Edición digital Núm. 146 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Lunes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 19 / Diciembre / 2016 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Intervención General.— Aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por mantenimiento del Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento y Protección Civil de la provincia de Cuenca. Intervención General.— Aprobación de la ordenanza reguladora de las tasas por la prestación de servicios y actuaciones de urgencias y emergencias realizadas por el Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento y Protección Civil de la provincia de Cuenca. Intervención General.— Aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por recogida y tratamiento de resíduos sólidos urbanos. Servicio de Contratación de Servicios y Suministros.— Adjudicación del contrato del servicio de limpieza de las dependencias de los Servicios Sociales. Servicio de Contratación de Servicios y Suministros.— Rectificación de error. Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.— Convenio regulador de la gestión integral de los tributos locales de la provincia. Consorcio de Medio Ambiente.— Aprobación definitiva de la disolución del Consorcio de Medio Ambiente. Consorcio de Medio Ambiente.— Anuncio sobre traspaso de todos sus bienes, derechos y obligaciones de este Consorcio. administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Júcar.— Información pública expediente de una concesión de aguas superficiales. Confederación Hidrográfica del Tajo.— Solicitud de una concesión de aguas subterráneas. Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Otorgamiento de concesión de aguas subterráneas en . administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ordinario 182/2016. Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ordinario 463/2016. Juzgado de Primera Instancia Nº 1 de .— Edicto sobre expediente de dominio reunadación del tracto 375/2015. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Abia de la Obispalía.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Bases y convocatoria pública para la cobertura, con carácter de personal laboral fijo de una plaza de operario de servicios varios - servicios generales. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Bases y convocatoria pública para la cobertura, con carácter de personal laboral fijo de una plaza de operario de servicios varios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Ayuntamiento de .—Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local con puestos, barracas, casetas de venta e industrias callejeras y ambulantes. Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas. Ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio público de recogida de basuras. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Ayuntamiento de Castillejo Sierra.— Aprobación de la ordenanza reguladora del uso, conservación y protección de los caminos rurales. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de alcantarillado. Ayuntamiento de Tragacete.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida de resíduos sólidos urbanos. Ayuntamiento de Olmedilla de Alarcón.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de San Martín de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable. Ayuntamiento de Pineda de Gigüela.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del suministro de agua potable. Ayuntamiento de Pineda de Gigüela.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación del suelo, vuelo y subsuelo de la vía pública. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de obras. Ayuntamiento de .— Notificación de responsabilidad patrimonial. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de obras. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios culturales y deportivos. Ayuntamiento de Villalpardo.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 3739 intervenCión general

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de creación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el mantenimiento del servicio provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento, y Protección Civil de la provincia de Cuenca, y se hace público el texto integro de la misma en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR MANTENIMIENTO DEL SERVICIO PROVINCIAL DE PREVEN- CIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATE Y SALVAMENTO, Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA DE CUENCA. ARTÍCULO 1. FUNDAMENTO Y NATURALEZA. En uso de las facultades concedidas por los artículos 4 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19, 20.4.k) y 57 del texto refundido de la Ley regu- ladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se establece la Tasa por el mantenimiento del Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento, y Protección Civil de la Provincia de Cuenca. ARTÍCULO 2. HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de la presente tasa el mantenimiento del Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento, y Protección Civil de la Provincia de Cuenca, con independencia de que se solicite o no una prestación directa y específica del servicio, surgiendo la obligación de contribuir como consecuencia de la existencia de tales servicios y de la disponibilidad permanente de los medios materiales y personales adscritos a los mismos para actuar ante situaciones de riesgo y servicios de urgencia y emergencia. Todo ello sin perjuicio y sin que sea incompatible con la Tasa por Prestación del Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento y Protección Civil, Cuenca 112. ARTÍCULO 3. SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que resulten beneficiadas o afec- tadas por el mantenimiento de los servicios a los que se refiere el artículo anterior. ARTÍCULO 4. SUSTITUTOS. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, tendrán la condición de sujetos pasivos sustitutos y vendrán obligadas al pago de la tasa las entidades o sociedades aseguradoras del riesgo en los Municipios de la Provincia de Cuenca a los que afecta el Servicio Provincial de Bomberos. ARTÍCULO 5. PERÍODO IMPOSITIVO Y DEVENGO. 1. La Tasa por el mantenimiento del Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento, y Protección Civil de la Provincia de Cuenca, tendrá carácter periódico. 2. El período impositivo coincide con el año natural y su devengo se producirá el primer día del período impositivo. ARTÍCULO 6. CUOTA TRIBUTARIA. 1. El cálculo de la cuota tributaria que, de forma individualizada, corresponde a cada sujeto pasivo contribuyente vendrá determinada por la aplicación de la siguiente fórmula: Cuota tributaria = (Cg x VCi) / VCt Donde, Cg es el coste del mantenimiento del Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salva- mento, y Protección Civil de la Provincia de Cuenca, en el ejercicio inmediato anterior a aquel al que se refiere el devengo; VCi es el valor catastral que consta en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles del obligado tributario en el ejercicio inmediato anterior al que se refiere el devengo de la tasa; y VCt representa la suma de los valores catastrales de la totali- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146 dad de los bienes inmuebles que constan en las matrículas del impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana, de características especiales y de naturaleza rústica del ejercicio inmediato anterior al que se refiere el devengo de la tasa. Se entenderá, a los efectos del párrafo anterior, por coste del mantenimiento del Servicio Provincial de Prevención y Extin- ción de Incendios, Rescate y Salvamento, y Protección Civil de la Provincia de Cuenca, viene determinado por los criterios utilizados para la elaboración del estudio técnico-económico que forma parte del expediente para la adopción del acuerdo de establecimiento de la tasa. 2. En cualquier caso, la cuota tributaria a satisfacer por las entidades o sociedades aseguradoras, en concepto de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente, habrá de ser equivalente a las primas en el 100 por 100 de las correspondientes al seguro de incendio y el 50 por 100 de las correspondientes a los seguros multirriesgos que incluyan el riesgo de incendios, siempre con el límite del 90% del coste anual que a la Diputación Provincial le supone el mantenimiento del servicio y sin perjuicio del ingreso conjunto de las cuotas que pueda resultar de lo dispuesto en el artículo 8.3 de esta ordenanza. En idén- tica proporción y con el límite correspondiente resultará de aplicación a los restantes sujetos pasivos. ARTÍCULO 7. EXENCIONES Y BONIFICACIONES. No se concederán más exenciones o bonificaciones que las expresamente previstas en las leyes o las derivadas de la apli- cación de los Tratados Internacionales. ARTÍCULO 8. NORMAS DE GESTIÓN, LIQUIDACIÓN Y PAGO. 1. Las entidades aseguradoras estarán obligadas a ingresar, mediante la correspondiente autoliquidación a tal efecto, antes del 1 de junio de cada año, el 5 por ciento del total de las primas recaudadas, en el ramo de incendios y el 2,5 por ciento del total de las primas de multirriesgo, en el ejercicio precedente al anterior al del devengo, sin perjuicio de las correspon- dientes comprobaciones que se puedan realizar por parte de la Diputación Provincial. 2. Las liquidaciones tributarias que correspondan serán notificadas a los sujetos pasivos en los términos establecidos en la Ley General Tributaria y en la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Recaudación e Inspección. El pago de la cuota resultante de las liquidaciones se efectuará en los plazos determinados en la Ley General Tributaria y en el Reglamento General de Recaudación. 3. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27.2 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y con- forme a lo previsto en el artículo 92 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, se podrán suscribir conve- nios de colaboración con instituciones, entidades y organizaciones representativas de las compañías y sociedades asegu- radoras, con la finalidad de simplificar el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales derivadas de la presente tasa. El citado convenio solo regirá para las compañías y entidades que se adhieran a él. Las restantes quedarán sujetas a las normas de gestión, liquidación y pago previstas en esta ordenanza. ARTÍCULO 9. INFRACCIONES Y SANCIONES. En todo lo relativo a infracciones y sanciones tributarias y sus distintas calificaciones, así como las sanciones que a las mis- mas correspondan, serán de aplicación la vigente Ley General Tributaria y demás normativa vigente. DISPOSICIÓN ADICIONAL La tasa regulada en esta ordenanza no es compatible con el cobro de la contribución especial por instalación, ampliación o mejora del servicio de extinción de incendios a las entidades o sociedades que cubran el riesgo por bienes sitos en los Municipios de la Provincia de Cuenca a las que se dirige el Servicio Provincial de Bomberos, quedando excluida la exac- ción de dicha contribución especial en el supuesto de pago de esta tasa. DISPOSICIÓN FINAL La presente ordenanza Fiscal entrará en vigor a partir del día 1 de enero de 2017, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004 , de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Cuenca 15 de diciembre de 2016 EL PRESIDENTE. (P.A.) Fdo.: Julián Huete Cervigón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3740 intervenCión general

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de creación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la prestación de servi- cios y actuaciones de urgencia y emergencias realizadas por el servicio provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento, y Protección Civil de la provincia de Cuenca, y se hace público el texto integro de la misma en cum- plimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA REGULADORA DE LAS TASAS POR LA PRESTACION DE SERVICIOS Y ACTUACIONES DE URGEN- CIA Y EMERGENCIAS REALIZADAS POR EL SERVICIO PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, RESCATE Y SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA DE CUENCA ANTECEDENTES: La presente Ordenanza pretende establecer las bases reguladoras para la imposición y ordenación de Tasas por presta- ción de servicios y actuaciones, derivadas de urgencias y emergencias, realizadas por el Servicio Provincial de Bomberos, así como la Ordenanza Fiscal reguladora de las mismas conforme al texto siguiente: ARTICULO 1.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA.- En base a lo dispuesto en los artículos 15 a 17, 132 y 133 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los arts. 4 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local se establece la “Tasa por la prestación de servicios y actuaciones de urgencia y emergencia realizadas por el Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, Rescate y Salvamento y Protec- ción Civil de la Provincia de Cuenca. ARTICULO 2.- HECHO IMPONIBLE.- 1.- Constituye el hecho imponible de esta Tasa, la prestación de cualquiera de los servicios que permitan la consecución de los fines del Servicio Provincial de Bomberos establecidos en el artículo 3 del Reglamento del Servicio, bien sea a solicitud de particulares interesados o Entidades, o bien sea de oficio por razones de seguridad de los bienes o de las personas, siempre que la prestación de dicho servicio redunde en beneficio del sujeto pasivo. 2.- La obligación de contribuir nace con la prestación del servicio, en beneficio de particulares o Entidades, entendiéndose que aquella se produce con la salida de personal y material de los parques operativos, cualquiera que sea la forma de ini- ciación de su actividad y su posterior duración, incluso sin que hubiese mediado llamamiento por parte interesada, siempre que se confirme la existencia de siniestro o la necesidad de actuación. 3.- No estarán sujetos a esta Tasa los servicios que se presten con ocasión de catástrofe o calamidad pública oficialmente declarados, ni los servicios que se presten en beneficio de la generalidad de la población. 4.- Igualmente serán objeto de esta ordenanza la emisión de informes sobre intervenciones, cuando sean solicitados por terceros no afectados por las actuaciones, excluyendo las actuaciones judiciales o de agentes de la autoridad. ARTICULO 3.- SUJETO PASIVO.- 1.- Están obligados al pago de la Tasa en calidad de contribuyentes, las personas físicas, jurídicas, entidades públicas y privadas así como las entidades referidas en el artículo 35 de la Ley General Tributaria, usuarias de las fincas o bienes sobre los que se haya prestado el correspondiente servicio o actuación, así como las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyen una unidad económica o un patrimonio separado susceptible de imposición. De ser varios los beneficiarios de un mismo servicio, la imputación de la tarifa se efectuará pro- porcionalmente a los efectivos empleados en cada una de las tareas realizadas en beneficio de cada uno de ellos, según informe técnico y, si no fuera posible su individualización, por partes iguales. 2.- Cuando se trate de la prestación de servicios cuya competencia de actuación esté establecida en la normativa legal en vigor, serán sujetos pasivos los Ayuntamientos, Mancomunidades, Consorcios u otro tipo de Entidades que ostenten la titu- laridad de dichos servicios. 3. En las intervenciones realizadas, que no estén exentas según lo dispuesto en el artículo 5 de la presente ordenanza, se aplicará lo dispuesto en el epígrafe 4º de la cuota tributaria (artículo 7.2 de la Ordenanza), al Ayuntamiento correspondiente como Sujeto Pasivo de la Tasa, dado que se trata de un servicio básico municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

ARTICULO 4.- SUSTITUTO DEL CONTRIBUYENTE Y RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y SUBSIDIARIA.- 1.- Tendrá la condición de sustituto del contribuyente, en cualquier prestación de servicios que se realice, la entidad o enti- dades aseguradoras que cubran total o parcialmente el riesgo, independientemente de quién haya solicitado la prestación de dicho servicio o se haya iniciado de oficio. 2.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria, así como los copartícipes o cotitulares de las entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley general Tributaria. 3.- Serán responsables subsidiarios los Administradores de quiebras, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 43 de la Ley General Tributaria. ARTICULO 5.-BENEFICIOS FISCALES Estarán exentas del pago de la Tasa aquellas intervenciones que se produzcan en el Término Municipal de un Ayuntamiento adherido al Acuerdo Regulador del Servicio de Bomberos de la Diputación Provincial de Cuenca, conforme a las normas aprobadas y establecidas por el Pleno de la Diputación Provincial, sin perjuicio de aplicación de la Tasa a la compañía ase- guradora que actuara como sustituto del contribuyente. ARTICULO 6º.- BASE DEL GRAVAMEN 1.- Se tomará como base de la presente tasa, el tiempo empleado por el número de intervinientes según categoría profe- sional de bomberos y tipo de vehículo, materiales y equipos utilizados que hubiesen intervenido en el siniestro, de confor- midad con las tarifas establecidas en esta ordenanza. 2.- Las horas de utilización del servicio se computarán completas, cualquiera que fuese la fracción de duración y se iniciará el cómputo desde la salida del respectivo Parque de Bomberos hasta el regreso al mismo. Todos los datos serán recogidos en el pertinente Parte de Intervención. ARTICULO 7º.- CUOTA TRIBUTARIA 1.- La cuota tributaria se determinará en función del número de efectivos personales, vehículos y materiales intervinientes en el siniestro y del tiempo empleado en la intervención. 2.- A los efectos señalados en el párrafo anterior se aplicarán las siguientes tarifas: CONCEPTO IMPORTE 1. Epígrafe primero. Servicios por concepto artículo 2.4 (emisión de informes) Por cada emisión de Informe de Intervención 100,00 € 2. Epígrafe segundo. Servicios del personal por hora o fracción. Por cada Oficial o similar 50,00 € Por cada Suboficial, Sargento o similares 45,00 € Por cada Bombero, Cabo o similares 35,00 € 3. Epígrafe tercero. Unidad de material por hora o fracción Por cada Vehículo de Personal, Carga, Mando o Todo Terreno Ligero 80,00 € Por cada Autobomba Ligera 120,00 € Por cada Autobomba Pesada 130,00 € Por cada Vehículo Cisterna Pesado 150,00 € Por cada Furgón de Salvamento, Remolque de Carga o Varios 100,00 € Por cada Embarcación Ligera 70,00 € Por cada vehículo de Altura ( Autoescala o Autobrazo Articulado) 250,00 € Por cada motobomba, bomba de achique o trasvase 50,00 € Por cada herramienta de rescate neumático, mecánico, eléctrico o a motor 20,00 € Por cada generador eléctrico, equipo de iluminación o similar 20,00 € Por cada extintor de polvo, agua o gas 50,00 € Por cada equipo de respiración autónoma 60,00 € Por cada litro de aditivo (humectante, viscosante, espumógeno) 20,00 € 4. Epígrafe cuarto. Ayuntamiento no adherido al Acuerdo Regulador Tarifa mínima por cada Servicio de prevención, emergencia o urgencia 1.250,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

3.- La cuota tributaria total será la suma de las valoraciones aplicadas, en personal, vehículos y equipos. ARTICULO 8º.- DEVENGO El devengo de la tasa y la obligación de contribuir nace cuando la respectiva dotación salga del Parque de Bomberos, momento en el que se inicia a todos los efectos la prestación del servicio. ARTICULO 9º.- NORMAS DE GESTION 1.- La Jefatura de Servicio, en virtud del Parte de Intervención, extraerá los importes para la configuración de la liquidación de Tasa, dentro de los 10 días siguientes a la prestación del servicio, a fin de que se proceda a su ingreso en la cuenta corriente que, en cada caso, se determine por la Tesorería. 2.- Las cuotas exigibles por aplicación de esta Ordenanza tendrán la consideración de liquidaciones tributarias de contra- ído previo que serán aprobadas por resolución del órgano competente con carácter de definitivas. 3.- Una vez aprobada la liquidación, se notificará a los interesados, los cuales deberán hacer efectivo el pago en los plazos previstos en el artículo 62 de la Ley General Tributaria. Transcurrido dicho plazo sin que se haya realizado el pago, se expe- dirán certificaciones de descubierto para su ejecución en vía de apremio. 4.- Se considerarán partidas fallidas o créditos incobrables, aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya declaración se formalizará el oportuno expediente, que será aprobado por el Pleno de la Diputación Provincial. 5.- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspon- dan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL.- La presente ordenanza Fiscal entrará en vigor a partir del día 1 de enero de 2017, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004 , de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Cuenca 15 de diciembre de 2016 EL PRESIDENTE. (P.A.) Fdo.: Julián Huete Cervigón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3741 intervenCión general

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de creación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por el Servicio de Reco- gida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, y se hace público el texto integro de la misma en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; la Diputación Provincial de Cuenca esta- blece la Tasa por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa: 1.- La prestación del servicio de recogida, transporte, recepción y tratamiento de residuos urbanos de viviendas, alojamiento o establecimientos donde se ejerzan actividades industriales, comerciales, profesionales, artísticas y de servicios 2. El transporte de residuos urbanos procedentes de puntos limpios municipales y posterior gestión de residuos en instala- ciones autorizadas 3.- La recepción y tratamiento de residuos urbanos entregados directamente en planta de Transferencia o Tratamiento pro- cedentes de la recogida domiciliaria realizada por Ayuntamientos y Mancomunidades, así como los procedentes de entida- des particulares autorizadas por la Diputación Provincial de Cuenca A tal efecto se consideran residuos urbanos, los tipificados como tales en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y sue- los contaminados y en el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha respecto a los residuos urbanos domi- ciliarios y residuos industriales, comerciales, de servicios y asimilables, que no tengan la calificación de peligrosos y que por su presentación, volumen, peso, cantidad, naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los ante- riores lugares o actividades y puedan ser objeto de recogida domiciliaria. Artículo 3. Sujeto pasivo. 1. Serán sujetos pasivos de esta tasa las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por los servicios que constitu- yen el hecho imponible de esta tasa. Serán sujetos pasivos: a) Los Ayuntamientos, Mancomunidades de la provincia de Cuenca que entreguen directamente los residuos urbanos en la planta de transferencia o de tratamiento. b) Las entidades particulares autorizadas que entreguen directamente en planta residuos industriales, comerciales, de ser- vicios y asimilables, que no tengan la calificación de peligrosos y que por su presentación, volumen, peso, cantidad, natu- raleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades y puedan ser objeto de recogida domiciliaria c) Los Ayuntamientos de la provincia de Cuenca titulares de puntos limpios, y que hayan delegado la gestión de los resi- duos depositados en dichas instalaciones. d) Aquellas personas o entidades que ocupen o utilicen las viviendas, locales o establecimientos, dotados de los servicios urbanísticos, ubicados en los lugares, plazas, calles o vías públicas en que se preste el servicio, hágase o no uso de él, ya sea a título de propietario o usufructuario, habitacionista, arrendatario o incluso precarista. 2. Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de los inmuebles, quien podrá reper- cutir en su caso, las cuotas satisfechas sobre los respectivos beneficiarios del servicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Artículo 4. Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. Artículo 5. Exenciones y bonificaciones. No se contemplan Artículo 6. Cuota tributaria. 6.1 La cuota por el servicio de Tratamiento será según el siguiente cuadro de tarifas: • AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES 27,51 €/TM • PARTICULARES 31,46 €/TM 6.2 La cuota por el servicio de Transporte y Tratamiento de residuos procedentes de puntos limpios: • AYUNTAMIENTOS 6,29 €/m3 6.3 La cuota anual por el servicio de Recogida, Transporte y Tratamiento será según el siguiente cuadro de tarifas: A.- Viviendas y establecimientos e instalaciones de cualquier uso asimilados a ellas; Cuota única 43,19 € B.- Establecimientos e instalaciones en las que se desarrollen actividades empresariales, profesionales y artísticas y otros usos distintos de vivienda. Los inmuebles donde se realicen actividades empresariales, profesionales y artísticas o se realicen actividades distintas de la de vivienda, tributarán en función del tipo de actividad según la clasificación establecida en el siguiente cuadro GRUPOACTIVIDAD TARIFA A Actividades no comprendidas en otros grupos 82,58 € B Comercio mayorista de productos textiles 99,10 € Comercio minorista de textiles, piel y calzado Farmacias y venta de perfumería y cosmética Comercio minorista de artículos de hogar y construcción Comercio minorista de vehículos y combustibles Comercio minorista de bebidas Estancos y loterías Comercio minorista de bienes usados otros comercios minoristas Servicios telefónicos y otros Salones de belleza y estética Editorial y artes gráficas Instalaciones y montajes Acabados de obra C Servicios financieros 119,28 € Entidades aseguradoras Servicios de gestión de la propiedad inmobiliaria Agencias de viajes Servicios de publicidad y relaciones públicas Servicios fotográficos y fotocopiadoras Consultorios médicos Clínicas veterinarias Servicios jurídicos, técnicos, contabilidad Servicios administrativos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

GRUPOACTIVIDAD TARIFA Bibliotecas y museos Centros de enseñanza sin comedor Centros y organismos oficiales radio, televisión y telecomunicación D Espectáculos teatrales, musicales y taurinos 128,46€ Salas de baile y discotecas Actividades de juego y recreativas Instalaciones deportivas y gimnasios Cines Bares, cafeterías, heladerías, horchaterías E Comercio minorista de productos alimentarios 137,63 € Comercio minorista de flores y plantas Supermercados y similares Mercados F Hoteles, hostales, pensiones y apartahoteles 192,69 € restaurantes y caterings Hospitales y centros sanitarios Asistencia y servicios sociales en centros residenciales Colegios mayores y residencias de estudiantes Centros de enseñanza con comedor G Gasolineras de Áreas de Servicios 550,53 € Residencias de mayores I Áreas de Servicios de carreteras 1.743,35 € JUrbanizaciones fuera del casco 8.257,99urbano € 6.4 Cualquier duda en cuanto a la inclusión de las distintas actividades en los epígrafes citados se resolverá conforme a la normativa vigente en el Impuesto de Actividades Económicas. Artículo 7. Devengo. La Tasa por prestación del servicio de tratamiento, se devenga desde que quede acreditada por la empresa concesionaria de la explotación de la planta de tratamiento de Cuenca que el servicio de tratamiento se ha realizado La Tasa por de retirada y gestión de residuos procedentes de puntos limpio se devenga desde que quede acreditada por la empresa concesionaria el servicio de tratamiento La tasa por prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos tiene carácter periódico y en consecuencia se devenga el primer día del periodo impositivo que coincidirá con el año natural, salvo en los casos de inicio o cese en su prestación, en los que se ajustará a esta circunstancia. Artículo 8. Declaración, liquidación e ingreso. 8.1 Servicio de Tratamiento de Residuos Ayuntamientos y Mancomunidades.- La Diputación Provincial de Cuenca mediante acto resolutorio realizará las liquidacio- nes trimestrales por el servicio de tratamiento de residuos a Ayuntamientos y Mancomunidades en función del volumen de residuo depositado en planta y asignado a cada entidad por la empresa concesionaria. Particulares.- Se hará en régimen de autoliquidación a través de los impresos facilitados por la Diputación Provincial de Cuenca. La Administración tributaria comprobará las autoliquidaciones al finalizar el expediente, ajustándolas económicamente. Lugar: en bancos y cajas de ahorros autorizados por la Diputación Provincial de Cuenca. 8.2 Servicio de Transporte y Tratamiento de Residuos procedentes de puntos limpios La Diputación Provincial de Cuenca mediante acto resolutorio realizará las liquidaciones mensuales a los Ayuntamientos titulares del punto limpio por el servicio de retirada y tratamiento de residuos procedentes de dichas instalaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

8.3 Servicio de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos domésticos La administración tributaria municipal, a partir de los datos de que disponga, confeccionará el padrón cobratorio de la tasa, que será aprobado provisionalmente por la Presidencia de la Diputación Provincial de Cuenca y expuesto al público durante el plazo de quince días. Posteriormente, junto con la resolución de las alegaciones en su caso, se someterá a la aprobación definitiva también por la Presidencia. Los recibos derivados del padrón se pondrán al cobro, con arreglo a la Ley General Tributaria. El periodo voluntario será publicado al efecto y no podrá ser inferior a dos meses. Artículo 9. Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, y en los Reglamentos que la complementan y desarrollan. Disposición Final.-La presente Ordenanza fiscal entrará en vigor, tras su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Pro- vincia, a partir del 1 de enero de 2.017, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004 , de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Cuenca 15 de diciembre de 2016 EL PRESIDENTE. (P.A.) Fdo.: Julián Huete Cervigón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3729 serviCiO de COntrataCión de serviCiOs y suministrOs

ANUNCIO

Habiéndose dado cumplimiento a los trámites legales y reglamentarios establecidos y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 154.2 del RDL 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se anuncia la formalización del siguiente contrato: 1.- Entidad adjudicataria: a) Organismo: Excma. Diputación Provincial de Cuenca b) Dependencia que tramita el expediente: Contratación de Servicios y Suministros c) Número de expediente: 8P/16 d) Medios de publicación de la licitación: DOUE 2016/S 148-268776, BOE nº 198, BOP nº 95 y Perfil del contratante: www.dipucuenca.es e) Fecha de publicación del anuncio de licitación: DOUE de fecha 3 de agosto de 2016; BOE de 17 de agosto de 2016; BOP de 19 de agosto de 2016. 2.- Objeto del contrato: a) Tipo: Servicio b) Descripción del objeto: Limpieza de las Dependencias de los Servicios Sociales (Residencia Provincial y Escuela Infantil Sagrado “Corazón de Jesús”). c) División por lotes y número de lotes: no procede. d) Código nomenclatura CPV: 90911200-8. e) Acuerdo Marco: No 3.- Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Ordinaria. Sujeto a regulación armonizada. b) Procedimiento: abierto con varios criterios de adjudicación. 4.-Valor estimado del contrato: 440.000,00 euros (IVA excluido). 5.- Presupuesto base de licitación: a) Importe de licitación sin IVA: 220.000,00 € b) IVA aplicable (21%): 46.200,00 € c) Importe total: 266.200,00 €. 6.- Formalización: a) Fecha adjudicación: 14/10/2016. b) Fecha formalización: 14/11/2016 c) Contratista: LIMPIEZAS Y SERVICIOS DEL JúCAR, SA (SERLIMSA) C/ Martínez Izquierdo, nº 3.- MADRID 28028 d) Importe total de adjudicación (IVA incluido) para el periodo de duración del contrato: 265.990,57 euros. Importe neto: 219.826,92 euros. IVA 21%: 46.163,65 euros. e) Ventajas de la oferta: la económicamente más ventajosa de conformidad con la aplicación de los criterios de adjudica- ción establecidos en el Anexo III del PCAP. Cuenca, 5 de diciembre de 2016. EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN, Por delegación Decreto nº SECRE-00043-2015 EL DIPUTADO DE ACCIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3745 serviCiO de COntrataCión de serviCiOs y suministrOs

