EDICIÓN ESPECIAL 06 . 03 . 2013

El hombre que dirigió a desde 1999 a 2013, ganó cuatro elecciones presidenciales, gobernó con el petróleo por encima de los 100 dólares el barril, cambió los símbolos patrios y se convirtió en una figura cumbre en Latinoamérica. En estas páginas se reseñan desde el golpe del 4F, que lo dio a conocer, hasta su lucha contra el cáncer

“El por ahora se convirtió Puso en agenda la discusión de la Se hizo mediático e imprescindible. en llegó la hora”. Hugo Chávez marcó pobreza. Sus adversarios lo criticaron Se codeó con líderes del sur de América, la vida política y social de Venezuela por no erradicar las carencias de la del Medio Oriente y quiso marcar durante 14 años población, aún con grandes ingresos distancia con EE.UU. Págs. 4 y 5 Págs. 6 y 7 Págs. 10,11,12 y 13 Puerto La Cruz, 2 6 de marzo de 2013

prEsEntaCión Huella e podrá estar a favor o en contra de lo Entrevista con “El Gabo” que significan los años de gobierno de Dos semanas antes del 2 de SHugo Chávez. Se podrá criticar o endiosar febrero de 1999, fecha de su al Presidente que más años ha estado en el primera toma de posesión, poder en la Venezuela democrática. Pero será De vendedor Hugo Chávez le contó “su vida absurdo tratar de ocultar que quien nació en y milagros” a Gabriel García Sabaneta, Barinas, en el año 1954, deja unas Márquez. Fue durante un marcas que los historiadores tendrán la dura vuelo La Habana-Caracas, a tarea de retratar con las herramientas que la de“arañas” bordo de un avión de la Fuerza academia puso en sus manos. Aérea Venezolana que traía de La llegada de Chávez al poder, sus maneras, Lo llamaban “El arañero” regreso al país al mandatario de Sabaneta los cambios logrados durante su gestión, el recién electo. Aquellas tres rumbo que tomó el país en estos casi tres en Sabaneta horas de conversación en las un lado una mata de topochal, lustros signarán los años por venir. La respon- alturas fueron reproducidas transcurrió la infancia de sabilidad de quienes escriben las memorias por el escritor colombiano en Chávez, quien además dejó del país es intentar reflejar los capítulos que a la asonada “El enigma de los dos Chávez”, claro en una de sus tantas compusieron este trayecto transitado por el texto publicado originalmente alocuciones dirigidas al país, líder del Socialismo del siglo 21 sin entrar en el en la revista Cambio. que su niñez fue “pobre, pero campo de la subjetividad, una especie que ha “Vino al mundo en Saba- feliz”. Fue el segundo de seis crecido en Venezuela de manera desmesurada, de febrero neta, estado Barinas, el 28 de hijos de los maestros rurales que encuentra fertilidad en la ceguera radical. julio de 1954, bajo el signo del Hugo de los Reyes Chávez y Como parte de la responsabilidad de esta La vida de Hugo Chávez está llena de poder: Leo. Chávez, católico Elena Frías. casa editora, preparamos esta edición especial anécdotas y encrucijadas históricas. De niño vendía convencido, atribuye sus A muy corta edad, los con la única intención de recoger, de manera hados benéficos al escapulario padres lo llevaron a vivir muy resumida, parte del legado de Hugo “arañas de lechosa” que preparaba su abuela de más de cien años que lleva con su abuela paterna, Rosa Chávez Frías. y madre de crianza “Mamá Rosa”. Su sueño de ser desde niño, heredado de un Inés Chávez, quien (según No está en nuestras manos señalar si fue pelotero se vio suplantado luego en la adolescencia bisabuelo materno, el coronel contó él mismo) fue su madre bueno o fue malo este período, ni es nuestra Pedro Pérez Delgado, que es de crianza. Chávez sintió un misión congraciarnos con ninguna de las tres por una carrera militar que tuvo su punto culminante uno de sus héroes tutelares”, afecto especial por “Mamá partes que fragmentan a nuestra nación (los con el juramento del Samán de Güere en 1982, escribió “El Gabo”. Rosa”, como llamaba a Rosa que apoyan a Chávez, quienes lo contrarian acto inicial de la Revolución Bolivariana En una casa de techo de Inés. Él la recordaba como a él y a su gestión, y los desinteresados). palma, con piso de tierra y a “un ser humano puro”, que le Nosotros cumplimos nuestro rol, y por ello, con consultas a simpatizantes chavistas y no chavistas, con el apoyo de bibliografía, de palabras proferidas por el Presidente, y gracias a los esfuerzos de parte de nuestro equipo periodístico, ofrecemos esta edición que trata Licenciado en ciencias y artes militares sobre un hombre y un proceso que dejan El pasado 24 de junio fue la Veraz, transmitido por Venezola- cultades que sufrió por el hecho de huella en Venezuela. última visita de Hugo Chávez a la na de Televisión. ser zurdo. Contó que cuando salu- Academia Militar, a la que ingresó El 8 de agosto del año pasado, daba a un brigadier con la mano en 1971, pocos meses después de el Presidente se encontraba en izquierda era castigado. Recordó Equipo graduarse de bachiller. Cuba preparándose para recibir que a la hora de tomar la sopa aga- El último paso por su alma su segunda sesión de quimiotera- rraba la cucharilla con la zurda, DIrEcTora-EDITora: Gioconda de Márquez máter fue en ocasión de presidir pia. Antes de viajar, Chávez grabó lo cual estaba prohibido, y que al PrEsIDEnTa EjEcuTIva: María Alejandra Márquez el acto del 191º aniversario de la una entrevista con José Vicente procurar hacerlo con la derecha Batalla de Carabobo y Día del Rangel, que fue transmitida el 7 de solía ensuciarse el uniforme. DIrEccIón: Edder Díaz. Ejército. “Cada vez que vengo me agosto por Televen. Chávez le con- Jacinto Pérez Arcay era el EDIcIón: Rodolfo Baptista, Mary León y Edder Díaz. corrEccIón: Edder Díaz, Jhonny Mendes llega una avalancha de recuerdos tó a Rangel (excanciller, exminis- primer nombre que solía pro- y Andrés Astudillo. de esta Academia, que es cuna de tro de Defensa y exvicepresidente nunciar Chávez, seguido de rEDaccIón: la revolución bolivariana”, expre- del gobierno bolivariano) que lo incontables elogios, cuando PágInas 2 y 3: Mary León. só al agregar que esos recuerdos más difícil al entrar a la Academia hablaba de sus grandes maes- Páginas 4 y 5: Mary León, Anna Pozzolungo, se le convertían en fuerza de vida Militar fue apartarse de su familia tros de la Academia Militar. Carmen Inojosa, Jhon Lindarte. y esperanza de un futuro mejor. en Barinas. Más en La generosidad en la esti- PágInas 6 y 7: Samantha Aretuo, Carlos Crespo, A principios de noviembre de broma refirió ma y admiración Andreína Vargas, Anna Pozzolungo. PágInas 8 y 9: Jhonny Mendes, Erick Lezama y 2011, el líder de la revolución so- las difi- Carmen Inojosa. cialista rememoró su añorada PágInas 10 y 11: Juan Carlos Figueroa. época de cadete: “Mi sueño PágInas 12 y 13: Erick Lezama y Juan Carlos Figueroa. de muchacho era ser PágIna 14: Andreína Vargas. pítcher del Magallanes. PágIna 15: Erick Lezama. Con esa intención me PágIna 16: Erick Lezama y Anna Pozzolungo. vine a Caracas, pero FoTograFías: Archivo. EDITor gráFIco: Yonathan González. desde que entré allí (a InFograFía: Claudia Sofía Verde / Félix Orea. la Academia Militar) me concEPTo gráFIco: Claudia Sofía Verde. gustó. Dije ‘esto es lo mío’ y se me olvidó el sueño de ser beisbolista”, suPlEmEnTo EsPEcIal expresó durante una intervención www.ELtIEMPo.CoM.VE telefónica en el programa Kiosko Impreso en los talleres de El Tiempo, Puerto La Cruz, 2013 Puerto La Cruz, 6 de marzo de 2013 2

En la semblanza personal, difun- que están sacando las tropas, y le enseñó a leer y a escribir antes ciencias políticas, historia, dida por la Oficina de Prensa de pregunto a un coronel: ¿Para dónde de ingresar a la escuela. En las marxismo y leninismo; terreno la Presidencia de la República en van todos esos soldados? ¿Por qué noches se sentaban juntos y ideológico-intelectual al que 1998, se lee que Chávez encabezó la sacaban a los de Logística que no conversaban durante horas. llegó de la mano del historia- rebelión militar del 4 de febrero de estaban entrenados para el combate, Estudió el ciclo básico en dor comunista Esteban Ruiz 1992, “orientada al restablecimiento ni menos para el combate en locali- el Grupo Escolar Julián Pino Guevara. de la democracia conculcada por dades? Eran reclutas asustados por de Sabaneta. La secundaria Quería llegar a las Grandes las cúpulas políticas que durante el mismo fusil que llevaban... ¿Para la cursó en el liceo Daniel Ligas, cúspide para los beis- los últimos 20 años han alterado dónde va ese pocotón de gente? Y el Florencio O’Leary en Barinas. bolistas. La opción militar no el espíritu republicano del Estado coronel me dice: A la calle, a la calle. “Mamá Rosa” cocinaba las estaba en la lista, ni a él se le venezolano y sumido en la quiebra La orden que dieron fue esa: hay llamadas “arañas” de lechosa, habría ocurrido por su cuenta, la economía nacional”. que parar esta vaina como sea. Y yo las cuales eran dulces carame- hasta que le contaron que el Gabriel García Márquez contó le digo: Pero, mi coronel, ¿usted se lizados, parecidos a una con- mejor modo de llegar a las parte del episodio: “Carlos Andrés imagina lo que puede pasar? Y él me serva. En las tardes, Chávez Grandes Ligas era ingresar a Pérez descendió al atardecer del dice: Bueno, Chávez, es una orden y

