DIGITAL MANAGEMENT TRENDS DIGITAL MANAGEMENT TRENDS ÍNDICE

METODOLOGÍA DIGITAL INNOVATION ACELERACIÓN DE LA DISRUPCIÓN DIGITAL MANAGEMENT HACIA UNA NUEVA CULTURA DE INNOVACIÓN INTRODUCCIÓN TRANSFORMACIÓN CULTURAL DIGITAL BUSINESS DIGITAL TECHNOLOGY DIGITAL TALENT CLOUD COMPUTING CONTEXTO TRANSGENERACIONAL IoT y BIG DATA PROFESIONALES COMO EMBAJADORES DE MARCA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MACHINE ORGANIZACIÓN DEL TALENTO LEARNING NUEVOS PERFILES FABRICACIÓN ADITIVA, IMPRESIÓN 3D REALIDAD AUMENTADA, VIRTUAL, ADITIVA DIGITAL SALES TECNOLOGÍA WEARABLE Y CONECTIVIDAD INTELIGENCIA ARTIFICIAL WIRELESS ESPACIOS HÍBRIDOS CIBERSEGURIDAD EQUIPO VENTAS LÍQUIDO APIs CUSTOMER EXPERIENCE BLOCKCHAIN COMPUTACIÓN CUÁNTICA SOCIAL SELLING SMART DATA METODOLOGÍA METODOLOGÍA

Coolhunting Group ha elaborado este informe analizando las últimas innovaciones, ferias, congresos y estudios más representativos a nivel internacional sobre todo lo relacionado con la gestión digital de negocios, obteniendo la información de su World Innovations Panel.

Recurriendo a su Red de Early Adopters para filtrar y seleccionar la información más relevante y verificando cada una de las tendencias analizadas, así como su impacto y evolución, con su Red de Trendsetter o Líderes de Opinión del sector. INTRODUCCIÓN DIGITAL MANAGEMENT INTRODUCCIÓN

La era de la hiperconectividad ha cambiado la forma en la que nos relacionamos, la rapidez y el acceso que tenemos a la información en cualquier lugar y en cualquier momento se ha instalado en nuestra vida laboral y personal de una forma natural.

En los próximos años la transformación digital desplazará del mercado a cerca del 40% de las compañías. Así se desprende del informe Digital Vortex: How Digital is Redefining Industries, presentado por el Centro Global para la Transformación Digital de los Negocios (DBT Center, Global Center for Digital Business Transformation).

Gran número de empresas aumentan las inversiones en nuevas tecnologías digitales, redes sociales, big data, cloud computing, relaciones M2M, etc. Pero hay que entender la digitalización como algo transversal y global de toda la organización, con soporte de software adecuado y con transparencia de los procesos de la empresa en tiempo real. DIGITAL MANAGEMENT TRENDS INTRODUCCIÓN

Lo digital no va sólo de nuevas tecnologías sino de relaciones humanas, existe una gran oportunidad de acercarnos a los clientes, proveedores y empleados de una forma distinta.

El potencial de la transformación digital dependerá en cómo los líderes y las organizaciones harán negocios utilizando los avances digitales (analítica, movilidad, redes sociales, dispositivos inteligentes...) para mejorar la experiencia y el conocimiento del cliente, la interconexión y comunicación de los empleados y la creación de nuevos modelos de negocio sobre una base de IT eficiente. En el futuro del trabajo todo lo que se pueda digitalizar acabará digitalizándose y todo lo que pueda interconectar acabará interconectado. DIGITAL MANAGEMENT TRENDS INTRODUCCIÓN

PERSEGUIR UN PROPÓSITO

Las empresas que trabajan con un fuerte sentido de propósito (tener un fin), generan mayores niveles de confianza entre las partes interesadas (clientes, empleados e inversores) e impulsa el crecimiento económico.

Las empresas de éxito tienen un propósito que va más allá de hacer sólo dinero.

El propósito y el fin mismo de una organización, moviliza a las personas de una manera que los beneficios que persiguen nunca lo harán. Para que una empresa prospere, es necesario infundir su propósito en todo lo que hace. Así, el propósito se convierte en el ingrediente clave para una cultura fuerte, sostenible y una organización escalable. DIGITAL MANAGEMENT TRENDS DIGITAL BUSINESS

La economía digital es la economía que surge de la transformación digital. Trata de incorporar las técnicas digitales que generan valor, facilitando su procesamiento y eliminando barreras. Las TIC han modificado la economía tradicional, generando una estructura conectada a nivel global. Las innovaciones digitales han dado lugar a una transformación digital de productos, sistemas, procesos, marketing y personas.

La economía digital en España representa un 19.4% del PIB. Sólo el 35% de los puestos de trabajo son digitales y el 11% de la inversión de España está clasificada como digital. En EEUU, un 43% de los puestos de trabajo son digitales y un 33% de su producción se prevé que para 2020 sea del 37%. Francia, Alemania y Reino Unido se sitúan en el 41% de puestos de trabajo digitales. El Reino Unido pasará del 31% de su producción actual hasta el 33% en 2020, y Francia y Alemania prevén aumentarla del 26% hasta el 29%. DIGITAL MANAGEMENT TRENDS DIGITAL BUSINESS

Sumado a los modelos de negocio digitales antes mencionados, están surgiendo algunos modelos de negocios disruptivos de nuevos avances tecnológicos que tienen de base la tecnología móvil, nuevas plataformas digitales o los productos conectados.

Además, las startups de la economía digital están creando nuevos ecosistemas de empresas donde la unión genera nuevas oportunidades de negocio. DIGITAL MANAGEMENT TRENDS DIGITAL BUSINESS

Algo fundamental que debemos interiorizar, es que la Transformación Digital va de personas, no de tecnología.

Los Nuevos Modelos de Negocio de la Era Digital han surgido de los cambios y los nuevos hábitos y motivaciones de los consumidores y podemos dividirlos en 12 áreas principales:

1. PUBLICIDAD 2. COMERCIO 3. SUSCRIPCIÓN 4. PEER-TO-PEER 5. TRANSACCIONES 6. LICENCIAMIENTO 7. DATOS 8. MÓVIL 9. COMERCIO 10. GAMING 11. CIBERSEGURIDAD 12. MARCA PERSONAL DIGITAL TALENT DIGITAL TALENT

INTRODUCCIÓN CONTEXTO TRANSGENERACIONAL

PROFESIONALES COMO EMBAJADORES DE MARCA EMPLOYEE EXPERIENCE CULTURA EN EL LUGAR DE TRABAJO DESARROLLO PROFESIONAL

ORGANIZACIÓN DEL TALENTO AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL TALENTO PEOPLE CHECKING HERRAMIENTAS DE COMPARACIÓN SALARIAL

NUEVOS PERFILES ECONOMÍA GIG CAPTACIÓN DE NUEVOS PERFILES TECNOLÓGICOS CONECTAR CON LAS NUEVAS GENERACIONES TALENTO GLOBAL Y DIVERSO DIGITAL TALENT CONTEXTO TRANSGENERACIONAL

Consecuencia de la longevidad de nuestra sociedad y la extensión de la vida activa de los profesionales del S. XXI, el futuro próximo de las empresas estará protagonizado también por la convivencia de 4 generaciones que compartirán espacio de trabajo y objetivos organizacionales.

La incorporación de los millennials a la fuerza laboral (llegará a significar el 75% en 2025), ha traído con ellos un nuevo paradigma donde ha cambiado el concepto del trabajo, su significado, los valores intrínsecos y los objetivos profesionales, siendo ahora mucho más relevantes para su desarrollo y satisfacción personal. Esta generación tiene la capacidad de decidir dónde quiere trabajar, para unir por primera vez sus expectativas profesionales y ambiciones personales. De esta manera, las empresas deben revisar la imagen que proyectan, y pasar a convertirse en organizaciones donde el talento no sólo NECESITE trabajar, sino ser el lugar donde QUIERAN trabajar. DIGITAL TALENT CONTEXTO TRANSGENERACIONAL

Nos enfrentamos a una fuerza de trabajo multigeneracional, con una edad más avanzada, mucho más global, diversa y con una mayor presencia de la mujer. Ahora la cuestión es preparar a los responsables de Gestión del Talento para emprender acciones encaminadas a gestionar la diversidad correctamente, encontrando formas diferentes de potenciar el talento de la manera adecuada a cada uno de los perfiles profesionales que convivirán en la organización.

Esta generación joven y diversa tiene características muy concretas que influyen de manera directa en el área de gestión del talento.

Entre ellas, la necesidad del feedback constante e inmediato y su perfil flexible y nómada. DIGITAL TALENT CONTEXTO TRANSGENERACIONAL

Es fundamental, por tanto, deshacerse de los sistemas de revisión de productividad anuales y pasar a considerar nuevas herramientas digitales que facilitan las revisiones continuas de rendimiento.

En cuanto a su perfil nómada, está demostrado que los trabajadores más jóvenes cambian de empresa con más frecuencia que las generaciones anteriores. A partir de 2016, la tenencia media de empleados de 25 a 34 años en una misma compañía era de 2,8 años en comparación con los 10,1 años para los trabajadores de 55 a 64, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU. DIGITAL TALENT CONTEXTO TRANSGENERACIONAL

La nueva gestión del capital humano de las compañías, pasa por considerar entornos mucho más colaborativos, donde las barreras jerárquicas se diluyen hacia una gestión más abierta (holocracia).

La formación y el apoyo al desarrollo profesional del talento se mueve hacia una gestión cada vez más personalizada de las necesidades e intereses de aprendizaje de cada persona, teniendo en cuenta nuevas tendencias en educación como la gamificación las metodologías ‘flipped’ y ‘blended’ o el micro-learning.

La explosión de vÍdeo y dispositivos móviles en el mundo del consumidor ahora también está cambiando la forma en que los empleados consumen información en el trabajo. Con el empleado conectado infiltrándose en el lugar de trabajo, esta tendencia se está despegando del papel tradicional, el seminario y las comunicaciones de los empleados basadas en texto. DIGITAL TALENT PROFESIONALES COMO EMBAJADORES DE MARCA

Las personas que componen una compañía, son y deben ser, sus mejores embajadores de marca, pero para ello, antes, es preciso enamorar a cada uno de esos profesionales establececiendo buenas estrategias de experiencia del empleado y ofreciendo apoyo y recursos para su crecimiento profesional y personal.

Un ejemplo muy significativo de profesionales como embajadores de marca es el de Linkedin Elevate, utilizado por multinacionales como 3M o Accenture, que permite a los miembros de una compañía, difundir en sus redes sociales personales, el contenido relevante que genera la empresa. Estas iniciativas, deben implementarse de manera orquestada entre los departamentos de marketing, gestión del talento, comunicación y ventas, para asegurar que se ejecuta de manera correcta, cumple con los objetivos y es beneficiosa para todos sus miembros. DIGITAL TALENT EMPLOYEE EXPERIENCE

La experiencia del talento dentro de las compañías o ‘Employee Experience’, se posiciona como uno de los objetivos primordiales del área de gestión del capital humano.

En esta experiencia, se integran estrategias que van desde la captación hasta la fidelización, pasando por las recompensas, formaciones y sorpresas, lo que deriva en la conversión del empleado en un fan.

Implementar la ‘Metodología Inbound Recruiting’ que tiene como objetivo atraer, convertir y enamorar. DIGITAL TALENT CULTURA EN EL LUGAR DE TRABAJO

El reconocimiento de logros e hitos inspira una participación continua en el trabajo, y los empleados comprometidos son más creativos, más productivos y más propensos a ofrecer experiencias de primer nivel para los clientes.

La investigación es clara: el reconocimiento es poderoso. Por ello, surgen numerosas aplicaciones tecnológicas para facilitar el reconocimiento y mejorar la cultura empresarial.