ANUNCIO

Anuncio de la Diputación Provincial de Cuenca por el que se rectifica el Anuncio de Licitación del Procedimiento denomi- nado “Servicio de limpieza de edificios e instalaciones de la Diputación Provincial de Cuenca y de sus Organismos Autóno- mos y entidades dependientes”, expediente 16P/16, publicado en el BOP nº 145 de fecha 16 de diciembre de 2016 y en el perfil de contratante de esta Diputación, tramitado por procedimiento abierto con varios criterio de adjudicación, trámite ordi- nario y sujeto a regulación armonizada. Apreciado error material relativo a la fecha de finalización del plazo de presenta- ción de ofertas, se RECTIFICA el anuncio de licitación en el siguiente sentido: Apartado 8.- Presentación de ofertas: Donde dice: “ a) Fecha límite de presentación: A las 14.00 horas del 9 de enero de 2016.” Debe decir: “ a) Fecha límite de presentación: A las 14.00 horas del 9 de enero de 2017.” Cuenca, a 16 de diciembre de 2016, EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3742 OrganismO autOnOmO de gestiOn triButaria y reCaudaCiOn

ANUNCIO

A propuesta del Consejo Rector del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación, el Pleno de la Excma. Dipu- tación Provincial, en sesión celebrada el 26 de Octubre de 2016, adopto acuerdo de renovación del Convenio suscrito con los Ayuntamientos para regular la gestión integral de los tributos locales de la provincia. De conformidad con lo previsto en el art. 7.2 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se publica para general conocimiento, el texto íntegro del Convenio, así como la relación de Ayuntamientos de la provincia que lo han suscrito. CONVENIO REGULADOR DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS TRIBUTOS LOCALES DE LA PROVINCIA La Diputación Provincial de Cuenca presta el servicio de gestión tributaria y recaudación, en período voluntario y vía ejecu- tiva, desde el año 1.987, a los Ayuntamientos de la Provincia. El servicio se desarrolló en gestión directa sin órgano diferenciado hasta 1.997. A partir de 1.998 se ha prestado a través del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación. Desde el principio, las relaciones que rigen la prestación han sido reguladas mediante un Convenio aprobado por la Cor- poración Provincial y suscrito por los Ayuntamientos que han decidido adherirse al mismo. El citado Convenio regulador ha sido modificado en varias ocasiones a lo largo de sus casi 30 años de aplicación. Las actua- lizaciones acometidas han pretendido adecuar a la realidad las circunstancias derivadas de la evolución de la prestación. El Convenio actualmente en vigor inició su vigencia el día 1 de enero de 2.007, concluyendo su prórroga tácita el próximo 31 de diciembre de 2.016. Durante los diez años transcurridos se ha producido la denuncia del mismo, y consiguiente resolución, por parte del Ayun- tamiento de Cuenca. El resto de entidades locales siguen incluidas en el ámbito de gestión del Organismo. Las modificaciones que se pretenden introducir en el Convenio no suponen diferencias sustanciales a lo que han sido las líneas básicas convenidas desde 1.987 y que apenas han suscitado discrepancias entre las partes. Las principales variaciones del nuevo Convenio sobre el vigente son las siguientes: • Clarificación de la financiación de los costes directos que pueda suponer la inspección tributaria a desarrollar por el Orga- nismo. • Cuestiones relativas tanto a las nuevas autoliquidaciones del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica como a los cargos de créditos tributarios gestionados en voluntaria por los Ayuntamientos y encomendados en ejecutiva al Orga- nismo, así como la repercusión a los Ayuntamientos de los posibles gastos derivados de la presentación de garantías. • Nueva cláusula de vigencia que elimine las dudas surgidas con la prórroga tácita del mismo. El Ayuntamiento de , reunido en sesión plenaria celebrada el día de 2.016, acuerda concertar con la Diputación Provincial de Cuenca la gestión integral de sus tributos y otros ingresos de dere- cho público con sujeción a las siguientes CLAUSULAS 1ª.- La Excma. Diputación Provincial de Cuenca, a través de su Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación, desarrollará con carácter exclusivo la gestión y recaudación de los tributos y demás ingresos de derecho público especifi- cados en el ANEXO nº 1 al presente Convenio. Asimismo, asumirá competencias en materia de inspección de tributos y las desarrollará de común acuerdo con los Ayun- tamientos interesados. 2ª.- UNIFICACIÓN DE BASES DE DATOS Con el objeto de alcanzar la máxima eficiencia en la gestión de los ingresos públicos locales y evitar las disfunciones ocasio- nadas por un reparto competencial inadecuado, se perseguirá la mayor coordinación posible entre las distintas Administra- ciones Públicas que participen en el proceso y se establecerán sistemas de trabajo que garanticen la integración de actua- ciones de forma que sus distintas fases, básicamente gestión, recaudación e inspección, sean desarrolladas por el Organismo Autónomo en estrecha colaboración con los Ayuntamientos y otras entidades públicas gestoras, persiguiendo en todo caso incidir en el origen del sistema tributario e intentando la necesaria unificación de las bases de datos, que además de residir en el Organismo, deberán estar a disposición de los Ayuntamientos, de manera que a través de conexiones telemáticas “on line”, Ayuntamientos y Organismo desarrollen y compartan información común en el ámbito de la gestión tributaria integral. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

3ª.- GESTIÓN CATASTRAL En virtud del Convenio suscrito por la Diputación Provincial de Cuenca y la Dirección General del Catastro para colaborar en determinadas facetas de la gestión, todos los Ayuntamientos de la Provincia se hallan incluidos en su ámbito de actuación. Además del citado Convenio, es objetivo de la Diputación impulsar e intervenir hasta donde sea posible para conseguir la incorporación de todos los inmuebles en la base catastral y actualizar con carácter dinámico y homogéneo las valoraciones respectivas. En este orden, la Diputación suscribirá en el futuro todos aquellos convenios que ofrezca el Catastro y favorezcan el fin per- seguido, tanto en el ámbito de los bienes de naturaleza urbana como los rústicos o de características especiales. Para el desarrollo de la Gestión Catastral se contará en todo momento con la decisión de los Ayuntamientos interesados, que intervendrán directamente en todos los trabajos que afecten a su correcta revisión y actualización catastral. Los costes de la Gestión Catastral convenida serán financiados con carácter inmediato por el Organismo Autónomo de Ges- tión Tributaria y Recaudación de la Diputación, que deberá repercutir a los Ayuntamientos afectados aquellos que les fue- sen directamente imputables. Todo ello sin perjuicio de los posibles sistemas alternativos de cofinanciación que pudieran acordarse entre el Catastro, Diputación, Ayuntamiento y otras Administraciones o Entidades, en función de líneas concre- tas de trabajo. 4ª.- GESTIÓN TRIBUTARIA INTEGRAL El Organismo perseguirá el desarrollo de la gestión tributaria integral de todos los conceptos que recaude en período volun- tario, especialmente la de los tributos de vencimiento periódico y notificación colectiva. Las funciones que implica la gestión tributaria se concretan en las siguientes: • Concesión y denegación de exenciones y bonificaciones. • Realización de las liquidaciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias. • Elaboración, emisión y publicación, en su caso, de listas o padrones y documentos cobratorios. • Resolución de los recursos que se interpongan contra los actos de gestión tributaria. • Actuaciones para la asistencia e información al contribuyente referidas a las materias mencionadas. Tanto las funciones especificadas como otras que formen parte de la gestión tributaria podrán ejercerse directamente por el Organismo o en colaboración con las Administraciones municipales interesadas. 5ª.- RECAUDACIÓN VOLUNTARIA Se realizará según lo previsto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y el Real Decreto 939/2005, de 29 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, o normativa que, en su caso, las sustituya. El Organismo, en tanto gestor de los créditos de derecho público municipales, está facultado para, dentro de los márgenes que otorga la legalidad vigente, adecuar los sistemas de recaudación, modalidades de cobro, plazos de ingreso y demás circunstancias que configuran la recaudación voluntaria, a la realidad que en cada momento exijan los intereses recauda- torios provinciales. Todo ello con la perspectiva de alcanzar cotas superiores de recaudación bajo la premisa de la eficacia. En el ámbito de la recaudación voluntaria es necesario establecer dos grandes grupos de créditos a gestionar: a) Deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva.- Su cobranza será asumida por el Organismo. b) Deudas objeto de liquidación individual o autoliquidación.- Con carácter general, los ingresos relativos a este tipo de liqui- daciones se realizarán directamente en los Ayuntamientos respectivos, salvo en los casos de liquidaciones por altas en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, en el de Actividades Económicas o autoliquidaciones del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. No obstante lo previsto en este apartado, a instancia de los Ayuntamientos interesados, el Organismo podría asumir la recau- dación de liquidaciones o autoliquidaciones, así como establecer sistemas de colaboración con el objeto de facilitar la ges- tión recaudatoria de las mismas. 6ª.- RECAUDACIÓN EJECUTIVA Se efectuará de conformidad con la legislación vigente, reflejada básicamente en la Ley General Tributaria y el Reglamento General de Recaudación. La Providencia de Apremio, que inicia el procedimiento, debe cumplir los requisitos especificados en el artículo 70 del Regla- mento General de Recaudación, debiendo ser dictada según los supuestos siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146 a) Créditos cuya recaudación en período voluntario se hubiera desarrollado por el Organismo: La providencia y demás formalidades precisas para ultimar los expedientes ejecutivos, serán suscritas y materializadas por los órganos y funcionarios competentes del Organismo. b) Créditos cuya gestión voluntaria se efectúe por la propia Entidad Local: La providencia de apremio será dictada por el órgano competente de dicha Entidad. Los documentos o títulos ejecutivos se instrumentarán en certificaciones de descubierto individuales o colectivas, debiendo contener todos los requisitos relacio- nados en el artículo 70 del Reglamento General de Recaudación. En caso contrario serán rechazadas por el Organismo. Los Ayuntamientos deberán trasladar al Organismo por vía telemática los cargos que pretendan gestionar en vía ejecutiva tan pronto como se establezca el protocolo a seguir. Con carácter general, el Organismo no admitirá cargos de créditos en ejecutiva de tributos de cobro periódico y notificación colectiva que no hubiera gestionado en voluntaria. Tampoco admitirá cargos de créditos de naturaleza no tributaria salvo que se trate de exacciones derivadas de multas de tráfico o sanciones administrativas, así como de la ejecución de costas judiciales. 7ª.- INSPECCIÓN Con el fin de mejorar los índices de eficacia de la recaudación en período voluntario y vía ejecutiva e intentar aflorar riqueza imponible no sujeta, el Organismo establecerá un servicio de inspección que actuará en los distintos términos municipales de la Provincia en estrecha colaboración con los Ayuntamientos respectivos. A tal fin la Dirección del Organismo confeccionará un plan periódico de inspección que deberá ser sometido a la aproba- ción del Consejo Rector. Los Ayuntamientos podrán proponer al Organismo aquellas líneas de actuación en materia inspectora que consideren más idóneas en defensa de sus intereses. Al igual que en materia de gestión catastral, los costes de la inspección serán asumidos con carácter inmediato por el Orga- nismo, para ser repercutidos, al menos los directamente imputables, a los Ayuntamientos beneficiarios de los trabajos de inspección desarrollados. 8ª.- PRESUNCIÓN DE LEGALIDAD El Organismo entenderá que los créditos, cuya gestión de cobro le sea encomendada, reúnen todos los requisitos legales en cuanto a acuerdos municipales de imposición, ordenación, aplicación y efectividad, quedando exonerado de toda res- ponsabilidad por el incumplimiento o cumplimiento defectuoso de aquellos actos de gestión tributaria competencia exclu- siva de la Administración municipal. 9ª.- PRECIO DE COBRANZA El Organismo, en compensación por los gastos ocasionados por la prestación del servicio de recaudación voluntaria y eje- cutiva percibirá: • POR LA RECAUDACIÓN EN PERÍODO VOLUNTARIO: a) Deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva: El 3,5 % de las cantidades recaudadas. b) Deudas motivadas por liquidaciones individuales: El 5% de las cantidades recaudadas. c) Autoliquidaciones por vía telemática: Sin coste para el Ayuntamiento. • POR LA RECAUDACIÓN EN VÍA EJECUTIVA: a) Valores gestionados en voluntaria por el propio Organismo: El 5 % del principal recaudado más la mitad del recargo. b) Valores gestionados en voluntaria por la Entidad Local: La totalidad del recargo. Los Estatutos del Organismo establecen la autofinanciación como principio económico inspirador de su funcionamiento, por lo que el Consejo Rector podrá modificar a la baja, los precios de cobranza establecidos atendiendo a los costes reales sopor- tados. En su defecto, si los precios fijados no permitieran ingresos suficientes para atender el equilibrio presupuestario, la Diputación Provincial deberá transferir al Organismo el montante necesario para lograrlo. 10ª.- INTERESES DE DEMORA Y GASTOS DE PRESENTACIÓN DE GARANTÍAS La recaudación obtenida por intereses de demora, será transferida íntegramente a los Ayuntamientos beneficiarios con motivo de la liquidación definitiva de cuentas de recaudación en vía ejecutiva. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Los gastos derivados de la presentación de garantías por los contribuyentes serán repercutidos íntegramente, en su caso, a los Ayuntamientos afectados. 11ª.- ANTICIPOS A CUENTA • De la RECAUDACIÓN VOLUNTARIA de deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva: a) ORDINARIOS: Mensualmente y por doceavas partes, el Organismo ingresará a los Ayuntamientos el 85% de la recau- dación líquida en voluntaria del ejercicio anterior. b) EXTRAORDINARIOS: Los Ayuntamientos podrán solicitar al Organismo la concesión de anticipos a cuenta con carác- ter extraordinario para atender necesidades urgentes de la Tesorería Municipal. Estos últimos devengarán intereses equivalentes al coste financiero que supongan y serán compensados con ocasión del cierre anual de cuentas de recaudación. • De la RECAUDACIÓN EJECUTIVA: Con fecha 30 de Junio, se realizará una liquidación a cuenta comprensiva de la recau- dación ejecutiva efectuada por el Organismo durante el primer semestre del año. • ANTICIPOS EXCEPCIONALES: El Organismo podrá conceder, previa solicitud de los Ayuntamientos interesados, anti- cipos a cuenta de la recaudación anual, voluntaria o ejecutiva, no contemplados en los apartados anteriores. En el supuesto de concurrir circunstancias que así lo aconsejen, la Presidencia del Organismo podrá exonerar a los Ayun- tamientos beneficiarios de estos anticipos del pago de los intereses compensatorios correspondientes. Tanto los anticipos excepcionales como la liberación de intereses, deberán ser objeto de tramitación en expediente admi- nistrativo singular. Si la recaudación voluntaria previsible es superior al crédito disponible proveniente de la recaudación voluntaria del ejerci- cio anterior, el Organismo podrá incrementar dicho crédito hasta la cuantía que se considere recaudable. La suma de los anticipos ordinarios, extraordinarios y excepcionales, con sus intereses, deberá regularizarse con la liqui- dación de fin de ejercicio, por lo que las cifras recaudatorias anuales del ejercicio en curso, supondrán el límite cuantitativo al que obligatoriamente deberán referirse. El Organismo no admitirá ningún tipo de retención en los anticipos a cuenta que no le hubiese sido ordenada expresa y directamente por el propio Ayuntamiento afectado. 12ª.- COMPENSACIÓN DE DEUDAS En el supuesto que el Ayuntamiento resulte deudor a la Diputación a sus Organismos Autónomos o Consorcios en los que participe, como consecuencia del incumplimiento de sus compromisos financieros, la Presidencia de la misma podrá orde- nar al Organismo la compensación de los saldos deudores y consiguiente deducción sobre transferencias de ingresos pro- cedentes de la cobranza. Para que tal circunstancia se concrete, la Intervención de Fondos deberá justificar la tramitación desarrollada tendente al cobro, así como la imposibilidad de hacerlo efectivo por otros medios. Una vez ultimada por la Diputación la tramitación del expediente de la compensación que se pretenda y trasladada al Orga- nismo, éste deberá comunicarla a la entidad afectada con un mes de antelación a la materialización de la misma. 13ª.- RENDICIÓN DE CUENTAS Con anterioridad al 31 de diciembre de cada año, se rendirán cuentas de la gestión efectuada tanto en voluntaria como en ejecutiva. Simultáneamente a su rendición, se procederá a transferir los fondos relativos a la liquidación correspondiente. Las expresadas cuentas deberán ser aprobadas o reparadas por los Ayuntamientos en el plazo de dos meses desde su recepción, considerándose aprobadas si en tal plazo no se comunica lo contrario al Organismo Autónomo. 14ª.- RESERVA DE INFORMACIÓN La Diputación Provincial de Cuenca y el Organismo se reservan el derecho a utilizar, con fines estadísticos, la información extraída de la base de datos recaudatoria, manteniendo la más absoluta reserva sobre los de carácter personal y material de los contribuyentes, salvo los supuestos exceptuados legalmente. Asimismo, el Organismo se compromete a cumplir los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 15/1.999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre o legislación posterior que las sustituya. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

15ª.- VIGENCIA La vigencia del presente Convenio se extiende desde el 1 de Enero de 2.017 al 31 de Diciembre de 2.021, siendo prorro- gable tácitamente, con carácter sucesivo, por periodos quinquenales. La resolución del mismo habrá de hacerse previo aviso, con la antelación mínima de un año a su efectividad. Conforme con lo establecido, firman el presente Convenio, que incluye el Anexo I en el que se reflejan las exacciones loca- les cuya gestión se encomienda al Organismo Autónomo, en , a de de 2.016. EL ALCALDE, EL PRESIDENTE DEL ORGANISMO, EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO, EL SECRETARIO DEL ORGANISMO,

ANEXO I TRIBUTOS Y OTROS INGRESOS DE DERECHO PúBLICO MUNICIPALES CUYA GESTIÓN Y RECAUDACIÓN SE ENCOMIENDA AL ORGANISMO AUTÓNOMO AYUNTAMIENTO: CONCEPTOS RECAUDACIÓN VOLUNTARIA EJECUTIVA I.B.I. URBANA XX I.B.I. RúSTICA XX I.B.I. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES XX IMPUESTO ACTIVIDADES ECONÓMICAS XX IMP.VEHÍCULOS TRACCIÓN MECÁNICA XX

El anterior Convenio ha sido aprobado por las respectivas sesiones plenarias de los siguientes Ayuntamientos: AYUNTAMIENTO APROBACIÓN 1 ABIA DE LA OBISPALIA 14/11/16 2 EL ACEBRON 15/11/16 3 ALARCON 03/12/16 4 16/11/16 5 14/11/16 6 08/11/16 7 ALBERCA DE ZANCARA 25/11/16 8 ALCALA DE LA VEGA 24/11/16 9 21/11/16 10 ALCAZAR DEL REY 14/11/16 11 21/11/16 12 18/11/16 13 03/11/16 14 24/11/16 15 17/11/16 16 25/11/16 17 ALMODOVAR DEL PINAR 17/11/16 18 28/11/16 19 11/11/16 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

AYUNTAMIENTO APROBACIÓN 20 09/11/16 21 24/11/16 22 16/11/16 23 07/11/16 24 04/11/16 25 ATALAYA DEL CAÑAVATE 25/11/16 26 16/11/16 27 BARCHIN DEL HOYO 14/11/16 28 BASCUÑANA DE SAN PEDRO 25/11/16 29 25/11/16 30 BELINCHON 17/11/16 31 BELMONTE 17/11/16 32 10/11/16 33 23/11/16 34 BONICHES 07/11/16 35 16/11/16 36 BUENACHE DE ALARCON 24/11/16 37 24/11/16 38 BUENDIA 10/11/16 39 07/11/16 40 CAMPILLOS PARAVIENTOS 22/11/16 41 CAMPILLOS SIERRA 16/11/16 42 CAMPOS DEL PARAISO 04/11/16 43 25/11/16 44 CAÑADA DEL HOYO 25/11/16 45 CAÑADA-JUNCOSA 02/12/16 46 CAÑAMARES 24/11/16 47 EL CAÑAVATE 21/11/16 48 CAÑAVERAS 24/11/16 49 CAÑAVERUELAS 28/11/16 50 CAÑETE 24/11/16 51 CAÑIZARES 24/11/16 52 CARBONERAS DE GUADAZAON 24/11/16 53 22/11/16 54 14/11/16 55 CARRASCOSA SIERRA 16/11/16 56 CASAS DE BENITEZ 25/11/16 57 CASAS DE FDO ALONSO 23/11/16 58 31/10/16 59 19/11/16 60 18/11/16 61 25/11/16 62 CASASIMARRO 10/11/16 63 CASTEJON 23/11/16 64 18/11/16 65 CASTILLEJO DE LA SIERRA 17/11/16 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

AYUNTAMIENTO APROBACIÓN 66 CASTILLEJO DEL ROMERAL 08/11/16 67 CASTILLO DE ALBARAÑEZ 03/11/16 68 CASTILLO DE GARCIMUÑOZ 16/11/16 69 11/11/16 70 29/11/16 71 20/11/16 72 CHILLARON DE CUENCA 16/11/16 73 30/11/16 74 ENGUIDANOS 23/11/16 75 15/11/16 76 LA FRONTERA 24/11/16 77 18/11/16 78 12/11/16 79 19/11/16 80 FUENTENAVA DE JABAGA 16/11/16 81 FUENTES 16/11/16 82 24/11/16 83 GABALDON 15/11/16 84 23/11/16 85 GASCUEÑA 31/10/16 86 23/11/16 87 18/11/16 88 17/11/16 89 31/10/16 90 15/11/16 91 LOS HINOJOSOS 09/11/16 92 13/11/16 93 15/11/16 94 18/11/16 95 24/11/16 96 04/11/16 97 HUELAMO 22/11/16 98 16/11/16 99 LA HUERGUINA 25/11/16 100 HUERTA DE LA OBISPALIA 14/11/16 101 24/11/16 102 HUETE 10/11/16 103 INIESTA 29/11/16 104 22/11/16 105 23/11/16 106 24/11/16 107 LEDAÑA 09/11/16 108 11/11/16 109 17/11/16 110 MANCOMUNIDAD IBALESA 17/11/16 111 MANCOMUNIDAD LOS MIMBRALES 12/12/16 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

AYUNTAMIENTO APROBACIÓN 112 MANC. SERVICIOS LA ALCARRIA 29/11/16 113 MARIANA 21/11/16 114 17/11/16 115 11/11/16 116 MINGLANILLA 24/11/16 117 MIRA 30/11/16 118 19/11/16 119 15/11/16 120 25/11/16 121 MOTA DEL CUERVO 25/11/16 122 MOYA 11/11/16 123 OLIVARES DEL JUCAR 11/11/16 124 24/11/16 125 02/12/16 126 OLMEDILLA DE ALARCON 14/11/16 127 04/11/16 128 03/11/16 129 PAJARON 23/11/16 130 22/11/16 131 11/11/16 132 17/11/16 133 PARACUELLOS DE LA VEGA 15/11/16 134 PAREDES 14/11/16 135 09/11/16 136 21/11/16 137 LAS PEDROÑERAS 23/11/16 138 11/11/16 139 14/11/16 140 21/11/16 141 15/11/16 142 09/11/16 143 PINEDA DE GIGUELA 24/11/16 144 31/11/16 145 PORTALRUBIO GUADAMEJUD 21/11/16 146 19/11/16 147 07/11/16 148 08/11/16 149 POZORRUBIELOS MANCHA 22/11/16 150 POZORRUBIO 18/11/16 151 19/11/16 152 21/11/16 153 11/11/16 154 28/11/16 155 15/11/16 156 25/11/16 157 23/11/16 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

AYUNTAMIENTO APROBACIÓN 158 REILLO 25/11/16 159 RIBATAJADA 09/11/16 160 ROZALEN DEL MONTE 28/11/16 161 SACEDA TRASIERRA 29/11/16 162 17/11/16 163 23/11/16 164 21/11/16 165 SALVACAÑETE 23/11/16 166 SAN CLEMENTE 24/11/16 167 SAN LORENZO PARRILLA 10/11/16 168 SAN MARTIN DE BONICHES 16/11/16 169 SAN PEDRO DE PALMICHES 17/11/16 170 25/11/16 171 SANTA MARIA DEL CAMPO RUS 22/11/16 172 SANTA MARIA DE LOS LLANOS 24/11/16 173 SANTA MARIA DEL VAL 22/11/16 174 23/11/16 175 SOLERA DE GABALDON 23/11/16 176 SOTORRIBAS 02/12/16 177 23/11/16 178 TARANCON 24/11/16 179 TEBAR 15/11/16 180 28/11/16 181 TINAJAS 19/11/16 182 TORRALBA 24/11/16 183 TORREJONCILLO DEL REY 25/11/16 184 17/11/16 185 15/11/16 186 TRAGACETE 18/11/16 187 18/11/16 188 22/11/16 189 UCLES 11/11/16 190 UÑA 12/11/16 191 23/11/16 192 VALDEMORILLO DE LA SIERRA 17/11/16 193 VALDEMORO DE LA SIERRA 21/11/16 194 11/11/16 195 VALDETORTOLA 10/11/16 196 28/11/16 197 VALERIA 04/11/16 198 10/11/16 199 VALLE DE ALTOMIRA 25/11/16 200 10/11/16 201 VALVERDE DE JUCAR 16/11/16 202 03/11/16 203 21/11/16 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

AYUNTAMIENTO APROBACIÓN 204 19/11/16 205 14/11/16 206 09/11/16 207 24/11/16 208 VILLAGARCIA DEL LLANO 03/11/16 209 22/11/16 210 18/11/16 211 VILLALGORDO DEL MARQUESADO 12/11/16 212 VILLALPARDO 09/11/16 213 24/11/16 214 12/11/16 215 23/11/16 216 VILLAR DE CAÑAS 09/11/16 217 VILLAR DE DOMINGO GARCIA 17/11/16 218 26/11/16 219 25/11/16 220 31/10/16 221 14/11/16 222 VILLAR DEL SAZ DE ARCAS 24/11/16 223 17/11/16 224 VILLAREJO DE LA PEÑUELA 04/11/16 225 VILLAREJO PERIESTEBAN 18/11/16 226 12/11/16 227 25/11/16 228 25/11/16 229 23/11/16 230 VILLAS DE LA VENTOSA 23/11/16 231 25/11/16 232 VILLORA 24/11/16 233 VINDEL 21/11/16 234 YEMEDA 10/11/16 235 ZAFRA DE ZANCARA 10/11/16 236 28/11/16 237 25/11/16 238 ZARZUELA 29/11/16

