Turismo Responsable, Sostenibilidad Y Desarrollo Local Comunitario
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Destinos Turísticos Maduros Ante El Cambio Reflexiones Desde Canarias
Destinos turísticos maduros ante el cambio Reflexiones desde Canarias La laguna, diciembre de 2010 Este libro ha sido elaborado bajo el auspicio institucional del Insti- tuto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna, en el marco del proyecto estructurante Investiga- ción e Innovación en Turismo concedido por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, contando con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo © De los textos los autores, 2010 Edita Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de La Laguna Coordinadores Raúl Hernández Martín Agustín Santana Talavera Diseño y maquetación Ángel Andrés Cabaleiro Cruz Artquetypo Imprime Producciones Gráficas S.L. ISBN: 978-84-614-3386-5 Destinos turísticos maduros ante el cambio Reflexiones desde Canarias Coordinadores: Raúl Hernández Martín Agustín Santana Talavera ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN PRIMERA P ARTE . ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN PRODUCTOS . CASOS DE ESTUDIO Capítulo 1. Actividades de renovación de la oferta litoral: el caso del ...21 turismo de buceo en las Islas Canarias Raquel de la Cruz Modino, José J. Pascual Fernández, Agustín Santana Talavera y Pedro E. Moreira Gregori Capítulo 2. La gestión e interpretación del patrimonio arqueológico: ...49 nuevos modelos para el desarrollo turístico en Canarias Mª Esther Chávez Álvarez y Elena Mª Pérez González Capítulo 3. Estrategias de innovación en turismo rural como ...71 producto maduro Carlos Fernández Hernández, Flora Mª Díaz Pérez y Victoria Jiménez González SEGUNDA P ARTE . ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN DESTINOS . CASOS DE ESTUDIO Capítulo 4. Modelos de gestión del patrimonio natural y cultural: ...95 un proyecto de innovación turística Victoria Eugenia Martín Osorio y Wolfredo Wildpret de la Torre Capítulo 5. -
Turismo En La Amazonia Entre El Desarrollo Convencional Y Las Alternativas Ambientales Amigables
Editor Germán Ignacio Ochoa Zuluaga Turismo en la Amazonia Entre el desarrollo convencional y las alternativas ambientales amigables saber y...gestión ~~ *' ~ ~~c:WI '1¿~!\ , __•.1 ¡'NIHRSIDAD DE COLOMBIA NACIONAL Instituto Amazónico SEDE ,\Mi\ZONIA de Investigaciones IMANI ambiantal Turismo en la Amazonia. Entre el desarrollo convencional v las alternabvas ambientales amigables j ed. Germán Ignacio Ochoa Zuluaga.-- [)(1gotá: Editora Guadalupe Ltda.; Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia. 2008 232 p.: il. Cuadros ISBN: 978-958-98806-0-9 ]. Turismo - Amazonia (Región) - Congresos, conferencias, etc 2. Comunidades Indígenas - Amazonia (Región). 3. Desarrollo económico - Aspectos ambientales- An::::::I::~Ó~~~:;::8mo.,,¡,toe;,IO,h,,",,,],,,,",,,G,-""",,I"""do - ,J. I © Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia Germán Ignacio Ochoa Zuluaga Transcripción y comentarios: Nicolás Victorino Financiadores: Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia Fortalecimiento del Saher y Gestión Amhiental Amazónica, SyGa http:j jwww.imani.unal.edu.coj Diseño de carátula: Pilar Maldonado ISBN: 978-958-98806-0-9 Armada digital e impresión: Editora GuadaIupe Ltda. - Te!.: 2690788 E-mail: [email protected] Bogotá, D.C. - Colombia, 2008 Contenido Pág. Reconocimientos 7 1. Introducción: Turismo y Cadenas Globales de Mercancías en la Amazonia Germán Ignacio Ochoa Z. 9 PARTE I ELEMENTOS HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES DEL TURISMO EN LA AMAZONIA 2. Del viaje al turismo en el paisaje colombiano en construcción: Naturaleza, género y civilización, 1850-1920 Germán A. Palacio C. 25 3. Aplicación del enfoque de Cadena de Valor en turismo sostenible para el municipio de Puerto Nariño, Amazonas, como aporte para la certificación de destinos turísticos sostenibles Luisa Fernanda López, Jaime Murillo y Fredy A. -
