REVISTA DE LA RFEF & AÑO XIII & NÚMERO 109 &JULIO 2008 & 2,50 

;NJH7 ¶97CF;ED;I:;;KHEF7

ofh_c[hei Z[bckdZe$$$ gkƒcWhWl_bbW

staff Año XIII - Nº 109 - junio 2008 FUTBOL Revista Oficial de la RFEF El mejor fútbol Precio: 2,50 euros. ISSN: 1136-839 X. del mundo Depósito Legal: M-33096-1996. Presidente: Ángel María Villar Llona. Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. a selección española de fútbol acaba de cerrar un acontecimiento histórico: ha ganado a domicilio la Eurocopa 2008 y en el ranking FIFA se ha encaramado Director de Comunicación: Rogelio Núñez. La la primera posición de la lista. Aquello ha conducido a esto, lo que no había Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. ocurrido nunca. Son dos historias inexorablemente ligadas y que hay que valorar como se merecen. Sin histerias, pero en su justa medida, pues ambas convierten a Director: Luis Arnáiz. España en el mejor equipo del Continente y en del mundial. Algo nada Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del fácil de expresar con palabras, por muy precisos, serenos y justos que pretendamos Prado, Susana Barquero y José Manuel ser, que lo somos. Ordás. a victoria de España en Austria quedará grabada para siempre en la retina de Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Ltodos: los jugadores, técnicos, especialistas que fueron capaces de crear una obra Rubio y Federaciones Territoriales de futbolística gigantesca y los millones de españoles que asistieron a su levantamiento. Murcia y Navarra. Nunca en la historia de nuestro fútbol, ni recientemente en la historia global de este Colaboraciones: Víctor Martínez Patón, deporte, se había producido un fenómeno de tales características. Ése fenómeno no ha J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis sido otro que el de ver como una ola iba llevando a España muy por encima de todos Salas (ilustraciones) y Alfonso sus rivales desde el primer momento. Una ola incontenible en la que se mezclaba la sabia dirección de sus gestores técnicos (Luis, Ufarte, Paredes, sus ayudantes médicos Ledesma (pasatiempos). y físicos), la sabia adaptación de los jugadores a un sistema de toque y de juego, Edita: creativo, razonado y perfectamente ejecutado, que han aplicado como la seda, porque Real Federación Española de Fútbol les iba como anillo al dedo, y la demostración del valor que tienen en el fútbol actual Av. Ramón y Cajal, s/n el factor grupo, el trabajo, la humildad y la generosidad compartida. Ciudad del Fútbol spaña ha pasado por la Eurocopa como un huracán de enorme juego nada fácil de 28230 Las Rozas (Madrid). Epresagiar o presagiado sólo por los que estaban más cerca del equipo nacional. Cuando Luis aseguraba, antes de salir, que estaba “obligado a decirles a los suyos que Teléfono: 914 959 800. podían ser campeones” no pegababa tiros al aire. Absolutamente fiel a su proyecto, Fax: 914 959 801. Luis ideó un plan perfecto en el que todo salió a pedir de boca porque estaba diseñado Dirección de Internet: http://www.rfef.es a tal efecto y que acabó produciendo un estado de felicidad total que será poco menos E-mail: [email protected] que imposible que se repita. La perfección que se ha dado en este Europeo en todos los sentidos y, especialmente, en el técnico-táctico será muy difícil de repetir, aunque lo Producción: deseemos y pongamos todos los medios en ello, ¡claro que sí!, porque la conjugación Comunicación Impresa, S.L. favorable de todos los factores, hasta los más pequeños, es altamente infrecuente. C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid ay veces, sin embargo, en las que los sueños se hacen realidad y ésta ha sido una Diseño y maquetación: de ellas. La clasificación para la fase final se había producido después de dos H Comunicación Impresa, S.L. derrotas (Belfast y Estocolmo) que en ciertos campos sembraron las semillas de las dudas serias. No fue el caso del seleccionador y se ha demostrado que éste y su grupo era el que estaba en el fondo del conocimiento. Hablar suele ser más fácil que hacer Nota: Los artículos firmados no reflejan y en tal sentido el discurso de la selección ha sido tan contundente como definitivos: necesariamente el punto de vista oficial de la Real Federación Española de Fútbol. goleó dos veces a Rusia, pasó por encima de Suecia y Grecia, acabó con la leyenda negra de Italia y sobrepasó claramente a Alemania en la final. No hay muchos casos en la historia de los torneos mundiales de semejante superioridad manifiesta. sta Casa ha vivido gracias a todos los componentes del equipo nacional un mes Éde junio maravilloso e inolvidable y desearíamos que no fuera el único. Con nosotros, empeñados siempre en la tarea de conseguir un fútbol mejor, lo han vivido millones de españoles. No es tiempo de sacar pecho, sino de seguir por el camino emprendido; los que pueden y deben sacarlo, porque han impactado en todo un país, son los jugadores, que sobre el campo ganaron la gloria que trasladaron a los demás. editorial Son ellos, y los que directamente los dirigieron, los que se merecen todos los elogios y la humilde, pero muy sentida, prueba de reconocimiento que sellamos en el Editorial de este número extra de la Revista de la RFEF, dándoles nuestras más efusivas gracias y nuestra más profunda enhorabuena. sumarionº 109 - junio 2008 sumarESPECIAL io Campeones de Europa

4 GZk^hiVYZaVG;:; hZaZXX^‹c Una alegría inolvidable

l fútbol español acaba de conseguir su segundo título europeo con la selec- ción absoluta. Es una gran satisfacción, una de ésas alegrías imposibles de Eolvidar y así tengo que decirlo. En Austria hemos obtenido el premio mayor que llevábamos persiguiendo desde 1964, que rozamos en 1984 y que ahora ha de- vuelto a nuestras vitrinas uno de los más preciados trofeos que pueden ganarse: la Eurocopa. Hasta el sorteo de la próxima edición ésta Copa nos acompañará en la Real Federación Española de Fútbol. Cada vez que la miremos sabremos lo que pasamos y lo que nos costó conseguirla, porque nada es fácil en esta vida y menos a estos niveles. Nos ha costado, y mucho, ser campeones, aunque pueda parecer lo contrario. na Eurocopa es, como un Mundial, uno de los objetivos inexcusables a los que nos Uenfrentamos bien las 52 asociaciones europeas, bien las 208 asociaciones mun- diales. Todos queremos llegar a la final y, si es posible, ganarla. Pero eso no es fácil, evidentemente. Todo lo contrario. Y no lo es porque hasta alcanzar la corona hay que clasificarse en una ronda complicada de una docena de partidos frente a enemigos poderosos y porque, a continuación, entre los 16 más fuertes del Continente hay seis partidos que conducen hasta el último asalto y cada uno de ellos más difícil que el an- terior. O sea que de facilidades, nada. Nada. spaña ha conseguido el Campeonato de Europa con un fútbol soberbio y, muy a Emenudo, deslumbrante. Los números, que no engañan, lo dicen todo: hay nueve de nuestros jugadores en el equipo ideal, el máximo goleador ha sido Villa y Hernández, el mejor jugador del Torneo. Hemos llegado, rematado, marcado y pasado más y mejor que cualquiera de los otros 15 equipos de la fase final y eso demuestra muchas cosas. Pero también hemos tenido que sufrir el primer día hasta que supera- mos la igualdad ante Rusia; tuvimos que luchar enormemente para derrotar a Suecia y, después, para batir a Grecia. Italia nos obligó, como siempre, a un tremendo esfuerzo para llegar a semifinales y en ésta, Rusia volvió a ser un enemigo de consideración durante mucho tiempo. La final contra Alemania también fue enormemente difícil. Sin el gran trabajo de todos, jugadores, técnicos, preparadores físicos y médicos el éxito no habría llegado nunca. a victoria ha dado alas a una afición, que, siguiendo los pasos iniciados en el Euro- Lpeo 2004 y en el Mundial 2006, había dado muestras suficientes de que el equipo nacional es el primer equipo entre todos. El triunfo final de España ha sido celebrado como jamás las victorias de la selección nacional, lo que demuestran los índices de audiencia, y ése es otro suceso de incalculables consecuencias. Hoy podemos decir, y carta decir con razón, que nuestro fútbol no sólo se ha ganado el cariño de todos los españo- les, sino la admiración general, incluidos nuestros adversarios, por su entrega, calidad técnica, talante, fútbol renovador, ansias de ganar, capacidad para afrontar cualquier del resultado… Una gran victoria, en suma, que no nos hará sino volcarnos en el deseo de seguir mejorando en este maravilloso deporte que es el fútbol. urante tres semanas millones de españoles han estado pendientes de lo que su Dequipo, la selección nacional, iba a ser capaz de hacer en la Eurocopa 2008. Con presidente él y por él han vivido unas sensaciones inolvidables. Cada una de sus victorias fue celebrada con mayor intensidad que la anterior hasta producirse un estado de felicidad colectiva que no era posible dejar a un lado. l título es el colofón a una gran obra en la que los actores primordiales han sido los Ejugadores, técnicos y preparadores del equipo. En nombre de todos los aficionados españoles tengo que felicitarles por habernos traído un triunfo que jamás olvidaremos, unos días que nunca se borrarán de nuestra memoria y por haberlo conseguido, además, desde unos niveles que en este fútbol actual tan igualado resultan altamente infrecuen- tes: un gran dominio de toda las suertes del fútbol ante adversarios de primer nivel a los que España consiguió derrotar. Nadie discute que somos campeones de Europa por méritos propios. Y de eso también debemos enorgullecernos.

GZk^hiVYZaVG;:; 5 An unforgettable joy

he full international squad has just given Spanish football its second European title. There are no words to express such unforgettable joy. In Austria we obtained the Tgreat prize which we have been chasing since 1964, which we came so close to in 1984, and which has now returned to our display cases in the form of one of the most sought after trophies in the world: the European Cup. The Cup will stay with us in the Span- ish Football Federation until the draw for the next European Championship. Every time we look at it we will remember what we went through and the effort it cost us, because noth- ing in life comes easily and certainly not achievements at this level. The road to becoming champions has been long and hard even if it has seemed otherwise at times. European Championship, just like the World Cup, is one of the obligatory objectives Aaspired to by we of the 52 European associations, in the one case, and the 208 world associations, in the other. All of us want to make it to the final and, if possible, to win it. But it is clearly no easy task. Quite the opposite. Because to take the crown we have to qualify in a complicated round consisting of a dozen matches against powerful enemies and because, beyond that, the 16 strongest squads on the continent face six matches which lead to the final bout, with each match more difficult than the previous one. No, it is not easy at all. pain has become Champion of Europe by playing a football which was always superb Sand very often simply dazzling. The figures, which do no lie, say it all: there are nine of our players in the dream team; the top scorer was Villa; and Xavi Hernández was the best player in the tournament. We have marked, passed, reached the goal and shot the ball more often and better than any of the other 15 teams in the final phase, and that proves many things. But we have had to suffer from the first day until we beat Russia; we had to fight hard to defeat Sweden and later to beat Greece. Italy, as always, forced us to sweat blood to make it to the semi-finals where Russia once again proved to be a worthy foe. The final against Germany was also incredibly difficult. Without the hard work of all involved - the players, coaches, physical trainers and doctors – success would once again have eluded us. ictory has given fresh encouragement to the fans who, following on in the footsteps Vfirst taken in the 2004 European Championship and the 2006 World Cup, have proved beyond doubt that the national team belongs to all of us. Spain’s final triumph has been celebrated like no other victory of the national squad and this will also have incalculable letter consequences. Today we can rightly say that our football has not only won the affection of Spaniards everywhere, but also general admiration, even among our opponents, for its commitment, its technical quality, its freshness, its thirst for victory, its capacity to come from the back fighting. In short, a great victory which can only spur us on to even greater efforts to continue improving in this marvellous sport called football. or three weeks millions of Spaniards watched with bated breath to see just what their President Fteam, the international squad, was capable of doing in the 2008 European Champion- ship. They experienced unforgettable sensations, both with it and for it. Each of its victories was celebrated with even greater intensity than the previous one until reaching a state of collective happiness which it was impossible to ignore. he title was the culmination of a great work in which the main actors were the play- Ters, the coaches and the physical trainers of the team. On behalf of all Spanish fans I congratulate them on bringing us a triumph which we will never forget, great days will never be erased from our memories, and for having shown an overwhelming superiority over first-class opponents in an age when the level of football differs so little from country to country. Nobody can argue with the fact that we are champions of Europe on our own merits. And we should be proud of that too.

6 GZk^hiVYZaVG;:;

“¡Sí, sí, sí, la Copa ya

4 GZk^hiVYZaVG;:; está aquí!”

GZk^hiVYZaVG;:; 5 9Wcf[Œd Z[;khefW fehjeZe beWbje 7b[cWd_W ;ifW‹W '#&"Jehh[iZ[Y_Z_ŒbW\_dWb YedkdcW]d‡\_Ye]eb"gk[hkXh_YŒ bW_dYedj[ijWXb[ikf[h_eh_ZWZ & ' Z[;ifW‹WieXh[7b[cWd_W$

10 GZk^hiVYZaVG;:; GZk^hiVYZaVG;:; 11 a selección española selló su soberbia actuación en la Eurocopa 2008 con una Lmerecida victoria ante Alemania, que ponía broche a su presencia en el torneo pre- miándole con su segundo título continental. Después de 44 años de larga espera los jugadores españoles levantaron el trofeo que se habían merecido más que nadie. España alcanzaba así la cumbre del fútbol europeo algo, que hoy nadie puede discutirle porque fue de principio a fin del torneo el mejor equipo de todos, el que más juego y futbol ofreció, el que más goles marcó, el que cuenta con el máximo goleador, Villa, que por lesión no pudo jugar la final. La incontesta- 9WpehbWi[[iYWfWZ[8WbbWYa$ ble victoria de España no ofreció duda alguna, así fue reconocida y así tuvieron que admitirlo los alemanes que nunca pusieron en apuros a Casillas. El título cierra una etapa pero abre otra sumamente halagüeña en vista de la actitud y calidad de los jugadores. A los 32 minutos de partido, con España ya franca dominadora Xavi Hernández, metió un largo balón en profundidad al que aparente- mente no podía llegar . De la fe del “Niño” en estas situaciones ya saben algunos. Ahora también Lehmann. Torres se peleó por el balón, alcanzó a tenerlo a tiro y cuando salía I[ddWYedjhebWkdWjWgk[Wb[c|d$ Lehmann, le batió. Antes de esta acción el guar- dameta alemán ya había sido sobresaltado en un par de ocasiones con disparos de Cesc y con un cabezazo de Torres al poste (22’). El partido había cambiado diametralmente por entonces. Alemania salió hecha una furia con balones largos pero ése acoso duró diez minutos y ni antes ni después Casillas fue puesto a prueba. Cuado los españoles se dieron cuenta de que el león germano era grande, pero inofensivo, entró en acción la maquinaria formidable del medio campo español. Frente al imperio de la fuerza, que era lo que tenia Alemania, España impuso el toque y con el toque causó estragos como era de esperar a su adversario. El gol, fruto de una acción más de contragolpe que del dominio de los españoles provocó un roto en la moral de los alemanes y en su afición tres veces superior a la espa- ñola. Cuando Xavi se encontró con el balón, halló apoyo en Cesc y combinó con Iniesta, los tremendos defensores alemanes fueron pasto del recorte, la finta, el quiebro, la técnica y la habilidad en suma, que no son virtudes que ellos prodiguen. Su fútbol es otra cosa. España no cambió los aspectos de su juego tras el descanso y no tenía que hacerlo pues era domi- NWX_7bedie"i_[cfh[Wbgk_j[$

12 GZk^hiVYZaVG;:; BW_dYecfWhWXb[Wb[]h‡WZ[b]eb$

?d_[ijW"\h[dj[WIY^m[_dij[_][h$

GZk^hiVYZaVG;:; 13 nadora clara de la situación. Era una cuestión de talento sobre todo, de saber qué hacer con el cuero en los pies, de tocar, pasar y apoyar. Ahí, Alemania no supo contrarrestar al mejor medio campo del Campeonato, salvo en algunas rachas aisladas de furia más que de otra cosa, Alemania se limitaba a ver como el balón pasaba de un jugador español a otro sin posibilidad de evitarlo. Ninguno de los talentos germanos estuvo a la altura de lo que el partido requería para ellos por un razón bien sencilla: había que jugar como España y no podían hacerlo. Al contragolpe, España dispuso, como en todos los partidos del Torneo, de claras ocasiones de marcar. La técnica y el cerebro se imponían de nuevo al físico y al corazón. Es lo que suele pasar cuando quien es dueño del esférico sabe ejecutar perfectamente todas las suertes del futbol. La poderosa Alemania quedó reducida a lo que le permitiera la voluntad, pero con voluntad solo no se ganan los partidos, ni, mucho menos, las finales. El segundo título europeo conquistado por España y que tanto nos ha costado recoger es la expresión de un grupo formidable, que siempre ha sabido estar a la altura de lo que requerían los partidos, que ha ido siempre a más y que no se ha achicado ante nada y ante nadie porque sabía que jugando como quiere y como puede no hay nadie en Europa en estos momentos que le tosa. Este grupo ya ha hecho historia y nos ha depa- rado a todos un Europeo inolvidable. Jehh[iY[b[XhWYedikiYecfW‹[heibWZ_WdWZ[bj‡jkbe[khef[e$

7b[cWd_W&#;ifW‹W'Jehh[i

6aZbVc^V/AZ]bVcc0;^ZYg^X]!BZgiZhVX`Zg! BZioZaYZg!AV]b?VchZc!)+É0;g^c\h! =^ioaheZg\Zg@jgVcn^*-É!HX]lZ^chiZ^\Zg! 7VaaVX`0EdYdah`^n@adhZBVg^d<‹bZo,.É# :heVŠV/8Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!Ejnda! BVgX]ZcV!8VeYZk^aV0HZccV0>c^ZhiV!MVk^!8ZhX MVW^6adchd+(É!H^akV8VodgaV++É0IdggZh <“^oV,-É# iVa^V# 6bdcZhi‹V8Vh^aaVh)(É!7VaaVX`)(É! ;ZgcVcYdIdggZh,)Én@jgVcn^-,É# :hiVY^d/:gchi"=VeeZa#AaZcd#&%#%%% hZ\j^YdgZhVc^bVgdcV:heVŠV!VjcfjZ[jZgdc XaVgVb^cdg†VXdcaVgZaVX^‹cYZhZ\j^YdgZh VaZbVcZh#H^cZbWVg\d!hjh\g^idhYZVa^Zcid cdXZhVgdccjcXV#EgZh^Y^ZgdcZaeVgi^YdHjh BV_ZhiVYZhadhGZnZhYZ:heVŠV!_jcidVa EgZh^YZciZYZa

=”_pW"XkiYWdZebWi[]kdZWZ_WdWZ[;ifW‹W$

14 GZk^hiVYZaVG;:; ;bÇD_‹eÈ"[dlk[bje[dbWXWdZ[hWZ[;ifW‹W$

Lk[bWI[h]_eHWcei$

I[ddWoIY^m[_dij[_][h$

GZk^hiVYZaVG;:; 15 >edeh[i WbYWcf[Œd Los asistentes a la final entre Alemania y España se rindieron a la evidencia; la evidencia dictó una sentencia inape- lable: España fue claramente superior a su rival, Alemania, como antes lo había sido frente a todos sus adver- sarios. Por eso nadie escatimó el reco- nocimiento a un equipo soberbio, que recibió el premio a su gran esfuerzo y a su tremenda calidad. Los honores al campeón viajaron por las gradas y hasta el campo, y tuvie- ron especial significado en el palco de honor, en el que las autoridades presentes, Sus Majestades los Reyes de España; el Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; la jefa del Gobierno alemán Angela Merkel, el presidente de la FIFA Joseph S Blatter y el de la UEFA, Michel Platini felicita- ron calurosamente a los ganadores. Se lo habían merecido sobradamente.

16 GZk^hiVYZaVG;:; GZk^hiVYZaVG;:; 17 18 GZk^hiVYZaVG;:; a multinacional de ropa deportiva adidas, que viste, entre otras, al campeón de LEuropa y a las selecciones menores espa- ñolas, coronadas a todos los niveles, y a la que estamos felizmente unidos desde hace un cuarto de siglo, tuvo a bien aceptar hace nada un lema que demostraba su plena confianza en el equipo nacional y en aquellos que confían en sus pro- ductos, un lema innovador, atrevido, positivo, de los que llevan a la fe y a la confianza. Ése “Nada es imposible” (traducción del inglés “impossible is nothing”) se ha demostrado tan auténtico como feliz para quien tuvo la idea. Nada fue imposible para la selección en Austria, nada fue imposible para los que siguieron sus pasos, nada fue impo- sible para sus aficionados, que dieron muestras de una ilusión ciega en el futuro y que celebraron un presente esplendoroso. Miles de gargantas cantaron los goles de España, miles contuvieron su aliento cuando sus filas fueron atacadas y miles en Austria, y millo- nes en España, celebraron el éxito de un equipo que demostró efectivamente, que nada era impo- sible para él. Éste pequeño reportaje gráfico es un homenaje a todos aquellos que viajaron al Europeo, que, antes de ello, siguieron al equipo nacional en la fase de clasificación; a los miles que le animaron hasta enronquecer en el Mundial 2006 y en el Europeo 2004, fecha de nacimiento de la “marea roja”. Éstas fotos quedarán para el recuerdo de la historia futbolística de España, que hizo bueno el lema promovido por quien la viste para satisfac- ción plena de los que un día decidieron apostar por la selección absoluta como escaparate desde el que defender la validez y calidad del gran pro- ducto que es adidas. Acertaron al elegir y España, al ser vestida. Tenían razón: así, nada es imposible.

GZk^hiVYZaVG;:; 19 20 GZk^hiVYZaVG;:;

22 GZk^hiVYZaVG;:; jcV[^ZhiV\k[

IkiCW`[ijWZ[ibeiH[o[i"bW?d\WdjW;b[dWo[bFh[i_Z[dj[Z[b =eX_[hdel_l_[hedÇ_di_jkÈbWY[b[XhWY_ŒdZ[bj‡jkbe$ \Vc‹:heVŠV#B^aZhYZ\Vg\VciVh ?jVc8VgadhnYdŠVHd[†V!aV>c[VciV:aZcV ZcgdcfjZX^ZgdcXZaZWgVcYdhj nZaEgZh^YZciZYZa

GZk^hiVYZaVG;:; 23 HW‘b7bX_eb$ 9[iY[?d_[ijW$

BW?d\WdjW;b[dW"NWX_7bedieojhWibW9efW"@kWd_je$

24 GZk^hiVYZaVG;:; BeiH[o[ioik^_`WY[b[XhWdbWl_Yjeh_WYedBk‡i7hW]edƒi$

IkCW`[ijWZ[bH[ooNWl_>[hd|dZ[p$ ;bFh[i_Z[dj[Z[b=eX_[hdeY^WhbWYedI[ddW$

GZk^hiVYZaVG;:; 25 <[hdWdZeDWlWhhe$ ;bH[o@kWd9WhbeioBk‡i7hW]edƒi$

I[h]_e=WhY‡W""<[hdWdZeDWlWhheo@kWd_je"gk[ieij_[d[[bJhe\[e$

26 GZk^hiVYZaVG;:; I_blW"L_bbW"CWhY^[dWo7bX_eb"beilWb[dY_Wd_ijWiYWcf[ed[iZ[;khefW$

GZk^hiVYZaVG;:; 27 BWWb[]h‡WZ[jeZekd[gk_fe`kijWc[dj[YediW]hWZe$ C_]k[b=kj_ƒhh[p$ Beiheijhei\[b_Y[iZ[beiYWcf[ed[i$

I$C$[bH[ooBk‡iKhWd]W$ BW?d\WdjW;b[dW"bWH[_dWIe\‡W"iWbkZWdZeWFkoebo[bH[o@kWd9Whbei"\[b_Y_jWdZeW

28 GZk^hiVYZaVG;:; I[h]_e=WhY‡W$

=”_pWo<[hdWdZeDWlWhhe$

7hX[beW$ ;bH[ooFWbef$

GZk^hiVYZaVG;:; 29 BWdeY^[c|i

30 GZk^hiVYZaVG;:; ]hWdZ[Z[Bk_i

uis Aragonés recibió en los vestuarios del Ernst-Happel vienés el testimonio de cariño y de admi- ración de la Familia Real y del Presidente del Gobierno. Esos momentos de absoluta felicidad son Llos que reflejan estas fotos en las que el seleccionador español es efusivamente felicitado en la noche más feliz de un técnico que en la capital de Austria se dió de bruces con la gloria. Y un país lo celebró

