Guía De Horarios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Boletín Oficial De La Provincia De Cuenca Sumario Diputación Provincial De Cuenca
Edición digital Núm. 29 www.dipucuenca.es Lunes SE EDITA: Lunes, miércoles y viernes 11 / Marzo / 2019 (excepto festivos) Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa Departamento de Cultura.— Convocatoria de ayudas en especie transporte y monitoraje de visitas del programa “Acercate a la Diputación 2019.” administraCión del estadO Instituto Nacional de Estadística.—Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral de Cuenca.— Relación de mesas y locales electorales clasificados por municipio, distrito, sección y mesa de las elecciones a Cortes Generales de 28 de abril de 2019. Junta Electoral Provincial de Cuenca.— Constituida inicialmente la Junta Electoral Provincial. Junta Electoral de Zona de Cuenca.— Constituida inicialmente la Junta Electoral de Zona. Junta Electoral de Zona de San Clemente.— Constituida inicialmente la Junta Electoral de Zona. Junta Electoral de Zona de Motilla del Palancar.— Constituida inicialmente la Junta Electoral de Zona. Junta Electoral de Zona de Tarancón.— Constituida inicialmente la Junta Electoral de Zona. administraCión de justiCia Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.— Nombramiento jueces de paz. Juzgado de lo Social N.º 29 de Madrid.— Edicto sobre procedimiento despido 52/2019. administraCión lOCal Ayuntamiento de Solera de Gabaldón.— Exposición de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el uso y utilización del salón municipal y otros edificios municipales. Ayuntamiento de Solera de Gabaldón.— Exposición de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de Solera de Gabaldón.— Convocatoria de subasta de maderas. Ayuntamiento de Portalrubio de Guadamejud.— Expediente de declaración de ruina inminente. -
Disposición 16978 Del BOE Núm. 258 De 2009
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 258 Lunes 26 de octubre de 2009 Sec. III. Pág. 89433 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 16978 Resolución de 5 de octubre de 2009, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publica la Adenda al Convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT. Suscrita la Adenda al Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para el desarrollo del Plan Nacional de Transición a la TDT, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, procede la publicación de la citada Adenda, cuyo texto figura a continuación. Madrid, 5 de octubre de 2009.–El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros Perán. ADENDA AL CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA, PARA EL DESARROLLO DEL PLAN NACIONAL DE TRANSICIÓN A LA TDT En Madrid, a 17 de septiembre de 2009. REUNIDOS De una parte, el Sr. D. Francisco Ros Perán, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, nombrado para dicho cargo por el Real Decreto 562/2008, de 21 de abril, y actuando en el ejercicio de atribuciones delegadas por el titular del Departamento de acuerdo con lo establecido en el apartado 2.1 de la Orden ITC/3187/2004, de 4 de octubre, por la que se delegan competencias del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y por la que se aprueban las delegaciones de competencias de otros órganos superiores y directivos del departamento, ratificada por medio de la Orden ITC/1332/2008, de 12 de mayo. -
Casos-CU-22-23
