EL NUEVO PROGRAMA DE VILLA OCAMPO: UNA CONTRIBUCIÓN AL PLAN DE ACCIÓN PARA EL DECENIO INTERNACIONAL DE ACERCAMIENTO DE LAS CULTURAS

FRÉDÉRIC VACHERON Especialista de Programa para el Cono Sur y Director del Programa Villa Ocampo de la UNESCO ERNESTO MONTEQUIN Curador y Asesor Académico del Programa Villa Ocampo

6 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS (1890-1979) es una de las figuras fue larga y productiva. Comenzó con su Pero el ideal más culturales más importantes de América Latina, y Sur, asistencia a los juicios de Nuremberg como importante la revista que fundó en 1931 y que dirigió durante parte de la audiencia y con una posición co- confi rmado por 40 años, es ampliamente reconocida como la más mún frente a los crímenes cometidos du- Victoria Ocampo importante publicación cultural de habla española rante la Guerra Mundial y la necesidad de durante toda su vida del siglo veinte. Durante su vida, transformó a Villa la intervención de la comunidad interna- fue la necesidad de Ocampo, su casa en el barrio de San Isidro, en las cional para evitar su repetición. “Para mí, lo promover un diálogo afueras de Ciudad de , en un punto de que tuvo lugar en Belsen, en Mauthausen, entre las culturas encuentro para los más distinguidos escritores y pen- en Auschwitz, en cualquier campo de con- como factor clave sadores extranjeros y de . La casa, que fue centración, es como si hubiera tenido lugar para el desarrollo de construida en 1890 como una residencia de vera- aquí. Soy argentina, pero mi patria es el las sociedades neo de la familia Ocampo, se convirtió en el hogar mundo”. La lucha por la igualdad de género permanente de Victoria Ocampo desde principios fue otro de los principios compartidos —fue de 1940. En 1973, donó sus posesiones y bienes miembro fundadora de la Unión de Mujeres a la Organización de las Naciones Unidas para la de Argentina (UMA) durante la década de Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), bajo 1930 y la primera mujer en unirse a la Aca- el supuesto de que la casa era “particularmente ade- demia Argentina de Artes en 1977—. Pero cuada para albergar talleres permanentes, centros el ideal más importante confirmado por de investigación o programas o proyectos relaciona- Victoria Ocampo durante toda su vida fue la dos con el cine, la televisión, el teatro, la música, la necesidad de promover un diálogo entre las literatura, la traducción, o nuevas formas de expre- culturas como factor clave para el desarro- sión o comunicación”. llo de las sociedades. “La interacción entre culturas es fructífera siempre que las carac- terísticas de cada cultura o grupo sean res- La relación de Victoria Ocampo con petadas”, escribió en 1976, “y creo que ese UNESCO se remonta a los orígenes de la Or- es uno los credos de UNESCO, y mío tam- ganización. En 1947, recibió en Villa Ocam- bién” po a Julian Huxley, el primer Director Ge- La primera actividad organizada por neral de UNESCO, para presentarle a UNESCO en Villa Ocampo en 1977 tuvo algunos de los representantes de la comu- enorme significación y alcance: fue el colo- nidad académica, artística, literaria y cien- quio sobre el diálogo entre las Culturas, un tífica argentina. Años más tarde, Victoria encuentro intercultural que duró cinco escribió acerca de esta reunión: “Huxley días, al que asistieron representantes emi- habló de UNESCO, explicando sus objetivos nentes de la inteligencia y de la comunidad y funcionamiento. Era elocuente y sin elo- intelectual de varios países latinoamerica- cuencia. Sus argumentos me convencie- nos, europeos, de Medio Oriente, Asia y ron”. Y, varios años después, Huxley fue África. El coloquio produjo un informe que una de las primeras personas que Victoria fue publicado en un número especial de la consultó antes de la donación de Villa revista Sur en 1978. El “diálogo entre cultu- Ocampo a la UNESCO: “La última vez que lo ras” era —en palabras de Victoria Ocam- vi, le hablé de mi proyecto respecto de la po—, “el sueño de mi vida”. donación de la propiedad a UNESCO, de la El cuadragésimo aniversario de la dona- que él estaba al tanto y que aprobó”. ción de Villa Ocampo a UNESCO se conme- La comunión de intereses entre Victoria moró el 10 de diciembre de 2013. Dicha do- Ocampo y UNESCO sobre la importancia del nación surgió de las numerosas coincidencias Villa Ocampo. diálogo intercultural y la cultura de la paz entre los valores de Victoria Ocampo y los de Foto: Frédéric Vacheron

