El Movimiento #Yo Soy 132
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco División en Ciencias y Artes para el Diseño Comunidad virtual, comunicaciones digitales y empatía en las conversaciones en línea: el movimiento #Yo Soy 132 Tesis por optar al Grado de Doctor en Ciencias y Artes para el Diseño con especialidad en Diseño Tecnología y Educación que presenta Emma Fabiola Navarro Montaño MSc. In Media Arts and Imaging Tutora: Dra. María Isabel Arbesú García (UAM X) Integrantes del Jurado Dr. Mauricio Andión Gamboa (UAM X) Dra. Deyanira Bedolla Pereda (UAM C) Dr. Aarón José Caballero Quiroz (UAM C) Dra. Andrea Marcovich Padlog (UAM X) Dr. Felipe Victoriano Serrano (UAM C) México D.F. Marzo de 2015 3 Agradecimientos Este trabajo es fruto de muchísimas personas a quienes les estaré siempre agradecida. Principalmente, gracias a mi tutora, la Dra. María Isabel Arbesú García por su apoyo incondicional. No sólo me alentó a seguir en el camino del doctorado sino que me proveyó de un modelo como académica e investigadora. De igual manera quiero agradecer especialmente al Dr. Luís Ernesto López Aspeitia por su apertura y generosidad. Su trabajo y su invitación al EHESS fueron más que inspiradores. Agradezco particularmente la oportunidad de conocer los trabajos de otros científicos, como el del Dr. Geoffrey Pleyers, el Dr. Emanuel Toscano, la Dra. Cécile Boëx y la Dra. Cecile Van de Velde, quienes influyeron en mi trabajo. Gracias a todos ellos por creer en mí y por compartir sus fuentes y hallazgos. Gracias a mis lectores por sus aportaciones, sus puntos de vista y su generosa escucha en el proceso de correcciones. A la Dra. Andrea Marcovich, el Dr. Felipe Victoriano, el Dr. Mauricio Andión, el Dr. Aarón Caballero y la Dra. Deyanira Bedolla, a ellos les debo mucho. Quiero agradecer a mis colegas de la octava generación y demás compañeros que conocí en la UAM X. Ha sido un placer coincidir con Liliana Ceja, Herendy Ávila, Fabiola Rodríguez, , Mariana Gálvez, Areli García, Lety García, Brenda Osorio, Ernesto Arana, Susana Mateos. Gracias por su acompañamiento, su cariño, su invaluable amistad. A mis compañeros del área 4, gracias por sus oportunas observaciones que me permitieron crecer y aprender, sobre todo a Abraham Acosta y Angélica Arista. Gracias al extraordinario cuerpo docente que conocí en la UAM Cuajimalpa. Mi agradecimiento particularmente al rector el Dr. Eduardo Peñaloza por su apoyo durante mi estancia y los colegas participantes del cuerpo académico liderado por la Dra. Alejandra Osorio. Gracias especialmente al Dr. Vicente Castellanos, el Mtro. Francisco Mata Rosas, el Mtro. Carlos Saldaña, el Mtro. Daniel Peña y el Mtro. Jorge Suárez. Sin duda, el inicio de mi cultura digital se las debo a ellos. Fue un honor trabajar en el Departamento de Ciencias de la Comunicación y Diseño y espero que esta investigación refleje un poco de lo mucho que me aportaron. Quiero expresar mi profunda admiración, cariño y respeto a mi padre por su excepcional ejemplo en todo, pero sobre todo en su generosidad, constancia y paciencia. Igualmente, a mi hermana Mónica y su esposo Thierry por su acompañamiento, apoyo, albergue y escucha durante mi estancia en París, así como a la pequeña Mathilde. Sin ellos cuatro, mi vida en esta aventura académica no tendría sentido. Gracias por su amor. Gracias también a los que ya no se encuentran con nosotros. Su ejemplo nos mantiene vivos. Gracias mamá. 4 Índice Introducción 6 1. Justificación 16 2. Preguntas de Investigación 20 3. Objetivos 21 4. Síntesis metodológica 21 I. Antecedentes: de la opinión con conciencia social a la subjetivación y la tecnopolítica 29 I.1 La opinión como generadora de conciencia social en México contemporáneo 36 II. Marco contextual: web 2.0 y las redes sociales 40 II.1 Origen del #Yo Soy 132 46 II.2 Las conversaciones en el medio digital 55 III. Comunicación Digital. Representación, consumo y lenguaje El compartir como trascendencia 57 III.1 El diseño del sujeto que conversa. La palabra sin cuerpo 65 III.2 La creatividad y el humor. Dos aspectos humanizadores presentes en las conversaciones en línea 74 III.3 Identidades en la red 83 III.4 Conversación y lenguaje 86 III.5 Definición de Nuevos Medios de Comunicación 88 III.6 Fenómeno del Bullshit y el consumo en los nuevos medios 92 III.7 Trascendencia en los medios digitales. Compartir mi mundo 97 IV. Comunidad virtual 105 IV.1 Definición del concepto de comunidad 109 IV.2 Necesidades subjetivas-informativas 114 IV.3 Autorregulación e identidades ambiguas 118 IV.4 Primer criterio: Comunidad entendida como red 120 IV.5 Segundo criterio: La comunidad como práctica de aprendizaje en un contexto dinámico 124 IV.6 Estudio de caso: #YoSoy132 como práctica comunitaria de aprendizaje sobre la dignidad126 V. Empatía e interés colectivo en el ámbito digital 138 V.1 La empatía en las redes: Entre el formalismo de la imagen profesional y el valor moral de la imagen amateur 151 V.2 El ejemplo empático hedonista de la imagen digital en redes: El selfie 157 V.3 El ejemplo empático con conciencia social en la imagen digital de las redes: la imagen testimonial de los movimientos sociales 161 5 VI. Procedimiento metodológico 168 VII. Análisis y discusión: Triangulación Conceptual de comunicaciones digitales, comunidad y empatía 207 VII.1 Análisis del primer momento (11 de mayo- finales de junio): Peña acude a la Ibero. Nacimiento del #Yo Soy 132, momento empático-emocional, organización de tercer debate. 