CUENCA Municipio N.º Casos Semana 22 Semana 23 Nombre N.º Habitantes (31-6 junio) (7-13 junio) Abia de la Obispalía 0 61 0 Acebrón (El) 0 231 1 Alarcón 0 156 0 Albaladejo del Cuende 0 245 0 Albalate de las Nogueras 0 257 0 Albendea 0 125 0 Alberca de Záncara (La) 0 1608 0 Alcalá de la Vega 0 90 0 Alcantud 0 48 0 Alcázar del Rey 0 142 0 Alcohujate 0 26 0 Alconchel de la Estrella 0 85 0 Algarra 0 24 0 Aliaguilla 0 632 0 Almarcha (La) 0 378 0 Almendros 0 239 0 Almodóvar del Pinar 0 393 0 Almonacid del Marquesado 0 432 0 Altarejos 0 188 0 Arandilla del Arroyo 0 7 0 Arcos de la Sierra 0 77 0 Chillarón de Cuenca 0 632 0 Arguisuelas 0 136 0 Arrancacepas 0 25 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. CUENCA Municipio N.º Casos Semana 22 Semana 23 Nombre N.º Habitantes (31-6 junio) (7-13 junio) Atalaya del Cañavate 98 0 0 Barajas de Melo 940 0 0 Barchín del Hoyo 95 0 0 Bascuñana de San Pedro 23 0 0 Beamud 39 0 0 Belinchón 352 0 0 Belmonte 1870 0 0 Belmontejo 154 0 0 Beteta 236 0 0 Boniches 139 0 0 Buciegas 32 0 0 Buenache de Alarcón 463 0 0 Buenache de la Sierra 105 0 0 Buendía 408 0 0 Campillo de Altobuey 1265 0 0 Campillos-Paravientos 104 0 0 Campillos-Sierra 38 0 0 Canalejas del Arroyo 177 0 0 Cañada del Hoyo 232 0 0 Cañada Juncosa 243 0 0 Cañamares 457 0 0 Cañavate (El) 132 0 0 Cañaveras 247 0 0 Cañaveruelas 126 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Boletín Oficial De La Provincia De Cuenca Sumario Diputación Provincial De Cuenca
Edición digital Núm. 142 www.dipucuenca.es SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 11 / Diciembre / 2019 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa Servicio de Deportes.— Resolución definitiva subvenciones convocatoria programas deportivos locales 2019. Departamento de Cultura.— Rectificación error en la resolución provisional de la convocatoria de ayudas de apoyo a la investigación 2019. administraCión del estadO Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas en Iniesta. administraCión autOnómiCa Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Modificación del acuerdo marco del personal funcionario del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Modificación del texto del convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. administraCión lOCal Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del precio público por espectáculos y actuaciones culturales programadas por el ayuntamiento. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobación del reglamento regulador de normas de funcionamiento de la biblioteca pública municipal. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa del servicio de agua a domicilio. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Expediente de planificación y ordenación de personal. Ayuntamiento de El Provencio.— Expediente de modificación de créditos núm. 9/2019. Ayuntamiento de El Provencio.— Derogación ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Ayuntamiento de El Provencio.— Aprobación del Plan Estratégico de subvenciones del Ayuntamiento. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.—Aprobación de la ordenanza reguladora de la recogida domiciliaria de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria. -
Ars Curandi Revista Del Colegio Oficial De Médicos De Cuenca SEGUNDO TRIMESTRE 2020 - Nº 15