EL NUEVO PROGRAMA DE VILLA OCAMPO 7 la organización: el papel de la cultura como co de gran alcance que incluye conciertos, construir un factor determinante para el desarrollo y obras de teatro, conferencias, presentacio- puente entre las la inclusión; la promoción de la diversidad nes literarias, programas infantiles, exposi- diferentes culturas cultural y los derechos de las mujeres; la to- ciones de arte, danza contemporánea, pro- y lenguas y dar lerancia y la apertura a las ideas de los otros. yecciones de películas y filmaciones en la espacio a las más De hecho, fue una donación con encargo: casa, la gestión de Villa Ocampo necesita diversas para la promoción de estos valores compar- actualmente ajustarse para satisfacer las expresiones tidos, para continuar con la vida cultural ac- prioridades programáticas de la Organiza- culturales tiva que la propiedad había desarrollado du- ción. Como Victoria Ocampo escribió en su rante más de medio siglo, y para que la donación: la propiedad debe ser utilizada propiedad sirviera “en un espíritu creativo con el fin de contribuir a los “objetivos de vital, para la promoción, el estudio, la expe- UNESCO, de conformidad con su Constitu- rimentación y el desarrollo de las activida- ción, y programar las actividades aprobadas des que integran a la cultura, la literatura, las por la Conferencia General”. artes, la comunicación social y la paz entre Villa Ocampo, fiel a la herencia intelec- los pueblos “. tual y ética de su propietaria, debe cumplir Bajo su gestión, UNESCO lleva a cabo in- con el papel de acercamiento cultural y numerables actividades en Villa Ocampo, contribuir a forjar “un nuevo humanismo”, como el Seminario Regional sobre Políticas entendido como una manera novedosa de de Gestión Cultural en el MERCOSUR; el ta- estar juntos en el respeto mutuo de la diver- ller sobre los Sitios de la Memoria de la Ruta sidad cultural y la ética universal. Ese fue el del Esclavo en Argentina, Paraguay y Uru- principio esencial que guió el papel de Vic- guay; la reunión de los 42 Ministros de Edu- toria Ocampo como editora de la revista cación de los países de América Latina y el Sur: construir puente entre las diferentes Caribe; y el taller sobre la declaración del culturas y lenguas y dar espacio a las más valor universal excepcional de los sitios de diversas expresiones culturales. El único Latinoamérica y el Caribe que integran la criterio fue el valor literario y la calidad hu- Lista del Patrimonio Mundial. manista. Durante la primera etapa del proyecto Del 20 al 21 de noviembre de 2014, 2003-2013, UNESCO se centró en la renova- UNESCO y Villa Ocampo organizaron una ción y conservación de la casa, el jardín, la serie de actividades importantes en Buenos biblioteca, los archivos, los muebles y las Aires para lanzar la nueva fase del Progra- obras de Victoria Ocampo, con resultados ma Villa Ocampo. Todas esas actividades altamente satisfactorios. Los trabajos de tenían un tema común: el de legado de Vic- restauración fueron posibles gracias a los toria Ocampo y su estrecha relación con el aportes del Estado argentino. mandato de UNESCO en el sistema interna- A lo largo de los años, además del Estado, cional. Las actividades fueron apoyadas por han colaborado generosamente con noso- el Ministerio de Cultura de la Nación Argen- tros la Municipalidad de San Isidro, un am- tina, instituciones de la sociedad civil, Na- plio espectro de museos nacionales y muni- ciones Unidas y la comunidad académica. cipales, los Asociación de Amigos de Villa El esquema básico del nuevo Programa Ocampo, la Fundación Sur, que tiene los Villa Ocampo se llevará a cabo relacionan- derechos de autor de Ocampo, el sector pri- do las especializaciones propias de UNESCO vado y varias embajadas. con el legado intelectual y cultural de am- Luego de dicha etapa de restauración y plio alcance de Victoria Ocampo. En el mar- valoración, a través de un programa artísti- co de este nuevo escenario, se están plani-

8 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS El Observatorio Villa Ocampo tiene como objetivo contribuir al Plan de Acción del Decenio Internacional de Acercamiento de las Culturas (2013-2022)