FOND. Es un software y app móvil que ayuda y facilita el reconocimiento del trabajo de los profesionales dentro de las organizaciones. Entre otras funcionalidades, permite el reconocimiento peer-to-peer, destacar a los empleados por defender los valores corporativos, bonificaciones por puntos que pueden luego intercambiarse por premios y regalos, celebrar los cumpleaños de los empleados y los "aniversarios en el trabajo”, descuentos corporativos en diferentes empresas o membresías en gimnasios. DIGITAL TALENT CULTURA EN EL LUGAR DE TRABAJO

Una de las startups más conocidas en relación a la experiencia del profesional y su fidelización y motivación es .

Esta empresa ofrece de manera sencilla y automatizada digitalmente, recompensas, descuentos y sorpresas inesperadas para los trabajadores.

Además acaban de incluir un apartado de formación e inspiración: Perkbox Live, una serie de eventos orientados a reunir a los líderes de las compañías afines para compartir conocimientos e intercambiar historias sobre las mejores formas de involucrar a su equipo. DIGITAL TALENT CULTURA EN EL LUGAR DE TRABAJO

software es muy intuitivo y sencillo para facilitar y mejorar la responsabilidad social corporativa de las empresas.

Es líder en soluciones de administración de donaciones online, voluntariado y gestión integrada. Algunas de las empresas más emblemáticas del mundo confían en las galardonadas soluciones de Benevity, ayudándolas a atraer, retener e involucrar a los trabajadores, conectando personalmente a las personas con las causas que les interesan.

Con casi 2 millones de usuarios en todo el mundo, Benevity procesó donaciones para más de 100.000 organizaciones benéficas globales en 2017. Benevity es parte de una clase única de compañías con fines de lucro pero con una misión social que creen que "hacer bien haciendo el bien" es más que solo un eslogan pegadizo. DIGITAL TALENT DESARROLLO PROFESIONAL

LANDIT. Aplicación móvil orientada a las mujeres que quieren avanzar en su carrera profesional o para empresas que quieren que las líderes femeninas de sus organizaciones desarrollen el máximo de su potencial y descubran sus talentos. Les ofrece coaching, Herramientas tecnológicas que ayudan a herramientas, recursos, expertos y oportunidades para los profesionales a alcanzar los objetivos mejorar su marca personal y su desempeño profesional. de desarrollo y proporcionan a los empleadores inteligencia empresarial a través de sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), herramientas de recopilación continua de feedback y otras plataformas centradas en el desarrollo de los empleados. DIGITAL TALENT DESARROLLO PROFESIONAL

Aplicación de capacitación que personaliza la formación y el aprendizaje según necesidades e intereses de cada profesional .

una herramienta de desarrollo y colaboración móvil que brinda al talento de la compañía las herramientas necesarias para su desarrollo profesional. DIGITAL TALENT ORGANIZACIÓN DEL TALENTO

Nuevas empresas que proporcionan software para ayudar a administrar la programación del personal, optimizar el número de empleados, los gastos, y planificar las necesidades de capital humano.

Esto incluye herramientas de programación como Planday o Homebase, una plataforma para administrar horarios para los profesionales que trabajan de forma remota. DIGITAL TALENT DESARROLLO PROFESIONAL

Surgen infinidad de nuevas herramientas digitales para los profesionales y las compañías. Entre las más conocidas y utilizadas, Slack, Trello, Google Drive o Dropbox.

A veces, en grandes empresas, se limita el uso de estas herramientas en la nube, dentro de los equipos, por miedo a posibles fallos de seguridad, pudiendo quedar comprometidos datos y proyectos confidenciales.

Un reto fundamental es conseguir romper los silos inter-departamentales en las empresas y trabajar de manera colaborativa y fluida entre todos los departamentos y áreas. DIGITAL TALENT LA AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DEL TALENTO

Estos servicios proporcionan una plataforma para centralizar y brindar coherencia a la incorporación, administración de perfiles de empleados, administración de evaluaciones, proporcionar análisis de participación y tomar decisiones en función del feedback.

Entre las más destacadas: - Culture Amp - Reflektive DIGITAL TALENT LA AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DEL TALENTO

Surgen también startups que crean software para administrar las nóminas, los beneficios, el cumplimiento o la administración de seguros. DIGITAL TALENT LA AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DEL TALENTO

Geniac: Permite administrar la contabilidad, las nóminas, el secretariado de la compañía y temas legales desde una sola plataforma. DIGITAL TALENT LA AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DEL TALENTO

Startups como GUSTO agregan y automatizan todas las tareas relativas al pago de nóminas, seguros, dietas, pagas extras, etc. DIGITAL TALENT PEOPLE CHECKING

Onfido genera confianza en el entorno online ayudando a las empresas a verificar digitalmente las identidades de las personas. Utilizando tecnología de machine learning, Onfido valida el documento de identidad del usuario y lo compara con su biometría facial. La identidad se puede cotejar con las bases de datos internacionales de crédito y vigilancia. Han recibido más de 60 millones de dólares en fondos de inversores, incluidos Microsoft Ventures, Salesforce Ventures y Crunchfund. Llevan a cabo controles en 192 países para clientes globales, incluidos ZipCar, Couchsurfing, Revolut y Square. DIGITAL TALENT PEOPLE CHECKING

Checkr es una herramienta que ofrece informes muy completos de los perfiles de los candidatos. Es capaz de cruzar información de muy diversas fuentes, desde posibles registros criminales, hasta el historial laboral, pasando por tráfico o de salud. DIGITAL TALENT HERRAMIENTAS DE COMPARACIÓN SALARIAL

Surgen herramientas que se pueden usar para comparar el salario con respecto al mercado, los puestos en la compañía o las compensaciones, así como la cultura del lugar de trabajo. Destacan: - PayScale - Comparably - Paysa DIGITAL TALENT NUEVOS PERFILES Con herramientas de detección de tendencias emergentes como el coolhunting, podemos anticiparnos a los nuevos perfiles profesionales que el mercado va demandando. Desde arquitectos de soluciones, hasta hackers o científicos de datos, un sinfín de nuevas capacidades que es necesario conocer y anticipar. DIGITAL TALENT NUEVOS PERFILES

La generación millennial sin duda, está marcando un antes y un después en el futuro del trabajo. Una de sus principales características relacionadas con el entorno laboral, es la búsqueda del éxito a través de la realización personal ya que para estos jóvenes, trabajar en lo que les apasiona es uno de sus objetivos profesionales principales.

En este entorno de unión entre pasión y trabajo, surge el boom del emprendimiento. Numerosas organizaciones de nueva creación se encuentran agrupadas bajo el concepto de startups de base digital.

Estas nuevas estructuras organizacionales se caracterizan por la flexibilidad y la no necesidad de poseer bienes. Adquieren o alquilan según vayan surgiendo las necesidades, pueden trabajar en espacios compartido o co-working, pueden alquilar un extra de capacidad de procesamiento de sus ordenadores a Amazon o pueden contratar profesionales freelance según vayan requiriendo sus servicios. DIGITAL TALENT NUEVOS PERFILES

FLEXIBILIDAD. Con el 75% de la generación de los Millennials como fuerza laboral para el 2025 y con 9 de cada 10 de la Gen Y pidiendo flexibilidad en sus puestos de trabajo, las empresas de todos los tamaños necesitan adaptarse y establecer horarios de trabajo flexibles. El horario de 9:00 a 17:00 está en cuestión, y sin embargo, las eternas y rígidas jornadas laborales perviven todavía en un mundo en el que las tecnologías ya permiten trabajar a distancia, y en el que cada vez más hombres y mujeres reclaman mayor equilibrio entre la vida familiar y personal. Con los medios disponibles y la mentalidad de las generaciones futuras, no cabe duda de que las organizaciones terminarán por conceder a sus trabajadores la autonomía necesaria para organizar su jornada laboral de manera que cumplan con los objetivos organizacionales, pero también personales. Ligado a esto, los trabajadores reducirán sus niveles de estrés y aumentará su satisfacción con el trabajo, ya que tendrán la opción de escoger con qué empresas prefieren trabajar y con cuáles sentirán un mayor compromiso. DIGITAL TALENT ECONOMÍA GIG

Las nuevas tendencias laborales como los freelancers o Gigonomics son una evolución natural del trabajador que busca independencia laboral para ser su propio dueño y organizar su trabajo de la manera que crea conveniente y que brinda a la empresa la flexibilidad para tener talento especializado sin necesidades de tener que repensar su plantilla.

La modalidad conocida como Gigonomics, rompe el esquema tradicional empresa-trabajador y los trabajadores pasan a ser profesionales colaboradores de la empresa en el desarrollo de proyectos concretos. Cada uno de ellos se considera un gig. DIGITAL TALENT ECONOMÍA GIG

Compañías que ofrecen una plataforma centralizada para trabajadores on demand, freelancers o consultores a tiempo parcial y trabajos a tiempo parcial.

Esta categoría refleja el crecimiento económico y el deseo de los empleados de tener oportunidades de trabajo flexibles. DIGITAL TALENT ECONOMÍA GIG

Coople es uno de los primeros marketplace del mundo dirigido al trabajo flexible y la conexión más simple entre empleadores y empleados.

Coople es una compañía suiza fundada en 2011 bajo el nombre de Staff Finder y ha sido el principal marketplace de profesionales ‘on demand’ durante los últimos 6 años, aunque actualmente sólo está disponible en Suiza. DIGITAL TALENT ECONOMÍA GIG

OneSpace es una plataforma online que permite a las empresas encontrar nuevo talento para proyectos emergentes, ya sea dentro de su misma compañía o desde la base de datos de freelancers de OneSpace.

Además permite monitorizar y automatizar tareas e incluso el pago de salarios. También es posible visualizar el historial de cada colaborador, su productividad y desempeño. DIGITAL TALENT ECONOMÍA GIG

Snagajob es una aplicación que permite la contratación por horas de manera muy ágil y rápida.

Está actualmente disponible en EEUU y es una de las más conocidas y utilizadas dentro de la economía ‘gig’. DIGITAL TALENT ECONOMÍA GIG

Fivver es un marketplace para freelance pero especialmente orientado a las empresas emergentes y startups que están comenzando a crear equipos de trabajo y en las que, en ocasiones, necesitan contratar gran cantidad de personas en un momento concreto. DIGITAL TALENT ECONOMÍA GIG

La empresa española jobandtalent se posiciona como uno de los players digitales más exitosos en el sector de la contratación digital.

Esta startup ofrece una plataforma que pone en contacto a profesionales con empresas, encargándose tanto de la preselección y verificación de perfiles de los candidatos, como de la gestión de entrevistas y contratación, sin olvidar la automatización del pago de nóminas y los seguros de riesgos laborales. DIGITAL TALENT CAPTACIÓN DE NUEVOS PERFILES TECNOLÓGICOS

Más allá de la economía Gig, que abarca un amplio abanico de profesiones y profesionales, hay una creciente demanda de perfiles con conocimientos tecnológicos y digitales. Desde programadores hasta expertos en big data, pasando por el creciente sector de la inteligencia artificial o machine learning.

Surgen por tanto, compañías que ofrecen una plataforma centralizada para talentos tecnológicos ‘on demand’, ya sea para trabajos a tiempo parcial, independientes y de tiempo completo, así como herramientas para ayudar a encontrar dicho talento tecnológico. DIGITAL TALENT CAPTACIÓN DE NUEVOS PERFILES TECNOLÓGICOS

HackerRank es una plataforma para contratar programadores que gamifica el proceso para los propios profesionales, al presentar retos y concursos que deben ir superando para validar sus capacidades y conocimientos. Además, cuenta con una funcionalidad para hacer entrevistas en vídeo mientras se comprueba las habilidades del programador en la misma pantalla. DIGITAL TALENT IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO

Entelo es una solución de contratación y selección de talento que utiliza la inteligencia artificial y el machine learning para encontrar los perfiles más adecuados para cada puesto de trabajo. DIGITAL TALENT CONECTAR CON LAS NUEVAS GENERACIONES

Y aunque se ha hablado mucho de la generación Millennial como gran fuerza laboral global, no hay que perder de vista a las nuevas generaciones jóvenes, como la Generación Z.

