2.3 Proteccion Ambiental
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Atlas De Riesgos Naturales Del Municipio De La Concordia 2011
Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de La Concordia 2011 Diciembre 12 2011 Informe Final Número de obra Número de expediente La Concordia, Chiapas Consultoría, Asesoría y Servicios CAS S.A. de C.V. 2ª cda. de San Angel no. 26, Col. San Angel, Del. Alvaro Obregón C.P.01060, México,D.F. Tels. 9612159888, 04455-17737734 E-mail: [email protected] ESTE PROGRAMA ES DE CARÁCTER PÚBLICO, NO ES PATROCINADO NI PROMOVIDO POR PARTIDO POLÍTICO ALGUNO Y SUS RECURSOS PROVIENEN DE LOS IMPUESTOS QUE PAGAN TODOS LOS CONTRIBUYENTES. ESTA PROHIBIDO EL USO DE ESTE PROGRAMA CON FINES POLÍTICOS, ELECTORALES, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS. QUIEN HAGA USO INDEBIDO DE LOS RECURSOS DE ESTE PROGRAMA DEBERÁ SER DENUNCIADO Y SANCIONADO DE ACUERDO CON LA LEY APLICABLE Y ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE. Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de La Concordia 2011 Informe Final ÍNDICE CAPÍTULO I. Antecedentes e Introducción 1 1.1. Introducción 1 1.2. Antecedentes 2 1.3. Objetivo 3 1.4. Alcances 3 1.5. Metodología General 3 1.6. Contenido del Atlas de Riesgo 3 CAPÍTULO II. Determinación de la zona de estudio 4 2.1. Determinación de la Zona de Estudio 4 CAPÍTULO III. Caracterización de los elementos del medio natural 5 3.1. Fisiografía 5 3.2. Geología 7 3.3. Geomorfología 9 3.4. Edafología 10 3.5. Hidrología 12 3.6. Climatología 13 3.7. Uso de suelo y vegetación 14 3.8. Áreas naturales protegidas 15 3.9. Problemática ambiental 17 CAPÍTULO IV. Caracterización de los elementos sociales, económicos y demográficos 18 4.1. -
Sustentabte CAMINO Real"
Las Haciendas del Valle de Cintalapa, Chiapa~ en el proyecto • '\CORREDOR ECONOM CO SUSTENTABtE CAMINO REAl" M. EN D. u. y o. T. ARTURO MÉRIDA MANCILLA Profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, México miembro del Cuerpo Académico Desarrollo Urbano [email protected] MTRA. EN ÁRQ. SUSANA MOTA BRAVO Profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, México miembro del Cuerpo Académico Arquitectura e investigadora del Sistema Estatal de Investigadores del Estado de Chiapas [email protected] M. EN D. U. Y 0. T. JOSÉ FRANCISCO GóMEZ (OUTIÑO Profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, México investigador del Sistema Estatal de Investigadores del Estado de Chiapas [email protected] Fecha de recibido: Agosto 201 O Fecha de aceptado: Noviembre 201 O RESUMEN Este trabajo, que parteforma de proyectos de restauración de haciendas de los siglos xvm y XIX en el Valle de Cintalapa, Chiapas, busca impulsar en las comunidades de la zona el desarrollo de las capacidades locales, para potenciar el manejo sustentable y sostenible de los recursos naturales y de sus componentes sociales, históricos y culturales. La F acultád de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas es la encargada de elaborar los proyectos arquitectónicos de restauración y aprovechamiento de algunas haciendas catalogadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio histórico, para hacer de ellas conceptos de Hoteles Boutique y Tesoros, donde el turista podrá vivir una experiencia diferente. Palabras clave: Chiapas, hacienda, forma, espacio, estructura. ABSTRACT This research, part of _restoration projects of eighteenth and nineteenth century estates in the Va/ley of Cintalapa, Chiapas, seeks to encourage communities in the area to the development of local capacities, to promote management and use s~stainable ofnatural resources and their social, historical and cultural aspects. -
