18 Abril Año 1964

Publicación quincenal n.° 24 5 pesetas

Infantil "Reyes Magos"' Una necesidad que Elche precisaba cubrir

Polo IJCI.KS

Hace varios años la «Campaña de Navidad» inició la realización de una guardería Infantil. Por fin, el día 15 de Abril fue inaugurada, con gran asistencia de público que pudo admirar las modernas y confortables instalaciones de que consta. ¡Nuestia felicitación! Elche, ciudad industriosa y eminentemente laboral, precisaba cubrir esta necesidad.

En páginas interiores podrá leer las bases del I Concurso Local de Teatro GACETA

casi ensayo

------por ANTIGONA

Proximidad y lejanía

“Es preciso que fú mismo fe fabriques fu flauta"

Don Antonio Martínez M¡r «ó

SI alguno de ustedes se trapazara No es que quiera Justificarme, pero hatian Inventado los goles y ; por casualidad con esta frasesita per nuestro insigne poeta aludido ante­ tanto no habla fútbol para coto, feneciente, según Pemán. a un bu­ riormente. nos manifiesta, en no sé desgracia de los pobres griegos < cólico griego, seguramente se inte­ qué obra, que estamos en la inicia­ se velan obligados a entretsm: resaría por conocer el significado de ción de una nueva Edad Media, en con discos y otras memeces. Al¡ la misma. Pero esto no es más que la que el mundo ha gastado todos los nos. más bromistas, recorrían 42 i un truco para empezar estas líneas ahorros de sensatez y prudencia de lemetros Jugando a eso que de: que no sabía por dónde. muchos siglos escolásticos. Por ello minaban el maratón y que nosét tiene que ver con Jos médicos. La idea que aquí me trae es algo es fácil encontrar el nombre de El­ asi como hacer unas consideraciones che. en letras de molde, destacando Pero debemos volver al tema. sobre, no sé si la persona o la perso­ bcllantemente. con el y el Barcelona, en una clasificación ge­ Sin duda alguna nuestra vanlí nalidad de don Antonio Martínez debe sentirse halagada cuando. Maclá. neral que. invariablemente, sale en todos los periódicos españoles casi a Jos de nuestra ciudad, ojeamos cui Como me gusta la ventaja Juego diario. Tampoco es difícil encontrar, quler periódico y el nombre de i con los dos términos para no pisar­ dentro de la natural ilógica en que che salta a la vista en grandes ti: me los dedos, ya que. en mi opinión. nos desenvolvemos, el boxeador, poe­ lares porque el Madrid tuvo que s «Pin es un tío muy grande», aunque ta. el torero e incluso el aspirante a cumbir en nuestro feudo o algo; ello pueda llamar la atención de los la alcaldía de Nueva York. Todo ello el estilo. suspicaces. La naturaleza quizá (so­ sin estar en posesión de ningún ti­ Sin embargo he de confesar <; bra el quizá) no haya sido muy pró­ tulo académico ni poseer cultura al­ una de las mayores alegrías de: diga en la persona física de don An guna que acredite sus aspiraciones. vida, alegría como lili Itano. expe: tonlo, corto en estatura, si bien su Solamente el hecho de no ser anal­ mentando una gran satis!. eclón ; rebosante personalidad agiganta fabeto. cosa fác.’l hoy en día cuando plrltual, porque en aquel momer enormemente sus medidas... Por la vida sólo exige el alfabeto qui- me sentí junto a los míos, la re: otra parte tengan ustedes presente nlelistlco (1 — X — 2), es título su en Mota del Cuerpo, en cierta oc que esto de la estatura es una cir­ ficiente para cubrir las aspiraciones sión que hice parada y fonda pi cunstancia debida quizá (aquí va me de estos señores. reparar energías en el Mesón de d Jor el quizá) al sufrido plan de esta­ Quijote. Cuál no sería nuestra i bilización. Ahora, en cambio, nos ini­ En fin. nada de esto debe extrañar a ustedes en esta época futbolera y gria (éramos varios Ilicitanos) al a ciamos ya en el plan de desarrollo y servar que el comedor del Mesón t posiblemente venga el desquite. madrldista en la que don Antonio, con ser popular por ilicitano con ta­ taba presidido por nuestra Dams Pero ya he hablado de don Anto­ padera madrldista, nunca podrá po­ Esta es parte de la obra de « nio y de la «flauta» sin mencionar seer la fama y el porvenir de un buen ilicitano que se llama Pin. bajito ? todavía paria nada los términos «pro delantero centro, pongamos por ca­ con rebosante personalidad y uno: xlmidad y lejanía» que aparecen en so. los más destacados promotores de?. los títulos. Démosle entrada. Pero don Antonio es hombre de acontecimientos culturales de nut ¡Qué ensayos son éstos!, exclama­ «los goles en la red» porque a las tra Ciudad. rá el lector; pero yo no he dicho que personas hay que catalogarlas y en­ Si su obra continúa por el camí: mi trabajo fuera un ensayo, pues to­ juiciarlas a través de sus obras, y que **'e ha trazado, cualqui?r lile’«' davía me falta mucho camino por porque eso de la flauta ya no es de no podrá sentirse en su casa por: recorrer para que mi producción pue su época. momento sea cual fuere el pus- i da denominarse de tal modo. Por eso Estará bien para un griego de an­ donde se encuentre, y podremos de • precisamente lo titulo «CASI ENSA­ taño decir eso de «Es preciso que tú clr. orgullosos de ser ilicitanos, C'-’- CO» en un alarde de originalidad, mismo te fabriques tu flauta», por­ «En nuestro reino no se pone el s¿ pues vanidad no me falta. que entonces ni habla redes ni se Es justicia. ciña GACETI

Un problema para moralistas:

La huelga de médicos belgas

Siempre hemos creído que la huelga tuvo una" razón tro del sistema social: 1a huelga de módicos belgas que wr en aquellos tiempos en que los elementos constl- asisten impasibles a la dolencia y aun a la gravedad de jrntes de la sociedad económica --patronos y obreros-- sus pacientes. Reconocemos que en el mundo actual se man distintos objetos de visión. No habla, entonces, ni han trastocado demasiados valores y que la Irritación ía verdad común ni una justicia establecida. Había so­ humana puede llegar a ofuscar la mente y a cegarla por nente lo que a una clase convenía y esa era la única el enojo. Porque en toda esta cuestión bastaría centrar rdad y la única justicia. Se entiende asi que la huel- el interés especulativo sobre esta pregunta: ¿Es la cla­ representaba, pues, un arma útil para hacerse es- se médica una profesión o una vocación? ichar. Siempre los pueblos han tenido un respeto imponen­ Pero hoy en cualquier sociedad orgánica, con sufi- te con los que ejercitaban la medicina precisamente por cntes elementos de representación, la huelga es coac­ esa vocación. No ha habido civilización donde el cuer­ to aborda y una insensata idea. No hay que cxorbltar po médico no ocupase la condición suprema dentro de la s situaciones ni ejercer presión sobre la opinión públi- comunidad. Su clase era de un régimen tan sublime que, i para que la colectividad comprenda lo que es justo, en cualquier momento, puede dejarse oir por aquellos que orque sino, por este camino, se llega a un hecho para- representan el principio supremo de autoridad; llámese cjiro: y es que con la huelga --buscando un derecho so- gobierno, monarca, presidente, etc. ¿A qué, pues, buscar lil-- se perjudica a la propia Sociedad. esta fórmula de la huelga que quizás tenga fuerza direc­ ta pero desde luego, también, mayor impopularidad? Re­ Refresque el lector en su mente la situación actual capacitemos que hay huelgas con daño económico pero r la huelga, dentro del planteamiento comunitario de aquí se trata de una huelga con daño directo sobre la i, países, y tendrá que reconocer que estos han decidido persona. ¿Y es esto moral? NI qué decir tiene que con­ i luchar contra ella lo mismo que se lucha contra un templado bajo este ángulo el Ingenuo procedimiento de ínter maligno. La prueba sin embargo es arriesgada, los médicos belgas no se tarda mucho en averiguar que orqje como hemos vivido con un sentido de libertad, su trato con ia sociedad --por mal que aquella les haya mtaseado por el liberalismo, ya no sabemos a ciencia correspondido-- es de poco nivel ético. Un médico, con Icrta donde la libertad nuestra puede perjudicar a la amor y respeto al prójimo, no tiene que confiar en que e los demás. la Sociedad le corresponda. Amar, por vocación, es eso: Viene todo esto a cuento de un suceso inaudito den­ querer a pesar de los defectos de los demás.