32 GZk^hiVYZaVG;:; Kdc_bbŒdZ[f[hiedWih[Y_X_[hedWbeiYWcf[ed[i[d CWZh_Z1Wdj[i"bW\_[ijWh[Yehh_Œ;ifW‹WZ[dehj[Wikh" Z[[ij[We[ij[Z[iZ[[b_d_Y_eZ[b9Wcf[edWje$

dhig^jc[dhYZ:heVŠVZcaV:jgd" Za\dafjZVXVW‹XdcaVgZh^hiZcX^VhjZXV! XdeV'%%-XVjhVgdcjcZhiVaa^Yd XjVcYdZahZ\jcYdZfj^edWVi^‹ViVa^V!XjVcYdkda‹8Vh^aaVh! XVYVjcdYZadheVgi^YdhY^hejiVYdhedg YZiZc^ZcYdYdheZcVai^h!XjVcYd8ZhX]^od ZaZfj^edcVX^dcVanZagZ\jZgdgZXdgg^‹aV Zahjnd!XjVcYdIdggZhZc\VŠ‹n\Vc‹Za Ze^YZgb^hYZcjZhigVe^ZaYZidgd]VhiV bVcdVbVcdXdcAV]bnAZ]bVcc½;jZ ZmigZbdh^chdheZX]VYdh#:agZX^W^b^Zcid ZcidcXZhXjVcYd!nXdcgVo‹c!Za_W^adhZ [^cVaZcBVYg^Y[jZZaXdad[‹cVjcZhiVYd YZhWdgY‹h^c[gZcd# \ZcZgVa^oVYdfjZcVY^Z]VWg†VhjejZhidjc :agZ\gZhdVBVYg^YZhijkdbVgXVYdedg bZhVciZh# aV[Za^X^YVYVWhdajiV#6aXdcXaj^gaV[^cVa! IdYdjceV†hk^k^‹ZabZhYZ_jc^d[jiWd" adh_j\VYdgZhgZ\gZhVgdcVhj]diZaYZ a†hi^Xdb{hVeVh^dcVYdYZhj]^hidg^V#:c XdcXZcigVX^‹cZcaVhbdciVŠVhi^gdaZhVh# aVh\gVcYZhnZcaVheZfjZŠVhX^jYVYZh! 6eg^bZgV]dgVYZaViVgYZYZaajcZh!aV b^aadcZhYZV[^X^dcVYdhdcdVa[iWdafjZ" hZaZXX^‹c[jZYZheZY^YVYZ[dgbVZheZ" YVgdceZgZccZbZciZZc\VcX]VYdhYjgVciZ X^VabZciZXVg^ŠdhVZc>cchWgjX`!ZcXjnd jcbZhVadhkV^kZcZhYZjcIdgcZdZcZa VZgdejZgidhZXdcXZcigVgdcaVhVjidg^" fjZaVhZaZXX^‹cZheVŠdaVcdZcXdcig‹digV YVYZhadXVaZhnjceVgYZXZciZcVgZhYZ XdhVfjZbdi^kdheVgVaVhXZaZWgVX^dcZh# V[^X^dcVYdhZheVŠdaZheVgVYVgaZhjVY^‹h whiVhZhiVaaVgdcZcidYdhadhbdbZcidh VaZfj^ed#AVhbjZhigVhYZV[ZXid!h^ZbegZ n!ZcZheZX^Va!ZcVa\jcdhaVcXZhXaVkZh/ Zhijk^ZgdcegZhZciZhZc6jhig^Vn!ZheZ" XjVcYdZbeZo‹ZaXVb^cdYZaV\daZVYV X^VabZciZ!ZcaVhodcVhYdcYZ]jWdgZegZ" VGjh^VedgYdhkZXZh!XjVcYdK^aaV]^od hZciVX^‹cZheVŠdaV#

GZk^hiVYZaVG;:; 33 AV[^ZhiVXdci^cj‹ZcZaVk^‹cfjZigVch" edgiVWVVaVhZaZXX^‹cVBVYg^YnhZYZh" WdgY‹XdcZagZX^W^b^ZcidfjZhZY^heZch‹ VaZfj^edYZhYZfjZidX‹i^ZggVZc7VgV_Vh ]VhiV[^cVa^oVgaV[^ZhiVZcaVeaVoVYZ 8da‹c#:aVk^‹c[jZZhXdaiVYdedg[jg\d" cZiVhYZaVZgdejZgidVYdgcVYVhXdcaVh WVcYZgVhYZ:heVŠVnaVhig^ejaVX^dcZhYZ digdhVk^dcZhhVa^ZgdcVaVhZhXVaZg^aaVhYZ VXXZhdVZaadheVgVhVajYVgVaÆB^aV\gdh 9†VoÇ!cdbWgZYZaVVZgdcVkZfjZigVch" edgiVWVVaZfj^edcVX^dcVa!fjZaaZ\VWV# 9ZhYZZaVZgdejZgidVaXZcigdYZBVYg^Y b{hYZjcb^aa‹cYZeZghdcVhgZX^W^Zgdc Vadh_j\VYdgZhZcYZbdhigVX^‹cYZgZh" eZid!VYb^gVX^‹cnVaZ\g†Vedgjcig^jc[d ]^hi‹g^Xd!ZabVndgZcaV]^hidg^VYZa[iWda ZheVŠda!fjZhZeVbdhn]VhiVV]dgV#JcV [^ZhiVXdadhVafjZcd]VWg†Vh^Ydedh^WaZ h^cadhZmigVdgY^cVg^dhZh[jZgodhYZaV ZbegZhVY^g^\^YVedg8Vgadh6gZh!fjZ[jZ! ZcYZ[^c^i^kV!aVfjZejhdZaWgdX]ZYZdgd XdcaVdg\Vc^oVX^‹cYZadh[ZhiZ_dh#

34 GZk^hiVYZaVG;:; GZk^hiVYZaVG;:; 35 36 GZk^hiVYZaVG;:; GZk^hiVYZaVG;:; 37 38 GZk^hiVYZaVG;:; GZk^hiVYZaVG;:; 39 40 GZk^hiVYZaVG;:; GZk^hiVYZaVG;:; 41 H;7Bh[Y_X_c_[dje

42 GZk^hiVYZaVG;:; eWbeiYWcf[ed[i GZk^hiVYZaVG;:; 43 De la Zarzuela, a la Moncloa

a selección española de fútbol contó en en la carrera triunfal que llevaría a ganar por la Eurocopa 2008, como siempre cuenta segunda vez la corona continental. Lallá donde va, con el apoyo público, Sus Majestades los Reyes y la Infanta Elena notorio y extremadamente cariñoso de la familia bajaron al vestuario español una vez finalizado el real, que estuvo presente en los momentos más partido ante Alemania y en el vestuario felicitaron a felices del equipo nacional en Austria. La pre- todos y cada uno de los miembros del equipo nacio- sencia de Sus Majestades los Reyes de España, nal, felicitación a la que igualmente se sumó, el Pre- del Príncipe y de la Princesa de Asturias y de la sidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Infanta Elena constituyó un motivo de orgullo que vibró y disfrutó como todos con la victoria de para otra familia, la del fútbol, y un acicate más España. Fueron momentos de enorme alegría que

44 GZk^hiVYZaVG;:; IkiCW`[ijWZ[i beiH[o[iZ[ ;ifW‹W"[b Fh‡dY_f[obW Fh_dY[iWZ[ 7ijkh_Wi"bW ?d\WdjW;b[dWo [bFh[i_Z[dj[Z[b =eX_[hde@eiƒ Bk_iHeZh‡]k[p PWfWj[he\k[hed beifh_c[hei [d^ec[dW`[Wh e\_Y_Wbc[dj[WbW i[b[YY_Œd [ifW‹ebW$

reflejan las instantáneas tomadas en el vestuario; jugadores, técnicos y directivos de la selección y de 24 horas más tarde, concluído ya el Europeo, Sus la RFEF, repasando los días felices del inolvidable Majestades los Reyes, los Príncipes de Asturias y la junio futbolístico de 2008. Posteriormente, todos Infanta Elena recibieron a los campeones de Europa acudieron al Palacio de La Moncloa, en el que les en el Palacio de La Zarzuela, donde conversaron con esperaba el Presidente del Gobierno.

GZk^hiVYZaVG;:; 45 LA COPA DE EUROPA EN LA “CIUDAD DEL FÚTBOL”

espués de un intenso y emotivo vitrinas de la RFEF, pero antes de hacerlo, antes paseo por las calles de Madrid, la de ganarse un merecido descanso, el Trofeo DCopa de Europa descansa ya en las fue recibido por los empleados de la Casa, que 46 GZk^hiVYZaVG;:; posaron con ella en las gradas de uno de los de forma espléndida por la selección y por sus campos de juego de la “Ciudad del Fútbol”. responsables más directos. El homenaje a la Eurocopa 2008 queda ple- Tras la fotografía de rigor, la más ansiadas namente reflejado en esta fotografía, en la de cuántas se han buscado en la RFEF, la que la Copa ocupa, como no podía ser de otra Copa regresó al lugar de descanso en el que manera, el plano principal, inmediatamente se encontraba antes de la foto a la espera de por delante del presidente de la RFEF, Ángel ocupar un lugar esencial en la “Casa del Fútbol” María Villar, pues para conseguirla hubo que que es la RFEF. vencer numerosos obstáculos, resueltos todos

GZk^hiVYZaVG;:; 47 La prensa mundial se rin

;ifW‹W]WdŒ[d[bj[hh[deZ[`k[]e¾o[dbWifehjWZWi Z[beiZ_Wh_eiZ[jeZe[bckdZe$;bjh_kd\e[ifW‹eb[dbW ;kheYefW \k[ h[Ye]_Ze feh bei ]hWdZ[i hejWj_lei" Z[iZ[ [bD[mOehaJ_c[iWbJ[b[]hWf^Z[bW?dZ_W"fWiWdZefeh [b\hWdYƒiBÊ;gk_f["[bXh_j|d_YeJ^[J_c[i"[b_jWb_WdeBW =Wpp[jW Z[bbe Ifehj e [b Wh][dj_de 9bWh‡d$ BW i[b[YY_Œd h[Y_X_Œ kd i_d\‡d Z[ [be]_ei [d bWi fh_c[hWi f|]_dWi Z[ Y_[djeiZ[Z_Wh_eiZ[jeZeibeih_dYed[iZ[bfbWd[jW$

J.J. Talavante oda la prensa mundial alabó las imágenes más repetidas, y podemos asegurar, unánimemente la calidad del fútbol sin temor a equivocarnos, que dieron la vuelta al Tespañol de esos jugadores “bajitos e mundo, aunque nos refiramos en este caso a una inteligentes” y se volvió a hablar, como antaño, vuelta simbólica y en forma de papel. de la “Furia española”. El diario francés Le Figaro Así lo vieron se remontaba más aún en el tiempo para señalar que “La Armada española fue invencible y GRAN BRETAÑA: seductora”. En Suecia, como en Canadá, Líbano The Guardian: “España reina suprema” y Estados Unidos, la prensa local echó mano del The Sun: “Victoria: Fernando hunde a los “Viva España” para sintetizar en ese titular el alemanes” triunfo de la selección. El “Niño” Torres celebrando The Independent: “Los héroes de España, su gol e levantando el trofeo fueron coronados reyes del Euro 2008”

48 GZk^hiVYZaVG;:; ndió al fútbol de España

The Times: “España reina: Torres es el rey de la PORTUGAL: Euro 2008” Diario de Noticias: “El mejor fútbol ganó la The Daily Telegraph: “Viva España” Eurocopa” Daily Mirror: “De la siesta a la fiesta” Correio da Manha: “España gana y da ALEMANIA: espectáculo” Bild: “España fue simplemente mejor” A Bola: “Que viva España” Süddeutsche Zeitung: “El mejor equipo ganó HOLANDA: el torneo” De Volkskrant: “El equipo español al completo Hannoversche Allgemeine: “España fue el mejor es la estrella” equipo” De Telegraaf: “España celebra una fiesta real ITALIA: en Viena” La Gazzetta dello Sport: “Furias de Europa” BÉLGICA: Corriere dello Sport: “España, en el trono de Le Soir: “La reconquista española” Europa” De Standaard: “España logra finalmente su Il Sardegna: “Furia de Europa” segundo título” Corriere della Sera: “Vence el fútbol estético La Libre Belgique: “Campeones” de España” AUSTRIA: La Stampa: “España, reina de Europa” Kronen: “Olé” La Repubblica: “La España de los talentos en el SUIZA: trono de Europa” Neue Luzerner Zeitung: “España escribió el FRANCIA: cuento de hadas del verano” Liberation: “España, triunfa al fin” RUSIA: Le Parisien: “España, una corona tan esperada Rossíiskaya Gazeta: “La hora del matador. La y merecida” selección de España ganó la Eurocopa” L’Équipe: “España, coronada”

GZk^hiVYZaVG;:; 49 REVISTA DE LA RFEF & AÑO XII & NÚMERO 103 & DICIEMBRE 2007 & 2,50  REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIII ✦ NÚMERO 108 ✦ MAYO 2008 ✦ 2,50 

PORQUE TENEMOS SELECCIONES; PORQUE HAN DEMOSTRADO SU CARÁCTER; PORQUE HAN SUPERADO BRILLANTEMENTE TODAS SUS ADVERSIDADES; PORQUE POSEEN CALIDAD, JUEGO, JUVENTUD Y GOLES… ESPECIAL AV8deV cdh

Ö;bbWh]el_W`[WbW\Wi[ÓdWbÖBk_iYed\‡W[dh[f[j_hbeiƒn:HE:G6_jeiZ['/,*o '/.*ÖBei`k]WZeh[igk[fk[Z[d^WY[hbefei_Xb[ÖBeih_lWb[iÖBW^_ijeh_W Z[b[gk_fedWY_edWb[d[bJehd[eÖBei[ifW‹eb[igk[be^WdZ_ifkjWZe 2008 Ö BWi c[`eh[i i[b[YY_ed[i Z[ ;khefW Ö Bei ', jƒYd_Yei gk[ XkiYWd bW va a ser YehedW Ö Kd YWcf[edWje gk[ h[Ô[`W [b c[`eh \‘jXeb Z[b 9edj_d[dj[ BeiÇikX'-ÈoWbWj_[d[d UN GRAN ;ifW‹W"YWcf[Œd AÑO Z[;khefW"Z[dk[le Ni adivinos ni visionarios, pero... No tenemos intención alguna de convertir- cosas. Y de poder hacerlas. nos en augures. Ni lo hemos sido nunca ni El pasado mes de diciembre anunciamos en vamos a serlo ahora. El fútbol es un aconte- la portada de la Revista de la RFEF que 2008 cimiento extraordinario tan imprevisible que iba a ser un gran año; cinco meses más tarde lo que aconseja el sentido común es huir de vaticinamos que la Copa (la de la Eurocopa) los pronósticos. Hay demasiados muertos en nos estaba esperando. Tras lo primero había el camino del querer saber lo que va a pasar la convicción absoluta de un gran trabajo en como para que desde aquí juguemos arries- el que se emplean cada día miles de personas gadamente a quedarnos tirados en la cuneta de fútbol; tras éste, la marcha casi irrepro- por éste o aquél anuncio. chable de un equipo joven, ambicioso y de Pero no es menos cierto que muchas de gran calidad. las cosas que en el fútbol suceden ocurren No pecamos entonces de atrevidos, sino de porque tiene que ser así. No siempre, y sólo, realistas. Y los hechos nos han dado, ya lo es cuestión de fortuna, sino de trabajo, de ven, la razón. tesón, de calidad, de querer y saber hacer las Ni adivinos, ni visionarios, pero...

50 GZk^hiVYZaVG;:;

52 GZk^hiVYZaVG;:; La sinfónica de Luis DkdYWkdWi[b[YY_Œd^Wj[d_Zekdf[h\_bjWdcWhYWZefehikjƒYd_Yeo`Wc|ikd ]hkfei[^WWZWfjWZejWdjeojWd[nWYjWc[dj[Wiki]kijeioWikYWh|Yj[h$;b [gk_feceijhŒjeZebegk[ik[djh[dWZehf[diWXWof[hi[]k‡W$

Luis Arnáiz “ veces acierto con los cambios”. turno. Lo ha sufrido casi sin pestañear, contes- Luis sonríe y agacha la cabeza. tando sólo cuando los cuchillos han entrado en La barba cana le ha crecido en el las carnes de su familia. Por ahí no pasa. Los transcurso del partido. Tiene los suyos son intocables, pero, naturalmente, ello le ojos cansados, la voz cansada, ha causado un gran dolor. La historia impecable Ael gesto cansado. Pero España acaba de ganar el de su trayectoria al frente de la nacional, balance quinto de sus seis partidos, ante Rusia (3-0) de apenas sin más mancha que cuatro derrotas en la Eurocopa 2008, y ha dado el salto por tercera más de medio centenar de partidos, está a punto vez en su historia a una final. Ganó la de 1964 de cerrarse con un broche de brillantes, justo lo y perdió la de 1984. La tensión del partido ante que menos desearía el truhán por mucho que en los rusos, segundo en los que éstos han sido su medio se canten las glorias del ya finalista. goleados, se refleja en su semblante, pero no en La victoria sobre Alemania acabará de dar el su ánimo. Nos miramos y sonríe. “A veces acierto, espaldarazo a un hombre que siempre creyó en sí”, repite. su proyecto, en el grupo que debía darle forma; La larga marcha de Luis Aragonés hacia el que confió ciegamente en una manera de jugar, triunfo en Austria está a punto de concluir. El “el que es dueño del balón es dueño del juego”, camino ha sido enormemente duro. El seleccio- le gritaron sus jugadores en el avión, camino de nador ha sufrido tremendas injusticias, ataques Madrid, recordándole sus órdenes expresas, y que imprevistos, descalificaciones injustas y el acoso hizo que se pusiera en práctica e impusiera por soez de algún miserable, ahora en silencio noc- encima de cualquier otro tipo de sistema. “Juego

GZk^hiVYZaVG;:; 53 futbolistas a sus órdenes, especialmente los del medio campo. Luis resolvió que Xavi, Iniesta y Silva debían ejercer ése papel, fundamental para el desarrollo del juego y para los movimientos del equipo. Era lo que quería y en lo que confiaba, aunque en función de ciertos momentos, y de las distintas circunstancias que irían presentándose, fuese pasando del 4-1-3-2 al 4-1-4-1, en el que él y sus eficaces colaboradores, Ufarte y Paredes, creían más. Siempre pensaron que con una línea de cuatro en la de volantes, Iniesta, Cesc, Xavi y Silva, con Villa o Torres arriba y Senna por detrás, España jugaba más y mejor. Los hechos confirmaron que, desde luego, no se flaqueaba con ello. Cuando se perdió por lesión a Villa, el máximo goleador del Torneo, algo que cualquier equipo habría sentido como un tremendo bocado, España no se debilitó. Ni siquiera tuvo menos gol, porque entonces, desde la prodigiosa rampa de lanzamiento de su centro del terreno, los que llegaron ante las narices de los porteros adversa- así porque quiero y porque los jugadores que con- rios fueron los constructores para marcar o dar voco son de éste perfil”, había asegurado antes de asistencias de gol. salir la expedición hacia la Eurocopa 2008 en esta Alcanzar ese estadio ideal no ha sido fácil. El Revista de la RFEF. equipo se hizo tan a la piel del seleccionador que Cuatro derrotas en el camino hacia la gloria: la resulta impensable que en la Eurocopa el triunfo más dolorosa ante Francia, en el Mundial 2006; se hubiese logrado de otra manera. Para ganar una simbólica, frente a Rumanía, en Cádiz, en la gloria como la consiguió España era absoluta- partido a beneficio de AFE, y dos en la fase de mente necesario que los jugadores entendieran, clasificación, contra Irlanda del Norte, en Belfast, aceptaran como buena y única la fórmula del y frente a Suecia, en Estocolmo, no menos hiriente entrenador, y las decisiones que éste pudiera que la padecida ante los galos. Fueron éstos dos tomar, que no siempre fueron del gusto de todos, momentos decisivos en la filosofía de Luis. Tenía como es natural, pero que se asumieron como la que decidir entre apostar por una forma de principal de las reglas del juego. La aceptación entender el fútbol o por cambiar aquello en lo del guión y de quienes debían participar de él que creía. No fue sencillo. España se encontraba en cualquiera de sus momentos precisaba de casi de salida en situación de riesgo y era preciso una comunión de proyectos que se dio en todo dar un paso adelante. Quedaban todavía partidos momento: cuando salía el equipo titular y cuando para remediar la situación, pero en Belfast el empezaban los cambios. La idea común, en fin, guión del equipo no se ajustó a lo que pensaba el por encima de todas las cosas. máximo responsable del equipo, así que tenía que La personalidad y el fuerte carácter del selec- decidir. En el estadio de Rasunda (Estocolmo) sus cionador resultaron vitales en esos momentos, temores se confirmaron, aunque la derrota debió porque aunque pareciera sumamente fácil ganar evitarse a poco que la fortuna (un remate español la Eurocopa, a la vista de cómo se produjo el éxito pudo suponer el 1-1, pero el árbitro estimó que final, hubo que superar diferentes momentos en el balón no había traspasado la línea de gol) se los que la toma de decisiones ni fue sencilla, ni hubiera alineado con España. Eran malos tiempos resultó fácilmente comprensible, aunque Luis para el equipo y para Luis. moviera todas las teclas con una precisión total El seleccionador tomó entonces el único camino y con una clarividencia absoluta. Todo lo que que entendía como factible, deseable y nece- hizo lo hizo a la perfección, porque los jugadores sario, el que se ajustaba como un guante a sus le respondieron también a la perfección, pero, jugadores de siempre. Era necesario profundizar además, porque la lucidez más absoluta le acom- en el toque y en el dominio del balón, exprimir pañó en esos momentos: cuando se lesionó Villa la tremenda habilidad para ello que tenían los ante Rusia, en lo que parecía (el partido estaba

54 GZk^hiVYZaVG;:; ;bi[b[YY_edWZehWYWXŒiWYWdZe\hkjec|n_ceWkdW\_beie\‡WZ[Zec_d_e ojegk[Z[bXWbŒdgk[\k[ckY^Wil[Y[ifk[ijW[d[djh[Z_Y^e"f[hegk[ i[Z[ceijhŒbWc[`eh"fehgk[j[d‡Wbei`k]WZeh[ifh[Y_ieifWhW[bbe ofehgk[ƒijei[hW[iebegk[c[`ehfeZ‡Wd^WY[h$ igualado sin goles) un varapalo de incalculables dicho y de lo no dicho, Luis no sufrió ni un solo consecuencias, alineó a Cesc, en lugar de buscar a momento de indecisión, ni un atisbo de duda, otro punta, Güiza, para hallar el gol, que llegaría, porque creía en las posibilidades del equipo y en precisamente, al aliviar el jugador del Arsenal de su capacidad de reacción en todo momento, en la tarea a Xavi, que abrió el marcador ante Rusia; participación general de todos y cada uno de sus luego, cuando, con el 1-0, se pensaba en una hombres en su proyecto, pero, básicamente, por- opción reforzadora de la defensa para sostener que creía en el talento de unos jugadores que no la ventaja, Luis volvió a ejecutar otra decisión dudaron en asumir el rol que el seleccionador les magistral: sentó a Xavi y a Torres, reservándolos trasladaba desde el banquillo, desde el vestuario, para la final, sí, pero también para que desde en las reuniones del hotel, en los entrenamiento. pies de se jugara más largo y para Sencillamente, no habría sido posible conseguir el que Güiza entrara más fresco. Un soberbio pase título europeo de otra manera.

del “suplente” Cesc al “suplente” Güiza supuso el Luis Aragonés ha consumado en la Eurocopa 2-0, en un marcador que, finalmente, cerró Silva 2008 la más exacta de sus piezas como entre- con el tercero. nador y ha sellado con el título una dirección Hablar de todo esto es fácil hoy. Pero había magistral, demostrando una frescura de ideas, que estar allí para entenderlo, verlo, decidir los una claridad de conceptos y un tesón para cambios, prescindir momentáneamente de indis- imponer sus formas de juego probablemente cutibles y para entender que ése plan de trabajo, impensable. Sólo él mismo y algunos próximos a que había conducido a muchos momentos de él, convencidos de que su conocimientos de las extremada belleza y de resultados impresionan- razones del fútbol podían hacerle ganar la gran tes, tenía un comienzo y que éste no había sido batalla, se alinearon con el técnico, más sabio cómodo… A pesar de ello, a pesar de todo, de lo que nunca.

GZk^hiVYZaVG;:; 55 Ƕ7feh[bbei"eƒÈ

no de los gritos de guerra más maneja- La fuerza con la que los jugadores de España dos por los seguidores de España, que ensayaron y grabaron su grito de guerra fué algo Ucaló en el Europeo 2004 y que tomó más que un acto simbólico; fue una especie de una inusitada fuerza en el Mundial 2006, que premonición que conduciría al triunfo final. Los cantaron miles de aficionados en los estadios y ingresos ocasionados por la descarga en móviles en las calles fué el famoso “¡A por ellos, oé...!”. En del “¡A por ellos, oé...!” irá a parar a la “Asociación Austria ocurrió lo mismo. Andaluza de Fibrosis Quística” y será el capitán Antes de iniciarse la Eurocopa 2008, los jugado- del equipo nacional Iker Casillas el que haga res del equipo nacional grabaron junto a Alfonso entrega de su importe. Aguado, cantante, creador y lider del grupo “La La selección suma así a su triunfo en la Euro- banda del Capitán Canalla” el “¡A por ellos, oé...!”, copa una demostración de generosidad, que si ha que tanto se escucharía después en Innsbruck, sido su lema en fútbol también lo ha sido en su Salzburgo y Viena, cantado por miles de aficionados corazón. españoles que siguieron a la selección nacional.

56 GZk^hiVYZaVG;:; =eb[WZW fWhW[cf[pWh

;ifW‹W Hki_W * '

res cuartos de hora antes de entrenamiento: verdes, para los cuatro defensas L_bbW"_cfWhWXb[" comenzar el partido, españoles y y el volante de contención, Ramos, Marchena, rusos saltaron a calentar. Llevaba Puyol, Capdevila y Senna; camisetas amarillas i[bbŒbWhejkdZW lloviendo poco más de media hora para Iniesta, Silva y Villa. Xavi Hernández y Torres ikf[h_eh_ZWZZ[ y se cumplía así el anuncio de no se pusieron petos: vistieron de azul marino ;ifW‹W"cWhYWdZe Tla víspera: sol y calor por la mañana, y agua, impecable. Casi todo lo previsto menos una cosa, beijh[ifh_c[hei por la tarde. A esa hora el campo ya estaba la aparición mortífera de , que cerró jWdjeiZ[b[gk_fe prácticamente lleno, más de la mitad de las su noche grande con la selección haciendo tres dWY_edWb$ gradas ocupadas por seguidores españoles. A las dianas, el sueño de todo depredador que se pre- 17.30, Jesús Paredes, ayudante de Luis Aragonés, cie y, por cierto, en una fase final de Eurocopa, repartió petos entre los titulares para el último suceso histórico.

