UN PROYECTO DE DESAFORADO2

“Tienes dos piernas, dos brazos, dos orejas, dos ojos, dos tetas... ¿Cuántos corazones tienes? Uno, y te basta. Un sólo corazón. Y una sola vida para intentar ser feliz, nadie tiene dos, o eso creo. Y si solo hay una, hay que gastarla bien”.

No Hay Papel

NO HAY PAPEL, es teatro contemporáneo para adultos. Una producción independiente, honesta y alternativa de gran calidad y de pequeño formato, con una duración aproximada de una hora y diez minutos. Escrita por una dramaturga española viva. Interpretada por dos actrices de larga trayectoria y reconocido prestigio. Dirigida por un director más que consolidado y muy valorado en la escena española contemporánea. Una pieza escénica que entrelaza lo prosaico con lo poético y la ficción con la realidad, que combina a la perfección dos planos: teatro de palabra y teatro documento.

SINOPSIS ARGUMENTAL

NO HAY PAPEL es una ventana. Una casa nueva. Tiempo sin verse. Dos hermanas, que comparten un don y una pasión: las palabras. Han sido, ya no son. Julia es o era una escritora de éxito. Clara es o era una periodista especializada en conflictos bélicos. Buscan trabajo, buscan su sitio, su espacio, su papel. Se reencuentran, se enfrentan, se recuerdan, se adoran, se necesitan, se admiran, se critican, se abrazan, se rompen, se ríen, se reconocen. Hay una decisión tomada y otra por tomar. Las dos, como España, están hechas y construidas a pedazos. Son y se sienten diferentes al resto. Son y se reconocen iguales a todos.

NO HAY PAPEL es un pedacito muy concreto de la historia de dos mujeres que rondan los 50, que son independientes, valientes, normales, inteligentes, tristes, alegres, reales y poéticas.

NO HAY PAPEL es asomarse al interior de dos personas que no tienen miedo al cambio, que defienden la dignidad personal en el ámbito personal, profesional y político, días a día y desde la absoluta conciencia de que es posible perderlo todo, menos eso, la dignidad.

Entre el deseo de salir adelante y el desarraigo de no poder vivir fuera o lejos de su pasión, Julia y Clara, juntas y por separado, se aferran a la dolorosa y luminosa alegría de afrontar el cambio, es decir, la vida: toman decisiones. Están vivas.

Pero además, NO HAY PAPEL son retazos de la historia real de Ángeles Martín y de Beatriz Bergamín, que entrelazan la palabra de Julia y Clara, sus personajes en la ficción, con textos directos y en primera persona sobre sí mismas, exponiéndose anteel espectador en un ejercicio de pornografía emocional sin red.

NO HAY PAPEL es teatro y es un documento real. Es hoy, es aquí y ahora. Ninguna función es igual a la siguiente ni a la anterior, porque ningún día, ninguna vida, ningún dolor, ninguna alegría, ninguna persona es igual a otra. Julia y Clara son únicas pero Ángeles y Beatriz, también lo son.

Mirarlas, escucharlas, sentirlas… es como entrar de puntillas en sus vidas, a través de la mirilla de una puerta.

Porque No hay papel, pero hay personas.

-¿Qué te gustaría ver desde tu ventana?

-Un bosque.

-Llegará, hay bosques por todas partes.

NOTA DEL DIRECTOR

La mayoría de las veces la ecuación que relaciona ficción y realidad es estable: la ficción funciona como recipiente y catalizador de los conflictos de la realidad. Pero hay coyunturas históricas en las que presumimos que esa relación no puede mantenerse constante. En dichos momentos sospechamos que las incógnitas no se van a despejar de la realidad, como frecuentemente lo han hecho, con el simple concurso de la ficción. Porque en estos casos la realidad se impone tozuda, necesariamente.

Durante el proceso de gestación de No hay papel, la palmaria problemática que padecemos la gran mayoría de los participantes en esta incomprensible sociedad igualó sus fuerzas con la parábola crítica que planteaba el texto, desplazando al equipo del rol de creadores al de seres humanos mondos y lirondos y situándolos (nos) en el centro mismo del conflicto a representar.