i I 1 I 1 11 1 r ni chicha ni llimona

No estoy de acuerdo con ninguno quier tiempo pasado, no fue mejor, y ambos no la tienen, permítanme le los dos. y al mismo tiempo com- y que es posible Incorporar a la re­ terminar con una poesía similar a lag nrto la opinión de ambos, señor don volución actual, los valores tradiclo- que originaron la cuestión. 'osé De Ulice y señorita Lollta Pun­ nn|l««aa. y aquí. GRACIAS, así con A la mujer no hace falta es. mayúsculas, por la parte que le toca. ni chicha ni llmoná. Usted, don José, tiene razón al En cuanto a usted, señorita, tiene y al caballero tampoco lutjarse de los modales que han gas razón también al defender asi. como ni caballo ni «lanzá». ■do —utilizaré sus mismas pala- lo hace, a las de su sexo, y tiene r El hábito no hace al monje iras- algunos cristianos que viven zón también en lo que dice de dice un refrón y es verdad. 'n la colmena que hay bajo las pal- D. Quijote. Pero... me permito recor­ Y ellas por ser tan hermosas, neras. Tiene usted razón, y hace darle. que los fantasmas no van con y él por ser tan «hl.losdalg» i'.en combatiéndolos. Tiene usted ra- capa, ni siquiera los españoles, sino estemos todos de ac -.erdo y. on añorando la época romántica, con blanco sudario, ésa al menos era tengamos la fiesta .i paz. nás versallesca, y más acorde con la costumbre y creo que no ha cam­ Ah. El sábado día 18. les espero en j espíritu. Pero... dése cuenta que biado. Me permito decirle también el Marfil, a tomar un café y una r'*- ¡o todos son igual, que gamberros o que el wlsky (¿está bien escrito así?) pa Juntos, por la noche, para cele­ Ulanos, siempre los hubo, y que es no es todavía un suero que haga de­ brar este armisticio. ¡«cesarla la presencia de felones, cir nada, y mucho menos en esa ín­ Hasta entonces. ¡ara resaltar la virtud e hidalguía fima cantidad. del caballero. Dése cuenta, que cual Y puesto que ambos tienen razón. JOSE A. SIRVENT

Timbrado de Plantas • Imprenta lllicitana Impresos Comerciales - Relieves Eugenio D‘Ors, ao ELCHE GACETA Págliu

CALEIDOSCOPIO

ALTURAS —Mucho se ha escrito, y hablado, de la una representación catalana dej arte musical. riqueza y pujanza de Elche, pero de forma tangible, a En primer lugar actuó Salvador López Alcocer, sat la vista, como diciendo: ¡aquí está lo mío, hasta aqui fonlsta, acompañado ai plano por Marcos Costa Sen llega mi poder! Y. nada más tiene usted que subir a interpretó piezas de Weber, Bassi y Granados. Este<. Jo alto de una de las azoteas de las casas de Elche y lista dio a conocer algo que. en Elche, era nuevo, v verá miles y miles de nidos que, como algodón y en canzando toda la gama de sonidos que pueden obtener caprichosos dibujos, se esparcen por toda la ciudad. de este instrumento, haciendo pausas y respirando t Son las antenas de la imagen a distancia,

León, la vuelta será por la carretera LA ENCOMIENDA DE ALFO' de Matóla. SO X EL SABIO A DO' Ya tenemos servicio Las salidas de Elche serán desde la plaza de Anselmo Clavé, junto al FRANCISTO TORREGROSA puente viejo. En Matóla en el luga«' que se fijará. Y habrá paradas dis­ de autobuses crecionales en todos ios lugares en Durante largos años, nuestro p que lo aconseje el servicio. sano don Francisco Torregrosa Su actuó como Inspector-Jefe de Er_- entre Matóla y Elche Distinción fianza Frlmaria de la provincia ti El viernes, 17, a las 13 horas, fue II urda, hasta su jubilación, ocurr inaugurado el servicio de autobuses a ilicitanos da en fecha reciente. Le ha í!i| entre Elche y Matóla. concedida la Encomienda de Alfow Los días laborables se efectuarán DON JOSE LATOUR ASCIEN­ X el Sabio por el jefe del Estad seis servicios de ida y vuelta a Ma­ DE A FISCAL DE TERMINO tóla. En el -Boletín Oficial del Estado» a propuesta del Ministro de Educ; Por la carretera de Matóla a las del día 14 de abril fue promovido a clón Nacional, como reconoclinlir.- 6’30. 13 y 18 horas. Y por la carrete­ fiscal de término nuestro colabora­ públlco por sus servicios prestad.. ra de Casas de León a las 10, 15 y dor y amigo don José Latour Bro- 20’30 horas. En los horarios en que el tóns. este gran ilicitano que siempre Ha quedado abierta una suscrlpJc servicio circule a la ida por la ca­ se ha preocupado por los problemas en las oficinas de la Inspección. pd rretera de Matóla, la vuelta será ror de nuestra ciudad y vive de cerca las za de San Julián. 11. de Murcia, p: la carretera de Casas de León y en inquietudes de GACETA debe ser fe­ los servicios que realice el viaje de licitado públicamente por nuestra el Inspector-Jefe actual, señor Dt ida a Matóla por la corretera de revista. gado Dorego.

Transportes HISPANIA

Cayetano Martínez, 24 — Teléfono 53826 — ELCHE imírá lili® 111 ttó. Intai. ¡huí. Miíi. hnii j Mi Milu ¿ina 5 GACETA

perfil de la ciudad

del suelo patrio. Irles, Antón, Brú. glesa. lleva como objetivo inmediato Pomares, Barceló, Rico, Latour, Vi­ el estudio de unos determinados aná ves... son apellidos de hijos de Elche lisls que dará a conocer a la Medi­ que dieron el salto, desde la Univer­ cina española. De la capacidad del El (o:lor (ion Bulbino sidad. hasta los puestos de vanguar­ doctor Barceló nos hablan sus con­ Barctiló [.licurga dia de la Medicina, la Ciencia y la tinuas colaboraciones en las publi­ Administración de Justicia de Espa­ caciones elentifleas que edita la ci­ ña. tada Clinica de La Concepción. Tam bién ha traducido a nuestro idioma, fiche es un imperio de riqueza de­ Hoy, sin dejar en el olvido a don Pedro Amat. Catedrático de la Uni­ tratados de Medicina publicados en ido a su gigantesca industria y por inglés. extensión y pujanza de su agro, versidad de Salamanca y a don José i hombre de Elche es eficiente y ae­ Rico IrleH también a punto de con­ A todo Elche congratula esta dis­ ro junto a la máquina, el motor o seguir la Cátedra en la Universidad tinción en e| campo de| saber, y de la busca del oro en productos del de Granada, es don Balblno Barce­ forma especial a aquellos ilicitanos impo. Sin embargo, la ciudad de ló Lucerga. Médico de la Clínica de que por distintas causas se vieron ls palmeras no limita en esto su La Concepción de Madrid quien, a precisado^ a utilizar los servicios de tividad ni su fuerza y entrega pa­ propuesta del Doctor Jiménez Díaz, la mencionada clinica donde el Doc­ cí bien común: existe otra fuer- se le ha concedido una beca de la tor Barceló presta su» servicios y en 3. otro poder, el de los intelectua- Fundación March para la Universi­ el que encontraron junto a su ca­ v los hombres de carrera que van dad de l.nndrcs. pacidad técnica y científica, al pai­ alonando de nombres todo lo ancho Este ilicitano, ya en la capital in­ sano y amigo.