207 VII.2 Análisis del segundo momento (Junio-22 de octubre), vigilancia de las elecciones y desarrollo de un plan de trabajo. Profesionalización de contenidos. Momento comunitario 219 VII.3 Análisis del tercer momento (#1DMx) Protesta por la toma de posesión, criminalización y Repliegue del #Yo Soy 132 229 Conclusiones 246 Obra citada 260 Obra consultada 270 Referencia de Ilustraciones 276 6 Introducción Opinión no es sólo información. Opinión implica tener medios para expresarse. FRANK LA RUE, Relatoría de Naciones Unidas. El País (Argentina), 15 de julio de 2009. Mientras se debate en los círculos académicos y periodísticos el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión, se exhiben las prácticas de espionaje1 que encabeza el presidente de Estados Unidos, Barack Obama junto con sus aliados. Es decir, en una sociedad que aspira a ser cada vez más democrática, paralelamente se replantea, por un lado, la importancia de la transparencia y, por otro, la protección de la autonomía y la dignidad humana que conlleva la privacidad. El presente trabajo va en un sentido complementario, que es el derecho a construir lo público, a visibilizar –mediante publicaciones de los actores sociales– una problemática desde la opinión pública y para la opinión pública. Gracias a los mecanismos publicitarios de las redes, así como a la posibilidad de vigilar y 1 Aunque en la era del Internet siempre ha existido –y existirá– la vigilancia, es ahora cuando se dispone de mecanismos para denunciarla y para visibilizar cómo los gobiernos la ponen en práctica sobre sus aliados y sus ciudadanos. De hecho, la tibia reacción del gobierno mexicano ante la revelación del espionaje estadounidense sobre los correos electrónicos del presidente Enrique Peña Nieto y del ex presidente Felipe Calderón obedece –según especulan algunos– al temor de que se descubriera que el gobierno mexicano también espía a su ciudadanía. Sin duda en términos de espionaje, difícilmente algún país queda bien parado. 7 denunciar que éstas ofrecen, sus usuarios son los nuevos actores sociales. Son ellos quienes combaten la pérdida de la memoria histórica al propiciar la libre circulación de contenidos que reflejan su propia visión. Mediante el registro imborrable y dinámico que son las conversaciones en línea, velan por sus derechos a la libertad, a la información y a la construcción de opinión. Esta toma de conciencia respecto a los derechos obedece a una lógica moderna según la cual los sujetos poseen libertad gracias a su capacidad de individuación. La construcción de dicha individuación recae en su proceso de subjetivación, es decir, en su modo de formar una identidad adulta, estable, independiente y autónoma. La subjetivación es una de las acciones más importantes en la formación de los mencionados actores sociales, pues implica su autodeterminación y el desarrollo de su relación con el entorno y consigo mismos. El diseño enfatiza este proceso mediante la personalización de su “vida digital” y su reivindicación mediatizada. El diseño se entiende aquí como la capacidad transformadora de los usuarios para adaptarse a contextos cambiantes mediante herramientas tecnológicas (en este caso, las comunicaciones en un entorno web 2.0), y posee dos características que potencian aún más la autonomía: la interactividad y la conectividad en sus conversaciones. De esta manera el diseño2 juega un papel 2 Propio del capitalismo industrial tardío, el diseño como sistema de producción estético es natural a la era de las masas (Acha, 1988). Sin embargo, en tiempos de la web 2.0, los productos destinados a las grandes audiencias deben cumplir la premisa de ser adaptables: personalizados y atomizados de acuerdo con las necesidades individuales. En particular, el diseño de medios correspondiente a la cultura audiovisual y multimedia y que hoy alimenta el circuito de las redes sociales digitales es capaz de influir en la sensibilidad de las grandes masas gracias a su 8 vital en esta construcción y transformación individual y cultural. Permite incrementar el rango de acción de los actores sociales, pues no sólo incide en su reforzamiento personal para lograr la aspirada madurez del adulto (en las redes, el ejemplo más notorio sería la construcción de identidad en línea y la creación de contenidos que aspiren a intercambios para crear conciencia social), sino también en el ecosistema de su red, permitiendo al sujeto la trascendencia cultural y el reforzamiento comunitario.