MODIFICACION PUNTUAL 2017‐01 DE LAS NN.SS. DE VALVERDE DE LEGANES ()

DOCUMENTO INICIAL ESTATEGICO

RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL

PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALVERDE DE LEGANES

Redactado por: OFICINA DE GESTIÓN URBANÍSTICA, VIVIENDA, ARQUITECTURA Y TERRITORIO MANCOMUNIDAD INTEGRAL DE LA COMARCA DE . (BADAJOZ) ARQUITECTO JOSÉ CARLOS NÚÑEZ SOSA ASESOR JURIDICO MARIANO MORALES AGUAS ARQUITECTO TÉCNICO RAÚL BABIANO CHAMIZO DELINEANTE JESUS PULGARIN GARCIA junio 2017 – noviembre 2017

INDICE:

‐ INTRODUCCION. DATOS Y PARAMETROS GENERALES 2

A.‐ OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION RESULTANTE DE LA MODIFICACIÓN. 3

B.‐ ALCANCE Y CONTENIDO DE LA MODIFICACION PROPUESTA Y DE SUS 4 ALTERNATIVAS RAZONABLES, TECNICA Y AMBIENTALMENTE VIABLES.

C.‐ DESARROLLO PREVISIBLE DE LA MODIFICACION TRAS SU APROBACIÓN. 6

D.‐ CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ANTES DEL 7 DESARROLLO DE LA MODIFICACION EN EL ÁMBITO TERRITORIAL AFECTADO. D.0. ‐ ASPECTOS GLOBALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL. D.1. ‐ GEOMORFOLOGÍA. D2.‐ ZONAS PROTEGIDAS D.3.‐ HABITATS. D.4.‐ FLORA Y VEGETACIÓN. D.5.‐ FAUNA. D.6.‐ PAISAJE D.7.‐ VIAS PECUARIAS. D.8.‐ OCUPACIÓN DEL SUELO.

E.‐ EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES Y, SI PROCEDE, SU CUANTIFICACIÓN. 15

F.‐ EFECTOS PREVISIBLES SOBRE PLANES SECTORIALES Y TERRITORIALES 16 CONCURRENTES.

G.‐ MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 17 AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA.

H.‐ RESUMEN DE LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS 18 CONTEMPLADAS.

I.‐ MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LO POSIBLE, CORREGIR 19 CUALQUIER EFECTO NEGATIVO RELEVANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA APLICACIÓN DE LA MODIFICACION, EN CONSIDERACIÓN EL CAMBIO CLIMÁTICO.

J.‐ DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL 20 DE LA MODIFICACION.

K.‐ PLANOS

1

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

.‐ INTRODUCCION. DATOS Y PARAMETROS GENERALES

El presente documento inicial estratégico, se redacta en conformidad con la Subsección 2ª. “Procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para la emisión del informe ambiental estratégico”, de la Sección 1ª. “Evaluación ambiental estratégica”, del Capítulo VII. “Evaluación Ambiental”, del Título I. “Prevención ambiental” de la “Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de ” (DOE ‐ 81/2015, de 29 de abril) Se redacta como documentación complementaria de la Modificación Puntual 01/2017 de las Normas Subsidiarias de Valverde de Leganés, consistente en la RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL, sobre el ámbito definido en planimetría; parcelas a nivel catastral, consideradas urbanas y el vial entre ellas.

El órgano promotor es el Excmo. Ayuntamiento de Valverde de Leganés, con C.I.F. P0614300B, y domicilio a efectos de notificaciones en Plaza Constitución, 2 ‐06130‐ Valverde de Leganés (Badajoz)

Se redacta por el equipo técnico de la OGUVAT, Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Territorio de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza. (Badajoz), formado por: Delineante y administrativo: D. Jesús Pulgarín García Aparejador: D. Raúl Babiano Chamizo Asesor Jurídico: D. Mariano Morales Aguas Arquitecto Director: D. José Carlos Núñez Sosa

El contenido del documento se ajusta a las determinaciones del punto 1, del Artículo 29 “Solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica simplificada”, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, de ámbito estatal (BOE – 296/2013, de 11 de diciembre)

En tal sentido su contenido comprende y define: ‐ Los objetivos de la planificación, resultantes de la modificación. ‐ El alcance y contenido de la modificación propuesta y de sus alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables. ‐ El desarrollo previsible de la modificación tras su aprobación. ‐ La caracterización de la situación del medio ambiente antes del desarrollo de la modificación en el ámbito territorial afectado. ‐ Los efectos ambientales previsibles y, si procede, su cuantificación. ‐ Los efectos previsibles sobre planes sectoriales y territoriales concurrentes. ‐ La motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada. ‐ Un resumen de los motivos de la selección de las alternativas contempladas. ‐ Las medidas previstas para prevenir, reducir y, en lo posible, corregir cualquier efecto negativo relevante en el medio ambiente de la aplicación de la modificación, tomando en consideración el cambio climático. ‐ La descripción de las medidas previstas para el seguimiento ambiental de la modificación.