los vendía en el cine y en la 4F del golpe El avión que lo trajo de Davos, Suiza, ya no hay nada qué hacer. Que sea lo cancha de bolas criollas, por y se sorprendió de ver en la plata- que Dios quiera”. esta razón, lo llamaban “El forma al general Fernando Ochoa Desde aquel momento, reveló arañero” de Sabaneta. Antich, su ministro de Defensa. Chávez, comenzó a fraguarse el “Sus padres eran maestros “¿Qué pasa?”, le preguntó intrigado. golpe que fracasó tres años después, de primaria, y él tuvo que El ministro lo tranquilizó, con razo- aventura en la que participaron ayudarlos desde los nueve nes tan confiables que el Presidente además los comandantes Francisco años vendiendo dulces y no fue al Palacio de Miraflores sino Arias Cárdenas; Yoel Acosta Chiri- frutas en una carretilla. Su a la residencia presidencial de La nos (quien varias veces ha ido y re- madre quería que fuera cura, Casona. Empezaba a dormirse cuan- gresado al proceso revolucionario), pero sólo llegó a monaguillo. Su infancia la pasó en Sabaneta. do el mismo ministro de Defensa lo Jesús Urdaneta Hernández (distan- Obtuvo el título de Bachi- aquí está en el medio de este despertó por teléfono para infor- ciado del proyecto) y Miguel Ortiz grupo de cinco jóvenes ller en Ciencias, en 1971. marle de un levantamiento militar Contreras (falleció en París, hace 17 Mucho antes de ese año era en Maracay. Había entrado apenas años, en un accidente de tránsito). estudioso de la vida y obra Vino al mundo en en Miraflores cuando estallaron las de Simón Bolívar. A sus 13 Sabaneta, estado primeras cargas de artillería. años de edad, cuenta García Barinas, el 28 de julio Era el 4 de febrero de 1992. Márquez que Hugo Chávez le de 1954, bajo el signo del poder: Leo El coronel Hugo Chávez, dijo que era lector voraz de con su culto sacramental de las fechas históricas, coman-coman- daba el asalto desde su puesto de mando improvisado en el Museo Histórico de La Plani-Plani- Licenciado en ciencias y artes militares cie. El Presidente comprendió entonces que su único recur-recur- era recíproca, dijo. sucesivos fue jefe del Departamen- so estaba en el apoyo popular, Chávez integró la primera to de Educación Física, del Depar- y se fue a los estudios de promoción que, el 5 de julio de tamento de Cultura y comandante Venevisión para hablarle al 1975, recibió el título de Licencia- fundador de la Compañía José país. Doce horas después, el golpe do en Ciencias y Artes Militares, Antonio Páez. militar había fracasado. Chávez se reconocido por el Consejo Nacio- En 1982 conquistó el grado de rindió. El joven coronel criollo, con 1,15 Min. nal de Universidades (CNU). De Capitán. El 17 de diciembre de la boina de paracaidista, asumió la Duró, aproximadamente, la trans- la “Simón Bolívar II” también ese año, Chávez, Felipe Acosta responsabilidad del movimiento. Su misión televisiva en la que Chávez egresaron Melvin López Hidalgo Carles, Jesús Urdaneta y Raúl admitió: “Compañeros, lamenta- alocución fue un triunfo político. (exinspector general de la Fuer- Isaías Baduel hicieron en Mara- blemente, por ahora, los objetivos Cumplió dos años de cárcel hasta za Armada), Jorge Luis García cay un juramento en el Samán de que nos planteamos no fueron lo- que fue beneficiado por un indulto grados en la ciudad capital; es de- Carneiro (actual gobernador Güere, que es, de hecho, el acto emitido por el presidente Rafael Cal- cir, nosotros acá en Caracas no lo- de Vargas) y Raúl Isaías Baduel inicial de la Revolución Bolivaria- dera. Sin embargo, muchos partida- gramos controlar el poder; ustedes (exministro de Defensa y ahora na y la creación del Movimiento rios, como no pocos enemigos, han lo hicieron muy bien por allá, pero opositor al ). En “El Bolivariano Revolucionario 200. creído que el discurso de la derrota ya es tiempo de evitar más derra- enigma de los dos Chávez”, Ga- El árbol fue el símbolo de las tres mamiento de sangre, ya es tiempo fue el primero de la campaña electo- briel García Márquez no desper- raíces: bolivariana, robinsoniana de reflexionar y vendrán nuevas ral que lo llevó a la Presidencia de dicia la gran ironía: “Cuando se y zamorana, de la revolución. situaciones y el país tiene que en- la República menos de nueve años rumbarse hacia un destino mejor. graduó recibió el sable de manos Chávez participó en 1988 en el después”. Así que oigan mi palabra, oigan del Presidente que veinte años Curso Internacional de Guerras al comandante Chávez, quien les después trataría de tumbar: Políticas en Guatemala, y ese “Hija dEL CaraCazo” lanza este mensaje para que, por Carlos Andrés Pérez”. mismo año inició una Maestría El 4-F es una fecha hija del “Cara- favor, reflexionen y depongan En 1977, Chávez ascendió en Ciencias Políticas en la Uni- las armas, porque en verdad los cazo”, asonada popular de febrero a teniente, posteriormente, versidad Simón Bolívar, la cual objetivos que nos hemos trazado a de 1989. Así se lo hizo saber Chávez en el año 1979, realizó un no concluyó. En 1990 fue nom- nivel nacional es imposible que los a “El Gabo” en febrero de 1999: “Yo logremos. Compañeros, oigan este Curso Medio de Blindados brado Teniente Coronel. Formó iba a la universidad a un postgra- mensaje solidario, les agradezco su del Ejército. Estuvo a cargo parte del Curso de Comando y do, la noche del 27, y entro en el lealtad, les agradezco su valentía, su del comisionado en la Estado Mayor en la Escuela Su- Fuerte Tiuna en busca de un amigo desprendimiento, y yo, ante el país, Academia Militar de Vene- perior del Ejército entre los años que me echara un poco de gasolina asumo la responsabilidad de este zuela en 1980, en los años 1991 y 1992. movimiento militar bolivariano”. para llegar a casa. Entonces veo Puerto La Cruz, 2 4 6 de marzo de 2013 Días de abril: ruptura constitucional y regreso Los sucesos de 2002 fueron un punto de inflexión en la vida de Hugo Chávez años y en general en la historia política del país, un acontecimiento que aún resuena. Fue una vorágine en apenas cuatro días, desde el 11 al 14 abril, que de gestión trastocó no sólo la historia nacional, sino también la percepción internacional 14 de la figura del Presidente, que se convirtió en un mandatario, según sus La lucha en las urnas y en las calles seguidores, con un halo casi religioso, que resistió con éxito a la embestida de partidos opositores y poderes económi- Luego de su triunfo en 1998, la década siguiente estuvo caracterizada por constantes batallas del cos. Los detonantes fueron un bloque de leyes habilitantes y reacomodos políticos presidente Chávez en el terreno electoral, político y social para abrir espacios a las ideas del socialismo en el país. Esto en Pdvsa -el 7 de abril en su programa significó sortear barricadas y coyunturas imprevistas como los sucesos de abril de 2002. Las Misiones se consolidaron. Aló Presidente, Chávez había usado un pito para anunciar el despido de siete Hubo choques contra sectores opositores que denunciaban presiones y agresiones de parte del aparato del Estado trabajadores de la industria petrolera-. Una masa opositora de miles marcharía

Inmediatamente después del democráticas necesarias para que poder. A finales de ese mismo año 4-F, Chávez estuvo preso en el la República nueva tenga una Car- y a principios de 2003, el gobierno cuartel San Carlos, ubicado en el ta Magna adecuada a los nuevos revolucionario sufrió una feroz centro de Caracas, y luego fue tras- tiempos. Lo juro”. huelga, conocida como “paro ladado a la cárcel de Yare, estado Y cumplió. En diciembre de 1999 petrolero”, que sumió al país en Miranda, de donde salió (ya con hubo referendo popular -luego una crisis inédita de violencia e la baja militar) con plena libertad del referendo consultivo del 15 inestabilidad. para el activismo político. El 26 de de abril-, esta vez para aprobar la Luego de un intenso proceso de marzo de 1994, el para entonces Constitución Bolivariana de Vene- mediación internacional, el 15 de presidente Rafael Caldera firmó el zuela, la cual nació en medio de la agosto de 2004 se llevó a cabo un sobreseimiento de su causa. inundación que vivió Vargas (don- referendo revocatorio presiden- Chávez fundó el Movimiento de se calcula que murieron casi cial, del cual Chávez salió victo- Bolivariano 200 (MBR-200), 30 mil personas), por voluntad rioso con un rotundo 60% de votos organización que dio paso de 71% de los electores que a favor de su permanencia en el al Movimiento Quinta votaron por la opción cargo. República (MVR), parti- Sí a la única pregun- Medió un período de relativa do con el que se postuló ta: ¿Aprueba usted el paz social, con una oposición a la Presidencia en 1998, proyecto de Constitu- disminuida, hasta los siguientes respaldado por el MAS, ción elaborado por la comicios presidenciales, los del 3 PPT, MEP y otras toldas Asamblea Nacional de diciembre de 2006, los cuales, que conformaban el llamado Constituyente? nuevamente, ganó Chávez, quien Polo Patriótico. El 6 de diciembre Nacía, oficialmen- aventajó por 26 puntos porcentua- de ese año, con 56% de los votos te, la V República les al abanderado opositor Manuel (3 millones 673. 685 sufragios), y con ella la nece- Rosales. Chávez se alzó, esta vez por vía saria relegitima- La única derrota electoral que democrática, con la silla de Mira- ción de poderes. conoció el líder de la revolución flores. Fue así como se bolivariana sucedió el 2 de di- En el recordado primer discur- convocó a unas ciembre de 2007, cuando, por un so como Presidente electo, el que megaelecciones margen que llamó “pírrico”, su ofreció frente al Ateneo de Cara- el 30 de julio de propuesta de reforma constitucio- cas entre la medianoche del 6 de 2000. Chávez se nal quedó en intento fallido. Para diciembre y las primeras horas midió con el en- el Presidente fue “una victoria del 7, un eufórico Chávez exclamó: tonces disidente de mierda”. En 2010, en las parla- “¡Siete años después, el ‘por ahora’ Francisco Arias mentarias, la oposición superó en se convirtió en llegó la hora!”. Cárdenas. El votos a los oficialistas, pero por El 11 de diciembre de 1998, en Presidente fue distribución de las circunscrip- la ceremonia de proclamación, el electo para el ciones electorales del país, los mandatario ratificó su voluntad de período 2000-2006 chavistas obtuvieron más curules consultar al pueblo para convocar con 60% de los en la Asamblea Nacional. a una constituyente, principal ban- votos; su excom- Su siguiente desafío fue el 7 de dera de su campaña electoral. pañero del 4-F octubre de 2012, elección a la que Al tomar posesión, el 2 de obtuvo 38%. se presentó luego de recaer en el febrero de 1999, hizo su contro- Dos años cáncer que lo aquejó desde julio de versial juramento: “Juro delante después, Chávez 2011. Y volvió a vencer, reeligién- de Dios, juro delante de la Patria, enfrentó el golpe dose para el período 2013- 2019 con juro delante de mi pueblo sobre de Estado de abril 55% de los votos, 10% más que los esta moribunda Constitución que 2002, que lo desalo- de su contendor Henrique Capriles impulsaré las transformaciones jó brevemente del Radonski. Puerto La Cruz, 6 de marzo de 2013 5 2 Días de abril: ruptura constitucional y regreso Misiones En el año 2003 se puso en Carmona Estanga, se presenta como que en ese momento se fraguó un intento el día 11 desde Pdvsa-Chuao en el funcionamiento la Misión Este de la ciudad hasta Miraflores en el nuevo jefe de Estado transitorio. En horas de magnicidio. En Miraflores se inicia una Barrio Adentro, un plan de centro, mientras seguidores del gobierno de la noche se autojuramenta, a la par vigilia en espera del arribo del mandatario. salud pública que permitiría y cuerpos de seguridad se reunían en de leerse un documento de disolución de Pasada la 1:00 am del 14 de abril en el la atención médica general Puente Llaguno. A las 3:45 pm, Chávez poderes públicos. En horas de la noche, Palacio de Miraflores todo era expectativa. a través de módulos asisten- aparece en cadena nacional. Las plantas partidarios del presidente Chávez salen a Los funcionarios del gobierno de Chávez de televisión privada dividen en dos las las calles exigiendo pruebas de la renuncia ya habían tomado control del Palacio. ciales distribuidos en los pantallas para mostrar las transmisiones del mandatario. A la medianoche del día El sonido de dos helicópteros rompe sectores populares con apoyo de la movilización y de los sucesos 13, en la brigada de paracaidistas de la la noche a las 3:50 pm. En medio de de médicos cubanos. La acep- de violencia que se registran en las guarnición de Maracay se pone en marcha una tenue neblina aterriza la aeronave tación de la misión dio paso proximidades del Palacio Presidencial, la operación “Restitución de la dignidad que traslada al presidente Chávez desde a la creación de otros planes la avenida Baralt, la Urdaneta y zonas nacional”. Ya al mediodía se declara el fin La Orchila. “Volvió, volvió, volvió”, se de acción social durante el adyacentes. Decenas de heridos y 19 del débil mandato de Carmona Estanga. A escuchan los gritos de los seguidores. mismo año, por ejemplo: la muertos por impactos de bala fue el las 12:30 pm, Chávez es trasladado desde Inmediatamente se dirige al país en Misión Robinson (para ense- saldo. A las 8:00 pm, el Ejército se de- Fuerte Tiuna hasta la base naval de Turia- cadena. “Le pido a Dios que esto no sea ñar a leer y escribir); Misión clara en desobediencia. En las primeras mo en Aragua. No pierde la oportunidad y palabra que se la lleve el viento. Oye, hago Ribas (para culminar los estu- horas del día 12 de abril el general no se muestra ningún documento firmado escribe una carta donde declara que no ha un llamado de verdad a la unidad de los dios de bachillerato) y Misión Lucas Rincón anuncia que se le había por el mandatario. Chávez es detenido, renunciado. Posteriormente es llevado a la venezolanos, a la unidad respetándonos Sucre (oportunidad de cursar solicitado la renuncia del Presidente, la sale de Miraflores y es trasladado a Fuerte isla de La Orchila. las diferencias”, dice el mandatario con un estudios superiores). cual había “aceptado”. Sin embargo, Tiuna. El presidente de Fedecámaras, Pedro Más tarde, el propio Chávez relataría crucifijo en mano. El abanico de misiones fue aumentando con el paso de los años. La producción y abaste- cimiento de alimentos fueron 155 mil asesinatos otras de las primeras metas. En 14 años se pusieron en marcha 19 planes Una de los más importantes Durante la gestión de seguridad, el último: A Toda Vida Vene- fue la misión Mercal, la cual de Chávez, Venezue- zuela. Todos han tenido el mismo objetivo: la se ha convertido funcionó como una alterna- desarmar a la población y reforzar la seguri- en el país sudameri- tiva de venta de alimentos a dad. Un informe del Observatorio Venezolano cano más violento. de Violencia, dado a conocer el año pasado, precios accesibles. Posterior- En 2012 estableció reveló que existe una tasa de 73 fallecidos por mente, la Gran Misión Vivien- récord con más de cada 100 mil habitantes “cifra cinco veces su- da Venezuela se traduciría 21 mil asesinatos perior a la de 1998” cuando Chávez se alzó con (según datos ofreci- en soporte electoral para la el poder. Hasta mediados de 2012 se contabili- dos por expertos candidatura del presidente zaban 155 mil 788 asesinatos. en la materia). Chávez en 2012.