Villa Ocampo. Foto: Frédéric Vacheron ficando proyectos para promover el apoyo, tros productores de conocimiento en mate- el intercambio y la formación dirigidos a los ria de diversidad cultural. Su misión es gobiernos y la sociedad civil de los países de plantear los grandes cuestionamientos, lla- la sub-región. mar al debate y a la reflexión, generar aná- Actualmente, Villa Ocampo fortalece su lisis, ser un encuentro del pasado con el vínculo con las prioridades programáticas presente en miras al futuro. No pretende de UNESCO a través del Observatorio Villa ser un centro de investigación pero sí un Ocampo, alineándose con la declaración de espacio que colabore al desarrollo de la so- los Ministros de Cultura del MERCOSUR ciedad en una perspectiva cultural. que, en 2005, aceptaron la propuesta de que El Observatorio Villa Ocampo pone en Villa Ocampo sirviera como Centro de Re- marcha cuatro programas. El primero de ferencia del Mercosur Cultural. El Observa- ellos es Villa Ocampo como sitio patrimo- torio Villa Ocampo tiene como objetivo nial de memoria y sensibilización sobre el contribuir al Plan de Acción del Decenio Inter- legado de Victoria Ocampo y el mandato de nacional de Acercamiento de las Culturas UNESCO. Hoy el sitio se encuentra abierto (2013-2022) aprobado por la Asamblea Ge- al público, cuenta con un Programa Educa- neral de Naciones Unidas. Como observato- tivo que difunde los valores de UNESCO y el rio cultural, Villa Ocampo se propone la legado de Victoria Ocampo. Además, se rea- tarea de captar y difundir la labor de cen- liza una reflexión museográfica destinada a

EL NUEVO PROGRAMA DE VILLA OCAMPO 9 fortalecer la memoria y la sensibilización Villa Ocampo como un lugar propio y de de la población en todo lo referente a la pro- aquellos que quieran venir con sus valiosas tección del patrimonio y el estímulo de la contribuciones”, escribió Victoria Ocampo. diversidad de las expresiones culturales. Ombú estará dirigido a fortalecer las ca- Creo en la Este programa se construye sobre la gestión pacidades y a trabajar con los indicadores educación y en 2003-2014, reforzando la valoración del si- de referencia en el campo de la cultura y el que a todos tio a través de su excepcionalidad patrimo- diálogo intercultural. A través de la promo- se les debe dar nial, continuando la difusión del legado de ción de cursos de capacitación, se fomenta- igualdad de Victoria Ocampo e integrando ambos as- rá la preparación de nuevos enfoques acer- oportunidades”, pectos con el fortalecimiento institucional ca de los complejos desafíos regionales escribió basado en los valores de UNESCO, que son sobre el patrimonio y la diversidad cultural. Victoria Ocampo también los que Victoria Ocampo defendió “Creo en la educación y en que a todos se les incansablemente durante más de medio si- debe dar igualdad de oportunidades”, escri- glo. Si bien este trabajo tiene su origen en la bió Victoria Ocampo. “Están aquellos que casa, también cuenta con una amplia pro- las aprovecharán y quienes no (esto es una yección tanto dentro en la Argentina como cuestión diferente). De esta manera, todo lo fuera de ella, para sumar así la perspectiva que quedará entre los hombres serán dife- universal impulsada por UNESCO. rencias reales e insuperables. Porque los Colmenar es proyecto de intercambio y hombres son diferentes y tienen diferentes reflexión orientado a la conversión de Villa aptitudes. Incluso las hojas de una misma Ocampo en un laboratorio de ideas que an- rama son diferentes”. ticipe tendencias emergentes con la capaci- Por último, una de las características dad de formular previsiones y recomenda- esenciales de Victoria Ocampo fue su capa- ciones en el ámbito de la cultura. “Veo a cidad de estimular el desarrollo de una vo- cación creativa entre los que la rodeaban, y de promover el diálogo y la interacción en- Villa Ocampo tre las culturas. Este doble propósito fue Foto: Archivo DPM una de las razones por las que fundó la re- vista Sur en 1931 y, como ella misma dijo, “nuestra revista y nuestro editorial han da- do a conocer un gran número de escritores de todo los países… Pero Sur ha intentado no sólo introducir en América del Sur lo me- jor de las artes liberales del mundo. Ha in- tentado tomar un camino inverso. Es decir, llevar nuestra cultura al mundo... Con per- severancia, ha contribuido a dar a conocer lo excepcional de la Argentina”. A través del proyecto Pilares, inspirado en la obra de Victoria Ocampo, el apoyo al acceso de los grupos desfavorecidos a la producción cultural será desarrollado. Pila- res incluye una serie de incentivos (subven- ciones y concursos) para dicho objetivo, aumentando así las capacidades creativas y de gestión de las personas en esos grupos, y