2

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

A.‐ OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION RESULTANTE DE LA MODIFICACIÓN.

La modificación puntual propuesta, a la cual complementa el presente documento inicial estratégico, pretende alcanzar los siguientes objetivos:

‐ Regularizar una actuación, parcialmente ejecutada en su día de manera irregular, conforme a la Ley de Suelo de Extremadura, de manera que queden garantizados los estándares de calidad y cohesión urbana que este marco legislativo actual exige.

‐ Adecuar las necesidades de crecimiento del municipio en suelo residencial a la realidad actual, previendo esta nueva zona residencial con una óptima ubicación anexa al actual perímetro urbano de la localidad.

‐ Plantear una ampliación de nuevo suelo residencial del municipio, en su totalidad terreno de propiedad municipal, lo cual facilita considerablemente su gestión urbanística y posterior ejecución.

‐ Disponer el nuevo suelo residencial, cerca del ya existente. De tal forma que se consolide en continuo de la trama urbana de la localidad en las inmediaciones de la travesía de la carretera EX‐105.

‐ Conformar junto al nuevo suelo residencial con su superficie de zona verde y de equipamientos proporcional, muy bien situada y con accesos y comunicación inmediata.

3

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

B.‐ ALCANCE Y CONTENIDO DE LA MODIFICACIÓN PROPUESTA Y DE SUS ALTERNATIVAS RAZONABLES, TÉCNICA Y AMBIENTALMENTE VIABLES.

Su alcance afecta a los regímenes urbanísticos de suelos siguientes: ‐ En origen, Suelo No Urbanizable (SNU) y en menor parte Suelo Urbano Consolidado (SUC).

Reg. Superficies Identificación catastral: SNU 10.255,23 m2 ‐ Rustico. Polígono 4, parcela 11 SUC 3.128,03 m2 ‐ Urbano. Manzanas 55165 (2 manzanas completas) ‐ Urbano. Manzanas 55166 (2 manzanas completas) ‐ Urbano. Manzana 57172 (completa) ‐ Urbano. Manzana 57175, parcela 2

‐ Tras la aprobación de la Modificación Puntual, todo será Suelo Urbanizable, definida según la denominación de las Normas Subsidiarias como polígono de suelo apto para urbanizar. La actuación se describe en al nivel de Ordenación Estructural, exigido por la legislación aplicable de aplicación; y en el nivel de ordenación detallada, para facilitar su gestión y desarrollo.

Conforme al alcance y contenido de la modificación propuesta, limitada al cambio de régimen de suelo de este ámbito, para que sea una propuesta viable, se plantean las dos alternativas siguientes, detalladas más adelantes: Alternativa 0: No alteración de las condiciones actuales definidas en las NNSS. Manteniendo la delimitación y condiciones fijadas para su desarrollo sin parámetros de cesión de zona verde y equipamiento. Suponiendo no regularizar la actuación clandestina ya ejecutada.

4

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

Alternativa 1: Alterar para este ámbito de suelo su régimen, delimitando y ordenando el espacio de suelo comprendido, obteniendo un nuevo sector de suelo residencial, conforme y acorde con el marco legislativo existente.

Perímetro del sector de suelo urbanizable previsto en la Modificación Puntual.

Con los siguientes parámetro urbanísticos de ordenación estructural.

SECTOR S.URBZBE “HACHA. (“Suelo Apto para Urbanizar”) ORDENACION ESTRUCTURAL Datos globales:

2 Superficie Bruta:: STT 13.383,26 m suelo Uso Global y categorías: RESIDENCIAL (Unifamiliar intensiva) Viario: 5.509,06 m2 suelo Coeficiente edificabilidad: 0,62 m2t/ m2s Edificable máximo: 9.368,28 m2 techo Densidad máxima de viviendas 50 viviendas / hectárea Cesiones: Equipamiento público (según Art 74, Ley del Suelo --> suelo = 15% m2 techo a edificar) Zona verde (según Art 74, Ley del Suelo --> suelo = 20% m2 techo a edificar) Ordenación: Usos fijados en los planos de ordenación Ordenanzas: Normativa general: TÍTULO V, Capítulo 4: (sección 1, epígrafe 3, y, secciones 6 y 7)

5

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

C.‐ EL DESARROLLO PREVISIBLE DE LA MODIFICACIÓN TRAS SU APROBACIÓN.

