Madrid FUERA DE ESPAÑA Área De Gobierno De Economía, Hacienda Y Administración Pública Dirección General De Estadística
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Arte Y Tecnología Textil: El Emblema De Santiago El Menor (Siglos Xi-Xvi)1
ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES 43/2, julio-diciembre de 2013, pp. 871-914 ISSN 0066-5061 doi:10.3989/aem.2013.43.2.13 ARTE Y TECNOLOGÍA TEXTIL: EL EMBLEMA DE SANTIAGO EL MENOR (SIGLOS XI-XVI)1 ART AND TEXTILE TECHNOLOGY: THE ATTRIBUTE OF ST JAMES THE LESS (11th-16th CENTURIES) ALEXANDRA USCATESCU Universidad Complutense de Madrid Resumen: La imagen del apóstol Santiago Abstract: The image of Saint James el Menor constituye un buen ejemplo que the Less constitutes a good example permite analizar los distintos avatares que of how technological changes can provocaron cambios iconográfi cos en el determine iconographic transformations. emblema del martirio del apóstol, desde Therefore, this paper will focus on some el siglo XI y hasta el XVI en Europa oc- morphological changes observed in the cidental, relacionados a su vez con ciertas apostle’s attribute, from the 11th to the innovaciones técnicas de los instrumentos 16th century in Western Europe, which are de trabajo del ofi cio textil, así como con related to certain technical improvements factores de carácter léxico, social y psi- in the textile trade, as well as to some cológico. lexical, social and psychological factors. Palabras clave: iconografía medieval; Keywords: medieval iconography; Saint Santiago el Menor; pertica fullonis; arco James the Less; pertica fullonis; wool or de lana o algodón. cotton bow. SUMARIO 1. Introducción.– 2. El relato del martirio de Santiago el Menor.– 3. Léxico versus imagen: factores psicológicos y léxicos del cambio iconográfi co.– 4. Un cambio in- esperado: el arcvs cvthonis.– 5. El nuevo atributo como generador de confusión: la sierra y la escuadra.– 6. -
1,50 - 2,00 € De La Carrera, La Mejor Manera De Moverse Por La Ciudad –Excepto Para Los Que Vayan Corriendo– Será BILLETE 10 VIAJES · 10 TRIPS TICKET El Metro
26 de abril 2020 abril de 26 Esquema integrado de MetroEsquema de Madrid integrado, TFM, Renfe-Cercanías de Metro de yMadrid Metro , LigeroTFM, Renfe-Cercaníasde la Comunidad dey MetroMadrid Ligero(zona Metro)de la Comunidad de Madrid Metro, Light Rail and SuburbanMetro, LightRail of Rail Madrid and RegionSuburban (Metro Rail zone) of Madrid Region (Metro zone) SIMBOLOGÍA - Key Colmenar Viejo B3 Hospital Cotos Reyes Católicos Infanta Sofía Pinar de Chamartín Transbordo corto ATENCIÓN A LA TARIFA Tres Cantos Puerto de NavacerradaMetro interchange Validación a la SALIDA Baunatal Valdecarros PAY THE RIGHT FARE Alcobendas - Las Rosas Transbordo largo Ticket checked at the EXIT Manuel de Falla Cuatro Caminos Cercedilla Universidad San Sebastián de los Reyes Metro interchange Atención al cliente El Goloso with long walking distance Ponticia Villaverde Alto Los Molinos Customer Service de Comillas Valdelasfuentes Marqués de la Valdavia Moncloa Cambio de tren Aparcamiento disuasorio La Moraleja Argüelles Change of train Cantoblanco Universidad Collado Mediano gratuito Río Manzanares Pinar de Chamartín La Granja El Escorial Metro Ligero Free Park and Ride Alameda de Osuna Light Rail Ronda de la Comunicación Casa de Campo Alpedrete *Excepto días con evento Las Tablas Autobuses interurbanos *Except days with event A B1 B2 Circular Las Zorreras Suburban buses Montecarmelo Palas de Rey 2020 Los Negrales Aparcamiento disuasorio San Yago Autobuses largo recorrido Paco de María Tudor Hospital del Henares de pago Pitis Lucía Río Jarama Pitis Interegional -