Xhdy-Tdt San Cristobal De Las Casas
Entidad Municipio Localidad Long Lat Chiapas Acala 2 POTRANCAS 925549 163422 Chiapas Acala 20 DE NOVIEMBRE 925349 163218 Chiapas Acala 6 DE MAYO 925311 163024 Chiapas Acala ACALA 924820 163322 Chiapas Acala ADOLFO LÓPEZ MATEOS 925337 163639 Chiapas Acala AGUA DULCE (BUENOS AIRES) 925100 163001 Chiapas Acala ARTURO MORENO 925345 163349 Chiapas Acala BELÉN 924719 163340 Chiapas Acala BELÉN DOS 925318 162604 Chiapas Acala CAMINO PINTADO 925335 163637 Chiapas Acala CAMPO REAL 925534 163417 Chiapas Acala CARLOS SALINAS DE GORTARI 924957 162538 Chiapas Acala CENTRAL CAMPESINA CARDENISTA 925052 162506 Chiapas Acala CRUZ CHIQUITA 925644 163507 Chiapas Acala CUPIJAMO 924723 163256 Chiapas Acala DOLORES ALFARO 925404 163356 Chiapas Acala DOLORES BUENAVISTA 925512 163408 Chiapas Acala EL AMATAL 924610 162720 Chiapas Acala EL AZUFRE 924555 162629 Chiapas Acala EL BAJÍO 924517 162542 Chiapas Acala EL CALERO 924549 163039 Chiapas Acala EL CANUTILLO 925138 162930 Chiapas Acala EL CENTENARIO 924721 163327 Chiapas Acala EL CERRITO 925100 162910 Chiapas Acala EL CHILAR 924742 163515 Chiapas Acala EL CRUCERO 925152 163002 Chiapas Acala EL FAVORITO 924945 163145 Chiapas Acala EL GIRASOL 925130 162953 Chiapas Acala EL HERRADERO 925446 163354 Chiapas Acala EL PAQUESCH 924933 163324 Chiapas Acala EL PARAÍSO 924740 162810 Chiapas Acala EL PARAÍSO 925610 163441 Chiapas Acala EL PORVENIR 924507 162529 Chiapas Acala EL PORVENIR 925115 162453 Chiapas Acala EL PORVENIR UNO 925307 162530 Chiapas Acala EL RECREO 925119 163429 Chiapas Acala EL RECUERDO 925342 163018 -
Records, New Species, and a New Genus of Hesperiidae from Mexico
JOURNA L OF THE LEPIDOPTERISTS' SOCIETY Volume 23 Supplement 2 RECORDS, NEW SPECIES, AND A NEW GENUS OF HESPERIIDAE FROM MEXICO H. A. Freeman 1605 Lewis Drive, Garland, Texas Table of Contents Page INTRODUCTION----------------------------------------------------- 1 Historical Sketch------------------------------------------- 1 Definition of Terms----------------------------------------- 1 Acknow1edgments--------------------------------------------- 2 SYSTEMATIC DESCRIPTIONS------------------------------------------ 2 Subfamily PYRRHOPyGINAE------------------------------------- 2 Pyrrhopyge tzotziZi, new species------------------------- 2 MYsoria wiZsoni, new species----------------------------- 3 Subfamily PYRGINAE------------------------------------------ 4 Epargyreus windi, new species---------------------------- 4 Epargyreus brodkorbi, new species------------------------ 5 Astraptes Zouiseae, new species-------------------------- 6 Astraptes gilberti, new species-----------------------~-- 8 Polythrix mexioanus, new species------------------------- 10 Ridens orison (Godman &Salvin)-------------------------- 12 Urbanus albimargo ~bi11e)------------------------------ 13 A~t~illa.chiapa~ new specie~----------------------------- 13 M~m~a oh~apaens"s, new specles--------------------------- 15 Windia, new genus---------------------------------------- 16 Windia windi, new species-------------------------------- 17 Staphylus veytius, new species--------------------------- 18 Staphylus zuritus, new species--------------------------- 19 Quadrus -
