Revista de Estudios Regionales ISSN: 0213-7585
[email protected] Universidades Públicas de Andalucía España Monteagudo López Menchero, Jesús Zalamea la Real y Riotinto1 en el siglo XVIII: de la ecología bajomedieval a la minería contemporánea Revista de Estudios Regionales, núm. 60, mayo-agosto, 2001, pp. 315-350 Universidades Públicas de Andalucía Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75506015 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTATEXTOS DE ESTUDIOS REGIONALES Nº 60 (2001), PP. 315-350 315 Zalamea la Real y Riotinto1 en el siglo XVIII: de la ecología bajomedieval a la minería contemporánea. Jesús Monteagudo López-Menchero Universidad de Huelva BIBLID [0213-7525 (2001); 60; 315-350] Existen lugares, núcleos y topónimos en la geografía local, que pasan des- apercibidos, e incluso son eclipsados, por la importancia que adquieren otros nom- bres, de menor entidad territorial dentro de ellos, pero de mayor protagonismo histórico. Éste es el caso de Zalamea la Real, municipio onubense cuya caracteriza- ción propia nos viene dada en este texto del siglo XVIII, pero cuyo nombre casi se anula a partir del siglo XIX para ceder protagonismo a uno de sus enclaves míticos, Riotinto, y a todos los territorios mineros de su entorno. A partir de la publicación, por parte de Juan E. RUIZ GONZÁLEZ, del proyecto de Dic- cionario Geográfico de Tomás López2, de la transcripción del cuestionario y sus respues- tas referidas a los pueblos de la provincia de Huelva, vamos a analizar este territorio onubense, enclavado en la comarca de El Andévalo, inmerso en lo que en geología se ha dado en llamar la faja pirítica del suroeste peninsular3 y protagonista de interesantes suce- sos antes, durante y después de lo que nos plantea el texto que presentamos.