GZk^hiVYZaVG;:; 57 A los diez minutos de juego parecía estar claro Pero Rusia no se achicó y volvió a lo suyo. a lo que iba a enfrentarse España. Una sorpresa: Moviendo bien el balón, consciente ya de que Rusia no se agazapaba en torno a su guardameta debía incluso arriesgar más de lo que, sorpren- Akinfeev, sino que le discutía a la selección de dentemente, había hecho. Un ataque blanco al Luis Aragonés el control del partido y del balón, área de Casillas acabó con el cuero rechazado que no tuvo Xavi tanto con lo que eso supone. por el poste izquierdo del guardameta a remate Aunque en punta sólo jugaba el gigantesco Pavi- de Zyrianov. La réplica fue inmediata: Villa y lyuchenko, a él se sumaban en cualquier acción Torres, en perfecta conexión enhebraron un ofensiva Semsov y Bilyaletdinov. Menos cerrada ataque, que finalizó Fernando rematando fuera de lo previsto y, en efecto, como se temía, muy por poco. Pasada la media hora fue el muy rápida, Rusia tuvo el balón no menos que España activo Villa el que obligó a un nuevo esfuerzo en los primeros compases si bien sin crear peligro. de Akynfeev. España ganaba y quería ganar El que lo creó fue Villa, que, a los diez minutos por más. largos, paró un balón y remató en buena posición Hasta el momento en el que amplió su ventaja, sin encontrar puerta. la selección optó por dejar el balón a los rusos Hasta los 20 no encontró España un momento para jugar como se presumía que debían haber de tranquilidad. Rusia apretaba de lo lindo y la hecho ellos. España pasó apuros defensivos, fue selección no acababa de hallar el espacio preciso. acometida por un equipo que fabricaba buen Segundos antes de ése momento, la selección se fútbol, pero que lo finalizaba sin claridad (aunque topó con un túnel muy claro por el que plantarse una salida de Casillas hizo que los aficionados ante el cancerbero ruso. A Torres le llegó un balón españoles coreasen su nombre) y respondía, largo que recogió a la carrera como en él es habi- superando con frecuencia a la zaga blanca. A tual. Fernando se fue con el cuero pegado a la los 44 minutos de partido, la selección volvió a bota, luchó con su marcador, el esférico rebotó y dar muestras de su contundencia ofensiva, en quedó a pies del “Niño”, que burló al guardameta un tiempo con más potencia de fuego que juego Akynfeev y cedió al “Guaje” Villa para que éste elaborado: Iniesta entró por la derecha y metió marcara a placer. Era el primer rayo de luz bajo un precioso pase a Villa, en situación legal por la lluvia de Innsbruck. Un gol de enorme valor, centímetros. El “Guaje” tampoco perdonó esta parecía. vez y fusiló por bajo a Akynfeev.

58 GZk^hiVYZaVG;:; El contundente dos-cero varió los parámetros del partido, que España intentó amarrar desde la contención. No había necesidad de más hasta esos momentos, porque Rusia, además, no estaba ya en las condiciones físicas de la primera mitad. Cuando Luis sustituyó al incisivo Fernando Torres por un España se sintió cómoda con la variante, que hombre más de contención, Cesc, quedó claro que ya sabemos lo bien que utiliza, con la ventaja, por España jugaba a dos cosas: asegurar el partido y supuesto, pues el segundo tanto cayó como una los tobillos del “Niño”. Quedaban poco más de 30 losa sobre los rusos, y con el bajón de Rusia, que minutos de encuentro, pero la sustitución era signi- ya no podía responder físicamente como en la pri- ficativa, porque con ella, España volvía al 4-1-4-1. mera mitad. El devenir del encuentro revertió a

;ifW‹W"*L_bbW"jh[i"o9[iY 1Hki_W"'FWl_bkY^[dae $

:heVŠV/8Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!BVgX]ZcV!Ejnda!8VeYZk^aV0HZccV0>c^ZhiV8VodgaV!+'b^cjidh!MVk^! H^akVMVW^6adchd!,+b^cjidh0IdggZh8ZhX!*)b^cjidhnK^aaV# Gjh^V/6`^c[ZZk06cnj`dk!@dadY^c!H]^gd`dk!O]^g`dk0HnX]Zk7nhigdk!)+b^cjidh06YVbdk!,%b^cjidh! Ong^Vcdk!HZbV`!HZbh]dkIdgW^ch`^!*-b^cjidh!7nanViZY^cdk0EVk^anjX]Zc`d# c^ZhiVVK^aaV!fjZgZX^WZZcedh^X^‹caZ\VanWViZedgWV_dV 6`nc[ZZk# ("%,*b^cjidh#8ZhXXZYZVK^aaV!fjZhZYZhZbWVgVoVYZhjbVgXVYdgnWViZVaedgiZgdedgWV_d# ("&-*b^cjidh#8‹gcZghdWgZZa{gZVYZ8Vh^aaVhfjZXVWZXZVEVk^anjX]Zc`d# )"&-.b^cjidh#>ciZgcVYVYZK^aaVedgaV^ofj^ZgYV!XZYZZceVg{WdaVVMVk^!gZbViV‚hiZ!gZX]VoVZa edgiZgdn8ZhX!ZceaVcX]V!bVgXV# ÛgW^igd/:aXdaZ\^VYdVjhig^VXd@dcgVYEaVjio# :hiVY^d/:hiVY^dI^kda^YZ>cchWgjX`#AaZcd/(%#%%%ZheZXiVYdgZh!aVb^iVYYZZaadh!hZ\j^YdgZhYZ:heVŠV! ZcidgcdV&*#%%%#6XjY^ZgdcVaeVgi^YdadhEg†cX^eZhYZ6hijg^Vh!Ydc;Za^eZnYdŠVAZi^X^V#:beZo‹V aadkZgjcV]dgVVciZhYZXdbZcoVgZaZcXjZcigd!iVanXdbdhZ]VW†VVcjcX^VYdncdYZ_‹YZ]VXZgad YjgVciZidYdZaX]dfjZ#:heVŠVk^hi^‹YZadXVa!adfjZaZeZgb^i^‹ajX^ghjVijZcYd]VW^ijVa!ZhYZX^g! XVb^hZiVgd_VnXVao‹cVojabjndhXjgd0Gjh^V!XdbeaZiVbZciZYZWaVcXd#

GZk^hiVYZaVG;:; 59 la selección hacia su fútbol de toque. La suma de ante su inferioridad manifiesta. Cinco minutos todas esas circunstancias permitió que el equipo más tarde, Villa rubricó su sensacional noche dispusiera de media docena de contragolpes cla- con otra diana, aprovechando una cesión de ros ante un rival aniquilado en el marcador, en el Ces para vencer por bajo a Akynfeev. Llegarían juego y en lo moral. aún dos goles más, uno por equipo, pero en los El último tramo del partido lo jugó España cinco últimos minutos, con todo definitivamente con gran comodidad. Ya tenía el balón. Ya tenía resuelto mucho antes. espacios. Estaba, pues, donde quería estar y con La contundente y magnífica victoria de España claro margen. Hiddink estaba justo donde no es un bidón de gasolina, al precio que sea, para quería que estuviera Rusia. Sin signos aparentes una selección que afrontará lo que viene, Suecia que lo justificaran a los 70 minutos sustituyó a y Grecia, desde una posición de ventaja. Justo Bystrov, que llevaba 24 minutos en el campo. es decir que se lo ganó con enorme claridad, Ésa acción desesperada explicaba la situación sufriendo al principio e imponiéndose arrollado- de Rusia, a la que su propia afición abroncó ramente en cuanto el “Guaje” abrió el melón. BWi[b[YY_Œd Z[Y_Z_Œ[b fWhj_Ze[d bWfh_c[hW c_jWZ"[d bWgk[\k[ eXb_]WZWW c|i"o[d bWi[]kdZW WhhebbŒWik WZl[hiWh_e$

60 GZk^hiVYZaVG;:; GZk^hiVYZaVG;:; 61

;ifW‹W Ik[Y_W ( ' La fe llevó a España a cuartos

spaña juega a lo que juega y ése no es un trol del cuero y del medio campo, donde le consta misterio para nadie. Tampoco para Suecia, que es inferior a España. A los tres minutos de juego Eque jugando como decimos que lo hace (disparo alto de Iniesta) todo sabía que los España, encajó un 3-0 en el Santiago Bernabéu la suecos iban a plantear esencialmente una defensa noche en la que España enfiló la recta final de su de su arco como fundamento primero de su juego. clasificación. Conociendo la forma y maneras en A no ser que las cosas cambiaran drásticamente de la que se manejan los de Luis Aragonés por orden signo. Lo hicieron… y lo hicieron a lo largo de todo expresa de éste y por la naturaleza de sus futbo- el encuentro, en un vaivén táctico que hizo a España listas, que son exquisitamente técnicos, no fue de variar de sistema y de generadores de su fútbol y extrañar que en un choque en el que le iba mucho a Suecia jugar de forma rotundamente contraria de su futuro Suecia renunciara a luchar por el con- según empataba o perdía el encuentro.

GZk^hiVYZaVG;:; 63 La selección de Luis Aragonés se reencontró de salida con lo que el técnico estima como una inequívoca señal de identidad. No ocurrió, pues, como frente a Rusia, que, de salida, achicó al equipo nacional o, cuando menos, eso persiguió con denuedo. Pero tener a España a la contra puede ser tan malo para el rival como lo ha sido siempre intentar contenerla con el balón en los pies. No fue de una de esas jugadas repetidas de la que salió el gol que le puso en ventaja, sino de un córner, que Xavi, diestro, botó desde el lado izquierdo del ataque español. El balón fue y vino, pasó por los pies de Silva, éste lo colgó en dia- gonal en el área y allí apareció la bota de Torres para batir a Isaksson. El partido cambió naturalmente entonces y del conservadurismo sueco de los primeros 15 minutos se pasó a un leve dominio de los nór- dicos, dispuesta España a sacar ventaja de su contragolpe. Suecia, que se había mostrado más voluntariosa que efectiva, se encontró a los 24 minutos con que Puyol debía dejar su puesto por una inoportuna lesión. A España, sin embargo, le costó más enhebrar sus contras de lo que le había costado frente a Rusia, pero a cambio de eso los arreones suecos apenas si se tradujeron en sobresaltos para la zaga española. Era un peligro no poder controlar el esférico, pero, aún así, la selección tenía el partido donde quería en una de sus dos opciones de juego: con ventaja Jehh[iY[b[XhW[bfh_c[h]ebZ[;ifW‹W$ en el marcador, con metros para responder y sin

64 GZk^hiVYZaVG;:; L_bbWWYWXWZ[Wi[]khWhbWl_Yjeh_WYkWdZe[bfWhj_Ze[ijWXWWfkdjeZ[YedYbk_h$ ahogos porque el ataque sueco no culminaba. Lars Lagerbäck, seleccionador sueco, había con- Una excelente acción individual de Torres a los 33 fesado el día antes del choque que el 3-0 del minutos estuvo a punto de sellar la seguridad de Santiago Bernabéu no iba a repetirse. Tenía razón. los españoles, pero en el balón siguiente, Ibrahi- Como en Madrid, sin embargo, Suecia optó por movic, inesperadamente, salvó a y conservar su puerta a salvo (en el Bernabéu lo por bajo batió a Casillas. Suecia, naturalmente, hizo, pensando que el último partido de la fase de volvió a echarse hacia atrás. clasificación lo jugaba en casa ante Letonia y que

;ifW‹W"(Jehh[ioL_bbW 1Ik[Y_W"'?XhW^_cel_Y $

:heVŠV/8Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!Ejnda6aW^da!')b^cjidh!BVgX]ZcV! 8VeYZk^aV0HZccV0>c^ZhiV8VodgaV!*-b^cjidh!MVk^8ZhX!*-b^cjidh!H^akV0 IdggZhnK^aaV# Kd]ebWpe HjZX^V/>hV`hhdc0Hiddg!C^ahhdc!BZaaWZg\!=Vchhdc0HkZchhdc!:abVcYZg Z[L_bbWWbei H#AVghhdc!,-b^cjidh!6cYZghhdc!A_jc\WZg\0=#AVghhdc@~aahigdb!-+ b^cjidhZ>WgV]^bdk^XGdhZcWZg\]!)+b^cjidh# /'c_dkjei hV`hhdc# [bjh_kd\ec|i &"&()b^cjidh>WgV]^bdk^XhZoV[VYZHZg\^dGVbdhnhjeZgVV8Vh^aaVh edgWV_d# gk[c[h[Y_Ze '"&.&b^cjidhIdggZhXZYZVK^aaV!fjZZcigVZcZa{gZV!hZa^WgVYZhj bVgXVYdgnedgWV_dXgjoVZcaVhVa^YVYZ>hV`hhdc# WbWi[b[YY_Œd" ÛgW^igd/:aXdaZ\^VYd]daVcY‚hE^ZiZgK^c`#CdVegZX^‹eZcVai^ZcjcXaVgd Zbej_‹cVH^akVYZcigdYZa{gZVZcaVai^bV_j\VYVYZaeg^bZgi^Zbed# YkWdZeoW 6bdcZhi‹VBVgX]ZcVVadh*(b^cjidhnVHkZchhdcVadh**# fWh[Y‡W :hiVY^d/I^kda^>cchWgjX`#AaZcd!eZgdZhiVkZoXdcbVndg†VYZhZ\j^YdgZh hjZXdh&*#%%%#IVgYZcjWaVYVn[g†V#B^aZhYZVÒX^dcVYdhZheVŠdaZhajX^Zgdc _cfei_Xb[]WdWh$ cdh‹adadhXdadgZhYZ:heVŠV!h^cdiVbW^‚cYZhjhejcidhYZdg^\Zc/7jg\dh! A^cVgZh!IVaVkZgV!JigZgV!HVcEZYgdYZ6aX{ciVgV!BZa^aaV!

GZk^hiVYZaVG;:; 65 Ik[Y_W`k]Œi_[cfh[ i[]‘db[_XW[d[b cWhYWZeh1[b[gk_fe Z[Bk_idkdYWZ[`Œ Z[XkiYWh[bcWhYe YedjhWh_e"Yed\[Y_[]W [dgk[bb[]Wh‡WbW l_Yjeh_W$

le bastaba con ganarlo para clasificarse), lo que dice mucho de las cautelas del técnico sueco y de su forma de entender el futuro. Arriesgó hasta encontrarse con una jugada aislada para empatar y, luego, mandó a sus huestes a que protegieran a Isaksson. Es decir, con el 1-1 se volvía al 0-0. Un clarísimo empujón a Silva en el área en el minuto 46 del primer tiempo que el árbitro no aceptó como penalti no cambió las cosas. La segunda parte fue un calco de los primeros minutos de la primera. Suecia no hizo la menor intención de encarar el partido con ambición y no era sólo porque no estuviera el goleador Ibrahimovic; era, también, porque pensaba que el empate era bueno y porque podía llegar alguna ocasión más de gol. A los 58 minutos se produjo un cambio radical de la situación, un cambio absolutamente inusual en España, la sustitución de sus dos más acreditados mane- jadores del balón, Xavi, algo tocado, además, e Iniesta, la esencia del espíritu del equipo, la de los que dan forma al toque, que no estaba produciendo, ciertamente, los resultados perse- guidos. Luis buscaba con ello más velocidad en el trato del balón aún a costa de perder pose- sión, lo que dice de su ánimo en oposición al de su colega Lagerback. A los 62 minutos, España rozó el 2-1 en una larga jugada en la que el gol rondó el portal sueco en remates de Silva y

66 GZk^hiVYZaVG;:; Villa, que no se materializaron por dos dedos. El caso fue que algo había cambiado. A los 67 minutos, Isaksson sacó con apuros un trallazo lejano de Senna en una fase en la que el mando español era claro y, además, la selec- ción movía el balón con más rapidez. De esa manera España arrinconó a Suecia, que redujo a la mínima expresión sus ansias expansivas. A los 88 minutos, el miedo escénico y del otro de Suecia a punto estuvo de costarle lo que tenía ganado, pero el buen disparo de Torres lo atajó Isaksson. Cuando parecía que la selección no encontraría en ese período lo que en justicia merecía en un partido atípico, Villa cazó un balón que le metió Torres a los 91 minutos, controló el cuero y con la derecha cruzó el balón lejos del alcance del guardameta sueco. Los españoles estallaron de justo júbilo en el campo y en las gradas, donde se vivió un minuto de extrema felicidad colectiva. La diana ponía el sello a un choque árido a veces, difícil de ganar y, si se quiere, poco brillante, pero en el que España echó el resto y ganó por ello, por fe, por coraje, por ganas, por técnica, porque fue supe- rior, cambiando sus modos y maneras y hasta sus generadores de juego. O sea que el equipo tiene variantes. Y eso es bueno, buenísimo. Por eso pudo con Suecia y se clasificó para cuartos. L_bbW"[djh[ZeipW]k[heiZ[Ik[Y_W$ Un éxito, sin duda alguna.

GZk^hiVYZaVG;:; 67 68 GZk^hiVYZaVG;:; De la Red y Güiza tumbaron al campeón

;ifW‹W =h[Y_W ( '

;bi[]kdZe[gk_feZ[;ifW‹WZ[hhejŒW=h[Y_W"gk[WXh_Œ [b cWhYWZeh" f[he gk[ de fkZe fWhWh Z[ifkƒi W dk[ijhe [gk_fe dWY_edWb$ BW i[b[YY_Œd Z[ Bk_i \k[ d[jWc[dj[ ikf[h_ehWbW^[b[dW[dbWi[]kdZWc_jWZ"[dbWgk[jkle dkc[heiWieYWi_ed[iZ[cWhYWh$

GZk^hiVYZaVG;:; 69 :[bWH[ZY[b[XhWik]eb$

spaña se despidió de la fase ini- mucha pólvora y mucho tiempo por delante. El cial del Europeo alineando al que choque fue equilibrado. podría llamarse su segundo equipo El partido que cerraba el grupo para España frente al primero de Grecia, cam- tenía todos los alicientes de un encuentro inter- peón de Europa hasta el día 29, nacional, que no son pocos, y, en especial, la peroE ya eliminado. Cabría deducir por ello que observación del comportamiento de los jugado- las diferencias podían haber sido de sensibles a res que Luis Aragonés no alinea habitualmente, serias. Y, sin embargo, no fue así. Los jóvenes de salvo en el caso de Iniesta, al que el choque vino España salieron a ganarse un puesto; los vetera- perfectamente para recuperar la forma que una nos de Grecia, a despedirse con honor. Muchos lesión de rodilla y una gastroenteritis habían de los héroes helenos de 2004 quemaron en minado. En los pies del inteligente volante estuvo Salzburgo sus últimos cartuchos al primer nivel, mucha de la dinámica ofensiva del equipo espa- al extremo de que tras el tanto de Charisteas, ñol y en ese sentido el partido ya fue bueno. éste y medio docena de sus compañeros acu- Iniesta cuenta entre los fijos para el choque del dieron al fondo ocupado por sus seguidores próximo domingo en cuartos ante Italia. para dos cosas: consolar a Nikopolidis, cuyo Grecia dominó ligeramente en el primer cuarto fallo ante Rusia probablemente es la causa de del primer período, aunque marcó al final, pero su su salida del Torneo y para celebrarlo como si mando fue decreciendo paulatinamente a medida hubieran reeditado su éxito de Portugal; algunos que Iniesta, Cesc y Xabi empezaron a ejercer de los españoles, sin embargo, no hicieron otra como motores de España. El primero en alertar a cosa que gastar sus primeros tiros. Les queda Nikopolidis fue Xabi con un disparo desde propio

70 GZk^hiVYZaVG;:; ;ifW‹W"(:[bWH[Zo=”_pW 1=h[Y_W"'9^Wh_ij[Wi $

:heVŠV/GZ^cV06gWZadV!6aW^da!?jVc^id!CVkVggd0MVW^6adchd0 8ZhX!9ZaVGZY!>c^ZhiV8VodgaV!*,b^cjidh0HZg\^d

campo que salió rozando el poste derecho del portal defendido por el guardameta heleno, que en su afán de detener el cuero se estrelló contra la madera. A partir de entonces, España usó del contragolpe, más desde la banda de Iniesta que desde la de Sergio García, para atemorizar a la zaga griega. Un par de disparos de De la Red y otros dos de Xabi lamieron los postes del veterano Nikopolidis. A los 39 minutos, un nuevo contra- golpe de Iniesta acabó en una caída de éste den- tro del área. El árbitro no vio penalti en el derribo. Dos más tarde, Charisteas cabeceó el saque de una falta desde la izquierda, muy protestada, por cierto para batir a Reina. Nada cambió Luis Aragonés en la segunda mitad. No había ningún motivo para lo contrario: ni por juego, pues España no había sido inferior; ni por el resultado, que siendo malo no signifi- caba ningún daño salvo el del aprecio al triunfo, que siempre debe ser grande. España jugó, pues, con los mismos que de salida y a los 53 minutos H[_dW"i_[cfh[Wj[dje$

GZk^hiVYZaVG;:; 71 a punto estuvo de equilibrar el marcador con Nikopolidis y dos más tarde una excelente jugada un disparo lejano de Xabi que devolvió el poste iniciada por De la Red la finalizó él mismo con derecho del ya batido portero griego y animó a un remate alto. El gol que pusiera en ventaja a los aficionados españoles, que deseaban cerrar España lo tuvo también Sergio García a los 77, en la noche y la ronda inicial con un nuevo triunfo una segunda mitad de claro dominio español, que de la “roja”. El empate no tardó en llegar, cuatro no pudo rubricar tampoco Güiza por dos veces, minutos después de que Luis sentara a Iniesta minutos 80 y 81. para dar cabida en el equipo a Cazorla: a los 61, Pero tanto fue el cántaro a la fuente, tanto un centro largo fue muy bien jugado de cabeza dominó y tanto llegó España en la segunda mitad por Güiza que se la dejó a De la Red. El tremendo que también había de hacerlo el tanto de la vic- derechazo de éste no pudo ser detenido ni por el toria. Justo fue, además, que saliera de las botas guardameta heleno, que bastante hizo con des- del activo Sergio García y tanto o más que fuera viarlo, ni por el travesaño hacia donde se dirigió Güiza, que lo había perseguido intensamente el cuero para acabar besando las mallas. Era una el que sellara el triunfo del segundo equipo de igualada mucho más que merecida, por cierto. España que, ni más ni menos, ganó al todavía A los 73 minutos, a Güiza le llegó un rechace, campeón de Europa con toda su artillería en pero su disparo salió a cuatro dedos del poste de campo. ¿Qué más se podía pedir?

72 GZk^hiVYZaVG;:; GZk^hiVYZaVG;:; 73 ;IF7y7 ;D7CEHã 7JE:EI

BWi[b[YY_Œd^_pe\[b_Y[iWbeiW\_Y_edWZeifehik`kl[djkZ[_djh[f_Z[p" fehbWX‘igk[ZWZ[b]eboZ[b`k[]eYecehWped[i[i[dY_Wb[iZ[bƒn_je"o [iebb[]ŒWbYehWpŒdZ[jeZeiYecedefeZ‡Wi[hZ[ejhWcWd[hW$ ;b[gk_fedWY_edWb\k[c[`ehWdZefWieWfWie"Z[iZ[bWfh_c[hW]eb[WZW *#' WHki_W^WijWWbYWdpWh[bƒnjWi_i\h[dj[W?jWb_W$Bk[]ebb[]ŒWbW\_dWb obW]WdŒ"f[hefeh[djedY[ioW[ijWXWYbWhegk[[hW[bc[`eh[gk_feZ[b 9Wcf[edWjeogk[Z[X‡Wbe]hWh[bj‡jkbe$

74 GZk^hiVYZaVG;:; Luis Arnáiz dos, la juventud e intrepidez de sus jugadores y la búsqueda del juego y del fútbol como razones uy pocas veces en la historia, por esenciales de eso. Hay equipos que ganan, que no decir nunca, una selección espa- habitualmente están en lo más alto, que pasean Mñola había causado tanto entusiasmo copas, pero España no ha sido de ésos. España ha público. El fervor con el que los aficionados han vencido con contundencia, ha superado adver- seguido los rumbos del equipo nacional y las sidades, ha ganado dramáticamente y hasta se explosiones que sus éxitos han causado parecían ha paseado, pero lo ha hecho desde la razón, imposibles que se produjeran, porque, por unas u la habilidad, la persecución del mejor juego, la otras razones, la selección llevaba toda una vida técnica más depurada. Es decir, ha ofrecido todo soñando con éxitos que no acababan de produ- lo que podía ofrecer. Y eso ha llegado al corazón cirse. Tampoco esta vez, aunque había una base de los aficionados como no podía ser menos. La sólida para pensar que el equipo podía y debía selección nunca ha sido un equipo frío, que no estar cerca de la cumbre. transmitiera otra cosa que físico. Su desenfado, El júbilo que los resultados de la selección han alegría y juventud ha resultado esencial para producido en los aficionados españoles al fútbol encantar a la afición. y en los que no lo son reflejan demuestran dos El camino que ha conducido hasta esta cosas sobre todas: una, que el aficionado está especie de catarsis no ha sido fácil. Quizás por con la selección más que con un club, y a la vista inesperado se ha saboreado tan intensamente. están los hechos, y otra que sólo hacía falta un La fase de clasificación ofreció momentos gran resultado para que se produjeran las tor- grises, negros (las derrotas ante Irlanda del mentas de felicidad global que se han producido. Norte y Suecia) y momentos brillantes, que, El aficionado al fútbol llevaba demasiados años sin embargo, no paliaron la sensación de soñando con éxitos que se rozaban o que estaban que si bien podía llegarse bastante más lejos demasiado lejos y, como se presumía, ha bastado habría que tener muchos santos de cara para con una formidable actuación para que llegara soñar con lo mejor. Aunque España acabó lo que ha llegado: todo un país en la calle, cele- imponiéndose con solvencia en su grupo, eso brándola. no fue suficiente para paliar el sentimiento La selección ha embriagado a los españoles de que lo más alto estaba todavía demasiado por muchas razones, pero fundamentalmente por lejos.