Poseen características únicas que se deben tener en cuenta para garantizar tanto su integración exitosa en el mercado laboral, como la adaptación de las propias empresas a estos nuevos perfiles de nativos digitales.

Pangea, es una startup española que ha creado una red para conectar el talento de los jóvenes a nivel mundial. DIGITAL TALENT CONECTAR CON LAS NUEVAS GENERACIONES

Handshake es una plataforma tecnológica que conecta a las empresas con estudiantes recién graduados de casi 500 universidades. Una oportunidad para que tanto las empresas encuentren talento, como los jóvenes oportunidades que encajen con sus pasiones y motivaciones. DIGITAL TALENT CONECTAR CON LAS NUEVAS GENERACIONES

Wayup es una de las empresas de contratación de jóvenes talentos más utilizadas por compañías como Facebook, DELL, Unilever o L’Oréal. Cuenta con una base de datos de más de 3 millones de usuarios. DIGITAL TALENT TALENTO GLOBAL Y DIVERSO

Si hablamos del futuro de los equipos de trabajo, éste estará sin duda, protagonizado por la diversidad, y por diversidad entendemos desde equipos multidisciplinares, hasta equipos donde tienen cabida las minorías étnicas y por supuesto, donde el género no es definitorio a la hora de aspirar a un puesto.

Puede sonar ideal, o utópico, pero lo cierto es que ya se están llevando a cabo estrategias firmes de inclusión en las empresas, con el objetivo de que sus plantillas sean lo más diversas posibles para así representar a la población a la que se dirigen y además para obtener mayores beneficios, porque como ya apuntaba el sentido común, un estudio de Mckinsey revela que las empresas con la fuerza de trabajo más diversa, son las que mayores beneficios económicos obtienen. DIGITAL TALENT TALENTO GLOBAL Y DIVERSO

Compañías que ofrecen una plataforma como punto de encuentro para que las empresas publiquen sus vacantes y así atraer un embudo continuo de talento.

Estas startups están surgiendo a nivel mundial para ayudar a las empresas a abordar una contratación diversa y global.

Entre las más destacadas:

- Jobbio - Themuse DIGITAL TALENT TALENTO GLOBAL Y DIVERSO

Andela es una empresa que provee talento africano para empresas tecnológicas. Su objetivo es facilitar y conectar profesionales de regiones donde normalmente no se acude en busca de talento, pero que no por ello están menos preparados y cualificados. DIGITAL TALENT TALENTO GLOBAL Y DIVERSO

Hay una mayor conciencia de la desigualdad y un trabajo constante hacia la inclusión. Algunos ejemplos relacionados con el trabajo surgen en proyectos de educación e igualdad con los más pequeños, sobre todo en temas de igualdad de género.

La educación es la base para poder construir un futuro del trabajo más diverso e inclusivo.

Colectivos como Girls who Code, She ++ o Made With Code de Google, entre otros muchos, que apoyan y empoderan a las niñas y adolescentes a que se sientan integradas y cómodas en un entorno aún típicamente masculino. DIGITAL SALES DIGITAL SALES

INTELIGENCIA ARTIFICIAL HERRAMIENTAS PARA EQUIPOS DE VENTAS COMERCIO (ECOMMERCE Y )

ESPACIOS HÍBRIDOS

EQUIPO VENTAS LÍQUIDO VENDEDORES ON DEMAND HERRAMIENTAS

CUSTOMER EXPERIENCE CRM COMUNICACIÓN Y CONTACTO SERVICIO AL CLIENTE

MARKETING MARKETING AUTOMATION INBOUND MARKETING DIGITAL SALES INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La automatización gracias a la inteligencia artificial está suponiendo una auténtica transformación en el área de ventas, desde la incorporación de herramientas para los profesionales, hasta su implementación en el ecommerce y el retail.

Multitud de startups están ofreciendo soluciones de optimización de todo el proceso de ventas a través de las tecnologías digitales, entre ellas cabe destacar la inteligencia artificial. Todo esto, más los avances en las interfaces conversacionales y el reconocimiento visual, plantean un escenario sin precedentes que todos los responsables del área de ventas deben conocer. DIGITAL SALES - IA HERRAMIENTAS PARA EQUIPOS DE VENTAS

Se observa un crecimiento exponencial, en la integración de la Inteligencia Artificial, en las soluciones y herramientas digitales en todas las áreas del proceso de ventas.

Entre las más destacadas, Apttus, un proveedor de software que optimiza todo el proceso de ventas de principio a fin.

Insidesales también está especializada en la gestión y automatización.

Recientemente ha creado una alianza con Microsoft para ayudar a la mejora y el crecimiento de su Inteligencia Artificial. DIGITAL SALES - IA HERRAMIENTAS PARA EQUIPOS DE VENTAS

Conversica proporciona un asistente de ventas automatizado alimentado por inteligencia artificial que ayuda a las empresas a contactar y calificar a los clientes potenciales a través de un formato de conversación.

Esta startup ha conseguido más de 56 millones de dólares de financiación de fondos como Kennet Partners, Toba Capital o Providence Equity Partners. DIGITAL SALES - IA HERRAMIENTAS PARA EQUIPOS DE VENTAS

Chorus.ai usa la inteligencia artificial para monitorizar las conversaciones del equipo de ventas con clientes y proporcionarles información a los vendedores sobre cómo aumentar los resultados en cada una las fases del proceso de ventas. DIGITAL SALES - IA HERRAMIENTAS PARA EQUIPOS DE VENTAS

También las funcionalidades de los asistentes virtuales se están incorporando a los equipos de ventas. Uno de los ejemplos más significativos y relevantes es el de la empresta Tact.ai y Amazon Alexa, integrando una interfaz conversacional y bidireccional con las herramientas que los vendedores usan todos los días, como Salesforce, LinkedIn o Microsoft Exchange. DIGITAL SALES - IA COMERCIO

Entre las categorías que más se están desarrollando dentro del comercio (ya sea online u offline), basada en el uso e integración de la inteligencia artificial, se encuentran:

- Precios e incentivos en tiempo real como lo que ofrece la startup Granify.

- Reasignación de productos en tiempo real, Reflektion.

- Búsqueda con lenguaje natural, Addstructure .

- Búsqueda visual, Grokstyle.

- Monitorización visual en la tienda, COSY.

- Comercialización predictiva, Celect.

- Marketing Multicanal, AgilOne. DIGITAL SALES - IA ECOMMERCE

Los modelos de comercio electrónico avanzan a pasos agigantados, desde el tradicional B2C hasta el B2B, pasando por el B2B2C o el C2B.

La incorporación de nuevos modelos y plataformas como la economía bajo demanda, el crowdfunding, el crowdsourcing o el peer to peer han generado un nuevo modelo digital y ecosistema de ventas, sin olvidar el m-commerce o el social commerce.

Pero sin duda, lo que está suponiendo una auténtica transformación disruptiva, además de las categorías antes mencionados son la compra conversacional y el reconocimiento de imágenes, por sus enormes implicaciones y cambios en todo el ecosistema de ventas tradicional. DIGITAL SALES - IA ECOMMERCE

La Inteligencia Artificial ha comenzado a integrarse en nuestra rutina sin que apenas la percibamos. Las máquinas aprenden continuamente de la interacción con las personas con el objetivo de ofrecer productos y servicios más personalizados y automatizar cada vez más los procesos y las interacciones.

En este sentido, además de los robots y apps basadas en algoritmos, cabe destacar el auge de los asistentes virtuales y de los avances en todo lo relacionado con la compra por voz gracias a Amazon Alexa o Google Home. DIGITAL SALES - IA ECOMMERCE

Hay un sector que está incluyendo de manera significativa el comercio conversacional a través de inteligencia artificial, y es el de gran consumo.

Alrededor del 56% de los compradores de comestibles online en todo el mundo afirmaron que actualmente usan un altavoz inteligente controlado por voz o planean comprar uno en los próximos seis meses, según una investigación de la compañía de tecnología con sede en Londres GlobalWebIndex.

De entre las empresas líderes en esta línea se encuentran tanto empresas de retail como de ecommerce, entre ellas: Target, Ocado, Walmart, Peapod o Whole Foods. DIGITAL SALES - IA ECOMMERCE

Los avances en el reconocimiento de imágenes, están influyendo en la venta online.

La mayoría de los jóvenes y adolescentes se inspiran en los estilismos que encuentran en las redes sociales, y desean encontrar y saber exactamente dónde poder comprar la ropa que llevan sus celebrities favoritas.

Kim Kardashian West ha puesto su nombre detrás de una app a la que se le conoce como el "Shazam de la moda". Screenshop es una aplicación de una startup con sede en Nueva York llamada Craze, que permite a los usuarios cargar capturas de pantalla de los looks que les gustan y luego ofrece un feed de productos similares a un rango de precios. DIGITAL SALES - IA RETAIL

La empresa Standard Cognition está desarrollando una tienda en la que no hará falta personal, gracias a la inteligencia artificial. A través de esta tecnología se podrá hacer un recuento exacto de lo que incorporas a tu cesta de la compra para luego pagarlo en una tablet antes de salir de la tienda.

Tras la sonada apertura en Seattle de la tienda Amazon Go, y del más reciente caso de Wheelys 247 en Shanghai, este nuevo ejemplo en Santa Clara (California), es un indicativo más de que no estamos ante innovaciones aisladas, sino que se trata de una tendencia emergente que debemos tener en cuenta y observar, aunque no vaya a hacerse efectivo de manera masiva aún, quién sabe si en un futuro cercano. De hecho, Standard Cognition, planea abrir en 2018 una primera tienda de este tipo en EEUU, bien con un socio de la distribución o bien de manera independiente. DIGITAL SALES - IA RETAIL

COMERCIO SEAMLESS

Las iniciativas más innovadoras están relacionándose con un futuro del comercio ‘seamless’, donde el reconocimiento facial y el comercio conversacional se posicionan como las tecnologías más prometedoras.

En esta línea, y con la mirada puesta en Asia, como fuente inagotable de nuevas ideas, merece la pena mencionar el reciente proyecto del gigante tecnológico Alibaba, que en colaboración con el gobierno de Shanghai va a introducir el reconocimiento facial y la compra por voz para acceder al metro de la ciudad. Una mirada a un futuro no tan lejano, que puede que forme parte del día a día de los comercios físicos en los próximos años. DIGITAL SALES ESPACIOS HÍBRIDOS

LA DIGITALIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA

Los avances tecnológicos, la normalización del ecommerce y el cada vez mayor uso del móvil como herramienta de consulta y compra ha hecho que tanto los consumidores como las marcas se encuentren cada vez más cómodos con las iniciativas de retail híbrido, es decir, el comercio que integra aspectos digitales en los puntos de venta físicos.

Las grandes empresas tecnológicas y de ecommerce se están introduciendo en el retail. 2017 ha sido un año de cambios e inversiones significativas en este sentido, por lo que se espera que en los próximos años la evolución siga por la misma línea. Una mayor unión de lo online y offline con el único objetivo de intentar hacer los procesos de compra más sencillos, convenientes y personalizados. DIGITAL SALES ESPACIOS HÍBRIDOS

Las empresas de comercio electrónico y los minoristas de todo el mundo están integrando las compras online en las tiendas físicas.