Padron General De Productores De Plantaciones De Palma De Aceite 2015
PADRON GENERAL DE PRODUCTORES DE PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE 2015 SUPERFICIE No. DE NO. MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO SEXO CLAVE DE ELECTOR CURP IMPORTE HAS. PLANTAS 1 HUEHUETAN PLAN DE IGUALA ROBERTO MONTERROSA BELLO H MNBLRB70041807H800 MOBR700418HCSNLB03 2 286 18,020.00 2 HUEHUETAN PLAN DE AYALA DAGOBERTO AYAR AGUILAR H AYAGDG57092007H700 AAAD570920HCSYGG04 2 286 18,020.00 3 MAZATAN EJ ROGELIO PEÑALOZA ROGELIO BONILLA VILLARREAL H BNVLRG81041407H410 BOVR810414HCSNLG09 2 286 18,020.00 4 HUEHUETAN PLAN DE AYALA LEOBARDO LOPEZ DOMINGUEZ H LPDMLB48060607H800 LODL480606HCSPMB09 2 286 18,020.00 5 HUEHUETAN PLAN DE IGUALA BERTHA AMANDA LOPEZ PEREZ M LPPRBR42040907M000 LOPB420409MCSPRR09 2 286 18,020.00 6 HUEHUETAN PLAN DE AYALA GILBERTO NOLASCO DIAZ H NLDZGL29060607H300 NODG290606HCSLZL02 2 286 18,020.00 7 HUEHUETAN PLAN DE AYALA FRANCISCA ROBLERO ORELLANA M RBORFR82030907M600 ROOF820309MCSBRR09 2 286 18,020.00 8 HUEHUETAN PLAN DE AYALA LIBORIO AYAR NOLAZCO H AYNLLB67090907H401 AANL670909HCSYLB06 2 286 18,020.00 9 HUEHUETAN HUEHUETAN ESTACION ROBERTO MONTERROSA REYES H MNRYRB43042907H700 MORR430429HCSNYB09 2 286 18,020.00 10 HUEHUETAN PLAN DE AYALA ROGELIO GALVEZ MEDINA H GLMDRG44080907H701 GAMR440809HCSLDG04 2 286 18,020.00 11 HUEHUETAN PLAN DE IGUALA JUAN MANUEL NORIEGA BARRIOS H NRBRJN59052107H700 NOBJ590521HCSRRN04 1 143 9,010.00 12 HUEHUETAN PLAN DE AYALA MARCELINO BACILIO ROSARIO H BCRSMR48042207H600 BARM480422HCSCSR08 1 143 9,010.00 13 HUEHUETAN PLAN DE IGUALA MOISES ERASMO BARRIOS AQUINO H BRAQMS65112507H100 -
División Territorial Del Estado De Chiapas De 1810 a 1995
Centro {San Cristóbal, Huistán y San Andrés) - Por decreto No. 23 del 15 de enero de 1892 los pueblos de Sur {Comitán, San Bartolomé y Ocosingo) Amatenango, San Martín Mazapa y La Grandeza, que pertenecían Norte (Chilón, Palenque y Simojovel) al departamento del Soconusco, pasan a formar parte del Oeste (Tuxtla y Tonalá) departamento de Comitán. Noroeste (Istacomitán y Zoques) - De acuerdo al decreto No. 6 expedido el 26 de julio de 1912 el pueblo de Santa Catarina Pantelhó, del departamento de Simojovel, En 1 858 la Constitución Política del Estado en su artículo 3o. señalaba pasa a formar parte del departamento de Las Casas y el pueblo de que la entidad estaba dividida en 7 departamentos: Nuevo Sitalá, del departamento de Chilón, pasa a formar parte del departamento de Simojovel. San Cristóbal Chiapa La conformación territorial por municipios se instituyó en el estado Soconusco hasta después de 1915, por lo cual en la Constitución Política del Tuxtla Estado de 1921 aparece el territorio chiapaneco formado por 59 Comitán municipios. Palenque Pichucalco La Ley del Municipio Libre del Estado de Chiapas de 1916, en sus artículos 1o., 2o. y 3o. establece: Los municipios de Mazapa, San Francisco Motozintla y Amatenango (de la Frontera), con las rancherías, congregaciones de familias y Art. lo. En el Estado de Chiapas, el Municipio es libre y será administrado terrenos que le correspondían, se unieron a México, a la vez que se por Ayuntamientos de elección popular directa sin que haya autoridades incorporaron a Chiapas como partes integrantes del departamento del intermedias entre éstos y el Gobierno del Estado. -
