“Los dos Realejos -Alto y Bajo- realmente forman un solo pueblo, largo continuo y desordenado, una calle más que otra cosa, con un barranco entre los dos. Seguimos bajando por la calle, pendiente y toscamente pavimentada, desde cuya parte alta se puede ver muy bien la iglesia, la más antigua de la isla, construida en el lugar donde bautizaron a los reyes ”. Olivia Stone, 1883. 1

El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) presenta su nuevo monográfico con el título . Se trata de una recopilación bibliográfica (artículos, libros, vídeos y páginas web) sobre la historia, la cultura (bien sea literaria, musical o plástica), geografía o religiosidad de este municipio isleño.

La Villa de los Realejos está situada al norte de la isla de y cuenta con una superficie de 57,5 km² y una población de aproximadamente 38.000 habitantes. Se trata de una localidad que combina la historia, la religión y la orografía con los avances actuales, resultando en el pueblo con más fiestas del territorio español (más de 80).

Como lugar de finalización de la conquista de las islas y de rendición de los menceyes guanches, cuenta con dos de las Iglesias más antiguas de la isla: La Parroquia o Iglesia Matriz de la Purísima e Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María del Realejo Bajo y la Parroquia Matriz de Santiago Apóstol del Realejo Alto. Junto a estas innumerables iglesias, ermitas y cruces, destacan las Fiestas de la Cruz en el mes de mayo, declaradas de interés turístico insular y nacional.

1 Fuente: STONE, Olivia. El Planeta Tenerife. Amador Bedford, Juan S. (intr., trad. y notas). 1ª ed. ; de Gran Canaria: Idea, 2005. 452 p. ISBN 84-96505-51-0 1

BIBLIOGRAFÍA DEL CEDOCAM

Agustín Espinosa: a los setenta años de su muerte, 1939-2009: [exposición, del 6 de febrero al 1 de marzo, Instituto de Canarias Cabrera Pinto, La Laguna; del 17 de abril al 11 de mayo, Instituto de Estudios Hispánicos, ; del 16 de mayo al 15 de junio, Casa de la Cultura, Ayuntamiento de Los Realejos]. [García Pérez, Ana María... [et al.] (comisarios); Pérez Corrales, José Miguel... [et al.] (col.); Gaviño de Franchy, Carlos (ed.)]. [Las Palmas de Gran Canaria; Santa Cruz de Tenerife]: Gobierno de Canarias, 2009. 95, [3] p. ISBN 978-84-7947-491-1.

ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. Las fiestas patronales de Realejo Alto en honor a Nuestra Señora de Los Remedios: (1907- 1959). Lima Estévez, Javier; [Galván Tudela, José Alberto; García Rodríguez, Miguel Ángel (prol.)]. [Tenerife]: Neftalí ediciones, 2017. 125 p. ISBN 978-84-617-8014-3.

ALZADOS (Grupo musical). Trajes tradicionales de Icod el Alto: indumentaria popular de Tenerife. [Hernández Fuentes, Francisco (lám.)]. [Icod Alto, Los Realejos]: Comunidad Educativa del Colegio Público La Pared, D.L. 1987. 141 p., [8] h. de lám. Folklore Aplicado; 1. ISBN 84-398-9396-5.

ARIAS, Agustín. 50 años Cinturón El Carmen de Los Realejos. [Santa Cruz de Tenerife]: Excavaciones Guillama, [2006]. 157 p.

CAMACHO Y PÉREZ-GALDÓS, Guillermo. La hacienda de los príncipes. La Laguna de Tenerife: Instituto de Estudios Canarios, Universidad de La Laguna, 1943. 77 p., [8] h. Monografías. 6; Ciencias Históricas y Geográficas; 2.

2

Comprometidos con "Los Altos" de y Los Realejos. [Hernández Luis Melo, Eusebio... (et al.) (coord.); Hernández García, Jesús Manuel (prol.)]. [La Orotava, Tenerife]: Asociación "DONVÍCTOR", D.L. 2013. 208 p. ISBN 978-84-616-3324-1.

CrucesFuegos: LosRealejos3mayo2004. [Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos], [2004], [8] p.

Después de una efemérides centenaria 29-XII-1894, 29-XII- 1994: De los discutidos límites entre la Villa de la Orotava, Villa de los Realejos. La Orotava: Excmo. Ayuntamiento, D.L 1996. 36 p.

DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, Esteban. Misceláneas realejeras. [García Barbuzano, Domingo (prol.)]. 1ª ed. [La Laguna]: Centro de la Cultura Popular Canaria [etc.], D.L. 1996. 144 p. ISBN 84- 7926-200-1.

DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, Esteban. Vivencias realejeras. Romeu Palazuelos, E. (prol.) 1ª ed. [La Laguna]: Centro de la Cultura Popular Canaria [etc.], 1993. 152, [2] p. ISBN 84-7926-112-9.

DOMÍNGUEZ, Esteban. Apuntes realejeros. Rodríguez Ramírez, J. (prol.). [La Laguna]: Centro de la Cultura Popular Canaria; Santa Cruz de Tenerife: Aula de Cultura, Cabildo Insular, D.L. 1991. 153 p. ISBN 84-7926-042-4.

DOMÍNGUEZ, Esteban. Los Realejos por la senda de la historia más reciente. Hernández Toste, Elpidio (prol.). Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos, 2003. 146 p.

3

FELIPE ACOSTA, Isidro. Guía de la Villa de Los Realejos. Fuentes Pérez, Gerardo; Hernández Díaz, Álvaro. [Tenerife]: Ayuntamiento de Los Realejos, D.L. 1995. 105 p.

Fiestas de Mayo: Los Realejos 2014: Tenerife. [Los Realejos]: Ayuntamiento de Los Realejos, [2004], [28] p.

Fiestas del Carmen 2007: 25 Aniversario de la Coronación: Villa de Los Realejos. Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos, [2007], [42] p.

FUENTES PÉREZ, Gerardo. “La imagen de Nuestra Señora del Rosario del Realejo Bajo”. Tenerife: Aula de Cultura, 1982. Separata de: Homenaje a Alfonso Trujillo, t. 1, p. 411-437.

HERNÁNDEZ DÍAZ, Álvaro. Cancionero popular. [1ª ed.]. Los Realejos: Ayuntamiento; La Laguna: Centro de la Cultura Popular Canaria, 1988. 110 p. ISBN 84-398-8701-9.

HERNÁNDEZ GARCÍA, Jesús Manuel. Amalgama. [Tenerife]: Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos; Excmo. Ayuntamiento de la Villa de La Orotava; Ilustre Ayuntamiento de la Villa de , [D. L. 1999]. 193 p.

HERNÁNDEZ GARCÍA, Jesús Manuel. Entropía. La Orotava: Ayuntamiento de la Villa de La Orotava; Los Realejos: Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, [2006]. 245 p.

HERNÁNDEZ GARCÍA, Jesús Manuel. Versos silbados. Los Realejos [etc.]: Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, [2004]. 200 p.

4

HERNÁNDEZ GARCÍA, José Javier. Los Realejos y la imagen de Nuestra Señora del Carmen. [Camacho y Pérez Galdós, Guillermo (prol.)]. [Santa Cruz de Tenerife]: ACT, Cabildo Insular de Tenerife, 1990. 233 p., [24] h. Publicaciones Científicas. Arte e Historia; 10. ISBN 84-87340-09-1.