La gestión bolivariana de Chávez puso en funcionamiento las Bajo el peso del Estado siguientes misiones: Misión Barrio Adentro Misión Barrio Adentro Deportivo la justicia en el banquillo Misión Guaicaipuro Durante los 14 años de gestión del presidente Chávez fueron muchas las denuncias del sector opositor con respecto a los ataques, el uso parcializado Misión Identidad de los Poderes del Estado, la manipulación de la justicia e incluso la violación de los derechos humanos por razones políticas. Según el diputado de AD, Misión Cultura Corazón Adentro Edgar Zambrano, en la actualidad existen 134 casos de presos y exiliados políticos Caso Franklin Brito Misión Alimentación Caso lista Caso Afiuni Tascón Cuando en el 2003 el Instituto Misión Miranda Nacional de Tierras entregó Misión Piar Luego de dictar una medida La publicación de los nombres cartas agrarias a vecinos en el sustitutiva de libertad condicional y números de cédulas de los estado Bolívar para que estos Misión Robinson al empresario Eligio Cedeño venezolanos que solicitaron, ocuparan el terreno de la familia Misión Ribas -acusado de mal manejo de ante el CNE en el 2003, un Brito, el productor agropecuario y biólogo Franklin Misión Sucre dólares regulados- la jueza María referendo revocatorio contra el primer mandatario Brito comenzó a realizar una serie de huelgas de Lourdes Afiuni fue detenida el 10 de diciembre en la llamada “Lista Tascón”, en alusión al hambre como medida de presión para demandar la Misión Alma Máter de 2009. “A la juez esa deberían meterle 30 años diputado del para entonces Movimiento Quinta devolución de sus tierras. A pesar de que las cartas Misión Milagro de cárcel”, dijo el presidente Chávez en cadena República (MVR), quien colgó en su página web agrarias fueron anuladas, el título de propiedad no Misión Sonrisa nacional realizada el 11 de diciembre del mismo la base de datos del Poder Electoral, generó que fue restituido. Durante el tiempo de protesta, Brito Misión Ciencia año. En 2011, a Afiuni se le concede el arresto los organismos y empresas públicas negaran bajó de 105 kilos a 33. Sus familiares denunciaron domiciliario por problemas de salud. Se reportó una empleo o despidieran a un grupo de personas agresiones. Murió el 30 de agosto de 2010. Misión Música presunta agresión sexual en el Instituto Nacional de tildadas de opositores. Misión José Gregório Hernandez Orientación Femenina (Inof). Misión Niño Jesús Misión Árbol Caso Usón Comisarios del 11-A Luego de las declaraciones Misión Revolución Energética Los comisarios Lázaro Forero, Henry Vivas e Iván Simonovis fueron ofrecidas en un programa de Misión 13 de Abril imputados por las 19 muertes del 11 de abril de 2002. El 3 de televisión el 16 de abril de abril de 2009, los tres exfuncionarios fueron sentenciados a 30 Misión Negra Hipólita 2004, sobre el uso de lanza- años de prisión. En julio de 2011, a Forero se le otorgó la libertad llamas, el general de brigada Misión Asfalto condicional debido al cáncer que padecía; igual ocurrió con Vivas, Francisco Usón fue acusado del delito de injuria Mision Vuelvan Caras quien fue beneficiado en diciembre de ese mismo año. A la contra la Fuerza Armada Nacional. Pagó conde- fecha, Simonovis permanece encerrado pese a las gestiones por Misión Mercal na, luego de lo cual fue liberado. lograr su libertad. Gran Misión Vivienda Venezuela Puerto La Cruz, 2 6 6 de marzo de 2013 Agustìn Blanco Muñoz Historiador y profesor Lo positivo “La misma tendencia del régimen puntofijista”

Agustín Blanco Muñoz sostuvo esperaba, el gobierno de Chávez que Chávez arribó a la escena mostró la misma tendencia del y lo negativo política en el momento de rom- régimen puntofijista en cuanto pimiento, de decadencia de la IV a su ineficiencia y a su actua- República, determinado por el ción limitada, cercada, partidis- agotamiento o por la incapacidad ta y dogmática. de los gobernantes de entonces “Aquí no hay una ruptura de producir una democracia que histórica. Es una continuación, en la balanza dejara atrás la tradición perso- por otras vías, de la misma nalista y el viejo caudillismo, así política”. Acusó la influencia Adversarios y seguidores evalúan el impacto como los males de la corrupción y del gobierno cubano en las de Hugo Chávez en su paso por el devenir político del país. la burocracia. Sin embargo, apun- decisiones del Ejecutivo venezo- La mayoría coincide en destacar que en 14 años se logró tó que, contrario a lo que el pueblo lano, lo que, apuntó, todavía no colocar el tema de la pobreza en el centro del debate nacional. Algunos cuestionan que los resultados en esta materia no fueran determinantes para erradicar las carencias de la población, a pesar de la gran cantidad de recursos que ingresaron al país Diputado del Psuv / Presidente de la Comisión de Política Interior de la AN “Ya no tenemos un pueblo inculto” Las misiones ocupan el pilar fundamental de los 14 años de Nicmer Evans gobierno del presidente Hugo Chávez. Para el diputado a la Analista Político y profesor universitario Asamblea Nacional por el Parti- do Socialista Unido de Venezuela médico de cabecera y la Misión “Redistribución de la pobreza (Psuv), Elvis Amoroso, las misio- Vivienda mejora la calidad de vida nes educativas Robinson, Ribas y de los ciudadanos, los ayuda a salir y la democracia protagónica” Sucre; el sistema de salud Barrio de la pobreza”. Para el parlamen- Adentro; y la Gran Misión Vivien- tario rojo, otro de los aspectos que El analista político Nicmer da Venezuela constituyen el sostén destaca de los períodos de Chávez Evans destacó lo que a su juicio de la gestión de gobierno impul- es “su compromiso con los más han sido los factores positivos de sada por el líder de la revolución. necesitados”, y haber convocado a la gestión del presidente Hugo “Ya no tenemos un pueblo inculto. un proceso constituyente para un Chávez. Calificó como uno de los Sabe no sólo adquirir conocimien- nuevo orden jurídico. “La nueva elementos resaltantes el haber to, sino interpretar cualquier Carta Magna dio pie a las transfor- podido generar el empoderamien- tipo de texto. Barrio Adentro les maciones más profundas que ha to político del Poder Popular y la permitió a los venezolanos de llevado en el país, como el protago- profundización de la democra- los barrios más pobres tener un nismo del pueblo”. cia participativa y protagónica. empresas de producción social e “Creo que además de ello, la impulsar la producción en áreas posibilidad de generar una redis- que se consideraban imposibles tribución de la riqueza mucho (alternas a la riqueza petrolera). más justa a través de una serie De los aspectos negativos de 14 Luis Vicente León de políticas públicas, definidas años de gestión destacó el ele- Economista / Director de Datanális por las misiones, es sin duda la mento personalista que gira en gran plataforma de éxito que ha torno a lo que se llegó a llamar el “Modelo primitivo que fracasó en el mundo” permitido que el proyecto avance hiperliderazgo de Chávez. “Afor- bajo el nombre de Socialismo tunadamente pareciera que en las Luis Vicente León se ahorra los A su juicio, la administración Bolivariano”. últimas etapas se pudo corregir adjetivos al analizar, en retrospecti- bolivariana sucumbió al repetir un Para el también docente univer- tratando de generar una orien- va, la política económica durante la “modelo primitivo que fracasó en el sitario, la búsqueda de la trans- tación distinta con la salud del gestión del presidente Hugo Chávez mundo tantas veces como fue puesto formación del modelo productivo Presidente, un gobierno desple- y sentencia que durante su gestión en marcha”, basado en el despla- venezolano -que reconoció aún gado y trabajando a pesar de la “el hilo conductor fue el control total zamiento paulatino de la actividad es muy incipiente- está orientada enfermedad del mandatario”. del Estado”. Explica que más allá de empresarial, mediante expropiacio- hacia la necesidad de contrapo- Agregó como otro elemento la cronología de los hechos, el marca- nes; controles de precios y cambio y nerse a la concepción neoliberal perjudicial los niveles de efi- dor básico de las medidas en materia legislaciones restrictivas, a la par que y capitalista que permite aceptar ciencia y eficacia que han sido financiera, cambiaria y monetaria estimuló la dependencia de los ingre- los conceptos de medios de pro- criticados incluso por el jefe de fue fortalecer al Ejecutivo, en detri- sos del petróleo y de las importaciones. ducción y propiedad y transfor- Estado, si bien “apenas ahora se mento de cualquier otro elemento “El Estado empresario resultó en lo marlos hacia el desarrollo de las empiezan a aplicar correctivos”. productivo. típico de estos modelos, en ser defi- Puerto La Cruz, 6 de marzo de 2013 7 2 titución no han sido suprimidos, Teodoro Petkoff están aporreados pero vigentes. se sabe “cuánto daño, cuántos Político / Editor del Diario Tal Cual Los venezolanos organizados y no males, cuánta destrucción va a organizados han podido contener producir en cuanto a las posi- la vocación más autoritaria y dic- bilidades de existencia futura “Sin Chávez, no tatorial del Presidente”. de un país convertido hoy en Señala que el personalismo fue ‘expaís’”. podrán mantener sido autoritaria mas no dictatorial; su gran debilidad. “No dejó de Blanco Muñoz precisó que el mismo rumbo” autocrático, porque la oposición se serlo. El Psuv no es un partido la exacerbación del culto a la encargó de concederle el control de en el sentido real de la palabra. personalidad de Chávez que Teodoro Petkoff destaca tanto los poderes con la abstención en las Sus dirigentes son los seguidores se viene desarrollando desde aspectos positivos como negati- elecciones parlamentarias de 2005; y más fieles a Chávez, no se trata de el domingo 9 de diciembre vos dentro de la gestión de Hugo militarista sin ser propiamente un una dirección que discute y traza (cuando se fue a Cuba) no Chávez. “Lo positivo del gobierno es gobierno militar. Agrega que si bien líneas, no es el Partido Comunis- tiene precedentes en la histo- haber hecho que Venezuela descubra Chávez redujo la pobreza crítica, ta de Cuba, se trata de una gran ria de Venezuela, más allá del que 70% de su población es pobre “los niveles generales de pobre- maquinaria electoral y creo que culto a Simón Bolívar, con lo y que un país que mantenga esos za no han experimentado mayor sin Chávez, los eventuales suceso- cual la ausencia absoluta del niveles de pobreza se hace inviable”. variación. En términos generales, res no podrán mantener el mismo mandatario será sustituida Agregó que la gestión de Chávez ha los derechos políticos de la Cons- rumbo”. materialmente por el culto a su imagen. Earle Herrera Rodrigo Cabezas Periodista / Diputado del Psuv Diputado del Psuv / Presidente del Parlatino “… la participación “Redujimos de forma protagónica del pueblo” sustancial la pobreza” El liderazgo del presidente Hugo Chávez no sólo se aprecia en el ám- Como una “política caída del bito nacional, sino que también ha cielo” describió Rodrígo Cabezas trascendido fronteras. Earle Herrera, esos procesos, el pueblo internaliza su la reducción de la pobreza que diputado del Psuv, recordó que, en propio derecho, descubre potenciali- logró la gestión del presidente 1999, Chávez convocó a una Asamblea dades y una vez que ocurre eso no hay Hugo Chávez. “Lo más impor- Constituyente con el único propó- marcha atrás”. tante para mí es que en el plano sito de estremecer las estructuras Pero más allá de las fonteras, Herre- de lo estrictamente humano y industria petrolera, con absoluto tradicionales que, según dijo, tenían ra advierte que el jefe de Estado fue el social hemos podido reducir de control de ella, restituyendo toda “50 años de modorra”. “Yo creo que “impulsor de primera línea” de orga- forma sustancial la pobreza en la política tributaria petrolera su mayor logro es la participación nismos como la Comunidad de Estados Venezuela. La recibimos en 60%, que había sido entregada a las protagónica del pueblo. Hoy en día Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y ese indicador está en 26%. Es transnacionales de la cuarta el pueblo participa directamente y la Unión de Naciones Suramericanas una política radical de inclu- república”. Aseguró que “la revo- en las políticas públicas a través de (Unasur). Calificó de “indiscutible” sión”, aseguró. Al ahondar en el lución” impulsada por el jefe de organizaciones como los Consejos el liderazgo del primer mandatario plano económico, considera un Estado se reflejó en su “inmenso Comunales o las mesas de agua. Eso nacional en países del tercer mundo y gran logro haber conseguido, esfuerzo” por lograr incluir a Ve- es algo irreversible, cuando se dan no alineados. en el marco de soberanía y de la nezuela en el marco de la integra- independencia, manejar nuestra ción de América Latina.