Aportación De Canarias a La Población De América
APORTACIIQN DE CANARIAS A LA POBLACPON DE AMERICA SU INFLUENCIA EN LA LENGUA Y EN LA POESHA TRADICIONAL JOSE =E2 ViDAL Conservador del "Museo üel PuebloEspaiiol". Madrid. 1 IAA EMIGRACIÓN CANARIA AL N-O MrnVM3. Ei Archapie%qo'cenario y los pl-lmeros viajes de Colón. Desde el comienzo de la maravillosa época de los grandes .des- cuhrimientos marítimos, cambib el valor y destino de las Cana- rias en la vida marinera del Atlántiw. Hasta entonces habiq constituido una especie de verde mesón en el extrarradio del Viejo Mundo. Desde entonces .pasaron a ser solicitada y eficaz estación de 'aprovisionamiento en el, camino de ambas Indias. ¿as Ganarlas no solo se hilaban en el camino de @ntroam& rica para los buques que salían del Sur de la Península, sino tam- bién en la ruta obligada para todos los que se dirigían a la.Gui- nea, a las costas meridionales y orientales de Africa, a ~sia,a América del Sur y a las costas americanas del Pacifico. Y así, durante siglos, hasta que se abrieron los canales de Suez y Pa- namá. Dada esta ventajosa situación, resultó natural que sir- vieran de importante punto de apoyo en la gran empresa colom- bina. No fué capricho que Colón tocase en ellas en todos sus viajes al Nuevo Mundo. En el viaje del descubrimiento, tan trabajado por los contra- tiempos, por las dudas y los temores, el Archipiélago canario prestó una doble colaboración reparadora y estimulante l. En las Islas, como es sabido, se reparó Ia Pinta, se cambió el aparejo de la Nia, se completaron y refrescaron las provisiones y, ade- más, se reforzaron las esperanzas. -
Casa Habitación Buenavista”
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL SECTOR TURÍSTICO MODALIDAD: PARTICULAR Proyecto “Casa Habitación Buenavista” PROMOVENTE: ROBERT TOM HALL ELABORÓ: M.C. JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ TOLEDO ÍNDICE GENERAL SÍNTESIS DEL PROYECTO (Resumen ejecutivo) I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Datos Generales del proyecto I.1.1 Nombre del proyecto I.1.2. Ubicación del proyecto I.1.3. Duración del proyecto I.2. Datos generales del promovente I.2.1 Nombre o razón social I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente I.2.3 Nombre y cargo del representante legal I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones I.2.5 Nombre del responsable técnico del estudio II.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto II.1.2 Ubicación y dimensiones del proyecto II.1.3 Inversión requerida II.1.4. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos II.2. Características particulares del Proyecto II.2.1 Programa de trabajo II.2.2 Representación gráfica del local II.2.3 Etapa de preparación del sitio y construcción II.2.4 Etapa de operación y mantenimiento II.2.5 Etapa de abandono del sitio II.2.6 Utilización de explosivos II.2.7 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera II.2.7. Generación de gases de efecto invernadero II.2.7.1. Generará gases efecto invernadero, como es el caso de H20, C02, CH4, N20, CFC, O3, entre otros. -
Relación De Dictamenes De Análisis De Riesgos a La Seguridad Vial En La Vía Publica Durante El Año 2013
