ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Franqueo pagado, públicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX

Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. miércoles, 26 de agosto de 2020 123

SEGUNDA SECCIÓN INDICE Publicaciones Estatales Página DECRETO No. 267 Por medio del cual nombra al C. Fernando José Navarro Zúñiga, Segundo 1 Regidor Suplente, para que a partir de la presente fecha asuma el cargo de Quinto Regidor Propietario, en el Ayuntamiento Municipal de , Chiapas. DECRETO No. 268 Por medio del cual nombra al C. Aldo Ernesto Espinosa Pérez, Segundo 5 Regidor Suplente, para que a partir de la presente fecha asuma el cargo de Tercer Regidor Propietario, en el Ayuntamiento Municipal de Acala, Chiapas. DECRETO No. 269 Por medio del cual se nombra a la C. Yedith Suleyma García Peñate, Síndica 8 Suplente, para que a partir de la presente fecha asuma el cargo de Síndica Propietaria, en el Ayuntamiento Municipal de Tumbalá, Chiapas. DECRETO No. 270 Por el que se aprueba abrogación de los Decretos número 200, de fecha 11 de 11 Junio del 2019, publicado en el Periódico Oficial número 038, tomo III, de fecha 12 de Junio de 2019, así como el Decreto 178, de fecha 11 de Febrero del 2020, publicado en el Periódico Oficial número 084, tomo III, de fecha 12 de febrero del 2020, emitidos por esta Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, y así mismo se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Tonalá, Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal, un terreno con superficie de 15,968.86 metros cuadrados, para enajenarlo vía donación a favor del Gobierno Federal destinado a la Secretaría de la Defensa Nacional, quien lo destinará para la Construcción de una compañía de la Guardia Nacional; predio ubicado en el Camino vecinal a Huizachal, de ese Municipio. DECRETO No. 271 Por el que se nombra a la Síndica Municipal Propietaria, C. Delia Yanet Velasco 18 Flores, como Presidenta Municipal en el Ayuntamiento Municipal de Pantelhó, Chiapas, a partir de la presente fecha; supeditando su temporalidad a los trámites que, en caso, se lleven a cabo con motivo de la determinación de la situación jurídica del C. Santos López Hernández. Publicaciones Estatales: Página Pub. No. 0999-A-2020 Acuerdo General Número 12/2020 del Consejo de la Judicatura del Poder 31 Judicial del Estado de Chiapas, concerniente a las medidas adoptadas por esta Institución, ante la contingencia de salud del virus SARS-COV2 (COVID-19), dirigidas a las y los servidores públicos de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos, y público en general. miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

PUBLICACIONES ESTATALES

Secretaría General de Gobierno Coordinación de Asuntos Jurídicos de Gobierno Unidad de Legalización y Publicaciones Oficiales

Decreto número 267.

Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que la Honorable Sexagésima Séptima Legislatura del mismo, se ha servido dirigir al Ejecutivo a su cargo el siguiente:

Decreto número 267.

La Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en uso de las facultades que le concede la Constitución Política Local; y,

C o n s i d e r a n d o

Que los Ayuntamientos Municipales son órganos de gobierno integrados por un Presidente, un Síndico, Regidores Propietarios y Suplentes, además de los Regidores electos según el Principio de Representación Proporcional, conforme a lo que establecen los artículos 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 80, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

El treinta y uno de Agosto de dos mil dieciocho, el Consejo Municipal Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, expidió la constancia de mayoría y declaró la validez de la elección del Ayuntamiento de Teopisca, cuya jornada electiva fue celebrada el uno de julio del 2018, a favor de la planilla integrada por las siguientes personas:

Cargo Nombre Presidente Abel Tovilla Carpio Síndica Propietaria Guadalupe de Jesús Morales Ancheyta Síndica Suplente Roxana Iris Hernández Ballinas Primer Regidor Propietario Senón Juan López Bautista Segunda Regidora Propietaria Mariana Carolina González Liévano Tercer Regidor Propietario Cándido Pérez Sántiz Cuarta Regidora Propietaria Rusbi Gordillo Abarca Quinto Regidor Propietario Jaime de la Torre Cruz Primera Regidora Suplente Karina del Rosario Moreno Sánchez Segundo Regidor Suplente Fernando José Navarro Zúñiga Tercera Regidora Suplente Dora Elena Álvarez Jiménez

Derivado de lo anterior, mediante oficio número PMT/SM/12/2020, de fecha 29 de Junio del 2020 y recibido en oficialía de partes de este Poder Legislativo, por medio del cual el C. Licenciado Walter Sántiz López, Secretario Municipal del Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas, hizo del conocimiento a la

1 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, del fallecimiento del ciudadano Jaime de la Torre Cruz, Quinto Regidor Propietario del Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas, así mismo generando la vacante al cargo antes citado.

Aunado a lo anterior, adjunto el Acta de Cabildo de la Sesión Ordinaria número 07/2020, celebrada con fecha 04 de Mayo del 2020, que contiene la aprobación del Honorable Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas, relativo a la falta definitiva por el fallecimiento del C. Jaime de la Torre Cruz, Quinto Regidor Propietario y la sustitución por el C. Fernando José Navarro Zúñiga, Segundo Regidor Suplente; siendo esta la siguiente: (Se transcribe)

…“CUARTO.- A continuación y dentro del punto número cuarto del orden del día al Presidente Municipal Constitucional el C. Abel Tovilla Carpio, en uso de las facultades expone a los munícipes presentes que se somete a consideración del Cuerpo Edilicio a efectos de hacer del conocimiento al Honorable Congreso del Estado de Chiapas del deceso del Ciudadano Jaime de la Torre Cruz quien ocupaba el cargo de Quinto Regidor Propietario del Honorable Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas, y para constancia se envía una copia certificada del acta de defunción. Una vez discutido lo anterior y hecho el análisis correspondiente de la propuesta, el Cuerpo Edilicio aprueba por mayoría.------

QUINTO.- Como punto número quinto del orden del día, el Presidente Municipal Constitucional el C. Abel Tovilla Carpio, expone al pleno que de conformidad con los artículos 36 y 222 párrafo cuarto de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, se somete a consideración y autorización del cabildo a efectos de proponer al segundo regidor suplente el C. Fernando José Navarro Zúñiga para que ocupe el cargo de Quinto Regidor Propietario por el deceso del ciudadano Jaime de la Torre Cruz quien desempeño dicho cargo. Una vez discutido lo anterior y hecho el análisis correspondiente de la propuesta, el Cuerpo Edilicio aprueba por mayoría.------

SEXTO.- Continuando con el presente Orden del Día y una vez satisfecho el punto que antecede el C. Abel Tovilla Carpio, da por terminada la presente sesión.

No existiendo otros asuntos generales que tratar, el cabildo emite el siguiente:

ACUERDO

PRIMERO: Una vez hecho el análisis de la propuesta dada a conocer por el C. Presidente Municipal Constitucional, al respecto el Honorable Cabildo aprueba por mayoría, efecto de hacer del conocimiento al Honorable Congreso del Estado de Chiapas del deceso del Ciudadano Jaime de la Torre Cruz quien ocupaba el cargo de Quinto Regidor Propietario del Honorable Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas, y para constancia se envía una copia certificada del acta de defunción. ------

SEGUNDO: Una vez hecho el análisis de la propuesta dada a conocer por el C. Presidente Municipal Constitucional, al respecto el Honorable Cabildo aprueba por mayoría, para que el segundo regidor suplente el C. Fernando José Navarro Zúñiga ocupe el cargo de Quinto Regidor Propietario por el deceso del ciudadano Jaime de la Torre Cruz quien desempeño dicho cargo.- “ ------

2 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Por lo anterior, con fecha 12 de Agosto del 2020, en Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de esta Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado, fue leído el oficio mencionado en párrafos que anteceden y fue turnado con el expediente respectivo para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Derivado de lo anterior, se acredita la falta definitiva al cargo del Quinto Regidor Propietario del Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas, por lo que atendiendo a lo dispuesto por el artículo 81, párrafo tercero de la Constitución política Local; que establece que en caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado designará, de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en la Constitución; se tiene en consideración que el C. Fernando José Navarro Zúñiga, fue registrado como Segundo Regidor Suplente en la planilla de candidatos a miembros del Ayuntamiento del Municipio de Teopisca, Chiapas, que contendió en la jornada electoral del 01 de Julio del 2018, misma que resultó electa; y en consecuencia publicada en el Periódico Oficial del Estado, número 396, de fecha 26 de Septiembre del 2018.

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, establece que, en caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado designará, de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en la Constitución.

Correlativamente el numeral 36, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, establece que, en caso de renuncia, falta temporal o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado, o en su caso la Comisión Permanente, designará de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en el artículo 81 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

En consecuencia, y en uso de sus facultades antes mencionadas los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado propusieron para que el Segundo Regidor Suplente, el C. Fernando José Navarro Zúñiga, asuma el cargo de Quinto Regidor Propietario en el Ayuntamiento Municipal de Teopisca, Chiapas, a partir de la fecha que sea aprobado por la Comisión Permanente de este Congreso Local, derivado de la falta definitiva a dicho cargo del C. Jaime de la Torre Cruz, a efecto de que se cubra la vacante generada por el fallecimiento.

Por las consideraciones y fundamentos expuestos, la Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, expide el siguiente:

D e c r e t o

Artículo Primero.- Se declara la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano Jaime de la Torre Cruz, al cargo de Quinto Regidor Propietario del Honorable Ayuntamiento Municipal de Teopisca, Chiapas.

Artículo Segundo.- En consecuencia y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, se nombra al C. Fernando

3 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

José Navarro Zúñiga, Segundo Regidor Suplente, para que a partir de la presente fecha asuma el cargo de Quinto Regidor Propietario, en el Ayuntamiento Municipal de Teopisca, Chiapas.

Artículo Tercero.- Se expide el nombramiento y comunicados correspondientes, para que previa protesta de ley que rinda ante el Ayuntamiento de referencia, el munícipe que se nombra, asuma el cargo conferido.

T r a n s i t o r i o

Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor a partir de la presente fecha.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y el Honorable Ayuntamiento Municipal de Teopisca, Chiapas, proveerá a su debido cumplimiento.

Dado en el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 21 días del mes de Agosto del 2020. - D. P. C. Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo. - D. S. C. Dulce María Rodríguez Ovando. – Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 26 días del mes de agosto del año dos mil veinte. - Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas. - Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno. - Rúbricas.

4 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Secretaría General de Gobierno Coordinación de Asuntos Jurídicos de Gobierno Unidad de Legalización y Publicaciones Oficiales

Decreto número 268.

Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que la Honorable Sexagésima Séptima Legislatura del mismo, se ha servido dirigir al Ejecutivo a su cargo el siguiente:

Decreto número 268.

La Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en uso de las facultades que le concede la Constitución Política Local; y,

C o n s i d e r a n d o

Que los Ayuntamientos Municipales son órganos de gobierno integrados por un Presidente, un Síndico, Regidores Propietarios y Suplentes, además de los Regidores electos según el Principio de Representación Proporcional, conforme a lo que establecen los artículos 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 80, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

El 04 de julio de dos mil dieciocho, el Consejo Municipal Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, expidió la constancia de mayoría y declaró la validez de la elección del Ayuntamiento de Acala, cuya jornada electiva fue celebrada el uno de julio del año 2018, a favor de la planilla integrada por las siguientes personas:

Cargo Nombre Presidente Rodrigo Trinidad Rosales Franco Síndica Propietaria Delfina Cruz Rodríguez Síndica Suplente María Lucefina Coello Coello Primer Regidor Propietario Tomas de Jesús Nanga Albores Segunda Regidora Propietaria Martha Elena Ruiz Cruz Tercer Regidor Propietario Consuelo Ynteriano Cruz Cuarta Regidora Propietaria Veronica Patricia Pérez Pérez Quinto Regidor Propietario Mario de Jesús Cruz Rodríguez Primera Regidora Suplente María del Socorro Guillen García Segundo Regidor Suplente Aldo Ernesto Espinosa Pérez Tercera Regidora Suplente Maricarmen Matambu Santiago

5 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Derivado de lo anterior, mediante oficio número PM/0127/2020, de fecha 30 de Julio del 2020 y recibido en oficialía de partes de este Poder Legislativo, por medio del cual los CC. Rodrigo Trinidad Rosales Franco y Roger Tamayo Cruz, Presidente y Secretario Municipal del Ayuntamiento de Acala, Chiapas, hicieron del conocimiento a la Diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, del fallecimiento del ciudadano Consuelo Ynteriano Cruz, Tercer Regidor Propietario del Ayuntamiento de Acala, Chiapas, así mismo generando la vacante al cargo antes citado.