A largo de los últimos años, como en cualquier otro municipio de población y características semejantes, Valverde de Leganés ha visto reducida su dinámica de desarrollo. No obstante en su caso no ha dejado de crecer aunque a menor ritmo, por su proximidad a Badajoz. En un proceso que se ha dado dentro de un contexto normativo caracterizado por la antigüedad de su planeamiento vigente; que pese a sucesivas modificaciones no ha permitido controlar suficientemente actuaciones edificatorias irregulares en las inmediaciones del núcleo urbano antes de su prescripción.

El objeto primero de esta modificación, como se ha reflejado en el apartado A, es la regularización de un ámbito hasta ahora no controlado, conforme a las condiciones y exigencias que marca la legislación del suelo actual.

Además, teniendo en cuenta las características fundamentales del sector: la titularidad municipal de todo el suelo implicado que simplifica enormemente la gestión, el resolver cierta demanda residencial acumulada en los últimos años, y la situación idónea del ámbito que garantiza también su desarrollo pleno y eficaz. Se hace previsible que este nuevo sector de suelo con destino residencial se desarrolle y ocupe con premura. Resolviendo de una sola vez diferentes necesidades urbanísticas con suficientes garantías urbanísticas y medioambientales.

Su desarrollo comprenderá:

‐ El cambio de régimen de suelo de Suelo No Urbanizable a Suelo Urbanizable (Apto para urbanizar, según la denominación de las NN.SS)

‐ Sobre el Suelo Urbanizable, se pondrá un programa de ejecución que concrete con equidad el reparto de cargas y beneficios, sobre la ordenación establecida. Ampliando puntualmente la envolvente del perímetro urbano de Valverde de Leganés

‐ La ordenación se plasmará exhaustivamente en un proyecto de urbanización y un proyecto de reparcelación, que supondrán:

‐ La solución idónea, de las diferentes instalaciones urbanas, de cada parcela resultante conforme a cada una de las redes ya existentes en el núcleo urbano.

‐ La disposición de los accesos a dichas parcelas y recorridos de circulación interna y de conexión con el resto del tejido urbano.

‐ La dotación tanto de equipamiento como de zona verde, proporcionales a la actividad residencial generada.

6

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

D.‐ CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ANTES DEL DESARROLLO DE LA MODIFICACIÓN EN EL ÁMBITO TERRITORIAL AFECTADO.

D.0. ‐ ASPECTOS GLOBALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL.

El término municipal de Valverde de Leganés cuenta con una extensión de 73 Km2 de superficie, situado en la zona centro ‐ oeste de la provincia de Badajoz. Colindando sólo con dos términos municipales. Olivenza por su lateral oeste, y Badajoz por el resto de su perímetro.

7

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

Está surcado por las carreteras: ‐ EX ‐ 105 (de a Olivenza) ‐ EX ‐ 310 (de Badajoz a Valverde de Leganés) ‐ BA ‐ 006 (de a Valverde de Leganés) ‐ BA ‐ 026 (de a Valverde de Leganés) ‐ BA ‐ 147 (de Valverde de Leganés a Táliga)

Sobre el término inciden como cauces más significativos los ríos y arroyos: ‐ Arroyo de la Nave ‐ Arroyo del Tejar ‐ Arroyo del Chaparral ‐ Arroyo de las Merinillas ‐ Arroyo San Juan ‐ Arroyo Los Canchales ‐ Arroyo Valdivia ‐ Arroyo de la Jineta ‐ Arroyo de la Aduana

Y como más incidencias más relevantes medioambientalmente, destacan: ‐ La zona ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” (ES0000398) ‐ Árbol singular “Almendro Real” (http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2014/850o/14040080.pdf) ‐ Hábitats principales de: adelfares, juncal churrero, encinar acidófilo luso‐extremadurense

Los aspectos más significativos de la situación del medio ambiente del municipio en la actualidad se pueden concretar desde los diferentes aspectos a considerar en los siguientes parámetros fundamentales.

D.1. ‐ GEOMORFOLOGÍA.

Los suelos son edafológicamente Cambisoles Dístricos en la mayor parte del término municipal y en el extremo norte: Luvisoles y Calcisoles y Planosoles, según la clasificación FAO. E inceptisol Xerochrecpt en el sur y Alfisol Haploxeralf en el norte del término municipal según la clasificación Soil Taxonomy

Con estratigrafía que va variando, pasando de norte a sur: de terciario y cuaternario más al norte, paleozoico y más disperso precámbrico, alternando ya más al sur con rocas ígneas.

El dominio litológico se alternan: arenas y arcilla, calerizos paleozoicos, granitos y rocas básicas y en menos medida pizarras, esquistos y cuarcitas. .

8

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

D.2.‐ ZONAS PROTEGIDAS Dentro de las Zonas de Especial Protección de Ave, ZEPA “Llanos y complejo lagunar de la Albuera”, código: ES0000398. El término municipal de Valverde de Leganés sólo se ve afectado en su parte más noreste, sobre el 20‐25% de su extensión. Superficie que a su vez es el extremo más al este y sur de la amplia zona ZEPA.

9

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

D.3.‐ HABITATS.

Destaca hacia el flanco oeste colindante con la orilla del pantano de Piedra Aguda, y extendiéndose por el suroeste del término municipal una zona de adelfares (galerías y matorrales rivereños termomediterráneos) y en menor medida Juncal churrero ibérico occidental (Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas). Al noreste del núcleo urbano una zona apreciable de Encinar acidófilo luso‐extremadurense con peral silvestre. Y en menor medida y de manera más dispersa Pastizales anuales basófilos luso‐extremadurenses y Coscojares o lentiscares acidófilos ibéricos suroccidentales.

10

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

D.4.‐ FLORA Y VEGETACIÓN.

El término municipal esta caracterizado por el piso bioclimático mesomediterráneo y encinares como especie arbórea mayoritaria, aunque tampoco muy extensa en el término municipal, destacándose sobre todo en su tercio sureste colindante con el pantano de piedra aguda alguna extensión más reducida el noreste del núcleo urbano.

Con serie de vegetación arbórea de encinares termofilos pacenses, en casi todo el término municipal salvo la zona más suroeste, que es encinares luso‐extremeños.

D.5.‐ FAUNA.

Dentro del término municipal de Valverde de Leganés, de la clase peces predominan: la boga del Guadiana (Chondrostoma_willkommii), el carpín dorado (Carassius_auratus), el barbo comizo (Luciobarbus_comizo) y el barbo cabecicorto (Barbus_microcephalus)

Los anfibios que se hallan son sobre todo, el sapo partero ibérico (Alytes_cisternasii), el sapo de espuelas (pelobates_cultripes), el sapilo moteado ibérico (Pelodytes_ibericus) y el tritón pigmeo (triturus_pigmaeus)

Dentro de los reptiles destacan galapagos leprosos (Mauremys_leprosa) y culebra de escalera (Elaphe_scalaris)

11

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

Los mamíferos que más usualmente se pueden encontrar en el término son, el erizo común (Erinaceus_europaeus), el meloncillo (Herpestes_ichneumon), el ratón casero (mus domesticus), el ratón moruno (Mus_spretus), la rata parda (rattus_norvegicus), el jabalí (sus_scrofa) y el topo ibérico (Talpa occidentalis), la gallineta común (gallinula_chloropus),

Y en cuanto a las aves, el mochilero común (athene_noctua), el vencejo común (apus_apus), el ánade real o azulón (anas_platyrhynchos), la perdíz roja (alectoris_rufa), el busardo ratonero (buteo_buteo), el alcavarán común (burhinus_oedicnemus) que es especie vulnerable, el pardillo común (charadius_cannabina) al sur del término muniicpal, el jilguero común (carduelis_carduelis), el verderón común (carduelis_chloreis), el alzacola rojizo (cercotrichas_galactote), el chorlitejo chico (charadrius_drubius), cigüeña blanca (ciconia_ciconia), cigüeña negra (ciconia_nigra) en peligro de extinción, el aguilucho cenizo (circus_pygargus) especie sensible a la alteración de su habitat, el buitrón (cisticola_juncidis), al sur el críalo europeo (clamator_glandarius), la carrara europea (coracia_garrulus) que es especie vulnerable, el cuervo grande (corvusx_coras), la grajilla occidental (corvus_monedula), la codorniz común (coturnix_coturnix), el avión común (delichon_urbica), el cernícalo primilla (falco_naumanni) especie sensible a la alteración de su habitat, el cernícalo vulgar (falco_tinnuncculus), la cojugada común (galerida_cristata), el zarcero común (hippolais_polyglotta), la golondrina común y la daurica (hirundi_rustica y _daurica), el alcaudon real y el común (lanius_excubitor y lanius_senator), la alondra totovía (lullula_ arbórea), el ruiseñor común (luscinia_megarhynchos), la (meloanocorypha_calandra) o calandria común, el (milaria_calandra) o triguero, el abejaruco común (merops_apiaster), el milano negro (milvus_nigrans), la collalba rubia (oenanthe hispánica), la oropéndola europea (oriolus_oriolus), la avutarda común (otis_tarda), el herrerillo común (parus_caureleus), el gorrión común (passer_domesticus), el carbonero común (parus_major), el gorrión molinero (paser_montanus) al sur, la urraca común (pica_pica), la ganga ibérica y la ganga ortega (pterocles_alchata) y (pterocles_orientalis), la tarabilla común (saxicola_torquata), el verdecillo (serinus_serinus), la tórtola europea (streptopelia_turtur), el (sturnus_unicolor) o estornino negro, la curruca capirotada (sylvia_ atricapilla), el sisón común (tetrax_tetrax), el mirlo común (turdus_merula), la lechuza común (tyto_alba) y la abubilla (upupa_epops).

D.6.‐ PAISAJE.

Se distingue por la franja central el paisaje de sierras calizas y corredores del suroeste, que se prolonga hasta el término municipal de Almendral cruzando en medio el de Badajoz; al sur y suroeste colindando con los término de Olivenza y nuevamente Badajoz, cerros graníticos y navas; al noreste campiñas de la cuenca del Guadiana y al noroeste penillanura extremeña (arcillosa)

12

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

D.7.‐ VIAS PECUARIAS. El término municipal de la localidad es surcado por tres coladas. La Cañada Real de Sancha Brava que discurre por el oeste del mismo, casi colindante con los términos de Olivenza y Badajoz. El cordel o colada de Las Matiñas, que prácticamente conecta la mencionada cañada con el núcleo urbano. Y también las coladas: de la Dehesilla, del núcleo urbano hacia el sur; y la colada Abrevadero‐Descansadero del Juncal, desde dicho núcleo hasta su conexión con la ya actual carretera de Badajoz.

13

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

D.8.‐ OCUPACIÓN DEL SUELO.

La ocupación del suelo de la localidad cuenta con el suelo de uso artificial del núcleo poblacional situado prácticamente en el centro geográfico del término municipal.

Además del núcleo urbano se da en la mayor parte del término el uso agrícola de secano, en bastante menor medida el agrícola de regadío al sur de la carretera a la Albuera, en las inmediaciones del embalse de Piedra Agua y por el límite sur colindante con Badajoz.

Y después ya, de forma más escasa y dispersa, algunos casos alguna ocupación dispersa, áreas de arbolado y monte mediterráneo y algo de pastizales y espacios abiertos.

14

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

E.‐ EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES Y, SI PROCEDE, SU CUANTIFICACIÓN.

Los posibles efectos ambientales previsibles que pueden ser considerados tras la aprobación de esta Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Valverde de Leganés son poco relevantes dado el moderado alcance que cualitativa y cuantitativamente tiene la modificación pretendida, máxime teniendo en cuenta que en su mayor parte, pretende la legalización de un desarrollo ya parcialmente ejecutado y con unos posibles efectos por reducidos que resulten ya consumados.

No obstante partiendo del estudio llevado a cabo para la evaluación ambiental estratégica en el actual proceso en curso de redacción del Plan General Municipal de la localidad. Adaptando sus análisis al ámbito reducido de esta modificación y atendiendo a las posibles circunstancias más condicionantes para desencadenar los probables efectos. Podemos resumir estos en los

E.1.‐ Sobre el clima

A corto, medio y largo plazo, la modificación puntual propuesta no repercutirá en el clima del municipio, ni de áreas cercanas, ya que de su desarrollo y aplicación no se derivan potenciales efectos sobre el clima de la zona.

E.2.‐ Sobre la geología y geomorfología La propuesta no presenta afección negativa que incida sobre el patrimonio geológico o geomorfológico del término municipal en el ámbito propuesto y su entorno.

En el caso de la superficie urbanizable resultante de esta Modificación Puntual, en el momento de su ejecución se producirá una afección principalmente al suelo, con la consiguiente destrucción y transformación de la capa edáfica actual. Pero de una forma muy moderada respecto a la situación actual de los terrenos, que están hace tiempo parcialmente desarrollados, tratando esta modificación de regulación su situación urbanística. Considerando, respecto a la actualidad, el impacto a la geología y/o geomorfología POSITIVO y de carácter COMPATIBLE.

E.3.‐ Sobre los usos del suelo y paisaje

La presente Modificación Puntual, afecta a las inmediaciones del actual perímetro de suelo urbano, terreno ya parcialmente deteriorado. Y más aún en un punto del perímetro como el que nos ocupa ya parcialmente urbanizado.

La ejecución de la actividad urbanizadora resultante de la aprobación de esta modificación pueden provocar daños en el suelo, principalmente en la calidad del mismo, ya que en las

15

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

actividades constructivas una vez que finaliza la actividad, no se elimina el impacto causado sobre el suelo, en concreto su uso anterior y la pérdida de las propiedades físico‐químicas y su estructura. Pero se desencadena sobre terrenos ya considerablemente alterados y en parte construidos. Considerando

‐ Sobre las nuevas edificaciones residenciales, este efecto como NEGATIVO de carácter SEVERO

‐ Sobre las edificaciones ya existentes, este efecto POSITIVO y de carácter COMPATIBLE, en el caso de estos suelos en su mayor parte con uso residencial ya en la actualidad

E.4.‐ Sobre la Hidrología

Desde la modificación se atiende a la protección sobre todos los cauces y sus afecciones, tanto de la lámina de agua, como del entorno natural de los mismos, como sucede con el arroyo inmediato a los terrenos implicados.

