Fondo Adaptación entregó en el último año obras por $ 963 mil millones, que benefician a más de tres millones de colombianos

• La Entidad logró “destrabar” el 80% de los proyectos que recibió con problemas.

Bogotá, diciembre 3 de 2020. En el periodo comprendido entre el primero de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, el Fondo Adaptación entregó obras por valor de $963 mil millones, que benefician a más de tres millones 117 mil colombianos de menores recursos y que habitan en las poblaciones más vulnerables del país.

Así lo dio a conocer el gerente de la Entidad, Edgar Ortiz Pabón, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas “Las Comunidades Cuentan”, que se realizó de manera virtual, este jueves tres de diciembre.

Según Ortiz Pabón, las obras entregadas durante su administración es el resultado de la aplicación del principio “Transparencia con Resultados”, que busca no dejar una sola obra inconclusa y convertir al Fondo Adaptación en ejemplo de administración pública.

“En este último año logramos “destrabar” más del 80% de los proyectos que recibimos “emproblemados” y hoy, casi el 50% de los mismos, han sido entregados”, dijo el gerente del Fondo.

En ese sentido, Edgar Ortiz Pabón afirmó que en estos 11 meses (octubre 2019-septiembre 2020), el Fondo entregó 3.355 viviendas, 24 colegios, 5 hospitales, 9 sistemas de acueductos y alcantarillados, seis proyectos de medio ambiente, tres proyectos de reactivación económica, representados en 147 iniciativas productivas, así como la recuperación de siete sitios viales críticos, que mejoraron la calidad de vida de sus beneficiarios.

Las 3.355 viviendas se entregaron en 92 municipios de 20 departamentos, con lo cual se han beneficiado a más de 15.098 personas, gracias a una inversión superior a los $180.601 millones.

Sin embargo, advirtió que hay otras 3.351 viviendas que no se han podido entregar en los departamentos de Atlántico, Nariño, Cauca, Santander, La Guajira, Tolima, Bolívar, Valle del Cauca y Chocó, ante el incumplimiento de los operadores zonales Comfenalco Valle,

Carrera 7 # 71 – 52 Torre B – Piso 8 Edificio Carrera Séptima Bogotá D.C. / Tel: +57 (1) 432 54 00 Código postal: 110231 www.fondoadaptacion.gov.co

Comfenalco Santander, Comfaguajira, Comfachocó y el contratista Nelson Molinares. Explicó el Gerente del Fondo que contra estos contratistas se adelantan acciones contenciosas y administrativas para recuperar los recursos públicos invertidos y recontratar las obras.

En el periodo señalado, el Fondo entregó 24 instituciones educativas en 16 municipios de los departamentos de Bolívar (7 colegios) Chocó (6), Magdalena (2), Nariño (2), Norte de Santander (2), Sucre (2) y Valle del Cauca (1), donde se abrieron las posibilidades de educación para 4.751 niñas, niños y adolescentes, con una inversión de $74.662 millones.

El gerente del Fondo añadió en la Audiencia Pública que en ese mismo período se entregaron cinco instituciones prestadoras de salud, en igual número de municipios de los departamentos de Bolívar (2), Sucre (1), Magdalena (1), y Córdoba (1), con lo cual se benefician 75.600 pobladores y una inversión de $45.066 millones.

Según el informe presentado por el Gerente del Fondo Adaptación durante la Rendición de Cuentas, en transporte se invirtieron $481.487 millones en tres departamentos, beneficiando a 225.635 habitantes, a través de la recuperación de siete sitios críticos.

Sin duda, el proyecto más significativo en este sector fue la entrega de la Interconexión Yatí-La Bodega, al Instituto Nacional de Vías-INVIAS. Con este imponente complejo vial, que se levanta sobre el río Magdalena, la Entidad recuperó cinco sitios críticos, gracias a una inversión de $312.619 millones. Los sectores beneficiados de manera directa son el corregimiento de Magangué y La Bodega y los municipios de Talaiga Nuevo, Mompox y Cicuco, departamento de Bolívar. Esta megaobra de aproximadamente 12 kilómetros, está compuesta por el puente de Santa Lucía que tiene un kilómetro de extensión y el puente Roncador, considerado uno de los más largos del país con 2,3 kilómetros de longitud.

Otro de los sitios críticos recuperado fue el corredor vial Santa Bárbara-San Andrés-Guaca de la carretera Curos-Málaga, departamento de Santander, con la entrega al Instituto Nacional de Vías-INVIAS- del Puente Hisgaura.

También se recuperó el tramo dos en el sector de Miraflores de la vía que del municipio de Gramalote conduce a Lourdes, Norte de Santander.

No obstante, aún hay dos proyectos de transporte que no se han podido “destrabar”, según lo advirtió Edgar Pabón: El puente vehicular Limones, de la vía La Virginia-Apía, Risaralda y el puente La Balastrera, en el corredor Popayán - Totoró - Inzá - Guadualejo, que se encuentran en procesos de presunto incumplimiento.

Carrera 7 # 71 – 52 Torre B – Piso 8 Edificio Carrera Séptima Bogotá D.C. Colombia / Tel: +57 (1) 432 54 00 Código postal: 110231 www.fondoadaptacion.gov.co

En agua y saneamiento básico, se reconstruyeron 5 sistemas de acueductos y 4 de alcantarillados, en 9 de municipios de los departamentos de Caldas, Cesar, Chocó, Magdalena, Tolima y Valle del Cauca, donde más de 240 mil habitantes recibieron agua potable. La inversión hecha en estas obras de reconstrucción fue de $57.047 millones.

Según cifras entregadas por el gerente del Fondo durante la Audiencia de Rendición de Cuentas, el sector de medio ambiente, que busca fortalecer los procesos de ordenamiento ambiental del territorio colombiano, se formularon y actualizaron 8 POMCAS (Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas), los cuales han servido para mitigar y prevenir inundaciones, deslizamientos y avalanchas en los departamentos de: Tolima, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Cesar y Magdalena.

Así mismo, la Entidad entregó un radar meteorológico al IDEAM, instalado en el Cerro Munchique del municipio de El Tambo, departamento del Cauca y que se convierte en el tercer radar puesto al servicio de las autoridades ambientales para fortalecer las alertas tempranas, junto a los de , Santander y San José del Guaviare. Estas acciones ambientales de la Entidad han favorecido a 1.676 habitantes de dichos departamentos, gracias a una inversión de $21.800 millones.

En cuanto a los procesos de reactivación económica, que van de la mano con los proyectos de infraestructura, Edgar Ortiz destacó la inversión de $2.172 millones, entregados a 585 personas, que han presentado sus iniciativas productivas; pero además afirmó que la entidad a su cargo también ejecuta cinco proyectos de Reactivar Agrícola en los departamentos de Cauca, Magdalena, Bolívar y Norte de Santander, por valor de $19.200 millones, para el beneficio de 6.640 agricultores.

El gerente del Fondo Adaptación también destacó que ya hay obras terminadas, próximas a entregar, en las que la Entidad invirtió $147.419 millones que beneficiarán a 383.589 colombianos más, en 10 departamentos. Se trata de 31 sedes educativas, dos hospitales; así como seis sistemas de acueducto y tres de alcantarillado.

Los Megaproyectos

Gramalote: De acuerdo con el balance hecho por el Gerente del Fondo, ya se entregó el total de las obras de urbanismo, con inversión de total de $231.996 millones. Añadió que en su administración se entregó el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, la Estación de Policía, la Plaza de Mercado y la terminación de 321 viviendas, para completar 860 soluciones.

Carrera 7 # 71 – 52 Torre B – Piso 8 Edificio Carrera Séptima Bogotá D.C. Colombia / Tel: +57 (1) 432 54 00 Código postal: 110231 www.fondoadaptacion.gov.co

“A la fecha tenemos 6 proyectos más en ejecución contratados por esta administración, por un total de $32.648 millones concentrados en la construcción de Casa de la Cultura, Adulto Mayor, Campesino y el Escenario Deportivo, así como el acompañamiento social y el proyecto de reactivación económica”, añadió.

Indicó Ortiz Pabón que estos proyectos benefician, no solo los habitantes del casco urbano de Gramalote, sino un total de 4.050 norte santandereanos.

Jarillón de Cali: El gerente del Fondo también destacó que en el megaproyecto Jarillón de Cali se logró pasar del 34% al 62%, con la entrega de 340 nuevas viviendas de interés prioritario, y el reforzamiento de 7 kilómetros de muros en tres frentes de obra . La inversión hecha por la Entidad en este megaproyecto, entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, fue de $97.000 millones.

Canal del Dique: De acuerdo con el informe dado a conocer por el gerente del Fondo, allí se logró destrabar y terminar las obras de control de inundaciones en el centro poblado Gambote, municipio de Arjona, que tuvo una inversión de $19.137 millones, con lo cual, la primera fase de este megaproyecto se encuentra en un 98% de su ejecución.

La Mojana: En los 11 municipios que integran esta región, el Fondo Adaptación ha invertido $ 8.437 millones y beneficiado a más de 2.500 familias en proyectos de reactivación económica, según lo explicó Edgar Ortiz Pabón.

“Es muy importante mencionar que terminamos toda la de los recursos que se le han asignado al macroproyecto, que incluyen las obras de protección de los cascos urbanos de los municipios de San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar) por valor superior a los $108.000 millones. Estas obras protegerán el 75% de los habitantes de La Mojana”, puntualizó el gerente del Fondo.

Recordó en su exposición el inicio del proyecto Mojana, Clima y Vida, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD) , que cuenta con una financiación de 38.5 millones de dólares.

Río Fonce: Según lo indicó en su exposición, Edgar Ortiz afirmó que para este megaproyecto se ejecutaron tres planes de mitigación y estabilización, programas de reforestación para el manejo de aguas en los municipios santandereanos de , Onzaga y , por un valor superior a los $4.000 millones.

Carrera 7 # 71 – 52 Torre B – Piso 8 Edificio Carrera Séptima Bogotá D.C. Colombia / Tel: +57 (1) 432 54 00 Código postal: 110231 www.fondoadaptacion.gov.co