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Chiapas Cintalapa CINTALAPA DE FIGUEROA 934313 164152 Chiapas Cintalapa ABELARDO L
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Chiapas Cintalapa CINTALAPA DE FIGUEROA 934313 164152 Chiapas Cintalapa ABELARDO L. RODRÍGUEZ 934801 164004 Chiapas Cintalapa ADOLFO LÓPEZ MATEOS 934247 165246 Chiapas Cintalapa LOS ALPES 934352 164942 Chiapas Cintalapa BELLAVISTA 935605 164634 Chiapas Cintalapa EL CARMEN 935049 164102 Chiapas Cintalapa EL CARMEN 934928 163050 Chiapas Cintalapa EMILIANO ZAPATA 934837 164330 Chiapas Cintalapa ESTORACÓN 934750 165115 Chiapas Cintalapa LA FLORIDA 933819 164806 Chiapas Cintalapa FRANCISCO I. MADERO 934520 164809 Chiapas Cintalapa LA GLORIA 934332 163836 Chiapas Cintalapa GUADALUPE 935208 164238 Chiapas Cintalapa LÁZARO CÁRDENAS 934729 163615 Chiapas Cintalapa LA MAGDALENA 935219 164402 Chiapas Cintalapa MÉRIDA 934902 163403 Chiapas Cintalapa EL PERÚ 935004 163950 Chiapas Cintalapa POMPOSO CASTELLANOS 935202 163525 Chiapas Cintalapa EL PORVENIR 935129 164146 Chiapas Cintalapa EL PROGRESO 935453 164608 Chiapas Cintalapa NUEVA REFORMA (EL RECREO) 935245 163909 Chiapas Cintalapa JACINTO TIRADO 934634 164257 Chiapas Cintalapa SAN ÁNGEL 935130 163643 Chiapas Cintalapa LOS OLACHEA (SAN ANTONIO VALDIVIANA) 935114 163205 Chiapas Cintalapa SAN BARTOLO 935537 163437 Chiapas Cintalapa SAN CARLOS 935359 163325 Chiapas Cintalapa SAN FRANCISCO 935031 164046 Chiapas Cintalapa SAN JOSÉ (EL CUAJILOTE) 934855 163015 Chiapas Cintalapa SAN LUIS 934216 164213 Chiapas Cintalapa SAN MATEO 934419 164611 Chiapas Cintalapa SAN SEBASTIÁN 934843 164720 Chiapas Cintalapa LAS CRUCES 935124 163340 Chiapas Cintalapa SANTA ROSA 934454 -
XXIII.- Estadística De Población
Estadística de Población Capítulo XXIII Estadística de Población La estadística de población tiene como finalidad apoyar a los líderes de proyectos en la cuantificación de la programación de los beneficiarios de los proyectos institucionales e inversión. Con base a lo anterior, las unidades responsables de los organismos públicos contaran con elementos que faciliten la toma de decisiones en el registro de los beneficiarios, clasificando a la población total a nivel regional y municipal en las desagregaciones siguientes: Género Hombre- Mujer Ubicación por Zona Urbana – Rural Origen Poblacional Mestiza, Indígena, Inmigrante Grado Marginal Muy alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo La información poblacional para 2014 se determinó con base a lo siguiente: • Los datos de población por municipio, se integraron con base a las proyecciones 2010 – 2030, publicados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO): población a mitad de año por sexo y edad, y población de los municipios a mitad de año por sexo y grupos de edad. • El grado marginal, es tomada del índice y grado de marginación, lugar que ocupa Chiapas en el contexto nacional y estatal por municipio, emitidos por el CONAPO. • Los datos de la población indígena, fueron determinados acorde al porcentaje de población de 3 años y más que habla lengua indígena; emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Censo de Población y Vivienda 2010; multiplicada por la población proyectada. • Los datos de la clasificación de población urbana y rural, se determinaron con base al Censo de Población y Vivienda 2010, emitido por el INEGI; considerando como población rural a las personas que habitan en localidades con menos de 2,500 habitantes. -