Ese impulso ha llevado a gigantes del comercio electrónico como Alibaba en China a comprar espacios físicos y a Amazon a comprar Whole Foods por 13.75 billones de dólares. También ha impulsado a minoristas tradicionales como Walmart a aumentar sus ofertas y servicios online y a grandes empresas tecnológicas como Google, a interesarse por la distribución

Dentro de este nuevo escenario surgen nuevos servicios, estrategias y profesionales como el personal shopper para supermercados, la tecnología de pago con móvil que permite obtener cada vez más datos de los consumidores y poder así ofrecer luego productos y ofertas personalizadas o el inicio de un nuevo concepto de tienda, más parecido a un showroom. DIGITAL SALES ESPACIOS HÍBRIDOS

ALIBABA es sin duda el líder del movimiento híbrido, ya que fue de los primeros en tomar la iniciativa en este nuevo modelo de retail. Comenzó a comprar tiendas físicas en 2014, inicialmente utilizando un modelo mixto donde utilizaba las tiendas físicas y sus almacenes como espacios para los productos que vendía online y para obtener datos cruzados de ventas, por ejemplo, para exponer de manera destacada en las tiendas físicas lo que mejor se estaba vendiendo online.

Alibaba, que administra dos de las mayores plataformas de comercio electrónico de China, acaba de lanzar una cadena de 20 tiendas Hema. Las tiendas les permiten a los clientes llevarse sus compras, hacer que las entreguen en sus casas o comer lo que acaban de comprar, en el mismo local. Además, sirve comida y bebida de lujo de todo el mundo e incluye tanques que contienen marisco vivo de EE. UU., Australia y Japón.

También está probando con tiendas pop-up y otras tiendas que les permiten a los compradores probar productos electrónicos, ropa y cosméticos. Por ejemplo en las tiendas Clinique en Shanghai, con los espejos inteligentes y con realidad aumentada, los clientes seleccionan los colores de los lápices labiales en la pantalla y aparecen en el espejo con el tono elegido. DIGITAL SALES ESPACIOS HÍBRIDOS

ALDI, lanzó en China una prueba piloto de un dispositivo para el hogar que permitía hacer la compra online de manera rápida y sencilla. Consistía en un imán que se podía pegar en el frigorífico parecido a los dash buttons de Amazon, pero con una pequeña pantalla que permitía seleccionar los productos que se añadirían a la cesta de la compra. DIGITAL SALES ESPACIOS HÍBRIDOS

Walmart ha lanzado un nuevo servicio donde ofrece que sus empleados actúen como personal shoppers recogiendo los productos de la tienda que han sido comprados online y depositándolos directamente en el coche de los consumidores. Una nueva versión del Click and Collect que facilita y agiliza aún más la experiencia de compra. DIGITAL SALES ESPACIOS HÍBRIDOS

The Target Wallet es una nueva técnica de pago en la tienda que ayuda a los consumidores a completar el pago cuatro veces más rápido que otros métodos.

Para usar la aplicación, los usuarios pueden simplemente escanear cada elemento a través de la aplicación. Una vez que los consumidores están listos para pagar, simplemente pueden presionar el botón apropiado a través de la aplicación, lo que hará que sus recibos se impriman. La nueva aplicación también es capaz de canjear cupones para los consumidores, lo que permite un pago único y completo. DIGITAL SALES ESPACIOS HÍBRIDOS

EL PUNTO DE VENTA FÍSICO COMO SHOWROOM

'The Edit' de Simon es una nueva plataforma minorista que conecta a los consumidores con nuevas marcas y nuevos productos, especialmente de compañías que operan sólo online.

Mientras que las marcas de comercio electrónico sin duda ofrecen muchas comodidades a los consumidores, el descubrimiento es a menudo un desafío para las nuevas marcas que aún tienen que comenzar. Simon intenta cambiar esto ofreciendo un espacio físico donde tienen cabida multitud de productos, desde maletas inteligentes hasta postres, pasando por piezas de la galería contemporánea 'Uprise Art'. A través de The Edit, una marca tiene la oportunidad de dar a conocer su presencia en un espacio comercial, con todo lo necesario para mostrar sus producto, desde accesorios modulares a paredes digitales, incluyendo personal especializado para asesorar a los clientes. DIGITAL SALES EQUIPOS VENTAS LÍQUIDO

Gracias a las tecnologías digitales, ponemos a disposición de nuestros equipos de ventas el acceso a recursos bajo demanda. En el caso de la movilidad tenemos a empresas como eCooltra que nos permite utilizar una flota de motocicletas cuando las necesitamos, así como flotas de coches como Car2Go o Respiro entre otras, sin necesidad de realizar una inversión en activos que suponen un CAPEX alto para el negocio sino que transformamos los costes en OPEX, agilizando y flexibilizando a la compañía.

El acceso a estos recursos fisicos, está originando una fuerza de trabajo líquida y bajo demanda, que esta permitiendo a las empresas el acceso a equipos de ventas, transporte o logística de última milla bajo demanda. Un ejemplo es Glovo, que gracias a su plataforma móvil, el crowdsourcing y la economía colaborativa está abriendo un mundo de posibilidades tanto a particulares como a empresas. DIGITAL SALES VENDEDORES ON DEMAND

UNIVERSAL AVENUE es una startup sueca que ofrece a las empresas tecnológicas un equipo de ventas on demand formado por freelances, o como los denomina la propia empresa, ‘ Ambassadors’ tecnológicos. Un sistema que permite a las compañías tecnológicas abrir nuevos mercados en cualquier punto geográfico y acelerar su crecimiento gracias a una red mundial de vendedores bajo demanda que pone a su disposición Universal Avenue.

La base del negocio está en la app móvil de Universal Avenue, que ha sido descrita como ‘el Uber de los comerciales’, pues responde a la nueva tendencia de la economía colaborativa pero, en este caso, ofreciendo servicios entre empresas. El sistema que propone la compañía es sencillo. Dotan a los elegidos de “una aplicación móvil” en la que se incluye “formación con el fin de que se certifiquen en las marcas” de los productos que ofrecen. Con ella, además, pueden “organizar su tarea diaria”; al fin y al cabo ese es el leitmotiv, es decir, que cada vendedor trabaje al ritmo que quiera. DIGITAL SALES NUEVAS HERRAMIENTAS

Herramientas digitales que además de hacer que la movilidad sea el eje de sus estrategia. hacen que el contenido relacionado con el proceso de ventas, sea fácil de encontrar, presentar, compartir y medir.

Empresas destacadas que ofrecen este tipo de soluciones son:

- Octiv - Outreach - Showpad DIGITAL SALES CUSTOMER EXPERIENCE

Los nuevos procesos de decisión y experiencia de compra digital han creado un nuevo perfil de cliente, con su consecuente nuevo ‘customer journey’ digital que hay que estudiar, conocer y gestionar. Surgen por tanto, herramientas que automatizan y facilitan las tareas de gestión de la relación con el cliente, desde la comunicación y el contacto hasta los servicios de atención. DIGITAL SALES CUSTOMER EXPERIENCE

La startup Takt transforma datos complejos de los clientes en experiencias personalizadas; integran los intercambios físicos y digitales en una sola experiencia.

La inteligencia artificial evalúa una amplia gama de datos, y el machine learning hace que su plataforma aprende y se adapta, ya sea un empleado, un chatbot o una acción del cliente en alguna red social, Takt responde a las necesidades de las personas, haciendo que cada experiencia sea mejor que la anterior. DIGITAL SALES CUSTOMER EXPERIENCE

BirdEye el cliente como influencer. Es una plataforma todo en uno que impulsa a sus clientes a convertirse en el motor de su marketing.

Las empresas deben enfocarse en el Customer Journey para ofrecer la perfección en cada punto de contacto con el cliente. Si lo hacen, los clientes se convertirán en prescriptores leales de la marca y atraerán más clientes. DIGITAL SALES CUSTOMER EXPERIENCE

La hiper-especialización llega también a las plataformas y softwares para la mejora de la experiencia de cliente. En el caso de TRIPTEASE, se enfocan en mejorar las páginas webs de los hoteles para conseguir aumentar el número de reservas directas, ofreciendo comparativas de precios con los buscadores y agregadores como Booking.com o Expedia.com DIGITAL SALES CRM

Interfaces sencillas, amigables y adaptadas a los jóvenes millennials. Agrupación de funcionalidades, gestión y análisis de los datos como los que ofrece la empresa BASE. DIGITAL SALES CRM

Incluso más allá de las funcionalidades, que se dan por supuestas, los nuevos profesionales demandan diseños adaptados a las tendencias estéticas imperantes, fáciles de leer e interpretar. Como el caso de Prosperworks, que incluso está recomendado por el gigante tecnológico Google. DIGITAL SALES CRM

Es imprescindible conocer en profundidad a los clientes y hacer seguimiento de sus interacciones en tiempo real en la red y en social media.

El software de CRM NIMBLE, contiene una extensión para el navegador Google Chrome y para navegadores de smartphones que permiten monitorizar las acciones de los clientes en las redes y actuar en el momento que sea conveniente. DIGITAL SALES COMUNICACIÓN Y CONTACTO

Guía conversacional en tiempo real. Cogito detecta las señales humanas y proporciona una guía de comportamiento en vivo para mejorar la calidad de cada interacción con el cliente impulsada por la Inteligencia artificial. DIGITAL SALES COMUNICACIÓN Y CONTACTO

iAdvize utiliza el crowdsourcing para ofrecer un plus a la atención al cliente de las empresas. Cuenta con una base de datos de entusiastas y expertos en diversos temas, que se ofrecen a asesorar a los clientes ‘on demand’. DIGITAL SALES SERVICIO AL CLIENTE

Helpshift es un proveedor de software de Inteligencia Artificial orientado al servicio de atencion al cliente a través de chatbots. Su tecnología es utilizada por empresas como Microsoft, Honeywell, Wordpress o Virgin. A pesar de ofrecer respuestas a través de la herramienta, su tecnología de Machine Learning y su equipo humano es capaz de adaptar las respuestas a circunstancias y casos muy concretos. DIGITAL SALES SERVICIO AL CLIENTE

Gladly sin embargo, ofrece servicio al cliente a través de chats manejados por personas, no inteligencia artificial.

El equilibrio parece encontrarse en la interacción e interrelación de las dos soluciones, al menos hasta que la tecnología de inteligencia conversacional esté más desarrollada y avanzada. DIGITAL SALES MARKETING

En el entorno digital, las estrategias de marketing evolucionan al ritmo de los avances en la tecnología y de los nuevos hábitos de los consumidores.

En este sentido, tienen especial importancia la automatización del marketing, así como todo lo relacionado con las innovaciones y tendencias en ‘inbound marketing’.

Seth Godin, autor de fama mundial, blogger y gurú del marketing, que ha escrito 18 bestsellers, divide el marketing actual en dos esferas:

- Una es la que corresponde a la IA, el marketing digital, sistémico y basado en datos. Donde el espacio para los profesionales se reduce cada vez más.

- La otra parte, "es la poesía, la magia, la capacidad del ser humano de hacer lo que nadie espera". DIGITAL SALES MARKETING AUTOMATION

El marketing va hacia una dirección donde si se quiere ser relevante, se debe ser cada vez más amigable y no intrusivo. Un marketing más minimalista, un enfoque donde menos es más.

La automatización y la digitalización de procesos de marketing y ventas es el camino a seguir, ya no se trata de algo a tener en cuenta para el futuro, sino que es un presente más que asentado.

Entre las compañías más destacadas y relevantes, encontramos:

- Hubspot - Eloqua - Marketo DIGITAL SALES INBOUND MARKETING

El Inbound marketing es una estrategia que se basa en atraer clientes con contenido útil, relevante y agregando valor en cada una de las etapas del recorrido del comprador. Con inbound marketing, los clientes potenciales encuentran tu empresa a través de distintos canales como blogs, motores de búsqueda y redes sociales. El objetivo es no sólo anticiparse y estar alineados con los temas que interesan, sino también como estrategia de diferenciación entre todo el ruido que existe actualmente en internet.