Aunado a lo anterior, adjunto el Acta de Cabildo de la Sesión Ordinaria número 38, celebrada con fecha 27 de Julio del 2020, que contiene la propuesta del Honorable Ayuntamiento de Acala, Chiapas, relativo a la falta definitiva por el fallecimiento del C. Consuelo Ynteriano Cruz, Tercer Regidor Propietario y la sustitución a favor de la C. Maricarmen Matambu Santiago, Tercera Regidora Suplente.

Por lo anterior, con fecha 12 de Agosto del 2020, en Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de esta Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado, fue leído el oficio mencionado en párrafos que anteceden y fue turnado con el expediente respectivo para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Derivado de lo anterior, se acredita la falta definitiva al cargo del Tercer Regidor Propietario del Ayuntamiento de Acala, Chiapas, por lo que atendiendo a lo dispuesto por el artículo 81, párrafo tercero de la Constitución política Local; que establece que en caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado designará, de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en la Constitución; se tiene en consideración que el C. Aldo Ernesto Espinosa Pérez, fue registrado como Segundo Regidor Suplente en la planilla de candidatos a miembros del Ayuntamiento del Municipio de Acala, Chiapas, que contendió en la jornada electoral del 01 de Julio del 2018, misma que resultó electa; y en consecuencia publicada en el Periódico Oficial del Estado, número 396, de fecha 26 de Septiembre del 2018.

Con fundamento a lo dispuesto en el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, establece que, en caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado designará, de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en la Constitución.

Correlativamente el numeral 36, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, establece que, en caso de renuncia, falta temporal o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado, o en su caso la Comisión Permanente, designará de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en el artículo 81 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

En consecuencia, y en uso de sus facultades antes mencionadas los integrantes de esta Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado proponen para que el Segundo Regidor Suplente, el C. Aldo Ernesto Espinosa Pérez, asuma el cargo

6 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección de Tercer Regidor Propietario en el Ayuntamiento Municipal de Acala, Chiapas, a partir de la fecha que sea aprobado por la Comisión Permanente de este Congreso Local, derivado de la falta definitiva a dicho cargo del C. Consuelo Ynteriano Cruz, a efecto de que se cubra la vacante generada por el fallecimiento.

Por las consideraciones y fundamentos expuestos, la Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, expide el siguiente:

D e c r e t o

Artículo Primero.- Se declara la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano Consuelo Ynteriano Cruz, al cargo de Tercer Regidor Propietario del Honorable Ayuntamiento Municipal de Acala, Chiapas.

Artículo Segundo.- En consecuencia y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, se nombra al C. Aldo Ernesto Espinosa Pérez, Segundo Regidor Suplente, para que a partir de la presente fecha asuma el cargo de Tercer Regidor Propietario, en el Ayuntamiento Municipal de Acala, Chiapas.

Artículo Tercero.- Se expide el nombramiento y comunicado correspondiente, para que previa protesta de ley que rinda ante el Ayuntamiento de referencia, la munícipe que se nombra, asuma el cargo conferido.

T r a n s i t o r i o

Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor a partir de la presente fecha.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y el Honorable Ayuntamiento Municipal de Acala, Chiapas, proveerá a su debido cumplimiento.

Dado en el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 21 días del mes de Agosto del 2020. - D. P. C. Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo. - D. S. C. Silvia Torreblanca Alfaro. – Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 26 días del mes de agosto del año dos mil veinte. - Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas. - Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno. - Rúbricas.

7 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Secretaría General de Gobierno Coordinación de Asuntos Jurídicos de Gobierno Unidad de Legalización y Publicaciones Oficiales

Decreto Número 269.

Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que la Honorable Sexagésima Séptima Legislatura del mismo, se ha servido dirigir al Ejecutivo a su cargo el siguiente:

Decreto Número 269.

La Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en uso de las facultades que le concede la Constitución Política Local; y,

C o n s i d e r a n d o

Que los Ayuntamientos Municipales son órganos de gobierno integrados por un Presidente, un Síndico, Regidores Propietarios y Suplentes, además de los Regidores electos según el Principio de Representación Proporcional, conforme a lo que establecen los artículos 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como, 80 y 81, párrafo tercero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

Que el 01 de Julio de 2018, se llevó acabo en nuestro Estado la jornada electoral para la elección de Gobernador, Diputados locales y miembros de Ayuntamientos Municipales.

Derivado de lo anterior, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en ejercicio de las atribuciones que le confirieron la Constitución Política Local y el Código de Elecciones y Participación Ciudadana, otorgó Constancia de mayoría y validez de la elección de miembros del Ayuntamiento de Tumbalá, Chiapas; asignando como Síndica Propietaria a la ciudadana Heidy Mayra Vázquez Arcos.

Que mediante oficio número PM/PM/0069/2020, de fecha 29 de Julio del 2020 y recibido en oficialía de partes de este Poder Legislativo, el C. Porfirio Ramos Torres, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Tumbalá, Chiapas, hizo del conocimiento a la Diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, de la Renuncia de la Ciudadana Heidy Mayra Vázquez Arcos, Síndica Propietaria del Ayuntamiento de Tumbalá, Chiapas, así mismo, remitió copia certificada del acta de cabildo número 30, de la sesión ordinaria de fecha 28 de Julio del año en curso, en la cual el cuerpo edilicio del citado municipio aceptó y aprobó la renuncia presentada por la Ciudadana Heidy Mayra Vázquez Arcos, para separarse del cargo de Síndica Propietaria, exponiendo como causa de la misma, por así convenir a sus intereses personales; así mismo anexó copia certificada del citado escrito de renuncia, de fecha 27 de Julio de 2020.

Por lo que, el oficio número PM/PM/0069/2020, de fecha 29 de Julio del 2020, mencionado en líneas anteriores, fue leído en sesión ordinaria de la Comisión Permanente de este Poder Legislativo, el 12 de Agosto del 2020 y fue turnado con el expediente respectivo para su estudio y elaboración del dictamen, a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

8 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Que el artículo 119, párrafo primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, dispone, que los cargos de elección popular en el Estado y los municipios sólo son renunciables por causa justificada, calificada por el Congreso del Estado. Las renuncias deberán presentarse ante la autoridad legislativa con la expresión de las causas de la misma.

Correlativamente el artículo 51, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, indica, que el cargo en un Ayuntamiento sólo es renunciable, cuando existan causas justificadas, que será calificado por el propio Ayuntamiento, con la aprobación del Congreso del Estado o, en su caso, de la Comisión Permanente.

Derivado de lo anterior y que la ciudadana Heidy Mayra Vázquez Arcos, al haber presentado escrito de renuncia se advierte la voluntad de no seguir desempeñando el cargo que le fue conferido como Síndica Propietaria, del Ayuntamiento de Tumbalá, Chiapas; por lo que a criterio de ésta comisión que suscribe, considera procedente la renuncia de referencia, misma que la encuentra debidamente justificada y por lo tanto, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 119, párrafo primero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y 51, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado, es de declararse la ausencia definitiva al cargo conferido, a partir de la fecha que sea aprobada por la Comisión Permanente de este Poder Legislativo.

Con fundamento a lo dispuesto en el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, establece que, en caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado designará, de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en la Constitución.

Así mismo el artículo 36 de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado, manifiesta que en caso de renuncia, falta temporal o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado, o en su caso la Comisión Permanente, designará de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en el artículo 81 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

En consecuencia, y en uso de sus facultades antes mencionadas la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, propuso para que la Síndica Suplente la C. Yedith Suleyma García Peñate, asuma el cargo de Síndica Propietaria en el Ayuntamiento Municipal de Tumbalá, Chiapas, a partir de la fecha que sea aprobado por la Comisión Permanente de este Congreso Local, derivado de la falta definitiva a dicho cargo de la C. Heidy Mayra Vázquez Arcos, a efecto de que se cubra la vacante generada por la renuncia.

Por las consideraciones y fundamentos expuestos, la Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, expide el siguiente:

D e c r e t o

Artículo Primero.- Se acepta la renuncia presentada por la ciudadana Heidy Mayra Vázquez Arcos, para separarse del cargo de Síndica Propietaria, del Ayuntamiento Municipal de Tumbalá, Chiapas; y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 119, párrafo primero, de la Constitución

9 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y 51, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado, es de declararse la ausencia definitiva al cargo conferido.

Artículo Segundo.- En consecuencia y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, se nombra a la C. Yedith Suleyma García Peñate, Síndica Suplente, para que a partir de la presente fecha asuma el cargo de Síndica Propietaria, en el Ayuntamiento Municipal de Tumbalá, Chiapas.

Artículo Tercero.- Se expide el nombramiento y comunicados correspondientes, para que previa protesta de ley que rinda ante el Ayuntamiento de cuenta, la munícipe que se nombra, asuma el cargo conferido.

T r a n s i t o r i o

Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor a partir de la presente fecha.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y el Honorable Ayuntamiento Municipal de Tumbalá, Chiapas, proveerá a su debido cumplimiento.

Dado en el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 21 días del mes de Agosto del 2020. - D. P. C. Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo. - D. S. C. Dulce María Rodríguez Ovando. – Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 26 días del mes de agosto del año dos mil veinte. - Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas. - Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno. - Rúbricas.

10 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Secretaría General de Gobierno Coordinación de Asuntos Jurídicos de Gobierno Unidad de Legalización y Publicaciones Oficiales

Decreto Número 270.

Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que la Honorable Sexagésima Séptima Legislatura del mismo, se ha servido dirigir al Ejecutivo a su cargo el siguiente:

Decreto Número 270.

La Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en uso de las facultades que le confiere la Constitución Política Local; y,

Considerando

Que el artículo 115, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que los municipios están investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la Ley; asimismo en los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de los Ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo mayor al periodo del Ayuntamiento.

Que el artículo 2, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, establece que el Municipio libre es la base de la división territorial, de la organización política y administrativa del Estado Libre y Soberano de Chiapas, está investido de personalidad jurídica propia, integrado por su población establecida en un territorio, caracterizado por un gobierno democrático en su régimen interior y la administración de su Hacienda Pública, en términos del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Asimismo, el artículo 45, fracción XXXVIII, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, indica que es facultad de los Ayuntamientos administrar responsablemente los bienes muebles e inmuebles, pudiendo dar en arrendamiento estos últimos por un término que no exceda el de su ejercicio legal, y si fuere mayor o se tratare de enajenaciones, permutas, cesiones o gravarlos, se requerirá, la autorización previa del Congreso del Estado o de la Comisión Permanente, en su caso; sin este requisito carecerá de valor jurídico cualquier acto jurídico relacionado con ellos.

Correlativamente el párrafo segundo del artículo 116, de la citada Ley, señala que los Ayuntamientos requerirán de la aprobación de las dos terceras partes de sus miembros y de la autorización del Congreso del Estado, o la Comisión Permanente, para que puedan enajenar, permutar, ceder o gravar de cualquier modo los bienes inmuebles y vehículos automotores que formen parte de su patrimonio.

Que mediante oficio número MTC/PM/SA/019/2020, de fecha 13 de julio del 2020, recibido en oficialía de partes y en la Presidencia de la Mesa Directiva de este poder Legislativo, el 27 de julio del 2020, el Ing. Manuel de Jesús Narcía Coutiño y el Lic. Hever Celaya Manuel, Presidente y Secretario Municipal del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas, remitieron copias certificadas de la solicitud de la SEDENA, de fecha 07 de julio de 2020, plano individual con medidas y colindancias, antecedente registral, los

11 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección respectivos comunicados de los decretos números: 200 de fecha 11 de junio de 2019 y 178 de fecha 11 de febrero de 2020 y Acta de Cabildo de la Sesión Extraordinaria número 161, de fecha 10 de julio del 2020, en la cual el cuerpo edilicio del citado Municipio acordó por unanimidad lo siguiente: (se transcribe)

“…TERCERO.- ANÁLISIS Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LA SOLICITUD AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS, PARA QUE DEJE SIN EFECTOS EL DECRETO 200 DOSCIENTOS, PUBLICADO EL 12 DOCE DE JUNIO DE 2019 DOS MIL DIECINUEVE EN EL PERIODICO OFICIAL DE LA ENTIDAD, POR EL QUE SE ACORDÓ LA DESINCORPORACIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DE UN TERRENO CON SUPERFICIE DE 15,968.86 M2., PARA ENAJENARLO EN VÍA DE DONACIÓN A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL CON DESTINO A LA SECRETARIA DE MARINA (SEMAR), PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL GENERAL DE LA GUARDIA NACIONAL, LOCALIZADO EN EL CAMINO VECINAL A HUIZACHAL, DEL MUNICIPIO DE TONALÁ, CHIAPAS.