EL NUEVO PUENTE.—Se abrió al tráfico rodado el que engrandecen el celo y la fecundidad de un munici­ nievo puente do Altamlra. Esto es como sacar a flote el pio. lificl! tráfico que padece nuestra ciudad. Los miles y RAFAEL RODRIGUEZ EN ALICANTE.—Se encuen­ nlles de vehículos que. continuamente, tenían que va- tra en Alicante, procedente de Bremen (Alemania), erse del puente de Canalejas, donde en muchas oca- nuestro amigo Rafael Rodríguez. Ya va para 8 años que lor.es se taponaba la circulación, con este puente no marchó a Alemania a perfeccionar los estudios de fo­ tografía en color y noy, dominando plenamente dicha élo ven aliviado el tráfico, sino que también el perso- especialidad, se incorpora a la vida . llcantlna. desde don lal. que antes tenía que utilizar el llamado puente de de se propone demostrar sus conocimientos en el arte fierro. muy peligroso, debe quedar sólo para el tren. de la fotografía y en los últimos adelantos de esta téc­ Lhora sólo son unos metras de distancia y la segurl- nica. La ciudad de las palmeras le da la bienvenida y lad que nos da el magnífico puente ¿o Xtamlra bien per medio de Gaceta Ilicitana, se congratula de contar. lie <1 andarlos. Esta mejora para la ciudad es de las (ntre nosotros, a este técnico y amigo.

Ullllltllll...... I...... II...... II......

R F. ST A II R ANTE

Fábrica de cajas de cartón impresas Pola-Mar Ricardo y maletas para muestras de calzado Situado en la playa de Levante Junto al mar Martínez Anido, s/n (Camino de San Antonio) Deguste sus paellas, langostinos y sus famosas zarzuelas de mariscos Teléfonos 52267 - 52378 ELCHE Teléfonos 86 y 237 Santa Pola

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuihiiiiiiiiiiiiiim 111111111111111111111uiuuilSUmM.11.... . GACETA PiRilU DIALOGO con H. H.

por GOMEZ Oí

Con el Levante, al igual que en oír encuentros, nos dormimos en los laurel Existen unos claros ganadores en el doble encuentro Elche - Hércules.

Mi situación con respecto al Elchi solucionada la semana

Una vez celebrada la jornada pasada, cualquier dé­ te nos ha restado efectividad y ha puesto en peligro bil rayo de esperanza que los aficionados ilicitanos pu­ resultado final, claro que después se ha ganado y a dieran albergar con relación a una mejor clasificación no ha pasado nada. de su equipo quedó totalmente frustrado a la vista de los resultados obtenidos. Por un lado, un poco descora- —Francamente, estoy asombrado. ¿Cómo se e.xplk zcnadcs ante la falta de esa emoción clasificatorla que csias manifestaciones precisamente en usted que nui en definitiva, es la salsa del fútbol, pero por otro, satis­ ha dejado traslucir la más pequeña queja contra ninj fechos. satisfechísimos mejor podríamos decir, ante la jugador? magnifica posición alcanzada desde la que con tanta se­ guridad y placidez podemos observar las zozobras de —Y no es que lo haga tampoco en esta ocasión, los demás. que como usted bien dice, no me gusta, por norma, ef Con esta placentera bonanza, vamos a celebrar tuar critica alguna de los jugadores, por el mucho r nuestra conversación de hoy, con la que cerraremos peto que me inspiran los profesionales, pero no dejo esta recclón que hemos venido manteniendo a través reconocer las cosas como son. sin que con ello ponga de estos últimos meses, y que para nosotros ha sido tela de juicio el interés por la victoria de ninguno de fácil y grata, dadas la amabilidad y cortesía con que muchachos, pues de sobra me consta el gran deseo siempre nos ha distinguido nuestro cordiallsimo inter­ todos. locutor. --Bien, está finalizando, ¿qué ocurrirá en En nuestro diálogo con el señor Herrera, sacamos dos últimos partidos que nos restan par jugar? a relucir las incidencias del tncuentro con el Levante, preguntándole sobre las causas que él estima concurrie­ —Simplemente que saldremos a darlo todo como ron para llegar al resultado habido. anteriores ocasiones, sin importarnos las clasifleacioi d» Jos demás, puesto o.ue ante todo, debemos mantel —Aparte, naturalmente, de la arbitrariedad de que el nivel deportivo de fútbol. fulmcs cbjeto. (reo sinceramente que en este partido nos dormimos en los laureles. --Demos como finalizada la competición, ¿qué derá en la Copa? --¿Acaso cree usted que los jugadores no dieron de si todo cuanto podían? —Por lo pronto tenemos ante nosotros un rival <; nos merece todos los respetos y al que en modo algu —No es que sea ésta la cuestión, lo que ocurre es se puede menospreciar. que los muchachos se recrearon demasiado en el triun­ fo cuando se llevaba tan escaso margen de ventaja, sin --¿Considera usted al Hércules como un difícil rir¡ pensar en los imponderables, con ese loable afán de algún que otro lucimiento personal, y después se paga­ —Dificilísimo. Son muchas las circunstancias q ron las consecuencias. concurren en este encuentro para cogerlo así un p: a la ligera. Aparte de la natural euforia que su act: situación clasificatorla. que posiblemente le dé el W -¿Es la primera vez que ha sucedido esto en la ac­ rato con el consiguiente ascenso, está siempre esa tual temporada? validad provincial, que muchas veces hace saltar la ! glea más aplastante. —No precisamente, pero sí la que tenemos que la­ mentarnos de ello. —Entonces, ¿no ve usted claro a los vencedores? --Por favor, sea más explícito. —Hombre, haber empezado por ahí: naturalmer que si. y creo que todos coincidirán conmigo: los tes —Hemos jugado muchos partidos que al ir por de­ reres de ambos clubs. lante en el marcador, nuestro ímpetu y afán de goleai ha decrecido al considerarlos ganados, ello naturalmen (peía a la página 15) in» GACETA na visita al Estudio e Alberto Águlló

por V. SANSANO

perdida, todo a nuestrp alrededor como irradiación de su plástica cs una emanación continua de serenidad, de placidez, de armonia. El mundo de Alberto es un oasis de paz y a pesar de ello se plantea incesantemen­ te esta pregunta: ¿Cómo debo obrar...? Esta cuestión moral que el artista nos plantea nos parece altamente rímica en un mundo en el que todo se ha hecho Ins­ tinto, oportunidad, automatismo, fatalidad.

El artista, ante este mundo de intereses prácticos, siente, efectivamente, horror a la loglfleaclón del deber. Entre ellos encontramos siempre, siempre, adversarios prontos a la dialéctica; ¡as virtudes de unos son refu­ ljas como grandes defectos por otros. En Elche el ar­ ista se encuentra solo muchas veces. Agradece nuestra compañía, agradece la visita del amigo, del verdadero amigo; casi siempre necesita una palabra, no un argu­ Eoio UCL8S mento, una palabra categórica, contundente, que sea el resumen de la acumulación de los tesoros conseguidos Mi aparición en casa de Alberto es siempre un en el campo del conocimiento, necesita la palabra pro­ ontecimlento. Sus chiquillos esperan siempre mi vlsi- pia, manejable. . trepan por mis rodillas para enseñarme, empuján- ue, su última obra abstracta. Sus nombres nos recucr in a Plcaso, Fernando de Lejer, a Monet y Van Ghog. La biografía de Alberto hoy no interesa. Podríamos berto es un padre feliz, muy hogareño, su continente, resumirla en muy pocas palabras. Nació y pintó. Des­ personalidad nos recuerda a Alberto Durero. Todo pués estudió. Sufrió un poquito, conquistó para siempre i esta casa es un himno al arte, al buen gusto, a la la libertad que estuvo pronto a perder y siguió pintando nrlllez, porque todos en esta familia son artistas; to- ahora ya para siempre. No pierde oportunidad de expo­ s pintan, hasta los pequeños filosofan, todos imagi- ner, su lema es el «Semper plus ultra», seria larga la in. Yo también soy feliz allí porque Alberto siempre lista de fechas y lugares que podríamos aportar a favor e requiere, siempre necesita ciertas respuestas. Al- dei lazo que Alberto está siempre dispuesto a tender rto. sin tener que justificarse, siempre se quiere jus- entre el arte y el hombre. Alberto cs un gran filósofo Icar. Alberto quiere justificar su vida de una manera y no podemos hablar de su pintura, de su paleta, sin [lea. Esto es precisamente lo que constituye su bue- hablar de su filosofía. El expondría todos los días y an­ i calidad. te sus cuadros hablaría incesantemente con su pública, con sus admiradores, porque Alberto no tiene aún ene­ migos. No tiene enemigos aún porque siempre deambula Y ya estamos penetrando en el estudio; que se le por los meandros de la paz. Ahora lee a León Tolstoy, eda pequeño, no puede atender sus compromisos; los a Rabindranat Thagore. Alberto sueña en la mejora del didores. los caballetes lo invaden totalmente y é'. hombre y de la sociedad, en la innegable suavizaclón, rña ya con un estudio espacioso con mucha luz y en - humanización y bonificación del hombre por el arte. El * palmeras desde luego, tranquiilto. mensaje de Alberto es mensaje de paz. La mejpra de| hombre por el arte; éste es el lema y ei slogan de Al­ Alberto siempre se quiere justificar. ¿Cómo se de­ berto, un rotundo sí a la vida, al ansia de saber, a la obrar? Las grandes concepciones, «bueno», «justo», inquietud de crear. Esta célebre afirmación oue encon­ n las razones profundas del mundo que Alberto se tramos a través de los siglos, y, por cierto, tanto en la formado. Alberto no es amigo del aparato de razo- boca vde los sabios como en la boca del pueolp. Este mlentos que se ha formado alrededor del arle. C«r- mensaje que impregna y vitaliza la paleta de Alberto de Alberto la vida toda cs un gran signo de Intcrro- nos encariña con su pintura, porque el mejoramiento ción. El hombre bueno, justo, sabio, prefiere el gusto por el arte iluminará el porvenir del hombre ante la lo noble. Nos sentimos ante su obra como en una isla creciente civilización.