NOVELA HISTORICA Consulta Boletín
La presente guía, tiene por objeto presentar una parte de la sección de novela de la biblioteca. Aquella parte que podemos definir como Novela histórica. Hay que partir de una aclaración previa que tiene que ver con los criterios de selección seguidos al cconfeccionaronfeccionar esta guía. En sentido estricto la novela histórica sería aquella que aun tratándose de una obra de ficción, sitúa la acción en un tiempo real con unos personajes y unos hechos documentados. Sin embargo la gran aceptación de este género literariarioo ha hecho que cada día más autores exploren sus grandes posibilidades y nos ofrezcan unas obras que no siempre se ciñen al anteriormente mencionado proceso de documentación de hechos. De esta manera hemos asistido a una abundante creación de obras que más que novela histórica podríamos calificar de novela de ambientación histórica. Asimismo queda muy lejos ya de la intención del Romanticismo, ––– en el que aparecen las primeras obras de este tipo ––– de encontrar unas raíces históricas que sirvieran de argamasargamasaa para la creación de un sentimientosentimiento favorable a la creación de los estados nacionales modernos. Así pues en esta guía encontramos, tanto aquellas obras que podrían calificarse de Novela Histórica de manera estricta, [El nombre de la rosa de Umberto Eco, BBBomarzoBomarzo de Mujica Lainez, Opus nigrum de Marguerite Yourcenar, o Yo, Claudio de Robert Graves entre otras] como otras muchas que más bien podrían definirse como de novela de ambientación histórica e incluso algunas de tipo detectivesco que se desarrollan en un ambiente históricohistórico medieval. Para encontrar la obra que desees tan solo tendrás que tener en cuenta que la sección de Novela de la biblioteca está ordenada como si de un diccionario se tratara. -
La Televisión Olga Connor
La televisión Olga Connor Introducción Las transmisiones en lengua española por la televisión norteamericana han sido una espe- cie de colonización mediática de los empresarios mexicanos, después de haber emigrado millones de habitantes desde México de manera continua hasta representar la suma de más de 40 millones en este país, o sea, el 14% de la población. De estos, alrededor de un 5% habla solamente español. La televisión mantiene el idioma vivo y, en cierto modo, evita la completa adaptación al idioma inglés e integración a la cultura norteamericana de la pri- mera generación. Con la masiva entrada de mexicanos en los Estados Unidos, ese ha sido el mayor contin- gente étnico al que se dirigió la programación desde el principio. Era de esperarse que Mé- xico fuera fundacional en ese sistema y que de allí provinieran las primeras inversiones. La cadena más importante en la televisión norteamericana en español es Univisión, con más de 600 afiliados. Fue iniciada a principios de los sesenta en Los Ángeles, pero su origen da- ta de 1955 en San Antonio,Texas, cuando KCOR-TV,luego KWEX-TV,empezó a transmitir a la comunidad mayormente de origen mexicano de San Antonio, Texas. Esa estación se incor- poró a Spanish International Network (SIN) de Telesistem Mexicano, predecesora de Televi- sa. Luego se iniciaron KMEX-TV Canal 34, de Los Ángeles, la más receptora de todas las emi- soras afiliadas de Univisión, que comenzó en 1962, también bajo la Cadena SIN. Dos décadas vitales: los ochenta y los noventa Hacia los años ochenta, Univisión estuvo a la cabeza en la propuesta de que había un mun- do que se podría calificar como ‘hispano’ en los Estados Unidos. -