Cuenca a 15 de Diciembre de 2016. EL DIRECTOR, FDO.: JESúS LAZCANO COUCHOUD. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3723 COnsOrCiO de mediO amBiente

ANUNCIO

Una vez expuesto públicamente el Acuerdo provisional de Disolución del Consorcio de Medio Ambiente para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Cuenca, en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 86 de fecha 27-07-2016, habiéndose presentado una única alegación durante el plazo de exposición pública, en sesión de la Junta Gene- ral del Consorcio de fecha 16-11-2016, se ha adoptado, con nueve votos a favor, de los miembros del Grupo Popular, que supone la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Junta General, y con cinco votos en contra de los miem- bros del Grupo Socialista, acuerdo de resolución de las alegaciones presentadas y acuerdo definitivo de Disolución del Con- sorcio en el siguiente sentido: PRIMERO.- Desestimar las alegaciones presentada por el Ayuntamiento de Arcas del Villar en su escrito de fecha 30 de noviembre de 2016 contra el acuerdo de la Junta General del pasado día 21 de Julio de 2016 de “Aprobación provisional de la disolución del Consorcio de Medio Ambiente y aprobación de la cuenta de liquidación a 31 de Mayo de 2016 efec- tuada por el órgano liquidador del Consorcio”, por considerar que la causa de la disolución es la contemplada en el artículo 34.1 b) de los Estatutos del Consorcio de Medio Ambiente, bajo cuyo supuesto queda justificado que los bienes, derechos y obligaciones se traspasarán a la Diputación Provincial de Cuenca. SEGUNDO.- Aprobar de forma definitiva la disolución del “CONSORCIO DEL MEDIO AMBIENTE PARA LA GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE CUENCA” con los efectos previstos en el acuerdo de aprobación provisional adoptado por esta Junta General el pasado día 21 de Julio de 2016. TERCERO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, y al Ayuntamiento de Arcas del Villar a los efectos oportunos. Lo que se pone en conocimiento de todos los interesados a los efectos oportunos En Cuenca, a 15 de diciembre de 2016 EL PRESIDENTE, Fdo.: BENJAMÍN PRIETO VALENCIA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3724 COnsOrCiO de mediO amBiente

ANUNCIO

Mediante Decreto 55/2016 de la Presidencia de este Consorcio se ha resuelto lo siguiente: Aprobada definitivamente la disolución de este Consorcio de Medio Ambiente para la Gestión de Residuos Sólidos Urba- nos de la Provincia de Cuenca, mediante acuerdo de su Junta General celebrada el pasado día 16 de Noviembre de 2016, y por el que se traspasan todos sus bienes, derechos y obligaciones a la Diputación Provincial de Cuenca con efectos del día 1 de enero de 2017. Como consecuencia de dicho acuerdo, y debiendo suprimirse por tanto con efectos del día 31 de diciembre de 2016 todos los ficheros de los que es responsable este Consorcio, se establece lo siguiente: PRIMERO.- De conformidad con el artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, todos los datos de los ficheros inscritos en el RGPD: CODIGO INSCRIPCIÓN NOMBRE FICHERO 2112641371 NOMINAS 2112641372 JUNTA GENERAL 2112641373 GESTIÓN ECONÓMICA 2112641374 PAGINA WEB Y CORREO ELECTRÓNICO 2112641375 AGENDA 2112641376 REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA Quedarán incorporados según su naturaleza y finalidad a los ficheros correspondientes de los que es responsable la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, estén o no inscritos en la actualidad en el Registro General de Protección de Datos, quien asumirá desde el día 1 de enero de 2017 la responsabilidad de su inscripción, gestión y protección de los mismos. SEGUNDO.- En cualquier caso, todos los datos obrantes en ficheros de los que es responsable este Consorcio, y no estu- vieran inscritos en la actualidad en el RGPD, sean o no susceptibles de protección, pasarán a incorporarse a los registros de la Diputación Provincial de Cuenca, quien asumirá desde el día 1 de enero de 2017 la responsabilidad de su inscripción, gestión y protección de los mismos. TERCERO.- Para general conocimiento de todas las personas interesadas, y de conformidad con lo dispuesto en el artí- culo 20 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se publicará anun- cio de esta resolución de supresión y destino de los datos obrantes en los ficheros, inscritos o no en el RGPD, en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca. CUARTO.- Se dará traslado de esta resolución a los efectos oportunos, a cuantas personas se consideren interesadas en dicho expediente de supresión de registros, así como a la Agencia Española de Protección de Datos, practicándose todas las operaciones que sean necesarias y oportunas previstas en la sede electrónica de dicha institución. Lo que se pone en conocimiento de todos los interesados a los efectos oportunos En Cuenca, a 15 de diciembre de 2016 EL PRESIDENTE, Fdo.: BENJAMÍN PRIETO VALENCIA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

administraCión del estadO

NúM. 2610 COnfederaCión hidrOgráfiCa del júCar

ANUNCIO

INFORMACIÓN PÚBLICA DE UNA CONCESIÓN AGUAS SUPERFICIALES Se somete al trámite de Información Pública la siguiente solicitud de concesión de aguas, presentada en esta Confedera- ción Hidrográfica del Júcar: EXPEDIENTE: 2015CI0001. PETICIONARIO: IMERYS CERAMICS ESPAÑA, S.A. TERMINO DONDE RADICAN LAS OBRAS: Alcalá de la Vega (Cuenca). SISTEMA DE EXPLOTACIÓN: Júcar. MASA DE AGUA SUPERFICIAL: 18.21.01.02 Río Cabriel: Solana Antón – Rba. Masegarejo. DESTINO DEL AGUA: OTROS USOS NO AGRÍCOLAS (humectación de pistas). NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL (m3/año): 1.800. CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO (l/s): 3. CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas superficiales. Se pretende captar el agua por la margen izquierda del río Cabriel, mediante una cuba que irá conectada a un tractor, que aspirará y la llenará. El uso del agua, será la humectación de las pistas para evi- tar la emisión de polvo, a causa de la circulación existente en dichas pistas. Su situación queda determinada por las coordenadas (ETRS89): X = 627.455; Y = 4.434.396, dentro del paraje RÍO CABRIEL, en el Término Municipal de Alcalá de la Vega, en la Provincia de Cuenca, Polg. 502; Parc. 9002, de acuerdo con el proyecto correspondiente incorporado al expediente. De conformidad con lo establecido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R. D. Legislativo 1/2001 de 20 de julio) y en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11 de abril de 1986, se abre información pública sobre dicha petición por un plazo de UN MES, contado desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinada en esta Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valen- cia), la documentación aportada al expediente, así como formular las reclamaciones que se estimen pertinentes. Los escri- tos de reclamación podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica, o por cualquier otro medio admi- tido por las disposiciones vigentes. Valencia, 31 de agosto de 2016 EL SECRETARIO GENERAL Carlos Fernández Gonzalo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3681 COnfederaCión hidrOgráfiCa del tajO

ANUNCIO

En esta Confederación Hidrográfica del Tajo ha sido solicitada la concesión de aguas subterráneas que se describe a con- tinuación: Referencia expediente: C-0328/2008 (251886/08) Solicitante: Rasilia Agrícola, S.L. (B82474362) Típo de solícítud: Concesión de Aguas Descripción: Concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas a derivar desde un sondeo de toma, con destino a riego de las parcelas 928 y 931 del polígono 43 de Santa Cruz de la Zarza (Toledo) y de las parcelas 1 y 157 del polígono 14 de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) Caudal máximo instantáneo: 13,38 l/s Volumen máximo anual: 250.876 m3/año Volumen máximo mensual: 35.840 m3/mes Destino del aprovechamiento: Riego Acuífero: Acuífero 03.08 Ocaña Términos municipales donde se localiza la actuación:Santa Cruz de la Zarza (Toledo) y Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) De conformidad con la normativa aplicable, se abre un plazo de UN (1) MES contados a partir del dia siguiente a la publi- cación de este anuncio, para que quien lo desee pueda examinar el expediente de referencia en las dependencias de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo situadas en Madrid, Avenida de Portugal, 81. Durante este plazo, quien se considere afectado por esta petición podrá presentar sus reclamación mediante escrito razo- nado, que se hará efectiva por cualquiera de los medios habilitados según la Ley de Procedimiento Administrativo, y se diri- girá, indicando la referencia C-0328/2008 (251886/08), a: Confederación Hidrográfica del Tajo Comisaría de Aguas Area de Gestión del Dominio Público Hidráulico DOCUMENTO FIRMADO ELECTRONICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3337 COnfederaCión hidrOgráfiCa del guadiana

ANUNCIO

COMISARÍA DE AGUAS Examinado el expediente incoado a instancia de EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS VIÑA GABRIELA S.L. solicitando con- cesión en virtud del Real Decreto-Ley 9/2006, de 15 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en las poblaciones y en las explotaciones agrarias de regadío en determinadas cuencas hidrográficas, de un aprovechamiento situado en el término municipal de Mota del Cuervo (Cuenca) y con destino a Riego (60,22 hectáreas), esta Confederación Hidrográfica del Guadiana en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ha resuelto con fecha 19/09/16 el otorgamiento de la concesión de aguas sub- terráneas cuyas características principales se reseñan en la siguiente publicación: • Referencia: 3746/2010 (P-438/87 y 3 mas) TR • Titular/es: EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS VIÑA GABRIELA S.L. (B13289772). • Procedencia del agua: Masa de agua subterránea de MANCHA OCCIDENTAL II declarada en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reu- nión de 16/12/2014 (BOE de 22/12/14). • Ubicación de la captación: (Coordenadas referenciadas según sistema ETRS-89) CAPTACIÓN TERMINO PROVINCIA POLIGONO PARCELA XY 1 Mota del Cuervo Cuenca 20 17 515345 4363987 • Características de/los uso/s: Uso Nº Tipo de Uso Superficie con Superficie Regable * Volumen Máximo Anual Derecho a Riego 1 Riego (Leñosos-Viñedo) 60,22 ha 60,22 ha 120.440 m3 *Extensión de terreno en la que se puede ejercer el derecho a riego establecido en la concesión y que incluye las superfi- cies que alternativamente o sucesivamente pueden regar o el perímetro máximo de la superficie dentro del cual el conce- sionario podrá regar unas superficies u otras. Localización de/ los uso/s: Uso Nº TÉRMINO MUNICIPAL PROVINCIA POLIGONO PARCELA 1 Mota del Cuervo Cuenca 18 196 1 Mota del Cuervo Cuenca 20 17 1 Mota del Cuervo Cuenca 20 20 1 Mota del Cuervo Cuenca 20 24 1 Mota del Cuervo Cuenca 20 87 1 Mota del Cuervo Cuenca 20 88 1 Mota del Cuervo Cuenca 20 89 1 Mota del Cuervo Cuenca 20 90 • Dotación máxima concedida: 2000 m³/ha/año, excepto para cultivos leñosos que será de 1500 m³/ha/año. • Volumen máximo anual otorgado que puede aprovecharse: 120.440 m³, excepto para el caso de cultivos leñosos. • Caudal medio equivalente: 3,819 l/s., excepto en el caso de leñosos. , a 26 de octubre de 2016 EL COMISARIO DE AGUAS Timoteo Perea Tribaldos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

administraCión de justiCia

NúM. 3727 juzgadO de lO sOCial n.º 1 CuenCa

edICtO

PTC PIEZA TASACION COSTAS 0000004 /2016 Procedimiento origen: PROCEDIMIENTO ORDINARIO 0000182 /2016 Sobre ORDINARIO DEMANDANTE/S D/ña: PABLO RUIZ DE ZARATE CARVAJAL ABOGADO/A: MANUEL CASTAÑO GRANDE DEMANDADO/S D/ña: FOGASA, OSCAR JIMENEZ SOLERA ABOGADO/A: LETRADO DE FOGASA, D. PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el procedimiento PIEZA TASACION COSTAS 4/2016 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de D. PABLO RUIZ DE ZARATE CARVAJAL contra OSCAR JIMENEZ SOLERA, FOGASA sobre reclamación de cantidad, se ha dic- tado la siguiente resolución: DECRETO Letrado de la Administración de Justicia D. PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ. En CUENCA, a catorce de diciembre de dos mil dieciséis. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- En PIEZA TASACION COSTAS 0000004 /2016 se ha practicado tasación de costas con fecha 22-11-16. SEGUNDO.- Se ha dado vista a las partes por un plazo de DIEZ DÍAS sin que la misma haya sido impugnada por ninguna de las partes. FUNDAMENTOS DE DERECHO úNICO.- De conformidad con lo dispuesto en el art. 244 de la LEC, procede aprobar la tasación de costas practicada, que asciende a la cuantía de 600. Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación, PARTE DISPOSITIVA ACUERDO: APROBAR LA TASACION DE COSTAS practicada en fecha 22-11-16 por importe de 600 euros, a cuyo pago ha sido con- denado OSCAR JIMENEZ SOLERA. En caso de ser abonada a través de esta Oficina Judicial deberá ser ingresada en la Cuenta de Consignaciones de este órgano judicial, Banco de Santander IBAN ES55 0049 3569 9200 0500 1274, concepto 1619000069018216. MODO DE IMPUGNACIÓN: Podrá interponerse recurso de revisión ante quien dicta esta resolución mediante escrito que deberá expresar la infracción cometida a juicio del recurrente, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notifica- ción. (Art. 188.2 de la LJS). El recurrente que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros en la cuenta arriba expresada, debiendo indicar en el campo concepto, la indicación recurso seguida del código "31 Social- Revisión". Si el ingreso se hace mediante transferen- cia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación "recurso" seguida del "código 31 Social- Revisión". Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolu- ción recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono, en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Y para que sirva de NOTIFICACIÓN EN LEGAL FORMA a , en ignorado paradero, expido el presente para su inserción en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUENCA, a catorce de diciembre de dos mil dieciséis. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3733 juzgadO de lO sOCial n.º 1 CuenCa

edICtO

D. PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 001 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el PROCEDIMIENTO ORDINARIO 0000463 /2016 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª DES- IDERIO MORALES MORALES contra la empresa FOGASA, TALLERES VILLAESCUSA SLU, AUGUSTO GERMAN CHA- MON ARRIBAS , MAPFRE VIDA SA , sobre ORDINARIO, se han dictado las siguientes resoluciones de fechas 13-octubre- 2016, 18-octubre-2016 y 10-noviembre-2016, del tenor literal siguiente: “DILIGENCIA DE ORDENACIÓN.- / LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SR/SRA D/Dª. PEDRO FIDEL LAGU- NAS DOMINGUEZ.-/ En CUENCA, a trece de octubre de dos mil dieciséis.-/ El anterior oficio remitido por el Juzgado de 1ª Instancia nº 2 de Cuenca, adjuntando documentación aportada por D. Germán Chamón Arribas junto con póliza de segu- ros, únase a los autos de su razón y dese traslado de su contenido a la parte demandante a los efectos procedentes.-/ Noti- fíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, seña- larán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización faci- litados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal.-/ MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida.-/ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (Firmado)” “ DILIGENCIA DE ORDENACIÓN.-/ LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SR/SRA D/Dª. PEDRO FIDEL LAGU- NAS DOMINGUEZ.-/ En CUENCA, a dieciocho de octubre de dos mil dieciséis.-/ Se ha presentado escrito por DESIDERIO MORALES MORA- LES en fecha 17/10/2016, solicitando ampliación de la demanda. Visto el contenido del mismo, acuerdo tener por ampliada la demanda contra MAPFRE VIDA SA , y en su consecuencia, cítese a las partes en única convocatoria, para la celebración de los actos de conciliación y/o juicio señalándose para los mismos la audiencia del día 23 DE MARZO DE 2017 a las 9:30 horas para la celebración de la conciliación y a las 9:45 horas para la celebración del juicio, en la Sala de Vistas nº 2, planta baja, de este Órgano judicial, sito en C/ GERARDO DIEGO, S/N CUENCA.-/ Hágase entrega a la demandada MAPFRE VIDA SA , contra la que se ha ampliado la demanda, de copia de la demanda presentada y del resto de documentos, advirtiendo a las partes lo dispuesto en los arts. 82.2 y 83 LJS.-/ Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales desig- nados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de loca- lización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o simi- lares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal.-/ MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida.-/ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (Firmado)”. “DILIGENCIA DE ORDENACIÓN.-/ LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SR/SRA D/Dª. PEDRO FIDEL LAGU- NAS DOMINGUEZ.-/ En CUENCA, a diez de noviembre de dos mil dieciséis.-/ Visto el estado de las presentes actuacio- nes y habiendo solicitado prueba el Letrado Sr. Cabero Dieguez en representación de D. Desiderio Morales Morales en su escrito con nº de registro 4378 de ampliación de demanda, acuerdo: Respecto al interrogatorio oral de la entidad deman- dada, de la persona física y de la entidad MAPFRE VIDA SA, ha lugar a lo solicitado conforme al art. 90.3 LJS, sin perjui- cio de que el momento procesal oportuno para formular y admitir la prueba sea el acto de juicio (art. 87 LJS). A tal efecto, cítese a los Legales Representantes de las empresas demandadas y a la persona física demandada, con los apercibimien- tos legales para el interrogatorio de parte y hágase saber a la parte demandada que deberá comparecer personalmente o B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146 través de persona con poder suficiente, y en caso de personas jurídicas, a través de quien legalmente las represente y tenga facultades para responder a tal interrogatorio, advirtiéndole que en caso de no comparecer podrá imponérsele la multa pre- vista en el art. 292.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y que si no comparece sin justa causa a la primera citación, rehusase declarar o persistiese en no responder afirmativa o negativamente, a pesar del apercibimiento que se le haya hecho, podrán considerarse reconocidos como ciertos, en la sentencia los hechos a que se refieran las preguntas, siempre que el interro- gado hubiese intervenido en ellos personalmente y su fijación como ciertos le resultare perjudicial en todo o en parte. En caso de que el interrogatorio no se refiera a hechos personales, se admitirá su respuesta por un tercero que conozca los hechos, si la parte así lo solicita y acepta la responsabilidad de la declaración. Si el representante en juicio no hubiera intervenido en los hechos deberá aportar a juicio a la persona conocedora directa de los mismos. Con tal fin la parte interesada podrá proponer la persona que deba someterse al interrogatorio justificando debidamente la necesidad de dicho interrogatorio personal. La declaración de las personas que hayan actuado en los hechos litigiosos en nombre del empresario, cuando sea persona jurídica privada, bajo la responsabilidad de éste, como administradores, gerentes o directivos, solamente podrá acordarse dentro del interrogatorio de la parte por cuya cuenta hubieran actuado y en calidad de conocedores personales de los hechos, en sustitución o como complemento del interrogatorio del representante legal, salvo que, en función de la naturaleza de su intervención en los hechos y posición dentro de la estructura empresarial, por no prestar ya servicios en la empresa o para evitar indefensión, el juez o tribunal acuerde su declaración como testigos.-/ A la Documental, ha lugar a lo solicitado con- forme al art. 90.2 de la LJS, sin perjuicio de que el momento procesal oportuno para formular y admitir la prueba sea el acto de juicio (art 87 LJS). Requiérase a MAPFRE VIDA SA para que aporte la póliza de seguro con la que se tenía cubierta la contingencia objeto de reclamación; con la advertencia de que, de no hacerlo, podrán tenerse por probadas las alegacio- nes hechas por la contraria en relación con la prueba acordada (art. 94 LJS).-/ Notifíquese a las partes, haciéndoles saber que en aplicación del mandato contenido en el artículo 53.2 de la LJS, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin, surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el Tribunal.-/ MODO DE IMPUGNACIÓN: Mediante recurso de reposición a inter- poner ante quien dicta esta resolución, en el plazo de TRES DÍAS hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida.-/ EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (Firmado)” Y para que sirva de notificación en legal forma a TALLERES VILLAESCUSA SLU, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En CUENCA, a quince de diciembre de dos mil dieciséis. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PEDRO FIDEL LAGUNAS DOMINGUEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3704 juzgadO de Primera instanCia n.º 2 de mOtilla del PalanCar

edICtO

V50 EXPEDIENTE DE DOMINIO. REANUDACION DEL TRACTO 0000375/2015 Procedimiento origen: / Sobre OTRAS MATERIAS DEMANDANTE D. AMADOR BARAMBIO ZARCO Procuradora Sra. MARIA CARMEN MARTlNEZ RUIZ Dª. BELEN CASERO REMON, LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL JUZGADO DE 1A. INSTANCIA E INSTRUCCION N. 2 DE MOTILLA DEL PALANCAR. HAGO SABER: Que en este órgano judicial se sigue el procedimiento EXPEDIENTE DE DOMINIO. REANUDACION DEL TRACTO 0000375 /2015 a instancia de D. AMADOR BARAMBIO ZARCO expediente de dominio de las siguientes fincas: 1.- RUSTICA: Terreno dedicado a cereal secano, al sitio de El Hoyazo, termino de Hontecillas. Tiene una extensión super- ficial de cuarenta y cuatro áreas y ochenta centiáreas. Linda: Norte, Jesus López Lizcano, finca 10, Sur y Oeste, Dña Filo- mena Zarco López, finca 12, Este, camino de la Bodeguilla. Es la parcela 11 del polígono 13 de Concentración Parcelaria INSCRIPCiÓN: La finca descrita consta inscrita en el Registro de la Propiedad de Motilla del Palancar, Tomo 868, Libro 16, Folio 13, Finca 2050, inscripción 1ª Referencia catastral: 16109A513000110000YG.- Es la parcela catastral 11 del Polígono 513. Su valor, en aplicación de la Orden de 0311212014, de la Consejería de Hacienda, por la que se aprueban los precios medios en el mercado para bienes rústicos, asciende a 2.159 euros. Todos los datos registrales se encuentran recogidos en la certificación. El referido inmueble está libre de cargas y gravámenes de cualquier tipo. El inmueble tenía carácter privativo de Dña Car- men Zarco López, según consta en la certificación registral acompañada. 2.- RUSTICA: Terreno dedicado a cereal secano, al sitio de El Bicuerno, termino de Hontecillas. Tiene una extensión super- ficial de cuarenta y cuatro áreas y setenta centiáreas. Linda: Norte, Filomena Zarco López, finca 8, Sur, Avelino Casabón Pérez y otros, finca 10, Este D. Jesus López Lizcano, fincaT y Oeste, camino del Bicuerno. Es la parcela 7 del polígono 17 de concentración parcelaria. INSCRIPCiÓN: La finca descrita consta inscrita en el Registro de la Propiedad de Motilla del Palancar, Tomo 868, Libro 16, Folio 192, Finca 2229, inscripción 1ª Referencia catastral: 16109A517000090000YG.- Es la parcela catastral 9 del Polígono 517. Su valor, en aplicación de la Orden de 0311212014, de la Consejería de Hacienda, por la que se aprueban los precios medios en el mercado para bienes rústicos, asciende a 2.155 euros. Todos los datos registrales se encuentran recogidos en la nota simple, que como documento número 3 se acompaña al presente escrito, expedida por el Registro de la Propie- dad de Motilla del Palancar. Los referidos inmuebles están libres de cargas y gravámenes de cualquier tipo. El inmueble tenía carácter privativo de Dña Carmen Zarco López, según consta en la certificación registral acompañada. Por el presente y en virtud de lo acordado en resolución de esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En MOTILLA DEL PALANCAR, a 22 de noviembre de 2016. EL/LA LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Dª. BELEN CASERO REMON B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

administraCión lOCal

NúM. 3732 ayuntamientO de aBia de la OBisPalía

ANUNCIO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 150 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, y teniendo en cuenta que el acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto de este Ayuntamiento para el ejercicio 2.016 de fecha 18 de octubre de 2016, ha resul- tado definitivo por no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar: 1º) Resumen del Presupuesto: INGRESOS: Capítulo Denominación Importe 1 Impuestos Directos 19.700,00 € 2 Impuestos Indirectos 1.200,00 € 3 Tasas y otros ingresos 14.700,00 € 4 Transferencias corrientes 14.500,00 € 5 Ingresos patrimoniales 2.600,00 € 7 Transferencias de capital 49.000,00 € TOTAL INGRESOS 101.750,00 € GASTOS Capítulo Denominación Importe 1 Gastos de personal 16.600,00 € 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 52.800,00 € 3 Gastos Financieros 250,00 € 4 Transferencias corrientes 8.600, 00 € 6 Inversiones reales 23.400,00 € 7 Transferencias de capital 100,00 € TOTAL GASTOS 101.750,00 € 2º) Plantilla y relación de puestos de trabajo: 1.- Con habilitación de carácter nacional 1.1.- Secretario-Interventor, una plaza (Agrupado). Dicha aprobación podrá se impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. Abia de la Obispalía, a 15 de diciembre de 2.016. EL ALCALDE: Fdo. Salvador San Andrés López. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3725 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

Por Resolución de Alcaldía-Presidencia de fecha 12 de Diciembre de 2016, se aprobaron las bases y la convocatoria para la contratación, en régimen de personal laboral fijo de una plaza de Operario de Servicios Varios del Ayuntamiento de Moti- lla del Palancar (Cuenca) asimismo se constituirá bolsa de trabajo a fin de cubrir las posibles vacantes. Se adjuntan las bases reguladoras que regirán la convocatoria: «BASES Y CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA COBERTURA, CON CARÁCTER DE PERSONAL LABORAL FIJO, DE UNA PLAZA DE OPERARIO DE SERVICIOS VARIOS- SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) PRIMERA. Normas Generales Es objeto de las presentes bases la contratación de de personal laboral con carácter fijo, así como proceder en su caso a la creación de una bolsa de trabajo a fin de cubrir por necesidades del servicio de manera rápida y ágil el puesto cuando éste pudiera quedar vacante temporalmente por cualquier causa, todo ello mediante el sistema de concurso-oposición. La referida plaza se incluye en la oferta pública de empleo correspondiente al ejercicio del año 2016, aprobada por Reso- lución de Alcaldía-Presidencia de fecha 17 de Noviembre de 2016, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 136 de fecha 25 de Noviembre de 2016 y en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 236 de fecha 05 de Diciembre de 2016, cuyas características son: Subgrupo: OAP; Administración Especial- Servicios Especiales; Número de vacantes: 1; Denominación: Operario/a Servi- cios Varios- Servicios Generales. Sistema de selección: Concurso-oposición. La plaza referida está adscrita a la Brigada de Obras y Servicios y las funciones que tiene encomendadas son las siguien- tes, de conformidad con la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), aprobada en sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento en fecha 30 de julio de 2010 y publicada en el Boletín Oficial de la Pro- vincia de Cuenca nº 108 de fecha 20 de septiembre de 2010, que son las que a continuación se relacionan: RESPONSABILIDADES GENERALES: - Realizar tareas propias de la Brigada de Obras y Servicios. - Mantener y conservar el Cementerio Municipal. FUNCIONES: - Desarrollar los trabajos asignados a la Brigada de Obras en relación con averías, limpieza de pozos de alcantarillado, pintura, albañilería, fontanería, servicio de recogida de residuos urbanos, etc. - Vigilancia y limpieza de la Depuradora de Aguas Residuales y Cementerio Municipal, incluyendo los trabajos anexos a dichas instalaciones y los específicos de las mismas (sepulturero, etc.). - Transporte de cualquier material necesario para la realización de tareas del personal de obras y servicios. - Limpieza y conservación de vías públicas. - Utilización de maquinaría, herramientas, etc. - Preparar, montar y desmontar escenarios, estructuras, colocado de vallas, instalaciones de megafonía, reposición de señales de tráfico, traslado de muebles y utensilios municipales. - Conducir el camión del Servicio de Obras, barredora, así como la utilización de los utensilios necesarios para el desem- peño de sus funciones. - Prestar apoyo a las autoridades judiciales. - Sustituir al personal de su misma categoría en épocas vacacionales o cuando causen baja por cualquier motivo justificado. - Realizar todas cuantas tareas propias de su categoría le sean encomendadas por su jefe de servicio. - Apertura, cierre y control del punto limpio. SEGUNDA. Modalidad del Contrato La modalidad del contrato es a tiempo completo, regulada en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajado- res, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. El carácter del contrato será fijo. Las retribuciones son las estipuladas en los Presupuestos Generales del Estado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