Un caso significativo de éxito es el de InteliQ que utiliza para la creación y selección de su contenido de ‘branded content’, estrategias de Coolhunting. DIGITAL INNOVATION DIGITAL INNOVATION

ACELERACIÓN DE LA DISRUPCIÓN “LO QUE TE TRAJO AQUÍ NO TE LLEVARÁ ALLÍ” AMENAZAS

HACIA UNA NUEVA CULTURA DE INNOVACIÓN NUEVAS METODOLOGÍAS Y PERFILES QUE INCLUIR EN NUESTRA ORGANIZACIÓN THINKING LEAN STARTUP METODOLOGÍAS AGILE

TRANSFORMACIÓN CULTURAL CENTROS DE INNOVACIÓN CORPORATIVOS INNOVACIÓN ABIERTA ECOSISTEMAS INVERSIONES CROWDSOURCING: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL TALENTO DESARROLLO DEL POTENCIAL CREATIVO DIGITAL INNOVATION

La innovación es la palabra de moda, el ‘buzzword’ como lo llaman los estadounidenses. Pero más allá del ruido, la innovación digital y disruptiva se plantea como el único escenario posible para poder, ya no sólo triunfar, sino competir en un contexto cada vez más cambiante e impredecible.

La innovación incorporada a la estrategia global de las compañías, la innovación como parte de la transformación cultural, que ya no es responsabilidad de un área aislada de la empresa, sino que es responsabilidad de todos los profesionales de la organización.

El intraemprendimiento, la cultura centrada en las personas, los centros de innovación, las incubadoras, los fondos de inversiones corporativos o hackatones, son algunas estrategias que están siguiendo las organizaciones para alinearse y estar en sincronía con el entorno empresarial actual y futuro. ACELERACIÓN DE LA DISRUPCIÓN Es muy significativo observar la evolución del valor “LO QUE TE TRAJO AQUÍ NO TE LLEVARÁ ALLÍ” bursátil del índice S&P 500 con el paso de los años. La duración en el tiempo del éxito de las compañías decrece progresivamente.

Creer que porque se ha tenido éxito hasta ahora, seguirá siendo así en el futuro es un pensamiento que sólo desembocará en fracasos estrepitosos y desesperados.

El ritmo de la transformación digital, el avance de la tecnología y el auge del emprendimiento han creado un escenario repleto de nuevas amenazas que requieren de la implementación de nuevas metodologías, como el Coolhunting, de anticipación e innovación. ACELERACIÓN DE LA DISRUPCIÓN AMENAZAS El Coste de lanzar una Startup Tecnológica

Además, la penetración y disrupción de la tecnología ocurre más rápido que nunca.

Como puede observarse en la gráfica adjunta, el coste de lanzar una startup tecnológica ha decrecido con el paso de los Código Abierto y Cloud Computing Escalada años, haciendo aún más fácil la y AWS (Amazon Horizontal Web Services) incursión de nuevos actores que representen una amenaza para algunas de las líneas y modelos de negocio de nuestra compañía. ACELERACIÓN DE LA DISRUPCIÓN AMENAZAS

La mayoría de las grandes compañías fallan en alguno de estos 4 puntos (o en todos):

Proceso: no existe una sistematización ni metodologia para identificar amenazas y desarrollar una cultura de innovación y experimentación.

Cultura: estos experimentos generalmente fallarán. Eso no siempre es fácil de asumir en grandes organizaciones.

Recursos: gran cantidad de experimentos requieren mucho dinero.

Ideas: las grandes empresas no siempre son La innovación disruptiva y discontinua rara vez adecuadas para desarrollar estas ideas proviene de nuestra competencia directa. experimentales. Navegar dentro de ellas no es fácil. Hay un ejército de empresas emergentes que están atacando a las empresas tradicionales a nivel de producto y servicio individual. ACELERACIÓN DE LA DISRUPCIÓN AMENAZAS

Dado un caso concreto, como el de un banco tradicional, en este ejemplo, Wells Fargo, es significativo observar cómo una ingente cantidad de empresas tecnológicas de nueva creación o startups, están “atacando” a cada una de sus área de negocio. ¿y todavía crees que en tu negocio no está ocurriendo lo mismo?

La inteligencia competitiva de las compañías ya no sólo debe observar la competencia directa, sino que debe poner una especial atención a todo el ecosistema emprendedor e innovador que está cambiando casi a diario. HACIA UNA NUEVA CULTURA DE INNOVACIÓN

Por tanto, para anticipar las amenazas y convertirlas en oportunidades se hace acuciante generar una transformación cultural en las compañías que integre la Innovación y la Transformación Digital en el centro de las estrategias en cada área de negocio. Y todo esto no va de tecnología, sino de personas.

Será imprescindible la colaboración con el área de gestión del talento para incorporar y formar a los profesionales en todo lo relacionado con la innovación y las nuevas metodologías creativas.

Incorporar a CoolHunters en las fases de investigación y anticipación de amenazas y oportunidades; fomentar el intraemprendimiento para abordar desde la ideación y creación de nuevos prototipos, hasta su posterior testeo en el mercado e iteración continua. HACIA UNA NUEVA CULTURA DE INNOVACIÓN NUEVAS METODOLOGÍAS Y PERFILES QUE INCLUIR EN NUESTRA ORGANIZACIÓN

Diseña

Testa Optimiza

ANTICIPATE CREA OPTIMIZA ESCALA Oportunidades de Negocio Conceptualización Iteración continua Crecimiento exponencial

Nuevos Desarrollo Coolhunting Análisis Modelos de Creación Ideación Definición Prueba del Análisis Optimización del PMV Negocio PMV concepto

OPEN INNOVATION DESIGN THINKING LEAN START-UP Metodología AGILE GROWTH HACKING Ecosistema startup Diseño Centrado en las Validación Producto Equipos cross-funcionales Personalización Red de Talento Personas Mínimo Viable. Iteración rápida Analíticas en tiempo real Hackathon Enfoque Holístico Prueba de hipótesis, Casos de Uso de los Optimización Continua Datathon Co-Creación pivotaje y mejora clientes HACIA UNA NUEVA CULTURA DE INNOVACIÓN DESIGN THINKING

El Design Thinking no es una herramienta, ni una metodología sino un cambio de mentalidad que ayuda a las empresas a impulsar una transformación cultural y de innovación centrada en las personas

BBVA lanzó un programa que se llama "Design Thinking for Leaders" para ayudar al banco a innovar y diseñar para sus clientes. Según Rob Brown, Director de Marketing, Diseño y Negocio Responsable de BBVA "Todos los empleados, independientemente de su rol, deberían comenzar a verse a sí mismos como diseñadores que contribuyen a mejorar la experiencia del cliente". HACIA UNA NUEVA CULTURA DE INNOVACIÓN LEAN STARTUP

Si una empresa desea seguir siendo innovadora, debe considerar el emprendimiento como una función vital para su organización, como lo es el departamento de finanzas o el de marketing.

Eric Ries, escritor del famoso libro ‘The Lean Startup’ acaba de lanzar su último libro ‘The startup way’, donde invita a las grandes compañías a que utilicen la metodología y las herramientas de los emprendedores para innovar y crear productos mínimos viables, que les permitan recoger feedback de sus clientes e ir iterando el producto o servicio según lo vaya demandando el mercado o las necesidades cambiantes.

Uno de sus últimos clientes ha sido General Electric, quienes están incorporando los workshops de innovación mediante metodología Lean Startup para el desarrollo y mejora de sus productos. HACIA UNA NUEVA CULTURA DE INNOVACIÓN METODOLOGÍA AGILE

La incorporación de metodologías ágiles tanto para la implantación de soluciones, como la dirección y gestión de proyectos no es algo opcional sino obligatorio para sobrevivir en la era de la disrupción. Algunas de las metodologías más extendidas son Kanban y Scrum.

METODOLOGÍA AGILE TRANSFORMACIÓN CULTURAL CENTROS DE INNOVACIÓN CORPORATIVOS

Como estrategia para incorporar la innovación a las compañías más allá de las áreas tradicionales de I+D, están surgiendo infinidad de centros de innovación corporativos, iniciativas de innovación abierta, incubadoras y aceleradoras de empresas y por supuesto, inversiones en startups y talento emprendedor, creativo y digital. TRANSFORMACIÓN CULTURAL CENTROS DE INNOVACIÓN CORPORATIVOS

Un ejemplo de ello, es el Digital Hub de Accenture en Madrid, es un espacio abierto y colaborativo creado para el encuentro y la co-innovación con sus clientes, partners digitales, universidades y las más de 250 startups españolas que ya forman parte de su programa Open Innovation.

Un espacio de más de 1.700 m2 ubicado en sus oficinas de Torre Picasso, que ha sido diseñado para fomentar la co-creación e inspirar el pensamiento innovador combinando su experiencia en transformación digital, el talento digital nativo y las tecnologías más punteras y relevantes para las empresas. TRANSFORMACIÓN CULTURAL CENTROS DE INNOVACIÓN CORPORATIVOS

Otro ejemplo de referencia es el de 3M. En sus 3.000 metros2 se ha creado un espacio de trabajo colaborativo en el que se desarrollan nuevas soluciones para las necesidades de los distintos mercados donde opera. El Centro cuenta, entre otras áreas innovadoras, con 12 laboratorios de desarrollo de nuevas aplicaciones.

Se trata de un espacio de innovación creado con la vocación de impulsar el progreso de la sociedad española y portuguesa a través del desarrollo de soluciones eficientes a necesidades cotidianas. En este sentido, su misión es dar rienda suelta a la innovación colaborativa en un entorno en el que los profesionales de 3M puedan escuchar y entender las necesidades de sus clientes y consumidores para buscar conjuntamente las soluciones más eficaces a las mismas. TRANSFORMACIÓN CULTURAL CENTROS DE INNOVACIÓN CORPORATIVOS

En la misma línea colaborativa se halla la plataforma CARNET (Cooperative Automotive Research Network), fundada por Seat, Volkswagen Group Research y la Universidad Politécnica de Cataluña. Se trata del primer gran centro de investigación e innovación destinado al ámbito de la automoción y la movilidad urbana del futuro de Barcelona.

De esta forma la Universidad y la industria crean un frente común para crear, desarrollar y hacer realidad tecnología innovadora que dé solución a los futuros estilos de vida urbanos: nuevos sistemas de movilidad y nuevas formas más eficientes de utilizar los vehículos. TRANSFORMACIÓN CULTURAL CENTROS DE INNOVACIÓN CORPORATIVOS

La cadena de comida rápida Chick-fil-A ha creado un nuevo centro de innovación en EEUU donde trabajará conjuntamente con profesores y estudiantes de universidad para explorar proyectos de diseño, innovación y desarrollo entre varias carreras y disciplinas (ver vídeo). TRANSFORMACIÓN CULTURAL CENTROS DE INNOVACIÓN CORPORATIVOS

En enero de 2018 el fabricante de pasta Barilla lanzó un nuevo centro con sede en Parma, Italia, Blu1877 que combina un fondo de inversión con un centro de innovación para desarrollar nuevos ecosistemas alimenticios que respeten a las personas y al planeta.

Además, entre sus iniciativas innovadoras, ha creado un proyecto con impresoras 3D para hacer pasta que imite la pasta de sémola hecha cuidadosamente a mano en Blu1877 bajo el nombre de BluRhapsody. TRANSFORMACIÓN CULTURAL INNOVACIÓN ABIERTA

También en enero de 2018, Ryanair organizó en Madrid su primer Hackathon en el Travel Lab de Ryanair España en el corazón de Madrid, ofreciendo a los desarrolladores la libertad de trabajar con las APIs de Ryanair para generar ideas que transformen la industria de viajes. Ya sea una nueva herramienta para pilotos o un nuevo producto para su sitio web.

El equipo ganador tiene la oportunidad de presentar su idea en el sitio web de la compañía,, así como la oportunidad de ganar vuelos a uno de sus destinos habituales.