Los Altos De Teopisca, Chiapas. Las Nuevas Identidades
Los Altos de Teopisca, Chiapas. Las nuevas identidades... 79 Sociológica, año 18, número 52, mayo-agosto de 2003, pp. 79-116 Fecha de recepción 09/09/02, fecha de aceptación 14/03/03 Los Altos de Teopisca, Chiapas. Las nuevas identidades de los expulsados por motivos religiosos Gabriela Patricia Robledo Hernández* Jorge Luis Cruz Burguete** RESUMEN El ejercicio del poder y la expulsión de familias protestantes indígenas de Chiapas es tema obligado en el estudio de las identidades y el cambio social en la región. Entre 1997 y 1998, en los parajes de Betania y Nuevo Zinacantán, en Los Altos de Teopisca, Chiapas, se aplicó una encuesta al 16 % de su población, y se realizaron entrevistas con informantes clave. Betania tenía 520 familias, y Nuevo Zinacantán 52. Los resultados muestran que el 65.8% provenía de San Juan Chamula, mientras que el 20% llegó de San Cristóbal, y el resto salió de parajes de Teopisca, Zinacantán, Huixtán, Chenalhó y Tenejapa. En Nuevo Zinacantán el 60% provenía de expulsiones de Zinacantán, y un 40% del municipio de San Cristóbal. Considerando este proceso, estudiamos la trayectoria de las comunidades, haciendo un recuento histórico desde los años setenta, en el cual empieza la crisis de la comunidad tradicional que desembocará en las expulsiones de población evangélica, luego vendría la recomposición de las comunidades y la reconstrucción de sus identidades étnicas y religiosas. PALABRAS CLAVE: identidades sociales, migraciones indígenas, procesos sociorreligiosos, comunidades, frontera sur de México. RESUMEN The exercise of power and the expulsion of Protestant indigenous families from Chiapas is an obligatory topic in the study of identities and social change in the region. -
CHIAPAS* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
Inventario de Entes Públicos CHIAPAS* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Chiapas Municipio 07-001 Acacoyagua Chiapas Municipio 07-002 Acala Chiapas Municipio 07-003 Acapetahua Chiapas Municipio 07-004 Altamirano Chiapas Municipio 07-005 Amatán Chiapas Municipio 07-006 Amatenango de la Frontera Chiapas Municipio 07-007 Amatenango del Valle Chiapas Municipio 07-008 Ángel Albino Corzo Chiapas Municipio 07-009 Arriaga Chiapas Municipio 07-010 Bejucal de Ocampo Chiapas Municipio 07-011 Bella Vista Chiapas Municipio 07-012 Berriozábal Chiapas Municipio 07-013 Bochil * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos ChiapasCHIAPAS* Municipio 07-014 El Bosque Chiapas Municipio 07-015 Cacahoatán Chiapas Municipio 07-016 Catazajá Chiapas Municipio 07-017 Cintalapa Chiapas Municipio 07-018 Coapilla Chiapas Municipio 07-019 Comitán de Domínguez Chiapas Municipio 07-020 La Concordia Chiapas Municipio 07-021 Copainalá Chiapas Municipio 07-022 Chalchihuitán Chiapas Municipio 07-023 Chamula Chiapas Municipio 07-024 Chanal Chiapas Municipio 07-025 Chapultenango Chiapas Municipio 07-026 Chenalhó Chiapas Municipio 07-027 Chiapa de Corzo Chiapas Municipio 07-028 Chiapilla Chiapas Municipio 07-029 Chicoasén Inventario de Entes Públicos ChiapasCHIAPAS* Municipio 07-030 Chicomuselo Chiapas Municipio 07-031 Chilón Chiapas Municipio 07-032 Escuintla Chiapas Municipio 07-033 Francisco León Chiapas Municipio 07-034 Frontera Comalapa Chiapas Municipio 07-035 Frontera Hidalgo Chiapas -
