FAO Ejecuta Proyecto De Emergencia Para Apoyar Familias Afectadas Por
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
FAO ejecuta proyecto de emergencia para apoyar familias Contenido afectadas por la sequía en Choluteca Funcionarios se capacitarán en EAN ..... 2 Alcaldes y líderes comunitarios fortale- cen en desarrollo económico local ........ 3 FAO: implementaran proyecto de prevención y control de la rabia paralítica bovina ......................................................... 4 Embajadora de Alemania y FAO identifi- can posibles áreas trabajo en conjunto. ..................................................................... 4 FAO y SAG promueven la adopción de buenas prácticas ganaderas ................... 5 2015 Año Internacional de los Sue- los……………………………..…………………..6 _____________________ _____ La Oficina de la Representación de la La FAO invertirá aproximadamente Organización de las Naciones Unidas unos 10.5 millones de lempiras, que Cárdenas Barrios dijo que bajo este para la Alimentación y la Agricultura beneficiará a unas 4 mil familias vul- modelo se fortalecerá la capacidad de (FAO) en Honduras comunicó que se nerables de los municipios de Apacila- respuesta y contingencia por munici- firmó un proyecto de emergencia con gua, Duyure, Morolica, Orocuina, Pes- pio, así como instalados sistemas de el Gobierno de Honduras, a través de pire y San Antonio de Flores en el de- alerta temprana, mismas que se desa- la Secretaría de Agricultura y Ganade- partamento de Choluteca con el obje- rrollaran en conjunto con la SAG, las ría (SAG) para la recuperación de los tivo recuperar, incrementar y la diver- mancomunidades, municipalidades e medios de vida de productores afecta- sificar la producción agrícola de los instancias locales. dos por la sequía que habitan en el participantes. corredor seco del país. La FAO en Honduras está diseñando “Como parte de las acciones del pro- un programa de Resiliencia para el La Representante de la FAO en Hon- yecto contempla la construcción de corredor seco en el cual este proyecto duras, María Julia Cárdenas Barrios 200 cosechadoras de agua familiar e de emergencia se inscribe como puer- explicó que a raíz de la prolongada igual número de filtros de reciclaje de ta de entrada a posteriores activida- canícula que se produjo el año ante- aguas grises, la implementación de des estructurales con el propósito de rior, el gobierno solicitó la asistencia cuatro mil huertas climáticamente reducir la vulnerabilidad de las pobla- técnica de la Organización para reacti- inteligentes que permitirán la produc- ciones y asegurar una mejora prepara- var la producción agrícola en la zona ción de hortalizas para diversificar la ción a otros eventuales riesgos climá- sur del país. dieta y mejorar los ingresos familia- ticos, puntualizó la Representante del res”, señaló. organismo internacional. El Gobierno de Honduras capacitará a funcionarios en educación alimentaria nutricional Instantes de la firma del convenio entre la Representante de la FAO, María Julia Cárdenas Barrios y el Ministro de la SEDIS, Ricardo Cardona Los profesionales de las instituciones gubernamenta- fesionales de las instituciones que ejecutan progra- les serán capacitados en la formulación e implemen- mas de SAN, quienes serán capacitados en temas de tación de estrategias efectivas de educación alimen- educación alimentaria y nutricional, asimismo docen- taria y nutricional, informó la oficina de la Represen- tes de los bachilleratos en salud y nutrición y de la tación de la FAO en Honduras. carrera de Educación Básica El ministro de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión La Representante de la FAO dijo que el proyecto desa- Social (SEDIS), Ricardo Cardona y la Representante de rrollará también un diplomado universitario en Edu- la FAO, María Julia Cárdenas Barrios, firmaron un con- cación Alimentaria y Nutricional (EAN), con la Univer- venio para la implementación del proyecto Comunica- sidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán; contri- ción y Educación en Alimentación y Nutrición para el buirá al fortalecimiento de la EAN en la educación Fortalecimiento de Políticas y Programas de Seguri- formal y desarrollará un programa de capacitación en dad Alimentaria Nutricional en Honduras (ENSAN). servicio dirigido al personal de niveles intermedios de las Secretaría de Desarrollo e Integración Social, Sa- El proyecto tiene como objetivo capacitar al personal lud, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Secretaría de las Secretarías de Estado que trabajan los temas de Educación y otras. vinculados a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para contribuir a la adopción de buenas prácti- La FAO a su vez, integrará en el desarrollo de este cas alimentarias que mejoren la nutrición de la pobla- proyecto a la Red de Información, Comunicación y ción y