Dibujada por los concejos de Avilés, Castrillón, Corvera e Illas, Comarca Avilés está enclavada en la zona costera central del Principado de . Su sorprendente casco histórico, las magníficas playas, los espacios naturales, las sendas, sus ancestrales conjuntos rurales y cómo no, su exquisita gastronomía, representan un atractivo destino turístico difícil de olvidar.

Comarca Avilés les da la bienvenida.

Centro de Recepción de Visitantes

C/. Ruíz Gómez, 21 - 33402 Avilés - Tlf: 985 544 325 www.avilescomarca.info - [email protected] ......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 1 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 3 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 4 . = ...... =

1.Panera tipicamente asturiana en Llodares; 2. Hórreo al fondo en una calle de Orbón; 3. Canal de Agua a su paso por Pipe; 4. Construcciones rurales típicas de Orbón; 5. ; 6. En Villa indicadores de la Senda......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 6 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 5 . = ...... = Concejo de Corvera Concejo de Castrillón Situada en el punto más alto de la Sierra de Pulide. Rodeada arboledas que proporcionan sombra y frescor en verano. Tres zonas dotadas de merenderos. Amplias vistas. Parrillas. Provista de mesas y barbacoas, así como zona de juegos infantiles. ¿Cómo llegar? Instalaciones deportivas. ¿Cómo llegar? Aparcamiento. Acceso desde Avilés por Aparcamiento. Acceso desde Pillarno por una la carretera AS-17. Acceso de vehículos. Acceso de autocares y vehículos. serpenteante carretera. A 5 Km de distancia. 2 Kilómetros de bello paísaje. Fuentes de agua potable. Se encuentra el mayor laberinto de setos del norte de España......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 1 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 3 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 4 . = ...... =

1.Panera tipicamente asturiana en Llodares; 2. Hórreo al fondo en una calle de Orbón; 3. Canal de Agua a su paso por Pipe; 4. Construcciones rurales típicas de Orbón; 5. Pillarno; 6. En Villa indicadores de la Senda......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 6 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 5 . = ...... = Concejo de Corvera Concejo de Castrillón Situada en el punto más alto de la Sierra de Pulide. Rodeada arboledas que proporcionan sombra y frescor en verano. Tres zonas dotadas de merenderos. Amplias vistas. Parrillas. Provista de mesas y barbacoas, así como zona de juegos infantiles. ¿Cómo llegar? Instalaciones deportivas. ¿Cómo llegar? Aparcamiento. Acceso desde Avilés por Aparcamiento. Acceso desde Pillarno por una la carretera AS-17. Acceso de vehículos. Acceso de autocares y vehículos. serpenteante carretera. A 5 Km de distancia. 2 Kilómetros de bello paísaje. Fuentes de agua potable. Se encuentra el mayor laberinto de setos del norte de España. Concejo de Corvera

¿Cómo llegar? Acceso por la carretera Avilés- Gijón (AS-19) a 2 Km de Avilés. En el inicio de Trasona desvio hacia el embalse.

Concejo de Corvera Acceso de vehículos y aparcamiento. Fuente. Merenderos y barbacoas. ¿Cómo llegar? Zona de Juegos Infantiles. Acceso desde la AS-17 en A escasa distancia, vistas panorámicas dirección a . A la altura de la costa del área de Gijón y Corvera. de La Sota se toma la desviación hacia Campañones.

Itinerario 1 Concejo de Castrillón

Salinas-San Martín de -Arnao- Las Bárzanas-Pillarno-Pulide

Salinas. Magníficos ejemplos de mansiones de estilo colonial. Playas de Salinas y San Juan. Monumento Natural Dunas del Espartal y Múseo de Anclas Philipe Costeau. San Martín de Laspra. Iglesia parroquial de San Martín. Arnao. Conjunto histórico industrial asturiano fundado en 1834 por la Real Compañia Asturiana de Minas y Carbón. Naveces. Iglesia parroquial de San Román de origen prerrománico. Ermita de San Adriano (forma parte del Camino de Santiago por la costa). Las Bárzanas. Capilla del Cristo (s.XVIII) e interesante conjunto de hórreos y paneras de estilo Carreño. Pillarno. Iglesia de San Cipriano de estilo historicista neorrománico. Buena muestra de construcciones tradicionales y casonas indianas. Pulide. Cuevas de Arbedales con interesantes formaciones cársticas con estalactitas y estalagmitas. Área recreativa Sierra de Pulide.

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 4 . = ...... = ......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 1 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 2 . = ...... =

1. Vista de la playa de Arnao desde la antigua mina de carbón; 2. Capilla del Cristo de Las Bárzanas; 3 .Casonas de indianos en Salinas ; 4. Iglesia parroquial de San Cipriano en Pillarno ; 5......

Típico hórreo asturiano en Llodares ; 6. Ermita de San Adriano; .. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 3 . = ......

7. Iglesia parroquial de San Román, en Naveces =

......

......

......

= =

= . .

. . . .

. . .

. . .

. . .

. . .

. . .

. . .

= = =

. . .

......

......

...... 5 6 7 . . . = = = ...... = = = ......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 1 . = ...... =

1. Iglesia parroquial de Solís ; 2. Ermita de la Consolación en Nubledo ; 3. Iglesia de Sta. María en Cancienes ; 4. Palacio de los Bango en Nubledo; ...... 5. Casona de los Solís con panera ; 6.Palacio de los Rodríguez de León .. .

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 2 . = ......

= en el Pantano de Trasona; 7. Detalle de la iglesia parroquial de Solís

......

......

. . . .

=

= .

. . .

. .

. .

. .

. .

. .

. .

= =

. .

......

. . . .

...... 3 4 . . = = ...... = = Itinerario 2 Concejo de Corvera Nubledo-Cancienes-Sama de Arriba Campañones-El Pontón-Solís-Trasona

Nubledo. Ermita de la Consolación (s. XVIII) y mirador. Fuente de la Consolación. Palacio de los Bango. Antiguo Ayuntamiento (representativo de la arquitectura con función pública). Humedal de la Furta declarado ZEPA ( Zona de Especial Protección para las aves). Cancienes. En los núcleos de Taujo, La Pedrera y Bango encontramos hórreos y paneras del s. XIV. En Cancienes destaca la Iglesia de Santa María (s. XVII). Sama de Arriba. Casona de los Solís, tipico palacio rural asturiano (s.XVI) con una panera ricamente tallada y pintada. Iglesia parroquial de Santa María. Campañones. Área recreativa con paísaje costero. El Pontón.La Casona de Mayorazgo, conjunto arquitectónico (s.XVII). Solís. Los elementos etnográficos más antiguos de la comarca (s. XVI): Una panera en La Calbaza, un hórreo en Rodiles y otro hórreo en la Cruzada. Predomina el estilo decorativo Carreño. Trasona. Embálse de Trasona, espacio natural de gran valor ornitológico con dos áreas recreativas. Palacio de los Rodríguez de León de estilo barroco asturiano y declarado bien de interés cultural en 2003.

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 7 . = ...... =

......

......

......

. . . .

. =

.. . . .

. . .

.

. . . .

. .

. .

=

.

. =

.

. .

. .

. . . .

.

. .

. . . 6 .

= . .

.

. = .

. . .

.

. . = .

...... 5 . = ...... = Itinerario 3 Concejo de Illas

Villa-Sanzadornín-Taborneda Bruzal-Callezuela-La Peral

Sanzadornín. Capilla de la Virgen de los Remedios. Taborneda. Casa Valdés s.XVII. Capilla de San Antonio Abad. Desde la zona alta del pueblo, Los LLanos, se inicia la ruta verde al Pico Gorfolí y es un excelente mirador. Bruzal. Palacio de los Bárcena (s. XVI-XVII). Iglesia parroquial de San Julián en la que encontramos sepulcros medievales y que estaba incluída en el testamento de Carlos III. Detrás de la iglesia comienza la “Ruta de los Molínos” que en las cercanías nos conduce al Molino de Sollovio. Callezuela. Gran número de hórreos y paneras en la zona, se contabilizan hasta 15 del s.XVIII y XIX. La Peral.De los núcleos más elevados del concejo de Illas. Emplazado al abrigo de La Sierra de Bufarán y con vistas al Cantábrico. Iglesia parroquial de San Jorge (s. XVII y XVIII). Quesería artesanal fundada en 1918 donde se fabrica el famoso queso de “La Peral”.

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 5 . = ...... =

......

......

. . . .

. .. . . =

. .

. .

. .

.

.

. . =

.

=

. .

. .

. . .

. . .

.

.

=

. .

. .

. . . 4 . = ......

