Ficha Técnica

OBSERVATORIO URBANO LOCAL_SAN LUIS POTOSI DESARROLLO SOCIAL

clave 7. MORTALIDAD DE MENORES DE CINCO AÑOS Meta de desarrollo del milenio: Reducir la mortalidad infantil Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar igualdad de oportunidades para una vida segura y saludable

Definición Probabilidad, expresada como una tasa por cada 1,000 nacidos vivos, de que un niño o una niña nacidos en un año específico mueran antes de cumplir los cinco años. Importancia La vivienda precaria, el hacinamiento, la carencia de agua potable y de instalaciones adecuadas de drenaje así como la falta de asistencia médica son causa de mortalidad en menores de 5 años. Por lo anterior, este indicador se considera también como una estimación de la calidad de vida en las ciudades. Comentarios Para el cálculo de este indicador se sugiere utilizar los datos sobre mortalidad de menores de cinco años disponibles en las Estadísticas Vitales del Sistema Municipal de Bases de Datos (SIMBAD) del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. Tipología Cuantitativo

Metodología a) Fuente de información: II Conteo de Población y Vivienda 2005. Sistema Municipal de Base de Datos (SIMBAD). Estadísticas vitales. b) Cálculo Variables PØ4: Población de 0 a 4 años. DØ4: Defunciones en la población de 0 a 4 años. KI7: Indicador Clave 7.

Fórmula: KI7= DØ4 x 1000 PØ4

Nivel de aplicación Entidad, Municipio, Localidad Urbana Base de datos

Indicador clave 7 “Mortalidad en menores de 5 años por municipio del estado de San Luis Potosí en el 2005”

claveEntidad, municipio TOVP OVPMD1 KI1 24 San Luis Potosí 253,580 838 0.33 001 2,018 9 0.45 002 799 1 0.13 003 Aquismón 6,338 22 0.35 004 384 0 0.00 053 800 3 0.38 005 Cárdenas 1,710 4 0.23 006 975 1 0.10 007 Cedral 1,852 1 0.05 008 Cerritos 2,083 3 0.14 009 324 0 0.00 015 Charcas 1,955 13 0.66 010 Ciudad del Maíz 3,283 4 0.12 011 Ciudad Fernández 4,253 2 0.05 013 15,053 92 0.61 014 Coxcatlán 1,737 5 0.29 016 Ebano 3,690 6 0.16 058 El Naranjo 1,925 1 0.05 017 Guadalcázar 2,596 1 0.04 018 Huehuetlán 1,717 6 0.35 019 Lagunillas 520 0 0.00 020 8,672 26 0.30 057 3,731 0.00 021 5,358 10 0.19 022 Moctezuma 1,960 4 0.20 023 Rayón 1,380 7 0.51 024 Rioverde 8,561 29 0.34 025 Salinas 3,377 4 0.12 026 San Antonio 989 1 0.10 027 944 0 0.00 028 San Luis Potosí 70,083 426 0.61 029 San Martín Chalchicuautla 2,123 2 0.09 030 San Nicolás Tolentino 427 1 0.23 034 1,297 1 0.08 031 Santa Catarina 1,533 8 0.52 032 Santa María del Río 4,159 7 0.17 033 Santo Domingo 1,140 4 0.35 035 Soledad de Graciano Sánchez 25,854 16 0.06 036 2,850 5 0.18 037 10,950 41 0.37 038 Tampacán 1,550 1 0.06 039 Tampamolón Corona 1,527 2 0.13 040 Tamuín 3,558 4 0.11 012 Tancanhuitz 2,316 5 0.22 041 Tanlajás 2,275 4 0.18 042 Tanquián de Escobedo 1,362 2 0.15 043 Tierra Nueva 974 1 0.10 044 Vanegas 778 0 0.00 045 1,485 2 0.13 056 1,590 2 0.13 046 1,866 3 0.16 047 Villa de Guadalupe 938 1 0.11 048 518 0 0.00 049 4,189 1 0.02 050 5,167 9 0.17 051 Villa Hidalgo 1,337 4 0.30 052 Villa Juárez 876 1 0.11 054 6,419 13 0.20 055 Zaragoza 2,684 9 0.34 Fuente: Observatorio Urbano Local_SLP, con datos del INEGI: Conteo 2005 Grafica Indicador clave 7 “Mortalidad en menores de 5 años por municipio del estado de San Luis Potosí en el 2005”

Zaragoza

Xilitla

Villa Juárez

Villa Hidalgo

Villa de Reyes

Villa de Ramos

Villa de la Paz

Villa de Guadalupe

Villa de Arriaga

Villa de Arista

Venado

Vanegas

Tierra Nueva

Tanquián de Escobedo

Tanlajás

Tancanhuitz

Tamuín

Tampamolón Corona

Tampacán

Tamazunchale

Tamasopo

Soledad de Graciano Sánchez

Santo Domingo

Santa María del Río

Santa Catarina

San Vicente Tancuayalab

San Nicolás Tolentino

San Martín Chalchicuautla

San Luis Potosí

San Ciro de Acosta

San Antonio

Salinas

Rioverde

Rayón

Moctezuma

Mexquitic de Carmona

Matlapa

Matehuala

Lagunillas

Huehuetlán

Guadalcázar

El Naranjo

Ebano

Coxcatlán

Ciudad Valles

Ciudad Fernández

Ciudad del Maíz

Charcas

Cerro de San Pedro

Cerritos

Cedral

Catorce

Cárdenas

Axtla de Terrazas

Armadillo de los Infante

Aquismón

Alaquines

Ahualulco

San Luis Potosí

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70

media estatal 0.19 Fuente: Observatorio Urbano Local_SLP, con datos del INEGI: Conteo 2005 Mapa Temático