TERCERA. Condiciones de Admisión de Aspirantes Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario reunir los requisitos establecidos en el artículo 38 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla-La Mancha, en relación con el artículo en el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: a) Tener la nacionalidad española sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39.4 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo del Empleo Público de Castilla-La Mancha, que establece “Las personas extranjeras a las que se refieren los apartados anteriores, así como las personas extranjeras con residencia legal en España pueden acceder a las Administraciones públicas de Casti- lla-La Mancha como personal laboral en igualdad de condiciones que las personas de nacionalidad española”. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa, salvo que por ley se establezca otra edad máxima para el acceso al empleo público. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación absoluta, ni hallarse en inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o categoría objeto de la convocatoria mediante sentencia firme o por haber sido despedido disciplinariamente de conformidad con lo previsto en el artículo 96.1.b) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido some- tido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. e) Poseer la titulación exigida o cumplir los requisitos para su obtención en la fecha de finalización del plazo de presenta- ción de solicitudes de participación, Certificado de Escolaridad. f) Los aspirantes afectados por limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales serán admitidos en igualdad de condiciones con los demás aspirantes, siempre que tales limitaciones no sean incompatibles con el desempeño de las tareas o funciones correspondientes. Dichos aspirantes deberán aportar, en el momento de presentar la solicitud de participación, la certifica- ción de reconocimiento de grado de minusvalía, a tenor de lo regulado en el Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre, regulador del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. Asimismo, deberá presentar junto con la solicitud, la certificación emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que está en condiciones de cumplir las tareas fundamentales del puesto de trabajo al que aspira. Todos los requisitos exigidos deberán cumplirse el último día de presentación de solicitudes y conservarse hasta el momento de la formalización del contrato. CUARTA. Forma y Plazo de Presentación de Instancias Las solicitudes, requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de selección, en las que los aspirantes harán cons- tar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales para la plaza que se opte, se dirigirán al Sr. Alcalde- Presidente de este Ayuntamiento, y se presentarán en el Registro de este Ayuntamiento o en alguno de los lugares previs- tos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la con- vocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Asimismo, las bases de la convocatoria se publicarán en el Diario Oficial de Castilla–La Mancha y en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento. Asimismo estará a disposición de los interesados en la página web del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, www.motilla.com. La solicitud deberá ir acompañada por: - Fotocopia del NIF o, en su caso, pasaporte. - Justificante del pago de derecho de examen, que asciende a la cantidad de 5 euros, y que deberá ingresarse en la cuenta municipal n.º 0030-1091-96-0000603272, en la Entidad Financiera Banco Santander. - Fotocopia de la titulación exigida. - Curriculum vitae del aspirante. - Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen para la fase de concurso. - En el caso de aspirantes afectados por limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales deberán aportar, en el momento de presentar la solicitud de participación, la certificación de reconocimiento de grado de minusvalía, a tenor de lo regulado en el Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre, regulador del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Asimismo, deberá presentar junto con la solicitud, certificación emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, acre- ditativa de que está en condiciones de cumplir las tareas fundamentales del puesto de trabajo al que aspira y el tipo de minus- valía que padecen. De no ser posible la presentación de dicha certificación dentro del plazo de presentación de solicitudes, se deberá aportar al menos el justificante de haberlo solicitado. En este caso los aspirantes tendrán que aportar la mencionada certificación dentro del plazo de subsanación de defectos de la solicitud de participación. Procederá la devolución de los derechos de examen en los siguientes casos: - Cuando el aspirante, una vez abonadas las tasas, no participe en las pruebas selectivas por causa imputable al Ayun- tamiento de Motilla del Palancar. - Cuando el aspirante haya efectuado un ingreso por importe superior al establecido en la convocatoria, en este caso, se procederá a la devolución de la diferencia. - Cuando el aspirante haya abonado los derechos de examen una vez concluido el plazo de presentación de instancias. No procederá la devolución de los derechos de examen cuando el aspirante sea excluido del proceso selectivo por causa imputable al mismo o, cuando siendo admitido, no participe en el proceso selectivo por causas ajenas a esta Administración. QUINTA. Admisión de Aspirantes Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Pro- vincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación. Transcurrido el plazo de subsanación, por la Alcaldía se aprobará la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. En la misma publica- ción se hará constar el día, hora y lugar en que habrán de realizarse todas las pruebas/el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el primer ejercicio de selección. El llamamiento para posteriores ejercicios se hará mediante la publicación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento; en este supuesto, los anuncios de la celebración de las sucesivas pruebas deberán hacerse públicos por el órgano de selección en los locales donde se haya celebrado la prueba anterior, con doce horas, al menos, de antelación al comienzo de este, si se trata del mismo ejercicio, o de veinticuatro horas, si se trata de uno nuevo. SEXTA. Tribunal Calificador El Tribunal de Selección de las pruebas selectivas será designado por la Alcaldía en base a los principios de especialidad, imparcialidad y profesionalidad de sus miembros y se tenderá a la paridad entre mujer y hombre. Estará integrado por un número impar de miembros, no inferior a cinco, con sus respectivos suplentes, entre funcionarios de carrera o trabajado- res laborales fijos de la Administración. Todos los miembros del Tribunal actuarán con voz y voto. Los miembros del Tribunal de Selección deberán poseer un nivel de titulación igual o superior al exigido en la convocatoria y preferentemente deberán pertenecer al área que se selecciona. Cuando las pruebas selectivas, por dificultades técnicas o de otra índole, así lo aconsejase, el Tribunal, por medio de su Presidente, podrá disponer la incorporación al mismo con carácter temporal, de asesores/as especialistas en la materia objeto de la convocatoria, y bajo la dirección del Tribunal de Selección, limitándose su actuación a prestar la colaboración técnica que se le requiera, con voz y sin voto. El Tribunal Calificador se constituirá, previa convocatoria del Presidente, y continuará constituido hasta tanto se resuel- van las reclamaciones planteadas o las dudas que pueda suscitar el procedimiento selectivo. En la sesión constitutiva el Tribunal acordará todas las decisiones que le corresponda, en orden al correcto desarrollo del proceso selectivo, y elimi- nará las circunstancias que generen desiguales oportunidades en la práctica de las pruebas para los aspirantes con dis- capacidades. El Tribunal o Comisión no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia, como mínimo, del Presidente y del Secretario o de quienes les sustituyan, y de la mitad, al menos, del resto de sus miembros con derecho a voto. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente con- vocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por el Tribunal, por mayoría. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

SÉPTIMA. Sistemas de Selección y Desarrollo de los Procesos El procedimiento de selección será el Concurso-Oposición. La fase de oposición consistirá en la realización de dos pruebas de aptitud, eliminatorias y obligatorias para los aspirantes. Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal. En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten su personalidad. Los candidatos deberán acudir provistos del NIF o, en su defecto, pasaporte o carné de conducir. El ejercicio de las pruebas será obligatorio y eliminatorio. La puntuación máxima alcanzable será de 40 puntos. Se valorará con un máximo de 25 puntos la fase de oposición y con un máximo de 15 puntos la fase de concurso. Los aspirantes serán convocados para la prueba selectiva en llamamiento único. El orden de actuación se iniciará alfabé- ticamente por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra A, siguiendo de modo ascendente. La fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio se dará a conocer con la publicación de la lista definitiva de admi- tidos y excluidos, de conformidad con las bases de la convocatoria, con una antelación mínima de 72 horas y máxima de 45 días tratándose de distinto ejercicio. La fecha, hora y lugar de celebración del segundo ejercicio se publicará en el Tablón de anuncios, página web del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, y lugar de celebración del primer ejercicio. Comenzadas las pruebas, los posteriores anuncios se harán públicos por el Tribunal en el Tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, www.motilla.com Los ejercicios de la OPOSICIÓN serán los siguientes: PRIMER EJERCICIO: Consistirá en la realización, en un tiempo máximo de 30 minutos, un cuestionario de 55 preguntas relacionadas con el contenido del temario con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. El Tribu- nal solo corregirá las 50 primeras, quedando como reserva las cinco finales por si fueran invalidadas, hasta el citado número. Se calificara de 0 a 14 puntos, siendo necesario para aprobar obtener una calificación de 7 puntos, y pasar al segundo ejer- cicio. Cada respuesta correcta puntuará 0,28 puntos y se penalizará la respuesta errónea con 0,07 puntos. Las respuestas en blanco no penalizarán. SEGUNDO EJERCICIO: Consistirá en la realización de una entrevista con las funciones relacionadas con el puesto de tra- bajo, de conformidad con unos criterios previamente establecidos por el Tribunal de Selección. No obstante lo anterior, el Tribunal informará a los aspirantes con anterioridad a la realización de este ejercicio, sobre las normas a las que deben atenerse aquellos en cuanto al desarrollo de las pruebas, duración de cada una de ellas y posi- bles penalizaciones. Se calificará de 0 a 11 puntos, siendo necesario obtener al menos una calificación de 5,5 puntos en cada una de ellas, para aprobar y pasar a la fase de concurso. La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios. Las calificaciones resultantes se harán públicas en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en la página web www.motilla.com. El anuncio de las calificaciones resultantes de la fase de oposición establecerá un plazo mínimo de tres días y un máximo de cinco días hábiles a juicio del Tribunal Calificador, para solicitar la revisión de los mismos, sin perjuicio de la interposi- ción de los recursos procedentes. FASE CONCURSO: La valoración de los méritos sólo se realizará una vez celebrada la fase de oposición y respecto de los candidatos que hayan superado dicha fase; en ningún caso, podrá aplicarse la puntuación obtenida en esta fase para superar el ejercicio de la fase de oposición. Todos los méritos alegados deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes. La documentación requerida para la presentación de los méritos se presentará por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, en la forma prevista en las presentes bases y en el plazo de diez días hábiles desde la publicación de las calificaciones de la fase de oposición. Los aspirantes deberán presentar documento en el que se relacionen detallada- mente todos y cada uno de los méritos presentados. En esta fase, que tendrá una puntuación máxima de 15 puntos, se valorarán los siguientes méritos: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146 a) Carnet de conducir C1 y CAP. - Por estar en posesión del Carnet de conducir C1 y CAP. 1 punto. - Por estar en sacándose el Carnet de conducir C1 y CAP, con el compromiso firme de presentarlo en el Ayuntamiento en el plazo máximo de tres meses a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización de presentación de instancias. 0,5 puntos. b) Formación: - Por poseer título oficial superior al exigido en la convocatoria relacionada con el puesto de trabajo objeto de la convo- catoria. 1 punto. - Cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con el puesto de trabajo al que se opta, de los que los interesa- dos posean certificado o credencial de asistencia, se valorarán hasta un máximo de 11,5 puntos, según la siguiente escala: - Formación en Prevención de Riesgos Laborales: máximo 2,5 puntos. o De más de 100 horas, 2,5 puntos. o De 51 a 100 horas, 1,5 puntos. o De 26 a 50 horas, 1 puntos. o De 1 a 25 horas, 0,5 puntos. - Formación en el sector de la jardinería: máximo 4,5 puntos. o De más de 100 horas, 4,5 puntos. o De 51 a 100 horas, 4 puntos. o De 26 a 50 horas, 3,5 puntos. o De 1 a 25 horas, 2 puntos. - Otros cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con el puesto al que se opta: máximo 4,5 puntos. o De más de 100 horas, 4,5 puntos. o De 51 a 100 horas, 4 puntos. o De 26 a 50 horas, 3,5 puntos. o De 1 a 25 horas, 2 puntos. Los cursos se acreditarán mediante copia compulsada del diploma o certificado de aprovechamiento o asistencia, debiendo constar expresamente la duración de los mismos. Cuando el diploma o certificado no haga constar la duración del mismo se computará con 0,10 puntos. c) Experiencia: — A razón de 0,10 por cada mes de servicio en puestos similares, con un máximo de 1,5 puntos. La calificación final será la suma de los puntos obtenidos en la fase de oposición y la obtenida en la fase de concurso. OCTAVA. Relación de Aprobados, Presentación de Documentos y Formalización del Contrato Concluidas las pruebas, se elevará al órgano competente propuesta de candidatos para la formalización de los contratos, que en ningún caso podrá exceder del número de plazas convocadas. Cualquier propuesta de aprobados que contravenga lo anteriormente establecido será nula de pleno derecho. El aspirante propuesto aportará, dentro del plazo de veinte días naturales, desde que se haga pública la propuesta de for- malización de contrato, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convoca- toria, y que son los siguientes: 1º.- Fotocopia compulsada del DNI y certificado de nacimiento, expedido por el Registro Civil correspondiente. 2º.- Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desempeño del cargo y el ejercicio de las correspondientes funciones. 3º.- Declaración jurada de no hallarse incurso en causa de incompatibilidad o incapacidad, y de no haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Si en el plazo indicado, y salvo causas de fuerza mayor debidamente acreditadas, el aspirante propuesto no presentara la documentación y/o no se reúnen los requisitos exigidos, el aspirante no podrá ser contratado y serán anuladas las actua- ciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera incurrido por falsedad de instancia. En este caso el Tribunal for- mulará propuesta adicional a favor de quien le siga en orden de puntuación, siempre que haya superados las pruebas exi- gidas. Esta misma propuesta se formulará en caso de desistimiento o renuncia de los seleccionados antes de su contratación. El órgano competente procederá a la formalización de los contratos previa justificación de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. NOVENA. Funcionamiento de la Bolsa de Trabajo Todas las personas que superen el proceso de selección y no resulten contratadas, serán incluidas en una bolsa de trabajo para las futuras contrataciones que resulten por necesidades del servicio a fin de cubrir vacantes temporalmente por cual- quier causa, ordenadas según la puntuación obtenida. El integrante de la bolsa que obtenga un contrato de trabajo causará baja en la bolsa, y una vez que finalice su contrato de trabajo con el Ayuntamiento volverá a causar alta en la bolsa de empleo en el puesto de la misma que le corresponda en relación con los puntos obtenidos, cuando la duración de la contratación sea inferior a tres meses. En el caso de superarse la duración de tres meses, el interesado pasará al final de la bolsa de trabajo. Exclusión de la bolsa de trabajo: Se entenderá por renuncia la no aceptación, expresa o tácita, de una plaza ofertada de la Bolsa de Trabajo. La renuncia a un puesto de trabajo ofertado supondrá el pase del aspirante al último lugar de la bolsa de empleo, salvo que concurra una de las siguientes circunstancias: — Parto, baja por maternidad o situaciones asimiladas. — Enfermedad grave que impida la asistencia al trabajo, siempre que se acredite debidamente. — Ejercicio de cargo público representativo que imposibilite la asistencia al trabajo. Esta bolsa de empleo tendrá una vigencia máxima de tres años. DÉCIMA. Incidencias Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con los efectos y resolución del contrato laboral será la Jurisdicción Social. Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Alcaldía, previo al contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Cuenca a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Diario Ofi- cial de Castilla-La Macha (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Admi- nistrativa). En lo no previsto en las bases, se regirá por la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Pro- visión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se estable- cen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local y el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. En Motilla del Palancar, a 12 de Diciembre de 2016 EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

TEMARIO.- Tema 1.- Descripción, características y aplicaciones de las distintas herramientas de mano (sierra, martillo, alicates, pala, paletas, destornillador, pincel, brocha, azada, rastrillo, hoz) y demás herramientas y utensilios. Tema 2.- Limpieza, mantenimiento y ordenación de dichas herramientas. Tema 3.- Señalización de seguridad. Tema 4.- Electricidad: herramientas y materiales, nociones básicas y reparaciones elementales. Tema 5.- Averías y reparaciones elementales en los distintos servicios de los centros. Reparaciones de emergencia. Tema 6.- Equipos de trabajo y equipos de protección individual. Tema 7.- Reparaciones más frecuentes: desconchados, grietas, agujeros, recuperación de esquinas, reposición de baldo- sas y azulejos, reparación de pavimento en bruto. Tema 8.- Materiales de construcción. Tipos, características y usos. Tema 9.- Jardinería: herramientas, maquinaria, productos, nociones básicas, labores más comunes de plantación y poda. Tema 10.- Fontanería: herramientas y materiales, nociones básicas, trabajos y reparaciones más comunes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

ANEXO I.- MODELO DE SOLICITUD ANEXO I.- MODELO DE SOLICITUD

NOMBRE Y APELLIDOS DNI

DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES TELEFONO FIJO

TELEFONO MOVIL

PROVINCIA MUNICIPIO CODIGO POSTAL

EXPONE: Primero.  Que desea tomar parte en el proceso selectivo de una plaza de Operario de Servicios Varios- Servicios Generales, personal laboral fijo, mediante concurso-oposición convocado por el Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), aceptando las bases de convocatoria que conoce en su integridad. Segundo.  Que está en posesión del título de ______y que a la fecha de presentación de solicitudes reúne todas y cada una de las condiciones fijadas en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº ______de fecha ______, y cuyo extracto ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado nº ______de fecha ______. Tercero.  Que de manera conjunta presenta la siguiente documentación original o fotocopia compulsada:

Fotocopia compulsada del documento nacional de identidad, o documento acreditativo de la identidad del aspirante. Fotocopia compulsada de la titulación exigida para la plaza a la que aspire. Declaración jurada, según modelo Anexo II. Justificante de pago de derechos de examen. Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen en la fase de concurso.

o Experiencia laboral o Cursos de formación o Otros:

En base a lo expuesto, SOLICITA:1.- Se tenga por presentado este escrito para su tramitación en los términos prevenidos en la Ley 39/2015, de 01 de Octubre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2- Ser admitido en las pruebas convocadas por el Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca) para cubrir la indicada plaza. En Motilla del Palancar, a ___ de ______de 20______.

Fdo. ______SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA).

15

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

ANEXO II.- DECLARACIÓN JURADA ANEXO II.- DECLARACIÓN JURADA

NOMBRE Y APELLIDOS DNI

DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES TELEFONO FIJO

TELEFONO MOVIL

PROVINCIA MUNICIPIO CODIGO POSTAL

DECLARA bajo juramento, a efectos de su contratación que no ha sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación absoluta, ni hallarse en inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o categoría objeto de la convocatoria mediante sentencia firme o por haber sido despedido disciplinariamente de conformidad con lo previsto en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de Octubre y en la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

Asimismo, declara no estar incurso en causa de incompatibilidad de las establecidas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del personal al Servicio de las Administraciones Públicas, y que cumple todos y cada uno de los requisitos exigidos en la presente convocatoria.

Todo ello relativo a la solicitud de participación proceso selectivo de una plaza de Operario de Servicios Varios- Servicios Generales, personal laboral fijo, mediante concurso- oposición convocado por el Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca).

En Motilla del Palancar, a ___ de ______de 20_____

Fdo. ______

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA).

16

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Contra las presentes bases, que ponen fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposi- ción potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante el Alcal- día de este Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, o bien interponerse directamente recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses a contar a partir del día siguiente al de su publicación, ante el órgano competente del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. En Motilla del Palancar, a 15 de Diciembre de 2016 EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3726 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO

Por Resolución de Alcaldía-Presidencia de fecha 12 de Diciembre de 2016, se aprobaron las bases y la convocatoria para la contratación, en régimen de personal laboral fijo de una plaza de Operario de Servicios Varios del Ayuntamiento de Moti- lla del Palancar (Cuenca) asimismo se constituirá bolsa de trabajo a fin de cubrir las posibles vacantes. Se adjuntan las bases reguladoras que regirán la convocatoria: «BASES Y CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA COBERTURA, CON CARÁCTER DE PERSONAL LABORAL FIJO, DE UNA PLAZA DE OPERARIO DE SERVICIOS VARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) PRIMERA. Normas Generales Es objeto de las presentes bases la contratación de de personal laboral con carácter fijo, así como proceder en su caso a la creación de una bolsa de trabajo a fin de cubrir por necesidades del servicio de manera rápida y ágil el puesto cuando éste pudiera quedar vacante temporalmente por cualquier causa, todo ello mediante el sistema de concurso-oposición. La referida plaza se incluye en la oferta pública de empleo correspondiente al ejercicio del año 2016, aprobada por Reso- lución de Alcaldía-Presidencia de fecha 17 de Noviembre de 2016, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 136 de fecha 25 de Noviembre de 2016 y en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 236 de fecha 05 de Diciembre de 2016, cuyas características son: Subgrupo: OAP; Administración Especial- Servicios Especiales; Número de vacantes: 1; Denominación: Operario/a Servi- cios Varios. Sistema de selección: Concurso-oposición. La plaza referida está adscrita a la Brigada de Obras y Servicios y las funciones que tiene encomendadas son las siguien- tes, de conformidad con la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), aprobada en sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento en fecha 30 de julio de 2010 y publicada en el Boletín Oficial de la Pro- vincia de Cuenca nº 108 de fecha 20 de septiembre de 2010, que son las que a continuación se relacionan: RESPONSABILIDADES GENERALES: - Realizar tareas propias de la Brigada de Obras y Servicios. - Mantener y conservar el Cementerio Municipal. FUNCIONES: - Desarrollar los trabajos asignados a la Brigada de Obras en relación con averías, limpieza de pozos de alcantarillado, pintura, albañilería, fontanería, servicio de recogida de residuos urbanos, etc. - Vigilancia y limpieza de la Depuradora de Aguas Residuales y Cementerio Municipal, incluyendo los trabajos anexos a dichas instalaciones y los específicos de las mismas (sepulturero, etc.). - Transporte de cualquier material necesario para la realización de tareas del personal de obras y servicios. - Limpieza y conservación de vías públicas. - Utilización de maquinaría, herramientas, etc. - Preparar, montar y desmontar escenarios, estructuras, colocado de vallas, instalaciones de megafonía, reposición de señales de tráfico, traslado de muebles y utensilios municipales. - Conducir el camión del Servicio de Obras, barredora, así como la utilización de los utensilios necesarios para el desem- peño de sus funciones. - Prestar apoyo a las autoridades judiciales. - Sustituir al personal de su misma categoría en épocas vacacionales o cuando causen baja por cualquier motivo justificado. - Realizar todas cuantas tareas propias de su categoría le sean encomendadas por su jefe de servicio. - Apertura, cierre y control del punto limpio. SEGUNDA. Modalidad del Contrato La modalidad del contrato es a tiempo completo, regulada en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajado- res, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. El carácter del contrato será fijo. Las retribuciones son las estipuladas en los Presupuestos Generales del Estado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

TERCERA. Condiciones de Admisión de Aspirantes Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario reunir los requisitos establecidos en el artículo 38 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, en relación con el artículo en el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: a) Tener la nacionalidad española sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39.4 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo del Empleo Público de Castilla-La Mancha, que establece “Las personas extranjeras a las que se refieren los apartados anteriores, así como las personas extranjeras con residencia legal en España pueden acceder a las Administraciones públicas de Casti- lla-La Mancha como personal laboral en igualdad de condiciones que las personas de nacionalidad española”. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa, salvo que por ley se establezca otra edad máxima para el acceso al empleo público. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación absoluta, ni hallarse en inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o categoría objeto de la convocatoria mediante sentencia firme o por haber sido despedido disciplinariamente de conformidad con lo previsto en el artículo 96.1.b) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido some- tido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. e) Poseer la titulación exigida o cumplir los requisitos para su obtención en la fecha de finalización del plazo de presenta- ción de solicitudes de participación, Certificado de Escolaridad. f) Los aspirantes afectados por limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales serán admitidos en igualdad de condiciones con los demás aspirantes, siempre que tales limitaciones no sean incompatibles con el desempeño de las tareas o funciones correspondientes. Dichos aspirantes deberán aportar, en el momento de presentar la solicitud de participación, la certifica- ción de reconocimiento de grado de minusvalía, a tenor de lo regulado en el Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre, regulador del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. Asimismo, deberá presentar junto con la solicitud, la certificación emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que está en condiciones de cumplir las tareas fundamentales del puesto de trabajo al que aspira. Todos los requisitos exigidos deberán cumplirse el último día de presentación de solicitudes y conservarse hasta el momento de la formalización del contrato. CUARTA. Forma y Plazo de Presentación de Instancias Las solicitudes, requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de selección, en las que los aspirantes harán cons- tar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales para la plaza que se opte, se dirigirán al Sr. Alcalde- Presidente de este Ayuntamiento, y se presentarán en el Registro de este Ayuntamiento o en alguno de los lugares previs- tos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la con- vocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Asimismo, las bases de la convocatoria se publicarán en el Diario Oficial de Castilla–La Mancha y en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento. Asimismo estará a disposición de los interesados en la página web del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, www.motilla.com. La solicitud deberá ir acompañada por: - Fotocopia del NIF o, en su caso, pasaporte. - Justificante del pago de derecho de examen, que asciende a la cantidad de 5 euros, y que deberá ingresarse en la cuenta municipal n.º 0030-1091-96-0000603272, en la Entidad Financiera Banco Santander. - Fotocopia de la titulación exigida. - Curriculum vitae del aspirante. - Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen para la fase de concurso. - En el caso de aspirantes afectados por limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales deberán aportar, en el momento de presentar la solicitud de participación, la certificación de reconocimiento de grado de minusvalía, a tenor de lo regulado en el Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre, regulador del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Asimismo, deberá presentar junto con la solicitud, certificación emitida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, acre- ditativa de que está en condiciones de cumplir las tareas fundamentales del puesto de trabajo al que aspira y el tipo de minus- valía que padecen. De no ser posible la presentación de dicha certificación dentro del plazo de presentación de solicitudes, se deberá aportar al menos el justificante de haberlo solicitado. En este caso los aspirantes tendrán que aportar la mencionada certificación dentro del plazo de subsanación de defectos de la solicitud de participación. Procederá la devolución de los derechos de examen en los siguientes casos: - Cuando el aspirante, una vez abonadas las tasas, no participe en las pruebas selectivas por causa imputable al Ayun- tamiento de Motilla del Palancar. - Cuando el aspirante haya efectuado un ingreso por importe superior al establecido en la convocatoria, en este caso, se procederá a la devolución de la diferencia. - Cuando el aspirante haya abonado los derechos de examen una vez concluido el plazo de presentación de instancias. No procederá la devolución de los derechos de examen cuando el aspirante sea excluido del proceso selectivo por causa imputable al mismo o, cuando siendo admitido, no participe en el proceso selectivo por causas ajenas a esta Administración. QUINTA. Admisión de Aspirantes Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Pro- vincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación. Transcurrido el plazo de subsanación, por la Alcaldía se aprobará la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrán de realizarse todas las pruebas/el día, hora y lugar en que habrá de reali- zarse el primer ejercicio de selección. El llamamiento para posteriores ejercicios se hará mediante la publicación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento; en este supuesto, los anuncios de la celebración de las sucesivas pruebas deberán hacerse públicos por el órgano de selección en los locales donde se haya celebrado la prueba anterior, con doce horas, al menos, de antelación al comienzo de este, si se trata del mismo ejercicio, o de veinticuatro horas, si se trata de uno nuevo. SEXTA. Tribunal Calificador El Tribunal de Selección de las pruebas selectivas será designado por la Alcaldía en base a los principios de especialidad, imparcialidad y profesionalidad de sus miembros y se tenderá a la paridad entre mujer y hombre. Estará integrado por un número impar de miembros, no inferior a cinco, con sus respectivos suplentes, entre funcionarios de carrera o trabajado- res laborales fijos de la Administración. Todos los miembros del Tribunal actuarán con voz y voto. Los miembros del Tribunal de Selección deberán poseer un nivel de titulación igual o superior al exigido en la convocatoria y preferentemente deberán pertenecer al área que se selecciona. Cuando las pruebas selectivas, por dificultades técnicas o de otra índole, así lo aconsejase, el Tribunal, por medio de su Presidente, podrá disponer la incorporación al mismo con carácter temporal, de asesores/as especialistas en la materia objeto de la convocatoria, y bajo la dirección del Tribunal de Selección, limitándose su actuación a prestar la colaboración técnica que se le requiera, con voz y sin voto. El Tribunal Calificador se constituirá, previa convocatoria del Presidente, y continuará constituido hasta tanto se resuelvan las reclamaciones planteadas o las dudas que pueda suscitar el procedimiento selectivo. En la sesión constitutiva el Tribunal acordará todas las decisiones que le corresponda, en orden al correcto desarrollo del proceso selectivo, y elimi- nará las circunstancias que generen desiguales oportunidades en la práctica de las pruebas para los aspirantes con disca- pacidades. El Tribunal o Comisión no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia, como mínimo, del Presidente y del Secretario o de quienes les sustituyan, y de la mitad, al menos, del resto de sus miembros con derecho a voto. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente con- vocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por el Tribunal, por mayoría. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