Eduardo Fernández Presidente de Ifedec / Excandidato presidencial de Copei con la inmensa cantidad de dinero que administró el gobierno a lo largo “Inseguridad de 14 años y con la inmensa cantidad ciente, por la incapacidad de elevar de apoyo político que tuvo, Venezuela la producción”. Consideró que tras la insoportable” “debería estar mejor que Suiza, que no ampliación del tamaño del Estado, el tiene petróleo, o que Japón. En cam- modelo dejó una economía “inesta- En reiteradas oportunidades, Hugo bio, no hemos sido capaces ni siquiera ble” que sólo crece por el aumento de Chávez manifestó su deseo de tener de construir una autopista moderna los precios del crudo y está imposibi- como adversario electoral al otrora entre Barcelona y Caracas (...). Han de- litada de generar empleo por la caída “Tigre” (su nombre de campaña para bido desaparecer el rancho, el hambre de las inversiones y la alta inflación. la contienda electoral de 1988). Para y el desempleo”. León rescata que en los 14 años Fernández, durante los gobiernos Los viejos problemas que existían de la revolución, los sectores más de Chávez hubo dos cosas positivas: contribuyó a colocar en la agenda del cuando llegó Chávez siguen existiendo pobres pudieron mejorar su poder de primero que por fin la izquierda vene- debate político nacional el tema social. sólo que agravados; ahora hay más compra, a través de los incrementos zolana tuvo la oportunidad de gober- “En la historia venezolana reciente, me corrupción, la pobreza es más escan- del salario mínimo y la homologa- nar y llegó al poder por la vía de las refiero a los años transcurridos desde dalosa. Hemos tenido mayores ingre- ción de pensiones, así como recibir urnas electorales, y no por la vía de la que apareció el petróleo, ha sido un es- sos, pero hay deterioro de los servicios una política asistencialista –misiones, violencia como lo había intentado en cándalo que tuviéramos un estado muy públicos fundamentales como el agua subsidios, becas- que aumentó sus el pasado. rico y una población muy pobre”. y la electricidad, y vivimos en un cli- ingresos. Otra cosa positiva fue que Chávez Sin embargo, Fernández agrega que ma de inseguridad insoportable”. Puerto La Cruz, 2 8 6 de marzo de 2013 EL NOMBRE 3 DE AVENIDAS, DE MUSEOS Macsi, por ejemplo. Enero de 2006. Museo de Arte Contemporáneo ya no tendrá el nombre de Sofía Imber,Imber pasó a llamarse simplemente Museo de Arte Cambios Contemporáneo. para la historia CAMBIO DE 5 HUSO HORARIO El presidente Hugo Rafael Chávez Frias decidió hacer un cambio de 2005 200 media hora en el huso horario vene- LAS FECHAS PATRIAS Y/O FECHAS 2 4 6 zolano, con la finalidad, según sus DE SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA 00 2 afirmaciones, de que la juventud a la 2 0 hora de despertarse vea el sol salir y El 12 de octubre, Día de la Raza o del En libros de historia de escuela básica se 07 no la noche de la madrugada. descubrimiento, pasó a denominarse Día de dedica, 61,5 % al período de Hugo Chávez 3 la Resistencia Indígena. y a los 40 años de etapa democrática 0 anterior únicamente 38.5%. 0 2 2 0 0 8

2 0

0 2

2 0

Editan la Colección Bi- al Plan Estratégico Simón 0 centenario, promulgada por Bolívar. El profesor Tulio 9 el Ministerio de Educación Ramírez, del postgrado de debido a que, a su juicio, Educación de la Universi- 1

los textos anteriores no co- dad Central de Venezuela, 0

0

rrespondían a los preceptos llevó a cabo un estudio 2

2

0

de la Constitución, a la Ley cuantitativo y cualitativo del

Orgánica de Educación y libro de texto. 1 0

0

0

0

2

2 2

0

1

1

9 9

9 9

9 9

2 2

1 1

0 0

1 1 2

LA CONSTITUCIÓN DE 1999 1 2 Fue denominada “la mejor Constitución de todas” por el mismo Chávez, pero en 2007 propuso una reforma que planteaba la 10 LA IMAGEN DE BOLÍVAR reelección presidencial de forma Establece el cambio de Después de exhumar sus restos indefinida. Los venezolanos re- nombre del país de “República y hacer investigación, el 24-7-2012 chazaron esta propuesta, pero el de Venezuela” a “República se mostró una imagen digitalizada primer mandatario nacional insis- Bolivariana de Venezuela”, en del rostro de Simón Bolívar, efec- tió, y en 2008, vía enmienda, fue la Constitución promulgada tuada a partir de la estructura ósea aprobada esta modificación. Así por la Asamblea Nacional de su cráneo y reproducida a gran pudo optar por un tercer período. Constituyente de Venezuela tamaño. “Se realizó un análisis Ese mismo año se autoproclamó de 1999 en Caracas, el 20 antropológico del rostro de El Liber como candidato presidencial para de diciembre de 1999. Esta tador, sustentado en parámetros las elecciones de 2012. modificación entró en vigencia ontogénicos generales y particu- a partir del primero de enero lares, basados en la revisión de del año 2000. las características morfológicas presentes en los huesos de la cara”, dijo la antropóloga forense Lourdes Pérez durante un acto oficial que tuvo lugar en Caracas. Puerto La Cruz, 6 de marzo de 2013 2 4 LOS SÍMBOLOS PATRIOS Cambia escudo Cambia

de Venezuela: Ahora la Bandera el caballo mira a la izquierda de Venezuela: Agregó una estrella más