En tal sentido la previsión desde la ordenación detallada propuesta de unas zonas verde en los terrenos más próximo al cauce cercano del Arroyo de la Nave. En el propio Plan general Municipal en fase de redacción se plantean las áreas “SNUP‐A1 Suelos de Protección Ambiental de cauces”. Objeto de Protección Ambiental (SNU‐PA), constituidas por suelos de dominios públicos natural y terrenos colindantes sujetos al régimen de policía demanial previsto en la legislación sectorial reguladora.

Teniendo en cuenta todo ello, evitando así la invasión incontrolada y la contaminación de estos terrenos el efecto derivado de la modificación se considera un efecto POSITIVO SEVERO.

E.5.‐ Sobre la vegetación

La vegetación de ribera del Arroyo la Nave, anexo a la zona objeto de esta Modificación queda incluida dentro de la zonas verdes previstas en la ordenación detallada propuesta. De hecho formará parte terminado y aprobado el PGM en redacción del mencionado “Suelo No Urbanizable de Protección Ambiental de cauces”.

Con lo cual el posible impacto sobre este factor medioambiental se considera como POSITIVO de carácter SEVERO.

E.6.‐ Sobre la fauna El ámbito implicado en la modificación puntual propuesta no afecta a ningún espacio protegido o hábitat recogido en la Directiva 92/43/CEE. Por lo que la misma no supone efectos a tener en cuenta sobre la fauna, más allá de la existente en un medio parcialmente desarrollado.

16

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

E.7.‐ Sobre las Áreas protegidas Al igual que sucede con la fauna, no se afecta a ningún espacio protegido o hábitat recogido en la Directiva 92/43/CEE. Por lo que la aprobación de esta modificación puntual no supone ningún efecto significativo sobre ellas.

E.8.‐ Sobre las vías pecuarias

El ámbito implicado en la modificación puntual propuesta no afecta a ningún tipo de vía pecuaria. Por lo que la misma no supone efectos a tener en cuenta sobre la fauna, más allá de la existente en un medio parcialmente desarrollado.

E.9.‐ Sobre el patrimonio cultural

En los suelos objeto de la presente modificación puntual y los colindantes en un radio de 200 m, no se han descubierto restos arqueológicos o hallazgos de algún tipo relacionados con el patrimonio cultural. Por lo que a priori no se dan efectos de ningún tipo sobre el patrimonio cultural.

Lo cual no supone que no se deba vigilar en este sentido durante las obras de urbanización requeridas para completar el desarrollo de los terrenos implicados. Y si durante dichas obras apareciese algún resto o indicios se informará inmediatamente a la Dirección General de Patrimonio Cultural, responsable de velar por la preservación de los mismos, para evitar posibles efectos perjudiciales sobre los mismos, aunque en estos momentos no se contemplen. por lo cual desde el punto de vista de un posible hallazgo y su preservación, la redacción de esta modificación puntual supondría un impacto positivo de carácter severo.

E.10.‐ Sobre los riesgos naturales y tecnológicos

En principio dado el alcance la esta modificación se considera que no se da ningún posible impacto relacionado con los riesgos naturales y tecnológicos.

No obstante desde el punto de vista hidrológico, tan sólo habría que considerar la proximidad del Arroyo le Nave. Y en este sentido la ordenación de la zona de la actuación próxima al mismo, con una zona verde, supondrá la limpieza y el buen mantenimiento de esta orilla en dicho tramo. Por lo cual la redacción de esta modificación puntual supondría un impacto positivo de carácter moderado.

E.11.‐ Sobre el transporte y energía

Dado el alcance la esta modificación se considera que no se da ningún posible impacto relacionado con el transporte y energía.

17

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

E.12.‐ Sobre la socioeconomía local y las infraestructuras La modificación puntual, ya parcialmente ejecutada no incide de manera apreciable en la red de infraestructuras locales, suponiendo un impacto irrelevante.

Por otro lado, las implicaciones socioeconómicas de la aprobación de la modificación, supondrá la regularización para sus residentes de las viviendas ya ejecutadas. Contribuyendo a su normalización y la seguridad jurídica y tranquilidad de sus propietarios. Considerando en base a ello que el posible impacto socioeconómico sería positivo de carácter severo

E.13.‐ Sobre la salud humana

Dado el alcance la esta modificación se considera que no se da ningún posible impacto relacionado con la salud humana.

E.14.‐ Sobre los factores ambientales afectados significativamente

Dado el alcance la esta modificación se darían los inconvenientes propios del usos de maquinaria, movimiento de tierras, acarreo y acopio de materiales, etc. Inconvenientes que se limitarán a la zona de actuación, y a completar las obras ya parcialmente ejecutadas. Y será en todo caso un efecto limitado y temporal. Limitado al propio municipio o alguno cercano a él, y durante el tiempo que tarden en ejecutarse las obras que falten.

En todo caso algún trastorno temporal durante la ejecución de las obras. No obstante dicha alteración es: acotada al perímetro fijado, proporcional a la demanda de nuevo suelo urbano requerida, y racionalizada en su ordenación. Quedando de un alcance muy reducido en gran parte porque la mayor parte de las mismas se encuentran ya ejecutada

18

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

F.‐ EFECTOS PREVISIBLES SOBRE PLANES SECTORIALES Y TERRITORIALES CONCURRENTES.

Sobre los elementos estratégicos del territorio. No se dan efectos significativos sobre elementos territoriales estratégicos, a servicios supramunicipales, red de transporte viario, ni cualquier otra red o infraestructura territorial, ni a los territorios de términos municipales colindantes.

Sobre la planificación sectorial implicada. El propio proceso de redacción de la Modificación Puntual, de la cual este Documento Inicial Estratégico forma parte, conllevará para su correcta aprobación, todas la formalización de consultas, realización de las comprobaciones y con ello el cumplimiento de los requisitos sectoriales a que hubiera lugar.

Sobre la planificación territorial. No se aprecia incidencia sobre ningún planeamiento territorial.

19

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

G.‐ MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA.

La motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada a la presente modificación, se basa específicamente en que está englobado dentro del ámbito de aplicación definido en la Subsección 2ª. “Procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para la emisión del informe ambiental estratégico”, de la Sección 1ª. “Evaluación ambiental estratégica”, del Capítulo VII. “Evaluación Ambiental”, del Título I. “Prevención ambiental” de la “Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura” (DOE ‐ 81/2015, de 29 de abril)

Concretamente en su apartado f) 1ª, del Artículo 49. “Ámbito de aplicación de la evaluación ambiental estratégica simplificada”.

CAPÍTULO VII. EVALUACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN 1ª EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA … Subsección 2ª Procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para la emisión del informe ambiental estratégico Artículo 49. Ámbito de aplicación de la evaluación ambiental estratégica simplificada. Serán objeto de una evaluación ambiental estratégica simplificada: … f) Las modificaciones menores y revisiones de los siguientes instrumentos de ordenación urbanística: 1º Planes Generales Municipales y Normas Subsidiarias de Planeamiento que alteren la clasificación de suelo rústico. Cuando se prevea que una modificación incluida en este apartado no vaya a suponer alteración alguna de los valores ambientales ni riesgos para la salud pública y los bienes materiales, el órgano ambiental podrá pronunciarse expresamente sobre la no necesidad de sometimiento de la misma a evaluación ambiental estratégica simplificada.

2º Planes Generales Municipales y Normas Subsidiarias de Planeamiento que alteren las condiciones de calificación del suelo no urbanizable, cuando afecten a las condiciones para ubicar o desarrollar actuaciones sometidas a evaluación de impacto ambiental ordinaria de proyectos, o supongan la admisión de nuevos usos o de más intensidades de usos, en suelo rústico de protección ambiental, natural, paisajística, cultural y arqueológica. 3º Planes Generales Municipales o Planes Parciales que afecten a suelo urbano, cuando supongan la ampliación o modificación de las condiciones para el establecimiento de proyectos y actividades sometidos a evaluación de impacto ambiental ordinaria. 4º Planes Especiales de Ordenación que modifiquen las determinaciones del planeamiento general y tengan por objeto la definición o la protección del paisaje o el medio natural. ... Todo ello, sin perjuicio del resultado a que dé lugar el presente expediente durante su proceso de evaluación ambiental, en sus plazos de exposición pública y consulta a organismos sectoriales, administraciones públicas afectadas y personas interesadas.

20

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

H.‐ RESUMEN DE LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS.

Las alternativas planteadas en este Documento Inicial Estratégico están marcadas de forma significativa por las circunstancias particulares del ámbito afectado, con la situación de ejecución parcial en la que se encuentra. Lo cual supone

‐ La nula intervención sobre esta zona del suelo no urbanizable no es posible, toda vez que ya esté ejecutado en parte, pese a haberse realizado de manera irregular al haber ya prescrito las acciones edificatorias.

‐ El ámbito propuesto en esta modificación puntual, ya es de titularidad municipal que simplificará su gestión y acelerará su regularización actual de forma clara.