SÉPTIMA. Sistemas de Selección y Desarrollo de los Procesos El procedimiento de selección será el Concurso-Oposición. La fase de oposición consistirá en la realización de dos pruebas de aptitud, eliminatorias y obligatorias para los aspirantes. Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal. En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten su personalidad. Los candidatos deberán acudir provistos del NIF o, en su defecto, pasaporte o carné de conducir. El ejercicio de las pruebas será obligatorio y eliminatorio. La puntuación máxima alcanzable será de 40 puntos. Se valorará con un máximo de 25 puntos la fase de oposición y con un máximo de 15 puntos la fase de concurso. Los aspirantes serán convocados para la prueba selectiva en llamamiento único. El orden de actuación se iniciará alfabé- ticamente por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra A, siguiendo de modo ascendente. La fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio se dará a conocer con la publicación de la lista definitiva de admi- tidos y excluidos, de conformidad con las bases de la convocatoria, con una antelación mínima de 72 horas y máxima de 45 días tratándose de distinto ejercicio. La fecha, hora y lugar de celebración del segundo ejercicio se publicará en el Tablón de anuncios, página web del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, y lugar de celebración del primer ejercicio. Comenzadas las pruebas, los posteriores anuncios se harán públicos por el Tribunal en el Tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, www.motilla.com Los ejercicios de la OPOSICIÓN serán los siguientes: PRIMER EJERCICIO: Consistirá en la realización, en un tiempo máximo de 30 minutos, un cuestionario de 55 preguntas relacionadas con el contenido del temario con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. El Tribu- nal solo corregirá las 50 primeras, quedando como reserva las cinco finales por si fueran invalidadas, hasta el citado número. Se calificara de 0 a 14 puntos, siendo necesario para aprobar obtener una calificación de 7 puntos, y pasar al segundo ejer- cicio. Cada respuesta correcta puntuará 0,28 puntos y se penalizará la respuesta errónea con 0,07 puntos. Las respuestas en blanco no penalizarán. SEGUNDO EJERCICIO: Consistirá en la realización de una entrevista con las funciones relacionadas con el puesto de tra- bajo, de conformidad con unos criterios previamente establecidos por el Tribunal de Selección. No obstante lo anterior, el Tribunal informará a los aspirantes con anterioridad a la realización de este ejercicio, sobre las normas a las que deben atenerse aquellos en cuanto al desarrollo de las pruebas, duración de cada una de ellas y posi- bles penalizaciones. Se calificará de 0 a 11 puntos, siendo necesario obtener al menos una calificación de 5,5 puntos en cada una de ellas, para aprobar y pasar a la fase de concurso. La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios. Las calificaciones resultantes se harán públicas en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en la página web www.motilla.com. El anuncio de las calificaciones resultantes de la fase de oposición establecerá un plazo mínimo de tres días y un máximo de cinco días hábiles a juicio del Tribunal Calificador, para solicitar la revisión de los mismos, sin perjuicio de la interposi- ción de los recursos procedentes. FASE CONCURSO: La valoración de los méritos sólo se realizará una vez celebrada la fase de oposición y respecto de los candidatos que hayan superado dicha fase; en ningún caso, podrá aplicarse la puntuación obtenida en esta fase para superar el ejercicio de la fase de oposición. Todos los méritos alegados deberán poseerse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes. La documentación requerida para la presentación de los méritos se presentará por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, en la forma prevista en las presentes bases y en el plazo de diez días hábiles desde la publicación de las calificaciones de la fase de oposición. Los aspirantes deberán presentar documento en el que se relacionen detallada- mente todos y cada uno de los méritos presentados. En esta fase, que tendrá una puntuación máxima de 15 puntos, se valorarán los siguientes méritos: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146 a) Carnet de conducir C1 y CAP. - Por estar en posesión del Carnet de conducir C1 y CAP. 1 punto. - Por estar en sacándose el Carnet de conducir C1 y CAP, con el compromiso firme de presentarlo en el Ayuntamiento en el plazo máximo de tres meses a contar desde el día siguiente a la fecha de finalización de presentación de instancias. 0,5 puntos. b) Formación: - Por poseer título oficial superior al exigido en la convocatoria relacionada con el puesto de trabajo objeto de la convo- catoria. 1 punto. - Cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con el puesto de trabajo al que se opta, de los que los interesa- dos posean certificado o credencial de asistencia, se valorarán hasta un máximo de 11,5 puntos, según la siguiente escala: - Formación en Prevención de Riesgos Laborales: máximo 2,5 puntos. o De más de 100 horas, 2,5 puntos. o De 51 a 100 horas, 1,5 puntos. o De 26 a 50 horas, 1 puntos. o De 1 a 25 horas, 0,5 puntos. - Formación en el Sector de la construcción: máximo 4,5 puntos. o De más de 100 horas, 4,5 puntos. o De 51 a 100 horas, 4 puntos. o De 26 a 50 horas, 3,5 puntos. o De 1 a 25 horas, 2 puntos. - Formación en el sector de la fontanería: máximo 4,5 puntos. o De más de 100 horas, 4,5 puntos. o De 51 a 100 horas, 4 puntos. o De 26 a 50 horas, 3,5 puntos. o De 1 a 25 horas, 2 puntos. Los cursos se acreditarán mediante copia compulsada del diploma o certificado de aprovechamiento o asistencia, debiendo constar expresamente la duración de los mismos. Cuando el diploma o certificado no haga constar la duración del mismo se computará con 0,10 puntos. c) Experiencia: — A razón de 0,10 por cada mes de servicio en puestos de Fontanería o Albañilería, con un máximo de 1,5 puntos. La calificación final será la suma de los puntos obtenidos en la fase de oposición y la obtenida en la fase de concurso. OCTAVA. Relación de Aprobados, Presentación de Documentos y Formalización del Contrato Concluidas las pruebas, se elevará al órgano competente propuesta de candidatos para la formalización de los contratos, que en ningún caso podrá exceder del número de plazas convocadas. Cualquier propuesta de aprobados que contravenga lo anteriormente establecido será nula de pleno derecho. El aspirante propuesto aportará, dentro del plazo de veinte días naturales, desde que se haga pública la propuesta de for- malización de contrato, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convoca- toria, y que son los siguientes: 1º.- Fotocopia compulsada del DNI y certificado de nacimiento, expedido por el Registro Civil correspondiente. 2º.- Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desempeño del cargo y el ejercicio de las correspondientes funciones. 3º.- Declaración jurada de no hallarse incurso en causa de incompatibilidad o incapacidad, y de no haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Si en el plazo indicado, y salvo causas de fuerza mayor debidamente acreditadas, el aspirante propuesto no presentara la documentación y/o no se reúnen los requisitos exigidos, el aspirante no podrá ser contratado y serán anuladas las actua- ciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera incurrido por falsedad de instancia. En este caso el Tribunal for- mulará propuesta adicional a favor de quien le siga en orden de puntuación, siempre que haya superados las pruebas exi- gidas. Esta misma propuesta se formulará en caso de desistimiento o renuncia de los seleccionados antes de su contratación. El órgano competente procederá a la formalización de los contratos previa justificación de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. NOVENA. Funcionamiento de la Bolsa de Trabajo Todas las personas que superen el proceso de selección y no resulten contratadas, serán incluidas en una bolsa de trabajo para las futuras contrataciones que resulten por necesidades del servicio a fin de cubrir vacantes temporalmente por cual- quier causa, ordenadas según la puntuación obtenida. El integrante de la bolsa que obtenga un contrato de trabajo causará baja en la bolsa, y una vez que finalice su contrato de trabajo con el Ayuntamiento volverá a causar alta en la bolsa de empleo en el puesto de la misma que le corresponda en relación con los puntos obtenidos, cuando la duración de la contratación sea inferior a tres meses. En el caso de superarse la duración de tres meses, el interesado pasará al final de la bolsa de trabajo. Exclusión de la bolsa de trabajo: Se entenderá por renuncia la no aceptación, expresa o tácita, de una plaza ofertada de la Bolsa de Trabajo. La renuncia a un puesto de trabajo ofertado supondrá el pase del aspirante al último lugar de la bolsa de empleo, salvo que concurra una de las siguientes circunstancias: — Parto, baja por maternidad o situaciones asimiladas. — Enfermedad grave que impida la asistencia al trabajo, siempre que se acredite debidamente. — Ejercicio de cargo público representativo que imposibilite la asistencia al trabajo. Esta bolsa de empleo tendrá una vigencia máxima de tres años. DÉCIMA. Incidencias Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con los efectos y resolución del contrato laboral será la Jurisdicción Social. Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Alcaldía, previo al contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Cuenca a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Diario Ofi- cial de Castilla-La Macha (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Admi- nistrativa). En lo no previsto en las bases, se regirá por la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Pro- visión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se estable- cen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local y el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. En Motilla del Palancar, a 12 de Diciembre de 2016 EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

TEMARIO.- Tema 1.- Descripción, características y aplicaciones de las distintas herramientas de mano (sierra, martillo, alicates, pala, paletas, destornillador, pincel, brocha, azada, rastrillo, hoz) y demás herramientas y utensilios. Tema 2.- Limpieza, mantenimiento y ordenación de dichas herramientas. Tema 3.- Señalización de seguridad. Tema 4.- Albañilería: herramientas y materiales, nociones básicas, labores de reparación y mantenimiento sencillo. Tema 5.- Averías y reparaciones elementales en los distintos servicios de los centros. Reparaciones de emergencia. Tema 6.- Equipos de trabajo y equipos de protección individual. Tema 7.- Reparaciones más frecuentes: desconchados, grietas, agujeros, recuperación de esquinas, reposición de baldo- sas y azulejos, reparación de pavimento en bruto. Tema 8.- Materiales de construcción. Tipos, características y usos. Tema 9.- Fontanería: herramientas y materiales, nociones básicas, trabajos y reparaciones más comunes. Tema 10.- Nociones básicas de calefacción, agua caliente y aire acondicionado. Aparatos y herramientas. Labores de reparación y mantenimiento sencillo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

ANEXO I.- MODELO DE SOLICITUD ANEXO I.- MODELO DE SOLICITUD

NOMBRE Y APELLIDOS DNI

DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES TELEFONO FIJO

TELEFONO MOVIL

PROVINCIA MUNICIPIO CODIGO POSTAL

EXPONE: Primero.  Que desea tomar parte en el proceso selectivo de una plaza de Operario de Servicios Varios, personal laboral fijo, mediante concurso-oposición convocado por el Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), aceptando las bases de convocatoria que conoce en su integridad. Segundo.  Que está en posesión del título de ______y que a la fecha de presentación de solicitudes reúne todas y cada una de las condiciones fijadas en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº ______de fecha ______, y cuyo extracto ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado nº ______de fecha ______. Tercero.  Que de manera conjunta presenta la siguiente documentación original o fotocopia compulsada:

Fotocopia compulsada del documento nacional de identidad, o documento acreditativo de la identidad del aspirante. Fotocopia compulsada de la titulación exigida para la plaza a la que aspire. Declaración jurada, según modelo Anexo II. Justificante de pago de derechos de examen. Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen en la fase de concurso.

o Experiencia laboral o Cursos de formación o Otros:

En base a lo expuesto, SOLICITA:1.- Se tenga por presentado este escrito para su tramitación en los términos prevenidos en la Ley 39/2015, de 01 de Octubre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2- Ser admitido en las pruebas convocadas por el Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca) para cubrir la indicada plaza. En Motilla del Palancar, a ___ de ______de 20______.

Fdo. ______SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA).

15

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

ANEXO II.- DECLARACIÓN JURADA ANEXO II.- DECLARACIÓN JURADA

NOMBRE Y APELLIDOS DNI

DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES TELEFONO FIJO

TELEFONO MOVIL

PROVINCIA MUNICIPIO CODIGO POSTAL

DECLARA bajo juramento, a efectos de su contratación que no ha sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación absoluta, ni hallarse en inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o categoría objeto de la convocatoria mediante sentencia firme o por haber sido despedido disciplinariamente de conformidad con lo previsto en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de Octubre y en la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

Asimismo, declara no estar incurso en causa de incompatibilidad de las establecidas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del personal al Servicio de las Administraciones Públicas, y que cumple todos y cada uno de los requisitos exigidos en la presente convocatoria.

Todo ello relativo a la solicitud de participación proceso selectivo de una plaza de Operario de Servicios Varios, personal laboral fijo, mediante concurso-oposición convocado por el Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca).

En Motilla del Palancar, a ___ de ______de 20_____

Fdo. ______

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA).»

16

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Contra las presentes bases, que ponen fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de repo- sición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante el Alcaldía de este Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca), de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, o bien interponerse directa- mente recurso contencioso administrativo, en el plazo de dos meses a contar a partir del día siguiente al de su publica- ción, ante el órgano competente del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de repo- sición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. En Motilla del Palancar, a 15 de Diciembre de 2016 EL ALCALDE, Fdo. D. Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3701 ayuntamientO de tOrrejOnCillO del rey

ANUNCIO

De conformidad con lo establecido en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, una vez transcurrido el plazo de exposición pública de aprobación inicial de la de modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la utilización privativa o apro- vechamiento especial del dominio público local con puestos, barracas, casetas de venta e industrias callejeras y ambulan- tes, acordada por mayoría de los miembros asistentes a la sesión celebrada por el Pleno de este Ayuntamiento el día 26 de Septiembre de 2.016, sin que se hayan formulado reclamaciones, se considera aprobada definitivamente, procediendo a la publicación del texto de la modificación que queda como sigue: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACION PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPE- CIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL CON PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, E INDUSTRIAS CALLE- JERAS Y AMBULANTES ARTÍCULO 6. CUOTA TRIBUTARIA. La cuantía de la tasa se fija en las tarifas diarias contenidas en el apartado siguiente: Puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos y atracciones que concurran a la población con motivo de fiestas patro- nales o cualquier otra que se celebren, les serán de aplicación las siguientes tarifas: a) Bares situados en la plaza principal o de la Constitución, que ocupen superficies no superiores a 30 m²: 100,00 euros. Por cada metro cuadrado de exceso sobre la superficie indicada: 5,00 euros. b) Bares situados en lugares distintos al indicado en el párrafo a), con superficies no superiores a 30 m²: 50,00 euros. Por cada metro cuadrado de exceso sobre la superficie indicada: 3,00 euros. c) Chocolaterías con superficies no superiores a 30 m²: 50,00 euros. Por cada metro cuadrado de exceso sobre la superficie indicada: 2,00 euros. d) Atracciones de todo tipo que ocupen superficies no superiores a 30 m²: 20,00 euros. Por cada metro cuadrado de exceso sobre la superficie indicada: 2,00 euros. e) Tómbolas, casetas de tiro y análogas, cuya superficie no exceda de 30 m²: 20,00 euros. Por cada metro cuadrado de exceso sobre la superficie indicada: 1,00 euros. f) Puestos de dulces y helados, puestos de venta de juguetes y similares con superficie no superior a 30 m²: 15,00 euros. Por cada metro cuadrado de exceso sobre la superficie indicada: 1,00 euros. g) Puestos de menos de 5 m² que no se encuentren catalogados en ningún párrafo anterior: 10,00 euros. Contra el acuerdo de aprobación de la precedente modificación, se podrá interponer directamente recurso contencioso- administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Torrejoncillo del Rey, a 9 de Diciembre de dos mil dieciséis. El Alcalde, Fdo. Ángel Custodio García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3719 ayuntamientO de tOrrejOnCillO del rey

ANUNCIO

Finalizado el plazo de exposición pública de la modificación inicial de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Ocu- pación de Terrenos de Uso Público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, anda- mios y otras instalaciones análogas, sin haberse formulado reclamaciones contra la misma, queda elevada a definitiva hacién- dose público su texto íntegro que es del siguiente tenor literal: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO CON MER- CANCÍAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ESCOMBROS, VALLAS, PUNTALES, ASNILLAS, ANDAMIOS Y OTRAS INSTALACIONES ANÁLOGAS.- Fundamento legal Artículo 1º. Este Ayuntamiento, de conformidad con lo que establece el artículo 106.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, y haciendo uso de la facultad que le atribuyen los artículos 15 a 20 y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, tiene establecida la tasa por la ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construc- ción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas, cuya exacción se efectuará con suje- ción a lo previsto en esta Ordenanza.- Naturaleza del tributo Artículo 2º. El tributo que se regula en esta Ordenanza, conforme al artículo 20.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, tiene la naturaleza de Tasa al concurrir en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, las características especificadas en el citado artículo, tras la nueva redacción impuesta por la Ley 25/98, de 13 de julio.- Hecho imponible Artículo 3º. El presupuesto de hecho que determina la tributación por esta Tasa lo constituye la utilización privativa o apro- vechamiento especial del suelo y vuelo de terrenos de uso público local con motivo de su ocupación con: a) Mercancías, materiales de construcción, escombros o cualesquiera otros materiales análogos.- b) Vallas, andamios u otras instalaciones análogas.- c) Puntales y asnillas.- d) Contenedores, los que además de las obligaciones fiscales deberán cumplir las correspondientes a normas de policía y buen gobierno sobre los mismos y demás normas y bandos que le sean aplicables.- En consecuencia, el hecho imponible de la presente tasa lo constituye la realización de cualquiera de los precedentes apro- vechamientos.- Obligación de contribuir Artículo 4º.1.-La obligación de contribuir nacerá con la solicitud de la licencia correspondiente, o desde la fecha de inicia- ción del aprovechamiento, cuando ésta no se haya solicitado; en su defecto nacerá la obligación de contribuir el día de ini- cio de las obras o del establecimiento de las instalaciones a que sirva el aprovechamiento que se grava con la presente tasa, o el reflejado en la liquidación del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras a que de servicio la ocupa- ción.- 2.- Sujeto pasivo.-Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley 58/2003, General Tributaria, a cuyo favor se otorguen las licencias, o quie- nes utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local en beneficio particular si se procedió sin la oportuna auto- rización.- Tendrán la condición de sustitutos del contribuyente, los constructores o contratistas de obras.- La posible exigencia de responsabilidad solidaria o subsidiaria procederá, según los casos, atendiendo a los preceptos regu- lados en los artículos 42 y 43 de la Ley General Tributaria.- Exenciones, reducciones y bonificaciones Artículo 5º. No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de la presente tasa.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Cuota tributaria Artículo 6º. Se establece una única categoría de calles, aplicándose en todas ellas la misma tarifa.- La cuantía de la Tasa se regulará de acuerdo con la siguiente tarifa: 1. Aprovechamientos que no cortan la vía pública: A) Vallas...... 3,00 Euros/aprovechamiento por día o fracción.- B) Andamios ...... 3,00 Euros/aprovechamiento por día o fracción.- C) Puntales ...... 3,00 Euros/aprovechamiento por día o fracción.- D) Asnillas ...... 3,00 Euros/aprovechamiento por día o fracción.- E) Mercancías...... 3,00 Euros/aprovechamiento por día o fracción.- F) Materiales de construcción y escombros ...... 3,00 Euros/aprovechamiento por día o fracción.- G) Contenedores ...... 3,00 Euros/aprovechamiento por día o fracción. 2. Aprovechamientos que corten la vía pública total o parcialmente cuando impidan el transito normal de vehículos automó- viles: 10,00 Euros/aprovechamiento/día. Devengo Artículo 7º. La tasa se devenga cuando se formule solicitud de la licencia o con el inicio de la utilización privativa o el apro- vechamiento especial del dominio público local; en su defecto, desde el inicio de la obra o del establecimiento de la insta- lación a que sirve el aprovechamiento, o desde la fecha que figure en la correspondiente liquidación del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, pudiéndose exigir por adelantado si se detalla en su solicitud el tiempo que se pre- tende ocupar, sin perjuicio de la posterior comprobación por el Ayuntamiento de la veracidad de los datos y, en su caso, la práctica de la oportuna liquidación complementaria de la tasa.- Si el beneficiario del aprovechamiento hubiera declarado al inicio de la ejecución de las obras o del establecimiento de las instalaciones a que sirva, la intención de no utilizar o aprovechar a estos efectos el domino público, y posteriormente se demostrara lo contrario, le será exigido en concepto de tasa la cantidad de 10,00 Euros por aprovechamiento y día o frac- ción. Responsabilidad Artículo 8º. Cuando con motivo de los aprovechamientos regulados en la presente ordenanza se produjeran desperfectos en el pavimento o en instalaciones de la vía pública, o deterioro o destrucción del dominio público local, señalización, alum- brado u otros bienes municipales, los titulares de la licencia o los obligados al pago vendrán sujetos al reintegro total de los gastos de reconstrucción y reparación de tales desperfectos o a reparar los daños causados, que serán en todo caso inde- pendientes de los derechos liquidados por los aprovechamientos realizados.- Si los daños causados fueran irreparables, el beneficiario del aprovechamiento indemnizará al Ayuntamiento en cuantía igual a los bienes destruidos o al importe del deterioro de los dañados.- El titular de la licencia o el beneficiario del aprovechamiento, deberá devolver el dominio público utilizado en perfecto estado de conservación y limpieza.- Administración y cobranza Artículo 9º. Las cantidades exigibles con arreglo a las tarifas se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado y serán irreductibles por los períodos naturales de tiempo señalados; las cuotas no satisfechas, se harán efectivas por el procedimiento de apremio administrativo.- Las personas o entidades interesadas en la concesión del aprovechamiento regulado en esta ordenanza deberán solicitar previamente la correspondiente licencia y formular declaración acompañando un plano detallado del aprovechamiento y su situación dentro del municipio.- El periodo de devengo se entiende iniciado desde la solicitud de licencia, o desde el inicio del aprovechamiento o, en su defecto, desde el día de inicio de las obras o del inicio del establecimiento de las instalaciones a que sirve el aprovecha- miento, y a falta de tales datos, desde el día que figure en la liquidación del correspondiente impuesto sobre construccio- nes, instalaciones y obras, y finalizará el día que tenga entrada en este Ayuntamiento la comunicación escrita realizada por el beneficiario del aprovechamiento dando traslado de que éste ha finalizado y solicitando la baja, previa comprobación de tal extremo por los servicios municipales, devengándose mes a mes la tasa correspondiente. La no presentación de la baja, determinará la obligación de continuar abonando la tasa.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

En ningún caso la licencia facultará para interrumpir el tráfico, no pudiéndose ocupar más de 1/3 de la superficie de la vía a utilizar y quedando el beneficiario obligado a la señalización del obstáculo.- Infracciones y defraudación Artículo 10º. Se consideran infractores los que sin la correspondiente autorización municipal y consiguiente pago de dere- chos, lleven a cabo las utilizaciones o aprovechamientos que señala esta ordenanza, y serán sancionadas de acuerdo con cuanto establece la presente ordenanza, la Ley General Tributaria, legislación que será de aplicación a efectos de califica- ción de infracciones tributarias y sanciones y demás normas de aplicación, sin perjuicio otras responsabilidades civiles o penales en que puedan incurrir.- Disposición Final La presente Ordenanza cuya última modificación ha sido aprobada por la mayoría de los miembros asistentes a la sesión celebrada por el Pleno de esta Corporación el día 26 de Septiembre de 2.016, entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, fecha a partir de la cual comenzará a aplicarse, permaneciendo en vigor hasta tanto se acuerde su modificación o derogación expresa. En Torrejoncillo del Rey, a 9 de Diciembre de dos mil dieciséis El Alcalde, Fdo.: Ángel Custodio García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3720 ayuntamientO de tOrrejOnCillO del rey