UNIVERSITY of CALIFORNIA Los Angeles Dos O Tres Cosas Sobre La Novela De La Violencia Y Las Violencias En Colombia a Dissertatio
UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles Dos o tres cosas sobre la novela de la Violencia y las violencias en Colombia A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the Degree of Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures by Lourdes Helena Arévalo 2019 ã Copyright by Lourdes Helena Arévalo 2019 ABSTRACT OF THE DISSERTATION Dos o tres cosas sobre la novela de la Violencia y las violencias en Colombia by Lourdes Helena Arévalo Doctor of Philosophy in Hispanic Languages and Literatures University of California, Los Angeles, 2019 Professor Verónica Cortínez, Chair In April 9, 1948 a massive riot broke out on the streets of Bogotá as a result of the assassination of the popular leader Jorge Eliécer Gaitán. The violence escalated rapidly, but by the end of the day, the military forces had regained control. Despite the government’s efforts, the outrage at the news of the assassination had spread throughout the nation, awakening a wave of violence that would last over a decade and that would be remembered as the period of la Violencia. La Violencia was notable not only for the popular revolt in the cities and the countryside that lead to the deaths of thousands of people, but also for the profound impact it had on Colombian culture in general and literature in particular. This dissertation focuses on the Colombian novel during the fifties and sixties, which was produced in great numbers as a response from writers who ii tried to interpret and understand the violence that surrounded them. This surge represented a point of contention between those literary critics and writers like Eduardo Zalamea Borda, Hernando Téllez, and Gabriel García Márquez all of whom, claimed that, in Colombia, the novel as a genre did not exist (with only a few exceptions), and those who argued exactly the opposite. -
Dossier De Prensa
Dossier de Prensa Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol Plaza del Siglo, 2 E-29015 Málaga Teléfono 952.12.62.72 Fax: 952.22.52.07 www.visitacostadelsol.com [email protected] Costa del Sol Contact Center Teléfono 952.12.62.79 SMS: +34 600.121.302/3 Fax: 952.22.52.07 Email: [email protected] [email protected] Skype: cdscc_op1 cdscc_op2 1 Este dossier de prensa pretende ser un resumido manual de información turística acerca de la Costa del Sol que, no obstante, le proporcione una amplia visión de nuestra provincia y todo lo que podemos ofrecerle. Hemos dividido el documento en diferentes apartados al objeto de hacerle la consulta lo más cómoda posible. En una primera sección usted puede encontrar información general de nuestro destino, puntos de localización turística, hoteles y apartamentos, direcciones de interés y las empresas turísticas más importantes de la Costa del Sol con sus teléfonos, correos electrónicos y direcciones. En otro apartado glosamos los datos turísticos más relevantes del año anterior y les damos cuenta de los nuevos atractivos que se han puesto en marcha además de hacerle un resumen de aquellos que están en proyecto. Además hacemos una relación de todos aquellos elementos que forman parte de nuestra oferta complementaria en el convencimiento de que es ésta la que nos ha convertido en un destino turístico líder a nivel mundial y le ofrecemos datos de algunos productos turísticos como el golf, el ocio, congresos, idiomas, etc. No dejamos de lado a las Nuevas Tecnologías y al importante esfuerzo que este Patronato ha hecho en los últimos años para mejorar los contenidos de su página web, como herramienta indispensable para una buena promoción turística. -