CAMBIO DE HUSO HORARIO CAMBIO DE LA MONEDA La devoción hacia El presidente Hugo Rafael Chávez 7 Frias decidió hacer un cambio de NACIONAL media hora en el huso horario vene- quien los hizo visibles zolano, con la finalidad, según sus 6 afirmaciones, de que la juventud a la “Yo tengo un dicho: Primero pales problemas, opina la analista hora de despertarse vea el sol salir y CAMBIA Dios, segundo mi Comandante”, político Mariana Bacalao. no la noche de la madrugada. NOMBRE advertía Andrés Antonio Ospi- Oscar Schemell, el director de DE LA FAN no, de 43 años, en un mensaje la firma Hinterlaces, especializa- Julio 2008. televisivo transmitido durante la da en servicios de investigación Cambia el nombre de la campaña presidencial de 2012, de opinión pública, destaca que Fuerza Armada donde agradecía ser beneficiario más allá de las políticas sociales, Nacional (FAN), en quienes lo apoyaron valoran que El presidente Chávez, hizo un cambio total de la Gran Misión Vivienda. reforma constitucional al Luego del arribo de Chávez él haya reconocido y reivindicado de Fuerza Arma- de la moneda nacional venezolana, de bolívares al país procedente de Cuba, el la condición popular, que les haya da Bolivariana. a Bolívares Fuertes, eliminándole dos ceros a la cifra. Ej: Antes: Bs1.500 - Ahora: Bs 1,5 Bs. F. 18 de febrero, la Plaza Bolívar otorgado “protagonismo a las Dijo que realizó este cambio para que fuera más de Caracas mostró otro episodio clases más bajas”. “El respaldo al fácil sacar las cuentas. de misticismo. “Ayunar varios Presidente tiene dos dimensiones. 8 CAMBIO DE días a la semana valió la pena”, Una emocional, existencial, cla- LOS NOMBRES decía Josefina Mora, una mujer sista, que tiene que ver con el dis- DE LAS CARTERAS Equivalencias en billetes de la tercera edad que con la foto curso que reconoce y reivindica MINISTERIALES Bolívares de Chávez apretada al pecho y la condición popular y le otorga Pasó de “Ministerio” Bolívares (Bs.) fuertes (Bs.F.) tratando de contener el llanto, re- protagonismo. Y una dimensión a “Ministerio del Poder racional, que es más política 100.000 100 cordaba el sacrificio ofrecido por Popular para...” la recuperación del Presidente. ideológica y que se basa en el respaldo al modelo de inclusión, 50.000 50 “Por las llagas de Cristo, Chávez está sanando”. al modelo socialista (…) A pesar PARqUE 9 20.000 20 La figura de Chávez trascendió del descontento, el presidente NACIONAL Chávez mantiene viva la esperan- EL ÁVILA los escenarios de mitines para 10.000 10 insertarse en un sector de la za, mantiene viva la necesidad del población que vio en el primer modelo de inclusión”. 5.000 5 mandatario a alguien que los El propio Presidente dedicó tomó en cuenta, a alguien que tiempo a reforzar estos lazos: 2.000 2 se los ganó, y ellos le retribuyen “Bienaventurados los pobres 11 de mayo de 2010. Por órdenes directas del presidente con sentimientos reservados a porque de ellos será el reino de de la República, Hugo Chávez, fue decretado en gaceta 1.000 1 los santos. Lucila, una empleada los cielos, aquí en la tierra (…) el oficial el cambio de nombre del Parque Nacional El Ávila, doméstica del Este de Caracas lo cielo es aquí, no es allá”, dijo el ubicado en la ciudad de Caracas y la nueva denominación firmó en pocas palabras: “Voto por jefe de Estado el 11 de enero de es Waraira Repano. Decreto Nº 7.388 Equivalencias en monedas Chávez porque me nace”. 2008 en su mensaje anual frente a la Asamblea Nacional. Bolívares Algunos voceros del gobier- “Lo que agradecen siempre es Bolívares (Bs.) fuertes (Bs.F.) no vinculan esa “comunión” a CAMBIO que los haya tomado en cuenta, LA IMAGEN DE BOLÍVAR 11 1.000 1 (un bolívar fuerte) las políticas sociales creadas e DE NOMBRE impulsadas por el jefe de Estado. que los haya hecho visibles”, seña- Después de exhumar sus restos DE LA RED 500 0,50 (cincuenta céntimos) Las cifras de redistribución de la la Bacalo. La experta cree que se y hacer investigación, el 24-7-2012 KUAI-MARE renta petrolera - a través de las trata de una percepción, más que se mostró una imagen digitalizada 250 0,25 (veinticinco céntimos) del rostro de Simón Bolívar, efec- 12 de diciembre misiones y otros beneficios- y de de una realidad: “Porque lo ideal tuada a partir de la estructura ósea de 2012. Consejo de 125 0,125 (doce céntimos y medio) inclusión social son exhibidas sería que eso se hubiese materia- de su cráneo y reproducida a gran Ministros aprobó cambio como las razones de los triunfos lizado en hechos concretos. Pero a tamaño. “Se realizó un análisis de nombre de la red de 100 0,10 (diez céntimos) electorales de Hugo Chávez. sus seguidores eso no les importa Librerías Kuai-Mare a antropológico del rostro de El Liber Sin embargo, las cifras por sí mucho”. Librerías del Sur. 50 0,05 (cinco céntimos) tador, sustentado en parámetros solas no bastan para explicar el El aura mágico-religiosa queda ontogénicos generales y particu- 20 apoyo frenético al Presidente en en el aire. El propio Presidente lares, basados en la revisión de los estratos más bajos. Y no son trató de bañar, con su misticismo, las características morfológicas 10 0,01 (un céntimo) suficientes porque a un sector im- a la figura de Nicolás Maduro, presentes en los huesos de la el vicepresidente. Sólo el tiempo cara”, dijo la antropóloga forense portante de la población, incluso decretará si esa aura se puede Lourdes Pérez durante un acto a muchos de sus fieles seguidores, oficial que tuvo lugar en Caracas. aún no les han resuelto sus princi- traspasar por decreto. Infografia: Claudia Sofia Verde L / Felix Orea Puerto La Cruz, 2106 de marzo de 2013 El show del comandante Estaba a punto de confesar que Hugo Chávez cambió las reglas del juego. Fue un el cáncer ganaba la batalla. Que los Concesión revocada esfuerzos de los últimos meses no presidente que bromeaba, cantaba y bailaba al tiempo que anunciaba las habían funcionado. Que él, procla- decisiones más importantes del país. Y todo esto bajo el enfoque constante de mado único líder y comandante las cámaras. En 14 años fueron más de 1.900 cadenas. La de Chávez, como de la revolución, se vería obligado a delegar el mando por primera dice el experto Andrés Cañizales, fue una “presidencia mediática” vez. Estaba a punto de revelar al país que corría peligro de muerte, 1 el anuncio más difícil de su vida. Durante el mensaje de Pero él comenzó hablando de John salutación de fin de año Travolta y “Fiebre de sábado por la a la Fuerza Armada, en noche” (Película del año 1977). diciembre de 2006, el pre- “¿Te acuerdas de esa película?, sidente Chávez anunció Diosdado… Todo un impacto”, co- que suspendería la con- mentó el presidente Hugo Chávez, cesión de Radio Caracas entre risas, el pasado 8 de diciem- Televisión (Rctv). Desde bre, minutos antes de informar de hacía meses, el dedo gu- bernamental señalaba a su cuarta y última operación para los medios “controlados enfrentar la enfermedad que le fue por la oligarquía” y que diagnosticada en junio de 2011. “Yo adversaban su gestión. bailaba la lambada, compadre… Pero en este caso la Teresa Maniglia (jefa de prensa pre- amenaza no cayó en saco sidencial) bailaba la lambada, ¡pero roto –como ninguna de divino!”, siguió bromeando en cade- las hechas públicamente na de radio y televisión. Lo último por el jefe de Estado a lo que se esperaría en un comunicado largo de su vida. El piso de este tipo, lo acostumbrado de un legal lo proporcionó Co- presidente como Chávez. natel. El plazo de la con- cesión de la planta - que Nunca fue lo que el protocolo dic- acumulaba 53 años de taba para un jefe de Estado. Sus de- transmisión ininterrum- cisiones y apariciones oficiales las pida- debía vencer el 27 combinaba con canto, baile y chiste. de mayo de 2007. Y así El venezolano presenció, durante 14 ocurrió. Entre lágrimas y años, a un Presidente que no tenía consternación los traba- problemas en interpretar en cadena 2 jadores vieron apagar la “La gata bajo la lluvia” de Rocío señal de la emisora a la Dúrcal; llamar “diablo” al expresi- 1 medianoche, la cual fue dente de los Estados Unidos, George sustituida por la oficial En septiembre de 2012, Tves. Los directivos del Bush, en plena asamblea de la ONU, Chávez terminó una canal aseguraban que la o intentar abrazar a la Reina Isabel cadena cantando y to- licencia no debía extin- de Inglaterra. “Un presidente que cando una guitarra que le regaló el cantante Vicente guirse sino hasta 2020. cambió todas las reglas del juego”, Fernández. En el transcurso de los apunta la socióloga y experta comu- años siguientes fueron nicacional Maryclen Stelling. despedidos 2 mil 275 Chávez desvistió la Presidencia 2 empleados de la planta, de toda la rigidez acostumbrada, y sin contar los miles de eso le gustó a la gente. “Logró desci- Durante su presidencia, puestos indirectos que realizó 378 emisiones generaba. El Tribunal Su- frar las claves culturales del pueblo de su programa “Aló, premo de Justicia otorgó y las asumió. Consiguió acortar la Presidente” . distancia entre la alta magistratu- al nuevo canal del Estado –sin que mediara pago ra de un estatista y el ciudadano alguno- el uso de los común”, explica Stelling. Pero, de equipos de Rctv. todo esto, muy poco fue casual. La especialista apunta que todo fue parte de una estrategia premedita- da y muy bien aplicada: “Chávez se las ingenió para crear una comu- campaña presidencial aseguraron que el elemento más importante del Comenzó como un espacio radial nicación perfecta con la gente”. Y que el éxito de la imagen chavista plan fue el manejo mediático que se que terminó por ser televisado. aquí, dice Stelling, estuvo la clave llevó incluso a Henrique Capriles aplicó. Era necesario el favor de las Micrófono y fichas en mano, con de su popularidad. Radonski, el candidato presidencial cámaras, ese que en 1992 convirtió escenografía y público, Chávez Desde que asumió el poder, el opositor, a copiar elementos de esta el fracaso del golpe de militar en dirigía el espacio por cuatro, cinco chavismo enfrentó 14 procesos elec- propuesta. “El majunche se quiere aquella promesa del “por ahora” o hasta seis horas. El tiempo que torales de alcance nacional. Sólo ob- parecer a mí”, acusó varias veces el que no tardó mucho en cumplirse. él quisiera. “Están como dormi- tuvo menos votos en dos: el referen- propio Chávez. dos… ¿Quieren un cafecito? Denles do de 2007 y las parlamentarias de Pero el “presidente-cantante” por El “sHowman” café”, decía a sus funcionarios, 2010. Muchos analistas de la última sí solo no bastaba. Stelling señala En 1999 nació “Aló, Presidente”. que lo acompañaban durante todo Puerto La Cruz, 6 de marzo de 2013 11 2 3 4 5 tra los medios independientes.

El súpEr “yo” No era el gobierno, no era su equi- po, era él mismo el centro de sus mensajes. En un análisis de conte- nido de una muestra de los progra- mas “Aló, Presidente” transmitidos en los años 2000, 2004 y 2006, Cañi- zales cuantificó las veces en las que el jefe de Estado habló en primera persona utilizando “yo”, cuándo El actor de Hollywood Sean Pean está en la lista Chávez con un gorro boliviano durante un acto En 2009 realizó parte del “Aló, Presidente” montado usó “nosotros” y cuándo se refirió a de las celebridades amigas de Chávez. con el presidente de Bolivia Evo Morales. en un caballo. él en tercera persona (“Chávez”). En la investigación, publicada en 6 7 8 su libro Hugo Chávez: la presiden- cia mediática (2012), se tomaron en cuenta sólo las frases relacionadas con la formulación, implementa- ción y/o evaluación de las políticas públicas. Se dejaron de lado las refe- rencias a su vida personal. El resul- tado: 64% de las veces usó “yo”; 24% “nosotros”; y 12% Chávez. “Es otra expresión de un persona- lismo que raya en el narcisismo”, considera el comunicador en su En 2010, el jefe de Estado inició su programa manejando Chávez elogió a la top model Naomi Campbell durante un acto “Estuvo el diablo aquí, huele a azufre”, dijo en la ONU un tractor. oficial en Caracas. en 2006, en referencia al presidente de EEUU, George W. Bush. publicación. Destaca la exaltación constante que hizo de la figura del Libertador Simón Bolívar, “pero El monólogo prEsidEnCial para trazar un paralelismo entre el jefe de Estado y el líder independen- Además de las 120 emisoras públicas de radio y televisión, el informe de gestión publicado tista”. por Conatel en 2010 asegura que se crearon al menos 280 radios y televisoras comunitarias desde 1998. Se suman dos canales de transmisión internacional: Telesur y su versión en radio. Logró descifrar Cañizales dice que la de Chávez En 1998, los medios públicos representaban sólo 7,5% del total de medios que existían. Pero las claves cultu- fue, literalmente, una “presidencia para 2010, según el informe oficial, los públicos más los comunitarios alcanzaron 36,4%. rales del pueblo mediática”: analizaba situaciones y las asumió. de Estado, destinaba fondos públi- La movida en Internet fue igual de potente. Cálculos del comunicólogo Marcelino Bisbal Consiguió acor- cos y trazaba estrategias políticas, arrojan que el gobierno creó en los últimos años al menos 110 páginas webs. Mención especial tar la distancia mientras “la puesta en escena” era merece la red de microbloggin Twitter, donde Chávez era el segundo presidente del mundo con Chávez usó Twitter hasta para anunciar decisiones entre la alta transmitida en vivo y directo a todo más seguidores, detrás de Barak Obama, primer mandatario de los EE UU. oficiales magistratura el país. de un estatista En el prólogo del libro, el sociólo- Aunque Chávez era omnipresente en los medios, era inalcanzable para los periodistas. y el ciudadano Pocas veces, cada vez menos, se dejaba interpelar. Las ruedas de prensa eran convocadas en común go y experto en comunicaciones su mayoría con medios internacionales y siempre se les daba prioridad a los medios públicos. Tulio Hernández dice que Chávez Hubo comunicadores que tuvieron oportunidad de formular alguna pregunta incómoda, pero la fue todo un “showman” que Maryclen respuesta llegó muchas veces con reproches y hasta insultos. “Es una pregunta estúpida... Yo convirtió al país “en un inmenso Stelling no respondo estupideces, porque sería un estúpido también”, respondió Chávez en 2007 a un plató”, en cuyo centro se hallaba él Socióloga periodista británico que le preguntó por qué Venezuela donaba tanto dinero a otros países en “dispuesto a todo –a cantar, bailar, vez de invertirlos en su propio territorio. dar clases de física o de lingüísti- ca, narrar historias de su infan- Cañizález en su libro “Hugo Chávez: la presidencia mediática” (2012) señala que todo resultó en un gran “monólogo presidencial”. Dice que fue una estrategia “consustancial” de su proyec- El presidente fue interpelado pocas veces cia, hablar de sus hijas- con el fin to político, que terminó por crear una suerte de “cerco sobre la expresión que ejerce la crítica”. por los medios privados de mantener el encendido”. El apagado se dio antes de tiempo, a sólo meses de haber el programa. Se molestaba si algo publicado en 2009 por la Comi- medios públicos casi se triplicaron: sido reelegido con más de ocho salía mal, y regañaba en vivo a sión Interamericana de Derechos pasaron de 44 estaciones a 120 en 12 millones de votos. Pero ante la los camarógrafos y asistentes. Él Humanos, Chávez realizó un mil años. tragedia, fortaleza. Luego de la era director, conductor y el gran 923 cadenas entre febrero de 1999 y Andrés Cañizales, profesor del explosión registrada en Amuay protagonista del espacio. En total julio de 2009. Es el equivalente a un Centro de Investigaciones de Comu- en agosto del año pasado, que realizó 378 emisiones, que sumaron mil 252 horas y 41 minutos, lo que nicación de la Universidad Católica provocó la muerte de más de 40 un mil 656 horas de transmisión, de es igual a 52 días de transmisión Andrés Bello (CIC-Ucab), explica personas, Chávez pronunció una acuerdo con cálculos oficiales. Pero ininterrumpida. Chávez cantaba y que la tarea estaría completa con el frase duramente criticada por sus eso no fue suficiente. todos debían oírlo. control de los medios críticos. Cita opositores. Sus seguidores, por Los venezolanos debieron acos- Pero necesitó de más. Después dos ejemplos concretos: la desapari- el contrario, defendieron que el tumbrarse rápido a las constantes del golpe de 2002, cuando los ción de Radio Caracas Televisión en objetivo de su declaración era ése: cadenas de radio y televisión. principales medios de comunica- 2007 (la televisora con más audien- transmitir fortaleza, y resaltar la Largas cadenas. En enero de 2012, ción le jugaron en contra, Chávez cia y crítica al gobierno) y la salida necesidad de recuperarse y seguir. durante la entrega de su memoria se propuso fortalecer el aparato del aire de 34 emisoras radiales Ese día, en plena zona del desastre y cuenta ante el Parlamento, tardó mediático oficial. Y lo logró con privadas en 2009 por decisión de Co- y frente a los medios de comuni- nueve horas y 28 minutos hablando creces. El último informe de gestión natel. Cañizales también acusa una cación, Chávez hizo la invitación: de forma ininterrumpida. De acuer- que publicó la Comisión Nacional serie de medidas de presión, como “La función debe continuar… con do con el informe “Democracia y de Telecomunicaciones (Conatel) el retiro de publicidad oficial como nuestros dolores, nuestros pesares Derechos Humanos en Venezuela”, reportó que, entre 1998 y 2010, los una forma de sanción informal con- y nuestros muertos”. Puerto La Cruz, 2126 de marzo de 2013 El subE y baja con colombia

