Palmarito: Afrodescendencia Y Oralidad
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
XII Congreso Internacional de ALADAA Dayana Leal Valera y Elizabeth De León Rangel Palmarito: Afrodescendencia y Oralidad Dayana Leal Valera y Elizabeth De León Rangel Facultad de Humanidades y Educación Universidad de Los Andes Mérida- Venezuela Asociación Latinoamericana de Estudios de África y Asia Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PALMARITO: AFRODESCENDENCIA Y ORALIDAD Venezuela, es un país caribeño ubicado en el hemisferio sur de América Latina, es un territorio con grandes diversidades culturales, sociales y ambientales. En él podemos encontrar hermosas playas, majestuosas montañas y extensos llanos en donde al pasar de los años se han suscitado en cada uno de ellos acontecimientos sociales, culturales, políticos y económicos que hasta hoy en día han estructurado las condiciones de vida del país y especialmente de su población. La población Actual de Venezuela es mestiza, como resultado de las diferentes mezclas entre europeos, africanos y los aborígenes de este territorio, que como en el resto de América se dio con la llegada de Cristóbal Colón en 1.492 hasta nuestros días. Nuestro país territorialmente esta dividido en veinte y tres estados, un distrito capital (Caracas) y setenta y dos dependencias federales, formando parte de este territorio el Estado Mérida y el Estado Zulia, ambos centro de nuestra investigación, pues, justamente en los limites de estos dos estados podemos ubicar la Costa Sur del Lago de Maracaibo con una extensión de 3.579 kilómetros cuadrados que marcan el limite norte de Mérida con las aguas nacionales del Lago de Maracaibo, comprendiendo todo el litoral sur de este, desde la desembocadura del río Escalante hasta la boca del río Buena Vista o Pocó. En esta zona podemos ubicar diversos pueblos de origen africano, en su mayoría, entre los cuales se encuentra el hoy llamado Palmarito, situado a escasos minutos de las poblaciones de Caja Seca y Nueva Bolivia siguiendo la carretera Panamericana, convirtiéndose así en el único lugar de playas del Estado XII Congreso Internacional de ALADAA Dayana Leal Valera y Elizabeth De León Rangel Mérida abriéndose paso por entre tierras del Estado Zulia con unos 10 kilómetros aproximadamente de territorio merideño a 195 kilómetros de distancia de su capital, Mérida, y con una altitud de 05 metros sobre el nivel del mar. Siendo precisamente la cercanía entre estos dos estados y por los diferentes cambios políticos, territoriales y administrativos que se han venido suscitando desde la colonia hasta hoy en día, que se observa la reclamación del territorio entre un estado y otro, lo cual al mismo tiempo origina el poco desarrollo social y económico de la población. Es necesario aclarar que nuestra intención no es concentrarnos en los problemas limítrofes del territorio que se han venido suscitando con el tiempo entre los Estados Zulia y Mérida, por el contrario, nuestro fin es concentrar la investigación en el aspecto histórico-social y cultural del pueblo, sin embargo, es menester hacer referencia al tema para obtener una mejor ubicación del espacio geohistórico a estudiar. Existen diferentes versiones acerca del origen del pueblo, sin embargo no ha sido posible encontrar ningún documento fidedigno que nos permita establecer el momento exacto en que este territorio comienza a recibir el nombre de Palmarito, a pesar de esto es posible localizar información de la zona Sur del Lago en general desde la época de la colonia, con el agravante que los mismos son discontinuos y dispersos en diferentes entidades municipales en el Estados Zulia y Mérida. La producción bibliohemerográfica especializada a cerca de Palmarito es limitada y parcializada, razón por la cual se nos dificulta el desarrollo de la investigación, ya que ninguna posee una categoría de análisis aplicable a la interpretación de la historia socioeconómica y cultural de dicha región. Por lo cual, nos concentraremos al estudio general de los diferentes aspectos que se vinculan directa o indirectamente con el espacio en el cual se centra la investigación; dichos aspectos son: la trata negrera, la esclavitud, el proceso de ocupación del territorio, religiosidad, modos de vida, entre otros aspectos de interés. La importancia económica de esta zona comienza durante la época de la conquista, se da inicio en Venezuela a la extracción de perlas, la explotación de metales preciosos y la explotación de la tierra, lo que dio origen a la formación y XII Congreso Internacional de ALADAA Dayana Leal Valera y Elizabeth De León Rangel fundación de diferentes localidades tales como Maracaibo y Gibraltar, necesarios para exportar la mayor cantidad de riquezas naturales, asimismo la Costa Sur del Lago, en general, se unió al proceso de penetración del territorio que venia dándose en el espacio que hoy conocemos como Venezuela. Por esta razón y por ser la única salida de Mérida al mar, Palmarito jugó un papel