La Pareja Y El Amor (Moguillansky)
©Rodolfo Moguillansky (www.moguillansky.com.ar) Se permite la distribución de esta obra sin fines comerciales en formato digital. No es lícita la venta de la misma, excepto en ediciones autorizadas. Introducción Este texto con el formato de un “Ensayo”, se ocupará de delimitar conceptualmente “los bienestares y malestares del amor en la pareja moderna”. Definimos operacionalmente como “pareja moderna” a la pareja que surge, como una forma relativamente generalizada de apareamiento, después de la primera guerra mundial en Occidente Urbano. Esta pareja (moderna) encuentra su singularidad en que está constituida libremente por los que la instituyen –a diferencia de la pareja concertada por las familias de origen que regía previamente- y el lazo que crean se apoya en la suposición de que lo que los une es el amor mutuo recíproco. Esta pareja es la que Denis de Rougemont 1 (1958, 1961) llamó un “invento de Occidente”. Se discute si esta pareja moderna, con este formato, sigue existiendo en nuestra sociedad, si sigue vigente y si el supuesto que la instituye, “el amor”, continúa siendo su basamento. Postulamos que si bien han aparecido nuevas formas de pareja, a diferencia de lo que ha ocurrido con las familias, que se han diversificado, no parece haber perdido vigencia en buena parte de las parejas actuales, aún en sus nuevos semblantes, los fundamentos de la modernidad que dieron lugar a este “invento de Occidente. Haremos un breve recorrido del “estado de la cuestión” en este tema. 2 Paula Sibilia y Christian Ferrer (2016) plantean frente a esta cuestión que un rasgo notorio de la actualidad es el desarrollo desigual y combinado entre la "forma familia", que ha demostrado ser dúctil y adaptativa, y la "forma pareja", que a pesar de los intensos sacudones sigue siendo poco flexible. -
Competitividad Turística
"La mejor manera de predecir el futuro es creándolo" Peter Drucker Competitividad de destinos turísticos Casos de investigación aplicada en México Jorge Humberto Trujillo Rincón Colección eBooks Letras sin papel UNACH, 2016 1 ÍNDICE Presentación. 5 Capítulo I. Competitividad Turística. La era del Cambio Constante. .11 Dra. Aurora Pedro Bueno Capítulo II. Diagnóstico de Competitividad y Sustentabilidad de ciudades Patrimonio de la Humanidad y de la Ciudad de León del Estado de Guanajuato 2013. 50 Dr. Jeremy Heald Dr. Rafael Guerrero Rodríguez Capítulo III. ¿Qué tan competitiva es la Ciudad de México en materia turística?. .74 Dra. Claudia Marisol Serna Martínez Dr. Fernando Gilberto Toriz Flores Capítulo IV. Factores de Competitividad de la Ciudad de Hermosillo, Sonora, como Destino Turístico. .98 M.g. Blanca Reyna Olguin Negrete MCO. José Alonso Acosta Contreras MAC. Elsa Isabel Montaño Martínez Capítulo V. Villahermosa: Naturalmente de Negocios. .117 Dra. Manuela Camacho Gómez Capítulo VI. Diagnóstico de la Competitividad Turística de Cuernavaca: Transformación y Crecimiento. 137 Dr. Gerardo Gama Hernández Dr. Miguel Ángel Cuevas Olascoaga 3 Capítulo VII. La Participación de los Actores Locales en la Construcción de la Agenda de Competitividad Turística de Aguascalientes. 159 Mtra. Astrid Vargas Vázquez Dr. Ismael M. Rodríguez Herrera Mtro. Simón Pérez Romero Capítulo VIII. Reflexiones sobre Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y desafíos para la Planeación y Gestión de su Agenda de Competitividad Turística. 182 Mtro. Jorge Humberto Trujillo Rincón Mtra. Mercedes Chacón Sol Capítulo IX. Competitividad Turística en el Caribe Mexicano: Cancún, Riviera Maya y Cozumel. .206 Dra. Bonnie Lucía Campos Cámara M en Pl. María Angélica González Vera M en Pl. -