Relación de Dictamenes de Análisis de Riesgos a la Seguridad Vial en la vía publica durante el Año 2013 ACTUALIZADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Fecha No. Ofc. PETICIONARIO / PETICION: REPRESENTANTE / VIGENCIA: SOLUCIÓN: 09-ene-13 T3711/13 COMERCIANTES UNIDOS VICTORIA A C HUMBERTO GARCIA Atento al analisis efectiadp esta Direccion a mi cargo NO CONSIDERA FACTIBLE la instalacion del Mercado Popular sobre de las vialidades en el Dictamen de Factibilidad para uso y consideracion de la Direccion tramo indicado. Asi mismo se recomienda que de autorizarse la instalacion de Comercio del Municipio de Juarez con respecto a la Instalacion de ste mercado, notificar a la Direccion de Desarrollo Urbano para que se de un Mercado Popular en las colindancias de calle Oso Polar entre consideren las adecuaciones pertinentes en la zona, a la Dirección de las calles Alce y Av. Santiago Blancas Fracc. Eco 2000 Control de Tráfico para que se haga lo propio con respecto a la señalización. 18-ene-13 T3716/13 ING. VICENTE LOPEZ URUETA DIR. GRAL. DE DESARROLLO URBANO Solicitud de Dictamen de Análisis de los Riesgos a la Seguridad Vial que se pudieran derivar por el cierre de ocho accesos controlados: 1.- Villahermosa y Simona Barba (caseta de vigilancia y rejas metalicas) 2.- Villahermosa y Pedro Rosales de Leon (rejas metalicas) 3.- Buenavista y Tenosique (rejas metalicas) 4.- Buenavista y Simona Barba (rejas metalicas) 5.- Oxolotlan y Simona Barba (rejas metalicas) 6.- Oxolotlan y Pedro Rosales de esta Dirección a mi cargo NO considera factible el cierre de la vialidad en Leon (caseta de vigilancia y rejas metalicas) los tramos indicados, debido al impacto vial negativo que esto genera. -
Colina, José Luis (José Luis Colina Jiménez, Madrid, 1922 – Madrid, 1997) Guionista Y Periodista
Guionistas Colina, José Luis (José Luis Colina Jiménez, Madrid, 1922 – Madrid, 1997) Guionista y periodista Aunque nacido en Madrid, su familia se traslada a Va- Font y Rafael Azcona, que lo sustituirá como guionista de lencia durante su niñez, para que su padre, el exfutbolis- cabecera del director. Al reparto de tareas habitual entre ta y seleccionador nacional en los años 1924 y 1925 Luis Colina y Berlanga, consistente en la puesta en común y el Colina, ejerza como secretario técnico del Valencia Club de subsiguiente reparto equitativo de la redacción, le sucederá Fútbol, entre 1928 y 1956. Amigo desde la infancia de Luis un esquema de trabajo distinto, en virtud del cual recae en García Berlanga, empieza estudios de Derecho al tiempo Azcona toda la responsabilidad de la escritura propiamente que inicia su carrera como periodista en 1943 en La Jorna- dicha. A lo largo de su trayectoria como guionista, participa da de Valencia, Cuenca y, ya en Madrid y tras dejar inaca- también en los libretos de Doña Francisquita (Ladislao Va- bados los estudios, en Arriba. En la capital, según propia jda, 1952), con José Santugini, Así es Madrid (Luis Marqui- atribución gracias a su pluma fácil, escala rápidamente en na, 1953), El torero (René Wheeler, 1954), con diálogos de la profesión. Prueba el medio radiofónico, primero en Radio Juan Antonio Bardem, Congreso en Sevilla (Antonio Román, SEU y, desde 1945, en Radio Nacional de España. También 1955), con José Santugini, Pedro de Juan y Antonio de Lara, colabora en la revista Mundo Hispánico, dirigida por Alfredo Familia provisional (Francisco Rovira Beleta, 1955), cofirma- Sánchez-Bella, con una “Dimensión creadora de la Genera- do con Luis García Berlanga a partir de un libreto de 1952, ción de 1936” (19, 1949). -
Asisa Centro Coordinador De Urgencias Y Emergencias 900 900 118 URGENCIAS Y EMERGENCIAS 900 900 118