ANUNCIO

De conformidad con lo establecido en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, una vez finalizado el plazo de exposición pública de aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la por la prestación del Servicio Público de Recogida de Basuras, acordada por mayoría de los miembros asistentes a la sesión celebrada por el Pleno de este Ayuntamiento el día 26 de Septiembre de 2.016, sin que se hayan formulado reclamaciones, se considera aprobada definitivamente, haciéndose público su texto íntegro que es del siguiente tenor literal: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE RECOGIDA DE BASURAS Fundamento y naturaleza Artículo 1º. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por la prestación del Servicio de reco- gida de basuras, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal. Hecho imponible Artículo 2º. 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio, de recepción obligatoria, de recogida de basuras domiciliarias y de residuos sólidos urbanos de viviendas, alojamientos, garajes, locales y otros inmuebles, de esta- blecimientos donde se ejerza cualquier actividad industrial, comercial, profesional, artística, de servicios, etc., y su traslado y posterior tratamiento conforme establece el Plan Regional de Residuos Sólidos Urbanos. 2. A tal efecto, se consideran basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos, los restos y desperdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de locales, viviendas, establecimientos u otros inmuebles, y se excluyen de tal concepto los residuos de tipo industrial, escombros de obras, detritus humanos, materias y materiales contaminados, corro- sivos, peligrosos o cuya recogida o vertido exija la adopción de especiales medidas higiénicas, profilácticas o de seguridad. 3. No está sujeta a la Tasa la prestación de carácter voluntario y a instancias de parte de, de los siguientes servicios: a) Recogida de basuras y residuos no calificados de domiciliarios y urbanos, de industrias, hospitales y laboratorios. b) Recogida de escorias y cenizas de calefacciones, etc. c) Recogida de escombros de obras. Obligación de contribuir Artículo 3º. La obligación de contribuir nace con la prestación del servicio por tener la condición de obligatoria y general, entendiéndose utilizado por los titulares de viviendas, locales y otro inmuebles existentes en la zona que cubra la organi- zación del servicio municipal, no siendo admisible la alegación de que pisos, locales u otros inmuebles permanecen cerra- dos o no utilizados para eximirse del pago de la presente tasa. Sujeto pasivo Artículo 4º. Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de Diciembre, General Tributaria, que ocupen utilicen o posean por cualquier título, viviendas, locales u otros inmuebles ubicados en los lugares, plazas, calles o vías públicas en que se preste el servicio. En concepto de sujetos pasivos sustitutos, vienen obligados al pago los propietarios de los inmuebles, sin perjuicio del dere- cho de repercutir la tasa sobre los inquilinos, arrendatarios o usuarios de aquellos. Responsables Artículo 5º. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 41 y 42 de la Ley General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 43 de la Ley General Tributaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Exenciones Artículo 6º. Gozarán de exención subjetiva aquellos contribuyentes que hayan sido declarados pobres por precepto legal, o estén inscritos en el Padrón de beneficencia como pobres de solemnidad. Tarifas Artículo 7º. Las bases de percepción y el tipo de gravamen, quedarán determinados en las siguientes tarifas: CONCEPTO EUROS/AÑO a) Viviendas, garajes, locales y otros inmuebles ...... 50,00.- b) Bares, cafeterías, hoteles, fondas, residencias, ...... 75,00.- locales comerciales, de servicios, industriales o establecimientos análogos El servicio extraordinario y ocasional de recogida de residuos sólidos urbanos, previa petición del interesado u orden de la Alcaldía por motivos de interés público, se facturará al coste del mismo. Administración y cobranza Artículo 8º. Dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha en que se devengue por vez primera la tasa, los suje- tos pasivos presentarán ante la Administración Municipal declaración de las viviendas, locales, establecimientos o inmue- bles que ocupen o posean. Transcurrido dicho plazo sin haberse presentado declaración ante la Administración, y sin per- juicio de las sanciones que procedan, se efectuará de oficio el alta correspondiente en el Padrón cobratorio de la Tasa. Artículo 9º. Las bajas deberán cursarse antes del último día laborable del respectivo ejercicio para surtir efectos a partir del ejercicio siguiente. Quienes incumplan tal obligación seguirán sujetos al pago de la exacción. Artículo 10º. Las altas que se produzcan dentro del ejercicio surtirán efectos desde la fecha en que nazca la obligación de contribuir. La Administración liquidará, en el momento del alta, la Tasa procedente y quedará automáticamente incorporado para siguientes ejercicios. Artículo 11º. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en fun- cionamiento el servicio municipal de recogida domiciliaria de basuras en las calles o lugares donde figuren las viviendas, locales o cualquier otro inmueble Establecido y en funcionamiento el referido servicio, el periodo impositivo será el año natural y las cuotas se devengarán el día 1 de enero de cada anualidad, salvo que el devengo de la tasa se produjese con posterioridad a dicha fecha, en cuyo caso, la primera cuota se devengará desde que nace la obligación de contribuir, prorrateándose ésta proporcionalmente por meses naturales completos. Artículo 12º. Las cuotas liquidadas y no satisfechas en el periodo voluntario y su prorrata, se harán efectivas por la vía de apremio, con arreglo a las normas del Reglamento General de Recaudación. DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza fiscal, cuya modificación fue aprobada por la mayoría de los miembros del Pleno del Ayuntamiento asistentes a la sesión celebrada el día 26 de Septiembre de 2.016, entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la provincia, y será de aplicación a partir del día 1 de Enero de 2.017, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o derogación expresa. En Torrejoncillo del Rey, a 9 de Diciembre de dos mil dieciséis El Alcalde, Fdo.: Ángel Custodio García García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3737 ayuntamientO de CasasimarrO

ANUNCIO

EDICTO RELATIVO A APROBACIÓN DEFINITIVA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Casasimarro (Cuenca) adoptado en sesión ordinaria de fecha 30 de septiembre de 2016, sobre la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto Sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, y dando cumplimiento al artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se procede a la publi- cación del texto íntegro del acuerdo y de la modificación. “PRIMERO. Aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza fiscal Reguladora del Impuesto de Sobre el Incre- mento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, reduciendo el tipo de gravamen del Impuesto al 10,50 %, con lo cual el Artículo 3 de la citada Ordenanza Fiscal queda con la siguiente redacción: “ARTÍCULO 3º.- El tipo de gravamen del impuesto será del 10,50 %, único para cada uno de los periodos de generación del incremento de valor que indica el art. 108 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se establece una bonificación del 95% de la cuota íntegra del Impuesto en las transacciones realizadas por causa de muerte a favor de los descendientes, ascendientes o cónyuges, conforme al art. 108.4 del RD 2/2004.” SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO. Finalizado el período de exposición pública, el Ayuntamiento adoptará el acuerdo definitivo que proceda, resol- viendo las reclamaciones que se hubieran presentado. En el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones, se enten- derá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo plenario, de conformidad con lo dispuesto en el art.17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. CUARTO. En todo caso, los acuerdos definitivos, si es el caso, incluyendo los provisionales elevados automáticamente a tal categoría, y el texto íntegro de la modificación, habrán de ser publicados en el Boletín Oficial de la Provincia, sin que entren en vigor hasta que se haya llevado a cabo dicha publicación.” El texto íntegro de la modificación, es el siguiente: “ARTÍCULO 3º.- El tipo de gravamen del impuesto será del 10,50 %, único para cada uno de los periodos de generación del incremento de valor que indica el art. 108 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se establece una bonificación del 95% de la cuota íntegra del Impuesto en las transacciones realizadas por causa de muerte a favor de los descendientes, ascendientes o cónyuges, conforme al art. 108.4 del RD 2/2004.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En Casasimarro.-El Alcalde.- Fecha y firma al margen DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3735 ayuntamientO de CastillejO sierra

ANUNCIO

De conformidad con lo previsto en el Artículo 49 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se hace público para general conocimiento la aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora del Uso, Conservación y protec- ción de los caminos del término municipal de Castillejo-Sierra aprobada provisionalmente por el Pleno del día 01 de Junio de 2016; que fue expuesta al público en el BOP nº 67 de fecha 13 de Junio del mismo año y demás sitios de costumbre sin que se haya formulado reclamación alguna. En su virtud se considera aprobada definitivamente y se procede a su publica- ción íntegra para su entrada en vigor. TEXTO ÍNTEGRO ORDENANZA REGULADORA DEL USO, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CAMINOS RURALES DEL TÉR- MINO MUNICIPAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Ayuntamiento de Castillejo – Sierra (Cuenca), de conformidad con lo establecido en la Ley 9 de 1990, de 28 de Diciem- bre, de Carreteras y Caminos de Castilla –La Mancha, asume sus competencias en materia de caminos rurales, y redacta la presente Ordenanza Municipal que contempla bases de una actuación administrativa inspirada no solo en principios de seguridad vial, sino también orientada a evitar el riesgo de menoscabo del patrimonio público de los caminos y su progre- sivo deterioro. Asimismo, la Ordenanza, persigue el asegurar la protección de los caminos de uso y dominio público, sir- viendo de instrumento para el ejercicio de las funciones de policía que al Ayuntamiento le corresponden. Ante la situación planteada por el indiscriminado uso de los caminos que conforman la red de este término municipal y su deterioro constante pese a los múltiples esfuerzos económicos realizados en su mantenimiento sin haber obtenido mucho existo al respecto, se hace necesario establecer una norma que regule las actuaciones tanto en el uso de los mismos como en la prevención y defensa de sus condiciones físicas y geográficas. El propósito de la redacción de esta norma, unido a la elaboración de planes de reparación y conservación de caminos rura- les, permitirá disponer de una red básica de comunicaciones en todo el término municipal, que facilitará el transporte de personas y mercancías, mejorando las actuales condiciones de los caminos y facilitando futuros planes de mejora.

CAPÍTULO I.- Principios Generales Artículo 1.- Régimen jurídico La presente Ordenanza se realiza en virtud de las facultades que conceden los artículos 4, 25 d) y 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; Ley 9 de 1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla –La Mancha y demás legislación concordante. Artículo 2.- Objeto El objeto de la presente Ordenanza es regular el uso, la conservación y protección de los caminos rurales públicos de com- petencia municipal que discurren en el término de Castillejo – Sierra (Cuenca). Artículo 3.- Definición A los efectos de la presente Ordenanza, son caminos vecinales aquellos de titularidad y competencia municipal, que facili- tan la comunicación directa con pueblos limítrofes, con núcleos urbanos y diseminados. Son caminos rurales aquellos de titularidad y competencia municipal que facilitan el acceso a predios rurales o comunican con otras vías de superior o similar categoría, que sirven a los fines propios de la agricultura y la ganadería, y de las acti- vidades complementarias que en ellos se pueden llevar a cabo en aras al desarrollo sostenible del municipio, como son el senderismo, el ciclo-turismo o la cabalgada deportiva. Artículo 4.- Características y anchuras — El ancho de los caminos vecinales públicos y de concentración parcelaria será comúnmente de CINCO (5) metros de caja más un metro a cada lado de cuneta. — El resto de caminos rurales será de CUATRO (4) metros de caja y un metro a cada lado de cuneta. — los tramos con ensanches y anchuras superiores a la medida citada, donde se encuentran bordeados con elementos físicos delimitadores de las propiedades privadas que lindan con el camino en la actualidad, según se recoge de la descrip- ción de cada uno, se mantendrán con estos elementos físicos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

— La conexión entre tramos delimitados o no, con elementos físicos con anchura inferior a seis metros y tramos con anchura igual o superior a seis metros, se efectuará de forma progresiva sin producir quiebros.

CAPÍTULO II.- Dominio público viario Artículo 5.- Naturaleza jurídica Los caminos públicos son bienes de dominio y uso público, por lo que son inalienables e imprescriptibles. Se derivan de la titularidad de los mismos las potestades de defensa y recuperación. Las detentaciones carecerán de valor frente a la titu- laridad pública, con independencia del tiempo transcurrido. Artículo 6.- Facultades y potestades de la Administración A tenor de lo establecido en el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, es competencia del Ayuntamiento, el ejer- cicio de las siguientes facultades en relación con los caminos rurales públicos del municipio: a) La ordenación y regulación del uso. b) La protección, conservación y salvaguarda de su correcta utilización. c) La defensa de su integridad mediante el ejercicio de la potestad de investigación de los terrenos que se presuman per- tenecientes a los caminos rurales, dentro de la esfera de las competencias que le atribuye la legislación vigente. d) Su deslinde y amojonamiento. e) Se desafección, así como, en su caso, su ampliación y restablecimiento. f) La potestad de desahucio administrativo. Artículo 7.- Investigación, recuperación posesoria, deslinde y amojonamiento El Ayuntamiento tiene el deber y el derecho de investigar los bienes que se presuman pertenecientes al dominio público, estando facultado para recuperar de oficio la posesión indebidamente perdida, con independencia del tiempo que haya sido ocupado o utilizado por particulares. En caso de ocupación o cierre de un camino, el Ayuntamiento, una vez acreditado el carácter público del mismo, iniciará la recuperación de oficio del mismo que, por ser de dominio público, no tiene límite de plazo para su ejecución. El Ayuntamiento puede además proceder de oficio a la práctica de los correspondientes deslindes administrativos que se practicarán previa publicación y con audiencia de las personas que acrediten la condición de interesados. Tras el deslinde se procederá al amojonamiento de los caminos deslindados. Artículo 8.- Desafectación Mediante el oportuno expediente que acredite su oportunidad y legalidad, el Ayuntamiento podrá alterar la calificación jurí- dica de los caminos. La desafectación operará de forma automática cuando así se establezca por cualquier instrumento de planeamiento o gestión urbanística. Para la desafectación de caminos rurales públicos del término municipal de Piedrabuena se seguirá el procedimiento establecido en la legislación vigente en materia de régimen local. Artículo 9.- Modificación del trazado Cuando existan motivos de interés público, excepcionalmente y de forma motivada por interés particular, previa y simultá- nea desafectación en el mismo expediente, el Pleno municipal, podrá autorizar la variación o desviación del trazado del camino rural, siempre que se asegure el mantenimiento íntegro de su superficie, la idoneidad del itinerario, junto con la continuidad del tránsito y usos prevenidos en el Capítulo III de la presente Ordenanza. Artículo 10.- Inventario y registro de los caminos Los caminos rurales públicos de competencia municipal se recogen en el Inventario de Caminos y la oportuna cartografía, incluidos en el Inventario de Bienes Municipal. Artículo 11.- Licencias de obras e instalaciones Las licencias de obras o instalaciones a otorgar por el Municipio quedarán siempre condicionadas a que no se ocupen los caminos. Se denegará la licencia a quien pretenda realizar obras que obstaculicen el tránsito por los caminos.

CAPÍTULO III Del uso y aprovechamiento de los Caminos Públicos Artículo 12.- Uso general de los caminos Los caminos municipales son bienes de dominio y uso público, por lo que todos los ciudadanos tienen derecho a transitar por ellos, de acuerdo a su naturaleza y conforme determinan las disposiciones que rigen tal uso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Artículo 13.- Otros usos y aprovechamientos — La realización de otros usos o aprovechamientos de los caminos públicos, además del derecho a transitar por ellos, solo será posible siempre que resulte que de la naturaleza de la actividad a realizar sea necesario ubicarse en los mismos y sea compatible con la circulación o tránsito y no limiten su seguridad o comodidad. — Solo excepcionalmente permitirá el Ayuntamiento ocupaciones temporales o indefinidas cuando resulten imprescindi- bles para trabajos, obras o servicios que no permitan otra solución alternativa, o que de no hacerse implicase algún tipo de riesgo para personas o bienes, y previa licencia, autorización o concesión otorgada al efecto por el Ayuntamiento. — Para prevenir los incendios forestales, el Ayuntamiento podrá regular el aprovechamiento a diente del pastizal crecido en los caminos, condicionado a que no interrumpa el tránsito, a la concesión de la licencia administrativa y al pago del canon que se estableciese al efecto. Artículo 14.- Limitaciones al uso El Ayuntamiento podrá establecer limitaciones especiales de tránsito a todos o determinados tipos de vehículos o usuarios, cuando así lo exijan las condiciones del camino, la seguridad o circunstancias concretas, o la protección medioambiental y sanitaria del entorno. Las limitaciones podrán consistir tanto en la prohibición u obligación de transitar en determinadas condiciones como la suje- ción a previa autorización administrativa, y podrán establecerse con carácter particular para un tramo o para todo el camino y, a ser posible, con carácter temporal. Artículo 15.- Prohibiciones a) Los caminos públicos han de estar disponibles para su uso permanente, por lo que el cierre de los mismos, queda expre- samente prohibido. En caso de cierre no autorizado, el Ayuntamiento, de acuerdo con la presente Ordenanza, procederá a abrir el camino al tránsito público. Esta resolución administrativa se hará previa tramitación del correspondiente procedi- miento administrativo en la que tendrá audiencia el interesado. b) La modificación, alteración o realización de obras que no estén autorizadas por el Ayuntamiento. c) El producir daños al camino. d) La instalación de alambradas, vallas y construcciones de paredes a una distancia menor de 5 metros del eje del camino. e) Arrojar escombros, basuras o desechos de cualquier tipo en los caminos rurales públicos. f) Las acciones u omisiones que supongan un impedimento para el libre tránsito de personas, ganados o vehículos. g) Desviar u obstaculizar el curso natural de las aguas. Artículo 16.- Instalaciones subterráneas y aéreas a) Las redes de conducción de agua, saneamiento, gas, teléfono, electricidad y demás instalaciones o servicios no podrán discurrir bajo la superficie del camino o enclavarse a sus estructuras, salvo en supuestos de excepcional dificultad de paso o que supongan un cruce imprescindible, o cuando haya circunstancias que motiven que no haya otra solución alternativa. b) No se autorizará la colocación de arquetas de registro. c) El gálibo será suficiente para que no se produzcan accidentes. d) Los postes se situarán fuera del dominio público, a una distancia mínima de 5 metros del eje del camino. e) No podrán instalarse en la zona de dominio público las riostras y anclajes. f) El Ayuntamiento podrá regular, mediante su correspondiente Ordenanza el pago de un canon por la ocupación de la zona de dominio público por parte de las instalaciones subterráneas y aéreas.

CAPÍTULO IV Régimen de protección Artículo 17.- Protección, vigilancia y custodia de los caminos. El régimen de protección de los caminos rurales públicos del Ayuntamiento de Castillejo - Sierra, viene dado, según se des- prende de su carácter demanial de lo establecido en el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales y demás legisla- ción concordante. Las funciones de vigilancia y custodia de caminos rurales públicos regulados en la presente Ordenanza, serán llevadas a cabo por el personal de este Ayuntamiento o asimilado al mismobien directamente, bien mediante conve- nio con otras Administraciones Públicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Artículo 18.- Línea límite de edificación A ambos lados de los caminos se establece la línea límite de edificación, desde la cual hasta el camino queda prohibido cualquier tipo de obra de construcción, reconstrucción o ampliación, a excepción de las que resultasen imprescindibles para la conservación y mantenimiento de las construcciones existentes. La línea de edificación se sitúa a la distancia que deter- mina el artículo 55.2.c de la Ley de Ordenación del Territorio y Actividad Urbanística de Castilla – La Mancha, (L.O.T.A.U.), que es de 15 metros desde el eje de los caminos y 5 metros a linderos. Artículo 19.- De los vallados de fincas colindantes con caminos Los propietarios de fincas colindantes con caminos rurales que estén interesados en vallarlas, mediante alambrada, mallas o paredes, deben previamente solicitar la correspondiente licencia municipal y respetar la alineación que le indique el Ayun- tamiento. Los vallados deberán situarse a una distancia mínima de 5 metros del eje del camino. Las fincas colindantes con los caminos municipales deberán estar limpias de arbustos y vegetación en la parte que limite con los caminos, siendo obligación de sus propietarios y poseedores realizar las tareas de desbroce para evitar que la vege- tación invada total o parcialmente los caminos. Artículo 20.- Gestión y financiación El Ayuntamiento de Castillejo – Sierra (Cuenca), con carácter general, gestionará directamente los caminos a su cargo. La financiación de las actuaciones de la red de caminos del Municipio se efectuará mediante las consignas que a tal efecto se incluyan en los presupuestos del Ayuntamiento mediante recursos propios o a través de aportaciones/subvenciones de otras Administraciones públicas y de particulares. Como norma general para la conservación de las anchuras de los caminos a las que se refiere el artículo 4 de esta Orde- nanza, se tomará como centro el eje del camino que haya en el preciso momento, midiendo por igual a ambos lados del mismo. En este caso se considerarán equitativamente distribuidos los beneficios obtenidos y cargas soportadas por los pro- pietarios lindantes al camino en ambos lados. Cuando por la circunstancia que fuere no resultara posible ocupar terrenos de forma equitativa a ambos lados del camino sino que se utilizara más ancho en uno que en otro, de común acuerdo con los propietarios afectados se establecerían las compensaciones pertinentes a los efectos de una distribución justa de las cargas. Por razones de utilidad pública, el municipio podrá ejercer la potestad expropiatoria para obtener los terrenos nece- sarios que hayan de incorporarse a estos viales de dominio público.

CAPÍTULO V.- Infracciones y sanciones Artículo 21.- Disposiciones generales Aquéllas acciones u omisiones que causaren una infracción a lo previsto en la presente Ordenanza, serán causas de res- ponsabilidad de naturaleza administrativa, sin perjuicio de lo exigible en la vía penal o civil en que puedan incurrir los res- ponsables. La potestad de sancionar se realizará con los principios establecidos en el título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; así como en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, en el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el ejercicio de la Potestad Sancionadora. Artículo 22.- Tipificación Las infracciones se clasificarán en leves, graves y muy graves. Artículo 23.- Infracciones leves — Realizar actuaciones sometidas a autorización administrativa, sin haberla obtenido previamente, cuando puedan ser objeto de legalización posterior. — Incumplir alguna de las prescripciones impuestas en las autorizaciones otorgadas, cuando el incumplimiento fuera lega- lizable. — Las irregularidades en el cumplimiento de las condiciones contenidas en la presente Ordenanza y la omisión de actua- ciones que fueran obligatorias conforme a ellas. Artículo 24.- Infracciones graves — Realizar cualquier tipo de trabajo, obra, instalación o plantación, a una distancia inferior a 5 metros del eje del camino. — Realizar vertidos o derrames de residuos en un camino municipal. — Realizar en el camino público, sin autorización, cualquier actividad, trabajo u obra, siempre que no pueda ser calificada como infracción muy grave a tenor de lo establecido en el artículo siguiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

— La obstrucción del ejercicio de las funciones de policía, inspección o vigilancia prevista en esta Ordenanza. — Desviar u obstaculizar el cauce natural de las aguas. — Las infracciones calificadas como leves cuando exista reincidencia durante el plazo de dos años. Artículo 25.- Infracciones muy graves — Colocar sin autorización cierres en zonas de dominio público, como los caminos rurales. — La edificación o ejecución de cualquier tipo de obra no autorizada en caminos rurales públicos. — La modificación de hitos, mojones o indicadores de cualquier clase que estén destinados a señalar el trazado y los lími- tes de los caminos rurales. — La instalación de obstáculos y todos los actos que impidan el tránsito o que supongan un elevado riesgo para la segu- ridad de las personas y bienes que circulen por los caminos rurales. — Cualquier acto u omisión que destruya, deteriore o altere gravemente los elementos esenciales del camino, o impidan su uso, así como la ocupación de los mismos sin la debida autorización administrativa. — Las infracciones calificadas como graves cuando exista reincidencia dentro del plazo de cuatro años. Artículo 26.- Responsabilidades Serán responsables de las infracciones las personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, que cometan cualquiera de los actos u omisiones tipificadas como infracciones. La responsabilidad se extenderá al promotor, agente o gestor de la infrac- ción, al empresario o persona que la ejecute y al técnico cuya dirección o control se realice. Artículo 27.- Reparación del daño causado Sin perjuicio de las sanciones penales o administrativas que procedan en su caso, el infractor está obligado a reparar el daño causado. La reparación tendrá como objeto lograr en la medida de lo posible, la restauración del camino al ser y estado previos al momento de haberse cometido la infracción. El Ayuntamiento podrá de modo subsidiario, proceder a la repara- ción por cuenta del infractor y a costa del mismo. El infractor está obligado a pagar todos los daños y perjuicios ocasiona- dos, en el plazo que en cada caso se fije en la resolución correspondiente. Artículo 28.- Procedimiento sancionador — La incoación del expediente será de oficio o a instancia de parte. — La paralización o suspensión de actividades y usos no autorizados se ejercerá sin necesidad de audiencia previa. — El procedimiento sancionador de las infracciones al régimen jurídico de los caminos locales es el que establece el Regla- mento de Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora aprobado por el Real Decreto 1398/1993, de acuerdo con el artículo 21.1.n) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el órgano competente para la resolución del procedimiento sancionador es el Alcalde. Este órgano también tiene la competencia en la adopción de las medidas cautelares o provisionales destinadas a asegurar la eficacia de la resolución sancionadora que finalmente pueda recaer, salvo que se haya delegado dicha competencia en la Junta de Gobierno Local. Artículo 29.- Sanciones Previo procedimiento sancionador, las infracciones consumadas referidas en esta Ordenanza se sancionarán de acuerdo con el artículo 141 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, mediante las siguientes sanciones: — Infracciones leves: multa de hasta 750 euros. — Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. — Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. Artículo 30.- Recursos Contra las resoluciones de la Alcaldía que pongan fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso potestativo de repo- sición ante este órgano, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación de la resolución, o direc- tamente, recurso contencioso-administrativo ante la jurisdicción Contencioso-Administrativo, en los plazos y condiciones que recogen los artículos 45 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Adminis- trativo. DISPOSICION FINAL PRIMERA.- En todo lo no dispuesto en la presente Ordenanza, se estará a lo establecido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; Ley 9 de 1990’, de 28 de diciembre de Carreteras y Cami- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146 nos de Castilla – La Mancha: el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, que desarrolla el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, y demás legislación estatal y autonómica sobre la materia. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- El Ayuntamiento de Castillejo - Sierra, comenzará el proceso de deslinde de fuentes, abrevaderos y alcubillas de dominio público, como recuperación de caminos públicos o mancomunados detentados por par- ticulares para, una vez catalogados, incorporarlos a esta Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.- La presente Ordenanza que consta de 30 artículos y tres disposiciones finales, entrará en vigor una vez publicado su texto en el Boletín Oficial de la Provincia y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1975, de conformidad con lo establecido en el artículo 70.2 de la citada Ley, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. En Castillejo Sierra a 15 de Diciembre de 2016 EL ALCALDE Fdº.- Rubén Moreno Clares B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3717 ayuntamientO de tragaCete

ANUNCIO

Una vez transcurrido el Plazo de exposición pública de la Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de alcantarillado sin que se hubiesen presentado alegaciones a la misma, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el texto aprobado en Sesión Extraordinaria de 24 de septiembre de 2016 deviene definitivo y es el siguiente: FUNDAMENTO Y REGIMEN Artículo 1.-Este Ayuntamiento, en uso de las facultades concedidas por los arts. 133.2 y 142 de la Constitución de 1978, conforme a lo autorizado por el artículo 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el Ayuntamiento de Tragacete establece la Tasa por la prestación del servicio de alcantarillado que se regulará por la presente Ordenanza. HECHO IMPONIBLE Artículo 2.-1. Constituye el hecho imponible de la Tasa: a) La actividad municipal, técnica y administrativa, tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida de la red de alcantarillado municipal. b) La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas negras, residuales y pluviales, mediante la utilización de la red del alcantarillado municipal. 2. No estarán sujetas a la tasa las fincas derruidas o declaradas ruinosas. SUJETO PASIVO Artículo 3.-1. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el art 33 de la Ley General Tributaria que sean: a) Cuando se trate de la concesión de licencia de acometida a la red, el propietario, usufructuario o titular del dominio útil de la finca b) En el caso de prestación de servicios del número 1-b del artículo anterior, los ocupantes o usuarios de las fincas del tér- mino municipal beneficiarias de dichos servicios, cualquiera que sea su título: propietario, usufructuarios, habitacionistas o arrendatarios, incluso en precario 2. En todo caso, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del ocupante o usuario de las viviendas o locales el pro- pietario de éstos inmuebles, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los respectivos beneficia- rios del servicio. RESPONSABLES Artículo 4.1.- Responderán de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza las personas físicas y jurídicas a que se refiere el apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 2.- Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. 3.- En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 5.-1.- La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad de vivienda o local que figure en el padrón cobra- torio elaborado al respecto por el Ayuntamiento, que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles. 2.- Las cuotas que se aplicarán por el SERVICIO DE EVACUACIÓN DE ESCRETAS, AGUAS PLUVIALES, NEGRAS Y RESI- DUALES serán las siguientes: 1. Vivienda y solares: 6,00 euros. 2. Industrial Hostelero: 20,00 euros. 3. Industrial Otros: 9,00 euros 4. Administrativos: Exentos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