La innovación abierta a desarrolladores ya no es algo de las empresas tecnológicas sino de todas las organizaciones. TRANSFORMACIÓN CULTURAL INNOVACIÓN ABIERTA

La hiper-segmentación e hiper-especialización está llevando a que sectores tradicionalmente a la cola de la innovación, como el de la construcción, se estén sumando a la transformación cultural y estén creando también centros de innovación, donde diferentes actores implicados del sector, colaboran y generan nuevas ideas para el crecimiento y avance de la industria.

Es el caso del Construction Scotland Innovation Centre, una fábrica de innovación abierta para todo aquel que quiera usarlo para prototipar y desarrollar nuevos productos, procesos, sistemas y soluciones en el sector de la construcción. TRANSFORMACIÓN CULTURAL INNOVACIÓN ABIERTA

Con el objetivo de atraer al mejor talento tecnológico, Inditex organizó como partner durante el encuentro SouthSummit, un hackathon de 24 horas de duración en el que programadores y diseñadores UX/UI debían resolver mediante software libre uno de los tres retos planteados en colaboración con Ironhack. La temática que tenían que abordar en grupos de 2 a 4 personas no se conoció hasta el día anterior. TRANSFORMACIÓN Desde la impresión 3D en Lagos hasta el diseño de turbinas de gas CULTURAL en Argel, General Electrics, con su proyecto ‘Garages’ esta liderando INNOVACIÓN ABIERTA la nueva era industrial a través de la creación de un ecosistema abierto de innovación que va más allá de sus fronteras organizativas. TRANSFORMACIÓN Además de los centros de Innovación, eventos de innovación abierta, incubadoras y aceleradoras, muchas empresas están creando fondos de CULTURAL inversión dentro de sus compañías. INVERSIONES TRANSFORMACIÓN CULTURAL CROWDSOURCING

Conectar personas, trabajar en red de manera colaborativa y en definitiva, sacar lo mejor del poder de la colectividad para innovar en las compañías.

Un ejemplo destacado en relación a esta nueva tendencia, es el de GENIUSLINK de General Electric, que brinda acceso instantáneo a una red de expertos en diversas áreas a través de talento on demand. Ponen a disposición de otras empresas a millones de mentes brillantes para resolver sus problemas de negocios, desde análisis y ciencia de datos hasta cualquier tipo de innovación. TRANSFORMACIÓN CULTURAL DESARROLLO DEL POTENCIAL CREATIVO

Hoy, las empresas requieren empleados con mayor iniciativa en su forma de pensar y actuar, y el espíritu emprendedor ya se incorpora como un valor corporativo dentro de las organizaciones que lideran la transformación digital y compiten con los disruptores.

Tener emprendedores en plantilla, crear la cultura y el entorno propicio para intra-emprender y capacitar a nuestros empleados en las técnicas y herramientas del emprendimiento es un tema estratégico que toda empresa debería analizar a incorporar para competir en la “era de la disrupción”. Actualmente muchas empresas están perdiendo a los pocos profesionales con capacidades de intra-emprendimiento por no ofrecerles el entorno y los medios necesarios. Una herramienta muy útil para desarrollar el potencial creativo y fomentar el intraemprendimiento de los empleados es la herramienta de Adobe Kickbox. DIGITAL TECHNOLOGY DIGITAL TECHNOLOGY

Entre las tecnologías más interesantes y con más crecimiento y potencial de negocio tanto en el presente como en los próximos años, vamos a centrarnos en este apartado del informe en las 10 principales:

CLOUD COMPUTING IoT y BIG DATA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MACHINE LEARNING FABRICACIÓN ADITIVA, IMPRESIÓN 3D REALIDAD AUMENTADA, VIRTUAL, ADITIVA TECNOLOGÍA WEARABLE Y CONECTIVIDAD WIRELESS CIBERSEGURIDAD APIs BLOCKCHAIN COMPUTACIÓN CUÁNTICA DIGITAL TECHNOLOGY

Estamos inmersos en la transformación digital de los negocios, todos los sectores de la economía se están viendo impactados por las tecnologías digitales. Si tu objetivo es poder liderar esta disrupción tecnológica en tu negocio y asumir puestos de dirección dentro de este nuevo entorno, ¡el cambio empieza hoy!

En este apartado del informe, el objetivo es dar una visión global del entorno tecnológico digital actual y de las startups emergente que merece la pena conocer. Desciframos algunas de las claves de cómo impacta la tecnología en el negocio, lo que permitirá impulsar el proceso de digitalización de las empresas, usando y conociendo las últimas tecnologías, como Inteligencia artificial, Blockchain, IoT, entre otras. DIGITAL TECHNOLOGY

Siempre teniendo en mente que no todas estas tecnologías tienen una repercusión directa en el negocio a corto plazo, sino que debemos estar preparados para cuando llegue su momento.

Siempre es importante considerar la curva de tecnologías emergentes de Gartner, donde se puede apreciar siempre un pico de expectativas exageradas, al que sigue un período de desilusión, para luego comenzar un periodo de crecimiento más estable y continuo. Mientras que la industria de la computación en la nube es uno de los sectores CLOUD más maduros en tecnología, los inversores y empresarios continúan encontrando nuevas oportunidades en el espacio, con los principales VCs de COMPUTING dinero inteligente invirtiendo más de $ 7B en la industria de la computación en la nube desde 2012.

Almacenaje & Backup: Los centros de datos son la base de la infraestructura en la nube y brindan a las empresas una variedad cada vez mayor de soluciones de almacenamiento y recuperación.

Tecnología para el Networking: Las empresas de este segmento diseñan software y hardware para aumentar la eficiencia, la flexibilidad y la confiabilidad de las comunicaciones en la nube. Estas tecnologías proporcionan los sistemas subyacentes utilizados para mover la información entre los entornos de la nube y los usuarios finales. CLOUD COMPUTING

Contenerización: A medida que la infraestructura de computación en la nube continúa mejorando, también lo hace la arquitectura de la aplicación. La contenedorización ofrece una alternativa ligera a la virtualización tradicional con uso intensivo de recursos. Las empresas de esta categoría implementan y / o administran soluciones de contenedor para entornos en la nube.

Gestión de la Nube: Con una variedad cada vez mayor de soluciones en la nube, aumenta la complejidad. Las startups de administración en la nube brindan herramientas para organizar y administrar infraestructura, plataformas y software en la nube, especialmente para empresas que utilizan múltiples proveedores. CLOUD COMPUTING

Entornos de desarrollo: A medida que la contenedorización basada en la nube se convierte en la norma, todo el proceso de desarrollo migra a la nube. La transición en curso de los hosts locales a los entornos de desarrollo integrados basados ​​en la nube (IDE) ha mejorado todo el proceso de desarrollo.

Plataformas de Datos: Las startups en este segmento brindan soluciones de administración de datos, accesibilidad y análisis para ofrecer a las empresas nuevas formas de aprovechar los datos para las necesidades operativas.

Integración y Migración: La transición a la nube o entre proveedores es un proceso complicado, especialmente para grandes organizaciones. Las empresas de esta categoría gestionan el movimiento de datos desde el almacenamiento local al almacenamiento en la nube o desde un proveedor de la nube a otro. CLOUD COMPUTING

Monitorización: La complejidad cada vez mayor de los entornos en la nube dificulta abordar las complicaciones de la nube de manera oportuna. Las soluciones de monitoreo ofrecen a las organizaciones la capacidad de monitorear y analizar el rendimiento de la infraestructura de la nube en tiempo real. Algunas startups de monitoreo en la nube ofrecen alertas de notificación de inserción, mientras que otras predicen cuándo surgirán problemas.

Seguridad: a la luz de las brechas de datos en curso, las organizaciones han priorizado las iniciativas de seguridad. Las startups en este segmento protegen los contenidos de entornos de nube privada, pública e híbrida. IoT BIG DATA

Con dispositivos conectados como Nest y Sonos irrumpiendo en el mainstream, el IoT se ha convertido en una de las tendencias tecnológicas más debatidas de los últimos veinte años. Pero el IoT se extiende más allá del hogar y los dispositivos a nivel de consumidor. Las industrias intensivas en activos como manufactura, logística, minería, petróleo, servicios públicos y agricultura también han comenzado a aplicar sistemas de IoT para mejorar la eficiencia y los resultados. Con máquinas y sensores especializados que recopilan datos en cada paso de la producción, las ganancias potenciales del Internet industrial de las cosas (IIoT) son enormes.

Además, y alineado con lo anterior, la gestión de grandes cantidades de datos (Big Data) se hace imprescindible en todas las industrias, desde la agricultura a la salud, pasando por el retail, las finanzas o la gestión del talento.

Pasaremos a analizar las startups más destacadas y relevantes en estos dos ámbitos. INDUSTRIAL IoT (IIoT)

Más allá de la casa conectada, el potencial y el crecimiento del Internet de las Cosas en la Industria es exponencial.

Podríamos dividir esta tecnología dentro de la Industria en 5 categorías principales:

- Conectividad y Sensores: Sigfox, Ingenu o Senet.

- Dispositivos Periféricos y Objetos Conectados, como drones de vigilancia (3D Robotics), impresoras 3D (Desktop Metal), wearables (UbiMax) o dispositivos de realidad aumentada y virtual (Daqri o Scope AR).

- Plataformas Universales e Inteligencia Periférica, como Platforms as a Service (PaaS) (C3 IoT o Saguna).

- Redes de Sensores Aplicados para diferentes sectores como distribución eficiente de gas, electricidad o agua (Trilliant, Tendril, y Blue Pillar ), carburante y gas (Ground Metrics) agricultura (Farmbot), flotas de transporte (Veniam), almacenes (Fetch Robotics) o fábricas (Eigen).

- Analíticas Avanzadas y Protección, Inteligencia Artificial, Machine Learning y análisis predictivo (Maana o Augury) , unido a servicios de ciberseguridad (Claroty o Bastille Networks) . BIG DATA

Infinidad de startups tecnológicas están ofreciendo soluciones de gestión de Big Data aplicado a diferentes sectores, entre los que destacan:

- Marketing: Custora, Beckon o Lytics

- Agricultura: Farmlogs, AgSquared o Granular

- Ciberseguridad: Cylance, Riskiq o Crowdstrike

- Sector Inmobiliario: Reonomy, HomeSnap o CompStack

- Salud: Flatiron, Ginger.io o SolveBio

- Logística: Blue Ridge, FusionOps o MuSigma

- Retail: RetailNext, Capillary u Orchestro

- Gestión del Talento: VoloMetrix, Visier o Entelo

- Energía: AutoGrid, Wegowise o Ecova

- Finanzas: Kreditech, OpenGamma o CreditKarma INTELIGENCIA ARTIFICIAL MACHINE LEARNING

La Inteligencia Artificial comienza a Los productos activados por voz están cambiando la forma rodearnos en nuestra rutina sin que apenas en que interactuamos con la la percibamos. Las máquinas aprenden tecnología. Según los expertos, continuamente de la interacción con las las búsquedas dirigidas por voz personas con el objetivo de ofrecer son hasta tres veces más rápidas que las búsqueda de productos y servicios más personalizados y texto, y además, se estima que automatizar cada vez más los procesos. este tipo de búsquedas llegarán a representar el 50% del total En este sentido, además de los robots y de las consultas que se apps basadas en algoritmos, cabe destacar realizarán de aquí al 2020, por el auge de los asistentes virtuales y de los tanto, empieza a ser el avances en todo lo relacionado con la momento de comenzar a pensar en conectarse con las compra por voz gracias a Amazon Alexa o audiencias usando esta Google Home. plataforma. INTELIGENCIA ARTIFICIAL MACHINE LEARNING

Áreas de oportunidad:

Aplicaciones de visión artificial / reconocimiento de imágenes: Empresas que utilizan tecnología que procesa imágenes en casos de uso verticalmente específicos. Los ejemplos incluyen software que reconoce rostros o le permite a uno buscar un artículo al por menor tomando una foto (Slyce, Allyke o Curalate).