En unos momentos fueron cálidas. En otros, álgidas, tensas, al borde del conflicto. Algunas veces frag- El matrimonio con cuba mentadas. Las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, duran- y la pElEa con Washington te los años de Hugo Chávez, pasaron por varios estados. Mientras Chávez Las relaciones del gobierno “Paradójicamente, nosotros hemos estuvo en Miraflores, por la nación venezolano con Estados Unidos sido el principal financista de esta neogranadina pasaron tres man- y Cuba se llevaron con la mis- especie de colonización ideológica datarios: Andrés Pastrana, Álvaro ma intensidad pero en sentidos cubana que vivimos en los últimos contrarios. En los últimos 14 años, años”. La Habana y los hermanos Castro Con Estados Unidos, las relaciones se convirtieron en los principales llegaron al punto de congelación. El aliados de Venezuela, mientras enfrentamiento entre el exmandata- Washington fue declarado el gran rio estadounidense, George W. Bush, enemigo de la revolución chavista. y el presidente Chávez ocupó no Para el Ejecutivo, el vínculo con pocos titulares en la década pasada. la isla caribeña le ha reportado “Mister Danger”, “burro”, “geno- beneficios directos a la población. cida”, “borracho”. El presidente El 30 de octubre de 2000, Fidel Chávez no escatimó en calificativos Castro y Chávez suscribieron el contra su homólogo estadouniden- Acuerdo de Cooperación Cuba- se. “Huele a azufre”, dijo el líder de Chávez en Venezuela, que derivaría en la la revolución desde el podio de la creación de la Misión Barrio sede de la Organización de Nacio- Adentro en abril de 2003 y el su- nes Unidas (ONU) en septiembre ministro de crudo a la isla, entre de 2006, en referencia a la parti- otros aspectos. Para el politólogo cipación de Bush ante la instancia Farith Fraija, el país ha tenido internacional. “El diablo estuvo en un mundo “una forma distinta de desarro- esta casa”, dijo Chávez a la par que llar los proyectos de integración, se persignaba. soportados por el tema de la “Simplemente, llegamos a no tener solidaridad”, por lo que a su juicio ningún intercambio diplomático, ha sido más importante el apoyo ni siquiera tenemos representan- que ha recibido Venezuela de tes en los respectivos países. Todo de amigos Cuba, ya que ha estado centrado esto como consecuencia de años de en “programas sociales, atención confrontación, impulsados principal- médica e intercambio en materia mente desde Caracas”, dijo Romero. asistencial”. Pero aparece otra paradoja: “Estados En términos ideológicos la Unidos es el país al que Venezuela vinculación era aún más estre- le vende más petróleo”. Hace unos cha. “Venezuela pasó a depender años, Venezuela también era el prin- y enemigos de Cuba más que de cualquier cipal proveedor de crudo a este país, otro país en la historia”, apunta la pero ahora ocupa el quinto lugar. experta en materia internacional La presencia de Chávez fuera de Venezuela no pasó María Teresa Romero. Una depen- desapercibida. Impulsó una batalla ideológica con la mira siempre puesta dencia que, aclara Romero, se dio estrictamente en el plano político. en Estados Unidos. Y en esta contienda sumó como grandes aliados a líderes como los Castro, Gadafi y Ahmadineyad. Lideró la izquierda en Latinoamérica y llevó las relaciones con Colombia hasta su estado más crítico El Escándalo dEl malEtín A principios de agosto de 2007 estalló secretaria Victoria Bereziuk La justi- el escándalo. El presidente Hugo cia argentina acusó a Wilson de con- nuEvas nacionEs aliad as Chávez estaba de gira por Sudamérica, trabando, y ambos gobiernos negaron cuando un maletín –con cerca de 800 tener vínculo alguno con el maletín. mil dólares- y un grupo de venezola- La justicia de EEUU apuntó la idea Hugo Chávez no tuvo prejuicio nos protagonizaron un incidente en la de que los 800 mil dólares eran para el en juntarse con los jefes de Estado aduana de un aeropuerto de Buenos financiamiento político de la campa- más incómodos para la comunidad Aires. ña de Cristina Fernández, esposa del internacional. En Medio Oriente, El empresario venezolano Guido presidente saliente Néstor Kirshner, por ejemplo, apoyó hasta el final al Antonini Wilson había partido con el quien fuera muy cercano al presidente exmandatario libio Muamar Gadafi, dinero. Viajaba con directivos de Petró- Chávez. La versión también la señaló depuesto y asesinado en 2011. Lo hizo leos de Venezuela (Pdvsa), el titular el mismo Wilson cuando después fue también con el gobierno de Siria. del Órgano de Control de Concesiones encontrado por el FBI en Estados Pero uno de los mayores espalda- Viales argentino, Claudio Uberti, y su Unidos. razos lo recibió el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, acusado también por la violación de dere- Puerto La Cruz, 6 de marzo de 2013 13 2 El subE y baja con colombia ción tormentosa, refiere De Majo. viva no tengo nada que hablar con el Santos con quien se iniciaron las ne- Sin embargo, en algunos momentos traidor y farsante señor Uribe”, dijo gociaciones para lograr la paz en Co- Uribe y Juan Manuel Santos. pudieron negociar: en 2007 Uribe Chávez el 12 de diciembre de 2007. lombia, dado el conflicto de guerrilla La variación en las relaciones es- aceptó una propuesta del Presidente Con Santos, en cambio, se dieron que atraviesa el país vecino desde tuvo signada por el carácter de cada venezolano para la liberación de acuerdos importantes, indica la los años 50. Para ello, el presidente uno de esos presidentes. Ese es el un grupo de rehenes de las Fuerzas experta Zulay Meléndez. Sólo hasta Chávez fue fundamental. Se trató balance que hace la internacionalis- Armadas Revolucionarias de Colom- 2011 se habían firmado más de 16 de mera conveniencia, sostiene De ta Beatriz De Majo. Pastrana estuvo bia (Farc), pero posteriormente el acuerdos bilaterales. Pero fue un tra- Majo: “A ambos les convenía pasar a poco tiempo, su período cesó en 2002. mandatario colombiano terminó la to cordial: “No hay que olvidar que la historia como quien terminó ese Cuando Uribe estuvo en el poder se mediación de Chávez, pues lo acusó ambos son de tendencias totalmente conflicto, que es uno de los ‘grandes rompieron las relaciones diplomáti- de “querer instaurar un gobierno in- diferentes; Santos es neoliberal y lunares’ del continente”. cas en 2010. Siempre fue una rela- surgente en Colombia”. “Mientras Chávez se decía socialista”. Fue con

El trabajo por la integración con la izquiErda Unir a Latinoamérica, cultural, económica y políticamente fue un objetivo sobre el que Hugo Chávez siempre trabajó. De ahí En latinoamérica que haya fungido como precursor de algunos organismos de integración y se haya sumando a otros ya existentes.