lograr las metas establecidas en la Estrategia Educación en Alimentación y Nutrición (Red ICEAN) Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional que funcionará a nivel regional. La misma será consul- (ENSAN) del Gobierno de Honduras, explicó María tada para el diseño de contenidos en EAN y participa- Julia Cárdenas Barrios, Representante de la FAO en rá en la comunicación de resultados y abogacía del Honduras. proyecto, en conjunto con la oficina Regional de la FAO. Los beneficiarios directos del proyecto serán los pro- Alcaldes y líderes comunitarios fortalecen sus capacidades en procesos de desarrollo económico local Alcaldes, técnicos y lideres de las comunidades participaron en el taller de 3 días Con el objetivo de impulsar el desarrollo econó- Mediante las acciones emprendidas en el proyec- mico local de sus comunidades, alcaldes, miem- to que incluye la capacitación de autoridades bros de mancomunidades y líderes comunitarios locales y la comunidad se articularán los sistemas participaron en un taller para analizar y diseñar financieros locales para revertir los indicadores estrategias orientadas a promover procesos para de pobreza e inseguridad alimentaria de las fami- construir comunidades emprendedoras, informó lias rurales de unas 200 familias de la Mancomu- la FAO en Honduras. nidad de Municipios del Norte de Choluteca (MANORCHO) y Mancomunidades del Sur de El taller inaugurado por María Julia Cárdenas Ba- Lempira (SOL). rrios, Represente de la FAO en Honduras y Ro- berto Cardona, Subdirector de la Dirección de la El Alcalde Municipal de Tambla, Remberto Ruiz, Micro y Pequeña Empresas de la Secretaría de manifestó que tienen como meta fortalecer sus Desarrollo Económico, se desarrolló en el marco capacidades para impulsar el desarrollo de sus del proyecto Estrategia para fortalecer las opor- territorios volverlos competitivos y así contribuir tunidades de inclusión socioeconómica a través en el mejoramiento de las condiciones de vida de del Sector Social de la Economía. sus habitantes. Los participantes iniciaron la construcción de un Por su parte, la Representante de la FAO, María plan de desarrollo económico local estableciendo Julia Cárdenas Barrios expresó que una vez desa- líneas que incluye la visión conjunta y la articula- rrollado el modelo se espera ajustarlo para mar- ción de los actores locales tanto públicos como car el punto de partida para que muchas manco- privados, la elaboración de medios de verifica- munidades puedan impulsar su desarrollo local. ción por cada línea estratégica a desarrollar, para impulsar y mejorar las condiciones de vida de sus municipios. FAO: implementará proyecto de prevención y control de la rabia paralítica bovina Una misión técnica de la Oficina Regional Veterinaria de la participaron el, José Luis Osorio, Subsecretario de Ganadería, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Leopoldo del Barrio, Daniel Urra y María del Rocío Campuzano, Agricultura (FAO), se reunió con la Represente de la FAO en Oficiales Técnicos de la Oficina Regional de la FAO y Germán Honduras, María Julia Cárdenas Barrios, para coordinar las Flores Coordinador Nacional del Programa Especial para la acciones de la implementación del Proyecto de Fortalecimiento Seguridad Alimentaria en FAO Honduras. del Sistema de Prevención y Control de la Rabia Paralítica Bovina (RPB) mediante la participación comunitaria bajo el enfoque El proyecto contempla el desarrollo de un programa de “Una Salud”. capacitación virtual y presencial, que permitirá ampliar las capacidades institucionales para una adecuada gestión de una La Representante de la FAO expresó a la misión que este estrategia sanitaria de prevención y control. proyecto vendrá a fortalecer las capacidades de la Secretaría de La delegación técnica realizó un trabajo de reconocimiento Agricultura y Ganadería (SAG) considerando que se han sobre la problemática de rabia paralítica bovina a nivel nacional, presentado algunos problemas con la población bovina. en coordinación directa con SENASA, dirección designada por la SAG para la vigilancia epidemiológica y la educación En la reunión para explicar los alcances y objetivos del proyecto, sanitaria.... Embajadora de Alemania se reúne con la FAO para identificar posibles áreas tra- bajo en conjunto Con el objetivo de identificar mecanis- de las familias con las que trabaja la mos de cooperación, iniciativas en mar- Organización. cha y potenciales proyectos de asisten- cia técnica, la Embajadora de Alemania Por su parte, la Embajadora Kania en Honduras, Beatrix Christina Kania se mostró interés en desarrollar alianzas reunión con la Represente de la FAO en con la FAO que permitan impulsar Honduras, María Julia Cárdenas Ba- acciones en beneficio de la población rrios. rural en Honduras. En la visita de cortesía, la señora Cárde- Esta es la primera reunión de acerca- nas