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. Tenerife: patrimonio histórico y cultural. 1ª ed. Madrid: Rueda, 2002. 413 p. ISBN 84-7207- 134-0.

HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián. Josephus Viera y Clavijo, presbyter canariensis. [Canarias]: Gobierno de Canarias: Ayuntamiento de Los Realejos, 2006. 165 p.

LEAL, Cirilo. Los Realejos: memoria viva del pueblo. [Lorenzo Perera, Manuel (prol.)]. La Laguna: Centro de la Cultura Popular Canaria, 2000. 220 p. ISBN 84-7926-342-3.

LÓPEZ ISLA, Mario Luis. Festividades de origen canario en

Cabaiguán. Los Realejos: Ayuntamiento, D.L. 1996. 61 p.

LORENZO DÍAZ, Felipe M. Los Realejos, viaje en el tiempo: historia de la fusión municipal. Lorenzo Díaz, Felipe (guión y dibujos). Estévez Méndez, José María (asesor histórico). Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos, [2005]. [20] p. Historia en colorines.

LORENZO DÍAZ, Felipe M. Los Realejos, viaje en el tiempo: San Vicente 400 años del voto. Lorenzo Díaz, Felipe (guión y dibujos). Hernández González, Manuel Jesús (asesor histórico). Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos, [2009]. [12] p. Historia en colorines.

5

LORENZO DÍAZ, Felipe. Los Realejos, viaje en el tiempo: Viera y Clavijo, un realejero ilustrado. Lorenzo Díaz, Felipe (guión y dibujos). Los Realejos [Tenerife]: Ayuntamiento, Área de Cultura, D.L. 2005.

Los Realejos, cinco décadas: Cincuentenario fusión. Estévez Méndez, José María; Pérez Delgado, María José; Montelongo González, Sergio (textos). Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos, 2005. 119 p. ISBN 84-921-853-3-3.

Los Realejos, imágenes para el recuerdo. [Felipe Acosta, Isidro (coord.)]. Los Realejos, Tenerife: Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, D.L. 2001. 184 p.

Los Realejos, un siglo en imágenes. [Fuentes Pérez, Gerardo... [et al.] (textos); Hernández Díaz, Álvaro (introducción)]. Los Realejos:

Ayuntamiento de Los Realejos, [2000]. 144 p.

Los Realejos: guía turística. Los Realejos, Tenerife: Ayuntamiento, 2000. [12 h.].

Los Realejos: la gente, la tierra, las obras [imágenes de un siglo]. [Mora Morales, Manuel]. [Canarias]: Centro Canario del Libro de las Islas Canarias, D.L. 2000. [76] p. Canarias, la memoria: imágenes de un siglo; 1.

LUIS GARCÍA, Carmen Nieves. La música tradicional en Icod de los Trigos: tiempo de juegos, rezos y entretenimientos. Cabrera Higuera, Víctor (colaboración); Socas Luis, Fabiola (transcripciones musicales); Torres González, Antonia Nelsi (estudio lingüístico); Rodríguez López, Juan Francisco (glosario). 1.ª ed. [Los Realejos (Tenerife) etc.]: Asociación Cultural "Los Alzados" [etc.], 2011. 2 v. de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. ISBN 978-84-614-9272-5.

6

LUQUE HERNÁNDEZ, Antonio. Perfiles humanos de los primeros asentamientos realejeros tras la conquista: anotaciones históricas, presentación y comentarios al caso de cinco legajos pertenecientes a las escribanías de Los Realejos. [Sampedro Escolar, José Luis (prol.)]. Ed. de 300 ejemplares. Tenerife, Islas Canarias: Antonio Luque, 2011. 269 p. ISBN 978-84-614-9528-3.

MACHADO YANES, María del Carmen. Del tabobo y el mirlo al negocio inmobiliario: 100 años de historia del barrio Toscal- Longuera, en Los Realejos. [Hernández García, Jesús Manuel (pról.)]. [Los Realejos, Tenerife]: [Ayuntamiento de Los Realejos], D.L. 2009. 191 p.

MARRERO REAL, Damián. Colegio San Agustín de Los Realejos: 1945-1994. Martín Encinoso, Marcelino. Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos, [2004]. 153 p.

MARRERO RODRÍGUEZ, Manuela. Extractos de los protocolos de Los Realejos: (1521-1524 y 1529-1561). San Cristóbal de La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, 1992. 272 p. Fontes rerum canariarum: Colección de textos y documentos para la Historia de Canarias; 34. ISBN 84-600-8017-X.

MÉNDEZ HERNÁNDEZ, Juan. Los Realejos: dos pueblos y un solo corazón (1814-1955). Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos, 2005. 168 p.

MESA MARTÍN, José María. Los Realejos, y los hitos devocionales de sus Fiestas de Mayo: pregón de las Fiestas de mayo de 2007. Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos, [2008]. 78 p. ISBN 978-84-691-3439-9.

7

PERAZA HERNÁNDEZ, José R. Memorias del pasado y presente: capillas, cruces e historia. [S.l.]: [s.n.], [2005] (Puerto de la Cruz: Imprenta Newy's). 112 p.

Plan integral de la zona de medianías: La Guancha, San Juan de la Rambla, Icod el Alto (Los Realejos). [Jiménez Mejías, Rafael; González de Chaves F., Antonio (dir. y coord.)]. Santa Cruz de Tenerife: Interinsular Canaria, 1980. 131 p. ISBN 84-85543-36-X.

Quinto Centenario Los Realejos: 1496-1996: Programa oficial de actos. Los Realejos: Ayuntamiento de Los Realejos, D.L. 1996. [48] p.

Los Realejos: una síntesis histórica. Quirantes González, Francisco [et al.]. Los Realejos: Ayuntamiento, D.L. 1996. 196 p.

San Vicente: cuatro siglos de devoción en Los Realejos. [Hernández González, Manuel Jesús (coord.)]. Los Realejos, Tenerife: Comisión IV Centenario del Voto a San Vicente, D.L. 2010. 171 p, [4] h. ISBN 978-84-921853-6-8.

Semana Santa 2006: Los Realejos. [González Ferrera, Francisco M. … et al.]. Los Realejos [Tenerife]: Ayuntamiento de Los Realejos, D.L. 2006. [66] p.

Semana Santa 2008: Villa de Los Realejos. [Álvarez Afonso, Bernardo... [et al.] (textos)]. [Los Realejos: Ayuntamiento, 2008, [64] p.

Semana Santa 2009: Los Realejos. [Los Realejos]: Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, 2009. [44] p.

8

Semana Santa 2010: Los Realejos. [Álvarez Afonso, Bernardo... [et al.] (textos)]. [Los Realejos]: Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos, [2010]. [28] p.

Semana Santa: Los Realejos. [Fuentes Pérez, Gerardo... [et al.] (textos)]. Los Realejos: Ayuntamiento de la Histórica Villa de Los Realejos, D.L. 2003. 215 p. ISBN 84-921853-2-5.