Madrid ALF0028M 1220 Madrid Asisa Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias 900 900 118 URGENCIAS Y EMERGENCIAS 900 900 118 Catálogo de Proveedores Madrid Cuadro Médico 2021 24h ASISTENCIA DE URGENCIAS . 900 900 118 CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS DE ASISA (Exclusivamente para Atención de Emergencias, Coordinación de Recursos e Información sobre Servicios de Urgencias de ASISA) 1 Información general URGENCIAS Y EMERGENCIAS 900 900 118 URGENCIAS DOMICILIARIAS 24h 900 900 118 URGENCIAS GENERALES HOSPITAL MONCLOA Avda. Valladolid, 83 - 28008 Madrid 91 595 70 70 AMBULANCIAS 900 900 118 INFORMACIÓN GENERAL 91 991 19 99 Twitter: @asisa_hablamos AUTORIZACIONES 91 991 19 99 - Fax: 91 991 25 55 e-mail: [email protected] DELEGACIÓN PROVINCIAL DE MADRID C/ Miguel Ángel, 7 - 28010 Madrid 91 991 19 99 - Fax: 91 991 25 55 Del 1 de septiembre al 30 de junio: De lunes a jueves de 8:15 a 18:45 h. Viernes de 8:15 a 14:45 h. Del 1 de julio al 31 de agosto: De lunes a viernes de 8:15 a 14:45 h. www.asisa.es 91 991 19 99 3 Delegaciones y puntos de atención al asegurado en capital y provincia URGENCIAS Y EMERGENCIAS 900 900 118 DELEGACIONES Y PUNTOS DE ATENCIÓN AL ASEGURADO EN CAPITAL Y PROVINCIA * La aplicación de estos horarios queda supeditada a la situación COVID. Consulte en nuestra web los horarios actualizados. www.asisa.es DELEGACIÓN DE MADRID Majadahonda 28220 Avda. de España, 46 y 48 C/ Miguel Ángel, 7 Tel.: 91 991 19 99 28010 MADRID Fax: 916 344 702 Tel.: 91 991 19 99 Fax: 91 991 25 55 Invierno (Del 1 de septiembre al 30 de junio): De lunes a jueves de 8:30 a 18:30 h. -
Informe De Resultados De La Consulta a Asociaciones Vecinales Relativa Al Estado De La Limpieza En La Ciudad De Madrid
INFORME DE RESULTADOS DE LA CONSULTA A ASOCIACIONES VECINALES RELATIVA AL ESTADO DE LA LIMPIEZA EN LA CIUDAD DE MADRID Madrid, 29 de septiembre de 2016 Informe de resultados de la consulta a las asociaciones vecinales relativa al estado de la limpieza en la ciudad de Madrid. (septiembre 2016) 1. INTRODUCCIÓN La preocupación por la limpieza y el mantenimiento del viario urbano y de espacios públicos como plazas, parques y jardines ha formado parte de las prioridades de las asociaciones vecinales desde su origen, hace casi 50 años. A lo largo de su historia, las entidades ciudadanas no han cesado de defender, a través de acciones de todo tipo, unos barrios y pueblos limpios y saludables. Lo han hecho como hacen con otros asuntos, conjugando la denuncia pública y la protesta en la calle con la negociación y la colaboración con la Administración y los representantes públicos, sean del color que sean. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), que aglutina actualmente a 270 entidades de la comunidad autónoma, lleva años alertando del deterioro de los servicios públicos de la capital, incluidos los relativos a limpieza viaria, recogida de basuras y mantenimiento de parques y jardines. Lo hicimos durante el mandato de Alberto Ruiz Gallardón- Ana Botella y lo hacemos ahora con Manuela Carmena, recogiendo siempre el mandato de nuestras asociaciones federadas, que a su vez recogen el sentir de sus vecindarios. Hoy, más allá del uso partidista e interesado que puedan hacer algunas formaciones políticas, la realidad es que esos vecindarios están profundamente preocupados por el déficit de limpieza que padecen los barrios y la ciudad, un problema que el actual equipo de gobierno no ha sido capaz de mejorar en sus 15 meses de andadura. -