muy importante debido a que era centro de comercialización e interacción de Mérida con otros territorios tantos cercanos como lejanos. Las costas de Venezuela en general fueron primordiales para el comercio de productos y el comercio humano, la Costa Sur del Lago no estuvo exenta de esta situación; allí arribaron muchas embarcaciones con personas traídas de África con el fin de satisfacer las necesidades de mano de obra del sector dominante de la población, quienes eran propietarios de grandes extensiones de tierras productoras de cacao, cuero y tabaco. El territorio que hoy conocemos como Palmarito se encontraba integrado por haciendas productoras de cacao y caña de azúcar donde era primordial la utilización de esclavos como mano de obra que contribuyera a la creación de la base económica colonial de la región. “Está claro entonces, que si en la Costa Sur del Lago de Maracaibo había una importante producción de cacao, la relación del comercio del producto con la traída de negros esclavos era evidente. Julio C. Salas refiere el tráfico de negros entre Gibraltar y Cartagena de Indias cuando comenta que las haciendas de cacao de Gibraltar, Torondoy y otras de tierra caliente tuvieron dotaciones de esclavos e infiere que hubiesen llevados a dicha provincia por los capitanes de los barcos que hacían el tráfico entre Gibraltar y Cartagena. En este último puerto concurrían los barcos negreros habiéndose llegado a contar en Cartagena el año de 1.633 catorce buques de la trata con 800 ó 900 esclavos cada uno (Salas; 1.971:214). En consecuencia, el cultivo de cacao en el sur del lago de Maracaibo, es un claro indicador de la ubicación y distribución de la población negra. Es así como se originan relaciones internacionales de índole económica, social y cultural, XII Congreso Internacional de ALADAA Dayana Leal Valera y Elizabeth De León Rangel fortificándose de esta manera la economía de la zona” 1. La ubicación geográfica de Palmarito y las riquezas que poseía la tierra jugó un papel fundamental en la traída de esclavos a esta zona y en las relaciones con otros territorios, ya que por su ubicación frente al Lago de Maracaibo lo convertía en un lugar idóneo para desembarcar y embarcar productos de diferente índole y para transportar y traer personas de diversos lugares. Por otra parte, en las ciudades muchos esclavos trabajaban en el servicio doméstico, tenían acceso a una educación mínima, muchos sabían leer y escribir y se consideraban superiores a los siervos en las plantaciones. Entre los esclavos domésticos las nodrizas jugaban un rol social de suma importancia en la formación de los niños de la clase alta. Eran personas de gran confianza y sus relaciones con sus “ahijados” eran mas estrechas que con su misma prole. Por cierto que estos esclavos gozaban de privilegios especiales entre los sirvientes habían cocineros, sastres, cocheros y jardineros. Durante el siglo XVIII, en las ciudades un número cada día creciente de esclavos aprendió un oficio. Había carpinteros, zapateros, sastres y albañiles entre ellos. Estos hombres capacitados fueron arrendados por sus amos a personas interesadas en sus especialidades. Los beneficios recibidos para esta labor fueron repartidos entre esclavos y amos. Estos siervos gozaban de cierta libertad de movimientos, aunque solo podían ausentarse de su hogar con un permiso especial. Luego, en “la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, ∗ obreros negros provenientes de Trinidad y otras islas caribeñas, fueron contratadas para trabajar en los cañaverales de la zona sur del Lago de Maracaibo. Algunos de estos negros luego se convirtieron en obreros en los campos de petróleo de Zulia, donde el pago era mejor y el trabajo era más duro” 2 1 Delgado, Luis. “El proceso de organización del espacio en el sur del Lago de Maracaibo”. Tesis de Magíster. Mérida, Venezuela. 1.981. Publicaciones ULA, p.19 ∗ Cabe destacar que el término negro es utilizado por el autor, para identificar a las personas traidas de África al territorio venezolano. 2 Pollak-Eltz Angelina “La esclavitud en Venezuela un estudio histórico-cultural”. Universidad Católica Andrés Bello, 2.000. P. 58. XII Congreso Internacional de ALADAA Dayana Leal Valera y Elizabeth De León Rangel Igualmente, “las personas que llegaron de África a estos territorios trajeron consigo no solo su fuerza de trabajo, sino también los modos de vida que implementaban en sus tierras, comenzando por su religión junto a ellos llegaron “sus dioses: AQUÉ, OBATALÁ, DAMBALÁ, LEGBÁ (¿ELEGUÁ?), CHOKPONÓ, DADÁ Y LISA MAWÚ, entre otros. Para 1.528 llegan los primeros negros a las costas del lago como cargadores de maletas y mercaderías de los alemanes en expedición. Va a ser en 1.598 cuando el esclavo es incorporado a este tipo de tareas. Para 1.531 Ambrosio Alfínger funda la población de San Pedro, a orillas del Lago. Población de gran importancia pues agrupaba el 95 % de la comunidad negra para el cultivo de cacao, la caña de azúcar, plátanos y otros frutos.