■I LA RUTA IBERICA ELCHE (NOMBRE RIOISTRADO) MADRID TELEFONO 51385- 51730 TELEFONO 22 70 7 07

SERVICIO DIARIO DE MERCANCIAS GACTT1 El movimiento cultural en !

Coa motivo ie «La Fiesta de la Primaveraa. una enfreviria «rnnaada por Caafai» ie Eche, hemos constde- rufo inter-sante en tres-ácimos coa ei vocal de con don Francij« cuitara de h» citada saciedad. doa Francisco Es­ pinosa Gomes. eoQ«K*edor :« la vida artística de Eipinota Gómei nuestra chutad, en todos sus «émidos. Coa sumo amabilidad. aaesteo mterfwuuir ha ido contestan- Coro Clavé, del que nació el «Popular Cora Clavé», p do una por ana las preguntas i»« te hemos for- fundóse ran la dirección del primero el •ai .ice» j mmado. con precisión y i-talle le datos. que aun Gises Viedo --que se destusó como una de !i< mej» puesu» de moaidest«» sus trasdós conocimientos » mtotas *n el 'ampo roeealistu-- y Quita Torre» > ja afición por el lema que ’aov traemos a estos entonces a dirigir ei «Popular»: aJ cesar éste piM puqmas de GACETA. -nanos de Pascual Tierno El Coro Clavé se '.-íslii« i Corredera --hoy calle Calvo socolo-- y vino otr»| LA CVLTTRA nembramiento. formándose el Orfeón Ilicitano, el » ,or qrupo «-oral que ha tenido Elche, que fi* dirg Hem«is querido. en primer usar informarnos le La jor Ginés Faeno Francisco Sánchez Ponsá dirifió i evolución de »•» cuiturai *u Eche Sin dudar un moaien- »atares que quedaron en Coro Clavé, muy m-rmad» to. nos contesta: •a enojante. --Lo inicio ILL.L>. una Saciedad eminente­ mente cultural, que disponía de ana biblioteca circu­ PARA ELCHE EL 1.’ Y 1’ PBEM1CS DEL CERTA« lante y qae fue la que inició en Eche varios ciclos de DE COROS DE CAKTAG1NA •onferencias. todas de aran altura ’a primera estuvo a carpo del Pudre Lorenzo Gar fa Scmpere. Dominico, --»Podría usted citarme alguna artuarúm inin hijo le Elche y a la sazón Rector de ta Cdiversidad fe ble de están trapos ’ Manila E primer presidente de esta Saciedad fue don --Por «•atoa« es fue cuan «i o se efectuó - • José Ramos Jaén, tomando luego «a dirección don Ja­ x : . « - - - ea Cartagena. i. que m arre ldo Mana López Oraaco. que la emana«. hasta que se is mas afamado« orfeones de la requin. El pr.mer y fusiono coa otra enadad. «BLANCO Y NEGH3-». qa«- mío fue «»torrad > a Orfeón Ilicitano. el se r»“-1» 1 p,l murrabu ¡a punta enituru bajo palmeras. Fue -la vpo« i ir Cir«> Clave y el tercero a «Renacer» ir Espt I ioruda.» en este «raudo, yu que dicha ’fociedod «»rgu- i d istante resultad» significo ana {loria artística pi uzaba cuncur*os literarios, conferencias, velada- artís­ Erhe reconocida en el ámbito nacional. De aquí «e p» ticas. etc.. que {otaban «L« {ran cuidad. Con a guerra le intuir la maestría y la afición de nuestras «ranln españoia. iesuparecio. surgiendo entonces un «ITE- Ademas actuaron por diversos capitales de Espiñi.r NTw.hr xae asumió la Labor de «Blanco y Negra» y de una actuación especial en Orax siempre entre ?*«•>! •as masos corales existentes. Después te 1L‘3!> existió iu- tes éxitos. runte algún tiempo. pera su jctuacum fue de escasa --¿Hubo »demos de éstas otras »«mpacioaes ora­ m portan cu. Apareen». entonces. Coral Ilicitana. les* —-?L entre otro-, cabe destacar al Orfeón Sxül LOS COBOS La. dirigido ,or Francisco Rico y mus tarde p »r Ciui v José Bonete, que cantaban, amen de otras »«>« • ion. s. estudiantinas ademas representaran laniS --Liegudos a este punu». ion Francisco, ¿quema isted hablarnos dei movimiento •eraiisti«-» üicituau* de tipo soviaL --Hace mas de cincuenta año» se fundo «Enierpes ■•»En que quedo todo este movunientu* ¡na entidad iedíuada ai cunto, que organizaba veladas --Al iquul que ocurro con ¡as sociedades .•aitón) Atrae» absorvü; también las m.L-o» corales, que tw ¡ricas y montaba xarzuelm» de envergadura. como --Después hubo un ttupo de cantares ju<- se re­ «lian, salvo raras excepciones que debían -*r :a«t'fici aman en la calle Espi. hoy alie Cristóbal Calen. entr­ da» --enfermedad, trabajo, etc-- compraba i as 1W os que figuraban «Pekín». Hernández. Alfonso Mira. por un vocaL Cualquier falta no justificada sicaUta) Alfonso Cañizares. Pascual Diez y otros muciios. que para el cantor ana multo. Con esta laboriosidad los n principiaron i ensayar habaneras bajo la dirección le soltados eran que se ratrenaban todos ios m’sis »b< Quito Turres. De ahí nació Coro Clave, que con el poiifcnicas y en lo turtucU^lico >u balance en ie «ti tiempo llego a ser la masa coral de mag solera de E- ocho o nueve torzuelos ror año. En ta actúa, iad. « ■he. con una actividad fecunda: cada .mes harían repre­ por U»s nuevas distracciones, la vida maderni a otn sentaciones le zarzuelas, Ademas instauraron en Elche causas, lo cierto es que tu ’abor cultural y cc . :$íi < el coro mixta. pobre los cantares demuestran poco entosiasz-«» y ó Con ei transcurso del tiempo ocurrió la escisión Je frecuentes ausencias a ¡os ensayos maéMqria i ‘aborí fina 9 GACETA durante los 50 últimos años ♦

directores. También es cierto que esta falta de en- —¿Quién formará parte del jurado? siasmo nace del escaso número de actuaciones. Así —Don Juan Boix Matarredona, presidente, y don rió y se eclipsó la agrupación «Los Trovadores del Samuci T-gué, don Manuel Mondragón y don Basilio Imeral». Fuentes Arlarcón, que al mismo tiempo es el mantene­ • Entonces cree usted que corremos peligro de dor de esta Fiest/i de la Primavera, cuyo discurso será rdarnos sin masa coral? dicho en verso. -Coral Ilicitana, heredera como hemos visto de to- Sabemos que nuestro entrevistado, don Francisco s las sociedades culturales y artísticas, mantiene aún Espinosa, actuará en dicho jurado como secretarlo, co­ estandarte coralista, pero cada vez más débilmente, mo vocal de cultura de Casino de Elche. bria que buscar un medio para subsanar esto y re- lorlzar el nombre artístico que Elche gozó antaño. --¿Cuándo es el último día de admisión de traba­ -¿Algo más en este sentido? jos? -Elogiar la labor realizada por Peña Madridista, —El dieciocho de este mes. f, con Casino de Elche y Coral Ilicitana, mantienen --¿Cuándo se emitirá el fallo? cultural en nuestra ciudad. Destaca la aportación —El dia veintidós, celebrándose la Fiesta el veinti­ r. en este orden, hace nuestro Ayuntamiento. cinco a las 10’30 de la noche, en el salón de actos del Casino. FIESTA DE LA PRIMAVERA Todos esperamos que resulte un verdadero elogio a *a primavera. -Pasemos ahora a hablar de la Fiesta de la Pri- -Y asi será, ya que tenemos un presupuesto dt avera. ¿En qué consiste? diez mil pesetas, solamente para flores y adornos. -Se trata de un certamen literario; a estas horas Finalmente, don Francisco nos da una última no­ iv ya bastantes trabajos recibidos. Además tendrá iu- ticia. r un desfile de cantantes de Elche y Crevillente. -¿Puede citar nombres? --A la semana siguiente de celebrarse la Fiesta de -IDcstaca la actuación de Alfredo Chazarra, que la Primavera, el Club Bancobao dará una lectura tea­ ntará «Marta», canción con la que ha triunfado en tral de la obra de Bucro Vallcjo «Madrugada», también rlevlsión Española. Además, contamos con Antonio en los salones del Casino. linarra, Francisco Pastor, entre los de Elche, y con Y para terminar, queremos felicitar a Casino de El­ sundín Igual Davó y el bajo Antonio Fuentes, de Cre­ che y a los organizadores de este acto, pues traduce ante. Les acompañará al piano Joaquín Omina Lo­ una preocupación por lo espiritual que estos hombres mo. tienen. Buena falta nos hace...

Juegos Florales en Elche

Agosto de 1964 volverá a domar la ya magnífica eclo- ón botánica de nuestro Par­ tie Municipal que se verá en­ canado con un ramillete de icitanas (lores, como las de la orte de honor de los últimos FLORALES que nos rindo nuestro Ayuntamiento, los que pertenece el majes- cuadro que ofrecemos en sta fotografía. GACETA Estreno de teatro “Cómo casarse en siete dias1 de Alfonso Paso

El martes, 14 de abril, se presentó en el Gran Tea­ tira. ya que no han conseguido deshacer por otro me tro la Compañía de Comedlas de Társlla Criado y Juan el inmediato matrimonio. No obstante ella terminal Beringola. con la comedia de Alfonso Paso «Como ca­ sándose con un antiguo admirador suyo, de sus tiem; sarse en siete días». Se trata de una de tantas obras de: de estudiante, cuando tiene otros dos pretendí, ntes B fecundísimo Paso, sin trascendencia alguna. Es entrete­ En la obra de Arnlches la solterona no se casa, y re nida y tiene chispa cómica en algunas escenas. El argu­ t i una verdadera lección moral. La comedla de Paso.', mento. salvo en su desenlace y algunos personajes, es el mina de una forma, digamos cómica, pero no tai.’o. mismo que el de «La señorita de Trévelez», de CarlosArnl En cuanto a los intérpretes destacan Jasé M'.ntlji ches, de la que vimos una versión en TVE. No es esta la en el papel de Antonio, muy acertado en su lr.terpre primera vez que A. Paso se sirve de sus antecesores y no clón. Juan Beringola. correcto. Ramón del Val. simpé es tampoco un delito, pero cuando un autor se Inspira co. Társlla Criado, estuvo graciosa y obtuvo los aplaj en otro debe hacerlo para tratar de dar una Interpreta­ del público no obstnte. creemos que no era ese su pa; ción original del mismo tema. Alfonso Paso dice, en defi­ a pesar de tener escenas muy buenas. Sobre todo caí nitiva. lo mismo que Arnlches. pero sin llegar a alcanzar do se entera de que todo lo de su boda ha sido unat la calidad artística del alicantino. ma. sus matices .son de gran calidad. Consuelo Loza Un grupo de bromistas, bastante gamberros, aprove­ Marisa Marqués y Consuelo Lozano colaboraron eñe cha la ocasión de «lucirse» con una solterona, boba e In­ mente. genua. Ingenian su «broma» haciéndole creer que tres El decorado era muy vistoso y sencillo. El monta; hombres la aman y quieren casarse con ella. Hay una la dirección acertadas. El público pasó el rato y aplata disputa entre ellos, de la que salé vencedor uno. al que la al final, aunque no con mucho calor. Entrada floja. solterona elige como novio. Se organiza la boda, pero c el último momento tienen que revelarle que todo es men­ ANTONIO GONZALEZ

El Concurso de Teafro, con rilmo ascendente

Como esperábamos, se ha conse­ todo depende del programa de fies­ Estamos organizando este cont guido comience a ser realidad el «I tas. Se ha visto una posibilidad de so con el fin de demostrar que B( Concurso Local de Teatro». Hemos conseguir el teatro para la segunda no se duerme, queremos que U entablado conversaciones con don actuación del ganador del concur­ sepan que estamos en la brechi Juan Boix Matarredona, teniente de so, dentro del clclp de Festivales que lo cultural y artístico. Para ello I alcalde de Cultura del Excmo. Ayun­ se celebrarán, como en años ante­ mos de conseguir el mayor espli tamiento, que ha acogido con calor riores, con motivo de nuestras fies­ dor en nuestro certamen de Teat la ini iatlva. Tras salvar las dificul­ tas mayores. todos aquellos que sientan amorj tades con que se tropieza al tratar Seguimos recibiendo llamadas te­ el arte de Talin tienen la ocasión de organizar esta cíase de concur­ lefónicas y consultas relacionadas demostrarlo. Y esta llamada no sos, se ha llegado a la cnclusión de con nuestro concurso, lo que signi­ solamente dirigida a los actor que es posible sean dadas las repre­ fica un entusiasmo por parte de los puesto que en el escenario se dt sentaciones en el Teatro del Parque posibles participantes, que espera­ ver la labor de directores, decora! Municipal, durante el mes de agos­ mos sean numerosos, pues sabemos res. ayudantes, etc,, y éstos tambi to; no obstante, estamos pendientes hay en Elche muchos aficionados al deben acudir, pues también mer« de un acoplamiento de fechas, ya que arte escénico. rán la consideración de todos.

Sanatorio Maternidad

DEPOSITARIO:

situado en pleno palmeral ilicitano Viuda de Juan Pérez Sánchez atendido por las Hermanas (LA FABRIQUETA) Obreras déla Cruz Ernesto Martínez. 9 y 34 - Tel &I396 - ELCHE 11 CACETA

teatro Primer Concurso Local de Teatro

GACETA ILICITANA, con la valiosa colabora­ Comisión Ejecutiva, pues ésta procurará la mayor ción de| Excmo. Ayuntamiento y de diversas enti­ cantidad de aportaciones para facilitar la labor de dades y organizaciones culturales que oportuna­ los concursantes. mente se darán a conocer, se complace en ofrecer, a todos los aficionados al arte escénico, la oportu­ 6. *—Se permitirá que un actor y una actriz de cada nidad de que cooperen al engrandecimiento cul­ grupo puedan actuar en otro, a fin de facilitar la tural de Elche y convoca el labor a los directores y mejorar la calidad de las representaciones, o sea. que cada agrupación podra prestar a otra dos de sus componentes (una actriz Concurso Local de Teatro y un actor).

7. *—La admisión al certamen no se considerará defini­ tiva hasta que la Comisión Ejecutiva del Concurso • conformidad con las siguientes Bases: la refrende, previa asistencia de uno o varios de sus miembros a un ensayo general de la obra que -Fodrán concurrir a este certamen de teatro los cada conjunto haya decidido representar. grupos escénicos existentes en Elche o que puedan formarse en nuestra ciudad hasta el 15 de junio 8. *—Las representaciones del Concurso tendrán lugar en próximo, que quedará cerrado el plazo de admisión el Teatro del Parque Municipal, en fechas del mes pudiendo formalizar las Inscripciones a partir del de agosto próximo, que se anunciarán. 25 del actual mes de abril.

-Las Inscripciones se solicitarán por escrito firmado por el director de cada grupo con el visto bueno de la persona representativa de la entidad a que per­ tenezca. o a cuyo patrocinio se acoja, debiéndose Oportunamente se darán a conocer los nombres de hacer constar en la solicitud, que se dirigirá a LA quienes lo compongan COMISION EJECUTIVA DEL I CONCURSO LOCAL DE TEATRO. Puentes Ortlces, 10. los siguientes ex­ Premios tremos:

ai Titulo y autor de la obra a representar. Próximamente se fijarán los premios a discernir. Los habrán para el mejor conjunto, el mejor decorado, la mejor dirección y para las mejores interpretaciones bi Elenco completo, con nombres y dos apellidos de papeles femeninos y masculinos principales y secun­ de los Intérpretes (reparto). darlos. El conjunto clasificado en primer lugar dará una representación de honor de la obra con la que haya ci Si dispone el grupo de escenógrafo y de tramo­ sido galardonado, en cuya velada serán entregados los yista. citando en caso afirmativo nombres y premios a todos los ganadores. apellidos de los mismos. Elche. 18 de abril de 1964. -Las obras a representar podrán ser en verso o en proso. en castellano, de autores españoles o extran­ jeros. siempre que hayan sido autorizadas para su representación en público por la Sociedad de Auto­ res y las competentes autoridades.

-SI núblese coincidencia en la elección de obra por Casa Salazar dos o más grupos, tendrá preferencia ¡a de la agru­ pación Inscrita con antelación, debiendo las otras Material teatral escénico elegir otro titulo, pues serán distintas cuantas obras Decorados - Libros y Partituras se representen. Servicio de maquillaje en camerinos Presupuestos para cabalgatas y festivales -Cada Grupo Artístico deberá proporcionarse el de­ corado y el personal preciso para su montaje y des­ ♦ montado, sin perjuicio de que pueda haber una Tel 30591 Cienfuegos, 7 ALICANTE mutua inteligencia entre los distintos grupos y la GACETA

por ANCAVA

OBJETIVO CUMPLIDO

A falta de dos Jornadas, el Interés de la Llg^ pano­ UN SEGUNDA Y OTRO MAS QUE I’ROBAI rámicamente ha fenecido. Al menos asi a grandes ras­ El Valladolld fue a Pasarón con un afán extrae gos. por mucha morbosidad que se le quiera endosar si narlo. como impulsado por fuerzas extrañas, y lo qu» la ilógica apareciera en estas dos últimas fechas. pudo conseguir todo un Real Madrid, lo logro este « EL TITULO. YA TIENE DUEÑO tenciado al descenso automático. Buenas razones ; elle. Razones lícitas —según se ha dado en llamar-, ¡ No pudo terminar el Real Madrid en gran campeón, ro éstas han dtjado un hálito de descenso sobre la i o al menos ofrecer a su parroquia una brillante exnibl- cií:i gallega, que quemará su último cartucho m fii clón en el encuentro que oficialmente le ib;, a propor­ en La Condomlna. cionar el título liguero 1063-1964. No es el cuadro de el Idóneo para prestarse como «sparring». OTRA INTERROGANTE EN SAN MUI al contrario le puso el triunfo difícil, dificilísimo, tanto ¿Y van...? Se repite con tanta frecuencia que que sólo a cinco minutos del final la oportunidad de «cu- entra en esa amplia y cómoda Ilógica del fútbol. Y se ftonclto» Puskas pudo Igualar la contienda, y con ello la pite -¡ahí está el quid!— en partidos muy compra consecución de un nuevo cetro a ese saurio blanco insa­ tldos para los visitantes. Cuando son adversarlos que ciable devorador de títulos. Triunfador en las filas se­ visten cierta simpatía para la «cátedra», tal vez por villanas. el paraguayo Cabral, que un día pudo ser albl- proximidad geográfica. Fue un calco auténtico de la verde. pero partee que don Pedro captó mejor las bue­ sita del Coruña en la temporada pasada -que por d nas y ardorosas cualidades de este Jugador. to no le sirvió de nada—, y la anterior con este mil Y EL SUBTITULO. CASI TAMBIEN Oviedo. Pasto pira las murmuraciones. Con razón qs Esto no puede ayudar a la general simpatía que jk César sabía lo que se Jugaba en el Arcángel: Nada pre despertaron los «leones». Son muchas colnclder.c menos que el segundo lugar, con derecho a la Copa de ¡qué caramba! Europa en el previsto caso de que el Real consiga el ti­ tulo actual. Y César sabía lo arriesgado que resultaría ¿QUIEN SE ENDOSARA LA PROMOCIt visitar el tstadio Vlilamarm ton un solo punto de dife­ rencia. Tenia que lograr dos nuevos positivos a costa de! La Jornada de mañana va a despejar totalmente« anémico Córdoba, y a fuer de sinceros que este triunfo leve Incógnita. Aunque el mayor porcentaje se lo rep es uno de los más brillantes que ha conseguido el «Bar­ ten equitativamente Córdoba. Español y Oviedo. ca» en lo que va de temporada, por lo que representa para sus aspiraciones y por lo que representaba para la scRurldrd cordobesa. Triunfo sin mácula y de mucho Claro está que si el Elche venciera en Oviedo. < mérito. Pontevedra en Murcia, u otros resultados que se pui EL TERCERO, I)E PROPIEDAD HETICA ran dar —¿dónde está el vaticinador que pueda con« sorpresas que tienen un marcado cariz de levas po< ¿Ha perdido todas las aspiraciones para el subtitulo? das. y lamentamos el lenguaje?— trastocarían la rt Lógicamente, si. Para mantenerlas tendría que vencer gu. rdia de la tabla, pero sinceramente no -recmosi mañana en La Romareda, lo que no creemos que con­ esto ocurra, porque seria en primer lugar alarmante siga. Primero porque el Zaragoza es un gran equipo. Se­ mo el célebre, triste y clásico «dopado» del «calcio» I gundo. porque César tiene buenos amigos Junto al Ebro. llano, y en segundo lugar porque los equipos ya e < y además habrán otras «razones». Lo que no queremos forman con su suerte, y piensan un tanto descoraw olvidar es que cuando a un equipo de la fibra de los al- dos los de peor fortuna, que estaría escrito en las blverde.s le quiebran sus Ilusiones suelen revolverse ñe­ trell:s. ramente. No los descartamos por ello una ligera proba­ bilidad a su favor, pero muy relativa. No les seduce un La Liga. pues, ha entrado en periodo de coma. Y reparto de puntos. Tienen que vencer. Dlficlllllo. Pero tan siquiera el Betls. el equipo animador de la ven sin duda va a ser una de las «finales» que mañana pre­ presente —el Elche se fatigó demasiado en el sprint senta 1?. Liga. nal— será capaz de Insuflarle el oxígeno de la emoc EL CUARTO. DUDOSO La mirada se halla puesta en el Inminente ter Más que todo por el sensible «relax» de los Ilicita­ de Copa. Para mejorar proezas: para rectificar erro nos que no han podido —esta es la frase— resistir el en un nuevo caudal de buenos propósitos e Ilusiones «tirón» de los grandes en la recta final. Depende, claro, el Inagotable manantial de la superación. de lo que sean capaces de hacer los maños en el último La edición liguera cumplió su propósito. Pronto desplazamiento, y de lo que el Bilbao presione en Alta- será más que historia. No a gusto de todos, naturalm blx. porque después de ver el Levante y el resultado final, te. Sólo una reducida minoría quedaron satisfechos, todo es posible. Ya no hay baluarte altablxeño. No po­ mo el que alcanza un objetivo propuesto. Lo.s demás. demos contar nada en el Tarllere. £1 acaso un resultado Pero esto es el «meollo», la polemlzadora s< uela honroso, una linea que se va haciendo tradicional, pero mantiene la llama pasionaria de lo que. pese a cui cara a la tabla totalmente negativa. se diga, sigue siendo el mayor espectáculo del mundo