Venezuela no fue la única Alba Unasur Mercosur Celac que se tiñó de rojo con Chávez. Cuando muchos pensaban que la izquierda estaba caduca, también fueron girando hacia esa tendencia, progresivamen- te, otros Estados de la región: Bolivia, Ecuador, Argentina y La Alternativa Bolivariana Surgió en mayo de 2008 Aunque no fue una orga- Venezuela sirvió de esce- Petrocaribe es una alianza Brasil, por ejemplo. Se trata de para los Pueblos de Nuestra para impulsar el desarrollo nización creada a instancias nario para la I Cumbre de en materia petrolera entre una consecuencia histórica, sos- América nace en 2004, a de un espacio integrado en de la revolución bolivariana, la Comunidad de Estados algunos países del Caribe y tiene la internacionalista Zulay partir de un acuerdo suscrito lo político, social, cultural, la participación de Vene- Latinoamericanos y Caribe- Venezuela. Esta iniciativa de Meléndez: “Durante muchos entre Venezuela y Cuba, económico, financiero, zuela en Mercosur fue un ños (Celac) en diciembre de integración regional suma años hubo gobiernos de extrema como oposición del Área del ambiental y en la infraestruc- tema de amplio debate en 2010. El encuentro significó 18 países agrupados por “la derecha en toda Latinoamérica, Libre Comercio de las Amé- tura. La unión de naciones la región. En junio de 2012 la constitución definitiva del solidaridad e inspirados en la hubo muchas dictaduras milita- rica (Alca). Progresivamente suramericanas está integrada el país se convirtió en organismo. Busca un “espa- independencia y soberanía se han ido sumando países por 11 Estados, además de miembro pleno de la instan- cio regional propio que una de los pueblos” El acuerdo res. Eso no le funcionó al pueblo a esta iniciativa, que actual- Venezuela: Argentina, Bolivia, cia multinacional, después a todos los estados”. Sólo permite que las naciones y por eso es natural que haya ese mente está conformada por: Brasil, Chile, Colombia, de que Paraguay fuera ha habido una cumbre más, del Caribe compren hasta cambio de sistema”. Venezuela, Cuba, Bolivia, Ni- Ecuador, Guayana, Paraguay, excluido del organismo. La realizada en Chile. En total, 185.000 barriles de petróleo Aunque Meléndez explica que caragua, Dominica, Ecuador, Perú, Surinam y Uruguay. situación fue rechazada la instancia está constituida por día. Prevé una extensión Chávez no es el motor del viraje San Vicente y Las Granadinas Son Estados con los cuales por los adversarios de la re- por 33 miembros. del período de pago de 17 a la izquierda, argumenta que sí y Antigua y Barbuda. Hasta Venezuela tiene 122 conve- volución al ser considerado a 25 años, y se reduce el es una referencia importante en la fecha se han llevado a cabo nios petroleros, que han sido un intento de ideologizar a interés al 1%, si el precio este contexto, porque apostó a 12 cumbres del Alba. firmados bajo la premisa Mercosur. Desde el gobier- del petróleo supera los 40 la integración de la región: “Se de contribuir y expandir la no se esgrimieron ventajas dólares por barril. apropió de sus dotes de liderazgo cooperación energética en la como la posibilidad de que y pudo conglomerar a su lado a región. Venezuela, a través Venezuela se aliara de for- quienes estaban alineados con de Alí Rodríguez, está al fren- ma dinámica con naciones él. Además, Venezuela económi- te de la secretaría general. poderosas como Brasil y camente tiene cómo sostener esa Argentina y el impulso de integración”. A pesar de que en las inversiones entre países. todos los países las izquierdas son disímiles, Chávez supo radi- calizarlas, sostiene la internacio- nalista Beatriz De Majo. De allí que el Presidente vene- nuEvas nacionEs aliad as señala el experto. Pineda recuerda có, en cambio, que Venezuela ha zolano haya mantenido amista- que la Unión Europea también vio diversificado sus socios comercia- des con presidentes de otras na- con malos ojos la cercanía con Ru- les y ello ha potenciado la política, ciones: Néstor Kirchner, Cristina chos humanos pero con quien se sia, que facilitó tecnología militar pues amplía las opciones en temas Fernández, Evo Morales, Rafael suscribieron acuerdos comerciales. a Venezuela. de integración y negociación. “Hoy Correa, Daniel Ortega, Dilma “Chávez fue demasiado parcializado En la lista entra China. “Una por hoy Venezuela no tiene las ata- Rouseff, Lula Da silva. con los regímenes autoritarios del relación que Venezuela asumió duras de hace 20 años en donde las Las relaciones cercanas no mundo”, opina el internacionalista desde el punto de vista ideológico, relaciones internacionales estaban sólo fueron con mandatarios Julio César Pineda. Como consecuen- pero que Pekín usó con puro inte- supeditadas a los intereses de las regionales. También con líderes cia, se ganó el rechazo más fuerte de rés comercial. China aprovechó la potencias a las que el país rendía de otras latitudes, muchos de los los gobiernos de Occidente, pero al flexibilidad de Chávez para firmar cuentas en materia económica y cuales han estado en conflicto mismo tiempo la simpatía del mundo grandes acuerdos petroleros, con política. Hoy existen mayores nive- con Estados Unidos: Mahmud árabe. “Chávez se ganó a las masas créditos inmensos que dificultarán les de maniobrabilidad y vínculos Ahmadinejad, Bashar al Asad, populares de la región. Fue visto su pago en el futuro”. con líderes, naciones y movimien- Alexander Lukashenko, entre como un vocero del tercer mundo”, El politólogo Farith Fraija indi- tos sociales”, dijo Fraija. otros. Puerto La Cruz, 2146 de marzo de 2013 Comandante frente al timón de una economía rebelde Durante los 14 años de gobierno del presidente Chávez se tomaron decisiones encaminadas a transformar el modelo económico del país para insertarlo en el llamado socialismo del siglo XXI. Las medidas más determinantes estuvieron asociadas al control del Estado en todas las fases del proceso productivo, política de expropiaciones y la poca supervisión externa del manejo de los recursos

Inflación persistente La inflación fue uno de los principales Expropiaciones y dolores de cabeza de la gestión bolivariana. 31,2 30,9 nacionalizaciones Desde 1999 -cuando Chávez asumió el poder- 27,2 27,6 3020 27,1 25,1 hasta diciembre de 2012 el acumulado en la La victoria en las 22,5 elecciones presiden- aceleración de precios es de 1 mil 503,41% 20,0 19,2 20,1 17,0 ciales de 2006 sirvió (en el mismo lapso en EE.UU fue de 40,2%). 14,4 La firma consultora Econométrica señala que 13,4 de marco para que si la compra de un producto requería para el presidente Hugo 12,3 Chávez se declarara aquel entonces Bs 1 mil de los de antes- Bs 10 1 actuales- hoy necesita Bs 16. El indicador socialista y anunciara es uno de los más altos de la región. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 que comenzaría la nacionalización de Fondos Manejo de reservas internacionales “sectores estratégi- cos”. Con el Primer La renta petrolera cada vez más abultada – A fines de 2003, el presidente Hugo Chávez le solicitó fecha semestralmente entrega lo que es denominado Plan de la Nación debido a la subida sostenida del crudo- llevó al Banco Central de Venezuela “un millardito de “reservas excedentarias”, es decir, los recursos por bajo el nuevo sistema al gobierno a flexibilizar las leyes y dar paso dólares de las Reservas Internacionales” para financiar encima del nivel óptimo de reservas fijado anualmente político, en febrero a vías alternas para canalizar los recursos al sector agrícola, y aunque el ente le negó la petición, por el gobierno. Para 2012 fue establecido en $26,8 de 2007 arrancó un extraordinarios, en lugar de transferirlos al la idea del traspaso al gobierno del ahorro del país millardos, con lo cual todos los petrodólares percibidos complejo y agresivo Banco Central de Venezuela para ser inte- quedó pululando. Fue en 2005 cuando una refor- por arriba de ese tope son pasados al Fonden para ser proceso de expropia- grados a las Reservas Internacionales. Desde ma de la Ley del BCV obligó al organismo emisor a manejados sin ningún tipo de mecanismo institucional ciones y estatizaciones 2004, y atendiendo a la premisa de “repartir” traspasar parte de sus activos al Ejecutivo, y desde esa de rendición de cuentas. que aún no termina. los petrodólares para beneficio social, el Tras la compra de la Ejecutivo ha creado 17 fondos que a la fecha compañía eléctrica han recibido $228 millardos, los cuales tienen Relaciones laborales Seneca y del 82,14% la particularidad de que son manejados sin de la Electricidad de control legislativo. Los esquemas que más han El 2012 fue el año en que el Ejecutivo cumplió una promesa división de poderes”. En el texto se fortalece la figura de los Caracas – primeras captado las asignaciones corresponden al Fon- hecha desde 1999: la vuelta a la retroactividad de las consejos de trabajadores, que fueron creados en 2010 con en ser adquiridas por den con $104,2 millardos, así como los fondos prestaciones sociales y la reforma de la jornada laboral. Con Ley Orgánica del Poder Popular, y en los cuales se delega la el Estado bolivaria- Pesado y de Gran Volumen y Largo Plazo, la nueva la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), no sólo concretó planificación de políticas públicas, los procesos productivos no-, en seis años, el ambos suscritos con China y que suman $40,8 estos objetivos, sino que también se dio base legal a la bajo formas de producción social comunal, la contraloría gobierno tomó el con- millardos. El Fondo Miranda –con el cual se concepción socialista de la relación laboral, que según sus social en los sectores públicos y en las actividades del sector trol de los sectores cubre el gasto extrapresupuestario- alcanza palabras “comprende nuevas relaciones de trabajo y pro- privado “que afecten el bienestar común”, la ordenación y eléctrico, cementero, $48 millardos. Estos recursos, según el gobier- ducción”, ya que “un gerente con corbata, es una obscena gestión del territorio y la justicia comunal. siderúrgico, textilero no, configuran la nueva arquitectura financiera y telefónico, y se del país, y son inyectados a proyectos de convirtió en el dueño gran envergadura, como el sistema eléctrico y -por toma forzosa- de medios de transporte masivo. Controles de cambio y precios las compañías co- La Venezuela democrática ha vivido largos períodos de valor de la divisa, el Ejecutivo reforzó el control a través de nexas de la actividad El caso Pdval restricción cambiaria, y durante la gestión bolivariana ya la eliminación del mercado paralelo en 2010, pero antes -en petrolera, fincas, En 2009, Petróleos de Venezuela tomó la se cuenta una década. En 2003, el jefe de Estado decretó 2005- instauró la regulación de precios de amplios sectores centros comerciales, decisión de agilizar la importación masiva el control cambiario, para evitar “que los ricos se lleven las de la economía (alimentos, insumos de construcción) y pasó urbanismos, hote- de alimentos para la red estatal Pdval. Sin divisas del país“, e impuso una tasa de Bs 1,6 por dólar, a reglamentar la producción, distribución y venta de rubros les, supermercados, embargo, la medida no resultó efectiva, que hoy es Bs 6,30. La devaluación durante los 14 años “estratégicos”, mientras -en 2011- reguló las ganancias con bancos, empresas del debido a la falta de diligencia en los meca- de gestión fue de 1 mil 97,79. A la par de la fijación del la Ley de Costos y Precios Justos. vidrio, productoras nismos de distribución, ocasionando que 26 agrícolas y procesa- mil 350 toneladas de productos terminaran doras de alimentos, descompuestas en los puertos del país. En 6,30 así como de millones mayo de 2010 se inició una investigación de hectáreas de tie- del caso y se ordenó la detención del rras ociosas y produc- tivas. El impacto de presidente de Pdval para ese entonces, Luis 4,30 4,30 4,30 Enrique Pulido, y los directores de opera- esta política lo midió ciones Ronald Flores y Vilyeska Betancourt. el Banco Central de Sin embargo, a comienzos de 2012 fueron Venezuela, el cual re- liberados, después de que transcurriera 1,92 2,15 2,15 2,15 2,15 2,15 2,60 porta que en 1998, el un año sin que se iniciara el juicio. El caso 1,60 Tasa sector manufacturero 1,34 preferencial quedó paralizado. Entre 2010 y 2011 se 0,68 0,72 representaba 17,3% 0,61 del Producto Interno asignaron tribunales en cinco oportunida- 12345678 des y en todas ellas los jueces se inhibían, Bruto (PIB, producción renunciaban o diferían las audiencias. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 de bienes y servicios) y cerró el 2012 en 14%. Puerto La Cruz, 6 de marzo de 2013 2 2012 2013 21 dE fEbrEro El Presidente revela que tiene una “nueva La lucha lesión” en el mismo lugar donde apareció el primer tumor. Informa que será nuevamente operado en Cuba, y viaja el 24 de ese mes. 28 dE contra fEbrEro El Vicepresidente Elías Jaua informa que Chávez fue operado en Cuba 8 dE diciEmbrE de la nueva lesión. La Chávez informa al país en cadena de radio 1 dE EnEro el cáncer intervención se llevó a y televisión que le fueron detectadas nuevas Maduro dice que habló con el Presidente y cabo el 26 de ese mes. células malignas y que es “absolutamente que lo vio con una “fuerza gigantesca”. Re- En año y medio, el presidente imprescindible” que lo operen nueva- fiere que el Presidente ha presentado ligeras Hugo Chávez encaró varias batallas para vencer 4 dE marzo mente. Para cumplir con ese tratamiento, mejorías y a veces situaciones estacionarias. solicita un nuevo permiso ante la Asamblea la enfermedad que padecía. La ofensiva, casi Chávez confirma que el segundo tumor extraí- do también resultó ser canceroso. Niega que Nacional. Deja encargado del Ejecutivo al 7 dE vicepresidente y canciller Nicolás Maduro. siempre, se llevó a cabo en terreno cubano. En tuviera metástasis. Llega a Venezuela el 16 de EnEro En caso de que se presentara alguna marzo luego de tres semanas en La Habana. El ministro Ernesto varias ocasiones se declaró vencedor. Estas son “situación sobrevenida”, pidió a sus Villegas informa seguidores que eligieran a Maduro como las fechas de los principales acontecimientos 24 dE que el Presidente Presidente de la República. En la madruga- marzo continúa en una da del 10 de diciembre parte a La Habana. Viaja a la situación estaciona- isla, hasta el 28 de ria con respecto a la 2011 marzo, para some- 11 dE diciEmbrE “infección respirato- terse al primer ciclo En horas de la tarde, el ministro de ria sobrevenida”. de radioterapias. Comunicación e Información, Ernesto Informa que serían Villegas, informa en cadena nacional que el 26 dE EnEro 5 en total. Presidente está siendo operado. En la noche, Gobierno anuncia que Chávez superó grave el Vicepresidente Nicolás Maduro, también infección respiratoria. Según Maduro, el 8 dE abril en cadena, participa que la operación fue presidente está “en su mejor momento”. Regresa a Cuba para continuar con el compleja y que duró 6 horas. tratamiento de radioterapia. Vuelve a 13 dE fEbrEro 10 dE junio. Venezuela tres días después, el 11 de abril, 12 dE diciEmbrE Vicepresidente asegura que el mandatario El canciller Nicolás Maduro informa desde La para participar en los actos conmemorati- Maduro comunica que el postoperatorio del es sometido a tratamientos complementa- Habana, Cuba, que el Presidente se había visto vos de los sucesos de 2002. rios “complejos” y “duros” en La Habana. afectado por un absceso pélvico que requirió Presidente será “duro”. Pidió al país “man- una intervención quirúrgica. 14 dE abril tenerse en oración de amor”, por la salud Deja de asistir a la VI cumbre de las de Chávez. Detalla que durante la interven- 20 dE junio. Américas que se celebraría en Cartagena, ción hubo un sangramiento importante, el El Primer Mandatario es sometido a una Colombia, y parte a Cuba para tercera cual fue atendido oportunamente. segunda operación en Cuba para extirparle un tanda de radioterapias. Regresa al país el tumor canceroso. Según aclararía luego, estuvo 26 de abril. 13 dE en terapia intensiva hasta el 24 de junio. diciEmbrE 30 dE Nicolás Maduro dice que la salud del Pre- 30 dE junio. abril sidente ha pasado de Chávez confirma los rumores, en una trasmisión Vuelve a La Habana estable a favorable. desde Cuba en cadena de radio y televisión. para la sexta y última 15 dE fEbrEro Dice que le extrajeron un tumor, y que está sesión de radioterapia. Villegas muestra fotos de Chávez tras 65 siendo sometido a tratamiento contra el cáncer. Pisa suelo venezolano el días de su partida. El líder aparece sonriente y acostado en una cama de hospital junto 11 de mayo, y dice que 14 dE diciEmbrE 16 dE julio con dos de sus hijas. El Jefe de Estado regresa a Cuba para iniciar culminó el tratamiento El ministro de Información y Comunicación, sesiones de quimioterapia. Vuelve a Venezuela el de manera exitosa. Ernesto Villegas, informa que la recuperación de su condición general ha sido lenta pero 18 dE fEbrEro 23 de Julio. 9 dE junio progresiva. El gobierno anuncia que el Presidente deci- 1 dE agosto Chávez asegura estar bien después de las dió regresar de Cuba para Venezuela. intervenciones quirúrgicas y de los ciclos de Chávez aparece sin cabello por primera vez. 17 dE diciEmbrE Lo hizo en una cadena de radio y televisión. quimioterapias y radioterapias. Dice estar en condiciones para la contienda de las elecciones Informan que el Presidente tiene una infec- 4 dE marzo ción respiratoria, “común” en pacientes que Villegas informó que empeoró la infección presidenciales del 7 de octubre. 7 dE agosto atraviesan por intervenciones quirúrgicas respiratoria de Chávez y que su estado es Viaja de nuevo a Cuba, donde inicia el segundo complejas. “muy delicado”. ciclo de quimioterapia. Regresa al país el 14 de 9 dE julio agosto. En su primera rueda de prensa como candida- 18 dE diciEmbrE to presidencial, enfatiza que está curado de la Ministro Villegas informa que la infección enfermedad. 2 dE sEptiEmbrE respiratoria está controlada. Termina el tercer ciclo de quimioterapia, pero esta vez le es realizado en el Hospital Militar de Caracas. 20 dE octubrE 25 dE diciEmbrE Maduro asegura que el Presidente le ha 23 dE sEptiEmbrE Tras haber ganado la reelección para un tercer dado instrucciones vía telefónica, y afirma Regresa a Cuba tras terminar cuarta sesión de mandato, confiesa públicamente que su condi- que ha caminado y hecho ejercicios. quimioterapia. Asegura que sería la última. ción de salud afectó su desempeño durante la campaña electoral. 5 dE octubrE 30 dE diciEmbrE Chávez parte a Cuba para realizarse un che- 27 dE noviEmbrE Maduro, a través de un comunicado 5 dE marzo queo exhaustivo. Regresa el 20 de octubre con Solicita al Parlamento un permiso para viajar desde La Habana, informa del surgi- A las 5:20 de la tarde, Maduro anuncia buenas noticias: “Estoy curado de la a Cuba e iniciar tratamiento de “oxigenación miento de nuevas complicaciones en “un que el presidente Hugo Chávez murió a enfermedad”. hiperbárica”. Regresa el 7 de diciembre. proceso que no está exento de riesgos”. las 4:25 pm. Puerto La Cruz, 6 de marzo de 2013 2

