de alumnos Erasmus por parte de la Facultad) en el departamento de Sociología II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

• 2010 -2014. miembro de la Junta de Facultad Facultad de Ciencias Politicas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid.

• 2009-2014. Miembro de la comisión de postgrado de la facultad de ciencias políticas y sociología UCM. 2009

• 2010-actualidad- Miembro de la comisión de evaluacion de TFG del grado de turismo. Facultad de Comercio y turismo. Universidad Complutense de Madrid.

• 2009-2014. Miembro de la comisión de doctorado de la facultad de ciencias políticas y sociología UCM. Como coordinadora del master de sociologia de la población, el territorio y las migraciones. 2009

• 2015- ACTUALIDAD. Coordinadora de la vocalía de Proyectos de Investigación del Grupo de Sociologia de la Infancia y la adolescencia. GSIA. . 2015 hasta la actualidad.

• 2007-2008: Asistente en el master internacional "4 Cities" (euromaster): gestora para la puesta en marcha del Euromaster en estudios urbanos . tareas: preparación de documentación, gestión interna en la UCM y resto de universidades, etc.

• 2014-actualidad: profesora en el master 4 cities. Erasmus Mundus.

• Colaboradora en la organización del seminario de postgrado "Población , Espacio y Sociedad" del departamento de Sociologia II, de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia de la Universidad Comlputense de Madrid.

3.2. Desempeño de puestos en el entorno educativo, científico o tecnológico de las AAPP durante al menos un año

EXPERIENCIA COMO TECNICO ASESOR DE INVESTIGACION EN ADMINISTRACION LOCAL • 1988-2002 (14 años): Ayuntamiento de Alcobendas. Técnico de investigación en los departamentos de Empleo y en el Departamento de Investigación y evaluacion de politicas publicas. 1989 a 2002. He desarrollado tareas de investigación para el diseño de políticas municipales así como de gestión durante mas de diez años y tareas para el diseño del PLAN ESTRATÉGICO DE ALCOBENDAS: -diseño y realización de la investigación, -utilización de técnicas cuantitativas y cualitativas, -elaboración y presentación de informes en diversos TEMAS : -estudios sociodemográficos y socioeconómicos, -estudios sobre demanda de vivienda -estudios de evaluación de políticas municipales. -estudios políticos, preelectorales -estudios sobre empleo y paro -estudios de colectivos : juventud, mujeres, tercera edad, -satisfacción de usuarios de servicios municipales y propuesta de diseño de un plan de participación publica a través de la red para el funcionamiento del sistema de reclamaciones y sugerencias. -análisis de sugerencias y reclamaciones de los servicios del Ayuntamiento -estudios sobre medios de comunicación (tv local, radio, prensa, etc.) -estudios de reclamaciones de usuarios de servicios municipales -estilos de vida de la población, -estudios sobre seguridad ciudadana, -estudios sobre salud y drogas, -etc.

METODOLOGIAS : la metodología que se usa es la combinación de técnicas cualitativas (entrevistas, grupos de discusión, análisis de prensa, etc.) y cuantitativas (análisis de tablas bivariadas y también análisis multivariable : factorial, cluster, análisis discriminante, etc. a partir de encuestas o bases de datos).

4.-OTRAS ACTIVIDADES

4.1 PERTENENCIA A GRUPOS DE INVESTIGACION RECONOCIDOS • Directora, miembro y gestora del Grupo de investigación Grupo de investigación Sociedad, medioambiente y territorio. (GISMAT). Sociología APLICADA. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid (2007-actualidad) 2017: desde 2017 directora.

• Miembro del grupo de investigación de la UCM Gestión del Patrimonio Cultural (antes Patrimonio Arqueológico).(2015-2017) Investigador responsable: Maria Angeles Querol/Alicia Castillo Mena.

• Miembro del Grupo de investigación de la UCM “Grupo de Estudios Espacio, Población y Sociedad”, (GEPS). Sociología II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid (2006-2015)

• Miembro de la Red de Sociología Urbana. RESU. Incorporada en el ámbito de la Federación Española de Sociología (FES). 2010 actualidad

• Miembro del Club de debates urbanos. 2016 hasta la actualidad.

• Miembro asociado del Grupo de Sociología de la Infancia y la adolescencia. GSIA. . 2013 hasta la actualidad.

