2020 Regreso a (Hope Gap) de William Nicholson

Fitxa tècnica Fitxa artística Guió: William Nicholson / Fotografia: Anna Valdez- Annette Bening, Bill Nighy, Josh O’’Connor, Aiysha Hanks / Música: Alex Heffes / Any: 2019 / Durada: 100 Hart i Ryan McKen minuts / No recomanada a menors de 7 anys

SINOPSI. Un jove viatja a un poble costaner prop de Hope Gap per passar un cap de setmana amb els seus pares. Un cop allà, el seu pare li confessa la seva intenció de marxar de casa com més aviat millor i posar fi als seus 29 anys de matrimoni. Després d’aquesta notícia, cada membre de la família ha de buscar la manera de recompondre’s i mirar de tirar endavant..

EL DIRECTOR. William Nicholson (12 de gener de 1948) És un guionista, dramaturg i novel·lista anglès. Gua- nyador dels premis BAFTA i nominat dues vegades als Premis Oscar. És conegut per ser l’autor dels guions de Gladiator i Los miserables I autor de l’obra teatral i el guió de Tierra de penumbra.

CRÍTIQUES. Siempre ha existido un vínculo conectando los universos creativos de dos dramaturgos esenciales en el pano- rama británico: Harold Pinter y William Nicholson. La fría, casi quirúrgica, observación del deterioro del amor y las relaciones de pareja (o las relaciones en general) es común en ambos. Como lo es también la presencia de un tercero, un testigo de esos paisajes con figuras en ruinas. El Jamie de Regreso a Hope Gap actúa en este drama de tempestuosa calma como el Leo de El mensajero (Joseph Losey, 1971), la personal adaptación que Pinter realizó de la novela de L. P. Hartley. Entre el intermediario (un niño en realidad) entre dos amantes en el film de Losey al hijo ya adulto que media en una separación sin respuestas y traumática no hay apenas diferencia; casi podríamos pensar en una proyección en el futuro del personaje. Un testimonio mudo y dolo- rido, incapaz de entender cómo y por qué sus padres seguramente jamás se amaron. Una amarga reflexión a tres voces, en off o en diálogos demoledores, para una película tan dura y veraz como desnuda de artificios. Fausto Fernández. Fotogramas

William Nicholson escribió en 1999 una obra de teatro sobre la separación años atrás de sus padres, . Para él fue una catarsis, para sus padres un mal viaje al pasado. Ahora, dos décadas después, adapta su propio texto al cine y lo transforma en una carta de amor a ellos (ya desaparecidos). Regreso a Hope Gap es la historia de una separación pero no solo entre padres sino también y, sobre todo, entre padres e hijo. Es el testimonio de ese hijo recordando sus momentos más felices de la infancia y ado- lescencia en un entorno idílico (Seaford y los acantilados Seven Sisters en Inglaterra), aquella etapa en la que nunca se preocupó por la felicidad de sus progenitores. No es labor de los hijos entonces. Pero con un divor- cio de repente parece que lo es, que la madurez llega de un sopapo y te tienes que apresurar a preocuparte por ellos, por saber si están bien, entenderlos sin meterte del todo en sus vidas privadas, sin dejarles que te arrastren con ellos. Nicholson habla de cómo darles la mano para aprender a dejarles ir y enseñarles a que te dejen ir. Annette Bening (como siempre, en su medida) y Bill Nighy (sin excentricidades, por fin) son esos padres, dos actores siempre grandes dándole más empaque a este pequeño drama muy británico. Y Josh O’Connor, ese actor que descubrimos en The Crown, y va a seguir dando muchas sorpresas es el hijo, ojos y voz de la historia. Irene Crespo. Cinemanía ******** Hope Gap es un pueblo costero donde viven Grace, mujer culta que prepara una antología poética, y Edward, profesor de historia en el instituto local. La vida transcurre apacible y monótona. Poco antes de celebrar el 29 aniversario de boda, Edward pide a su hijo Jamie que venga a pasar un fin de semana con ellos. Le explica que ha decidido dejar a su madre y le gustaría que la apoyara en los primeros y difíciles momentos.William Nicholson es un buen guionista (Tierras de penumbra, Invencible) que ha dirigido poco. En este caso ha escrito y dirigido una película sobre el amor que se agosta y lo difícil que resulta volverlo a encender. La pu- esta en escena es sencilla y eficaz. Combina paisajes -con una luz tenue, crepuscular-, los poemas de Grace, las escenas hogareñas, unas oportunas alusiones y subtramas -la poesía, las clases de historia, los amigos de Jamie-. Dos espléndidos actores en plena forma como son Annette Bening y Bill Nighy explotan un texto que es un regalo de Nicholson. Les acompaña Josh O’Connor (The Crown), hijo, testigo, confidente, que sufre por sus padres a los que no sabe cómo ayudar y que es el narrador de esta historia. Regreso a Hope Gap es una película bella, acertada y triste; pero que se ve con enorme agrado por lo bien realizada que está y por la pareja protagonista que brilla con luz propia. Fernando Gil-Delgado. Fila siete ******** Regreso a Hope Gap es la segunda película de William Nicholson, el aclamado novelista y guionista británico, que no se atrevía a ponerse detrás de la cámara desde 1997 debido al fiasco que fue su ópera prima: . De todas formas, su carrera como guionista es espectacular, contando con películas como Los Miserables, Elizabeth y Gladiator. Regreso a Hope Gap es un film íntimo que trata de las relaciones, las rupturas y las necesidades humanas. Sus dos protagonistas, los titanes de la actuación también conocidos como Annette Bening y Bill Nighy, son un matrimonio que a primera vista parece bastante normal, pero enseguida vemos que algo falla. Pasada poco menos de media hora del metraje, el marido termina con el matrimonio y Grace (Annette) tendrá que lidiar como bien puede con el luto del fin de una relación. El film cuenta con un gran referente, al menos en esa primera hora, que sería la apoteósica ¿Quién teme a Virginia Wolf?. Ambas se respaldan en unos diálogos afiladísimos, cuentan con una patente tradición teatral y, sobre todo, nos demuestran los increíbles registros de sus protagonistas. Definitivamente, tanto Annette Bening como Bill Nighy no tienen nada que demostrar a estas alturas (tampoco Elizabeth Taylor o Richard Burton), pero qué gusto da ver actuaciones de este calibre de vez en cuando. Regreso a Hope Gap se puede entender como una película menor, pero ni mucho menos. Se trata de una película necesaria, sobre todo por la poca representación de relaciones emocionales en personas práctica- mente de la tercera edad. Pocas veces vemos a un personaje que fácilmente podría ser un abuelo contar que se ha enamorado o que no está contento con su matrimonio de casi 30 años. Finalmente, y aunque no se trate de un film para todo los públicos, podemos afirmar que se trata de una -pe lícula de calidad ideada tanto para amantes del género dramático (aunque a veces nos sorprenda con algún buen gag) como para amantes de estos dos actores. Podríamos decir incluso que se posiciona como nuestra favorita de entre todos los films que llevamos vistos en el Barcelona Film Fest, y eso es mucho decir. Chara Vega. Cine en serio

ÉS UN PROJECTE DE:

Associació Cultural Granollers C/ Joan Camps, 1 [email protected] @ACGranollers www.cinemaedison.cat AC Granollers @edisoncinema acgranollers