Humberto Olivieri Humberto Olivieri
HUMBERTO OLIVIERI HUMBERTO OLIVIERI NACIONALIDAD: VENEZOLANO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES -1999 Autor y escritor de la telenovela DE ESPAÑA CON EL # DE ASOCIADO 66836 “MARIDO Y MUJER” CARACOL – COLOMBIA --1998 Autor y escritor de la telenovela ESCRITOR Y DIRECTOR “LA ENCANTADA” MARTE TELEVISIÓN -2015 Co-Autor y Asesor literario de la obra -1997 Autor y escritor de la telenovela “JOAN SEBASTIAN. EL POETA DEL PUEBLO” “JULIA” TELEVISA, MÉXICO VENEVISIÓN de VENEZUELA -2014 Autor y escritor de la serie -1996 Autor y escritor de la telenovela “EL CHIVO” basada en el libro “La fiesta del chivo” “LA BRUJA” del novel Mario Vargas Llosa VENEVISIÓN de VENEZUELA -2013 Autor de la novela -1996 Autor y escritor y actor del programa unitario “LA TEMPESTAD” “EL CADAVER CONGELADO” para el prime time de TELEVISA, MÉXICO VENEVISIÓN de VENEZUELA -2012 Escritor de telenovelas y asesor Dramático contratado por -1996 Escritor y Co-autor de la telenovela TELEVISA – San Ángel para escribir cinco (5) novelas originales y “POR ESTAS CALLES” adaptar ocho (8) novelas de la librería personal RTI COLOMBIA Y TELEMUNDO ESTADOS UNIDOS -2011 Autor y escritor de la novela “EL FANTASMA DE ELENA” -1995 Escritor y Escritor de la telenovela RTI- TELEMUNDO “MARÍA FERNANDA” -2008 Autor y escritor de la novela VENEVISIÓN de VENEZUELA “EL ROSTRO DE ANALÍA” -1995 Autor y asistente de dirección del largometraje para TELEMUNDO “OPERACIÓN BILLETE” -2007 Autor y escritor de la novela COMPAÑÍA CINE-ARTE de VENEZUELA “EL ZORRO: LA ESPADA Y LA ROSA” -1995 Autor, escritor y productor del unitario TELEMUNDO “POR AMOR A MIkAEL ” -2005 Autor y escritor de la novela R.C.T.V VENEZUELA “LA TORMENTA” -1995 Autor, escritor y productor del unitario TELEMUNDO (Nueva versión) “UN MUERTO EN LA NEVERA” -2003 Autor y escritor de la telenovela R.C.T.V. -
Televisa De Escena · Televisa
DETRÁS TELEVISA DE ESCENA www.televisa.com · www.televisair.com TELEVISA INFORME ANUAL 2009 2009 INFORME ANUAL INFORMACIÓN PARA INVERSIONISTAS Grupo Televisa, S.A.B., es la compañía de medios de comunicación más grande en el mundo de habla hispana con base en capitali- zación de mercado, y es uno de los principales participantes en el negocio de entretenimiento Información sobre las acciones Política de dividendos Reportes emitidos a la SEC a nivel mundial. La Compañía está involucrada Los CPOs (Certificados de Las decisiones relacionadas con el La compañía emite bajo ciertos en la producción y transmisión de televisión, Participación Ordinarios) de Grupo monto y pago de dividendos están lineamientos informes anuales a Televisa, S.A.B., se componen de sujetas a la aprobación por parte la SEC (Securities and Exchange producción de señales de televisión restringi- 117 acciones cada uno (25 acciones de la mayoría de los titulares de las Commission) de los Estados Unidos da, distribución internacional de programas de de la Serie A, 22 acciones de la acciones de la Serie A y de la Serie B, de América. Este informe anual televisión, servicios de televisión directa al hogar Serie B, 35 acciones de la Serie votando conjuntamente, generalmente, contiene, tanto información histórica vía satélite, servicios de televisión por cable y D y 35 acciones de la Serie L) y por recomendación del consejo como información de eventos de administración, así como a la futuros. La información de eventos telecomunicaciones, publicación y distribución cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. con la clave aprobación por parte de la mayoría futuros contenida en este informe, de revistas, producción y transmisión de progra- de pizarra TLEVISA CPO. -