DOMINGO 3 de MAYO de l%4 FUTBOL ■ Campo de Allabix A LAS 5 DE LA TARDE

Campeonato Nacional da Liga • I DIVISION Elche C. de F. - Atlético de Bilbao

Al habla Vicente Piedra Los toros y el fútbol

Declaraciones de un madrileño castizo por ELOY BURLO

Vicente Piedra, empleado de una —¿Quién cree usted que quedará hay un montón de billetes, ¡pero me npresa de construcción de la capl- campeón? nos!, y además no da pases. ; de España, es un madrileño cas- —El que más puntos sume, que • ■ de los pies a la cabeza. Nacido suele ser el primero de la clasifica­ —¿De poder elegir por cuál se de­ ¡Umples. tiene todo el tipismo de ción. cidirla? > madrileño del barrio de Embala­ —Aviador, que cae muy lejos de los res Afincado en Elche desdo hice —¿Qué diferencia hay entre los to­ dos. es afios. es socio y abonado del ros y el fútbol? jb de fútbol. Actualmente sus obll —El precio de los puros que nos —¿Qué es arte? icicnfs le retienen en Orlhuela, pe- fumamos. i no ph rde ocasión ni momento --Todo menos fútbol y toros. ira desplazarse a nuestra ciudad, —¿Cuál de los dos es más difícil —¿Por qué? i la que sus amigos forman legión. de practicar? —Porque en el fútbol lo que uno ¡ irán pasión son los toros, pero —El fútbol ya que hay que luchar crea el otro lo deshace y nunca que­ T.o en Elche no se dan festejos de contra 11 y el del silbato. En los to­ da nada. En los toros, e| que más :i clase. • 1 fútbol es su adcrmlde- ros sólo hay un bicho. por lo que, en este combinado de crea es el toro. ldones. vi señor Piedra es el más ir.eo par.i hacer una entrevista so­ —¿Qué espectáculo tiene más co­ —¿Qué me dice usted de) afeitado? re toros y fútbol. lorido? —¡Que es un escándalo! Han subi­ -¿Cómo ve usted al Elche? —Los dos; en ambos se puede sa­ do mucho las barberías. lir con un ojo morado. -Todo blanco con una franja ver- —Me refiero al afeitado de los to­ e a la altura del pecho. ros. Me refiero a la diferencia de co­ —¡Ah!, ¿pero los toros también van -¿Y en el aspecto deportivo? lorido entre si. a las barberías? -Como unos chicos muy fuertes, —En ambos, también, el colorido giles y sin preocupaciones debido a más aprerlable es el adorno con que —¿Y referente al balón? i vidorra que se dan. contribuyen las mujeres bonitas que —Que ahora están muy lindos con asisten a ellos. Por cierto, este ador­ esas pintas de viruela que les han -¿Qué características especiales no en Altablx está superdotado. puesto. r en el Elche? -íjue. romo los buenos alimentos, —¿Qué diferencia hay entre el to­ —¿En el fútbol qué es lo que usted sUn muy concentrados. ro y el balón? quisiera ser? —En la punta de los cuernos del —El tesorero, y si puede ser en un -¿Y cómo ve al Madrid? toro hay un pase gratuito para el Elche-Barcelona, mejor. -l'na vez al añp cuando viene a camposanto o un montón de billetes kh(. ¡así de grande! En el balón también liY nosotros también!I Marcial Pina aspira a jugar en el Elche C, de F. y deben ser la savia del fútbol local --¿Le haces ascos al área peque­ para un mañana no muy lejano. ña? Por ahora ya hay varias promesas --Precisamente donde me guata entre las que destacan este fenóme­ verdaderamente el fútbol es cerca no en ciernes que hoy traemos a las de la puerta. páginas de GACETA ILICITANA. Para el chico ha llegado el momen­ --¿Dominas la pelota con las dos to crucial ya que destacado en los piernas? juveniles del Elche C. de F. puede --Le pego con las dos y, pese a seguir su camino ascendente o bien jugar de Izquierdo, le doy fuerte con malograrse por rebasar, los sueños, la derecha. a la realidad. Pero dejemos que sea él el que nos dé sus Impresiones. --¿Tu ambición más próxima? --¿Te llamas? --Sobre todo, llegar a jugar en el --Marcial Pina Morales, natural de Elche. ••mana de Qulró* () y ten­ go 17 años. --¿Te crees capaz de llegar a des­ plazar a Romero de su sitio? --¿Te iniciaste? --Yo creo que soy capaz; lo que --Con el Betis y Altablx del cam­ pasa es que Romero no se aparta. peonato local; después pasé al El­ che juvenil. --¿El puesto de Interior es el que más se ajusta a tus condiciones? --¿Creador o rematador? —Si; es en el que más a gusto jue --Creador. go; creo que poseo condiciones para interior. A impulsos de la categoría que, en --¿Pues dicen que marcas mucho y I fútbol nacional, disfruta el Elche, bien? --¿Cómo es que, siendo asturiano, ina legión de jóvenes muchachos --A veces tiro y suena la flauta. te has iniciado en el fútbol ilicita­ raían de llegar a la cumbre del fút- no? ol Ilicitano y, domingo tras domín- —¿Crees poder llegar al primer --Llegué, aquí, cuando tenia 3 o. en los campeonatos locales que equipo del Elche? afios y, a esta edad, no me dejaban e organizan en la ciudad, toman --Por mí no ha de quedar. Yo píen jugar en Asturias. artq estos muchachos qi¿c pueden so llegar al (náximo. REPORTER GACETA

AT. EILBAO - Valladolld 1 OVIEDO - Elche 1 x Levante - R. Madrid 1 x¡ Sevilla - Córdoba 1 x BARCELONA - Español 1 ...Y SU COMENTARIO At. Madrid - Valencia 1 La Liga está a punto do echar su telón y. sin embargo, salvo en muy Murcia - Pontevedra 1 contados casos, tanto en la cabeza « orno en la cola, la emoción e lncertldum- bres están al rojo vivo. De ahí la dificultad en el pronóstico, ya que en estas Orense - Santander 1 dos Jornadas que faltan por Jugarse, tan cargadas de Intereses, son muchos los factores que Influyen, entre ellos las primas consiguientes a los conjun­ Alavés - Badalona 1 X tos que aun yéndoles muy poco en la contienda por su seguridad en la ta­ Salamanca - R. Sociedad 1 bla. ven estimuladas sus ansias de triunfo gracias al Interés de terceros o cuartos en discordia. Burgos - GIJón 1 Y vayamos con la quiniela. A excepción del partido de San Mamés. don­ de no vemos posibilidad surja la sorpresa, todos los demás partidos de Pri­ Abarán - Las Palmas I X mera División están expuestos a más de un signo. Por orden de colocación, Huelva - San Fernando vemos un Ovledo-Elche. con más preponderancia a quedarse los puntos en casa, pero siendo fácil cualquier resultado. En Vallejo. cualquiera de los tres At. Ceuta - Granada 1 signos es fácil y ninguno de ellos constituiría sorpresa. El Sevilla, libre de todo peligro. Jugará sln nervios, pero sus adversarlos regionales bien pueden arrancarle un punto. El choque entre los eternos rivales catalanes, echará Reservas chispas, y aunque nos Inclinamos por el triunfo del Barcelona, la cosa no está muy clara que digamos. El encuentro del Metropolitano, de total placi­ Cádiz - Málaga 1 dez. será de triunfo local, aunque difícil, y. por último, un gravísimo compro­ miso para el Murcia en La Condomino, donde no puede ceder ningún punto, Hércules - Onteniente 1 ya que incluso podría costarle el descenso. En Segunda, la cosa sigue el mismo nivel de zozobra. Salvo el Orense* Santander y Burgos-Gijón. que pueden afectar poco a la clasificación, y en los que nos inclinamos por triunfos locales; los demás son completamente inciertos. El Badalona tratará por todos los medios de sacar talada del des­ cendido Alavés. El Salamanca, en angustias de descenso, ha de salir triun­ Depositario en Elche: fante ante los donostiarras para seguir abrigando alguna esperanza. Igual­ mente lo ocurre al Huelva que no está en trance de ceder ningún punto, asi como a los ceutles. embarcados en la misma nave. Por último, el Abarán que se juega la promoción ante ^as Palmas que con sólo empatar y ganar des­ Miguel Miralles Chilar pués en su casa contra el Mestalla. se proclamaría campeón. En los reserva.:, son favoritos los conjuntos de casa, ya que tanto Cádiz como el Hércules no pueden ceder punto alguno a sus contrincantes de Oscar Espía, núm. 6 turno. ‘ Y aflora, a esperar a ver en qué queda todo esto. Teléfono 5210