. . = . . . . 3 . = ...... = ......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 1 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 2 . = ...... =

1. Palacio de los Bárcena desde Bruzal; 2. Panera de Sanzadornín; 3 . Iglesia San Julián en Callezuela; 4. Ermita rural en Piniella; 5. Chigre- tienda en La Peral; 6. Capilla de San Antonio Abad en Taborneda; 7. Iglesia parroquial de San Jorge en La Peral.

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 7 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 6 . = ...... = Ruta del Agua Entrialgo-El Valle-Villa-Truébano-Orbón-Tresvalles Pillarno-Pipe-Meruxeras-Llodares-La Lloba-

La Ruta del Agua es un recorrido para la práctica del senderismo y el cicloturismo a través de preciosos paísajes siguiendo el Canal del Narcea que abastece de agua al embalse de Trasona y a Avilés. Se extiende desde el río Narcea, a través de los concejos de , , Illas, Castrillón y Corvera (estos dos últimos pertenecientes a la Comarca ) con un trazado de 28 Kilómetros de lóngitud.

La Ruta del Agua está dividida en nueve tramos señalizados ......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 2 . = . .

. .

. . . abarcando el paso por el concejo de Corvera los tres = primeros, con un recorrido de 4,7 kilómetros. Desde la zona de Valle, en la parroquia de Villa, se inicia la ruta en dirección a Villa y en Illas entronca con la ruta de los Molinos. Ésta es la parte más alta del itinerario y se divisa todo el valle. La senda continúa paralela al canal de agua y en descenso, tras dejar atrás el lugar de Villa, llegamos a un cruce de cuatro direcciones. Seguimos a través del sendero que va paralelo al canal, dejando el valle a la derecha. Después de recorrer unos 100 metros, llegaremos a las primeras casas de Truébano, donde finaliza el trayecto. En el concejo de Castrillón se puede realizar un recorrido desde El Cuadro, en Pillarno, en dirección a Pipe; se cruza el canal de agua, se atraviesa el lugar de Pipe para descender a Meruxeras, donde hay un espectacular acueducto-puente, y se sigue hasta la caseria de Llazandi, en la que encontramos de nuevo el canal, y La Ramera, para volver desde allí a Pillarno......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 1 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 3 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 4 . = ...... =

1.Panera tipicamente asturiana en Llodares; 2. Hórreo al fondo en una calle de Orbón; 3. Canal de Agua a su paso por Pipe; 4. Construcciones rurales típicas de Orbón; 5. Pillarno; 6. En Villa indicadores de la Senda......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 6 . = ...... =

......

.. ..

. .

. . =

.

. .

. .

.

=

.

. . .

...... 5 . = ...... = Concejo de Corvera Concejo de Castrillón Situada en el punto más alto de la Sierra de Pulide. Rodeada arboledas que proporcionan sombra y frescor en verano. Tres zonas dotadas de merenderos. Amplias vistas. Parrillas. Provista de mesas y barbacoas, así como zona de juegos infantiles. ¿Cómo llegar? Instalaciones deportivas. ¿Cómo llegar? Aparcamiento. Acceso desde Avilés por Aparcamiento. Acceso desde Pillarno por una la carretera AS-17. Acceso de vehículos. Acceso de autocares y vehículos. serpenteante carretera. A 5 Km de distancia. 2 Kilómetros de bello paísaje. Fuentes de agua potable. Se encuentra el mayor laberinto de setos del norte de España. Dibujada por los concejos de Avilés, Castrillón, Corvera e Illas, Comarca Avilés está enclavada en la zona costera central del Principado de Asturias. Su sorprendente casco histórico, las magníficas playas, los espacios naturales, las sendas, sus ancestrales conjuntos rurales y cómo no, su exquisita gastronomía, representan un atractivo destino turístico difícil de olvidar.

Comarca Avilés les da la bienvenida.

Centro de Recepción de Visitantes

C/. Ruíz Gómez, 21 - 33402 Avilés - Tlf: 985 544 325 www.avilescomarca.info - [email protected] Dibujada por los concejos de Avilés, Castrillón, Corvera e Illas, Comarca Avilés está enclavada en la zona costera central del Principado de Asturias. Su sorprendente casco histórico, las magníficas playas, los espacios naturales, las sendas, sus ancestrales conjuntos rurales y cómo no, su exquisita gastronomía, representan un atractivo destino turístico difícil de olvidar.

Comarca Avilés les da la bienvenida.

Centro de Recepción de Visitantes

C/. Ruíz Gómez, 21 - 33402 Avilés - Tlf: 985 544 325 www.avilescomarca.info - [email protected]