GZk^hiVYZaVG;:; 75 Pero había otra España tras los amistosos de selección una victoria que haya propagado tal Huelva y de Santander, fente a Perú y EE UU, felicidad por la epidermis de un país, volcado una España gestándose y muy por encima de la con el equipo nacional y con su destino. No la de Irlanda del Norte y Suecia, superior a la que causó aquella goleada a Malta, ni, tampoco, los apabulló a Dinamarca en Aarhus y a Suecia, en triunfos ante Alemania y Dinamarca, en cuartos Madrid. Es verdad que lo que se estaba prepa- de final y semifinal, respectivamente, de la Euro- rando acabó por desbordar las esperanzas de copa de 1984. Ganando a Italia, ésa “squadra todos, pero también que, como siempre, antes se azzurra” que tantos disgustos nos había causado había pecado en exceso de pesimismo, probable- a lo largo de la historia, no sólo se derrotaba al mente porque la historia no nos daba para más. campeón del mundo, que no es un asunto baladí, Ni siquiera la cincuentena de partidos dirigidos sino que se rompía el gafe de cuartos de final, se por Luis Aragonés sin apenas traspiés (cuatro) abría la puerta a no se sabía qué y, para colmo, consiguió darle al grupo, enormemente compacto se añadía el contenido altamente dramático de en la comunión de ideas y de cómo ponerlas en un duelo resuelto en la tanda de penaltis _ en el práctica, el crédito, que no la credibilidad, que la que España había sido claramente superior en el tenía, suficiente como para soñar con alcanzar tiempo reglamentado_ y que ni un solo aficio-

tales cotas de juego y de resultados. Las apuestas, nados, y hay millones, pudo resistirse sin que se eso a lo que tan dados somos, hablaban de llegar le erizara el cabello o se le agitara el corazón. El a cuartos y ahí, una vez encontrados con una de partido de la explosión de felicidad suprema fue las selecciones del grupo de la muerte, Francia, ése, no el de Rusia. Holanda, Italia o Rumanía, encontrarnos con difi- La magia de la selección española en este cultades difíciles de precisar. El fatalismo que nos Europeo ha estado en muchas cosas, pero en lo han perseguido siempre…hasta llegar a Austria, esencial hay que remarcar una serie de valores: paraíso del fútbol español. su fútbol alegre incluso cuando le tocó controlar Algo de eso se ha daba a priori en este Euro- el balón, pues no hay mayor satisfacción que peo, pero los temores se desvanecieron pronto y tenerlo y no que lo tenga el rival, su facilidad para llegaron al climax del júbilo ante Italia, campeón forjar ocasiones de gol y hacer goles, al extremo del mundo, tras una carrera triunfal que duró tres de ser el máximo realizador del campeonato, y semanas. Por eso el triunfo final fue celebrado una especie de vena de juego diferente, fresco, como ningún otro. No hay en la historia de la sumamente técnico y hasta desenfadado que

76 GZk^hiVYZaVG;:; entusiasmó a los españoles y a los que no lo eran. cas: la primera, no reforzar el ataque, sino la línea España se ganó en el campo el aprecio de loas de volantes (Cesc); la segunda, ya con un gol en aficiones más diversas y cuando ésas cosas suce- ventaja, ampliar el juego ofensivo del equipo con den no pasan sin que haya algo que las mueva. Xabi Alonso y Güiza por Xavi, autor del primer Frente al fútbol fuerte, prudente y notabilísimo, gol, y Torres. Luis Aragonés no quería más sobre- también, de otras formidables selecciones en saltos. Se la jugó para ganar y ganó. un Torneo marcado por un nivel inesperada- España empezó la Eurocopa 2008 con una mente alto, España dujo razones de otra índole sonada victoria sobre Rusia y la cerró derrotando y todas ligadas al dominio del balón tanto en a ese enemigo indesmayable en lo físico que es mediocampo, la línea que ha encantado a todo Alemania, superada rotunda, lisa y llanamente en el mundo, como en ataque, finalizando lo que la final. Una rúbrica que se deseaba y que hasta aquellos construían. La defensa acabó siendo un se esperaba a medida que se iban quemando valladar: ni un solo gol en los tres partidos más etapas en las que el equipo de Luis demostraba vitales: ante Italia, Rusia y Alemania.. su enorme solidez en todos los terrenos, por cam- El desarrollo del Torneo fue perfilando el pro- biantes que éstos fueran. Nada lo consiguió en la yecto de un equipo sumamente sugestivo. España final, aunque, como se comprensible, se temiera

fue mejorando paso a paso y si bien sufrió ante por el resultado. Alemania no pudo frenar a un Suecia y después, naturalmente, ante Italia, grupo que ya había hecho méritos suficientes bastaba ver sus evoluciones para confirmar que para levantar la Copa. Esta vez, la larga ruta la selección crecía en fútbol y en confianza, triunfal acabó en una victoria histórica, es decir otra de sus grandes armas. El equipo añadió al dónde debía, con los jugadores levantando su dramatismo finalmente cerrado con una victoria segunda corona europea, algo a lo que nadie clamorosa sobre Alemania la contundencia de la había hecho más mérito a lo largo de la Eurocopa. victoria ante Rusia, viejo conocido, que llegaba Un triunfo que premia a un grupo, a su clarivi- de batir inesperada y brillantemente a Holanda. dente seleccionador, a la afición que animó sin Y lo hizo, además, tras sufrir la baja más sentida cesar, bajo el sol o bajo la lluvia. Una victoria que que puede tener una selección, su goleador, Villa, hace justicia al fútbol y que le beneficia. paliada magistralmente por dos decisiones técni- La espera valió la pena.

GZk^hiVYZaVG;:; 77 BEIC;@EH;I

78 GZk^hiVYZaVG;:; :;BCKD:E

BWeXj[dY_ŒdZ[b9Wcf[edWjeZ[;khefW"gk[beic_[cXheiZ[b [gk_fedWY_edWbY[b[XhWd[d[ijW\eje"Yedl_hj_Œ"Z[fWie"WbW i[b[YY_Œd[ifW‹ebW[dbWfh_c[hWZ[bhWda_d]

GZk^hiVYZaVG;:; 79 ;ifW‹W ?jWb_W & & AVhZaZXX^‹cYZggdi‹)"'V >iVa^VZcaViVcYVYZeZcVai^h! eZgdYZW^‹]VXZgadZcZai^Zbed gZ\aVbZciVYd!ZcZafjZhjeZg‹ VaXVbeZ‹cYZabjcYd#

80 GZk^hiVYZaVG;:; 9dheVgVYdcZhYZ8Vh^aaVhVaVcoVb^ZcidhYZ 9ZGdhh^n9^CViVaZbZi^ZgdcVaZfj^edcVX^dcVa edgiZgXZgVkZoZchZb^[^cVaZhYZjcV:jgdXdeV# _Yjeh_W ^_ijŒh_YW Z[;ifW‹W GZk^hiVYZaVG;:; 81 >7OF7HJ?:EI ay partidos que nunca se olvi- contra Rusia. Una victoria memorable, de las que GK;DKD97 dan. Son ésos que causan enor- dejan huella, justísima, fuera cuando fuera, por- I;EBL?:7D$ mes alegrías, los que llevan a que el equipo se desbordó de entusiasmo, de fe, IEDxIEI los títulos, los que consagran a de gallardía, de todo. Tenía razón Luis: el grupo GK;97KI7D los mejores. Son partidos que se lo merece. ;DEHC;I Hse quedan en la retina de la gente por lo que Jugar ante un campeón del mundo obliga a 7B;=Hß7I"BEI suponen. El que enfrentó a España e Italia en el tomar precauciones. Es lo que aconseja la lógica GK;BB;L7D7 Ernst-Happel de Viena será uno de ellos. Como y no puede ser de otra manera. Italia lo es por- BEIJßJKBEI"BEI el de Inglaterra en Río, como el de la Eurocopa que ha sabido ganárselo en razón a un fútbol de GK;9EDI7=H7D del 64, como el de la goleada a Malta, como los calidad, al que suma una experiencia acreditada. 7BEIC;@EH;I$ jugados ante Alemania, Dinamarca y Francia en Italia no es campeón del mundo de regalo y así 1984… Hay muchos, pero éste será uno de ellos, lo entendieron, y lo entendieron bien, los juga- porque el dramatismo duró hasta más allá del dores españoles, que durante la primera mitad minuto 120, en la lotería de los penaltis, cuando del primer tiempo decidieron congelar el balón, Casillas, después de atajar memorablemente el hacer correr a la “squadra azzurra”, obligarla, en que lanzó De Rossi para el 2-2, volvió a detener el resumen a algo tan árido, desagradable y física- que tiró Di Natale para el 3-3, después de haber mente costoso como lo es perseguir el balón que errado Güiza y marcar antes que él Villa, Cazorla va y viene. Sus años y el calor añadieron leña al y Senna. Cesc no perdió la oportunidad del 4-2 fuego que encendió Luis, el de un juego pausado, y entonces estalló el estadio y la felicidad de los reiterativo, de control casi absoluto del esférico y españoles se desbordó en el campo y fuera de del campo, salvo en el primer cuarto del primer él. Se había roto una larga e injusta sequía ante período, que fue cuando asomó el campeón del Italia y España se metía en semifinales, de nuevo mundo.

82 GZk^hiVYZaVG;:; El dominio del esférico es cuestión primordial J;D;H;B87BãD;H7

;ifW‹W"&1?jWb_W"&$F[dWbj_i0;ifW‹W"*1?jWb_W"(

:heVŠV/8Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!Ejnda!BVgX]ZcV!8VeYZk^aV0HZccV0>c^ZhiV8ZhX!*.b^cjidh!MVk^ 8VodgaV!+%b^cjidh!H^akV0IdggZh<“^oV!-)b^cjidhnK^aaV# >iVa^V/7j[[dc0OVbWgdiiV!8]^Za^c^!EVcjXX^!iVa^V!'iVa^VcdaVco‹Zafj^cidfjZaZXdggZhedcY†V# ÛgW^igd/:aXdaZ\^VYdVaZb{c=ZgWZgi;VcYZa#6bdcZhi‹V>c^ZhiV&%b^cjidh!6bWgdh^c^(%b^cjidh! K^aaV,&b^cjidhn8VodgaV&&'# :hiVY^d/:gchi"=VeeZaYZK^ZcV#Eg{Xi^XVbZciZaaZcd#CdX]ZbjnXVajgdhV!gdcYVcYdadh(%\gVYdh# >cX^YZcX^Vh/EgZh^Y^ZgdcZaeVgi^YdHjhBV_ZhiVYZhadhGZnZhYZ:heVŠV!Ydc?jVc8VgadhnYdŠVHd[†Vn ZaegZh^YZciZYZ6jhig^V!=Z^co;^hX]Zg0adhegZh^YZciZhYZaVJ:;6!B^X]ZaEaVi^c^!nYZaVh[ZYZgVX^dcZh YZ:heVŠVZ>iVa^VÛc\ZaBVg†VK^aaVgn<^VcXVgad6WZiZ!VYZb{hYZcjbZgdhVhVjidg^YVYZhYZedgi^kVhn eda†i^XVhZheVŠdaVh!^iVa^VcVhnVjhig†VXVh#

GZk^hiVYZaVG;:; 83 ansias de buscarle las vueltas a Casillas, siempre por banda izquierda con Grosso, Cassano y Toni, la selección de Luis halló las rutas que perseguía y más cuando Silva pasó a banda derecha e Iniesta, a la izquierda. Fue la conjunción de esos astros la que causó mayores angustias a Buffon de las que pasaría Casillas durante tres cuartos de hora y a quien sólo sobresaltó un centro de Cassano, que cabeceó Rossi y que despejó un hombro de Mar- chena. Dos disparos de Villa y otro de Silva, ata- jados todos por el excelente guardameta italiano

BEI:7JEI:;BF7HJ?:E

dejaron huella de la igualdad en el marcador y de la leve superioridad española en la primera mitad del choque. Los datos de ése tiempo fueron reveladores: España tuvo el cuero en sus pies en un 58% de los 45 minutos disputados, que es de suponer que era lo que el seleccionador deseaba. Al tenerlo, dispuso de más llegada y de más remate, y si bien ése fútbol no le permitió demasiadas alegrías ni les dio espacios a Torres y Villa si se los propor- cionó a los volantes. El canario Silva fue el que tuvo más presencia en las inmediaciones del área, pues dentro era imposible hallar huecos. A pesar de ello, Italia tampoco encontró respuesta por los caminos del contragolpe. Toni fue generalmente bien sujetado y Cassano fue diluyéndose con el paso de los minutos. Italia jugó, prácticamente, L_bbWfhej[][[bXWbŒd$ sin banda derecha, pero España no se perfiló en

84 GZk^hiVYZaVG;:; ;bH[oi[WXhWpWWBk‡i$ exceso por ésa zona. Prefirió tener el balón y no arriesgarse. El partido tenía todo el aspecto de que un gol podría ser definitivo. No lo tuvo lejos Silva, que a los 49 minutos se encontró con un rechace defensivo de Panucci que golpeó en Chiellini y que no pudo aprovechar Silva. Italia decidió, como en los primeros minutos del primer tiempo, que a España sólo podría vencerla si salía de la guarida y lo hizo. Fue una trampa en la que cayó, porque permitió que empezaran las galopadas de Villa, que se encontró con buenos balones que aprovechar. No lo hizo en dos ocasiones, pero eso permitió ver la otra cara de España, la que tan buenos resultados le había dado ante Rusia y Suecia y, naturalmente, eso animó el cotarro. A la hora justa de partido, inmediatamente ;b‡cf[jkZ[<[hdWdZeJehh[i"i_[cfh[[dbWpedWZ[f[b_]he$ después de los cambios, Italia dispuso de su

GZk^hiVYZaVG;:; 85 I;DD7;IJKLE7FKDJE:;;L?J7HB7FHãHHE=7" JH7IKDH;C7J;GK;I;B;;I97Fã78K<

mejor ocasión de un partido al que había metido otra velocidad. El balón rondó el área de Casillas, tras una acción por la izquierda de Cassano, pero el remate final de Camoranesi lo sacó providen- cialmente Iker. La presencia de Cazorla y Cesc avivó el juego español, que ya no tenía tanto el balón, en lo que era una copia de otros partidos,

CWiW`[iWdj[iZ[Yec[dpWhbWfhŒhhe]W$

sencillamente porque el tiempo se iba agotando y se hacia preciso encontrar un agujero en la zaga italiana y en el seguro Buffon. El partido se equilibró ofensivamente hasta la entrada en la segunda mitad del segundo período, en el que los de Luis volvieron a tomar la iniciativa. El campeón del mundo había renunciado a su refugio y, así, a Villa y Torres se les dieron más metros. Pero el gol, sin embargo, estuvo en pies de Senna, que a los 80 minutos lanzó un lejano derechazo, el balón se le escapó a Buffon, golpeó en su poste izquierdo y fue de nuevo a las manos del guardameta italiano, en una acción más de la fortuna que suele acompañarles ante España. Era la ocasión buscada y habría sido el premio a la constancia de la selección, al no tenerle miedo al adversario, a su coraje, aún desde la premisa del control del balón, a su seguridad defensiva, a su trabajo en la zona vital del centro. Habría sido también el premio al enorme partido de Senna. A falta de seis minutos para concluir el tiempo reglamentado, Luis sentó a Torres, que había sufrido un tremendo desgaste. No tuvo miedo el seleccionador a lo que pudiera pasar. Sacó a otro ariete auténtico, Güiza, en una clara intención de ganar el encuentro. El seleccionador podría haber optado por contemporizar, pero no lo hizo. Eso demuestra su talante. El dominio español no se tradujo en nada práctico y se alcanzó la prórroga, probablemente nada para los méritos del equipo, que había demostrado que podía frenar, tutear y superar al campeón del mundo. Güiza, Silva y Cesc, todos en la misma acción, pudieron batir a Buffon (92 minutos), pero también Toni a Casillas a los 95, que se lució sacando un cabezazo que BW\kh_WYedj[d_ZWZ[I[ddW$ entraba. Como en todas las prórrogas, el choque

86 GZk^hiVYZaVG;:; había entrado en una dinámica suicida. Suicida, pero, desde luego, obligada. Villa se topó con Buffon a los 110 minutos. El duelo había adqui- rido ya los caracteres épicos de un partido con los dos equipos extenuados. A los 119 minutos, un izquierdazo de Cazorla confirmó la grandeza del equipo. No sirvió para evitar los penaltis, pero sí para dar prueba de la gran talla de la Selección. nesi (3-2), Buffon se lo paró a Güiza (3-2), pero Las penas máximas resolvieron el partido. Fue también Casillas a Di Natale (3-2), y Cesc cerró la un drama en el que se impuso el temple y en el cuenta con el quinto de España (4-2) final. que Casillas puso la rúbrica con dos paradones Así se cerraba una jornada histórica. De las que también inolvidables. Marcó Villa (1-0), empató ponen la piel de gallina, de las que desbordan Grosso (1-1), volvió a adelantar a España Cazorla las lágrimas de los aficionados, de las que jamás (2-1), Iker desvió el que ejecutó De Rossi (2-1), se borran del cerebro. Llevábamos muchos años amplió la ventaja Senna (3-1), marcó Camora- esperándola. No podíamos esperar más.

:k[beFkoeb#Jed_$

9Wi_bbWiXbeYW[bXWbŒdWdj[Jed_$

GZk^hiVYZaVG;:; 87 España se repuso a la adversidad de la lesión de Villa (33’) con una segunda mitad inolvidable y un contragolpe mortífero que Rusia no pudo frenar. KdWdeY^[fWhW 88 GZk^hiVYZaVG;:; ;ifW‹W Hki_W ) & ie‹WhYed[bj‡jkbe GZk^hiVYZaVG;:; 89 asaban tres minutos de la primera media Rusia probó a modificar su medicina ante España, hora del partido cuando David Villa pidió tras el varapalo del primer encuentro. No suele Pel cambio. El “Guaje” se puso la camiseta haber mejor aviso para remediar males que haberlos sobre el rostro para ocultar su disgusto. España probado en propia carne. La noche del comienzo perdía en ese preciso momento a una de sus dos europeo para España y Rusia, Villa y sus chicos se grandes bazas ofensivas, el máximo goleador de desembarazaron de los jóvenes de Guus Hiddink con la Eurocopa, un cuchillo inevitablemente nece- un contundente triunfo. Rusia no cometió aquella sario para forzar la defensa de Rusia. El futuro tarde noche nada más que dos errores, pero ambos del equipo parecía en peligro y ante ello Luis muy graves: permitió que España tuviera el balón en decidió ejecutar una acción maestra: se habían su poder, si es que no quitárselo puede considerarse dado ciertas muestras de debilidad en la medular un error, y España se puso en ventaja. Cuando deci- y se precisaba un retoque. No era el deseable, dió equilibrar el choque lo persiguió ciegamente. pero algo había que hacer. Salió Cesc y el chico El contragolpe de la tropa de Luis Aragonés los del Arsenal acabó convirtiéndose en uno de los machacó. Volvió a ocurrir por segunda vez, ahora en puntales de una noche gloriosa. Alivió, primero, Viena y no en Innsbruck, en cuanto Rusia se encon- a Xavi e Iniesta y, después, facilitó con dos pases tró en desventaja. soberbios dos de los goles de España. Luego el Conocido los males que podían afectarle en técnico habría de tomar alguna otra decisión el segundo partido, con tres ya ganados, Rusia aparentemente inesperada, pero perfectamente respondió de manera radicalmente distinta en lógica, como la de sustituir a dos fundamentos la semifinal y hasta que encajó el primer tanto. del equipo, Xavi, autor del primer gol, y Torres, Buscó el balón de salida, imprimió un ritmo fre- infatigable toda la noche, para darles aire, pen- nético a su fútbol y no dio reposo alguno ni a Xavi sando ya en lo que se veía venir, ni más ni menos ni a Iniesta. La consecuencia fue doble: Rusia que la tercera final de una Eurocopa. mermó sensiblemente las fuentes de producción

90 GZk^hiVYZaVG;:; de juego de España, pero su capacidad para que no acabó como pensaba; un remate en plan- sorprender con algún corte fue mucho menor. cha de Sergio Ramos a un balón paralelo y un Atacó más que en la presentación de ambos en tiro lejano de Villa, que se sacó de encima como Innsbruck, pero sus ofensivas fueron más previ- pudo el portero ruso. Todo o casi todo, menos sibles. Casillas no sufrió más apuro serio que un el paralelo, lo controló el guardameta Akinfeev disparo en parábola de Pavlyuchenko que pareció sin problemas. Los problemas estaban en otras tocar ligerísimamente con los dedos, córner que zonas y eran similares para ambos equipos: tratar no concedió el colegiado, y un empalme fallido de controlar el balón y jugarlo con la serenidad media hora más tarde. precisa para descontrolar al adversario. A los 34 La primera mitad del partido no tuvo domina- minutos uno de esos incidentes imprevisibles vino dor claro, aunque España, que llegó con menos a cambiar el signo del partido, la lesión de David velocidad que Rusia, remató más: una media Villa, máximo goleador de España y del Torneo, y vuelta con el balón en la bota derecha de Torres, verdugo de los rusos en el debut.

Hki_W"&1;ifW‹W")NWl_>[hd|dZ[p"=”_pWoI_blW $

Gjh^V/6`^c[ZZk06cnj`dk!K#7ZgZojih`^!>\cVh]Zk^X]!O]^g`dk9#7^anViZiY^cdk!*+b^cjidh0HZbV`0 Ong^Vcdk!HZbh]dk!HVZc`dHnX]Zk!*,b^cjidh0EkanjX]Zc`dn6gh]Vk^c# :heVŠV/8Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!Ejnda!BVgX]ZcV!8VeYZk^aV0HZccV0>c^ZhiV!MVk^MVW^6adchd!+. b^cjidh!H^akV0IdggZh<“^oV!+.b^cjidhnK^aaV8ZhX!()b^cjidh# c^ZhiVfjZgZbVX]VVeaVXZgMVk^=Zgc{cYZo!aaZ\VcYdYZhYZ Vig{h# %"','b^cjidh#:hea‚cY^YdeVhZYZ8ZhXV<“^oV!fjZadeVgVXdcZaeZX]dnWViZV6`^c[ZZk# %"(-&b^cjidh#>c^ZhiVaVcoVV8ZhX!fjZeZcZigVedgaV^ofj^ZgYV!XZcigVnH^akVgZbVX]VZcZak‚gi^XZ ZcajX]VXdcjcYZ[ZchV# ÛgW^igd/:aXdaZ\^VYdWZa\V;gVc`YZ7aZZX`ZgZ#6bdcZhi‹VO]^g`dk*+b^cjidhn9#7^anVaZiY^cdk+% b^cjidh# :hiVY^d/:gchi"=VeeZaYZK^ZcV#Eg{Xi^XVbZciZaaZcd#:beZo‹VaadkZghjVkZbZciZhZ\jcYdhVciZhYZ ^c^X^VghZZaZcXjZcigdnadYZ_‹edXdVciZhYZXdcXaj^gaVeg^bZgVb^iVYeVgVkdakZgVaadkZgXdcbjX]V ^ciZch^YVYYZhej‚hn!ZheZX^VabZciZ!Zcadhai^bdhb^cjidh#EgZh^Y^ZgdcZaeVgi^YdadhEg†cX^eZhYZ 6hijg^Vh!Ydc;Za^eZnYdŠVAZi^X^V#

GZk^hiVYZaVG;:; 91 Üd][bCWh‡WL_bbWh"bWFh_dY[iWZ[7ijkh_Wi"[bFh‡dY_f[Z[7ijkh_WioC_Y^[bFbWj_d_$

Esta vez, Luis no optó por una sustitución natu- ausencia de un goleador en racha es de lo peor ral, la del asturiano por otro atacante, Güiza. La que le puede pasar a un equipo y fue a pasarle presencia de Cesc daba a entender que el selec- a España en un momento crucial. A cambio de cionador deseaba reforzar más el medio campo ello, el equipo ganó presencia en la zona ancha y aún a riesgo de perder capacidad ofensiva. La empezó a tocar mejor. Naturalmente, ésa nunca JeZeibei `k]WZeh[i hWoWhedW]hWd WbjkhW"jeZWi bWib‡d[Wi \kdY_edWhedW bWf[h\[YY_Œd" \k[kdW]hWd Z[ceijhWY_Œd Z[jWb[dje$

Jehh[idkdYWZ_Œfehf[hZ_ZekdXWbŒd$

92 GZk^hiVYZaVG;:; I_blWY[hhŒbWYk[djWZ[]eb[i"jh[i"\h[dj[WHki_W$ habría sido la opción deseable. Pero había que A los 50 minutos, dos de los mediocampistas aceptarla. Rusia llegaba ya con menos cadencia españoles con más peso específico en el equipo, que en la primera fase del primer tiempo. Iniesta y Xavi Hernández, liberados del monopolio La cuestión no era como compensar la ausen- de la creación por la presencia de Senna y Cesc, cia de un jugador definitivo en el área rival, sino armaron una jugada por la izquierda. El listísimo como conjugarla ayudando a Torres, que iba a Iniesta llegó al bordea del área, se giró, vio un quedar varado entre los zagueros rusos. Una espacio, metió uno de esos balones paralelos que pérdida de tales características sólo puede califi- tanto odia el guardameta Akinfeev, seguro en carse de fatal. Es como si un mal fario persiguiera casi todo menos en esa faceta, y por allí apareció al equipo en momentos dulces. Sin el “Guaje”, Xavi Hernández para fusilarle. A los 62 minutos, España se vio obligada a reconstruir inesperada- un contragolpe de Sergio Ramos fue rozado con mente su guión. Por fortuna, la defensa estuvo el flequillo por Torres. Quizás habría resultado impecable, a Arshavin se le vio menos de lo que definitivo. No tardaron en verse los efectos. los rusos deseaban y su martillo por la izquierda, Esa diana de Xavi fue demoledora para los Zhrikov apareció contadas veces. Pavlyuchenko, rusos. Un golpe brutal. De los que es difícil repo- no; éste anduvo siempre con la caña de pescar. nerse y, de nuevo, como en el primer partido,

94 GZk^hiVYZaVG;:; L_bbWi[h[j_hWb[i_edWZe$I[f[hZ[h‡WbW\_dWb$

Rusia volvió a caer en el mismo y fatídico error: se abrió, perdió la serenidad y el sitio y una manio- bra genial de Luis Aragonés acabó de romper sus esquemas: el seleccionador sustituyó a dos de los ejes de la nacional, Xavi y Torres, que habían dado todo lo que llevaban dentro y para reservarlos en una decisión que pudo sorprender, pero también plenamente justificada. Apenas unos minutos más tarde, España enhebró otro contraataque mortal como la noche del primer partido, acción que concluyeron magistralmente Cesc y Güiza. Al pase soberbio de aquél respondió éste parando el balón con el pecho para batir otra vez al sorpren- dido Akinfeev. Si un gol siempre es una losa, dos supusieron la ruina moral de Rusia. Todo volvió a los esquemas del primer encuentro, lo que dice muy poco del rigor y entereza de los rusos y de su capacidad para afrontar situaciones adversas. Pero dice mucho más de las de España, que se ajustó a la acción ya conocida con una capacidad magistral para contragolpear pues eso fue, en definitiva, lo que hizo ante un rival al que deshizo, olvidado fatalmente para él su exhibición ante Holanda. A los 80 minutos, una nueva contra de España acabó de forma tan espléndida como las ante- riores: Iniesta, situado en banda izquierda, lanzó en profundidad a Cesc, que avanzó paralelo a la 9edjkdZ[dj[Z[if[`[Z[I[h]_eHWcei$

GZk^hiVYZaVG;:; 95 banda. Cesc se acercó al área y vio a Silva en para grabar, de los que se repasarán años y años el eje, le envió el balón y éste en lucha con un tanto por lo incuestionable y trascendental de su defensa marcó por bajo. Por si había dudas. resultado, que conduce a la tercera final del Euro- España hizo un partido mágico partido, que su peo, como por las decisiones que se tomaron para rendida afición celebró por todo lo alto, ajena al reconducirlo cuando la lesión de Villa puso en entre- agua que caía, otro partido de los que se quedan dicho la posibilidad, seria entonces, de ganarlo.

NWl_o9[iY"ZeicW[ijheiZ[bc[Z_eYWcfe[ifW‹eb"[bc|iWbWXWZeZkhWdj[bW;kheYefW(&&.$

96 GZk^hiVYZaVG;:;

JE:EIBEIF7HJ?:EI

IK?P7"&#H;Fæ8B?979>;97"' FEHJK=7B"(#JKHGKß7"& Ik_pW07ZcV\a^d0A^X]iZhiZ^cZgKdcaVci]Zc!b#,*! Fehjk]Wb0G^XVgYd!7dh^c\lV!EZeZ!G^XVgYd8VgkVa]d! B“aaZg!HZcYZgdh!BV\c^c!>caZg!I6#Bdhig‹XVgija^cV =eb[i0&"%!b#+&/EZeZ#'"%!b#.( /GVaBZ^gZaZh# VbVg^aaVVBV\c^cb#*.!KdcaVci]Zcb#,+nV 7VgcZiiVb#.% )# ÜhX_jhe0=ZgWZgi;VcYZa6A:#Bdhig‹iVg_ZiV VbVg^aaVVadhijgXdh@Vo^b!

H;Fæ8B?979>;97"'#FEHJK=7B"( IK?P7"'#JKHGKß7"( H[f‘Xb_YW9^[YW08ZX]!caZg!;ZgcVcYZh8VWVcVh!b#,,! BViZ_dkh`nKaVXZ`!b#+-!H^dc`d!EaVh^a?Vgda^b! 7VgcZiiVKdcaVci]Zc!b#++0NV`^c

IK?P7"(#FEHJK=7B"& JKHGKß7")#H;Fæ8B?979>;97"( Ik_pW0OjWZgW“]aZg!A^X]ihiZ^cZgcaZg! b#+(!HZgkZi8Zi^c!=V`Vc7VaiV0BZ]bZiIdeVa 7Z]gVb^!KdcaVci]Zc7VgcZiiV!b#+&!=V`VcNV`^c @Vo^b@Vo^b!b#*,!6jgZa^d!6gYVIjgVc0IjcXVn 8VWVcVh!b#-+n9ZgY^nd`# HVca^!C^]Vi!HZb^]HZcijg`HVWg^HVg^d\aj!b#)+# Fehjk]Wb0G^XVgYd!B^\jZa!EZeZ!7gjcd6akZh!EVjad H[f‘Xb_YW9^[YW08ZX]0;6naVJ:;6!?dhZe]7aViiZgn ai^bdhY†Vh# B^X]ZaEaVi^c^# 7KIJH?7"&#9HE79?7"' 7B;C7D?7"(#FEBED?7"& 7kijh_W0BVX]d!EgdYa!HigVcoa!Ed\ViZio!HiVcY[Zhi! 7b[cWd_W0AZ]bVcc!AV]b!BZgiZhVX`Zg!BZioZaYZg! 6j[]VjhZg!HVjbZaKVhi^X!b#+&!>kVchX]^io! ?VchZc0;g^ioHX]lZ^chiZ^\Zg!b#**!;g^c\h!7VaaVX`!

9HE79?7"(#7B;C7D?7"' 7KIJH?7"'#FEBED?7"' 9heWY_W0EaZi^`dhV!8dgaj`V!GdWZgi@dkVX!EgVc_^X! 7kijh_W0BVX]d0kVchX]^ioKVhi^X!b#+)!6j[]VjhZgH~jbZa!b#,)! @gVc_XVg@cZoZk^X!b#-*!GV`^i^XnDa^X# AZ^i\ZW!@dg`bVo0=Vgc^`!A^co@^ZcVhi!b#+) 7b[cWd_W0AZ]bVcc!AV]b!BZgiZhVX`Zg!BZioZaYZg! Febed_W07dgjX0LVh^aZlh`^!?dek^XV ,./EdYdah`^# KVhi^X!YZeZcVai^# 7hX_jhe0;gVc`9Z7aZZX`ZgZ7‚a\^XVBdhig‹iVg_ZiVh ÜhX_jhe0=dlVgYLZWW>c\aViZggV#Bdhig‹XVgija^cV VbVg^aaVhVadhXgdViVhHgcV!H^bjc^X!AZ`dnBdYg^X! VbVg^aaVV@dg`bVob#*+!LVh^aZlh`^!b#*-! Vh†XdbdVaVaZb{cAZ]bVcc#Gd_VVHX]lZ^chiZ^\Zg @goncdlZ`b#+'nVb#M# b#.'# ?dY_Z[dY_Wi0Vh^hi^ZgdcVaZcXjZcigdb{hYZ*&#)%% ?dY_Z[dY_Wi0EVgi^YdXdggZhedcY^ZciZVa\gjed7 ZheZXiVYdgZh!ZceVgi^YdXdggZhedcY^ZciZVaV YZaV:jgdXdeVYZ6jhig^VnHj^oVY^hejiVYdZcZa hZ\jcYV_dgcVYVYZa\gjed7!Y^hejiVYdZcZaZhiVY^d ZhiVY^dYZaLdZgi]ZghZZ!Zc@aV\Zc[jgiVciZ(%#%%% :gchi=VeeZaYZK^ZcV# ZheZXiVYdgZh#AaZcd#

FEBED?7"&#9HE79?7"' 7KIJH?7"&#7B;C7D?7"' Febed_W07dgjX!LVh^aZlh`^!OZlaV`dl!9jY`V! 7kijh_W0BVX]d0kVchX]^io!;jX]h!@dg`bVo0=Vgc^`@^ZcVhi!b#++ @VoncdlZ`!HV\Vcdlh`^OV]dgh`^!b^c#+,# n=d[[Zg# 9heWY_W0Gjc_Z!H^b^X!KZ_^X!OcZoZk^X8dgaj`V! 7b[cWd_W0AZ]bVcc0;g^ZYg^X]!BZgiZhVX`Zg! b^c#'*!EgVc_^X!AZ`d!Kj`d_Zk^X!Ed`g^kVX!GV`^i^X! BZioZaYZg!AV]b0;g^io7dgdlh`^!b#.% '!;g^c\h! @aVhc^X@Va^c^X!b^c#,(!EZig^X@gVc_XVg!b^c#,(# 7VaaVX`!EdYdah`^CZjk^aaZ!b#-(0BVg^d<‹bZo =^ioaheZg\Zg!b#+%n@adhZ# =eb[i0%"&b^c#*&/@aVhc^X# =eb[i0%"&/b#)./7VaaVX`# ÜhX_jhe0@ngdhKVhhVgVhkVchX]^iob#)-# ?dY_Z[dY_Wi0eVgi^YdYZaViZgXZgV_dgcVYVYZa\gjed 7YZaV:jgdXdeVÉ%-Y^hejiVYdZcZa:gchi"=VeeZa HiVY^dcVciZ*%#%%%ZheZXiVYdgZh#6h^hi^ZgdcVa ZcXjZcigdaVXVcX^aaZg[ZYZgVaVaZbVcV!6c\ZaV BZg`Za!nZaegZh^YZciZVjhig†VXd!=Z^co;^hX]Zg# HKC7Dß7"&#EB7D:7")#?J7B?7"& HkcWd‡W0AdWdci08dcigV!IVbVh!ebWdZW0KVcYZgHVg07djaV]gdjo=Z^i^c\V!b#,,! 8dYgZV!b#+)!GVYd^9^XV!b#.(!8]^kj0C^Xda^iV! Dd^_Zg!BVi]^_hZc!KVc7gdcX`]dghi09Z?dc\! 9Vc^ZaC^XjaVZ!BjijBVg^jhC^XjaVZ!b#,-# :c\ZaVVg0@jni6[ZaaVn!b#-'!KVcYZgKVVgi! HcZ^_YZg0nKVcC^hiZagddnKVcEZgh^Z!b#,%#

?J7B?7"'#HKC7Dß7"' >EB7D:7"*#ebWdZW0KVcYZgHVg07djaV]gdjo!Dd^_Zg!BVi]^_hZc! E^gad!9ZGdhh^!8VbdgVcZh^6bWgdh^c^!b#-*0 kVc7gdcX`]dghi0YZ?dc\!:c\ZaVVgGdWWZc!b#)+0 EZggdiiV8VhhVcd!b#*,!9ZaE^ZgdFjV\a^VgZaaV! @jnikVcEZgh^Z!b#**!kVcYZgKVVgiKVcYZgKVVgi! b#,+!Idc^# b#,.!HcZ^_YZg0nkVcC^hiZagddn# HkcWd‡W0AdWdci08dcigV!IVbVh!

>EB7D:7"(#HKC7Dß7"& ebWdZW0HiZ`ZaZcWjg\!9Z8aZg!7djbV!=Z^i^c\V! #Bdhig‹iVg_ZiV VbVg^aaVVagjbVcd8]^kj# ÜhX_jhe0AjWdhB^X]ZaH@K#Bdhig‹XVgija^cV VbVg^aaVV:kgVb#&-!E^gadb#))!8]^Zaa^c^ ?dY_Z[dY_Wi0eVgi^YdYZaViZgXZgV_dgcVYVYZac^ZhiV8VodgaV!b#+(!MVk^!H^akV 9ZaaVh6bVcVi^Y^h!b#,%!Idgdh^Y^h07Vh^cVh! MVW^6adchd!b#,,0K^aaVn;#IdggZh8ZhX!b#*)# @VihdjgVc^h!@VgV\djc^h!8]Vg^hiZVhnhV`hhdc06aZmVcYZghhdcHiddg!b#,)! O^g^Vcdk!HZbV`!HZbX]dkIdgW^ch`^!b#*,! BZaaWZg\!=Vchhdc!C^ahhdc0HkZchhdc!L^a]Zbhhdc 7^anVaZiY^cdk0nEVkanjX]Zc`d# GdhZcWZg\!b#,-!A_jc\WZg\06cYZghhdc!=Zcg^` AVghhdcZ>WgV]^bdk^X:abVcYZg!b#,&# =eb[i0&"%!b#'%/K^aaVVeaVXZgigVheVhZYZIdggZh# '"%!b#))/K^aaVWViZedgWV_dV6`^c[ZZkigVhjcV =eb[i0%"&!b#+,/>WgV]^bdk^X#%"'!b#,'/=Vchhdc# Vh^hiZcX^VVa]jZXdYZ>c^ZhiV#("%!b#,*/K^aaVXdc aVYZgZX]V#("&!b#-+/EVkanjX]Zc`dYZXVWZoV#)"&! ÜhX_jhe0BVhh^bd7jhVXXVHJ>#Bdhig‹XVgija^cV b#.%/8ZhXYZXVWZoVVeaVXZg# VbVg^aaVV8]Vg^hiZVhb#&!HZ^iVg^Y^hb#*'! Idgdh^Y^hb#+& ÜhX_jhe0@dcgVYEaVjio6JI# ?dY_Z[dY_Wi0Vh^hi^ZgdcVaZcXjZcigd(%#%%% ?dY_Z[dY_Wi0eg^bZgeVgi^YdYZa

IK;9?7"'#;IF7y7"( =H;9?7"&#HKI?7"' Ik[Y_W0>hV`hhdc0Hiddg!BZaaWZg\!=Vchhdc!C^ahhdc0 =h[Y_W0C^`deda^Y^h0HZ^iVg^Y^h@VgV\djc^h!b#(.! :abVcYZgHZWVhi^VcAVghhdcb#,-!6cYZghhdc! @ng\^V`dh!9ZaaVh!Idgdh^Y^h0@VihdjgVc^h!7Vh^cVh! HkZchhdc!A_jc\WZg\0=Zcg^`AVghhdc@Vaahigdbb# EVihVod\aj08]Vg^hiZVh!A^WZgdedjadhWgV]^bdk^XGdhZcWZg\b#)+# 6bVcVi^Y^h<^VccV`dedjadh!b#-%# ;ifW‹W0>`Zg8Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!Ejnda6aW^da Hki_W06Òc`ZnZk06cnj`dk!>\cVh]Zk^X]!@dadY^c! b#'(!BVgX]ZcV!8VeYZk^aV0HZccV0>c^ZhiV8VodgaVb O]^g`dk7ZgZojih`n!b#-,0IdW^ch`^!O^g^Vcdk! *-!MVk^8ZhXb#*-!H^akV0K^aaVn;ZgcVcYdIdggZh# HZbV`!HZbX]dk!7^anVaZiY^cdkHVZc`d!b#,%0 EVkanjX]Zc`d# =eb0&"%/b#&*!IdggZh#&"&/b#()!>WgV]^bdk^X#'"&/b# .% '!K^aaV =eb0%"&/b#((/OngnVcdk ÜhX_jhe0E^ZiZgK^c`=DA#:chZŠ‹iVg_ZiVVbVg^aaVV ÜhX_jhe0GdWZgidGdhhZii^>iVa^V#6bdcZhi‹Vadh BVgX]ZcVb#*'!HkZchhdcb#*) \g^Z\dhA^WZgdedjadhn@VgV\djc^hnVadhgjhdh HVZc`dnIdgW^ch`^# ?dY_Z[dY_Wi0eg^bZgeVgi^YdYZaVhZ\jcYV_dgcVYV YZa\gjed9YZaV:jgdXdeV!Y^hejiVYdZcZaZhiVY^d ?dY_Z[dY_Wi0EVgi^YdYZaVhZ\jcYV_dgcVYVYZa\gjed I^kda^CZjYZ>cchWgjX`#AaZcd(%#%%%ZheZXiVYdgZh# 9YZaV:jgdXdeVY^hejiVYdZcZaZhiVY^dLVah" EgZhZcX^VgdcZaeVgi^YdYZhYZZaeVaXd?V^bZ H^ZoZc]Z^bYZHVaoWjg\dVciZ(%#%%%ZheZXiVYdgZh# A^hhVkZio`n!hZXgZiVg^dYZ:hiVYdeVgVZaYZedgiZ ZheVŠda!n6aZ_VcYgd7aVcXd!egZh^YZciZYZa8db^i‚ Da†be^XdZheVŠda#

HKI?7"(#IK;9?7"& =H;9?7"'#;IF7y7"( Hki_W06Òc`ZnZk06cnj`dk!>\cVh]Zk^X]!@dadY^c! =h[Y_W0C^`deda^Y^h0K^cigV!@ng\^V`dh6cioVh! O]^g`dk0HZbV`!O^g^Vcdk!HZbX]dk!7^anVaZiY^cdk b#+&!9ZaaVh!He^gdedjadh07Vh^cVh!@VgV\djc^h HVZc`d!b#++06gh]Vk^c!EVkanjX]Zc`d7nhigdk! Io^da^h!b#,(!@VihdjgVc^h!6bVcVi^Y^h08]Vg^hiZVhn b#.%# HVae^c\^Y^h<^VccV`dedjadh!b#-+# Ik[Y_W0>hV`hhdc0Hiddg!BZaaWZg\!=Vchhdc!C^ahhdc ;ifW‹W0GZ^cV06gWZadV!6aW^da!?jVc^id!CVkVggd0 6aaWVX`!b#+.0:abVcYZg!HkZchhdc!6cYZghhdc MVW^6adchd0HZg\^dc^ZhiV @VaahigŽb!b#*+!A_jc\WZg\0>WgV]^bdk^X!=Zcg^` 8VodgaV!b#*-0n<“^oV# AVghhdc =eb[i0&"%!b#)'/8]Vg^hiZVhYZ8VWZoV#&"&!b#+&/ =eb[i0&"%/b#')/EVkanjX]Zc`d!'"%/b#*%/6gh]Vk^c 9ZaVGZYYZediZciZYZgZX]Vod#&"'!b#-,/<“^oVYZ XVWZoVVeVhZbZY^YdYZHZg\^dhV`hhdc!:abVcYZgnVadhgjhdh ÜhX_jhe0=dlVgYLZWW>C<#Bdhig‹XVgija^cVh 6gh]Vk^c!HZbV`n@dadY^c# VbVg^aaVhV<“^oV)&n6gWZadV)*edg:heVŠV!nV @VgV\djc^h((!7Vh^cVh,&nK^cigV-.edgcchWgjX`VciZ(%#%%%ZheZXiVYdgZh# :jgdXdeV'%%-!Y^hejiVYdZcZaZhiVY^dLVah" H^ZoZc]Z^b!VciZaVegZhZcX^VYZ(%#*%%VÒX^dcVYdh# :hijk^ZgdcZcZaeVaXdYZ]dcdg?V^bZA^hhVkZio`^! HZXgZiVg^dYZ:hiVYdeVgVZa9ZedgiZ!6aZ_VcYgd 7aVcXd!egZh^YZciZYZa8db^i‚Da†be^XdZheVŠda!n 6c\ZaK^aaVg!egZh^YZciZYZaVG;:;# FEHJK=7B"(#7B;C7D?7") Fehjk]Wb0G^XVgYd!EVjad;ZggZ^gV!7dh^c\lV!8g^hi^VcdGdcVaYd!EZi^i=‚aYZgEdhi^\V!b^c#,(!?ddBdji^c]dGVja BZ^gZaZh!b^c#(&!H^bd!EZeZ!G^XVgYd8VgkVa]d!9ZXd!Cjcd

9HE79?7"'#JKHGKß7"'ff 9heWY_W0Hi^eZEaZi^`dhV!?dh^eH^bjc^X!GdWZgi@dkVX!KZYgVc8dgaj`V!>kVcGV`^i^X!C^`d@dkVX!9Vg^_dHgcV!Aj`V BdYg^X!>k^XVDa^X>kVc@aVhc^X!b^c#.,!C^`d@gVc_XVgBaVYZcEZig^X!b^c#+*!9Vc^_ZaEgVc_^X# Jkhgk‡W0G“hi“GZWZg!=V`Vc7VaiV!<Ž`]VcOVc!BZ]bZiIdeVaHZb^]HZci“g`!b^c#,+!C^]Vi@V]kZX^

>EB7D:7"'#HKI?7") >ebWdZW0 :Yl^ckVcYZgHVg!6cYg‚Dd^_Zg!?dg^hBVi]^_hZc!<^dkVcc^kVc7gdcX`]dghi!DgaVcYd:c\ZaVVg>WgV]^b 6[ZaaVn!b^c#+'!GjjYkVcC^hiZagddn!LZhaZnHcZ^_YZg!C^\ZaYZ?dc\!9^g`@jniGdW^ckVcEZgh^Z!b^c#)+!@]Va^Y 7djaV]gdjo?d]c=Z^i^c\V!b^c#*)!GV[VZakVcYZgKVVgi# Hki_W0>\dg6`^c[ZZk!HZg\Z^>\cVh]Zk^X]!9Zc^h@dadY^c!>kVcHVZc`d9b^ig^EdgW^ch`^!b^c#-&!6cYgZ^6gh]Vk^c! HZg\Z^HZbV`!@dchiVci^cOngnVcdk!Njg^O]^g`dk!GdbVcEVkanjX]Zc`d9b^ig^HnX]Zk!b^c#&&*!>\dgHZbh]dk9^c^nVg 7^anVaZiY^cdk!b^c#+.!6aZ`hVcYg6cnj`dk# =eb[i0&"%!b^c#*+/EVkanjX]Zc`d#&"&!b^c#-+/KVcC^hiZaggdn#'"&!b^c#&&'/IdgW^ch`^#("&!b^c#&&+#6gh]Vk^c# ÜhX_jhe0AjWdB^X]Za# ;ijWZ_e0Hi#?V`dW"EVg`#

;IF7y7"&#?J7B?7"& ;ifW‹W08Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!Ejnda!BVgX]ZcV!8VeYZk^aV0HZccV0>c^ZhiV8VodgaV!b^c#*.!MVk^=Zgc{cYZo 8ZhX;{WgZ\Vh!b^c#+%!H^akV0;ZgcVcYdIdggZh9Vc^<“^oV!b^c#-*nK^aaV# ?jWb_W0<^Vcaj^\^7j[[dc!8]g^hi^VcEVcjXX^!;VW^d

HKI?7"&#;IF7y7") Hki_W0>\dg6`^c[ZZk!KVh^a^7ZgZojih`^!HZg\Z^>\cVh]Zk^X]!>kVcHVZc`d9b^ig^HnX]Zk!b^c#*,!6cYgZ^6gh]Vk^c! HZg\Z^HZbV`!@dchiVci^cOngnVcdk!Njg^O]^g`dk!GdbVcEVkanjX]Zc`d!>\dgHZbh]dk9^c^nVg7^anVaZiY^cdk!b^c#*+! 6aZ`hVcYg6cnj`dk# ;ifW‹W08Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!Ejnda!BVgX]ZcV!8VeYZk^aV0HZccV0>c^ZhiV!MVk^=Zgc{cYZoMVW^6adchd!b^c#+.! H^akV0IdggZh<“^oV!b^c#+.nK^aaV8ZhX;|WgZ\Vh!b^c#((# =eb[i0%"&!b^c#*%/MVk^=Zgc{cYZo#%"'!b^c#,(/<“^oV#%"(!b^c#-'/H^akV# ÜhX_jhe0;gVc`9Z7aZZX`ZgZ# ;ijWZ_e0:gchi=VeeZa#

7B;C7D?7"&#;IF7y7"' 7b[cWd_W0?ZchAZ]bVcc!6gcZ;g^ZYg^X]!7Vhi^VcHX]lZ^chiZ^\Zg!IdghiZc;g^c\h!B^gdhaVk@adhZBVg^d<‹bZo! b^c#,.!B^X]VZa7VaaVX`!I]dbVh=^ioaheZg\Zg@Zk^c@jgVcn^!b^c#*-!E]^a^eeAV]bBVgXZaa?VchZc!b^c#)+!EZg BZgiZhVX`Zg!Aj`VhEdYdah`^!8]g^hide]BZioZaYZg# ;ifW‹W08Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!Ejnda!BVgX]ZcV!8VeYZk^aV0HZccV0>c^ZhiV!MVk^=Zgc{cYZo!8ZhX;|WgZ\VhMVW^ 6adchd!b^c#+(!H^akV8VodgaV!b^c#++0IdggZh<“^oV!b^c#,-# =eb[i0%"&!b^c#((/IdggZh# ÜhX_jhe0GdWZgidGdhZii^# ;ijWZ_e0:gchi=VeeZa# 7i‡gk[ZŒ[b;khef[e =hkfe7 =hkfe8  Hj^oV %"& GZe#8]ZXV  6jhig^V %"& 8gdVX^V  Edgij\Va '"% Ijgfj†V  6aZbVc^V '"% Edadc^V  GZe#8]ZXV &"( Edgij\Va  8gdVX^V '"& 6aZbVc^V  Hj^oV &"' Ijgfj†V  6jhig^V &"& Edadc^V  Hj^oV '"% Edgij\Va  6jhig^V %"& 6aZbVc^V  Ijgfj†V ("' GZe#8]ZXV  Edadc^V %"& 8gdVX^V