Esquema Integrado De Metro De Madrid, TFM, Renfe-Cercanías Y Metro Ligero De La Comunidad De Madrid Metro, Light Rail and Suburban Rail of Madrid Region (Metro Zone)
Esquema integrado de Metro de Madrid, TFM, Renfe-Cercanías y Metro Ligero de la Comunidad de Madrid Metro, Light Rail and Suburban Rail of Madrid Region (Metro zone) Colmenar Viejo Hospital Cotos Reyes Católicos Infanta Sofía Tres Cantos Puerto de Navacerrada Baunatal Alcobendas - Manuel de Falla Cercedilla Universidad San Sebastián de los Reyes El Goloso Ponticia Los Molinos de Comillas Valdelasfuentes Marqués de la Valdavia La Moraleja Cantoblanco Universidad Collado Mediano Río Manzanares El Escorial La Granja Ronda de la Comunicación Alpedrete Las Tablas A B1 B2 B3 C1 C2 E1 Las Zorreras Montecarmelo Palas de Rey Los Negrales San Yago Paco de María Tudor Pitis Lucía Río Jarama Villalba Mirasierra- Blasco Ibáñez Paco de Lucía Álvarez de Villaamil Mirasierra Tres Olivos Antonio Saura Galapagar-La Navata Arroyofresno Fuencarral Virgen del Cortijo Aeropuerto T4 Fuencarral Valdebebas Lacoma Aeropuerto T4 Ramón y Fuente de la Mora Herrera Oria Torrelodones Cajal Begoña Avda. de la Manoteras Barajas Barrio del Pilar Hortaleza Ilustración Chamartín Aeropuerto T1-T2-T3 Las Matas Pinar de Parque de Santa María Chamartín Ventilla Chamartín Bambú Peñagrande San Lorenzo Duque de Feria de Pinar Valdeacederas Pastrana Mar de Plaza Cristal Madrid Antonio Machado de Castilla Pío XII Tetuán Pinar del Rey Cuzco Canillas Las Rozas Estrecho Colombia Valdezarza Esperanza Majadahonda Santiago Alvarado Bernabéu El Barrial-C. C. Pozuelo Francos Rodríguez Concha Espina Arturo Soria Parque Nuevos Guadalajara Cuatro Juan Carlos I Ministerios Alameda de Osuna Pozuelo Caminos Avda. de la Paz República Argentina Cruz del Alcalá de Henares- Guzmán el El Capricho Vicente Aleixandre Rayo Alfonso XIII Universidad Meco Estación de Aravaca Aravaca Bueno Ríos Rosas La Garena Azuqueca Ciudad Prosperidad Alcalá de Henares Berna Universitaria Islas Gregorio Parque de Soto del Canal Cartagena Filipinas Marañón las Avenidas Barrio de la Torre Henares Suanzes Arias Alonso Avda. -
BVCM019725 Plan Regional De Fortificaciones De La Guerra Civil
PLAN REGIONAL DE FORTIFICACIONES DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939) DE LA COMUNIDAD DE MADRID COMUNIDAD DE MADRID PRESIDENTE Pedro Rollán Ojeda CONSEJERO DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES Jaime M. de los Santos González VICECONSEJERO DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTES Álvaro César Ballarín Valcárcel DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL Paloma Sobrini Sagaseta de Ilurdoz SUBDIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN Miguel Ángel García Valero SUBDIRECTORA GENERAL DE DIFUSIÓN Y GESTIÓN Alicia Durántez de Irezábal COMITÉ ASESOR DEL PLAN REGIONAL DE FORTIFICACIONES DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939) DE LA COMUNIDAD DE MADRID María Isabel Baquedano Beltrán Alfredo González Ruibal Dirección General de Patrimonio Cultural. Instituto de Ciencias del Patrimonio. Comunidad de Madrid Consejo Superior de Investigaciones Científicas Francisco Javier Pastor Muñoz David Loriente Ortiz Dirección General de Patrimonio Cultural. Ayuntamiento de Morata de Tajuña Comunidad de Madrid Antonio Morcillo López Ricardo Castellano Ruiz de la Torre GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) Colectivo Guadarrama. Asociación TAJAR entre el Tajuña y el Jarama Óscar Navajas Corral Universidad de Alcalá José Manuel de Arnaiz Seco Instituto de Historia y Cultura Militar. Manuel Pradillo López Ministerio de Defensa Ayuntamiento de Brunete Miguel Fernández Díaz Belén Rodríguez Nuere Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía Instituto del Patrimonio Cultural de España. y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid Ministerio de Cultura y Deporte Juan Pablo Fusi -
