Vida Cotidiana De Los Negros En Hispanoamérica
VIDA COTIDIANA DE LOS NEGROS EN HISPANOAMÉRICA *** MARTA B. GOLDBERG (DIR.) SILVIA CRISTINA MALLO MIRTA FERNÁNDEZ VIRTUDES FELIÚ GLORIA GARCÍA INTRODUCCIÓN *** MARTA BEATRIZ GOLDBERG INTRODUCCIÓN La cotidianeidad uno de los aspectos que hoy intentan rescatarse entre la memoria y la historia, Los africanos y afrodescendientes esclavos y libres surgen en una dimensión diferente en el estudio actual de las sociedades americanas. En lo público y lo privado, lo doméstico y lo familiar, la intimidad, las actitudes, lo simbólico y la búsqueda de la identidad, el imaginario y las mentalidades, es ineludible su presencia generadora de actitudes que les son propias. No son como se suponía meros sujetos pasivos, lo podemos apreciar en estas estrategias, relaciones y lazos sociales y en el intento reiterado de formar sus propias familias y de asociarse. Es fundamental descubrir en ellos el grado de conciencia y aceptación de la normativa y su evasión, su manejo de la información y su relación con el poder del amo o del Estado, que los muestra intentando elegir su propio destino “Los diferentes grupos de la población se comprometen en un proceso continuo de manipulación y construcción social de la realidad – dice R. Douglas Cope – especialmente en una sociedad multiracial, porque en ésta lo étnico se constituye en una identidad social que puede ser reafirmada, modificada y aún rechazada, porque el uso de la identidad étnica es libre, flexible y estratégica Justamente los africanos eran el grupo más flexible y adaptable por su falta de inserción original en esta sociedad. Para los esclavos afroamericanos, sobrevivir, significaba incorporarse, pero esto no implicaba dejar de lado su constante deseo de la libertad y su búsqueda como lógica aspiración humana.
[Show full text]