9bWi_\_YWY_Œd 9bWi_\_YWY_Œd

 ? < : E <; <8 EIH  ? < : E <; <8 EIH Edgij\Va ( ' % & * ( + 8gdVX^V ( ( % % ) & . Ijgfj†V ( ' % & * * + 6aZbVc^V ( ' % & ) ' + GZe#8]ZXV ( & % ' ) + ( Edadc^V ( & & ' & ( & Hj^oV ( & % ' ( ( ( 6jhig^V ( & & ' & ( &

=hkfe9 =hkfe:  GjbVc†V %"% ;gVcX^V  :heVŠV )"& Gjh^V  =daVcYV ("% >iVa^V  iVa^V &"& GjbVc†V  HjZX^V &"' :heVŠV  =daVcYV )"& ;gVcX^V  iVa^V  Gjh^V '"% HjZX^V

9bWi_\_YWY_Œd 9bWi_\_YWY_Œd

 ? < : E <; <8 EIH  ? < : E <; <8 EIH =daVcYV ( ( % % . & . :heVŠV ((%%-(. >iVa^V ( & & & ( ) ) Gjh^V ( ' % & ) ) + GjbVc†V ( % ' & & ( ' HjZX^V ( & % ' ( ) ( ;gVcX^V ( % & ' & + &

8jVgidh HZb^[^cVaZh ;^cVa HZb^[^cVaZh 8jVgidh

Edgij\Va!' =daVcYV!& 6aZbVc^V!( Gjh^V!% 6aZbVc^V!( Gjh^V!( 6aZbVc^V!%

:heVŠV!& 8gdVX^V!& :heVŠV!% Ijgfj†V!' :heVŠV!( Ijgfj†V!& >iVa^V!%

EZcVai^h/Ijgfj†V!(08gdVX^V!& EZcVai^h/:heVŠV!)0>iVa^V!' 9Wcf[Œd0;IF7y7 IkXYWcf[Œd07b[cWd_W

104 GZk^hiVYZaVG;:; BeiejheiWYjeh[i Z[bW][ijW

i Luis Aragonés y su grupo pueden poco le importa dema- y deben ser considerados como los siado. Él siempre ha activos principales de un éxito de pro- preferido estar alineado Sporciones históricas, un paso más atrás dos escalones más allá ha habido otros hombres, que, por naturaleza de la notoriedad por dos propia y deseo expreso, han preferido ocupar razones: ni le gusta eso planos mucho más discretos. Entre ellos figuran ni le gusta adular. La Ufarte, Paredes, Ochotorena y los miembros del distancia es su camino. equipo médico y físico. Gente callada, entregada El Instituto Nacional de a la causa de su jefe, abnegada y conocedora Educación Física acaba del oficio. Ayudantes y más que eso: amigos y de reconocerle sus méri- consejeros. A ellos se debe en su medida, que no tos en el trabajo con es poca, la dirección del equipo. De ellos ha dicho la medalla de oro que Luis que “son de los que lo saben ver bien”. Y, le entregará y que, sin además, desde la prudencia. duda alguna, se merece José Armando Ufarte revolucionó el fútbol sobradamente. español cuando se incorporó al Atlético de La impecable prepa- Madrid en los años sesenta. Venía de Brasil, le ración física del equipo, trajo Víctor Martínez, secretario técnico del club, trasladable a otros de sus gestores, los doctores y llegó con el apodo de “Espanhol”, que pronto Jorge Candel y Jesús Jiménez, los fisios Miguel cambió por su apellido. Era un extremo de fútbol Gutiérrez, Raúl Martínez, Fernando Galán y Juan inesperado, difícil de controlar, de correr pausado, Carlos Herranz, se debe en buena medida al que todavía mantiene, de gran toque de balón, cuidado con el que Jesús Paredes ha mimado de fácil quiebro, de regate imparable, de los que a los suyos, antes, durante y después de los llegaban hasta la línea de fondo. Atacando y partidos, recapitulando escrupulosamente sobre conviviendo con Luis se hizo compañero, amigo, todo aquello que había que hacer y lo que debía admirador y colaborador sumamente eficaz. Sus evitarse, y es de ley reconocerlo. Las grandes consejos nunca han caído en saco roto. Su tarea victorias son obra de muchos, pero no todos ha sido básica en ese sentido, en el de la lealtad aparecen siempre en los destacados. Es justo que y en el de la constancia, y adorna su carrera con lo hagan. siete títulos europeos con las selecciones meno- res. Ufarte ha tocado la gloria en la Eurocopa 2008 con la absoluta y como siempre lo ha hecho con la sencillez que le caracteriza: pocas pala- bras, algunos gestos, esta vez, inevitables, gritos al viento, lágrimas a punto de aflorar… Un gran tipo y un gran conocedor del fútbol. De Jesús Paredes no podría decirse otra cosa. Hay un detalle que ha magnificado su presencia y su trascendencia en el equipo nacional: el res- peto, no falto de cariño, que ha causado entre los jugadores. A Jesús se le tiene por una especie de “alter ego” de Luis Aragonés, situación que no acepta o que suele discutir con rostro grave. Poco amigo de la sonrisa fácil, de la palmada sin fondo, pasa por ser hosco y difícil para los demás. Tam-

GZk^hiVYZaVG;:; 105 Los números avalan la incontestable superioridad de España as matemáticas no fallan. Y en algo tan Rusia, que se quedó en 6, 4 disparos dirigidos al cuestionable como el fútbol, en el que, portal contrario. La veces, lo que se ve durante mucho El equipo de Luis también fue el que más tiempo no se refleja en lo que acaba pasando, ataques finalizó (116) y el que tuvo mayor por mor de las circunstancias, de la fortuna o posesión del balón, 53, 67%, pero en lo que su de accidentes imprevistos, los números suelen distancia sobre los demás fue terminante es en acabar por dar razón, esencialmente cuando la los pases que dio: nada menos que 3.415 por superioridad se produce desde todos los ángulos los 2.845 de Alemania. Ésa fue una de las claves estadísticos y resulta abrumadora. Y eso es lo que del mando de la selección y de su éxito final. ha ocurrido con España en el Europeo España dio, además, más pases largos (621) 2008. El dominio en esas facetas del equipo que cualquiera de los demás finalistas, fue el español ha sido incontestable. que se pasó en corto más veces (705) y el que Prácticamente en todos los terrenos que se más centros realizó. Fue incluso el que en más resumen en la fabricación del fútbol y en el oportunidades (513) sacó de banda. dominio del balón y del campo, posesión, pases Los números no engañan y más cuando son dados, pases acertados, remates a puerta, goles, los que son. Esta vez, lo que se vio acabar en definitiva, promedio de tantos, España ha felizmente fue el reflejo final de una estadística abrumado a sus competidores en el Campeonato absolutamente rotunda y convincente España fue de Europa, lo que demuestra la solidez y poderío la mejor en cualquiera de los fundamentos del del equipo de Luis en los campos que deciden. fútbol de construcción y de finalización. También España no sólo consiguió 12 goles, a una media fue, por cierto, la que mejor defendió en los tres de dos por partido, sino que remató en un total últimos encuentros, nada menos que cuartos de de 117 ocasiones, a la media elevadísima de 19, final, semifinal y final, en los que ninguno de sus 5 remates por partido. De ésos fueron a puerta adversarios, Italia, Rusia y Alemania fue capaz de un total de 51, o sea, 8, 5 por encuentro jugado batir a Casillas o de superar la formidable barrera frente a su más inmediato rival en ese terreno defensiva de los de Luis Aragonés.

106 GZk^hiVYZaVG;:; BWi[b[YY_ŒdcWhYŒc|i]eb[i'( gk[dWZ_["h[cWjŒYedcWoeh_di_ij[dY_W ''-l[Y[i "Z[iZ[Z[djheoZ[iZ[\k[hWZ[b|h[W"WjWYŒc|il[Y[i'', gk[ YkWbgk_[hWZ[ikih_lWb[i"jkle[bXWbŒd[dikfeZ[hc|ij_[cfe+)",- ofWiŒ [bXWbŒd[bcWoehd‘c[heZ[eYWi_ed[i)$*'+ $

Remates a puerta desde fuera del área Remates a puerta dentro del área Goles Porcentaje Porcentaje Porcentaje Equipo Total de partido Equipo Total de partido Equipo Total de partido España 32 5.33 España 19 3.17 España 12 2 Croacia 18 4.5 Portugal 18 4.5 Holanda 10 2.5 Rusia 17 3.4 Holanda 17 4.25 Alemania 10 1.67 Suiza 14 4.67 Turquía 16 3.2 Turquía 8 1.6 Holanda 14 3.5 Rusia 15 3 Portugal 7 1.75 Polonia 13 4.33 Italia 12 3 Rusia 7 1.4 Portugal 12 3 Alemania 12 2 Croacia 5 1.25 Alemania 12 2 Francia 9 3 República Checa 4 1.33 Turquía 10 2 Suiza 9 3 Suecia 3 1 Austria 9 3 Grecia 8 2.67 Suiza 3 1 Suecia 9 3 República Checa 7 2.33 Italia 3 0.75 Grecia 6 2 Austria 5 1.67 Austria 1 0.33 Rumanía 5 1.67 Croacia 4 1 Francia 1 0.33 Italia 5 1.25 Suecia 3 1 Grecia 1 0.33 República Checa 4 1.33 Polonia 2 0.67 Polonia 1 0.33 Francia 4 1.33 Rumanía 2 0.67 Rumanía 1 0.33

Goles marcados desde fuera del área Remates a puerta Disparos fuera desde el área de penalti Porcentaje Porcentaje Porcentaje Equipo Total de partido Equipo Total de partido Equipo Total de partido España 6 1 España 51 8.5 España 18 3 Alemania 4 0.67 Rusia 32 6.4 Italia 16 4 Croacia 3 0.75 Holanda 31 7.75 Rusia 14 2.8 Rusia 3 0.6 Portugal 30 7.5 Francia 11 3.67 Suecia 1 0.33 Turquía 26 5.2 República Checa 10 3.33 Italia 1 0.25 Alemania 24 4 Holanda 10 2.5 Holanda 1 0.25 Suiza 23 7.67 Croacia 9 2.25 Turquía 1 0.2 Croacia 22 5.5 Alemania 9 1.5 Austria 0 0 Italia 17 4.25 Austria 8 2.67 República Checa 0 0 Polonia 15 5 Turquía 8 1.6 Francia 0 0 Austria 14 4.67 Portugal 7 1.75 Grecia 0 0 Grecia 14 4.67 Grecia 5 1.67 Polonia 0 0 Francia 13 4.33 Rumanía 5 1.67 Portugal 0 0 Suecia 12 4 Suiza 5 1.67 Rumanía 0 0 República Checa 11 3.67 Suecia 2 0.67 Suiza 0 0 Rumanía 7 2.33 Polonia 1 0.33

GZk^hiVYZaVG;:; 107 Disparos fuera desde fuera del área de penalti Asistencias Ataques Porcentaje Porcentaje Porcentaje Equipo Total de partido Equipo Total de partido Equipo Total de partido Rusia 30 6 España 11 1.83 España 116 19.33 España 29 4.83 Holanda 10 2.5 Rusia 89 17.8 Holanda 22 5.5 Alemania 9 1.5 Holanda 73 18.25 Polonia 20 6.67 Rusia 7 1.4 Portugal 65 16.25 Turquía 19 3.8 Turquía 7 1.4 Italia 62 15.5 Alemania 18 3 Portugal 5 1.25 Turquía 62 12.4 Croacia 17 4.25 República Checa 4 1.33 Alemania 60 10 Suecia 16 5.33 Croacia 3 0.75 Polonia 45 15 Portugal 15 3.75 Suecia 2 0.67 Croacia 43 10.75 Francia 13 4.33 Suiza 2 0.67 Austria 41 13.67 Italia 13 3.25 Italia 2 0.5 Francia 41 13.67 Austria 12 4 Francia 1 0.33 Suiza 41 13.67 Suiza 12 4 Grecia 1 0.33 Rumanía 37 12.33 Rumanía 11 3.67 Polonia 1 0.33 Grecia 33 11 Grecia 8 2.67 Austria 0 0 República Checa 29 9.67 República Checa 7 2.33 Rumanía 0 0 Suecia 29 9.67

Posesión de balón (%) Pases completados % Total pases Porcentaje Porcentaje Porcentaje Equipo de partido Equipo Total de partido Equipo Total de partido España 53.67% España 219 36.5 España 3415 569.17 Alemania 50% Rusia 216 43.2 Alemania 2845 474.17 Turquía 52.8% Alemania 181 30.17 Rusia 2268 453.6 Rusia 51% República Checa 125 41.67 Turquía 2246 449.2 Portugal 55.5% Italia 124 31 Holanda 2166 541.5 Holanda 53.75% Croacia 123 30.75 Italia 2006 501.5 Italia 49% Polonia 115 38.33 Portugal 1951 487.75 Croacia 47% Rumanía 114 38 Croacia 1803 450.75 Francia 51.33% Turquía 111 22.2 Francia 1465 488.33 Austria 50.67% Austria 104 34.67 Grecia 1346 448.67 Polonia 49.67% Grecia 100 33.33 Austria 1343 447.67 Grecia 49% Portugal 94 23.5 Polonia 1316 438.67 Suiza 49% Holanda 85 21.25 Rumanía 1300 433.33 Rumanía 44% Francia 82 27.33 Suiza 1228 409.33 República Checa 43% Suecia 70 23.33 Suecia 1179 393 Suecia 42.67% Suiza 65 21.67 República Checa 1138 379.33

108 GZk^hiVYZaVG;:; Pases cortos Centros Pases cortos completados % Porcentaje Porcentaje Porcentaje Equipo Total de partido Equipo Total de partido Equipo Total de partido España 705 117.5 España 71 11.83 España 475 79.17 Alemania 640 106.67 Italia 67 16.75 Alemania 441 73.5 Turquía 527 105.4 Alemania 64 10.67 Rusia 372 74.4 Italia 490 122.5 Rusia 60 12 Turquía 366 73.2 Rusia 470 94 Austria 56 18.67 Holanda 321 80.25 Portugal 463 115.75 Turquía 55 11 Italia 308 77 Croacia 435 108.75 Portugal 51 12.75 Portugal 307 76.75 Holanda 356 89 Suecia 47 15.67 Croacia 289 72.25 Francia 315 105 Croacia 45 11.25 Grecia 241 80.33 Austria 287 95.67 Grecia 43 14.33 República Checa 234 78 Rumanía 285 95 Suiza 43 14.33 Francia 227 75.67 Grecia 270 90 Francia 42 14 Rumanía 224 74.67 Suiza 264 88 Polonia 38 12.67 Suecia 223 74.33 Suecia 261 87 Holanda 33 8.25 Suiza 219 73 Polonia 260 86.67 República Checa 29 9.67 Austria 215 71.67 República Checa 233 77.67 Rumanía 28 9.33 Polonia 212 70.67

Pases largos Efectividad en pases largos (%) Pases media distancia Porcentaje Porcentaje Porcentaje Equipo Total de partido Equipo Total de partido Equipo Total de partido España 621 103.5 España 394 65.67 España 2089 348.17 Alemania 495 82.5 Alemania 328 54.67 Alemania 1710 285 Rusia 477 95.4 Rusia 295 59 Holanda 1366 341.5 Turquía 466 93.2 Turquía 247 49.4 Rusia 1321 264.2 Holanda 444 111 Italia 238 59.5 Turquía 1253 250.6 Italia 399 99.75 Holanda 235 58.75 Italia 1117 279.25 Croacia 393 98.25 Portugal 226 56.5 Portugal 1109 277.25 Portugal 379 94.75 Croacia 224 56 Croacia 975 243.75 Austria 336 112 Francia 192 64 Francia 927 309 Grecia 278 92.67 Austria 184 61.33 Polonia 810 270 Rumanía 265 88.33 Rumanía 165 55 Grecia 798 266 Suecia 265 88.33 Polonia 163 54.33 Rumanía 750 250 República Checa 258 86 Grecia 162 54 Austria 720 240 Suiza 248 82.67 República Checa 159 53 Suiza 716 238.67 Polonia 246 82 Suecia 156 52 Suecia 653 217.67 Francia 223 74.33 Suiza 147 49 República Checa 647 215.67

GZk^hiVYZaVG;:; 109 I[]kdZW9efW fWhW;ifW‹W

IdYVhaVh[^cVaZhYZaV:jgdXdeV 7‹e I[Z[ 9Wcf[Œd IkXYWcf[Œd H[ikbjWZe '/,& ebWdZW Kd_ŒdIel_ƒj_YW (#& 7b[cWdW '//( Ik[Y_W :_dWcWhYW 7b[cWd_W (#& '//, ?d]bWj[hhW 7b[cWd_W H[f‘Xb_YW9^[YW (#' (&&& 8ƒb]_YWo>ebWdZW

110 GZk^hiVYZaVG;:; @W_c[B_iiWl[jpao0 ÇKdcec[dje_debl_ZWXb[È Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, vivió en Aus- tria algunos de los momentos más felices de su vida. Aficionado al deporte y apasionado del fútbol, el Secretario de Estado calificó la victo- ria sobre Alemania y el desarrollo del Torneo como “un momento inolvida- ble para la selección y para todos los españoles”. “El fútbol se ha sumado con una noche mágica a la ola de triunfos del deporte español”, aseguró el Secretario de Estado, que también estuvo entre los que en el vestuario festejaron el éxito de la selección absoluta. Nueve españoles en el equipo ideal

NWl_[i[b[]_Ze La superioridad manifiesta de España en el Xavi Hernández ha sido elegido el mejor jugador c[`eh`k]WZeh Europeo que ha consagrado al equipo y a los que del Euro 2008 y Villa, que no jugó, por lesión, lo han forjado se ha puesto de manifiesto tam- muchos minutos en la semifinal ante Rusia, ni Z[bJehd[e"gk[ bién en la elección de los mejores jugadores del en la final, acabó siendo el máximo goleador, con L_bbWYedYbkoŒ Torneo. Nueve españoles aparecen en la lista de cuatro dianas en poco más de cuatro encuen- Yecec|n_ce 23 (la cifra de los que formaban cada selección) tros. ]eb[WZeh$ y dos de ellos en puestos de singular importancia: La elección de Xavi Hernández sólo podía ser “discutida” por alguno de sus compañeros de equipo. Con un total del 90% de pases buenos, 48 kilómetros recorridos en todos los partidos, 364 minutos disputados, un gol clave, el primero de la semifinal frente a Rusia, Xavi fue el rotor esencial sobre el que giró el juego de España. La aplicación del sistema de toque al equipo depen- dió siempre de él, aunque no fuera él la única de las soluciones de ése proyecto, en el que colabo- raron primorosamente Iniesta, Cesc y Silva. Junto a ellos Xavi Hernández erigió un monumento a un tipo de fútbol, que se ha demostrado el mejor de todos, el que ha elevado a España a la gloria. Mucha de ella nació de sus botas. Villa acabó el Europeo sumido en sensaciones diferentes: no pudo disputar la final ni buena parte de la semifinal, pero fue factor funda- mental del triunfo y como tal lo celebró. Marcó cuatro goles de incuestionable importancia, tres a Rusia en el primer partido, y el que derrotó a Suecia, y mantuvo su puesto de privilegio sin que nadie pudiera discutirle la precisión del cañón que tiene en sus pies. Villa remató 18 veces a puerta y siendo media punta, lo que le obligó a notables esfuerzos de contención, diversificando así un duro trabajo, dio 94 pases, un 73% de ellos buenos. España, pues, ganó el Europeo, también, en dos aspectos claves y aunque el éxito fue de todos (el segundo equipo derrotó incluso al todavía campeón, Grecia) la traslación al grupo ideal de 23 alcanzó también a otros siete jugadores. El equipo ideal del Torneo estaría formado por Casillas; Bosingwa (Portugal), Puyol, Marchena, Zhirkov (Rusia); Senna; Iniesta, Xavi, Cesc; Villa y Torres. Completan la lista de 23 Buffon (Italia), Van der Saar (Holanda), Pepe (Portugal), Lahm (Alemania), Altintop (Turquía), Modric (Croacia), Zyrianov (Rusia), Ballack (Alemania), Sneijder (Holanda), Podolski (Alemania), Arshavin (Rusia) y Pavlyuchenko (Rusia).

112 GZk^hiVYZaVG;:; ;ifW‹W"bWc[`eh i[b[YY_ŒdZ[bckdZe El éxito en el Europeo 2008 le ha traído apa- El ranking FIFA se realiza sobre una serie de rejada a España otra gran satisfacción. Como no resultados históricos y hasta ahora la primera podía ser menos, su serie de triunfos sobre sus plaza había estado siempre vedada al fútbol rivales en Austria, victorias que se rubricaron español. Sólo cuatro países, Brasil, Argentina, con el título en la final, ha tenido enormes con- Alemania e Italia, habían alcanzado a ser líderes. secuencias en el ranking oficial de FIFA. España España suma de esta manera otro hito a la Euro- aparece en en primera posición, con una sensible copa. Tras España e Italia aparecen Alemania, ventaja sobre el segundo, Italia: 1.557 puntos Brasil, Holanda, Argentina, Croacia, República por 1.404. Checa, Portugal y Francia.

El partido más visto La final entre España y Alemania en el pasado personas estuvieron sentadas ante el televisor Europeo ha sido el espectáculo más seguido por durante la final, número que se elevó hasta 17,6 televidentes desde que existen datos de audien- en el momento de oro del partido. Eso significa cia (1992). Casi una media de 14,4 millones de un 80,9% de cuota de audiencia, en el primero de los casos, y un 88, 6 %, en el segundo. Supone, pues, la práctica totalidad de los que en esos momentos veían la televisión. Hasta ésos instantes, otro dato de la Euro- copa, el Rusia-España de semifinales, ocupaba B7EGK;7 75,7%, es decir, apenas diferencias sensibles. La Eurocopa 2008 ha sido la más vista desde 1992, '-",$DKD97>78ß7 con una media general en todos los partidos del IK9;:?:ED7:7 40,4%. F7H;9?:E$

GZk^hiVYZaVG;:; 113 ÆB^aVcdÇk^hiZVaVh

as apariencias engañan, pero vestida por “Milano”, marca de referencia del no siempre; la primera impre- grupo Cortefiel en el vestuario masculino. sión es la que vale, dicen. Hay La delegación oficial de España que se no poco de eso. España llegó a desplazó a la Eurocopa 2008 lo hizo con un Lla Eurocopa y nada más llegar impecable traje de poliéster negro, camisa causó una magnífica impresión. Algo perfec- blanca, corbata gris a juego y zapatos tam- tamente normal si tenemos en cuenta que bién negros. Expertos cortadores de “Milano”, desembarcó en el aeropuerto de Innsbruck una de las marcas de Cortefiel, ajustaron al

114 GZk^hiVYZaVG;:; hZaZXX^dcZhZheVŠdaVh

centímetro cada manga de la chaqueta, cada 2010. Con ello la RFEF obtiene la cobertura centímetro del pantalón, los hombros y la que se precisa a primer nivel, porque una cintura hasta ofrecer un aspecto inmejorable buena imagen siempre es compañera del en un equipo que tenía que brillar dentro del triunfo y un primer paso hacia eso que se terreno de juego, pero también fuera de él. La llama tener un magnífico aspecto y causar selección impactó en Austria. una magnífica impresión. “Milano” será la encargada de vestir a todas Fútbol es fútbol, pero en cuanto se sale de las selecciones españolas hasta el verano de él, “Milano” es una carta ganadora.

GZk^hiVYZaVG;:; 115 116 GZk^hiVYZaVG;:; Hublot, reloj de la Eurocopa y de la selección

a prestigiosa firma de relojes Hublot ha sido otra de las triunfadoras de la LEurocopa. Ella midió los tiempos de los partidos, fijó los segundos en los que se pro- ducían los goles, marcó la hora del comienzo, del final, de las prolongaciones... Lo hizo con la facilidad asombrosa que señalan sus produc- tos, de altísima calidad, con la precisión de una marca enormemente acreditada en el mercado. Hublot fue el reloj de la Eurocopa 2008 que acaba de concluir, pero fue también el reloj de la selección española, a la que sus directivos visitaron, haciendo entrega a los jugadores de una de sus irrepetibles piezas. Artesanía para saber la hora, para lucir en la muñeca, para te- ner siempre encima. Con Hublot los tiempos se miden como es debido en una especialidad tan escrupulosa como es el fútbol. El reloj Hublot, que presenta una fusión de la marca con la especificidad del fútbol, está rea- lizado en cerámica y caucho negro, además de contar con una franja roja en su interior en la que se lee Euro 2008 y con el Trofeo Henry De- launay grabado en la parte posterior. De dicho reloj se hizo otra versión en oro rojo y cerámica negra de la que sólo se elaboró una serie limi- tada de 250 piezas. Hublot apostó por la Eurocopa 2008 introdu- ciéndose en el fútbol y siendo la primera marca de relojes de lujo en hacerlo, remarcó cuando fue presentado el producto el director ejecutivo de la firma Jean Claude Biver. Apostar por la se- lección española como receptora y difusora de la imagen de Hublot ha constituido otro éxito de la firma. ¿Quién mejor que el campeón de Europa indiscutido para hacerlo?

GZk^hiVYZaVG;:; 117 Ç9_dYe@ejWiÈ fWhWZ_i\hkjWh

Beif[h_eZ_ijWi n Europeo es para disfrutarlo. [ifW‹eb[i UPara disfrutarlo Z[ifbWpWZei en todos los aspectos y Wb;khef[e no se excluyen de éste ciertas derivadas que Z[]kijWhedc|i van más allá de lo pura- Z[(&&a_beiZ[b mente futbolístico. c|iYWh_ic|j_Ye Hasta el día 20 de junio, se cortaron en Z[beifheZkYjei dicha carpa un total de I|dY^[pHec[he 14 jamones “Cinco Jotas” 9WhlW`Wb"ik de un peso aproximado _cfh[i_edWdj[ de nueve kilos cada uno; después, unos cuantos @WcŒdZ[ más. Dos maestros cor- @WXk]e tadores se turnaron en ello, proporcionando a las intensas horas de trabajo de la Prensa un sabor especial e inol- @Wl_[hCWpW"@Wl_[h7hX_pkoIWX_d[Ifehj>ej[bZ[D[kij_\j $ Cena de la RFEF a la prensa

a Real Federación Española de Fút- La primera de las noches, con el inefable Arbizu bol brindó dos cenas a los medios de y su segundo Patxi al frente de los fogones del Lcomunicación durante la estancia de hotel en el que se alojaban parte de los perio- éstos, tanto en Neustift como en Viena, ésta el distas, la cena tuvo marcado ambiente español día antes de la gran final del Europeo. Ambos para satisfacción general; la de Viena, preludio ágapes estuvieron marcados por la alegría de un éxito de impresionante eco, más por la general de todos y por la enorme satisfacción cocina local, aunque en ninguna de las dos originada por el juego del equipo nacional, faltó el ya famoso efecto causado por el incon- a cuya suerte se sumaron en piña todos los testable esplendor de los soberbios jamones de medios que acompañaron a la selección abso- Sánchez Romero Carvajal, que, en su campo, luta en su viaje a Austria. también ganaron el Europeo 2008.

118 GZk^hiVYZaVG;:; vidable, un tiempo para algo más que el duro Una veintena de jamones “Cinco Jotas” llega- trabajo. El proyecto, auspiciado desde la RFEF, ron y “murieron” en el Tirol para alegría de los obtuvo rápida y positiva respuesta como no podía paladares de los medios de comunicación y de ser menos. A los jamones se añadieron espléndi- la RFEF. Fueron jubilosamente recibidos, como das piezas de caña de lomo y morcón. no era menos, y en poco tiempo cumplieron con “La idea era la de ofrecer un servicio mejor el tributo que se esperaba que pagaran: des- a los periodistas”, asegura Javier Maza, direc- aparecieron de las mesas en un santiamén. Una tor general de “La tienda de campañas”, que Eurocopa con sabor a “Cinco Jotas” es un gran fue quien tuvo que ponerla en práctica. Se asunto. Y como tal se celebró. habilitó una zona especial para la Prensa, que bien podría haber sido formalmente bautizada como “La esquina del Cinco Jotas”. También se ofrecieron finos de Osborne, Zumos Bio Solan y Agua Sierra de Cazorla como complemento de aquello y para aliviar la tarea. Las zonas de “abastecimiento” de esos productos tuvieron un éxito inmediato y fueron muy visitadas. Era difícil, por no decir imposible, resistirse a la tentación. Los jugadores que acudieron a las conferencias de prensa también se convirtieron en adictos al “Cinco Jotas, ¿qué mejor?. Algunos como simples degustadores de un producto singular, de prime- rísima calidad y de altísima reputación, abande- rado como es de la calidad alimenticia española y otros alternando su gusto por el jamón con el convencimiento de que les traería fortuna. De la Red y Cazorla son de los que creen que es, además de fuente de salud, sinónimo de buena suerte.

GZk^hiVYZaVG;:; 119 Tiempo de reconocimientos España encontró en el Tirol austríaco todo lo que En prueba de reconocimiento a sus desvelos con buscaba: excelentes alojamientos, un manifiesto España, el vicepresidente de la Real Federación cariño, señales de enorme afecto allá donde iba, Española de Fútbol, Juan Padrón, hizo entrega calor, en fin, para afrontar la fase final de la a las autoridades locales de una placa de Eurocopa, un escenario ideal en el que reposar, reconocimiento a los brazos abiertos con los pensar, prepararse y luchar por el triunfo final. que España fue acogida en dicha zona del Tirol, La selección, concentrada en Milders, no perdió que nunca se borrará de nuestro recuerdo. Horas nunca el apoyo de sus gentes, que fue creciendo más tarde, el vicepresidente de la RFEF entregó de forma imparable según se desarrollaba el sendas medallas conmemorativas de sus 50 Torneo; ocurrió lo mismo en Neustift, donde partidos internacionales a Luis Aragonés y Jesús se concentraron los medios de comunicación y Paredes. Fue premonitorio el vicepresidente en algunos seguidores. sus palabras: “Lo importante es como acaban las cosas”. Dio en la diana: acabamos en la gloria.

120 GZk^hiVYZaVG;:; BW<#+& ]_]Wdj[ Z[WZ_ZWi Una exposición itinerante de botas gigantes de adidas recorrió Austria y Suiza durante todo el Europeo. Las réplicas enormes de la F-50 fueron transportadas por un trailer y tie- nen los colores de una serie de selecciones, en las que hay uno o más jugadores que calzan la prestigiosa marca de material deportivo. España está representada por Villa, que ha firmado en el camión, junto a su bota. Otras lucen los colores de Austria, Croacia, Francia, Italia, Polonia, República Checa y Rusia, en las que también hay jugadores-adidas. Üd][bL_bbWh0 “Siempre hay un partido más”

;bfh[i_Z[dj[Z[bWH<;<i[‹WbŒ[dkdWY[dWZ[]WbWZ[ ÇCWhYWÈgk[ÇW‘d[if[hWdZeoXkiYWdZebec[`eh"[b Z‡Wi_]k_[dj[^Woejhe[dYk[djheÈ$

L diario deportivo “Marca” trasladó de Santiago y su concejal de Deportes, Antonio a Innsbruck una de las celebracio- Garde, autoridades locales y sponsors del diario nes de su 70 aniversario. Lo hizo deportivo madrileño y de la Real Federación en una cena de gala celebrada Española de Fútbol. en el Palacio de Congresos de la El director de “Marca”, Eduardo Inda recalcó Ecapital del Tirol, a las que asistieron además de la importancia del acto y recordó, de pasada, los las fuerzas vivas del rotativo, el presidente de la logros del deporte nacional, al tiempo que augu- RFEF, Ángel María Villar, Jorge Pérez, secretario raba éxitos a la selección absoluta. Ángel María general; presidentes de territoriales y miembros Villar señaló que “estamos aquí en persecución de la RFEF; el alcalde de Las Rozas, Bonifacion de los mejores resultados y creemos en ellos”.

122 GZk^hiVYZaVG;:; ;ZkWhZe?dZW"Z_h[YjehZ[ÇCWhYWÈoÜd][bCWh‡WL_bbWh"[dbWY[dWZ[]WbWgk[e\h[Y_Œ [bZ_Wh_eZ[fehj_lecWZh_b[‹eWdj[iZ[Yec[dpWhbW;kheYefW(&&.$

“Creemos, prosiguió Villar, en la selección y en sus responsables, pero también sabemos que hay otros rivales que piensan lo mismo que nosotros y que será difíciles adversarios en el campo”. “Ha costado llegar hasta aquí, hasta donde sólo lo han hecho 14 selecciones, además de Austria y Suiza, los organizadores, hemos sido cariñosamente recibidos y ahora nos toca esperar, pero sepan ustedes que después de un partido siempre hay otro. Siempre”.

GZk^hiVYZaVG;:; 123 124 GZk^hiVYZaVG;:; C[hY[Z[i9WXh[hWo@W_c[ B_iiWl[jpao"YedbeiYebeh[iZ[;ifW‹W El día antes del desplazamiento de la selección a Santander, los juga- dores recibieron la visita de Merce- des Cabrera, ministra de Educación, Política Social y Deporte y de Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte. Ambos acudieron acompañados por Albert Soler director general del Consejo Superior de Deportes. Fueron recibidos por Angel María Villar, presi- dente de la Real Federación Española de Fútbol; Luis Aragonés, selecciona- dor nacional, e Iker Casillas, capitán de la selección, además de otros miem- bros de la delegación española. A continuación se dirigieron a salu- dar a los jugadores, quienes les entre- garon dos camisetas con sus nombres con las que posaron con el grupo. La ministra y el secretario de Estado para el deporte salieron de la cita convencidos del éxito de España, que Mercedes Cabrera sancióno con la “v” de la victoria

GZk^hiVYZaVG;:; 125 ;if[hWdpW7]k_hh[ i[fkiebWYWc_i[jW Z[;ifW‹W BWfh[i_Z[djWZ[bW9eckd_ZWZZ[CWZh_Zl_i_jŒWbW i[b[YY_Œd[dbWÇ9_kZWZZ[b<‘jXebÈZ[BWiHepWi"WbWgk[ Z[i[ŒÇik[hj[È[dbW;kheYefW$

speranza Aguirre, presidenta de la Comu- seleccionador nacional, Luis Aragonés; el capi- nidad de Madrid, se vistió con la camiseta tán Iker Casillas, el delegado del equipo, Luis Ede España, días antes de que la selección Uranga, y miembros directivos de la RFEF y viajara al Europeo 2008. Iker Casillas. fué el de la Territorial de Madrid les recibieron. Tras encargado de entregársela. La camiseta llevaba unas breves palabras en las que la presidenta su nombre. El acto tuvo lugar en la sede de la de la Comunidad recordó que la “Ciudad del RFEF, en Las Rozas. Fútbol” fue inaugurada “siendo yo ministra” se La presidenta de la Comunidad de Madrid; dirigieron a uno de los terrenos de juego en los Bonifacio de Santiago, alcalde de Las Rozas; que esperaban a la presidenta los jugadores del Antonio Garde, concejal de deportes del Ayun- equipo nacional. Esperanza Aguirre dialogó con tamiento rozeño; Alberto López Viejo, director ellos unos minutos, les deseó “suerte”, conven- de Deportes de la Comunidad, Ramón Lete Lasa, cida de que España haría un gran papel, y se director de Promoción Deportiva, acompañaron enfundó la camiseta que llevaba estampado su a la presiente de la Comunidad de Madrid. El nombre en la espalda.

126 GZk^hiVYZaVG;:; GZk^hiVYZaVG;:; 127 8:EH6! egdkZZYdg YZaVG;:; La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la empresa CEPSA sellaron un acuerdo por el que la firma energética se convierte en proveedor de la RFEF hasta el 31 de agosto del presente año y en principio. En la materialización de ése acuerdo estuvieron presentes Juan Padrón, vicepresidente de la RFEF; Luis Calderón, director de Rela- ciones Institucionales de CEPSA y Romeo Cotorruelo, vicepresidente del Grupo Santa Mónica.

BaByliss For Men firma con la RFEF por tres años

Un aspecto agradable puede ser definitivo. El cuidado personal lo es, sin duda. La imagen del deportista fuera del campo de sus actividades debe reflejar frescor, salud, deportividad, limpieza, elegancia. Un magnífico aspecto, en resumen. BaByliss For Men les garantizó eso a los jugadores del equipo nacional un día antes de partir hacia Huelva, en lo que era el primero de los dos amistosos previos a la fase final de la Eurocopa. Tres de los miembros del equipo nacional, Reina, Villa y Xavi Hernández fueron los primeros en recibir el mensaje de BaByliss For Men, empresa que ha firmado un acuerdo de colaboración con la RFEF hasta 2010. Creada en 2003, BaByliss For Men nació de la multinacional BaByliss París, la única compañía del sector con una división profesional, basando su estrategia de producto en el desarrollo de aparatos innovadores bajo el lema “Precisión Profesional”. BaBYliss For Men, que responde a las exigencias del hombre de hoy con productos de tecnología punta, sumamente precisos, ha demostrado estar al más alto nivel en diseño. Sus cortapelos y arreglabarbas son producto oficial de la selección española de fútbol y están ideados para dar respuesta no sólo a las necesidades de los profesionales del sector, sino a los individuos por sí mismos, a través de la facilidad, la comodidad y la sencillez. BaByliss For Men ha participado activamente en acontecimientos deportivos tales como el Mundial de fútbol 2006 y el Mundial de rugby 2007. Ahora se incorpora a las marcas colaboradoras de la RFEF en un momento trascendental.

128 GZk^hiVYZaVG;:; F[bWoeCkjkWZ[I[]kheij[d‡W YbWhegk[]WdWh‡Wcei[bj‡jkbe

La Real Federación Española de Fútbol y Pelayo Escuela de fútbol, en la que se integren niños que BWWi[]khWZehW Mutua de Seguros firmaron un convenio de cola- aprendan a crecer y a crecer de forma más sana”. ZedWh|/,$&&& boración, acoplado, además, a una campaña de la Claramente optimista, Sanchidrián apuntó que Aseguradora en la Eurocopa. El objetivo de ésta era “tenemos clarísimo que vamos a ser campeones de [kheifehbei'( donar a la RFEF 8.000 euros por cada uno de los Europa y que vamos a marcar muchísimos goles”. ]eb[icWhYWZei goles que la selección española marcara en el Euro- En ésa idea del optimismo abundó Miguel Zar- feh;ifW‹W[dbW peo (sin contabilizar los de la tanda de penaltis). zuelo, que señaló que “la media de 15.000 clientes ;kheYefWfWhW Con el importe de esa suma, 96.000 euros por la que habían accedido a la página web puesta en docena de tantos, finalmente, marcados, se pondrá marcha con un programa titulado “¿Pasaremos de bWYh[WY_ŒdZ[ en marcha una Escuela infantil para futbolistas en cuartos?”, Europorra que premiará a los ganadores kdW;iYk[bWZ[ la RFEF de jugadores de entre 4 y 11 años de edad. con 8.000 euros por gol de la selección, daban \‘jXeb[dbWH<;< Al acto de la firma asistieron Jorge Carretero, por hecho que España conseguirá entre siete y Z[`k]WZeh[iZ[ portavoz de la RFEF; Fernando Hierro, director ocho goles”. “El 52, 4% de esos votantes afirma, deportivo; Salvador Sanchidrián, consejero y sub- también, que pasaremos de cuartos de final y un [djh[*o''W‹ei director general de Pelayo, y Miguel Zarzuelo, 8,2% que vamos a ser campeones”. “Naturalmente, Z[[ZWZ$ director de Marketing y Soluciones. Jorge Carre- estaríamos encantados de que España consiguiera tero señaló la satisfacción que la RFEF sentía por los más posibles”. el acuerdo, “que va a potenciar el fútbol como Fernando Hierro cerró el acto, recordando que agente docente en edades básicas”, mientras que “hay que marcar muchos goles, pero también que Salvador Sanchidrián remarcó el carácter de una no nos los marquen” y señaló que “las escuelas de “empresa familiarmente responsable”. “Tenemos fútbol son esenciales para su desarrollo y para la un compromiso con la sociedad, prosiguió el educación no sólo deportiva. Ésta Casa está muy consejero de Pelayo, y estamos encantados de satisfecha por ello”, finalizó el director deportivo ser patrocinadores de la RFEF y de la idea de esta de la RFEF.

GZk^hiVYZaVG;:; 129 ÇCWhYWÈ h[kd_ŒWbei YWcf[ed[iZ[ ;khefWZ['/,*

9kWh[djW o YkWjhe W‹ei Z[ifkƒi Z[ bW ][ijW" [b Z_Wh_e Z[fehj_leÇCWhYWÈh[kd_Œ[dbWÇ9_kZWZZ[b<‘jXebÈZ[BWi HepWiWb[gk_fegk[[b('Z[`kd_eZ['/,*eXjkle[bj‡jkbe Yedj_d[djWb"XWj_[dZe(#'WbWKHII[d[b[ijWZ_eIWdj_W]e 8[hdWXƒk$ BW l_Yjeh_W o bei ]eb[i Yedi[]k_Zei [d [bbW"

130 GZk^hiVYZaVG;:; [if[Y_Wbc[dj["[bi[]kdZe"eXhWZ[CWhY[b_de"gk[b[fhefehY_edŒ [b YWcf[edWje [khef[e Wb [gk_fe dWY_edWb gk[ Z_h_]‡W @eiƒ L_bbWbed]W"[ij|d[iYh_jWi[dbWif|]_dWiZ[eheZ[bW^_ijeh_WZ[b \‘jXeb [ifW‹eb$ DkdYW ^WX‡W lk[bje W h[f[j_hi[ kdW l_Yjeh_W Z[ Z_Y^eYWb_Xh[[dbWWXiebkjW^WijWgk[bb[]WceiWL_[dW(&&.$

GZk^hiVYZaVG;:; 131 BWH<;<l_l_Œ a cita en la cumbre congregó en la dametas Pepín (U.D. Las Palmas) y Sadurní (FC “Ciudad del Fútbol” de la RFEF a nueve ), el defensa Mingorance (RCD Espa- kdW`ehdWZWZ[ Lde los titulares del equipo que aquella ñol), Adelardo (Atlético de Madrid), y un nume- [ceY_edWZe tarde en la que entraba oficialmente el verano roso grupo de ex internacionales, el cancerbero del 64 derrotaron a la URSS: Iribar, Rivilla, Oli- Vicente, Pachín, Santamaría, Di Stéfano, Del Sol, h[Yk[hZeW vella, Calleja, Zoco, Fusté, Amancio, Pereda y Gento, Collar, Colo, Gallego, Villa, Jones, Guillot, bei]WdWZeh[i Marcelino. Faltaron el desaparecido zaragocista Joaquín y miembros de la cúpula de la Asociación Carlos Lapetra, extremo izquierdo del equipo y de Futbolistas Internacionales. Z[bj‡jkbeWdj[ un jugador adelantado a su tiempo, dueño de una El encuentro sirvió para rememorar una tarde bWKHII"kd zurda espléndida, y Luis Suárez, ausente. Ambos memorable que algunos vivieron en el campo y formaron un ala izquierda soberbia. otros (el que escribe) en la lateral cubierta del WYedj[Y_c_[dje Junto a los que formaron en aquél equipo se estadio ante el temor, luego confirmado, de que Z[ehe[dbW alinearon el 27 de mayo pasado en Las Rozas lloviera. La cita grande del fútbol grande (los otros jugadores que no actuaron de salida, pero campeones del 64 posaron con los que aspira- ^_ijeh_WZ[b que contribuyeron decisivamente a que España ban a serlo en 2008) rememoró no sólo la jor- \‘jXeb[ifW‹eb$ ganara el más preciado de sus trofeos: los guar- nada, sino a los héroes de ella. Fueron Pereda y

132 GZk^hiVYZaVG;:; Marcelino los más buscados. Éste por el segundo lardo, que se perdió los dos encuentros decisivos, tanto español, que a la postre fue el de la victoria, sí estuvo, por ejemplo, en uno chocante contra aquél por haber conseguido el primero y dar el Rumanía en el Santiago Bernabéu, en el que pase del que derrumbó a la URSS. España alineó como extremo derecho a un zurdo Pereda se hartó de dar explicaciones sobre la nato, Collar, y a Gento, en la izquierda que era su tarde maravillosa nunca olvidada y Marcelino, banda. Una fórmula que 40 años más tarde no tocado siempre con una gorra deportiva, no las sorprende, pero que entonces causó conmoción, evitó. Rivilla recordó que tras el partido tuvo que aunque con ella lo que pretendía el seleccionador coger un taxi bajo la lluvia para poder regresar a era aprovechar el talento de dos grandes “onces”. su casa, lo que prueba no sé si los tiempos son Collar, Adelardo, Veloso, Guillot y Gento formaron mejores o peores, pero sí diferentes. Pepín, guar- aquella vanguardia del 6-2. Una diferencia abis- dameta ante Irlanda del Norte en un encuentro mal que no sirvió para el choque de vuelta, que fundamental previo a las semifinales, voló desde España perdió (3-1) en Bucarest. Las Palmas, recordando aquella tarde de la que Pequeñas historias de una gran mañana, no no guarda material alguno porque al partido, tanto como aquella noche del 21 de junio del 64, decisivo, no viajó ningún fotógrafo español. Ade- pero igual de emocionante.

GZk^hiVYZaVG;:; 133

9[b_de=hWY_W H[ZedZelk[bl[ WÇf_jWhÈ š ;b[nYeb[]_WZeWhW]edƒicedjWYWhfWifWhW [if[Yj|Ykbeicki_YWb[ioZ[fehj_lei1[b‘bj_ce" [dbW;kheYefW$ š ?XWfWhWi[c_dWh_ijW"^_peCW]_ij[h_e"f[heiŒbe i[Z[Z_YŒWƒb[dbWÇc_b_È"ÇbW[nf[h_[dY_Wc|i jhWkc|j_YWZ[c_l_ZWÈ"Z_Y[$

del torneo del “k-o” durante los últimos años. Nacido en un hogar “muy humilde”, afirma de un Celino Gracia Redondo (14/04/1957, pequeño pueblo turolense, Celino fue enviado a Huesa del Común, Teruel) el fútbol le los ocho años al seminario, en el que permane- atrajo desde antes de sus primeros cería durante otros tantos. “Me mandaron donde Adías en el seminario de Las Viñas. se mandaba a los críos que no tenían posibles Le atraían, también, otras cosas y, entre ellas, entonces”, afirma el ex colegiado. Después, el la música. Por los caminos del fútbol empezó a Colegio San Pablo, el bachillerato y la carrera de entrar con fuerza haciéndose árbitro; por los de Magisterio. la música, cuando decidió abandonar aquellos, Celino apenas ejerció de maestro. Lo hizo en el cansado de la fatiga del arbitraje. Llevaba en ése servicio militar, en el que, por su expediente, fue mundo desde los 18 años y tenía 42 cuando deci- nombrado maestro alfabetizador. Una tarea muy dió colgar el silbato. Había nacido el Celino Gra- dura. “Fue una de las experiencias más traumá- cia Redondo empresario, el del montaje de carpas ticas de mi vida”, asegura hoy. “Había en torno en espectáculos musicales, en finales de la Copa a 60 alumnos a los que había que leer las cartas de Su Majestad el Rey y más. El otro Celino. que les enviaban y escribir las que ellos querían Gracia Redondo montó en Stoibel la carpa que mandar. Era muy fuerte… y estamos hablando de acogió a la Prensa española durante la fase final los años setenta”. de la Euro 2008. Un coloso cómodo y práctico, No fue eso, sin embargo, lo que anuló sus quinta de sus prestaciones en la materia, tras instintos docentes. Lo hizo, por así decirlo, la haber montado las de cuatro de los finalistas casualidad. “Cuando terminé la “mili” volví al

GZk^hiVYZaVG;:; 135

136 GZk^hiVYZaVG;:; Siguió Celino Gracia los , peor aún, ignora la crítica DkdYW\k[ caminos debidos por el como si no contasen; tam- mundo del arbitraje. Sin bién otras desagradables: W]h[Z_Ze" prisas, pero sin pausas. un encuentro de promo- Wkdgk[kdW Fue árbitro en juveniles, ción de descenso entre el en segunda regional y el Rayo Vallecano y el Real jWhZ["[d que menos encuentros diri- Mallorca, en Madrid, por LWbbWZeb_Z" gió en Segunda (sólo ocho) ejemplo. “Enseñé tres rojas i[bWdpŒW antes de ascender a Pri- y 14 amarillas y no había mera. Debutó en un Real forma de parar aquello. fehƒb`kdje Sporting de Gijón- Sevilla Ya no sabía lo que hacer. Wbj‘d[bZ[ y pitó por última vez en Nunca en mi vida había l[ijkWh_ei¾ un Valencia-Real Valladolid. visto tanta tensión. Daba Ocho años entre los más igual que mostrara tarjetas ¶kd[n grandes. Fue internacional y azules, amarillas, verdes o ]eX[hdWZeh lució entre sus virtudes una rojas”. A Celino, ¡cómo no!, de la que, si es presumir, también le arrojaron obje- Y_l_bZ[bW presume: “Intenté ser dialo- tos, “aunque ninguno me Y_kZWZ gante y tolerante, y creo que dio”. Una tarde, no obstante, me dio resultado”. Puntilloso cuando, en Valladolid, enfi- a la hora de mostrar tarjetas defiende su teoría, laba el camino de vestuarios, casi ya en el túnel, afirmando que “las tarjetas tienen que ser caras. un sujeto se lanzó sobre él para golpearle. ¡Era Son un arma de la que disponemos y hay que un ex gobernador civil de la ciudad! “Denuncié el ser comedidos en su uso”. Entre los de su tiempo intento de agresión y hasta hoy…”. afirma que “Urízar fue el mejor o el que más me Años después, a los 42, decidió marcharse. gustó. Creo que fue un árbitro excepcional”. Entendía que era la hora de hacerlo. Ahora ve De su vida como colegiado tiene un mundo de los espectáculos desde la barrera. Mejor dicho: experiencias. Muchísimas agradables, los parti- los monta para que se pueda disfrutar de ellos. dos en los que no pasa nada, los que silencia o También en esto pita Celino Gracia Redondo.

GZk^hiVYZaVG;:; 137

;ifW‹W#F[h‘(#'

;ifW‹W08Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!Ejnda!BVgX]ZcV!8VeYZk^aV0MVW^6adchdHZccV!)+b^c#0>c^ZhiV8VodgaV!+&b^c#! MVk^8ZhX!)+b^c#!H^akVHZg\^dc^ZhiV!Za{gW^igdXdcXZYZaVaZnYZaVkZciV_V!MVk^eVhVVK^aaVn‚hiZbVgXVedgWV_d0&"& ,)b^c##GZX]VXZYZ[Zch^kdZheVŠda!fjZVegdkZX]VYZXVWZoV

140 GZk^hiVYZaVG;:; hZaZXX^‹c

9WfZ[l_bW WXWj_ŒWF[h‘ Kd]ebZ[bbWj[hWbWbei/(c_dkjei^_pe`kij_Y_W$BWi[b[YY_Œd _d_Y_Œ[d>k[blW[bYWc_degk[YedZkY_h‡WWbj‡jkbe[khef[e Yed kd jh_kd\e gk[ c[h[Y_Œ i_d ZkZW o gk[ h[jhWiŒ [b ]kWhZWc[jW"8kjhŒd$

L tercer triunfo de España sobre Perú en la derecha hasta que mediado el primer período tres partidos internacionales entre ambos apareció Iniesta. A España, sin embargo, le costó Eequipos fue el más costoso de todos. controlar el balón, que es uno de los fundamentos Llegó a los 92 minutos, después de una larga serie de su juego y de su superioridad. de ocasiones que no fructificaron en especial por Fue ésa multiplicidad de ocasiones sin apenas la magnífica actuación del cancerbero peruano más respuesta que la de Guerrero la que cuajó Butrón y tras haber encajado un tanto, el del a los 38 minutos, después de una dura entrada empate, sorprendente, cuando Perú no parecía a Iniesta, jugada que siguió Xavi y que remachó en condiciones de discutir la victoria de los de por bajo Villa en la salida del que luego sería casi Luis Aragonés. Fue, de nuevo, Capdevila el que inexpugnable Butrón. Los cambios de la segunda resolvió la papeleta, con todo el equipo nacional mitad no variaron la tónica del encuentro, aunque en busca de una victoria que había merecido el fútbol a ratos resultó menos claro. Perú buscó holgadamente por superioridad, juego a rachas y a Casillas con más intención y se lo encontró en ocasiones de gol. dos ocasiones antes de que una jugada fortuita La diana de Capdevila hizo justicia a lo que con un rechace mandara el balón a la cabeza de había sucedido y eso fue lo mejor que ocurrió Guerrero, que aprovechó la posición de Iker para en un partido que no era más que una prueba, batirle de un raro cabezazo en parábola. entiéndase esto como esencial, pero en la que a la La igualada avivó el ritmo de los españoles, que le selección no le faltaron oportunidades de alcan- echaron el resto a lo que quedaba de partido. Cazorla, zar un triunfo relativamente cómodo. Hubo tres muy móvil y de gatillo fácil, tuvo dos ocasiones de claras oportunidades antes de llegarse al cuarto hacer el tanto del triunfo, y las tuvo antes Güiza, de hora de partido (Iniesta a los 3 minutos; Silva pero siempre surgió Butrón para conjurar cualquier a los 11 y Xavi, después de rechazar el portero y peligro. Con toda España volcada, y superado el el poste derecho un remate suyo, a los 13) y no tiempo reglamentado por la prolongación, Cesc envió hubo peligros que atajar por lo que el partido un centro largo desde la derecha que cazó en el área transcurrió por los guiones previstos: más ata- chica Capdevila a los 92 minutos como sólo él y otros que de España por banda izquierda, en la que se son capaces. Su diana salvó a España y dio reflejo a lo mostraron muy activos Villa y Silva, y menos por que pasó en el Nuevo Estadio onubense.

GZk^hiVYZaVG;:; 141 hZaZXX^‹c

@kWdFWZhŒdbeWdj_Y_fŒ[d>k[blW0 ÇBb[lWceiW7kijh_W Wkd]hkfegk[gk_[h[ ^WY[h^_ijeh_WÈ O ha habido en la historia de las dos selecciones, España y Perú, que se Nmidieron el pasado día 31 de mayo en el Nuevo Estadio Colombino de Huelva, demasiados cruces. Es más: ha habido pocos. Tres incluido el de Huelva, lo que no ha impedido que entre ambos países haya unas excelentes relaciones futbolísticas y de las que no lo son, naturalmente. El calor entre ambos se puso, nuevamente, de manifiesto horas antes del partido que enfrentó a los dos equipos nacionales a orillas del Atlántico español. “Les deseamos la clasificación, que será difícil, porque el fútbol sudamericano es muy fuerte y dos de las cuatro plazas de clasifica- ción parecen para Argentina y Brasil, pero nos veremos en Sudáfrica 2010”, señaló Juan Padrón, vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol, mostrando así un deseo que no era un canto al sol. Perú no tiene, en efecto, fácil su clasificación para el próximo Campeonato del Mundo. Ha per- dido en sus dos salidas y empatado dos encuen- tros en casa. Es decir, al día del encuentro contra España, no sabía lo que era ganar. Pero Perú, que compendia un fútbol de técnica y poderío físico, ha estado y está entre los clásicos del gran fútbol sudamericano. Juan Padrón recordó a algunos de los más ilustres de sus futbolistas, grandes jugadores, sin duda, como Teófilo Cubillas, Chum- pitaz, Oblitas, el “Cholo” Sotil, y “Del Solar, dijo el vicepresidente de la RFEF, un gran jugador, ahora seleccionador, al que conocí personalmente en Tenerife”.

142 GZk^hiVYZaVG;:; hZaZXX^‹c

;bl_Y[fh[i_Z[dj[Z[bWH<;<WdkdY_ŒfeYeWdj[i Z[b;ifW‹W#F[h‘kd_dYh[c[dje[dbWYebWXehWY_Œd Yed[b\‘jXebikZWc[h_YWde$

“Hemos mantenido, mantenemos y seguiremos (equipos insulares canarios, de cuya Territorial es manteniendo, empezó diciendo Juan Padrón, presidente) y otros, también”. excelentes relaciones con la Federación Peruana El vicepresidente de la RFEF no podía pasar de de Fútbol, con sus jugadores y con su pueblo. La puntillas ante el partido, pero, tampoco, ante lo política de la Real Federación Española de Fút- que suponía como comienzo de la preparación bol es la de enfrentarnos cada año a un equipo definitiva para el Europeo, que iba a iniciarse sudamericano y así seguiremos, pero no sólo eso, unos días más tarde. “Podríamos conseguir el no sólo eso. Mantenemos diversos proyectos de título, porque estamos preparados para ello, pero colaboración en todos los campos: futbolísticos, lo más importante es estar y eso ya lo hemos médicos, de enseñanza, que estamos dispuestos a conseguido. Llevamos a Austria/Suiza un grupo incrementar y que vamos a llevar a la sede de la que quiere hacer historia y el papel de la RFEF CONMEBOL, en Paraguay”. ha sido el de proporcionarles todos los medios “Sabéis que os encontráis en vuestra casa, hoy en Huelva, porque a la selección española de fút- bol se la quiere ver en todas partes. La selección siempre ha tenido muy buena acogida en Anda- lucía y esto lo quiero remarcar de forma concreta. Siempre hemos encontrado apoyo del público y afectos personales”. Juan Padrón descubrió que la insistencia de Francisco Mendoza, presidente del Recreativo de Huelva había sido clave en la elección de la sede del España-Perú. “Señor pre- sidente del Recreativo, usted pidió éste partido y aquí estamos. Le prometimos que vendríamos y hemos venido. Quiero felicitarle, además, por haber conseguido la permanencia en Primera División, que no es fácil, sino muy difícil”. “Si fuera fácil, bromeó el vicepresidente de la RFEF, estarían en ella la U. D.Las Palmas y el CD Tenerife

GZk^hiVYZaVG;:; 143 hZaZXX^‹c

C_[cXheiZ[bWZ[b[]WY_Œdf[hkWdWYedl[hiWdYed@kWdFWZhŒdo@eiƒCWh‡W9Wij_bbŒd$

a nuestro alcance para que lo consiguieran. La “Aquí, en La Rábida, hay un trozo de Perú. Hay Federación está para eso: para evitar problemas, tierra de Perú. Estáis en nuestra casa y eso es para para aportar soluciones, para que quienes forman nosotros una gran satisfacción. Huelva, que aún parte del equipo nacional piensen únicamente en está por descubrir, se descubrirá un poco más a fútbol. Eso lo llevamos conseguido durante los partir de este partido entre las selecciones española últimos 20 años”. Ganar o no ganar no dependía y peruana. Nos hemos movilizado para ello con la sólo de eso, desde luego. En fútbol, como es per- mejor de nuestras intenciones y con todo nuestro fectamente conocido, cuentan muchas cosas y esfuerzo. Durante un tiempo trabajamos para que éstas que contó Juan Padrón en una cálida tarde el “Recre” se salvara; después, para la organización de finales de mayo en Huelva, en medio de un del partido. El Recreativo, club decano del fútbol ambiente sumamente cálido, eran algunas. español, es un valor añadido para nosotros”. El A las sentidas palabras de Juan Padrón con- alcalde onubense recordó que “por encima del testó Aníbal Calle, vicepresidente de la Federación fútbol, las relaciones entre Huelva y Perú siempre Peruana de Fútbol, con unas muy breves en las han sido estrechas. Hace poco enviamos a nues- que, sin embargo, evidenció la proximidad entre tros bomberos a ayudar en el terremoto sufrido”. ambas federaciones, la cercanía entre los pueblos Pedro Rodríguez concluyó su discurso, señalando y el deseo de que llegue un tiempo aún más feliz. que “¡ojalá la selección española tome aquí el aire “Vinimos a España y nos encontramos como en suficiente como para ganar el Europeo”. nuestro hogar. Eso lo sabíamos y por eso estamos El España-Perú se jugó diez antes de que el muy agradecidos”. El alcalde de Huelva, Pedro equipo nacional iniciara su rodadura por la fase Rodríguez remarcó los lazos éntrelas dos naciones: final del Europeo 2008.

@kWdZ[:_eiCedj[hZ[":_[]eCWhj‡d[p"

144 GZk^hiVYZaVG;:; hZaZXX^‹c BWYWhfWZ[bW i[b[YY_Œd[d>k[blW En todos los partidos de España hay un antes, un durante y un después. El primero de ellos suele coincidir con la tensión previa a los encuentros, pero, también, con la posibilidad de que los aficionados y seguidores de la selección disfruten con las carpas que montan los socios y colaboradores de la RFEF y en las que los niños suelen ocupar un espacio muy destacado. Ha ocu- rrido por toda la geografía espa- ñola y, como no podía ser menos, también sucedió en Huelva, de lo que dan idea estas fotografías. Fútbol, espectáculo y diversión, siempre de la mano.

GZk^hiVYZaVG;:; 145 hZaZXX^‹c Kd]hWd]ebZ[NWl_ Z[hhejŒW;;KK

7;ifW‹W SPAÑA tardó 78 minutos en batir al guar- Más allá de este detalle que, insisto, poco tiene dameta estadounidense Howard y eso que ver con el presente (EE UU tiene a media b[YeijŒ-. Ealarmó a un público muy exigente, que ya docena de sus jugadores actuando en Europa c_dkjeil[dY[h a los seis minutos de partido empezó a reclamar y es 21ª del ranking FIFA), las circunstancias WKI7"f[he más contundencia al equipo nacional. Conviene tocaron a España, que, de salida, perdió a dos antes de entrar en la materia del partido, que fue de sus titulares, Iniesta y Villa, lo que obligó a beYedi_]k_Œ de constante iniciativa española como no podía una modificación del sistema, habilitando como oY[hhŒik ser otra, alguna consideración: las ausencias de titular a Cazorla, que lo fue hasta el final del Iniesta y Villa condicionaron la alineación de Luis encuentro en clara demostración de que goza fh[fWhWY_Œd y, por mucho que se piense lo contrario, EE UU del respeto del seleccionador. Cazorla no pudo fh[#[khef[W demostró que su mejoría tiene algo que ver con ser Villa, porque tiene otras características, pero Yedkdjh_kd\e$ la igualdad en fútbol que tanto se maneja hoy y respondió a la confianza depositada en él. Cesc que es una evidencia. Otra más. En el Mundial de ocupó la vacante de Iniesta en plena recupera- 1950 con la mejor selección española histórica, ción de su forma. España batió 2-0 a EE UU en Curitiba. Sólo 2-0. La selección tardó en encontrar el ritmo del No tiene nada que ver esto con lo que ocurrió partido. No lo logró en la primera mitad, asfixiado en Santander más de medio siglo después, pero Xavi por el número y pegajosidad de sus adversa- prueba que hace tiempo que en USA se juega al rios. Convertido, porque lo es, en el epicentro del fútbol. equipo, el barcelonista encontró serias dificultades

146 GZk^hiVYZaVG;:; hZaZXX^‹c

;ifW‹W"'NWl_>[hd|dZ[p 1;;KK"&$

:heVŠV/8Vh^aaVh0HZg\^dGVbdh!BVgX]ZcV! Ejnda!8VeYZk^aV;ZgcVcYdCVkVggd!*(b^c#0 MVW^6adchdHZccV!)+b^c#0MVk^=Zgc{cYZo! 8ZhX6gWZadV!-)b^c#!H^akV9ZaVGZY!*, b^cjidh08VodgaVnIdggZh<“^oV!)+b^c## ::JJ/=dlVgY08]ZgjcYdad=Z_Yj`!)+ b^cjidh!7dXVcZ\gV!DcnZlj!EZVgXZ09ZbehZn BVhigdZc^!-+b^c#!:Yj!7gVYaZn!AZl^hLda[[! ,%b^c#0?d]chdcn6Yj7ZVhaZn!)+b^c##

GZk^hiVYZaVG;:; 147 hZaZXX^‹c

para manejar el juego de España, al extremo de como era natural, España empezó a llegar más y, que sólo en una ocasión Torres pudo concluir un sobre todo, mejor. A los 62 minutos, Xavi lanzó a ataque de la nacional. Aunque no halló respuesta besar el travesaño el saque de una falta y a los de USA, salvo en un remate de Johnson que sacó 66, Senna hizo lo propio en la mejor jugada de Casillas con las piernas y en un gol justamente España, disparando al poste izquierdo de Howard. anulado al propio Johnson, tras fuera de juego pre- Una docena de minutos más tarde, con Cazorla en viamente señalado, España fue superior a EE UU la izquierda, ocupando la plaza de Silva, España pese a que no brillara en su juego. Tenía demasia- encontró el premio a su tesón, a su paciencia y dos obstáculos físicos por delante como para ello. a su superioridad: Xavi se revolvió en el borde Las cosas cambiaron en la segunda mitad y lo del área, eludió a tres rivales, penetró y batió al hicieron desde una solución drástica, pero suma- guardameta estadounidense por bajo. mente eficaz: Luis colocó a De la Red para oxige- El triunfo corto de España fue incuestionable- nar a Xavi, lo que permitió que éste se adelantara mente justo. La clave estuvo en el frescor encon- en el campo. Senna también echó unas manos trado en medio campo, que es donde empiezan a en la zona clave, la de la conducción, y por ahí, cocerse los triunfos. Casi siempre ha sido así.

148 GZk^hiVYZaVG;:; hZaZXX^‹c

7dj[iZ[b[dYk[djhe\h[dj[WF[h‘"Üd][bCWh‡WL_bbWh^_pe[djh[]WW9Wi_bbWi o7hX[beWZ[Z_ij_dY_ed[ifehikifWhj_Zei[dbWi[b[YY_Œd[ifW‹ebW$

GZk^hiVYZaVG;:; 149 hZaZXX^‹c

=kbWj_Ikd_b[i^_dY^W Z[$$$<[hdWdZeJehh[i

;bfh[i_Z[dj[Z[bW<[Z[hWY_ŒdZ[ tienen un gran equipo. Por eso quiero decirles que ;;$KK"i[]k_ZehZ[bB_l[hfeeb"ik]_h_Œ éste es un partido amistoso. Amistoso. España tiene ahora unos compromisos muy importantes [djede_hŒd_YeWbZ[bWH<;<gk[ y un partido primero en la Eurocopa muy serio Ç;ifW‹Wdei[[cfb[WhWW\edZe ante Rusia. Necesitan todas sus fuerzas intactas YedjhWKI7"fehgk[W^ehWj_[d[d ante ellos. Lo de esta noche (el España-EE UU de kij[Z[ih[jeicko_cfehjWdj[ioƒij[ El Sardinero) es amistoso…”. [iWc_ijeieÈ$Üd][bL_bbWhbWYedj[ijŒ Ángel M Villar elogió a su homólogo y amigo pre- sidente de la Federación de EE UU, del que dijo que gk[ÇZ[[ie"dWZWÈ$ “es tanbien economista que tiene colas de alumnos que quieren recibir clases de él”. En la Universidad NGEL M. Villar tiene muchas cosas de Columbia, como en todas las norteamericanas, claras. Tiene claro el fútbol que más le son los alumnos los que se apuntan a las clases y Águsta, porque en realidad le gusta todo, el éxito está garantizado. Que después de lo que los jugadores que han de practicarlo, los modos dijo se encontrara con una España complaciente no de comportamiento, que han de ser exquisitos… podía ir más allá del espléndido almuerzo en el Club Ángel M. Villar, presidente de la RFEF, es tan de Tenis de Santander, pues una cosa es la cortesía enamorado del fútbol que cuesta sacarle aspec- tos negativos. Una de sus frases es que “no hay partidos amistosos, porque, cuando saltábamos (en su época de jugador) o saltan ahora al campo, los futbolistas lo único que pretenden es ganar. Si eso es lo único esencial que se persigue, enton- ces, ¿qué es eso de los amistosos. El presidente de la Federación de EE UU, Gulati Sunil, entiende y habla español. “Lo ha aprendido, dijo Villar, porque lo ha estudiado, pero, también, porque su esposa es mexicana”. El presidente de la Federación de EE UU lo demostró y, además, abrió un debate con su discurso en el almuerzo oficial ofrecido a su delegación en Santander. Tras una introducción protocolaria, en tono irónico Gulati Sunil advirtió que “yo soy del Liverpool y, por tanto, también soy de Fernando Torres. Ustedes

150 GZk^hiVYZaVG;:; hZaZXX^‹c

y otra la rendición. “Los que representamos a fede- El alcalde de Santander Iñigo de la Serna señaló, raciones sabemos que no hay partidos amistosos por su parte, “el orgullo que los cántabros sentimos, entre nosotros”. “Dicho esto, prosiguió Ángel M teniendo con nosotros al equipo nacional”. De la Villar, de amistoso, nada”. El presidente de la RFEF Serna, que agradeció “el esfuerzo de la RFEF en ese elogió vivamente a las autoridades santanderinas, sentido” manifestó que “para nosotros es un orgullo “por sus esfuerzos en favor de que este partido se albergar un partido así, después del año histórico celebrara en El Sardinero”, piropeó al Racing de que hemos vivido con el Racing”. El alcalde acabó Santander, “por su espléndida campaña” y aconsejó con lo que él llamó una “súplica”. “No vengáis de a su presidente que “disfrute del momento”. “Ha sido nuevo a España hasta el 30 de junio”. un éxito. Saboréelo hasta septiembre”, dijo en tono Así fue. distendido el presidente de la RFEF. GZk^hiVYZaVG;:; 151 hZaZXX^‹c

BWi[b[YY_ŒdZ_Y[Çi‡È WbWZedWY_ŒdZ[Œh]Wdei

;bfh[i_Z[dj[Z[bW[f|j_Yeih[Y_X_ŒkdWYWc_i[jWZ[b[gk_fe dWY_edWb"ikcWZeWikYWkiW$

152 GZk^hiVYZaVG;:; hZaZXX^‹c

spaña es el país europeo en el que más hígado. Es decir, vive con el quinto de ellos. El órganos se donan. Lo dicen los números. primero se lo trasplantaron en 1998 en la clínica EHay una gran sensibilidad en cuanto a Puerta de Hierro de Madrid. Él mejor que nadie ello y eso se nota en el ranking. Ser los primeros sabe lo que se vive en situaciones tan dramá- en un asunto de semejante generosidad no es ticas y por eso ha puesto en marcha de forma un tema de relativa importancia; es un tema de absolutamente generosa dos “oenegés” que viven enorme importancia. La vida de muchos depende de las donaciones de particulares y que, ya que de los órganos de aquellos que ya nunca podrán no pueden realizar calendarios de trasplantes, ni utilizarlos. asegurarlos, se dedican primordialmente a ayudar En España hay numerosas “oenegés”. La soli- moral y materialmente a los que se ven obligados daridad ha encontrado calado entre nosotros. a dar ese paso. “Tenemos pisos de acogida com- Dos de ellas, la Fundación Deporte y Trasplante pletamente gratuitos en Madrid a disposición y la Federación Nacional de Enfermos y Tras- de aquellos que van a sufrir algún trasplante plantados Hepáticos fueron apadrinadas por la y carecen de medios para afrontar los costos”. selección española en Santander. Carlos Sanz y En ninguna de sus fundaciones hay personal Luis Ortín, éste árbitro de Segunda B, recibieron remunerado, algo fundamental para sobrellevar de manos de Iker Casillas, capitán de la selección, ambas. Son lo que podría llamarse profesionales una camiseta firmada por todos los jugadores de de la ayuda con el corazón de aficionados. la selección. El acto se produjo antes reiniciarse En España se realizan cada año en torno a mil el encuentro. Como en Huelva, previo al choque trasplantes de hígado, el doble de riñón y no España-Perú, un cartel por delante de los jugado- llegan a 300 los de corazón. La cifra de donantes res proclama el lema “La selección dice “sí” a la parece haberse estancado, lo que obliga a esfuer- donación de órganos”. zos mucho mayores. Grandes, sinceros, de los que Carlos Sanz puso en marcha la Fundación se ponen en práctica con el alma. Por eso valen la Deporte y Trasplante el 29 de febrero del presente pena. Por eso estuvo y está la selección con ellos. año. Carlos Sanz ha sufrido cuatro trasplantes de España no podía defraudarles. Ni debía.

GZk^hiVYZaVG;:; 153 de^c^‹c =[dWhe8ehh|i" ceZeio\ehcWi :khWdj[dk[ijhW[ijWdY_W[d>k[blW"[dbWfh_c[hW[jWfWZ[fh[fWhWY_ŒdfWhWbW ;kheYefW(&&."[d[b^ej[b[d[bgk[deiWbe`|XWcei"ZkhWdj[bWY[dW"i[e‡WbW c‘i_YWZ[\edZeZ[kdf_Wd_ijW[dZ_h[Yje"gk[_dj[hfh[jWXWbW_debl_ZWXb[Ç7c_ cWd[hWÈ$DefkZ[WXijhW[hc[[dbW[leYWY_ŒdZ[bW\_]khWZ[=[dWhe8ehh|i" `[\[cƒZ_YeZ[bWi[b[YY_ŒdWXiebkjW"gk_p|ifehgk[ƒb[hW_dZkZWXb[c[dj[ kdWf[hiedWgk[j[d‡WikicWd[hWi"cWd[hWigk["fehik\ehcWZ[^WY[hoZ[ fheY[Z[hb[_Z[dj_\_YWXWdYedkdi[bbefhef_eZ[ik_cfhedjW$

ntre la sorna del buen gallego que era y sus oportuna, llena de esa fina ironía gallega que él distracciones voluntarias se escondía una hacía aún más elegante, equilibrando los escena- Epersona que dejaba huella por sus comen- rios más serios. Lo hizo así durante los 18 años tarios, sus contestaciones, sus dichos, sus giros para que permaneció al frente de distintas selecciones buenos entendedores. Aunque parezca un tópico, nacionales y tuve la inmensa suerte de vivirlo con por sus modos estábamos también ante todo un él y de ser felices ambos con aquél equipo olímpico personaje irrepetible, lleno de vivencias tanto per- de 1992, quizás la época más engrandecedora que sonales como profesionales y pasiones, pasiones que pasamos a nivel médico deportivo, aunque los euro- sentía por muchas cosas: su familia, lo primero, su peos y mundiales también nos sirvieron como tests trabajo, el fútbol, el tenis, el paddle, deportes que de equilibrio, conocimiento y perfeccionamiento. practicó con notable resultado, seguidor, cuando lo Mi amistad con Genaro era vieja. Nació en un fue, de los acontecimientos más importantes, orga- Congreso de traumatología y fisioterapia cele- nizador y directivo en el Club de Tenis de su Vigo brado en Oviedo en 1980. Ahí fue donde estable- natal. Buscador de nuevos caminos que engran- cimos una comunicación fácil, rápida y agradable. decieran su personalidad, Genaro Borrás acumuló Eso era lo normal en él. Por lo tanto, diría que sus incontables experiencias. Tras recordar y aflorar en formas siempre fueron dignas de emular. Por eso, mí tantos recuerdos a su lado, me he dado cuenta por su afán por conocer y enseñar, por lo que nos de que tuve la inmensa fortuna de trabajar con un traspasó, por lo que nos contagió, alegre siempre, gran médico, de estar junto a un excelente hombre, Genaro Borrás Sanjurjo será una figura inolvida- al lado de un compañero de trabajo leal y colabora- ble para todos los que estuvimos junto a él. dor, un amigo que, aunque no le gustaba airearlos, Gracias Genaro por haberme enseñado tanto de siempre nos enseñó con sus vivencias. la vida, de la profesión, de la relación humana. Fue Recuerdo y añoro a Gerardo por sus formas y si un honor para mí trabajar contigo. Hasta siempre. ya he dicho que nunca exteriorizaba su parecer más íntimo también he de decir que desdramatizaba Miguel Gutiérrez. las situaciones más difíciles con una frase concisa, Fisioterapeuta de la selección española absoluta.

154 GZk^hiVYZaVG;:;