Tigaiga [Vídeo]. Felipe Acosta, Pedro (realización); Del Río, José María (locución); [con el patrocinio del] Cabildo Insular de Tenerife y del Ayuntamiento de Los Realejos. [S.l.]: Alas Cinematografía, s.d. 1 disco (DVD) (25 min.).

Tercer Centenario de las fiestas de San Benito, 1691-1991: del 5 al 14 de julio de 1991. [Los Realejos]: [Ayuntamiento], 1991. [40] p.

El : clima, vegetación, fauna, geología, población. Valderrábano Fernández-Trujillo, Carlos... [et al.]. La Orotava: Ayuntamiento; Puerto de la Cruz: Ayuntamiento; Los Realejos: Ayuntamiento, D. L. 1983. 126 p.

YANES PÉREZ, Rafael. Autobiografía del fundador y director del Colegio San Agustín. Los Realejos: Ayuntamiento, D.L. 2004. 91 p.

9

Artículos del CEDOCAM y Artículos a texto completo

--Actas de las III Jornadas "Prebendado Pacheco" de Investigación Histórica. González Zalacaín, Roberto J. (coord.). : Ayuntamiento de la Villa de Tegueste, 2011, p. 427-450. ISBN 178-84-930723-8-4. --ÁLVAREZ DELGADO, Juan. “La conquista de Tenerife: un reajuste de datos hasta 1496 (conclusión)”. Revista de historia canaria [en línea]. Enero-Junio 1961, t. 27., n. 133-134, p. 006-065. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Alcaldes y anecdotario diverso del Realejo Alto desde 1926” La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 25 de octubre de 2015, n. 1.003, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Alcaldes y anecdotario diverso del Realejo Alto desde 1926”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 25 de octubre de 2015, n. 1003, p. 1-3. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Antiguas festividades del Realejo Alto (1930- 1939)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 3 de abril de 2016, n. 1026, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Aproximación a la vida cotidiana del Realejo Alto hacia 1889”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 18 de enero de 2015, n. 963, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Aproximación a la vida cotidiana del Realejo Alto hacia 1891”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 24 de febrero de 2018, n. 1125, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Aproximación a la vida cotidiana en el Realejo Alto hacia 1887”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 19 de enero de 2014, n. 911, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Aproximación a la vida cotidiana de Realejo Alto Hacia 1888”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 12 de octubre de 2014, n. 949, p. 1-3. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Aproximación a la vida cotidiana de Realejo Alto hacia 1890”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 17 de enero de 2016, n. 1051, p. 1-3. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Apuntes a la historia de los tres cementerios del Realejo Alto”. La Prensa: revista semanal de El Día. 17 de diciembre de 2011, p. 2- 3. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Breve historia de La Semana Santa de Realejo Alto en 1936 (I)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 24 de marzo de 2018, n. 1129, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet.

10

--ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Breve historia de la Semana Santa de Realejo Alto en 1936 (y II)”. La Prensa, revista semanal de EL DÍA. [en línea]. 31 de marzo de 2018, n.1130, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Las fiestas patronales de Realejo Alto (1918- 1922)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 19 de noviembre de 2016, n. 1059, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Las fiestas patronales de septiembre del Realejo Alto (1907-1917)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 24 de septiembre de 2016, n. 1051, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Los Realejos. Hipótesis sobre los atentados contra el patrimonio histórico-artístico: de la espadaña a la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción”. La Prensa: revista semanal de El Día. 22 de enero de 2011, 2ª época, n. 754, p. 4-5. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Regencia de don Antonio Hernández Oliva en la parroquia de Realejo Alto (1981-2013)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 27 de octubre de 2018, n. 1160, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Sobre La Música coral en Los Realejos (1958- 1983). Notas o Apuntes”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 6 de julio de 2014, n. 935, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Dos nuevas atribuciones a Bernardo Manuel de Silva en Tenerife. Las tallas de San Bartolomé de la Concepción de La Laguna y San Bernardo de La Cruz Santa, Los Realejos”. Estudios Canarios: Anuario del Instituto de Estudios Canarios [en línea]. 2006-2007, n. 50-51, 1, p. 92-102. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Aportación a la obra de Bernardo Manuel de Silva”. Rodríguez Morales, Carlos. Estudios Canarios: Anuario del Instituto de Estudios Canarios [en línea]. 2000, n. 45, p. 419-424. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ARBELO GARCÍA, Adolfo I. “Propietarios absentistas y administradores emprendedores: una mirada a la sociedad canaria del siglo XVIII, desde la correspondencia privada de don Agustín García Bustamante”. Revista de historia canaria [en línea]. 2007, n. 188, p. 11-44. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --ARBELO GARCÍA, Adolfo. “Agua y conflictividad social en Tenerife durante el Antiguo Régimen: los litigios entre los vecinos de Los Realejos y el convento agustino de San Juan Bautista (1672-1817)”. Revista de Historia Canaria [en línea]. 1993, n. 177, p. 11-40 [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --BÁEZ HERNÁNDEZ, Francisco. “Proceso del adelantado de Canaria contra los vecinos del Realejo”. Fuentes Canarias en Red, 2014, n. 1, p. 91-160. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--BELLO LEÓN, Juan Manuel. “Los "otros extranjeros" catalanes, flamencos, franceses e ingleses en la sociedad canaria de los siglos XV y XVI (primera parte)”. González

11

Marrero, María del Cristo. Revista de historia canaria [en línea]. 1997, n. 179, p. 11-72. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --BELTRÁN HERNÁNDEZ, Ángel Tomás. “Las rutas de un panadero en la Villa de San Juan de la Rambla (1949-1965)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 28 de junio de 2015, n. 983, p. 3. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --BELTRÁN HERNÁNDEZ, Ángel Tomás. “Manuel Velázquez, guardia municipal durante la posguerra en S. Juan de la Rambla”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 26 de noviembre de 2016, n. 1060, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --CAMACHO Y PÉREZ GALDÓS, Guillermo. “La Iglesia de Santiago del Realejo Alto”. El Museo Canario [en línea]. 1950, n. 11, p. 127-162. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--CAMACHO Y PÉREZ GALDÓS, Guillermo. “Una carta del historiador Núñez de la Peña”. Revista de historia [en línea]. Enero-Marzo 1939, t. 6., n. 45, p. 139-142. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --CAMACHO Y PÉREZ-GALDÓS, Guillermo. “La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción del Realejo de Abajo”. En: Homenaje a Elías Serra Ráfols. Tomo II. La Laguna: Universidad de La Laguna, Secretariado de Publicaciones, 1970, p. 11-31. --CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier. “San Pedro de Alcántara: la penitencia y la mística en el arte canario”. Revista de historia canaria [en línea]. 1999, n. 181, p. 65-92. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --CORBELLA GUADALUPE, David. “Fundación de Capellanías en las ermitas da la Diócesis Nivarense”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 2001, n. 47, p. 049-083. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “¿Y bajará algún día la Virgen Del Carmen de Los Realejos al Puerto de la Cruz después de tantos años de espera?”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 12 de octubre de 2014, n. 949, p. 6. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Desde los Realejos. Nuestros sabios centenarios”. La Prensa: revista semanal de El Día. 24 de noviembre de 2012, 2ª época, n. 850, p. 5. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Justo reconocimiento del Ayuntamiento de Los Realejos a Don Rafael Yanes Pérez, fundador y director del Colegio San Agustín”. La Prensa: revista semanal de El Día. 5 de mayo de 2012, 2ª época, n. 821, p. 4 --DOMÍNGUEZ, Esteban. “La Octava del Carmen de Los Realejos, sobre un mar de corazones marineros”. La Prensa: revista semanal de El Día. 23 de julio de 2005, 2ª época, n. 469, p. 6. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Las Haciendas de Tigaiga y la Iglesia de La Concepción de Los Realejos”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 13 de julio de 2014, n. 936, p. 4. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Las tres caras de la fachada de la antigua ermita de Tigaiga”. La Prensa: revista semanal de El Día. 13 de octubre de 2012, 2ª época, n. 844, p. 6.