ARS SEGUNDO TRIMESTRE CURANDI 2020 Revista del IIlustre Colegio de Médicos de Cuenca Número 15 Homenaje Sanitario por los compañeros fallecidos por la Covid-19 Ars Curandi Revista del Colegio Oficial de Médicos de Cuenca SEGUNDO TRIMESTRE 2020 - Nº 15 CONSEJO EDITORIAL Junta Permanente PRESIDENTE: Carlos Molina Ortega VICEPRESIDENTE: Javier García Díaz SECRETARIO: Abel J. Cuéllar de León VICESECRETARIA: Enriqueta Viñuelas Pons TESORERO: Salvador Segura Serralta COMISIÓN ARS CURANDI Luis Fernández Blanco Sara Sanchis Romero Laura Millana Bascuñana Enriqueta Viñuelas Pons Javier García Díaz Juana Ruiz Navalón DIRECCIÓN, MAQUETACIÓN Y REDACCIÓN Laura Millana Bascuñana COLEGIO DE MÉDICOS DE CUENCA Plaza de los Médicos s/n Tel. 969 212 333 [email protected] Imprime: Imprenta Rápida Conquense *COM Cuenca no se hace responsable de las opiniones vertidas en ARS CURANDI. La dirección de esta publicación no se identifica, necesariamente con las opiniones de las personas que aquí se manifiestan. D.L. CU 99-2017 Sumario Homenaje Sanitario 6-7 Servicio Psicólogico y Paime 8-9 Covid como accidente laboral 10 Registro médicos afectados 11 Donaciones de material 12-13 Entrevista Mercedes Buendía 14-19 Grupo Solidario Valverde 20-27 Acto médicos fallecidos 28-29 Misa Funeral Día Patrona 30-31 Ayudas FPSOMC 32-33 Premios A.M.A. 34 Página web COMCUENCA 35 Para la Historia... 36-39 Altas Colegiales 40 Bajas y Actividades de la Junta 41 Protocolo Agresiones 42 Fundación Protección Social 43 Editorial te que la retribución media de un médico en España sea la mitad o la tercera parte de nuestros colegas en Francia, Alemania o Reino Unido, sin que el coste de vida en estos países sea, por supuesto, tan dispar. -
Propuesta Plan Empleo.Xls
Criterios de calidad y soltenibilidad Criterios Socioeconómicos Máximo 15 puntos PLAN DE EMPLEO PARA PERSONAS QUE HAN AGOTADO SU PROTECCIÓN POR DESEMPLEO - PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVINCIA CUENCA Hasta 85 puntos Proyectos que la Modernización y e5periencia apoyo laboral quede Proyectos Duración Territorio zonas de baja infraestructuras vinculada a Nº Orden Duración Paro últimos 12 Agrupaciones dinamizadores contrato Total Total Total Total Aportación Aprobado / problemas densidad locales de ocupaciones TOTAL Entidad Expediente Priorización Denominación proyecto contrato Importe Subvención Aportación Junta Observaciones/Motivo de la denegación meses de municipios de la economía Coordinador Hombres Mujeres Coordinadores Trabajadores Diputación Denegado deslocalizacion poblacional promoción relacionadas con PUNTUACION Proyecto (meses) hasta 75 ptos. 3 ptos. local (meses) 5 ptos. 2 ptos. económica y de cert. 5 puntos empleo Profesionalidad y 5 puntos titulos F.P. 5 puntos ELIMINACION DE BARRERAS Y MEJORAS DE SERVICIOS (CASA CULTURA, CENTRO SOCIAL, AYUNTAMIENTO DE ALARCON PEE-16-P1602600G-15 1 6 1 1 2 9.600,00 € 5.088,00 € 4.512,00 € APROBADO 50 5 2 0 0 0 0 57 CONSULTORIO, ESCUELAS..) Total AYUNTAMIENTO DE ALARCON 1 1 0 2 9.600,00 € 5.088,00 € 4.512,00 € AYUNTAMIENTO DE ALBALADEJO DEL CUENDE PEE-16-P1602600G-15 1 MANTENIMIENTO INSTALACIONES (CONSULTORIO MEDICO, COLEGIO, ETC) Y ESPACIOS PÚBLICOS 6 1 0 1 4.800,00 € 2.544,00 € 2.256,00 € APROBADO 50 0 2 0 0 0 0 52 Total AYUNTAMIENTO DE ALBALADEJO DEL CUENDE 1 0 0 1 4.800,00 € 2.544,00 € 2.256,00 -
Esteban Coello III S.M