Ambos aspectos hacen que para poder reconocer jurídicamente las edificaciones y parte de las obras de urbanización ejecutadas, conforme al marco normativo que hoy día le es de aplicación. La zona óptima para dar respuesta a ello sea el ámbito de la Unidad de Actuación propuesta en la modificación.

Y atendiendo a dicha conclusión, sólo se entienden dos opciones de interés: Opción 1‐‐> ALTERNATIVA 1.

Plantear la unidad de actuación que regularice las actuaciones no normalizadas, conforme a un marco urbanístico adecuado, que garantice el obligado reparto de cargas y beneficios dentro del ámbito, de acuerdo con la legislación vigente.

Opción 2 ‐‐> ALTERNATIVA 0

No plantear la unidad de actuación, dejando lo ejecutado en la situación de irregular, prescrito y fuera de ordenación de manera indefinida.

21

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

I.‐ MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LO POSIBLE, CORREGIR CUALQUIER EFECTO NEGATIVO RELEVANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA APLICACIÓN DE LA MODIFICACION, EN CONSIDERACIÓN EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Con carácter general, conforme al libro Estrategia para el cambio climático para Extremadura 2009‐2012 consultado (documento accesible consultado al efecto). La acción contra el cambio climático no debe estar enfrentada con el desarrollo socioeconómico de la región.

Con carácter particular, en el caso de esta modificación planteada, se afectan las condiciones relativas a nuevo suelo residencial, con viviendas unifamiliares adosadas.

El uso residencial propuesto, se concentra en un ámbito delimitado concreto y muy próximo al núcleo urbano ya existente. Supone de hecho ampliar una zona ya prevista como nuevo desarrollo residencial propuesto hoy día en el planeamiento en vigor en la localidad.

Una vez realizado el trabajo de campo y evaluadas medioambientalmente las afecciones existentes en las alternativas propuestas. Se expone a continuación las particularidades de la ordenación propuesta, que hacen consideran la no existencia de efectos negativos relevantes tanto en el medio ambiente, como en relación a la posible incidencia resultante sobre el cambio climático.

‐ La propia ordenación propuesta en la Modificación, es en sí misma una estrategia para minimizar los efectos negativos que la actividad humana puede llegar a producir en el medio ambiente, con la regulación proporcional del uso y ocupación del suelo implicado. Y su proporción de zona verde es por si mismo una medida de compensación frente a una edificación exclusiva residencial como se estaba gestando en la realidad. ‐ Su moderado tamaño. Incorporando como nuevo sector de suelo una superficie total de 13.383,26 m2, de uso global residencial. De los cuales 3128,03 m2 son ya suelo urbano pese a ser incorporados para mejorar la ordenación. Siendo 10.255,23 m2 el terreno que se reclasificará de suelo no urbanizable a suelo urbanizable.

‐ Su proximidad al suelo residencial ya existente en el núcleo urbano. Aprovechando para implantar este nuevo desarrollo urbanístico la proximidad a ámbitos ya de por si incidentes en la actualidad, preservando el resto del término municipal.

‐ El uso residencial, y más aún en la tipología no intensiva como es vivienda unifamiliar adosada, y en la cuantía propuesta en la ordenación, 8.242 m2 como máximo edificable. No suponen una carga sustancial a la hora de contribuir al cambio climático.

En base a todo ello, tan sólo se plantean medidas correctoras, en consonancia con las sugerencias recogidas en el informe STERN. Desde los mecanismos de seguimiento y control, pudiendo llegar a exigir medidas correctoras si en algún momento se observase alguna superación de los límites establecidos para su supervisión.

22

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP – 01/2017 DE LAS NN.SS. VALVERDE DE LEGANES RECLASIFICACION DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON DESTINO RESIDENCIAL julio 2017

J.‐ DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE LA MODIFICACION.

El seguimiento ambiental de la modificación y de sus efectos una vez aprobada, se circunscribe al seguimiento de los posible efectos señalados en los puntos E y F anteriores. Por lo que no requieren medidas extraordinarias de control, aplicadas adicionalmente al marco normativo tanto del propio planeamiento, como desde el control específicamente medioambiental. Así, las medidas previstas establecidas consisten en la supervisión sobre los efectos ya descritos, de tal forma que en ningún puedan llegar a suponer una incidencia significativa sobre el medio ambiente. Vigilando: ‐ Vigilando dentro de la propia ejecución de las obras, los procesos constructivos, técnicas y medios utilizados tanto durante la urbanización del sector como en la paulatina edificación posterior de la sobras de edificación. ‐ Constatando que no supone ningún impacto apreciable sobre el medio natural, el incremento de población que supondría

Olivenza, julio de 2017. José Carlos Núñez Sosa. ARQUITECTO OGUVAT OLIVENZA

23

K.‐ PLANOS: