The Things Beyond: la conferencia de Poeta en Nueva York THE THINGS BEYOND: LA CONFERENCIA DE POETA EN NUEVA YORK

Autor Federico García Lorca Traducción Will Keen Dirección y dramaturgia María Fernández Ache

Funciones del 2 al 4 de octubre de 2020 Viernes 2 y sábado 3 a las 20 h Domingo 4 a las 12 h y a las 20 h

Reparto Will Keen

Diseño de iluminación Pedro Yagüe Espacio sonoro Nacho Bilbao Jefe de producción Nacho Aldeguer Ayudantes de producción Mayte Barrera y Rosel Murillo Producción Bella Batalla en colaboración con la Fundación Federico García Lorca

Idioma: inglés (con sobretítulos en español) Duración aprox.: 1 hora

Teatro Valle-Inclán Plazuela de Ana Diosdado, s/n. 28012 Madrid

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL | COMUNICACIÓN Teléfonos 913109429 – 913109425 - 609 052 508 [email protected] http://cdn.mcu.es/ PRESENTACIÓN

A principios de 1929 Lorca sufre una depresión profunda. Su apasionada amistad con Dalí se ha enfriado, su idilio amoroso con Emilio Aladrén se ha roto. Está desesperado con la política y sumido en una crisis sexual y moral. Es infeliz. Así que cuando le invitan a impartir una serie de conferencias en América del Norte y Cuba, su padre le sugiere que un cambio de situación le sentará bien.

El 25 de junio llega a Nueva York. Al principio, el ritmo metropolitano le resulta apasionante. Pero no tardará en verse horrorizado por un mundo que sitúa al hombre y sus ambiciones firme y exclusivamente en su centro, dejando fuera todo lo demás. Un universo que no puede estar más lejos estética y espiritualmente de su adorada Andalucía; y que se encuentra a las puertas de su propia crisis - la crisis financiera de 1929. El alma altamente sensible de Lorca, en este momento altamente sensible de su propia vida, observa cómo implosiona Wall Street, transfigurada.

Su trayecto desde la ciudad, adentrándose en los bosques de Vermont, volviendo a la ciudad y por último llegando a Cuba, es un extraordinario viaje de descubrimiento personal, siguiendo los preceptos de algo similar a la estructura clásica de tesis/antítesis/síntesis. Los poemas que escribe como respuesta a este viaje son a momentos inquietantes, rabiosos, nostálgicos, desesperados, proféticos, fracturados, severos, eufóricos, visionarios… Son un relato muy intenso de la vulnerable alma del poeta, luchando por descifrar la furia helada de la máquina urbana industrial. Abogan apasionadamente por el vínculo entre el hombre y la naturaleza y por la responsabilidad que este tiene hacia ese vínculo, argumentando desde el corazón más profundo que una vida sin espíritu en realidad no es vida.

Desde 1930 en adelante, trabaja y revisa la colección con vistas a publicarla, ajustando y reajustando el orden, añadiendo, tachando, intercalando ilustraciones… pero no llega a ninguna decisión definitiva. Está ansioso por presentar su obra maestra en una forma definitiva, sin posibles malentendidos.

Mientras tanto, escribe una conferencia cuyo propósito es explicar y ubicar los poemas. En ella, enmarca este verso tan intenso en una prosa más sosegada; una prosa que sigue estando marcada por su rica imaginación, su gracia particular, pero que ofrece una especie de contexto y un análisis para lo que en los poemas se vive como puro instinto. La creación resultante es algo parecido a una conversación entre prosa y poesía; entre mente y espíritu; o entre locus y numen. Él mismo se encarga de dar esta conferencia a lo largo de España y Méjico; aunque nunca en Estados Unidos.

En el verano de 1936 Lorca deja un manuscrito de Poeta en Nueva York sobre la mesa de su editor, ausente. Deja escrita una nota en él: ‘He estado a verte y creo que volveré mañana’. Pero nunca vuelve. Solo unas pocas semanas después, es asesinado.

María Fernández Ache (directora)

Ha profundizado en casi todas las vertientes del Arte Dramático: interpretación, dramaturgia, dirección, diseño de vestuario, escenografía, producción y gestión teatral.

En 2018 y 2019 trabaja como actriz en la serie de la BBC The Mallorca Files, dirigida por Bryn Higgins y entre los años 2014 y 2018, fue la “acting coach” de la 1ª temporada de la serie de BBC y HBO His Dark Materials y continúa actualmente en la segunda temporada dirigida por Tom Hooper (entre otros). Participa en los largometrajes de 20 Century FOX, Logan, dirigido por James Mangold y (nominado a los premios Oscar), Ana de Charles McDougall, y de la serie de BBC y A3 Media Refugiados, dirigida por David Pinillos.

En los últimos 19 años ha trabajado en Inglaterra y USA como actriz, tanto en televisión: Holby City, Absolutely Fabulous, Roger Roger, Comic Relief, Auf wiedersehen, pet, (BBC, Granada TV, ITV) como en cine: A little Trip to Heaven Baltasar Kormakur, Lost in Karastan, Ben Hopkins, Anti-Social Regg Traviss, etc. Y teatro Yerma, dirigido por Karena Johnson, La Celestina, dirigido por Sasha Wares (National Theatre Studio, Jerwood/Young Vic/Royal Court, etc) así como en el campo de la dramaturgia: Platform (ICA -Institute of Contemporary Arts/National Theatre Studio).

En enero y febrero de la temporada 2015-2016 representó la obra Cocina en el Teatro María Guerrero (CDN) de Madrid.

Ha traducido Como Gustéis, de W. Shakespeare, con dirección y dramaturgia de Marco Carniti, estrenada en el Teatro Valle-Inclán (CDN) en el 2015.

Como directora, ha montado The Things Beyond: la conferencia de Poeta en Nueva York que se estrenó el 4 de junio del 2013 en la New York Public Library (N.Y.C, USA) producida por la Fundación García Lorca y ACE y El gran Inquisidor (fragmento de Los Hermanos Karamazov) de F. Dostoyevsky en el año 2010 en la sala La Espada de Madera, de Madrid.

Ha traducido, versionado y codirigido, (junto a Will Keen), Hamlet, obra que se representó en las Naves del Matadero de Madrid y giró por España en el año 2012, además de Traición de Harold Pinter, estrenada en 2011 en el Teatro Español de Madrid y representada en segunda temporada en el Teatro Galileo de Madrid en el 2012.

Will Keen (actor)

Will Keen ha protagonizado espectáculos en las más destacadas compañías y en los más reputados teatros británicos: National Theatre, Shakespeare’s Globe, Royal Court, , , Royal Shakespeare Company, y en numerosos teatros del West End londinense y otros importantes escenarios, tanto de Inglaterra como de Nueva York, París, Berlín, Milán, Edimburgo, Hong Kong, Budapest, Luxemburgo, etc...

Ha colaborado con algunos de los directores y dramaturgos más respetados de Gran Bretaña como Richard Eyre, Peter Hall, Trevor Nunn, Declan Donnellan, Terry Jonson, Howard Davies, Phyllida Lloyd, Michael Attenborough, Tom Hooper, Thea Sharrock, David Farr, Stephen Daldry, Neil Bartlett, Tim Carroll, , protagonizando espectáculos de autores tan diversos como Shakespeare, Chéjov, Calderón, Webster, Ibsen, Pinter, Shaw, Wilde, Stoppard, Molière, Frisch, Granville Barker, Sartre, Marlowe, von Kleist (entre muchos otros), así como obras de nueva creación. Will Keen ha representado más de 70 obras teatrales.

En España ha protagonizado The Changeling (dir. Declan Donnellan –Cheek By Jowl – Teatro Español, Festival Grec, Festival de Almagro y gira internacional); Un cuento de invierno (dir. Magui Mira –Teatro Albéniz y gira nacional); Macbeth (dir. Declan Donnellan -Cheek by Jowl –Temporada Alta de Girona, Naves del Matadero y gira internacional); Traición (dir. María Fernández Ache –Teatro Español y Teatro Galileo).

Como director, en España, ha montado Hamlet (Naves del Matadero y gira, 2012) y Cocina (Sala de la Princesa del CDN, 2016). Como docente, ha impartido talleres, clases magistrales de interpretación y conferencias organizadas por British Council, Shakespeare’s Globe, Unión de Actores, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro de la Abadía, Red Española de Teatros y Auditorios, AISGE, Obrador d’Estíu, Biennale de Venezia, etc, así como por muchos teatros y compañías independientes.

Aparte de su actividad teatral, Keen ha trabajado extensivamente en cine y TV. En los últimos años lo hemos visto en The Crown (Netflix), Los Refugiados (La Sexta/BBC), Wolf Hall (BBC, Masterpiece, PBS) y The Musketeers (BBC). Entre otras cosas; próximamente lo veremos en His Dark Materials (BBC, HBO) y Díme Quién Soy (Movistar).

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL

El Centro Dramático Nacional (CDN) es la primera unidad de producción teatral creada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del Ministerio de Cultura y Deporte. Desde su fundación, en 1978, la principal misión del CDN ha sido difundir y consolidar las distintas corrientes y tendencias de la dramaturgia contemporánea, con atención especial a la autoría española actual.

Desde su creación, la institución ha ofrecido más de trescientos espectáculos, entre los que cabe destacar un panorama completo de la dramaturgia española del siglo XX: Valle-Inclán, García Lorca, Jardiel Poncela, Max Aub, Buero Vallejo, Alfonso Sastre, Francisco Nieva, José María Rodríguez Méndez, Alonso de Santos, Fernando Arrabal, Fermín Cabal, Sanchis Sinisterra, Benet i Jornet, Adolfo Marsillach, Juan Mayorga o Lluïsa Cunillé. A lo largo de estos años, en sus producciones han participado los más destacados directores, escenógrafos, actores, figurinistas y profesionales del país, así como distinguidas figuras de la escena internacional.

El CDN dispone de dos sedes para el desarrollo de sus actividades: el Teatro María Guerrero y el Teatro Valle-Inclán. La capacidad de gestión y producción de la institución le permite programar simultáneamente estos espacios estables y, a la vez, exhibir sus producciones en gira, tanto en España como en escenarios internacionales.

En la historia del CDN pueden distinguirse varias etapas, delimitadas por los cambios en la dirección de la institución: Adolfo Marsillach (1978-1979), el triunvirato formado por Nuria Espert, José Luis Gómez y Ramón Tamayo (1979- 1981), José Luis Alonso (1981-1983), Lluís Pasqual (1983-1989), José Carlos Plaza (1989-1994), Amaya de Miguel (1994), Isabel Navarro (1994-1996), Juan Carlos Pérez de la Fuente (1996-2004), Gerardo Vera (2004-2011), Ernesto Caballero (2012-2019) y el actual director Alfredo Sanzol, desde enero de 2020.