10 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS buscando propiciar una cultura de paz y de del conocimiento. Al cierre del encuentro, no-violencia. se inauguró la exposición «Un cuarto pro- Todos estos proyectos integrarán la cues- pio: Victoria Ocampo y la igualdad de géne- tión de género como un eje temático trans- ro”, en la que se mostraron fotos, manuscri- Pilares incluye una versal para el diálogo intercultural y como tos, documentos originales y discursos, serie de incentivos una continuación del legado de Victoria acompañados por su bibliografía y las de (subvenciones y Ocampo. Pionera en la lucha por la igualdad otros autores de sus archivos y biblioteca concursos) para de género, Victoria Ocampo peleó desde su personal sobre la condición femenina. dicho objetivo, juventud contra las barreras culturales y so- Al día siguiente, 21 de noviembre, se lle- aumentando así ciales que sufrían las mujeres dentro de los vó a cabo en Villa Ocampo el coloquio sobre las capacidades roles de ama de casa o adorno social. Había género y cultura. Con la participación de creativas y de sido educada y criada para someterse a la destacados especialistas de Argentina, Chi- gestión de autoridad masculina, pero su necesidad por le, Paraguay y Uruguay, se realizó un análi- las personas en la independencia y su vocación literaria la sis de las contribuciones del informe al de- esos grupos, y llevaron “contra viento y marea” hacia una bate actuales sobre género. Dicho informe buscando nueva identidad que no tenía ningún mode- funciona como una herramienta que permi- propiciar una lo ni antecedente en las comunidades hispa- te reflexionar con mayor profundidad e in- cultura de paz y nas. Así, abrió un camino hacia la realización tensificar la acción a nivel regional sobre el de no-violencia personal y creativa de las mujeres en Argen- papel de la cultura como un aliado para la tina y en otros países latinoamericanos. igualdad de género. Además, cada uno de Durante una conferencia de prensa y un los expertos presentó un informe con res- encuentro sobre género y cultura, se llevó a pecto a sus respectivos países, sobre la base cabo la presentación de estos nuevos cen- de las directrices establecidas en el informe. tros de trabajo, cubriendo diversos procesos Gracias a esta iniciativa, el debate sobre importantes. La apertura del encuentro la condición de la mujer alcanzó directa- contó con la presencia de autoridades de mente a más de 100 personas presentes e alto rango: la señora Ministro de Cultura de indirectamente, merced a la difusión lleva- la Nación Argentina, Sra. Teresa Parodi; el da a cabo por los medios de comunicación, señor Coordinador Residente de las Nacio- a una innumerable cantidad de integrantes nes Unidas en Argentina, René Mauricio del público en general. El apoyo de las auto- Valdés; y la señora Directora de la Oficina ridades gubernamentales de los cuatro paí- de UNESCO en Montevideo y Representan- ses, de la sociedad civil organizada y de la te de UNESCO en Argentina, Lidia Brito. Du- comunidad académica refleja el interés por rante las conferencia, fueron presentados estos temas y su introducción en las agen- el nuevo esquema del Proyecto Villa Ocam- das de trabajo. po, el informe sobre “Igualdad de género, En ese sentido, la información presenta- patrimonio y creatividad” y la inscripción da sobre las oportunidades y retos para la del Centro de Documentación de Villa igualdad de género en el campo de las in- Ocampo en el Registro de la Memoria del dustrias creativas y el patrimonio en sus Mundo de UNESCO de América Latina y el respectivos países, resulta esencial para los Caribe, y se hizo un homenaje a la cantante objetivos de afinar las estrategias de acción argentina Mercedes Sosa, con la participa- y de diseño para futuros proyectos, enmar- ción del artista Víctor Heredia, por su tra- cados en los nuevos centros de trabajo de yectoria excepcional, por la promoción de Villa Ocampo como una plataforma cultu- la música folklore y por el fortalecimiento ral intercultural excepcional para UNESCO del papel de las mujeres en las sociedades y sus asociados.✩

EL NUEVO PROGRAMA DE VILLA OCAMPO 11