EN EL DESAHOGO DE ESTE PUNTO, EN USO DE LA VOZ, EL LICENCIADO HEVER CELAYA MANUEL, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO, DIO LECTURA AL OFICIO DEL ESTADO MAYOR SECCIÓN SEGUNDA, No. 265, QUE SE EXPIDIÓ CON FECHA 07 SIETE DE JULIO DE 2020 DOS MIL VEINTE, EN EL CAMPO MILITAR NÚMERO 36-A, EN CHIAPAS, INGRESADO A LA SECRETARÍA MUNICIPAL, EL DIA 09 NUEVE DEL MISMO MES Y AÑO, DIRIGIDO AL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, SUSCRITO POR EL GRAL. BGDA. D.E.M. VICENTE ANTONIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, COMANDANTE DE LA 36/a. ZONA MILITAR, DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE, PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES, TEXTUALMENTE DICE:

“(…) Con fundamento en lo previsto en los artículos 14/o., 16/o. 27 y 115 fracción IV de la Constitución Federal; 30 fracción XVII y 70 fracción V de la Constitución Local; 28 fracción I y 42 de la Ley General de Bienes Nacionales; 3/o., 10/o., 11/o., 13/o. y 17/o. de la Ley Orgánica del Ejercito y Fuerza Área Mexicanos; y en observancia al Decreto No. 200, publicado el 12 de junio de 2019, en el Periódico Oficial de esta Entidad Federativa, en el que el Congreso del Estado acordó que ese H. Ayuntamiento desincorpore de su patrimonio, un terreno con superficie de 15, 968.86 m2., para enajenarlo vía donación a favor del Gobierno Federal con destino de la Secretaría de Marina, para la Construcción del Cuartel General de la Guardia Nacional; localizado en el Camino vecinal a Huizachal; sobre el particular se le hace saber lo siguiente:-A.- La Secretaría de la Defensa Nacional tiene interés en que el predio se destine a favor de este Instituto Armado, debido a su ubicación estratégica para las labores que realiza la Guardia Nacional.- B.- Debido a que el inmueble no cuenta con “Registro Federal Inmobiliario” o “Contrato de Donación”, a favor de la Secretaría de Marina, se propone a esa Presidencia Municipal que, mediante un “Acta de entrega-recepción”, dicha Secretaría desista de la donación y se otorgue la posesión del predio a esta Dependencia del Ejecutivo Federal.- Por lo anterior, se solicita a ese Ayuntamiento requiera al Congreso del Estado de Chipas, dejen sin efectos el Decreto antes señalado y en su lugar emita un nuevo acuerdo, con el que se apruebe la donación a favor del Gobierno Federal, con destino a esta Secretaría de Estado; para tal efecto, se remite un proyecto de “Acta de entrega-recepción”, a fin de que sea analizado, emita sus propuestas de adición o cambios y a la postre sea firmada por las pates.- Sin otro particular aprovecho la ocasión para reiterar a usted, la seguridad de mi atenta y distinguida consideración.- (…)”

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, EL INGENIERO MANUEL DE JESUS NARCÍA COUTIÑO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, HACE USO DE LA VOZ PARA EXPONER LOS SIGUIENTES PRECEDENTES:

12 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección a).- MEDIANTE LA 54ª QUINCUAGÉSIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO DE ESTE HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL, DE FECHA 12 DOCE DE ABRIL DE 2019 DOS MIL DIECINUEVE, APROBADA POR LA SEXAGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA CON FECHA 11 ONCE DE JUNIO DE 2019 DOS MIL DIECINUEVE, POR DECRETO NÚMERO 200 DOSCIENTOS, PUBLICADO EN EL PERIODICO POFICIAL EL DÍA 12 DOCE DEL MISMO MES Y AÑO, SE ACORDÓ LA DESINCORPORACIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL EN FAVOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA (SEMAR), DE UN TERRENO CON SUPERFICIE DE 15,968.86 M2., DESTINADO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL GENERAL DE LA GUARDIA NACIONAL EN ESTA CABECERA MUNICIPAL; QUE SE DESPRENDE DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 12,299 DOCE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE, VOLUMEN 194 CIENTO NOVENTA Y CUATRO, QUE SE OTORGÓ EN ESTA CIUDAD, EL DÍA 10 DIEZ DE MARZO DE 2004 DOS MIL CUATRO, ANTE LA FE DEL LICENCIADO AARÓN CISNEROS LÓPEZ, TITULAR DE LA NOTARÑIA PÚBLICA NÚMERO 48 CUARENTA Y OCHO DEL ESTADO DE CHIAPAS, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, CON FECHA 17 DIECISIETE DE JUNIO DE 2004 DOS MIL CUATRO, BAJO EL NÚMERO 398 TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO, LIBRO DOS, CORRESPONDIENTE A LA SECCÓN PRIMERA. b).- POSTERIORMENTE, MEDIANTE L 108ª CENTESÍMA OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO DE ESTE HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL, DE FECHA 05 CINCO DE DICIEMBRE DE 2019, TAMBIEN APROBADA POR LA SEXAGÉSIMA SÉPTIMA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA CON FECHA 11 ONCE DE FEBRERO DE 2020 DOS MIL VEINTE, MEDIANTE DECRETO NÚMERO 178 CINETO SETENTA Y OCHO, SE AUTORIZÓ LA MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAAS Y COLINDANCIAS DEL INMUEBLE CUYA DESINCORPORCIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL EN FAVOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA (SEMAR), CON SUPERFICIE DE 15. 968.86 M2., DESTINADO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL GENERAL DE LA GUARDIA NACIONAL EN ESTA CABECERA MUNICIPAL, SE AUTORIZÓ EN LA 54ª QUINCUAGÉSIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO DE ESTE HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL, DE FECHA 12 DOCE DE ABRIL DE 2019 DOS MIL DIECINUEVE, DESCRITA EN EL PÁRRAFO QUE ANTECEDE, EN EL INGENIERO FRANCISCO AGUILAR GARCIA, DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL, PARA QUEDAR EL POLIGONO DEL INMUEBLE DE QUE SE TRATA CON LAS SIGUINETES MEDIDAS Y COLINDACNIAS:------

AL NORTE: 185.94 MTS. COLINDANTE CON HERNÁN AGUILAR. ------AL SUR: 100.417, 56.44, 57.56, 39.67 MTS. COLINDANTE EN ------TRES LINEAS CON CENTRO DE MAESTROS. AL ORIENTE: 91.58, 6.77, 15.70 MTS. COLINDANTE EN TRES LÍNEAS CON------CAMINO A HUIZACHAL------AL PONIENTE: 58.87 MTS. COLINDANTE CON LA POLICÍA MUNICIPAL. ------

LUEGO, ENTONCES, ATENDIENDO A LA SOLICITUD DEL GRAL. BGDA. D.E.M. VICENTE ANTONIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, COMANDANTE DE LA 36/a. ZONA MILITAR, DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, MOTIVO DE ESTE PUNTO DE ACUERDO, EN SU CASO, DE LA SOLICITUD AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS, PARA QUE DEJE SIN EFECTOS EL DECRETO 200 DOSCIENTOS, PUBLICADO EL 12 DOCE DE JUNIO DE 2019 DOS MIL DIECINUEVE EN EL PERIODICO OFICIAL DE ENTIDAD, POR EL QUE SE ACORDÓ LA DESINCORPORACIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DE UN TERRENO CON SUPERFICIE DE 15,968.86 M2., PARA ENAJENARLO EN VÍA DE DONACIÓN A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL CON DESTINO A LA SECRETRÍA DE MARINA (SEMAR), PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL

13 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

GENERAL DE LA GUARDIA NACIONAL, LOCALIZADO EN EL CAMINO VEINAL A HUIZACHHAL, DEL MUNICIPIO DE TONALÁ, CHIAPAS.

ESCUCHADO LO ANTES EXPUESTO, LUEGO DE DELIBERAR AL RESPECTO, POR MAYORÍA CALIFICADA DE VOTOS, DE LAS DOS TERCERAS PARTES. EL HONORABLE CUERPO EDILICIO EMITE EL SIGUIENTE.

CUARTO.- ANÁLISIS Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LA AUTORIZACIÓN PARA LA TRAMITACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA DE LA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS, DE LA DESINCORPORACIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL EN VÍA DE DONACIÓN DEL PREDIO UBICADO EN EL CAMINO VECINAL AL HUIZACHAL, DEL MUNICIPIO DE TONALÁ, CHIAPAS, CON SUPERFICIE DE 15,968.86 M2., A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL, DESTINADO A LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE LA GUARDIA NACIONAL, A EFECTOS DE QUE SE EMITA EL DECRETO PARA LLEVAR A CABO LOS TRÁMITES INJERENTES A LA REGULARIZACIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA DEL INMUEBLE DE REFERENCIA.

PARA EL DESAHOGO DE ESTE PUNTO, NUEVAMENTE HACE USO DE LA VOZ EL INGENIERO MANUEL DE JESÚS NARCÍA COUTIÑO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, QUIEN EXPONE A LOS PRESENTES, QUE DERIVADO DE LA SOLICITUD DE QUE SE TRATA Y DEL ACUERDO EMITIDO EN EL PUNTO QUE ANTECEDE, PARA CUMPLIR DEBIDAMENTE CON TODOS LOS REQUISITOS DE LA DESINCORPORACIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL Y LA CORRECTA ADJUDICACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL (SEDENA) DEL INMUEBLE DE QUE SE TRATA, QUE SE DONA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE LA GUARDIA NACIONAL, EN ESTA CABECERA MUNICIPAL, SE SOMETE A LA CONSIDERACIÓN DEL PLENO, LA AUTORIZACIÓN PARA LA TRAMITACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA DE LA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS, DE LA DESINCORPORACIÓN DEL PREDIO UBICADO EN EL CAMINO VECINAL AL HUIZACHAL, DEL MUNICIPIO DE TONALÁ, CHIAPAS, CON UNA SUPERFICIE DE 15,968.86 M2., A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL, DESTINADO A LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, COMO YA SE DIJO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE LA GUARDIA NACIONAL, A EFECTOS DE QUE SE EMITA EL DECRETO PARA LLEVAR A CABO LOS TRÁMITES INHERENTES A LA REGULARIZACIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA DEL INMUEBLE DE REFERENCIA, CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE HAN QUEDADO DESCRITAS EN LÍNEAS PRECEDENTES.

EN VISTA DE LO ANTERIOR, EL HONORABLE CABILDO, POR MAYORÍA CALIFICADA DE VOTOS, DE LAS DOS TERCERAS PARTES, EMITE EL SIGUIENTE,

ACUERDO:- SE APRUEBA Y AUTORIZA LA SOLICITUD DE DESINCORPORACIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL Y SU TRAMITE ANTE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, DE UN 01 UN PREDIO UBICADO EN EL CAMINO VECINAL A HUIZACHAL, DE ESTA CIUDAD, CON UNA SUPERFICIE DE 15,968.86 M2., A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL, DESTINADO A LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL (SEDENA), PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE LA GUARDIA NACIONAL EN ESTA CABECERA MUNICIPAL; QUE SE DESPRENDE DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 12,299 DOCE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE, VOLUMEN 194 CIENTO NOVENTA Y CUATRO, QUE SE OTORGÓ EN ESTA CIUDAD, EL DÍA 10 DIEZ DE MARZO DE 2004 DOS MIL CUATRO, ANTE LA FE DEL LICENCIADO AARÓN CISNEROS LÓPEZ, TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 48 CUARENTA Y OCHO DEL ESTADO DE CHIAPAS, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, CON FECHA 17 DIECISIETE DE JUNIO DE 2004 DOS

14 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

MIL CUATRO, BAJO EL NÚMERO 398 TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO, LIBRO DOS, CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN PRIMERA; PARA SER ENAJENADO EN VÍA DE DONACIÓN, EN VIRTUD DE HABER CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS LEGALES; PARA QUEDAR EL POLÍGONO DEL INMUEBLE DE QUE SE TRATA CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: ------

AL NORTE: 185.94 MTS. COLINDANTE CON HERNÁN AGUILAR. ------AL SUR: 100.417, 56.44, 57.56, 39.67 MTS. COLINDANTE EN ------TRES LÍNEAS CON CENTRO DE MAESTROS. ------AL ORIENTE: 91.58, 6.77, 15.70 MTS. COLINDANTE EN TRES LÍNEAS CON ------CAMINO A HUIZACHAL. ------AL PONIENTE: 58.87 MTS. COLINDANTE CON LA POLICÍA MUNICIPAL. ------

Por lo que, el oficio número MTC/PM/SA/019/2020, de fecha 13 de julio del 2020, antes mencionado, fue leído en Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de esta Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado, celebrada con fecha 12 de Agosto del 2020 y otorgándole el trámite legislativo correspondiente, fue turnado con el expediente respectivo para su estudio y elaboración del dictamen, a la Comisión de Hacienda.