• Investigadora externa colaboradora del grupo de Recerca Territori, població y ciutadanía. Universidad de Barcelona. 2014. Reconocido por la Generalitat de Cataluña.

4.2 PERTENENCIA CONSEJO EDITORIAL Y COMITES ASESORES DE REVISTAS

Miembro de consejo editorial de revistas

• Directora y miembro del Consejo editorial de la revista Sociedad e Infancias. UCM 2017 hasta la actualidad • Consejo editorial de la revista Cadernos Metropole. Brasil 2013 hasta la actualidad • Consejo editorial de la revista Espacialidades. México. 2015 hasta la actualidad

Miembro de consejo asesor internacional • Consejo asesor internacional Revista Eure (revista ISI. JCR). Chile 2017 hasta la actualidad.

4.3 EVALUADORA EN PROYECTOS Y REVISTAS Evaluadora técnica

• Evaluadora técnica para proyectos nacionales de investigación del gobierno de Chile. FONDECYT. Agosto 2014 y Noviembre 2015. • Evaluadora de proyectos nacionales del Ministerio. Retos de la sociedad. 2019- actualidad.

• Evaluadora técnica de artículos (HASTA LA ACTUALIDAD):

• Para la revista Urban Studies Journal, april 2019. • para la revista RIS. CSIC. 2015; • para la revista REIS. CIS. 2014; 2020 • para la revista Empiria. Revista UNED de ciencias sociales. 2013; 2015 • para la revista QUID16. REVISTA AREA DE ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO GINO GERMANI. 2014; • para la revista ACME Revista Internacional electronica de Geografia critica. Univeristy of Leeds (UK). 2013; • para la revista de RECERCA. REVISTA DE PENSAMENT I ANALISI (revista que elabora Departamento de Filosofía y Sociología); • para la revista Política y Sociedad. 2012 -2017; • para la revista Ciudad y territorio. Una de las más reconocidas en Urbanismo en el nivel nacional; • para la revista Cadernos Metropole. Brasil. 2010-2017; a la actualidad • para la revista Papers. Barcelona. 2011-2017. Una de las más reconocidas en el ambito de la sociología española según los indices de impacto;

• EVALUADORA TECNICA de trabajos originales para la editorial del servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla La Mancha en calidad de especialista en la materia durante el año 2008.

4.4 PERTENENCIA A TRIBUNALES DE EVALUACION

• Miembro evaluador del tribunal de los premios extrarordinarios de tesis doctorales de Antropologia y Sociologia. Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia. UCM. 2020 • Miembro evaluador del tribunal de los premios de Investigación sobre economía urbana de Madrid. Convocador por el área de gobierno de economía y hacienda del ayuntamiento de Madrid . 2017-2019 • Profesora evaluadora en el tribunal de evaluación del DEA (2007-2013). Dpto sociología II. Facultad de ciencias políticas y sociología. Ucm. Con Araceli Serrano y Alejandro López López. • Profesora evaluadora en el tribunal de evaluación de trabajos de investigación del master de Sociología de la Población, el Territorio y las Migraciones (2010 -2014). Dpto sociología II. Facultad de ciencias políticas y sociología. Ucm. • Profesora evaluadora en el tribunal de evaluacion de trabajos de investigacion TFM del master de Sociologia Aplicada. Facultad de ciencas politicas y sociologia. 2013 hasta la actualidad. UCM. • Profesora miembro de la comisión de evaluación de TFG. Facultad de Turismo. UCM.(2010-actualidad)

