SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA CÓDIGO: ES080-ARPS-0001 Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CUENCA: VINALOPÓ por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. SUBCUENCA: BARRANCO DE LAS OVEJAS HIDROLOGÍA PROVINCIA: Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 MUNICIPIOS: , Alicante, San Vicente del Raspeig hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) CAUCES: Rambla del Roiget, Barranc Blanc, Rambla de l’Alabastre, Rambla del BARRANC BLANC HEC-HMS CV-827 RAMBLA DEL ROIGET 5 50 113 Rambuchar, Barranco de las Ovejas RAMBLA DEL RAMBLA DE ROIGET HEC-HMS AGOST L'ALABASTRE 7 70 161 RAMBLA DE URBANIZACION DEL L'ALABASTRE HEC-HMS ALABASTRE CV-824 21 188 409 MAPAS DE PELIGROSIDAD RAMBLA DEL CANAL DE LA RAMBUCHAR HEC-HMS HORTA DE ALACANT ALICANTE 11 91 198 BARRANC DE LAS OVEJAS HEC-HMS LAS AMOLADORAS ALICANTE 39 373 813 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo.

HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 17 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 3.467 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 31.217.070 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

T = 10 años Otras afecciones T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CÓDIGO: ES080-ARPS-0002 por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CUENCA: VINALOPÓ HIDROLOGÍA SUBCUENCA: VINALOPÓ Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: ALICANTE hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: y RIO VINALOPO HEC-HMS EMB. DE ELCHE AZARBE DE DALT 24 407 984 CAUCES: Río Vinalopó Observaciones: Solo se indican los caudales máximos del tramo.

MAPAS DE PELIGROSIDAD HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 10 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 6.185 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 157.546.500 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones

T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0003 HIDROLOGÍA CUENCA: VINALOPÓ Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 SUBCUENCA: RÍO SECO hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) PROVINCIA: ALICANTE RIU MONTNEGRE HEC-HMS MOLI D'ENMIG CV-733 41 277 569 MUNICIPIOS: Campello (El), , Sant Joan d’Alacant RIU SEC HEC-HMS RIO MONTNEGRE MAR 41 278 571 CAUCES: Río Montnegre y Río Seco Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo.

MAPAS DE PELIGROSIDAD HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 13 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 300 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 13.218.140 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones

T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CÓDIGO: ES080-ARPS-0004 por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CUENCA: MARINA BAJA HIDROLOGÍA SUBCUENCA: BARRANCOS DE SOLER Y SEGUET Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: ALICANTE hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: L’Alfas del Pi y PLAN CAUCES: Barrancos de Soler y Seguet BARRANC DE DIRECTOR SOLER MARINA BAJA CV-763 EL RIUET SEGUET 23 64 87 PLAN EL RIUET DIRECTOR MAPAS DE PELIGROSIDAD SEGUET MARINA BAJA TOSSALET MAR 11 48 92 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se emplearon los resultados del estudio hidrológico desarrollado para el “PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA BAJA”, desarrollado por la CHJ. El estudio hidrológico desarrollado consistió en la elaboración de un modelo lluvia – escorrentía de la cuenca. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 7 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 866 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 68.221.490 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

T = 10 años Otras afecciones T = 100 años

T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CÓDIGO: ES080-ARPS-0005 por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CUENCA: MARINA BAJA HIDROLOGÍA SUBCUENCA: RÍO AMADORIO Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: ALICANTE hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: PLAN CAUCES: Río Amadorio DIRECTOR AGUAS ABAJO AP- RIU AMADORIO MARINA BAJA 7 VILLAJOYOSA 23 91 258

Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se emplearon los MAPAS DE PELIGROSIDAD resultados del estudio hidrológico desarrollado para el “PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA BAJA”, desarrollado por la CHJ. El estudio hidrológico desarrollado consistió en la elaboración de un modelo lluvia – escorrentía de la cuenca.

HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 7 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 123 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 3.499.597 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS T = 10 años T = 100 años Afección a vías de comunicación principales SÍ NO T = 500 años Otras afecciones

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CÓDIGO: ES080-ARPS-0006 por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CUENCA: HIDROLOGÍA SUBCUENCA: RÍO GORGOS Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: ALICANTE hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Jávea, Denia PLAN CAUCES: Río Xaló o Gorgos RIU XALO O DIRECTOR GORGOS MARINA ALTA ELS JULIANS JAVEA / XABIA 142 863 1818

Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se emplearon los MAPAS DE PELIGROSIDAD resultados del estudio hidrológico desarrollado para el “PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA ALTA”, desarrollado por la CHJ. El estudio hidrológico desarrollado consistió en la elaboración de un modelo lluvia – escorrentía de la cuenca.

HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 9 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 1.177 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 385.721.500 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO T = 10 años T = 100 años Otras afecciones T = 500 años Puede afectar a instalaciones relacionadas con el transporte marítimo

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0007 HIDROLOGÍA CUENCA: MARINA ALTA Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 SUBCUENCA: BARRANC ROIG hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) PROVINCIA: ALICANTE BARRANC DEL ERMITA DE SAN MUNICIPIOS: Teulada PAS DE FUENTE RACIONAL VICENTE BARRANC ROIG 65 174 277 PLAN CAUCES: Barranc del Pas de Fuente y Barranc Roig DIRECTOR BARRANC DEL BARRANC ROIG MARINA ALTA PAS DE FUENTE MORAIRA 36 133 184

MAPAS DE PELIGROSIDAD Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se emplearon los resultados del estudio hidrológico desarrollado para el “PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA ALTA”, desarrollado por la CHJ, complementado con el cálculo de una pequeña cuenca por el método racional. El estudio hidrológico desarrollado para el citado Plan Director consistió en la elaboración de un modelo lluvia – escorrentía de la cuenca.

HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 9 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 81 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 33.638.850 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS T = 10 años T = 100 años Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

T = 500 años Otras afecciones

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0008 HIDROLOGÍA CUENCA: MARINA ALTA Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 SUBCUENCA: BARRANC ROIG hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) PROVINCIA: ALICANTE PLAN MUNICIPIOS: Calpe BARRANC DEL DIRECTOR BARRANC DEL POU ROIG MARINA ALTA POU DE BENYENT CALPE 25 191 408 CAUCES: Barranco del Pou Roig y Barranco del Quisi PLAN BARRANC DEL DIRECTOR URB. COLINA DEL QUISI MARINA ALTA SOL CALPE 30 216 398 MAPAS DE PELIGROSIDAD Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se emplearon los resultados del estudio hidrológico desarrollado para el “PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA ALTA”, desarrollado por la CHJ. T = 10 años El estudio hidrológico desarrollado para el citado Plan Director consistió en la elaboración de un T = 100 años modelo lluvia – escorrentía de la cuenca. T = 500 años

HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 9 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 639 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 125.394.800 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado por el IGN, con ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO 2 DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR resolución de 1 punto cada 2 m , corregido con perfiles del cauce. HIDROLOGÍA CÓDIGO: ES080-ARPS-0009 Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 CUENCA: MARINA ALTA hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) SUBCUENCA: PLAN DIRECTOR RIU GIRONA MARINA ALTA CAMPELL ALMADRAVA 217 933 1464 PROVINCIA: ALICANTE BARRANC DE PLAN DIRECTOR MUNICIPIOS: Dénia, Beniargeig, , , , . L'ALBERCA MARINA ALTA CV-733 DENIA 79 346 494 CAUCES: Río Girona y barrancos de La Fusta, Alberca, Portelles, Coll de Pous, Alter y PLAN DIRECTOR DESEMBOCADUR Regatxo, Barranc del Café Barranco Portelles MARINA ALTA AGUAS ARRIBA N-332 A MAR 35 102 157 AFLUENTE B. DEL CREU DE LA BARRANCO DEL CAFE RACIONAL LLANGOSTA CAFE 13 34 54 MAPAS DE PELIGROSIDAD CREU DE LA BARRANC DEL CAFE RACIONAL LLANGOSTA A-7 11 30 48 BARRANC DE LA PLAN DIRECTOR CAMI VELL DE FUSTA MARINA ALTA PEDREGUER PEGO 49 229 405 T = 10 años BARRANC DE PLAN DIRECTOR T = 100 años L'ALTER MARINA ALTA BENIATLA MAR 4 25 56 T = 500 años BARRANC DEL PLAN DIRECTOR PLAYA DE LES REGATXO (Montgo?) MARINA ALTA MUNTANYA LA SELLA MARINES (DENIA) 22 126 230 BARRANCO DEL PLAN DIRECTOR COLL DE POUS MARINA ALTA CERRO LA PLANA DENIA 27 83 126 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se emplearon los resultados del estudio hidrológico desarrollado para el “PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA ALTA” desarrollado por la CHJ, complementado con algún cálculo por el método racional. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 10 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 8.654 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 855.518.500 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO Afección a elementos que pueden tener repercusión en el medio EDAR IPPC ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones: Posible afección a edificios portuarios

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CÓDIGO: ES080-ARPS-0010 por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CUENCA: MARINA ALTA HIDROLOGÍA SUBCUENCA: RÍO JALÓN Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: ALICANTE hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Benigemla, , , Xaló, Alcalalí y Llíber PLAN CAUCES: Barranco de la Rompuda, Río Jalón, Xaló o Gorgos (2 tramos) DIRECTOR AGUAS ARRIBA BARRANCO DE LES RIO JALON MARINA ALTA DE PASSULES 105 601 1369 BARRANCO DE LA ROMPUDA RACIONAL CV-720 RIO JALON 27 74 118 MAPAS DE PELIGROSIDAD PLAN RIU XALO O DIRECTOR BARRANC DE LES GORGOS MARINA ALTA PASSULES LLIBER 110 603 1369 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se emplearon los resultados del estudio hidrológico desarrollado para el “PLAN DIRECTOR DE DEFENSA CONTRA LAS AVENIDAS EN LA COMARCA DE LA MARINA ALTA”, desarrollado por la CHJ, complementado con cálculos adicionales por el método racional. El estudio hidrológico desarrollado para el citado Plan Director consistió en la elaboración de un modelo lluvia – escorrentía de la cuenca. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 9 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 200 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 11.016.120 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente T = 10 años OTROS

T = 100 años Afección a vías de comunicación principales SÍ NO T = 500 años Otras afecciones

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CÓDIGO: ES080-ARPS-0011 por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CUENCA: MARINA ALTA - SERPIS HIDROLOGÍA SUBCUENCA: MARJAL DE PEGO Cauce Método hidrológico Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 (m3/s) (m3/s) m3/s) PROVINCIA: ALICANTE - PROYECTO CUENCA LA FONT MUNICIPIOS: , Pego, Piles, Dénia, El Verger BARRANCO DE MEDIA DEL RIO D'EN CAUCES: Barranco de las Fuentes, Rambla Gallinera, Riu del Vedat, Riu Revolta, LAS FUENTES SERPIS CARROS MAR 6 25 45 BARRANCO Riu Riaxol, Riu Nou, Riu Roller RAMBLA DE PROYECTO RAMBLA DE LES GALLINERA GALLINERA FONTETES OLIVA 199 462 1025 PROYECTO RAMBLA BARRANC DE RIU DEL VEDAT GALLINERA PENYALBA OLIVA 89 208 485 MAPAS DE PELIGROSIDAD RIU REVOLTA HEC-HMS RIU ROLLER RIU DEL VEDAT 8 118 280 RIU RIAXOL HEC-HMS ELS XOPS RIU NOU 8 118 280 RIU NOU HEC-HMS RIU RIAXOL RIU ROLLER 8 118 280 RIU ROLLER HEC-HMS RIU NOU RIU REVOLTA 8 118 280 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se emplearon los resultados de los estudios hidrológicos desarrollados por ACUAMED para los proyectos citados, complementados con modelos lluvia escorrentía adicionales. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 9 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 9.231 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 953.500.400 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS T = 10 años T = 100 años Afección a vías de comunicación principales SÍ NO T = 500 años Otras afecciones

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0012 HIDROLOGÍA CUENCA: SERPIS Cauce Método hidrológico Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 (m3/s) (m3/s) m3/s) SUBCUENCA: SERPIS PROYECTO CUENCA MEDIA PROVINCIA: VALENCIA RIO VERNISSA DEL RIO SERPIS (ACUAMED) LES COVES CV-687 169 699 1258 MUNICIPIOS: , , Almiserà, , L’Alquería de la Comtessa, , PROYECTO CUENCA MEDIA BARRANC DE VERNISSA (2) DEL RIO SERPIS (ACUAMED) XET RIO SERPIS 293 1201 2152 Beniarjó, , Beniflá, Benirredrá, Daimús, La Font dÉn Carrós, BARRANC DE LA PROYECTO CUENCA MEDIA Gandía, Guardamar de la , , Miramar, Oliva, DEL RIO SERPIS (ACUAMED) PILES 30 154 260 Palma de Gandía, Palmera, Piles, , , Real de Gandía, PROYECTO CUENCA MEDIA Rótova, , , RIO SERPIS DEL RIO SERPIS (ACUAMED) VLALLONGA 263 1780 3878 BARRANC DE CAUCES: Rio Vernissa (2 tramos), Barranc de La Palmera, Rio Serpis, Barranc De BENIOPA O RIU DE Beniopa SANT NICOLAU HEC-HMS A-7 GANDIA 137 420 692 MAPAS DE PELIGROSIDAD Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se emplearon los resultados de los estudios hidrológicos desarrollados por ACUAMED para los proyectos citados, complementados con modelos lluvia escorrentía adicionales. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. T = 10 años GEOMORFOLOGÍA T = 100 años Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y T = 500 años calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 9 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 20.171 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 1.615.065.000 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones: Afecta a centros sanitarios e instalaciones para servicios de transporte.