Plataformas de reconocimiento de imágenes / visión artificial: empresas que crean tecnología que procesa y analiza imágenes para derivar información y reconocer objetos a partir de ellas. Los ejemplos incluyen plataformas de búsqueda visual y API de etiquetado de imágenes para desarrolladores (Clarifai o Cortica).

Computación Consciente de su Contexto: Empresas que producen software que toma conciencia automáticamente de su entorno y su contexto de uso, como ubicación, orientación, iluminación y adapta su comportamiento en consecuencia. Los ejemplos incluyen aplicaciones que se iluminan cuando se detecta oscuridad en el entorno. INTELIGENCIA ARTIFICIAL MACHINE LEARNING

Áreas de oportunidad:

Aplicaciones de Deep Learning / Machine Learning: empresas que utilizan algoritmos informáticos que operan en función de los datos existentes en casos de uso verticalmente específicos. Los ejemplos incluyen el uso de Machine Learning para detectar el fraude bancario o para identificar a los principales clientes minoristas (Ayasdi o Drive.ai).

Plataformas de Deep Learning / Machine Learning: empresas que construyen algoritmos que operan en base a sus aprendizajes de datos existentes. Los ejemplos incluyen modelos de datos predictivos y plataformas de software que analizan datos de comportamiento (Turi, iCarbonx). INTELIGENCIA ARTIFICIAL MACHINE LEARNING

Áreas de oportunidad:

Control de gestos: empresas que le permiten a uno interactuar y comunicarse con las computadoras a través de sus gestos. Los ejemplos incluyen software que permite controlar los avatares de los videojuegos a través del movimiento corporal, o para operar ordenadores y televisión solo con gestos con las manos (EyeSight, GestureTek).

Procesamiento del lenguaje natural: empresas que crean algoritmos que procesan el lenguaje humano y lo convierten en representaciones comprensibles. Los ejemplos incluyen generación narrativa automatizada y extracción de texto en datos (Arria, Digital Reasoning, Inbenta o Narrative Science). INTELIGENCIA ARTIFICIAL MACHINE LEARNING

Áreas de oportunidad:

Motores de recomendaciones personalizadas: empresas que predicen las preferencias e intereses de los usuarios para artículos como películas o restaurantes, y les ofrecen recomendaciones personalizadas. Los ejemplos incluyen aplicaciones de recomendación de música y sitios web de recomendación de restaurantes que ofrecen sus opciones en función de las selecciones pasadas (Exensa, Tipflare o Utrip) .

Smart Robots: Robots que pueden aprender de su experiencia y actuar de forma autónoma en función de las condiciones de su entorno. Los ejemplos incluyen robots domésticos que podrían reaccionar a las emociones de las personas en sus interacciones y robots minoristas que ayudan a los clientes a encontrar artículos en las tiendas (Savioke, Jibo o Neato) . INTELIGENCIA ARTIFICIAL MACHINE LEARNING

Áreas de oportunidad:

Reconocimiento de voz: empresas que procesan clips de sonido de habla humana, identifican las palabras exactas y derivan el significado de ellas. Los ejemplos incluyen software que detecta comandos de voz y los traduce en datos procesables (Promptu, Voci, Speechmatics) .

Traducción simultánea: empresas que reconocen y traducen el habla humana de un idioma a otro de forma automática e instantánea. Los ejemplos incluyen software que traduce videochats y webinars a múltiples idiomas de forma automática y en tiempo real (Voicebas, ispeech o AppTek). INTELIGENCIA ARTIFICIAL MACHINE LEARNING

Reconocimiento Automático de Contenido en vídeo: software que compara una muestra de contenido de video con un archivo de contenido fuente para identificar el contenido a través de sus características únicas. Los ejemplos incluyen software que detecta material protegido por derechos de autor (Vision Smart, Valossa o Audible Magic).

Asistentes virtuales: agentes de software que realizan tareas y servicios cotidianos para un individuo en función de comentarios y comandos. Los ejemplos incluyen agentes de servicio al cliente en sitios web y aplicaciones de asistente personal que ayudan a administrar eventos de calendario, etc (Nextit, Ejenta o Sher.pa). FABRICACIÓN ADITIVA IMPRESIÓN 3D

Las principales compañías de inversión, como Andreessen Horowitz y New Enterprise Associates, están invirtiendo en empresas industriales de impresión 3D. De hecho, las empresas industriales de impresión 3D han recaudado algunas de las mayores rondas de financiación en la historia de la tecnología en los últimos años.

En Q1'17, Desktop Metal, que proporciona sistemas de impresión en 3D en metal, levantó una ronda de financiación C de 45 millones de dólares, seguida de una ronda D de 115 millones de dólares en Q3.

Carbon, que fabrica impresoras 3D en plastico, recaudó 181 millones de dólares en dos rondas C hace unos años. Y también Onshape, un proveedor de imágenes de software de impresión 3D que recaudó una ronda de 80 millones de dólares. FABRICACIÓN ADITIVA IMPRESIÓN 3D

Categorías de interés:

Fabricantes de impresoras 3D: empresas que fabrican impresoras 3D y hardware complementario (por ejemplo, cabezales de inyección). Hay numerosos jugadores en este espacio, desde grandes titulares, hasta proyectos emergentes financiados por crowdfunding (Carbon3D, Glowforge o Formlabs) .

Aplicaciones de impresión 3D: empresas que destacan casos de uso y ventajas específicos de la impresión 3D (por ejemplo, personalización masiva). Las tendencias emergentes en el espacio son las aplicaciones de salud, dentales, de consumo (por ejemplo, gafas personalizadas), fabricación rápida (Matterport, Organovo o Sols) .

Software de impresión 3D CAD: software de diseño asistido por ordenador que permite a los usuarios cargar, crear y modificar modelos 3D. Algunos de los más recientes, se pueden usar directamente a través del navegador, lo que reduce la fricción para los sitios web de comercio electrónico o los servicios orientados al consumidor (SpaceClaim o Tinkercad) FABRICACIÓN ADITIVA IMPRESIÓN 3D

Comunidades de impresión 3D: empresas que operan grupos y sitios web que organizan múltiples usuarios en torno a la impresión 3D (3D Hubs, Grabcad o Kabuku).

Marketplaces 3D: empresas que conectan a dos partes en torno a productos y servicios de impresión 3D. Esto puede incluir los productos 3D finalizados (por ejemplo, joyas, figuras de acción) como, archivos CAD y propuestas (por ejemplo, diseñadores que buscan ofertas de los fabricantes) Shapeways, FabZat, Materialise o Ponoko) .

Materiales de impresión 3D: empresas que proporcionan materiales de impresión 3D, como filamentos de plástico patentados (por ejemplo, acrilonitrilo butadieno estireno) o resina (Stratasys, Nano Dimension o Structured Polymers). FABRICACIÓN ADITIVA IMPRESIÓN 3D

Redes de impresión en 3D: empresas que brindan redes de impresión 3D a través de la nube para habilitar funciones como la impresión inalámbrica y la generación de informes de trabajos (Ysoft).

Servicios de impresión en 3D: las empresas de esta categoría proporcionan impresión 3D como un servicio subcontratado para sus clientes. Los servicios pueden variar en un espectro, desde consultar (por ejemplo, diseñar, crear, escanear, imprimir) hasta administrar sólo un aspecto de la cadena de valor (por ejemplo, cargar su diseño para imprimir, solo escanear el servicio) Sculpteo, Pirate3D o Wolf3d.

Escáneres 3D: empresas que fabrican equipos de escaneo utilizados para crear modelos digitales de objetos 3D. Los modelos pueden ser reimpresos o modificados y compartidos utilizando un software compatible. Incluye escáneres 3D industriales, escáneres enfocados en el consumidor y escáneres de bricolaje en sitios web de crowdfunding (Structure, Lantos Technologies o Laser Design). REALIDAD AUMENTADA, VIRTUAL E INMERSIVA

Empresas como Apple, Facebook y Google continúan adquiriendo empresas privadas que trabajan en realidad aumentada y virtual (AR / VR) y desarrollan esfuerzos internos de investigación y desarrollo, mientras compiten por desarrollar lo que podría ser la próxima plataforma informática importante. Estas grandes compañías tecnológicas apuestan por una variedad de estrategias para implementar VR y AR; algunas se centran únicamente en teléfonos inteligentes como la pantalla, mientras que otras desarrollan hardware y software para auriculares de alto rendimiento que requieren PC y tarjetas gráficas para funcionar.

Entre los temas de actualidad más relevantes a observar y monitorizar se encuentran: Las posibles nuevas gafas inteligentes que puede que lance Amazon que serán compatibles con Alexa. La apuesta titánica de Apple sobre la ubicuidad de AR, comenzando con ARKit y el iPhone. La respuesta de Google a Apple con ARCore en Android. El nuevo ecosistema AR de Facebook y los nuevos auriculares Oculus de bajo precio. El golpe sorpresa de PlaystationVR de Sony. REALIDAD AUMENTADA, VIRTUAL E INMERSIVA

Modelado 3D: Empresas que permiten al usuario capturar y renderizar objetos cotidianos en 3D. Los ejemplos incluyen escáneres 3D de cuerpo completo, modelado de cabeza 3D y modelado de mercancía en 3D (GeoCV, ZyenaLabs o BinaryVR)..

Realidad virtual empresarial: empresas que utilizan la realidad virtual para fines empresariales. Los ejemplos incluyen salas de trabajo virtuales, visualizaciones virtuales de bienes raíces y visualizaciones de datos virtuales (Virao, Cappasity o VR Studios).

Realidad Virtual Médica / Salud: Empresas que utilizan la realidad virtual para fines médicos y de salud / bienestar (Psious). Los ejemplos incluyen entornos de meditación virtual, simulaciones de fitness virtual (VirZoom) y entornos virtuales para tratar enfermedades oculares. REALIDAD AUMENTADA, VIRTUAL E INMERSIVA

Contenido de cine virtual: empresas que crean o presentan películas y videos de realidad virtual o 3D de calidad profesional. Los ejemplos incluyen estudios de cine de realidad virtual, colecciones de vídeos de 360 ​​° y colecciones de tours de realidad virtual (NextVr, Whith.in o Lytro).

Plataformas de creación de cine virtual: empresas que permiten al usuario crear películas y videos en 3D o en realidad virtual. Los ejemplos incluyen aplicaciones de captura de película virtual, herramientas de conversión de vídeo 2D a vídeo 3D, y soluciones de postproducción de película de realidad virtual (Georama, Orah) .

Contenido del entorno virtual: empresas que crean o presentan entornos virtuales generados por computadora para que el usuario los experimente. Los ejemplos incluyen videojuegos de realidad virtual, plataformas de aprendizaje de realidad virtual y plataformas de socialización de realidad virtual (AltSpace VR, NDreams).

Plataformas de creación de entornos virtuales: empresas que permiten al usuario crear o mejorar entornos virtuales generados por computadora. Los ejemplos incluyen herramientas de creación de showroom virtual, herramientas de modificación de juegos y herramientas de diseño de interiores virtuales. (Onysus). REALIDAD AUMENTADA, VIRTUAL E INMERSIVA

Virtual Reality Analytics: empresas que proporcionan datos y análisis para la realidad virtual. Los ejemplos incluyen administración de contenido de realidad virtual, mapas de calor de seguimiento de la mirada y plataformas de análisis de realidad virtual (InContext, VRtigo, CognitiveVR).

Hardware de consumo de realidad virtual: empresas que producen equipos de hardware que permiten al usuario consumir y experimentar la realidad virtual. Los ejemplos incluyen dispositivos para la cabeza, auriculares de audio 3D y chaquetas portátiles de realidad virtual (Oculus, Tactical Haptics o Sensics).