TESIS DOCTORALES TRIBUNALES

Miembro titular/ del tribunal de tesis doctoral • Miembro del tribunal de Tesis arquitectura. ETS facultad. Colombia arquitecta. 2019 • Secretaria del tribunal de tesis de Itzell Magali Eguiluz Dirigida por Joaquín Arango. Fundacion Ortega y Gasset. Universidad Complutense de Madrid. Presentación 26 septirmbre 2016. Calificacion Sobresaliente • Secretaria del tribunal de tesis de Pedro Uceda dirigida por Jesús Leal Maldonado. Unioversidad COmpltutense de Madrid. Presentación 22 de septiembre de 2016. Calificacion SObresaiente Cum laude • Presidenta del tribunal de tesis de Antonio Echaves. Dirigida por Jesus Leal. Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia. Universidad Complutense de Madrid. Presentación 21 enero 2016. Calificación sobresaliente cum laude. • Secretaria del tribunal de tesis de Elisa Brey. Dirigida por Joaquin Arango. Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia. Universidad Complutense de Madrid. Presentación 20 enero 2016 (doctorado europeo. Defensa y evaluación en francés). Calificación Sobresaliente. • Miembro del tribunal de tesis de Patricia Molina. Dirigida por Gustavo Hernandez Aja. Escuela de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. 19 de enero 2016. • Secretaria del tribunal de tesis de Cristina Gallego. Dirigida por JM Fernandez Guell. Escuela de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. 14 de enero 2016. • secretaria del tribunal de tesis de Jon Martínez Dirigida por Mario Domínguez. Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia. Universidad Complutense de Madrid. Presentación 17 diciembre 2015. • secretaria del tribunal de tesis de Carlos Egio Dirigida por Tomas Rodriguez Villasante. Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia. Universidad Complutense de Madrid. Presentación 3 diciembre 2015. • presidente del tribunal de tesis de Claudia Aurife Dirigida por Guadalupe Valdés Dávila. Facultad de Ciencias Politicas y Sociologia. Universidad Complutense de Madrid. Presentación 30 noviembre 2015. • presidente del tribunal de tesis de Patricia Lizarazo Dirigida por Jose Manuel Ruano. Instituto universitario fundación Ortega y Gasset. Universidad Complutense de Madrid. Presentación 21 septiembre 2015. • secretaria del tribunal de tesis de Daniel Sorando. Dirigida por Jesus Leal Maldonado. Facultad de ciencias politicas y sociologia UCM. Presentacion noviembre 2014 • secretaria del tribunal de tesis de Almudena Martínez del Olmo. Dirigida por Jesus Leal Maldonado. Facultad de ciencias politicas y sociologia. UCM. Presentacion en julio 2013. • Titular del tribunal de tesis doctoral de Manuel Doval. Dirigida por Jose Maria Ezquiaga. Universidad Politécnica de Madrid. Presentación en 2011.

• Miembro suplente del tribunal de tesis doctoral de Manuel Montañés Serrano dirigida por Tomás Rodriguez Villasante. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de antropología. 11/12/2006.

4.5 TRIBUNALES DE EVALUACION DE PLAZAS DOCENTES

MIEMBRO DE TRIBUNALES DE EVALUACION DE PLAZAS • Miembro del tribunal de selección de plaza de ayudante doctor. Dpto Sociologia Aplicada- facultad de Estadística. Septiembre 2019-2020. • Miembro del tribunal de selección de plaza de asociado. Dpto Socioligia aplicada- Facutlad Turismo. 2019 • Miembro del Tribunal de selección de plaza de asociado. Dpto Sociologia IV. Septiembre 2015. • Miembro del TRIBUNAL DE selección de plaza de contratado doctor. Depto sociologia II. Septiembre noviembre 2013 • Miembro del tribunal de selección de plaza de asociado. Depto sociologia II. Septiembre 2013 • Miembro del tribunal de sleccion de plaza de asociado. Dpto sociologia II. Septiembre 2014.

4.6 Trabajos en comités científicos Y como experta

• Moderadora de la mesa de regeneración urbana (1 sesión) en el congreso de sociología en el grupo de trabajo de sociología urbana. Madrid julio 2013

COMITES CIENTIFICOS • Miembro del comité organizador del congreso internacional de antropología y sociología del turismo. La laguna, 17-20 junio de 2020. Grupo de la FES de sociología del turismo.

• Miembro del comité científico del congreso internacional Buenas practicas en Patrimonio Mundial ( 29 abril a 1 de mayo 2015) Ayuntamiento de Mahon, UCM.

• Miembro del comité científico de las jornadas “Estudios urbanos, género y feminismo; teorías y experiencias” (3 a 5 de octubre 2011). BCN. Financiado por el Instituto Catalá des Dones.