2.- La cuota a aplicar por el SERVICIO DE ACOMETIDA A LA RED GENERAL MUNICIPAL será de 60 euros por acome- tida. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 6.-No se concederá exención ni bonificación alguna a la exacción de la presente tasa. DEVENGO Y PERIODO IMPOSITIVO Artículo 7.-1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye su hecho imponible, entendiéndose iniciada la misma: a) En la fecha de presentación de la oportuna solicitud de la licencia de acometida, si el sujeto pasivo la solicitase expresa- mente. b) Desde que tenga lugar la efectiva acometida a la red de alcantarillado municipal. El devengo se producirá con indepen- dencia de que se haya obtenido o no la licencia de acometida y sin perjuicio de la iniciación del expediente administrativo que pueda instruirse para su autorización. 2. Posteriormente, la tasa se devengará anualmente y nacerá la obligación de contribuir el 1 de enero de cada año, salvo en los supuestos de alta o baja en el correspondiente padrón cobratorio, en cuyo caso la cuota será prorrateada por semes- tres naturales, incluido aquel en que aquellas tengan lugar. 3. El servicio de evacuación de excretos, aguas negras, residuales y pluviales será de recepción obligatoria. En consecuen- cia, todos los inmuebles enclavados a distancia menor de 100 metros de alguna arteria del alcantarillado deberán estar dota- das del servicio, devengándose la Tasa aún cuando los sujetos pasivos no realicen la acometida de la finca a la red gene- ral. DECLARACIÓN, LIQUIDACIÓN E INGRESO. Artículo 8.-1. Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por primera vez la tasa los suje- tos pasivos formalizarán su inscripción en matrícula presentando, al efecto, la correspondiente declaración de alta (decla- rando las viviendas o establecimientos que ocupen o de las que ostenten título que los determine como sujetos pasivos de la tasa). Dicha declaración se practicará conforme al modelo que fijará el Ayuntamiento. Transcurrido dicho plazo sin haberse presentado la declaración, el Ayuntamiento, sin perjuicio de las sanciones que proce- dan, efectuará de oficio el alta en la correspondiente matrícula del tributo. 2. En base a los datos conocidos por el Ayuntamiento, y a las declaraciones presentadas, se procederá a la formación del padrón o lista cobratoria anual, que será sometida a información por quince días hábiles, y a la posterior aprobación por parte de la Alcaldía-Presidencia, previa la depuración de los errores advertidos a consecuencia de las reclamaciones pre- sentadas. 3. La inclusión en el padrón cobratorio se hará de oficio, una vez que se realice la acometida a la red general y previa soli- citud y autorización o sin ella. Artículo 9.-Los recibos que anualmente se deriven de los citados padrones o listas cobratorias se pondrán al cobro en los plazos periódicos que establece el Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 1684/90, de 20 de diciembre, salvo que, para un ejercicio en concreto, el Pleno Municipal disponga otra cosa. Artículo 10.-Cualquier variación de los datos que figuren en la matrícula, ya de oficio o a solicitud de los interesados, sur- tirá efecto a partir del periodo impositivo siguiente al de la fecha en que se efectúe la misma. Artículo 11.-En el caso de acometida a la red general municipal, la liquidación e ingreso de la cuota, previa solicitud opor- tuna, serán anteriores a la realización del servicio. Artículo 12.-Las cuotas de ésta tasa podrán ponerse al cobro junto con los importes resultantes de la tasa por suministro de agua y/o la tasa por servicios de recogida domiciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 13.- En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación, además de los previsto en esta Ordenanza, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN ADICIONAL En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en la legislación general reguladora de los tribu- tos locales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 24 de septiembre de 2016 entrará en vigor, en el caso de no presentación de reclamaciones durante el período de exposición pública, en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2017, perma- neciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa”. Contra el presente acuerdo definitivo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de esta jurisdic- ción del Juzgado de Cuenca, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anun- cio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Tragacete, 15 de diciembre de 2016. El Alcalde, D. Ángel Custodio Pérez Nieto B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3718 ayuntamientO de tragaCete

ANUNCIO

Una vez transcurrido el Plazo de exposición pública de la Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos sin que se hubiesen presentado alegaciones a la misma, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el texto aprobado en Sesión Extraordinaria de 24 de septiembre de 2016 deviene definitivo y es el siguiente: Artículo 1.- Este Ayuntamiento, en uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Espa- ñola, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por recogida domi- ciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. HECHO IMPONIBLE Artículo 2. 1.- El hecho imponible viene determinado por la prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras y resi- duos sólidos urbanos de viviendas, oficinas, centros y edificios en general de la Administración Pública, alojamientos y loca- les o establecimientos donde se ejerzan actividades industriales, comerciales, profesionales, artísticas y de servicios. A tal efecto, se consideran basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos, los restos y desperdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de viviendas o establecimientos. 2.- No constituye el hecho imponible la recogida domiciliaria de otros residuos de tipo industrial, escombros de obras, detri- tus humanos, materias y materiales contaminados, corrosivos, peligrosos o cuya recogida o vertido exija la adopción de espe- ciales medidas higiénicas, profilácticas o de seguridad. 3.- El servicio de recogida domiciliaria de basuras será de recepción obligatoria en todo el casco urbano de Tragacete y su organización y funcionamiento se subordinará a las normas que dicte el Ayuntamiento para su reglamentación. SUJETOS PASIVOS Artículo 3. 1.- Son sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de contribuyentes, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que ocupen o utilicen las viviendas, alojamientos y locales ubicados en el casco urbano de Tragacete o a una distancia no superior a 250 metros del mismo, hagan o no uso del servicio, ya sea a título de propietario o de usufructuario, habitacionista, arrendatario, beneficiado por afectación o, incluso, de precario. 2.- Fuera del casco urbano y de la distancia anteriormente referida, la prestación del servicio que determina el hecho impo- nible sólo se llevará a cabo previa la suscripción del oportuno Convenio. 3.- Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de las viviendas o locales, que podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio. RESPONSABLES: Artículo 4.1.- Responderán de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza las personas físicas y jurídicas a que se refiere el apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 2.- Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. 3.- En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. DEVENGO Y PERIODO IMPOSITIVO: Artículo 5. El período impositivo comprenderá el año natural y se devengará el 1 de enero de cada año, salvo en los supues- tos de alta o baja en el correspondiente padrón cobratorio, en cuyo caso la cuota será prorrateada, por semestres natura- les, incluido aquel en que aquellas tenga lugar. CUOTA TRIBUTARIA Artículo 6. 1.- La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad de vivienda o local que figure en el padrón cobra- torio elaborado al respecto por el Ayuntamiento, que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

2.- Las cuotas a aplicar por el SERVICIO DE RECOGIDA DE BAUSRAS (siempre dentro del casco urbano) serán las siguien- tes: 1. Viviendas: 22,00 euros. 2. Industrial Hostelero, con Comedor: 100,00 euros. 3. Industrial Hostelero, sin Comedor: 50,00 euros. 4. Industrial Otros: 50,00 euros. 5. Administrativos: Exentos. 3.- El servicio extraordinario y ocasional de recogida de residuos sólidos urbanos, previa petición del interesado u orden de la Alcaldía por motivos de interés público, se facturará al coste del mismo. EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMÁS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 7.- No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de la presente tasa, salvo lo estipulado en el punto 5 del artículo 6.2. DECLARACIÓN, LIQUIDACIÓN E INGRESO: Artículo 8. 1.- Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por vez primera la tasa, los suje- tos pasivos formalizarán su inscripción en matrícula, presentando al efecto la correspondiente declaración de alta (decla- rando las viviendas o establecimientos que ocupen o de las que ostenten título que los determine como sujetos pasivos de la tasa). Dicha declaración se practicará conforme al modelo que fijará el Ayuntamiento. Transcurrido dicho plazo sin haberse presentado la declaración, la Administración sin perjuicio de las sanciones que pro- cedan, efectuará de oficio el alta en la correspondiente matrícula del tributo. 2.- En base a los datos conocidos por el Ayuntamiento, y a las declaraciones presentadas, se formará el padrón o lista cobra- toria anual, que será sometida a información por quince días hábiles y a la posterior aprobación por parte de la Alcaldía- Presidencia, previa la depuración de los errores advertidos a consecuencia de las reclamaciones presentadas. Artículo 9. Los recibos que anualmente se deriven de los citados padrones o listas cobratorias se pondrán al cobro en los plazos periódicos que establece el Reglamento General de Recaudación, salvo que para un ejercicio en concreto, el Pleno Municipal disponga otra cosa. Todo ello sin perjuicio de lo que pueda estipularse por la suscripción de Convenio para la ges- tión integral de tributos entre el Ayuntamiento y otra Entidad Pública. Artículo 10.- Cualquier variación de los datos que figuren en la matrícula, de oficio o a solicitud de los interesados, surtirá efecto a partir del periodo impositivo vigente al de la fecha en que se efectúe la misma. Artículo 11.- En el caso de recogida de residuos sólidos urbanos, la liquidación e ingreso de la cuota, previa solicitud opor- tuna, serán anteriores a la realización del servicio. Artículo 12.- En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación, además de los previsto en esta Ordenanza, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN ADICIONAL: En todo lo no previsto en la Presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en la legislación general reguladora de los tribu- tos locales. DISPOSICIÓN FINAL úNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 24 de septiembre de 2016, (si durante el período de exposición pública no se hubieran presentado alegaciones o reclamaciones) entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2017, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa”. Contra el presente acuerdo definitivo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de esta jurisdic- ción del Juzgado de Cuenca, en el plazo de dos meses contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anun- cio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Tragacete, 15 de diciembre de 2016. El Alcalde, D. Ángel Custodio Pérez Nieto B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3728 ayuntamientO de Olmedilla de alarCón

ANUNCIO

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2016, y comprensivo aquel del Presupuesto Gene- ral de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE GASTOS Capítulo Denominación IMPORTE EUROS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 1.050.000,00 € A.1 OPERACIONES CORRIENTES 682.809,92 € 1 Gastos del Personal 172.204,62 € 2 Gastos corrientes en bienes y servicios 379.260,00 € 3 Gastos financieros 345,30 € 4 Transferencias corrientes 131.000,00 € 5 Fondo de Contingencia y Otros Imprevistos - € A.2 OPERACIONES DE CAPITAL 367.190,08 € 6 Inversiones reales 367.190,08 € 7 Transferencias de capital - € B) OPERACIONES FINANCIERAS - € 8 Activos financieros - € 9 Pasivos financieros - € TOTAL GASTOS 1.050.000,00 €

ESTADO DE INGRESOS Capítulo Denominación IMPORTE EUROS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 1.050.000,00 € A.1 OPERACIONES CORRIENTES 1.000.000,00 € 1 Impuestos directos 300.000,00 € 2 Impuestos indirectos 360.000,00 € 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos 28.000,00 € 4 Transferencias corrientes 125.600,00 € 5 Ingresos patrimoniales 186.400,00 € A.2 OPERACIONES DE CAPITAL 50.000,00 € 6 Enajenación de inversiones reales - € 7 Transferencia de capital 50.000,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS - €

PLANTILLA DE PERSONAL SECRETARIO-INTERVENTOR A1/A2 1 OCUPADA CONCURSO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

PERSONAL FUNCIONARIO PERSONAL LABORAL FIJO Puesto de Trabajo GRUPO PLAZAS SITUACION COBERTURA PERSONAL OFICIOS VARIOS E1OCUPADA OPOSICIÓN

PERSONAL LABORAL INDEFINIDO Puesto de Trabajo GRUPO PLAZAS SITUACION COBERTURA AUXILIAR ADMINISTRATIVO D1OCUPADA OPOSICIÓN AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO E1OCUPADA OPOSICIÓN

El Resumen de la Plantilla es el siguiente: PLANTILLA NÚMERO Funcionarios:______1 Laboral Fijo:______1 Laboral Indefinido:______2 TOTAL PLANTILLA 4

Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Olmedilla de Alarcón, a 15 de diciembre de 2016. Alcaldesa-Presidenta, Fdo.: Mª Pilar Navarro Tebar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3731 ayuntamientO de san martín de BOniChes

ANUNCIO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE BONICHES ÍNDICE DE ARTÍCULOS ARTÍCULO 1. FUNDAMENTO LEGAL ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO 3. HECHO IMPONIBLE ARTÍCULO 4. SUJETOS PASIVOS ARTÍCULO 5. EXENCIONES Y BONIFICACIONES ARTÍCULO 6. CUOTA TRIBUTARIA ARTÍCULO 7. DEVENGO ARTÍCULO 8. GESTIÓN ARTÍCULO 9. RECAUDACIÓN ARTÍCULO 10. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS DISPOSICIÓN FINAL ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE BONICHES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.4.t) en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la tasa por suministro de agua potable, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del men- cionado Real Decreto Legislativo. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de San Martín de Boniches. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible la actividad administrativa de prestación del servicio de suministro de agua, incluidos los dere- chos de enganche y de colocación y utilización de contadores e instalaciones análogas. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa todas las personas físicas y jurídicas así como las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas por los servicios de suministro de agua potable, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente los propietarios de los inmuebles beneficiados por la prestación del servicio, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios. ARTÍCULO 5. Exenciones y Bonificaciones Se concederán las siguientes exenciones o bonificaciones de esta tasa: - A favor del Estado y los demás Entes Públicos territoriales o institucionales, o como consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales (artículo 18 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

- Existirá la posibilidad de que el Pleno acuerde excepciones o bonificaciones teniendo en cuenta criterios genéricos de capacidad económica de los sujetos obligados a satisfacerlas. ARTÍCULO 6. Cuota Tributaria La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: USO DOMÉSTICO Y USOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIOS a) Derechos de conexión, por vivienda 60 euros. b) Cuota de servicio mínimo, por vivienda 9,02 euros/anuales. c) Consumo, por metro cúbico: — De 0 a 50 m³: 0,18 euros/m³. — De 50,01 a 75 m³: 0,24 euros/m³. — Exceso de 75,01 m³: 0,30 euros/m³. ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gra- vamen, entendiéndose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de suministro, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. — Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. ARTÍCULO 8. Gestión La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y en las demás Leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. ARTÍCULO 9. Recaudación El cobro de la tasa se hará mediante lista cobratoria, por recibos tributarios , en el período de cobranza que el Ayuntamiento determine, exponiéndose dicha lista cobratoria por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la Legis- lación, a efectos de reclamaciones por los interesados. En el supuesto de derechos de conexión, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 16/11/2016 entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir de 1/01/2017, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Lo firma el Sr. Alcalde D. Antonio Pérez Sánchez, de lo que yo como Secretaria doy fe. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3721 ayuntamientO de Pineda de gigÜela

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 23 de agosto de 2016, acordó la aprobación provisio- nal de la Ordenanza fiscal reguladora del Suministro de Agua Potable. Acuerdo que fue expuesto al público en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y mediante publicación en el Boletín Oficial de la Provincia nº 122, de fecha de 24 octubre de 2016. Finalizado el plazo de exposición y no habiéndose presentado reclamación alguna contra el citado acuerdo, se entiende aprobado definitivamente el acuerdo provisional, de conformidad con el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. De conformidad con el artículo 17.4 del citado artículo, se procede a la publicación integra del texto de la Ordenanza, siendo esta del siguiente tenor literal. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE PINEDA DE GIGÜELA CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Fundamento legal De conformidad con los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, el Ayuntamiento tiene la titularidad en el ámbito municipal de la prestación del servicio público de abastecimiento domiciliario de agua potable. Artículo 2.- Objeto El objeto de esta Ordenanza es el de abastecimiento domiciliario de agua potable, para uso doméstico e industrial, y los aspectos esenciales de la gestión e instalación del suministro. El servicio de abastecimiento de agua potable del Municipio de PINEDA DE GIGÜELA tendrá la condición de servicio público municipal de este Ayuntamiento. Artículo 3.- Obligación de contribuir La obligación de contribuir, nace desde que se inicie la prestación del servicio. Están obligados al pago: a) Los propietarios de las fincas a las que se preste el suministro, estén ó no ocupados por su propietario. b) En el supuesto de arrendamiento, el obligado principal al pago será el beneficiario del servicio, sin perjuicio de la respon- sabilidad subsidiaria que pudiera exigirse al propietario del inmueble. Artículo 4.- Obligación al Pago La obligación de pago de la tasa regulado en esta Ordenanza nace desde que se inicie la prestación del servicio. El pago de los recibos deberá realizarse de acuerdo con las normas que dicte la Excma. Diputación Provincial y de acuerdo con lo establecido en el reglamento General de Recaudación. Los recibos pendientes de pago al finalizar los plazos voluntarios se cobrarán por la vía de apremio, de conformidad con lo establecido en las disposiciones vigentes. Ello, sin perjuicio, de que cuando existan dos recibos impagados el Ayuntamiento podrá proceder al corte de suministro de agua. El Ayuntamiento se reserva la facultad de modificar los períodos de lectura y de cobro, así como los sistemas de recauda- ción. CAPITULO II. RED DE DISTRIBUCION Y ACOMETIDAS Artículo 5.- Definiciones y normas generales.- Se entiende por acometida la conducción que enlaza el límite exterior de la finca con las tuberías de la red de distribución. La toma de la acometida es el punto de la tubería de la red de distribución en el que enlaza la acometida. La llave de registro es la situada sobre la acometida, deberá estar instalada en la vía pública y junto a la finca objeto del suministro. Será maniobrada exclusivamente por el agente municipal encargado del servicio. La llave de paso estará situada en la unión de la acometida con la instalación interior, junto al muro exterior de la finca y límite interior de la propiedad. Podrá ser manipulada por el propietario o responsable del local para cortar el suministro a la instalación interior. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Se considera red interior del abonado ó usuario a las instalaciones necesarias para el suministro de agua a los mismos. La instalación interior comienza en la llave de registro, situada ésta al final del ramal de acometida en la vía pública y junto al inmueble. Constituye el elemento diferenciador entre el Titular del servicio y el abonado, en cuanto a la conservación y deli- mitación de responsabilidades. Cuando no exista este elemento, la delimitación de responsabilidades se establece en el límite exterior del muro de fachada o del solar. Artículo 6.- Características de las acometidas.- Serán fijadas por el Ayuntamiento de acuerdo con la previsión del agua, cau- dal suscrito, consumo previsible, situación y naturaleza de la finca a suministrar, etc. Artículo 7.- Instalación de las acometidas en la propiedad privada.- La instalación deberá estar asequible para su verifica- ción hasta el contador, no pudiendo ser empotrada en las paredes. Artículo 8.- Vigilancia de las acometidas.- El abonado deberá asegurar la vigilancia de las acometidas, debiendo prevenir al Ayuntamiento de los escapes y todo tipo de anomalías de su funcionamiento. Igualmente estará obligado a notificar a la mayor brevedad posible al Ayuntamiento todo tipo de anomalías, fugas e inci- dencias que se produzcan en su instalación interior entre el límite de la finca y el contador. Artículo 9.- Conservación de las acometidas.- Serán de cuenta y cargo del Ayuntamiento los gastos de mantenimiento, repa- ración y sustitución de la instalación de suministro de agua, hasta la llave de acometida, desde esta llave hasta la vivienda es por cuenta y cargo del abonado. Artículo 10.- Las acometidas a la red de distribución se harán por cuenta del usuario, previa petición al Ayuntamiento y bajo las condiciones que establezcan los técnicos municipales. Artículo 11.- Cualquier actuación sobre las acometidas que no haya sido solicitada y concedida por el Ayuntamiento, ten- drá la consideración de fraudulenta. Artículo 12.- Las instalaciones interiores serán siempre por cuenta del usuario que las hará bajo su responsabilidad, siendo también de su cuenta las reparaciones de averías y daños ó perjuicios que pudieran derivarse de las mismas. Artículo 13.- El Ayuntamiento podrá inspeccionar las instalaciones de las acometidas de las fincas. Si las mismas no reu- nieran las condiciones necesarias para la aplicación de esta Ordenanza , comunicará al abonado las anomalías observa- das para que proceda a su corrección en el plazo que se fije Terminado este plazo, si permanece la situación antirregla- mentaria, se resolverá, si procede, la anulación del contrato y suspensión del suministro. Artículo 14.- Los propietarios y abonados ó usuarios vienen obligados a consentir al personal municipal la entrada en las viviendas, locales, obras y demás lugares donde se suministre agua, para que se pueda efectuar la inspección de las ins- talaciones ya existentes, toma de lecturas, realización de las reparaciones necesarias, así como para cortar temporal ó defi- nitivamente el servicio de suministro de agua, todo ello en los casos que procedan conforme a la legislación vigente. Artículo 15.- Avisos de Averías: Los abonados deberán, en interés general y en el suyo propio, poner en conocimiento del Ayuntamiento cualquier avería o perturbación producida o que se pudiera producir en la red general de distribución. Artículo 16.- Asimismo, están obligados a solicitar del Ilmo. Excmo. Ayuntamiento de Pineda de Gigüela la autorización per- tinente para cualquier modificación en sus instalaciones, que implique un aumento en los caudales de suministro, o modi- ficación en el número de los receptores. Artículo 17.- Independencia de instalaciones: Cuando en una misma finca exista junto al agua de distribución pública agua de otra procedencia, el abonado vendrá obligado a establecer redes e Instalaciones interiores por donde circulen o se alma- cenen independientemente las aguas, sin que exista posibilidad de que se mezclen las de una y otra procedencia. CAPÍTULO III. DE LOS CONTADORES Artículo 18.- El suministro de agua se hará solamente a través de contador, aunque en los casos que estime oportuno el Ayuntamiento podrá autorizar el tanto alzado ó acordar mediante convenio el suministro. Artículo 19.- Los contadores instalados a partir de la aprobación de esta Ordenanza se colocarán en un lugar que permitan su fácil lectura. Artículo 20.- La instalación, reparación de averías ó sustitución de contadores propiedad del usuario, serán en todo caso, por cuenta y a cargo de este y siempre realizados por profesionales y a su vez notificado al Ayuntamiento. Artículo 21.- Es obligación del abonado la conservación en buen estado de los contadores y del recinto en que se alojen. Artículo 22.- El abonado nunca podrá manipular el aparato de medida. En caso se detectase que hubiese sido manipulado, el Ayuntamiento obligará al usuario a la sustitución del mismo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Artículo 23.- Todo usuario del suministro puede solicitar del Ayuntamiento, por causa justificada, la comprobación del apa- rato de medida instalado en la finca ó local abastecido. El Ayuntamiento también podrá, por causas justificadas, solicitar a cualquier usuario la comprobación del aparato de medida instalado en la finca o local abastecido. CAPITULO IV. DEL SUMINISTRO Artículo 24.- La falta de suministro no dará lugar a indemnización en los supuestos de avería, rotura de la red, obras de con- servación de la misma ó falta de disponibilidad de agua. Artículo 25.- Los usuarios que por la naturaleza del uso que den al agua no puedan prescindir eventualmente del consumo durante el período de interrupción del suministro, deberán tener en cuenta lo señalado anteriormente y adoptar las medi- das que estimen oportunas en previsión de dicha contingencia. Artículo 26.- La lectura de contadores correrá a cargo del Ayuntamiento y se realizará cada año en la forma que ordinaria- mente se realizan estas funciones. Para ello el usuario vendrá obligado a dar al lector las máximas facilidades en la ejecu- ción de su cometido. Artículo 27.- En aquellos casos que por encontrarse ausente de su domicilio el abonado ó usuario no pueda tomarse lec- tura del contador, se dejará la correspondiente hoja para que sea cumplimentada por el interesado. De no entregarse la misma, se contabilizará el gasto realizado en el ejercicio anterior. Artículo 28.- Obligación del suministro.- El Ayuntamiento se obliga a suministrar el abastecimiento de agua a los habitantes del término municipal, en las zonas en que esté instalada la red municipal de distribución, con arreglo a las disposiciones del presente Reglamento y normativas legales que le sean de aplicación. El Ayuntamiento no está obligado para facilitar agua que no sean para usos contratados, quedando prohibido el uso agrí- cola. Artículo 29.- Exigibilidad del suministro.- La obligación por parte del Ayuntamiento de suministrar el servicio de abasteci- miento de agua a domicilio de los habitantes de este término municipal, será exigible únicamente cuando la vía pública de que se trate tuviera conducción o canalización municipal de agua potable que permita efectuar la toma y acometida de manera técnica normal. Cuando no exista la tubería de la red general de la distribución no podrá exigirse el suministro hasta tanto aquella instala- ción se efectúe. Tampoco podrá exigirse el suministro a aquellas zonas inmuebles en que por dificultades técnicas no pueda garantizarse un servicio regular. Sin embargo, podrán contratarse suministros haciéndose constar esta circunstancia, quedando en este caso exonerado el Ayuntamiento de la responsabilidad por las irregularidades que pudieran producirse y sin que el abo- nado pueda formular reclamación alguna por tal concepto. Artículo 30.- Prohibición de extender el servicio por los abonados.- Queda prohibido extender el servicio contratado para una finca, vivienda o local determinado, a otro u otras fincas, viviendas o locales, aunque sean colindantes o del mismo pro- pietario, salvo autorización expresa de la Alcaldía por escrito y en base a motivos justificados. Artículo 31.- Cálculo del suministro.- El cálculo del suministro utilizado por cada abonado será realizado, de acuerdo con los siguientes procedimientos: - Por diferencia de lecturas del aparato de medida o contador. - Por estimación de consumos, cuando no sea posible la obtención de la lectura, bien por imposibilidad de acceder al con- tador o por cualquier otra causa. Para la estimación del consumo se utilizarán los datos obtenidos en ejercicios anteriores del propio contador y si no hubiese datos, los de aquel contador que pueda equipararséle a criterio del servicio. La facturación por estimación tendrá la consideración de "a cuenta" y su importe se regularizará en la primera factura en la que se disponga de la diferencia de lecturas, sin considerar los posibles mínimos facturados por estimación. - Por evaluación de consumos. Cuando se registre una anomalía de contador, o no exista éste, se procederá a, de acuerdo con el procedimiento anterior, facturar el consumo que se evalúe, que tendrá la consideración de firme y no a cuenta, sin perjuicio de las actuaciones administrativas y judiciales que correspondan. - Excepcionalmente, cuando exista motivo suficiente a juicio del Ayuntamiento, podrá instalarse un aparato de medida o con- tador de la corporación, a fin de controlar aquella acometida de la que se sospeche un mal funcionamiento, procediéndose a facturar sobre los caudales medidos por el mismo y adoptándose las medidas precisas en consecuencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

El cálculo de consumo de los abonados se realizará anualmente, si bien, por necesidades del Ayuntamiento este periodo podrá ser modificado. CAPITULO V. TARIFAS Y COBRANZA. Artículo 32.- Las tarifas aplicables a la prestación de este servicio, serán las siguientes: 1.- CUOTA DE ENGANCHE. Se pagará por una sola vez al comenzar a prestar el servicio, o cuando se reanude después de haber sido suspendido por falta de pago u otra causa imputable al usuario, ascendiendo los derechos de enganche a ciento ochenta euros (180 €) . 2.- CUOTA PERIÓDICA. Los usuarios del servicio estarán obligados a satisfacer anualmente como cuota fija de mantenimiento la cantidad de 12,00 euros. 3.- CUOTA POR REALIZACIÓN DE OBRAS: Se establece una cuota a tanto alzado de 50 metros cúbicos para aquellas obras de nueva construcción cuya superficie sea inferior a 100 metros cuadrados y que no cuenten con el contador correspondiente, pudiendo ser dicha cuota superior en edificaciones de nueva construcción de dimensiones superiores. 4.- TARIFAS: De 0 a 50 m3 ...... a 0,20 € De 51 m3 a 100 m3 ...... a 0,30 € De 101 m3 a 175 m3 ...... a 1,00 € Más de 175 m3 ...... a 1,20 € 5.- IMPUESTOS. Estas tarifas serán incrementadas con los impuestos obligatorios correspondientes. Artículo 33.- 1. Los recibos derivados del padrón, se pondrán al cobro con arreglo a lo previsto en el Reglamento General de Recauda- ción, gestionándose en vía de apremio los pendientes de pago al finalizar los plazos voluntarios. 2. El Ayuntamiento podrá proceder al corte del suministro por el impago de algún recibo habiéndose sido comunicado pre- viamente al abonado. CAPÍTULO VI. ALTAS, BAJAS Y CAMBIOS DE TITULARIDAD Artículo 34.- Las peticiones de acometidas, altas, bajas, cambios de titularidad y todo lo que se relacione con el suministro de agua, se formulará y gestionará en el Ayuntamiento, de acuerdo con el expediente aprobado por el Ayuntamiento. Artículo 35.- Si el beneficiario del suministro no es el propietario de la finca, vivienda ó local a abastecer, deberá contar con autorización del propietario de la misma. Artículo 36.- No podrá ser abonado al suministro aquél que siéndolo anteriormente para otra finca ó local, se le hubiera sus- pendido el suministro por falta de pago ó medida reglamentaria, a no ser que satisfaga sus obligaciones anteriores con los recargos y gastos a que hubiera lugar. Artículo 37-. Queda prohibida la transferencia de derechos de concesión de un beneficiario a otro, siendo preceptivo que por los futuros usuarios del servicio se inste la prestación del mismo. Artículo 38.- En los casos de cambio de titularidad de la finca ó local abastecidos, el vigente abonado del suministro y el nuevo titular deben comunicar conjuntamente al Ayuntamiento, dentro del plazo de un mes, el cambio habido con el fin de proceder a la formalización del nuevo contrato. En esta comunicación deberá figurar la última lectura tomada del contador y de la actual, para que ambos conozcan el volumen de agua que pueda existir sin liquidar. También deberá demostrarse que el anterior usuario se encuentra al corriente en el pago de los recibos relativos al agua. Artículo 39.- Las bajas no causarán efecto hasta que sea retirado el contador ó condenada la toma de agua por parte del Ayuntamiento, los gastos ocasionados serán de cuenta y cargo del usuario, deberá estar liquidado el volumen consumido que pueda existir pendiente de abono. Igualmente deberá demostrarse que está al corriente en el pago de los recibos. Artículo 40.- No gestionar la baja correspondiente en el suministro, sea cual fuere la causa, supone la continuación del ser- vicio y el pago de cuantos recibos se hayan expedido hasta que tenga lugar la misma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

CAPÍTULO VI. DE LA SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO. Artículo 41.- El Ayuntamiento podrá suspender el suministro de agua a los usuarios del mismo cuando no cumplan las nor- mas de esta Ordenanza y muy en especial en los casos siguientes: a) Si no abonan en los plazos fijados el importe del servicio y las cantidades resultantes de la liquidación de la deuda. b) Cuando se realicen acometidas ó modificaciones en las mismas sin autorización municipal. c) Cuando no sea permitida la entrada al personal municipal para la lectura del contador. d) Cuando se impida ó dificulte la lectura de contadores. e) Cuando se establezcan injertos que tengan como consecuencia el uso incontrolado ó fraudulento del agua. f) Cuando se haga uso del suministro sin el alta correspondiente. g) Cuando no se solicite el cambio de titularidad en el plazo señalado. h) Cuando el usuario no disponga del contador correspondiente. Artículo 42.- El Ayuntamiento declina toda la responsabilidad sobre cualquier perjuicio que se pueda irrogar por causa del corte de agua motivado por falta reglamentaria. Artículo 43.- El corte del suministro serán por cuenta del Ayuntamiento y la reconexión por cuenta del usuario que deberá abonar los derechos correspondientes, así como las deudas que pudiera tener pendientes de pago por la utilización del sumi- nistro. Artículo 44.- Si en las fincas ó locales en que se suspendió el suministro de agua se solicitase alta nueva, el peticionario deberá demostrar ó hacer constar que no existe relación alguna de parentesco ó por intereses comunes con el anterior usua- rio ó abonado al que se le cortó el servicio. Artículo 45.- En casos excepcionales el Ayuntamiento podrá, sin derecho a indemnización, prohibir cualquier uso del agua que no vaya destinado a consumo humano. CAPÍTULO VII. INFRACCIONES Y SANCIONES. Artículo 46.- Se establecen tres tipos de sanciones: Leves, Graves y Muy graves. Articulo 47.- Se considera que el abonado o usuario comete una infracción leves en los siguientes casos: a) Cuando se haga uso del suministro del agua sin el alta correspondiente. b) Aquellos que no soliciten autorización previa al Ayuntamiento para la realización de acometidas. c) Cuando se realice la sustitución o reparación del contador sin que se haya notificado al Ayuntamiento. d) Cuando se instale por primera vez el contador sin que se haya comunicado al Ayuntamiento. e) No tener instalado el contador correspondiente. f) Cuando se impida o dificulte la lectura de los contadores o comprobación de cuantas instalaciones puedan guardar rela- ción con la actividad del servicio. g) En caso de cambio de titularidad o baja en el suministro cuando no comuniquen el mismo al Ayuntamiento. h) Los actos u omisiones que supongan incumplimiento de las normas reglamentarias y que no se califiquen en las mismas como graves o muy graves. Artículo 47.- Se considera que el abonado o usuario comete una infracción grave en los siguientes casos: a) Aquel usuario que establezca o permita establecer derivaciones en su instalación para suministro de agua a otro local o vivienda diferente de la consignada en su contrato de suministro. b) Aquellos que manipulen las instalaciones competencia del Ayuntamiento. c) Obstaculizar la labor de corte de suministro del personal del Ayuntamiento. d) Desatender las comunicaciones dirigidas a subsanar deficiencias observadas en las instalaciones en el plazo instado en la comunicación. e) La reiteración de infracciones leves. Articulo 48.- Se considera que el abonado o usuario comete una infracción muy graves en los siguientes casos: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146 a) El producir cualquier alteración en las tuberías, precintos, cerraduras, llaves o aparatos colocados competencia del Ayun- tamiento. b) Realizar manipulaciones en las instalaciones que determinen un uso incontrolado o fraudulento del agua. c) Vender agua sin autorización expresa del Ayuntamiento. d) Coaccionar o intimidar a los empleados del Ayuntamiento en el cumplimiento de sus funciones. e) La reiteración de infracciones graves. Artículo 49.- Cuantía de las sanciones. Las infracciones administrativas referentes a la presente Ordenanza serán sancionadas con arreglo a las siguientes cuan- tías establecidas en el artículo 141 de la Ley 7/1985 de 2 de abril: 1. Leves: Hasta una cuantía máxima de 750 euros. 2. Graves: Hasta una cuantía máxima de 1.500 euros. 3. Muy graves: Hasta una cuantía máxima de 3000 euros. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, será de aplicación a partir del 1 de enero de 2017 permaneciendo en vigor hasta su modificación ó derogación expresas. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Pineda de Gigüela, a 12 de agosto de 2016. La Alcaldesa, Encarnación Saiz Medina. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3722 ayuntamientO de Pineda de gigÜela

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el acuerdo plenario provisional de fecha de 23 de Agosto de 2016 de este Ayuntamiento sobre aprobación de la ORDE- NANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DEL SUELO, VUELO Y SUBSUELO DE LA VIA PUBLICA, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DEL SUELO, VUELO Y SUBSUELO DE LA VÍA PÚBLICA ARTÍCULO 1. Fundamento Y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial constituido en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas, a favor de las empresas explotadoras de servicios de suministros que se regu- lará por la presente Ordenanza, redactada conforme a lo dispuesto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de PINEDA DE GIGÜELA (CUENCA) ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de esta tasa la utilización privativa o el aprovechamiento especial del suelo, vuelo o subsuelo de la vía pública o dominio público municipal, a favor de las empresas explotadoras de servicios de suministro que resul- ten de interés general o afecten a la generalidad o una parte del vecindario, tales como suministros de agua, gas, electri- cidad, y otros análogos que se establezcan, quedando excluida la telefonía móvil y la prestada por los operadores que pres- tan servicios de comunicaciones electrónicas sin ser propietarios de dichos recursos. La Tasa es compatible con otros tributos establecidos o que puedan establecerse por prestación de servicios o realización de actividades, de los que sean sujetos pasivos las mismas empresas, quedando excluidas, por el pago de la tasa, las esta- blecidas o que puedan establecerse por utilización privativa o aprovechamiento especial. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de la presente tasa, en calidad de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las enti- dades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, siguientes: — Los titulares de las empresas explotadoras de servicios de suministros descritas en el artículo anterior, tanto si son titu- lares de las correspondientes redes como si lo son de derechos de uso, acceso o interconexión a éstas, con excepción de los operadores que prestan servicios de comunicaciones electrónicas no titulares de las correspondientes redes de las corres- pondientes redes. Entre las empresas explotadoras de los servicios se entienden incluidas las empresas distribuidoras y comercializadoras de estos. ARTÍCULO 5. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o Entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 6. Bases Imponible. La Base imponible estará constituida por los ingresos brutos obtenidos por los sujetos pasivos de esta tasa que realicen el hecho imponible, determinados con arreglo a lo establecido en el artículo 24.1.c) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

ARTÍCULO 7. Tipo y Cuota Tributaria De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24.1.c) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, cuando se trate de empresas explotadoras de servicios de suministros que resulten de interés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario, el importe de la presente tasa consistirá, en todo caso, en el 1,5% de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente, en este término municipal, las mencionadas empresas. ARTÍCULO 8. Devengo y nacimiento de la Obligación. La tasa se devenga cuando se inicia la utilización privativa o aprovechamiento especial constituido en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas, necesario para la prestación del servicio de suministro. Si la utilización privativa o aprovecha- miento especial del dominio público se prolonga durante varios ejercicios, el devengo de la tasa tendrá lugar el 1 de enero de cada año. A tenor del artículo 24.5 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, cuando la utilización privativa o el aprovechamiento especial lleve apare- jado la destrucción o deterioro del dominio público local, el beneficiario, sin perjuicio del pago de la tasa a que hubiere lugar, estará obligado al reintegro del coste total de los respectivos gastos de reconstrucción o reparación y al depósito previo de su importe. Si los daños fueran irreparables, la Entidad será indemnizada en cuantía igual al valor de los bienes destruidos o al importe del deterioro de los dañados. El Ayuntamiento no podrá condonar total ni parcialmente las indemnizaciones en cuantía igual al valor de los bienes des- truidos o al importe del deterioro de los dañados. ARTÍCULO 9. Liquidación e Ingreso. Se establece el régimen de autoliquidación. Cuando se trata de una Tasa devengada por aprovechamiento especiales de redes que se realizan a lo largo de varios ejer- cicios, los sujetos pasivos de este impuesto habrán de presentar al Ayuntamiento antes del 30 de abril de cada año liquida- ción correspondiente al importe de los ingresos brutos facturados en el ejercicio inmediatamente anterior. Las empresas que utilicen redes ajenas para efectuar el suministro (con excepción de los operadores que prestan servicios de comunicaciones electrónicas no titulares de las correspondientes redes) habrán de acreditar la cantidad satisfecha a otras empresas en concepto de acceso o interconexión para justificar la reducción de sus ingresos. El pago de la tasa puede hacerse efectivo a través de transferencia bancaria. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, así como sus disposiciones de desarrollo, según lo dispuesto en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 23 de agosto de 2016, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del mismo día de su publicación, permaneciendo en dicha situación hasta en tanto no se acuerde su modificación o su dero- gación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Pineda de Gigüela, a 12 de diciembre de 2016.- La Alcaldesa, Encarnación Saiz Medina. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3738 ayuntamientO de lOs hinOjOsOs

ANUNCIO

El Pleno de la Corporación en sesión ordinaria celebrada el día 5 de diciembre de 2016, aprobó el proyecto denominado “Plan Director de Abastecimiento de Agua Potable” Redactado por el Ingeniero Técnico de Caminos Canales y Puertos D. Eduardo Rubio Huertas y la Arquitecta Dñª. Virginia Martínez Jiménez. El citado proyecto se expone al público, en el tablón de edictos de este Ayuntamiento, y durante el plazo de diez días, a par- tir de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la provincia, quedando el expediente a disposición de cual- quier persona física o jurídica que quiera examinarlo para deducir alegaciones. Los Hinojosos, a 15 de diciembre de 2016. EL ALCALDE FDº Guillermo Sacristán Fraile . B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3736 ayuntamientO de sOtOrriBas

ANUNCIO

No habiéndose podido practicar la notificación personal de Resolución Alcaldía remitida con fecha 17/11/2016, en relación con solicitud de Responsabilidad Patrimonial presentada D. SANTOS CANTERO HERNANDEZ, debido a que se ha inten- tado la notificación sin éxito, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, mediante el presente anuncio, se hace público: Con esta fecha se encuentra a disposición de D. SANTOS CANTERO HERNANDEZ Resolución de la Alcaldía nº 210 de fecha 8/11/2016 de aceptación de solicitud, inicio de expediente y nombramiento de instructor del mismo. Con esta publicación se consideran notificados los interesados a los efectos establecidos en el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas En Sotorribas, a 15 de diciembrel de 2016. La Alcaldesa Fdo.: María Estela Moreno Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3734 ayuntamientO de villas de la ventOsa

ANUNCIO

El Pleno celebrado con carácter extraordinario el 7 de marzo de 2015, y por unanimidad de los presentes, entre otros asun- tos adoptó acuerdo de aprobación del Proyecto de Ejecución de los Imprevistos de Obras y Mejoras del POS 2014, de la obra de imprevistos y mejoras del POS 2014 en Culebras, prolongación de la calle Cantón en la zona municipal colindante a las fincas nº 3, 8 y 10 de la calle, por un presupuesto de 5.710,53 euros redactado por el arquitecto Luis del Burgo Pulla. Lo que se expone al público por plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio, a fin de que cualquier interesado lo pueda examinar y formular alegaciones. Villas de la Ventosa, 15 de diciembre de 2016 La Alcaldesa, Mª Carmen Salmerón Ferrer B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3743 ayuntamientO de villalPardO

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Villalpardo, sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regula- dora de la tasa por la Prestación de Servicios Culturales y Deportivos, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo. «“ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS CULTURALES Y DEPORTIVOS ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades contenidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS CULTURALES Y DEPORTIVOS. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de los servicios la realización de actividades de PRESTACION DE SERVICIOS CULTURALES Y DEPORTIVOS municipales siguientes: DEPORTIVOS CULTURALES ESCUELA DEPORTIVA MUNICIPAL CENTRO DE ENTRETENIMIENTO ESCUELA DE MUSICA Futbol Sala Manualidades Iniciación Musical Padel Dibujo y Pintura Solfeo Baloncesto Taller de Lectura Guitarra Voley Ball Taller Infantil Viento Madera Atletismo Otros Viento Metal Balonmano Piano Tenis de Mesa Percusión Gimnasio Instrumentos Spinning Música de cámara Otros Otros ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa todas las personas, físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el Art. 36 de la Ley General Tributaria, que soliciten la PRESTACION DE LOS SERVICIOS CULTURALES Y DEPORTIVOS, enumerados en el Artículo anterior. A efectos de abonos familiares se copnsiderará unidad familiar la que figure como tal en el correspondiente Libro de Familia. ARTÍCULO 4. Cuota Tributaria Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto con otras personas o entidades. A estos efectos, se con- sideran deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria Los precios corresponden a un pago único y corresponden al curso completo con la duración establecida. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

ESCUELA DEPORTIVA MUNICIPAL Actividades Escuela Deportiva • Todos los participantes en equipos de la escuela deportiva, alevín, infantil, cadetes, etc …………………………………………………… 150 euros por temporada completa (10 meses). • Para las niñas que realizan gimnasia psicomotriz e iniciación a juegos y deportes colectivos ……………………………………………… 75 euros por temporada completa (9 meses) • Deporte para adultos ………………………………………………………… 15 euros mensuales. GENERAL Los precios reseñados anteriormente se incrementan en la cantidad de 0 euros para los NO empadronados en el munici- pio de Villalpardo. LOS PAGOS SE EFECTUARÁN TRIMESTRALMENTE MEDIANTE RECIBO DOMICILIADO EN LAS ENTIDADES BAN- CARIAS DE LOS USUARIOS. • ACTIVIDAD DE SPINNING: el coste de la actividad dependerá del numero de usuarios del servicio, de modo que se cubra el coste total que supone la actividad para el Ayuntamiento SERVICIOS DE ACTIVIDADES CULTURALES CENTRO DE ENTRETENIMIENTO El horario del centro de Entretenimiento queda fijado de 7,30 a 14,00 horas de lunes a viernes. El precio durante este horario dependerá del número de usuarios prestatarios del servicio, proporcionalmente al coste del servicio para la Entidad. GENERAL Los precios se incrementarán en la cantidad de 0 euros para los NO empadronados en el municipio de Villalpardo. LOS PAGOS SE EFECTUARÁN MENSUALMENTE MEDIANTE RECIBO DOMICILIADO EN LAS ENTIDADES BANCARIAS DE LOS USUARIOS. ESCUELA DE MUSICA La duración del curso esta establecida para 9 meses ALUMNOS QUE SI PERTENECEN A LA BANDA DE MUSICA DE VILLALPARDO - Lenguaje Musical ………………………………………………………………………………………… 60 €/ trimestre - Música y movimiento ……………………………………………………………………………………… 60 €/trimestre - Enseñanzas Elementales: Lenguaje Musical e Instrumento ………………………………………… 120 €/ trimestre - Enseñanzas Profesionales: Lenguaje Musical e Instrumento ……………………………………… 138 €/trimestre - Enseñanzas Profesionales: Lenguaje Musical,, 1 Instrumento y Piano Complementario ……… 177 €/trimestre - Enseñanzas Profesionales: Lenguaje Musical y dos instrumentos ………………………………… 198 €/ trimestre - Enseñanzas Profesionales: Lenguaje Musical, 2 Instrumento y Piano Complementario ………… 237 €/trimestre - Un Instrumento enseñanzas elementales ……………………………………………………………… 60 €/ trimestre - Enseñanzas Profesionales, 1 Instrumento ……………………………………………………………… 78 €/trimestre - Dos instrumentos ………………………………………………………………………………………… 120 €/ trimestre - Armonía e Instrumento …………………………………………………………………………………… 120 €/trimestre ALUMNOS QUE NO PERTENECEN A LA BANDA DE MUSICA DE VILLALPARDO - Lenguaje Musical …………………………………………………………………………………………… 81€/ trimestre - Lenguaje musical e instrumento ………………………………………………………………………… 135 €/trimestre - Lenguaje musical y dos instrumentos ………………………………………………………………… 165€/ trimestre - Instrumento solamente cualquiera ……………………………………………………………………… 90€/ trimestre - Dos Instrumentos ………………………………………………………………………………………… 140€/trimestre B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

ALUMNOS NO EMPADRONADOS EN VILLALAPRDO - Lenguaje musical ………………………………………………………………………………………… 105 €/ trimestre - Lenguaje Musical e Instrumento ……………………………………………………………………… 180 €/ trimestre - Instrumento sólo cualquiera …………………………………………………………………………… 105 €/ trimestre - Lenguaje musical y dos instrumentos ………………………………………………………………… 225 €/ trimestre. MUSICA DE CAMARA - Música de Cámara 3º y 4º ………………………………………………………………………………… 36€ / trimestre - Música de cámara grado medio ………………………………………………………………………… 51 €/ trimestre - Música de Cámara para alumnos NO empadronados en Villalpardo ……………………………… 75 €/ trimestre LOS PAGOS SE EFECTUARÁN TRIMESTRALMENTE MEDIANTE RECIBO DOMICILIADO EN LAS ENTIDADES BAN- CARIAS DE LOS USUARIOS. Se bonificara con 1 € mensual por cada miembro que acredite la condición de familia numerosa. ARTÍCULO 6. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir en el momento del inicio de la prestación de los servicios o de la rea- lización de las actividades. La devolución de importes de la matrícula al participe, matriculado en las distintas actividades, únicamente se efectuarán, siempre previa solicitud ante el Ayuntamiento de Villalpardo, cuando: a) La causa haya sido la suspensión del curso por parte del Ayuntamiento. b) Por incapacidad del interesado, accidente, enfermedad, etc, debidamente documentada y justificada ARTÍCULO 7. Régimen de Ingreso y Normas de Gestión El ingreso de las cuotas se realizará por abonos trimestrales se realizará en régimen de autoliquidación, en virtud del artí- culo 27.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Hacien- das Locales. El alumno que por cualquier motivo desee causar baja a lo largo del curso, está obligado a solicitar la misma a la Adminis- tración entre los días 1 y 10 de cada mes. En caso contrario, la baja será efectiva en el mes siguiente a la solicitud. En ningún caso, se podrá efectuar, a iniciativa propia del alumno, la devolución de la cuota del trimestre correspondiente, desde la entidad financiera, una vez realizada la liquidación de la misma, si no es por alguna de las causas enumeradas en el Artículo 6 de esta Ordenanza y previa solicitud de devolución al Ayuntamiento de Villalpardo. ARTÍCULO 8. Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 183 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria, conforme a lo que se establece en el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Constituyen infracciones graves: 1. La producción de desperfectos, deterioros o daños que se ocasionen en los materiales e instalaciones donde se pres- tan los servicios culturales y deportivos de forma intencionada o negligente por el usuario. 2. La alteración del orden en cualquiera de las instalaciones. 3. Utilización y uso anómalo de las actividades y servicios culturales y deportivos o de recreo para fines distintos a los pre- vistos en la autorización 4. Incumplimiento de las normas de uso de las instalaciones, así, de como las instrucciones dictadas por el personal encar- gado de las mismas. 5. Cualquier otro incumplimiento de las obligaciones contraídas al obtener la autorización. 6. Cualquier acción que vulnere lo establecido en la normativa redactada por el Ayuntamiento, para la utilización adecuada de las actividades y servicios culturales y deportivos municipales, pudiendo el infractor ser expulsado de las mismas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

Las infracciones citadas serán sancionadas con multas que oscilan entre los 6,00 y 150 euros, dependiendo de la intencio- nalidad o negligencia del infractor y la gravedad de la infracción cometida, previo informe del Encargado o Monitor, dando traslado al Ayuntamiento para su estudio y propuesta de sanción. La infracción regulada en el apartado 1 del presente Artículo dará lugar a la obligación de reintegro del coste total de los gastos de reparación o construcción, además de la multa correspondiente, así como la imposibilidad de utilizar cualquier instalación cultural y deportiva municipal durante un año desde la comisión de la infracción. Si los daños fuesen irreparables, la indemnización a que se refiere el párrafo precedente consistirá en una suma de dinero igual al valor de los bienes destruidos o el importe del deterioro de los daños de forma irreparable. El que trate de introducirse en los recintos previo pago de la tasa será sancionado con 30 €, todo sin perjuicio de cuantas otras responsabilidades civiles o penales pueda incurrir el infractor. En lo no recogido en esta Ordenanza, las infracciones se calificarán o sancionarán con sujeción a lo previsto en la legisla- ción aplicable a las Entidades Locales, de conformidad con lo dispuesto en el texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales , 2/2004 de 5 de marzo. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 19 de Octu- bre de 2016, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a par- tir de su vigencia, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Villalpardo, a 16 de Diciembre de 2016. LA ALCALDESA, Fdo.: MARIA PILAR MARTINEZ PEÑARRUBIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

NúM. 3744 ayuntamientO de villalPardO

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Villalpardo, sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regula- dora de la tasa por Servicio de Abastecimiento Domiciliario de Agua Potable y Alcantarillado, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. «“ ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ARTÍCULO 1. Fundamento Legal El Ayuntamiento de Villalpardo, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Espa- ñola, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de confor- midad con lo dispuesto en el artículo 20.4.t) en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la tasa por suministro de agua potable, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artí- culo 57 del mencionado Real Decreto Legislativo. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Villalpardo (Cuenca). ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible la actividad administrativa de prestación del servicio de suministro de agua y alcantarillado. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa todas las personas físicas y jurídicas así como las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas por los servicios de suministro de agua potable, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente los propietarios de los inmuebles beneficiados por la prestación del servicio, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: ABASTECIMIENTO Tarifa Cuota Fija 9.30 €/cliente./trim. Cuota variable 1ª Bloque (0 a 30 m3) 0,3800 €/m3 2ª Bloque (31 a 45 m3) 0.7900 €/m3 3ª Bloque (más de 45 m3) 1,050 €/m3 Bloque único industrias 0.72 €/m3 ALCANTARILLADO Tarifa Cuota fija 3.410 €/usuario./trim. ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gra- vamen, entendiéndose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de suministro, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. — Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Lunes 19 de diciembre de 2016 Núm. 146

ARTÍCULO 8. Gestión La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y en las demás Leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. ARTÍCULO 9. Recaudación El cobro de la tasa se hará mediante lista cobratoria, por recibos tributarios, en el período de cobranza que el Ayuntamiento determine, exponiéndose dicha lista cobratoria por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la Legis- lación, a efectos de reclamaciones por los interesados. El periodo de cobranza citado en el párrafo precedente será de carácter trimestral. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 19 de Octu- bre de 2016, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a par- tir de 01 de Enero de 2017, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE.”

Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Villalpardo, a 16 de Diciembre de 2016. LA ALCALDESA, Fdo.: MARIA PILAR MARTINEZ PEÑARRUBIA