Hardware de creación de realidad virtual: empresas que producen equipos de hardware que permiten al usuario crear y dirigir sus experiencias de realidad virtual. Los ejemplos incluyen cámaras de video 3D, dispositivos de realidad virtual y joysticks de realidad virtual (TrinityVR o Lucid). REALIDAD AUMENTADA, VIRTUAL E INMERSIVA

Software de habilitación de realidad virtual: empresas que producen software que permite el desarrollo y el funcionamiento de la realidad virtual. Los ejemplos incluyen software de reproductor multimedia de realidad virtual, plataformas de procesamiento de video en la nube y kits de herramientas de desarrollo de realidad virtual (Intugame o Hologram).

Publicación / descubrimiento de realidad virtual: empresas que permiten a los usuarios publicar su contenido de realidad virtual y descubrir otro contenido de realidad virtual generado por el usuario. Los ejemplos incluyen plataformas de publicación de video de 360°, mercados de aplicaciones de realidad virtual y sitios web para compartir tutoriales en 3D (Zeality o VReal).

Realidad Virtual Aumentada: Empresas que crean soluciones de realidad virtual pero también incorporan capacidades y funcionalidades de realidad aumentada. Los ejemplos incluyen auriculares de realidad aumentada, juegos sociales de realidad aumentada y simulaciones de cirugía de realidad aumentada (MagicLeap, Triggar o Pixvana) . TECNOLOGÍA Las tecnologías inalámbricas que todos usamos a diario son LTE y Wi-Fi. LTE se está WEARABLE transformando gradualmente en 5G y el Wi-Fi continúa mejorando. El tema común detrás de las mejoras recientes y futuras es una mayor velocidad de datos y una Y CONECTIVIDAD mayor capacidad. La demanda de video es la razón principal de la necesidad de más WIRELESS velocidad. Los estándares inalámbricos continúan cumpliendo con esa expectativa.

El Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP) aún está trabajando en el 5G, pero al mismo tiempo las compañías están probando equipos 5G New Radio (NR). Y deberíamos ver un primer borrador (Versión 15) durante 2018.

Los objetivos del 5G son una capacidad de usuario de x100 la capacidad LTE existente, velocidades de datos de enlace descendente de hasta 10 Gb / s, y una latencia de menos de 10 ms. Estos son los aspectos más destacados del estándar 5G propuesto para cumplir con estos objetivos. CIBER SEGURIDAD

Los ataques de ciberseguridad evolucionan rápidamente y se vuelven cada vez más graves. Las áreas nicho de seguridad digital, como la defensa contra los ataques de ingeniería social, la detección de amenazas internas y más, ahora son las principales preocupaciones de los CEO en casi todas las industrias, desde la banca hasta la logística y más allá.

Google acaba de anunciar que ha creado su primera empresa de ciberseguridad en el mundo, Chronicle. Y como curiosidad, hay un español mandando en ella, se trata de Bernardo Quintero, de 43 años, originario de Vélez-Málaga y fundador de VirusTotal. CIBER SEGURIDAD

Entre las áreas de interés, donde más startups están surgiendo se encuentran:

Seguridad de aplicación y código fuente: empresas que escanean los códigos fuente de las apps o programas en busca de posibles lagunas. Los ejemplos incluyen la seguridad de la aplicación de tiempo de ejecución, la gestión del rendimiento de la aplicación y la evaluación de la aplicación (Amaeya, Waratek o Immunio).

Protección de marca: empresas que protegen la imagen pública de la presencia de la marca en Internet. Los ejemplos incluyen la administración de la reputación, la supervisión de nombres de dominio y la mitigación de ataques a las redes sociales (BrandProtect, Netnames o iSight).

Seguridad del Servidor Cloud and Hosting: empresas que brindan soluciones de seguridad que en su mayoría protegen servidores de hosting contra ataques. Los ejemplos incluyen soluciones de seguridad para aplicaciones en la nube, servicios en la nube de terceros, infraestructura en la nube y archivos de datos en la nube (Algosec, o CloudLoc).

Informática forense: empresas que supervisan e investigan el uso de los dispositivos inteligentes para la investigación criminal o la adquisición de pruebas. Los ejemplos incluyen la monitorización del uso de Internet, el control del comportamiento de los empleados y el control parental online (Cymmetria o Elcomsoft) . CIBER SEGURIDAD

Seguridad de datos e información: empresas que ayudan a proteger los datos electrónicos frente a amenazas o acceso externo no autorizado. Los casos de uso típicos incluyen prevención de fuga de datos, seguridad basada en archivos, aseguramiento de la información y encriptación de datos de trabajo (Netwrix o Gemalto).

Seguridad del correo electrónico: empresas que se centran en proporcionar soluciones de seguridad para plataformas de correo electrónico. Los ejemplos incluyen soluciones antispam y soluciones antiphishing (Greathorn o Solebit) .

Endpoint Security and Firewalls: empresas que brindan soluciones de seguridad que protegen los dispositivos conectados a la red, a diferencia de la red misma y los servidores. Los ejemplos incluyen programas antivirus, cortafuegos, programas antimalware, programas de limpieza / copia de seguridad del sistema y otras herramientas de utilidad informática (SentinelOne o Bufferzone) .

Seguridad de Identidad y Fraude: empresas que autentican identidades, aprueban el acceso dentro de un sistema y supervisan las actividades para prevenir el fraude. Los casos de uso típicos incluyen análisis de detección, administración de contraseñas, tokens de seguridad y administración de identidad digital (Fortscale o Socure). CIBER SEGURIDAD

Infraestructura y seguridad industrial: empresas que protegen las infraestructuras críticas y las operaciones industriales, como las centrales eléctricas, las redes eléctricas, los sistemas de agua y las carreteras. Los casos de uso típicos incluyen seguridad contra el terrorismo, guerra de información y desastres naturales (Firmitas o Indegy).

Seguridad móvil: empresas que protegen los teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y otros dispositivos inalámbricos de las amenazas asociadas con la informática móvil. Los ejemplos incluyen protección móvil proactiva, administración de pérdida de dispositivos e inteligencia predictiva (Mobiwol o Skycure).

Evaluación de riesty cumplimiento de riesgos: empresas que evalúan el nivel de seguridad de las redes empresariales y se aseguran de que cumplan con los estándares gubernamentales e industriales. Los ejemplos incluyen compañías que realizan pruebas de penetración, piratería ética y administración de cumplimiento PivotPoint o Carve Systems) . CIBER SEGURIDAD

Hardware de seguridad: empresas que producen componentes de hardware para fines de seguridad digital. Los ejemplos incluyen USB de clave de nube, enrutadores de VPN y puntos de acceso de controlador (FrontBlade o Magal).

Inteligencia de seguridad y análisis: empresas que recopilan datos y proporcionan análisis prácticos sobre la seguridad de la red y posibles amenazas. Los ejemplos incluyen inteligencia de amenazas y análisis predictivos de seguridad (Eclecticiq o Cyfort).

Detección y Mitigación de Amenazas: Empresas que monitorean activamente su red para detectar ataques y ayudar a mitigarlos respondiendo en tiempo real. Los ejemplos incluyen monitorización de amenazas, escaneos de vulnerabilidades y fortalecimiento de la red (Cybereason o GuardiCore). APIs

Economía API. Las interfaces de programación de aplicaciones (API) pueden ser fundamentales para la experiencia del usuario, las nuevas fuentes de ingresos y la capacidad de una empresa para mantenerse competitiva. Para el que no es desarrollador, puede ser difícil saber si "API" es una palabra de moda, una tecnología compleja o ambas cosas. Pero están cambiando la forma en que hacemos todo en la web, especialmente en los dispositivos móviles, y es por eso que las API merecen más atención.

Sin API, las experiencias digitales que esperamos todos los días como consumidores no serían posibles. Para las empresas, invertir en una estrategia adecuada de API puede pagar dividendos significativos.

A día de hoy, Swagger, de código abierto, da servicio a plataformas o clientes tan importantes como Apigee, Getty Images, Microsoft o Paypal. Gracias a Swagger, han podido desarrollar sus propias APIs RESTful. ¿Qué es Swagger? Se trata de un conjunto de herramientas para la programación de interfaces de desarrollo de aplicaciones en casi todos los lenguajes y entornos de desarrollo. BLOCKCHAIN

El blockchain es esencialmente un registro de propiedad descentralizada. Permite que un documento o activo sea codificado en un registro digital, que es irrevocable una vez que se ha introducido en el sistema. El registro digital se puede verificar por otras partes en el sistema, sin tener que pasar a través de una autoridad central. Este libro de contabilidad 2.0, es la tecnología detrás del tan comentado Bitcoin, y gracias a su funcionamiento descentralizado, se ha convertido en el centro de atención de todo el entorno FinTech. El algoritmo blockchain fue inventado específicamente para el sistema bitcoin, pero se puede aplicar en cualquier otro caso donde se requiera establecer un consenso distribuido en presencia de actores maliciosos o no confiables. El aspecto central sobre el que se basa el diseño de este sistema es que no hay una autoridad central. Ante esto, se requiere un mecanismo para determinar quién es dueño de qué, dicho mecanismo debe ser distribuido (repartido entre una red de nodos) y resistente a ataques que quieran alterar su integridad.

Nos dirigimos a un mundo de aprendizaje automatizado de inteligencia artificial (machine learning), en el que las computadoras pueden actuar sin necesidad de ser programadas explícitamente. Dicho mundo requiere de la capacidad de asignar recursos de forma rápida y eficiente, sistemas capaces de auto-organizarse y realizar las transacciones. El blockchain parece ser la clave para lograr esto. BLOCKCHAIN

Se espera que el gasto de las empresas y otras entidades en las redes de blockchain alcance los2.1 mil millones de dólares en 2018, más del doble de lo que se gastó en esta tecnología en 2017.

Algunas claves a considerar para los próximos años en relación a las redes descentralizadas:

● Cada vez más productos o activos que sólo existen en el mundo digital obtienen un valor tangible.

● Aumento de los intentos de hackear y distorsionar blockchains

● Regulación y autorregulación

● El riesgo de los gobiernos y los bancos centrales

● Los ICO se regulan, pero no antes de que algunas personas sean estafadas

● Deben abordarse las altas tarifas y problemas de mempool UNA MIRADA AL FUTURO COMPUTACIÓN CUÁNTICA

La computación cuántica se posiciona como la revolución en el procesado de datos del futuro.

Desde que Google y la NASA comenzaron a trabajar en su ordenador cuántico hace ya unos años, han surgido algunas compañías interesantes que conviene comenzar a monitorizar, para que el cambio nos alcance preparados y con los conocimientos necesarios para adaptarnos al contexto cuántico del futuro.

Entre las dos más destacadas, Rigetti Computing y Cambridge Quantum Computing. UNA MIRADA AL FUTURO COMPUTACIÓN CUÁNTICA

Rigetti Computing apunta a construir un procesador cuántico de estado sólido para el primer superordenador cuántico del mundo. Compitiendo con la recién fundada empresa D-Wave, actualmente la única compañía que ofrece chips qubit superconductores a gran escala, Rigetti planea finalmente establecer un servicio de computación en la nube impulsado por quantum para abordar problemas informáticos difíciles como las simulaciones químicas. UNA MIRADA AL FUTURO COMPUTACIÓN CUÁNTICA

Cambridge Quantum Computing está construyendo un sistema operativo cuántico y desarrollando algoritmos, con un enfoque específico en la criptografía cuántica para su plataforma de divisas segura. Serán necesarias técnicas de cifrado cuántico ya que el cifrado actual se volverá inútil (las computadoras cuánticas serán lo suficientemente potentes como para romper con la fuerza bruta los métodos clásicos de cifrado).