• Miembro del grupo de trabajo para la elaboración de la AGENDA URBANA de ESPAÑA. Ministerio de Fomento. Abril 2017-actualidad

• Colaboradora como profesional-asesor experto consultado para la elaboración de la CONSULTA URBAN NET SOBRE FUTURAS AREAS DE INVESTIGACION EN MATERIA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE junto a otros profesionales- asesores expertos (R. Lopez de Lucio, Juli Ponce Solé, Ricardo Mendez, Teresa Arenillas, Montserrat Pareja, Manuel Valenzuela, entre otros) dentro del proyecto URBAN NET del Ministerio de Fomento (01/08/2006 a 31/07/2010-prolongado hasta el 30/04/2011).

EXPERTA • Experta en la mesa redonda de expertos de alto nivel sobre el plan estratégico de Metro de Madrid. El rol de metro en la sociedad. Organiza: Metro de Madrid y Everis. Madrid , 3 noviembre 2016

• Experta en mesa de regeneración urbana en Madrid. Club de debates urbanos. Abril o marzo 2014. Circulo de bellas artes. Madrid

• Experta de la mesa de cohesión social para la revisión del plan general de urbanismo de Madrid. Ayuntamiento de Madrid 2012-2014

• Experta en la jornada de reflexión para definir el plan docente del grado de urbanismo de la escuela de arquitectura de la Universidad politécnica de Madrid. Junio 2010

• Experta en la mesa sobre el Plan estratégico de Madrid. Mesa de Sociedad. Analistas Financieros Internacionales (AFI) para el ayuntamiento de Madrid. 2010

• Experta en el plan estratégico de Calahorra (La Rioja). 2011

• Experta en la mesa social para la rehabilitación organizada desde la mesa de rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid. coordinador: Luis Cortés Alcalá. 24 marzo 2009-

• Experta y moderadora de la mesa en grupo para el Plan estratégico de rehabilitación del centro de Madrid. Equipo José Maria Ezquiaga. Empresa Ezquiaga SL 1 abril 2009. gerencia de urbanismo ayuntamiento de Madrid

• Experta en la mesa de trabajo "Por unos barrios con identidad", organizado por el Observatorio Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. 25/03 a 4/11 de 2009.

• Experta en la jornada sobre Mujer y Vivienda organizada por el Consejo de las Mujeres. 2008. Ayuntamiento de Madrid. Grupo gea 21. 2008- Objetivo: elaboración de un diagnostico acerca del tema para la elaboración del plan de vivienda del Ayuntamiento de Madrid. Publicación de los resultados: Consejo de las mujeres y Gea 21 (2010): “otra vivienda es posible”.

• 2008- Domínguez Pérez Marta: Presentación del estudio "Comportamiento residencial en el barrio de Universidad (Madrid)" en el marco de la "Mesa de Convivencia" del Arch Pez Luna. Ayuntamiento de Madrid. 27 de noviembre 2008,

• Experta en el diseño del plan estratégico de Segovia. COLABORADORA EN LAS DISTINTAS MESAS ORGANIZADAS DENTRO DE DICHO PLAN. 2005 2006. Ayuntamiento de Segovia.

4.7. COLABORACION EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN- TRANSFERENCIA Colaboración en medios de comunicación