Experiencias De La Vida Cotidiana De Niños Y Niñas
EXPERIENCIAS DE LA VIDA COTIDIANA DE NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTÁN VIVIENDO MIGRACIÓN PARENTAL INTERNACIONAL (MPI) EN EL MUNICIPIO DE SANTUARIO ‐ RISARALDA; EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2009. ANGÉLICA LILIANA GAVIDIA PINEDA LEIDY LORENA ROJAS FIERRO MADELYN ROJAS PÉREZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA COLECTIVA BOGOTÁ 7 EXPERIENCIAS DE LA VIDA COTIDIANA DE NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTÁN VIVIENDO MIGRACIÓN PARENTAL INTERNACIONAL (MPI) EN EL MUNICIPIO DE SANTUARIO ‐ RISARALDA; EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2009. ANGÉLICA LILIANA GAVIDIA PINEDA LEIDY LORENA ROJAS FIERRO MADELYN ROJAS PÉREZ TRABAJO DE GRADO ASESOR MARÍA CLAUDIA DUQUE PÁRAMO, Ph. D. PROFESORA TITULAR FACULTAD DE ENFERMERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA COLECTIVA BOGOTÁ 2009 8 A mi madre Myriam Rocío Pérez por los principios y valores enseñados, apoyo constante y ejemplo de superación en todos los momentos de mi vida. Para que hoy mis logros te llenen de alegría y en el mañana te colmen de orgullo y retribuyan todo lo que me diste. A mi hermano Daniel Felipe Guzmán por su preocupación, comprensión y cariño incondicional. Madelyn Rojas Pérez A mis padres Isidoro Rojas y Aura Elsy Fierro por ser mis pilares de valores y desarrollo, ayudándome siempre a ser mejor cada día y esforzándose para darme lo mejor. Leidy Lorena Rojas Fierro A mis padres José Joaquín Gavidia y Edilma Pineda por ser mis ejemplos de vida con valores y principios para ser una profesional integra, y permitirme llegar tan lejos. A mis hermanas Laura Vivian Gavidia Pineda y Paula Alejandra Gavidia Pineda por su apoyo en todo momento. -
La Diáspora De La Posguerra
LA DIÁSPORA DE LA POSGUERRA REGIONALISMO DE LOS MIGRANTES Y DINÁMICAS TERRITORIALES EN AMÉRICA CENTRAL 325.2 M828d Morales Gamboa Abelardo La Diáspora de la posguerra : regionalismo de los migrantes y dinámicas territoriales en América Central / Abelardo Morales Gamboa - 1a. ed. -San José, C. R. : FLACSO, 2007 368 p., ; 21 X14 cm ISBN: 978-9977-68-142-9 1. América Central - Emigración e inmigración. 2. Asimilación cultural 3. Migración humana I. Título Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Costa Rica Diseño de portada y producción editorial: Américo Ochoa Fotografía de portada: Abelardo Morales G. Primera edición: febrero de 2007 FLACSO-Costa Rica. Apartado 11747, San José, Costa Rica, Tel. (506) 224 8059 Fax: (506) 253 4289 E-mail: [email protected] Página Web: http://www.flacso.or.cr LA DIÁSPORA DE LA POSGUERRA REGIONALISMO DE LOS MIGRANTES Y DINÁMICAS TERRITORIALES EN AMÉRICA CENTRAL THE POSTWAR DIASPORA REGIONALISM OF MIGRANTS AND TERRITORIAL DYNAMICS IN CENTRAL AMERICA DENA-OORLOGSE DIASPORA REGIONALISME VAN MIGRANTEN EN TERRITORIALE DYNAMIEK IN CENTRAL AMERIKA (met een samenvatting in het Spaans, het Engels en het Nederlands) Proefschrift ter verkrijging van de graad van doctor aan de Universiteit Utrecht op gezag van de rector magnificus prof. dr. W.H. Gispen ingevolge het besluit van het college voor promoties in het openbaar te verdedigen op vrijdag 16 maart 2007 des middags te 12.45 uur door Abelardo Morales Gamboa geboren op 14 april 1958 te Paraíso, Costa Rica Promotor: Prof. Dr. D.A.N.M. Kruijt Co-promotor: Dr. C.G. Koonings ÍNDICE PRIMERA PÁGINA . .3 ÍNDICE . .5 PRESENTACIÓN .