Es frecuente ver en la televisión cómo los artistas nos solidarizamos y apoyamos causas ajenas, cumpliendo a la perfección nuestro papel de intérpretes, o de voceadores. Pero muy pocas veces planteamos la problemática concreta de algún conflicto propio sobre el escenario. Ésta es una de ellas. No como ejercicio de autocompasión sino de dignidad, auspiciado por la necesidad de añadir otro testimonio más, esperamos que diferente, al desolador panorama general.

La interrelación y confrontación entre ficción y realidad nos descubre, en un ejercicio crítico, el sentido y el sinsentido de las dos, intentando presentar y representar la expresión de una situación injusta y desesperada ante la que nos reconocemos abandonados e inermes. Una situación ante la que no podemos permitirnos permanecer desunidos.

Quisiera también, y por último, agradecer la valentía, la sinceridad y el cariño con el que estas dos grandes actrices, y el resto del equipo, han aceptado el reto de compartir sus problemas e inquietudes en este extraño momento histórico que nos ha tocado vivir. Víctor Velasco

NOTA DE LA AUTORA

NO HAY PAPEL es una historia real, o casi; una historia tocable y pequeña, honesta (espero), valiente (creo), profunda, sencilla, posible y reconocible, que se refugia en el interior de uno mismo y al tiempo clama por salir a la luz… o salir volando. Una historia que se aferra al presente, como único lugar en el mundo, disponible para ser recorrido a pie y con la piel, dulce y salvajemente y también con alegría, lucidez y aliento lúdico.

También es una historia que mira hacia delante tratando de abrir otro camino, una ventana, un cambio; quizá porque un futuro mejor solo es posible cuando ya no hay esperanza pero hay deseo, hay ganas, hay verdad, hay necesidad absoluta de salir adelante, sin dejar de ser uno mismo, del todo. Cuando las ganas de vivir con dignidad impulsan e imprimen de honestidad los actos, las palabras, la poesía y las decisiones.

Así surgió NO HAY PAPEL, por la imperiosa necesidad de hacer, mover, estar, tocar, transformar, enfrentarse a la realidad, a la vida, al tiempo, al amor, a la vocación personal... y exponer todo eso y compartirlo, en un momento de nuestras vidas en el que no afrontar el cambio hubiera supuesto, desaparecer.

Sí hay papel, cuando hay personas. Beatriz Bergamín

PUESTA EN ESCENA

Apostamos por el teatro basado en la relevancia del actor y la palabra. Para exponer nuestra historia nos basamos en la potencia interpretativa y comunicativa de las actrices. Contamos con la complicidad de dos actrices sólidas y de larga trayectoria, Ángeles Martín y Beatriz Bergamín, que además de ser amigas/hermanas, en diversas ocasiones han trabajado juntas (Centro Dramático Nacional, 2002, 2010, 2015) y han desarrollado una complicidad y un conocimiento mutuo proclive a la creación. Contamos con la dirección escénica de un director joven que ha desarrollado una trayectoria rotunda y ampliamente valorada tanto por la crítica como por los espectadores, Víctor Velasco. Hemos contado con escaso presupuesto para llevar a cabo nuestra producción pero sí con una elaborada, creciente e ilusionante capacidad de trabajo. Aquí estamos.

La puesta en escena de NO HAY PAPEL es sencilla, cercana, elegante y emocional. Escenográficamente tenemos la posibilidad de adaptarnos a pequeños y a grandes espacios, ya que fundamentalmente contamos con elementos móviles muy fácilmente trasladables: una lámpara, copas, vasos, una botella de vino, unas gafas, dos maletas y un mar de papel.

Prácticamente la totalidad del suelo del escenario disponible, se cubre de bolas de papel de periódico. Un proyector es nuestro tercer personaje en escena, nuestro aliado, lo que confiere luz, sombra, color, texturas emocionales y estéticas, a nuestro espectáculo. Y que además nos sirve para mostrar al espectador textos concretos de noticias y/o datos socio-económicos que tienen relación directa con lo que estamos contando.

Casi la totalidad de la iluminación de NO HAY PAPEL se hace a través de un proyector.

La música, grabada. El vestuario, contemporáneo y cotidiano.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Intérpretes: Julia: Ángeles Martín Clara: Beatriz Bergamín

Dirección: Víctor Velasco Autora: Beatriz Bergamín

Dirección de arte: Cecilia Bergamín Sonido, Proyecciones y Dirección Técnica: Jaime Aroca Iluminación: José Manuel Guerra Diseño gráfico e imagen: Laenanablanca Fotos: Pedro Valdezate

Producción: DESAFORADO2

PRODUCCIONES DE ARTE S.L. (en colaboración con Off de La Latina)

LA AUTORA

Es una profesional de las artes escénicas en varias facetas. Nieta del escritor José Bergamín y bisnieta del dramaturgo Carlos Arniches, inicia su vocación hacia la literatura, siendo premiada a la edad de 12 años con un Premio Nacional de Literatura Infantil para menores de 18 años.

En 1993 forma compañía propia, Saga-Fuga Teatro y se asocia con La Carnicería Teatro, de Rodrigo García en el espectáculo 30 Copas de Vino, que interpreta y coproduce. En 2001 produce e interpreta Primavera de Julio Escalada con su propia compañía, Lucifer Theatre.

Compagina su trabajo de actriz con colaboraciones en prensa. Ha colaborado mensualmente en la sección fija de cultura y espectáculos de la Revista AR de Hachette Filipacchi.

Publica durante tres años una columna semanal de opinión en El Correo de Andalucía, Correo de Málaga y Odiel de Huelva, así como diversos artículos sobre conflictos armados y sobre la situación de las mujeres en Bagdad, México DF y Ciudad Juárez, en Argelia (Campamentos de Refugiados Saharauis) y El Cairo (Egipto, 2012) tras sus desplazamientos a dichos países.

Dirige durante 3 años la revista Actores de la Unión de Actores de Madrid.

Desarrolla habitualmente la tarea de guionista. Es autora del poemario, De Todos los Lugares (Edit. Vitruvio 2017) Trabaja en la nueva pieza dramática (en preparación) El presente es un animal.

Actualmente colabora en el suplemento cultural Metrópoli (El Mundo), publicando artículos y entrevistas en la sección de artes escénicas.

Ha sido responsable de contenidos del Blog y Redes del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (2015).

LAS ACTRICES ÁNGELES MARTÍN Y BEATRIZ BERGAMÍN

ÁNGELES MARTÍN

TEATRO

- “Al final de la carretera” de W. Rusell. Direc. Quino Falero

- “Salvator Rosa o el Artista” de F. Nieva. Direc. Guillermo Heras. CDN

- “Fisterra” de Ferrán González Dirigida por Víctor Conde

- “La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela. Dirección Gerardo Malla.

- “La ley de la selva” de Elvira Lindo. Dirección Nieves Gámez.

- Homenaje a Paco Nieva, inauguración Festival de Almagro. “Ópalos y Tasia” De Paco Nieva, dirigida por Manuel de Blas.

- “Tórtolas crepúsculo y Telón” de Francisco Nieva. Director Francisco Nieva.

- “Y sin embargo te quiero” de Miguel Murillo. Director: Antonio Corencia.

- “El misántropo” de Moliere. Director: Isidro Rodríguez Gallardo.

- “Tres sombreros de copa” de Miguel Mihura. Director: Gustavo Pérez Puig.

- “Cuernos” de Joaquín Leguina. Director: Joaquín Vida.

- “Abre el ojo” de Fernando de Rojas. Director: Paco Plaza.

- “El manuscrito encontrado en Zaragoza” de Francisco Nieva. Dirección Francisco Nieva. - “Primavera” de Julio Escalada. Dirección: Roberto Cerdá.

- “Casa de muñecas” de Henry Ibsen. Dirección: María Ruiz.

- “Mañanitas de abril y mayo” de Calderón. Dirección: Miguel Narros.

- “La opinión de Amy” de David Hare. Dirección: Ángel García Moreno.

- “Café cantante” de Antonio Gala. Dirección: Joaquín Vida.

- “La noche” de José Saramago. Dirección: Joaquín Vida.

- “Los padres Terribles” de Jean Cocteau. Dirección: J. C. Pérez de la Fuente.

- “Las morritos” de los Hªnos Álvarez Quintero. Dirección: Agustín Poveda.

- “El auto de las plantas” de Calderón. Dirección: José Díez.

- “El Emperador de China” de Geroge Ribemont. Dirección: Agustín Poveda.

TELEVISIÓN

- “Centro Médico” TVE 2016

-“Yo soy Bea” Tele5. -“Hospital central” Tele5.

- “Diez en Ibiza” TVE.

- “La noche del mundial” (como presentadora) Televisión Nacional Chilena.

- “La opinión de Amy” (Estudio1) TVE.

- “Manos a la obra” Antena3.

- “La tarde se mueve”. Telemadrid.

- “Se puede por favor”. TVE.

- “Querido maestro”. Tele5.

- “Muchas gracias” (como presentadora). TVE.

- “Festival De Eurovisión” (como presentadora). TVE.

- “Este es mi barrio”. Antena3.

- “Aquí hay negocio”. TVE.

- “Colegio Mayor”. TVE.

- “No me lo puedo creer”. (como presentadora) TVE.

- “Especiales Disney” (como presentadora) TVE.

- “La vuelta de la fama” (como presentadora) TVE.

- “Sin vergüenza” (como presentadora). TVE.

- “Tercera planta inspección fiscal”. TVE.

- “Cajóndesastre” (como presentadora). TVE.

- “Vip noche” TELE 5

CINE:

- “Libertarias” Director: Vicente Aranda.

- “Pájaro en una tormenta” TVE.

- “Los jinetes del alba” TVE.

- “Don Juan mi querido fantasma” Director: Antonio Mercero.

- “Más caliente para ti” Director: Javier Elorrieta.

- “Soldadito español” Director: Antonio Giménez Rico.

BEATRIZ BERGAMÍN

TEATRO

2016 / TIEMPO DE SOLTAR PALOMAS / CREACIÓN COLECTIVA (textos de Beatriz Bergamín y otros autores) / Direc. Alberto Conejero y María Velasco.

2015 / SALVATOR ROSA O EL ARTISTA / F. NIEVA / Direc. Guillermo Heras / Teatro María Guerrero, CDN

2014 / LES CONTES D´HOFFMANN / J. Offenbach / Dirección C. Marthaler / Teatro Real de Madrid

2014 / EL LENGUAJE DE TUS OJOS / P. Marivaux / Dirección A. Ochandiano / Teatro de la Danza / Festivales: Cáceres, Los Clásicos de Alcalá, Festival Internacional T. Clásico Almagro.

2013/ LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE / Gerardo Malla / Rosario / Tomás Gayo Producciones 2011 / HABLA POR TI / La abogada/EL AMOR ES UN ASCO /Asun/ Ignacio Gabasa. / Microteatro Por Dinero 2011 / PÁNFILAS / Jaime Chávarri / Sofía (Prot.) / Microteatro Por Dinero 2010 /

TÓRTOLAS, CREPÚSCULO Y… TELÓN / Francisco Nieva / Opal / Centro Dramático Nacional

2009 / EN EL OSCURO CORAZÓN DEL BOSQUE de J.L. Alonso de Santos / Ignacio García / La gata vieja (Prot.) / Teatro del Arte

2008 / JOHNNY COGIÓ SU FUSIL / Jesús Cracio / Enfermera y novia de Johnny/ Compañía Fundiciones Teatrales y Sala Cuarta Pared

2005 / ENTREMESES VARIADOS / Jesús Campos /Muchos personajes / Compañía J.Campos

2005-2004 / CUERNOS de Joaquín Leguina / Joaquín Vida /Varios personajes / Compañía J.Vida

2002 / MANUSCRITO ENCONTRADO EN ZARAGOZA / Francisco Nieva / Emina / Centro Dramático Nacional

2001 / PRIMAVERA / Roberto Cerdá / Ella / Saga-Fuga y Tirititrán S.L. (Producción Propia)

2000 / BALDOSAS / Jesús Cracio / Elena (Prot.) / Compañía Fundiciones Teatrales y Teatro Arlequín

2000 / MAÑANITAS DE ABRIL Y MAYO / Miguel Narros / Criada / Compañía Andrea D´Odorico / Festival Almagro

1998 / SALVAJES de J.L. Alonso de Santos / Gerardo Malla / Beatriz (Prot.) / Compañía G.Malla y Teatro Maravillas

1997 / LA VENGANZA DE TAMAR / José Carlos Plaza / Laureta/ Compañía Nacional de Teatro Clásico

1995-1996 / LOS DOMINGOS MATAN MÁS HOMBRES QUE LAS BOMBAS /

Jesús Cracio / Personajes varios / Compañía Fundiciones Teatrales / Teatro Alfil y gira internacional

1994 / ES MI HOMBRE / Juan Carlos Pérez de la Fuente/ Leonor/ Compañía Juanjo Seoane y Teatro de la Latina.