Derivado de todo lo anterior, cabe resaltar que el C. Manuel de Jesús Narcía Coutiño, Presidente Municipal de Tonalá, Chiapas, manifestó en el oficio citado en líneas anteriores, que la Secretaría de la Defensa Nacional tiene interés en que el predio se destine a favor del Instituto Armado, debido a su ubicación estratégica para las labores que realiza la Guardia Nacional y debido a que el inmueble no cuenta con “Registro Federal Inmobiliario” o “Contrato de Donación”, a favor de la Secretaría de Marina, se propuso que mediante un “Acta de entrega-recepción”, dicha Secretaría desista de la donación y se otorgue la posesión del predio a la SEDENA, por lo anterior, el Ayuntamiento solicita al Congreso del Estado de Chipas, dejen sin efectos el Decreto antes señalado y en su lugar emita un nuevo acuerdo, con el que se apruebe la donación a favor del Gobierno Federal, con destino a esa Secretaría de Estado; para tal efecto, adjuntando toda la documentación complementaria, a fin de que sea analizado y autorice la solicitud antes citado.

Consecuentemente, se hace necesario abrogar los Decretos números 200, de fecha 11 de Junio del 2019, publicado en el Periódico Oficial número 038, tomo III, de fecha 12 de Junio de 2019, así como el Decreto 178, de fecha 11 de Febrero del 2020, publicado en el Periódico Oficial número 084, tomo III, de fecha 12 de febrero del 2020, emitidos por esta Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, para dejar sin efectos la autorización de desincorporación del patrimonio Municipal, el bien inmueble que nos ocupa siendo procedente la restitución en favor del H. Ayuntamiento Constitucional de Tonalá, Chiapas.

En consecuencia, la Comisión de Hacienda mediante dictamen de fecha 14 de Agosto de 2020, resolvió por unanimidad de votos de sus miembros presentes, abrogar el Decreto número 200, de fecha 11 de Junio de 2019, así como el Decreto 178, de fecha 11 de Febrero del 2020, publicado en el Periódico Oficial número 084, tomo III, de fecha 12 de febrero del 2020, emitidos por esta Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, antes mencionado.

Por las consideraciones y fundamentos expuestos, la Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, expide el siguiente:

Decreto.

15 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Artículo Primero.- Se abrogan los Decretos número 200, de fecha 11 de Junio del 2019, publicado en el Periódico Oficial número 038, tomo III, de fecha 12 de Junio de 2019, así como el Decreto 178, de fecha 11 de Febrero del 2020, publicado en el Periódico Oficial número 084, tomo III, de fecha 12 de febrero del 2020, emitidos por esta Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas.

Artículo Segundo.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento Constitucional de Tonalá, Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal, un terreno con superficie de 15,968.86 metros cuadrados, para enajenarlo vía donación a favor del Gobierno Federal destinado a la Secretaría de la Defensa Nacional, para la Construcción de una compañía de la Guardia Nacional; predio ubicado en el Camino vecinal a Huizachal, de ese Municipio. Con las medidas y colindancias del inmueble, que se describen a continuación:

Al Norte: 185.94 metros cuadrados, colindante con Hernán Aguilar; Al Sur: 100.417, 56.44, 57.56, 39.67 metro cuadrados, colindante en tres líneas con centro de maestros; Al Oriente: 91.58, 6.77,15.70 metros cuadrados, colindante en tres líneas con camino a Huizachal; y Al Poniente: 58.87 metros cuadrados, colindante con la Policía Municipal.

Artículo Tercero.- Se autoriza al Presidente y al Síndico Municipal del Ayuntamiento Constitucional de Tonalá, Chiapas, para que una vez expedido el instrumento Jurídico de propiedad correspondiente, procedan a inscribirlo ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Judicial al que corresponda.

Artículo Cuarto.- El Honorable Ayuntamiento Municipal de Tonalá, Chiapas, deberá informar en su oportunidad al Honorable Congreso del Estado o a la Comisión Permanente en su caso, del uso que haga de la presente autorización.

Artículo Quinto.- La presente autorización no exime del fincamiento de responsabilidades que pueda realizar el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, por las irregularidades que cometa el Ayuntamiento de cuenta, que tengan relación con el presente asunto.

Artículo Sexto.- Comuníquese la presente autorización al Ayuntamiento de referencia, para los efectos conducentes.

T r a n s i t o r i o

Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor a partir de la presente fecha.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y el Honorable Ayuntamiento Municipal de Tonalá, Chiapas, le dé el debido cumplimiento.

16 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Dado en el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a los 21 días del mes de Agosto del año Dos Mil Veinte. - D. P. C. Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo. - D. S. C. Silvia Torreblanca Alfaro. – Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 26 días del mes de agosto del año dos mil veinte. - Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas. - Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno. - Rúbricas.

17 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Secretaría General de Gobierno Coordinación de Asuntos Jurídicos de Gobierno Unidad de Legalización y Publicaciones Oficiales

Decreto Número 271

Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas, a sus habitantes hace saber: Que la Honorable Sexagésima Séptima Legislatura del mismo, se ha servido dirigir al Ejecutivo a su cargo el siguiente:

Decreto Número 271

La Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en uso de las facultades que le confiere la Constitución Política Local; y,

C o n s i d e r a n d o

Que los Ayuntamientos Municipales son órganos de gobierno integrados por un Presidente, un Síndico, Regidores Propietarios y Suplentes, además de los Regidores electos según el principio de Representación Proporcional, conforme a lo que establecen los artículos 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 80, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

El Primero de julio de dos mil dieciocho, el Consejo Municipal Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, expidió la constancia de mayoría y declaró la validez de la elección del Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, cuya jornada electiva fue celebrada el uno de julio del año 2018, a favor de la planilla integrada por las siguientes personas:

Cargo Nombre Presidente Santos López Hernández Síndica Propietaria Delia Yanet Velasco Flores Síndica Suplente Adelina Morales Núñez Primer Regidor Propietario Pedro Juárez Méndez Segunda Regidora Propietaria Aura Carmela López Martínez Tercer Regidor Propietario Julio Maldonado Cruz Cuarta Regidora Propietaria Carmen López Zepeda Quinto Regidor Propietario Martín Méndez Sánchez Primera Regidora Suplente Antonia Gómez Ruiz Segundo Regidor Suplente Diego Méndez López Tercera Regidora Suplente Guadalupe Entzin Girón

Que la Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, mediante Decreto número 249, de fecha 31 de Julio de 2020, y Publicado en el Periódico Oficial número 120, Tomo III, de 05 de Agosto de 2020, acordó lo siguientes:

18 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

“Artículo Primero.- Con fundamento en el artículo 112, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, se declara que sí ha lugar a formación de causa en contra del ciudadano Santos López Hernández, Presidente Municipal Constitucional del H. Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, por su posible comisión en el hecho que la ley penal denomina, delito de ABUSO SEXUAL AGRAVADO, previsto y sancionado por el Artículo 238 Bis párrafo segundo y agravada de acuerdo a lo previsto en el Artículo 71 Bis, correlacionado a su vez con los artículos 9 (concepto de Delito), 10 (Derecho Penal de Acto), 14 párrafo primero y segundo fracción I (Instantáneo), 15 párrafo segundo (acción dolosa) y 19 párrafo primero y segundo fracción II (los que lo realicen por sí mismo), todos del Código Penal vigente en el Estado de Chiapas, en agravio de WENDY LORENA LÓPEZ GOCHEZ, ocurrido en Pantelhó, Chiapas, y por ende se pueda ejercitar acción penal en contra del ya citado. Artículo Segundo.- En consecuencia se separa del cargo de Presidente Municipal Constitucional del Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, al C. Santos López Hernández, quedando sujeto a la acción de los Tribunales del orden común. Artículo Tercero.- Notifíquese la presente resolución al C. Santos López Hernández y al Maestro Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado de Chiapas, para los efectos legales correspondientes”.

En consecuencia a lo anterior, mediante oficio número 000421/2020, de fecha 12 de Agosto del 2020, la Ciudadana Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, informó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la separación del cargo de Presidente Municipal Constitucional del Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, del C. Santos López Hernández, quedando sujeto a la acción de los Tribunales del orden común; lo anterior, para que en términos de los artículos 32, fracción I y 39, fracción I de la Ley Orgánica del Congreso del Estado y 61 del Reglamento Interior de este Poder Legislativo Local, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales estudie y emita el Dictamen correspondiente para nombrar a quien deberá ocupar el cargo de Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas.

El artículo 81, párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de Chiapas, prevé en caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del ayuntamiento, el Congreso del Estado designará dentro de los que quedaren, las sustituciones correspondientes debiendo observar las reglas y el principio de paridad de géneros establecidos en la Constitución.

Por su parte, el arábigo 36 del texto constitucional local, precisa que el Poder Legislativo del Estado de Chiapas, se deposita en una asamblea de representantes del pueblo denominada Congreso del Estado y, por su parte, el diverso dispositivo 37 del mismo ordenamiento indica que dicho órgano se integra con veinticuatro diputaciones electas por el principio de mayoría relativa, y dieciséis asignadas por la vía de la representación proporcional.

Entonces, si el artículo 81 de la Constitución Estatal otorga al Congreso del Estado la facultad de designar a las personas que sustituirán las ausencias en los cargos municipales de elección popular, es claro que dicha atribución recae en el Pleno del órgano referido, por ser la máxima autoridad legislativa estatal.

Asimismo, en la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el expediente SUP-REC-556/2019, se determinó que dicha facultad también recae en la Comisión Permanente del Congreso del Estado, en los periodos de receso, es decir, cuando no se encuentre en funcionamiento el Pleno; lo anterior de conformidad a lo dispuesto por el artículo 47 fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, el cual establece que la Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere la Constitución

19 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Política Local, tendrá la de resolver todos los asuntos concernientes a las elecciones de servidores públicos municipales.

Entonces, si de acuerdo a lo establecido por el artículo 81, párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de Chiapas, dicha atribución recae tanto en el Pleno como en la Comisión Permanente, es evidente que el primero puede realizarlo, incluso en los periodos extraordinarios, porque la facultad recae en el órgano, de modo que si se sigue el procedimiento legal para reunir el quórum legal para que funcione y delibere la asamblea durante el periodo extraordinario de sesiones, es evidente que el Pleno del Poder Legislativo, puede nombrar funcionarios municipales de elección popular en sustitución de los ausentes.

En ese sentido, si la facultad para designar las personas que sustituirán las ausencias de las funcionarias o funcionarios municipales en los cargos de elección popular, recae en el Congreso del Estado y el Pleno de éste se reúne durante los periodos extraordinarios, resulta evidente que en dichos lapsos, el aludido órgano cuenta con la aludida atribución que le confiere el artículo 81, párrafo tercero de la constitución local, pues aquella está reservada al Pleno y en ausencia de éste, a la Comisión Permanente.

Ahora bien, respecto a la determinación del procedimiento a seguir para el nombramiento de la persona que ocupará la Presidencia Municipal; resulta necesario señalar que en la sentencia recaída al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano local identificado con la clave de expediente TEECH/JDC/044/2019, el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, concluyó que es facultad del Congreso del Estado, a través de su Pleno o su Comisión Permanente, según el momento en que se suscite, la designación de funcionarias y funcionarios municipales de elección popular sustitutas o sustitutos.

Lo anterior, porque de conformidad con el artículo 115, párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el municipio libre es la base de la división territorial de los Estados que integran la Unión, así como de su organización política y administrativa. Asimismo, la base I del referido dispositivo constitucional señala que cada municipio será gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente o Presidenta Municipal y el número de regidurías y sindicaturas que la ley determine, de conformidad con el principio de paridad.