los murcianos decían «hace 14 años que no le de portería demos ganar al Elche». ¡Y que pare ahí! Con la euforia que hay en Alicante, e| partido a portería < he-IIércules va a ser de los de abrigo y bufanda. El Levante levanto polvareda con su empate. Y, es que es un abuso que el Elche lleve tantas poradas en la División. ¿Recuerdan ustedes que los mayores fracasos del Elche han sido en días de lluvia? Melchor es el conserje que más aguanta en Hcrrera se va; Herrera sc queda. Lo que fi queda es la magniflea claslficaciön del Elche bajo la lutela Muchos dicen que, con este conserje, hay de Heriberto. para rato. Romero volvió a poner su sello personal a los goles. Los peoiics del Elche han puesto el pilón de disgustos a ios mayores del Segura. El paraguayo, no es que haga goles, es ,'cómo ios hace! El pequeño Tito hizo honor al padre y marró 3 los que no se los salta un gitano. Si se contabilizan los goles y la forma de su eJecu- El chico dijo: «Aquí los hacia mi padre y aquí < ión, podemos perdonar a Romero que, a veces, en el hago yo». campo. se tome unas pequeñas vacaciones. La diferencia está en que, los que hacía Tito l hacian gracia a los murcianos, y los que hace Tito Aveiro nos demostró que aún hay jugador para rato. dan el disgusto a ios pimentoneros. En estos peques puede estar la continuidad de La plantilla del Elche hace agua por griposos y de­ grandes. rivados de la enfermedad. PENALTI 15 GACETA

Nueifro Alcalde Vicepresidente de la Diputación Provincial

Doslacniiitm la importancia dol nombramionto do nuoti- ■r Alcali!«) don Lilis ('horro y Juan para la Vicoprosidon- , ii!o la Diputación Provincial do Alicanlo. Lnhorahlos dnsdii las seis. Euslivos desdo las cuatro. Su anlniiur ijoslión como Diputado, su linca do acción j! Ironía do nuoslro Municipio, su Inoran da captación Gran Teatro.— EL DIA MAS LAHUO. John Woyno y lluborl lucia Elcho do los podoros conlralmt. sus muchas dolos y Milcoum (A. Menoros) urludos. han sido sidicionlomonhi valoradas por ol nuovo t dinámico Prosidonlu do la Diputación, don Alujo Doninoli, Central.—MENSAJEHÜ DEL MIEDO, por Franlt Siniilra y la lor- que. por In 11 o lo. lo ha inlogrado a su equipo do Irahnjn. midablo policula MISION EN LA JUNELA. Elche i s'aiá de oslo modo, inris allómenle representa- Capitolio.—SUSPENSE, por Deborah llerr (en oinoinaacope) y - >n nmm-a Diptilación y a buon siqpiro oslo nombra- un Coniploinenlo. ' supaiidrri. no solamente para Elche, sino para cumias | hlacionoa hormiinas se nos unen en siiudihid Teafro-Cine-Alcazar.—La oxlraordinarla policula. AMAZONAS • ; ' Jih inaH. una acción elicnz un liiiiu do los inleriisDS NEIHIAS. por John Doriih. r .tu; s >|iio se itilii||ran y sirvnn a través do la Diputa- Il I'. d — (1 Ì. Pai.—EL SOL EN EL ESPEJO, por Yvonne Buslion y José l'sborl y DESPEHTAII A LA VIDA, por Susana York.

Rafael Almendro

Pedólogo - Callida Consulta en General Moscardo, 33 (junto al taller de bordados) Por la tarde de 4 a 6. Por la mañana a petición de hora, llamando a los teléfonos 53894 y 52321

—Todavía no hay nada decidido. La afición puede ALOGO con H. H. II tener la completa seguridad de que mi caso, como se ha dicho por ahí, no es uno de tantos. Los dirigentes del (viene de la página 2) club saben mi postura, que consideran normal; a mí se me han hecho diversas proposiciones que estoy estudian­ -Vaya, lo tenemos de buen humor. do. No crean en mudo alguno que pretendo revalorlzar- -Creo que éste no debe de faltar nunca. Ahora, en me con tedo esto, mis cartas están boca arriba y soy ¡o y coma es natural, nosotros presentaremos batalla el primero en desear que todo quede completamente todas las lineas, sin conceder beligerancia alguna. arreglado para beneficio de todos. Mis aspiraciones siem­ 10 si tuvGramos del; nte al conjunto más temible. pre son de índole deportivo, y confio plenamente en que esta próx'ma semana quedará solucionada la cosa. -¿La Capa se puede considerar como una contlnua- i de la Lita, o realmente cree usted que existe dife­ --Pues, como dijo alguien: «que se peleen y que ga­ ría entre ambas competiciones? nemos?. -Ya lo creo que existe, y bien notable por cierto, la Copa no se pueden tener errores o desmayos, que ¡a actual competición pueden enmendarse, ya que por carácter d? k. o., las consecuencias son funestas. -¿Que equipos considera como favoritos para lo Co- Gaceta Ilicitana

—Aunque realmente me gusta poco jugar a los pro- al cumplir su primer año de permanecer en contacto tlcc.s. »pino que serán sin duda alguna los clásicos, Ea. M drld, Barcelona, Valencia, naturalmente el Be- con sus lectores, se dispone a iniciar una nueva etapa, cue pisa fuerte este afio, Zaragoza, y sin olvidar al con firmes propósitos de superación, en el camino de do Bilbao, equipo copero por excelencia. conseguir definitivamente la publicación que Elche —¿Y que hacemos con el Elche? merece y necesita —Por di ¿contado que nosotros aspiramos al máxi- sobre todo contando con el aliciente de vernos res­ El próximo número estará con ustedes el día 9 de lados por esta gran afición que nos brinda su apoyo mayo próximo, con carácter de extraordinario, y con 11 y nos exige una mayor superación, cosa que a los lesiónales nos sirve de estímulo para lograr las ma- la iniciación de nuevas secciones que puedan reflejar ?s empresas. las inquietudes de nuestra ciudad. -Y par último, ¿puede usted aclararnos su situa- 1 con respecto al Elche baca la próxima temporada? Mutualidad Patronal Ilicitan presenta Noticias Económicas

El Ministerio de Hacienda ha Banco Hispano Americano, fijado últimamente en un total 61.900 id. id. id. de 23.500 millones de pesetas la Banco Central, 41.ICO id. id. cifra máxima a que pueden as* í(h cender las Cédulas para Inver* B. co de Bilbao. 37500 id. siones existentes en el mercado id. id. en el ejercicio de 19<>4. Banco de Vizcaya, 32.200 id. id. id. Banco de Santander, 21.100 id. id. id. Banco Popular Español. 17.200 id. id. id.

Las cuentas de los depósitos de la clientela en los bancos si* guen creciendo. En efecto: Por otra parte se habli En 1961 el crecimiento fue del La PASA de Valladolid pre* bién que per la SEATxi 22 por 100. para la fabricación del modelo haciendo tanteos en ordti En 1962, del 14 por 100. R-8 en España. Se habla de que exportación de automóúla En 1963, del 13 por 100. las primeras unidades salgan a esta empezando por lenta finales del año próximo. De es­ Canarias, Ceuta y Melida. te modo se ampliará la varie­ zas éstas en donde esta Ei El total de los Depósitos de dad de tipos de nuestro parque sa no cuenta con la proit clientela está distribuido en la automovilístico. del Arancel. actualidad del siguiente modo: En los Grandes Bancos, el 82 Se dice que BARREII por 100. fabricará próximamente u En los Bancos Regionales, el nes ligeros de 3/4 Tin. i 14 por 100. clos entre 200.000 y 225.CH En los Bancos Locales, el 4 En la última Junta General setas. por 100. de la SEAT se anunció que di* cha empresa piensa llegar en el año 1965 a la cifra de 100.000 unidades anuales fabricadas. Pero parece ser que por parte A su vez, dentro de los Gran­ del Ministerio de Industria se SEIDEUST1CKER des Bancos la distribución de considera a esta «serie» pobre que últimamente ha n” esos depósitos es la siguiente: en comparación con los niveles una factoría en Tarraga Banco Español de Crédito, europeos y se pretende que se brica diariamente 43.000 c 65.300 millones de pesetas. llegue a los 110.000 vehículos* sas para caballero. Mutualidad Patronal Ilicitan