• Entrevistada como experta socióloga sobre el impacto del Covid en los barrios del sur de Madrid. Madrid hoy por hoy, programación local. 7 de septiembre 2020. https://play.cadenaser.com/audio/001RD010000006099265/ ( (consultado 7 de septiembre 2020) • Entrevistada como socióloga para TFM de master de periodismo y publicado como articulo en periódico EL SALTO. https://www.elsaltodiario.com/desigualdad/madrid-no-es-ciudad-todos-gatos (consultado 7 de septiembre 2020) • Entrevistada como socióloga en artículo de EL PAIS mamas y papas. La educación de la madre esencial en el desarrollo neuronal de los niños. (27 de julio de 2020. Consultado 29 de julio de 2020) https://elpais.com/elpais/2020/07/27/mamas_papas/1595857647_039210.html • Entrevistada como experta en la revista TRAVELER. Sobre la ciudad de los quince minutos. https://www.traveler.es/viajes-urbanos/articulos/proyecto-ciudad-de-los- 15-minutos-barrio-sostenible-del-futuro/18291 consultado 10 de junio de 2020 • Actualizar televisión telediario. TVE1. Con ruben díaz. • RN1 Acerca de las diferencias territoriales en Madrid sobre el COVID. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SINFMA/mp3/4/5/1586778273854.mp3 (consultado 17 abril 2020) • Cadena ser, guarderías nocturnas ¿conciliación o liberación? https://cadenaser.com/ser/2018/12/11/sociedad/1544523743_604734.html (consultado 28 marzo 2019) • La pornografía y la falta de educación sexual crean agresores sexuales adolescentes. 2019 https://www.losreplicantes.com/articulos/pornografia-falta- educacion-sexual-agresores-sexuales-adolescentes/ consultado 28 marzo 2019) • Mismos niños, nuevos juegos. Menos saludables?Efe Salud. 2017 https://www.efesalud.com/ninos-salud/ (consultado 28 marzo 2019) • Informativos Telecinco. 2019 https://www.telecinco.es/informativos/sociedad/agresores-sexuales-menores- delitos_0_2689050095.html (consultado 28 marzo 2019) • Las parejas de hecho un modelo de familia al alza. 2018. http://www.fundacionaulasmart.org/noticias/7197 consultado 28 marzo 2019) • Las familias reconquistan los parques urbanos. De Mamas y de papas 2017 https://elpais.com/elpais/2017/08/24/mamas_papas/1503579384_905561.html (consultado 28 marzo 2019) • La familia ya no gira en torno al matrimonio. 20 minutos. 2016 https://www.20minutos.es/noticia/2753782/0/nacidos-fuera-matrimonio/(consultado 28 marzo 2019) • Colaboradora como experta en reportaje EL PAIS. 2015. Neorruralismo. http://elpais.com/elpais/2015/11/11/eps/1447258316_725377.html (consultado 7 diciembre 2015) • Colaboradora como experta en periodico 20 minutos. Citada en varios articulos como profesiona expertal http://www.20minutos.es/noticia/2433962/0/madrid-pierde- habitantes/nivel-mas-bajo/ultimos-once-anos/ • http://www.20minutos.es/noticia/2438577/0/madrid-habitantes- padron/extranjeros/poblacion-caida/ • http://www.20minutos.es/noticia/2502941/0/madrid-atrae/habitantes-resto- espana/manchegos-andaluces/ • http://www.20minutos.es/noticia/2087647/0/madrilenos-85-anos/aumenta- longevidad/piramide-poblacion/ • http://www.20minutos.es/noticia/2352782/0/madrid-sigue-perdiendo/poblacion-segundo- ano/municipios-corona-metropolitana/ • cuatro. Sobre temas de familia. 2015 https://www.cuatro.com/enlacaja/programas/temporada-2/programa-4/Marta-normal- familia-tradicional-hijos_2_2036505015.html consultado 28 marzo 2019) • Colaboradora como experta en programa de La Ser Madrid, sobre turismo en Madrid. abril de 2014 • Colaboradora con el periódico El diario. Mesa qué Madrid queremos? 2015. Mayo 2015 Participación en presentación número monográfico “Qué ciudad queremos” ElDiario.es. Disponible en http://www.eldiario.es/politica/ciudad-queremos-igualdad-sostenibilidad- debate_0_389512207.html (consultado 11 septiembre 2015) • Colaboradora experta sociologa en programa “En la Caja” como sociologa en programa sobre parejas de hecho y los cambios en la familia. Cuatro. 16 Agosto 2015. http://www.cuatro.com/enlacaja/programas/temporada-2/programa-4/Marta-normal- familia-tradicional-hijos_2_2036505015.html (consultado 11 de septiembre 2015) • Agosto 2012 Participación en el programa de televisión Recorridos Urbanos. “Jungla de chapa y pintura”. Hispán TV. http://www.hispantv.com.es/detail/2012/10/19/198616/recorridos-urbanos-34 (Consultado 11 septiembre 2015) • La ciudad prohibida. Sobre la inseguridad y las mujeres. 2011 https://auroramunozlara.wordpress.com/2011/11/10/la-ciudad-prohibida/ (consultado 28 marzo 2019)

5. OTROS ESTUDIOS

ESTUDIANTE DEL GRADO DE PSICOLOGIA. UNIVERSIDAD OBERTA CATALUÑA. 2018-ACTUALIDAD.