Asimismo, el párrafo cuarto de la base enunciada, precisa que, si alguno de los miembros del ayuntamiento dejare de desempeñar su cargo, será sustituido por el suplente, o se procederá según lo disponga la ley.

Entonces, de las mencionadas bases constitucionales se deduce con claridad que el Congreso de cada Estado, tienen facultad para legislar de forma libre en relación a los procedimientos de sustitución de funcionarias o funcionarios de elección popular respecto de los municipios que lo integran.

En ese sentido, el artículo 81 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, en la parte conducente, reformada mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, el nueve de octubre de dos mil diecinueve, establece en caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del ayuntamiento, el Congreso del Estado designará dentro de los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en la Constitución.

De lo señalado por el precisado numeral constitucional se advierte que el Congreso del Estado puede designar libremente a cualquiera de las funcionarias o funcionarios electos que quedaren, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros, para cubrir las ausencias.

20 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Además, como se advierte de la sentencia del recurso de reconsideración, SUP-REC-556/2019, este órgano legislativo está facultado para la designación de funcionarias y funcionarios municipales en sustitución de otros tratándose de ausencias, como en el caso de la ausencia causada por la declaratoria de que sí ha lugar a formación de causa, aprobada mediante Decreto número 249, de fecha 31 de Julio de 2020.

Asimismo, en la sentencia emitida por el tribunal electoral chiapaneco, en el expediente TEECH/JDC/044/2019, se estableció que, de acuerdo al texto vigente del artículo 81 de la Constitución Política del Estado, es claro que es el Congreso del Estado, quien tiene competencia para designar al servidor público que habrá de asumir las funciones de un integrante de un ayuntamiento por la falta o ausencia de su titular.

En relación con ello, el órgano jurisdiccional afirmó que esa atribución de ordinario recae en la Pleno del Congreso local cuando la determinación deba emitirse durante los periodos sus sesiones -incluso durante el periodo extraordinario si se reúne dicho órgano-, o bien, de manera extraordinaria, a la Comisión Permanente cuando el Congreso se encuentre en periodo de receso, de conformidad con el artículo 47, fracción V del ordenamiento constitucional estatal.

Entonces, si como se dijo, ya se encuentra definido que, para designar a las funcionarias o funcionarios sustitutas o sustitutos de algún cargo municipal de elección popular el Congreso del Estado, está facultado para designar a las personas que deben ocupar estas últimas, tanto a través de su Pleno en los tiempos de sus sesiones ordinarias –incluso en periodos extraordinarios en caso de que se cumpla el proceso previsto en la normatividad para que sesiones el referido órgano legislativo, ya que la facultad recae en el ente de autoridad y no propiamente en el periodo de sesiones-, como de la Comisión Permanente en los recesos, resulta evidente que estos órganos son los que pueden designar, de entre los funcionarias o funcionario que quedaren, a las que sustituirán a las integrantes de un ayuntamiento ausentes, siempre y cuando, los sustitutos emanen de la planilla electa y se respeten los parámetros constitucionales en materia de paridad de género.

De lo anteriormente expuesto, se deriva que el procedimiento a seguir para el nombramiento de la persona que ocupará la Presidencia Municipal del Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, en lugar del C. Santos López Hernández, es el previsto por el texto actual del artículo 81 de la Constitución Política del Estado, que en la parte conducente –párrafo tercero- es del tenor literal siguiente:

Artículo 81. (…) En caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado designará, de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en la Constitución. (…)

Del dispositivo normativo aludido, se advierten los siguientes elementos esenciales:

a. El sustituto puede designarse de entre los miembros del ayuntamiento que quedaren.

b. En la designación se deben observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en la Constitución.

21 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

En relación con lo anterior, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales acuerdó proponer sea designada la Ciudadana Delia Yanet Velasco Flores, como Presidenta Municipal, en sustitución del C. Santos López Hernández, con la finalidad de cubrir la ausencia que se causó por la declaratoria de que sí ha lugar a formación de causa en su contra, aprobada mediante Decreto número 249, de fecha 31 de Julio de 2020, quedando sujetos a la acción de los Tribunales del orden común; toda vez que el nombramiento de la referida ciudadana, está dentro de los parámetros previstos por el aludido numeral de la Constitución Política del Estado de Chiapas.

En relación con el tema en estudio, se destaca que la norma citada, es decir, el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Local, otorga amplia libertad al órgano legislativo para decidir a quién de las o los que quedaren designará para cubrir la ausencia, por tanto, la elección de una u otra persona dentro de las seleccionables, constituye un acto soberano que no está sujeto al escrutinio ni decisión de alguna otra autoridad, por lo que, no existe obligación de fundar y motivar en relación a las causas por las que se escoge a una persona en vez de otra para cubrir la vacante, dentro de las elegibles1.

De acuerdo a la construcción de la referida norma, lo único que exige justificación en la designación de una funcionaria o un funcionario municipal de elección popular para sustituir una ausencia, es que se evidencie que la persona a nombrar se encuentre dentro de la planilla electa y que no se rompan las exigencias del contenido de paridad de género con esa selección.

Por lo que hace al primer elemento, debe destacarse que el Congreso –a través de su Pleno o la Comisión Permanente según sea el caso-, tiene libertad para nombrar en sustitución de la funcionaria y funcionario ausente, a cualquiera de las personas que fueron electas que no hayan renunciado a su cargo, sin distinguir entre propietarios y suplentes, ni determinar el seguimiento del orden de prelación en la lista.

En consecuencia, son elegibles para la sustitución de un funcionario municipal de elección popular ausente, todas las personas que quedaran sin renunciar de la planilla electa de forma originaria, sin importar la titularidad respecto al cargo para el que fueron postulados ni la posición en que se encuentren.

En el caso concreto, la Ciudadana Delia Yanet Velasco Flores, formó parte de la planilla electa el uno de julio de dos mil dieciocho, para integrar el Ayuntamiento de Pantelhó, pues de la constancia de mayoría y validez expedida por la autoridad electoral municipal, se advierte que fue seleccionada como Síndico Propietario y, derivado de esa posición se considera que resulta seleccionable para ocupar el cargo de la presidencia municipal sustituta, por lo que es apta para cubrir la vacante que en dicha posición causó la declaración de que sí ha lugar a formación de causa en contra del C. Santos López Hernández, mediante Decreto número 249, de fecha 31 de Julio de 2020.

Atento al contenido del segundo elemento normativo, que exige el cumplimiento a las reglas de paridad previstas en la Constitución, se considera que el nombramiento de una mujer en sustitución de un hombre, es conforme a la esencia del principio de paridad de género y, por tanto, un acto constitucionalmente válido.

Como se adelantó, en la especie, se propone designar a la Ciudadana Delia Yanet Velasco Flores, quien ocupa el cargo de Síndico Propietario -de género femenino-, en la posición de Presidenta

1 En relación a las características de los actos soberanos, resulta aplicable la jurisprudencia 2a./J.102/2018 (10 a.) de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: “MAGISTRADOS DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO. SU ELECCIÓN POR PARTE DEL CONGRESO LOCAL EN UN ACTO SOBERANO EMITIDO EN USO DE FACULTADES DISCRECIONALES, POR LO QUE EN SU CONTRA NO PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN VII, DE LA LEY DE LA MATERIA”.

22 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Municipal Sustituta que, de acuerdo al acomodo de la planilla, en el sistema de paridad vertical, correspondía a una persona de género masculino en la conformación originaria, si se interpretara la norma en su sentido gramatical.

Es decir, desde una visión estricta y formal de esa disposición jurídica, incluso ausente de perspectiva de género, si el cargo a sustituir correspondía un hombre en la planilla, la consecuencia lógica era que, en el sitio vacante se designara a un hombre, para así cumplir con la paridad vertical en cuanto a los cargos propietarios.

Lo anterior significa que, una forma de cumplir con el principio de paridad, es la de sustituir a una persona de un género por otra del mismo, para no romper la igualdad de posiciones que se consiguió en la postulación de las candidaturas que en su momento fueron electas por el voto mayoritario.

Sin embargo, no debe pasarse por alto que los efectos de la ausencia de un hombre y de una mujer en un cargo de elección popular, tienen un diferente impacto para el contenido del principio de paridad de género en materia política, así como en la vida democrática de la sociedad.

Por ello, el contenido del principio de paridad de género, tampoco se rompería si en una vacante generada por la ausencia de un hombre se designara a una mujer, porque la finalidad de dicha máxima jurídica es lograr la inclusión de las mujeres en condiciones de igualdad sustantiva a los cargos de elección popular y, con ello, vencer las barreras históricas que las han relegado de las posiciones de poder en la sociedad.

Es decir, las normas que establecen las reglas de paridad son pisos mínimos que aseguran la participación del género femenino en la vida pública del país, por lo que, si existe un mayor número de mujeres que de hombres en la integración de un ayuntamiento, en los cargos propietarios, se cumple en mayor medida el contenido esencial del concepto de igualdad sustantiva.

Las reglas de género constituyen en sí mismas, medidas afirmativas que obligan a los diversos grupos de poder que conforman una sociedad, a respetar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida y, en específico, en materia electoral, exigen a los partidos políticos –entre otros- que postulen sus candidaturas de forma igualitaria entre hombres y mujeres con la finalidad de que las personas del género femenino accedan a los espacios del poder público en igualdad de condiciones que los hombres.

La inclusión de dichas medidas se ha vuelto necesaria en nuestra sociedad, porque tradicionalmente las mujeres se han visto excluidas de contar con condiciones verdaderamente competitivas para acceder a los cargos de elección popular.

Entonces, esas disposiciones que regulan la inclusión de las mujeres en las candidaturas, así como en los cargos de elección popular, o bien, en los nombramientos de las personas que las sustituyan en su encargo en caso de que renuncien o se ausenten de un puesto público, solamente constituyen estándares mínimos que evitan abusos contra ellas.

Es decir, las normas en las que se prevé que, una vez iniciado el cargo de elección popular, en caso de ausencia o renuncia, se designe a la persona sustituta en obediencia de las reglas de género, están diseñadas para que los lugares que han obtenido las mujeres en los espacios públicos de decisión a través del voto, no pasen a los hombres mediante esquemas premeditados de renuncias o licencias a los cargos de elección popular.

23 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Entonces, su finalidad es evitar que las mujeres sean desplazadas de sus cargos mediante la implementación de esquemas de fraude al contenido de los principios de género.

Por ello, se considera que el seleccionar a una mujer en sustitución de un cargo que, de acuerdo al esquema de paridad vertical correspondía a un hombre de forma originaria, es una cuestión que no vulnera el contenido esencial del principio de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a los cargos públicos de elección popular, sino que, por el contrario, resulta un acto que potencia el contenido del derecho de las mujeres al acceso a los cargos públicos en su comunidad y ello conlleva a cumplir con la finalidad esencial del principio de paridad que consiste en que las mujeres ocupen puestos de elección popular.

En relación con lo aquí expuesto, es importante resaltar el contenido de la jurisprudencia 4/2019 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de rubro: “PARIDAD DE GÉNERO. ESTÁNDARES MÍNIMOS PARA SU CUMPLIMIENTO EN LA POSTULACIÓN DE CANDIDATURAS A TRAVÉS DE UNA COALICIÓN”, en el sentido de que en dicho criterio se indica que de una interpretación sistemática y funcional de los artículos 41, Base I, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 4, párrafo 1, de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; 232, párrafo 3, y 233, párrafo 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; así como 25, párrafo 1, inciso r), y 88 de la Ley General de Partidos Políticos, se desprenden determinadas bases para la postulación de candidaturas una coalición, empero, se esclarece que ellas son mínimas y desde luego, se expresan con el sentido de proteger los derechos políticos de las mujeres que históricamente han estado relegadas del acceso a los cargos de elección popular.

Por tanto, el respeto al contenido del principio de paridad de género, no ocurre solamente cuando se cumplen las reglas mínimas para el acceso a los cargos de elección popular, sino también sucede y en mayor medida cuando se otorga a las mujeres una mayor facilidad para acceder a ese tipo de posiciones públicas, como sucede en el caso concreto con la sustitución que aquí se propone.