Chiapas Clave De Entidad Nombre De Entidad Clave De
CHIAPAS CLAVE DE NOMBRE DE CLAVE DE ÁREA NOMBRE DE MUNICIPIO ENTIDAD ENTIDAD MUNICIPIO GEOGRÁFICA 07 Chiapas 001 Acacoyagua C 07 Chiapas 002 Acala C 07 Chiapas 003 Acapetahua C 07 Chiapas 004 Altamirano C 07 Chiapas 005 Amatán C 07 Chiapas 006 Amatenango de la Frontera C 07 Chiapas 007 Amatenango del Valle C 07 Chiapas 008 Angel Albino Corzo C 07 Chiapas 009 Arriaga C 07 Chiapas 010 Bejucal de Ocampo C 07 Chiapas 011 Bella Vista C 07 Chiapas 012 Berriozábal C 07 Chiapas 013 Bochil C 07 Chiapas 014 El Bosque C 07 Chiapas 015 Cacahoatán C 07 Chiapas 016 Catazajá C 07 Chiapas 017 Cintalapa C 07 Chiapas 018 Coapilla C 07 Chiapas 019 Comitán de Domínguez C 07 Chiapas 020 La Concordia C 07 Chiapas 021 Copainalá C 07 Chiapas 022 Chalchihuitán C 07 Chiapas 023 Chamula C 07 Chiapas 024 Chanal C 07 Chiapas 025 Chapultenango C 07 Chiapas 026 Chenalhó C 07 Chiapas 027 Chiapa de Corzo C 07 Chiapas 028 Chiapilla C 07 Chiapas 029 Chicoasén C 07 Chiapas 030 Chicomuselo C 07 Chiapas 031 Chilón C 07 Chiapas 032 Escuintla C 07 Chiapas 033 Francisco León C 07 Chiapas 034 Frontera Comalapa C 07 Chiapas 035 Frontera Hidalgo C 07 Chiapas 036 La Grandeza C 07 Chiapas 037 Huehuetán C 07 Chiapas 038 Huixtán C 07 Chiapas 039 Huitiupán C 07 Chiapas 040 Huixtla C 07 Chiapas 041 La Independencia C CHIAPAS CLAVE DE NOMBRE DE CLAVE DE ÁREA NOMBRE DE MUNICIPIO ENTIDAD ENTIDAD MUNICIPIO GEOGRÁFICA 07 Chiapas 042 Ixhuatán C 07 Chiapas 043 Ixtacomitán C 07 Chiapas 044 Ixtapa C 07 Chiapas 045 Ixtapangajoya C 07 Chiapas 046 Jiquipilas C 07 Chiapas 047 Jitotol C 07 Chiapas -
Región V – Altos Tsotsil Tseltal
REGIÓN V – ALTOS TSOTSIL TSELTAL Territorio La región socioeconómica V Altos Tsotsil Tseltal, según el Marco Geoestadístico 2010 que publica el INEGI, tiene una superficie de 3,723.58 km2 y se integra por 17 municipios localizados en la parte central del estado. Colinda al norte con la Región VII De Los Bosques, al este con las Regiones XIV Tulijá Tseltal Chol, y XII Selva Lacandona, al sur con las Regiones XV Meseta Comiteca Tojolabal y IV De Los Llanos y al oeste nuevamente con la región VII De Los Bosques y con la Región I Metropolitana. La cabecera regional es la ciudad de San Cristóbal de las Casas. SUPERFICIE SUPERFICIE CABECERAS MUNICIPALES MUNICIPIO 2 (km ) (% REGIONAL) NOMBRE ALTITUD Aldama 26.79 0.72 Aldama 1,787 Amatenango del Valle 151.99 4.08 Amatenango del Valle 1,808 Chalchihuitán 185.15 4.97 Chalchihuitán 1,401 Chamula 344.34 9.25 Chamula 2,269 Chanal 406.43 10.92 Chanal 2,087 Chenalhó 251.14 6.74 Chenalhó 1,615 Huixtán 310.56 8.34 Huixtán 2,031 Larráinzar 148.68 3.99 Larráinzar 1,985 Mitontic 36.51 0.98 Mitontic 1,641 Oxchuc 416.20 11.18 Oxchuc 1,977 Pantelhó 192.40 5.17 Pantelhó 1,171 San Cristóbal de las Casas 393.88 10.58 San Cristóbal de las Casas 2,124 San Juan Cancuc 172.92 4.64 San Juan Cancuc 1,366 Santiago el Pinar 16.52 0.44 Santiago el Pinar 1,664 Tenejapa 192.32 5.16 Tenejapa 2,079 Teopisca 283.30 7.61 Teopisca 1,779 Zinacantán 194.45 5.22 Zinacantán 2,166 TOTAL 3,723.58 Nota: la altitud de las cabeceras municipales está expresada en metros sobre el nivel del mar.