En sus últimos días, Hugo Chávez estuvo y no estuvo. Desde que partió en diciembre del año pasado para someterse a su cuarta intervención quirúrgica contra el cáncer que La omnipresencia padecía, quien tal vez fuera el vene- zolano más mediático de los últimos tiempos, no apareció más ante las cámaras. Se sabía de él sólo a través de los breves partes médicos que eran leídos por el vicepresidente Nicolás Maduro, o por el ministro de los últimos días de Información y Comunicación, La ausencia del mandatario en los meses finales fue aprovechada por la dirigencia Ernesto Villegas. Sólo fue difundida gubernamental para buscar que su figura tomara una dimensión permanente en cada uno de sus seguidores una fotografía el 15 de febrero des- de La Habana, cuando se anunció y en cada acto de Estado. La consigna “Yo soy Chávez” se dejó escuchar desde el 10 de enero, el día que le había sido colocada una cá- que debió juramentarse. La gran incógnita comenzaba a perfilarse. ¿Existe un chavismo sin Chávez? nula traqueal. Ni siquiera cuando regresó al país el 18 de febrero tras 71 días de ausencia, pudo Los que se fueron ser visto. Pero Chávez sí En un escrito publicado el pasado estaba: era omnipresente. En los últimos tres años fallecieron distintos dirigentes del chavismo 21 de diciembre, el también docente y afectos a la revolución bolivariana. En la lista figuran Se convirtió, de pronto, en refirió que le proyecto nacional una marca, en un símbolo, en una impulsado por el jefe de Estado “ya sensación. Willian Lara Alberto no le pertenece a un partido, a un Los grandes actos del gobierno 2010 Muller Rojas grupo de líderes o a un líder (…) el se iniciaban con el Himno Na- 2010 chavismo es un bien del cional cantado Luis Tascón Guillermo pueblo venezolano, que ha demos- por él. El rostro 2010 García Ponce trado defender a toda costa su con- del Presidente 2010 tinuidad y profundización”. Alegó jamás se desvane- que ello quedó demostrado el 16 de ció: estaba, son- Lina Ron diciembre de 2012 (elecciones de riente, en esquinas y 2011 gobernadores) cuando a pesar de la en postes de ciudades ausencia física del primer manda- como Caracas. “De tus tario “la victoria fue contundente”. Clodosbaldo manos brota agua de vida. Pero en opinión del secretario Russian ¡Chávez te amamos!”, decía ejecutivo de la Mesa de la Unidad 2011 una de las propagandas, en Democrática (MUD), Ramón Gui- la cual la figura del primer Carlos Escarrá llermo Aveledo, será difícil mante- mandatario aparecía bajo 2012 ner al chavismo sin Chávez . A su una torrencial lluvia. juicio, el eslogan “yo soy Chávez”, impulsado insistentemente por Yo soY... los funcionarios gubernamentales En eneroo debía, derecha levantada, lealtad durante la ausencia del Presidente, según lo establece la y fidelidad a la figura de constituyó una “ficción” para tra- Constitución, jura- Hugo Chávez y a la revolu- tar de generar la sensación de que mentarse ante la Esa idea luego ción bolivariana. el mandatario estaba gobernando. Asamblea Nacional apareció con Es una lealtad que demos- “Son artificios, por más que estén para su próximo período presiden- énfasis en las fre- traron cuando el Presidente respaldados por la propaganda cial. Sin embargo, Maduro advirtió cuentes propagandas volvió a Venezuela. No lo oficial, tienen dificultades para pre- días antes que Chávez no iba a asis- que comenzaron a ser vieron. Pero no hacía falta, no servarse”, dijo. tir. Entonces la Sala Constitucional transmitidas a través de los había que ver para creer. Su regre- Los últimos días se intentó del Tribunal Supremo de Justicia medios oficiales. so mañanero movilizó al país: los ocultar la ausencia inevitable. La (TSJ) interpretó que el acto podría Entonces sí hubo juramenta- que lo adversaban pidieron que se insuficiencia respiratoria, que llevarse a cabo posteriormente, ción. Fue frente a Nicolás Maduro, juramentara, que se sanara, que permanecía luego de controlada cuando cesara la causa sobrevenida el hombre que ya se había conver- retomara sus funciones; y quienes la infección postoperatoria, se que se lo impedía: la enfermedad. tido en la cabeza más visible del Ya Chávez lo admiraban armaron manifesta- agravaba cada vez más. Las es algo tan El 10 de enero, fecha pautada en ejecutivo. El mismo Chávez lo había ciones de afecto. “Chávez es algo tan restricciones para las visitas no grande que la Constitución para la toma de po- dejado claro el 8 de diciembre. “Si nadie ya grande que nadie ya podrá borrar se flexibilizaban, ni siquiera para sesión, hubo fiesta, júbilo, porque el algo ocurriera, que a mí me inha- podrá borrar más nunca. Es como una esencia, los allegados como el presidente líder sí estaba, decían los chavistas. bilite para continuar al frente de la más nunca. es el pueblo. Yo me siento Chávez”, de Bolivia Evo Morales, quien no Anteriormente, el Presidente había presidencia (…), Nicolás Maduro no Es como una dijo una de sus simpatizantes con- logró ingresar al piso 9 del Hos- expresado que sentía que se había sólo en esa situación debe concluir esencia, es movida entre lágrimas. pital Militar Carlos Arvelo donde transmutado: “Ya yo no soy Chávez. como manda la Constitución el el pueblo. La incógnita sería si la reverencia fue recluido. Sólo se sabía que la Ya Chávez es un pueblo”, dijo. Y ese período, sino que mi opinión firme Yo me siento casi religiosa hacia el Comandan- evolución de la insuficiencia pul- día sus seguidores le tomaron la pa- y plena como la luna llena, irrevo- Chávez” te bastaría para perpetuar a un monar no era favorable y cada vez labra. Para ellos no había ninguna cable, absoluta, total es que en ese chavismo sin Chávez. desmejoraba más. El fatal desenla- ausencia. Así que el slogan #YoSoy- escenario, que obligaría a convocar ce era ya irreversible. Chávez destacaba en las camisas de a elecciones presidenciales, uste- Un bien coLectivo Sobre la permanencia del los acólitos del Presidente, quienes des elijan a Nicolás Maduro como En opinión del analista y poli- impulso que marcó más de dos dé- se apostaron en Miraflores y gri- Presidente ”. tólogo Farith Fraija, el chavismo cadas de la historia nacional, sólo taban frenéticamente la consigna. Ese día juraron, con la mano trascendió al propio comandante. queda esperar….Por Ahora.