Al respecto la Sala Superior del referido tribunal, en la jurisprudencia 11/2018, de rubro: “PARIDAD DE GÉNERO. LA INTERPRETACIÓN U APLICACIÓN DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS DEBE PROCURAR EL MAYOR BENEFICION PARA LAS MUJERES”, ha determinado que la interpretación y aplicación de las acciones afirmativas de paridad de género, debe procurar el mayor beneficio de las mujeres.

Se destaca que en este último criterio judicial, se indica que de la interpretación sistemática y funcional de los artículos 1°, párrafo quinto, 4° y 41, Base I, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, numeral 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 2, numeral 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 4, inciso j), 6, inciso a), 7, inciso c), y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer; 1, 2, 4, numeral 1, y 7, incisos a) y b) de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; II y III de la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, se advierte que la paridad y las acciones afirmativas de género tienen entre sus principales finalidades: 1) garantizar el principio de igualdad entre hombres y mujeres, 2) promover y acelerar la participación política de las mujeres en cargos de elección popular, y 3) eliminar cualquier forma de discriminación y exclusión histórica o estructural.

Asimismo, en la aludida jurisprudencia, la máxima autoridad jurisdiccional de la materia, hace hincapié en que, aunque en la formulación de las disposiciones normativas que incorporan un mandato de postulación paritaria, cuotas de género o cualquier otra medida afirmativa de carácter temporal por razón de género, no se incorporen explícitamente criterios interpretativos específicos, al ser medidas

24 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección preferenciales a favor de las mujeres, deben interpretarse y aplicarse procurando su mayor beneficio. En relación con ello, en el criterio se sostiene que lo anterior exige adoptar una perspectiva de la paridad de género como mandato de optimización flexible que admite una participación mayor de mujeres que aquella que la entiende estrictamente en términos cuantitativos, como cincuenta por ciento de hombres y cincuenta por ciento de mujeres.

Finalmente, como se precisó por este órgano colegiado con antelación, la Sala Superior concluye en la mencionada jurisprudencia 11/2018 que una interpretación de tales disposiciones en términos estrictos o neutrales podría restringir el principio del efecto útil en la interpretación de dichas normas y a la finalidad de las acciones afirmativas, pues las mujeres se podrían ver limitadas para ser postuladas o acceder a un número de cargos que excedan la paridad en términos cuantitativos, cuando existen condiciones y argumentos que justifican un mayor beneficio para las mujeres en un caso concreto.

En el caso concreto se considera que la designación de una mujer en la integración del ayuntamiento, en sustitución de un hombre, fortalece la participación y el empoderamiento de ese género en la comunidad, además de que permite que se tomen decisiones y se lleven a cabo a cabo políticas públicas con perspectiva de género, para atender las necesidades de las mujeres en la comunidad, lo cual resulta urgente ante la existencia generalizada en la sociedad de la violencia contra las mujeres en sus diversos medios de expresión.

Al respecto, es importante desatacar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al resolver el recurso de reconsideración SUP-REC-1052/2018, determinó que es conforme al principio de paridad de género que órgano de elección popular –legislatura local-, se haya integrado con un número mayor de mujeres propietarias que hombres. Los argumentos sustentados en la referida ejecutoria, sirven de apoyo para sostener la constitucionalidad de la decisión de colocar a una mujer en la presidencia municipal en sustitución de un hombre que la dejó vacante.

De acuerdo con lo expresado en la mencionada ejecutoria, las reglas que tutelan la inclusión de personas de ambos géneros en igual cantidad en los órganos colegiados de poder público, son reglas tendientes a evitar que acceda a ellas un número menor de mujeres pues históricamente han estado impedidas de llegar a ocupar los cargos de elección popular. Por ello, si tal tipo de normas de normas fuera aplicada en sentido estricto, implicaría el establecimiento de un tope máximo a la participación femenina que la circunscribiría a no tener más lugares que los que le concede la disposición.

La interpretación de las reglas de género en estricto sentido, causaría que en lugar de cumplir con las finalidades de dichos mecanismos –permitir el acceso a las mujeres a los cargos de elección popular en condiciones de igualdad sustantiva-, se generara una regresión en materia de participación femenina al limitar su inclusión en los cargos de elección popular. En el caso, interpretar de forma literal el artículo 81, párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de Chiapas, impediría que una mujer accediera a la Presidencia Municipal de Pantelhó, en lugar de un hombre por estar ausente en el cargo.

Tal situación, desde luego, implicaría inhibir a las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y afectaría su participación efectiva en los órganos gubernamentales, pues tal situación no incentivaría la participación femenina más allá de los porcentajes establecidos.

Por lo anterior, de acuerdo a lo expuesto en la ejecutoria citada, resulta fundamental para la democracia que las medidas en materia de paridad de género sean interpretadas desde una perspectiva maximizadora que tienda a beneficiar al género femenino y no que se traduzca en una limitación conferida de forma exclusiva a las cuotas y reglas establecidas en la legislación atinente ya que deben considerarse estándares mínimos en el caso de las mujeres.

25 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Lo anterior, es conforme con el contenido de los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a la paridad de género y la eliminación de toda forma de violencia contra la mujer, así como con las finalidades de los mecanismos para incentivar la participación política, los cuales consisten en:

1) Garantizar el principio de igualdad entre hombres y mujeres;

2) Promover y acelerar la participación política entre hombres y mujeres, y

3) Eliminar cualquier forma de discriminación histórica y estructural.

Por tanto, de acuerdo a lo sostenido por la Sala Superior, aunque en la formulación de las disposiciones normativas que incorporan un mandato de participación paritaria, cuotas de género o cualquier otro instrumento por razón de género, no se agreguen expresamente criterios interpretativos específicos, al ser medidas preferenciales construidas en favor de las mujeres, deben interpretarse y aplicarse procurando su mayor beneficio, razón que sostiene la validez la decisión de suplir la ausencia de un presidente municipal de género masculino, con una mujer, pues dicha medida resulta compatible con el objetivo esencial de derecho humano de paridad que es permitir que las integrantes del género femenino accedan a los cargos de elección popular en condiciones de igualdad sustantiva, así como empoderar a las mujeres a través del ejercicio de cargos de relevancia para erradicar la brecha de desigualdad histórica de la que han sido objeto.

Asimismo, la argumentación sostenida en este documento, está basado en el contenido de la jurisprudencia 3/2015 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de rubro: “ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS MUJERES. NO SON DISCRIMINATORIAS”., que a continuación se muestra:

ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS MUJERES. NO SON DISCRIMINATORIAS.- De la interpretación sistemática y funcional de los artículos 1º, párrafo quinto, 4º, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 1 y 4, párrafo primero, de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; 1, 2, 4 y 5, fracción I, de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; 1, 2, 3, párrafo primero y 5, fracción I, de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; así como de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sustentados en la Opinión Consultiva OC-4/84, y al resolver los Casos Castañeda Gutman Vs. México, y De las Niñas Yean y Bosico Vs. República Dominicana; se advierte que las acciones afirmativas son medidas especiales de carácter temporal que se adoptan para generar igualdad y no se considerarán discriminatorias siempre que sean razonables, proporcionales y objetivas, y una vez alcanzado el fin para el cual fueron implementadas cesarán. Es por ello que las medidas temporales a favor de las mujeres, encaminadas a promover la igualdad con los hombres, no son discriminatorias, ya que al establecer un trato diferenciado entre géneros con el objeto de revertir la desigualdad existente, compensan los derechos del grupo de población en desventaja, al limitar los del aventajado.

Quinta Época.

La Sala Superior en sesión pública celebrada el veinticinco de marzo de dos mil quince, aprobó por unanimidad de votos la jurisprudencia que antecede y la declaró formalmente

26 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

obligatoria.

Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 8, Número 16, 2015, páginas 12 y 13.

La implementación de tales mecanismos –indica la Sala Superior en la sentencia aludida-no se circunscribe a cumplir con el reconocimiento formal de la igualdad entre mujeres y hombres, sino que tiene como finalidad alcanzar la igualdad sustancial, eliminando las brechas de desigualdad en todos los aspectos políticos, económicos, culturales y sociales, en que se desarrolla la mujer, de ahí que sea conforme con el principio de paridad, incluir a las mujeres en más y mejores cargos públicos, más allá de la estricta literalidad de las reglas de conformación paritaria de los órganos estatales.

En el marco del derecho internacional, el Estado Mexicano ha aceptado, mediante la inclusión al derecho interno de la “Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”, el deber jurídica de garantizar a las mujeres, en igualdad de condiciones que los hombres, el derecho a participar en la formación y ejecución de las políticas gubernamentales, ocupar cargos públicos y ejercer funciones de gobierno en todos los planos, lo cual se cumple, a juicio de este órgano legislativo, cuando se potencian el posicionamiento de las mujeres en los cargos de elección popular.

Por su parte, en el artículo 2 del mencionado tratado internacional, los Estados Parte condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas y convienen seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminarla, lo que implica la eliminación de todas las barreras que dificultan el desarrollo de la mujer en la sociedad en condiciones de igualdad. Para ello, los miembros del pacto internacional aludido, se comprometen a asegurar por ley u otros medios apropiados, la realización práctica del principio de igualdad del hombre y la mujer.

Por su parte, en la sentencia referida también se hace alusión a la Recomendación General número 24, del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas, sobre el artículo 4, párrafo 1 de la CEDAW, ya que la institución internacional indicó que las medidas especiales referidas en ese tratado, tienen como finalidad acelerar la mejora de la situación de la mujer para lograr la igualdad sustantiva o de facto con el hombre, y realizar los cambios estructurales, sociales y culturales necesarios para corregir las formas y consecuencias pasadas y presentes de la discriminación de la mujer para así compensarla. Es decir, no se trata de excepción al principio de no discriminación, sino de una forma de subrayar las medidas especiales que deben ser acogidas como estrategia del Estado en la reparación de las condiciones históricas de desigualdad encaminadas a lograr la igualdad en los hechos.

En relación con lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver las acciones de inconstitucionalidad 35/2014 y sus acumulados, así como 45/2015, ha sostenido que los instrumentos normativos que se han establecido en favor de las mujeres no significan una condición de discriminación en perjuicio de los hombres, sino que, por el contrario, son indispensables para compensar la situación histórica de desventaja en que se ha colocado a las mujeres.

Entonces, de acuerdo a lo expuesto, permitir que una mujer acceda a la presidencia municipal de un ayuntamiento en sustitución de un hombre, precisamente constituye una medida conforme a los aludidos compromisos internacionales del Estado Mexicano ya que se permitiría que el máximo cargo de la demarcación estuviera representado por alguien de género femenino, con lo que se contribuye

27 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección también a borrar las barreras sociales y culturales que históricamente han desplazado a las mujeres del acceso al poder.

En conclusión, es conforme al principio de paridad de género, la designación de una mujer en la vacante existente en la Presidencia Municipal del Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas.

Derivado de ello, se advierte que el órgano legislativo cuenta con plena libertad para decidir dentro de los que quedaren, a quién seleccionan o designar como sustituto, siempre que esa designación se realice de entre las personas electas que integraron la planilla ganadora de la elección y la designación no vulnere el principio de paridad de género.

Entonces, no existe obligación de expresar porqué se elige a una u otra persona dentro de las seleccionables, puesto que, la Constitución Local otorga al órgano legislativo la más amplia libertad para decidir en cuál de los funcionarios que quedaren recae el nombramiento, por lo que sólo debe justificarse que el seleccionado haya sido electo en la jornada respectiva como integrante del ayuntamiento, ya sea de forma propietaria o suplente y que la designación no vulnere el contenido del principio de paridad de género.

Por tanto, el Congreso local no está obligado por norma alguna a respetar para la designación de la funcionaria o funcionario sustituto, alguna prelación o a obedecer alguna posición en la planilla electa.

La única obligación del poder legislativo es sustanciar el procedimiento para la designación de funcionarios municipales de elección popular en sustitución de las ausencias.

Como se advierte, con base en las facultades conferidas por el artículo 81, párrafo tercero de la Constitución local, se propuso nombrar a la Ciudadana Delia Yanet Velasco Flores quien ocupa el cargo de Síndico Municipal Propietario, como Presidenta Municipal sustituta a efecto de que se cubra la vacante derivada de la declaración de que sí ha lugar a formación de causa en contra del C. Santos López Hernández, mediante Decreto número 249, de fecha 31 de Julio de 2020, quedando sujetos a la acción de los Tribunales del orden común.

La persona de género femenino referida, integra la planilla que resultó ganadora de la elección del Ayuntamiento de Pantelhó, en la posición de Síndica Municipal Propietaria por lo que es elegible para ocupar el cargo de Presidenta Municipal.

La designación de la Ciudadana Delia Yanet Velasco Flores como Presidenta Municipal Sustituta, es conforme al contenido constitucional del principio de paridad de género previsto en los artículos 1 y 4 de la Constitución General de la República, 1, párrafo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 2, numeral 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 4, inciso j), 6 inciso a), 7, inciso c) y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Violencia contra la Mujer, 1, 2, 4 párrafo 1 y 7, incisos a) y b) de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, así como II y II de la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, ya que la esencia de las reglas de paridad es promover y acelerar el acceso de las mujeres a los cargos de elección popular.

Por tanto, los parámetros establecidos en la normativa legal para la postulación de candidaturas y la sustitución de funcionarios electos popularmente, constituyen reglas mínimas que tratan que las posiciones otorgadas a las mujeres mediante el voto, no les sean cedidas a los hombres mediante esquemas de renuncia a la candidatura o al cargo respectivos.

28 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Por tanto, si la sustitución de un cargo de elección popular se da, de forma que en lugar del hombre sustituido se designe como sustituta a una mujer, tal acto debe considerarse constitucionalmente válido en atención a la finalidad que persigue el principio de paridad de género.

Asimismo, el razonamiento anterior, tiene su base en la jurisprudencia 11/2018 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de rubro: “PARIDAD DE GÉNERO. LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS DEBE PROCURAR EL MAYOR BENEFICIO PARA LAS MUJERES”, de lo cual se deriva la permisión de aplicar las reglas de género en favor del posicionamiento de las mujeres en los cargos de elección popular.

Por último, el nombramiento de una mujer como Presidenta Municipal y el aumento de integrantes de ese género en el cabildo, otorga la posibilidad de empoderar el género en la comunidad, otorgarle mayor visibilización como grupo social y la posibilidad de exista una mayor perspectiva de género en la formulación de políticas públicas municipales dirigidas a la atención de las necesidades de las mujeres, lo cual resulta urgente e indispensable en nuestro entorno social actual, marcado por una grave violencia contra las mujeres en todas sus formas de expresión.

Tal y como ya ha quedado precisado, el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, prevé en caso de renuncia o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado designará, de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en la Constitución.

Correlativamente el numeral 36, de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, establece que, en caso de renuncia, falta temporal o falta definitiva de algunos de los miembros del Ayuntamiento, el Congreso del Estado, o en su caso la Comisión Permanente, designará de entre los que quedaren, las sustituciones correspondientes, debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecidos en el artículo 81 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

No pasó inadvertido para la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el contenido del Acta de la Sesión Extraordinaria de Cabildo número 022/2020, de fecha 04 de Agosto del 2020, remitida a este Honorable Congreso del Estado de Chiapas, a través de la Plataforma Digital y que contiene la propuesta del H. Cabildo del Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, para que la C. Delia Yanet Velasco Flores, Síndica Municipal Propietaria, asuma el cargo de Presidenta Municipal en el Ayuntamiento Municipal de Pantelhó, documento que fue aprobado por unanimidad de los integrantes del citado Ayuntamiento.

En consecuencia, y en uso de sus facultades antes mencionadas los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado, propusieron para que la Síndica Municipal Propietaria, C. Delia Yanet Velasco Flores, asuma el cargo de Presidenta Municipal en el Ayuntamiento Municipal de Pantelhó, Chiapas, a partir de la fecha que sea aprobado por la Comisión Permanente de este Congreso Local; así también propusieron a la Síndica Suplente la C. Adelina Morales Núñez, asuma el cargo de Síndica Municipal Propietaria en el Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, a partir de la fecha que sea aprobado por la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Chiapas; pues los nombramientos de las ciudadanas también están condicionados a lo que determine la autoridad penal competente en relación con la causa seguida en contra del C. Santos López Hernández, conforme al Decreto número 249, de fecha 31 de Agosto de 2020, y publicado en el Periódico Oficial número 120, Tomo III, de 05 de Agosto de 2020.

29 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Por las consideraciones y fundamentos expuestos, la Comisión Permanente de la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, expide el siguiente:

D e c r e t o

Artículo Primero.- Con fundamento en los dispuesto en el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, se nombra a la Síndica Municipal Propietaria, C. Delia Yanet Velasco Flores, como Presidenta Municipal en el Ayuntamiento Municipal de Pantelhó, Chiapas, a partir de la presente fecha; supeditando su temporalidad a los trámites que, en caso, se lleven a cabo con motivo de la determinación de la situación jurídica del C. Santos López Hernández.

Artículo Segundo.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 81, párrafo tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, se nombrar a la Síndica Suplente, Adelina Morales Núñez, para que a partir de la presente fecha, asuma el cargo de Síndica Municipal Propietaria, en el Ayuntamiento Municipal de Pantelhó, Chiapas; supeditando su temporalidad a los trámites que, en caso, se lleven a cabo con motivo de la determinación de la situación jurídica del C. Santos López Hernández.

Artículo Tercero.- Se expiden los nombramientos y comunicados correspondientes, para que previa protesta de ley que rindan ante el Ayuntamiento de cuenta, las munícipes que se nombran, asuman los cargos ahora conferidos, hasta en tanto el Tribunal competente defina la situación jurídica del C. Santos López Hernández.

T r a n s i t o r i o

Artículo Único.- El presente Decreto entrará en vigor a partir de la presente fecha.

El Ejecutivo del Estado dispondrá se publique, circule y el Honorable Ayuntamiento Municipal de Pantelhó, Chiapas, le dé el debido cumplimiento.

Dado en el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a los 21 días del mes de Agosto del año 2020. - D. P. C. Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo. - D. S. C. Dulce María Rodríguez Ovando. – Rúbricas.

De conformidad con la fracción I del artículo 59 de la Constitución Política Local y para su observancia, promulgo el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 26 días del mes de agosto del año dos mil veinte. - Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas. - Ismael Brito Mazariegos, Secretario General de Gobierno. - Rúbricas.

30 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

Publicación No. 0999-A-2020

ACUERDO GENERAL NÚMERO 12/2020 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, CONCERNIENTE A LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR ESTA INSTITUCIÓN, ANTE LA CONTINGENCIA DE SALUD DEL VIRUS SARS-CoV2 (COVID-19), DIRIGIDAS A LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES Y ADMINISTRATIVOS, Y PUBLICO EN GENERAL. ------

------C O N S I D E R A N D O------

I. Con fundamento en los artículos 74, párrafo séptimo, fracción III, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas; 161 fracciones II, XVI y XLIV del Código de Organización del Poder Judicial del Estado; 2 y 4 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, corresponde al Consejo de la Judicatura, emitir Acuerdos Generales a fin de lograr una adecuada distribución, coordinación y funcionamiento entre los órganos del Poder Judicial, para la mejor y mayor prontitud del despacho de los asuntos de su competencia; los que tendrán las facultades que en esos ordenamientos se les señalen y sean de observancia general para el Poder Judicial del Estado; como resulta en el presente.

II. A causa del virus SARS-CoV2 (COVID-19), que ha con movido las tareas habituales de diversos países del mundo, entre otros México; por tanto, al Estado de Chiapas, se han ejecutado diversas acciones de prevención, precaución y control; en ese tenor, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas, en Sesión Extraordinaria de Pleno, el 18 de marzo de 2020, expidió a tiempo el Acuerdo General número 03/2020, en el que se determinaron las medidas preventivas, atento a las circunstancias y recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación del virus SARS-CoV2 (COVID-19); acordando la suspensión de las actividades jurisdiccionales, instaurando guardias para la atención de asuntos urgentes, de término constitucional en los Juzgados Penales, Familiares, de Control y Enjuiciamiento y Mixtos en el Estado y en las áreas administrativas específicamente a través de los auxiliares administrativos dependientes de la Dirección del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, relativo al pago de pensiones alimenticias, manteniendo así la operatividad del Poder Judicial en beneficio de la sociedad, con la implementación de un esquema de distanciamiento social y exhortó a los Titulares establecer el trabajo a distancia.

III. El Titular del Poder Ejecutivo Federal, mediante Decreto publicado el 27 de marzo de 2020, declaró diversas medidas sanitarias de carácter extraordinario en las regiones afectadas de todo el territorio nacional para combatir y dar atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

IV. En el Diario Oficial de la Federación, el 30 de marzo de 2020, el Consejo de Salubridad

31 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

General, publicó acuerdo en el que se declara como emergencia sanitaria a la epidemia causada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

V. También el Secretario de Salud, emitió el acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias, para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), en las que se ordenó la suspensión inmediata de las actividades no esenciales, en el periodo comprendido del 30 de marzo, al 30 de abril de 2020; únicamente se dispuso la continuación de las actividades consideradas esenciales, dentro de las que se encuentra la procuración y administración de justicia. Mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de marzo de 2020, para fortalecer la coordinación y garantizar las acciones inmediatas del Gobierno Federal.

VI. En Decreto publicado el 27 de marzo de 2020, en el Periódico Oficial del Estado No. 094, el Gobierno del Estado de Chiapas, en ejercicio de sus atribuciones en materia de salud, y en coordinación con las Autoridades Sanitarias locales, determinó establecer medidas pertinentes de prevención, control o erradicación del virus SARS-CoV2 (COVID-19) en el Estado, en concordancia con las medidas sanitarias adoptadas a nivel federal y dispuestas por la OMS.

VII. En el Diario Oficial de la Federación, del 21 de abril de 2020, se publicó el Acuerdo emitido por el Secretario de Salud, en el que se modifica el artículo primero referente al periodo de suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de mayo de 2020, tocante al Decreto mencionado en el considerando V.

VIII. El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, en correlación a las disposiciones señaladas con antelación; fundamentalmente a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, adoptó medidas preventivas para preservar la salud e integridad de los justiciables y personal de los Órganos Jurisdiccionales; así también, realizó acciones para promover y vigilar su cumplimiento en los centros judiciales.

IX. De tal manera que el 30 de abril de 2020, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, pronunció el Acuerdo General número 05/2020, considerando ineludible iniciar una etapa de operatividad en la función jurisdiccional, adoptando seguir de manera estricta las intervenciones de sana distancia y disminución de la movilidad, que definen la etapa 3 de la contingencia sanitaria del virus COVID-19, instituyendo un plan de esquema de trabajo para la atención de casos urgentes, bajo el catálogo de asuntos establecidos; así como la resolución de los asuntos que se tuvieran listos para sentencia, siempre y cuando hubieran cumplido con las formalidades esenciales del procedimiento.

X. El Secretario de Salud Federal, emitió el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2020, en el que se establece la estrategia para reaperturar las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura

32 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

de actividades en cada entidad federativa, estableciéndose acciones extraordinarias.

XI. En virtud de que han permanecido las causas de fuerza mayor, como se observa en los antecedentes reseñados, dieron lugar a emitir los diversos Acuerdos Generales números 03/2020, 04/2020, 05/2020, 06/2020, 07/2020, 08/2020, 09/2020, y 11/2020, por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, publicados el 18 de marzo, 16 de abril, 30 de abril, 29 de mayo, 12 de junio, 29 de junio, 10 y 31 de julio del presente año; señalándose en cada uno, las acciones preventivas adoptadas, así como el esquema de operatividad en la función jurisdiccional y administrativo; los que siguen vigentes en su contenido, en todo aquello que no se opongan entre sí.

XII. En fechas pasadas y acorde al criterio operativo del Gobierno Federal, para el registro de casos del virus SARS-CoV2 (COVID-19), el Estado de Chiapas pasó de semáforo epidemiológico rojo a naranja, al registrarse una reducción en la positividad del virus que abre la posibilidad para el retorno gradual a la nueva normalidad, al encontrarse la entidad federativa en dicho color.

XIII. Sin embargo, siguiendo la evaluación que las autoridades sanitarias efectúan frente a la situación en que se encuentra la pandemia en el Estado de Chiapas, y estar en posibilidades de tomar nuevas decisiones para garantizar el menor riesgo epidemiológico en los servidores públicos y público en general, conforme los artículos 1, párrafo tercero, 4, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que vinculan a todas las autoridades adoptar medidas que resulten necesarias para proteger los derechos humanos, entre ellos, el derecho a la salud, de todas las personas, ante el grave riesgo que involucra la enfermedad del virus SARS-CoV2 (COVID-19), es un hecho notorio que la pandemia persiste como un peligro para la salud de todos, independientemente del semáforo epidemiológico en color naranja, en que se encuentra el Estado de Chiapas, lo que implica un riesgo de exposición en los centros laborales, y que la reactivación de las actividades, no permite realizarse de manera normal.

XIV. En consecuencia, atento a los reportes emitidos por el Consejo de Salubridad General, es necesario que para transitar hacia la nueva normalidad en la Entidad, se fortalezcan las medidas de mitigación y se establezcan lineamientos para un retorno seguro a los deberes sustanciales del servicio público, continuar garantizando la seguridad sanitaria, prevenir y contener la enfermedad generada por el virus COVID-19, a fin de disminuir el nivel de riesgo que representa la movilización de personas y servidores públicos en los centros laborales del Poder Judicial del Estado de Chiapas; lo anterior, en estricta observancia al artículo 1, párrafo tercero 4, párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 140 de la Ley General de Salud, como ya citamos, para seguir protegiendo la salud de los Servidores Públicos y los Justiciables.

XV. Por ello, con la finalidad de evitar la concentración de personas que acuden a los diversos Órganos Jurisdiccionales, resulta pertinente extender el periodo de suspensión de labores

33 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

del 15 al 31 de agosto de 2020 dos mil veinte, reanudándose las actividades a partir del 01 de septiembre del año que transcurre, por lo que continúan suspendidos los términos y plazos procesales.

XVI. Toda vez que continua la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID- 19), y se han adoptado las medidas necesarias para preservar la salud e integridad de los justiciables y personal de los Órganos Jurisdiccionales, al extenderse la actividad jurisdiccional a distancia, mediante guardias previamente establecidas, y seguir avanzando en la impartición de justicia, y para evitar la aglomeración de personas, se habilitan las Oficialías de Partes de los diversos Distritos Judiciales y Salas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para que en un horario de 09:00 a 15:00 horas, reciban promociones, en materia civil, penal, familiar, mercantil y burocrática, para que los Órganos Jurisdiccionales provean conforme a derecho, cuando se haya levantado la suspensión de plazos y términos procesales, decretado mediante Acuerdo General número 03/2020, emitido con fecha 18 de marzo de 2020, y oportunamente continuar con la prosecución del juicio. Quedando a cargo de cada Titular de los Órganos Jurisdiccionales y Salas Regionales, para que determinen el número de promociones que se recibirán diariamente, por persona, considerando una distribución justa y equitativa entre los usuarios.

XVII. Por otra parte, considerando que a partir del 03 de agosto de 2020, el Poder Judicial de la Federación, reanudará sus actividades presenciales como así lo determinaron en Acuerdo General número 21/2020, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, donde medularmente, en el Capítulo I, artículo 2, fracción IX, señalaron: “…En caso de requerimientos y apercibimientos a las autoridades responsables en el juicio de amparo o en procedimientos ordinarios, los órganos jurisdiccionales deberán tomar en consideración la fecha de reanudación de funciones de dichas autoridades, para fijar un plazo que les permita estar en aptitud de cumplir los requerimientos o solicitudes…”. De ahí que, es necesario precisar que los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos del Poder Judicial del Estado, cuando sean señalados como autoridades responsables para atender requerimientos y apercibimientos, no se tendrá materializada dicha exigencia, en virtud que continúan suspendidos dichos plazos procesales y hasta en tanto no se reanuden las actividades presenciales; con excepción de aquellos Órganos Jurisdiccionales que se encuentren de guardia atendiendo asuntos urgentes y de término constitucional.

Por ello, para continuar con los criterios laborales-sanitarias que se han implementado en los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos del Poder Judicial del Estado de Chiapas, en Sesión Extraordinaria de fecha 14 de agosto de 2020, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, expide el siguiente:

------A C U E R D O G E N E R A L ------

Artículo 1.- El Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, continua sumándose

34 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección a las acciones que tutelan de manera temporal, para limitar al máximo la concentración de personas en las sedes judiciales, y evitar, limitar y mitigar la propagación del virus SARS-CoV2 (COVID-19), derivado de la situación mundial de este brote, lo que constituye un acto de responsabilidad tendiente a proteger la salud e integridad de los servidores públicos y de la población en general.

Artículo 2.- Las acciones preventivas adoptadas en los Acuerdos Generales números 03/2020, 04/2020, 05/2020, 06/2020, 07/2020, 08/2020, 09/2020 y 11/2020, expedidos por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, publicados el 18 de marzo, 16 de abril, 30 de abril, 29 de mayo, 12 de junio, 29 de junio, 10 de julio y 31 de julio del año que transcurre, se mantienen vigentes en todo lo que no se oponga al presente.

Artículo 3.- Con la finalidad de evitar la concentración de personas que acuden a los diversos Órganos Jurisdiccionales, se extiende el periodo de suspensión de labores del 15 al 31 de agosto de 2020, reanudándose las actividades a partir del 01 de septiembre del año que transcurre, por lo que continúan suspendidos los términos y plazos procesales.

Artículo 4.- Sigue vigente la amplificación del esquema de operatividad en la función jurisdiccional y administrativo, adoptados en los Acuerdos Generales señalados en el artículo 2, mismos, que han permitido mantener la impartición de justicia en el Estado dentro de los diseños implementados frente a la emergencia sanitaria.

Artículo 5.- Se habilitan las Oficialías de Partes de los Juzgados y Salas Regionales de los diversos Distritos Judiciales, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para que en un horario de 09:00 a 15:00 horas, reciban promociones, en las materias civil, penal, familiar, mercantil y burocrática, para que los Órganos Jurisdiccionales provean conforme a derecho, cuando se haya levantado la suspensión de plazos y términos procesales, decretado mediante Acuerdo General número 03/2020, emitido con fecha 18 de marzo de 2020, y oportunamente continuar con la prosecución del juicio. Quedando a cargo de cada Titular, el número de promociones que recibirán diariamente el día que le corresponda, por persona, debiendo tomar las medidas sanitarias correspondientes, ponderando una distribución justa y equitativa entre los usuarios.

Por lo que se realiza el siguiente esquema de recepción de promociones de los Juzgados y Salas Regionales del Tribunal Superior de Justicia del Estado, cuando en un mismo edificio, existan dos o más Órganos Jurisdiccionales y compartan el inmueble:

Turno de recepción de promociones de los Juzgados y Salas Regionales del Tribunal Superior de Justicia del Estado:

35 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

DISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020  Juzgado Primero de lo Familiar.  Juzgado Tercero de lo Familiar.  Juzgado Quinto de lo Familiar.  Juzgado Segundo del Ramo Civil.  Juzgado Cuarto del Ramo Civil. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020  Juzgado Segundo de lo Familiar.  Juzgado Cuarto de lo Familiar.  Juzgado Segundo Oral Mercantil.  Juzgado Primero del Ramo Civil.  Juzgado Tercero del Ramo Civil. 21 de agosto de 2020  Juzgado Primero de lo Familiar.  Juzgado Tercero de lo Familiar.  Juzgado Quinto de lo Familiar. 28 de agosto de 2020  Juzgado Segundo de lo Familiar.  Juzgado Cuarto de lo Familiar.

DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Segunda Sala Regional Colegiada en Materia Civil. 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Juzgado Primero Oral Mercantil. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Primera Sala Regional Colegiada en Materia Civil.

DIA SALA REGIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Primera Sala Regional Colegiada en Materia Penal. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Segunda Sala Regional Colegiada en Materia Penal.

DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Sala Especializada en Justicia para Adolescentes. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Juzgado de Control y Juicio Oral Especializado en Justicia para Adolescentes, con residencia en Berriozábal.

DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Juzgado Primero Especializado en Materia Burocrática. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Juzgado Segundo Especializado en Materia Burocrática.

36 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

21 y 28 de agosto de 2020 Juzgado Tercero Especializado en Materia Burocrática.

DISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020  Juzgado Primero de lo Familiar.  Juzgado Tercero de lo Familiar.  Juzgado Primero del Ramo Civil.  Juzgado Oral Mercantil.  Sala Regional Colegiada en Materia Civil. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020  Juzgado Segundo de lo Familiar.  Juzgado Segundo del Ramo Civil.  Sala Regional Colegiada en Materia Penal. 21 y 28 de agosto de 2020  Juzgado Primero de lo Familiar.  Juzgado Segundo de lo Familiar.  Juzgado Tercero de lo Familiar.

DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Juzgado del Ramo Penal. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Juzgado de Ejecución de Sentencias.

DISTRITO JUDICIAL DE SAN CRISTÓBAL DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020  Juzgado Primero del Ramo Civil.  Sala Regional Colegiada Mixta. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020  Juzgado Segundo del Ramo Civil.  Juzgado de Ejecución de Sentencias.

DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Juzgado del Ramo Penal. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento.

DISTRITO JUDICIAL DE DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Juzgado del Ramo Civil. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Sala Regional Colegiada Mixta.

37 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección

DISTRITO JUDICIAL DE CATAZAJÁ DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Juzgado del Ramo Penal. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Juzgado de Ejecución de Sentencias.

DISTRITO JUDICIAL DE TONALÁ DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Juzgado Primero del Ramo Civil. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Juzgado Segundo del Ramo Civil.

DISTRITO JUDICIAL DE COMITÁN DIA ORGANO JURISDICCIONAL 17, 19, 24 y 26 de agosto de 2020 Juzgado Primero del Ramo Civil. 18, 20, 25 y 27 de agosto de 2020 Juzgado Segundo del Ramo Civil.

En aquellos Distritos Judiciales en que exista solamente un Órgano Jurisdiccional, se recibirán promociones los días 17, 19, 21, 24, 26 y 28 de agosto de 2020.

Artículo 6.- Toda vez que a partir del 03 de agosto de 2020, el Poder Judicial de la Federación, reanudó sus actividades presenciales, como así lo determinaron en Acuerdo General número 21/2020, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal; por lo que, los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos del Poder Judicial del Estado, cuando sean señalados como autoridades responsables para atender requerimientos y apercibimientos, no se tendrá materializada dicha exigencia, habida cuenta de que se continúan suspendidos los plazos procesales por el Poder Judicial del Estado de Chiapas, y hasta en tanto no se reanuden las actividades presenciales; con excepción de aquellos Órganos Jurisdiccionales que se encuentren de guardia atendiendo asuntos urgentes y de término constitucional.

Artículo 7.- La Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Judicatura deberá emitir circular para dar a conocer el presente acuerdo a los Órganos Jurisdiccionales y Áreas Administrativas que integran el Poder Judicial del Estado, así como a las diversas autoridades civiles, militares, federales y del Estado y a todas las dependencias de gobierno.

------T R A N S I T O R I O S ------

Primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación.

Segundo.- Por conducto de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas, notifíquese a los Órganos Jurisdiccionales y las Áreas Administrativas del Poder Judicial del Estado, las disposiciones contenidas en este acuerdo para su debida atención y

38 miércoles 26 de agosto de 2020 Periódico Oficial No. 123 2a. Sección cumplimiento.

Tercero.- Publíquese en el Periódico Oficial del Estado, y en la página de Internet del Poder Judicial del Estado de Chiapas.

Dado en la Sala de Sesiones del Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los 14 días del mes de agosto de 2020 dos mil veinte.

Así lo acordaron, mandaron y firman los integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Magistrado Juan Oscar Trinidad Palacios, Presidente y las Consejeras María de Lourdes Hernández Bonilla, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, ante la fe de la Maestra Patricia Recinos Hernández, Secretaria Ejecutiva, quien da fe.

Presidente Juan Oscar Trinidad Palacios. - Consejera María de Lourdes Hernández Bonilla. - Consejera Isela de Jesús Martínez Flores. - Consejera María Itzel Ballinas Barbosa. - Mtra. Patricia Recinos Hernández, Secretaria Ejecutiva. – Rúbricas.

39 ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

DIRECTORIO

ISMAEL BRITO MAZARIEGOS SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ ZENTENO COORDINADORA DE ASUNTOS JURÍDICOS DE GOBIERNO

MARÍA DE LOS ANGELES LÓPEZ RAMOS JEFA DE LA UNIDAD DE LEGALIZACIÓN Y PUBLICACIONES OFICIALES

DOMICILIO: PALACIO DE GOBIERNO, 2DO PISO AV. CENTRAL ORIENTE COLONIA CENTRO, C.P. 29000 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

TEL.: 961 613 21 56

MAIL: [email protected]

DISEÑADO EN: