Pierre De Marivaux
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Que Se Avecina: Recepción Adolescente En Cuatro Centros Educativos De Zaragoza
Universidad San Jorge Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales Tesis Doctoral La representación de la inmigración en la serie La que se avecina: recepción adolescente en cuatro centros educativos de Zaragoza Ana Isabel Abad Villamor Villanueva de Gállego (Zaragoza) Abril de 2017 2 Universidad San Jorge Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales Tesis Doctoral La representación de la inmigración en la serie La que se avecina: recepción adolescente en cuatro centros educativos de Zaragoza Ana Isabel Abad Villamor Director: Cayetano Fernández Romero Villanueva de Gállego (Zaragoza) Abril de 2017 3 4 Esta investigación está dedicada a los jóvenes y profesores participantes en este estudio, procedentes de cuatro centros educativos de Zaragoza que me abrieron sus puertas para poder realizar mi proyecto personal. Gracias a los colegios El Pilar Maristas, Hijas de San José y Cantín y Gamboa; y al Instituto de Educación Secundaria Miguel Servet. 5 6 AGRADECIMIENTOS Esta tesis doctoral es un proyecto en el que han participado muchas personas a las que quiero. Gracias a su apoyo incondicional, puedo presentar este trabajo al que tantos años he dedicado y que por fin ha dado sus frutos. Mis primeras palabras son para mis padres, Gabriel y Maribel. Esta tesis es tan mía como suya. Han sido mi soporte, mi aliento y mis mejores críticos. He llegado donde estoy gracias a su ejemplo y dedicación absoluta. A mi director y mentor, Cayetano, tengo que agradecerle su infinita paciencia, su cercanía y su confianza en mí. Gracias a su propuesta, decidí embarcarme en este proyecto. Y gracias a él también he tenido la oportunidad de ser profesora en la universidad, una experiencia que me ha hecho descubrir mi vocación y dar mis primeros pasos a nivel profesional. -
4 Alicia De Lara Félix Arias Robles
Naukowy Przegl ąd Dziennikarski nr 2/2014 Journalism Research Review Quarterly Alicia de Lara González y Félix Arias Robles Universidad Miguel Hernández de Elche (Hiszpania) La innovación en la autorreferencia de la televisión española: de la promoción a la transmedialidad/ Innowacje w zakresie autoreferencji w telewizji hiszpa ńskiej – od promocji do transmedialno ści Hiszpa ńskie stacje telewizyjne wykorzystuj ą własne seriale oraz innowacyjne projekty audiowizualne w celu autopromocji – to strategia, która pozwala im rozpowszechnia ć swoje tre ści poza dan ą seri ą, a tym samym pozyskać nowe przestrzenie i formaty. Dzi ęki takim działaniom staj ą si ę doskonałym przykładem transmedialno ści, w szczególno ści, kiedy promuj ą swoje produkcje na stronach internetowych poprzez “webodcinki”, które stanowi ą dopełnienie fabuły b ądź, kiedy tworz ą interaktywne multimedialne dokumenty, które poszerzaj ą informacje na temat serialu historycznego. W niniejszym artykule poddano analizie ró żne przykłady autoreferencji i transmedialno ści w hiszpa ńskich stacjach telewizyjnych, zarówno publicznych jak i prywatnych i wykazano, że omówione przypadki otwieraj ą si ę na innowacyjne inicjatywy w zakresie rozpowszechniania i przekształcania narracji. Resumen Las cadenas de televisión españolas utilizan las series de producción propia y sus proyectos de innovación audiovisual para autopublicitarse, una estrategia que les permite difundir sus contenidos más allá de la propia serie y alcanzar otros espacios y formatos. Esto las convierte en un perfecto -
'El Ministerio Del Tiempo', La Introducción De Nuevos Conceptos En Las Series Españolas
337 ‘EL MINISTERIO DEL TIEMPO’, LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS EN LAS SERIES ESPAÑOLAS ‘EL MINISTERIO DEL TIEMPO’, THE INTRODUCTION OF NEW CONCEPTS IN THE SPANISH TV SERIES VÍCTOR J. MARTÍNEZ ROMÁN [email protected] Universidad de Burgos Resumen: El Ministerio del Tiempo (TVE, 2015-) ha aportado frescura a la ficción televisiva española introduciendo un concepto tan extraño para el públi- co como los viajes en el tiempo. Se trata de una propuesta atrevida, pues las series españolas no se caracterizan por tener temáticas innovadoras, estando siempre enmarcadas dentro del misterio, la aventura, la comedia y, en los últi- mos años, la serie de época. Esto puede permitir que el género fantástico y de ciencia ficción, asentado hace años en otros países con series como Black Mirror (Channel 4, 2011-) o Battlestar Galáctica (SyFy, 2004-2009) y muy de moda en el cine, comience a aparecer dentro del espectro televisivo de nuestro país. El objetivo es conocer cómo El Ministerio del Tiempo ha introducido una pro- puesta tan innovadora dentro del panorama televisivo español. Para ello, se ha optado por analizar las claves de otras series con la finalidad de conocer qué es lo que busca el espectador en cada una de ellas. En este caso se han selecciona- do Cuéntame cómo pasó (TVE, 2001-), Águila Roja (TVE, 2009-) y La que se avecina (Telecinco, 2007-) debido a la variedad temática, el tipo de realización y el público al que se dirigen. Posteriormente, se ha analizado El Ministerio del Tiempo y se ha comparado con cada una de ellas, prestando especial atención a las similitudes. -
Arlette Torres, Venezuelan/France (Martinica)
ARLETTE TORRES, VENEZUELAN/FRANCE (MARTINICA) Height: 5,57’ Weight: 119 lb Eyes: Brown Hair: Brown LANGUAGES: SPANISH (Mother language), ENGLISH (High level, fluently spoken), FRENCH (High intermediate) and ITALIAN (High intermediate). FILM “CONFINAMIENTO INCLUIDO”, Dir: Miguel Martí, Lumiere Prod. and Wonder Ficcion S.L., role: Yoaiza, 2020. “TERMINATOR: DARK FATE”, Dir: Tim Miller, Skydance Media /Paramount Picture, 2018. “LEGADO EN LOS HUESOS”, Dir: Fernando González Molina, role: Inés Lorenzo, 2018. “LA TRIBU”, Dir: Fernando Colomo, MOD Producc., role: Belén, 2017. “OH MAMY BLUE”, Dir: Antonio Hens, Malas compañías Pc, role: Marta, 2017. “EL GUARDIÁN INVISIBLE”, Dir: Fernando Gónzalez Molina, role: Inés Lorenzo, 2016. “LIZ EN SEPTIEMBRE”, Dir: Fina Torres, leading role: 2013. “LOS PÁJAROS SE VAN CON LA MUERTE”, Dir: Thaelman Urguelles, 2013. “AZUL Y NO TAN ROSA”, Dir: Miguel Ferrari, supporting role: Valentina, 2012. Nomination: Best Special Appearance (Arlette Torres) at Universo del Espectáculo Awards, Venezuela, 2012. AWARD GOYA 2014 BEST IBEROAMERICAN FILM. “MEMORIAS DE UN SOLDADO”, Dir: Caupolicán Ovalles, supporting role: Arcadia, VENEZUELA, 2012. “CENIZAS ETERNAS”, Dir: Margarita Cadenas, leading role: Maroma, 2011. Nomination Best Supporting Actress (Arlette Torres) at Venezuelan Film Festival, 2012. “EL RUMOR DE LAS PIEDRAS”, Dir: Alejandro Bellame Palacios, lead actress: Marisol, 2011. “A MÍ ME GUSTA”, Dir: Ralph Kinnard, supporting role, 2008. “TRITONES”, Dir: Julio Suárez Vega, supporting role, 2006. “MAROA”, Dir: Solveig Hoogesteijn, supporting role, 2005. SHORT FILMS: “LOS ILEGALES”, Dir: Karel Soleil López, Linda Films, lead actress: María, 2019. “ADMIRACIÓN”, Dir: Pedro Collantes, Mizunonaka Productions, lead actress: Sandra, 2019. “CANDELA”, Dir: Ceres Machado, Marila Films/ Sibila Films, lead actress, 2019. “GRIS”, Dir: Martiniano Caballieri, leading role, 2013. -
FOTO L'emotiu Comiat De Fernando Tejero a L'actor Eduardo Gómez
A la xarxa | NacióDigital | Actualitzat el 28/07/2019 a les 17:45 FOTO L'emotiu comiat de Fernando Tejero a l'actor Eduardo Gómez, mort avui als 68 anys Els dos actors van compartir durant molts anys escenes memorables a la sèrie "Aquí No Hay Quien Viva" L'actor Eduardo Gómez, conegut pel seu paper a la sèrie d'Antena 3 Aquí no hay quien viva, ha mort aquest diumenge als 68 anys. Així ho ha anunciat el director i guionista de la sèrie i de l'actual, en la qual el dirigia, La que se avecina, Alberto Caballero, en una piulada. Se nos ha ido este ser maravilloso, metrosexual, pensador y mente fría. Buen viaje, Edu, y gracias por tantos años de risas y de buen rollo. Eres historia de la comedia. Adiós, león. pic.twitter.com/9eUqsxCYMd (https://t.co/9eUqsxCYMd) ? Alberto Caballero (@alber_caballero) July 28, 2019 (https://twitter.com/alber_caballero/status/1155386006285275136?ref_src=twsrc%5Etfw) El comiat de Fernando Tejero L'actor i company de la mateixa sèrie, Fernando Tejero, ha volgut acomiadar-se de Gómez amb un emotiu missatge a través del seu compte d'Instagram. "Em deixes sense paraules", ha explicat Tejero. (https://www.instagram.com/p/B0dGcKpCbZZ/) View this post on Instagram (https://www.instagram.com/p/B0dGcKpCbZZ/) https://www.naciodigital.cat/noticia/184866/foto-emotiu-comiat-fernando-tejero-actor-eduardo-gomez-mort-avui-68-anys Pagina 1 de 3 Eduardo compañero,me dejas sin palabras,aún sin dar crédito,pero me dejas también con recuerdos maravillosos de muchas risas y mucho cariño,amigo querido Buen viaje compañero Gracias por todo DEP ?????????? Que tristeza (https://www.instagram.com/p/B0dGcKpCbZZ/) A post shared by Fernando Tejero (https://www.instagram.com/fernando_tejero/) (@fernando_tejero) on Jul 28, 2019 at 2:02am PDT Gómez va agafar popularitat a principis dels 2000 fent el paper del pare del porter del fictici carrer Desengaño, 21, on transcorrien les peripècies d'aquest edifici tan particular. -
Mario Vaquerizo, Agente De Artistas En 'La Que Se Avecina'
Diario del AltoAragón / Sábado, 17 de noviembre de 2012 | 77 COMUNICACIÓN Mario Vaquerizo, agente de PARA NO PERDÉRSELO artistas en ‘La que se avecina’ El cantante protagoniza un cameo en la comedia de Telecinco OTR/PRESS MADRID.- El conocido cantan- te Mario Vaquerizo, que también ejerce de agente de artistas en la vida real, realizará el próximo lu- nes un cameo en la ficción de Te- lecinco ‘La que se avecina’ en el que precisamente será el repre- sentante del personaje de Lola. Orlando Bloom protagoniza ‘Los tres mosqueteros’. S.E. Vaquerizo llegará al alocado complejo de Mirador de Montepi- nar debido a una reunión de tra- Orlando Bloom se viste de mosquetero bajo con Lola (Macarena Gómez), actriz a la que representa y nueva Antena 3 estrena a las 22,30 horas ‘Los tres mosqueteros’, promesa de la interpretación na- una producción dirigida por Paul W.S. Anderson y protagoniza- cional, tal y como ha avanzado da por Milla Jovovich, Orlando Bloom y Christoph Waltz. Telecinco en una nota de prensa. Rodada en 2011 en diferentes localizaciones de Alemania, es- Su visita se prologará más de te filme, una nueva oferta de ‘El Peliculón’, también cuenta en lo debido cuando los residentes su elenco artístico con Logan Lerman, Luke Evans, Ray Steven- de la urbanización descubren su son y Matthew Macfadyen. presencia y le someten a un aco- Mario Vaquerizo en la urbanización de Montepinar. TELECINCO Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodi- so incesante, en especial Antonio giosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros Recio, que tratará de persuadir al del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). -
El Diablo Bajo La Cama
y presentan CAYETANA GUILLÉN-CUERVO ANTONIO VALERO RICARD BORRÁS VERÓNIKA MORAL JAUME GARCÍA SEBASTIÁN HARO JAIME MENÉNDEZ LARA GRUBE DOSSIER INFORMATIVO presenta El diablo bajo la cama Con la colaboración de de Josep María Benet i Jornet, Rodolf Sirera y Antonio Onetti Escenografía ANA GARAY Iluminación JOSÉ MANUEL GUERRA Vestuario MIGUEL ÁNGEL MILÁN Música NOEL MOLINA Productor ejecutivo JESÚS CIMARRO dramaturgiadramaturgia yy direccióndirección ANTONIOANTONIO ONETTIONETTI Sinopsis Madrid, 1952. En unos tiempos en los que el Régimen de Franco impone una censura férrea en el teatro, la compañía de la primera actriz Estela del Val se dispone a estrenar la obra “El diablo bajo la cama”, con la que la joven escritora Cristina Barea acaba de ganar un importante premio. Pero Cristina sólo es la tapadera del verdadero autor de la obra, Salvador Bellido, escritor represaliado y primo de Abel, su marido, que ha consentido el engaño ignorando que la obra esconde en su argumento un oscuro familiar. Mientras se suceden los ensayos y Estela del Val lucha por sortear la censura y alcanzar el estreno, Cristina se enamora de Salvador, al tiempo que toma conciencia de todo lo que el franquismo significa, lo que poco a poco la va alejando de su inocencia burguesa y de un marido que se empeña en tratarla como si fuera una niña. El estreno de la obra supone un gran éxito y deja al descubierto su contenido crítico, lo que provoca las presiones del régimen para que la obra sea retirada de cartel, pero Estela se resiste a riesgo de su posición. Al mismo tiempo, Abel descubre que mató a su padre siendo un niño, y Cristina harta de represión y mentiras decide fugarse con Salvador para vivir su nuevo amor en libertad en París, donde la obra está a punto de estrenarse. -
Rodrigo Poisón Lelio Israel Ruiz Criado Nicolás Vega Floro
El Mágico Prodigioso, S.L. – tel. 629 43 55 97 El mágico prodigioso de Calderón de la Barca Dirección: JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE Foto: José Juan Hernández Foto: José Juan “EL MÁGICO PRODIGIOSO” se estrenó en Zamora el 9 de junio de 2006 y en el último año ha recorrido los principales Teatros y Festivales en España, permaneciendo dos semanas en el Teatro Albéniz de Madrid, con gran éxito de crítica y público. ACTUALIDAD abril 2007: ª El Mágico Prodigioso - Nominaciones XV Edición Premios Teatro de Rojas de Toledo: Mejor Espectáculo de la Temporada y Mejor Interpretación Femenina (Beatriz Argüello) ª El Mágico Prodigioso – Nominación Premio Chivas Telón al Mejor Productor de Teatro en el apartado Revelación ª El Mágico Prodigioso - Nominación Premio Chivas Telón a la Mejor Actriz de Teatro en el apartado Revelación – Beatriz Arguello ª El Mágico Prodigioso – Finalista Premio Valle-Inclán de Teatro. ª El Mágico Prodigioso - Nominación Premio Max - Ana Garay, mejor escenografía ªEl Mágico Prodigioso - Nominación Premio Unión de Actores – M.Aguilar, personaje Clarín El Mágico Prodigioso, S.L. – tel. 629 43 55 97 EQUIPO ARTÍSTICO DIRECCIÓN JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE VERSIÓN Y COMPOSICIÓN MUSICAL DANIEL PÉREZ ESCENOGRAFÍA ANA GARAY VESTUARIO JAVIER ARTIÑANO ILUMINACIÓN JUAN GÓMEZ-CORNEJO (A.A.I.) ESPACIO SONORO IGNACIO GARCÍA AYUDANTE DE DIRECCIÓN HÉCTOR DEL SAZ JARA M. VALDERAS ASESOR DE VERSO VICENTE FUENTES ASESOR DE MOVIMIENTOS JOSÉ ANTONIO ARROYO DISEÑO DE MAQUILLAJE SARA ÁLVAREZ El Mágico Prodigioso, S.L. – tel. 629 43 55 97 REPARTO JACOBO DICENTA CIPRIANO BEATRIZ ARGÜELLO EL DEMONIO CRISTINA PONS JUSTINA JORGE BASANTA MOSCÓN ALEJANDRA CAPARRÓS LIVIA SERGIO DE FRUTOS LISANDRO MIGUEL FUENTES FABIO FRANCESC GALCERÁN CLARÍN RODRIGO POISÓN LELIO ISRAEL RUIZ CRIADO NICOLÁS VEGA FLORO con XABIER ELORRIAGA en EL GOBERNADOR DE ANTIOQUÍA El Mágico Prodigioso, S.L. -
