Pueblos de Almendral

Riqueza arquitectónica / cultural Destino cultural patía, llamarán nuestra atención por y las tagarninas, cuya difusión se ha encima del resto: el Castillo de Mi- convertido en una feria el primer fin Iglesia San Pedro Alconchel aparece a mitad de camino raflores, el Aljibe y Noria del Huerto de semana de abril. En Alconchel son Iglesia Sta. María Magdalena entre y Jerez de los Caballe- de Aguilar, el convento Franciscano afamados por su gran cuerpo los bue- Ermita de Finibus Terrae ros, a 44 kilómetros al suroeste de la de Nuestra Señora de la Luz, la Igle- nos vinos tintos de pitarra y un exce- capital de provincia, . Limita sia de Ntra. Sra. de los Remedios, la lente queso artesanal de cabra que Vamos a enumerar algunas destacables: al norte con Olivenza, al sur con Villa- Ermita de la Esperanza y la Antigua suele tomarse acompañado de café Almendral es la única localidad que nueva del Fresno, al este con Táliga e Cárcel Pública. solo. En cuanto a dulces típicos, son posee, junto a , de una Vara Cas- , y al oeste con Che- los más afamados los “Prestines”, las tellana escupida en el muro exterior les y con Portugal, de la que le separa El elemento más distintivo de la lo- Galletas, los Roscos de vino y los bo- de la Iglesia de San Pedro. el río Guadiana. calidad es el formidable “Castillo de llos de chicharrones. • Calles con suelo de piedra portuguesa. Miraflores” que enclavado sobre la Fachadas de casas típicas, pintadas de Sin haber perdido su fisonomía tradi- cima del cerro de este mismo nombre, blanco y con zócalos alberos. cional, en la que se conservan suges- domina con su imponente presencia Edificios singulares: Ayuntamiento, tivos rincones, como el Arco de Clave- todos los territorios del entorno. Escuela Municipal, Cuartel de la Guar- llinas o la Plaza con el Reloj de 1902, Practicar senderismo, paseos en bici- dia Civil de propiedad Municipal tam- Alconchel se presenta en la actualidad cleta o los amantes de la ornitología bién. Conserva antiguos molinos de como un centro muy evolucionado lo tienen fácil en Alconchel con los aceite y de trigo. respecto a su tradicional naturaleza interesantes corredores eco-fluviales rural, merced a las numerosas actua- “Rivera de Alconchel”, “Ruta Cerro de Riqueza medioambiental ciones de urbanización y equipamien- la Esperanza”, “Ruta de los Jarales” y to abordadas en los últimos tiempos, “El Camino Natural del Guadiana”, este Dehesa de propiedad Municipal de siendo patente la atención puesta en último coincidiendo con el denomina- 360 Ha de extensión, donde existen su embellecimiento y cuidado de la do Camino de Martín Vaca, ruta que varias rutas de senderismo ya conso- arquitectura popular. Destaca sobre nos adentra en Lago Alqueva, el ma- lidadas. todas, la Plaza Mayor o Terrero, centro yor lago de Europa Descansadero histórico por el que de celebraciones desde el siglo XVIII Alconchel es un lugar reconocido con pasa el arroyo Tardamasa . Zonas don- hoy reconstruida en mármol y flan- el Certificado “Starlight”, que garanti- de crece la Rosa de Alejandría. Zonas queada por cuatro enormes farolas de za sus excelentes condiciones para la donde crecen Orquídeas. Zona donde forja en blanco. contemplación del cielo estrellado y se crece la Serapia Perez Chiscanoi (en Festividades reafirma como un lugar perfecto para 2008 fue considerada especie en pe- Patrimonio realizar astroturismo. ligro de extinción). Cordel Mesteño. 15 de Enero: San Mauro Patrón de la Localidad La oferta gastronómica de nuestro Gran variedad de aves, permitiendo 2ª Semana de Marzo: Feria del Olivar y del Aceite Ecológico Seis lugares de este pueblo blanco pueblo lo ha convertido en un refe- crear zonas de observación. 8 de Septiembre: Virgen de Finibus Terrae Patrona de la Localidad. • y limpio, de gran hospitalidad y sim- rente, sobre todo con los espárragos

REVISTA OFICIAL BAJA TT DEHESA EXTREMADURA