12

--DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos al día. Don Marcos Hernández Chávez y sus descendientes”. La Prensa: revista semanal de El Día5 de julio de 1992, p. 50. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. Don Hernando del Hoyo, regidor de Tenerife y su descendencia (III)”. La Prensa: revista semanal de El Día. 24 de febrero de 1991, p. 48. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. El Adelantado, Hoyo y Castro (y II)”. La Prensa: revista semanal de El Día8 de enero de 1995, p. 46. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. El Realejo Bajo”. La Prensa: revista semanal de El Día12 de febrero de 1995, p. 50. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. y los Realejos, hermanados por sus bandas de música dentro de los "conciertos de Primavera”. La Prensa: revista semanal de El Día23 de abril de 1995, p. 54. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. Hablamos del Mayorazgo o Rambla de Castro”. La Prensa: revista semanal de El Día14 de mayo de 1995, p. 54. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. La imagen de La concepción de Tigaiga, trasladada a la iglesia matriz”. La Prensa: revista semanal de El Día19 de diciembre de 1993, p. 50. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. Los músicos realejeros festejaron a Santa Cecilia”. La Prensa: revista semanal de El Día11 de diciembre de 1994, p. 52. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. Semblanza sobre Fernández de Lugo, Bencomo, Bentor y Los Realejos”. La Prensa: revista semanal de El Día. 20 de noviembre de 1994, p. 54-55. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. Un paseo por el Camino Nuevo y la Cruz de El Lomito Vaso”. La Prensa: revista semanal de El Día. 23 de junio 1996, p. 16. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día. Viera y Clavijo, siempre en el recuerdo”. La Prensa: revista semanal de El Día. 25 de junio de 1995, p. 56. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos, al día: cultos religiosos y procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario”. La Prensa: revista semanal de El Día13 de octubre de 1991, p. 52. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Los Realejos. El Belén viviente de Tigaiga cumple 37 años de una larga tradición”. La Prensa: revista semanal de El Día. 24 de diciembre de 2011, 2ª época, n. 802. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Mayo: la cruz y las fiestas en Los Realejos”. La Prensa: revista semanal de El Día. 14 de abril de 2012, 2ª época, n. 818, p. 4. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Nuestra Señora del Carmen: evocadora de nostalgias y recuerdos”. La Prensa: revista semanal de El Día. 23 de julio de 2011, 2ª época, n. 780, p. 4. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza: bonita tradición de Los Realejos”. La Prensa: revista semanal de El Día. 29 de mayo de 2010, 2ª época, n. 722, p. 6.

13

--DOMÍNGUEZ, Esteban. “Temas de ayer. La Coronela y la Virgen del Rosario”. La La Prensa: revista semanal de El Día. 24 de noviembre de 1996, p. 8. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Tigaiga celebró el 250 aniversario de sus fiestas tradicionales”. La Prensa: revista semanal de El Día. 8 de octubre de 2005, p. 6-7. --DOMÍNGUEZ, Esteban. “Tigaiga y su Patrona, la Inmaculada Concepción; dos siglos y medio de historia festiva (1755-2005)”. La Prensa: revista semanal de El Día. 3 de septiembre de 2005, p. 8. --DOMÍNGUEZ, Esteban.” Nuestra Señora del Carmen, evocadora de muchos recuerdos”. La Prensa: revista semanal de El Día. 28 de julio de 2007, 2ª época, n. 574, p. 2-3 --DOMÍNGUEZ. E. “Los Realejos, al día. La nueva urna de La Concepción”. La Prensa: revista semanal de El Día. 19 de junio de 1994, p. 49. --“Donde viven los libros: CEO la Pared. Icod el Alto. Los Realejos. Tenerife”. Bibliotecas escolares: Ideas y buenas prácticas II [en línea]. 2008, p. 91-106. [Fecha de consulta: 7 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --DÓNIZ PÁEZ, Francisco Javier. “Tipo de cultivos y procesos de escorrentía en Las Llanadas, Los Realejos (Tenerife, España)”. Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia [en línea]. 2013, n. 13, p. 165-176. [Fecha de consulta: 8 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --ESPINOSA DE LOS MONTEROS Y MOAS, Eduardo. “Resistencia de los beneficiados de la Iglesia de San Marcos a que se guardasen ciertos honores al patrono del hospital de Ycod por ser contrarios a las regalías anexas al patronato de las iglesias de las islas”. Ycoden: Revista de Ciencias y Humanidades. 1986, n. 1, p. 7-13. --FAJARDO HERNÁNDEZ, Álvaro. “Los dragos mueren de pie, sin rencor, y milenarios si los dejan (II)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 11 de mayo de 2014, n. 927, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --FRANTZ, Georgia; HASSE, Gislaine. “La Casa del Agua de Los Realejos: investigación y estudios previos”. Martini Yoli, Angélica; Fernández Matrán, Miguel Ángel (coord.). En: IV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación (Cuba '98): libro de actas [en línea]. Fernández Matrán, Miguel Ángel (dir. congr.), 1998, p. 173-174. [Fecha de consulta: 7 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --FUENTES PÉREZ, Gerardo F. “La presencia de la Merced en la Cruz Santa. Los Realejos” Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 1988, n. 1, p. 79-88. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--FUENTES PÉREZ, Gerardo F. “La advocación del buenviaje en Icod el Alto los Realejos (Tenerife)”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord. y pról.). V Coloquio de Historia Canario-Americana (1982), t. II. [Las Palmas de Gran Canaria]: Cabildo Insular, 1985, p. 745-758. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 14 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --FUENTES PÉREZ, Gerardo F. “Techumbres mudéjares en la arquitectura religiosa de los Realejos (Tenerife)”. En: Actas del II Simposio internacional de mudejarismo: Arte:

14

Teruel, 19-21 de noviembre de 1981 [en línea]. 1982, p. 319-322. ISBN 84-00-05266-8 [Fecha de consulta: 7 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --FUENTES PÉREZ, Gerardo. “La ermita de San Sebastián y el incendio de 1885. Los Realejos”. En: Homenaje al Prof. Dr. Telésforo Bravo, t. II. La Laguna: Universidad de La Laguna, 1990, p. 237-247. --FUENTES PÉREZ, Gerardo. “La presencia de La Merced en la Cruz Santa. Los realejos”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Islas Canarias) [en línea]. 1988, n. 01, p. 81-88. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --FUENTES PÉREZ, Gerardo. “Los Jardines de Castro y la recuperación de un Paraíso”. Rincones del Atlántico [en línea]. Otoño-Invierno 2003-2004 n. 1, p. 132-136. [Fecha de consulta: 19 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --GARCÍA ABREU, Ángel; García Abreu, Paula. “Realejo de Arriba en el siglo XVIII. Un estudio de micro-demografía histórica”. Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 1995, n. 8, p. 67-122 [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--GARCÍA GONZÁLEZ, Sergio. “Antecedentes para el estudio previo del elevador de aguas de Gordejuelo”. En: IX Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias: "La Universidad y el Patrimonio Cultural” (9º. 2005. San Cristóbal de La Laguna, Tenerife). San Cristóbal de la Laguna: CICOP España, 2005, p. 248-250. --GARCÍA PALMAS, Ángel. “Polideportivo Los Realejos: mención VII edición Manuel de Oraá”. González Anzola, Nylian; Pelayo Martín, Antonio. Basa. 1996, n. 19, p. 50- 55. --GARCÍA PERDIGÓN, Adrián. “El camino real de Icod el Alto”. Mundo Rural de Tenerife. Septiembre 2010, n. 8 p. 25-27. --GREGORIO GONZÁLEZ, José. “Paseos de misterio: Los Realejos publica su propio inventario de enigmas”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 5 de noviembre de 2016, n. 1057, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --GULESSERIAN, G. “Los Realejos. El municipio conmemorará el bicentenario de Viera y Clavijo durante todo 2013”. Diario de Avisos. 21 de julio de 2012, p. 11. --GUTIÉRREZ LÓPEZ, E. “Los menceyes guanches: Belicar”. Revista de historia [en línea]. Abril-Junio 1932, t. 5, n. 34, p. 54-57. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --HERNÁNDEZ ABREU, Pablo. “Arte y devoción en torno a la muerte. Las cofradías de ánimas de Los Realejos”. Revista de Historia Canaria [en línea] 2018, n. 200, p. 95- 108. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--HERNÁNDEZ ABREU, Pablo. “La cofradía de la Misericordia de Realejo Bajo. Nuevos apuntes históricos”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 11 de noviembre 2017, n. 1110, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

15

--HERNÁNDEZ ABREU, Pablo. “La imaginería andaluza contemporánea en Los Realejos”. La Prensa: revista semanal de El Día. 16 de abril de 2011, 2ª época, n. 766, p. 4-5. --HERNÁNDEZ CASTILLA, José Melchor. “Bencomo: el rey de los menceyes de Tenerife”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 14 de febrero de 2013, n. 862, p. 23-24. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --HERNÁNDEZ CASTILLA, José Melchor. “El cementerio del pueblo del Realejo Bajo (1837-1947)”. La Prensa: revista semanal de El Día. 8 de mayo de 2010, 2ª época, n. 719, p. 2. --HERNÁNDEZ CASTILLA, José Melchor. “Viajeras Extranjeras en Canarias”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 22 de septiembre de 2018, n. 1155, p. 21- 23. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --HERNÁNDEZ DÍAZ, Álvaro. “Acercamiento a Viera y Clavijo en el Quinto Centenario de Los Realejos”. La Prensa: revista semanal de El Día19 de junio de 1994, p. 49. --HERNÁNDEZ DÍAZ, Álvaro. “Don Pedro Quintero Febles, Pedro "el canario", labrante, fanjador y panadero”. El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria. Agosto 2001, n. 9, p. 101-109. ---HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel Jesús. “A comienzos de siglo: la construcción de la torre de la parroquia matriz del Realejo Bajo”. Catharum: Revista de Ciencias y Humanidades [en línea] 2010, n. 11, p. 19-22. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel Jesús. “Platería del siglo XVI en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de Los Realejos” En: RODRÍGUEZ MORALES, Carlos (coord.). Homenaje a la profesora Constanza Negrín Delgado. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, 2014, p. 294-313. ISBN 978-84-617-3027-8 --HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. “Guía del visitante. San Isidro y la Virgen del Buen Viaje; de fiestas por los Realejos”. La Prensa del domingo (Revista dominical de El Día. Ciudades y Pueblo de Canarias). 4 de agosto de 1996 / IV. --HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. “Los Realejos”. La Prensa del domingo (Revista dominical de El Día. Ciudades y Pueblo de Canarias). 4 de agosto de 1996 / I. --HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. “Origen histórico. El campamento de Fernández de Lugo. Rendición y bautismo de los aborígenes isleños [Los Realejos]”. La Prensa del domingo (Revista dominical de El Día. Ciudades y Pueblo de Canarias). 4 de agosto de 1996 / II-III. --HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. “Principales hitos históricos. El Realejo era en el siglo XVIII uno de los graneros del Valle”. La Prensa del domingo (Revista dominical de El Día. Ciudades y Pueblo de Canarias). 4 de agosto de 1996 / III. --HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. “Valores patrimoniales. Del Nazareno de Martín Andújar a la Dolorosa de Luján Pérez”. La Prensa del domingo (Revista dominical de El Día. Ciudades y Pueblo de Canarias). 4 de agosto de 1996 / II-III.

16

--HERNÁNDEZ MÉNDEZ, Pedro Javier. “Puesta en valor de "El Castillo". Los Realejos. Tenerife”. En: IX Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias: "La Universidad y el Patrimonio Cultural” (9º. 2005. San Cristóbal de La Laguna, Tenerife). San Cristóbal de la Laguna: CICOP España, 2005, p. 251-256 --HERNÁNDEZ PERERA, Jesús. “Esculturas genovesas en Tenerife”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 1961, n. 07, p. 376-483. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --HERNÁNDEZ, Ángel. “La Sociedad Viera y Clavijo distingue a José Siverio Pérez por su labor cultural, artística y periodística”. La Prensa: revista semanal de El Día. [en línea]. 13 de enero de 2018, n. 1119, p. 4. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --JIMÉNEZ DEL CASTILLO, Arquímedes. “La Conquista de Tenerife. Año 1500: la huerta de cultivos menores en Tenerife”. La Prensa: revista semanal de El Día. 5 de julio de 2008, 2ª época, n. 623, p. 8. --LARRAZ MORA, Alejandro. “La piedra como material de construcción en Tenerife a principios del siglo XVI. Normativa, extracción y tipos”. Revista de historia canaria [en línea]. 1999, n. 181, p. 105-126. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LIMA ESTÉVEZ, Javier. “Amaro José González De Mesa: un realejero rector de la Universidad de Salamanca en el siglo XVIII”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 15 de junio de 2014, n. 932, p. 3. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LIMA ESTÉVEZ, Javier. “Amaro José González de Mesa: un realejero rector de la Universidad de Salamanca en el siglo XVIII”. La Prensa del domingo (Revista semanal de El Día). 15 de junio de 2014, 2ª época, n. 932, p. 3. --LIMA ESTÉVEZ, Javier. “La Conspiración de 1822 o el primer enfrentamiento canario por el poder en la etapa constitucional”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 29 de marzo de 2015, n. 973, p. 1-3. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LIMA ESTÉVEZ, Javier. “La visión de un pueblo a través de los viajeros. Los Realejos durante los siglos XVIII y XIX (I)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 7 de septiembre de 2014, n. 944, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LIMA ESTÉVEZ, Javier. “La visión de un pueblo a través de los viajeros: Los Realejos durante los siglos XVIII y XIX (I)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 7 de septiembre de 2014, n. 944, p. 1-3. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LIMA ESTÉVEZ, Javier. “La visión de un pueblo a través de los viajeros: Los Realejos durante los siglos XVIII y XIX (y II)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 14 de septiembre de 2014, n. 945, p. 5-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LIMA ESTÉVEZ, Javier. “Silvestre Machado y Barrios. Un eminente orador y sacerdote realejero”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 2 de noviembre de 2014, n.952, p. 1-2. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet.

17

--LOBO CABRERA, Manuel. “La Población de Tenerife en el siglo XVI”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 1987, n. 33, p. 379-416. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LOBO CABRERA, Manuel. “Doña Juana de Masieres y el pleito con el segundo adelantado de Canarias”. Torres Santana, Elisa. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 1981, n. 27, p. 071-112. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián. “Conventos femeninos en el urbanismo de Canarias (siglos XVI-XIX)”. Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia [en línea]. 2001, n. 6, p. 147-168. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “A propósito del IV Centenario de San Pedro de Alcántara (1499-1999): La advocación mariana de los afligidos y los franciscanos descalzos de Santa Lucía en la historia religiosa de la Villa de Los Realejos”. Revista de Historia Canaria [en línea]. 2000, n. 182, p. 127-166. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Aportación al catálogo artístico del platero de La Laguna Antonio Agustín Villavicencio”. Revista de historia canaria [en línea]. 2009, n. 191, p. 91-102. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Corpus Christi en Los Realejos: la custodia menor de la parroquia matriz de Santiago Del Realejo Alto”. La Prensa: revista semanal de El Día. 5 de junio de 2010, 2ª época, n. 723, p. 2-3. ---LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “El manifestador de plata de la parroquia matriz de la Concepción del Realejo Bajo”. La Prensa: revista semanal de El Día. 25 de junio de 2011, 2ª época, n. 776, p. 2-3. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “El patrimonio de la antigua imagen de Jesús Nazareno, del convento de San Juan Bautista de Realejo Bajo, según un inventario del siglo XIX”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2012, n. 20, p. 335-360. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Escultura sevillana en Canarias: una nueva obra de Pedro Duque Cornejo en Tenerife”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 2001, n. 47, p. 161-177. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Iconografía y Culto en La Parroquia Matriz De Santiago”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 10 de marzo de 2018, n. 1127, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “José Luján Pérez en Tenerife: el Cristo de la parroquia matriz de Santiago de Realejo Alto”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2002, n. 48, p. 351-362. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

-LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “La imagen de San Antonio de Padua, de la Parroquia del Carmen de Los Realejos”. La Prensa: revista semanal de El Día. 11 de junio de 2005, p. 8.

18

--LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “La Inmaculada Concepción en la pintura de los Realejos”. Boletín Millares Carlo [en línea]. 2003, n. 22, p. 177-197. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. ---LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “La Inmaculada Concepción en la pintura de Los Realejos”. Boletín Millares Carlo [en línea]. 2003, n. 22, p. 177-197. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “La orden seráfica en la plástica canaria. Iconografía franciscana del Barroco en la pintura y el grabado de la Villa de Los Realejos, Tenerife”. Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2002, n. 15, p. 319-358. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “La pintura al servicio de la perpetuación de la gloria terrenal y exaltación individual: El retrato del capitán Juan de Gordejuela, regidor de Tenerife” Revista de Historia Canaria [en línea]. 2006, n. 188, p. 163-180. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “La pintura española de los siglos XVI y XVII en la producción impresa del Setecientos. Los grabados del MISAL de Antonio de Sancha (1780)”. Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia [en línea]. 2004, n. 08, p. 111-132. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “La Semana Santa del Realejo Bajo tras el incendio de la parroquia matriz de La Concepción (1979-2015) (I)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 5 de abril de 2015, n. 974, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “La Semana Santa del Realejo Bajo tras el incendio de la parroquia matriz de La Concepción (1979-2015) (y II)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 12 de abril de 2015, p. 6-7 [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Las andas del Corpus y la custodia mayor de la Venerable Hermandad Sacramental del Realejo de Abajo (Tenerife)”. [Recurso electrónico]. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XIV Coloquio de Historia Canario-Americana (2000), p. 1375-1392. 1 disco compacto (CD-ROM). [Fecha de consulta: 14 de noviembre de 2018]. Disponible en internet.

--LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Las fuentes para el estudio de la platería de las Islas Canarias: estado de la cuestión (1881-2005) (I)”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 2006, n. 52, p. 365-406. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Orfebrería andaluza en Canarias: Las vinajeras de la parroquia matriz de la Concepción de la Villa de Los Realejos”. Estudios Canarios: Anuario del Instituto de Estudios Canarios [en línea]. 2002, n. 47, p. 377-390 [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Platería neoclásica de influencia inglesa en Canarias los candelabros y ciriales de la parroquia matriz del Realejo Bajo, Tenerife” Revista de Historia Canaria [en línea]. 2003, n. 185, p. 237-248. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

19

--LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Tenerife y los Países Bajos. Una tabla de origen brabanzón en la villa de Los Realejos”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2000, n. 46, p. 147-164. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo. “Una visión retrospectiva de la Semana Santa de Realejo Bajo: Su celebración en 1938 según la prensa”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 8 de abril de 2017, n. 1079, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LUIS GARCÍA, Carmen Nieves. “A Doña Candelaria López Llanos (In Memóriam)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 5 de agosto de 2017, n. 1096, p. 3-4. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LUIS GARCÍA, Carmen Nieves. “En memoria de Octavio Rodríguez Morales, un maestro entre maestros”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 25 de mayo de 2014, n. 929, p. 7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --LUQUE HERNÁNDEZ, Antonio. “Guillermo Camacho, veinte años de la muerte de un ilustrado”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 15 de marzo de 2015, n. 971, p. 3-4. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --MARRERO ALBERTO, Antonio. “Artesonados: planos póstumos y reconstrucción. La Iglesia de la Concepción (Los Realejos)”. Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca [en línea]. 2018, vol. 7, n. 13, p. 123-132. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--MARTÍNEZ DE LA PEÑA, Domingo. “La escuela de Montañés en Tenerife: Martín de Andújar y su nazareno de Icod”. Revista de historia canaria [en línea]. 1984-1986, t. 38, vol. 2, n. 175, p. 605-640. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --MEDEROS MARTÍN, Alfredo. “Los límites del menceyato de Taoro (Tenerife, Islas Canarias) y el emplazamiento de la Cueva del Mencey”. Escribano Cobo, Gabriel. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2017, n. 63, p. 1-43. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --MEDEROS MARTÍN, Alfredo. “Prospección arqueológica del litoral del Menceyato de Taoro. Municipio de Los realejos, Puerto de la cruz y la Orotava (Tenerife)”. Escribano Cobo, Gabriel. Canarias Arqueológica: Arqueología-Bioantropología [en línea]. 2008, n. 16, p. 91-130. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. MESA FARIÑA, María Gloria. “Proyecto del colegio San Sebastián de los Realejos”. En I Simposio de Canarias sobre bibliotecas escolares y animación a la lectura: 20 al 30 de junio de 1994 [en línea]. Gaviño de Franchy, Carlos (coord.). 1995, p. 509-514. ISBN 84- 7947-131-X [Fecha de consulta: 7 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --NÚÑEZ PESTANO, Juan Ramón. “Derechos comunales y conflicto social durante la Edad Moderna: las revueltas contra usurpaciones en las dehesas del Valle de la Orotava / Communal rights and social conflict during the Modern Age: The riots against the usurpations in the pastures of the Valley of La Orotava”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 2015, n. 61, p. 76-97. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --PADRINO BARRERA, José Manuel. “Los exvotos en Tenerife. Vestigios materiales como expresión de lo prodigioso (ii) / The Ex-voto in Tenerife. Material remains as an 20 expression of the Wonder (ii)”. Revista de historia canaria [en línea]. 2014, n. 196, p. 29-60. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --PALACIOS ESTREMERA, David. “Características geomorfológicas del sector costero del Callao de los Terreros: Los Realejos, Tenerife”. Anales de geografía de la Universidad Complutense [en línea]. 1988, n. 8, p. 101-119. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--PERALTA SIERRA, Yolanda. “Mujer y arte en canarias. Las primeras mujeres artistas en Tenerife: Juana Gallega, Ana Francisca y Juana de Herrera”. [Recurso electrónico]. Santana Rodríguez, Lorenzo. En: MORALES PADRÓN, Francisco (coord.). XV Coloquio de Historia Canario-Americana (2002), p. 728-744. 1 disco compacto (CD- ROM). [Fecha de consulta: 14 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --PERAZA DE AYALA, José “El linaje español más antiguo en Canarias (conclusión)”. Revista de historia [en línea]. Enero-Marzo y Abril-Junio 1940, t. 7, n. 49-50, p. 25-44. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --PERAZA DE AYALA, José. “La Vera, paso a paso: las escuelas y los maestros nacionales (1950-1965) en el Realejo Bajo”. La Prensa: revista semanal de El Día. 8 de enero de 2011, 2ª época, n. 752, p. 6. --PERAZA DE AYALA, José. “El linaje español más antiguo en Canarias (continuación)”. Revista de historia [en línea]. Julio-Septiembre y Octubre-Diciembre 1936, t. 6., n. 047-048, p. 211-229. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --PERAZA HERNÁNDEZ, José. “Erasmo, el herrero de San Agustín (Los Realejos)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 8 de noviembre de 2015, n. 1005, p. 4. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --PERAZA HERNÁNDEZ, José. “Haciendo memoria de dos incendios: en febrero de 1955 en los Realejos y 1966 Puerto de la Cruz”. La Prensa: revista semanal de El Día. 24 de abril de 2010, 2ª época, n. 717. --PERAZA HERNÁNDEZ, José. “Historia del Teatro-Cine Realejos, en San Agustín”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 25 de agosto de 2018, n. 1151, p. 6-7. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --PERAZA HERNÁNDEZ, José. “Homenaje a Doña Francisca del Pino Méndez, Vendedora de Pescado en 1950 en San Agustín, Los Realejos”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 25 de julio de 2013, n. 887, p. 21. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --PERAZA HERNÁNDEZ, José. “Incendio y reapertura de la iglesia de La Concepción de Los Realejos. 1978-1993”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 23 de noviembre de 2014, n. 955, p. 6. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --PERAZA, José. “La Charca Del Barranco Godínez (Año 1947)”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 14 de octubre de 2017, n. 1106, p. 8. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet.

21

--PÉREZ MORERA, Jesús. “Haciendas, quintas y casas de campo”. Rincones del Atlántico: Arquitectura y Paisaje [en línea] 2014, n. 8, p. 392-463. [Fecha de consulta: 19 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --PÉREZ MORERA, Jesús. “La república del claustro: jerarquía y estratos sociales en los conventos femeninos”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 2005, n. 51, p. 327-389. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --PÉREZ PADILLA, Miguel Ángel; ÁLVAREZ GARCÍA, Jerónimo David. “Las pérdidas humanas y materiales del aluvión de 1826 en el Valle de La Orotava, según las fuentes parroquiales”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 11 de abril de 2013, n. 870, p. 25-27. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --PÉREZ-SIVERIO GONZÁLEZ, David. “Aspectos de la religiosidad popular en el Realejo Bajo durante la Guerra Civil española (1936-1939): actos propagandísticos de la Iglesia a favor del régimen y las fiestas de la victoria”. Revista de Historia Canaria [en línea]. 2018, n. 200, p. 211-225. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--“Los Realejos reivindicará en el año 2013 la figura de Viera y Clavijo”. El Día. 21 de julio de 2012, p. 10. --“Los Realejos a través del tiempo”. Boletín Digital sobre el acervo histórico de la Villa de Los Realejos [en línea]. 2012-2014. [Fecha de consulta: 7 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --RODRÍGUEZ CABRERA, Germán F. “La finca del Drago de Siete Fuentes de los Realejos. Algunos datos para su historia”. La Prensa: revista semanal de El Día. 7 de marzo de 2007, 2ª época, n. 865, p. 47. --RODRÍGUEZ CABRERA, Germán F. “Los Realejos. La devoción privada al Santo Madero”. La Prensa: revista semanal de El Día. 10 de julio de 2010, 2ª época, n. 728. --RODRÍGUEZ CABRERA, Germán Francisco. “Agustín Espinosa García y Los Realejos. Una realidad demasiado tiempo olvidada”. En: RODRÍGUEZ MORALES, Carlos (coord.). Homenaje a la profesora Constanza Negrín Delgado. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, 2014, p. 595-618. ISBN 978-84-617-3027-8 --RODRÍGUEZ CABRERA, Germán Francisco. “De la casa de los Alvelo al Colegio de San Agustín. Un estudio de la arquitectura civil de Los Realejos” Catharum: Revista de Ciencias y Humanidades [en línea]. 2015, n. 14, p. 59-66. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--RODRÍGUEZ CABRERA, Germán Francisco. “Del Claustro a la Plaza. La desaparecida palmera del convento de San Agustín, en Los Realejos”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 17 de agosto de 2014, n. 941, p. 4-5. [Fecha de consulta: 5 de noviembre de 2018]. Disponible en internet. --RODRÍGUEZ CABRERA, Germán Francisco. “La finca del Drago de Siete Fuentes, de Los Realejos. Algunos datos para su historia”. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 7 de marzo de 2013, n. 865, p. 47 [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

22

--RODRÍGUEZ CABRERA, Germán Francisco. “Las fiestas del Rosario de 1906 en Los Realejos: una aproximación al panorama festivo del lugar”. La Prensa: revista semanal de El Día. 6 de octubre de 2007, 2ª época, n. 584, p. 6-7. --RODRÍGUEZ CABRERA, Germán Francisco. “La Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, en Los Realejos, cumple 425 años de devoción”. Hernández Castilla, José Melchor. La Prensa: revista semanal de El Día [en línea]. 26 de abril de 2015, n.977, p. 1-3. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --RODRÍGUEZ DELGADO, Octavio. “Personajes del Sur (-Los Realejos). El doctor D. Juan Jesús Amaro y Díaz (1883-1953), culto y destacado sacerdote del clero tinerfeño”. La Prensa: revista semanal de El Día. 18 de agosto de 1991, p. 40. --RODRÍGUEZ MORALES, Carlos. “Algo más sobre Cristóbal Hernández de Quintana, pintor y dorador”. Estudios Canarios: Anuario del Instituto de Estudios Canarios [en línea]. 2008, n. 52, p. 57-64. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --RODRÍGUEZ MORALES, Carlos. “Elección y voto de San Benito como patrón de los frutos y ganados de Tenerife (1535)”. Revista de historia canaria [en línea]. 2017, n. 199, p. 277-289. [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --RODRÍGUEZ MORALES, Carlos. “Martín de Andújar y la Virgen de los Afligidos”. Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia [en línea]. 2003, n. 7, p. 195- 207. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet.

--RUIZ LÓPEZ, Juan J. “El elevador de aguas de la Gordejuela: un exponente vivo del patrimonio industrial”. En: IX Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias: "La Universidad y el Patrimonio Cultural” (9º. 2005. San Cristóbal de La Laguna, Tenerife). San Cristóbal de la Laguna: CICOP España, 2005, p. 233-240. --RUIZ LÓPEZ, Juan José. “Ficha etnográfica, Molino de agua de la hacienda Los Príncipes”. En: VI Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (6º. 2002. Betancuria, Fuerteventura). La Laguna: CICOP España, 2002, p. 80-81. --SÁNCHEZ HERRERO, José. “La población de las Islas Canarias en la segunda mitad del siglo XVII (1676 a 1688)”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 1975, n. 21, p. 237-415. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --SANTANA RODRÍGUEZ, Lorenzo. “Las portadas jacobeas del beneficio de Taoro, en la isla de Tenerife”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 2002, n. 48, p. 267-350. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --TARQUIS RODRÍGUEZ, Pedro. “Diccionario de arquitectos, alarifes y canteros que han trabajado en las Islas Canarias”. Anuario de estudios atlánticos. [en línea]. 1964, n. 10, p. 417-544. [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018]. Disponible en internet. --TOSTE, Elpidio H. “Una ocasión para recordar al Mencey Bencomo”. La Prensa: revista semanal de El Día. 16 de febrero de 1997, p. 8. --ZALBA GONZÁLEZ, Eduardo. “Arquitectura con apellidos: una aproximación al panorama constructivo de Los Realejos en el segundo cuarto el siglo XX”. En:

23

PÁGINAS WEB

AULA DE LA NATURALEZA RAMBLA DE CASTRO https://www.aularambladecastro.es/ [Página web dedicada a las facilidades, servicios y patrimonio de la Rambla de Castro en Los Realejos, a través de El Aula de la Naturaleza. “Nuestra página se abre con la intención de acercar a la ciudadanía una amalgama de actividades estrechamente relacionadas con la naturaleza. La responsabilidad de ir contribuyendo a su conservación, por medio de una difusión tan sencilla como bien cuidada. Te invitamos a hacer un recorrido por nuestros contenidos, constantemente trabajamos en ellos para actualizarlos y ampliarlos. No dejes de visitarnos para conocer las novedades...”]

DOCUMENTAL “LOS REALEJOS”, 1998 (1ª PARTE) https://www.youtube.com/watch?v=lCgdmldSVTw [“Los Realejos”, dirigido por Isidro Felipe Acosta. Producido por el Excmo. Ayuntamiento de la Histórica Villa de los Realejos. Canal de YouTube: losrealejosconlos5sentidos. Publicado el 17 de mayo de 2011]

DOCUMENTAL “LOS REALEJOS”, 1998 (2ª PARTE) https://www.youtube.com/watch?v=eZKSh91S5fQ [“Los Realejos”, dirigido por Isidro Felipe Acosta. Producido por el Excmo. Ayuntamiento de la Histórica Villa de los Realejos. Canal de YouTube: losrealejosconlos5sentidos. Publicado el 17 de mayo de 2011]

24

DOCUMENTAL “LOS REALEJOS”, 1998 (3ª PARTE) https://www.youtube.com/watch?v=Y_XAKw8KFhs [“Los Realejos”, dirigido por Isidro Felipe Acosta. Producido por el Excmo. Ayuntamiento de la Histórica Villa de los Realejos. Canal de YouTube: losrealejosconlos5sentidos. Publicado el 17 de mayo de 2011]

DOCUMENTAL “LOS REALEJOS”, 1998 (4ª PARTE) https://www.youtube.com/watch?v=gpRcru5WA3g&t=1s [“Los Realejos”, dirigido por Isidro Felipe Acosta. Producido por el Excmo. Ayuntamiento de la Histórica Villa de los Realejos. Canal de YouTube: losrealejosconlos5sentidos. Publicado el 17 de mayo de 2011]

EXHIBICIÓN PIROTÉCNICA CRUCES Y FUEGOS DE MAYO DE LOS REALEJOS https://www.youtube.com/watch?v=IE50EyKc5RA [Exhibición del 3 de mayo de 2018. Espectáculo ofrecido por los vecinos de la Calle del Sol y Calle del Medio. Fiesta de interés cultural insular, nacional e internacional. Canal de YouTube: losrealejosconlos5sentidos.]

PÁGINA WEB OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE LOS REALEJOS https://losrealejos.es/ [Página web oficial del Excmo. Ayuntamiento de Los Realejos. En ella, aparte de realización de trámites administrativos y burocráticos por vía telemática, podemos encontrar todo tipo de información relativa al municipio en términos relativos a la cultura]

25

GRUPO FOLCLÓRICO TIGARAY https://www.tigaray.org/ [De los riscos de Tigaiga, salió una voz que decía... " aquí nació Tigaray, que tenga muy larga vida ". Página web oficial del grupo folclórico “Tigaray”]

GUÍA DE VIAJES ON-LINE: LOS REALEJOS TRAVEL http://losrealejos.travel/ [“...en Los Realejos, todo es posible”. Guía en línea de Los Realejos. Amplia información sobre lugares a visitar, restaurantes, hoteles, zonas, fiestas etc. “La Villa de Los Realejos está situada al norte de la isla de Tenerife. (…) combina de una forma excepcional, naturaleza, aventura, historia, progreso y tradición, lo que le convierte en el municipio más festivo de España”.]

PÁGINA OFICIAL DE FACEBOOK DE LA SOCIEDAD CIRCULO VIERA Y CLAVIJO: https://www.facebook.com/CirculoVieraYClavijo/

[Fundada el 17 de noviembre de 1905. “El Círculo Viera y Clavijo tiene como objetivo trabajar por la cultura en Los Realejos, a través de la organización de conferencias, debates, tertulias, actuaciones musicales, representaciones teatrales, fiestas, así como actividades formativas y de divulgación del legado del ilustre polígrafo realejero José de Viera y Clavijo”.]

26