Ascen López Representante: Jimena López-Isasi C/Santa Clara, 3, 2ª Dcha
Ascen López Representante: Jimena López-Isasi C/Santa Clara, 3, 2ª Dcha. 28013 Madrid. Tel. 91.541 60 07. [email protected] VIDEOBOOK: https://vimeo.com/169707755 Altura: 1’57 -Ojos: Marrones-Cabello: Castaño ESTUDIOS Licenciada en Arte dramático por la RESAD de Madrid con W. Layton EXPERIENCIA PROFESIONAL TEATRO "Mármol" de Marina Carr dirigida por Antonio Castro. CDN. “Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales” de Denise Despeyroux. Sala Princesa. Centro Dramático Nacional. “Cuando deje de llover” de Andrew Bovell dirigido por Julián Fuentes Reta. Naves del Matadero. Teatro Español. “De buena familia” de Natalia Hernández. Off Teatro Lara. Sala Triángulo “Los sueños de mi prima Aurelia” De Federico García Lorca. Teatro de la Abadía. Dirección Miguel Cubero. “Presas” CDN. Ernesto Caballero “Cuerpo de mayor” (Nada es casual y 3). Alberto Jiménez “Tierra de por medio” Teatro del Cruce. E. Caballero “Maria Sarmiento” Teatro del Cruce. E. Caballero “Me siento pulga”, Jardiel, Mihura. Las Pulgas teatro “Mirandolina, la posadera”, Goldoni. E. Caballero “El amor enamorado”, Lope de Vega. Producciones Marginales “El cuervo graznador grita venganza”. Producciones Marginales “Rosaura, el sueño es vida, mileidi”. Producciones Marginales “Penteo”, Lourdes Ortiz “La Casamentera”. T. Wilder. William Layton CINE TELEVISIÓN “Velvet” “Centro médico” “Acacias 38” “Cuéntame” TVE 1 “Familia” Tele 5 “Aguila roja” Tele 5 “La pecera de Eva” Cuatro “La que se avecina” Tele 5, FDF “ LEX ” TVE 1 “Sin tetas no hay Paraíso” Tele 5 Jose Luis Berlanga “Amar en tiempos revueltos” TVE1 Asier Aizpuru, Diego Lesmes, … “Desaparecida” TVE 1 “Mujeres invisibles” TV movie TVE1 Sergio Cabrera “MIR” Tele 5 “CLA” (Como los ángeles) A 3 “Cuentatrás” Cuatro “Quart” A 3 “Planta 25” “Matrimonio con hijos” Cuatro. -
El Modelo CEIBAL Nuevas Tendencias Para El Aprendizaje Editor: Centro CEIBAL - ANEP
Esta nueva publicación titulada El atendieran temáticas relacionadas de su efectividad, facilitar el análisis modelo CEIBAL. Nuevas tendencias con las tecnologías emergentes y crítico de los distintos contextos y para el aprendizaje, propuesta por el tecnologías convergentes producto modalidades donde se dan experiencias Plan CEIBAL y la ANEP, reúne artículos del cambio y la innovación continua de integración de las tecnologías, Nuevas tendencias que consideran distintos temas que de la red, en algunos casos tecnologías favorecer la adopción con una óptica involucran las tecnologías en el ámbito disruptivas, que abonan los conceptos integradora que facilite la adquisición para el aprendizaje educativo y social. de convergencia cultural, cloud de habilidades críticas y el uso de la Por un lado se pensó en brindar computing, realidad aumentada, tecnología como medios para promover diversos enfoques relacionados con narrativas digitales, hipermediaciones, la educación, la expresión democrática y la integración de la tecnología en las transmedias, aprendizaje móvil, el progreso social. aulas, los centros y la comunidad. Por videojuegos, robótica... Los artículos pueden leerse en forma otro, analizar las nuevas formas de Pretendemos que esta compilación independiente. No obstante, ellos relacionarse, distintos escenarios para sirva a la comunidad para motivar la están agrupados de acuerdo a miradas El modelo CEIBAL el aprendizaje para tendencias Nuevas crear, comunicar y compartir, pero exploración del uso de las tecnologías, sobre la misma -
Artistas De Prestigio Internacional Que Han Formado Parte De
Artistas de prestigio internacional que han formado parte de representaciones mundialmente conocidas; deportistas olímpicos reconocidos en las competiciones más exigentes; gimnastas con varios récords mundiales en su carrera; extraordinarios bailarines que han compartido escenario con mitos de la danza; y virtuosos de disciplinas nunca vistas en muchos casos por el gran público. Todos ellos, entre otros muchos artistas de las más variadas artes escénicas procedentes del casting más exigente de la historia del programa con casi 5.000 aspirantes, se convertirán a partir del próximo domingo en estrellas del mayor espectáculo artístico de la televisión actual con el estreno de las nuevas entregas de “Tú sí que vales”, concurso que conducirá Christian Gálvez en el prime time de Telecinco. El programa, que la cadena produce en colaboración con Gestmusic Endemol y que en su última etapa se situó nuevamente como líder de su franja con un promedio del 17,4% de share, asistirá al debut oficial del actor Eduardo Gómez (“La que se avecina”) al frente del Jurado Popular, cuyas valoraciones serán complementadas por las que llevarán a cabo los miembros del Jurado Profesional, integrado por Risto Mejide, José Corbacho y Merche. Miguel Ángel Rodríguez “El Sevilla” continuará pulsando con su peculiar sentido del humor las sensaciones de los participantes en una nueva sala de artistas, que se suma a la completa renovación del plató del espacio. “Tú sí que vales”, que podrá ser seguido también a la carta en www.telecinco.es, pondrá en juego un premio final de 30.000 euros y entregará una recompensa de 1.000 euros a cada uno de los artistas que consigan su “billete” para la gran final del concurso. -
Descargar Dossier
El Proyecto Imagino que querer poner en escena el texto más popular de Ibsen es una aspiración muy común entre los directores de escena, ya que la obra contiene todos los elementos necesarios para embarcarse en una aventura llena de retos y sorpresas. Retos, porque cada personaje es de una riqueza asombrosa, llenos de matices, y de complejidad; personajes que comparten un mismo espacio, pero que defienden sus intereses con gran determinación pero en soledad, como animales con distintos comportamientos atávicos, encerrados en un hogar ficticio, en una Casa de Muñecas. Una función de personajes al límite. Una “función de actores”. Y sorpresas, porque aunque Nora sea uno de los personajes femeninos más interesantes, con más aristas, más evolución dentro de la función y mayor amplitud de registros de toda la literatura dramática universal, también siento (como siempre pasa con los clásicos) que a medida que me sumerjo en ella los personajes que rodean a Nora adquieren más peso y que el dilema moral, el conflicto interno que se debate dentro de cada uno de ellos está cada día más vigente. Y estoy segura que a cada paso que demos analizando la función nos sorprenderemos más y más. Querría apuntar algo sobre el final de la función, ese final mítico y simbólico, ese portazo que da Nora y que va a resonar de país en país por todo el teatro universal. Desde que empecé a pensar en la posibilidad de poner en pie este texto, me asaltaba una imagen: la primera la de Helmer (el marido de Nora), hundido en el sillón de una casa que se desmorona cuando Nora pega ese portazo, sin saber bien qué ha hecho mal, qué ha pasado exactamente y qué debe hacer para cambiar las cosas y convertirse (como le dice Nora) en un verdadero matrimonio.