ESTEBAN COELLO III SEÑOR DE MONTALBO INTROITO Foto. Gonzalo Mantecón En la Iglesia de Santo Domingo de Silos, de Montalbo, y dentro de la capilla de los Coello, Señores de la villa, existieron enterramientos. Se han conservado dos lápidas. Una de ellas, de color negro, corresponde a una lápida de superficie que cubría la sepultura de los restos de los III Señores de Montalbo, D. Esteban Coello de Albornoz y su esposa Dª Violante de Ribera. Posiblemente sea D. Esteban Coello el primero de los Señores de Montalbo nacido y sepultado en la villa. Ni su abuelo, Egas I Señor, ni su padre Pedro Coello II Señor nacieron en nuestras tierras. Eran ambos nacidos en el reino de Portugal y emigrados a Castilla por razones políticas. Tampoco existe constancia de su enterramiento en la parroquial de Montalbo. El presente artículo intenta desvelar algunos datos del, quizá, más importante Señor de Montalbo, por la dedicación al engrandecimiento del Mayorazgo fundado por D. EGAS COELLO. Foto. Gonzalo Mantecón MANUEL FERNÁNDEZ GRUESO Octubre de 2008 1 ESTEBAN COELLO III SEÑOR DE MONTALBO ESTEBAN COELLO III SEÑOR DE MONTALBO. Hijo primogénito del II Señor de Montalbo, D. PEDRO COELLO, habido de su primer matrimonio con Dª CONSTANZA DE ALBORNOZ. Tuvo también el matrimonio una hija, INÉS, quien casaría en Toledo con D. Rodrigo Niño, “El Rico”. D. Pedro, viudo, casó en segundas nupcias con Dª MARÍA CARRILLO, de quien tuvo diez hijos: Alonso, Payo, Diego, Hernando, Leonor, Mayor, Mencia, María, Juana y Catalina. En 1449, fallecido el padre, Esteban Coello, primogénito, y la segunda esposa del padre, Dª María Carrillo, respetando los deseos del padre, pactan que “ el Señorío de Montalbo lo herede Esteban para que no se parta, y agrandar así el linaje.” En el acuerdo, QUEDA El Señorío de Montalbo para Esteban, junto a La mitad de las rentas de pan y vino existentes a la muerte del padre Todas las armas, pertrechos y caballos, La mitad del ganado vacuno, yeguas, potros y mulas de silla y albarda. -
Rutas De Cuenca La Orden De Santiago
La Orden de Santiago • El Hito • Puebla de Almenara • Uclés • Segóbriga Rutas de Cuenca La Orden de Santiago Belinchón Tarancón Uclés Laguna de El Hito Segóbriga A lo largo de esta ruta nos adentraremos en el territorio en el que tuvo, Horcajo de El Hito Santiago y todavía tiene, su sede la poderosa Orden de Santiago, fundada en el Almonacid siglo XI, cuyo fin era hacer retroceder a los musulmanes en la península Ruta de del Marquesado la Orden y guardar las inestables fronteras de la época de la Reconquista. Tras un de Santigo Puebla de Almenara largo conflicto que se prolongó casi un siglo, Uclés es, desde 1230, la sede de la Orden, caput ordinis. La orden estuvo presente en la mayoría Villamayor de de las acciones militares de la Reconquista y sus posesiones se exten- Santiago dían por las provincias de Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Guadalajara, Madrid, Jaén y Murcia. Comenzamos con un destino imprescindible para los amantes del turis- mo natural y más concretamente del turismo ornitológico, la laguna de El Hito, un paraíso natural en el que centenares de grullas se concen- tran cada invierno durante su paso migratorio, un humedal que también acoge fauna diversa como erizos, topos y comadrejas, una charca esta- cional cuyos niveles de agua van fluctuando a lo largo del año. El humedal de la Laguna del Hito es lugar de peregrinación para las grullas en sus migraciones invernales Rutas de Cuenca 3 La Orden de Santiago La Orden de Santiago Tras esta parada obligatoria, por la carretera CM-3009 se llega a Almonacid del Marque- Esta comarca sado, donde destaca su iglesia perteneció a parroquial de Santiago, del la influyente y siglo XVIII y sobrio barroco en poderosa orden su interior. -
Laguna Del Hito 1/5
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Reserva Natural de la Laguna del Hito 1/5 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS El principal interés ornitológico de la zona se debe fundamentalmente a las concentraciones de grulla común. Esto sucede en dos épocas bien determinadas: hacia el mes de noviembre, en la migración hacia el sur, y a finales de febrero y primeros de marzo, en el viaje prenupcial hacia el norte, donde poseen su área de cría. En los máximos otoñales se han llegado a contabilizar hasta 9.500 individuos, que confieren a la zona importancia internacional, según los criterios del Convenio Ramsar. Cuenta con un observatorio de aves para disfrutarla. QUÉ VEREMOS Además de la grulla, durante el periodo de invernada se dan cita la cerceta común, el ánade rabudo o el pato cuchara; entre otros. Alberga también mamíferos como el erizo, el topo y la comadreja. Viven entre una flora adaptada a ambientes salinos: plantas carnosas, especies esteparias, y acuáticas. ACCESOS Acceso libre y gratuito. Hay visitas guiadas. ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Reserva Natural de la Laguna del Hito 2/5 Por la autovía Madrid-Alicante, entre Tarancón y Montalbo se toma un desvío en Villavieja hacia El Hito, en cuyas inmediaciones se encuentra la laguna. Existe un itinerario interpretativo acondicionado para la visita, señalizado mediante una serie de carteles interpretativos. Aptitud de la ruta: senderismo en todo su recorrido. Temática: ruta de interés botánico y faunístico. Dificultad: baja. Época recomendada: finales de invierno, primavera y otoño. Duración: 1 h. Distancia: 5,600 km. -
Puntos De Parada
SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA SECRETARIA GENERAL DE TRANSPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE III.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUNTOS DE PARADA NOMBRE DE PARADA DIRECCIÓN Abía de la Obispalía (Cruce) N-400 / CUV-7032 / Salida 286 A-40 Almendros CM-3011 / C/ Candelaria, 32 (Marquesina) Arroyo Cerezo (Cruce) N-420 / N-420A Barcelona C/ Alí Bey, 80 Boniches CM-215 / C/ Carretería, 58 Campillos-Paravientos C/ La Plaza, 3 Cañada del Hoyo (Cruce) Cruce N-420 / CUV-9142 Cañete C/ Isabel I de Castilla, 19 (Marquesina) Carboneras de Guadazaón Ctra. Camporrobles, 12 Castellón de la Plana C/ Del Pintor Oliet, 18 (Estación autobuses) Cuenca C/ Fermín Caballero, 20 (Estación autobuses) El Acebrón C/ San Miguel, 1 El Pedernoso Ctra. General, 32 (Marquesina) Fuente de Pedro Naharro C/ Seis, 35 (Marquesina) Fuentelespino de Haro CM-3009 / Camino Molino de Don Juan (Marquesina) Fuentelespino de Moya C/ Real, 40 Fuentes N-420 / Ctra. Teruel, 1 Graja de Campalbo CUV-6001, 12 (Marquesina) Horcajo de Santiago C/ Alonso de Céspedes, 26 (Marquesina) Jabaga Cruce N-400 / Ctra. Madrid La Melgosa (Cruce) Cruce N-420 / Ctra. Teruel Landete C/ Solana, 16 (Marquesina) Las Mesas CM-3102, 2A (Marquesina) Las Zomas (Cruce) N-420, 446 / Cruce Las Zomas Libros N-330 / Paseo Turia, 74 Los Hinojosos C/ Cervantes, 1 (Marquesina) Los Santos (Cruce/Puente) C/ Hoya, 1-21 / Ctra. Teruel Manzaneruela Ctra. Campalbo Manzaneruela / C/ Cruce Mas de Jacinto N-330 A, Casa Pepe Mohorte (Cruce) Cruce N-420 / CUV-5012 Montalbo Ctra. -
La Sociedad Minera Santa Filomena: Liberalismo Y Capitalismo En Cuenca a Mediados Del Siglo Xix
Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca © de los textos: sus autores. © de la edición: Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Autores: Águeda Esteban Talaya [email protected] Juan Antonio Mondéjar Jiménez [email protected] de trabajo SEMINARIOMaría Cordente Rodríguez PERMANENTE DE CIENCIAS SOCIALES Marí[email protected] LA SOEdita:CIEDAD MINERA SANTA FILOMENA: LIBERALISMO Y CAPITALISMOFacultad de Ciencias EN Sociales CUENCA de Cuenca A MEDIADOS DEL SIGLO XIX Seminario Permanente de Ciencias Sociales Avda. de los Alfares, 44 Julián Recuenco Pérez 16.071–CUENCA Teléfono (+34) 902 204 100 Fax (+34) 902 204 130 http://www.uclm.es/CU/csociales/DocumentosTrabajoSPCS Documento de trabajo 2017/2 I.S.S.N.: 1887-3464 https://www.uclm.es/Cuenca/CSociales/publicaciones/inicio D.L.: CU-532-2005 Impreso en España – Printed in Spain. Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca | Avda. de los Alfares, 44 | 16.071–CUENCA Teléfono (+34) 902 204 100 | Fax (+34) 902 204 130 1 © de los textos: sus autores. © de la edición: Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Autor: Julián Recuenco Pérez [email protected] Edita: Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca Seminario Permanente de Ciencias Sociales Codirectoras: Pilar Domínguez Martínez María Cordente Rodríguez Silvia Valmaña Ochaita Avda. de los Alfares, 44 16.071–CUENCA Teléfono (+34) 902 204 100 Fax (+34) 902 204 130 https://www.uclm.es/Cuenca/CSociales/publicaciones/inicio I.S.S.N.: 1887-3464 (ed. CD-ROM) 1988-1118 (ed. en línea) Impreso en España – Printed in Spain. 2 LA SOCIEDAD MINERA SANTA FILOMENA: LIBERALISMO Y CAPITALISMO EN CUENCA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX Julián Recuenco-Pérez1 Instituto de Estudios Conquenses RESUMEN El siglo XIX sigue siendo el periodo más olvidado por la historiografía española, a pesar de los avances que en este sentido se han venido realizando durante los últimos años, y a pesar también de que fue a lo largo de toda esa centuria, cuando se fueron consolidando las más importantes características de la sociedad moderna. -
La Justicia Republicana Durante La Guerra Civil: Los Tribunales Especial Popular Y Especial De Guardia De Cuenca
EL PASADO QUE NO PASA EL LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA A LOS OCHENTA AÑOS DE EL SU FINALIZACIÓN Este volumen recoge los aspectos más PASADO novedosos de la investigación historio- gráfica, centrados en la Guerra Civil PASADO Española, por una cuidad selección de QUE NO autores de universidades españolas y extranjeras que abarcan el frente y la retaguardia; la dimensión internacio- PASA nal y las historias de vida; la represión y el espionaje, con el estudio de ambas LA GUERRA CIVIL retaguardias; el armamento y la defensa pasiva, los aspectos ideológicos y de gé- QUE NO ESPAÑOLA A LOS nero, la revolución y la vida cotidiana, la OCHENTA AÑOS DE arqueología, la música. También cuenta con recursos didácticos para implicar al SU FINALIZACIÓN alumnado de Secundaria en el estudio y la comprensión del pasado. PASA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA A LOS OCHENTA AÑOS DE EDUARDO HIGUERAS HIGUERAS EDUARDO VILLAVERDE LÓPEZ LUIS ÁNGEL (COORD.) CHAVES NIEVES SERGIO SU FINALIZACIÓN EDUARDO HIGUERAS ÁNGEL LUIS LÓPEZ VILLAVERDE SERGIO NIEVES CHAVES (COORD.) COLABORAN El pasado que no pasa: la Guerra Civil española a los ochenta años de su finalización Eduardo Higueras Castañeda Ángel Luis López Villaverde Sergio Nieves Chaves (Coordinadores) Cuenca, 2020 EL PASADO QUE NO PASA: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA A LOS OCHENTA AÑOS DE SU FINALIZACIÓN La Guerra civil española (1939-1936), 80 años después, Albacete, 29 y 30 de octubre de 2018 / coordi- nado por, Eduardo Higueras Castañeda, Ángel Luis López Villaverde, Sergio Nieves Chaves.– Cuenca : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020 520 p. ; 29,7 cm.– ( Jornadas y Congresos ; 26) ISBN 978-84-9044-374-3 1.