2009 energía 9 (146) 8, FTE de México

energética ______

2º Congreso de Pueblos de Tierra Caliente

Como parte del 2º. Congreso de Pueblos de Tierra caliente, se realizó el Foro “El Agua y el río Cutzamala”. El evento se llevó a cabo en Cutzamala de Pinzón, .

FORO “EL AGUA Y EL RÍO CUTZAMALA” 2° Congreso de Pueblos de Tierra Caliente: SEDE: Cutzamala de Pinzón, Gro.

2009 energía 9 (146) 9, FTE de México

9:30 hs. Mientras se da el registro al evento, del que se contabilizó la presencia de 350 asistentes, donde Se dio inicio al 2° Congreso de Pueblos de Tierra se hicieron presentes la comitiva de los Bienes Caliente, con sede en Cutzamala de Pinzón, Gro, Comunales de San Juan Acatitlán, de en el con el registro de asistentes al evento. Estado de México; de Zacapuato, Guerrero, de Se tiene como preámbulo la presencia del y de las diferentes comunidades que Decimero Josafat y el conjunto de música componen Cutzamala (puerta de dos imperios) se Tradicional los nietos de Don Juan de Arcelia, noto la presencia de jóvenes de la región, que Guerrero. Don Josafat da una breve explicación asistieron con el propósito de observar y conocer la sobre la rima calentana y el origen del nombre del problemática del río y del agua. grupo.

2009 energía 9 (146) 10, FTE de México

A cada uno de los registrados se les da una sobre el Cutzamala de parte de la Coordinadora de carpeta con información sobre los temas a tratar, el Trabajadores en Defensa del Carácter Público del boletín elektron y la revista energía del Frente de Agua, así como las 10 preguntas del “¿Qué hacer?” Trabajadores de la Energía, información con datos de Unidad Patriótica.

10:30 Cutzamala), Dip. Local Miguel Angel Albarrán, Se dio la bienvenida a los delegados del Congreso Misael Medrano Baza (presidente del PRD en de Pueblos de Tierra Caliente. Guerrero), Francisco Javier Pineda (Delegado de Gobernación en Tierra Caliente), David Jiménez Esteban Mireles (representante del CPTC en Rumbo (Senador por Guerrero), Serapio Navarro Guerrero), Sebastián Aguilar Pantaleón Rayo (presidente del PRD en Cutzamala), Adán (representante del CPTC en el Estado de México), Macedo de Lamba (Asociación Cívica Cutzamala), Saúl Roque (Consejo de Pueblos de Morelos) Severiano López (ex comisariado de Luvianos y Fermín Carreño Meléndez (S.G. de Unidad miembro del CPTC). Patriótica), Genaro Aguirre (Comisariado Ejidal de

2009 energía 9 (146) 11, FTE de México

Se da la bienvenida a cargo del Compañero también la cuestión del Sistema Cutzamala, agrega Esteban Mireles como anfitrión del evento, que se le exigirá al Gobierno del Estado de México agradeciendo la presencia de todos los delegados la realización de un estudio de factibilidad para la representantes del Consejo, dándole las gracias al desalinización de agua de mar, agrega la cantidad de Presidente de Cutzamala. También menciona que el agua que se lleva al D.F. y termina agradeciendo la 25 de junio de este año, se tuvo una entrevista en la presencia de todos. Ciudad de México con el Ing. Ramón Aguirre, Se da la presentación de Sebastián Aguilar, director de la Comisión de Aguas del Distrito representante del Estado de México, quién hace una Federal, donde se nos asegura que el Cutzamala no cronología de la actividades del Consejo de Pueblos se tocará. Hace mención sobre la problemática de la de Tierra Caliente durante el pasado año, haciendo Presa de “El Gallo” y la obstrucción al no permitir énfasis en la necesidad de organizarse para la el paso libre del agua hacia el río, menciona defensa de los recurso naturales.