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0013 HIDROLOGÍA CUENCA: SERPIS Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) SUBCUENCA: VACA, XERESA, BARRANCO DEL PROVINCIA: VALENCIA BADELL HEC-HMS FUENTE DEL CLOT RIO DE XERACO 28 199 390 MUNICIPIOS: Benifairó de la Valldigna, , Favara, Gandía, , TAVERNES DE LA RIO VACA HEC-HMS BARRANCO DE BARIG VALLDIGNA 57 401 847 , Xeraco, Xeresa TAVERNES DE LA CAUCES: Ríos Vaca, Xeresa y Xeraco RIO DE XERACO HEC-HMS VALLDIGNA SN 28 199 390 MAPAS DE PELIGROSIDAD BARRANCO DE AGUAS ABAJO XERESA HEC-HMS AP7 XERESA 37 154 289 BARRANC DE BENIOPA O RIU DE SANT NICOLAU HEC-HMS A-7 GANDIA 137 420 692 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable Mike21. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 12 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 13.083 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 446.606.800 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones:

T = 10 años

T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CÓDIGO: ES080-ARPS-0014 por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce, y la CUENCA: JÚCAR cartografía elaborada por el CEDEX para el desarrollo del GISPLANA del Bajo Júcar. SUBCUENCA: BAJO JÚCAR HIDROLOGÍA PROVINCIA: VALENCIA VER PÁGINA SIGUIENTE. MUNICIPIOS: , Alberic, , Alcàntera de Xúquer, L’Alcudia, Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. Se han utilizado parte de Alfarp, Algemesí, , , Alzira, , , Benicull los hidrogramas obtenidos para el modelo GISPLANA del CEDEX, parte de los obtenidos de las de Xúquer, Benifaió, , , , Càrcer, , normas de explotación de la presa de Tous, parte de los obtenidos en las normas de explotación , , Cotes, Cullera, Favara, , , Genovés, de la Presa de Forata, complementados con modelos lluvia – escorrentía realizados a propósito , Llaurí, , , Manuel, Masalavés, Montroy, y caudales obtenidos por el método racional. Montserrat, , , Polinyà de Xúquer, Real de HIDRÁULICA Montroy, , , Senyera, , Sueca, Sumacàrcer, Tavernes Modelo hidráulico bidimensional GISPLANA, complementado con modelos de algunos afluentes de la Valldigna, Turís, Valencia, Villanueva de Castellón, Xàtiva, Xeraco, realizados con Infoworks 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la Yátova capa CORINE LAND COVER. CAUCES: Bajo Júcar y afluentes GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y MAPAS DE PELIGROSIDAD calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 149 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 114.403 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 5.222.230.000 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones: Se producen afecciones a instalaciones de industrias peligrosas, a centros de relevancia para la T = 10 años seguridad, como parques de bomberos y a edificios de servicio para transportes marítimos. T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

Cauce Método hidrológico Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 (m3/s) (m3/s) m3/s) BARRANCO SIMON RACIONAL CV-425 ALBORACHE 13 41 69 RIO BUÑOL RACIONAL ALBORACHE RIO MAGRO 143 541 979 CONFLUENCIA CON BARRANCO DE LA EL BARRANCO CARENSIA HEC-HMS SECO RIO MAGRO 25 119 222 NORMAS DE EXPLOTACION DE LA URB. PEÑA LA RAMBLA DE RIO MAGRO PRESA DE FORATA NOTA L’ALGODER 230 1403 2670 RIO SELLENT HEC-HMS CV-555 RIO JUCAR 133 576 1101 NORMAS DE EXPLOTACION DE LA RIO JUCAR PRESA DE TOUS EMBALSE DE TOUS ALZIRA 29 691 1604 MODELO GISPLANA RAMBLA DE RIO MAGRO CEDEX L’ALGODER RIO JUCAR 257 596 1139 RIU SEC O MAPA DE CAUDALES RAMBLA DE MAXIMOS DEL RAMBLA DE LA BARRANCO DE GARCIA CEDEX PARRA PRADA 119 420 620 MAPA DE CAUDALES BARRANC DE MAXIMOS DEL PRADA CEDEX ALCUBIA (L’) MONTORTAL 119 420 620 MAPA DE CAUDALES BARRANC DE MAXIMOS DEL RIO VERT O MONTORTAL CEDEX MONTORTAL ULLAL 119 420 620 URB. PEÑA LA RIO MAGRO HEC-HMS EMB. DE FORATA NOTA 86 641 1192 MODELO GISPLANA RIO JUCAR CEDEX EMBALSE DE TOUS ALZIRA 0 0 0 MODELO GISPLANA RIU VERT O ULLAL CEDEX MASALAVES LA MARJAL 58 471 942 BARRANCO DE LA BARRANCO DEL VILA RACIONAL CARCAIXENT ESTRECHO 17 53 89 BARRANCO DEL BARRANCO DEL ESTRECHO RACIONAL MARQUES ALZIRA 103 316 528 RAMBLA DE LA MODELO GISPLANA CASELLA CEDEX CASA RAMA RIO JUCAR 64 251 463 MODELO GISPLANA RIO JUCAR CEDEX ALCIRA CULLERA 0 0 0 MODELO GISPLANA RIU VERT O ULLAL CEDEX CV-544 RIO JUCAR 0 0 0 MODELO GISPLANA EMBALSE DE RIO ALBAIDA CEDEX BELLUS RIO JUCAR 179 1724 2870 BARRANC DE MODELO GISPLANA BARCHETA CEDEX POBLA LLARGA (LA) ALZIRA 79 427 796 BARRANCO BARRANC DE AMPLE RACIONAL CARCAIXENT BARCHETA 6 26 51 BARRANC DEL TRAMUSSER HEC-HMS A-7 AP-7 40 193 367 BARRANCO DE CANAL JUCAR – ACEQUIA REAL ALGINET RACIONAL TURIA DEL REY 112 375 650

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0015 HIDROLOGÍA CUENCA: JÚCAR Cauce Método hidrológico Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 (m3/s) (m3/s) m3/s) SUBCUENCA: CLARIANO MAPA DE CAUDALES PROVINCIA: VALENCIA BARRANCO DE MAXIMOS DEL MUNICIPIOS: , , Albaida y . ONTINYENT CEDEX CV-655 RIU CLARIANO 97 535 1333 CAUCES: Río Clariano, afluente del Río Clariano, Barranco de Ontinyent MAPA DE CAUDALES BARRANCO AGUAS DEBAJO MAPAS DE PELIGROSIDAD MAXIMOS DEL DE LA DE AIELO DE RIU CLARIANO CEDEX MORERA MALFERIT 114 578 1450 AFLUENTE DEL VILLA RIO CLARIANO RACIONAL TRINITAT RIU CLARIANO 15 49 82 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 15 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 762 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 77.320.020 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

T = 10 años Otras afecciones: T = 100 años

T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CÓDIGO: ES080-ARPS-0016 por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CUENCA: JÚCAR HIDROLOGÍA SUBCUENCA: VALDEMEMBRA Cauce Método hidrológico Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 (m3/s) (m3/s) m3/s) PROVINCIA: – CUENCA RIO MAPA DE CAUDALES ALMODOVAR MUNICIPIOS: Madrigueras, Mahora, Motilleja, El Peral, Quintanar del Rey, Tarazona de la VALDEMEMBRA MAXIMOS DEL CEDEX DEL PINAR RIO JUCAR 31 59 95 Mancha, Villanueva de la Jara Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. CAUCES: Río Valdemembra HIDRÁULICA MAPAS DE PELIGROSIDAD Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 5 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 321 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 36.238.160 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones:

T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0017 HIDROLOGÍA CUENCA: JÚCAR Cauce Método hidrológico Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 (m3/s) (m3/s) m3/s) SUBCUENCA: ALBACETE – CANAL DE MARÍA CRISTINA CANAL DE MARIA MAPA DE CAUDALES CORDEL DE PROVINCIA: ALBACETE CRISTINA MAXIMOS DEL CEDEX LEZUZA ALBACETE 13 38 65 MUNICIPIOS: Albacete Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. CAUCES: Canal de María Cristina HIDRÁULICA MAPAS DE PELIGROSIDAD Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 3 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 2.542 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 263.667.700 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones:

T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0018 HIDROLOGÍA CUENCA: JÚCAR Cauce Método hidrológico Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 (m3/s) (m3/s) m3/s) SUBCUENCA: JÚCAR HUERTA DE PROVINCIA: CUENCA RIO JUCAR HEC-HMS UÑA N-320 282 706 1063 MUNICIPIOS: Cuenca RIO MOSCAS HEC-HMS LA MELGOSA RIO JUCAR 53 150 246 CAUCES: Ríos Júcar, Huecar, Moscas y Chillarón RIO HUÉCAR HEC-HMS CUENCA RIO JUCAR 3 22 50 MAPAS DE PELIGROSIDAD MAPA DE AGUAS AGUAS ABAJO N- CAUDALES ARRIBA 400. MAXIMOS DEL CHILLARON DESEMBOCADURA RIO CHILLARÓN CEDEX DE CUENCA EN EL RIO JUCAR 84 210 335 T = 10 años T = 100 años Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. T = 500 años HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 3 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 530 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 46.598.800 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en EDAR IPPC el medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones: Afección a un hospital.

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA CÓDIGO: ES080-ARPS-0019 Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CUENCA: JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. SUBCUENCA: ALMANSA HIDROLOGÍA PROVINCIA: ALBACETE Cauce Método hidrológico Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Almansa RAMBLA DE LAS CAMINO DE LAS CAUCES: Rambla de las Hoyuelas HOYUELAS RACIONAL FUENTECICAS N-430 1 18 38 MAPAS DE PELIGROSIDAD Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 3 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 637 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 124.867.900 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en EDAR IPPC el medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones:

T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA CÓDIGO: ES080-ARPS-0020 Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CUENCA: TURIA por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. SUBCUENCA: BARRANCOS ENTRE Y VALENCIA HIDROLOGÍA PROVINCIA: VALENCIA Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: , , , , CANYADA DEL GRANJA DE SANT EL Moncada, , Náquera, , Puçol, El MOLINER HEC-HMS VICENT BARRANQUET 32 128 229 Puig, Rafelbuñol, Sagunto, Valencia BCO. DE BORDS HEC-HMS AGUAS ARRIBA E15 RAFELBUÑOL 39 146 257 CAUCES: Canyada Del Moliner, barrancos de Bords, Pascual y del Puig BARRANCO MAPAS DE PELIGROSIDAD PASCUAL HEC-HMS LOS MONASTERIOS N-221 31 134 238 BARRANC DEL PUIG HEC-HMS PAVIA MAR 14 129 235 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 3 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 22.516 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 899.875.800 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en EDAR IPPC el medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

T = 10 años Otras afecciones: T = 100 años T = 500 años Afección a estaciones de ferrocarril, instalaciones industriales peligrosas e instalaciones básicas de suministro.

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CÓDIGO: ES080-ARPS-0021 por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CUENCA: TURIA HIDROLOGÍA SUBCUENCA: CARRAIXET Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: VALENCIA hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: , , Almàssera, Bétera, Bonrepós i Mirambell, BARRANCO DE O DEL , Moncada, , Valencia, CARRAIXET HEC-HMS BETERA ALBORAYA 164 731 1210 CAUCES: Carraixet Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo.

MAPAS DE PELIGROSIDAD HIDRÁULICA Modelo hidráulico unidimensional en régimen permanente HEC-RAS. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 67 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 437 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 27.263.060 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones

T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA CÓDIGO: ES080-ARPS-0022 Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CUENCA: TURIA por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. SUBCUENCA: BAJO TURIA HIDROLOGÍA PROVINCIA: VALENCIA VER PÁGINA SIGUIENTE MUNICIPIOS: Alaquàs, , Alcàsser, , , , Benetússer, , , Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. , , Chiva, , , , , , , , , , , Picassent, , HIDRÁULICA Riba-roja de Turia, Sedaví, Silla, Sollana, Torrent, Valencia, , CAUCES: Rio Turia, Barranc Salto del Agua, Barrancos de Porchinos, Grande, Gayo, Poyo, Pelos, del Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad Gallego, dels Cavalls, La Horteta, Saleta, La Canyada de Siscar, Garroferar, Realon, Picassent, en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. Torrent GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y MAPAS DE PELIGROSIDAD calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 68 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 159.352 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 4.488.172.000 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones Afección a instalaciones de transportes e instalaciones básicas de suministro.

T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

HIDROLOGÍA Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) NORMAS DE EXPLOTACION PRESA DE BARRANCO RIO TURIA LORIGUILLA HONDO VALENCIA 633 2184 4048 BARRANC SALTO DEL AGUA RACIONAL CV-365 RIO TURIA 39 83 121 BARRANCO DE PORCHINOS RACIONAL LAS PLANTAES CV-370 18 61 106 BARRANCO RAMBLA DE CHIVA O GRANDE HEC-HMS PEDRIZA DE POYO 35 171 328 BARRANCO DEL POL. INDUSTRIAL CUADRO DEL GAYO HEC-HMS PAILLA MARQUES 40 173 318 RAMBLA DE CHIVA CANAL JUCAR – O DE POYO HEC-HMS CHIVA TURIA 152 738 1407 BARRANCO DE BARRANCO DEL PELOS HEC-HMS MAS FURRIOL GALLEGO 28 110 198 URBANIZACION BARRANCO DEL SIERRA LOS RAMBLA DE CHIVA O GALLEGO HEC-HMS CALARES DE POYO 71 277 497 BARRANC DELS RAMBLA DEL CAVALLS HEC-HMS POYO TORRENT 154 742 1412 BARRANCO DE LA BARRANCO DE BARRANC DELS HORTETA HEC-HMS LES CANYES CAVALLS 95 367 655 BARRANCO DE LA SALETA HEC-HMS A-7 CV-36 42 163 292 BARRANC DE LA CANYADA DE URB. TANCAT DE BARRANC DEL SISCAR HEC-HMS L’ALTER GARROFERAR 7 71 127 BARRANC DE LA BARRANC DEL CANYADA DE BARRANC DE GARROFERAR HEC-HMS SISCAR PICASSENT 11 105 187 BARRANC DEL CAMINO DE BARRANC DE REALON HEC-HMS TORRENT PICASSENT 13 129 230 BARRANC DE PICASSENT HEC-HMS PICASSENT ALBUFERA 42 634 1163 BARRANC DE BARRANC DELS TORRENT HEC-HMS CAVALLS ALBUFERA 293 1283 2385

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del vuelo LIDAR CÓDIGO: ES080-ARPS-0023 desarrollado, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CUENCA: TURIA HIDROLOGÍA SUBCUENCA: GUAGALAVIAR-ALFAMBRA Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: TERUEL hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Teruel EMBALSE DE RIO TURIA O NORMAS DE ARQUILLO DE SAN CAUCES: Guadalaviar, Alfambra, Turia GUADALAVIAR EXPLOTACION BLAS RIO DE ARCOS 11 168 403 MAPA DE CAUDALES MAXIMOS DEL RIO TURIA O MAPAS DE PELIGROSIDAD RIO ALFAMBRA CEDEX LAS UMBRIAS GUADALAVIAR 47 100 155 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo.

T = 10 años T = 100 años HIDRÁULICA T = 500 años Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 9 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 299 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 36.431.820 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA CÓDIGO: ES080-ARPS-0024 Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado CUENCA: PALANCIA por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. SUBCUENCA: PALANCIA – BARRANCOS DE SAGUNTO Y ALMENARA HIDROLOGÍA PROVINCIA: VALENCIA – CASTELLÓN Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 MUNICIPIOS: , Almenara, , Benifairó del les Valls, Canet hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) d’En Berenguer, Chilches, , Gilet, La Llosa, Petrés, Quart de les BARRANC DE LA SARVA RACIONAL N-234 RIU PALANCIA 79 243 409 Valls, , Sagunto AGUAS ARRIBA DE CAUCES: Barranc de La Sarva, Barranco del Codoval, Anterior a Sequia de Peu BARRANCO DEL QUART DE LES Forquet, Barranc de Romaneles, Rio Palancia CODOVAL HEC-HMS VALLS QUARTELL 49 185 329 ANTERIOR A SEQUIA DE PEU FORQUET HEC-HMS QUARTELL AP7 14 57 102 MAPAS DE PELIGROSIDAD BARRANC DE AGUAS ARRIBA DE ROMANELES HEC-HMS BENAVITES ALMENARA 57 205 358 NORMAS DE EXPLOTACION RIO PALANCIA PRESA DE ALGAR ESTIVELLA SAGUNTO 374 1405 2986 Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER. GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico. INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 13 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos. RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 12.798 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 521.638.800 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

T = 10 años Otras afecciones: Afección a estaciones de ferrocarril T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0025 CUENCA: MIJARES – PLANA DE CASTELLÓN HIDROLOGÍA SUBCUENCA: RÍO SECO – BARRANCOS DE CASTELLÓN Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: CASTELLÓN hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Castellón de la Plana, Benicasim PLAYA DEL RIU SEC HEC-HMS AGUAS ARRIBA A7 GURURU 68 342 672 CAUCES: Río Seco, Barranco de la Parreta BARRANCO DE LA CAMI DE LES VIL- PARRETA HEC-HMS LES BENICASIM 12 68 135 MAPAS DE PELIGROSIDAD Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER.

GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico.

INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 49 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos.

RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 15.278 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 402.446.600 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

T = 10 años Otras afecciones T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0026 CUENCA: MIJARES – PLANA DE CASTELLÓN HIDROLOGÍA SUBCUENCA: BAJO MIJARES Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: CASTELLÓN hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Vila-real, Almazora, Burriana SUBESTACION DE RAMBLA DE LA VIUDA HEC-HMS LA PLANA RIU MIJARES 328 1260 2478 CAUCES: Río Mijares, Rambla de la Viuda POZO DE RIU MIJARES HEC-HMS CERVANTES MAR 3 743 2205 MAPAS DE PELIGROSIDAD Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER.

GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico.

INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 18 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos.

RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 8.606 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 265.714.400 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

T = 10 años Otras afecciones T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0027 CUENCA: MIJARES – PLANA DE CASTELLÓN HIDROLOGÍA SUBCUENCA: RÍO SONELLA O RIO SECO Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: CASTELLÓN hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Vila-real, Alquerías del Niño Perdido, Burriana RIO SONELLA O RIO CAUCES: Río Sonella o Río Seco SECO HEC-HMS A-7 BURRIANA 21 211 471

Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. MAPAS DE PELIGROSIDAD HIDRÁULICA

Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER.

GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico.

INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 10 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos.

RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 5.409 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 210.923.500 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones

T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0028 CUENCA: MIJARES – PLANA DE CASTELLÓN HIDROLOGÍA SUBCUENCA: BARRANCO DE LA MURTA Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: CASTELLÓN hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Burriana, Moncofa, Nules BARRANCO DE LA BARRANCO BARRANCO MURTA HEC-HMS ROCHET HONDO 28 166 335 CAUCES: Barranco de la Murta Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. MAPAS DE PELIGROSIDAD HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER.

GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico.

INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 4 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos.

RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 3.749 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 176.047.100 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0029 CUENCA: CENIA – MAESTRAZGO HIDROLOGÍA SUBCUENCA: RAMBLA DE ALCALÁ Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: CASTELLÓN hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Peñíscola, Benicarló BARRANC DELS CAMI DE LES MONGELLS HEC-HMS VALL DE CONQUES ABELLES 10 32 54 CAUCES: Barranc dels Mongells, Barranc de Moles y Rambla de Alcalá AGUAS ABAJO CV- BARRANC DE MOLES HEC-HMS 141 MAR 27 86 145 MAPAS DE PELIGROSIDAD RAMBLA D’ALCALA HEC-HMS A-7 BENICARLO 99 814 1367

Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo. HIDRÁULICA Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER.

GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico.

INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 7 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos.

RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 1.768 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 251.299.200 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

T = 10 años Afección a vías de comunicación principales SÍ NO T = 100 años T = 500 años Otras afecciones

MARZO DE 2014

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR FICHA RESUMEN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA ÁREA DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO Se ha empleado el modelo de elevación digital del terreno procedente del PNOA desarrollado DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR por el IGN, con resolución de 1 punto cada 2 m2, corregido con perfiles del cauce. CÓDIGO: ES080-ARPS-0030 CUENCA: CENIA – MAESTRAZGO HIDROLOGÍA SUBCUENCA: BARRANCO DE CHINCHILLA Cauce Método Origen tramo Fin tramo Q 10 Q 100 Q 500 PROVINCIA: CASTELLÓN hidrológico (m3/s) (m3/s) m3/s) MUNICIPIOS: Oropesa del Mar BARRANC DE DEPOSITO DE CHINCHILLA HEC-HMS RIEGO CLOT DE TONET 23 111 215 CAUCES: Barranco de Chinchilla Observaciones: Solo se indican los caudales máximos de cada tramo.

HIDRÁULICA MAPAS DE PELIGROSIDAD Modelo hidráulico bidimensional en régimen variable INFOWORKS 2D. Valores de la rugosidad en función de los usos del suelo obtenidos de la capa CORINE LAND COVER.

GEOMORFOLOGÍA Se delimitaron el cauce y la zona inundable. Estos resultados se emplearon para el contraste y calibración de los resultados del modelo hidráulico.

INUNDACIONES HISTÓRICAS Existe información sobre 7 inundaciones históricas en la zona. Esta información se empleó para el contraste de los resultados obtenidos.

RESUMEN DE RIESGOS ENCONTRADOS Nº estimado habitantes que pueden estar afectados en la zona inundable (T=500 años) 154 Daños económicos estimados en la zona inundable (T=500 años) 66.150.060 € Afección a elementos destacables del patrimonio cultural SÍ NO

Afección a elementos que pueden tener repercusión en el EDAR IPPC medio ambiente OTROS

Afección a vías de comunicación principales SÍ NO

Otras afecciones

T = 10 años T = 100 años T = 500 años

MARZO DE 2014