15a A SESIÓN (Vespertina)

JUEVES, 29 DE OCTUBRE DE 1998

PRESIDENCIA DE LA SEÑORA LUZ SALGADO RUBIANES DE PAREDES

SUMARIO

Se pasa lista.— Se reabre la sesión.— Los voceros de los grupos parlamentarios hacen uso de la palabra sobre el informe pre- sentado por el ministro del Interior, general EP José Villanueva Ruesta, en relación con los recientes sucesos acaecidos en la ciu- dad de Iquitos, tras lo cual intervienen el mencionado Titular del Ministerio del Interior y el Presidente del Consejo de Minis- tros, ingeniero Alberto Pandolfi Arbulú.— Se levanta la sesión.

—A las 18:00 horas, bajo la Presidencia de la se- ga Ascencio, Velásquez Quesquén, Velásquez ñora Luz Salgado Rubianes de Paredes e integran- Ureta, Velit Núñez, Vicuña Vásquez, Vidarte Co- do la Mesa Directiva las señoras Martha Hilde- rrea y Zevallos Ríos. brandt Pérez Treviño y Aurora de Jesús Torrejón Riva de Chincha, el Relator pasa lista, a la que Ausentes con licencia, los señores congresistas contestan los señores Miguel Grau Seminario(1), Bartra Gonzáles, Flores Flores, Gamarra Oliva- Marcenaro Frers, Blanco Oropeza, Abanto Pon- res, Larrabure Gálvez, Ramos Santillán y Samal- go, Aliaga Araujo, Alva Orlandini, Amorín Bue- vides Dongo. no, Amurúz Gallegos, Barbarán Rengifo, Breña Pantoja, Cáceres Velásquez, Cardoso Romero, Ausentes con aviso, los señores congresistas Castillo Chirinos, Colchado Arellano, Coral Pérez, Avendaño Valdez, Huamanchumo Romero, Mat- Chang Ching, Chávez Cossío de Ocampo, Chipoco suda Nishimura y Vilchez Malpica. Cáceda, Del Castillo Gálvez, Díaz Bringas, Díaz Díaz, Donayre Lozano, Espichán Tumay, Espinoza Ausentes, los señores congresistas Baella Tues- Matos, Estrada Choque, Estrada Pérez, Ezquerra ta, Barba Caballero, Ciccia Vásquez, Chirinos Cáceres, Fernández Baca de Valdez, Ferrero Cos- Soto, Chu Rubio, Ghilardi Alvarez, Mantilla Cam- ta, Flores Nano, Forsyth Mejía, Guerra-García, pos y Noriega Febres. Gutiérrez Mercedes, Heresi Abdelnour, Hermoza Ríos, Lam Alvarez, Llerena Marotti, Martorell Suspendido, el señor congresista Diez-Canseco Flores, Mellado Céspedes, Merino Lucero, Muñiz Cisneros. Ziches, Núñez Román, Olivera Vega, Pando Pacheco, Pardo Mesones, Patsías Mella, Pease Reiniciada la sesión, ingresan los señores con- García, Pulgar Lucas, Quicaña Avilés, Reátegui gresistas Joy Way Rojas, Barrón Cebreros, Cam- Trigoso, Reggiardo Sayán, Rey Rey, Reynafarje pos Baca, Cerro Moral, Chávez Serrano, Chiroque Abensur, Ruiz Dávila, Salazar Larraín, Salazar Ramírez, Delgado Aparicio, Fernández Bustinza, Vargas, Sánchez Vega, Sandoval Aguirre, Sato Abe, Figueroa Vizcarra, Flores-Araoz Esparza, Gra- Siura Céspedes, Torres y Torres Lara, Trelles dos Bertorini, Jhong Junchaya, Lajo Lazo, León Montero, Umezawa Yokoyama, Vargas Marín, Ve- Trelles, Lozada de Gamboa, Medelius Rodríguez,

(1) Por R.L. Nº 23680 (13/10/83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

1195 Mohme Llona, Morales Costa, Reto Neyra, Re- Pease, Ana Elena Townsend, Carlos Chipoco Cá- villa Jurado, Rodas Díaz, Ruiz Caro Alvarez, San ceda y Alfonso Grados. Román Cáceres, Santa María, Townsend Diez Canseco, Urrelo Guerra, Villasante Chambi y Puede hacer uso de la palabra el señor Henry Zumaeta Flores. Pease.

La señora PRESIDENTA.— Vamos a proce- El señor PEASE GARCÍA (UPP).— Señora der a verificar el quórum mediante el sistema Presidenta: Me pareció muy bien cuando vi esta electrónico; para lo cual, sírvanse presionar cual- mañana al Ministro del Interior; y la interrup- quiera de los tres botones instalados en sus res- ción que hice fue con la intención de separar pectivos escaños. Fíjense, por favor, si han en- ambas cuestiones, porque es conveniente que, cendido las luces en vuestros nombres. cuando hay sucesos importantes, los ministros tomen la iniciativa y vengan al Congreso. Ésa es —Además del pasado de lista, los señores una sana práctica que existía en los Parlamen- congresistas registran su asistencia me- tos anteriores. diante el sistema electrónico. Pero, luego, su informe no solamente me ha de- La señora PRESIDENTA.— Cerramos la asis- cepcionado, señora Presidenta; me ha indigna- tencia. Han registrado su asistencia setenta y do. Esto lo digo con la distancia de no haber es- dos señores congresistas, que conforman el tado presente en los acontecimientos, pero sí quórum reglamentario. Se reabre la sesión. haberlos observado como ciudadano a través de todos los medios de comunicación. —Ingresan al Hemiciclo el señor presiden- te del Consejo de Ministros, ingeniero Al- Al parecer, lo primero que se quiere encubrir aquí berto Pandolfi Arbulú, y el señor ministro es que ha habido total inacción de las fuerzas del Interior, General de División EP José del orden, que tienen una función preventiva que Villanueva Ruesta. en este caso no se ha cumplido.

La señora PRESIDENTA.— Se encuentran en Lo segundo que hay que recordar es que todo el la Sala de sesiones el señor presidente del Con- país fue informado por personas del propio frente sejo de Ministros, ingeniero Alberto Pandolfi loretano, que señalaban que estaban allá los Arbulú, y el señor ministro del Interior, general ministros y que se preparaba una manifestación de División EP José Villanueva Ruesta, quienes para el día siguiente; y ahí parece que el único concurren por propia iniciativa para informar no informado fue el propio Ministro del Interior. sobre los sucesos ocurridos en la ciudad de Iquitos. Pero hay otra cosa que está absolutamente cla- ra: los ministros han ido a Iquitos para propi- Los voceros de los grupos parlamentarios ciar desde el Gobierno, desde el Estado, un frente hacen uso de la palabra sobre el informe alternativo; las mismas prácticas del SINAMOS presentado por el ministro del Interior, ge- durante el docenio militar. Esas prácticas que neral EP José Villanueva Ruesta, con rela- llevaron a enorme violencia a fines de los años ción a los recientes sucesos acaecidos en la setenta, esas prácticas que en la selva causaron ciudad de Iquitos; tras lo cual intervienen mil problemas. el mencionado Titular del Ministerio del Interior y el presidente del Consejo de Mi- Ya he declarado que la pretensión de hacer una nistros, ingeniero Alberto Pandolfi Arbulú marcha ese día, en esas circunstancias, era equi- valente a meterse en una de las barras de dos La señora PRESIDENTA.— De conformidad equipos que están compitiendo para gritar por con lo dispuesto en el inciso e) del artículo 55º el otro equipo. Y, lamentablemente, eso ocurre del Reglamento, los voceros de los grupos parla- en medio de la peor desinformación. mentarios pueden hacer uso de la palabra por un tiempo no mayor de veinte minutos. Han ¿Quién es el responsable de la desinformación? presentado a la Mesa la relación de los grupos El responsable número uno de la desinformación políticos UPP, Partido Aprista, CODE-AP y PPC- es el Gobierno. Los ecuatorianos han encontra- Renovación. Faltan inscribirse los otros grupos do las maneras de informar, a pesar de la mora- políticos. toria; y los ecuatorianos estaban mucho más preparados para cualquier decisión. Iniciamos los primeros veinte minutos con la agrupación de UPP. Harán uso de la palabra, por Es que la práctica de la democracia, señora Pre- cinco minutos cada uno, los congresistas Henry sidenta —aprendámoslo de una vez—, es eficiente

1196 políticamente; y son ineficientes políticamente Nosotros no podemos admitir que se inviertan los excesos y el autoritarismo. de esa manera los hechos. No estamos desinfor- mados de los hechos: la televisión ha mostrado Hemos visto declarar a personas que han sido los hechos en cantidad; y lo que nos ha mostra- obligadas a subir a los ómnibus con la promesa do acá el Ministro es simplemente su voluntad de darles alimentos o con la amenaza de quitar- de aplicar ese viejo dicho que señala que la me- les alimentos. Eso se ha visto en la televisión jor defensa es el ataque. peruana: declaraciones, cara a cara, de esas per- sonas en Iquitos. Hemos visto el mismo método Él tenía que explicar acá, con un poquito más de en la recepción al Presidente de la República. franqueza, a qué fue a Iquitos, porque nadie ¿Qué régimen estamos instaurando en el Perú? puede creer que en ese momento iba a hacer ac- ciones de rutina. Además, tiene que decirle al Esto no es un régimen democrático, porque un país por qué no actuó la Policía y por qué razón régimen democrático no usa el aparato estatal este Gobierno pretende perseguir a los que pien- en función de una posición, de una u otra parte. san en contrario. Creo que eso ha generado en Iquitos indigna- ción. Eso ha sido tremendamente provocador. La Por eso, señora Presidenta, he suscrito esa mo- sola pretensión de hacer esa movilización y de ción de censura, la cual va a ser presentada hoy hacer un frente paralelo era una provocación. día.

Pero ahora viene el Ministro, y me he pregunta- La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso do, durante toda su exposición, qué pretende el de la palabra la señora Ana Elena Townsend. Ministro. Presenta las declaraciones de los par- lamentarios, escuchadas a media voz. ¿Para qué? La señora TOWNSEND DIEZ CANSECO ¿Para decir que los parlamentarios son los que (UPP).— Gracias, señora Presidenta. han desinformado? ¿Los parlamentarios que es- tábamos informados a medias? ¿Los parlamen- Quiero decir aquí, a través de la Mesa, que ante tarios que tenemos no sólo el derecho sino el los vídeos preparados, las cortinas de humo, las deber de explicar nuestros puntos de vista al historias sicosociales —que vienen de Las Pal- pueblo? ¿Es que se quiere llegar a una situación mas, del SIN o de cualquiera de los aparatos del en la cual todo el que discrepa del Gobierno es Estado que no estuvieron presentes para preve- subversivo? ¿Es ése el esquema que quieren apli- nir la infiltración en el Cenepa en el año 95, que car en el Perú? Eso, señora Presidenta, es in- no estuvieron presentes sino para perseguir y aceptable; eso solamente merece el rechazo del para interceptar las líneas telefónicas de Javier Congreso. Pérez de Cuéllar y de quienes se opusieran al Gobierno, a pesar de que sabían que tenían efec- Pero, además, la pretensión de maltratar a todo tivamente, lo reconocemos, la posibilidad obvia ciudadano que trata de expresar su postura con de ganar, pero abusaron y utilizaron, como utili- dignidad es el peor camino que está siguiendo el zan hasta ahora, la Fuerza Armada para ame- Gobierno. Es la pretensión de maltratar, de per- nazar, para amedrentar y para hacer saber que seguir, de acusar a todo el que con derecho hace los medios de comunicación, los programas de política; es decir, expresa su opinión y trata de televisión, los estudiantes se ven presionados—, que lo sigan. Eso es un derecho ciudadano cons- ¿creen que nosotros, los parlamentarios, vamos titucionalmente establecido y, aunque no estén a dejar de expresar lo que creemos dentro y fue- de acuerdo, tienen que aceptarlo. Sin embargo, ra del Congreso? acá, a esos ciudadanos que ejercen su derecho, ustedes les están diciendo que van a investigar- Aquí un parlamentario de la bancada de enfren- los judicialmente, que van a perseguirlos. ¿Cuán- te, el señor , decía, en la noche que tos están presos? se debatía con el Canciller, que el Perú no es el Congreso, porque el Congreso ha perdido —esto Lo que aquí se ha querido ocultar es que los mi- lo añado yo— legitimidad, porque el Congreso se nistros han ido allá a utilizar el aparato estatal ha olvidado de que ha sido elegido por el pueblo, para tratar de provocar; han ido a tratar de gene- para que el pueblo sepa lo que ocurre. rar un frente alternativo que era inviable, y han querido imponerse por la fuerza, han querido El señor Villanueva Ruesta ha estado en Iquitos imponerse por ser Estado; y el pueblo de Loreto, junto con el señor Gonzales Reátegui, y la po- con toda dignidad, está luchando por su verdad. blación ha denunciado la presión directa de Gon- zales Reátegui, a quien otro parlamentario de la Por eso, quiero anunciar que estamos firmando mayoría, el señor Luis Campos Baca, claramen- una moción de censura al Ministro del Interior. te ha señalado por el periódico como un elemen-

1197 to negativo para este Gobierno y que está sien- tado que no podemos ir a la marcha, porque yo do investigado por corrupción; se trata de un ex no estoy de acuerdo que ni un paso den acá los presidente de la Región Loreto que es repudia- ecuachos. do por un pueblo al cual fue a imponerle que participe en algo que, con todo derecho, con li- La señorita periodista.— No lo van a permitir. bertad de opinión, no compartía. Eso nada tenía que ver con el vandalismo. La señora.— No, nunca, señorita. Si hay guerra civil, hombres y mujeres tenemos que ir a luchar. Pero yo quiero pasar tres minutos de un repor- taje periodístico propalado hace pocos días. La señorita periodista.— En Belén, uno de los asentamientos humanos más abandonados..." Si lo pudieran ver, por favor. La señora TOWNSEND DIEZ CANSECO Es el testimonio de pobladores respecto al chan- (UPP).— Gracias, para no correr más el tiem- taje y la presión de, por lo menos, el señor Gon- po. zales Reátegui. Eso es solamente una muestra, que es lo mismo La señora PRESIDENTA.— Congresista, va que ha ocurrido en los asentamientos humanos corriendo el tiempo. Sí pueden exhibirlo, sola- y pueblos jóvenes de . mente que ya está utilizando el tiempo del con- gresista Chipoco. La señora PRESIDENTA.— Luces, por favor.

La señora TOWNSEND DIEZ CANSECO La señora TOWNSEND DIEZ CANSECO (UPP).— Gracias, señora Presidenta. (UPP).— Esto es solamente una muestra de lo que ha ocurrido también en asentamientos hu- —Se proyecta el vídeo: manos y pueblos jóvenes en Lima. He recogido el testimonio —por supuesto, atemorizado— de "La señorita periodista.— ¿El gobierno envió señoras de pueblos jóvenes y de distritos popu- memorándums a los colegios públicos de Iquitos lares, como Villa El Salvador, que, el mismo día para que acudieran al comité cívico por la paz y que el Presidente llegó al Grupo 8, me informa- el desarrollo? ron que por cada club de madres era obligatorio llevar a seis socias; esto iba a estar registrado. El señor.— Sí. Tenemos conocimiento que a los Ello también lo propaló la televisión, porque es colegios más principales de la ciudad se ha cur- inevitable que, a pesar de las amenazas —a tra- sado ese memorándum a los directores; y lógica- vés de la Presidencia, le digo al señor Ministro—, mente que los profesores conscientes de su rol han los periodistas hagan su trabajo. rechazado esa maniobra política. Aquí tenemos derecho a decir que no estamos La señorita periodista.— Lo mismo ocurrió con de acuerdo con lo que aprobó el Congreso, y te- el resto de instituciones públicas. Además, du- nemos derecho a decirlo aquí y fuera de aquí. rante dos días, las autoridades recorrieron los pueblos jóvenes y asentamientos humanos de Lo que también tenemos que denunciar es que Iquitos para obligarles, mediante sobornos y en Iquitos —y esto también lo hemos recogido amenazas, a acudir a su provocadora concentra- del Obispo de Iquitos— no había control ni di- ción. rección policial. El día domingo, en que hemos llegado a enterarnos de los hechos, la Quinta La señora.— El día de ayer se presentaron a las Región Militar estaba abandonada. Había un cinco de la tarde en el asentamiento ‘Héroes del suboficial que señalaba que los oficiales daban Cenepa’ a entregarnos víveres: arroz, frijol —unos examen de ascenso ese día. El general Matayoshi frijoles, pues, con polillas, como quien burlarse recién aparece el día lunes. Y, en el ínterin, nos con el pobre, ¿no?—; y a decirnos que, si no acu- enteramos de un récord de detenidos, donde no dimos a la marcha, no nos van a dar el présta- había abogados ni fiscales y donde seguía la pre- mo del Banco de Materiales. ¡Cómo es posible sencia de estos grupos, conocidos como pandi- que el Gobierno se preste a esos abusos con Loreto, llas, que no tenían control. señorita! ¡No puede ser! Pero lo que quiero decir aquí es que la provoca- La señora.— Ayer han venido, como a las cinco ción realizada por el señor Gonzales Reátegui de la tarde, a obligarnos a que hoy día para ir a tiene que ver directamente con la indignación la marcha. A las tres de la tarde va a venir la de Loreto; pero no con el vandalismo que tene- movilidad para irnos. Entonces, yo le he contes- mos que investigar, porque el propio alcalde nos

1198 ha señalado que habría cierta infiltración y par- La señora PRESIDENTA.— A través de la ticipación de otras personas; lamentablemente, Presidencia. posibles miembros del Servicio de Inteligencia. El señor CHIPOCO CÁCEDA (UPP).— A Pero el fondo del asunto es que el Perú reclama través de la Presidencia, por supuesto. transparencia y participación ciudadana; y sa- ber por qué Tiwinza, en un kilómetro cuadrado, La señora PRESIDENTA.— Para guardar el está en propiedad privada perpetua del Ecuador orden, congresista Chipoco. sin ninguna explicación constitucional; y por qué un pueblo olvidado, un pueblo marginado y su- El señor CHIPOCO CÁCEDA (UPP).— Por frido por la corrupción de funcionarios como el supuesto, Presidenta, por supuesto. señor Gonzales Reátegui, tiene hoy que ser cul- pado, a través de sus alcaldes y sus dirigentes, La señora PRESIDENTA.— Señores congre- de incendios y de vandalismo. sistas...

El abuso y el chantaje vienen del Estado; y no- El señor CHIPOCO CÁCEDA (UPP).— Le sotros, como parlamentarios, no vamos a cejar pido que guarde mi tiempo, Presidenta. en trabajar y en participar democráticamente. La señora PRESIDENTA.— Señores congre- Como dicen las personas en la calle, aquí el mie- sistas, les ruego mantener la calma. Yo estoy di- do se acabó; nunca lo hubo en estas bancadas; y rigiendo el debate y estoy invocando que los con- en la calle, mucho menos, señor Ministro. gresistas conserven la investidura parlamenta- ria. Estoy aplicando el Reglamento. A aquel con- Gracias, señora Presidenta. gresista que no guarde las normas del Reglamen- to —le voy a dar dos minutos a usted— tendré La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso que leerle el Reglamento y se le sancionará de de la palabra el señor Chipoco. acuerdo a él. La Presidencia no va a admitir nin- guna insolencia ni falta de respeto. Queda como El señor CHIPOCO CÁCEDA (UPP).— Mi- una advertencia. nistro, su misión como Ministro de Estado... Después que terminen los veinte minutos, le voy a dar la cuestión de orden, congresista Hermoza. La señora PRESIDENTA.— Congresista Chipoco, a través de la Presidencia. Continúa en el uso de la palabra el señor Chipoco. El señor CHIPOCO CÁCEDA (UPP).— A El señor CHIPOCO CÁCEDA (UPP).— Se- través de la Presidencia, señor Ministro. ñora Presidenta: Lo que yo considero una falta de respeto es que el Ministro venga acá y pre- Su misión como Ministro de Estado es velar por tenda hacernos creer que porque hablaron tres el cumplimiento de las leyes, la seguridad y los congresistas el pueblo de Iquitos se levantó, que- patrimonios públicos y privados. Y usted, Minis- mó cinco edificios públicos, murieron cinco per- tro —a través de la Presidencia—, estuvo en la sonas y dieciocho quedaron heridas. ciudad de Iquitos cuando, como usted lo ha di- cho, hubo cinco muertos y hubo dieciocho heri- Él estaba ahí, y no estaba solo: estaba con miem- dos, y se destruyeron edificios públicos como no bros de las Fuerzas Armadas y miembros de la había ocurrido en los últimos veinte años. Y le Policía que están bajo su mando, y no pudo con- digo con sumo respeto, Ministro, pero con suma trolar el orden. Él no pudo controlar el orden, firmeza, que usted incumplió su misión de velar señora Presidenta. Ése es el resultado de los por la vida de las personas y por el patrimonio hechos. público y privado, y nos viene a dar acá una ex- plicación absurda. Por supuesto, para saber quiénes fueron los au- tores, tendrá que haber investigación; pero, para Lo que usted viene a decir acá, con esta presen- saber las causas, basta con ver las encuestas. El tación que hizo de los vídeos, es que, porque ochenta por ciento de la población —no en hablaron públicamente tres congresistas, el pue- Iquitos, sino en el Perú— está en contra de la blo se sublevó, se levantó; y por eso se quemó entrega de Tiwinza, está en contra de haber en- edificios y por eso se quemó vehículos. tregado a perpetuidad una parte de nuestro te- rritorio nacional. Ministro, ¿usted cree que alguien le cree en el país? Es por esa razón...

1199 La señora PRESIDENTA.— Congresista, le Ministro, el país no le cree: usted faltó a sus de- quedan tres minutos. No sé si va a hacer uso de beres como ministro de Estado, y las razones por la palabra el congresista Grados. las que ocurrieron esos hechos en Iquitos, equi- vocada y condenablemente, son porque se ha El señor CHIPOCO CÁCEDA (UPP).— Pre- entregado un pedazo del territorio nacional; y sidenta, usted me dio dos minutos más; los voy así como el ochenta por ciento de la población a utilizar y con eso termino. está en contra, en Iquitos la mayoría también está en contra. Yo sé que efectivamente, cuando nosotros pone- mos los puntos sobre las íes, no le gusta mucho Gracias, señora Presidenta. a la mayoría que debatamos de esta manera. La señora PRESIDENTA.— Señores congre- Pero la cosa es muy clara: hay acá una teoría del sistas: Me voy a permitir hacer un alto porque complot. El complot son los congresistas que así no se va a continuar el debate. Si no guardan fueron y generaron unos hechos en Iquitos. la compostura, si no guardan el orden, me voy a Mentiras. Los hechos que se generaron en Iquitos ver obligada a suspender la sesión. fueron, específicamente, una reacción del país no controlada por la Policía, una reacción descon- Le vamos a dar dos minutos al congresista Gra- trolada. Efectivamente, fue una reacción conde- dos Bertorini, porque el tiempo de UPP fue ago- nable, porque no se puede felicitar la quema de tado por los tres congresistas que han hecho uso edificios públicos; pero también hay que ver que, de la palabra. Quedaron plenamente advertidos. efectivamente, los muertos fueron producidos por Así que los dos minutos que anuncié para el con- fuerzas públicas. gresista Chipoco quedan para el congresista Gra- dos Bertorini. ¿Por qué se produjeron estos hechos? Porque la gente está en contra de lo que se votó en este Puede hacer uso de la palabra el congresista Congreso y de lo que el Presidente firmó. Ésa es Grados Bertorini. la verdad. La verdad no es que se haya subleva- El señor GRADOS BERTORINI (UPP).— do o se haya pretendido promover algún tipo de Señora Presidenta... reacción en la población de Iquitos. Usted no ha sido designada para hablar... Ah, El Ministro incumplió su deber. Y yo creo, Mi- muy bien. nistro, que usted, en lugar de venir acá a pre- tender acusar con vídeos que no tienen ningún Señora Presidenta: El correr de ese aparato tipo de sentido, debería renunciar, porque no electrónico no impide que se sepa que este de- cumplió con la Ley Orgánica del Ministerio... bate ha sido varias veces interrumpido y, en con- secuencia, nuestro tiempo no debe contarse en La señora PRESIDENTA.— Congresista forma absoluta. Pero yo no necesito más de un Chipoco, es la última vez que se le advierte que minuto para decir algo. debe dirigirse a través de la Presidencia para guardar el orden. Y también le comunico que le No es necesario compartir aquí agravios, no es queda un minuto con treinta y siete segundos necesario aquí repartir agravios; pero lo que ha para el congresista Grados Bertorini. Se van a hecho esta mañana el Gobierno —y lamento que respetar exactamente los veinte minutos. lo haya hecho el Primer Ministro— es preten- der que, en una sesión destinada a responder El señor CHIPOCO CÁCEDA (UPP).— Pre- preguntas y sin anuncio previo, se nos diga que sidenta, usted acaba de decir que nos iba a dar el señor Ministro del Interior va a explicar lo dos minutos más por el desorden que hizo su que pasó en Iquitos cuando existía y existe —y bancada. Lo acaba de decir. ¿Lo va a hacer o no el Congreso lo conoce— nuestra demanda de lo va a hacer? explicación clara del Ministro, aquí ante noso- tros, con todos los reglamentos establecidos y La señora PRESIDENTA.— Usted no puede con el tiempo para el debate que se necesita. conminar a la Presidencia, congresista Chipoco. Y ya que hay tan poco tiempo, quiero decirle que Cuando el congresista Grados ingrese en el uso yo voté por el sí; y me siento agraviado como de la palabra, le daremos los dos minutos. parlamentario que un ministro pretenda escu- darse en este Congreso, precediendo su explica- El señor CHIPOCO CÁCEDA (UPP).— No ción al país de un documental mal hecho y pre- voy a terminar discutiendo con usted esos pro- tendiendo que sean los parlamentarios los res- cedimientos. Con esto termino. ponsables de lo que pasaba en Iquitos.

1200 Que lástima que el Ministro del Interior no haya hace honor a la majestad del Parlamento—, Fer- ido a Iquitos cuatro días antes, cinco días antes, nando Olivera, haya agraviado a la Presidencia, una semana antes, dos semanas antes, como fui pues ha golpeado la carpeta y dicho a viva voz yo, para que viera que era imposible que se or- "cállese usted la boca". ¿Quién es Fernando ganizase la manifestación que pretendía, Olivera para que haga callar a la Presidenta del provocativamente, hacerse contra la justa pro- Congreso de la República? testa del pueblo loretano, por no haberse infor- mado... Yo exijo que desagravie en este momento y reti- re las palabras que han ofendido a la Presiden- La señora PRESIDENTA.— Queda habilita- cia. do para que le puedan abrir el micrófono por un minuto más. La señora PRESIDENTA.— Señor Olivera, se le solicita que retire usted las frases que han sido El señor GRADOS BERTORINI (UPP).— consideradas ofensivas. Estoy por terminar, señora Presidenta. El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Todo re- Aquí estoy defendiendo simplemente lo que es tirado. el fuero parlamentario. No tenemos por qué no decir afuera lo que decimos aquí. No hemos di- No podrán callarme. cho nada afuera que no se haya dicho aquí. De aquí no han salido incitadores. Los incitadores La señora PRESIDENTA.— Por retiradas. han sido quienes pretendieron que el Gobierno, con su prepotencia habitual, quisiese torcer la Continúa el Partido Aprista con el señor Zumae- voluntad popular. ta, por diez minutos, y el señor Del Castillo, por diez minutos. Y yo, que he votado por el sí conscientemente, con el sacrificio de tener que aceptar todo lo que El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Voy se ha hecho, tengo, sin embargo, que decir que a tomar quince minutos, señora Presidenta. en esta circunstancia responsabilizo al Gobier- no, al Ministro del Interior, de lo que ha ocurri- Señora Presidenta: El informe y el vídeo que ha do en Iquitos. presentado hoy día el Ministro del Interior pro- voca y enardece más al pueblo de Loreto. Tenemos que debatir en este Congreso las cau- sas y razones de los otros convenios desgracia- Yo no me voy a defender hoy día. No he venido a damente ya formalizados. Pero no permitamos defenderme. He venido a defender a los líderes que se haga acá una distinción entre los buenos de Loreto, a los líderes del glorioso Frente Pa- patriotas, que no hacen alharaca, y los malos... triótico de Loreto, que no necesita —por muy respetada que sea la presencia de los congresis- La señora PRESIDENTA.— Congresista Gra- tas— la presencia de nosotros para que ese pue- dos, ya terminó su tiempo. Le hemos dado un blo se movilice permanente y constantemente tiempo adicional. para defender sus derechos. Y eso lo sabe el ge- neral Villanueva, porque él estuvo allá haciendo Para una cuestión de orden, puede hacer uso de vida militar. Él sabe que Loreto es un pueblo la palabra el congresista Juan Hermoza. pacífico.

El señor HERMOZA RÍOS (C90-NM).— Pre- En el año y medio que ha pasado, el Frente Pa- sidenta: De acuerdo a lo aprobado en el Consejo triótico ha convocado a más de veinte moviliza- Directivo, el Parlamento ha sido convocado para ciones masivas, multitudinarias; pero siempre el día de hoy con el fin de escuchar la estación bien organizadas, ordenadas y disciplinadas. Eso de preguntas, la cual está contenida en la Cons- también lo sabe el señor Ministro. Pero, en su titución Política. informe del día de hoy, ya no solamente provoca y enardece más a Loreto, sino que extiende a lo Estamos nosotros, hoy, en la jornada vesperti- largo y ancho del país un rechazo al comporta- na, debatiendo un informe que para unos es in- miento del Gobierno y su mayoría. satisfactorio, para otros es incompleto; y muchos queremos luego una réplica del Ministro. Por ejemplo, se dice: están desinformando al pueblo de Loreto. Y las encuestas que salieron Pero lo que no se puede permitir es que un con- hace algunos días, aquí en Lima, en una pobla- gresista —no Henry Pease, que con altura y con ción de siete millones de peruanos, dicen que más respeto, como siempre, discrepa del Gobierno y del setenta por ciento está en contra de los acuer-

1201 dos con el Ecuador. ¿Qué cosa piensa el señor la provocación ha sido premeditada, organizada Ministro del Interior cuando el ochenta y dos sistemáticamente. Y aquí están las consecuen- por ciento de los limeños dice que está en contra cias. de la entrega de Tiwinza al Ecuador? ¿Es por- que están desinformados? ¿Es porque son igno- Entonces, señor, no impute la responsabilidad rantes? Yo exijo un poco más de seriedad en la de estos hechos a los líderes del Frente Patrióti- responsabilidad que deben asumir los hombres co. Don Antonio D’Onadío es el símbolo de la públicos. lucha de Loreto de los últimos veinte años: de la lucha por el canon, de la lucha por la autono- ¿Por qué se rebela Loreto? Loreto no se rebela mía, de la lucha por la descentralización, de la de ahora. El 30 de setiembre hubo una movili- lucha por el referéndum y, hoy día, de la lucha zación nacional, y Loreto se movilizó; y si no se por la soberanía. Imputarle a D’Onadío los des- produce lo acontecido en Palacio de Gobierno manes que se han producido el día sábado es una —también por negligencia—, el país hubiese sido insolencia que yo rechazo. D’Onadío es un hom- testigo de la más grande y gigantesca moviliza- bre íntegro, es un valor moral de Loreto, y hay ción jamás vista en Loreto: más de ciento cin- que lavarse la boca para hablar de D’Onadío en cuenta mil personas salieron a las calles orde- el Parlamento Nacional. nada, organizada y disciplinadamente. Entonces, no nos vengan acá con que los parlamentarios, Hoy día se han reunido todos los alcaldes de porque van a la zona, van a agitar y a exacerbar. Loreto —ni un parlamentario— en una gran asamblea popular. ¿Y qué cosa han acordado los Yo tengo a la mano el diario Expreso de hoy día, alcaldes sin la presencia de ningún congresista? la página política —y le recomiendo al señor Hacer un referéndum para definir la autonomía Ministro que la lea—, que dice: "Para apoyar hay de Loreto, el tipo de gobierno autónomo; un re- que conocer". Y qué dice Expreso: "Los lamenta- feréndum para definir si están de acuerdo o no bles incidentes de Iquitos fueron en gran parte con los arreglos a los cuales ha llegado el Perú consecuencia de esa falta de información". "No con el Ecuador, fundamentalmente en el tema sólo hubo ausencia total de comunicación, sino del Tratado de Comercio y Navegación. de política en el sentido más amplio. Hubo so- berbia, irresponsabilidad y negligencia en las Y ante esta respuesta del pueblo loretano, ¿qué autoridades de ese departamento —de Loreto— responden los hombres públicos del Gobierno? y de las autoridades nacionales. A no se sabe Lamentablemente, tengo que decir —no está el quién se le ocurrió mejor idea que organizar una presidente Joy Way— que las respuestas de él, manifestación para aplaudir la propuesta de los del amigo Sandoval y, hoy día, del amigo Ricar- garantes sin pensar que eso lo único que conse- do Marcenaro son que la Comisión de Relacio- guiría sería provocar y desatar la secuela de des- nes Exteriores se va a reunir todos estos días manes que culminó con el incendio de impor- para recibir el informe, para recibir opinión so- tantes edificios gubernamentales". bre el Tratado de Comercio y Navegación. Ojo, ya no se puede cambiar nada, ni una coma. Eso ¿Quién dice esto? El diario Expreso. allá exacerba más a la gente.

No veo a Lucho Campos Baca. Lo han escondi- Entonces, ¿qué he planteado yo, Presidente del do. Consejo de Ministros? La prioridad del país hoy día no es discutir el Tratado de Comercio y Na- Aquí está cómo se ha generado el manipuleo el vegación. Hay que postergar ese tema, porque día jueves. ante el país el Parlamento aparece aprobando y discutiendo un Tratado de Comercio y Navega- Hoy día, el presidente de la Cámara de Comer- ción favorable al Ecuador cuando la prioridad cio, el respetado empresario Joaquín Planas, dijo: hoy día es discutir sobre el tema de la autono- He sido engañado con este cuento del Comité de mía de Loreto y sobre una legislación por los Apoyo para la Paz y Desarrollo; he sido invitado próximos cincuenta años, de acuerdo con el ar- a la planta lechera por el Ministro de la Presi- tículo 69º de la Constitución, que se viene exi- dencia para constituir este Comité de Apoyo para giendo hace mucho tiempo. Ésa es la salida para la Paz y para generar una marcha. no exacerbar más a la población.

Entonces, el Ministro del Interior y el Ministro Yo estoy seguro que podemos dejar de ir un año de la Presidencia sabían cuál era la conducta, a Iquitos, un año a los otros pueblos de la cuál era el comportamiento del pueblo loretano. Amazonía, y cada vez más la protesta va a se- Es como querer ir a la barra de la "U" y, estando guir creciendo, la protesta va a continuar. En dentro de la barra, hablar mal de la "U". O sea, consecuencia, más allá de la presencia de los

1202 parlamentarios, hay un pueblo ahí que está de la Presidencia y al Ministro del Interior para pie. abonar una salida y un diálogo político al más alto nivel. El Ministro del Interior sabe del nacionalismo que existe en Loreto. Ahí hay un amor por la ¿Cuándo van a ir a enfrentar los temas de Loreto, "patria chica" que llaman los loretanos, y él sabe señor Presidente del Consejo de Ministros? ¿O de eso. Entonces, cuando se tocan los sentimien- es que nos vamos a encerrar en estas cuatro pa- tos patrios, se exacerba la gente. redes y, bueno, que allá sigan los desmanes, siga la protesta, siga la exigencia, y no hay salida a Es verdad que nadie está de acuerdo con lo que este tema? sucedió el día sábado, porque cuando salen las masas descontroladas se producen desmanes. Loreto pide su autonomía. Loreto va a hacer un Pero eso no significa imputar a los parlamenta- referéndum; hay que esperar ese referéndum. rios, imputar a los líderes del Frente Patriótico. Loreto va a hacer un referéndum sobre el tema Nosotros no estuvimos en Iquitos el día sábado; de los acuerdos con el Ecuador; hay que esperar estuvimos el domingo, después de lo ocurrido. esos acuerdos. ¿Para qué? Para ayudar al general de la Policía que decía "no se vayan, controlen, tranquilicen En consecuencia, yo rechazo tajantemente el a la gente para que no se produzcan más desma- informe del señor Ministro del Interior del día nes"; y debe haberle informado el general de la de hoy y, más bien, les traslado a él y al Ministro Policía que esto es así. de la Presidencia la responsabilidad política de este tema, y deben renunciar inmediatamente. En consecuencia, no tiene ningún sentido venir a imputar a los... El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ (PAP).— ¿Me permite una interrupción, señor Zumaeta? A mí me da risa, realmente, el informe del señor Ministro del Interior. Yo pensaba que el Minis- El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— El tro iba a venir a decir "asumo mi responsabili- congresista Jorge del Castillo me solicita una dad como Ministro del Interior en el tema de interrupción, señora Presidenta. Iquitos y aquí está mi renuncia irrevocable a seguir manteniéndome como Ministro del Inte- La señora PRESIDENTA.— Concluya su in- rior", como debe ser el papel de un hombre pú- tervención, señor Zumaeta. blico. El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Voy Luis Campos me pide una interrupción. Le rue- a concluir, porque después continúa el compa- go brevedad. ñero Jorge del Castillo.

La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso No ganamos nada con un informe como el del de la interrupción, señor Campos Baca. señor Ministro. No ganamos nada generando un ambiente tenso. Ustedes saben que mayoritaria- El señor CAMPOS BACA (C90-NM).— Para mente el país no aplaude ni avala los acuerdos. aclarar que a mí nadie me esconde. A mí me co- Igual que en el Ecuador, cada vez que van cono- nocen que nunca me escondo. Lo que pasa es ciendo el tema, se va incrementando el rechazo que he estado en una entrevista en Global Tele- a los acuerdos, pues así son las democracias. visión. Estoy llegando, y escuché en la radio que Loreto está así, la Amazonía está así. me estaba mencionando. ¿Cuál es la reciprocidad en el Tratado de Comer- Gracias, señora Presidenta. cio y Navegación a favor de los peruanos? No hay nada. No hay ni un texto. La señora PRESIDENTA.— Puede continuar, señor Zumaeta Flores. Es un disparate decir que los que estamos con- tra estos acuerdos queremos la guerra. No va a El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— En- haber guerra; porque, si fuese así, cómo es ver- tonces, señora Presidenta, al igual que represen- dad que el Presidente de la República... tantes de la mayoría y así como la prensa inde- pendiente, hay una serie de medios de comuni- Yo no interrumpo a nadie, señora Presidenta. cación en provincias que piden que el Gobierno Yo le ruego que se calle Carmen Lozada. asuma su responsabilidad en este tema. La señora PRESIDENTA.— Señores con- El Presidente de la República, en vez de hablar gresista, les voy a agradecer que puedan dejar de politiqueros, debe renunciar al Ministro de terminar de exponer al señor Zumaeta.

1203 El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Yo lo y Ureta, renunció a su despacho cuando el estu- que le digo es que nada ganamos si continuamos diante Ayerbe Flores murió en un incidente en así. Necesitamos atención a la amazonía, aten- la ciudad del Cusco. Yo creo que el señor general ción a Loreto; y se responde que no se puede Villanueva Ruesta debería tener la misma ente- cambiar nada. reza y la misma vocación de renuncia de don José María de la Jara y Ureta. Yo responsabilizo al Gobierno de lo que se pue- da producir en el futuro, porque ustedes son los Cargarse tres muertos al hombro, señor Minis- hombres de Gobierno que tienen que tomar de- tro, es una alta responsabilidad; y no le mencio- cisiones sobre esto. En este tema, el gobierno no los otros, porque no fueron el día que usted del presidente Fujimori tiene que asumir su res- estuvo. ponsabilidad; y la responsabilidad debe estar en manos del Ministro del Interior y en manos del La señora PRESIDENTA.— Señor Del Casti- Ministro de la Presidencia, por lo cual creo que llo, le voy a agradecer que se dirija a través de la el país va a estar de acuerdo si plantean su re- Mesa. nuncia inmediata. El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ (PAP).— Muchas gracias, señora Presidenta. No sé si le puedo decir al señor Ministro —a tra- vés de la Presidencia— si puede dormir tran- La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso quilo. de la palabra el señor Jorge del Castillo, por el tiempo que le queda a su grupo político. Yo creía que iba a venir a decirnos de quién es el vehículo, quién lo manejaba y quién iba dentro El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ (PAP).— del vehículo que mató a una niña de tres años y Muchas gracias. a su abuela; esas personas inocentes; "agitado- res profesionales" —que es el término que suele Realmente, no me puedo explicar quién le ha usar el señor Ministro del Interior— que ponían dado al señor Ministro del Interior este pésimo en peligro su vida, y entonces una camioneta consejo de venir al Congreso a "levantar polvo" oficial les pasó por encima. sobre un tema; en lugar de tratarlo con pruden- cia, ha venido más bien a provocar y a pretender Hay versiones que dicen que es la camioneta de demostrar lo que esos vídeos no pueden demos- Tomás Gonzales Reátegui, quien, según el se- trar. Y sabe perfectamente que —en una apre- ñor Campos Baca —y supongo que no lo ha des- ciación objetiva de las palabras dichas en ese mentido porque hasta ahora no hay ninguna vídeo—, en lo que se ha podido entender, nada aclaración—, manipula a la gente y que por eso de lo que se ha hablado significa una acción para es una persona que no tiene nivel para el cargo levantar a la población. Así que ese vídeo no prue- y que debería renunciar, pero acá está. ba nada. Entonces, si el señor Ministro del Interior va Me extraña que el Ministro del Interior del Perú acompañado, nadie se va a tragar el anzuelo de se base en un reportaje del señor Lúcar del Ca- que estaba por otra cosa, que no tiene nada que nal 4 para traerlo como prueba. ¿Prueba de qué? ver con esto. Iban a motivar a la gente para una Esto, francamente, es una falta de seriedad que marcha repartiendo alimentos, haciendo una nos deja en duda de en manos de quién estamos. organización paralela. Entonces, hay una respon- sabilidad, y el señor Ministro tiene que asumir Así es que lo único que prueba este vídeo es que su responsabilidad, una doble responsabilidad: el Servicio de Inteligencia Nacional tiene unas por participar con Gonzales Reátegui en esta cámaras de vídeo que son una porquería: no sir- provocación y por no haber tomado las medidas ven para nada, graban muy mal, se escucha pé- preventivas para evitar eso. simo. Yo creo que hay que cambiar. Si tanta pla- ta tienen, que compren un nuevo equipo de vídeo El señor Ministro nos ha planteado la nueva fi- para Iquitos, porque francamente esto no sirve. losofía y teoría de la seguridad nacional: hay que Que sus asesores tomen nota de la renovación retirar a la Policía para que las masas destrocen de equipo que tienen que hacer y que pongan a todo y después desacreditar al movimiento; lo gente inteligente para grabar, porque francamen- mismo que el 30 de setiembre, en Palacio de te toman cada tontería que han venido a sor- Gobierno; ahí, de manera irresponsable, también prendernos, a engañarnos a nosotros. acusó a algunas personas sin ninguna prueba, sin ningún elemento; pero los acusó, los puso en Hace muchos años, señora Presidenta, un mi- la picota y puso en peligro su seguridad y su vida. nistro del Interior, el doctor José María de la Jara Y ahora vuelve a hacer lo mismo de manera irres-

1204 ponsable. Esto no es serio; y se lo comunico a condenando el entreguismo de este Gobierno, usted, señora Presidenta, para que el señor Mi- condenando la traición de los acuerdos firma- nistro tome debida nota del tema. dos; y lo hacían con lágrimas en los ojos; lágri- mas de impotencia, de frustración. Denunciaban El señor Fujimori, en declaraciones desde Ca- y compartían la humillación proferida a perua- nadá, acaba de decir, en otra declaración provo- nos que combatieron, porque hoy, en ese terri- cadora e irresponsable, que aquellos que promue- torio donde cayeron jóvenes soldados peruanos, ven esta acción desde Loreto y que promueven los ecuatorianos harán monumentos para ren- un referéndum desde Loreto son antipatriotas. dir homenaje a quienes asesinaron a los perua- Ése es un adjetivo que no se lo podemos aceptar, nos, allí en la Tiwinza peruana. así venga del Presidente de la República; a quien podemos respetar como tal, pero no podemos Y eso, ¿quién lo azuzó? Habría que preguntarle aceptar esta ignominia que le pretende dar al al valiente general, ¿quién azuzó a nuestros pueblo peruano. valerosos soldados que ayer compartían con el Perú su sentimiento de sentirse traicionados por Los loretanos son tan peruanos como cualquie- sus jefes —como usted, valiente general—, trai- ra de nosotros, y por tanto merecen el respeto. cionados por un Gobierno que no debería entre- Sin embargo, el señor Fujimori, otra vez, en su gar territorio peruano —como lo está haciendo— soberbia, dice: "muy bien, claro, apóyenme, uni- en la zona de Teniente Ortiz, entre el Cucumaza- dad nacional, acá no hay diferencias"; pero, ape- Bumbuiza y el Yaupi-Santiago? nas tiene el voto a favor, le da la espalda a todo el mundo, declara antipatriotas a los demás y Ese sentimiento de los combatientes del Cenepa dice que no, que solamente él es el único que es el sentimiento del pueblo loretano, de nues- puede conducir, que es el único conductor del tros hermanos peruanos. Es el sentimiento de Perú con personas que le sirven de esta manera, la profesora Corina Coral, que educó a nuestra que vienen con pruebas falsas. ¿Qué prueba esto? juventud en Iquitos en los valores patrios y que, ¿Ante qué tribunal, señor Ministro del Interior, consciente de su rol magisterial, estaba también usted puede condenar a los que estuvieron en educando al luchar en las calles para defender ese vídeo? Absolutamente a nadie. nuestra soberanía nacional; y allí, a su lado, es- taba una inocente niña de tres años, Catherine Yo lamento que un señor general del Ejército en Echevarría, su sobrina nieta. servicio activo, encargado de un despacho mi- nisterial, se valga de pruebas con absoluta falta ¿Quién las mató, valiente general? Dígale al Perú de idoneidad, falta de ética y falta de contun- quién las mató. Tenga el valor de decirle al Perú dencia. quién mató a Corina Coral y a la niña Echevarría de sólo tres años. ¿Por qué no le dice al país que Muchas gracias, señora Presidenta. quien atropelló y asesinó a esas dos mujeres pe- ruanas fue su auto de seguridad, señor Minis- La señora PRESIDENTA.— Mucha gracias, tro? ¿Por qué no le dice al país eso? congresista Del Castillo. La señora PRESIDENTA.— A través de la Antes de dar el uso de la palabra a los congresis- Presidencia, congresista Olivera. Es la segunda tas del FIM, quisiera advertir que se está apli- vez que le advierto. cando el Reglamento y que, para una mejor dis- cusión y mejor concordancia en el debate, los El señor OLIVERA VEGA (FIM).— ¿Por qué señores congresistas se dirijan a los ministros a repite el valiente general el vídeo de La Revista través de la Presidencia. Dominical, que aquí editó, y no repite la parte donde se dice que quien mató a esta valerosa Tiene el uso de la palabra el congresista Fernando profesora y a esta inocente niña fue la seguri- Olivera por catorce minutos; y después, la con- dad del general valiente que hoy nos visita? gresista por seis minutos. Los veinte minutos corren seguidos, y pueden verlo ¿Y por qué las mató, señora Presidenta? Las mató en la pizarra. porque el valiente general estaba temblando de miedo, escondido en el hotel, luego de que estu- El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Anoche, viera cosechando las tempestades que él sembró los peruanos, conmovidos, vimos en el progra- desde el jueves pasado junto con su cómplice, ma de César Hildebrandt el testimonio y el sen- Gonzales Reátegui. timiento de tres combatientes del Cenepa —que arriesgaron sus vidas, que fueron heridos y que La señora PRESIDENTA.— Congresista Oli- defendieron ejemplarmente a nuestra patria—, vera, le voy a rogar que usted respete —sí, estoy

1205 viendo el tiempo— la presencia de los invitados en Iquitos estuvo en esta asamblea, y no tene- y se dirija a la altura de un parlamentario. mos nada que ocultar.

El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señora Aquí lo que quiere ocultar el general es que hace Presidenta: El auto que asesinó a la profesora una semana viajó a Iquitos con Gonzales Reáte- Coral y a la niña Catherine salió luego que la gui, el valiente ministro de la Presidencia, a mon- Policía, instruida por el Ministro del Interior, tar un operativo sicosocial. ¿Cuál era el operati- tirara gases lacrimógenos a los loretanos y vo sicosocial? Organizar una provocadora mar- loretanas que estaban protestando, repudiando cha en Iquitos para el sábado 24. la provocación que habían organizado desde el día jueves Gonzales Reátegui y el valiente gene- No hay orden en la Sala. ¿Puede poner orden, ral que nos acompaña. Tiraron bombas lacrimó- señora Presidenta? genas y salieron en el automóvil para huir del pueblo loretano; y en ese huir fue que asesina- La señora PRESIDENTA.— Pido a los seño- ron a la profesora Coral y a la niña de tres años. res congresistas que se ubiquen en sus lugares para proseguir con el debate. De eso no nos habla el valiente general; el va- liente general que, para huir, se quitó el unifor- Continúe, señor Olivera. me de Bolognesi. Sí, señores, se quitó el unifor- me de la patria, el uniforme glorioso de nuestro El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Muy bien. Ejército. ¡Qué valiente general, que tiene ver- Gracias. güenza del uniforme de nuestro Ejército! Señora Presidenta: Aquí estamos dispuestos a La señora PRESIDENTA.— Le voy a rogar hacernos respetar, como nos ha hecho respetar que no use usted adjetivos, congresista Olivera. ahora la congresista María Ofelia Cerro, a quien Usted está provocando en la sesión. se le niega la palabra para decir su verdad en nombre del pueblo que representa. El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Salió, Y le decíamos que hace una semana viajó el va- señora Presidenta, en la prensa nacional. liente general con Gonzales Reátegui, el valien- te ministro de la Presidencia, a organizar un La señora PRESIDENTA.— Usted está utili- operativo sicosocial para presentarle al Perú una zando adjetivos que pueden distorsionar el de- realidad inexistente. bate. Querían decirle al Perú que el pueblo de Loreto, Estoy llamando la atención de acuerdo a Regla- el pueblo de Iquitos, apoyaba esos entreguistas mento. En mi calidad de Presidenta, tengo la acuerdos firmados con el Ecuador. Querían de- autoridad para llamar la atención. La Presiden- cirle que el pueblo de Loreto aprueba y respalda cia dirige el debate. los enclaves que le están concediendo a los ecua- torianos en territorio peruano. Querían decirle En este momento estoy conminando al señor al país que el pueblo de Loreto apoya que pene- Olivera. Es la tercera vez. tren el territorio peruano a través de carreteras que no permite el Protocolo de Río de Janeiro, El señor OLIVERA VEGA (FIM).— El país no sólo al Amazonas, sino también al Marañón. es testigo de cómo se nos quiere callar, señora Querían decirle al pueblo peruano que el pueblo Presidenta. de Loreto celebra la entrega de Tiwinza para que allí humillen a nuestro país los ecuatorianos. Y Hoy ha venido aquí el general. Yo creo que de- eso, ¿cómo lo pensaban hacer? Creando este cirle "valiente" no es ningún insulto, ¿no? El va- Comité de Apoyo para la Paz y Desarrollo para liente general ha venido a acusarnos de haber luego utilizar el chantaje con los empleados pú- intervenido en una asamblea del Frente Patrió- blicos, para luego utilizar el chantaje con los tico el pasado martes; una asamblea donde el beneficiarios del PRONAA, y así obligarlos a Alcalde de Maynas, junto con todo el Frente asistir traicionando su conciencia. Patriótico, había declarado hijos ilustres a los congresistas que rechazamos declarar árbitros Pero no contaron los valientes generales, los in- a los garantes del Protocolo. teligentes y obedientes servidores del capitán en retiro , con que los iqui- El alcalde en funciones, señor Jorge Chávez; el teños tienen muy presente el ejemplo de sus alcalde electo, señor Iván Chávez; el Frente Pa- héroes civiles y militares; que los iquiteños y los triótico y toda la ciudadanía que siente el Perú loretanos no traicionan a Fernando Lores, que

1206 entregó su vida defendiendo a la patria; que las ga el coraje de dar cara a las autoridades que lo mujeres de Loreto tienen muy presente el ejem- juzgarán no solamente por su responsabilidad plo de Rosa Panduro. Y no contaron con que en política, sino por los crímenes que ha cometido, el Perú hay peruanos que tienen muy presente como ha sido el asesinato de la profesora y de la que la patria no se vende, que la patria se de- inocente niña. fiende; y que antes prefieren morir de hambre, pero morir de pie, porque son dignos y buenos ¡Viva el Perú, señora! patriotas. La señora PRESIDENTA.— Congresista Me- Esa provocación se concertó el pasado jueves en rino, le voy a dar sus seis minutos, pero hay una la planta lechera. Allí convocaron a quienes que- cuestión de orden del congresista Trelles. rían utilizar, incluyendo a sectores de la produc- ción de Iquitos, tal como lo ha recocido el presi- Puede hacer uso de la palabra el señor Jorge dente de la Cámara de Comercio, Joaquín Pla- Trelles. nas, quien ha dicho que también fue engañado. El señor TRELLES MONTERO (C90-NM).— De eso no habla el Ministro, y por eso es que el Lamentablemente, el congresista Olivera adjetiva día viernes vino aquí una representante del Fren- y adjetiva y adjetiva, pero no es admisible que a te Patriótico, la señora profesora Efrosina un Ministro de Estado se le diga "traidor a la Gonzales, quien ante toda la prensa nacional patria"; más aun, a un general. Pero, sea un ge- denunció lo que iban a hacer, lo que estaban pre- neral o sea un civil, acá los de uno y otro lado parando para el sábado 24, la masacre que esta- hacemos las cosas pensando en la patria y no ba en marcha; porque Gonzales Reátegui había somos traidores a la patria. Que retire esa frase. dicho que estaba dispuesto a realizar la marcha a sangre y fuego y que, si iba a costar esto veinte La señora PRESIDENTA.— Señor Olivera, se o treinta muertos, qué le importaba a ese gángs- le pide que retire la frase. ter de la política nacional. El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Mi dere- Sí, señora Presidenta, aquí están las pruebas. cho es poder formular acusaciones, señora Pre- Ésta es La República del sábado 24 de octubre, sidenta. al día siguiente de la conferencia de prensa. ¿Y qué dice acá? Son palabras de Gonzales Reátegui La señora PRESIDENTA.— Se le está pidien- según la dirigente loretana: "Mínimo debería do que retire la frase, congresista Olivera. ¿La haber veinte muertos". Sí, señores que nos es- retira? cuchan, ellos tenían planeado asesinar a perua- nos; sí, señora Presidenta, no les importa el cos- El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Si le to de vidas de peruanos cuando se trata de ha- cer operativos sicosociales. molesta al señor Trelles; pues, cuanto represen- te la acusación, tendrá que responder. ¿Qué cosa es azuzar? ¿Azuzar es recordar que nuestro Canciller califica a la selva peruana de La señora PRESIDENTA.— Congresista tierra inhóspita y que por eso regalan kilóme- Olivera, la frase ha sido considerada ofensiva. tros cuadrados de ella? ¿Por eso es que permi- ¿Retira o no retira la frase? ten la humillación que se está haciendo a los peruanos? El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Retira- da, señora Presidenta. No, señora Presidenta, nosotros no nos vamos a callar; vamos a seguir diciendo la verdad, por- La señora PRESIDENTA.— Por retirada, ya que con la verdad ni se ofende ni se teme; y lo no hay incidente. que hemos dicho en el Frente Patriótico el mar- tes lo diremos el sábado, lo decimos hoy y lo re- Le vamos a dar sus seis minutos, congresista petiremos en todas las calles y plazas del Perú. Olivera, a la doctora Merino.

Aquí los peruanos no vamos a permitir que se Tiene el uso de la palabra la señorita Beatriz entregue un solo milímetro de territorio perua- Merino por seis minutos. no. Escúchelo bien, general valiente, y vaya y hable con su oficialidad, tenga el coraje. Si no La señorita MERINO LUCERO (FIM).— tiene el coraje de ir a Iquitos, tenga el coraje de Señora Presidenta: Quiero esta noche alertar al ir a sus cuarteles a rendir cuenta de los actos de Perú de qué es lo que se pretende hacer hoy día traición a la patria que está promoviendo y ten- en el Parlamento.

1207 Lo que se pretende es desviar la atención del Perú conciencia patriótica loretana tiene anteceden- del acuerdo con el Ecuador, que es hoy el tema tes de décadas, y hasta del siglo pasado. Los central del debate nacional. loretanos saben más que nadie de la importan- cia del territorio nacional, porque tienen un sen- El hecho es que se ha suscrito un mal acuerdo tido de pertenencia. La noción de patria, por si que tiene problemas constitucionales, que tiene alguien no lo sabe, está íntimamente vinculada en Tiwinza una donación que el Perú rechaza, y al territorio nacional. Ellos, los loretanos, se dan que falta por debatir y aprobar tratados que son cuenta de lo que están haciendo los pragmáticos cuestionados por muchos tratadistas, por mu- irresponsables y se dan cuenta de que éstos quie- chos peruanos. ren que su pragmatismo sea aceptable a rajatabla.

Tenemos, en el Perú de hoy, dos debates parale- Después de décadas de postergación, a los los: por un lado, el tema del acuerdo de fronte- loretanos se les quiere imponer un acuerdo prag- ras, el Tratado de Comercio y Navegación, el Tra- mático. Por eso es nuestro deber moral estar con tado de Integración; y, por otro lado, el tema de Loreto en estas horas. Es comprensible lo que los sucesos de Iquitos. siente Loreto. Lo que a mí me resulta incom- prensible es el intento de este Gobierno de ha- Con lo que hoy hemos visto en el Parlamento cerlo todo a espaldas del país. Nacional se intenta, con una burda maniobra, con una verdadera patraña —que es un montaje Después de décadas de postergación, se le quie- increíble—, culpar a quienes defienden a la pa- re imponer a Loreto un acuerdo pragmático que tria y soslayar a los verdaderos responsables: a los loretanos rechazan. Qué peruanos pragmá- los dos ministros que fueron a provocar a la po- ticos tan raros y tan extraños tenemos en el Perú, blación a Iquitos. que abrazan a extranjeros y que insultan a nues- tros hermanos loretanos, y cierran fronteras con La torpeza que ha demostrado quien dirige el los ecuatorianos dentro del país. Ministerio del Interior es la misma que tuvo en Iquitos; la ha demostrado hoy, y es la misma que Para terminar —y espero que me conceda usted tuvo cuando abandonó el Palacio de Gobierno. el minuto que me quitó, señora Presidenta—, a Le ha demostrado al país su incapacidad para nuestros hermanos loretanos les quiero pedir contener desórdenes. No se trata de reprimir, calma, porque este Gobierno ya está de salida; sino se trata de contener el vandalismo. calma para enfrentar la difícil situación que en- frentan, y les digo que cuentan con la solidari- El Ministro, que ha demostrado ineptitud, pone dad de la mayoría del país. El Perú entero está hoy en peligro a todos nosotros en este país; el con Loreto, y así lo dice cada día. La gran mayo- Ministro que permitió que un emblema nacio- ría de la población, amigos loretanos, está con nal como el Palacio de Gobierno fuera atacado ustedes, y nosotros no vamos a permitir que este por un pequeño número de manifestantes, el Gobierno los aísle, porque todo esto es una es- Ministro que en el Perú de hoy no es garantía de trategia para aislar a Loreto, para callar al Frente nada y de nadie. En este país no hay ni un edifi- Patriótico y para callar a los periodistas inde- cio público seguro mientras el general Villanueva pendientes de Loreto. sea ministro. Nosotros no vamos a caer, señora Presidenta, en ¿Qué confianza le puede tener el Perú a un Mi- provocaciones... nistro que no es garantía de nada? ¿Puede el Presidente de un país confiar en un Ministro que La señora PRESIDENTA.— Se le va a conce- deja que destruyan su casa, la casa del Presi- der el minuto que le habíamos quitado. dente? Este Ministro debe renunciar porque es el responsable de lo que ha ocurrido y porque La señorita MERINO LUCERO (FIM).— No así se lo exige el país. vamos a permitir maniobras distractivas ni va- mos a caer en provocaciones. No vamos a caer Hoy, en el Perú, hay una contradicción y un de- —digo y repito— en maniobras distractivas bate nacional entre lo que es la conciencia pa- —como la que hemos visto hoy día— que nos triótica del país y un pragmatismo históricamente impidan que surjan en este debate nacional, que irresponsable al que no le importa ni el pasado es lo que realmente le importa al Perú, más ele- ni el futuro ni consultar a la ciudadanía. mentos en los que se cuestiona el estado de con- cesiones que el Perú le hace al Ecuador. El Presidente del Perú, desgraciando su investi- dura presidencial, se ha atrevido a decirle Vamos a respaldar el debate nacional y al final antipatriota al pueblo de Loreto. No sabe que la vamos a votar y a hacer como el pueblo quiere,

1208 porque eso es la democracia; y la democracia tiene Todos sabemos que en Iquitos se produjeron, el que estar presente en cada uno de nuestros ac- día domingo último, graves incidentes que deri- tos, no sólo en la vida pública, sino también en varon en la muerte de algunas personas y en da- la vida privada. ños a la propiedad pública y privada. Todos sa- bemos que esos hechos fueron consecuencia de Por eso, señora Presidenta, alerto —insisto— al que en Iquitos estaban presentes dos señores país: lo que ha ocurrido hoy día es tratar de des- ministros de Estado preparando una manifesta- viar la atención de lo que realmente le interesa ción de apoyo al gobierno del señor Fujimori, que al país. había logrado en Brasilia un arreglo de este pro- blema que venía suscitando Ecuador, renuente Termino diciendo que, por todas las razones que a cumplir el Protocolo de Río de Janeiro de 1942. he expuesto, ese Ministro del Interior debe re- nunciar, porque no le brinda seguridad ni garan- Los ministros tenían conocimiento que en Iquitos tías a nadie en el Perú. funcionaba desde hace mucho tiempo el Comité Patriótico, presidido por el señor Antonio D’Ona- La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- dío, que tenía una posición muy clara respecto a sista Beatriz Merino. la defensa de la integridad nacional; y el Comité Pro Paz, auspiciado por los señores ministros de Antes de conceder la palabra a los representan- Estado, convocó al pueblo de Iquitos para reali- tes de CODE-AP, quiero hacer una aclaración, zar una manifestación pública. porque en repetidas oportunidades se ha dicho que nosotros le hemos quitado el uso de la pala- Me parece que obraron en forma totalmente bra a la señora Cerro, del grupo UPP. imprudente: era inoportuna una manifestación de esta naturaleza cuando estaba sensibilizada Como ustedes recordarán, en la mañana el Pre- la población de Iquitos, que quería, como anta- sidente del Congreso pidió que los voceros ins- ño, defender ahora también la integridad del cribieran a sus oradores para utilizar los veinte territorio de la República. minutos. Los voceros de UPP inscribieron sola- mente a los congresistas Pease, Townsend, Esta situación de conflicto, de controversia, fue Chipoco y Grados, con cinco minutos cada uno. originada por quienes organizaron esa manifes- En todo caso, el reclamo no procede a la Mesa, tación y, naturalmente, motivó la reacción del sino a su grupo político. pueblo de Iquitos que está en desacuerdo con el llamado "acuerdo global entre Perú y Ecuador". Tienen el uso de la palabra el congresista Alva Orlandini por diez minutos y el congresista Co- Es, por lo tanto, muy lamentable que aquí se ral Pérez por diez minutos. haya querido distorsionar los hechos. Los parla- mentarios que acudieron a Iquitos estuvieron El señor ALVA ORLANDINI (CODE-AP).— presentes, en un local cerrado, en el acto cívico Hay una cuestión de orden, señora Presidenta. convocado por el Frente Patriótico, en el cual no No sé si la tramita usted. se suscitó ningún hecho de violencia. Por lo tan- to, presentar a los congresistas expresando sus La señora PRESIDENTA.— Continúe usted puntos de vista sobre el problema de la contro- en el uso de la palabra. Si le da una interrup- versia entre Perú y Ecuador y después los suce- ción, es a cuenta de su tiempo. sos violentos ocurridos en Iquitos es mal infor- mar al Congreso de la República y, por lo tanto, Ya está en uso de la palabra el congresista Alva también al país. Orlandini. Me parece que es evidente la responsabilidad que El señor ALVA ORLANDINI (CODE-AP).— tiene el Ministro del Interior, a cuyo cargo co- Señora Presidenta: No está en debate el proble- rresponde resguardar el orden interno en el Perú, ma de la paz entre Perú y Ecuador; está en de- y no provocar incidentes que ahora estamos co- bate el informe que este día ha presentado al mentando, lamentando y, además, censurando. Congreso el señor Ministro del Interior. Considero, señora Presidenta, que es natural que Lamento mucho que ese informe haya sido es- en el Congreso haya voces que expresen la reac- cueto en cuanto a su literatura y que haya sido ción que se produjo en Iquitos frente a la solu- muy explícito en cuanto al vídeo que presentó ción que el gobierno del ingeniero Fujimori ha- para información del Congreso. Pero ese vídeo bía planteado en Brasilia. Esa reacción es natu- no refleja la verdad: está totalmente modificado ral, porque emana del patriotismo siempre re- y alterado en su cronología. conocido en el pueblo de Loreto. Por lo tanto,

1209 creo que los ministros debieron actuar con más La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso prudencia y no ser provocadores de desórdenes de la palabra el señor Víctor Coral Pérez. en la Capital del departamento de Loreto. De ahí que sea innegable la responsabilidad funcio- El señor CORAL PÉREZ (CODE-AP).— Gra- nal que tiene el Ministro del Interior; y esa res- cias, señora Presidenta. ponsabilidad es mayor, porque se ha tratado de sorprender al Congreso de la República presen- Permítame manifestarle, señora Presidenta, que tando una cronología diferente a la real. estoy sorprendido. Yo pensé que el señor Minis- tro, en este mediodía, en un acto de contrición y El grupo de Acción Popular tiene la esperanza de mea culpa, iba a solicitar un minuto de silen- de que el Ministro del Interior, como alto mili- cio por la muerte de los cinco compatriotas tar, renuncie a una función política a la que ha loretanos que, defendiendo una causa justa, han llegado por las circunstancias que todos conoce- muerto en la defensa de sus ideales. mos, y que lamentablemente no ha mostrado ser competente para dirigir. Yo no estoy atacando a Es sorprendente, señora Presidenta, porque, si la persona del señor Villanueva, sino a quien ejer- tenemos en cuenta la ponderación tantas veces ce la función de Ministro de Estado. manifestada en reuniones de comisiones y aquí en el Hemiciclo mismo por el actual Ministro del ¿Y por qué reacciona el pueblo de Iquitos en de- Interior, éste ha inaugurado el día de hoy un len- fensa de la integridad nacional? Porque había lo guaje totalmente distorsionador, totalmente pro- que se llamó "una moratoria informativa", acor- vocador y carente de toda credibilidad y veraci- dada por los presidentes de Perú y de Ecuador dad. durante varios meses, que ha derivado en una serie de especulaciones y en una serie de hechos El discurso del señor Ministro ha sido provoca- que preocuparon no solamente a los pobladores dor en lugar de restañar heridas en un pueblo de Loreto, sino al país entero. secularmente olvidado, que tiene razones más que suficientes para estar inconforme con el sis- Todos sabemos que en el conflicto de 1995 el Perú tema y que busca, por todos los medios posibles, perdió numerosos soldados que defendían nues- crear posibilidades no solamente de desarrollo, tro lar patrio. Todos sabemos, igualmente, que sino de subsistencia misma. los equipos militares sufrieron pérdidas impor- tantes. Y todo eso se debió a que no se supo con- ducir eficazmente el conflicto suscitado hace algo ¿Cómo podemos pedir a nuestros pueblos ribe- más de tres años. reños, a nuestros pueblos fronterizos, tranqui- lidad en momentos de intranquilidad y de vicisi- El presidente Fujimori estuvo cerca al teatro de tudes? ¿Cómo podemos invocar que la cordiali- los acontecimientos. Llevó a periodistas para que dad subsista en circunstancias en que el proble- informaran que en Cueva de los Tayos estaba él ma con el Ecuador está visto por este gran sec- presente junto a nuestros valerosos soldados. Sin tor poblacional —las dos terceras partes del área embargo, no fue más adelante, al teatro mismo espacial de nuestro territorio peruano— de modo de las operaciones, para recuperar el territorio disconforme, sector que está interesado en co- del Perú que había sido invadido por fuerzas ex- nocer la magnitud delTratado de Comercio y Na- tranjeras; a diferencia de lo que ocurrió en 1981, vegación y los términos en que se va a firmar la cuando el presidente Belaunde izó el Pabellón ansiada paz que todos queremos? Sin embargo, Nacional en "Falso Paquisha" después de haber se le priva de la información más elemental y se desalojado a los invasores; eso no ocurrió en 1995. motiva un paralelismo de sus organizaciones re- presentativas como única manera de acallarlo, Se dio diversos pretextos; uno de ellos está reco- lejos de ir acortando la brecha de desatención, gido en el diario El Comercio del 12 de febrero en que se mantiene a nuestros pueblos, a través de 1995, página primera, donde se dice: "Toma de medidas efectivas, reales, concretas. de Tiwinza demora por malas condiciones". Se atribuye que no se toma Tiwinza por las condi- Yo soy amazónico, señora Presidenta. Yo soy sel- ciones del tiempo, por las condiciones meteoro- vático, y a mucha honra. Pero, porque los selvá- lógicas; pero, en realidad, faltó decisión al presi- ticos hablamos en forma pausada, porque res- dente Fujimori para que Tiwinza fuera recupe- petamos a nuestras autoridades legalmente cons- rada por las tropas peruanas. Y la consecuencia tituidas, porque expresamos civilizadamente de ese hecho —lo lamentamos por razones sen- nuestras aspiraciones de progreso, de desarro- timentales— es que el Perú ha tenido que en- llo y de realización personal, creen que estamos tregar Tiwinza al Ecuador. disminuidos frente al resto del territorio patrio. Es una gran equivocación, porque los selváticos, Eso es todo, señora Presidenta. los amazónicos, los ucayalinos, los loretanos y

1210 los sanmartinenses sabemos sacar fuerzas de fla- se dice que se va a empezar a buscar esos tres queza para insistir, en primer lugar, en que nos mil millones de dólares; los cuales, de no conse- respeten y respeten nuestros derechos. Eso es guirlos como un aporte de los probables países lo que está haciendo ahora el pueblo amazónico. cooperantes, vamos a tener que pagar con los No hay provocadores, señora; no hay provoca- ingresos del país en diez años, donde se va a evi- dores, señores congresistas. denciar la participación —estamos seguros to- dos— de un nuevo gobierno, que debe asumir el Me llama muchísimo la atención que el señor compromiso del actual, y de ahí la responsabili- Ministro, este mediodía, en una actitud provoca- dad para hablar en forma clara y precisa. dora, inicie su explicación de la jornada "muy beneficiosa" para el pueblo peruano, cumplida Pero además me ha desconcertado esta mañana este fin de semana, refiriéndose a la campaña escuchar al Ministro de Relaciones Exteriores, de agitación, propaganda y desinformación. ¡Qué quien hace un listado de actividades que se van desinformación, si hasta ayer nomás, inclusive, a cumplir en la amazonía. Él habla de pequeños los propios congresistas hemos estado desinfor- grupos eléctricos, de pequeñas irrigaciones, de mados! pequeños caminos vecinales. ¡Por favor!

Se manipula la información, señora Presidenta. ¿Cuándo vamos a hablar, señora Presidenta, de Y se lo digo con todo respeto y cariño al Minis- un proyecto de desarrollo integral de la amazonía tro del Interior, con quien hemos estado en mu- peruana? ¿Cuándo nos vamos a comprometer con chas jornadas de trabajo; y por eso es que me ha ello y no estar discutiendo entre nosotros, con- llamado la atención el estilo hoy inaugurado. gresistas de la mayoría y de la minoría, unos para aplaudir los ofrecimientos facilistas y otros para Se menciona que se ha venido envenenando al contrarrestarlos frente a la realidad en que vivi- pueblo loretano diciendo que se van a construir mos? viviendas ecuatorianas al lado de las poblacio- nes loretanas. Estoy seguro que eso no se va a Señora Presidenta: Quiero solidarizarme con el hacer, pero sí se construirán carreteras —inclu- movimiento de los pueblos loretanos. Quiero sive, para llegar a Tiwinza— para los ecuatoria- decirle que Antonio D’Onadío, James Beuzeville, nos, y esto sí lo dicen en los documentos; y que vivos aún, los dirigentes populares amazónicos, me lo desmientan en su oportunidad. van a quedar, conjuntamente con su pueblo, gra- bados en la historia de nuestra patria como de- Cuando me tocó intervenir la semana pasada, fensores de la integridad de nuestro territorio. yo expresé, más o menos como una invocación al Gobierno y a sus voceros, que un pueblo bien Y si hay que buscar más responsables, yo tam- informado es un pueblo consciente y soberano. bién quiero que me consideren como responsa- Si no tenemos información, si no participamos ble de esta gesta emancipadora que hoy, contun- de sus inquietudes, mal podemos exigir a nues- dentemente, con todo derecho, exigen los pue- tras poblaciones que reaccionen de acuerdo a blos amazónicos del Perú. nuestros designios. Muchas gracias, señora Presidenta. El viernes, efectivamente, hemos estado en una reunión en el Congreso con dirigentes de Iquitos La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- que vinieron a una conferencia de prensa, y sista. Efrosina Gonzales dijo que efectivamente se es- taba gestando este organismo paralelo. Yo más Por el grupo Cambio 90, tiene el uso de la pala- o menos lo comparo con ese aborto del sindica- bra el congresista Trelles; y después la congre- lismo —que estableciera, en la década del 70, el sista Carmen Lozada. gobierno militar— que era el SERP, que tenía el propósito de confrontar al SUTEP. Ello se hizo El señor TRELLES MONTERO (C90-NM).— en lugar de implementar medidas con el fin de Gracias, señora Presidenta. hacer participar al magisterio mayoritario en la aplicación de una reforma educativa que teóri- La doctora Merino dijo hace poco que el tema de camente fue importante y aplicable, pero que no fondo era el Acuerdo de Paz con el Ecuador. Y, se tuvo en cuenta el elemento vital, al motor del efectivamente, señora Presidenta, el tema de cambio, al maestro, para su aplicación. fondo es el acuerdo de paz, es la gesta por la paz; gesta en la que, para bien del Perú, no ha estado Se menciona como un gran logro que vamos a solo el gobierno del presidente Fujimori, sino que tener tres mil millones de dólares para la pro- mucha gente de la oposición, arriesgando su le- moción del desarrollo de la amazonía. Pero no gítimo derecho a la oposición y pensando, como

1211 no podía ser de otra manera, en el Perú, ha acom- presente en la selva baja, motiva frustración. Y pañado a la firma de este Tratado de Paz. sí es cierto que el Perú, por la tragedia de la cri- sis financiera de hace diez años, es un país que Ex presidentes del Perú, el ex secretario gene- ha tenido recursos escasos y es un país que ha ral de las Naciones Unidas, Pérez de Cuéllar, y tenido a sus provincias insatisfechas. Eso es cier- tanta gente han acompañado al gobierno transi- to, y entonces es posible que la frustración y la torio del Perú en un tema que es nacional y que violencia se anide en las provincias peruanas es eterno: el tema de la paz. como consecuencia de males que todos sabemos quiénes los causaron. Esto está ahí, Presidenta. Creo que a todas esas gentes, empezando por los congresistas que votaron por la paz cuando de- Pero, además, hay también instigadores. Todos legaron en los garantes que decidieran el pro- los peruanos hemos visto cómo, de mala manera blema pendiente con el Ecuador, por más que y con malas artes, se aprovechó de la necesidad les duela lo que ha pasado en Iquitos, en el fon- de la discreción en la negociación de la paz, por- do de su ser los ennoblece y les da calor saber que hay asuntos que requieren discreción; se que ha llegado la paz. aprovechó de esa limitación del Gobierno peruano por este gran empeño, que era la paz, para sem- Por eso, Presidenta, tienen tan poca estatura las brar la mentira y la sinrazón. Eso es cierto, Pre- gentes que ahora están tratando de hacer un gran sidenta. problema de Iquitos, porque no saben qué hacer para que no haya paz. Ése es el tema. Y todavía hoy día, en el espacio del señor Hildebrandt, todas las noches se dice a los pe- El tema es que por encima de todo tiene que es- ruanos que hemos entregado el territorio, lo que tar la unidad latinoamericana, que es una parte es falso; que hemos cedido soberanía, lo que es de la unidad mundial y que, obviamente, es el falso, porque lo que hemos hecho peruanos y abrazo de los peruanos con los ecuatorianos. Y, ecuatorianos, para admiración del mundo, es no por lograr eso, hay que estar dispuestos a acep- ir a la guerra —que es lo fácil— y celebrar una tarlo todo. También están en ese noble empeño, paz en la que, obviamente, han habido mutuas como no podía ser de otra manera, las Fuerzas concesiones. Armadas del Perú. Pero todos los dirigentes importantes del Perú Por eso es que no hay que confundir lo que ha —y quiero acordarme también del señor Alcal- pasado en Iquitos con el tema de la paz, y hay de de Lima— están en el empeño por la paz; y que decirles a las gentes que insisten en tratar de manera más o menos abierta, más o menos de perturbar la paz, a través de Iquitos, que no cálida, todos silenciosamente están respaldan- lo van a lograr, porque la paz es un proceso que do este esfuerzo por la paz. recién se inicia, y es un proceso tan vital y tan propio del ser humano que tiene la victoria ase- Iquitos es un signo de que todavía en el Perú gurada. hay partes que duelen. Por eso es que, pensando en esas provincias pobres, es tan importante la Es cierto que hay muchas gentes que todavía no paz, porque estos irresponsables que nos animan están con el espíritu de paz con que estamos otros; a la guerra no se dan cuenta que son escasos los porque el tema de la guerra es más espontáneo, recursos con los que podemos auxiliar a las pro- es más simple y es más propio de la naturaleza vincias del Perú; ésos son los recursos que quie- animal que tenemos los seres humanos. ren echar en una vorágine pasional que yo no entiendo. En la historia, primero estábamos todos en gue- rra, después se conquistó la paz; pero la paz Si tenemos sensibilidad por los pobres, tenemos conquistada es tan hermosa que triunfa siem- que estar por la paz. El conflicto último, sola- pre sobre la guerra. mente en la adquisición de aviones, le costó al Perú quinientos millones de dólares; y si no ha- Lo que ha pasado en Iquitos tiene, a mi juicio, bía la paz, el plan bélico le iba a significar al Perú causas de varios tipos. Siempre hay causas que un mil quinientos millones de dólares. llaman unos estructurales y causas más de co- yuntura. Entre las causas estructurales, está —es Aquellos que nunca han trabajado, aquellos que evidente— la condición de pobreza de la selva nunca han pensado serenamente y en serio no baja. Y es el momento para rendir homenaje al saben lo que es despilfarrar las reservas nacio- presidente Belaunde Terry, que tuvo hace más nales en aviones, en bombas inteligentes para de veinte años la evidencia de esa pobreza y la matar ecuatorianos. Eso, Presidenta, no es ad- gran idea de La Marginal. Esa pobreza, que está misible.

1212 Por eso, lo que ha pasado en Iquitos tiene este nemos que alertar, por su intermedio, señora fondo que es la miseria del Perú y que sólo pue- Presidenta, a la congresista Merino. de redimirse con un país próspero y un país en crecimiento. Pero lo que ha pasado en Iquitos Las luchas son legítimas, las opiniones y las crí- tiene también responsables políticos, y eso hay ticas son respetables. Sin embargo, la violencia que decirlo. La oposición habla de los ministros. es repudiable por nosotros y por todos los pe- Nosotros hablamos con toda claridad de las gen- ruanos. tes que irresponsablemente le están mintiendo a las gentes de Iquitos. También es responsable Provengo de una zona de frontera donde los sen- cierta prensa que, con un criterio absolutamen- timientos patrios se respiran día a día, y nunca te endemoniado, día a día siembra la duda y el en mi tierra yo he visto a mis instituciones cívi- odio en el Perú. Ése es el tema de fondo. co-patrióticas utilizar la violencia para dar sus puntos de vista. Ni aun en los momentos más El señor Ministro del Interior, en la primera re- difíciles, los tacneños utilizamos la violencia para vuelta organizada —y que espero que los fisca- dar nuestros puntos de vista. Y la violencia no les investiguen—, tuvo el tino de no reprimir a solamente es de hechos, la violencia también es la población, porque el primer deber de un mi- de palabras. Y acá, en este Parlamento, de un nistro es la vida humana. Y hace usted bien, se- tiempo a esta parte, hay quienes quieren hacer ñor Ministro, en ser prudente y cauteloso, por- de la violencia verbal una forma de dar sus pun- que preferible es que se pierdan bienes y no que tos de vista; hablan y se van, no están; hablan se pierdan vidas humanas. para los medios de comunicación y luego salen a dar más información; agreden a aquellas perso- En Iquitos, estos irresponsables ya tienen sus nas que vienen, en el cumplimiento de su deber, muertos. Lo lamento muchísimo por los muer- a darnos un informe sobre las acciones realiza- tos; pero, señor Ministro, yo sí estoy contento das en los últimos días. de que en este Gobierno se respete antes que nada a la vida humana. Acá se le ha dicho al señor Ministro de Estado que debe renunciar por incapaz, que debe renun- Gracias, señora Presidenta. ciar por su ineptitud; se le ha dicho algo que no voy a repetir, porque es una ofensa muy grave a La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso un hombre de uniforme, y se le dice que la res- de la palabra la señora Carmen Lozada. ponsabilidad está por haber permitido que se pi- soteen los uniformes de la patria. La señora LOZADA DE GAMBOA (C90-NM).— Gracias, señora Presidenta. Pido un permiso, señora Presidenta, para que se vea un vídeo en donde se va a demostrar quié- Por su intermedio, le digo a la congresista Bea- nes son los que pisotean los uniformes de la pa- triz Merino que quiero alertar al país que los tria. grupos de violencia quieren distraer la atención —no sólo del pueblo de Loreto, sino del pueblo La señora PRESIDENTA.— Apaguen las lu- peruano— del entendimiento y conocimiento ces, por favor. pleno de los acuerdos de paz entre el Perú y el Ecuador; y quiero alertar al país que no se quie- —Se proyecta el vídeo. re que Loreto escuche cuáles son los beneficios del tratado de libre navegación y cuáles son los "En contrapalacio de gobierno estuvo Fernando beneficios de los tratados de integración, que García, ex-personero y dirigente del Frente In- muchos de nosotros conocemos y queremos com- dependiente Moralizador, que lidera Fernando partir. Olivera Vega; aquí lo vemos, en imágenes capta- das por América Televisión, nada menos que Pero, además, yo quiero alertar al país —y ojalá apoderándose de un uniforme de los Húsares de la congresista Beatriz Merino no se retire cuan- Junín, como si fuera su trofeo de guerra. Pero do se está hablando con referencia a lo que hace hay más: el aprista Javier Renato Morán, estu- un momento ella manifestó acᗠque un grupo diante universitario sanmarquino..." de peruanos quiere hacer de la violencia la for- ma de protestar en el país. Y no es la primera La señora LOZADA DE GAMBOA (C90-NM).— vez. Hace unas semanas, casi un mes, fuimos Basta, señora Presidenta, pueden congelar las testigos de cómo, utilizando el nombre del Foro imágenes: el personero del FIM pisando los uni- Democrático, un grupo de agitadores y violen- formes de los Húsares de Junín. Que queden tistas ingresaron a Palacio de Gobierno con ac- congeladas las imágenes para que nadie se atre- tos vandálicos por todos condenados. De eso te- va aquí a agredir a un hombre de Estado, que

1213 viene a dar un informe vestido de uniforme, y inicio de ese debate, que todos, independiente- querer hacerlo responsable de los hechos que su mente de nuestra votación y de nuestro punto gente, en esos ataques de violencia, ha realiza- de vista, seguiríamos siendo peruanos, seguiría- do. mos siendo patriotas; porque cada uno, a través de su voto, expresaría la interpretación de lo que Acá los que deben responsabilizarse del agravio para cada cual es lo mejor para el país. a los uniformes de los hombres de la patria son aquellos que vienen a criticar al señor Ministro Pero esto ya no está sucediendo ahora. Se han de Estado, señora Presidenta. escuchado expresiones realmente agraviantes hoy día; y solamente porque el Reglamento la- La señora PRESIDENTA.— Prendan la luz, mentablemente no permite otros tipos de acti- por favor. tudes, es que no se ha podido cortar ese tipo de agravios que —debo decir, por otro lado, seño- La señora LOZADA DE GAMBOA (C90-NM).— ra— se han producido ya hace varios días. Más palabras creo que sobran. El tiempo para nosotros hoy día también es corto. Yo debo decir aquí que ayer la Comisión de Re- laciones Exteriores ha comenzado un proceso a Sólo quiero dejar constancia de que acá noso- través del cual estamos tratando de explicar a la tros, los parlamentarios, debemos llamar al país opinión pública, en todo el país, de qué se tratan a la calma, debemos incitar al país a la tranqui- estos dos tratados; y lo hemos iniciado con la lidad para poder escuchar los beneficios de los presentación del canciller de la República, el tratados que hoy están en el Congreso y que, doctor Fernando de Trazegnies, y sus asesores. creo, todos nosotros tenemos la obligación de defender. Durante esa sesión, que estaba siendo transmi- tida en directo por cinco canales de televisión y Finalmente, señora Presidenta, sólo le quiero donde el Canciller explicaba en detalle los dos decir que este Congreso hace unos días dio un tratados, el mismo individuo que hoy día ha he- ejemplo de unión por la paz. Hoy invoco a mis cho este tipo de agravios —que son inaceptables— colegas, a todos, los que votaron por el sí y por el ha tratado de hacer que se frustre esa sesión de no, que, en homenaje a esos héroes del Cenepa y ayer, ha insultado al Ministro de Relaciones Ex- en homenaje a ese amor que tenemos a la pa- teriores; y solamente porque nosotros hemos tria, unamos nuestros esfuerzos por decir la ver- mantenido la calma, como debe ser, es que no se dad, unamos nuestros esfuerzos por calmar a las ha frustrado esa sesión. poblaciones violentas y unamos nuestros esfuer- zos por defender los intereses patrios más allá Y quiero decirle a los colegas que la Comisión de de los intereses de carácter político partidario. Relaciones Exteriores, por unanimidad de todos sus miembros, mayorías y minorías, ha decidido Eso es todo, señora Presidenta, y voy a ceder el llevar a cabo una serie de reuniones —tantas tiempo que me queda al congresista Sandoval, como sea necesario— para escuchar los puntos con una interrupción al congresista Hermoza. de vista a favor y en contra con respecto a estos tratados. Pero deseamos hacerlo en forma civili- La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso zada, y las expresiones como las que hemos es- de la palabra, señor Sandoval. cuchado hoy día y las actitudes adoptadas ayer, oportunidad en la que el Ministro de Relaciones El señor SANDOVAL AGUIRRE (C90-NM).— Exteriores ha sido agraviado, no son la forma en Muchas gracias, señora Presidenta. que podemos trabajar.

Cuán lamentable es que, cuando hemos firmado Y le quiero decir más: ya nos han llamado algu- la paz con un país extranjero, haya algunos que nas personas, a quienes hemos convocado a ve- quieran declarar la guerra a otros porque pien- nir a estas reuniones de información, para de- san diferente. cirnos que no desean hacerlo porque temen ser sometidas a esos pequeños demagogos que ven, Cuando debatimos el tema de la autorización al más allá del Perú, sus propias conveniencias y Gobierno para que dé acuerdo a los países ga- sus propios beneficios políticos; y eso es inacep- rantes, el grupo de mayoría inició el debate; y table. dijimos en esa oportunidad que seguramente, en ese debate de dos días, expresaríamos puntos de De tal manera que yo pido a usted, señora, y a vista diferentes: que unos votarían por el sí y los colegas, a todos, a las mayorías y a las mino- que otros votarían por el no. Y advertimos, al rías, que nos ayuden y nos apoyen.

1214 Nosotros queremos escuchar los puntos de vista, Puede hacer uso de la palabra la señorita Lourdes pero en forma civilizada; y queremos continuar Flores por cinco minutos. con estas sesiones que todos los miembros de la Comisión —insisto— hemos decidido realizar. Pero Asimismo, tiene cinco minutos el congresista no podemos estar sometidos a los pequeños de- Antero Flores-Araoz, y diez minutos el congre- magogos que tratan de hacer, de los temas nacio- sista Rafael Rey. nales, políticas absolutamente innecesarias y que se traducen, por otro lado, en este tipo de actitu- La señorita FLORES NANO (PPC).— Seño- des de ahora que creo que no son las que más ra Presidenta: Hace algún tiempo, con ocasión convienen a los intereses nacionales. de un debate distinto, formulé una frase que hoy voy a repetir: "No es lo mismo convencer que El señor Hermoza Ríos quiere continuar, seño- imponer". Lo primero, convencer, es un acto de ra Presidenta. inteligencia; lo segundo, imponer, sólo requiere de fuerza. Y este Gobierno, desgraciadamente, La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso sólo se ha preparado para imponer, pero hasta de la palabra el señor Juan Hermoza. ahora no entiende que lo que debe hacer, si quiere tener éxito, es convencer. El señor HERMOZA RÍOS (C90-NM).— Sí, Presidenta, por los minutos que le queda a nues- La posición del Ministro del Interior esta maña- tra bancada. na es inaceptable.

Jorge Trelles hablaba con mucha profundidad Para los luctuosos sucesos de Iquitos, el Minis- respecto de la irresponsabilidad y de la forma tro ha esgrimido una sola tesis: ésta es una obra como algunos dirigentes políticos, dentro y fue- de agitadores que tiene dos causantes: los parla- ra del Congreso, engañan lamentablemente a la mentarios de oposición y el Frente Patriótico. población de Loreto. Con toda claridad quiero decirle, por su inter- Dicho sea de paso, loretanos y no loretanos te- medio, señora Presidenta, al señor Ministro que nemos que lamentar estos hechos infortunados no le permitimos que venga usted aquí a llamar y la pérdida de vidas humanas. "agitadores" a nuestros colegas parlamentarios. Sepa usted —por intermedio de la Mesa—, se- Pero, señora Presidenta, déjeme decirle que, ñor Ministro, que, coincidentes o discrepantes, dentro de las filas del Frente Independiente Mo- como en este caso, nosotros defendemos el ralizador, una voz que creíamos autorizada, como irrestricto derecho del parlamentario a opinar, la de Beatriz Merino, no solamente quiere con- porque el Gobierno debe entender que sólo pue- fundir a la opinión pública, sino que también se de enfrentar las ideas con razones y que, aun- engaña a sí misma: ha tenido el desparpajo de que no lo sepan, su tarea en la hora presente es decir que nosotros ya no vamos a ser gobierno, aprender a debatir, actitud que no ha tenido hasta que nosotros somos un gobierno de salida. ahora. Más les vale aprender a debatir, apren- der a convencer; y no tienen ningún derecho a Señora Presidenta, ¡por favor! Beatriz Merino, condenar, porque ni siquiera tienen la fuerza como FIM, no está inscrita en el Jurado Nacio- política para hacerlo hoy. nal de Elecciones, y nosotros y ni creo que el APRA u otra agrupación le va a extender la mano Se ha mencionado al Frente Patriótico como el para que sea parlamentaria en el año 2000. segundo agitador, y con nombre propio a Antonio D’Onadío y al periodista James Beuzeville. A Entonces, yo creo que Beatriz Merino habla más ambas personas las conozco de mucho tiempo atrás buscando su futuro político, pero no usando los y, aunque discrepo de ellos en esta situación, res- argumentos que siempre han adornado su peto su punto de vista y, en todo caso, como en el profesionalismo y su voz autorizada como mu- caso anterior, su irrestricto derecho a disentir y a jer en este Congreso. Yo le diría que más bien decir su palabra con el tono y la fuerza que crean retome su liderazgo como cuando nosotros, en convenientes; porque eso —desde antiguo, seño- un gesto democrático, le dimos la Presidencia ra Presidenta— se llama libertad de expresión y, de la Comisión de la Mujer, y que ahora no quie- aun cuando se crea que aquello que se afirma no ra pescar a río revuelto. es correcto, en una democracia las ideas sólo se enfrentan con ideas y no, de modo alguno, con Gracias, señora Presidenta. acusaciones de agitación.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- Por lo demás, es perfectamente lógico que los sista. líderes de opinión en Loreto, interpretando a su

1215 pueblo, se pregunten algunas cosas elementa- Por eso, yo invoco el mayor sentido de responsa- les. Por ejemplo, ¿por qué se da a otros benefi- bilidad, y lo que hoy ha hecho el señor Ministro cios que a nosotros nos han sido negados? ¿Aca- es una grave irresponsabilidad y, por eso, debe so este Gobierno se olvida que a lo largo de los irse a su casa. últimos años, en una prédica que aquí en el Con- greso ha sido reiterada, han retirado todos los Anuncio que he firmado y que respaldaré la beneficios tributarios y todos los mecanismos moción de censura. Pero su salida, señor Minis- compensatorios indispensables en una región tro, no basta. Es un deber del Gobierno crear como la amazonía? ¿Acaso se olvidan que los pue- las condiciones para que un tema de trascenden- blos de Loreto pueden, con toda justicia, pregun- cia nacional sea, en efecto, querido por la pobla- tarse por qué la integración con otros si la inte- ción peruana. Y para eso se necesita humildad y gración de nuestros propios pueblos está olvida- no soberbia, tolerancia y no prepotencia, capaci- da? ¿Cómo avanzar entonces en la integración dad de escuchar y debatir y no presunción de amazónica si antes —con justicia se preguntan todo poder para imponerlo; porque —por su in- ellos— no logramos una genuina integración de termedio, señora Presidenta—, congresistas nuestra propia región? Y de eso hay un respon- Trelles, Lozada y Hermoza, sólo un ciego no se sable: el gobierno de turno. da cuenta de que este proceso que he respalda- do, que respaldo y que respaldaré no tiene nece- Por lo tanto, la voz crítica y la pregunta incisiva sariamente el aval de todo el país. de periodistas locales y de líderes regionales tie- nen un profundo valor de crítica al Gobierno que No basta decir que hay poca información. No, hay que recoger con espíritu constructivo y no señora Presidenta. Hay que construir la legiti- responder con ataques falaces. midad que fue negada por la ausencia de infor- mación, y que suplir ese defecto reclama doble Por eso, con mucha firmeza, quiero decir que el esfuerzo y doble dosis de tolerancia. Y así, con Gobierno está manejando este tema con torpeza esas actitudes, como la de esta mañana, lo único e inmensa incapacidad. Para este tema, no son que se hace es perturbar el proceso de paz. No los métodos del SIN los que se necesitan. Para miren la paja en el ojo ajeno: tienen la viga en el este tema, no son lo comités paralelos los que propio. Y si quieren que esto triunfe, pues tie- deben responder ni son las llamadas y las ofer- nen que cambiar de actitud. tas. Para este tema, cuidado, tampoco es nece- saria la publicidad atosigadora. Dios permita que, en suma, entiendan que aquí se trata de convencer y no de imponer. A ver si ¿Van a negar acaso —sin que se ruboricen— que la salida del señor Ministro y su reemplazo, por en los actos de Loreto no ha habido provocación; pero no de quienes ustedes sostiene que son los alguien que entienda que aun el tema del orden provocadores, sino de provocadores ajenos cuyo interno tiene que ser manejado en esta coyun- origen no conocemos con exactitud? ¿Van a ne- tura con otro criterio, ayuden a crear una acti- gar acaso la palabra del Obispo de Iquitos, que tud distinta del Gobierno. afirmó que durante el día entero no hubo apoyo policial? A ver, señora Presidenta, si finalmente en este tema, que debiera ser el gran tema de unidad Señor Ministro —por intermedio de la Presiden- nacional, aprenden por fin que una cosa es con- cia—, éstas son responsabilidades de las que vencer y que otra muy distinta es imponer. usted tiene que dar cuenta, porque el manejo —reitero— ha sido desastroso. Muchas gracias, señora Presidenta.

Y es tan torpe, está tan lleno de errores, que yo La señora PRESIDENTA.— Congresista me permito preguntarles si es que acaso no hay Antero Flores-Araoz, le recuerdo que el tiempo también, en esos errores y en esa torpeza, otros que queda luego es para el congresista Rafael intereses que están preocupados por el proceso Rey, quien se ha anotado. de paz en marcha; que no vienen de donde uste- des apuntan, sino que quizás el general conoce El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).— mejor que yo. Entonces, también hay que salirle Señora Presidenta: Vemos con preocupación muy al frente a esas actitudes y hay que abordar el grande que, lamentablemente, el estilo del Jefe proceso de paz como corresponde en una demo- del Ejecutivo ha calado en algunos de sus minis- cracia, convenciendo y no imponiendo. Aprén- tros. Es el estilo de confrontación y no el estilo danlo bien: así se construye consenso en una que se necesita, que es el de diálogo, que es el de democracia. la concertación.

1216 Es muy fácil achacar al adversario —que no es quizás por falta de información, han realizado necesariamente el enemigo— acciones que no ha actos que no justificamos de modo alguno, pero cometido ni tampoco el haber prendido hogue- hay que comprenderlos porque les falta infor- ras que no ha hecho. Pero es un estilo muy fácil mación, y esa información no se da. el de desacreditar, y desacreditar sin razón. Olvida este Gobierno que es mejor la concordia No entienden algunas personas que temas tan que el enfrentamiento; olvida también que es importantes como los de la nacionalidad, el te- mejor la concertación que la confrontación; ol- rritorio, la soberanía, el suelo, la sangre de los vida igual que el diálogo es mejor que el diferendo antepasados no son objeto de comercio, no son y el litigio. objeto de ver cuánto pueden rendir, qué réditos pueden tener, qué utilidades les puedo sacar. No. El Perú tiene muchísimos problemas. No sola- Para la gente del Perú, para quienes tienen sus mente es lo que estamos afrontando hoy día con héroes en el país, para quienes tienen sus muer- el Ecuador, no solamente es la falta de informa- tos enterrados en el país, para quienes están ción y la necesidad de que también los aspectos afincados con lazos de sangre y territorio, lo suyo positivos —que los hay— los puedan compren- es sumamente importante. der quienes no han sido informados.

No es nacionalidad simplemente tener una par- También tenemos un problema de recesión, te- tida de nacimiento. No es nacionalidad tener una nemos un problema económico muy grande, te- libreta electoral únicamente. Nacionalidad es nemos que reconstruir el país después de los muchísimo más que un simple documento buro- estragos del fenómeno de El Niño. Tenemos los crático de quien quizá probablemente nació en problemas internacionales por la quiebra econó- el Perú por accidente. La nacionalidad tiene la- mico-financiera del sudeste asiático, en que sa- zos muchísimo más grandes e importantes. bemos que un resfrío o un estornudo allá gene- ra tos en todo el mundo. Tenemos que enfrentar Quizá por eso no se entiende a las gentes de la el menor precio de nuestros minerales de expor- selva que han defendido lo suyo y que pudieron tación, la menor pesca que ya lleva más de dos ser azuzadas por personas que no están acá, pero años. Tenemos que enfrentar muchísimos pro- que han reaccionado porque aman lo suyo y por- blemas económicos. Tenemos que enfrentar los que los responsables son los que no les informa- reclamos justificados de los jubilados, de los pen- ron. sionistas.

Estos tratados tienen cosas malas —por supuesto Pero también tenemos que acordarnos y com- que las tienen—, pero también tienen cosas po- prender a esos soldados que ayer veíamos en un sitivas. Pero nadie salió a explicárselas, como programa de televisión; esa gente que con lágri- nadie tampoco las explicó oportunamente ni si- mas en los ojos veía que nadie se acordaba de quiera en el Congreso. ellos, que habían defendido a su patria con va- lor, con heroísmo, con su propio cuerpo, con sus Recién nos hemos enterado en el Congreso, des- propias armas, con su propia familia; y ni siquiera pués de suscritos los documentos en Brasilia, que podían sentir —fuera de una medalla— un reco- solamente el Acuerdo Amplio de Integración nocimiento con oportunidad laboral. Fronteriza, Desarrollo y Vecindad tiene nada menos que catorce anexos; no los conocemos, Entonces, esa gente de selva, esa gente de Ama- como no conocemos —ni siquiera en el Parla- zonas, de Loreto, de Ucayali, ¿cómo puede com- mento— todo lo que se ha firmado: no conoce- prender cuando no ha habido información, cuan- mos la integridad de lo que se ha hecho. do no ha habido ni siquiera la palabra amable? Y hoy día, a nuestros hermanos de la selva, ¿qué En consecuencia, si así ha sucedido y sucede en se les dice? "Ustedes son levantiscos, ustedes no el Congreso, ¿cómo les podemos pedir reacciones comprenden los altos intereses"; pero si nadie diferentes a quienes no están informados? Este se los ha explicado, al igual que no nos los expli- estilo, señora Presidenta, no es el apropiado. caron a nosotros. En consecuencia, ¿qué se les puede pedir? Nos ha dicho el Presidente de la República, en un plan que no es el de estadista —y está en los Yo hago una invocación a todos para que cam- titulares de periódicos—, "guerreros de café", biemos. El Perú no es solamente de los gober- "politiqueros de escritorio"; nos ha dicho no sé nantes, el Perú no es solamente del señor cuántas cosas a quienes simplemente ejercemos Fujimori. Yo tengo que repetir acá que esto no el derecho de discrepar, que es un derecho hu- es "Pampa Bonita". El Perú es de todos, el Perú mano, el derecho de opinar. Ha habido quienes, requiere diálogo, el Perú requiere tolerancia, el

1217 Perú requiere trabajo común de todos nosotros Lajo por cinco minutos, el congresista Rolando para hacer un Perú mejor. Breña por cuatro y el congresista Róger Cáceres, que cierra el grupo DEMO, por cuatro minutos. Tenemos ya que olvidarnos de las cosas del pa- Ustedes mismos se controlan, por favor. sado y de los enfrentamientos, y tenemos que mirar también el futuro, tenemos que mirar tam- Se inicia el conteo, congresista Donayre. bién las cosas buenas que se pueden hacer. El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— Ya A esta gente de la selva, que no la comprenden, comenzó hace un minuto y quince. hay que darle también determinados beneficios que no son franquicias; son compensaciones, por- Con vuestra anuencia, señora Presidenta. que son pioneros. Tienen que trabajar en una si- tuación totalmente adversa: la energía es más cara; Esta noche sólo me corresponde ocuparme del los combustibles son más caros; cuando hay mano informe del señor Ministro del Interior y del vídeo calificada requerida, tienen que llevarla, con otros exhibido. Sin embargo, señora Presidenta y se- costos, de otros lugares del Perú; llevar las mate- ñores parlamentarios, debo pronunciarme rias primas cuesta muchísimo más por el trans- —como corresponde a un loretano; consecuen- porte; sacar el producto terminado, también. temente, a un patriota— respecto a una opinión totalmente equivocada del señor presidente de Entonces, ellos ven como una injusticia que, para la República, don . llegar a un arreglo con Ecuador —al que sí era necesario llegar, aunque en otras condiciones de Él hoy día llamó al pueblo de Loreto antipatriota; las que se han hecho—, a ese país sí se le da y lo ha acusado de antipatriota porque el pueblo beneficios; pero a los peruanos, a esos que per- loretano, perteneciente a una estirpe especial, dieron en su momento la Ley 15600, que tantos ha manifestado su deseo de ser Estado federal. beneficios generó, hasta ahora no se les da abso- lutamente nada. Cuando los loretanos desean ser Estado federal autónomo, no hacen sino expresar un deseo que Miremos el Perú con otro ánimo, mirémoslo con se alberga hace más de un siglo; pero, cuando se optimismo. Se puede hacer mucho por la patria, habla de este Estado federal, no se rompe el prin- pero no lo impongamos. Hagamos el Perú mejor cipio unitario de nación. Por consiguiente, cuando de la concertación, del diálogo, de la tolerancia. el Presidente de la República habla de antipatrio- Acordémonos de que los gobiernos pasan, el país queda; acordémonos de que los gobiernos, por más tas y trata así a los loretanos porque desean un reelecciones debidas o indebidas que quieran, Estado federal, demuestra que es un ignorante pasan, que nada es permanente, que el poder es y que no entiende que ser Estado federal man- efímero y que la memoria del pueblo, la memoria tiene el sagrado principio de la unidad nacional. de la historia, lo guarda todo. No abusemos de los peruanos; no abusemos de quienes quieren La señora PRESIDENTA.— Señor, le están un Perú mejor, de quienes están afincados con su pidiendo que retire usted las palabras que han suelo y que tienen sentimientos. sido consideradas ofensivas al Presidente de la República. Los garantes e, incluso, el Presidente de la Re- pública fueron sensibles a los requerimientos El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— Yo sentimentales del país del norte. ¿Y qué del sen- también pido que el Presidente de la República timiento de los peruanos, qué del sentimiento retire la ofensa a Loreto. de quienes no creen lo mismo que ustedes, qué del sentimiento de quienes están afincados a su La señora PRESIDENTA.— ¿Retira usted la nacionalidad, que quieren rendir homenaje a sus palabra, señor, o no la retira? muertos, que saben lo que cuesta hacer día a día patria? Acordémonos de ellos también. No olvi- El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— demos que de ellos, principalmente, es esta pa- Desconozco, señora. tria que todos queremos mejorar. La señora PRESIDENTA.— Que se lea el Gracias, señora Presidenta. Reglamento, señor Relator.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- El RELATOR da lectura: sista Antero Flores-Araoz. "Reglamento del Congreso de la República Tienen el uso de la palabra el congresista Donayre Lozano por siete minutos, el congresista Manuel Artículo 61º.— El Presidente tiene a su cargo

1218 la dirección de los debates y la prerrogativa de Sobre el particular, señora Presidenta, después exigir a los Congresistas que se conduzcan con de los hechos conversé con un señor policía. Le respeto y buenas maneras durante las sesiones. dije: "Por qué no impidieron los excesos que se Está facultado para: habían dado de parte de algunas personas a quie- nes condenados". Y el señor policía me dijo: "No- (...) sotros tuvimos que dar pie atrás porque el Mi- nistro del Interior nos dio el ejemplo de correr b) Imponer el orden en las sesiones. Si cualquier en lugar de asumir su responsabilidad de poner- Congresista impide con su conducta el normal se a la cabeza de lo que su función le exige". Ésta desarrollo de la sesión y no acata el llamado de fue la respuesta del policía. atención y las decisiones del Presidente en ma- teria de orden, éste lo reconviene. Si el Congre- Ahora bien, tras del informe del señor Ministro sista persiste en su actitud, el Presidente orde- del Interior, ¿qué intuyo? El anuncio de una per- na su salida de la Sala. Si no obedece, el Presi- secución política; una persecución contra el Pre- dente suspende la sesión por quince minutos. sidente del Comité de Defensa del Pueblo de Reabierta ésta, el Presidente reitera su pedido. Loreto, contra el Presidente del Frente Patrió- Si el Congresista se allana, el Presidente da por tico, contra el periodista James Beuzeville, con- concluido el incidente; de lo contrario, la Mesa tra todos los miembros del Frente Patriótico. De Directiva propone al Pleno según la gravedad de suerte, pues, que, si hay alguna muerte, si hay la falta, la sanción de suspensión a que se refie- alguna desaparición de algún miembro del Frente re el inciso c) del artículo 24º del presente Re- Patriótico de Loreto, desde ahora responsabilizo glamento." al Ministro del Interior, que viene acá a decir- nos a los parlamentarios lo que tenemos que La señora PRESIDENTA.— Señor Donayre, hacer o qué vocabulario tenemos que emplear. lo reconvengo para que retire la palabra y pueda continuar usted en la exposición. Yo no me voy a ocupar hoy día, porque no me co- rresponde, de los temas profundos relativos a lo que es soberanía. Pero sí debo recordarle al Mi- El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— nistro del Interior que hubo otro ministro de este Entonces, utilizaré el concepto de que el Presi- Gobierno, el señor Malca Villanueva, que, cuan- dente... do los maestros fueron atacados equivocadamen- te por la Policía, cuando allanaron su local, vino y La señora PRESIDENTA.— ¿Retira la pala- dijo: "Pido disculpas, soy el único responsable, me bra, señor congresista? pongo a disposición de la Cámara de Diputados". Ésa es la correcta actitud de un ministro. El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— Si ése es el deseo de ustedes. Pero el señor Villanueva no ha hecho eso. Él es- tuvo más de cuatro días en Iquitos junto con La señora PRESIDENTA.— ¿Retira la pala- Tomás Gonzales, con quien se entienden desde bra? la época en que él era comandante general de la V Región Militar y Tomás Gonzales era presi- El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— Se dente del Gobierno Regional. retira, pero mantengo... Entonces, los dos fueron para allá conociendo la La señora PRESIDENTA.— Se da por con- sicología del pueblo, conociendo la conducta pa- cluido el incidente. triótica del loretano. ¿A qué fueron? A preparar una contramarcha, a enfrentarse a un pueblo que Puede usted continuar. respira patria, que quiere al Perú, que reclama conducta sagrada en los temas de los límites. El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— Mantengo el concepto de que el Presidente ig- ¿Con eso ofende Loreto cuando reclama de sus nora que un Estado federal conserva el princi- gobernantes que deben actuar de acuerdo a los pio unitario de nación, y esto le ha llevado a ha- principios sagrados de lo que es la soberanía? cer una declaración totalmente equivocada en ¿Se condena eso? países extranjeros; una opinión lamentablemente desafortunada. Yo quisiera que esto lo diga en Y ahora salen y nos dicen que va a ir dinero, que Loreto. va a haber tres mil millones de dólares, como si el dinero pudiera comprar el templo sagrado de Ahora quiero referirme al informe del señor la conciencia, como si el dinero estuviera por Ministro del Interior. encima de lo que es la soberanía nacional.

1219 Me está interrumpiendo el congresista de mi ver, primero, cómo ha sido la cronología. El día grupo, señora Presidenta. martes, nosotros estuvimos en una asamblea del Frente Patriótico, en donde se nombró hijos ilus- La señora PRESIDENTA.— Sí, le está recla- tres a veintiséis congresistas: los que votamos mando el tiempo, congresista. en contra del acuerdo Fujimori-Mahuad. Ése es el vídeo tendencioso que ha mostrado hoy día el El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— señor Ministro del Interior. Entonces, señora Presidenta, usted me dice en qué momento debo terminar, de tal manera que El jueves 22, llegan a Iquitos los ministros del no corte el tiempo a nadie. Interior y de la Presidencia a promover una mar- cha llamada de "la Paz y el Desarrollo". Traba- La señora PRESIDENTA.— Ustedes tienen jan el viernes; pero el sábado, a las cuatro de la los veinte minutos. Han debido coordinar ade- tarde, convocan a una manifestación del Comité cuadamente. de Apoyo para la Paz y Desarrollo y no logran reunir gente; y entonces se desesperan, segura- El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— mente. Está en sus manos el tiempo que voy a usar. Pero, ya en la mañana, el presidente de la Repú- La señora PRESIDENTA.— Y ahí está tam- blica, Fujimori, había realizado una reunión en bién el reloj. Palacio de Gobierno destinada a insultar a los que nos opusimos al acuerdo que iba a firmar el El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— lunes con Mahuad. Señora, pero usted me ha interrumpido reitera- das veces. El sábado 24, a las cinco de la tarde, se inician los incidentes al ser atropelladas la señora Co- La señora PRESIDENTA.— Sigue corriendo ral, su hija y su nieta. El sábado 24, de siete de el tiempo, congresista. la noche a tres de la mañana, los desmanes de exaltados e infiltrados son los que hacen todo el El señor DONAYRE LOZANO (DEMO).— trabajo sucio en Iquitos. Haga usted lo que quiera, pero la voz de Loreto no se va a callar, señora Presidenta; el pensa- El domingo 25, a las siete y treinta de la maña- miento y el amor de los loretanos a la patria no na, llegan los congresistas Beatriz Merino, Anel se va a callar. Townsend, Fernando Olivera y César Zumaeta; y yo llego después, a las cinco de la tarde. Y algo más le digo: saludo a los estudiantes que hoy día proclamaron a Loreto como el líder y el Y el lunes 26, a las nueve de la mañana, se firma abanderado de la dignidad nacional. Agradezco el tratado Fujimori-Mahuad; a las once hay el al pueblo del Perú que, a través de las encues- entierro de los mártires de Loreto; y a las once tas, reconoce a la tierra donde he nacido como el de la noche hay el quinto muerto en Punchana. templo más sagrado de la peruanidad. Ésta es la cronología que se tiene que tener cla- ra para poder interpretar los hechos de Loreto. Gracias, Presidenta. Pido, por favor, que prendan la luz. La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso de la palabra el señor Manuel Lajo. Ahora está claro: el martes nosotros hablamos, y ese vídeo que ha presentado el señor Ministro El señor LAJO LAZO (DEMO).— Se va a re- del Interior es un vídeo tendencioso. cordar siempre a la dirección de debates como una de las más arbitrarias que podemos ver. Todo El señor Ministro debería responder qué pasó el el Perú está viendo hoy día cómo se dirige el 30 de setiembre. En lo del 30 de setiembre, el debate y de qué manera se evita éste. Se nos pide señor Ministro le ha echado la culpa al señor a nosotros que controlemos el tiempo. Para eso Morán Morán, pero él no ha asumido la respon- sí tenemos que dirigir nosotros el tiempo. sabilidad de haber retirado la guardia del Pala- cio de Gobierno. Y así como no ha respondido El tema verdadero es: o paz verdadera sin bom- por lo del 30 de setiembre, tampoco ha respon- bas de tiempo, con dignidad y democracia; o paz dido por lo que pasó el sábado 24 de octubre. En aparente, frágil, impuesta al pueblo peruano con ambos casos, el Ministro ha actuado con inepti- prepotencia, con mentira y con infamia. tud, con incapacidad. Lamento decirlo.

Aquí se está tratando de mentir. Y ahí pueden Yo creo que está claro que el Ministro del Inte-

1220 rior, en este momento, no da garantía a nadie en hoy son las cúpulas del Gobierno, no existe el país. Yo estoy seguro que es un buen soldado, Cáceres o Grau o Bolognesi; ellos son dependien- pero yo creo que el puesto de Ministro del Inte- tes de un capitán expulsado de las Fuerzas Ar- rior no es el adecuado para él. Yo creo que el madas sin conciencia de patria y sin conciencia Ministro del Interior debería renunciar. El Mi- de nación. nistro del Interior no puede continuar, porque no da garantía. Y, más aun, se habla de que lo que ha hecho Iquitos es consecuencia de la desinformación. Pero el problema no es el Ministro del Interior. ¿Qué cosa es desinformación para las gentes que El problema es el intento del señor presidente han venido aquí a provocar? ¿Desinformación es Fujimori de mantener un estilo de trabajo decir, por ejemplo, que el presidente Fujimori autocrático, un estilo de trabajo que impone las ha hecho un acto lesivo al territorio nacional y cosas, y espero que los colegas del oficialismo ha hecho un acto de traición a la patria? entiendan eso. Yo lo pienso así. Y no nos llamen por eso para Yo creo que es suficiente lo que ha dicho la opo- que vayamos a Loreto a calmar. ¿A calmar qué sición esta tarde. Nosotros no queremos impe- cosa? ¿Calmar significa correr detrás de los dis- dir que haya paz con Ecuador, pero la paz tiene cursos del Presidente de la República? que ser con democracia y con respeto a la na- ción, con respeto a Loreto y con respeto a todos ¿Acaso ustedes no han escuchado el discurso de los peruanos. Mahuad y el discurso de Fujimori? Uno, el de Mahuad, era el discurso de un estadista, equi- Claro, acá se puede seguir saboteando el diálogo vocado o no; el de Fujimori era el discurso de un democrático, pero no van a poder imponer una burócrata, de un dictador. El de Mahuad tenía autocracia que ya es minoritaria. Aprendan a ser trasfondo filosófico, cultural —equivocado o no—, minoría, aprendan a respetar al pueblo, apren- nacionalista, histórico. ¿Y de qué habló Fujimori? dan a trabajar con democracia. De los millones de dólares que van a llegar. Era el discurso de un estadista frente al de un bode- La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso guero de la esquina. Incluso, siendo de oposición, de la palabra el señor Rolando Breña. yo sentí vergüenza de escuchar ese tipo de in- tervenciones en una reunión de la naturaleza tan El señor BREÑA PANTOJA (DEMO).— Se- importante que se había convocado. ñora Presidenta: Ciertamente, es muy poco ya lo que se puede decir. Quizás todos demos la vuelta sobre lo mismo en los minutos que que- ¿Qué escuchamos de Fujimori? Ninguna concep- dan. ción de patria; ninguna concepción de desarro- llo; ninguna concepción de nación, de nacionali- Sin embargo, yo tengo el deber de decir que aquí dad. Escuchamos los negocios: era el shillong de no ha venido un ministro. Ha venido, lamenta- la política. Incluso, Mahuad le pagó con un sol y blemente, una persona con intenciones de pro- un sucre la donación que se ha hecho de Tiwinza. vocar, de falsear la realidad. Ha venido a provo- car, porque ha querido responsabilizar a parla- Tiwinza siempre será una herida abierta en este mentarios de los sucesos violentos de Iquitos. país, una herida que nunca se va a cerrar; por- que no se trata de un kilómetro cuadrado a se- Lo que ha hecho Iquitos no es levantarse como cas, se trata de la parte del país donde soldados consecuencia de los discursos, incendiarios o no, peruanos derramaron su sangre, lucharon y de los parlamentarios. Lo que ha hecho Iquitos murieron; y no es posible tratar ese pedazo de es protestar contra la firma de unos documen- heredad nacional como si fuera una mercancía, tos que trasuntan entreguismo, que trasuntan como si fuera un objeto de cambio, de valor me- desnacionalización, falta de amor a la patria. Y dible en términos monetarios o cambiarios. eso, señora Presidenta, no es problema de la oposición, es problema de quienes conducen los Es que para alguna gente la patria es moneda, destinos de este Gobierno. la patria es dinero, la patria es cambio. Para otros la patria es tradición, es territorio, es historia, Por ello, la culpabilidad mayor está entre quie- es todo eso; porque algunos, lamentablemente, nes no entienden lo que es patria, lo que es na- han nacido en el país por casualidad. ción, lo que es nacionalidad; los que no entien- den qué es heredad nacional, porque ellos no Por ello, cuando yo vaya a Iquitos o a Huanca- entienden lo que es el país. Para ellos no hay velica o al Cusco, yo diré mi verdad; y mi verdad tradición, no hay historia. Para los militares que no será decirles que estamos de acuerdo con lo

1221 que pasa; mi verdad será decirles que no esta- bien en dejar la cartera, porque no creo que la mos de acuerdo con este acto de entreguismo. mayoría deje de lado la salida que brinda el sis- Protesto, lucho, grito; y si eso es considerado tema democrático para estos problemas, apar- subversión, yo lo lamento, porque la patria se tándolo; pero debemos tener en cuenta los per- defiende hasta las últimas consecuencias. Lamen- manentes intereses del Perú. tablemente, esto no lo está haciendo un Gobier- no que pretende representar ilegítimamente los La señora PRESIDENTA.— Tiene el uso de intereses del país. la palabra el señor ministro del Interior, José Villanueva, para que concluya su intervención... Gracias, señora Presidenta. Congresista San Román: Han intervenido gru- La señora PRESIDENTA.— Han hecho uso pos políticos, pero estamos considerando su con- dición de independiente para que pueda hacer de sus veinte minutos. Inclusive, hemos dado a uso de la palabra por cinco minutos. algunos grupos políticos un minuto o dos minu- tos adicionales. Ha quedado pendiente la inter- El señor SAN ROMÁN CÁCERES (I).— Se- vención del congresista Róger Cáceres, al que le ñora Presidenta: Yo no quisiera nunca interve- vamos a conceder dos minutos; a pesar de que nir de mala manera para llamar la atención por su grupo no se los concedió, la Mesa se los con- una arbitrariedad de la Presidencia; no quiero cede. hacerlo, pero me obliga a hacerlo.

El señor CÁCERES VELÁSQUEZ (DEMO).— Con mucho respeto he pedido mi participación. Señora Presidenta: Creo que habrá tiempo para Usted ha pretendido quitarme el hacer uso de la hablar, en futuras sesiones, respecto del proble- palabra, señora Presidenta. ma de la amazonía, abandonada sistemática- mente en los últimos años, y de este arreglo que Señora Presidenta: El que habla es, ante todo, se ha tenido de nuestros problemas con el Ecua- amante de la paz, de la democracia, de la inte- dor. gración. En mi participación para fundamentar mi voto, yo mencioné claramente que en nues- Aquí, fundamentalmente, lo que yo tengo que tro país, cuando se trate de grandes objetivos decir es que hay antecedentes que nos hacen nacionales, todo el pueblo debe estar unido y juzgar la actitud del señor Ministro del Interior nada, absolutamente nada, debe tender a su di- con lo ocurrido poco tiempo atrás en el Palacio visión. de Gobierno y con lo ocurrido en los últimos días. Para mí, era prioritario buscar la paz. Probable- El señor Ministro estuvo en Iquitos, y no estuvo mente, algunos colegas y amigos reclaman —con justa razón, al igual que yo— solidarizarse con allí cumpliendo como ministro de la nación, sino los pueblos más deprimidos, y en particular con como un activista político partidario al servicio el pueblo de Loreto, porque lamentablemente esos de quienes están ahora en el gobierno, dejando pueblos están siendo desatendidos en sus deman- de lado su sentido de patria, el respeto que se das, en sus aspiraciones, en su desarrollo, en su merecía su uniforme; ésa es la conclusión a la derecho de vivir con más bienestar y con más proxi- que yo llego luego de haber escuchado su infor- midad hacia la sociedad occidental. me en el que echa la responsabilidad de lo ocu- rrido a la presencia de los congresistas de la opo- Por eso, cuando encuentro palabras exaltadas en sición en Iquitos. su ánimo, aduciendo que el "Pacto de Caballe- ros" en su oportunidad estuvo muy mal dirigido, La secuencia de los hechos no favorece la expo- yo rechazo esas aseveraciones. sición que él ha formulado en ese sentido; y hay, más bien, circunstancias condenatorias contra Tenemos que remontarnos a 1990, cuando el país él: no ha estado a la altura de su función. Lo estaba en una situación muy difícil en todos los lamento. Puede ser un caballero en su vida par- términos de la palabra. Nuestras Fuerzas Arma- ticular. No tengo nada privado contra él. Pero, das estaban desatendidas. Ahora se puede decir en el terreno del juzgamiento de los hechos, con- porque ya estamos en paz. sidero que el señor Ministro no puede seguir desempeñando su cartera. Nuestros barcos, nuestros submarinos, nuestros aviones estaban embalsamados, porque no te- Su presencia es incompatible con lo de Loreto: o nían ni presupuesto para movilizarse ni para Loreto tiene la razón o el señor Ministro tiene poder prender los motores. De nuestra aviación, la razón. Yo me inclino por pensar que Loreto, sólo uno de nuestros aviones estaba en condi- en este momento, significa la patria, significa el ciones de volar, pero sin pertrechos, sin muni- Perú; y por ello pienso que el señor Ministro haría ciones, sin armamento.

1222 Por eso, es muy fácil, pues, sin conocer estos Presidenta: Se pretende confundir mi presencia hechos, reclamar que "la patria se defiende". ¿Pero en Iquitos con una campaña orquestada para con qué? ¿Con las manos, con el pecho, con nues- provocar una acción de vandalismo. tra fuerza? Tiene que ser con desarrollo, tiene que ser con armamento, tiene que ser con tec- Mi presencia en Iquitos obedeció a razones fun- nología, señora Presidenta. cionales del cargo que ejerzo: supervisar los avan- ces en la construcción del local de la Escuela de Por eso, yo creo que esta apuesta por la paz se Suboficiales de la Policía Nacional; verificar, tiene que felicitar. Y nos felicita todo el mundo, supervisar y entregar doce lanchas patrulleras porque tenemos que ser integracionistas, tene- para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas; y mos que integrar nuestros pueblos y nuestras verificar y supervisar el control de la Policía comunidades, que tanto esperan de nosotros. No Nacional en la lucha contra las drogas en esa podemos estar de espaldas al desarrollo mun- región, que es tan cuestionada. dial, donde grupos de países están conformando bloques importantes para ampliar sus mercados. También se ha hablado bastante de que hay que Nosotros ya no podemos vivir más de espaldas, escuchar y debatir, de la capacidad de escuchar tenemos que cumplir el sueño de Bolívar o, por y debatir, del derecho a discrepar, de que hay lo menos, encaminarlo. que hacer la concordia y no la confrontación, de que es mejor el diálogo; pero esas cosas no las El Amazonas tiene que desarrollarse, se le tiene aceptó el Frente Patriótico de Loreto. que dar facilidades. Por eso, cuando hacemos reclamos en el cambio de la política económica, Según lo que manifiestan, el hecho de que una lo decimos con verdad, lo decimos con el firme organización —que se denominó "Comité de convencimiento de que es la única forma de de- Apoyo para la Paz y Desarrollo de Loreto"— iba sarrollar nuestros pueblos, creando puestos de a hacer una marcha fue la provocación para ha- trabajo, dándole valor agregado a nuestras ma- cer actos vandálicos; eso es inadmisible, eso no terias primas, y que no se convierta solamente es aceptable y no es justificación en ninguna parte en un país vendedor de minerales primarios, del mundo. Ni la presencia de ministros ni una además de recursos no renovables. Tenemos que organización que quiere hacer una marcha pací- darles la oportunidad, darles una mejor educa- fica justifican los actos vandálicos organizados, ción, y eso solamente será cuando consigamos mayores recursos. preparados por el Frente Patriótico de Loreto, que resultaron precisamente dañando propiedad El sector empresarial, que ha soportado todo el pública y privada y de lo que resultaron, lamen- peso del ajuste en estos ocho años, ya está ago- tablemente, cinco personas muertas. nizando y no podemos permitir que esto suceda, señora Presidenta. Se quiere confundir. Se ha dicho que el vehículo policial que atropelló a la señora y a su nieta, La señora PRESIDENTA.— Para terminar, que lamentablemente fallecieron, era de mi se- tiene usted un minuto, congresista. guridad. Totalmente falso. Era un vehículo poli- cial de la Comisaría de Moronacocha, que está El señor SAN ROMÁN CÁCERES (I).— Por en proceso de investigación, y para eso ha ido eso, señora Presidenta, yo hago una invocación: un fiscal a investigar. Cuando tengamos el re- tenemos que buscar la cordura, tenemos que sultado de la investigación, éste se va a enviar buscar el entendimiento, pero de verdad. No en forma oportuna a este Congreso. podemos seguir llevando a nuestra gente en ómnibus contratados para aparentar un apoyo; En estos hechos, la Policía Nacional del Perú no tenemos que ganarlo para que voluntariamente intervino para evitar enfrentamientos que hu- ese pueblo vaya a defender sus justas causas. bieran dado lugar a un mayor costo social dado el grado de belicosidad de los pobladores, su es- Muchas gracias, señora Presidenta. tado de enardecimiento, la confusión, la ebrie- dad y la desinformación, al haber sido víctimas La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- de una campaña tendenciosa. sista San Román. La Policía actuó con tino y prudencia; y cuando Puede hacer uso de la palabra el señor ministro los manifestantes provocaban disturbios y da- del Interior, José Villanueva, para que concluya ños a la propiedad pública y privada, se intervi- su intervención. no con la Policía Nacional y con la Fuerza Ar- mada para poner orden, pero también evitando El señor MINISTRO DEL INTERIOR, Ge- enfrentamientos directos que hubieran dado lu- neral EP José Villanueva Ruesta.— Señora gar a un mayor costo social.

1223 En el vídeo que hemos presentado, se señalan La señora PRESIDENTA.— Tiene el uso de hechos concretos. No hemos querido denunciar la palabra el primer ministro Pandolfi. a nadie ni indicar a nadie, sino hemos indicado que el martes 20 se produjo esa reunión del Fren- Congresista Olivera, le voy a agradecer que guar- te Patriótico de Loreto en el local del SUTEP, de la compostura que su investidura le obliga. donde asistieron las personas que han visto en el vídeo. Sin embargo, no señalamos responsa- Puede hacer uso de la palabra el señor Presi- bles, porque no es nuestra función; para ello, el dente del Consejo de Ministros. Ministerio Público está realizando las investi- gaciones correspondientes y, en cuanto se cul- El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE minen, se van a dar las informaciones totales. MINISTROS, ingeniero Alberto Pandolfi Arbulú.— Señora Presidenta, señoras y seño- Señora Presidenta: Es importante indicar que res congresistas: Hace sólo unos días, cuando la campaña de agitación y propaganda efectua- sustentamos ante este honorable Congreso la da por los dirigentes del Frente Patriótico de solicitud de aprobación de la resolución legisla- Loreto, en cuanto a las inexactitudes e informa- tiva que permitiera la firma del acuerdo defini- ciones alarmantes acerca de los términos del tivo y global de paz con el Gobierno del Ecuador, acuerdo de paz entre Perú y Ecuador, es la que hicimos un llamado a la unidad nacional y con- precisamente generó gran confusión en la po- vocamos a la concordia y entendimiento de to- blación, dando lugar a que se produzcan accio- dos los peruanos en torno a un tema de relevan- nes violentas y de vandalismo. te importancia para el futuro del Perú.

Estos actos vandálicos evidencian, pues, una Nuestra solicitud se sustentaba en una auténti- concertación, y que esa organización actuó en ca voluntad de dar paso a una nueva etapa, no forma premeditada mediante la manipulación, sólo en nuestras relaciones con nuestro vecino mayormente, de jóvenes adolescentes. En el vídeo del norte, sino principalmente entre los perua- se muestra a muchos de ellos en estado de ebrie- nos. Entendimos en ese momento que el gran dad. consenso encontrado en este Congreso de la Re- pública, al aprobar la propuesta de resolución La señora PRESIDENTA.— Señor Ministro, legislativa, constituía una clara muestra de la se le pide que retire las palabras que han sido unidad nacional en torno a un tema que consti- consideradas ofensivas. tuye una cuestión de Estado, donde no pueden ni deben existir intereses particulares ni parti- Le estoy pidiendo, señor Olivera. Estoy dirigiendo darios. el debate. Estoy pidiendo que retire la palabra. Por favor, tome asiento. Nuestra línea de conducta se ha sustentado en el respeto a la libertad de opinión de las perso- El señor MINISTRO DEL INTERIOR, Ge- nas y en la aceptación de las discrepancias, pues neral EP José Villanueva Ruesta.— Retiro consideramos ambas como parte del ejercicio las palabras que se han considerado ofensivas, democrático. Es por ello que nuestra creencia señora Presidenta. en la democracia y en el intercambio de opinio- nes nos lleva a promover un amplio debate so- La señora PRESIDENTA.— Quedan por re- bre el Acuerdo de Paz con el Ecuador, el cual no tiradas. sólo es una necesidad ineludible, sino principal- mente una necesidad fundamental para que el Continúe, señor Ministro. pueblo peruano se informe adecuadamente de las bondades de este acuerdo. El señor MINISTRO DEL INTERIOR, Ge- neral EP José Villanueva Ruesta.— Señora En este sentido, y como ya hemos anunciado, el Presidenta: Durante mi presencia en Iquitos, es Gobierno seguirá explicando a la población to- cierto que estuve en una reunión donde se orga- dos los términos y condiciones del Acuerdo de nizó el Comité de Apoyo para la Paz y Desarro- Paz con el Ecuador, como parte de una campaña llo, pero no participé ni en la organización ni en de difusión a nivel nacional que informará ade- las decisiones. Eso fue obra de los organizado- cuadamente sobre este tema, de manera que todo res de ese frente, que me invitaron para partici- el Perú, sobre la base de información completa y par. veraz, opine libremente.

Eso es todo, señora Presidenta. Señora Presidenta: Quisiera aprovechar esta oportunidad para decirle al pueblo de Loreto que Muchas gracias. somos sensibles a sus reclamos y necesidades, y

1224 que por ello estamos abocados a resolver las cau- La señora PRESIDENTA.— Gracias, señor sas históricas de sus problemas, que han impe- Ministro. dido a nuestra amazonía desarrollarse a la par con el resto del país. En este sentido, estamos La Presidencia agradece la exposición del señor trabajando una ley para el desarrollo integral de ingeniero Alberto Pandolfi Arbulú, presidente la amazonía peruana, que traerá beneficios a la del Consejo de Ministros, quien ha concurrido población de la región. al Congreso para dar respuesta a las preguntas formuladas por los señores congresistas; así como Esta propuesta, que en los próximos días pre- la exposición del señor ministro del Interior, ge- sentaremos al Congreso de la República, cubri- neral de División Ejército Peruano José Villa- rá las expectativas que se han depositado en ella, nueva Ruesta, quien ha concurrido por propia pues no sólo incluirá medidas para la inversión iniciativa para informar sobre los sucesos ocu- en Loreto —entre ellas, medidas tributarias—, rridos en la ciudad de Iquitos. Los invito a aban- sino principalmente medidas para atacar de raíz donar la Sala en el momento que lo juzguen opor- los verdaderos problemas de la región de la sel- tuno. va. —Se suspende la sesión por breves momen- Estamos considerando dotar de recursos mayo- tos. res a la región, invertir en infraestructura nece- saria para su desarrollo, dictar medidas en el —El señor Presidente del Consejo de Mi- campo de la biodiversidad y protección del am- nistros, ingeniero Alberto Pandolfi Arbulú, biente y, asimismo, medidas en favor de nues- y el señor Ministro del Interior, General EP tras comunidades indígenas y nativas. José Villanueva Ruesta, abandonan la Sala de Sesiones del Pleno del Congreso. Sin embargo, estamos convencidos que el ma- yor aporte a este proceso de desarrollo de nues- —Se reinicia la sesión. tra región de la amazonía es una paz definitiva, pues ella traerá mayores beneficios para nues- La señora PRESIDENTA.— Se va a consul- tra selva. tar al Congreso el pedido del señor Carlos Blan- co, en el sentido de tramitar lo tratado en la pre- Por ello, quiero decirle a la población de Loreto sente sesión sin esperar la aprobación del Acta. que tenemos la seguridad de que, una vez que conozcan en su plenitud los acuerdos celebra- —Se acuerda tramitar los asuntos trata- dos con nuestro país vecino del norte, quedará dos en la presente sesión sin esperar la apro- confirmado que el Gobierno ha antepuesto, ante bación del Acta. todo, el respeto a los grandes intereses de la pa- tria. La señora PRESIDENTA.— La moción de censura se verá en su debido momento, y ahí ya Al pueblo de Loreto hay que decirle la verdad, y no me tendrán en la Presidencia. la verdad es que el acuerdo con el Ecuador no afecta la soberanía ni la integridad del país, sino Gracias. que, por el contrario, sienta las bases de una nueva etapa basada en el estricto cumplimiento De conformidad con el acuerdo adoptado del Protocolo de Río de Janeiro. por el Pleno, el 21 de mayo de 1998, se in- serta la lista de congresistas que se encuen- Señora Presidenta: El futuro es hoy. Hoy esta- tran presentes al finalizar la sesión mos cambiando la historia, una historia de do- lor y tristeza, también de gloria y heroísmo. No Presentes: Los señores congresistas Joy Way podemos cambiar el pasado, pero podemos cam- Rojas, Marcenaro Frers, Blanco Oropeza, Salgado biar el futuro; y lo estamos haciendo al legar a Rubianes de Paredes, Abanto Pongo, Aliaga nuestros hijos y a futuras generaciones de pe- Araujo, Alva Orlandini, Amorín Bueno, Amurúz ruanos un país mejor, un país de paz, un país Gallegos, Barbarán Rengifo, Barrón Cebreros, íntegro. No traslademos el problema externo que Breña Pantoja, Cáceres Velásquez, Campos Baca, hoy superamos al interior del país. Promovamos Cardoso Romero, Castillo Chirinos, Cerro Moral, la concordia, la unión y la integración con la ver- Colchado Arellano, Coral Pérez, Chang Ching, dad como única herramienta. Chávez Cossío de Ocampo, Chávez Serrano, Chipoco Cáceda, Chiroque Ramírez, Del Castillo Muchas gracias. Gálvez, Delgado Aparicio, Díaz Bringas, Díaz Díaz, Donayre Lozano, Espichán Tumay, Espinoza (Aplausos.) Matos, Estrada Choque, Estrada Pérez, Ezquerra

1225 Cáceres, Fernández Baca de Valdez, Fernández Ausentes con licencia: Los señores congresis- Bustinza, Ferrero Costa, Figueroa Vizcarra, Flo- tas Bartra Gonzáles, Flores Flores, Gamarra res-Araoz Esparza, Flores Nano, Forsyth Mejía, Olivares, Larrabure Gálvez, Ramos Santillán y Grados Bertorini, Guerra-García, Gutiérrez Samalvides Dongo. Mercedes, Heresi Abdelnour, Hermoza Ríos, Hildebrandt Pérez Treviño, Jhong Junchaya, Ausentes con aviso: Los señores congresistas Lajo Lazo, Lam Alvarez, León Trelles, Lozada Avendaño Valdez, Huamanchumo Romero, Mat- de Gamboa, Llerena Marotti, Martorell Flores, suda Nishimura y Vilchez Malpica. Medelius Rodríguez, Mellado Céspedes, Merino Lucero, Mohme Llona, Morales Costa, Muñiz Ausentes: Los señores congresistas Baella Tues- Ziches, Núñez Román, Olivera Vega, Pando ta, Barba Caballero, Ciccia Vásquez, Chirinos Pacheco, Pardo Mesones, Patsías Mella, Pease Soto, Chu Rubio, Ghilardi Alvarez, Lam Alvarez, García, Pulgar Lucas, Quicaña Avilés, Reátegui Mantilla Campos y Noriega Febres. Trigoso, Reggiardo Sayán, Reto Neyra, Revilla Jurado, Rey Rey, Reynafarje Abensur, Rodas Suspendido: El señor congresista Diez-Canseco Díaz, Ruiz Caro Alvarez, Ruiz Dávila, Salazar Cisneros. Larraín, Salazar Vargas, San Román Cáceres, Sánchez Vega, Sandoval Aguirre, Santa María, La señora PRESIDENTA.— Se levanta la se- Sato Abe, Siura Céspedes, Torrejón Riva de sión. Chincha, Torres y Torres Lara, Townsend Diez Canseco, Trelles Montero, Umezawa Yokoyama, —A las 21 horas y 19 minutos, se levanta la Vargas Marín, Vega Ascencio, Velásquez Ques- sesión. quén, Velásquez Ureta, Velit Núñez, Vicuña Vásquez, Vidarte Correa, Villasante Chambi, Por la Redacción: Zevallos Ríos y Zumaeta Flores. Carlos H. Camba Barreto.

1226