Se hace la presentación de Saúl Roque, del rió y hace la declaración de inauguración del 2° Consejo de Pueblos de Morelos, quien hace Congreso siendo aproximadamente las 11: 19 hs. hincapié en la necesidad de proteger y cuidar los del 14 de Noviembre de 2009. recursos naturales, reconoce el esfuerzo del Consejo Se presenta la ponencia de “Alternativas de de Pueblos de Tierra Caliente y hace referencia al Políticas Públicas, a cargo del Lic. Edgar del deterioro del medio ambiente. Luego, hace una Instituto Nacional de Ecología. En síntesis hace analogía sobre la interpretación que tenían nuestros referencia sobre el uso y valor del agua y que se pueblos indígenas en torno al cuidado de la prefiere pagar en la tienda una botella de agua, hace naturaleza; también refiere sobre los asesinatos de una relación sobre la situación de problemática compañeros por la defensa de los recursos naturales social en torno al agua, da datos sobre algunas y de la irreparable perdida de Miguel Angel Pérez, partes de la Republica Mexicana. Da algunas por lo que se hace un minuto de silencio en su alternativas sobre el filtrado de agua. Hace notar honor. sobre la pobreza y menciona que entre más pobre es Toma la palabra al diputado local, Miguel la gente, mas riesgos se corre de talar y de acabar Albarrán en torno a la problemática del Cutzamala, los recursos naturales (mención de programas sobre hace una remembranza sobre la lucha que se dio en el cuidado de los recursos). Durante está ponencia la década de los 90’s, refiere sobre la cantidad de de carácter e información gubernamental, los agua que se lleva a la Ciudad de México (19 metros asistentes y pueblo en general comienzan a cúbicos), le hace un llamado a los jóvenes sobre la molestarse por la mala información gritando necesidad de ponerse la camiseta para la defensa del consignas de que eso es: ¡mentira!, ¡eso es mentira!

2009 energía 9 (146) 12, FTE de México

La presencia del Senador de Estado de siempre ha sido un motivo para que los funcionarios Guerrero, David Jiménez, permite una pausa y hace se acerquen y hagan campaña, aquí lo que se quiere bajar la tensión dando un saludo de Bienvenida a es su alto sentido de responsabilidad de que este los diferentes delegados del Consejo de Pueblos de recurso es de nosotros y no para que se hagan ricos Tierra Caliente. Hace énfasis en la prioridad de la y realicen sus trampolines a la gubernatura. lucha por la defensa del rió Cutzamala. Toca el turno a Fermín Carreño quien hace En el programa del Foro le toca turno al un análisis sobre la situación político social del Ing. Víctor Antón de la Comisión Nacional de Agua gobierno federal; hace referencia en torno al porque (Conagua) con el tema El manejo de la Presa de “El debemos de pagar el agua, cuando el un derecho; Gallo”. Da las gracias a los distintos delegados del refiere el ejemplo de las plantas embotelladoras y lo Consejo de Pueblos de Tierra Caliente. Hace una que pagan. Critica la situación de desbasto en observación sobre la petición que debe hacerse por Cutzamala, propone una reunión con los senadores escrito para conocer los datos técnicos de la presa. de los tres estados, para proponer acciones Hace una remembranza en torno a la construcción inmediatas, que bajen recursos para la resarcir los de la Presa del Gallo, objetivo y tiempo, refiere daños a los mantos acuíferos ... propone el invertir sobre la capacidad de almacenamiento de la presa. un centavo por metro cúbico. Una redistribución de Da datos sobre el uso de riego y el resto los recursos. El río Cutzamala presenta en su perfil para el riego de Arroyo Grande. Esta intervención longitudinal, tres zonas principales: La alta, se ubica fue protestada por habitantes donde esta asentada en los primeros 30 kilómetros del río. La zona dicha presa, pues, les parecen inadecuadas, la cual presenta arroyos de aguas claras y fondos hace que su ponencia se acorte en lo inmediato. pedregosos, tienen órdenes de uno a dos. La zona Toca el turno a Adán Macedo, de la intermedia abarca los siguientes cinco kilómetros Asociación Cívica de Cutzamala haciendo de su del río, donde se unen algunos tributarios, que junto participación el rompimiento gobiernista sobre el con el cambio importante de altitud de 550 m asunto del agua y enfatiza sobre el cuidado de propicia la formación de rápidos y el incremento a nuestro ambiente, el que no debemos quemar tres del orden del río. Por último, la zona baja que nuestros bosques, cuidado del agua- menciona que abarca un intervalo de 115 kilómetros entre altitudes el hombre puede vivir con 5 litros de agua/por día; de 701 a 482 msnm. Es la zona más estable del río, el deterioro ambiental y la enorme importancia que con un aporte más regular de agua y fondos de tiene el río Cutzamala para la región. Hace un arenosos a limosos, presenta pequeños meandros a llamado a los diferentes niveles de gobierno, para lo largo del tramo. En esta zona el orden del río se tomar las medidas pertinentes para el cuidado del incrementa a cuatro. medio. Dice No! a la privatización del agua, la cual

2009 energía 9 (146) 13, FTE de México

Síntesis de la Problemática

Escasez Insuficiente infraestructura de agua potable y alcantarillado en las subcuencas Cutzamala, Fuentes de abastecimiento sobreexplotadas en las Amacuzac, Cupatitzio - . subcuencas Atoyac y Amacuzac Contaminación Demanda superior a la oferta en las partes altas de la cuenca Insuficiente infraestructura de saneamiento y deficiencias en operación de plantas de tratamiento Transferencias de agua en la subcuenca Cutzamala existentes (sólo se trata el 9 % del agua residual) que limitan el uso local Limitaciones al reuso e intercambio Escasa medición y vigilancia Escasa cultura de preservación del agua

Distribución Erosión e Inundaciones

Aprovechamientos clandestinos, principalmente las Deforestación en portes altos de los subcuencas subcuencas Río Atoyac, Amacuzac y Cupatitzio, Alto Atoyac. Amacuzac y Tepalcatepec

Medio Balsas Baja eficiencia en el uso del agua, principalmente usos agrícola (SOO/o) y urbano (60'/0) Ausencia de programas de conservación de agua y

suelo Competencia por el agua entre usuarios agrícolas, urbanos y generación de energía Insuficiente infraestructura de control y protección.

Desorden y conflictos por el agua, particularmente Asentamientos irregulares en cauces y zonas en las subcuencas Alto Atoyac, Amacuzac y federales. Particularmente en las subcuencas Cutzamala Cutzamala, Amacuzac, Alto Atoyac.

2009 energía 9 (146) 14, FTE de México

En su intervención el compañero Andrés Ante la atención interesada de los Rosales de Cutzamala, se refiere a la situación que concurrentes así como de las autoridades dieron el Cutzamala tenia hace 50 años y lo que hoy vive, estos referentes a normas jurídicas en tres ocasiones en donde el río Cutzamala era grande y abundante han adecuado la LEY DE AGUAS NACIONALES en sus aguas vivían muchas especies, así como en (1989-2003-2004) para beneficiar a las empresas tiempos de cuaresma donde el río nunca se secaba y transnacionales del agua como FEMSA-COCA eran prodigiosas sus corrientes en donde se bebía, se COLA, Grupo Modelo, PEPSI COLA, NESTLE, bañaban en el río, de los que todos decían así es, VIVENDI, VEOLIA; a grupos industriales de los como de las barrancas brotaban los ojos de agua estados de Jalisco, Nuevo León, estado de México, escurriendo por tiempo prolongado, pero que desde Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Guanajuato, que se hecho andar el sistema Cutzamala, Veracruz; a empresas mineras canadienses y de EU paulatinamente todo se fue escaseando. que utilizan grandes cantidades de agua para la Proponiendo que todos los ribereños estén dotados producción de oro, plata y otros metales y que la de agua potable, al igual que dotarlos de drenaje. devuelven totalmente contaminada a los cuerpos de Programas de cuidado y reforestación del entorno agua en el país; a los grupos inmobiliarios ecológico. nacionales como GEO, ARA, HOMEX, SADASI, Restauración del entorno ecológico, y URBI y las desarrolladoras de vivienda estatales programas de rescate del mismo. Así como donde les han brindado información privilegiada de reestablecer relaciones de trabajo tanto de los aguas subterráneas en cuanto a pozos ; a las grandes pueblos para ser capaces de discurrir analizar la cadenas hoteleras y clubes de golf que han venido situación. construyendo a lo largo de todo el país y que En la participación de los compañeros requieren de pozos de agua para abastecerse y Ángel y Eduardo de la Coordinadora de mantener esos campos de juego; a los grupos Trabajadores en Defensa del Carácter Público del agroexportadores de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Agua, hicieron un llamado y sobre el Coahuila, Chihuahua y a empresas avícolas y desmantelamiento de la propia institución en la porcícolas como Bachoco de los Robinson Bours de desaparición de la organización sindical nacional a Sonora y que están en todo el país. través del Programa de Retiro Voluntario llevado a En 1989 cuando fue creada la Comisión cabo al pie de la letra por el Banco Interamericano Nacional del Agua, en todo el país el número de de Desarrollo y posteriormente el Banco Mundial en trabajadores era de 38 000 (32 000 sindicalizados y cuanto las políticas privatizadoras del agua. 6 000 de confianza), por ordenes del Banco Explicaron como en estos años dichos Mundial, en la dependencia desde esa fecha se ha organismos financieros internacionales han venido aplicando el programa del retiro voluntario, permitido que los procesos de corrupción de las con el objetivo de adelgazar a la institución y en autoridades de la CONAGUA se lleven a fondo, si desintegrar y desaparecer a la organización sindical. antes eran encubiertos hoy se legalizan aprobando Acentuaron y dijeron que hoy el número de leyes secundarias a favor de las empresas privadas y trabajadores es de 9 000 de confianza y 10 000 en presupuestos inflados, principalmente en lo sindicalizados a nivel nacional , como puede referente al capítulo de servicios personales en el observarse en veinte años se ha desmantelado a la apartado de trabajadores de confianza y no se diga institución se fueron 22 000 trabajadores para obras de infraestructura hidráulica sindicalizados y aumentaron a partir del 2000 con la Comentaron que El presupuesto del 2009 de gestión panista el personal de confianza a 3000 mas la CONAGUA será de 32 millones de pesos, el 70% entre asesores, subdirectores, gerentes, subgerentes, se destinará para obras de infraestructura de agua jefes de proyecto, secretarias y plazas de nueva potable y saneamiento y en trabajos de creación todos para dárselos a elementos del Partido modernización agrícola y tecnificación del riego. Acción Nacional, han ido paulatinamente Los títulos de concesión fueron para las empresas desplazando a los trabajadores sindicalizados y al como FEMSA-Coca Cola, Pepsi Cola, Nestlé de personal de confianza que se identificaba con el agua embotellada en sus diferentes marcas hubo las PRI. denuncias respectivas. A lo largo de las intervenciones en donde el compañero Víctor de Unidad Patriótica hace de 2009 energía 9 (146) 15, FTE de México moderador y propone establecer tres minutos de respectivos representantes ecológicos, tomaban nota participación. sobre la problemática. Loreto Burrusquieta de Guerrero dijo el En la participaciones se enfatiza, la Cutzamala falta agua, ésta ya no se obtiene contaminación sobre todo de que los drenajes fácilmente y no se debe seguir extrayendo del desembocan sobre el río, de la mala administración mismo lugar. Por otra parte, los compañeros de los programas sobre abastecimiento y un plan plantearon: “Cuando van a empezar a liberarnos el emergente para rehabilitar el sistema Cutzamala, agua”. “A dónde nos vamos a ir si no hay agua acá”. ahora tan afamado por la escasez de agua. Se da un Mientras tanto los presidentes municipales tiempo para participaciones breves. Y se llega a la de Arcelia, Tejupilco del Estado de México, con sus lectura de conclusiones:

ACUERDOS por votación general

Reutilizar, Reciclar y captación de agua de lluvia para: ESTUDIOS Riego de parques y jardines PROYECTOS Lavado de autos Sanitarios CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Uso en general INMEDIATA DEL PROYECTO INTEGRAL DE RESTAURACIÓN DE SUELOS Y CAPTACIÓN DE AGUA Perspectivas y Propuestas ACCIONES INMEDIATAS POR PLAN DE DESARROLLO REGIONAL LOCALIDAD: SUSTENTABLE APORTACIÓN DE RECURSOS DEL Productivas FONDO METROPOLITANO GEM-GDF PARA: Ambientales 2009 energía 9 (146) 16, FTE de México Salud Lograr que la GESTIÓN Y MANEJO de los Educativas recursos hídricos sea integra y financieramente autosostenible; consolidar la participación y corresponsabilidad social son condiciones para el INICIATIVA LEGISLATIVA PARA logro del desarrollo sustentable. CREACIÓN DE FONDO: La NUEVA POLÍTICA HIDRÁULICA

demando un cambio de cultura tonto o nivel Que la CNA destine 1 centavos x cada m3 cobrado. institucional como o nivel de los usuarios y Impuesto verde de 1 centavos x litro a las sociedad. embotelladoras REDISTRIBUCIÓN DE La creación de un FORO PERMANENTE RESPONSABILIDADES y de adecuación del papel con autoridades, universidades, legisladores y que cumplen los distintos usuarios en lo gestión habitantes para el estudio y análisis permanente y integral del agua, así como en lo administración, sistemático de los problemas asociados al agua en la operación y financiamiento de infraestructura cuenca; para el diagnóstico definición de objetivos, hidráulico y sus servicios inherentes para la políticas, estrategias, programas y proyectos y, en reutilización, captación, saneamiento y rescate de general, para que los usuarios y grupos organizados cuencas de la sociedad participen en la gestión integral del agua en la cuenca; Solidaridad al Movimiento del Sindicato

Mexicano de Electricistas.

Siendo las 16:00 hs. se da por clausurado este “Foro sobre el Agua y río Cutzamala” organizado por el CPTC y organizaciones solidarias. Se canta el Himno Nacional y se le da el Viva de las aguas del Cutzamala.

¡¡VIVA TIERRA Y LIBERTAD!!

2009 energía 9 (146) 17, FTE de México

Fuente: 2009 elektron 9 (311) 1-12, 20 nov 2009.