1993 / 30 COPAS DE VINO / Rodrigo García / Personaje sin nombre / (Coproductora) Saga-Fuga y La Carnicería

1990 / FILÓCTETES / Juanjo Guerenabarrena / Neoptólemo / Centro Dramático Nacional.

1990 / MUGRA / LA FURA DELS BAUS / La tierra / Barcelona, Mercat de les Flors

1991 / LIGAZÓN / Luis Blat / La mozuela / Compañía L. Blat y Veranos de la Villa.

1990 / LA ABUELA ECHA HUMO / Rafael Mendizábal /La nieta / Compañía Mendizábal

1989 / LA RISA EN LOS HUESOS de José Bergamín / Guillermo Heras /

Ofelia y otros / Compañía Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas

1987 / NO PUEDE SER EL GUARDAR A UNA MUJER / Criada /

Josefina Molina / Compañía Nacional de Teatro Clásico

1985 / LA ESTANQUERA DE VALLECAS / José Luis Alonso de Santos / Ángeles / Teatro Martín.

CINE

2015. LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN de Álvaro Fernández-Armero

2004. MATAR AL ÁNGEL de Daniel Múgica.

2001. SOLO MÍA de Javier Balaguer.

2000. BESOS PARA TODOS de Jaime Chávarri.

1999. ENTRE LA PIERNAS de Manuel Gómez Pereira. 1998.

AGUJETAS EN EL ALMA de Fernando Merinero. 1994.

DAME LUME de Héctor Carré.

1991. LA NOCHE MÁS LARGA de J.L. García Sánchez. 1991. DON

JUAN EL LOS INFIERNOS de Gonzalo

Suárez.

1991. LA FUENTE DE LA EDAD de Julio Sánchez Valdés. TELEVISIÓN

2016 CENTRO MÉDICO de TVE (personaje fijo discontinuo)

2013 AÍDA Productora Globomedia (Personaje episódico, nueva temporada) 2010/09/08 AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS / Marifé (Personaje fijo) / Produc. Diagonal TVE 2010 UCO (UNIDAD CENTRAL OPERATIVA). Grupo Ganga y TVE

2009 LA QUE SE AVECINA. Productora Miramón Mendi y Telecinco

2005 ANA Y LOS SIETE Producción de TVE

2005 EL COMISARIO Productora BocaBoca y Telecinco

2004 LA SOPA BOBA. Miramón Mendi y Antena 3

2004 PACO Y VEVA Producción de TVE

2003/04 CAFÉ EXPRESS. (Marisol. Personaje fijo protagonista) Telemadrid

2003 JAVIER YA NO VIVE SOLO. Globomedia y Antena 3

2001 ROBLES INVESTIGADOR. Productora Pedro Costa y TVE 2000 MANOS A LA OBRA. Antena 3

2000 RAQUEL BUSCA SU SITIO. Productora Tesauro y TVE

1999 COMPAÑEROS. Productora Globomedia y Antena 3

1999 SIETE VIDAS. Productora Globomedia y Telecinco

1997/98 MÁS QUE AMIGOS. (Elena. Personaje fijo protagonista) Globomedia y Telecinco

1997 MEDICO DE FAMILIA. Productora Globomedia y Telecinco

1992 CRÓNICAS URBANAS. (Protagonista capít. “Rubio como la cerveza”)

Producción de TVE

1992 LAS CHICAS DE HOY EN DÍA. Producción de TVE y Fernando Colomo

PREMIOS Y NOMINACIONES

NOMINADA EN LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES XX EDICIÓN (año 2010) EN LA CATEGORÍA DE MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE TELEVISIÓN POR LA SERIE DE TVE AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS.

VÍCTOR VELASCO DE LUCAS

EL DIRECTOR

- Dirección de 55 Lenisteph de Francisco Pascual Garrido. Espectáculo estrenado en el Teatro Isabel la Católica de Granada el 7 de abril de 2001. Animasur Teatro.

- Dirección de El cántaro roto de Heinrich von Kleist. Estrenado en la sala Galileo de Madrid el 7 de octubre de 2004.

- Dirección de La injusticia contra Dou E que conmovió al cielo y la tierra de Guan Hanqing. Estrenado en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara el 23 de febrero de 2007. Tragaleguas Teatro.

- Versión y dirección de La chinche de Vladimir Mayakovski. 2008. Tragaleguas Teatro. Estrenado en el Auditorio de Puertollano dentro de la X Feria de Teatro de Puertollano.

- Versión y dirección de Las sillas de Eugène Ionesco. Compañía La Tremens. Teatro de la Paz de Albacete. Diciembre. 2009.

- Versión y dirección de Acreedores de August Strindberg. Compañía Si Acaso Producciones. Marzo 2010. Circulo de Bellas Artes.

- Dirección de El chico de la última fila de Juan Mayorga. Cía. La fila de al lado. Sala Cuarta Pared. Julio 2011.

- Autor y director de La familia Samsa, versión libre de La metamorfosis de Franz Kafka. Tragaleguas Teatro. 2011

- Autor y director de Playlist. Casa de la Portera 2012

- Director de Aquí hay una mano de Juanma Romero. Cuarta Pared. Febr. 14

- Director de Las horas contadas y La corrupción al alcance de todos de José Ricardo Morales. CDN Abril 2014

- Director de Ascensión y caída de Mónica Selles de Antonio Rojano. Casa de la Portera, Julio 14. Sala Mínima Nov.2015

- Director de No hay papel de Beatriz Bergamín. Off de la Latina, Nov.14. Sala Tú, Nov. 2015

- Director de I´m sitting top of the world de Antonio Rojano. Naves del Matadero. FRINJE 2015

- Participante en Teatro Express como director de pieza finalista Cuarta Pared, Nov. 2015

- Director de DiosSK de Antonio Rojano. Teatro Español, Naves de Matadero, Febr. 2016

NOTA: durante seis años ha compaginado la dirección de sus proyectos con la Ayudantía de Dirección de Ernesto caballero en CDN. NECESIDADES TÉCNICAS

ESCENARIO (medidas mínimas requeridas) ANCHO 5 metros ALTO 3,20 metros FONDO 4 metros

ILUMINACIÓN Y SONIDO FOCOS 12 CANALES 12 ALTAVOCES 2 de 300 vatios

AUDIOVISUAL PROYECTOR 1 (LO APORTA LA COMPAÑÍA DESAFORADO2)

MONTAJE TIEMPO APROXIMADO DE MONTAJE 6 horas TIEMPO APROXIMADO DE DESMONTAJE 1 HORA

PRENSA

http://www.revistapopupteatro.com/

LA REVISTA DIGITAL POP UP TEATRO SELECCIONA NO HAY PAPEL ENTRE LAS DIEZ MEJORES OBRAS DE TEATRO DE TODO EL AÑO 2015. EL RANKING SE ELABORA A TRAVÉS DE LAS VOTACIONES DE SUS COLABORADORES HABITUALES (CRÍTICOS DE ARTES ESCÉNICAS)

http://daviddesdeelpatio.blogspot.com.es/2016/01/mi- resumen-de-2015.html

EL CRÍTICO DAVID GARCÍA INCLUYE NO HAY PAPEL ENTRE SUS ESPECTÁCULOS PREDILECTOS DE TODO EL AÑO 2015

http://diariodejaviervillan.blogspot.com.es/2014_12_01_a rchive.html

EL CRÍTICO JAVIER VILLÁN INCLUYE NO HAY PAPEL ENTRE LOS DIEZ MEJORES ESPECTÁCULOS DE TEATRO ALTERNATIVO DE TODO EL AÑO 2014. CRÍTICAS

http://daviddesdeelpatio.blogspot.com.es/2015/11/no-hay-papel- sala- tu.html

“Beatriz Bergamín, una suicida emocional que vacía su historia, su pasado, su presente y su futuro (…) nos cuenta una historia sobre amor, futuro, pasado, deseo, poesía, arte, crisis, herencias, recuerdos y deseos. Y nos lo cuenta desde dos planos. Por un lado está la historia de Julia y Clara, dos hermanas que se reencuentran frente a una botella de vino (…) Estremecedora relación, estremecedor amor y estremecedor el poder del recuerdo, del pasado y del futuro por vivir. (…) Y paralelamente a esa relación fraternal está el otro plano de la narración. Y ahí están Ángeles y Beatriz contándonos por qué hacen esta función. Y sueltan verdades como puñales (…) Teatro y emoción al máximo. Es en este plano "real" donde las dos actrices desnudan sus almas (…)

Si el texto es uno de los más inteligentes, brillantes, lúdicos, juguetones, profundos, hirientes y dolorosos que he disfrutado en mucho tiempo, la puesta en escena es igual de brillante. Víctor Velasco dirige magistral y sutilmente esta función. Ritmo, punto de vista, lugar ético, dimensión, pretensión, todo es justo, acertado y magistral. Si esto lo envuelves con unas luces acojonantes creadas por el propio Víctor junto con José Manuel Guerra y Jaime Aroca Puchades flipas aún más. (…) Y para remate esas dos actrices. Beatriz Bergamín es un universo en sí misma (…) Su mundo trasciende y su magia sale por sus ojos y por su boca en cada instante.

Es un ser mágico, un duende, un hada. Y Ángeles es la sabiduría (…) ha buceado dentro de su alma más íntima para conseguir sacar lo que te regala (…)”

"No hay papel" es el de un espectáculo luminoso y brillante, amargamente optimista y serenamente doloroso. Es un espectáculo perfecto, ambicioso y redondo en su fondo y en su forma. TEATRO CON MAYÚSCULAS (…).”

Publicado por David García Vázquez en 3:24 “Me atrevería a decir que No hay papel podría convertirse en una de las grandes sorpresas de esta temporada (…) La unión perfecta entre ficción y realidad, interpretación y testimonio. Ángeles Martín y Beatriz Bergamín se suben al escenario para contarnos una historia íntima y conmovedora. Un relato perfectamente hilado que representa los estragos que la crisis ha socavado en nuestra sociedad. (…) La interpretación es extraordinaria.

Ambas actrices desprenden esa difícil capacidad de empatizar con el público por la franqueza con la que, lentamente, van desnudando el texto.

En definitiva es una de esas obras que te abraza, emocionándote de principio a fin...”

Elvira Revollo TARDE DE TEATRO

“Ambas actrices se muestran pletóricas de recursos (…) y mostrar en cada frase, en cada gesto, que se meten de lleno en sus personajes y que el teatro es para las dos mucho más que una forma de vida en donde ambas expresan su manera de estar en el mundo, de sentir, de vivir, de empatizar o no, con los demás.

No hay papel es una metáfora de lo mucho que miles y miles de españoles ven, no ya en el teatro, sino en su vida cotidiana y que esta sociedad no parece atinar a restituirles: la dignidad que buscan”.

José Miguel Vila DIARIOCRITICO.COM

“Son grandes contrastes los que ofrecen al público, al que estas mujeres suben hasta lo alto de sus propias emociones, para dejarles caer en la profunda sima de sus sentimientos. Pero tampoco puede faltar el humor crítico, ni el espíritu republicano

(…) Es un plato de enorme interés en el menú de su puesta en escena, que no se limita a lo íntimo y personal de las situaciones, sino que ofrece entresijos por los que aventurarse a mirar, escuchar, leer”.

Julio Castro LA REPÚBLICA CULTURAL

http://www.larepublicacultural.es/event28748.html

“Dos hermanas, un reencuentro, muchos reproches, poesía para hablar de los sentimientos, y precioso final, tranquilo, sin efectismo, pero de reafirmación de las verdades categóricas con que al principio empiezan a tejer la historia que nos cuentan.

Maravillosa Ángeles Martín, con sabiduría, seguridad, directa a la ironía y al sarcasmo y esa imponente voz que le va regalando el tiempo. No puedes apartar la mirada. Y Beatriz Bergamín, autora, transmitiendo toda la emoción propia de alguien que nos está contando su historia personal, su hoy, su lucha, su esperanza… y su poesía. Qué suerte vivir esto en cada función”.

FREEMAN MADRID

Velasco aporta ritmo al montaje gracias al juego de luces creado, al espacio sonoro oportuno y a unas actrices que entran y salen de sus personajes para llegar a ellas mismas y volver al personaje con una facilidad pasmosa.

Historia que agarra un pellizco al espectador y le suelta días después.

EFECTO MADRID

Mucha química hay entre las dos actrices y se nota desde la primera escena que este espectáculo no podría darse, la una sin la otra. La función arranca en cuanto sus miradas se conectan y ya no te permiten apartar la vista, porque quedas atrapado en esa conexión casi cósmica donde te das cuenta que ellas se han conectado para siempre (…) Merece la pena no perderse esta función.

PILAR ORDÓÑEZ BLOG OPINIONES Y COMENTARIOS

Los textos de Beatriz Bergamín son carne de escenario: para ser respirados, callados, dichos, para herir al otro, para dar la paz. Para pasar de la pura belleza y la emoción a la broma y la distancia que nos deja el aire de una carcajada. Como es una persona con el corazón en la mano, es capaz de hacer personas sobre el escenario, es capaz de darse y de emocionar. Ella y la estupenda actriz Ángeles Martín a quien hay que agradecer, además, que casi haya obligado a Beatrice a escribir esto se han puesto en manos de Víctor Velasco y han hecho una función de esas en las que uno quiere quedarse dentro una temporada. De las que se le quedan a uno dentro y le ayudan a pasar los días. La función se llama NO HAY PAPEL. Yo que ustedes no me la perdería. José Ramón Fernández Domínguez, DRAMATURGO

Ayer tuve el placer de asistir a una obra teatral de las que debieran representarse durante todo el año; una obra inteligente, humana y "con un solo corazón". La obra se titula NO HAY PAPEL. (…) El texto de Beatriz Bergamín es muy cercano a la maestría: perspicaz, valiente, hilvanado eficientemente con hilo franco y honesto… con personalidad. Si a esto sumamos la interpretación que ella misma y Ángeles Martin realizan en el escenario, es fácil comprender el éxito de crítica y público que esta obra tiene y merece. Dos grandes actrices destilando creatividad y sintiendo una obra que es para sentir, para escuchar, para interiorizar, para emocionarse y para recuperar la fe en la cultura que, en estos y otros tiempos, tanto se tambalea en ocasiones.(…) Estoy convencido de que saldréis del teatro agradecidos por el tiempo que habéis vivido. Porque "solo hay una vida y hay que vivirla bien".

Gracias. Gracias de corazón. Eduardo Caballero escritor

Sin desperdicio!!! Buen teatro!!! Magnifico texto, actual, universal, de siempre!!! Extraordinaria interpretación, sin florituras, Reales, transmitiendo el Alma!!! Inteligente y dinámico juego de palabras!! Excelente dirección!! GRACIAS

Manuela Romero, actriz

NO HAY PAPEL. Un texto que nace de la pluma de Beatriz Bergamín. Desnuda, la palabra, cabalga inocente y pura como una potra salvaje, bella y poderosa. Transitan por la escena, B. Brecht en las distanciaciones, Erwin Piscator en lo político y social, Eduard Hopper en lo pictórico, Pepe Estruch en lo interpretativo, A. Artaud donde cumplen la idea de ser auténticas atletas de la emoción (…)

Ángeles Martín nos conmueve. Navega por la emoción con maestría.

Un espectáculo desnudo, en el que no hay reproches, humano, lleno de risas y alguna que otra lágrima. Y crítico. Es un espectáculo que tienen el DEBER de contemplar, sentir y oír.

La dirección es de Víctor Velasco, gran trabajo de dirección.

Os lo recomiendo de todo corazón. Marcus Von Watchell, Director de escena

Ante el vacio uno puede quedarse paralizado o saltar. Ante el horror uno puede mirar hacia otra parte o tomar partido. Ante las injusticias uno puede hacerse pequeñito ante Goliat o lanzarle la piedra al monstruo. No hay papel es un poema dramático atravesado de teatro documento que sirve para los que andamos en la farándula como funambulistas o para todo aquel ciudadano que siente que le han quitado la red y no puede saltar desde el trampolín para alcanzar sus sueños.

En No hay Papel hay breves confesiones íntimas, hay información sin manipulación y hay un cuento de dos hermanas que se soñaron igual para descubrir que en la diferencia y los desencuentros se puede crecer y seguir amando. Ángeles Martín es una actriz que transita por el escenario como si estuviese en el salón de su casa, con el corazón en la mano, al lado, siempre atenta está su amiga-actriz Beatriz Bergamín; juntas crean teatro de emoción y actualidad de la mano del director Víctor Velasco.

ADOLFO SIMÓN QUE REVIENTEN LOS ARTISTAS REVISTA DIGITAL DE ARTES ESCÉNICAS

DISTRIBUCIÓN

May Torrejón Tfno.: 91 222 4 111 Móvil: 618 581 291 Email: [email protected] www.matelcultura.es