Red De Metro Y Metro Ligero
Red de Metro y Metro Ligero A B C D C-4b COLMENAR VIEJO E F G Dehesa Vieja H I Belvis J Rosa del Jarama Luxemburgo LEYENDA Hospital Infanta Sofía 10 SIMBOLOGÍA a El Goloso Polígono Avd . Arag Pol. Industrial Universidad ón A-1 L Tempranales Norte í n Pontificia de Comillas H LÍNEAS DE METRO e M-607 El Goloso M-50 Estación accesible/ascensor a Hospital Embalde de A l Infanta Sofía t a Fuente Transbordo corto El Pardo V Parque Reyes 1 e Lucha 1 1 Pinar de Chamartín-Valdecarros l M-616 Extremadura entre líneas de Metro o Polígono c Baunatal Católicos i d Universidad Industrial Sur a d Transbordo largo 2 Las Rosas-Cuatro Caminos de Comillas Manuel Universidad entre líneas de Metro Autónoma de Madrid de Falla de nida San Sebastián 3 Villaverde Alto-Moncloa ve C-4a Cambio de tren Cantoblanco Valdelasfuentes A de los Reyes Alcobendas- 3 Línea de Metro 4 Argüelles-Pinar de Chamartín Universidad San Sebastián de los Reyes España 2 Línea de Metro Ligero 5 Alameda de Osuna-Casa de Campo Alcobendas Marqués de Pº de EuropaMoscatelares A Valdelatas ven de Estación y línea de Cercanías-Renfe ida la Valdavia Val e del nd 6 s apa lle a r A Circular t ra dor Oficina de gestión a va l Pol. Ind. al Jardín de S e d ar l Valportillo v la Vega tarjeta transporte público a le V u 7 Monte de Valdelatas B Hospital del Henares-Pitis M-50 Mingorrubio Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e l R-2 8 t a Nuevos Ministerios-Aeropuerto Pol. -
Puntos De Cruce Peatonal De Los Límites Del Distrito De Usera: Distancias, Elementos-Límite Y Conexiones Gráfico 1 | Ergosfera | Noviembre De 2019
Calle de Embajadores Pasos en la glorieta de Puente en el Nudo Sur Pasarela hacia La Atalaya la avenida de Andalucía Parque Madrid Río PUNTOS DE Viaducto en con la M-40 Puente de la Princesa, Pasarela del Nudo Sur el Nudo Sur Puente del paseo de los Sentidos Avenida del Manzanares CRUCE de Legazpi o de Andalucía Avenida de Orovilla PEATONAL Pasarela de la Princesa Puente hacia la Puente de la calle Pasarela de PSA Villaverde Avenida de los Poblados Pasarela de la Calle de Antonio López Puente de Praga Senda Botánica de la Mezquita Paseo del Parque Lineal Pasarela entre Orcasitas Pasos de peatones calle del Zújar Paso por la Presa Nº 9 Puente del aparcamiento de la Caja Mágica del Manzanares Paso abandonado hacia PSA Villaverde y el Cementerio Sur Pasarela entre Zofío y de la Plaza Elíptica Pasarela de Pasarela Puente del Puente del Paso por la Pasarela de la Calle de Eduardo el parque Emperatriz Puente de los la calle de de Praga Invernadero Matadero Pasarela del Vado Presa Nº 10 calle de Peralejo Pasarela hacia la calle de Embajadores Avenida de los Rosales Barreiros Avenida de Rafaela Ybarra María de Austria Capuchinos Mariblanca DISTANCIA PASOS EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD ENTRE LOS PUNTOS DE CRUCE PASOS ACCESIBLES Y DE USO PÚBLICO PEATONAL PASOS ACCESIBLES UNIVERSALMENTE Tramos de entre 0 y 150 m Tramos de entre 150 y 300 m Tramos de entre 300 y 500 m Tramos de entre 500 y 1.000 m Tramos de más de 1.000 m EJE FERROVIARIO SUR ELEMENTOS NUDO SUR AUTOVÍA DEL SUR / A-4 NUDO SUPERSUR QUE APARCAMIENTO / CAJA MÁGICA + M-30 NUDO SUR TANQUE